Código Sur #347

Page 1

ESCRIBEN:

Carlos Z Cadena

Profr. José Marina

Comentario Zeta

Introspecciones

Dr. Hernán León Reflexiones

Javier Guizar Panorama Chiapas

Héctor Narváez Columna Sur

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 347 1 al 15 de Agosto 2021

$ 4.00

NUEVO PRECIO

REPORTAJE PÁGINA 5

Al parecer, hubo un feminicidio de una niña de 13 años en Indeporte

A Jade la mataron en Indeporte, denuncian Texto:

María José Serrano Carbajal/ El Heraldo de México. Los deportes eran lo que más le apasionaban a Jade Guadalupe Yuing Gómez. Desde pequeña fue muy disciplinada, practicaba ballet, gimnasia, tenis, tochito y judo, a éste decidió dedicarle todos sus días, sus mañanas y sus noches. Y fue justo el deporte lo que terminó en un feminicidio disfrazado del suicidio para una niña de 13 años, en el Instituto del Deporte de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Feminicidio en Chiapas

01 01

Jade era la hija mayor de Ángel y Adriana. Una niña muy alegre, pero a la vez centrada. Le gustaba leer y escribir canciones y poemas. Soñaba con ser todo de grande, quería ser escritora, piloto o entrar a la militar, pero lo que más le gustaba eran los deportes, por lo que a sus 13 años le pidió a sus padres entrar al InDeporte para continuar sus estudios de secundaria y probar suerte en el judo.

Página 3

NOTA

Taxistas intensifican medidas sanitarias ante tercera ola por Covid-19

Investigación abierta

Musicalmente·Página 8

Musicalmente· Página 9

Contraportada·Página 14

Inició temporada 4 de “Esta historia me suena”

History 2 estrena la miniserie “Tesoros ocultos de la antigüedad”

“Fracaso”, el grito en redes sociales por la baja participación en Consulta

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

Rutilio Escandón vota en la Consulta Popular Texto: De la redacción

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Consulta Popular realizada este domingo, por lo que acudió a emitir su voto en la mesa receptora ubicada en la Universidad del Valle del Grijalva, en Tuxtla Gutiérrez. Minutos antes de las 18:00 horas, el mandatario chiapaneco arribó a la sección 1673 donde emitió su sufragio y posteriormente se retiró del lugar. No hubo entrevistas, ni comentario alguno. Cabe destacar que este ejercicio democrático busca que la ciudadanía apruebe o rechace que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas. La Consulta Popular es un mecanismo directo de participación ciudadana donde las personas pueden expresar su opinión en temas de interés público, y está contemplada en la Constitución Mexicana. La consulta del 1 de agosto fue solicitada por el presidente de la República, la pregunta fue definida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la convocó el Congreso de la Unión; por ley, estuvo organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Acudió a la mesa receptora ubicada en la Universidad del Valle del Grijalva, en Tuxtla Gutiérrez


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

3

NOTA

Taxistas intensifican medidas sanitarias ante tercera ola por Covid-19 Texto: Marvin Bautista | Diario del Sur

El sector transporte en la modalidad de taxis ha intensificado las acciones de prevención de riesgos de contagios a la población con motivo de la tercera ola del virus Sars-Cov-2 (Covid-19), por lo que concesionarios y choferes de la agrupación de radiotaxis Cristóbal Colón realizaron la desinfección de sus unidades. En entrevista, el secretario general, Abenamar Rosales Gordillo expresó que durante el año y medio que lleva presente la pandemia en la región, el coronavirus ha causado severas afectaciones a la población, tanto económicamente como con las secuelas por la enfermedad y las muertes que han ocurrido, por ello este sector asume la responsabilidad que le corresponde de cumplir las medidas biosanitarias implementadas por las autoridades de salud y de la Secretaria de Movilidad y Transporte. Dijo que debido a las condiciones actuales por la tercera ola de contagios tomaron la determinación de la desinfectar de manera semanal las 250

unidades que integran el sitio, así como extremar las medidas de bioseguridad como el uso de cubrebocas, distribución de gel antibacterial, tanto con choferes y usuarios. Señaló que existe el compromiso de trabajar para que en la medida de lo posible se eviten contagios, ya que desde el principio de la pandemia, el transporte público ha sido de los lugares de mayores riesgos. “De continuar la tendencia en contagios la economía del sector podría volver a caer, quizás tan estrepitosamente como la primera vez, cuando en el pico más alto la mitad de unidades trabajaba un día sí y otro no, y se redujo por norma el número de pasajeros porque la gente dejó de salir de sus casas”, abundó. Detalló que la recomendación a todas las empresas tanto del transporte como de servicios es que asuman su responsabilidad, y que también exhorten a sus trabajadores a vacunarse, así como tomar las medidas de prevención para evitar contagios y con ello más muertes

Medidas sanitarias ante tercera ola

Guatemaltecos anuncian bloqueo este lunes en aduanas fronterizas Texto: Eduardo Torres | Diario del Sur

Transportistas guatemaltecos anunciaron que este lunes 2 de agosto bloquearán varias carreteras y aduanas fronterizas con México, como medida de rechazo por el acuerdo 17-2020, que los obliga a la contratación de un seguro obligatorio de responsabilidad civil contra terceros. El gremio de transporte pesado y servicio colectivo, puntualizó que el paro nacionales iniciará a partir de las 6:00 horas (7:00 del centro de México), para presionar al gobierno guatemalteco a derogar de forma definitiva este acuerdo que, según ellos, les han condicionado.

Malacatán, San Marcos, a escasos 10 kilómetros de la frontera con Chiapas, anunciaron que se unirán a esta movilización en las próximas horas.

Apuntaron que el seguro golpea al bolsillo de los usuarios, pues deberán aumentar los costos de transporte, carga y pasaje. Ante esta situación, hicieron un llamado a participar a

todo tipo de transporte como carga pesada, transporte de pasajeros, pick ups, tuc tuc, taxis, entre otros. En el caso de la Asociación de Microbuses “Amafro”, en

El bloqueo de las aduanas Tecún Umán I, Tecún Umán II y El Carmen, representaría un duro golpe a la economía de la frontera sur, ya que a diario pasan por ahí decenas de tráileres con mercancías que van y vienen de Centroamérica. También representaría dejar varados a cientos de guatemaltecos y mexicanos que buscan cruzar por la vía legal de un país a otro, para actividades comerciales o de turismo.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··116dedeAgosto Enerode de2021 2018 CÓDIGO

