Código Sur #351

Page 1

Roger Laid

ESCRIBEN:

Punto y Coma

Profr. José Marina Introspecciones

Dr. Hernán León

Javier Guizar

Héctor Narváez

Reflexiones

Panorama Chiapas

Columna Sur

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 351 1 al 15 de Octubre 2021

$ 4.00

NUEVO PRECIO

REPORTAJE PÁGINA 5

En 4 de los 6 nuevos concejos municipales exigen elecciones extraordinarias

Protestan por los seis concejos municipales Texto:

Sergio Melgar/Código Sur. A pesar de que el último día de funciones, la comisión permanente del congreso del estado designó seis nuevos concejos municipales por tres años, ya hay protestas en por lo menos cuatro de los 6 concejos municipales.

Concejos municipales de 3 años

06

De acuerdo al comunicado del congreso del 30 de septiembre, “La Comisión Permanente presidida por el diputado José Octavio García Macías acatando el resolutivo emitido por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y al no existir las condiciones políticas y sociales para llevar a cabo elecciones extraordinarias en municipios que presentaron irregularidades durante la jornada electoral, determinó nombrar Concejos Municipales en: Venustiano Carranza...

Página 3

NOTA

El trabajo comunitario de Casa de Estudios Agrícolas

03 Meses debe ser para convocar a comicios

Musicalmente·Página 8

Musicalmente· Página 9

Vanessa Franco debuta en el #1 del hot song con “Quiero que vuelvas”

Wow wow, María Becerra lanza su álbum “animal”

Contraportada·Página 14

3er round: Anaya apunta a la ruta del soborno recibido por Lozoya

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

En Suchiapa, Rutilio Escandón inaugura calles, parque, cancha y domo Texto: De la redacción

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró obras de infraestructura social en el municipio de Suchiapa, donde se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de calles, se entregó la construcción del Parque Recreativo “El Capricho”, así como de un domo y cancha de básquetbol. Luego de recorrer estas obras en la Colonia El Capricho y los barrios El Arenal y Absalón Castellanos, el mandatario señaló que, a casi tres años de su gobierno, se han invertido 89.7 millones de pesos en este municipio, al tiempo de anunciar que la próxima semana iniciará la construcción del Polideportivo de Suchiapa, que será inaugurado antes de que termine el año. “Ya les di mi palabra y ese centro deportivo estará listo; queremos que Suchiapa mejore su imagen urbana y tenga mayor posibilidad de crecimiento. Deseamos que la gente disfrute de lo que se puede hacer cuando se trabaja con honestidad y se cuida el presupuesto. El sueño se está convirtiendo en realidad: transformar la vida de los pueblos, trabajar por su progreso y porvenir”, aseguró. En su gira por este municipio, también convocó a la población a continuar con las medidas preventivas contra el COVID-19, y acudir a vacunarse para protegerse; de igual forma, a tomar precauciones ante la temporada de lluvias y evitar ponerse en riesgo. A su vez, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Carlos Torres Culebro, expresó que la política del gobernador Rutilio Escandón, de hacer más con menos, no es otra

El gobernador destacó el interés de su gobierno de transformar la vida de los pueblos hacia un mejor porvenir

cosa más que aplicar los recursos de manera correcta, honrada y honesta, en obras de impacto social para las y los chiapanecos. Por su parte, el alcalde de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez, reconoció el apoyo del Gobierno de Chiapas y dijo que esta infraes-

tructura urbana, vial y deportiva, representa justicia social, bienestar y desarrollo económico. Agregó que en el próximo trienio que encabezará, se iniciará la construcción de un andador turístico y comercial, a fin de avanzar hacia la posibilidad de posicionar a Suchiapa como un pueblo mágico.

Estuvieron presentes: el diputado federal electo, Jorge Luis Llaven Abarca; la diputada local electa, Lina Nango Molina, funcionarios estatales y municipales, así como las y los habitantes beneficiados.


CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

3

NOTA

Reportaje sobre el trabajo comunitario de Casa de Estudios Agrícolas Texto: Juan José Zepeda

Casa de Estudios Agrícolas, AC, es una pequeña asociación que inicia hace 25 años, en las comunidades del sur del municipio de San Cristóbal de Las Casas, este proyecto es la creación y conformación de un verdadero ejemplo de cómo puede ayudarse a las comunidades indígenas de alta marginación, implementando desarrollo agroecológico sustentable. Busca fortalecer la vida comunitaria en una zona apartada de este municipio, donde viven diseminadas docenas de comunidades indígenas tzotziles de un muy bajo nivel económico y con muy poca ayuda social y cultural de parte del Estado para estas familias. Al transcurrir del tiempo y con ayuda de voluntarios y habitantes del poblado de San José del Carmen, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, han logrado instalar siete invernaderos semi- tecnificados, ollas captadoras de agua de lluvia, una edificación con un taller de carpintería, una aula de teorías agrícolas y computación. En otro edificio cuentan con una cocina-comedor y actualmente llevan un avance de un 85% de otra construcción de una habitación que se habilitará para estancia-dormitorio por si alguna persona desea pernoctar en el lugar y/o cocinar. Dentro de la labor social han gestionado la instalación de tres escuelas primarias y una Telesecundaria, ollas de captación pluvial para varias comunidades, un módulo de salud, caravanas de salud y el camino principal que conecta la micro-región. Actualmente producen Brócoli, coliflor, acelgas, chile, frijol, maíz, cebolla, jitomate y plantas medicinales, entre otras. Con la llegada de la pandemia del COVID, se han visto seriamente afectados, ya que la mayoría de donantes eran de origen europeo y personas de la tercera edad, que tuvieron que finalizar tan preciada ayuda. Sin embargo siguen aportando al desarrollo de las comunidades, ya que con la construcción de un comedor comunitario, se les proporciona el refrigerio a los alumnos de la primaria de esta pequeña comunidad y se imparten las materias de agroecología y milpa ecológica.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··116dedeOctubre Enero de CÓDIGO de 2018 2021

Congreso del Estado realiza foro sobre fenómeno del desplazamiento en Chiapas Texto: De la Redacción Tuxtla Gutiérrez.- Para dar a conocer el desplazamiento que viven diversas comunidades en la entidad, así como sus orígenes y causas, el Congreso del Estado a través del diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez, llevó a cabo el foro denominado: Desplazamiento interno forzado en Chiapas con la participación de académicos, investigadores y alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Al dar la bienvenida al foro, el diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez dijo que, para hablar del desplazamiento interno forzado en Chiapas, es necesario involucrarse en sus causas, tales como: fenómenos naturales, vulnerabilidad socio ambiental; proyectos de desarrollo, intolerancia religiosa, y violencia política entre otros factores. El ponente Edgar Arturo Monrribot Sánchez, explicó que existen varios tipos de desplazamiento, entre las que mencionó a los originados por la naturaleza o por la participación directa de la sociedad misma. Cabe destacar -dijo- que el desplazamiento, en algunos casos es considerado como positivo y en otros, causados por conductas contrarias a derecho, atentan directamente contra los derechos humanos elementales, por lo que es importante diferenciarlas. En tanto que la investigadora de la universidad Veracruzana, Flor Marina Bermúdez Urbina co-

mentó que el impacto social del desplazamiento, representa un tema secundario en la agenda política pública. No obstante, reconoció al Congreso de Chiapas por su interés en el tema, impulsando la creación de una ley que permitirá seguir trabajando a favor de los grupos vulnerables que padecen los estragos del abandono de su lugar de origen. Es de hacer mención que la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNICACH promueve el trabajo de investigación y participación académica de sus estudiantes y docentes, con el antecedente de la participación de estudiantes en el VIII Congreso Internacional de Ciencia Política, organizado conjuntamente por la Asociación Mexicana de Ciencia Política, el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. Con el apoyo del Congreso del Estado de Chiapas y la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnologías Digitales de la UNICACH, este acto logró sumar y enriquecer el diálogo entre la academia y la representación política formal. El diputado electo, Marcelo Toledo Cruz clausuró el acto dando a conocer que este será un reto que deberá asumir la próxima legislatura, por eso más que una ley, dijo, es necesario concientizar y

