Código Sur #345

Page 1

ESCRIBEN:

Carlos Z Cadena

Profr. José Marina

Comentario Zeta

Introspecciones

Dr. Hernán León Reflexiones

Javier Guizar Panorama Chiapas

Héctor Narváez Columna Sur

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 345 1 al 15 de Julio 2021

$ 4.00

NUEVO PRECIO

ANÁLISIS PÁGINA 5

El costo de la publicidad de campaña en redes sociales

El gasto en redes sociales para fines electorales en México Texto:

Martha Tudón y Ricardo Reyes/Artículo 19 El caso de Cambridge Analytica ha sido el ejemplo más cínico (en otras latitudes) de cómo las redes sociales pueden servir para viciar los procesos electorales. Tras el escándalo, algunas de ellas han ido modificando sus políticas y términos de servicio para mejorar, aunque sea un poco y a cuentagotas, la transparencia y rendición de cuentas acerca de la compra de publicidad política en sus espacios. Sin embargo, muchas de las actualizaciones en sus términos de servicio y reportes de transparencia corresponden únicamente a revelar las compras directas de espacios de promoción por parte de personas candidatas o partidos políticos, y no a otras maneras, mucho más tramposas y escurridizas, de cómo estos actores políticos utilizan sus plataformas para difundir anuncios personalizados de manipulación al electorado.

Página 3

NOTA

6 mil credenciales del INE perderán vigencia

Elección intermedia

001 500 Diputaciones federales

Musicalmente·Página 8

Musicalmente· Página 9

Contraportada·Página 14

Jessica Medina rinde tributo a la gran “Selena”

Ringo Starr convoca a la paz y el amor... El día de su cumpleaños

Presidencia-Carso: otro acuerdo entre poderes

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

Aún con protección de la vacuna, hay que mantener medidas preventivas ante COVID-19: Rutilio Escandón Texto: De la redacción

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a la población no bajar la guardia contra el COVID-19 aunque se cuente con la protección de la vacuna, por lo que hizo el llamado a cumplir con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario informó que la vacunación a personas de 40 a 49 años avanza en 21 municipios de la entidad, entre ellos Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y otras localidades de la Región Soconusco, y ha concluido en San Cristóbal de Las Casas y Comitán, y explicó que pronto iniciará el proceso de inmunización a la población de 30 años en adelante. Asimismo, reiteró la convocatoria a las chiapanecas y los chiapanecos a que acudan a los módulos establecidos para recibir este biológico, a fin de proteger la salud, integridad y vida, tanto propia como de los seres queridos, y contribuir a la erradicación de esta enfermedad. “La vacuna anti COVID-19 evita que la enfermedad escale y que sea grave para la salud; recuerda que este medicamento preventivo es gratuito y universal, así que vamos a vacunarnos y a salvaguardar la vida, tanto propia como de tus familiares y de quienes te rodean”, apuntó. Cabe destacar que el Gobierno de Chiapas ha enfatizado el exhorto a la población a que en caso de padecer síntomas de coronavirus se comunique a los números telefónicos de emergencia, para recibir atención, tratamiento y vigilancia oportuna.

El gobernador informó que la vacunación a personas de 40 años en adelante avanza en 21 municipios de la entidad


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

3

NOTA

Seis mil credenciales del INE en Chiapas perderán vigencia en agosto Texto: Marvin Bautista | Diario del Sur

Tapachula, Chiapas.- wSerán 6 mil 839 credenciales de elector las perderán vigencia el mes de agosto en el distrito 12, que comprende los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Metapa, Frontera Hidalgo, Suchiate y Unión Juárez. El Vocal de Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), en Tapachula, Hugo Orozco Martínez, alertó a los ciudadanos cuya credencial para votar tiene como años de vigencia el 2019 o 2020, para que soliciten su renovación cuanto antes, porque esta ya no les va a servir como identificación a partir del 2 de agosto próximo. ndicó que las credenciales que perderán su vigencia están distribuidas en Tapachula, 5 mil 043, en Cacahoatán 574, en Frontera

Hidalgo 103, en Metapa son 50 credenciales, en Suchiate 360, en Tuxtla Chico 453 y en Unión Juárez perderán vigencia 153 credenciales. Dijo que los ciudadanos que tengan una credencial para votar cuyo año de vigencia era el 2019 o 2020, ya pueden acudir a cualquier módulo del INE para solicitar su renovación, ya que el 2 de agosto de 2021 dejarán de ser útiles como identificación oficial. El vocal del registro federal de electores puntualizó que el año de vencimiento de la credencial para votar está señalado en la parte baja del anverso de su identificación electoral y añadió que los ciudadanos deben solicitar una cita en el módulo de su preferencia, ingresando a la página electrónica ine.mx o llamando a INETEL, sin costo, al 800 433 2000.

El año de vencimiento de la credencial para votar está señalado en la parte baja del anverso de su identificación electoral

Anuncia Politécnica de Chiapas, clases a distancia para el ciclo escolar 2021-2022 Texto: De la Redacción

La Universidad Politécnica de Chiapas anunció que las clases para el ciclo escolar 2021-2022 serán a distancia, las cuales estarán basadas en un modelo híbrido que permita atender de manera oportuna bajo los protocolos de salud a la comunidad estudiantil.

el uso de cubrebocas, gel antibacterial así como cumplir con los requisitos establecidos en los filtros sanitarios.

Por ello, el rector Navor Francisco Ballinas Morales comentó que este esquema iniciará con el nuevo ciclo escolar, el día 30 de agosto, en donde los jóvenes llevarán sus clases en línea y las prácticas de talleres y laboratorios serán presenciales en grupos reducidos (no más de 30 por ciento) y de forma escalonada. sanitarias así lo permiten. Así también, hizo énfasis que esta casa de estudios regresará a las aulas cuando las condiciones sean las óptimas, de acuerdo con el avance del Programa Nacional de Vacunación y si las condiciones

La institución indicó además que los seminarios, cátedras universitarias, así como talleres, cursos y diversas actividades de índole extracurricular, se mantendrán a distancia hasta nuevo aviso.

Rector Navor Francisco Ballinas Morales

estudiantil, así como campañas de concientización y prevención, Por otra parte, el rector Ballinas para cumplir con los protocolos Morales subrayó que en tanto se establecidos por la Secretaría de da el proceso de regreso a las au- Salud y de Educación. las, se trabaja en la capacitación de personal docente y adminis- Subrayó que para permanecer en trativo, así como la comunidad las instalaciones es indispensable

Finalmente, es importante destacar que la Politécnica de Chiapas brinda clases en línea en una plataforma tecnológica educativa, robusta, desarrollada por la universidad, creando ambientes de aprendizaje personalizado, en el que se atiende a los más de tres mil estudiantes, con clases virtuales, sesiones grabadas automáticamente, tareas, exámenes en línea, servicios bibliotecarios, así como actividades escolares.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··116dede Enero de 2018 CÓDIGO Julio de 2021

Aprueban Ayuntamientos reforma a Constitución Política de Chiapas Texto: De la Redacción En sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio lectura a oficios turnados a esta soberanía popular por 114 Ayuntamientos del estado de Chiapas, donde manifiestan su aprobación a la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el artículo segundo de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas referida a la porción normativa del nombre del municipio de Cintalapa de Figueroa. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Haydee Ocampo Olvera en su calidad de vicepresidenta de la Mesa Directiva, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura no aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la licencia temporal presentada por el ciudadano José Luis Laparra Calderón para continuar separado del cargo de presidente municipal del ayuntamiento de Huixtla, Chiapas. Al respecto y para manifestar su postura en torno al dictamen, abordaron tribuna las diputadas Olvita Palomeque Pineda y Patricia Mass Lazos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), quienes señalaron que solicitar licencia es parte de un derecho que le asiste al ciudadano, pero en este caso exhortaron al ciudadano José Luis Laparra Calderón atienda los pendientes de su administración y por tal motivo, culminar su gestión al frente del ayuntamiento de Huixtla.

