Código Sur #343

Page 1

Roberto Domínguez

ESCRIBEN:

Hojas Libres

Profr. José Marina Introspecciones

Dr. Hernán León Reflexiones

Javier Guizar Panorama Chiapas

Héctor Narváez Columna Sur

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 343 1 al 15 de Junio 2021

$ 4.00

NUEVO PRECIO

ENTREVISTA PÁGINA 5

Habrá protocolo sanitario en todas las casillas, afirma Oswaldo Chacón

Confiables, elecciones en Chiapas: O. Chacón Texto:

Sergio Melgar/ Código Sur El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), doctor Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que hay total certeza y confianza para las elecciones del próximo 6 de junio para renovar diputados federales, locales y presidencias municipales.

Focos rojos

03

En entrevista con Código Sur el viernes pasado, Chacón Rojas afirmó que hay algunos focos rojos, pero no impedirá que hayan comicios confiables.

01

Aquí, la entrevista íntegra: -Cómo va el proceso electoral en Chiapas? -Ya todo está listo para el seis de junio, pero es la ciudadanía la que está organizando todo esto, nuestros vecinos que fueron insaculados, que fueron capacitados para estar como funcionarios de casillas. Ya todo está listo para emitir sufragios: son más de 8 millones 200 mil boletas solo para elecciones locales.

Página 3

NOTA

Chiapas ocupa 3er lugar en embarazo adolescente

Reimpresión en Siltepec

Musicalmente·Página 8

Llegó “Un canto por México Vol. 2” de Natalia Lafourcade

Musicalmente· Página 9

Ellos son leyendas para él... Carlos Rivera

Contraportada·Página 14

Transformación es imparable

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

Chiapas, entre los primeros estados del país en iniciar vacunación en personas de 40 a 49 años Texto: De la redacción

Este 31 de mayo, Chiapas comenzará con la vacunación contra el COVID-19 para las personas de 40 a 49 años de edad en la Región Istmo-Costa y, con ello, se ubicará entre las primeras entidades del país en hacerlo, confirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Informó que a partir de este lunes iniciará la aplicación de la primera dosis para proteger a este grupo poblacional en los municipios de Arriaga, Pijijiapan y Tonalá; también están contemplados en esta primera etapa los municipios de Acacoyagua y Escuintla. Con lo anterior, el mandatario destacó que Chiapas se convierte en uno de los primeros estados del país en iniciar la protección a este grupo de edad, con el respaldo y coordinación del Gobierno Federal, así como de instituciones aliadas para el cumplimento de esta estrategia. “Reconocemos el envío permanente de vacunas que ha realizado la Federación para la protección de las y los chiapanecos, porque esto también abona a que nuestro estado se mantenga con el menor índice de contagios y defunciones del país”, dijo. Asimismo, Escandón Cadenas exhortó a la población que cuente con más de 40 años a que acuda a los módulos que estarán activos a partir de este lunes, y a quienes ya se vacunaron a continuar manteniendo las medidas de autocuidado y protección personal para evitar contagios y repunte de casos. “Es muy necesario que quienes están en ese rango de edad acudan y se protejan, sin olvi-

Este lunes arranca la inmunización a este sector de la población

dar que es una vacuna gratuita y segura; al hacerlo no sólo beneficia a la persona, también representa una barrera para evitar contagiar a nuestros familiares y cercanos”, subrayó. Los puntos de vacunación y fechas de atención son los siguientes: en Arriaga, 1) unidad deportiva de la cabecera municipal, del 31 de mayo al 2 de junio; 2) casa ejidal de la localidad Azteca La Punta, 3 de junio; y 3) casa ejidal de la localidad Emiliano Zapata, 4 de junio. En Pijijiapan, 1) Cobach plantel 04 de la cabecera municipal, del 31 de mayo al 2 de junio; 2) domo del pueblo de la localidad El Carmen,

3 de junio; y 3) CID “Juan de la Barrera” de la localidad San Isidro, 4 de junio. En Tonalá, 1) salón de usos múltiples en la cabecera municipal, del 31 de mayo al 2 de junio; 2) domo municipal de la localidad Cabeza de Toro, 3 de junio; y casa ejidal de la localidad Tres Picos, 4 de junio. En la Región Soconusco comienza la inmunización de las personas de 40 a 49 años en los municipios de Acacoyagua y Escuintla. Los módulos que estarán activos son: en Acacoyagua, la Preparatoria “Dr. Belisario Domínguez”, del 31 de mayo al 2 de junio.

En Escuintla, 1) la Secundaria Técnica número 49 de la cabecera municipal, del 31 de mayo al 2 de junio; 2) la casa ejidal de la localidad San Felipe Tizapa, 3 de junio; y 3) Preparatoria “Doroteo Arango” de la localidad El Triunfo, 4 de junio. Es requisito presentar impreso el expediente de vacunación, el cual pueden descargar al momento de registrarse en la página web https://mivacuna.salud.gob.mx/ Además de seguir las medidas básicas de protección personal: uso correcto del cubrebocas, guardar sana distancia y utilizar alcohol gel.


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

3

NOTA

Chiapas ocupa el tercer lugar en embarazo adolescente Texto: Óscar Gómez | El Heraldo de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas.- En el marco de este 10 de mayo, cuando en mucho a países se celebra el Día de la Madre, bajo el entusiasmo de la mujer reproductora, cuidadora y benefactora, Melel Xojobal consideró importante visibilizar la importancia de una nueva construcción de las maternidades que ponga en el centro los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres a la libre determinación, a decidir sobre sus cuerpos y a una vida libre de violencias. “A nivel nacional, Chiapas ocupa el tercer lugar en número de embarazos en menores de 19 años y registra la segunda tasa más alta de embarazos en niñas y adolescentes con 5.42 por cada mil en el grupo de edad de 12 a 14 años y de 3.37 en el grupo de 10 a 14 años. Desde el año 2000 existe en la entidad una tendencia a la alza en las tasas de fecundidad adolescente sobre todo en las poblaciones hablantes de alguna lengua indígena, con mayores niveles de marginación, analfabetismo y menores a ningún nivel de escolaridad” cita en un co-

municado. Señalan que Chiapas es un destino manifiesto para las niñas y adolescentes en el matrimonio y la maternidad siendo una de las entidades federativas con mayor tasa de matrimonios y uniones infantiles, pues solo “en 2015, de cada 100 matrimonios 15 fueron de niñas, niños y adolescentes y según datos del censo 2020 el 5.9% de adolescentes mujeres entre 12 a 17 años ya se encuentran unidas y el 13.7% entre 12 y 19 ya han tenido un hijo o una hija”. Por lo anterior Melel Xojobal manifestó su preocupación ante el incremento visto en los últimos años de los embarazos en adolescentes “evidencia las brechas en la aplicación de políticas públicas, en particular de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) que a nivel estatal no cuenta con estrategias especificas para la atención de la población adolescente indígena, carece de mecanismos de seguimiento y evaluación y está desprovisto de presupuesto suficiente

que garantice su sostenibilidad”. En este día hacen un llamado a las autoridades a todos los niveles, y a la sociedad en general a seguir trabajando en la defensa de los derechos de las niñas y mujeres adolescentes a la libre determinación, a decidir sobre sus cuerpos y a una vida libre de violencias orientando esfuerzos hacia

el acceso a oportuno a la información sobre la salud sexual y no reproductiva, embarazos no deseados y su posible interrupción, y enfermedades de transmisión sexual (ETS) para el bienestar físico, emocional, mental y social de las niñas, niños y adolescentes.