Sin transparencia y acceso a la información no hay democracia: coinciden INAI, IEPC e ITAIPCH

Foro: Desplazamiento interno forzado en Chiapas actuar de manera preventiva para evitar que se den estos fenómenos sociales. Asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jorge Jhonattan Molina

Morales; Carlos Montesinos Kramsky, en representación del Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH); catedráticos y alumnos de la misma casa de estudios.

funcione si no hay transparencia en todos y cada uno de los actos públicos. “Desde el IEPC, hemos privilegiado la máxima publicidad en cada una de las actividades relacionadas con el Proceso Electoral que está a punto de concluir, no solo porque es uno de nuestros principios rectores, sino porque la transparencia es el principal elemento para atajar la posibilidad de que exista corrupción”.

prometido de las personas que trabajan en las instituciones; dijo que si estas últimas sirven, es porque las personas son conscientes de su responsabilidad y tienen aprecio por la construcción de una mejor ciudadanía. “La legitimidad de las instituciones encargadas de la transparencia solo se logra a través de los resultados. Los pasos que hemos dado han contribuido a una sociedad más crítica, más participativa y que no se deja engañar tan fácil”.

Por su parte, Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI, coincidió en que no existe democracia sin transparencia y acceso a la información, por lo que los órganos autónomos, encargados de velar por la democracia, han entendido la importancia de una adecuada conservación de archivos, soporte básico para avanzar en la consolidación de una cultura de rendición de cuentas. “En general hay una cultura archivista muy buena, pero nos falta difundirlo y usar un lenguaje ciudadano para que los responsables de esos documentos sientan la importancia que tienen al ser encargados de los archivos, que son la identidad de quien los genera”.

La transparencia es un factor ineludible para la democracia, no hay manera de que la democracia electoral funcione si no hay transparencia de los actos públicos: Presidente Oswaldo Chacón Rojas El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través del Comité de Transparencia, llevó a cabo el Conversatorio virtual: “La Importancia de la Transparencia y la Conservación de la Historia Institucional”, dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho al Saber. Este espacio de análisis y reflexión, contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información

y Protección de Datos Personales (INAI), del Archivo General de la Nación (AGN), y del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (ITAIPCH). El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, fue el encargado de abrir el diálogo, señaló que la transparencia es un factor ineludible para la democracia electoral, pues no hay manera de que

Mireya Quintos Martínez, Directora del AGN, expresó que la evolución y desarrollo de las instituciones sólo lo vamos a encontrar en los archivos, por eso es importante no dejarlos en el abandono, ejercer plenamente el derecho al saber, porque la ciudadanía debe conocer la historia de las instituciones. “Tanto en el AGN como en el INAI, impulsamos temas de transparencia, archivos, combate a la corrupción, y ahora, sensibilizamos el tema, para que la ciudadanía sepa que el conocer es su derecho y las instituciones tienen la obligación de brindar información”. En su intervención, Hugo Alejandro Villar Pinto, Comisionado Presidente del ITAIPCH, manifestó que el valor de la transparencia recae en el trabajo com-

La consejera Sofía Martínez De Castro León, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, dijo que este foro, nos aporta un panorama más amplio del estrecho vínculo que existe entre la transparencia y la preservación de los archivos como depositarios de la historia institucional, cuya consulta nos ayuda a tomar mejores decisiones en el presente, en aras de contar con una sociedad más informada, más exigente y más democrática. “Como sociedad debemos fomentar el aprecio y valor por la conservación de los archivos, ya que constituyen nuestra memoria colectiva que da claridad al rumbo y a las acciones que debemos tomar”. La consejera María Magdalena Vila Domínguez, presidenta designada del Comité de Transparencia, y que fungió como moderadora, celebró la realización de este conversatorio, por la experiencia y calidad de las aportaciones vertidas en materia de transparencia y gestión de archivos, donde dijo, no basta la presencia de las instituciones, sino el compromiso para garantizar a la ciudadanía su derecho a saber sobre ellas y lo que hacen. Durante el foro, se contó con la presencia de Adriana Patricia Espinosa Vázquez y Ana Elisa López Coello, comisionadas del ITAIPCH.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar

Columnistas y artículistas Chicomuselo

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Octubre 2021 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

5

REPORTAJE

Protestas por los 6 nuevos concejos municipales en Chiapas Texto: Sergio Melgar/Código Sur.

A pesar de que el último día de funciones, la comisión permanente del congreso del estado designó seis nuevos concejos municipales por tres años, ya hay protestas en por lo menos cuatro de los 6 concejos municipales. De acuerdo al comunicado del congreso del 30 de septiembre, “La Comisión Permanente presidida por el diputado José Octavio García Macías acatando el resolutivo emitido por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y al no existir las condiciones políticas y sociales para llevar a cabo elecciones extraordinarias en municipios que presentaron irregularidades durante la jornada electoral, determinó nombrar Concejos Municipales en: Venustiano Carranza; Honduras de la Sierra; Siltepec; El Parral; Emiliano Zapata y Frontera Comalapa, los cuales entrarán en ejercicio de sus funciones a partir del primero de octubre de 2021 y concluirán el 30 de septiembre del 2024. Lo anterior, de acuerdo a lo previsto en los artículos 115 fracción primera, párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 81, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas; 179, párrafo cuarto del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado; 19 y 23 de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas. De tal forma, que en sesión extraordinaria la Comisión Permanente determinó que los ayuntamientos quedarán constituidos en concejos municipales integrados de la siguiente manera: • Concejo municipal de Venustiano Carranza: concejal presidente, José Luis Avendaño Borraz; concejal síndica, Salvadora Espinosa Barraza; concejal regidor, Valente Baldemar Morales Hernández; concejal regidor, Manuel Vázquez Vázquez y concejal regidor, Ángel Gómez Espinosa. •Concejo Municipal de Honduras de la Sierra: Presidenta concejal, Elida

A pesar de que la comisión permanente del congreso del estado designó seis nuevos concejos municipales por tres años, ya hay protestas en por lo menos cuatro de los 6