Reconocerán a investigadora de la UNICACH con la Medalla Rosario Castellanos Texto: De la Redacción En Chiapas se escucha a una voz experta para comprender de manera integral los fenómenos naturales de impacto regional y global: Silvia Guadalupe Ramos Hernández, experta en estudios relacionados con la Tierra y la prevención de riesgos, quien será reconocida por el Congreso del Estado con la Medalla Rosario Castellanos el próximo 7 de agosto. Con más de 20 años de trayectoria académica en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), actualmente es directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, coordinadora del Centro de Monitoreo Volcanológico y Sismológico y coordinadora del Programa Ambiental Universitario. Además es presidenta del Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas, coordinadora de la Red de Instituciones de Educación Superior ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas, e integrante de la Red de Programas Ambientales Institucionales de la Región Sur-sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). — Como científica y ambientalista, ¿Qué le preocupa del futuro inmediato? — Principalmente los riesgos y vulnerabilidad de la sociedad chiapaneca, particularmente porque somos regiones muy proclives a desastres como erupciones volcánicas, sismos o terremotos fuertes. En el centro de esta preocupación está la formación de capital humano, que en gran medida estamos contribuyendo desde nuestra universidad y

hay que apostarle a eso. El otro tema es lo que innegablemente ya está presente, los efectos del cambio climático, que siguen en curso. Cómo conseguir que la ciudadanía, que la parte gubernamental, todos, contribuyamos a mejorar el estado de los recursos naturales, porque solo de esa manera la naturaleza nos podrá proteger; si no protegemos sus recursos, ella misma no tiene capacidad para enfrentar los impactos climáticos que están sucediendo. — El cuidado del medio ambiente como concepto, ¿Ya ha sido asimilado por la población? — En la educación hay que formar esta línea de conocimiento desde preescolar hasta la educación superior para que sea un eje completo en la formación, de manera que todo mundo entienda que hay que preservar los recursos naturales y contribuir en su mejoramiento, y eso no se ha hecho de esa manera. Nuestra Universidad, en el programa actual, (Plan Rector de Desarrollo Institucional UNICACH 2021 - 2025) ya está puesta como un eje transversal la Ambientalización Universitaria y eso nos da mucho gusto y orgullo porque vamos a poder contribuir en hacer que todo lo que hacemos en la academia, investigación, tenga que ver necesariamente con el cuidado del medio ambiente, el cambio climático y otros temas que son formativos en nuestros estudiantes. Hay un desafío grande que hacer porque todos los días vemos noticias sobre lo que está pasando en el mundo por el cambio climático. Entonces si es un momento muy importante para incorporar

IEPC se suma a la difusión de la Consulta Popular del domingo 01 de agosto

Silvia Guadalupe Ramos Hernández, trayectoria científica al cuidado del medio ambiente

toda esta base en nuestros planes y programas educativos. — ¿Qué significa para usted el nombre de Rosario Castellanos? Es un ícono del feminismo, de las causas de marginados y oprimidos, como los indígenas. En todas sus obras literarias hace una expresión de la opresión a la mujer, que en sus tiempos vivió, de la mujer que no tenía todas las posibilidades en

la creación científica y literaria, y ese fue el tema posiblemente más importante en toda su obra. También recordemos que Rosario Castellanos estuvo presente en nuestra institución, en aquellos años cincuentas, ella estuvo a cargo del área de cultura de lo que ahora es nuestra Universidad, antes Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. — ¿Qué piensa al ser electa para recibir la Medalla Rosario Castellanos?

de la Junta Local Ejecutiva (JLE) del INE, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que, la importancia de esta Consulta Popular 2021 es que la ciudadanía conozca este ejercicio democrático que se realizará por primera vez en todo el país de manera formal. Pero también, es importante que la gente decida de manera libre e informada sobre este tema de interés nacional. El IEPC estará acompañando y reforzando la difusión de esta Consulta organizada por el INE, durante esta última semana previa a este ejercicio.

pel seguridad, contiene una breve descripción del tema, la pregunta aprobada en la convocatoria emitida por el Congreso de la Unión, cuadros para votar por “Sí” o “No”, el nombre de la entidad, el distrito y municipio o alcaldía donde se emite el voto, así como las firmas del Presidente del Consejo General del INE y de su Secretario Ejecutivo.

En su intervención, el delegado del INE Arturo De León Loredo, explicó que, de manera específica, la pregunta sometida a consideración del electorado será la siguiente: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

La Jornada de la Consulta será a partir de las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, como aliado estratégico del Instituto Nacional Electoral (INE), se suma a la difusión de la Consulta Popular, que se celebrará el domingo 01 de agosto a partir de las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde. Las y los chiapanecos que cuenten con su credencial para vo-

tar vigente, incluidas las de 2019 y 2020, podrán manifestar su aprobación o rechazo a la pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante una reunión virtual, encabezada por el delegado Arturo De León Loredo y por vocales

Expuso que, la Junta Local Ejecutiva en Chiapas se encuentra lista con la logística para la Consulta Popular 2021, donde se tiene contemplada la instalación de 2 mil 290 mesas receptoras y se espera la participación de poco más de 3.6 millones de ciudadanas y ciudadanos que podrán emitir su opinión, con la aplicación de los protocolos de seguridad sanitaria ante la pandemia por COVID-19.

Durante la reunión, donde se abordaron avances de la organización y situación a la fecha de la Consulta Popular 2021, participaron por parte de la JLE del INE: el Vocal del Registro Federal de Electores, Guillermo Barrientos Gómez; el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Héctor Fernando Aguilera Trujillo; la Vocal de Organización Electoral, Flor Denisse Pérez Chávez y el Vocal Secretario, Luis Arturo Carrillo Velasco. Por parte del IEPC asistieron las consejeras electorales Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, el consejero electoral Guillermo Arturo Rojo Martínez, así como titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas. La ciudadanía interesada en conocer más sobre la Consulta Popular 2021, podrá ingresar en el siguiente link: www.ine.mx/consultapopular/. Además, podrá consultar la ubicación de las Mesas Receptoras que se instalarán en Chiapas a través de la página: https://ubicatumesa.ine.mx/.

La papeleta para la Consulta está impresa en pa-

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar

Columnistas y artículistas Chicomuselo

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Agosto 2021 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

5

REPORTAJE

“No se suicidó, la mataron” a Jade la asesinaron en InDeporte de Chiapas Texto: María José Serrano Carbajal/ EL Heraldo de México.

Los deportes eran lo que más le apasionaban a Jade Guadalupe Yuing Gómez. Desde pequeña fue muy disciplinada, practicaba ballet, gimnasia, tenis, tochito y judo, a éste decidió dedicarle todos sus días, sus mañanas y sus noches. Y fue justo el deporte lo que terminó en un feminicidio disfrazado del suicidio para una niña de 13 años, en el Instituto del Deporte de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jade era la hija mayor de Ángel y Adriana. Una niña muy alegre, pero a la vez centrada. Le gustaba leer y escribir canciones y poemas. Soñaba con ser todo de grande, quería ser escritora, piloto o entrar a la militar, pero lo que más le gustaba eran los deportes, por lo que a sus 13 años le pidió a sus padres entrar al InDeporte para continuar sus estudios de secundaria y probar suerte en el judo. El judo es un arte marcial de ataque y defensa de origen japonés que consiste en el dominio de la técnica sobre la fuerza bruta para vencer al oponente. Un deporte en el que Jade tenía todo el potencial, pues era una niña alta que medía un metro con 65 centímetros y contaba con la masa corporal ideal para pelear.