Se incrementa tabaquismo en Chiapas: Epidemiólogo Texto: Óscar Gómez | El Heraldo de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas.- El epidemiólogo Cristián Náfate señaló que Chiapas cuenta con más de 252 mil fumadores, lo cual representa el 7.6 por ciento de la población entre 12 y 65 años, de los cuales 14 mil son adolescentes y 238 mil adultos. “Si bien se ha logrado lugares libres de humo, es necesario hacer conciencia, promoviendo el ejercicio. El cigarro electrónico tiene una solución genera humo, puede o no tener nicotina, pero también su consumo trae afectaciones cardiovasculares. El tabaco tiene toxinas cancerígenas, afectan diversas enfermedades cardiovasculares y pulmonares” dijo en entrevista. El especialista indicó que las cifras son alarmantes a nivel mundial, ya que en promedio mueren al año 8 millones de personas por enfermedades relacionadas con el tabaquismo y también en promedio cada 6 segundos muere una persona por fumar. Por su parte, la trabajadora social, Leticia Ruiz dijo que se enfocan en los jóvenes, mediante pláticas con padres de familia y adolescentes, para hacerles ver los efectos de esta adicción, que generalmente se contrae por imitación.

El especialista indicó que las cifras son alarmantes a nivel mundial “Hacemos reuniones cada dos meses con los padres de familia para que ellos platiquen con la sicóloga, somos un grupo multidisciplinario que estamos trabajando hay un neumólogo, epidemiólogo, y lo hacemos en conjunto con los padres de familia para que capten el mensaje”. Finalmente, invitó a todos a dejar de imitar

a las personas que fuman, hacer deporte, ejercicio, “para que nuestra mente y cuerpo esté más sano, con la pandemia nos está afectando más el tabaquismo, como con el epoc que es una enfermedad pulmonar que con la pandemia se extiende más, y muchos llegan mal de los pulmones”.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··116dede Enero 2018 CÓDIGO Junio dede 2021

Congreso entrega Cuenta Pública a la Auditoría Superior del Estado Texto: De la Redacción

Cerró diciendo que al hacer entrega del documento a la ASE, es para que en el ejercicio de sus facultades la someta al proceso de revisión y fiscalización correspondiente, la cual culminará con informes individuales y en el informe general en apego a los dispuesto en el artículo 30, fracción XXVI, párrafo quinto y sexto de la Constitución Política local. En tanto que el presidente de la Comisión de Hacienda Ricardo Zepeda Gutiérrez, apuntó que hoy se ha hecho un ejercicio dinámico, porque han encontrado un trabajo del gobierno transparente y con un enfoque de austeridad, factores que facilitan el análisis de la cuenta pública.

La LXVII Legislatura local del estado de Chiapas, entregó de manera formal la Cuenta Pública 2020 del Poder Ejecutivo, a la Auditoría Superior del Estado (ASE), para que realice su análisis y presente las observaciones correspondientes en tiempo y forma. El presidente de la Mesa Directiva, José Octavio García Macías dijo que este ejercicio es inédito,

pues antes no se hacía y es una muestra palpable de que es una acción de transparencia, responsabilidad que presenta el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas. El Congreso local, se suma a esta acción porque es la adecuada, ellos han revisado ya dicha cuenta pública y han visto el trabajo que hacen las dependencias y la forma en que se ha ejer-

El PREP listo para operar eficazmente en la Jornada Electoral del 6 de junio

IEPC realiza simulacro del Programa de resultados Electorales Preliminares A seis días de celebrarse la Jornada Electoral del 6 de junio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realizó el tercer y último simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el objetivo de supervisar la operatividad y óptimo funcionamiento de este sistema que comenzará sus operaciones a las 20:00 horas del día de la votación. Este mecanismo permite consultar a través de internet, los resultados preliminares y no definitivos de las elecciones, con

base en los resultados asentados en las Actas PREP de las casillas, de manera confiable y oportuna. La consejera Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional para la atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares, explicó que de acuerdo con lo que establece el artículo 349 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el IEPC llevó a cabo tres simulacros con fechas 16, 23 y 30 de mayo, evaluando su funcionalidad e implementando las ac-

cido el recurso en el bien de los ciudadanos, tareas encaminadas al desarrollo y bienestar. La presidenta de la Comisión de Vigilancia Ana Laura Romero Basurto, externó que el compromiso de esta legislatura ha sido garantizar que los recursos públicos sean usados de manera correcta, priorizando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.

ciones necesarias para mejorar los procedimientos, como son verificar el Centro de Captura y Verificación (CCV) ubicado en las instalaciones centrales del IEPC y en los 146 Órganos Desconcentrados donde se encuentran los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD). Añadió que en este simulacro también se verificó el funcionamiento del sistema PREP Casilla que permitirá obtener resultados más rápidos a través del envío de imágenes mediante una herramienta informática en teléfonos celulares. Parra Chávez destacó que para el resguardo de la información a procesar en el PREP, y estar absolutamente blindados de cualquier hackeo y malos manejos, se cuenta con diferentes medidas y candados de seguridad, entre las que destacan: la red para transmisión de la información independiente, el Control de usuarios y contraseñas para el personal operativo, la aleatoriedad para la captura de los datos asentados en las actas, la asignación de equipos de teléfono móvil personalizados con GPS para la identificación del sitio desde donde se envían las actas del PREP casilla y el personal contratado pasó por un filtro de selección en el que se verificó que no tuvieran relación alguna con partidos políticos. Explicó que en diversos órganos desconcentrados se realizaron pruebas de corte de energía eléctrica para verificar la capacidad de respuesta para subsanar este tipo de inconsistencias, y obteniéndose buenos resultados. Al igual que en los anteriores simulacros, en este ejercicio, consejeras, consejeros y representaciones partidistas, recorrieron algunos Consejos Distritales y Municipales con la finalidad de supervisar que todo marchara en orden y que se aplicara de forma correcta el escaneo y captura de actas electorales.

Finalmente, el Auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez, anotó que ellos harán un análisis minucioso y que tendrá como resultado final hasta el 31 de octubre, dejó en claro que en este momento ellos tienen entes públicos en un trabajo de observación para conocer su estatus y de igual forma con 58 municipios referente a su cuenta pública. Al acto, también asistió la diputada Haydeé Ocampo Olvera y Juan Luis Zarazúa Salazar, integrantes de la Comisión de Vigilancia, así como personal de la Auditoría Superior del Estado, quienes atestiguaron dicha entrega.

El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, comentó que con la captura de 93.78% de las actas de la elección de Diputaciones locales y la captura de 98.76% de las actas de la elección de miembros de Ayuntamiento, este último simulacro resultó un éxito, puesto que las actas restantes si bien fueron digitilizadas, se trataba de actas fuera de catálogo, es decir, que no corresponden a la elección de Diputaciones locales o de miembros de Ayuntamiento, con la finalidad de medir el grado de competencia de las personas que realizan la tarea de verificación de las actas, corroborándose una capacitación óptima, por lo que se llegará a la Jornada Electoral con la confianza de contar con un sistema PREP probado, supervisado y verificado en todas sus etapas y en cada parte operativa, lo cual generará resultados preliminares oportunos la noche de la elección, con lo cual se le dará certidumbre al electorado. Cabe recordar que el PREP arrancará a las 20 horas y podrás ser consultado en las pagina web del IEPC y en los portales de los medios que se hayan acreditado como difusores. En la mesa de trabajo, también estuvieron presentes las y los consejeros Sofía Margarita Sánchez Domínguez, María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, Guillermo Rojo Martínez y Edmundo Henríquez Arellano, además del Secretario Técnico Manuel Jiménez Dorantes. Asimismo, asistieron integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP), Karla Eugenia Medina Díaz y Jesús Carlos Sánchez Guzmán. Por parte del ente auditor, Hugo Navarro Espínola, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y por parte de la Junta Local del INE, Leticia Ruth Rojas de León, Jefa del Departamento de Sistemas.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar

Columnistas y artículistas Chicomuselo

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Junio 2021 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

5

ENTREVISTA

Total confianza para comicios del 6 de junio: Oswaldo Chacón Texto: Sergio Melgar/ Código Sur

Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que hay total certeza y confianza para las elecciones del próximo 6 de junio

El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), doctor Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que hay total certeza y confianza para las elecciones del próximo 6 de junio para renovar diputados federales, locales y presidencias municipales. En entrevista con Código Sur el viernes pasado, Chacón Rojas afirmó que hay algunos focos rojos, pero no impedirá que hayan comicios confiables. Aquí, la entrevista íntegra: -Cómo va el proceso electoral en Chiapas? -Ya todo está listo para el seis de junio, pero es la ciudadanía la que está organizando todo esto, nuestros vecinos que fueron insaculados, que fueron capacitados para estar como funcionarios de casillas. Ya todo está listo para emitir sufragios: son más de 8 millones 200 mil boletas solo para elecciones locales. -Se robaron 19 mil boletas en Siltepec, no es así? -Sí en general, toda la documentación electoral está resguardada, desde que sale de la planta, los partidos políticos son muy desconfiados, ellos nos piden estar ahí cuando entregan la documentación y cuando se suben a transportes de carga. Una vez que ya supervisaron los partidos, se suben, se sellan y se ponen folios, se levanta un acta y se firma. Viene la Guardia Nacional y la policía estatal. Una vez que llega, la ciudadanía lo cuenta, para saber si llegó todo o falta algo. No hay ninguna posibilidad de que haya fraude. Una vez que terminan de hacer su trabajo, que lo cuentan, esa documentación queda en bodegas que antes fueron supervisadas, que están selladas y tienen cámaras de video vigilancia. Qué pasó en Siltepec? Hay problemas sociales, ha habido protesta, hay un grupo que llegó con armas, tomaron número de placas los testigos y se llevaron la documentación electoral de Siltepec. Hay un problema social, que nosotros no vamos a emitir un juicio, pero si tenemos que exigir que este material electoral sea respetado, porque es un tema de seguridad nacional. -Creo que están dispuestos a regresarlas, no es asi? -Ayer estuvo circulando notas y fotos de este grupo, lo que te quiero decir, es que tenemos la obligación que hayan todos los elementos para poder votar, así que ordenamos la reimpresión, vamos a reimprimir con colores diferentes, medidas diferentes, para que no puedan utilizar esas boletas. -Cuáles son los focos rojos? -Es muy triste y lamentable, cuando se les cancela la posibilidad de votar es muy triste, hubo regiones donde no hubo manera de instalar casillas, no se pudo capacitar a nadie, es el caso de Oxchuc, en donde no se van a instalar casillas en todo el municipio, ni para diputados federales ni diputados locales, ya no

El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), doctor Oswaldo Chacón Rojas

hay riesgo porque no aparecerá en el sistema, aunque hayan quedado miles de ciudadanos sin poder votar. Es el mismo caso de los cuatro ejidos en la sierra, algunas casillas de Pantelhó y algunas casillas en Venustiano Carranza. -Ha habido sanciones económicas a varios candidatos? -Hay reglas, queremos que no haya ventajas en la contienda electoral, lo que queremos evitar son las ventajas indebidas, hay reglas para colocación de espectaculares, la ley dice que no se puede colocar espectaculares para candidatos locales, a algunos les puede parecer un exceso, tal vez pero yo no hago la ley, pero mientras nuestra obligación es hacerlo valer.

con los representantes de partidos, hay total confianza, nuestro padrón de electores es el más confiable del mundo. El PREP es el programa de resultados preliminares, pero ahora en la casilla, nuestro asistente electoral tomará foto del acta en un móvil y lo va a subir. Con el tema del covid, puede ser que la fila sea larga, así que es posible que llegue las seis de la tarde y aún haya gente por votar. Así que es hasta que termine la fila. Primero contarán los votos para diputados federales y locales, y cuando terminen contarán votos para ayuntamientos, así que a partir de las ocho de la noche empezarán a fluir datos del PREP, invito a la ciudadanía a que tomen fotos del acta, de la lona con los resultados finales y la comparen con el PREP.

-Como avizoras el dia D? -No me atrevo a hacer pronósticos, hemos trabajado para que haya participación ciudadana, los protocolos sanitarios son eficaces, ya fueron probados, sí funcionan, el seis de junio salir a votar no va a a ser un riesgo sanitario. Todos los funcionarios tendrán caretas, cubrebocas, guantes, no habrá contacto personal. Solo pueden pasar dos electores al mismo tiempo, los demás tendrán que esperar en la línea. NO habrá cortinillas, para que haya más aire. Las filas serán mas largas, pero hay que tener paciencia. La tinta indeleble, no se quita con gel antibacterial, así que después de ponerse la tinta, hay que ponerse el gel antibacterial. El ciudadano que esté en la casilla tiene facultad para negarle el derecho al voto, sino lleva cubrebocas. Que lleven su propio lapicero o crayón, si no tiene, allí les damos, pero de preferencia que lo lleven. Hay condiciones de salud y de confianza para salir a votar. Quienes cuentan los votos son los propios ciudadanos,

-Ahora la fiscalización de campañas está muy tecnologizada, usan drones, auditores… -No tienes idea de cómo se quejan los candidatos, pero hay topes de campaña por gastar, el INE es escrupuloso, manda a sus auditores a los mitines, tienen 48 horas para entregar facturas, recibos de gastos de ese mitin. Muchas veces se tiene idea de la corrupción en campañas electorales, es el gran elefante de la sala del cual nadie quiere hablar, prácticas antiguas. Desde la primera elección presidencial en EU, George washington fue acusado de regalar cajas de sidra. Pero les quiero decir a la ciudadanía que existan malas prácticas no quiere decir que sean contundentes para el resultado, más del 60 por ciento de las elecciones en el país, las ha ganado un partido opositor, el próximo seis de junio los únicos que van a definir el resultado van a ser los ciudadanos-concluyó.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

Partido Verde, de Chiapas a San Luis Potosí

E

n una de sus visitas al estado de Chiapas, el senador Emilio Álvarez Icaza sentenció: “El Partido Verde es la expresión más corrupta del PRI”, cuando todavía mal gobernaba Manuel Velasco Coello, uno de los socios más destacados de ese negocio familiar llamado Partido Verde Ecologista de México. El anatema del senador Álvarez Icaza pareciera apenas una leve raspadura de lo que la corrupción del Verde ha representado en la contienda partidaria y en la tragedia de la política en México. El negocio de los Emilio González Torres y González Martínez se ha acomodado convenientemente como esquirol en cada elección presidencial y en más de una gubernatura. En el 2000, Emilio González Torres se afilió y apoyó al foxismo, con la expectativa de que una vez obtenido el triunfo presidencial, tendría bien ganada la secretaria de Ecología. Con todo y sus locuacidades, Vicente Fox se deshizo de González Torres como lo que siempre fue: un producto desechable. En la campaña presidencial de 2006, el candidato del Partido Verde, Bernardo de la Garza, se comprometió ante la ciudadanía y el electorado a que por ningún motivo declinaría su candidatura en favor de otro aspirante a la presidencia de la República. Apenas unas horas después de esta vibrante declaración, el niño De La Garza renunciaba a su candidatura para entregársela completa al priista Roberto Madrazo. Madrazo, político de abolengo y de larga trayectoria cayó en la trampa. Hizo cuentas alegres y no le resultaron. Si tenía el 34 por ciento de la intención del voto y el Verde el 7 u 8 por ciento, con un 40 por ciento tenía asegurado el triunfo sobre una elección que estaba dividida en tres tercios, entre el panista Felipe Calderón y el perredista Andrés Manuel López. El resultado fue desastroso. El PRI se fue al sótano con apenas el 22 por ciento de la votación nacional, en la derrota más estrepitosa de su historia. Sólo que el Verde creció con el número de diputaciones y senadurías que le fueron entregadas. De esa derrota priista surgió Manuel Velasco Coello como senador de la República. Con Enrique Peña Nieto, el Verde volvió a su pragmatismo acomodaticio. Hizo suyo al candidato priista y entre otras concesiones se le escrituró la gubernatura del estado de Chiapas, en la figura del bandido de Manuel Velasco Coello. Durante el nefando gobierno de Velasco Coello, se prostituyeron todas las insti-

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

tuciones electorales y las instituciones republicanas. Sin ninguna presencia en Chiapas, el Partido Verde creció con el uso clandestino del tesoro estatal, para obtener 59 presidencias municipales de 122, pero con resultados por demás funestos.

