Código Sur #357

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez

Profr. José Marina

Hojas Libres

Introspecciones

Dr. Hernán León

Javier Guizar

Héctor Narváez

Reflexiones

Panorama Chiapas

Columna Sur

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 356 1 al 15 de Enero 2022

$ 4.00

NUEVO PRECIO

NOTA PÁGINA 5

Demandó gobernador de Jalisco al periodista por daño moral

Rechaza Artículo 19 las amenazas Contra periodista Ricardo Ravelo Texto:

Sergio Melgar Ciudad de México.– ARTICLE 19 rechaza la amenazas de inicio de acciones legales en contra del reportero y periodista Ricardo Ravelo cometidas por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. El día de ayer, durante una conferencia de prensa, el gobernador Alfaro anunció que interpuso demandas en contra del periodista e investigador Ricardo Ravelo Galó del portal SinEmbargo por supuesto daño moral. “Fue presentada la demanda por daño moral, estamos solicitando medidas cautelares, no voy a permitir que nadie ponga en entredicho mi fama pública y genere ese tipo de comentarios, simplemente no lo voy a permitir porque lo han intentado muchas veces, me parece una falta de respeto, incluso una falta de ética el hacer este tipo de comentarios, simplemente les diría, están presentadas las demandas por daño moral y estamos solicitando incluso medidas cautelares.”

Página 3

NOTA

Aumento del salario mínimo podría impactar en la inflación

Demanda por daño moral

01 01

Columna vs Enrique Alfaro

Musicalmente·Página 8

Marisela y Américo harán gira por la unión americana

Musicalmente· Página 9

El agradecimiento de “Panteón Rococó”

Contraportada·Página 14

Derribam estatua de AMLO en Atlacomulco

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

Hacemos causa común a favor del desarrollo de la capital chiapaneca: Rutilio Escandón Texto: De la redacción

Al acompañar al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, en la inauguración de calles en las colonias Benito Juárez y San Juan Sabinito, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que hoy los tres órdenes de gobierno trabajan a favor del progreso y desarrollo de la capital chiapaneca, dando respuesta a las verdaderas necesidades y urgencias de quienes antes no eran escuchados. Luego de desear un feliz año al pueblo tuxtleco, el mandatario pidió tener confianza en sus autoridades, ya que, dijo, se hace causa común al ayudar a las personas que más lo requieren, al tiempo de reconocer al alcalde por estar pendiente y atender esta añeja demanda de las y los habitantes de las colonias, que hoy permite que cuenten con calles bien pavimentadas para transitar con dignidad y seguridad. “Esto nos motiva a seguir trabajando por Chiapas y por Tuxtla; no están solos, hoy tienen un Gobierno de la República, del Estado y municipal alineados a la Cuarta Transformación de la vida pública de México que busca que el pueblo salga adelante, y para eso tenemos a un gran líder, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que trabaja como nunca en un gobierno democrático para todos, pero primero los

pobres”, apuntó. Por su parte, Morales Vázquez agradeció el respaldo del Gobierno de Rutilio Escandón en las obras que impulsa el Ayuntamiento para el mejoramiento de la infraestructura vial, como la pavimentación de esta calle de gran importancia en la movilidad de las familias de Benito Juárez y San Juan Sabinito, dos de las colonias más antiguas de la capital y que por muchos años no fueron atendidas debidamente. “Con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón, de trabajar de forma honesta e invertir los recursos en acciones de beneficio social, desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando en la ejecución de obras que mejoren la imagen urbana de la ciudad”, señaló al destacar los pasos a desnivel de los libramientos Sur y Norte que desarrolla el Gobierno del Estado para optimizar el tránsito vehicular. En nombre de las y los colonos beneficiados, Alejandra Gutiérrez García agradeció a las autoridades, a la Agencia Municipal de la Colonia Francisco I. Madero y al Comité de Obras por la gestión y pavimentación de esta importante avenida, lo cual, aseveró, será de gran utilidad para realizar sus ac-

tividades.

El gobernador inauguró la pavimentación de calles en las colonias Benito Juárez y San Juan Sabinito, acompañado del alcalde Carlos Morales

Estuvieron presentes: el diputado Felipe Granda Pastrana, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado; el secretario municipal de Obras Públicas, Jorge Humberto Gómez Reyes; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca; así como habitantes de las colonias San Juan Sabinito y Benito Juárez.


CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

3

NOTA

Aumento del salario mínimo podría impactar en la inflación Texto: Marvin Bautista | Diario del Sur

A partir del 1 de enero entró en vigor el aumento del 22 por ciento en el salario mínimo, tal y como fue pactado entre el gobierno y empresarios, por lo que algunos especialistas prevén que este incremento impacte en la inflación, inclusive más de lo que se registró en 2021. Por lo que a partir del 1 de enero, el salario mínimo pasó de 141.70 a 172.87 pesos, mientras que para la zona libre Frontera Norte se incrementó de 213.39 a 260.34 pesos. El contador público certificado, Fidel Moreno de los Santos, afirmó el aumento del salario mínimo no generará ningún beneficio para las familias de los trabajadores, porque sin duda en el año se tendrá un mayor incremento de la inflación, que reducirá de manera significativa el poder adquisitivo. Dijo que de nada sirve que se anuncie un ligero aumento en el salario, cuando la inflación ha alcanzado cifras históricas y se estima que se

eleve aún más este 2022, lo cual repercute en los precios de la canasta básica, incluso de los servicios básicos. Señaló que el gobierno y empresarios suben el salario pero a la par se viene una escalada de precios de productos básicos, por lo que consideran que solo se trata de una simulación, ya que no hay beneficio real para las familias. “De nada sirve que le aumenten el salario porque en automático el precio de los productos básicos van a subir, por lo que el poder adquisitivo que tendrán las familias lejos de incrementar va a reducir, por poner un ejemplo, ahora con mil pesos compras 10 productos, mañana con mil 500 vas a adquirir menos productos, eso es la inflación”, abundó.

Aumento del 22 por ciento en el salario mínimo

rio que el gobierno implemente una estrategia que permita contener o contrarrestar el tema de la inflación. Finalmente recomendó a las familias gastar los recursos en lo que sea necesario, ya que se prevé una inflaEl especialista indicó que se avizora ción muy alta para este año y por lo un panorama complicado para la fa- tanto será el consumidor final el más milias, lo cual agravará la crisis eco- perjudicado, porque adquirirá menos nómica que viven, por lo es necesa- productos para poder vivir.

Nuevo Rector de la Politécnica de Chiapas impulsa el compromiso con los jóvenes Texto: De la redacción

El trabajo en equipo que fortalezca a los alumnos de la UPChiapas, es una de las encomiendas que hoy tiene la institución, enfatizó el Dr. Antonio Magdiel Velázquez Méndez en una reunión con los directivos de las distintas carreras que oferta la universidad. El Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas subrayó el compromiso de comprender el alto valor de formar jóvenes creativos y no asistidos, aquellos jóvenes que piden hoy ser escuchados, subrayó que “al entender y sentir esa comunicación, será la mayor publicidad de que las cosas se están haciendo bien con compromiso y lealtad”. Agregó que estos son los valores que necesitan acompañar a las nuevas tecnologías. Así mismo resaltó que hoy más que nunca la universidad requiere convenios reales y de mejora que potencialicen polos de desarrollo regionalizados tangibles.

El trabajo en equipo que fortalezca a los alumnos de la UPChiapas

Cada uno de los directores académicos de la UPCHIAPAS expusieron la realidad que viven en los retos actuales de enseñanza aprendizaje y se sumaron comprometidos para fincar alianzas en procesos permanentes de

trabajo colaborativo, para reforzar la matrícula con los jóvenes que viven en toda la geografía chiapaneca, así como aquellos de otras partes del país y el mundo.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··116dedeEnero Enerodede2022 2018 CÓDIGO

Congreso del Estado aprueba Paquete Fiscal para el Ejercicio 2022 Texto: De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Paquete Fiscal para el Ejercicio 2022 el cual prioriza el gasto social, de una manera racional y transparente en beneficio de las y los chiapanecos. Dicho Paquete Fiscal -dictaminado por la Comisión de Hacienda- contiene las siguientes iniciativas: Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de la Ley de Derechos del Estado de Chiapas. Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2022. Decreto por el que se reforman, adicionan, y derogan, diversas disposiciones del Código de Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2022. Al respecto y para exponer sus argumentos a favor del Paquete Fiscal, abordaron tribuna el presidente de la Comisión de Hacienda Felipe Granda Pastrana y el diputado Enrique Zamora Morlet, quienes coincidieron en señalar que el Presupuesto 2022 prioriza el gasto público bajo los lineamientos de la Cuarta Transformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Con dicho presupuesto se dará continuidad a los trabajos de la presente administración Estatal, que no ha contratado deuda alguna; y permitirá seguir el combate a la corrupción y fomentará políticas públicas que garantizan la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información, así como la correcta administración de los recursos públicos. Dichos recursos permitirán impulsar obras y programas que estratégicamente se orientan en los sectores prioritarios de atención y servicios, promoviendo la modernización y mejoramiento de la infraestructura económica y productiva y el fortalecimiento de las acciones de seguridad y justicia.