En el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la renuncia presentada por la ciudadana Dulce Paulina de la Cruz Cruz para separarse del cargo de síndico municipal propietaria del ayuntamiento de Frontera Hidalgo Chiapas. Al respecto, fue nombrada la ciudadana Guadalupe Escobar Lam como Síndico Municipal Propietaria y al ciudadano Esteban Mazariegos Osorio como Segundo Regidor Propietario. En otro tema, los grupos parlamentarios que integran el Congreso del Estado aprobaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la licencia definitiva presentada por el ciudadano Jesús Alberto Oropeza Nájera para separarse del cargo de presidente municipal del ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas. Por ese motivo, se nombró al ciudadano Pedro Gómez Mena como Presidente Municipal Sustituto y al ciudadano Mauricio De Jesús Arguello Luna como tercer regidor Propietario en dicho ayuntamiento. En tanto que el pleno de la LXVII Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente técnico presentado por el

Realiza IEPC el Conversatorio Virtual “Proceso Electoral 2021: Mujeres Electas. Hacia el libre ejercicio del cargo”

Sesión con el objeto de clausurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones Correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional. ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, por medio objeto de promover el ordenamiento y regularidel cual solicitó autorización para desincorporar zación de la tenencia de la tierra, predio que será del patrimonio municipal un terreno para enaje- segregado del bien inmueble denominado “Jesús narlos -vía donación- a favor de igual número de García Solano” de este municipio. personas de escasos recursos económicos con el

portantes para garantizar que los derechos políticos de las mujeres chiapanecas, estuvieran garantizadas y fueran efectivas en este proceso electoral. “Se debe garantizar a las mujeres que obtuvieron el triunfo en las urnas el pasado seis de junio, que puedan ejercer sus cargos en un entorno libre de violencia política, es un reto que por supuesto es interdisciplinario e interinstitucional”. Explicó que, el proceso electoral no ha concluido, “tenemos los resultados que arrojaron los cómputos municipales y distritales y a partir de ahí, hay candidatas y candidatos que obtuvieron la mayoría de los votos y recibieron su constancia de mayoría, pero estamos en la fase impugnativa, pudiera haber algunos movimientos, en función de lo que en su momento determinen las instancias jurisdiccionales”.

Se debe garantizar a las mujeres que obtuvieron el triunfo en las urnas el pasado seis de junio, que puedan ejercer sus cargos en un entorno libre de violencia política: Presidente Oswaldo Chacón. En el Conversatorio participaron el consejero preEn el marco del Día Naranja que se celebra el sidente Oswaldo Chacón Rojas; las consejeras día 25 de cada mes, el Instituto de Elecciones y electorales Sofía Margarita Sánchez Domínguez Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó y María Magdalena Vila Domínguez, el consejero a cabo el Conversatorio Virtual “Proceso Electoral electoral Guillermo Arturo Rojo Martínez y la Titu2021: Mujeres Electas. Hacia el libre ejercicio del lar de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y cargo”, que tuvo como objetivo, presentar y anali- No Discriminación, Gloria Esther Mendoza Ledeszar los resultados del Proceso Electoral Local Ordi- ma, quien fungió como moderadora del evento. nario 2021, respecto de la aplicación del principio constitucional de paridad y de medidas afirmativas, Al dar la bienvenida, el consejero presidente así como detallar las reglas que rigen la asignación Oswaldo Chacón Rojas, reconoció a las y los conde regidurías por representación proporcional. sejeros electorales del IEPC, ya que fue bajo su liderazgo, la supervisión de las actividades más im-

La consejera electoral y presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación y del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, expuso que, uno de los propósitos del conversatorio es no quitar el dedo del renglón, respecto a la responsabilidad que le corresponde al IEPC y ahora, desde el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres de forma permanente y libres de toda violencia. Expuso que, del resultado de las medidas afirmativas en el registro de candidaturas, de un total de 12 mil 718 personas, se garantizó la participación de 6 mil 499 mujeres, dos de ellas trans, además una persona no binaria; 3 mil 880 jóvenes, 3 mil 325 indígenas y 48 personas con discapacidad. De las 6 mil 060 mujeres postuladas a cargos de Ayuntamiento: 633 corresponden a la Presiden-

cia Municipal y 612 para la Sindicatura y el resto para regidurías propietarias y suplencias generales. Para el caso de Diputaciones, 104 pertenecen a mujeres. La consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez, presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, comentó sobre los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, instaurados ante el IEPC y los órganos jurisdiccionales, así como los resueltos por ambas autoridades y los casos establecidos en los Registros Nacional y Estatal sobre personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género. Señaló que, existen jurisprudencias básicas que ha emitido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, siendo una herramienta para resolver los asuntos respecto a este ámbito. “El marco legal marca tres vías para realizar una denuncia por violencia política, el primero, es el Procedimiento Especial Sancionador, siendo los institutos electorales los facultados para documentar toda aquella persona que es Violentada para emitir una resolución; el segundo, es acudir a la Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Delitos Electorales tipificado por la ley como delito electoral; y tercero, la vía jurisdiccional, que es ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, contando con una defensoría pública en atención especial a mujeres.” Por su parte, el consejero electoral Guillermo Arturo Rojo Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, expuso que, lo que sigue después de la jornada electoral, es determinar las designaciones de las Diputaciones locales, así como las regidurías de Representación Proporcional. “Para esta actividad tenemos hasta el

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar

Columnistas y artículistas Chicomuselo

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Julio 2021 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

5

REPORTAJE

El gasto en redes sociales para fines electorales en México Texto: Martha Tudón y Ricardo Reyes/Artículo 19

El caso de Cambridge Analytica ha sido el ejemplo más cínico (en otras latitudes) de cómo las redes sociales pueden servir para viciar los procesos electorales.

El caso de Cambridge Analytica ha sido el ejemplo más cínico (en otras latitudes) de cómo las redes sociales pueden servir para viciar los procesos electorales. Tras el escándalo, algunas de ellas han ido modificando sus políticas y términos de servicio para mejorar, aunque sea un poco y a cuentagotas, la transparencia y rendición de cuentas acerca de la compra de publicidad política en sus espacios. Sin embargo, muchas de las actualizaciones en sus términos de servicio y reportes de transparencia corresponden únicamente a revelar las compras directas de espacios de promoción por parte de personas candidatas o partidos políticos, y no a otras maneras, mucho más tramposas y escurridizas, de cómo estos actores políticos utilizan sus plataformas para difundir anuncios personalizados de manipulación al electorado. Esta columna invita a reflexionar sobre el uso intencionado de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para manipular a la ciudadanía en pleno proceso electoral. Más que adjudicar toda la responsabilidad de transparencia a las plataformas de redes sociales, lo que intentamos es cuestionar y provocar indignación sobre la falta de regulación legal y administrativa para tales fines, sin dejar de resaltar que son entes gubernamentales los que a través de recursos públicos utilizan las TIC para difundir publicidad política para la cooptación del voto. En México, los procesos electorales suelen ser un maratón de campañas de desprestigio, desinformación, propaganda y ataques entre las muchas personas y partidos políticos que disputan por el poder. Conforme las tecnologías y la sociedad han evolucionado, estos maratones se han ido modernizando a la par para asegurar que los “dichos y diretes” logren afectar la manera de pensar y decidir de la población. Por lo anterior, es casi seguro que quienes salimos con más hartazgo de los procesos electorales somos la ciudadanía, ya que somos el público que es bombardeado de lo que las y los políticos maquilan para virar nuestros votos a su favor. Aunque se llevó a cabo en plena pandemia, el periodo electoral hacia las elecciones del 6 de junio de 2021 no fue diferente a lo descrito en el párrafo anterior. A ello se suma el hecho de que, en el entorno físico, aquél que experimentamos a pie y en las calles, se vivió como un proceso particularmente violento y con altos niveles de inseguridad, no solo para los actores políticos, sino también para las personas periodistas que cubrieron las notas de materia electoral. No obstante, hablando en términos estrictamente electorales, una de las sorpresas más inesperadas fue que la competencia más voraz por los votos se vivió también en el entorno digital, considerando cómo la pandemia afectó nuestra dependencia hacia las TIC para allegarnos de supuestos contenidos que nos hablaran sobre las plataformas políticas de las candidaturas. Por las indicaciones estatales de confinamiento y aislamiento social fue evidente que las personas se vieron obligadas a trasladar sus actividades a la forma remota y virtual. Ello incluye el ejercicio ciudadano: aquél que se organiza, informa y critica para tomar decisiones y posicionarse frente al quehacer político. A pesar de la persistente y acentuada brecha digital en nuestro país, fue gracias a las TIC, sobre todo a las redes sociales (ya que muchas personas solo tienen acceso ellas y