Toma de presidencia de Comalapa

Hernández Pérez; concejal síndica, Amparo Guadalupe Ángel Galindo; concejal regidor Eladio Ángel Hernández; concejal regidor, Omar Morales Figueroa y concejal regidora Gladys Elizabeth Pérez Díaz. • Concejo Municipal de Siltepec: Concejal presidente, Daniel Tadeo Ramírez Moreno, concejal síndica, Lady Yesenia Salas Mérida; concejal regidor, Noé Morales González; concejal regidora, Damaris Morales Roblero y concejal regidor, Emilio Méndez González. •Concejo Municipal de El Parral: Concejal presidenta, Nadia Ruth Tipacamu Ramírez; concejal síndico, Rusbel García Pérez; concejal regidora, María de Jesús Fernanda Molina; concejal regidora, Maura Ruiz Suchiapa y concejal regidor, Alfonso Espinosa Ruiz. •Concejo municipal de Emiliano Zapata: Concejal presidente, Óscar De Coss Ruiz; concejal síndico, César Ulises Sánchez Pérez; concejal regidora, Luvia Altunar Sánchez; concejal regidor, Russell Gómez Zebadúa y concejal regidora, Blanca Grajales Coutiño. •Concejo municipal de Frontera Comalapa: Concejal presidente, Roberto Alejandro Mérida González; concejal

síndica, Magdalena Roblero Roblero; concejal regidor, Aurelio Mejía Pérez; concejal regidora, Yuri Guadalupe Cruz Núñez y concejal regidor Pablo César Román Martínez.” Inician protestas por concejos municipales Diana Berenice Orantes, del municipio de Emiliano Zapata, protestó frente al congreso su desacuerdo por el nombramiento del nuevo concejo municipal, ya que a decir de ella se está violentando su derecho a votar y se votado en ese municipio. En entrevista con varios medios, Diana Orantes dijo que el nuevo concejo municipal debe ser provisional y debió haber sido nombrado por tres meses para que se hagan elecciones extraordinarias, pero no por tres años. La entrevistada dijo que está inconforme porque están violentando sus derechos electorales de votar y ser votada. Por otro lado, el abogado y notario Horacio Culebro Borrayas recalcó que es una violación grave el derecho a votar y ser votado, ya que el pasado 30 de septiembre la comisión permanente del congreso emitió un decreto para crear seis nuevos concejos municipales por tres años.

La resolución que dio tanto el Tribunal Electoral Estatal de Chiapas como la sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obliga a que haya elecciones extraordinarias, lo contrario a lo que dictaminó la comisión permanente del congreso del estado el pasado 30 de septiembre, así que van a apelar este dictamen del congreso del estado. Por su parte, vecinos del municipio de Siltepec se manifestaron el pasado primero de octubre en contra del nuevo concejo municipal, “la gente pide elecciones extraordinarias, no estamos de acuerdo con este concejo municipal de tres años, todo esto es culpa del congreso del estado, no deben hacer negocios particulares ni meter mano negra, queremos nuevas elecciones”, gritaron y tomaron la presidencia municipal de Siltepec. En Venustiano Carranza, miembro de la casa del Pueblo también se inconformaron por el nombramiento de un nuevo ceoncejo municipal de tres años, en lugar de que hayan elecciones extraordinarias. Y en Frontera Comalapa, vecinos inconformes tomaron ayer la presidencia municipal en protesta por elnombramiento de un nuevo concejo municipal de tres años encabezado por Roberto Alejandro Mérida González.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

Caciques, pulpos y dinosaurios

L

os partidos políticos fueron creados ante la necesidad de la sociedad para que en ellos lleven su representación, es decir sean la voz del pueblo se forman para representar la pluralidad, dan voz y voto a una gama de intereses y preferencias que se manifiestan nuestro México. En principio abanderan las demandas de los ciudadanos organizados en torno de intereses o preocupaciones comunes. Una vez construida la plataforma de un partido político, estos buscan el poder y demuestran sus verdaderos intereses por los que fueron creados, desde la esfera del poder o allá camuflajeados cobijados en la palabra democracia, pero solo buscan acuerdos de beneficio mutuo y los operadores deben de ser hábiles concertadores. Son pues empresas de negocios políticos, agencia de empleos, cobijo de negocios turbios y protectora de la delincuencia, además de ser productora de nuevos ricos y mas delincuentes. Eso es una referencia de lo que se produce con un voto mal empleado, que se lo llegan a pedir con sonrisas, baratijas y promesas que olvidaran en el poder, en ocasiones ya ni le piden el voto, ellos votan por usted. ¿USTED CONFIA EN EL PVEM? El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es un ejemplo, creado para defender el medio ambiente según su lema, pero la realidad se ha observado como una empresa que le invierte a otros partidos para acomodarse en el poder logrando algunos espacios en su haber. No, no sé, le observa en defensa del medio ambiente, en su administración, las quejas por saqueo de madera de los predios en disputa con Oaxaca, ubicado en Cintalapa de Figueroa es un claro ejemplo.

Punto y Coma; Roger Laid

cers el reacomodo necesario y la Los Piratas del Caribe se enseñonegociación oportuna, sin embargo rean en toda la geografía estatal. …. Precisamente la búsqueda de insUN SIMPATIZANTE QUE LES GE- tar al orden que promueve el titular NERABA PODER de esa dependencia lleva a revolver Otro de los políticos que no per- las aguas negras del fondo, porque mitirá chantajes, ni golpes bajos es muchos lideres mientras que están el compañero presidente Andrés en movimiento sus unidades ilegaManuel López Obrador y es que les no hacen ruido, solo les hacen después de la detención de Matilde operativos o les mueven al funcioEspinoza “La Loba de Suchiate” el nario corrupto entonces instan a clima político invita a escuchar los la “colegancia” al ruido, a las macomentarios en el escenario estatal nifestaciones groseras, a la petición que se dirigen al partido verde que de cumplimientos imposibles para lejos de limpiar la suciedad y basu- después negociar y seguir en lo ilíra que genera la podredumbre, el cito, algunos transportistas no ke PVEM solo la genera, y es esto lleva confían a Bersain Miranda y se esa considerarlo más como un Cartel cucha en los pasillos que una vez que como partido político. Y es que reunidos los inconformes solo los así, como organización criminal, fue evidenciara para ir a negociar a la manejado ese partido por el hoy Secretaria de Gobierno, senador Manuel Velasco Coello “El De llegar mover esa marcha solo güero Velasco”. demostraran quienes son los que tienen otros negocios y que lo legal Referente, solo en el caso de Ma- solo es pantalla. tilde Espinoza la famosa “Loba” ex Lo cierto es que llevar la 4T en un edil de uno de los municipios fron- priista como lo es Aquiles lo sienten terizos llamado Suchiate, las ano- como una traición cuando no les malías se sabían y salpican a otros dio el trato como buenos dinosauactores. rios y pulpos del transporte, Ejes geográficos del crimen se conocen para trasiego de droga en ese municipio además de la venta de actas de nacimiento, en realidad son harto conocidos también en el norte del estado. ¿A quién creen que pondrán como un ente de relaciones públicas del PVEM ante la cámara del Congreso de la Unión? En el PVEM ¿Cómplices y padrinos serán llevados ante la justicia? LA LEY Y EL ORDEN Choque de priistas resabiados es el que están sosteniendo. Kid Bersain vs Canelo Espinosa.