Jade Guadalaupe Yuing Gómez

El Instituto del Deporte es una escuela de alto rendimiento para deportistas. De ahí salen atletas que compiten a nivel mundial e incluso en los Juegos Olímpicos. Jade, consciente del reto que significaba, se comprometió con la institución de Chiapas para crecer deportivamente de siete de la mañana a siete de la noche, de lunes a viernes. Su desempeño fue tal que al poco tiempo se convirtió en maestra de judo de cinco niños pequeños.

los profesores y padres de sus compañeros, pero nadie tomó su llamada.

esa carta se perdió y no se puede comparar si la letra realmente es de la niña.

El papá de Jade fue quien pudo llegar primero a la escuela, pero el personal de la institución ya resguardaba la entrada con la instrucción de impedirle el paso. A la fuerza logró entrar, no sin antes ser golpeado por quienes vigilaban. A la madre de la joven deportista nunca la dejaron pasar a ver a su hija.

¿Quién mató a Jade?

La otra cara del InDeporte

El cuerpo de la pequeña no estaba en los baños, sino en la zona de patinaje, suspendido del techo. Jade estaba rígida y su lonchera intacta; en el dictamen médico salió que no tenía jugos gástricos, es decir, no había desayunado; la asesinaron alrededor de las 9 de la mañana.

Lo que parecía una escuela ideal para ella, al paso del tiempo mostró su peor versión. Jade comenzó a sentirse incómoda en la institución, le contó a sus papás sobre situaciones de bullying que se vivían ahí y que incluso le llegaron a ofrecer droga. La niña de 13 años no se quedaba callada, cualquier injusticia o inconformidad, ella alzaba la voz. Días antes de su muerte, dijo que ya no quería seguir ahí, pero al encontrarse a la mitad del ciclo escolar, sus padres acordaron que la cambiarían una vez finalizado el año. Tras el asesinato de su hija de 13 años, Adriana Gómez no ha dejado de investigar y son muchas las denuncias por acoso sexual, violación, amenazas y bullying que suma la institución de Chiapas El feminicidio de una niña de 13 años Jade fue asesinada el 14 de enero de 2020 por la mañana, pero a su madre la contactaron casi a las dos de la tarde con el aviso de que la niña de 13 años se había suicidado en los baños del InDeporte. Adriana le marcó al entrenador de su hija, él contestó con indiferencia diciendo que no estaba en el lugar y colgó el teléfono. Trató de localizar a

Quien reportó su fallecimiento fue el personal de intendencia, alrededor de las 11:00 horas, pero nadie llamó a la ambulancia, ni a la policía. Y fue hasta casi las dos de la tarde que un compañero de Jade le avisó a la mamá. ¿Cómo murió Jade? Los resultados de la necropsia indican que Jade murió de asfixia por ahorcadura y presentaba una fractura en el cuello, en el primer anillo traqueal. Cuando una persona se cuelga para suicidarse, el lazo sube por el cuello hasta sostenerse con la mandíbula; en el caso de la pequeña de 13 años, la fractura del cuello estaba mucho más abajo. Esto quiere decir que primero la estrangularon y posteriormente la colgaron para simular un suicidio. Jade no se suicidó, pero en la escena del crimen se sembró una supuesta carta donde expresaba los motivos para quitarse la vida;

La señora Adriana está completamente convencida que el InDeporte de Chiapas sabe quién es el asesino de su hija y lo está cubriendo. Desde la muerte de Jade, la institución no ha cooperado para esclarecer el caso y se ha mostrado indiferente y hostil ante la familia de la joven deportista. Las pocas declaraciones del personal, maestros, entrenadores y compañeros de Jade ante la Fiscalía muestran inconsistencias y contradicciones que han estancado las investigaciones bajo la línea de que la pequeña deportista se suicidó. Entre las omisiones del caso destacan que Jade supuestamente se colgó con una cinta de judo color naranja, pero en realidad era un cordón rojo. En la carpeta de investigación se establece que se tomaron 194 fotografías al cadáver, pero su familia solo ha tenido acceso a unas cuantas y pelea por acceder a todas las demás. En una de las imágenes, la niña de 13 años aparece colgada con un tipo de nudo y en otras con un nudo diferente. En una foto aparece a medio metro suspendida y en otra a ras del piso dirigida por la exatleta y medallista nacional Tania Robles. El día de la muerte de Jade llegó a la institución el grupo de “Alto Impacto”, una fiscalía de cateo de droga y trata de personas en Chiapas, conocido popularmente como “Fábrica de Francia” por su fama en fabricar delitos donde no los hay.

El InDeporte fue quien acordonó el lugar, no la policía. Y no se guardó la escena del crimen, la limpiaron y se siguió operando con normalidad al día siguiente como si nada hubiera pasado. El entrenador de Jade nunca le dio la cara a la familia tras su muerte a pesar de ser de las últimas personas que la vieron con vida; su declaración tiene mentiras y contradicciones, externa Adriana. La psicóloga de la escuela declaró que el intendente fue quien le entregó la supuesta carta de suicidio, pero él dijo que nunca entregó ninguna carta. Exhumación del cuerpo El caso de Jade estuvo primero en Justicia Restaurativa en la Fiscalía de Chiapas y fue clasificado como suicidio. Pero su familia lucha por que se clasifique como feminicidio; gente allegada a las autoridades le han externado a los papás de la pequeña que el caso no será clasificado como tal por “órdenes de arriba”. La lucha de la familia Yuing Gómez para buscar justicia por la muerte de la niña de 13 años llegó a oídos del Observatorio Nacional de Feminicidios, quienes leyeron el caso y concluyeron que a la deportista la asesinaron, por lo que ahora ellos llevan la investigación pues las autoridades de Chiapas continúan cubriendo al Instituto del Deporte. El 8 de julio de 2021, a un año y medio de su muerte, se exhumó el cuerpo de Jade para continuar con las investigaciones y dar con el feminicida, porque la niña no se suicidó, a ella la mataron, sentencia una madre que exige justicia.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

Para ripley: Mas publicidad por consulta popular, que por la salud de los chiapanecos

S

i, así como se publicitó la consulta popular en Chiapas, se debió darle propaganda a la campaña del covid 19, la salud de los chiapanecos estaríamos en otros estándares y esquemas en favor dela inmunidad y resistencia del virus asesino, sin embargo, se observó más que en Chiapas prevalece más la politiquería partidista que verdaderamente hacer conciencia alrededor de una pandemia que nos sigue matando a la humanidad, a los mexicanos y los chiapanecos. Se antepuso más la grilla de partido que realizar conciencia para cuidar la salud del pueblo chiapaneco. Nadie puede negar que los seres humanos estamos más prestos a los intereses políticos o económicos que a la misma salud humana, que por momentos nos aterrorizó y aterró ante el coronavirus, inclusive nos volvió entes y sujetos más cerca de Dios, pero lamentablemente esta “consulta popular”, mostró que somos endebles y frágiles, que nos preocupa más un interés de partido político que sortear una epidemia nacional y estatal. Se olvidaron los patrocinadores partidistas de la urgencia necesidad de la vacunación, que morir en la raya para no dejar en mal a MORENA, y que los expresidentes de México, se deben de ir a la cárcel, cuando todo mundo sabe, que todo es una pantomima y una actitud para mostrar solamente realce y grandeza como partido político disfrazado en una denominada “democracia participativa”, que es más de lo mismo para seguir con la grilla política para defender el poder. Al país se le ha atragantado más de política que verdaderamente hacerle frente a una pandemia que está matando mexicanos. Solamente es México en el mundo que vive un cambio político que los que lo detentan con la llamada cuarta trasformación, sencillamente no quieren dejar ese poder y a los que se los arrebataron, los llamados conservadores, buscan en sus afanes desesperados recuperar el poder, y eso ha originado que México, la salud pública pases de más a menos, porque el interés del pueblo es otro, es más política que salud. No hay otro país sobre el planeta que esté viviendo un fenómeno parecido. El pecado social está en México. Es la lucha intestina entre el pasado catalogado de corrupción y en el presente o futuro de que esta política de descomposición ya cambio, y que ahora el sector de la política mexicana ya es otro, lo cual nos parece inadmisible, y hasta utópico, porque hoy lo estamos viviendo los mexicanos seguimos siendo los