Foto: de archivo no a Internet como un todo) que quienes contamos con conexión nos enteramos del panorama político y las propuestas de quienes buscaban representarnos en diferentes ámbitos de la vida pública. El uso de estas herramientas amplió las posibilidades, e incluso pudo haber sido la única opción, para conocer a las y los candidatos, en un contexto sanitario donde los mítines políticos, los encuentros físicos y las grandes conferencias se descartaron. Este escenario no pasó desapercibido por los partidos políticos y las personas candidatas; más que eso, buscó ser aprovechado para persuadir y disuadir nuestras preferencias electorales. No obstante, cada vez es más compleja la manera en que quienes nos buscan manipular lo hacen y, peor aún, cada vez recurren a más vacíos legales o acciones abiertamente ilegales para hacerlo. Mientras que la propaganda político-electoral está regulada en México conforme al derecho electoral, existen tiempos y formas de llevarla a cabo para que se considere legal. Considerando lo anterior, la manipulación que experimentamos en el periodo electoral de 2021 se distingue, por un lado, porque bien pudo haber sido más cara de la que reportaron los partidos políticos y no podríamos probarlo con la información disponible actualmente, particularmente porque hay maneras de eludir la transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización. Así, es posible que las y los políticos hayan buscado alguna empresa especializada en marketing, o hayan generado acuerdos específicos con personalidades de la farándula para generar contenido sesgado o encubierto sin que se haya reportado el gasto correctamente a las autoridades electorales. Por otro lado, este periodo de campañas de propaganda se distinguió porque la veda electoral poco les importó a ciertos partidos políticos, ya que las mismas se continuaron llevando a cabo en tiempos de veda.

En términos de gastos y costos finales, el problema real es que no sepamos a ciencia cierta qué tanto dinero se invirtió y en dónde para manipularnos. Sobre todo, carecemos de información concreta sobre cuánto de este dinero salió de nuestros propios bolsillos como contribuyentes al erario, y cuánto de ese dinero fue retirado de otros proyectos para gastarse en fines meramente político-electorales. En un esfuerzo por cotejar los gastos finales contra los reportados, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) en colaboración con ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, se dieron a la tarea de recolectar información relativa a la publicidad electoral en Facebook en el periodo de campañas electorales en México 2021 a través de PubliElectoral, una herramienta tecnológica. El objetivo será entender si desde los partidos políticos y desde las redes sociales el sistema de anuncios electorales está funcionando de manera transparente. Mientras que es aplaudible que la sociedad civil organizada se de a la tarea de vigilar tanto a las plataformas digitales como a quienes compiten en campañas (sujetos obligados en términos de transparencia), es sumamente lamentable que no exista una buena Ley General de Comunicación Social que facilite y garantice esta tarea y permita fiscalizar adecuadamente los dineros que se despilfarran para tal fin. Aún cuando la Ley General de Transparencia señale las obligaciones en materia de transparencia referentes a los procesos electorales, los vacíos de información son persistentes, dejando a la arbitrariedad y discreción de los entes estatales el cumplimiento de las mismas, afectando directamente el derecho a la información de la sociedad sobre el uso de los recursos públicos en las campañas electorales. PUBLICIDAD Asimismo, como no sabemos exactamente cuánto de nuestro dinero es destinado para pagar

exactamente qué actividad, es muy posible que haya terminado en manos de personalidades influencers y personajes famosos para manipular a su base de seguidoras y seguidores a través de sus perfiles de redes sociales. Como ya se ha mencionado en la presente columna, este tipo de actividades no son tan fáciles de trazar por parte de las plataformas digitales ni de las autoridades electorales, ya que no corresponden a compras de espacios publicitarios “directos”. Penosamente ese fue el caso mexicano: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pagó a 95 artistas e influencers para que promocionaran su partido (como si fuera una mercancía sin importancia) en el periodo de veda electoral, es decir, 3 días previos a la jornada electoral donde quedan prohibidos los actos propagandísticos y proselitistas. Esas 95 personas cobraron por violar la veda y promocionar a un partido político tramposo, y es altamente probable que el dinero con que se les pagó haya salido de la ciudadanía a través de las arcas públicas; por ello, es de suma importancia ejercicios de transparencia y rendición de cuentas, como también procesos de acceso a la información efectivos. En ese sentido, quedan pendientes varios aspectos para corregir y evitar la ocurrencia de este tipo de conductas ilegales. Primero, tenemos que avanzar en corregir la brecha digital, para que las personas tengan un acceso efectivo a Internet para comparar proyectos y partidos, y no solamente consuman y se informen a través de las redes sociales que están incluidas en sus planes de pago. Segundo, se tiene que mejorar y garantizar la legislación vigente en materia de transparencia de comunicación política y electoral. Tercero, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales tiene que realizar investigaciones exhaustivas y de calidad ante este tipo de conductas señaladas (como realizar campañas electorales en plena veda electoral), en aras de crear incentivos de no repetición y evitar la impunidad.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

MORENA-Chiapas: Entre traiciones, zancadillazos y titubeos democráticos.

L

os escenarios que ocurrieron al interior de MORENA-Chiapas en el pasado proceso electoral, desde su selección de candidatos, pasando por el proceso electoral hasta llegar a la jornada electoral dominical del 6 de junio, no deja de seguir sorprendiendo, porque no hay que olvidar que es un partido político de apenas cinco años de edad, y que la figura del actual Presidente López Obrador, prácticamente es el que ha llevado de la mano –o al menos su imagen- al instituto político que el creo, sin embargo el día en que no este López Obrador, esas siglas no solamente desaparecerán, sino que muchos actores partidistas que se despacharon con la cuchara grande en Chiapas como su dirigente nacional Mario Delgado y la cabecilla del Consejo Nacional de MORENA, Bertha Lujan, serán enterrados para siempre, porque sus cochinerías electorales” no solamente estuvieron en Chiapas, sino fueron en muchos lugares del país. Pero volviendo a Chiapas, no deja de sorprender, lo que ocurrió con las cuatro principales ciudades de Chiapas, donde se triunfó sospechosamente en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, pero se perdió sospechosamente también en San Cristóbal de las Casas y Comitán, por razones que sorprenden. Por ejemplo, en las derrotas de Comitán y San Cristóbal, los que provocaron esa posible derrota fueron los propios alcaldes de MORENA que actualmente fungen como autoridad municipal, primero el edil comiteco Emanuel Cordero, quien fue el primer actor que saboteo la campaña de Jorge Constantino Kanter, su compañero de las mismas siglas, y en el caso de San Cristóbal, lo mismo con la Oaxaqueña Jerónima Toledo, quien siempre puso piedras en el camino de la campaña de su compañero de partido Juan Salvador Camacho. El Morenista Emanuel Cordero Sánchez, considerado el alcalde más mediocre en la historia de Comitán, al que le sobran problemas sociales en todo el municipio y que le reprochan constantemente su falta de incumplimiento de obras por actos de corrupción, fue un “traidor” y conjurado frecuente para mermar y acortar el trabajo de su compañero de partido, Constantino Kanter, que estuvo siempre en las preferencias electorales, pero las zancadillas de Emanuel Cordero fueron claves para su derrota. Inclusive daba línea para favorecer al priista Mario Guillen, “El amigo Fox”. Lo mismo se dio en Coletolandia, donde Jerónima Toledo, desde un principio apoyó des-