De la misma manera, en la sesión presidida por la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta fueron aprobadas 78 iniciativas de Ley de Ingresos Municipales correspondientes al Ejercicio Fiscal 2022 y los municipios que no entregaron su respectiva ley, para el 2022 continuarán con el presupuesto inmediato anterior. En lo que fue la última sesión del 2021, la Sexagésima Octava Legislatura determinó aprobar también la Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas. Así como la Iniciativa de decreto que autoriza a los 124 municipios del estado de Chiapas, para que gestionen y contraten uno o varios financiamientos ante instancias legalmente facultadas. En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó la Iniciativa de Ley de Turismo para el Estado de Chiapas El pleno parlamentario, también aprobó exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a continuar con el proceso legislativo sobre el punto de acuerdo presentado en el mes de agosto del año 2021, denominado: “Exhorto a los congresos estatales a diseñar e implementar el programa de gobernanza del agua para el bienestar, en coordinación con las autoridades federales y estatales que conforme a derecho deban participar”. Los grupos parlamentarios aprobaron exhortar respetuosamente al Instituto De Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas para que verifique el cumplimiento de la transparencia de las cuentas públicas municipales de los ejercicios 2015-2018, 2018-2021 y 2021-2024, de los ayuntamientos municipales de Chiapas, sobre lo ejercido en obras públicas realizadas, para que los funcionarios, quienes ejercen sus labores en las áreas financieras municipales de esta nueva administración, conozcan y promuevan la capacitación y actualización de

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Paquete Fiscal para el Ejercicio 2022 todo lo referente a la transparencia sobre la rendición de cuentas ya que es una obligación establecida en la ley. En tanto que fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y dictamenel oficio del ayuntamiento de Coapilla, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia indefinida de la ciudad María Rosangeles Estrada Estrada para separarse del cargo de regidores nominal por el Partido Movimiento Regeneración Nacional. El pleno de la LXVIII Legislatura aprobó como urgente/obvia resolución el oficio turnado a esta soberanía popular por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana donde informa que el proceso electivo en el municipio de Oxchuc, Chiapas, quedó inconcluso derivado de la problemática suscitada el día de las elecciones, por lo tanto, enviaron el dictamen al Poder

Legislativo para que se sigan los procedimiento legales y administrativos que correspondan. Por ello, y para salvaguardar el estado de derecho y asegurar a la ciudadanía, garantías y derechos constitucionales, el Congreso del Estado determinó integrar un Concejo Municipal en el municipio de Oxchuc, el cual quedó integrado de la siguiente manera: Concejal presidente, Roberto Santiz Gómez; concejal síndica, Regina Encinos Méndez; concejal regidor, Lucio Santiz Gómez; concejal regidora, Margarita Santiz López; concejal regidor, Reynaldo Gómez Méndez. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva dio por clausurados los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones e instaló los trabajos del Primer Periodo Extraordinario de sesiones, constituyéndose la Mesa Directiva en Comisión Permanente.

Declara IEPC inconclusa la elección por Sistemas Normativos Indígenas en el municipio de Oxchuc

La determinación se dio a partir de la documentación presentada por el Órgano Electoral Comunitario de dicho municipio (OECMO) ante el IEPC.

En sesión urgente, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, determinó como inconcluso el Proceso Electivo 2021 del Ayuntamiento de Oxchuc, por Sistemas Normativos Indígenas, a partir de la documentación presentada por el Órgano Electoral Comunitario de dicho municipio (OECMO); además de ser un hecho notorio que la elección iniciada el pasado 15 de diciembre no concluyó. Al respecto, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que no se puede validar el ejercicio debido a la interrupción del proceso electivo por actos violentos. “El acuerdo aprobado será notificado al OECMO, a la Asamblea General de Oxchuc, al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Secretaría General de Gobierno y al Congreso del Estado, para los efectos legales correspondientes a efectos de que no haya vacíos de poder en esa demarcación a partir de enero próximo, toda vez que el actual gobierno concluirá funciones el 31 de diciembre de este

año.” Las y los integrantes del Consejo General, reconocieron a la ciudadanía de Oxchuc que acudió a participar en la elección a mano alzada en forma masiva y en paz, además de respetar lo que dictamine el OECMO y la Asamblea General, máximo órgano de decisión del municipio. “Hasta esta fecha no hay integrantes del Ayuntamiento electos que puedan hacerse cargo del gobierno municipal de Oxchuc a partir del 01 de enero de 2022. Hacemos votos para que se generen las condiciones necesarias para que se concluya este proceso electivo de manera pacífica”. Cabe recordar que el pasado 15 de diciembre en el municipio de Oxchuc, se inició con el proceso de elección de sus autoridades municipales bajo el Sistema Normativo Interno, pero debido a lamentables actos violentos, se suspendió dicha elección.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar

Columnistas y artículistas Chicomuselo

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Enero 2022 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

5

REPORTAJE

Rechaza Artículo 19 las amenazas Contra periodista Ricardo Ravelo Texto: De la Redacción

Ciudad de México.– ARTICLE 19 rechaza la amenazas de inicio de acciones legales en contra del reportero y periodista Ricardo Ravelo cometidas por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. El día de ayer, durante una conferencia de prensa, el gobernador Alfaro anunció que interpuso demandas en contra del periodista e investigador Ricardo Ravelo Galó del portal SinEmbargo por supuesto daño moral. “Fue presentada la demanda por daño moral, estamos solicitando medidas cautelares, no voy a permitir que nadie ponga en entredicho mi fama pública y genere ese tipo de comentarios, simplemente no lo voy a permitir porque lo han intentado muchas veces, me parece una falta de respeto, incluso una falta de ética el hacer este tipo de comentarios, simplemente les diría, están presentadas las demandas por daño moral y estamos solicitando incluso medidas cautelares.” La reacción del gobernador se da luego de que el periodista publicó el pasado 17 y 24 de diciembre dos artículos que son parte de una investigación periodística sobre la delincuencia organizada en la entidad, en los que expone información que supone existe protección del gobierno de Alfaro a un grupo de la delincuencia organizada e incluso señala posibles vínculos entre el círculo cercano del Gobernador con actividades de liderazgo dentro de una organización criminal. Esta no es la primera vez que el gobernador Alfaro intenta coartar la libertad de expresión usando a las instituciones del Estado. El primero de julio del 2018, derivado de la queja interpuesta por Alfaro, siendo apenas candidato ganador a la gubernatura, por conducto de la Comisión de denuncias y quejas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, ordenó a Aristegui Noticias suspender la difusión de la nota Enrique Alfaro: bajo investigación de EU por presuntos vínculos con el narcotráfico, cuya autoría se atribuye a la periodista Anabel Hernández. Meses después (en diciembre del mismo año) , tras una obsequiosa actitud del instituto y tribunal electorales locales que prolongaron de manera excesiva los plazos legales, la queja fue desechada por resultar improcedente la vía. Sin embargo, el daño ya estaba hecho y la información había dejado de circular desde julio de 2018. En entrevista con ARTICLE 19 el periodista Ricardo Ravelo dijo: “Es sumamente difícil hacer periodismo de investigación en un país donde hay vínculos entre gobierno y crimen organizado. Ante esta intimidación de la que soy objeto, solicito a las autoridades su respaldo porque temo por mi integridad física». De igual forma, durante la conferencia de prensa de referencia, el gobernador se mostró reacio a contestar las preguntas de un periodista sobre el tema, y se enfocó en solo decir que inició acciones legales, utilizando la estra-

Periodista Ricardo Ravelo

tegia de convertir al mensajero en el mensaje, cuestión que vulnera el debate público. ARTICLE 19 considera sumamente preocupante que el gobernador pretenda censurar información e inhibir el debate y flujo de información sobre temas de interés público,pues como funcionario debe garantizar el derecho fundamental a informar y estar informados. Aún peor resulta la utilización de instituciones judiciales y/o administrativas para provocar esa censura, abusando incluso de figuras como las «medidas cautelares» para intentar bajar notas periodísticas de inmediato y sin resolverse los procesos legales de fondo. En este sentido, a los actores políticos con responsabilidades institucionales de diversos grados, es importante recordarles que el derecho a la libertad de expresión no solamente protege las informaciones, ideas y discursos bien recibidos desde el poder público, sino aquellos que pueden resultar chocantes, mordaces y hasta ofensivos. Ahí radica precisamente el valor democrático de este derecho. Bajo la misma tesitura y de conformidad a la Declaración Conjunta 2021 Sobre Líderes Políticos, Personas que Ejercen la Función Pública, y la Libertad de Expresión se establece que para la garantizar el mayor nivel posible de protección de la expresión política y de otros asuntos de interés público, los políticos y personas que ejercen la función pública deben tener un mayor nivel de tolerancia a la crítica que los ciudadanos comunes. La misma Declaración insta a los Estados a «derogar cualquier ley de difamación o desacato que ofrezca una protección especial o