mismos con 3 o 4 trasformación, si ayer el PRI o el PAN, hacia lo imposible por ser relevado del poder político nacional, ahora MORENA, sigue la misma línea, y lo más peor muchos de los actores –en el caso de Chiapas- que hoy se dan golpes de pecho por MORENA, un 70 por ciento provienen del PRI o de otro partido político contrario a MORENA. O sea, no hay una tesis idealista mucho menos ideológica que diga que son diferentes, es más de lo mismo, con la diferencia que hoy ostentan el poder político, como ayer lo tuvo varios sexenios el PRI y dos el PAN. Todo se basa en defender el poder político, y todo apunta al 2024, donde MORENA podría seguir o podría perder la batalla electoral, lo que si es cierto es que nunca va a existir otro Andrés Manuel López Obrador, que es al mesías político que hoy lo siguen millones de mexicanos que reciben apoyos económicos gracias a los programas de la 4T. Ya no va a existir otro López Obrador, porque ya no hay nada que prometer para cambiar lo que consideraba y suponía la 4T está de cabeza en México. Ya el Presidente López Obrador, cambio lo que tenía que cambiar, ya inundo de apoyos económicos a lo más pobres del país, ya dice él, que ya no hay corrupción, entonces, el Lopezobradorismo, tendrá su sello de caducidad, y el próximo candidato Presidenciable de la 4T, que podría prometer electoralmente. No estamos diciendo que se acabara la cuarta transformación, estamos diciendo que el candidato próximo ya se le acabaron los naipes para el juego electoral, además que los enemigos de MORENA, muchos serán ellos mismos, ya lo estamos viendo los cachiporrazos y bastonazos, y no solamente se observa un golpeteo interno, sino que también esa coalición de siglas de “juntos hacemos historia”, podría claudicar –cesary separarse rumbo al 2024, las siglas de MORENA, con el PT y el PVEM. No dude que, hasta el PRI, podría ser aliado de MORENA próximamente. Es sentido común, no pensar que, así como era inimaginable que hace un par de sexenios se juntaron el PAN con el PRD, -el agua y el aceite- ahora MORENA, no busque la complacencia y simpatía ante un PT y un PVEM, que se pueden alejar de MORENA, hay muchos indicadores que el fenómeno se puede dar. El PRI, no se le puede negar que es hasta ahora cómplice de López Obrador, por eso la consulta popular millones de mexicanos también la ven como un “tomada de pelo”, y todo se esconde que es democracia participativa y que los mexicanos tenemos que pensar en ella, lo cual también es un tabú, una vil men-

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

tira para seguir engatusando - embabucando- a los mexicanos. No sabemos que pudo haber pasado ayer con la controvertida “Consulta popular” dominical, esa que mostró que sus patrocinadores partidistas le interesa más el poder político que la salud del pueblo de Chiapas. Lo que sí sabemos es que todo es un montaje y articulación de carácter electoral y político que lo que se busca es seguir satanizando a los expresidentes de México que proveyó el PRI y el PAN, y que al rato estas siglas serán los aliados de MORENA. Probablemente increíble de aceptar, pero la lucha de los morenistas mexicanos y Chiapanecos, está más fracturada que “La Sepultura” y hoy que pregonan unidad y mucho equipo, al rato se van a dar hasta con la cubeta. He sido testigo en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, de dimes y diretes de jaloneos, entre amigos de MORENA, por defender a un Ebrard, una Sheinbaum y un Monreal y que esto apenas empieza. Monreal será un caballito de Troya, difícil de disciplinarlo, y que conoce mucho de lo bueno o malo que haya habido al interior de MORENA, y no sé alineará mucho menos se enderezara, el buscara lo suyo, porque considera que sus méritos están muy por encima de Ebrard y Sheinbaum, además es más conocido a nivel nacional, que el propio Ebrard y Sheinbaum, o al menos cuenta con miles de células de poder partidista que lo siguen a lo largo y ancho del país. Pensar que los morenistas en México, son una casta divina, son un bloque de mexicanos muy diferentes, son “antipecado” político, es una estupidez humana. Mario Delgado anuncia reestructuración de Morena después de Consulta Popular El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció esta semana pasada que se convocará a la militancia para la reorganización del partido una vez que concluya la Consulta Popular, para saber si la ciudadanía aprueba iniciar investigaciones contras los últimos cinco expresidentes de México. Delgado Carrillo declaró: “Después del primero de agosto vamos a convocar ya a la reorganización de nuestro partido en todo el país para terminar con los conflictos o malentendidos. Tenemos que ir muy unidos hacia marzo, que será la consulta para la ratificación del mandato del presidente de la República y a Morena, nuestro partido, nos corresponde ser el motor que impulse esta ratificación, para lo cual tenemos que estar muy organizados y muy unidos”. Dixe. (Comentario Zeta)


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

7

Introspecciones La corrupción antes, la corrupción ahora y sus dimensiones Texto: Profr. José Marina

Las clasificaciones mundiales sobre el combate a la corrupción señalan a MEXICO en el lugar 124 de 180 paises,estaba en el 130,y con 31 puntos en la escala ,del 1 al 100,finalmente su calificación es de 5.5 (reprobado)en la escala del 1 al 10. En AMERICA solo está por encima de Venezuela, Paraguay, Honduras, Dominicana, Nicaragua, Haití y Guatemala. Costa Rica en la posición 56, chile en el 26, Uruguay en el 21, Argentina en el 107, Brasil en el 69. México tiene casi 2 millones de kms. Cuadrados, con 130 millones de habitantes, Argentina tiene 2 millones 800 mil kms. Cuadrados con 45 millones de habitantes; el gigante Brasil tiene 8 millones 500 mil kms. Cuadrados, con 211 millones de habitantes, compare ud. En america latina México es el segundo en habitantes y tercero en extención. Las autoridades anticorrupción actual en México no tienen la independencia material necesaria para prevenir, investigar y procesar la corrupción en forma efectiva. Los organismos anticorrupción son: COMITÉ DE PARTICIPACION CIU-

El amor El amor lo descubre todo percibe lo que todavía no ven nuestros ojos lo que no toca nuestro corazón. Surge para hallar a los que tienen sed a los que aman y buscan y saben que en la vida nadie debe estar solo. El amor le dio la altura al cielo la profundidad a la tierra el cauce a las miradas la inquietud al horizonte. Escudriña el alma sabe que el hombre nació con la soledad del día y se presenta a quien desea verlo. El amor para hallarlo lo acerca todo llega en lo inesperado y está aquí desde antes que tu corazón existiera.