de los sótanos del poder al militante del PVEM, Mariano Díaz Ochoa, quienes fueron sorprendidos un par de veces reuniéndose en lugares alejados, desconociéndose las negociaciones, porque se trata de que en caso de que le reconozca los tribunales electorales su triunfo, sería la tercera ocasión en convertirse en Presidente municipal de San Cristóbal de las Casas. Increíblemente donde MORENA en Chiapas tenía asegurado sus triunfos masivos eran con Jorge Constantino Kanter en Comitán y Juan Salvador Camacho de San Cristóbal de las Casas, inclusive cuando arrastraban el lápiz la numeralia, los votos y las preferencias eran dominantes en grado máximo con Kanter y Camacho. Los dos perdedores eran los más amarrados en MORENA nacional y hasta de Palacio Nacional, pero la felonía de la traición y la ingratitud desbancaron estas oportunidades de desarrollo para Comitán y San Cristóbal, por las oportunidades que tenían para bajar obras y financiamiento en favor de esas ciudades chiapanecas. Son los que más relaciones públicas tenían con sus compañeros de la función pública federal, y eso le daba un plus al futuro de trasformación de Comitán y San Cristóbal, porque al priísta Mario Guillen y al verde Mariano Díaz Ochoa, nunca los trataran iguales en la capital del país, si los triunfadores hubieran sido de MORENA, además es el último periodo del sexenio. Menos ahora apoyaran al Priista y al del verde. Vaya oportunidad que se les fue a estas ciudades de la aldea. En el caso de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, fue todo lo contrario, los triunfos de Carlos Morales y Rosy Urbina, que fueron figuras de “reelección” no eran tan generosos, y magnánimos, estuvieron siempre en la plataforma de la duda, el titubeo y la vacilación, había más luchas democráticas por los personajes que fueron sus adversarios, como Willy Ochoa y Paco Rojas, cartas fuertes que la misma sociedad Tuxtleca los amparaba y los apoyaba, y el revés todo mundo lo sabe. En Tapachula también la misma historia, la reelección nunca gustó y los nombres de Cesar Amín González Orantes y Cheque Orduña en sus “gallos motorizados” fueron ejemplos de democracia popular, la población salía a aplaudirles y a echarle confeti y cuetes en su peregrinar vial, no solamente eran vehículos, sino que las familias Tapachultecas salina a sus puertas, ventanas y terrazas a aplaudirles y la que no hizo “Gallo motorizado” fue la que ganó y arrolló. Los mítines y concentraciones de González Orantes y Orduña Morga, nunca

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

tuvieron comparación con los que hacia también la reelecta Rosy Urbina. Morales y Urbina solamente representan una cuarta parte de la población Tuxtleca y Tapachulteca, si es que la elección fue transparente. Son los que menos personalizan en las dos principales ciudades de Chiapas, “representación popular”. Son alcaldes deslegitimados y carentes de democracia, y que ya alcanzaron la historia en Tuxtla y Tapachula. Están pasando a la historia por lo que tanto se festina en la cuarta trasformación: “Ser popularmente electos”. Ni populares y sospechosamente elegidos. ¿Qué ocurrió verdaderamente en Chiapas con el proceso electoral? ¿Por qué estos dislates, desatinos, absurdos y disparates de la democracia chiapaneca”? Es más, somos los chiapanecos los que más votaron en favor de nuestros diputados federales en todo el país, siendo el estado más analfabeta y pobre. ¿Somos ejemplo de democracia en el mundo, por encima de los gringos y europeos, porque ellos son ricos y tienen educación, pero aquí somos analfabetas y pobres y chingones para votar? Que se los crea su abuelita. Pobre abuelita. También delegados distritales fueron traidores en MORENA ¿Qué va a pasar con los Consejeros distritales de MORENA en Chiapas, que se fueron a operar electoralmente a otras fuerzas políticas, incluso como candidatos, en el pasado proceso electoral del 2021? Esa es la pregunta que se hacen muchos militantes de este instituto político que sigue siendo tema de debate y querella al interior justamente de esta militancia del vino tinto, por todo lo negro que paso desde la selección interna de candidatos hasta todo el proceso electoral y llegar al domingo 6 de junio, día de la jornada electoral. De los más o menos 100 consejeros distritales activos de MORENA-Chiapas, de todos estos al menos se fueron más del 50 por ciento a operar a otras fuerzas partidistas, incluso “Secretarias estatales de MORENA”, operando para otras fuerzas donde se incluyen el PVEM, PT y el PES milagroso de los De León Villard. Un fenómeno que debería de ver el CEN y el CDE del vino tinto. Es increíble el desusado trabajo que hicieron ingratos y perversos militantes. Complicidades y confabulaciones es la marca del 2021. Con estos Consejeros Distritales traidores y desleales ¿Podría Bertha Lujan, hacer un análisis real y verdadero de lo que quiere el pueblo de Chiapas o lo que espera el pueblo de Chiapas de MORENA?.


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

7

Introspecciones Que son las vacunas contra el COVID y otras vacunas importantes Texto: Profr. José Marina

No soy viru-bactereológico, ni científico investigador en los laboratorios, pero puedo explicar en forma sencilla de acuerdo con toda la información fidedigna que se ha publicado durante toda la temporada de la pandemia.Las vacunas son producidas con una tecnología científica que no deja ninguna duda sobre su efectividad y seguridad con sus excepciones claro y que la aplicación de esta produce inmunidad activa, estimulando la producción de las defensas (antígenos) contra las enfermedades, lo realiza através de un código que tiene el virus, este se inocula con la vacuna para la memoria de las defensas y así identifica al virus para destruirlo. EL VIRUS DEL COVID NO SE INYECTA. A la fecha no llegamos al 50%, se necesita un mínimo del 70% para empezar a erradicar el virus y reducir al mínimo los contagios. Este virus no vuela, los alimentos y los billetes no contagian. Algunos hombres mejor informados que la gente común y corriente, como LOPEZ OBRADOR, RUTILIO ESCANDON,BIDEN,PUTIN

Para ti se hizo Para ti se hizo la teoría de la calle la noche del insomnio el movimiento de los astros. Donde está inscrito: La oscuridad tiene sus lámparas el amor sus brazos y la vida sus caminos. Para ti se hizo el día que desfila el lugar de la memoria el sueño de la osadía. Donde está inscrito: El amanecer comienza de rodillas y el torrente anda con su mover de piedras. Para ti se hizo el encuentro de la noche y las caricias de cada sombra. Donde está inscrito: Que el amor se desborda como un largo río que por siempre ha de recorrer tu sangre.

etc. se vacunaron a la vista de todos, es una clara constancia de la seguridad de la vacuna. Esta información va para los excépticos y para los que creen en las informaciónes que propagan las ocurrencias de la redes sociales donde se puede inventar lo que quieran sin ningún rigor cientíco y solo para sentirse sabios. Ciertamente ha habido casos en donde ya vacunados se han contagiado, casi todos se han recuperado, según datos de esos vacunados han muerto unos mil cien en el mundo que representa .005 cinco milécimas, casi nada de los cientos de millones ya vacunados.Las recomendaciones que nos dan los especialistas en el mes de junio del 21 son:no dar la mano, no abrazos, no acercamiento estrecho,no asistir a reuniones tumultarias, así ya no tiene que usar el cubrebocas, pero continuar con los hábitos de higiene, de esta manera los asintómaticos no lo contagiaran, el cubrebocas constante también es nocivo para la salud ya que su resiración es anormal, se recomienda que no

ande siempre con miedo, ni sea demaciado confiado. Vamos con las vacunas metafóricas, son muchas, anotaremos hasta donde tengamos espacio: Vacúnece contra el virus del chisme, de la indiscreción, información falsa, de los re-envíos en su celular, de la hipnotización de su celular, de la ira,de las acciones explosivas, de los insultos groseros y altizonantes,que generan rencores y resentimientos, suprima la contestación instantanea, vacúnece contra la manipulación y la imposición de ideas que no está de acuerdo en donde se benefician otros ,vacúnese contra el desorden en su casa u oficina o tienda, contra las malas compañías, contra los pésimos programas de T.V. contra la ignorancia (los chiapanecos no leemos ni un libro al año), contra los malos hábitos, como no respetar el reglamento de tránsito, tirar la basura en cualquier lugar, contra los malos ejemplos de los mactumatceños, contra la pereza que lo domina, contra las tranzas que se ven como cosa normal y muchos mas.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