Ni tirios ni troyanos El orden es lo que debe prevalecer y no las marchas y chantajes de antaño. Puntos Suspensivos… Los presidentes municipales que están tomando el control en diferentes municipios están cometiendo los mismos errores de siempre y es el de poner al amigo en los espacios de confianza sin que estos tengan el perfil que corresponde, hay hasta ingenieros de tesoreros, y otros perfiles en obras publicas además de compadres y amigos… Cuánta razón tenía el Secretario de Salud de Chiapas José Manuel Cruz Castellanos cuando dijo que después que les daba COVID, el pacientito quedaba chafirete. Yo me reí y tenía razón... ¿Y el saldo en la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado y la ASE? Porque ediles aseguran que se van limpios de culpa ¿Acuerdos?

El pleito no se trata del mal carácter del titular de la secretaria de Movilidad Aquiles Espinoza, sino de las complicidades y usufructo que durante lustros ha realizado Bersain Miranda, quien iluminado por los La reelección de diputados federa- detractores del Sr. Dé la Lomita pide les y la llegada de personajes co- la cabeza de este como si tuviera la bijados por el cacique del partido fuerza moral para hacerlo. Opiniones quejas y sugerencias al Manuel Velasco Coello demuestran 9611897730 www.puntoycomaque poco les importa el interés de El gobierno de Don Ruti, experto en noticias.com.mx miembro del Club la sociedad y en una elección logran Derecho, tiene la oportunidad de Primera Plana con marrullerías utilizando influen- poner orden en este rubro donde


CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

7

Introspecciones Serenidad, paciencia, instrucción y Pericles Texto: Profr. José Marina

LA SERENIDAD, nos convoca a derrotar la ansiedad, pero ésta es una enemiga implacable porque casi está a flor de pensamiento, requiere práctica constante bajo un proceso que quizá nescesite un especialista, pues implica, dominar las emociones, casi como enfrentar un tigre ambriento mano a mano. LA PACIENCIA es otro factor que también tiene que ver con las emociones y requiere de práctica diaria para no ser sorprendido por viejos vicios de reacción inmediata, como las compulciones instantaneas que nos lleva a malas desiciones, porque no nos detemos a pensar antes de actuar. La serenidad no implica lentitud y la paciencia tiene límites. LA INSTRUCCIÓN O EDUCACION es un elemento indispensable que ayuda para luchar contra la impaciencia y la ansiedad y así tener éxito. Una cultura mediana o amplia nos vueve un imitador de PERICLES sin darnos cuenta, este fue un político y pensador ateniencie, existió hace unos 450 años ante de cristo(a.d.c.) en la antigua GRECIA, con su capital actual ATENAS,

El árbol te dice El árbol te dice Soy la sombra que te cubre soy el oxígeno que respiras soy el fruto que te alimenta. Soy la mesa donde comes soy la cama donde duermes soy el escritorio donde piensas. Soy tu refugio si me necesitas soy tu libertad si me reconoces. soy tu medicina si me descubres. Soy la casa de los pájaros donde canta el corazón del bosque. Soy tantas cosas y no me escuchas. Yo soy la vida si tú me quieres y seré tú muerte si tú me acabas.

o sea hace unos 2500 años, PERICLES luchaba contra políticos que querían la guerra contra ESPARTA para expandir su país con mas tierras y tener poder dinero e influencias en la antigua GRECIA, que raro verdad? Estos plíticos de ahora de méxico y del mundo son igualititos, son astutos y tácticos, pero son egoistas, amigo de las bajas paciones, ingeniosos pero para llevarse lo ajeno pero no son racionales, siempre caen en la trampa del ego sintiédose personas especiales. Se distorcionan tanto que pierden piso y realidad, algo así como los de la CNTE,que en sus eternas marchas por las calles componían versos gritados como aquel que repetían “los maestros marchando también están trabajando” es como si dejeran”los niños comiendo también están defecando,que aberrante, desde ahí nos damos cuenta que estas personas son todo menos maestros, no tiene ni la menor idea que es la educación y que es un maestro.Se acuerda de la “pandilla del pañal”? nacida allá por los tiempos del mediocre general castellanos, pues estos

dejaron escuela y sus mejores, alumnos pues los de la CNTE, llevan como 20 meses sin trabajar, parece que los del SENTE si trabajarán aunque sean mucho menos. Volviendo a PERICLES, este era un extraordinario negociador, siempre sereno, paciente y con una instrucción inmejorable en su época, no quería guerras, siempre buscaba la paz, y lo logró en mucho tiempo porque sabía que finalmente perdían todo los que se enfrentaban en las guerras, no los ganones que disfrutaban tranquilamente las ganancias de esas lucha mortales. Recordemos el asesinato del presidente KENNDEDY quien pensaba como PERICLES pero los acereros nunca aceptarán perder el negocio de las armas, ahora mismo, México está luchando por contener el enorme tráfico de armas, que provoca tantas muertes a gentes inocentes, pero los tribunales internacionales, son lo mismo dificilmete se podrá ganar ese litigio, el valor que tiene esta protesta es invaluable, ya que no se había hecho debido a que los gobiernos anteriores eran chalanes de los gringos.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

ANÁLISIS


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

Vanessa Franco debuta en #1 del hot sog con “Quiero que vuelvas” Texto y foto: Jorge Santamaria

Originaria del estado de Querétaro, México, la intérprete VANESSA FRANCO se apodera del #1 del Hot Song de Minutos Latino de la lista de Monitor Latino con su más reciente sencillo, “Quiero que vuelvas”. Un color de voz dulce y fresco, en combinación con los sonidos que ha decidido fusionar como la balada pop, cumbia pop, vallenato y un poco de reggaetón, han colocado a VANESSA FRANCO en el gusto del público, gracias a la versatilidad que ha mostrado en los distintos géneros musicales. Una fusión que, sin duda, la pone como una artista completa y excepcional, que se convierte en la sensación del mundo digital con “Quiero que vuelvas”, una divertida cumbia pop, composición de Abril Luna, cantautora michoacana, quien ha sido fiel compañera de VANESSA FRANCO, en este camino que ha decidido tomar. Para VANESSA FRANCO su pasión la música comenzó desde muy pequeña, teniendo como referente musical a Timbiriche, Yuri y Alejandro Sanz. A tan solo un año de su lanzamiento como cantante, ha logrado conquistar a millones de personas a través de las distintas plataformas digitales. “Quiero que vuelvas”, cuenta con más de 600 mil reproducciones en su canal de YouTube, en tanto, VANESSA FRANCO seguirá trabajando en música nueva, para poder seguir llevando su propuesta a todas partes.


CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

9

“Wow wow” María Becerra lanza su álbum animal Texto: Jorge Santamaria

Maria Becerra, la superestrella argentina más escuchada del momento, estrena hoy su álbum debut ANIMAL. Este material llega inmediatamente después de que Maria Becerra se convirtiera en la primera cantante argentina en superar los 24 millones de oyentes mensuales en Spotify. El álbum también viene acompañado del estreno del sencillo y salvaje video musical de “Wow Wow” junto a Becky G. El año pasado, la cantante de 21 años saltó de ser la mejor artista de Argentina a la estrella del pop urbano mundial. Maria Becerra consiguió meter dos videos dentro del top 10 de los videos musicales latinos más vistos de 2021 en los EE. UU, una lista de VEVO para YouTube. Su colaboración “Qué Más Pues” con J Balvin alcanzó el top 10 en la lista Global 200 de Spotify y actualmente la canción tiene más de 244 millones de reproducciones. Ahora Maria Becerra se unió con la estrella del pop latino, Becky G, para su nuevo sencillo “Wow Wow”. Esta canción de reguetón es un himno de poder femenino que habla sobre cómo superar la angustia en la fiesta. En el video musical podemos observar a Maria Becerra y Becky G organizar una fiesta en la piscina solo para chicas donde bailan y disfrutan de una calurosa tarde. “Wow Wow” forma parte de las canciones del álbum debut de Maria Becerra, ANIMAL. Este

álbum también incluye el éxito tropical “Cazame” con el freestyler argentino Tiago PZK cuya canción tiene más de 28 millones de reproducciones en Spotify. Maria también demuestra su versatilidad en este nuevo disco con “Mi Debilidad” la canción tiene más de 11 millones de reproducciones desde hace un par de semanas que se estrenó. Otro tema que promete ser un éxito es la refrescante canción “No eres tú, soy yo” en donde se asoció con el cantante venezolano Danny Ocean. ANIMAL viene a complementar la parte 1 del adelanto de este álbum que fue lanzado en enero pasado. Entre los éxitos de esta primera parte se encuentran “Acaramelao”, una canción que mezcla el trap con música salsa y que hace un guiño y homenaje del éxito de Luis Enrique “Yo No Se Mañana”; esta canción tiene más de 39 millones de reproducciones. Otro himno femenino que se incluye es “Animal”, con la cantante argentina Cazzu que tiene más de 55 millones de reproducciones en Spotify y en YouTube, el sexy video musical tiene más de 81 millones de vistas. La portada de ANIMAL muestra las manos de Maria Becerra agarrando su logo que tiene la forma de un corazón en donde metafóricamente Maria entrega de esta manera su propio corazón transparente, entre fuerte y frágil pero que brilla para todo su público. En este material discográfico Maria Becerra emprende un viaje donde el amor

evoluciona en espiral desde un deseo salvaje a un hermoso romance que termina en el abandono de un amor que no es correspondido y nuevamente el ciclo comienza cuando nos abrimos al mundo y disfrutamos de la vida, representando la fuerza y la fragilidad de las emociones. En junio, Maria fue elegida como Spotify RADAR’s Discover New Artists on the Horizon, también fue seleccionada por Apple Music como artista en ascenso y la incluyó en el programa UP NEXT LATAM. Con más de 6 millones de seguidores en todas las plataformas de redes sociales, Maria Becerra ha logrado traducir estos números en impresionantes reproducciones y vistas en las plataformas de música digital. Su canal musical de YouTube tiene más de 753 millones de vistas en total. En julio de 2020, Maria Becerra se convirtió en la primera artista latina en firmar con 300 Entertainment, sello discográfico que incluye estrellas estadounidenses del hip-hop como Megan Thee Stallion y Young Thug. Durante octubre y noviembre, Maria Becerra se presentará en 22 espectáculos con entradas agotadas en el prestigioso Teatro Gran Rivadavia de Buenos Aires en Argentina, abriendo de esta manera un resplandeciente camino que le espera en los shows a la nena de Argentina.

MUSICALMENTE


ANÁLISIS

10 12

CÓDIGOSUR SUR··116 Enero de CÓDIGO dede Octubre de 2018 2021

En Chiapas se castiga con cárcel el acoso sexual infantil. Llamado a los padres de familia. *Hasta ahora es considerada la reforma de ley de lo mejor que hubo en esta 67 legislatura local de Chiapas. Entrevistada en la Torre Digital de Diario de Chiapas, la diputada presidenta de la Comisión de Vigilancia de la 67 legislatura local del Congreso del Estado que esta aproxima a concluir, Ana Laura Romero Basurto, habló de uno de los problemas que lamentablemente ha tomado fuerza en Chiapas, como el “Ciber-Acoso Sexual Infantil, y que los padres de familia, los abuelos, los tíos y cualquier persona madura podría intervenir inteligentemente para evitar que sus hijos nietos, sobrinos, ahijados, no caigan en escenarios grotescos respecto al nuevo delito que viene empujando fuerte conocido como “Ciber Acoso Sexual en los niños”.La diputada local Romero Basurto dijo que lo importante que ha sido legislar a favor de la necesidad de los chiapanecos, siendo este tipo de delitos los que han ido en incremento, pero también que hoy por hoy se han tomado como prioridad para las autoridades de Chiapas y del país. Refirió que de acuerdo con las cifras que se han ofrecido por instancias de seguridad en el estado de Chiapas este tipo de malas prácticas a través de las nuevas tecnologías ha ido incrementando, siendo las redes sociales la principal herramienta que utilizan los delincuentes para realizar este tipo de delitos. Señaló que se han presentado diversas iniciativas, sin embargo, el CiberAcoso hacia las niñas y los niños ya está penado hasta con ocho años de prisión. “El gran error es que los niños entran sin límites ni supervisión a las redes sociales y comienzan a interactuar con desconocidos. Unos delincuentes asumen

personalidades falsas, y los niños creen que encontraron a alguien que los entiende y con quien se identifican “y es así como se va dando el discurso, y pues es así como va teniendo información de los niños, hasta resultar también, en casos extremos, en citas a solas, en encuentros sexuales, o en un secuestro de pornografía infantil y trata de personas”, dijo la diputada local saliente Ana Laura Romero Basurto, y agregó: “Hay que darnos cuenta de que, como padres, al dar internet ilimitado a los pequeños en realidad los estamos exponiendo a un mundo, que, si bien es una puerta para salir de casa de alguna forma, también es una puerta de entrada a nuestra vida a desconocidos”, señaló Romero Basurto quien es la que creo esta ley en Chiapas para castigar a las personas que se aprovechan de las herramientas tecnológicas y cometer este tipo de delitos de “acosos sexuales”. Refiere Romero Basurto que, por sus características, estos delitos suelen resultar impunes, pues se sabe que sólo el 0.2% puso una denuncia en el Ministerio Público. De hecho, la mayoría de las niñas, niños y adolescentes lo que hacen primero es bloquear a la persona, cuando en realidad lo que hay que propiciar es la denuncia. Muchas veces ni siquiera lo cuentan a algún familiar, pero los menores somatizan esta violencia hasta padecer depresión, ansiedad, bajo rendimiento escolar, y hasta llegar al suicidio, por eso la importancia de los padres de familia que deben de estar atrás de sus hijos y vigilarlos correctamente ante un fantasma que puede ser peligroso y que entra a través de un celular o una Tablet.