Hoy la historia del Partido Verde en Chiapas, está a punto de repetirse en San Luis Potosí, con su candidato a gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, bajo las siglas del Verde Ecologista y el PT, aun cuando se le considera el verdadero candidato de Morena.

Tradicionalmente el pueblo de Chamula había sido bastión priista y ningún presidente municipal se había reelecto en su historia. Manuelito quiso demostrar que su Verde partido, también podía gobernar en las zonas indígenas. Los usos y costumbres chamulas no permitieron la intromisión gubernamental, cuando por primera vez un edil se reelegía abanderado por el Verde y no por el PRI.

Lo malo es que a Gallardo Cardona se le conocen fuertes vínculos con la delincuencia organizada y se especula que sería el primer narcogobernador. Su historia personal parece confirmar este peligroso aserto. Permaneció 11 meses en prisión por delincuencia organizada, lavado de dinero y desvío de 200 millones de pesos del erario municipal de Graciano Sánchez, cuando fungió como edil, a través de cuatro empresas de las cuales era propietario. Así, el Verde se vuelve un asunto de seguridad nacional.

El resultado fue que presidente municipal Domingo López González, terminara asesinado frente al edificio de la presidencia, lo mismo que el síndico Narciso Lunes Hernández, el quinto regidor Miguel López Gómez y el chofer del ayuntamiento Ernesto Pérez Pérez. El saldo oficial de muertos fue de cuatro, pero investigaciones independientes documentaron que los ejecutados rebasaron las 30 víctimas. De todos esos crímenes dolosos sólo hay un responsable: El gobernador Manuel Velasco Coello, premiado en vez de encarcelado. El numerito de los acomodos Verdes se repitió en la ya frustrada cuarta transformación. Manuel Velasco puso a disposición de Andrés López todo el aparato de Estado para favorecer al débil candidato de Morena Rutilio Escandón Cadenas. Para congraciarse con el peje o jefe López, Velasco Coello sacó su casta de traidor consumado, en contra de los partidos que lo hicieron gobernador, al abortar la candidatura de Roberto Albores Gleason. Aun cuando mal candidato, con los votos del PRI, el Verde, Chiapas Unido y Mover a Chiapas, Albores Gleason tenía la expectativa de llegar a 900 mil votos, suficientes para derrotar a Rutilio Escandón. Por el contrario, Manuel Velasco no sólo dejó solo a Albores, sino que con el mapache consumado Amador Rodríguez Lozano, transfirieron votos del ecologista Fernando Castellanos y del candidato del PAN-PRD, José Antonio Aguilar Bodegas para lograr el triunfo espurio de Escandón Cadenas. Manuel Velasco utilizó el peculado para mantener el registro artificial del Partido Verde. La votación de la militancia apenas le alcanzaba para conservar un dos por ciento que le haría perder el registro. Con el dinero del empobrecido erario chiapaneco y a costa de la pobreza de los marginados, la cuija Velasco logró mantener un nivel del 7 por ciento la votación nacional de un decadente Verde Ecologista.

De ganar José Ricardo Cardona en San Luis Potosí, se convertiría en el proveedor de fondos que permitiría que el Verde continuara con su registro en un adecuado nivel de votación nacional. Con ello, Gallardo Cardona asumiría el papel de delincuente electoral, exactamente igual como lo hizo Manuel Velasco en Chiapas durante seis años. Pero al negocio familiar, lo acompañan otras prendas que en cualquier país serio y con instituciones sólidas, ya habría desaparecido y sus dirigencias puestas tras las rejas. Arturo Escobar y Vega, distinguido verdeecologista fue destituido como subsecretario de Gobernación por traficar recursos con las famosas tarjetas platino. En la elección de 2009, al Verde se le multó con 86 millones de pesos por repartir ilegalmente 800 mil playeras, cuando que la verdadera sanción era cancelarle el registro. Una excelente investigación de Juan Pardinas, descubrió que entre 1997 y el 2015, el PVEM recibió 6 mil 450 millones de pesos, con ganancias anuales superiores a empresas tan consolidadas como Macintosh, SuKarne y Xerox. Buen negocio familiar, González Torres y González Martínez en pleno auge y sin los riesgos del mercado. Pero la mayor tragedia de la que fue protagonista un miembro distinguido del Partido Verde, Emilio González Martínez fue la violación y asesinato de la búlgara Galina Chankova Chaneva, arrojada desde el piso 19 de un edificio en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Lamentable que con esa historia, hoy el PVEM pueda ganar 50 diputaciones federales y continuar con el trafique de venta de posiciones que siempre ha practicado. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

7

Introspecciones Mentiras y verdades Rutilio Escandón y la desinformación Texto: Profr. José Marina

Las emociones,los sentimientos que van aparejados y lo que ud. Cree firmemente pueden estar basadas en ideas prefabricadas como las creencias religiosas, dogmatizadas, o sea, razonamientos irracionales, lo convierten en un títere, que puede ser manipulado a placer por su familia.amigos, vecinos y políticos que lo utilizan para sus fines, en visiones, gustos y emociones agenas en información mañosamente arregladas.Vamos a los hechos, no posibles sino probadas y comprobadas con todo lo que la ley exige. El Gobernador Cabeza de vaca estuvo preso cuando joven, era sicario de los Zetas, el cártel mas sanguinario; en Reynosa tamaulipas hay cientos de historias de terror solo voy a narrarles algunas para que ud. Se ubique en la vocación de las tranzas como hechos normales, un familiar de mi cuñada se hizo multimillonario lavando dinero, compraba dólares en 3 pesos, los vendía entre 6 y 7 pesos, un hermano de mi cuñada quien se hizo rico desviando millonadas del sistema de agua potable, no tomó en cuenta que los gobernadores

No sólo se leen libros No sólo se leen libros se leen miradas se leen montañas amaneceres bosques piedras sueños. Se lee a la humanidad. Todos los días ten una lectura de lo que sientes de lo que amas luego escribe con tus pasos una historia como si fuera tu primer día de andar sobre la tierra. Las cosas son simples se nace para respirar lo que el cielo quiere que respires y se vive lo que la vida te destinó a vivir. El amor es una palabra que está más allá de ti mismo y late con su propio ritmo y mira lo que no miras y no eres tú es el alma que tienen todas las cosas cuando te entregas al dictado de tu corazón.