DADANA. EL CONSEJO DE LA JUDICATURA. EL INSTITUTO NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. LA FISCALIA ANTICORRUPCIÓN.LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN.LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PUBLICA.TRIBUNAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. Todas son muy deficientes, persiste todo tipo de cochupos influyentismo, vicios muy arraigados e intereses creados por décadas, con la participación de los medios como un dique para evitar los esfuerzos que hace el actual gobierno.A continuación la clasificación de paises que han tenido éxito en la lucha contra la corrupcion, con los 10 primeros lugares: en el décimo lugar: LUXEMBURGO, un paisito europeo con apenas 2590 kms cuadrados y 635 mil habitantes menos que tuxtla, leyes anticorrupción funcionando con gran eficiencia, solo Chiapas tiene 73 mil kms cuadrados, en el noveno lugar ALEMANIA que ha logrado eliminar casi totalmente los sobornos, el el octavo lugar HOLANDA tiene una administracion pública transparente, en el séptimo lu-

gar NORUEGA con gran éxito penaliza el abuso de confianza, soborno activo y pasivo, lavado de dinero, fraude y una libertad de prensa excepcional.el el sexto lugar SUIZA: ha avanzado en la eliminación del soborno, ha desarrollado la ley de competencia desleal, en el quinto lugar:SUECIA pais nórdico, transparencia y una mínima corrupcion general. en el cuarto SINGAPUR ubicado en el sudeste asiático no existe una pobresa visible,la riqueza está equilibrada apenas tiene 725 kms. Cuadrados pero tiene 6 millones de habitantes es penado recibir regalos.en el tercero está FINLANDIA no hay corrupcion en el sector público.en el segundo lugar NUEVA ZELANDA mas allá de australia funciona muy bien la ley de los delitos de la nación y ley de comisiones secretas y en primerísimo lugar con 88 puntos en la escala del 1 al 100 DINAMARCA corrupcion rarísima.todos con menos habitantes y extencion que MEXICO.Por eso como méxico no hay dos de jodidos será.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

ANÁLISIS


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

Inició la temporada 4 de “Esta historia me suena” Texto y foto: Jorge Santamaria

Esta Historia Me Suena Vol. 4, inicia cuarta temporada, con 30 nuevos capítulos, que presentan historias inspiradas en populares temas musicales de los 90’s. Esta Historia Me Suena Vol. 4, presenta historias de mujeres imparables, historias fuertes, con soluciones reales, siempre acompasadas por inolvidables temas musicales.

Laura Luz, Lisset, Lupita Sandoval, Macarena Oz, Paty Díaz, Pedro Sicard, Raquel Bigorra, Salvador Espadas, Scarlet Ortiz, Wendy Braga y Zaide Silvia Gutiérrez, entre otros.

grupo JNS, integrado por Angie, Karla, Melissa y Regina. Durante todas sus emisiones, de acuerdo a datos de Nielsen Ibope México, Esta Historia Me Suena se ha mantenido consistentemente como líder de audiencia en su barra de horario, ubicándose como una de las emisiones más exitosas de la TV abierta.

Los títulos de la nueva temporada, incluyen exitosos temas musicales, como: El Diablo (Fobia), El me plantó (Timbiriche), La calle de las sirenas (Kabah), PoEsta Historia Me Suena Vol. 4 bre de ti (Tijuana No!), Sergio el La cuarta temporada de Esta contará con las actuaciones de bailador (Bronco), entre otros. Historia Me Suena, producAbraham Ramos, Alfredo Gación de Genoveva Martínez, se tica, Ana Karina Guevara, Ariel El tema musical de la nueva transmite de lunes a viernes, a López Padilla, Ignacio Guada- temporada de Esta Historia Me las 18:30 horas por las estrellas. lupe, Jorge “El Coque” Muñiz, Suena, será interpretado por el


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

9

MUSICALMENTE

History 2 estrena la miniserie “Tesoros ocultos de la antigüedad” Texto: Jorge Santamaria

HISTORY 2 Latin America estrena el próximo martes 20 de julio la miniserie TESOROS OCULTOS DE LA ANTIGÜEDAD, presentada por la historiadora británica Janina ‘Nina’ Ramírez mientras sigue los pasos detrás de algunos de los descubrimientos y hallazgos más emocionantes de todos los tiempos y que han cambiado el curso de la historia de nuestra humanidad. En esta fascinante serie de seis capítulos la audiencia obtendrá una experiencia nueva y única al repasar la historia detrás de seis magníficos hallazgos arqueológicos y de antiguos tesoros que modificaron nuestra comprensión de los orígenes de la civilización y que reescribieron la historia de la humanidad: el tesoro del Sutton Hoo, la escultura del “Hombre León”, las Cabezas Olmecas, el palacio del Minotauro, la embarcación vikinga de Oseberg y la ciudad más antigua del mundo, Çatalhöyük. “La historia es una trama fascinante que se construye a través de evidencias del pasado, y esta nueva serie transmite de un modo revelador cómo un hallazgo inesperado de un antiguo objeto puede cambiar radicalmente nuestras ideas sobre una civilización entera. “Tesoros ocultos de la antigüedad” es una producción que refleja el espíritu documental de History 2 en estado puro, y una verdadera pasión por la historia”, señala Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History y History 2 Latin America.

En los primeros tres episodios de TESOROS OCULTOS DE LA ANTIGÜEDAD, la serie repasa la historia detrás de tres hallazgos que se dieron en una época dorada de exploración y arqueología, una era en la que los aventureros se dispusieron a explorar los rincones más remotos del mundo, con la esperanza de descubrir pistas sobre nuestro pasado olvidado. Durante el verano de 1939, cuando el mundo se encontraba al borde de la Segunda Guerra Mundial, se descubrieron tres tesoros extraordinarios que cambiarían radicalmente nuestro conocimiento sobre los orígenes y la diversidad de la cultura humana, acercándonos a los mundos. de nuestros antepasados. image En los últimos tres episodios de TESOROS OCULTOS DE LA ANTIGÜEDAD Janina sigue los pasos de tres hombres que viajaron por el mundo en busca de otros tesoros que reescribieron nuestra historia humana, llevándonos, en el cuarto capítulo, a los mares azules y palacios antiguos de la isla griega de Creta para seguir la pista del millonario que descubrió el mítico palacio de Knossos, hallado por el británico Sir Arthur Evans, quien viajó en el siglo XIX a esas tierras en la búsqueda detrás del mito griego más famoso del Rey Minos y el terrorífico monstruo conocido como el Minotauro, que se mantenía escondido en las profundidades de su palacio. En el quinto episodio, ‘Nina’ viaja a la vasta llanura de Konya en Turquía para desentrañar la historia del arqueólogo James Mellaart quien, en 1961, en el centro de Turquía, descifró