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

Entrevistada en el programa ZDIGITAL de Diario de Chiapas, agregó que ha sido prioridad trabajar para garantizar la seguridad de la niñez en la entidad, lo cual se ha plasmado en ser el cuarto estado a nivel nacional en legislar en el tema y que también ha servido como referente para que otros 18 estados en el país se hayan unido a este trabajo. Lamentó que este tipo de circunstancias cada vez sean más frecuentes considerando que ahora las tecnologías, celulares, tabletas, el internet y redes sociales, son factores fundamentales para esta nueva modalidad en delitos, que en muchas ocasiones si es que no en todas terminan siendo pornografía infantil. Refirió que este trabajo se debe de mantener de manera conjunta entre legisladores, autoridades de seguridad, padres de familia y tutores, que permita marcar una pauta para reducir los riesgos a los que pueden estar expuestas las niñas y los niños. Advirtió que el “Capítulo que se adicionó 2 bis, acoso sexual a menores de 18 años en Chiapas, se aprobó adicionar este capítulo, el cual ya está aprobado; a quien mediante el uso de medios electrónicos utilizando la coacción o engaño contacte a una menor de 18 años para obtener imágenes, audio, videos, con contenido erótico sexual o con la finalidad de contactar un encuentro, que ponga en riesgo la libertad sexual de los niños, se impondrá de dos a cinco años, como base. De tres a ocho años que no comprenda lo que se esté haciendo”, explicó. Finalmente, al poco de concluir el periodo de la 67 Legislatura, dijo que se ha trabajado de acuerdo a las necesidades de los chiapanecos y se pretende seguir abonando a mejores condiciones para Chiapas…Dixe


CÓDIGOSUR SUR··116 Enero de de 2021 2018 CÓDIGO de de Octubre

Reelección, protesta de ediles, síndicos y regidores

13 11

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

L

imber Gutiérrez Gómez, protesta en reelección como presidente municipal de Tila, Chiapas; el evento solemne fue en la unidad deportiva del poblado Petalcingo. El munícipe tilense Gutiérrez Gómez, dió fe al inicio de la administración municipal 20212024. Al hablar afirmó, “hemos sido un gobierno de puertas abiertas, de diálogo permanente, de resultados y transparencia, y lo seguiremos haciendo”.

Toma de protesta de Limber Gutiérrez Gómez.

Salto de Agua En el municipio de Salto de Agua, la madrugada del primero de octubre tomó protesta la administración 2021-2024 que encabezará el edil Román Mena de la Cruz. Así mismo, la toma de protesta del Cabildo Municipal, Director de la Policía Municipal y Secretario Municipal de Protección Civil de dicho municipio.

Gobierno de resultados. Tila, Chiapas.

Palenque Jorge Cabrera Aguilar, presidente municipal de Palenque, Chiapas; administración 2021 2024. El nuevo edil en funciones reconoció que su proyecto político enfrente el reto de resolver cuatro problemas que enfrenta el municipio en años y que es heredado de otros gobierno: Los servicios de “agua potable”, alumbrado público, seguridad y el serio problema de la basura. ¡Al tiempo Pakal!.

Protesta de Gobierno en reelección de Román Mena de la Cruz. Salto de Agua.

“Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial; hasta luego nos leemos pronto”. ¡Salud Vale! Presidente municipal de Palenque. Jorge Cabrera.

ANÁLISIS ANÁLISIS


ANÁLISIS

12

CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

Ciérrenle bien la puerta Columna Sur - Héctor Narváez Se fueron. La mayoría con la cara agachada y con la cola entre las patas. Se les acabó el poder. Ese que pensaban que nunca perderían y ahora quedaron como huérfanos. Ciérrenle bien la puerta. Para que ya no regresen estos alcaldes ladrones que tanto daño le hicieron a Chiapas. Pasaron a la historia En mis inicios del periodismo, conocí a un alcalde del municipio de Tuzantán, que pertenecía al PRI. Muy sociable, muy político, pero también muy corrupto. No le gustó un par de notas que le publique, tanto que personalmente me fue a buscar a mi casa. Aclaramos la situación, aunque eso no me impidió en seguir haciendo mi trabajo. Al término de su administración, observe que su personal llevaba muebles que serían del Ayuntamiento. Lo sorprendente, es que su secretaria cargó hasta con la campana que unos días antes se había usado para “El Grito de Independencia”. Desde hace como 20 años, se empezó con este acarreo de los bienes públicos. Incluso, ese mismo alcalde en algún momento me confesó que iba a buscar quedarse con la camioneta. “No sé cómo le voy a hacer, pero va a ser mía”. Al final, la tuvo que dejar. Los tiempos han cambiado y ahora parece que esto es lo mínimo del saqueo que se presenta cada tres años en los Ayuntamientos. Ayer por la tarde, nos enteramos de que una buena parte de los alcaldes salientes, hicieron la última: no les pagaron la quincena ni el aguinaldo proporcional a sus trabajadores. Y es un recurso que estaba presupuestado. Es más, la participación de estos Ayuntamientos lo recibieron el 28 de septiembre, como parte de la culminación de los ejercicios. Pero, hasta con eso se cargaron ahora las malas autoridades municipales que entraron en el 2018 y terminaron su gestión este 30 septiembre. Tal como lo escribí ayer en mi fanpage Héctor Narváez MX: En verdad que rebasaron los límites para robar.

Atrás se quedó “Ali Baba y sus cuarenta ladrones”. Es más, rompieron un Récord Guinness al saqueo. Pasaron a la historia. Pero por ser muy malos, pésimos para gobernar. Y muy bueno, buenísimos, para quedarse con el dinero del pueblo. “Los chuchos” Así calificaron los habitantes del municipio de Mazatán a sus autoridades salientes. Esto, porque el alcalde Gilberto Barrientos Coyotzi, era popularmente conocido como “chuchito, el huesero”, el que se dedica a corregir dolores musculares y hasta fracturas. Considerado como el hijo del pueblo. Un personaje muy querido y apreciado, porque en dos ocasiones intentó buscar la presidencia municipal. La primera vez en el 2015 y perdió ante el Verde Ecologista. Y en el 2018, estuvo a punto de perder con las impugnaciones que interpuso el PT, pero una mano superior lo ayudó a llegar. Pero, nada más entró a la presidencia y cambió drásticamente. No atendía las necesidades de los mazatecos y siempre alegaba que no había. En algún momento dijo que él tenía el poder y que el pueblo lo quería, pero terminó su periodo y se quedó “como el perro de las dos tortas: sin poder y sin que el pueblo lo quiera, por el contrario, lo detesta. Nombró como Director de Obras Públicas a Artemio Pacheco, el cuñado de Enrique Zamora Morlet, y como Tesorero a Vicente Wong, un pulpo del transporte en el municipio. Ambos tenían experiencia sobre la administración pública, como también para desaparecer los recursos. Y estos dos pillos junto con el alcalde, hicieron lo que quisieron con el erario: se daban la buena vida, comían, bebían y pasaban con cargo al erario, mientras un par de calles les llevó dos años para construirlas y las dejaron en malas condiciones. Es más, hoy se sabe que tanto Temo como Chente, quedaron a deber a varios contratistas y proveedores, luego de que perdieron en las elecciones pasadas cuando iban en el barco del Verde Ecologista en su alocada búsqueda de repetir en el poder.