desde Cavazos Lerma hasta cabeza de vaca, pasando por Yarrinton y eugenio Hernández que están presos, todos trabajaban codo con codo con la delincuencia organizada, así que fue secuestrado para salvar su vida tubo que pagar como 6 millones de dólares, el enlace, fueron funcionarios del gobierno en turno. Desde que calderón le declaró la guerra a los narcos, estos se ampliaron al secuestro, venta de piso,extorciones, reclutamiento de jóvenes y lo peor a la complicidad de otros gobernadores al darse cuenta que el ejército eran soldados de papel, y varios militares también le entraron al negocio, todos relacionados con el PRI y el PAN, y ahora con el congreso local chalanes de C. De Vaca, y con la sospecha de la colusión del INE,el TRIBUNAL Y JUECES, además de magistrados y ministros de la suprema corte de negocios, quienes en forma ambigua resolvieron el caso de desafuero de c. De Vaca.Sr. SALDIVAR LA SUPREMA corte de los milagros no es independiente tiene patrones y ud. Lo sabe, aunque no esté de acuerdo, y

sabe que esos patrones no son los del gobierno actual. Hoy la triada que ve las pocas posibilidades de ganar sale con la tarugada que lopez obrador y su equipo están destruyendo el país, y es cierto pero el pais que ellos construyeron para su beneficio propio, y que el gobierno actual está reconstruyendo, de todo el saqueo que hicieron durante 30 años.Que sucede con el gober rutilio escandón que no ha informado a la prensa nacional del asunto mactumacza, porque para el país y el mundo el gobernador es un represor, y apresa a quien proteste(en chiapas nadie protesta, son los mismos LA CENTE, secciones 7ma, 40 y mactumacza todos ellos enemigos perniciosos de la educación, la universidad pedagógica, la carrera magisterial, mejoramiento profecional y la normal superior son entes burocratizados que no han contribuido a ningún avance en educación,porque todos son puestos políticos,los mactumacseños no son estudiantes ni estudiosos son parte de la corrupción. No dude que los carroñeros del PRIAN vendrán a sacarle al máximo.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

ANÁLISIS


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

Llegó “Un Canto por México Vol. 2” de Natalia Lafourcade Texto y foto: Jorge Santamaria

dad de ayudarnos a recuperar la esperanza, la fe y las ganas de salir adelante. Esta canción nace de una historia triste, pero es como una semilla del gran árbol de la vida donde sí podemos generar un cambio. El mensaje se volvió aún más poderoso, pues músicos y músicas llenaron de espíritu cada compás. En Nada es verdad podemos sentir la fuerza de la tierra, la naturaleza, los bosques, los ríos, las flores, los niños y las niñas, hombres, mujeres, chamanes y chamanas, la voz del fuego, de lo que sí es verdad tratando de recuperar su espacio. Anoche estaba soñando una gran felicidad Niños reían cantaban con amor a su mamá Era en un tiempo lejano, no quería despertar Son esas canciones que en algún punto te hacen decir: sí se puede, sí podemos encontrar la verdad que podría salvarnos como humanidad. Ahora esa verdad la podemos construir de nuevo, pero desde otra perspectiva y otra mentalidad.

Un canto por México, Vol. 2. está formado por once nuevas grabaciones que incluyen clásicos del cancionero mexicano y nuevas versiones de temas propios de Natalia Lafourcade. El camino musical va desde “Alma mía / Tú me acostumbraste / Soledad y el mar” o la conmovedora versión acústica de “La Llorona”, pasando por unirse con Pepe Aguilar para interpretar “Cien años”, con Rubén Blades y Mare Advertencia para juntos dar nueva vida a “Tú sí sabes quererme”, por Mon Laferte con quien reviven “La trenza/amor completo”, solo por mencionar algunos de sus convidados. Los Cojolites, la acompañan en el sencillo “Nada es verdad” con el que inicia promoción este nuevo álbum, y Natalia Lafourcade comenta al respecto: Esta canción tiene la fuerza de un volcán, en ella encontramos la voz adolorida y fracturada de gran parte de la humanidad, de nuestras comunidades, todo tipo de comunidades. En ella encontramos una parte que también es nuestra historia, una historia que duele en lo más profundo de nuestras raíces, que nos afecta, que nos fractura, que nos enferma, que nos rompe. De la cual formamos parte y que lamentablemente sigue repitiéndose. En esta canción cada palabra pesa, camina llena de marcha, valentía, fuerza, impunidad y protesta. Aquí se grita:

Se escucha en la madrugada un estruendo del terror Gente corriendo en las calles, lágrimas de terror Debemos cambiar el rumbo, el sistema no sirvió ¡Nada… nada es verdad! todo es un sueño escrito por la sociedad. Es una canción que como un terremoto nos sacude para despertar, abrir los ojos y ponernos a meditar tantito. Una canción para decir: ¡ya basta! busquemos otra forma de hacer las cosas porque claramente vivimos en los brazos de un sistema descompuesto en donde sigue faltando el equilibrio, sigue faltando el trabajo para poder vivir en respeto, armonía, libertad, plenitud y, sobre todo, en amor. Y, ¿dónde está la verdad? ¿cuál es esa verdad que podría salvarnos? Más en estos tiempos de tanta incertidumbre y tantos cambios. Los Cojolites escribieron esta canción hace un tiempo, la inspiración tristemente viene de su propio contexto, un contexto afectado por la violencia, la pobreza, la desigualdad, el narco, problemas reflejo de un manejo disfuncional y disparejo. Ya sabemos de esto y no hace falta estancarnos en esta parte. La música entonces, con su particular poder de unir, sensibilizar, sanar, despertar conciencias, hacernos renacer y llenarnos de fuerza es que tiene la posibili-

Y qué importante es justamente trabajar en comunidad, levantarnos, mirarnos unos a otros y cuestionarlo todo una vez más. Pues la vida sería diferente si conectamos con la antigua sabiduría que podría ayudarnos a recuperar el respeto por la vida en toda su expresión, desde aquella vida que habita en nosotros, hasta la vida que podemos percibir en el mundo que habitamos. Nada es verdad, es una canción que me inspiro a cambiar la verdad que me dijeron, la que vi en televisión, la que equivocadamente me creí alguna vez y comenzar a trabajar por una verdad más aterrizada, más sensible, más entrelazada con la de aquel o aquella que tengo cerquita de mí y finalmente comprender que soy parte de un todo en donde todos colaboramos de una u otra manera y podemos aportar de manera positiva a lo que sucede universalmente. Ya había tenido el honor de interpretar esta canción junto a Los Cojolites y decidimos unirla al vol. 2 de Un canto por México pues este proyecto nos ha regalado la posibilidad de engrandecer una comunidad que ya existía. Hemos podido construir puentes entre mundos para un sólo fin compartido, hacer buena música que demuestre la fuerza de nuestras raíces y cultura al tiempo que, con el trabajo de personas maravillosas, hoy el Centro de documentación del son jarocho, sigue levantándose con la mano y fuerza de muchos. El objetivo final es que pronto pueda continuar con la labor comunitaria que ha hecho por más de veinticinco años. Ésta sí es nuestra verdad, la hemos construido con todo el amor, tiempo y energía para que ahora sean ustedes quienes disfruten del poder de la música.