el misterio de cómo la humanidad dio su primer salto de la edad de piedra a la vida urbana que conocemos hoy: descubrió la ciudad más antigua del mundo, Çatalhöyük, de 9.500 años. Finalmente, en el último episodio, la experta visita los fiordos del sur de Noruega para explorar el descubrimiento de la impresionante embarcación de Oseberg, el barco vikingo más antiguo y mejor conservado del mundo cuya estructura y tesoros milagrosamente sobrevivieron casi intactos durante un milenio. En 1903, el profesor y arqueólogo sueco Gabriel Gustafson, motivado por un agricultor que le mostró un fragmento de madera tallada de un timón hallado en su granja, investigó la propiedad del granjero donde finalmente se halló el barco de Oseberg, el entierro vikingo más lujoso y extravagante jamás encontrado, que con sus delicadas tallas y su elegante diseño transformarían por completo la reputación de los vikingos como salvajes feroces. image Producida por Alleycats Films para BBC esta serie de relatos de viaje de historia y arte es producida por Emma Parkins junto con el Dr. Ed Stobart de Alleycats. Cabe destacar que, por el estreno de esta miniserie, HISTORY 2 realizará un exclusivo evento virtual para la prensa de América Latina este miércoles 14 de julio que contará con la participación de la Dra. Janina Ramírez.


ANÁLISIS

10 12

CÓDIGOSUR SUR··116 Enerode de2021 2018 CÓDIGO dede Agosto

¡Perdió México! Como ejercicio democrático este domingo se ha vestido de vergüenza. Indiferencia y valemadrismo que desperdició una valiosa oportunidad de expresar su sentir, aun con preguntas mañosas, oferta que no fue captada por el inquilino de palacio. Sin embargo, hay que analizar a los 2 perdedores entre estos “adversarios” que sin duda es el INE que queda en una posición incómoda y el mandatario federal y su transformación ya que López Obrador fue el mayor promotor de esta “consulta ciudadana” quedando en evidencia que de aquellos 30 millones de simpatizantes que tenían, solo les queda el recuerdo. Pero veamos, para la 4T fue fracaso total porque quiso demostrar que conserva el musculo que mayoritea el congreso de la unión y esto es un claro mensaje que han perdido mucho terreno al no lograr cumplir expectativas y es que repartir dinero en programas sociales le dejo en claro a la sociedad que es más de lo mismo y muchos “operadores” de MORENA esperaron el llamado para actuar en consecuencia. . Fracaso que alcanza a AMLO en toda su dimensión porque midió mal los alcances y repercusiones de la consulta. Fracaso para el país porque demostró ser una masa indiferente. El cambio sigue igual. PERDIÓ MEXICO

Punto y Coma; Roger Laid

-Ji, pero maj van a perder elloj, pediré suj renuncia con otra consulta popular en una reunión de nosotroj con nuejtra gente. Lo bueno ej que no me gujta la venganza… -Señor quiero decirle que… -Cállate, tu erej el culpable y tienej que salir a decir que por la pandemia no salió la gente pero que lo repetiremos la próxima semana y que solo fue un simulacro por eso subieron videos de nuestra gente rellenando urnas… -Señor, perdió México, pero en el Fut Bol contra estados Unidos 1 a cero… -Híjole, dile a mi carnal que hable con el preciso de allá del otro lado y le diga que ya estaba acordado que ej una ofrenda de buenos amigos. De todos modos las redes me van crucificar a mi… -Su carnal no puede porque ahorita está muy caliente el tema de las aportaciones señor…. -¡No, Marjelo, Marjelo! a mis hermanos no los molestes tienen muchos negocios que atender… Puntos Suspensivos… ¿Y los cambios de líderes estatales de partido? MORENA en Chiapas está superado por ser un barco con muchos capitanes… ¿Qué van a decir los promotores del voto a la consulta que buscaron apoyarse con el voto popular y que por ello ganaron? Lo que van a analizar los mandos de MORENA que son solo eso… oportunistas que no movieron la mano para apoyar este fracaso.

Opiniones, quejas y sugeren-Señor Presidente, buen día… cias al 9611897730 miembro -Buen día ¿Que ej lo que ten- del Club Primera Plana www. emoj hoy? puntoycomanoticias.com,mx -ayer perdió México señor….


16dedeAgosto Enero de de 2021 2018 CÓDIGO SUR · 1

Buen viaje, señor gobernador RUTILIO ESCANDÓN

13 11

ANÁLISIS ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

E

l gobernador de Chiapas Rutilio Escandón me obligó a recordar y citar una lectura obligada en octubre de 1993 de Gabriel García Márquez; el libro 12 cuentos peregrinos y la lectura: “Buen viaje, señor presidente”. Homero y su cónyuge Lazara, se encuentran al expresidente de su país, ambos invitan emocionados al expolítico a cenar a su casa, el expresidente que vivía en la clandestinidad por no ser recordado y además repudiado; al ver tanta amabilidad de esos dos ciudadanos acepta la invitación al convivio, en la pequeña reunión el expresidente se sorprende ser evocado aún cuando su Gobierno fue malo y fallido. En la mesa para tres, el expresidente, Lazara y Homero, platican esos años de Gobierno; el invitado se confiesa al ver tanta honestidad, amabilidad, pobreza y desconocimiento por parte de sus anfitriones. Al termino de la cena el expresidente entra en catarsis y confiesa al señor Homero y a Lazara: “No lo dude mi querido amigo, lo peor que pudo pasarle a nuestro país es que yo fuera presidente”... Se termina la reunión y el expresidente se despide y la pareja lo despiden: “Buen viaje, señor presidente”... En tres años aproximadamente diremos: “Buen viaje, señor gobernador RUTILIO ESCANDÓN y espero se confiese: “lo peor que pudo pasarle a Chiapas es que yo fuera gobernador”. La realidad es pura coincidencia. Crónica: Regresé de la muerte por Covid-Delta: Gabriel Robles. Gabriel Robles Ballinas, cuenta su esperiencia vivida con la nueva variante del Covid-19 llamada Delta. Con la voz entrecortada me explica por teléfono sus días a punto de morir. Gabriel, de 49 años, se había preparado a morir, le costaba mucho respira, aún así trataba de no perder el control, pero habían días que ya no podía y no tenía fuerzas, entonces se preparó para morir en su habitación; pero en la distancia oía a su familia entre su crisis de salud y le daban fuerzas a seguir luchando para vivir. Rechace ser internado en la Clínica Covid: “Si voy a morir quiero que sea en mi casa”. Me afirmó.

Robles Ballinas, cuenta, ya había sido infectado de Covid y vacunado muchos meses después, pero el primer contagio no era tan violento como la nueva cepa Delta. “Amigo, volví a nacer, es terrible está enfermedad, a nadie se la deseo, ya había pasado por covid y no fue tan fuerte, pero está, la Delta, es terrible, regresé de la muerte hermano”. Narra entre lágrimas. La variante Delta es un 60 por ciento más transmisible que la variante Alfa por eso es más peligrosa y mortal. En la plática Gabriel me asegura que se contagió en el Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chis. El día que fue a recoger un familiar y pasó mucho tiempo en el lugar. Entre la plática que fue lenta; agradeció a Dios, a los empleados de la Secretaría de Salud de Chiapas que fueron a verlo, a su yerno, hija médico, su cónyuge, su médico, nietos, familares y amigos que a la distancia lo motivaron a seguir luchando por su vida. “Lo psicólogico es clave, Javier”. Me aseveró Gabriel. Cada visita del doctor eran de 6 mil pesos el pago, medicamentos, estudios y demás trámites. El calcula más de 90 mil pesos gasto total, aún así dice ser un afortunado bendecido por Dios y pide a la gente se siga cuidando y se vacune. Por un momento la plática guarda silencio, el amigo entra en crisis emocional y se angustia por los ciudadanos que no tienen para pagar los medicamentos para esta nueva cepa de Covid-Delta.