ANÁLISIS


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

Jessica Medina rinde tributo a la gran “Selena” Texto y foto: Jorge Santamaria

COMO LA FLOR /AMOR PROHIBIDO / BIDI BIDI BOM BOM es el nuevo sencillo Tributo a Selena, de la cantante y compositora de República Dominicana Jessica Medina, y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 30 de Junio. Selena es una gran influencia para cualquier músico latinoamericano, su importancia va más allá del éxito de sus canciones, ella cambió la manera como la industria musical encasillaba el género latino, haciendo un cross over a nivel mundial y creando un ícono musical femenino. “Conocí la música de Selena cuando tenía como 15 años. Al crecer en NY y ver sus entrevistas en programas como Sábado Gigante, Cristina, Siempre en Domingo y muchos más. Me quedé impresionada de su manera de bailar, su contagiosa sonrisa y la calidad de proyectar su voz. Pero lo que más me impactó fue y será lo que ella representaba para muchas chicas como yo, que llevamos las dos culturas e idiomas aún siendo norteamericanas. Cambió la definición de Latinidad y la aceptación de alguien con rasgos latinos en la televisión, sin importar el color de piel, los labios o cuerpo voluminos. Al observar su trayectoria musical también aprendí lo importante que era abrazar mi música latina aún queriendo cantar principalmente en inglés. Y no tener miedo a equivocarse con una palabra que no sepas en español, lo importante era ser genuina, humilde y cantar con el corazón. Selena hubiera cumplido 50 años este año y el lanzamiento de la nueva se-

rie en Netflix, me estimuló muchos recuerdos y un deseo de homenajearla desde un punto de vista de las mujeres que fueron inspiradas por ella. Así que me comuniqué con varias amigas en la música que admiro y todas respondieron que “Sí” con el mismo entusiasmo que hoy le ofrecemos a los oyentes este popurri tributo a Selena por Mujeres. Jessica Medina y Amigas featuring Nora Gonzalez, Carmen Ruiz, Julie Acosta (Flor de toloache), Nancy Sanchez, Mai-elka Prado, Jackie Coleman, Stephanie Bergara (Bidi bidi banda) y Olympia Tril. Es mi primera

vez abarcando los géneros de Mariachi y Cumbia pero con el apoyo de mis amigas y los arreglos y producción de David Peña, me siento confiada que les va a gustar. Siento que estas Series y tributos son especialmente importantes para la nueva generación al celebrar a la mujer latina”. Jessica Medina rompió barreras con su sencillo anterior “Si tú te vas” con Jorge Glen (multiganador del Grammy). En este emblemático tema de Juan Luis Guerra, abordado desde un estilo totalmente nuevo.


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

9

Ringo Starr convoca a la paz y el amor... El día de su cumpleaños Texto: Jorge Santamaria

Ringo Starr publicó un mensaje para los fanáticos sobre su próxima iniciativa anual de cumpleaños de Peace And Love, una tradición que comenzó en 2008 después de que un reportero le preguntara qué le gustaría para su cumpleaños. ¿Su respuesta? Paz y amor. Desde entonces, ha invitado a todos en todas partes a pensar, decir o publicar #PeaceAndLove al mediodía de su hora local el 7 de julio para cumplir su deseo de cumpleaños y rodear el planeta en una ola de paz y amor. En el mensaje grabado, Starr les dice a los fans: “Estoy invitando a todos los que quieran unirse a la celebración de Paz y Amor por mi cumpleaños, al mediodía, donde sea que estés, 7-721, puedes publicarlo, puedes decirlo, incluso puedes pensarlo -pero sería genial si vas a Peace and Love al mediodía de mi cumpleaños- así que difundamos la paz y el amor en mi cumpleaños, ¡vamos todos!”. Por lo general, Ringo se reúne con los fans en cualquier ciudad en la que se encuentre, una tradición que comenzó el 7 de julio de 2008 cuando se reunió con fans y amigos en las calles frente al Hard Rock Café en Chicago, repartiendo cupcakes y uniéndose a la multitud para “Peace & Love” exactamente al mediodía. En los años siguientes ha crecido enormemente y en 2019 hubo más de 30 eventos Peace And Love en países de todo el mundo, incluidos Argentina - Buenos Aires; Chascomus, Armenia - Ereván Australia Sydney, Bolivia - La Paz, Brasil - Sao Paulo, Colombia - Bogotá, Costa Rica - San José, Cuba - Habana, República Checa - Praga, El Salvador - San Salvador, Estonia - Tallin, Finlandia - Helsinki, Alemania - Hamburgo y Halle, Italia - Venecia, Japón - Osaka; Tokio, Panamá - Ciudad de Panamá, Paraguay-Asunción, Perú - Lima, Rusia Moscú, España - Barcelona; Madrid, Reino Unido - Londres; Liverpool, Estados Unidos - Chicago; Minneapolis, Hawaii, Los Ángeles, Nueva York. La pandemia de 2020 impidió un evento en persona y, en cambio, Ringo trasladó la celebración en línea, presentando el “Gran espectáculo del cumpleaños de Ringo”, que contó

con un concierto inédito y actuaciones únicas de Starr, Paul McCartney, Joe Walsh, Ben Harper y Dave Grohl, Sheryl Crow, Gary Clark Jr y Sheila E. El programa se transmitió a nivel mundial a través de AXS, YouTube y Ceek y benefició a Black Lives Matter Global Network, The David Lynch Foundation, Musicares y WaterAid. Mientras tanto, las publicaciones de #peaceandlove llegaron de cerca y de lejos, siendo el Mars Rover y la Estación Espacial Internacional los primeros en desearle un feliz cumpleaños a Ringo “Desde 260 millas sobre nuestro planeta de origen, los astronautas de la NASA le desean a Ringo Starr un feliz cumpleaños nú-

mero 80. El laboratorio orbital opera en Greenwich Mean Time, o GMT, oficialmente es el 7 de julio, ¡una fecha perfecta para enviar #PeaceAndLove a todos en todo el universo!” Los detalles sobre las reuniones regionales de Peace And Love de 2021 organizadas por fans, tanto en persona como en zoom, se pueden encontrar en la página de Facebook de Ringo, con eventos virtuales y en persona ya confirmados en Argentina, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Alemania, Guatemala, Japón. , Italia, Panamá, Perú, Portugal, Rusia, España, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos.

MUSICALMENTE


ANÁLISIS

10 12

CÓDIGOSUR SUR··116 Enero de 2018 CÓDIGO dede Julio de 2021

El estado soy yo (l’Etat c’est moi) es el lema del absolutismo acuñado por el rey de Francia y Navarra Luis XIV desde 1643 hasta su muerte en 1715. Una expresión que en aquellos tiempos generaba temor ante la imposición del poder, no había discusión alguna donde exigiera le reconocieran que tenía la razón, ya que esperaba que todas sus propuestas fueran aceptadas sin cuestionamientos.

Punto y Coma; Roger Laid

tivo. Los nobles iban a permanecer a los pies del trono la mayor parte del año. Se llama control, algo parecido a la repartición de notarías, diputaciones, subsecretarías, presupuestos, libertad a la compra sin concursos etc.