prevea mayores sanciones para las declaraciones dirigidas a jefes de Estado o de gobierno, liderazgos político o funcionario público» pues reconoce el efecto inhibitorio que estas figuras tienen sobre la libertad de expresión y sobre la prensa. Desafortunadamente la actitud beligerante y amedrentadora del gobernador hacia la prensa es recurrente. ARTICLE 19 documentó el pasado 10 de diciembre mensajes estigmatizantes contra la prensa, por la agresión en contra de la periodista Rocío López Fonseca del canal 44. Al realizarle preguntas del sector salud el funcionario le contestó que ya había hablado mucho del tema y que no le contestaría más a “gente que iba a reventar el evento”. En tal virtud, solicitamos al Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez a desistir de su demanda en contra del periodista Ricardo Ravelo Galó así como abstenerse de cualquier otra acción que vulnere la integridad y la labor periodística de Ricardo, por el contrario le instamos a garantizar su libertad de expresión y proteger el derecho de las y los ciudadanos a ser informados sobre temas de interés público. Instamos también al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de derechos humanos y periodistas a contactar a Ricardo Ravelo a fin de analizar el riesgo en el que se encuentra y otorgar medidas de protección tanto a él como a su familia. Por último, hacemos un llamado a las autoridades investigadoras, administrativas y judiciales para que se abstengan de ejercer censura en contra del periodista mediante medidas desproporcionadas e ilegales. Siendo que como autoridades deben de garantizar el derecho fundamental de libertad de expresión.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

Chiapas, peor que Veracruz: urge emitir la desaparición de poderes El pasado 22 de diciembre se conmemoraron 24 años de la matanza de Acteal en el municipio de Chenalhó, Chiapas. “Gobernaba” entonces el usurpador Julio César Ruiz Ferro con la complicidad del gran simulador (Rafael Loret de Mola dixit) Ernesto Zedillo Ponce de León y la comparsa del secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor. Para hacer gobernador a un personaje tan mediano e ignorante se recurrió a un artero fraude de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Después de la renuncia del gobernador electo Eduardo Robledo Rincón, procedía nombrar un gobernador interino y convocar a elecciones extraordinarias. Sin embargo, a Ruiz Ferro se le hizo dos veces gobernador interino y una “sustituto constitucional”, con el propósito de completar el periodo de seis años, hasta el 7 de diciembre de 2000. No hubo tal. La masacre de Acteal provocó su vergonzosa defenestración, pero arropado por el manto de la impunidad presidencial, en vez de ser procesado y encarcelado, se le perdonó su grave omisión de no saber gobernar. La dimisión alcanzó también al secretario de la gobernanza del país, Chuayffet Chemor, quien de aspirante presidencial pasó a ser un cadáver político, en expreso reconocimiento de su incapacidad como depositario de la seguridad nacional. Apenas cuatro años antes, el 1 de enero de 1994, el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) provocó la caída de otro secretario de Gobernación y otro gobernador del Estado de Chiapas: Patrocinio González Garrido y Elmar Harald Setzer Marseille. Ahí también falló la seguridad nacional. Patrocinio González había sido gobernador de Chiapas entre 1988 y 1992, y ni por enterado se dio de que desde hace varios años hubo preparativos de movimientos subversivos que derivarían en un alzamiento como el de Año Nuevo de 1994. La abulia para gobernar de Elmar Setzer fue otro factor que propició un alzamiento no detectado, pero pensado y preparado con varios años de antelación. Como siempre, Chiapas pagó la falta de capacidad de los gobernadores para gobernar. Elmar Setzer tenía como único mérito haber sido presidente municipal de Yajalón en 1968 y la fortuna de conocer al entonces diputado federal, por ese distrito, Patrocinio González. Así, en tan sólo cuatro años, desde Chiapas se provocó la caída de los dos secretarios más poderosos del gabinete