No por nada a este trio los nombraron “los chuchos”. Porque precisamente acabaron con el dinero del pueblo y no hicieron nada de nada. Y ayer, se fueron “locos de contentos” con su cargamento, que echaron a sus cuentas bancarias y que les ayudará a vivir cómodamente por una buena temporada. Así como ellos, había muchos y que ya salieron. Ahora, les toca “bailar con la más fea”, porque están sujetos de que en cualquier momento los manden a llamar las autoridades superiores. El mismo alcalde que les comenté de hace 20 años, el de Tuzantán, se vio en la necesidad de vender una propiedad, para regresar un recurso que no pudo comprobar. Y en la actualidad, muchos terminan reportándose mensualmente en varias oficinas de Tuxtla Gutiérrez, en donde les tienen en espera su expediente. Así, al final terminan como “chuchos” de calle: muy apaleados y acabados. Aunque estos sinvergüenzas, intentarán en las próximas elecciones regresar al poder. Por eso: ciérrenle bien la puerta. Hay que ponerles doble candado a las puertas de los Ayuntamientos. Para que ya no tengan entrada y vuelvan a hacer lo mismo estos alcaldes corruptos. Moraleja: A cada guajolote... ¡Le llega su Navidad! Al margen: ¡El precio de la independencia! A los cinco senadores que se animaron a conformar una bancada de varios partidos, les dijeron que si es viable. Que tendrán voz y voto para la toma de decisiones, pero que no contarán con presupuesto. El precio de la independencia. ¡Y tendrán que rascarse con sus propias uñas! Por último: ¡De a muertito! Ayer, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se deslindó de que este buscando la Presidencia para el 2024. Esto nos hace recordar aquel episodio en el 2012, cuando Andrés Manuel López Obrador dijo que lo dieran “por muerto”. ¡Y al final le entró! ¡Nos leemos el lunes! Mi Cel: 9642823259 En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx


CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

*Santa Fe, Tumba Política de Rosas Aispuro en Durango * A Turismo en Quintana Roo, Debe ir Quien Sabe

Argonmexico / Solo quien carga el cajón, sabe lo que pesa el muerto… Entre noviembre y diciembre se definirían en Durango candidatas o candidatos al gobierno estatal, ahora mal conducido por el neopanista José Rosas Aispuro Torres, quien inició su mandato con deudas financieras por más de cuatro mil millones de pesos y, con sólo el 50% disponible en las arcas de la entidad, recibió un déficit de 2 mil 64 millones de pesos. “Vamos contra todos los responsables del quebranto financiero”, advirtió entonces la Secretaría de Finanzas del gobernador Aispuro. “Se ha iniciado una revisión detallada de la actuación de los servidores públicos en todos los niveles de la Administración Pública Estatal. La información, dijo, se pondrá a disposición de la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoed). Para enfrentar la maldita herencia financiera que le dejó Herrera Caldera, Aispuro Torres dispuso tres acciones fundamentales: Solicitar al gobierno Federal recursos extraordinarios para hacer frente a las obligaciones financieras que se hicieron en el pasado en forma irresponsable. - Una revisión detallada sobre las empresas que reclamaban pagos, y renegociar con la banca privada la mejor de enfrentar los compromisos que le heredó la Administración Pública Estatal 2010-2016; así como priorizar el uso adecuado del gasto, y dar a conocer un programa de austeridad que permita hacer frente a las obligaciones impuestas por el anterior sexenio. “Este Gobierno está comprometido con la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas…” ese compromiso no se cumplió. Quedó en el aire. En mayo de 2021, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, exigió en el marco del proceso comicial: la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) deberá proceder contra el gobernador José Rosas Aispuro Torres, “por repartir despensas oficiales con los logos del PAN, PRI y PRD, lanzar amenazas a maestros y coaccionar el voto”. Previno que Morena reunía pruebas para denunciar a Rosas Aispuro ante la Fepade, por casos como el tráiler lleno de despensas con logos de PAN-PRIPRD, que se halló en el municipio de Lerdo; aparte de las amenazas dirigidas a maestros por parte de funcionarios del gobierno estatal, con el fin de coaccionar su voto.

El gobernador –dijo--, pretende una elección de Estado, al exhortar a “dejar la guerra sucia” a la alianza opositora “Va por México (PAN-PRI-PRD). Y clamó al mandatario estatal dejara de lado la “politiquería”, que no usara los recursos duranguenses con fines electorales, e hiciera valer su palabra respetando el Acuerdo Nacional por la Democracia que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar elecciones limpias y claras. Al recordar que “los electorales ya son delitos graves que ameritan cárcel. En Durango, el gobernador está interviniendo en la elección, le exigimos saque las manos del proceso electoral. Los del PRIAN no entienden que México ya cambió, que el pueblo quiere vivir en una auténtica democracia, ni con trampas van a poder detener el avance de la Cuarta Transformación”. Con todo, en la alianza va por Durango se apuntan para competir por la gubernatura: del PRI, Esteban Villegas, exdiputado local; Enrique Benítez, diputado local; Leticia Herrera (exalcaldesa de Gómez Palacio), y la diputada federal Yolanda de la Torre; así como el legislador local, Ricardo López Pescador. Por el PAN: el desprestigiado alcalde de la capital, Jorge Sallum; el diputado federal y excoordinador de Gabinete de Aispuro, Carlos Maturino Manzanera; el secretario general de gobierno, Héctor Flores; el extitular de esa dependencia, Adrián Alanís Quiñones; la diputada federal, Cristina Campuzano; y Patricia Flores Elizondo (sobrina de Rodolfo Elizondo). Bajo la cobija de Morena van: el senador petista, Alejandro González Yáñez; José Ramón Henríquez (con Ismael Hernández Deras, militante del PRI, alcalde de Durango por el PAN, senador por MC y ahora morenista). Además, en la pugna están: la actual alcaldesa de Gómez Palacio, Marina Vitela; la senadora morenista Margarita Valdez; la legisladora federal, Marybel Aguilera; Manuel Espino (expanista y coordinador de Ruta-5 de apoyo a López Obrador), quien además levantó la mano a Fox, a Calderón, a Peña Nieto, y en 2018 a López Obrador; con la diputada federal Celeste Sánchez Romero. Cierren las puertas señores… Un Ortiz Mena en la palestra… Conforme avanzan los tiempos políticos, hay un empresario hotelero que merecería ser nombrado titular de la Secretaría en esa entidad gobernada por el neopanista Carlos Manuel Joaquín Quiroz: David