Luis XIV repartió los cargos más importantes de la administración del reino entre plebeyos o nuevos aristócratas. La medida le aseguraba su Conocido también como “El Rey fidelidad y le permitía apartarlos de Sol” Su gobierno practicó una políti- sus puestos si no compartían u obeca de centralización administrativa y decían sus criterios. favoreció a los burgueses, quienes pudieron tener acceso al Consejo Así, con el Tercer Estado bien asendel Estado esto logrado bajo actos tado y la nobleza sometida a la Corode corrupción a los cuales les llamó na, tanto por agradecimiento como acuerdos. por miedo a perder su privilegiado, vivieron en acuerdos una situación Logró una especie de unidad religi- que se llegaría hasta el estallido de osa sostenida con alfileres, Luis XIV la Revolución Francesa. avanzaba y se dispuso a dictar las directrices necesarias para conse- “LA PRENSA SE REGULA CON LA guir reducir el poder de la nobleza. PRENSA” Para ello contó con una táctica inteligente y pacífica, no los enfrentó Recuerda Andrés Manuel López ni llamó “fifís”: no había mejor forma Obrador que la prensa en el porfiriade controlar a una ociosa aristocra- to era sometida, abyecta, rastrera, y cia, siempre deseosa de medrar en se desata en contra de Madero y de política, que vigilar de cerca. Para allí surgió una frase que les dijo “Le ello era necesario que la corte fuera muerden la mano a quien les quitó un lugar de presencia obligada y, el bozal” sin duda que en aquella de ser posible, deseable para cu- ocasión no tenía cómo justificar la alquier aristócrata que se preciara. libración de un narcotraficante y Algo parecido a lo que ofrecían los por ello señaló esto en la mañanera romanos en sus circos y teatro, pero del 31 de Octubre del año pasado en Francia sería para la clase media, donde con evasivas e historia se salió bueno le llamemos aristocracia. por la tangente, recordó esa frase. ¡ME VOY A PALACIO!

OBSERVACIÓN SOCIAL

Para lograrlo contaba con un excelente instrumento: Versalles. Ubicado a las afueras de París que lo convirtió en una espectacular residencia. Imagino que Luis XIV no ofreció conferencia de prensa y dijo que no viviría en el “castillo de luxe” (algo así como los Pinos) donde sus antecesores (incluyendo su padre que lo llevó al poder) habían vivido la vida loca y Luis XIV se fue a vivir a Palacio Nacional, perdón en mayo de 1682 se trasladó a Versalles oficialmente junto con toda la corte.

El Déspota de Macuspana aunque acostumbrado a navegar en aguas turbulentas, es obvio que se encuentra incómodo. Por un lado la mañanera (el circo) ha requerido que se le adicionen secciones para continuar atrayendo la atención del respetable.

del presidente el que se erija en poseedor de la verdad y que se atreva a hacer un ejercicio de esta naturaleza. Andrés Manuel López Obrador se equivoca y atiza el fuego, trata de someter a cuanta institución y voz que indique lo contrario a sus intenciones, se ha convertido en un Luis XIV solo falta que grite “El Estado soy yo…y yo soy la verdad”. Y me pregunto que ante las descalificaciones del presidente a los periodistas ¿Cuánto tiempo soportará sin ofrecerle la réplica en general que se merece? La línea de flotación del discurso amloista ha desaparecido por completo entre las contradicciones de ayer y hoy, y con este colofón convertido y recordado de las caricaturas del ayer, el Señor López es ahora una caricatura del presidente; es decir, de sí mismo. Puntos Suspensivos… No me apoyo en la industria del rumor, pero que se escuche de gente muy cercana al máximo líder de MORENA que Carlos Morales ni es bien visto en el partido y que se apoye en la figura del gran político Placido Huberto (su hermano) y eso haya causado cierta incomodidad al grado que han dejado de presentar interés en que se lleve el triunfo al estado sureño. Más de uno del equipo lo sabe… La desatención del rector de la UNACH a las cuestiones de salud por mantenerse en otros negocios podría ser objeto de una revisión a fondo de ciertos recursos… Ampliaremos… El PVEM en Chiapas está en serios problemas y es que de la líder Valeria Santiago nadie sostiene que haya recibido un solo peso para gastos de campaña, por lo que su padrino el senador Manuel Velasco Coello está metido otra vez en los señalados de quedarse con esos recursos. El PVEM fue señalado de hacer negocios con las candidaturas, por cierto, el senador Eduardo Ramírez Aguilar ya renunció a su militancia y sigilosamente avanza en otra ruta.

La periodista Carmen Aristegui parece haber pintado su raya, igual que lo han hecho miembros del gabinete que han observado, analizado y concluido que el presidente es eso: Un Déspota que se encuentra por Los nobles, de nuevo o antiguo cuño, encima de las leyes. Opiniones y sugerencias al no opusieron resistencia a la hora de 9611897730 miembro del Club acompañar al soberano al más sun- El quién es quién de las mentiras, Primera Plana y del Club de Coltuoso escenario jamás conocido. El a Carmen Aristegui este ejercicio umnistas www.puntoycomanoticias. monarca había conseguido su obje- le parece un absoluto despropósito com.mx


CÓDIGO SUR · 16 de 2021 2018 CÓDIGO SUR · 1de deEnero Julio de

Palenque entre la basura y los malos gobiernos

Los ciudadanos hemos visto a los alcaldes cumplir sus caprichos personales desde la indiferencia y la complicidad del Estado. Desde hace 15 años Chiapas perdió rumbo y quiénes nos gobiernan lo hacen desde el púlpito del poder desde una retórica falsa. Qué desgracia”. -Javier Guízar. Llegará a Palenque, Chiapas; México. La inversión millonaria en dólares más grande en la historia en tierra maya por su importancia arqueologica y por el interés que guarda el municipio al presidente Andrés Manuel López Obrador.

desgracia Palenque, Chiapas!. Los carros del ayuntamiento palencano abandonados en las calles y que fueron dados a la empresa fantasma “privada” Ingeniería S.A. De C.V. G4 para recoger la basura del municipio de Palenque, Chiapas; por más de un año. Los administradores de la empresa, que son los mismos empleados del ayuntamiento, no les cambiaron el aceite a los camiones y todavía los desmantelaron; hoy son el paquete vehicular obsoleto para recoger las 120 toneladas de basura que genera el municipio, además en este momento sólo se tiene la capacidades humana y vehícular de poder levantar 40 toneladas por día. Los ciudadanos de la ciudad maya seguirán entre 80 toneladas de basura por 20 días más sin importar que esto también es un tema de salud pública municipal y estatal, y que puede generar enfermedades a vecinos y turistas.

La llegada del Tren Maya con su desarrollo integran acompañado de otras acciones del Gobierno federal permitirán hacer de Palenque uno de los destinos más importantes del sureste mexicano y del país, oferta turística que dejará millones de dólares por la visita de turismo extranjero, nacional y regional. El propósito de la empresa privada de basura era cobrar y llenarse La desgracia de Palenque, Chi- las bolsas de dinero y por cuatro apas, es que sus presidentes mu- años más; pero hasta para ser nicipales en los últimos 11 años sinvergüenza hay que cuidar los no han estado a la altura de las tiempos y las formas, igual que la necesidades de la ciudad maya. política. La basura y el “agua potable” es un problema serio que por años Hoy las leyes de transparencia exningún Gobierno federal, estatal y igen saber las cláusulas que tiene municipal han querido resolver y el contrato que se firmó entre el sólo ha servido para hacer nego- ayuntamiento de Palenque y la cios de los gobiernos municipales empresa privada para recoger la en turno. basura; de lo contrario se seguirá violentado la ley de transparencia Cabe destacar que los palenca- y “buen Gobierno”. nos viven hoy entre 120 toneladas de basura que se recoge diario y Por último, en la foto se puede todo el basural está en la calle y ver un camión abandonado y banquetas. desmantelado del ayuntamiento prestado a la empresa Ingeniería Hoy las fotos revelen la prob- S.A .De C.V G4 ubicado en una de lemática de la basura en la ca- las calles de la colonia las Joyas, becera municipal de Palenque, Palenque, Chiapas. Chiapas; tema que las autoridades municipales no han querido re- “Recuerde que lo escrito aquí no solver de fondo, aún cuando aquí es nada personal, todo es circunpernocta y vivirá el presidente An- stancial, hasta la próxima”. ¡Salud drés Manuel López Obrador. ¡Qué Vale!.