presidencial: Patrocinio González, de quien Carlos Salinas de Gortari calificó “como lo que no funcionó”, y Emilio Chuayffet. Curiosamente, los dos también ex gobernadores: Uno de Chiapas y otro del Estado de México. Hoy de nuevo Chiapas se encuentra en el delicado drama de la falta de gobernación y de la seguridad nacional, similares a los acontecimientos de 1994 y 1997. Rutilio Escandón ha perdido el control absoluto de una parte fundamental del territorio de la entidad, desde el lugar en donde se gestó la caída de Ruiz Ferro y de Patrocinio González, y la inseguridad en las principales ciudades del estado. Chenalhó (Acteal 1997), Pantelhó, Chalchiuitán, Larrainzar, Oxchuc, Chamula, Simojovel y gran parte de la zona indígena acusan síntomas muy graves de descomposición política y social. Ante la ausencia de Estado (que no de gobierno), ese vacío de poder lo han llenado grupos de autodefensa como “El Machete y los Ciriles”, quienes se han organizado para desterrar (sic) a la delincuencia organizada que se ha apropiado de la vida política y social de las comunidades indígenas. La grave inestabilidad en el estado de Chiapas ha sido aceptada por el propio Rutilio Escandón, cuando en el periódico oficial se esgrime como causa de la cancelación de elecciones en seis municipios, la falta de condiciones políticas y sociales para llevar a cabo la votación. El último acontecimiento violento se dio en el municipio de Oxchuc con un muerto y varios heridos, cuando la población trató de nombrar a sus autoridades mediante el procedimiento de usos y costumbres. Ahí tampoco el gobierno del estado tuvo capacidad para dialogar con anticipación y evitar los enfrentamientos entre los dos grupos antagónicos. Con ello Rutilio Escandón acepta que preside un gobierno con todas las características de un Estado fallido: falta de control político y una enorme corrupción judicial, pérdida de control territorial, pobreza extrema y ausencia del uso de la fuerza pública para la tranquilidad y la seguridad ciudadanas. Ese descontrol y violencia generalizada (Hojas Libres del 19 de diciembre de 2021) son motivo suficiente para que el Senado de la República emita la declaratoria de desaparición de poderes en Chiapas. Ello en observancia de la Ley Reglamentaria de la fracción V del Artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El gobierno escandonista encuadra perfectamente en las hipótesis de esta-

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

do fallido y en dos de la declaratoria de desaparición de poderes: “El quebrantamiento de los principios del régimen federal y cuando los titulares de los poderes locales estuvieren imposibilitados físicamente para el ejercicio de sus funciones o con motivo de situaciones y conflictos causados o propiciados por ellos mismos, que afecten la vida del estado, impidiendo la plena vigencia del orden jurídico”. Con respecto a la primera hipótesis, Rutilio Escandón quebrantó los principios del pacto federal contenidos en los artículos 40 y 41 de la Carta Magna, al nombrar Consejos Municipales por tres años cuando que debió de haber sido sólo por tres meses, y el Congreso del Estado expedir la convocatoria para la celebración de elecciones extraordinarias bajo el ineludible principio de: “La renovación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo se hará mediante elecciones auténticas, libres y periódicas”. Y con respecto al segundo supuesto, Chiapas se encuentra en permanente situación de ingobernabilidad y de violencia. El gobierno del estado ha sido rebasado por la delincuencia organizada y los grupos de autodefensa, con la consiguiente pérdida de control territorial y la imposibilidad de ejercer el poder legítimo de la violencia. El EZLN ha vaticinado que Chiapas se encuentra al borde de la guerra civil. No es cosa menor un pronunciamiento de esa naturaleza, cuando que el zapatismo en 1994 declaró la guerra al Presidente de la República y al Ejército Mexicano, con el propósito separatista de una parte del territorio nacional, cuando se le reconociera como fuerza beligerante por organismos internacionales. Un nuevo levantamiento y mayor violencia generalizada en un Estado fallido podría provocar la tercera caída de un secretario de Gobernación y del gobernador del estado de Chiapas. La tragedia en esta ocasión sería mayor. Se convertiría en un drama familiar de enorme trascendencia política entre los cuñados Adán Augusto López Hernández y Rutilio Escandón Cadenas. Es evidente que las dos experiencias anteriores evitarán llegar a tales extremos. López Hernández es uno de los presidenciables y los intereses políticos del secretario de Gobernación estarán por encima de cualquier consideración de índole personal y familiar. Deberá de prevalecer siempre la razón de estado. Se percibe entonces la caducidad anticipada del gobierno de Rutilio Escandón. Ampliaremos… hojas_libres@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

Cuando viajes Lleva los ojos de la sorpresa y hallarás en cada calle y en cada rincón de las ciudades, los otros seres que has sido en otras épocas. No te extrañe si encuentras en las personas los mismos sueños que te hacen buscar los caminos. En muchos sitios sentirás como si con la mirada ya hubieses tocado el paisaje. Deberás estar atento a la revelación del sendero donde los recuerdos llegarán como un aguacero inesperado. Un río recorrerá tus entrañas para que salga de tu alma la nostalgia que tienes del hogar que dejaste. Conforme avances, descubrirás que tu destino no está tan lejos como crees suponer. Algo del rastro de ese lugar

7

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

llevas en la sangre, algo como de árabe, de latino o de judío errante. Todo confluye en tus pasos, no eres ajeno a ninguna raza, ni a lo que acontece en los muros de los pueblos. No eres extraño a las estatuas que se erigieron en las avenidas de Roma. Todo marcha como debiera para que conozcas la diversidad del tiempo y, si un árbol deja caer las hojas en los valles es para que ardan las alegrías del sol. Porque desde los primeros tiempos, se organizó el mundo para que se acomoden las cosas y se cumplan los dictados que llevas en tu corazón.