Rutilio Escandón Cadenas

La variante que tuvo Gabriel Robles es Covid-19. CO-RADS 5. En la plática telefónica de 25 minutos gaurdo algunos temas por discreción al amigo que hoy se recupera y cuenta su historia entre la vida y la muerte. Finalmente, Gabriela Robles, me asegura, “ tengo otra nueva oportunidad de vivir hermano Guízar, voy a reconsiderar muchos temas de mi vida”. Nos despodimos con el propósito de vernos pronto. Fotos y texto autorizado por GRB. Lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, nos leemos hasta la próxima. ¡Salud Vale!. Gabriel Robles


ANÁLISIS

12

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

No hay reglas

Columna Sur - Héctor Narváez Lamentablemente está gran nación salga ante Estados Unidos y Latisigue caminando sin rumbo. noamérica, con su ideología, su gobierno y su postura a diferentes Ya hemos tenido en la Presiden- temas del mundo, cuando internacia al PRI, al PAN, regresó el PRI y mente comete error tras error. ahora está la izquierda con Morena y las cosas no avanzan, ni mejoran. Así, vemos tristemente que es más de lo mismo. Y que, como sucedió Todo ha sido un cambio de parti- en el pasado, ahora en este predos en el poder, pero no hay nada sente, no se tienen resultados. de fondo, menos existen reglas. No hay nada Como en el pasado Todo lo que se hizo en el sexenio Así como sucedió con el PAN, se 2000-2006, no funcionó. da ahora con “la 4T”: el barco de este país se encuentra a la deriva. Como ya lo he escrito en este espacio: Vicente Fox asumió la PresiVicente Fox, quiso luchar contra dencia con un enorme respaldo la corrupción y se quedó en el in- social, que pareciera que se perdió tento. AMLO hace lo propio con su en el poder. combate hacia la impunidad y no vemos los resultados. Los especialistas han coincidido que el primer hombre que sacó En el primer sexenio panista se del poder al PRI, cometió un grave compraron toallas por más de 8 mil error: llegó a cambiar todo, de un pesos cada una y en esta admin- solo golpe, que al final no cambió istración federal morenista vemos nada. los tratos “VIP” para los hermanos del inquilino de Palacio Nacional. Es más, aunque hubiera tenido la oportunidad de hacer alguna difeHace 20 años, se dio el conflicto rencia, no ofrecía la opción para por la construcción del aeropuerto realizar los reemplazos necesarios. en Texcoco. En estos tiempos, el problema se llama Felipe Ángeles. Parece que es lo que vemos todos los días, desde el uno de diciembre Fox creó la AFI para combatir el se- del 2018. cuestro, tráfico de drogas, la delincuencia organizada hasta delitos AMLO habla de un combate a la electorales y el actual presidente impunidad, pero en la práctica no ordenó que naciera la Guardia Na- hace lo que le corresponde. cional, casi con los mismos fines. Como sucede con el enjuiciamienEn el sexenio 2000-2006 se to hacia los ex Presidentes que, en implementaron políticas sociales lugar de ser sometidos a un procomo becas a estudiantes de es- ceso, lo que ha propuesto es una casos recursos de nivel primaria y absurda consulta para someter a secundaria, preescolar, maternal y la opinión de los mexicanos si quiapoyo económico a familias mar- eren o no sean juzgados. ginadas. Desde el 2018 se cuenta con “Jóvenes Construyendo al Fu- O peor aún: permite la presencia turo”, la beca “Benito Juárez” y de personajes tan oscuros en su “Sembrando Vida”. administración como es el Director de la CFE, Manuel Bartlett, quien Y hasta en los recortes resulta casi se ha beneficiado del poder, no lo mismo: Vicente redujo el pre- solo en la actualidad, también en supuesto al Consejo Nacional de “el priato”. Ciencia y Tecnología como sucede actualmente. Y vamos más a fondo: no es real que el fuero presidencial haya deBueno, hasta en la política exterior: saparecido en México. AMLO busca que México sobre-

Expertos en derecho constitucional han dicho que la reforma en la materia únicamente consistió en ampliar los delitos por los que el mandatario nacional puede ser juzgado, aunque el proceso no cambió y sigue siendo muy distinto al del ciudadano común. Entonces, podemos concluir que hasta el momento no hay nada de fondo. No encontramos el cambio verdadero que se prometió en las elecciones del 2018 y ya vamos a la mitad de este sexenio. Lo peor: es que no existen reglas. Los actuales hombres en el poder no saben cómo jugar en este ajedrez político. Mientras, llevan al país derechito al desierto. Moraleja: Es la misma gata... ¡Pero revolcada! Al margen: ¿Otra exhibida? Uno de “los hermanos incómodos”, Pio López, apareció en un nuevo video. Ahora recibieron un trato preferencial cuando perdió un vuelo y rápidamente lo reacomodaron en otro. Sucedió en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, ante la mirada de los demás pasajeros que tuvieron que esperar alrededor de ocho horas para recuperar su viaje. ¿Otra exhibida? ¡Lo bueno que ya no son los mismos! Por último: ¡Se curan anticipadamente! Citlalli Hernández, la Secretaria General de Morena, dijo que, si la consulta popular fracasa, es por culpa del INE y de la oposición. Como que presienten que pueden recibir otro revés, como sucedió en el proceso electoral del 6 de junio, y por eso se adelantan con estas declaraciones. Se curan anticipadamente. ¡Y solo quieren justificarse ante los embrollos que se meten! ¡Nos leemos el miércoles! ¡Tenemos festejo familiar en los próximos días! Mi Cel: 9642823259 En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

*Guanajuato, ¿Fiscal por 19 Años? *Héroes de la Guardería ABC Argonmexico / !Ay cuerda no te revientes, que sólo es otro jalón¡… Abre AMLO la mañanera de este viernes con dura crítica al fiscal de Guanajuato, ocupa el cargo desde hace 12 años, y por las reformas legales en la entidad para que esté hasta 2029; pese a los malos resultados que ha mostrado. “Si fuese gerente de una empresa, con esos resultados ya lo hubiesen corrido”. Debe renovarse en Guanajuato a las instituciones encargadas de garantizar la paz y tranquilidad. “Es evidente que no hay buenos resultados. Es de los estados con más violencia”, responde el Presidente al reportero a quien le dijo que le pedirá a la FGR, “respetando su autonomía, revise lo que corresponde al fuero federal”. El Mandatario de la Nación hizo un llamado al gobierno de Guanajuato que encabeza el panista Diego Sinhue Rodríguez, para que se actúe al respecto; y fustigó los ajustes legales que permiten a los fiscales ocupar hasta por 19 años el cargo; cuando a los fiscales anticorrupción los nombraban los gobernadores. “Se deben terminar con los fueros, así se acaban los privilegios”. Así, dijo, habrá consulta de revocación de mandato, para inquirir: ¿Cómo entonces legalmente se va a mantener a un funcionario por 12 ó 15 años? “El gobierno no puede ser una facción, es para proteger al pueblo, del partido que sean”. Hizo un llamado a no vincular a la delincuencia organizada con los procesos electorales, ni querer controlar políticamente mediante alianzas con los delincuentes; repuso el caso del fiscal de Veracruz, cuando se le cambió, se logró una disminución importante en los índices delictivos de la entidad, en particular en homicidios y secuestros.