13 11

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

ANÁLISIS ANÁLISIS


ANÁLISIS

12

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

La deuda maldita de Chiapas Columna Sur - Héctor Narváez Miles de millones de pesos fue lo sirvieron con la cucharada grande”, que se gastaron los que nos mal sin importarles nada y nadie. gobernaron en el pasado. Es lo que han saqueado y que quiY que para nada utilizaron en at- eren seguir haciéndolo. Ya mandaender las necesidades más apre- ron el aviso en estas elecciones, de miantes de este último estado del que buscan regresar en el 2024. Sureste de México. Que no se repita La deuda maldita de Chiapas. Que El actual Gobierno del Estado ha ha sido en parte lo que no ha per- sido muy responsable en cuanto a mitido que avance esta entidad. la deuda pública, al cubrir una buena parte de la misma. Lo que han saqueado Conforme a la Secretaría de Haci- Aparte, ha avanzado con los pagos enda del estado, hasta el 31 de oc- pendientes en el sector salud y con tubre del año pasado, se arrastraba el magisterio, otra deuda maldita una deuda de 13 mil 978 millones que dejaron los anteriores. de pesos. Además, la presente administración Con eso, Chiapas se encuentra en- no ha recurrido a una nueva deutre los primeros cinco estados más da pública. Por el contrario, se ha endeudados del país, lo cual para sometido a la austeridad, lo que ha nada es un orgullo. Por el contrario, permitido ir saneando las finanzas. debe de avergonzarnos. Sin embargo, esta situación de los De este monto, 108 millones de casi 14 mil millones de pesos que se pesos por año se generan de in- redujo el año pasado de más de 18 tereses y que ha venido cubriendo mil millones que recibió la presente la actual administración desde el administración desde el 2018, si ha 2018. golpeado a los chiapanecos. Si hacemos cuenta: el hoy Gobierno del Estado habría pagado más de 300 millones de pesos, aunque en realidad el estado derogó 5 mil 997 millones de pesos por conceptos de gastos de pagos de capital, intereses, comisiones y gastos de administración e IVA del capital de la deuda directa en los cuales están contenidos más de 15 millones de pesos de arrendamiento financiero y 978 millones de pesos que fueron liquidados en el mes de marzo del año pasado, directamente por la federación a través de la redención del bono o bonos de cupón cero.

Con 18 mil millones de pesos, ya se habrían construido más carreteras que quedaron en pésimas condiciones y más caminos que no fueron atendidos. Contarían con mejor material y equipamiento y más medicamentos los hospitales del estado.

Ese dinero que bien pudo haberse utilizado para atender otras demandas sociales de Chiapas, se utilizó para cubrir esta deuda tan indignante y que cuyos recursos es por demás seguro que fue a parar a las cuentas de muchos, pero muchos ex funcionarios.

Y esa suma multimillonaria la tiene que pagar el actual Gobierno del Estado, que nunca dispuso de ella, sacrificando otros recursos que bien servirían para atender las demandas del pueblo.

Ya habrían dado mantenimiento a las escuelas como en la Sierra, que no fueron contemplados en el sexenio estatal pasado. Y tendríamos obras de relevancia en las regiones y en los municipios, que no fueron escuchados en la administración “Verde” del pasado.

Por eso es que el mandatario Rutilio Escandón Cadenas los ha critiPara ser más preciso, quedó en cado: “Otros gobiernos endeudamanos de quienes estuvieron en el ron a Chiapas y no hicieron nada, Gobierno del Verde y los cuales “se se pagan miles de millones en in-

tereses; sin embargo, hoy el dinero está alcanzando para hacer lo más necesario porque trabajamos de manera honesta, honrada y lo hacemos de corazón por Chiapas”, expresó al inaugurar dos edificios de un jardín del niño. Y se ha ido más directo: “Acaban de pasar las elecciones y es vergonzoso que aún existan prácticas como la compra de votos o realizar actos con violencia. Estás acciones deben terminar e iniciar una cultura en la que se respete la decisión del pueblo, solo así Chiapas saldrá adelante”. En otras palabras, la corrupción del Gobierno del pasado ha sido tan grave, que si ha afectado a las finanzas públicas del estado. Y esto no se debe de repetir en esta entidad, que ha sido tan abusada y explotada por los verdes. La deuda maldita. Que hasta ha trastocado la vida de muchos chiapanecos. Moraleja: Hay que ser coches... ¡Pero no tan trompudos! Al margen: ¡Así terminaron! Demetrio, uno de los fieles escuderos del ex candidato de “Va por Chiapas” a la alcaldía de Tapachula, participó en la protesta a las afueras del Consejo Municipal. Sin embargo, pasaban las horas y se había dado cuenta que a nadie mandaban a dejar un refresco o una torta. Este supuesto allegado, fue detenido y en la preventiva municipal, tampoco enviaron a alguien; salió por el apoyo de otra persona. Molestó, buscó a Amin y le reclamó. “Lo que pasa es que vendiste el movimiento”. Y el ex aspirante se quedó callado. Así terminaron... ¡Y también así se evidenciaron! Por último: ¡Nada que celebrar! Hoy es el tercer año de la histórica elección del 2018, en donde Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia con Morena. Sin embargo, este Gobierno Federal nos sigue a deber muchas promesas que nos hizo. Por eso... ¡No hay nada que celebrar! Mi Cel: 9642823259 En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

*Consumen Industrias Agua, y Secan Urbes y Agro *Modelo de Gestión de Conagua, Obsoleto Argonmexico / El que quiera agua celeste, que le cueste… La crisis del agua en México provoca que 12 millones de personas no tenían agua potable. Nuestro país enfrenta una situación crítica en cuanto al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación, contaminación y mal uso de las fuentes del vital líquido; aprovechado de más por la industria. De acuerdo al Observatorio de Conflictos Socioambientales de México, en el territorio nacional hay 333 conflictos por tensiones y disputas generadas por el uso, acceso, control y apropiación de los bienes comunes naturales y territoriales. En esas confrontaciones convergen múltiples actores: empresas trasnacionales, organismos multinacionales o estatales, grupos, pueblos y comunidades afectadas; al igual que organizaciones que coadyuvan en la defensa del territorio; cada uno, con diferentes concepciones sobre el espacio y la naturaleza. Una nota publicada el 17 de abril pasado en la página web de tal organismo, anota que los conflictos por el agua pueden adoptar diferentes connotaciones: de tipo ambiental, identitario-cultural, territorial, político, de distribución de riquezas, geopolítico o de desarrollo local-regional. Pero los conflictos por el agua en México tienen diversas causas. Se identifican tres que las generan: - Trasvases-transferencia de agua de una cuenca a otra. Los proyectos de trasvase de agua en México han sido impulsados como solución para abastecimiento del líquido a las grandes ciudades y complejos industriales y turísticos. Sobre todo, porque han visto rebasada su capacidad para abastecerse por cuenta propia, y requieren importar agua de cuencas vecinas o lejanas, desencadenando grandes afectaciones a las zonas rurales y regiones indígenas; así como a los sistemas hidrológicos que dan soporte a los ecosistemas. - Sobreexplotación.- Utilización de un volumen de agua mayor al que se recarga de manera natural. La falta de rigor técnico en el cálculo de los balances hídricos y la poca vigilancia de las extracciones fomentan un uso no sostenible y poco transparente del agua, generando conflictos. Se estima que 102 de los 653 acuíferos en el país se encuentran sobreexplotados. - Degradación.- Disminución en la calidad de agua y salud de los ecosiste-