Borges Borges no murió en Ginebra donde no recibió la revelación de Calvino, ciertamente, ni en Montevideo donde Luis Melián Lafinur se pasó la vida entre los archivos de la historia del Uruguay. Tampoco en Nara donde durmió en el suelo. No murió en Buenos Aires donde lo pueden encontrar en cualquier calle. No morirá en ningún idioma o en religión alguna. No tendrá hora para morir. Borges saldrá a vivir todos los días en cuanto un lector abra una página de uno de sus tantos libros que escribió con su sangre. Es verdad, estará muerto desde antes de nacer para aquellos que no conocieron ni desean conocer su obra.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

ANÁLISIS


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

Marisela y Américo harán gira por la unión americana Texto y foto: Jorge Santamaria

La artista más romántica de todos los tiempos “Marisela” llega a celebrar el mes del amor y la amistad en un gran tour por la costa este de Estados Unidos a partir del 11 al 27 de febrero de 2022. Las primeras fechas ya están a la venta a partir de hoy para las ciudades de Connecticut, Long Island, New Jersey y New York a través de ticketmaster La gran sorpresa es que como invitado especial llega desde Chile el Rey de la cumbia “Américo” con todo su romanticismo y estilo único lo que convierten esto en un espectáculo imperdible para la comunidad latina.

Marisela: La Madonna Latina, “La diva de la música romántica” y “La dama de hierro” son algunos de los títulos que ha recibido Marisela a los largo de su carrera, esta hermosa méxico-americana alcanzó la fama en la década de los 80’s llegando a vender más de 25 millones de discos y hasta el momento, es la única cantante en español que se apoderó del Top 10 de la revista Billboard con todas las canciones. Su éxito inigualable y miles de seguidores la consolidan como una de las artistas románticas más importantes de los últimos tiempos en el mercado latino.


CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

9

MUSICALMENTE

El agradecimiento de “Panteón Rococó” por tres días de éxito en el foro sol Texto: Jorge Santamaria

Después de una larga espera finalmente Panteón Rococó vuelve a abrazar a su público en los conciertos del pasado fin de semana ( 10,11 y 12 de dic ) en el Foro Sol de la CDMX, donde celebraron 27 años de trayectoria y una Ofrenda, con un espectáculo lleno de amor, energía, fuerza, nostalgia y pasión.

alma, Acábame de matar, Hostilidades, Pequeño tratado de amor, Vendedora de caricias, La Rubia y el demonio, La dosis perfecta, Viernes de webeo, El último ska, Infiernos, Fugaz, Cariñito, Banderitas, Si una vez, Vivir así es morir de amor, 25 Rosas, Te vas acordar de mi, Por ti, Hasta que te conocí, y un cierre muy esperado con “La Carencia”.

Panteón Rococó logró convocar alrededor de 180,000 mil invitados a su fiesta de aniversario: los tres conciertos en compás de espera durante 20 meses a causa de la pandemia, finalmente vieron la luz con gran éxito, superando expectativas de toda índole. Panteón Rococó se consolida como la primer banda mexicana, a la altura de bandas internacionales de primera línea, que triunfa 3 días continuos en uno de los venues más grandes y legendarios de Latinoamérica: el Foro Sol.

Durante los 3 días se contó con la presencia de diversas colaboraciones musicales, a cargo de amigos cercanos y queridos para el Panteón: Antidoping, Talco, The Skints, Paco Familiar, MonLaferte, Leonardo de Lozanne, Rubén Albarrán, Santa Fe Klan, María León, Chiquis Amaro, María Barracuda, Big Javi, Armando Palomas, Meme, Alemán, Margarita la Diosa de la Cumbia y Lila Downs con quien hubo un momento muy especial al interpretar junto con Dr. Shenka el tema del “El Rey” en memoria del inolvidable cantante mexicano Don Vicente Fernández.

El Cuarto del Siglo reconfiguró su nombre y concepto sumando “Una ofrenda” en homenaje a los compañeros musicales que se han despedido de nuestro mundo en los últimos años. Así, éstos entrañables conciertos se caracterizaron por casi tres horas de música continua y un desfile de invitados que hicieron tres inolvidables shows con un repertorio de temas icónicos, algunos más recientes y parte importante de su nuevo disco titulado “Ofrenda”. Entre los temas más significativos se escucharon: Toloache pa´ mi negra, Asesinos, Estrella Roja, Esta noche, Arréglame el