13

ANÁLISIS

Política Al Margen

de apoyo muy grande, incluso Incluso dijo que un día antes se entre quienes no se benefician cometieron 86 homicidios en el de la corrupción. país: 10 en Guanajuato. “Diario es lo mismo. Es el 15 por ciento Otro comunicador abordó el de los homicidios del país”, y se tema de la guardería ABC de mostraron gráficas que ilustra- Hermosillo, Sonora, donde se ban esas cifras. dio el caso de “Cayetano”, conUn reportero denunció que el siderado “héroe” por salvar varfiscal Carlos Zamarripa Aguirre ias vidas, pero él tenía una hernia asumió el cargo en 2009 “y que no se pudo operar porque al desde entonces han aumentado ser albañil carecía de seguridad de forma significativa los homici- social, por no tener empleo fordios en Guanajuato”. Acusó que mal; y la gente lo apoyó para su los periodistas sufren un espio- intervención quirúrgica pero no naje originado en Nuevo León, ha sido reconocido por el gobicuando ambos estados reciben erno. servicio de Seguritech. Respecto al tema de “Cayetano” y sus compañeros, que salvaron En respuesta, López Obrador a decenas de niños en esa trasostuvo que durante el periodo gedia de la guardería ABC, proneoliberal “se llevó a cabo el puso verlo con Alejandro Encinas saqueo más grande en la histo- “para que tengan seguridad soria de México”, tema que no se cial”, porque es un derecho a la mencionaba ni en la academia, ni salud. en los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial. La corrupción “no “La próxima semana informareera delito grave”. Ahora sí está mos sobre la compra de mediclasificado así. camentos. Se compraron a un También se le expuso que, con precio más bajo”, pues ya no hay ayuda de servidores, beneficia- corrupción y al gobierno le alrios y Jóvenes Construyendo El canza. “El que tenga seguro va al Futuro, había podido documen- IMSS o al ISSSTE, pero la mitad tar las tropelías en el programa de la población no tiene seguriSembrando Vida. Al reconocer la dad social”. importancia de la crítica, el Presidente respondió al comunicador Antes de emprender su gira de que sería recibido por el secre- trabajo por el estado de Guertario de Bienestar, Javier May. rero, el presidente escuchó la pregunta de una reportera quien Para agregar que en su gobierno denunció hechos ilícitos que esno hay funcionarios intocables, tán afectando en materia ambipor lo que siempre se garan- ental a Puerto Vallarta, Jalisco, tizará el derecho de réplica, in- para pedir que la Semarnat y cluso para medios como El Uni- la Profepa volteen a ver lo que versal. Enfatizó la importancia de ocurre en la zona de la Bahía. la oposición a los gobiernos, pero no de quienes “trafican con la lib- López Obrador felicitó a la periertad de expresión”. Destacó el odista por su labor y repuso: Ya gran número de ciudadanos que se están atendiendo casos que ven su conferencia mañanera, se han denunciado aquí sobre “como dos zócalos llenos”. construcciones en Puerto ValAdemás, antepuso que las con- larta, pero entregamos los otros ferencias matutinas garantizan temas pendientes y, ayúdanos, el derecho de acceso a la infor- estableciendo comunicación con mación de todos los que quieran; María Luisa Albores”. Cuando el y criticó que no sólo existan cor- color es muy claro, para el dalruptos, sino que tengan una base tonismo no lo es…

Jaime Arizmendi


CONTRAPORTADA

14

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2021

“Fracaso”, el grito en redes sociales por la baja participación en Consulta Texto: De la redacción

Jorge Alcocer Villanueva renunció a la Coordinación de Asesores de la Segob Texto: De la redacción

CIUDAD DE MÉXICO (proceso. com.mx).– Jorge Alcocer Villanueva renunció a la Coordinación de Asesores de la Secretaría de Gobernación (Segob). La titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero, confirmó la información, que desde el fin de semana el propio Alcocer difundió, y reconoció el trabajo desempeñado por el ahora exfuncionario. Consulta Popular

La votación para la consulta popular, que pretende llevar ante la justicia a los actores políticos del pasado, fue un “fracaso”, al menos ese es el pulso que se vive en redes sociales, donde se han difundido fotos y mensajes de baja participación e interés, por parte de la ciudadanía.

A su vez, el exmandatario Vicente Fox, escribió “No me presto a farsas!!”, al citar una encuesta sobre si participaría en la consulta.

Para que el resultado de este ejercicio electoral, pueda ser vinculatorio para iniciar investigaciones, se requiere la participación de al menos 37 millones 423 mil 269 ciuLos usuarios de Twitter y Face- dadanos, lo que equivale al 40% book, han alegado baja o nula de los inscritos en la lista nominal afluencia, en las casillas para par- de electores. ticipar en la consulta. Esto, ha sido utilizado por oposiEn Twitter, el Hashtag, #Fracaso, tores del gobierno del presidente se posicionó en los primeros luga- Andrés Manuel López Obrador, y res, la tarde de este domingo. de la denominada Cuarta Transformación. Por ejemplo, el expresidente Felipe Calderón, retuiteó varias fo- Algunos han culpado al Instituto tografías que mostraban casillas Nacional Electoral (INE) de la sivacías. tuación, por no dar una gran difu-

sión a la jornada, aunque el árbitro electoral, había aprobado la difusión de 377 mil 606 spots en radio y televisión. “¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?”, fue la pregunta que se puso en la boleta, y que busca abrir la puerta para los expresidentes sean juzgados por los delitos cometidos en sus administraciones. Durante su gira por Nayarit, el presidente dijo el sábado, que “la democracia no puede fracasar”, luego de ser cuestionado sobre si el mecanismo de votación, tendría éxito.

Justificó la renuncia de Alcocer al señalar que con esta dimisión se termina un ciclo y se abren nuevos retos en la Segob, rumbo a la segunda mitad del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. El pasado sábado 31 de julio, Jorge Alcocer anunció su dimisión en esa misma red social, sin explicar los motivos. “Hoy concluye mi responsabilidad como Coordinador de Asesores de la secretaria Olga Sánchez Cordero, a quien expreso mi reconocimiento y respeto. Trabajar al lado de la primera secretaria de Gobernación del gobierno de México ha sido un honor”, escribió. Alcocer Villanueva fue asesor de Francisco Labastida Ochoa en la campaña electoral del 2000 y coordinador de relaciones políticas del equipo de transición del presidente electo Felipe Calderón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.