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

9

MUSICALMENTE

Ellos son leyendas para él...Carlos Rivera Texto: Jorge Santamaria

Carlos Rivera presenta su nueva producción: Leyendas, un homenaje a los pioneros de la música iberoamericana, dos de estos temas ya están disponibles en plataformas digitales: “Un velero llamado libertad” junto a José Luis Perales y “Agárrense de las Manos” acompañado de José Luis Rodríguez El Puma. “Este álbum es un regalo para el corazón y un abrazo para el alma y espíritu de las personas que aún creemos en el amor verdadero. En las historias para siempre, en los amores eternos.” Añade Carlos Rivera sobre este nuevo y especial material. Leyendas reúne el talento de artistas que en los 70, 80 y 90 abrieron las puertas del mercado latino en todo el mundo con el talento del cantante y compositor más exitoso de su generación. Raphael (“Estar Enamorado”), Roberto Carlos (“Un Millón de Amigos”), Gloria Estefan (“Puedes Llegar”), Franco de Vita (“Tú De Qué Vas”) y Omara Portuondo (“Lágrimas Negras”) son algunas de las estrellas que acompañan al cantante mexicano en este primer volumen que saca a Carlos de su zona de confort para llevarlo a adoptar estilos y ritmos que ahora domina junto a sus ídolos, quienes aceptaron cantar con él por ser uno de los pocos artistas que está dando continuidad a la música romántica. “Honrar a las grandes leyendas de nuestra música es un deber de todos los que seguimos el camino que ellos trazaron”, comenta Carlos. “He tenido la fortuna de que mi música haya podido llegar a muchos países de Latinoamérica y Europa, pero eso no habría sido posible sin que estos grandes artistas abrieran las puertas antes; llenando grandes espacios hicieron historia. La música latina comienza con muchos de ellos”, agrega el cantante que recalca la presencia de artistas que ya no están físicamente, pero que gracias a sus herederos hacen su aparición en este disco, como lo son José José con “Amor Amor”, Mercedes Sosa con “Himno de Mi Corazón”, Luis Eduardo Aute con “La Belleza”, Camilo Sesto con “Algo de Mí”, Juan Gabriel con “Yo No Sé Qué Me Pasó”, Rocío Dúrcal con “Amor

Eterno” y Armando Manzanero con “Todavía”. “La partida del maestro Manzanero me dolió mucho”, se confiesa el cantante. “Había grabado su participación en vida y, de hecho, fue el primero que aceptó sumarse a este proyecto”. Por este gran cariño se decidió que dicha colaboración sea el sencillo de salida. Así como el maestro Armando Manzanero, sin dudarlo, las demás estrellas internacionales dieron el sí al álbum de Carlos Rivera y compartieron sus valiosas canciones con él, un lujo que no cualquiera puede darse, pero también con el compromiso de llevarlas a las nuevas generaciones. “Gracias a cada una de las Leyendas de la Música que aceptaron cantar conmigo, cumplieron muchos de los más grandes sueños de mi vida, Gracias por inspirarme, porque sin saberlo han hecho mucho en mi vida y en mi música con sus canciones” concluye Carlos Rivera quien ya se alista para regresar a los escenarios y comenzar su gira por España.


ANÁLISIS

10 12

CÓDIGOSUR SUR··116 Enero 2018 CÓDIGO dede Junio de de 2021

Sigue el vandalismo estudiantil en Tuxtla Gutiérrez. Se observa reventar el proceso electoral. La violencia y los ataques no cejan y el vandalismo y el bandidaje ya es carta de presentación de todos los días en la capital de Tuxtla Gutiérrez. Esa arremetida contra el Instituto Nacional Electoral (INE) ya adquiere otra relevancia la postal de subversión y disturbio para convertirse en terrorismo y guerrilla urbana, el haber incendiado un lugar donde se guardan papelería electoral y equipo de cómputo, a unos días de efectuarse el día de la jornada electoral, muestra en los hechos que el vandalismo estudiantil va más allá de lo que uno se imagina y que cualquier espacio territorial puede ser vandalizado con esa fuerza descomunal de la anarquía y el caos que se vive en la ciudad más importante de Chiapas. Los capitalinos chiapanecos viven momentos de turbación y miedo; hay sicosis en mucha gente que en carne propia ha sufrido los embates de estas hordas y pandillas salvajes que se dicen llamar estudiantes normalistas que no les importa que lesionen a la sociedad Tuxtleca que no tiene absolutamente nada que ver en el asunto que ellos litigan a su manera. Ayer muchos ciudadanos en sus vehículos vivieron momentos de miedo y terror cuando estudiantes de la Mactumactzá, les aventaban tablas con picos para que la llantas de los vehículos se desinflaran y crearan mayor zozobra e intranquilidad, lo que también exhibe que ya van contra la misma sociedad coneja. Algo esta ocurriendo con estas acciones terroristas y

fanáticas de los estudiantes, que tácticamente ya infringen terror en la población donde según expertos y conocedores lo que buscan provocar es que la gente no salga a votar el próximo domingo 6 de junio, porque no hay otra explicación este tipo de ataques en contra de la ciudadanía, y muy especial esa quema de oficinas del INE. ¿Es acaso tumbar el proceso electoral en Tuxtla Gutiérrez?. Definitivamente esas “manos extrañas” que están atrás de este “Estado de sitio”, que vive la capital chiapaneca, van más allá de incendiar un palacio de gobierno, quemar patrullas, o ahora cometer ataques en contra de conductores de vehículos, sino que el ataque y vandalismo primero al IEPC, y ahora al INE con destrucción total, las señales advierten que la politiquería va enfocado a “reventar el proceso democrático de Chiapas”, porque son ataques terroristas donde afortunadamente no se ha cobrado vidas, pero que las imágenes advierten un terrorismo que apunta a desordenar y desquiciar a la democracia de los habitantes de esta frontera sur. El Estado federal y estatal, ya no tiene otra que aplicar conjuntamente la ley, porque se esta golpeando el Estado de Derecho, en oficinas específicamente electorales en los dos ámbitos gubernamentales. No se puede estar viviendo en una ciudad donde prevalece la anarquía y la ilegalidad, a base de infringir terror a la gente, con miras

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

perversas de echar para bajo una jornada electoral donde los partidos políticos también increíblemente están callados y afónicos sin exigir justicia. Un sospechosísmo que inquieta, o ha de haber mucha miedo, porque un silencio de partidos, es un silencio de complicidad a la anarquía. Están atacando las oficinas y el territorio donde se trabaja el proceso electoral y todo mundo calla y guarda un mutismo que desconcierta, porque son los partidos políticos los primeros que deben de exigir justicia y que termine este tipo de ataques y vandalismo bien orquestados, donde se ven activos estudiantes, pero también desde lo lejos se observan cobardes “mentes patibularias y siniestras”. ¿Conjura?. La aplicación del Estado de Derecho, lo exige la población y lo exigen sectores productivos. La Mesa de Seguridad de todos los días que se reúne en Tuxtla Gutiérrez, debe de ser impecable cabal, justa, porque las cosas se han desbordado, y no con aventarles gas a los estudiantes se considera que se vaya a resolver el problema. Hay que atenderlo o seguirlo atendiendo, pero sobre todo cortar estas embestidas peligrosas de la Mactumactzá en contra de la instituciones y en contra de la ciudanía. A los dos -pueblo y gobiernose les está pegando duro. Ya no es bloquear vialidades o retener vehículos, la agresión subió de tono desde ayer. El imperio de ley urge, y que se consolide. En fin.


CÓDIGO 161 de de 2021 2018 CÓDIGOSUR SUR· · de Enero Junio de

Cierre de campaña en la zona norte selva y ch’ol

13 11

ANÁLISIS ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

S

in duda Limber Gutiérrez Gómez será el ganador en Tila, Chiapas; por el Partido Verde Ecologista de México. Es un político de resultados por eso la gente volverá a votar por él.

Ana Saraí López Landero, candidata a la presidencia municipal de Palenque, Chiapas; por el Partido del Trabajo (PT), declinóa a favor del candidato del Partido Chiapas Unido Francisco Álvarez Sanen, que es el único que le podría ganar al PVEMPalenque y a su candidato En cada evento de cierre de Jorge Cabrera. campaña refrenda sus compromisos de seguir trabajan- La candidata López Landero, do por Tila. fue precisa al señalar que Palenque requiere de unidad Limber Gutiérrez volverá a ga- y de menos corruptos para nar y Tila, Chiapas; avanzará. sacar al municipio del rezaLos cierres de campaña por go que presenta la cabecera diversas comunidades fueron municipal y las comunidades. de mucha participación ciu- “Palenque requiere de un dadana, donde pidió que el nuevo rumbo y Francisco próximo 6 de junio salgan a Sanen es garantía”. Afirmó la votar por el PVEM y por él en política y abogada Ana Saraí Tila, Chiapas. López.