mas por contaminación, canalización, represamiento y otras alteraciones. Según datos actuales, gran parte del territorio muestra una degradación de las cuencas hidrológicas, y 45 por ciento de los cuerpos de agua carecen de calidad, lo que constituye gran riesgo para la salud de la población. Los conflictos por el agua provocan movimientos socio-ambientales, que constituyen iniciativas particulares de acción colectiva para incidir en problemas de interés común, proponiendo alternativas societales. Asumen la denuncia y la crítica al modelo de gestión de los recursos naturales; y reclaman nuevos espacios de participación en la atención de los grandes problemas de deterioro ambiental. Con todo, urge se reconozcan y aborden los problemas socio-ambientales que desencadenan conflictos por el agua, y los movimientos sociales que se desarrollan a lo largo del territorio, teniendo como base la protección, respeto y garantía de los derechos humanos y ambientales. El diablo fue al mar, pero Dios (empresas) se lo habían bebido… Hay veces que el pato nada… Mientras mineras, refresqueras, cerveceras y armadoras de autos captan al año volúmenes mayores al almacenamiento del Sistema Cutzamala, ríos y acuíferos están secos. La gente carece de agua o la recibe unas horas al día; cuando autoridades piden eficientar su uso, pero industrias mantienen concesiones sin límites, en acuíferos sobrexplotados. Y es que en México plantas industriales concentran al año un volumen de líquido superior a la capacidad de almacenamiento del Sistema Cutzamala (que tiene tres presas y abastece el 33 por ciento del agua del valle de México), al sumar en conjunto 837 millones 245 mil metros cúbicos al año para sus actividades. Expertos --según publicó el diario La Jornada--, alertan que frente a la sequía que sufre el país por el bajo nivel de las presas, a los ciudadanos se les responsabiliza de cuidar el agua, hay que evitar el desperdicio y cambiar la forma de consumo. “Pero el desabasto no es su responsabilidad”, alerta Nathalie Seguin, de la organización Red Mexicana de Acción por el Agua. El desabasto tiene que ver con el modelo de gestión obsoleto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), solapado por la Ley de Aguas Nacionales

13

ANÁLISIS

Política Al Margen

Jaime Arizmendi

(LAN), que no contempla el líquido en forma transversal ni que se necesitan los ecosistemas para cumplir su ciclo, pero permite su concentración y acaparamiento hasta por 60 años; cuando 2.1 por ciento de usuarios detentan 61.4% del agua. El reporte Captura política, grandes concentraciones y control de agua en México, realizado por la UNAM y Oxfam; y el director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Víctor Bourguett, avalan establecer programas de eficiencia en el uso del agua en la industria, a la cual se le exige el costo de la tarifa y, “mientras más consuman, más pagan”. En México hay sectores industriales como plantas de minería, de cerveza, refrescos y armadoras de autos ligeros. El Sistema Cutzamala, en las presas Valle de Bravo, Villa Victoria y el Bosque, tiene una capacidad de almacenamiento de 782 millones de metros cúbicos. Precisa que la industria cervecera cuenta con 18 plantas embotelladoras, sobre todo en el norte y centro del país, la mitad en zonas con déficit de agua. Las refresqueras en su mayoría están en acuíferos sobrexplotados, sobre todo en el centro. Las armadoras de autos están en el centro, Bajío y norte, en corredores industriales, también con acuíferos sobrexplotados. En 2014, la minería extrajo 437 millones de metros cúbicos, suficiente para abastecer a la población entera de Baja California Sur, Colima, Campeche y Nayarit; y se ubica entre las actividades industriales que causan mayor impacto sobre el medio natural, acusa Manuel Llano, de CartoCritica, en un análisis de las concesiones de agua a este sector. La LAN permite este tipo de acaparamiento y la Ley General de Derechos favorece que los usuarios de agua con fines de lucro paguen centavos por cada metro cúbico, acota Nathalie Seguin. Y falta actualizar la información sobre el uso del agua, porque acusan al sector agrícola de ser el gran consumidor. Pero cuando se investigan y revisan sus pozos, se observa que son utilizados por mineras, inmobiliarias y refresqueras. Se desconoce si se mantienen en el límite de extracción de agua autorizado, ya que los usuarios deben contar con medidor y muchos no lo tienen. Y aunque no sea el bautisterio: El que entra a la iglesia, aguanta la misa…


CONTRAPORTADA

14

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2021

Presidencia-Carso: otro acuerdo entre poderes Texto: Juan Carlos Cruz Vargas/APRO

AMLO agradece a Slim por asumir el costo del tramo colapsado de la Línea 12 que construyó Carso Texto: De la redacción

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la disposición del empresario Carlos Slim Helú para rehabilitar el tramo que le correspondió construir a la empresa Carso de la Línea 12 del Metro que se colapsó a principios de mayo y provocó la muerte de 26 personas y dejó más de 90 heridos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con apenas el resultado preliminar del peritaje de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) sobre la mesa –el cual apunta a la responsabilidad de Carso Infraestructura y Construcción, S.A. (CICSA) por una falla estructural que provocó el desplome del tramo de la Línea 12–, el presidente Andrés Manuel López Obrador buscó un acuerdo con el hombre más rico del país y dueño de la compañía, Carlos Slim Helú, en Palacio Nacional y a puerta cerrada. Es uno más de los que han establecido desde que López Obrador era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Ahora Carso es una de las empresas participantes en los proyectos de infraestructura y energía del interés del presidente de la República. En este movimiento, con el que el presidente asumió la conducción de la crisis provocada por el derrumbe, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quedó relegada. La información sobre las negociaciones con las empresas involucradas así como de los apoyos a los familiares de los 26

fallecidos y la decenas de lesionados también la dará a conocer el mandatario en sus conferencias matutinas. Lo único que la jefa de Gobierno alcanzó a protagonizar fue la presentación de un informe preliminar de DNV sobre las posibles causas del colapso, ocurrido el 3 de mayo entre la estación Olivos y San Lorenzo. Además, queda pendiente el estudio que tiene a su cargo el Colegio de Ingenieros Civiles de México sobre el resto de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). La semana pasada Sheinbaum anunció la creación de un Comité Técnico para realizar el Proyecto Ejecutivo de Refuerzo y Rehabilitación de la Línea 12 del Metro, formado por los ingenieros Sergio Alcocer Martínez de Castro, Bernardo Gómez González, Raúl Jean Perrilliat, Juan Manuel Mayoral Villa, Rubén Alfonso Ochoa Torres y José María Rioboó, este último cercano a López Obrador. El pasado 18 de junio, la jefa de Gobierno aseguró que buscaría que tanto Carso como Ingenieros Civiles Asociados y Als-

tom asumieran los costos de rehabilitación de la Línea 12: “Vamos a entablar esta mesa técnica y, por supuesto, queremos que participen en esta rehabilitación en términos económicos, dada la condición en la que están los peritajes, pero evidentemente tiene que hacerse esta mesa técnica de trabajo e informar con transparencia.” A pregunta expresa de Proceso sobre si esa búsqueda de las compañías implicaba evitar demandas legales posteriores si resultan responsables, la funcionaria respondió: “No, no hay una negociación en ese sentido, eso tiene que ver con la fiscalía (General de Justicia de la Ciudad de México); sino, sencillamente, hay un peritaje, hay empresas que participaron en esa construcción y estamos convocándolas para que podamos tener esta mesa técnica.” Ese mismo viernes, en su conferencia matutina, López Obrador se soltó en halagos a Slim Helú y presumió la lealtad del empresario de ascendencia libanesa hacia la figura presidencial

“Vino ayer a expresarme de que se va a hacer cargo de la reconstrucción del todo el tramo cuidando que quede con toda la seguridad necesaria y sin que le cueste al pueblo sin pedir nada de presupuesto, que es su compromiso y que no va a esperar la cuestión judicial, que ya van a comenzar a ponerse de acuerdo con Claudia (Sheinbaum), y los ingenieros para que funcione en un año la línea en beneficio de la gente y ojalá así también actúen otros empresarios”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera. El presidente López Obrador hablo sobre el encuentro privado que ayer sostuvo con el empresario Carlos Slim en Palacio Nacional y dijo textual: “Va a pagar todo, se comprometió a eso y asegurando o externando que para ellos la obra está concluida, ya estaba en uso, habían pasado muchos años pero que no es ese el tema, que lo importante es que se rehabilite la línea, que está dispuesto a hacerlo, no quiere presupuesto, lo va a financiar su empresa y va a concluir el tramo colapsado”, indicó el mandatario. Dijo que la acción del dueño de la empresa Carso es independiente a la investigación que realizan las autoridades ministeriales para deslindar responsabilidad y castigar a los culpables para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.