13

ANÁLISIS

Política Al Margen

Jaime Arizmendi

Ortiz Mena., nieto del genio del Desarrollo Estabilizador en Latinoamérica. En tanto, quienes aspiran por la candidatura sucesoria para el 2022 en Quintana Roo, tejen estrategias encaminadas a su posicionamiento entre la gente: estar en las encuestas y presentar números principalmente a quien toma las decisiones en México. Ellas, y ellos, creen en asesores de su proyecto futurista. Ocupan “gurús” estrategas para marchar a su meta, la candidatura y la consecuente gubernatura. Hay quienes optan por la asesoría de políticos, sobre todo de exgobernadores y un séquito de aplaudidores, quienes en su mayoría no se han reinventado ni menos actualizado. Suponen que los tiempos actuales son los de hace dos décadas. Idealizan que, con dos o tres reuniones y fotos, jugando a portar trajes típicos, saludar a dos o tres “notables”, la gente los identificará de forma plena. Los aceptará y, por comer un granizado o tortear tortillas, ya son quintanarroenses como de la bahía de Chetumal. Carecen de sensibilidad, sentido común y visión. Como advierten comunicadores quintanarroenses: despilfarran recursos en redes sociales. Pautan publicidad con golpes bajos, críticas sin sustento y, lo peor, es que entre lo que les cobran y la penetración que logran en el ciberespacio, no coincide con la calidad del servicio. Son timados con sumas millonarias, con un muy bajo o nulo alcance. Los maneja-bots, son tan obvios alabando al mil a sus “patrones o patronas” aunque cuando aparece un comentario en contra lo eliminan de inmediato. Cuando uno visita esos perfiles son robots que sólo replican informaciones y, con cualquier foto o ilustración, se hacen pasar por cancunenses, playenses, cozumeleños y demás. No obstante, lo peor radica en que, hagan circo, maroma y teatro, la decisión de quién será ungido la tomarán los mandos nacionales partidistas. Cuando la mayoría de tales campañas de ataque o posicionamiento son pagadas con dinero público, y van a los bolsillos de vende-espejos. El tema es que incautas o incautos, compran falacias y pierden todo: nominación, dinero. Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo ve perdido… argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com


CONTRAPORTADA

14

CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2021

3er round: Anaya apunta a la ruta del soborno recibido por Lozoya Texto: Arturo Rodríguez/APRO

Texto: De la redacción

Ricardo Anaya

CIUDAD DE MÉXICO.- La ruta que siguió el dinero depositado como soborno por la empresa brasileña Odebrecht a Emilio Lozoya Austin, fue el tema central del tercer video que el excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés, presentó de manera previa a su audiencia del próximo día 4. Esta vez, el excandidato presidencial panista volvió a usar las documentales del expediente integrado por la Fiscalía General de la República (FGR), para señalar que los 6 millones de dólares depositados, siguieron en cuentas de la empresa Zecapan, una razón social en cuyas cuentas se recibió el dinero y cuyo titular ha sido socio del exdirector de Pemex, quien en confesionales solicitó y consiguió conservarlos. El panista expuso hoy que, de acuerdo con la declaración de Emilio Lozoya, en la que se basa la acusación en su contra, consiste en haber entregado el dinero a legisladores del PAN para que aprobaran la Reforma Energética entre diciembre de 2013 y septiembre de 2014, pero un

estado de cuenta de noviembre de ese último año, contenido en el expediente, prueba que el dinero seguía en las cuentas de Zecapan. Y es que, el alegato de Anaya hoy, difundido como los otros en sus redes sociales, es insistente en asegurar que el dinero se mantiene en las cuentas de Lozoya. Además, Ricardo Anaya refirió diversa documentación en la que “el socio de Lozoya” a quien no menciona por nombre, realizó gestiones ante la FGR para poder conservar el dinero, asegurando que le fue entregado por “una señora” de nombre Fabiola Tapia, quien falleció en octubre de 2014 y que habría realizado el depósito para adquirir una “novedosa tecnología de asfaltado”. Anaya inclusive muestra una copia de la credencial de elector de Tapia, para luego identificar su domicilio, una modesta casa en una comunidad hidalguense, único bien inmueble identificado también en su testamento, a quien no se le conocieron propiedades ni negocios como para hacer uso de esa cantidad.

Ricardo Gallardo exhibe los lujos de la Casa de Gobierno de SLP; la convertirá centro de asistencia

Sin embargo, precisa el también exdirigente nacional del PAN, la FGR no fue más allá y dio por buena la versión del “socio de Lozoya”, cuando los ejecutivos de Odebrecht procesados en Brasil explicaron que Lozoya les pidió depositar el dinero en una cuenta de Zecapan. Una vez más, Lozoya convocó a esperar el último video el día de mañana, para seguir mostrando diferentes aspectos de lo que será su litigio y defensa el próximo lunes, cuando se tiene programada su comparecencia ante un juez y remató con un mensaje al presidente López Obrador, a quien viene denunciando de estar detrás de las pesquisas en su contra: “Creíste que te ibas a salir con la tuya Andrés Manuel. Yo me voy a encargar de que la gente se dé cuenta del tamaño de tus mentiras, corrupción y sed de venganza (…) me quieres fregar a la mala y a los verdaderos culpables los estás dejando libres y con el dinero. Te convertiste en lo que tanto criticabas, en un mentiroso y corrupto vulgar, usas tu justicia para tus venganzas”.

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., (apro).- En un recorrido que le llevó unos 20 minutos de grabación en video, Ricardo Gallardo Cardona mostró el interior de la casa de gobierno, y describió áreas del lugar como los sitios donde exgobernadores como el panista Marcelo de los Santos o los priistas Fernando Toranzo u Horacio Sánchez Unzueta “se echaban sus vinos”. Salones de juntas, despachos, recámaras, cocinas, baños, así como el amplio jardín, la cancha y la alberca, fueron mostrados por el gobernador del PVEM, quien explicó que mostraba el video para que “al rato no vayan a decir que el Pollo sacó todo y pues no; la verdad es que no hay nada, está vacía la casa San Luis”. En una de las áreas se encontró con varios sillones apilados. “Alguien aquí hizo sus diabluras en estas salas, alguien aquí se echó el salto del tigre muchas veces”, soltó. Ricardo Gallardo se burló también de los libros encontrados en los estantes y la biblioteca. “No corresponden al tema, hasta libros de cocina. Muy raro todo, qué malos libros tiene; quién sabe qué gobernador se llevaría los buenos libros, porque nada más hay muy poquitos libros buenos”. Gallardo caminó con el teléfono celular registrando en video la denominada “Casa San Luis”, misma que no ocupará y que transformará, según anunció, en un centro de asistencia para niñas y niños, que compartirían el mismo inmueble con adultos mayores. Los acabados de madera, mármol y cantera fueron mostrados en el video que Ricardo Gallardo compartió en sus redes sociales oficiales. Pero en sus comentarios, se refirió en tono de burla a sus antecesores, aunque no hizo mención alguna de Juan Manuel López Carreras, el priista al que relevó en el cargo. Por ejemplo, al mostrar la zona de la alberca, Gallardo dijo: “Aquí se daban sus chapuzones, Marcelo, Toranzo, Silva Nieto, Horacio salía corriendo con sus calzoncillos cortos a su palapa, a echarse su vino”. A modo de crítica, dijo que la “casa de los potosinos” fue pagada por la población y utilizada “por unos cuantos nada más”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.