Limber Gutiérrez candidato ganador en Tila, Chiapas

Rubén Madariaga candidato ganador a la diputación federal por Palenque por RSP.

Ganará Rubén Madariaga Por último, días antes también por RSP. declinó a favor del proyecto de “Panchi” Francisco Sanen Rubén Madariaga Rivera can- la candidata de Nueva Alianza didato a la diputación federal Jocabel González. Cero y van por el distrito uno Palenque, dos declinaciones a favor de Chiapas; por el Partido Redes Chiapas Unido en Palenque, Sociales Progresistas será el Chiapas. candidato triunfador a la legislación federal. Madariaga Rivera es hombre frontal y de trato humano, de trabajo político en las comunidades, sin duda tendrá el respaldo de la gente. Hoy más que nunca se requiere de políticos que humanicen el poder y den resultados a los ciudadanos. Sanen el único que le puede ganar al PVEM-Palenque. Cerrando campaña y declinan candidatas por el partido Chiapas Unido y por “Pachi” Sanen.

Ana Saraí López Landero, declina a favor de Panchi Sanen por Chiapas Unido.


ANÁLISIS

12

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

Se dio por vencido Columna Sur - Héctor Narváez

José Luis Elorza, es de esos candi- fue con la aspirante de Mover a datos de Morena que no hizo nada Chiapas. en este proceso electoral, ni siquiera campaña. Es más, se pasó de vivo en una reunión a donde asistieron militantes Y ahora, hasta se habla que pre- del PT, quienes le cuestionaron: “Y fiere pertrecharse en su casa de nosotros cómo vamos a votar”. proselitismo, porque tiene miedo Les resolvió: “Voten por Morena, a que sigan los reclamos como al cabo que PT y Morena son lo Diputado Federal de Tapachula. mismo”. Esos partidarios salieron molestos de ese encuentro y emSe dio por vencido. Siente que pu- pezaron a hacer campaña en su ede perder. Y para ese camino va contra. con todo y reelección. Por esto y más, José Luis Elorza Muerto político Flores se encuentra prácticaEn Tapachula, los diferentes ac- mente sepultado. Y en verdad que tores políticos coinciden que “el está muy difícil que resuciten a huevo” tuvo todo para pedir el este “muerto político”. voto en el Distrito Federal Electoral 12 de Chiapas. Camino al “plan B” ¿Y ahora qué pasará con la Su sueldo de alrededor de 100 mil Diputación Federal por Tapachula? pesos mensuales que sigue percibiendo como legislador y cargo Creo que la situación por la cual que prefirió no soltarlo para bus- atraviesa Morena y José Luis Elorcar la elección consecutiva, como za Flores en este distrito, ya deben también un apoyo extraordinario de conocerlo a nivel nacional. de su amigo, Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena. Y desde la visita presidencial a Chiapas el fin de semana y termiSin embargo, así como ha sido de nando con que nos encontramos flojo en otras facetas de su vida, a días de la jornada electoral, todo incluido como Diputado Federal, puede desembocar a un “plan B”. fue flojo para hacer campaña. El mandatario nacional no se dará Además, que en los pocos eventos el lujo de perder un escaño en en los que participó, recibió aira- la Cámara de Diputados Federadas inconformidades de que no les y que quede en manos de la hizo nada de nada como legisla- oposición. dor. En todo caso, estaría aceptando “Que lo vamos a apoyar, si nos vio que no ganaría Morena, pero que la cara”, entre los señalamientos, entre al relevo un aliado. Y para de los más suaves, que se es- eso se encuentran varias opciocuchan en su contra en Tapachula. nes, que también hay que señalarlo, aunque son muy diversas, Y no cambió ni de estrategia ni su pero solo pocas tienen serias poforma de ser. Siguió siendo el mis- sibilidades de triunfar. mo soberbio y arrogante como se mostró durante estos años como El que de plano estaría descartarepresentante popular. do para este segundo plan es el Verde Ecologista con su débil Me contó recientemente un can- candidato, José Antonio Toriello, didato a la alcaldía de Morena de quien no logró hacer una buena este distrito, que le ofreció que lo campaña. Hasta resultó ser casi lo iba a ayudar, a lo cual le respondió mismo que “el huevo” Elorza, pero que no necesitaba de su apoyo. En más “fifí”. otro municipio, en lugar de buscar al abanderado de su partido, se Sobre todo, que se le recordó que

fue parte de los empresarios que en su momento estuvieron en contra del Presidente. Y eso lo deja, en automático, afuera de los aliados del “lopezobradorismo”. Así, se puede concluir que, del resto de los partidos y sus abanderados, puede salir el futuro Diputado Federal por Tapachula. Pero, eso dependerá mucho de la línea que se haya dado el fin de semana por parte del inquilino de Palacio Nacional. Porque es claro que en esta región existe una marcada inconformidad en contra del Diputado Federal quien busca la reelección y fracasó en ese intento. Y --reitero-- ni con tanque de oxígeno ni con respirador pueden resucitarlo. Así, es favorable que todo se encamine al “plan B”. Porque también a estas alturas a nivel nacional deben de saber que José Luis Elorza se dio por vencido. Resultó ser un pésimo candidato de Morena en estas elecciones tan importantes del 20-21. Moraleja: ¡A cada guajolote le toca su Navidad! Al margen: ¡Ya lo reconocieron! Morena desde el Senado hizo un análisis que de las 15 gubernaturas, en cuatro prácticamente se encuentran en empate técnico. Y que el resto, algunas las ganan y otras se las reparten los partidos del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Ya lo reconocieron. ¡Faltará que acepten los resultados! Por último: ¡Un buen llamado! El Presidente AMLO, desde su mañanera convocó ayer a que los mexicanos salgan a votar este 6 de junio. Eso refleja su postura como líder de este país, que abona a la paz en este proceso electoral. Un buen llamado... ¡Que ya hacía falta! Mi Cel: 9642823259 En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

* Elecciones Competidas, Terminarían en Tribunales; Ricardo Monreal * Inevitable ir a una Reforma Electoral * Salir a Votar y Cuidar las Casillas, Plantea Yeidckol Argonmexico / Cuando digo que la burra es parda… El actual proceso electoral es altamente competido y, lamentablemente, va a resolverse en tribunales, alerta el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila. Al presentar su libro número 36 en Xalapa, Veracruz, opina que nadie puede adelantar vísperas en torno a la elección que, no es fácil. Repuso que, independientemente de los resultados de los comicios, será inevitable ir a una reforma electoral. Aclaró que el derecho electoral ha avanzado de manera fundamental en el país y se han construido instituciones que generaron mayor confianza. “No creo que todo esté por la borda, ni que todo se ha hecho mal”. Al ratificar su confianza en las instituciones, insistió que, éstas deben ser fortalecidas, y las reformas en esa materia cada vez se acercan más a un ideal, aunque las condiciones van cambiando. Ante académicos y legisladores, repuso: “cada vez que hay una elección importante, le sigue una reforma legislativa con igual relevancia. Esto se debe a que los procesos electorales descubren puntos que se pueden mejorar en la regulación de los procesos democráticos”; El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dio a conocer que ya trabaja en algunos temas que abordará la reforma electoral, como la actualización del catálogo de infracciones y el establecimiento de nuevas conductas que serán sancionables; además de un parámetro sancionatorio con referencia a cada infracción en materia electoral. Con su más reciente libro “Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral”, en la Universidad de Xalapa, expuso que para el perfeccionamiento de cualquier regulación es necesario observar el funcionamiento de las instituciones, pues sólo así se puede determinar si las instituciones cumplen los fines para las que fueron creadas. Y es que la autoridad jurisdiccional (el Consejo General del Instituto Nacional Electoral) se ha enfrentado a la denuncia de actos que en principio no estaban contemplados, como hechos susceptibles de romper con el esquema constitucional del nuevo modelo de comunicación política, por lo que es necesario actualizarlo.

Acompañado por sus colegas: Nestora Salgado García, Margarita Valdez Martínez, Alejandro Armenta Mier, Gerardo Novelo Osuna y Gloria Sánchez Hernández, urge a incluir nuevos supuestos de conductas sancionables, como la indebida inclusión de niñas, niños, adolescentes en promocionales de los partidos políticos o la falta de inserción de subtítulos en los promocionales. Se incluirán las medidas de neutralidad en servidores públicos, la violencia política de género, lo relativo a presentar el informe de ingresos y gastos de precampaña, proporcionalidad de sanciones, grupos en situación de vulnerabilidad y perspectiva intercultural, voto electrónico, facultades de tribunales locales, entre otros temas. “He trabajado ya estas partes. Estoy preparando una serie de modificaciones en materia electoral, no sólo a nivel constitucional, sino legal”, repuso al anticipar que analiza “el tema clave” de la sujeción de los órganos electorales al principio de legalidad, y la prohibición tajante de que puedan legislar e invadir otros poderes. Uno de los principales objetivos de la reforma electoral consiste en “abaratar el costo de las elecciones”, pues ahora se gastan más de 40 mil millones de pesos sólo para el Instituto Nacional Electoral y los partidos políticos. Es necesario racionalizar el gasto; pero si los consejeros rechazaron bajarse sus onerosos ingresos… Hace unos días, en entrevista con Yeidckol Polevnsky, la delegada del CEN de Morena en Jalisco propuso que la ciudadanía vote por Morena “para que se pueda seguir cambiando al país. Para que el cambio verdadero se dé, y que la cuarta transformación sea una realidad que llegue a todos los hogares, para que se acaben las diferencias terribles que ha habido por tantos y tantos años. Anota que antes, “el gobierno solamente existía para unos cuantos y era un esquema de privilegios. Eso cambia con nosotros; por eso es muy importante que la gente salga a votar. El voto es secreto, no tendrán problemas. Refiere que en Jalisco hay gente que tiene miedo. “Cuando entras a los mercados, tocas puertas, te cuentan las historias y te dicen cuánto dinero les sacan a los restauranteros, a quienes construyen, a los de los mercados, a todo mundo. La extorsión es en todos

13

ANÁLISIS

Política Al Margen

Jaime Arizmendi

los niveles, aquí están compaginados para extorsionar. Esto tiene que cambiar”. Y afirma que la única solución es el voto por Morena. “Que voten todos por Morena punto. No hay que confundirse, Morena es la única opción. Estamos con todos los sentidos para cuidar la votación, pero además invitamos a la ciudadanía a que esté alrededor de las casillas, que todos nos ayuden a promover y cuidar el voto. “Que nos ayuden hablando con sus amigos, con sus familias, que salgan muy temprano a votar, que lleven a toda la familia y a los vecinos, para que todos voten y estén ahí, dándose sus vueltas para que se den cuenta que no van a salirse con la suya los mapaches naranjas aquí y otros colores en otros estados. En la sencilla oficina que ocupa en Guadalajara, Yeidckol considera muy importante que la gente ayude a cuidar la elección. Se requiere un voto masivo por Morena, eso es lo que necesitamos. Así como en el 18 todos salieron a votar y pudimos disfrutar y festejar y celebrar esa elección, tenemos que volver a demostrar que somos mayoría, que estamos a favor de la cuarta transformación. “Los otros vienen a hacer negocios, a enriquecerse. Quieren más de lo mismo, seguir robando y eso es lo que hay que parar. Siempre han querido seguir viendo al pueblo para abajo y no como su igual. Con Morena, el pueblo es el que decide”. Con los colegas José Luna y Sergio Rafael Pérez, recorrimos los estados de Colima, Nayarit, Sinaloa Michoacán y Jalisco, y en este último es mayor el temor de la gente que se percibe cuando se intenta hablar de los comicios. Mujeres y hombres locatarios de mercados de Mazatlán, difícilmente revelan por quién se proponen votar. Aunque una vez identificados como periodistas de la CDMX admiten acusar que el candidato de Morena a reelegirse como alcalde, no debería estar siquiera en las boletas electorales. Pero en la Perla de Occidente, la desconfianza social es más tajante. Muchos de quienes asisten a los eventos proselitistas de Carlos Lomelí (quien compite por Morena por la presidencia municipal de Guadalajara), miran hacia uno y otro lado en espera de no sesabe-qué. El pánico está en sus ojos, en su andar, en sus tímidos aplausos…


CONTRAPORTADA

14

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2021

Transformación es imparable, aunque no guste a The Economist ni a Zaid: AMLO Texto: APRO

Calderón aconseja declinación masiva de candidatos para derrotar a Morena Texto: De la redacción

CIUDAD DE MÉXICO.-El expresidente Felipe Calderón, que ha tenido presencia en algunos actos de campaña de panistas, recomendó a Fernando Larrazabal, candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, a declinar a favor del aspirante que pueda derrotar a Morena, en este caso a Clara Luz Flores, de la coalición Juntos haremos historia.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió cuatro hidroeléctricas del río Grijalva en el estado de Chiapas, donde afirmó que la transformación pacífica, democrática y con dimensión social del país es “imparable” aunque no le guste a la revista británica The Economist, a sus adversarios denominados “los conservadores” y al poeta Gabriel Zaid. A través de un mensaje difundido en redes sociales, el mandatario informó que será modernizada la hidroeléctrica Belisario Domínguez de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se ubica en la presa La Angostura, así como el resto de las plantas eléctricas del país. “Contra viento y marea y aunque no le guste a The Economist, a los conservadores ni al sabiondo de (Gabriel), Zaid, la transformación pacífica, democrática y con dimensión social es imparable. Terminamos gira en las hidroeléctricas del río Grijalva que están en proceso de modernización”, expresó el mandatario en su mensaje en Twitter.

El titular del Ejecutivo federal destacó que de las 60 presas que existen en el país, la de La Angostura es donde más agua se acumula, con 18 mil millones de metros cúbicos que servirían para abastecer un tinaco de mil litros en la casa de cada mexicano por un periodo de un año y medio. “Gracias a la vida que nos ha dado tanto”, remató su mensaje el presidente López Obrador. Este domingo, Gabriel Zaid publicó una columna en el diario Reforma titulada “La respuesta ciudadana”, en la que invita al voto de castigo contra el gobierno del presidente López Obrador, de cara a las elecciones del 6 de junio. Además, el jueves anterior la revista británica The Economist publicó una imagen donde se afirma que el mandatario es un “falso mesías” que representa un “peligro para la democracia” y exhorta al pueblo mexicano a no votar por el movimiento de la Cuarta Transformación.

La sugerencia del exmandatario fue a raíz del decline que hizo Irma Lilia Garzón, candidata del PAN en Guerrero, en favor de Mario Moreno Arcos, del PRI, quien compite también contra Morena y Evelyn Salgado, hija de Félix Salgado Macedonio. En su Twitter, Calderón hizo el llamado: “Difícil pero valiente decisión. Felicitaciones para ella. Lo mismo debieran hacer en otros Estados, los candidatos de PAN, PRI o PRD que van sólos y en tercero o cuarto lugar, como Larrazábal en Nuevo León, por ejemplo. “Y eso aplica también a quienes van tercero o cuarto en cada distrito electoral, distintos a @PartidoMorenaMx, declinar y apoyar a quien pueda derrotar al partidogobierno”. En respuesta, este domingo, el panista Larrazabal respondió al expresidente y dijo que participará en la elección del 6 de junio para la gubernatura del estado norteño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.