Panteón Rococó integrado por Leonel Rosales “Monel” ( guitarra ), Tanis Huerta (percusiones), Felipe Bustamante (teclados), Rodrigo Bonilla “Gorri” (guitarra), Darío Espinosa (bajo), Paco Barajas (trombón), Missael Oseguera ( Saxofón ) y en la voz de Dr. Shenka, expresan con la mano en el corazón un enorme agradecimiento a todos sus fans nacionales e internacionales que cruzaron todo un océano para acompañarlos, al público en general, OCESA por su impecable labor, Sony Music México, Hormiga Brava

Management, músicos invitados, productores, creativos, ingenieros y staff técnico de la banda, seguridad, oficina de ventas, Agencia MCR de prensa y relaciones públicas, Carlos Gorozpe de redes sociales, medios de comunicación en general, y a todos los que conforman la producción del Cuarto del Siglo y una Ofrenda, por haber resistido 20 meses sin bajarse del barco en una situación tan atípica como la que hemos padecido recientemente. El Panteón Rococó sigue adelante con su nuevo álbum “Ofrenda” material discográfico que ya está disponible en formato físico en tiendas especializadas. Un disco que lleva 6 de 7 videos, entre estos: Vivir así es morir de amor, Te vas acordar de mi, 25 Rosas, El Lado Oscuro, ¿Por qué no puedo ser del Jet Set? y Por ti. El séptimo video “Como quisiera decirte” verá la luz el próximo 7 de enero de 2022. Por el aire del Foro Sol, durante tres días, volaron mariposas de papel, juegos artificiales, fuego en el escenario, miles de voces se hicieron una pero sobre todo, Panteón Rococó devolvió a su gente la esperanza de volver a reunirnos como sociedad, cuidándonos solidariamente, entre la simpleza del arte y el gozo de la magia de la música que sana y une corazones. Nuestra música está viva y con ella la alegría se desbordará irremediablemente, una y otra vez, como ha sido siempre. ESTE ARROZ YA SE COCIÓ.


ANÁLISIS

10 12

CÓDIGOSUR SUR··116 Enero 2018 CÓDIGO dede Enero dede 2022

De ripley: Perverso, retorcido y ruin destape del delegado Aguilar Castillejos *El dirigente estatal de MORENA le levanta el brazo, en un acto absurdo que desilusiona y traiciona al pueblo de Chiapas. Acusado a nivel nacional de corrupción en la propia Cámara de diputados, y de llevar a Chiapas a los más índices de pobreza del país pues no levantan los censos, y de haber sido un señalado funcionario público corrupto en su natal municipio de Ixtapa, donde fue regidor y tesorero de ese municipio con pésimos antecedentes en la cuenta pública motivo que le fue obsequiada una orden de aprehensión que escamoteo con la autoridad judicial, además de acusado de “mapache y rufián electorero”, el llamado superdelegado José Antonio Aguilar Castillejos, se destapó tres años antes de que culmine el sexenio actual en Chiapas. Más allá de que a nivel nacional actores políticos de MORENA, han pedido prudencia ante la política desventurada que hay al interior del partido político que detenta el poder en México, después que el Presidente López Obrador adelantó los tiempos, de los destapes, donde se han multiplicado grandes divisiones autodestructivas internas rumbo a 2024, originando una guerra temprana entre los mismos grupos de Sheinbaum, Ebrard o Monreal, fue este mismo senador que ayer destacó la importancia de no repetir la historia, comentó que en los primeros días de este 2022, haciendo reflexión es propicio analizar lo que sucede en México: “De este modo, nos daremos cuenta de que la precipitación en la carrera por la sucesión presidencial ha provocado que comience una disputa política inesperada al interior del Gobierno, sus aliados y Morena”, el partido que llevó al presidente al poder en 2018. Ayer en la redes sociales y medios locales impresos, se denunció que, en una reunión de estructuras, el Presidente Estatal de MORENA en Chiapas, Ciro Sales, en un acto preparado y aprovechando del inicio del nuevo año 2022, destapó a José Antonio Aguilar Castillejos como candidato a la gubernatura en 2024. Diario de Chiapas, informó que el actual delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas asistió a una asamblea con la presencia de 98 comités municipales de Morena en el municipio de Villacorzo, donde aprovechó para pedir el respaldo de los militantes. Aunque se venía notando desde hace meses su “peregrinar electorero por toda la entidad”, en este destape electoral perverso y avieso, el propio Aguilar Castillejos llego a tal grado que dijo que deben tomar en cuenta que la pobreza disminuyó en los

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

actuales gobiernos de Morena y puso de ejemplo a Chiapas, advirtiendo que la pobreza ya es tiempo pasado.

más perversidad todavía en este destape siniestro de José Antonio Aguilar Castillejos.

Los comentarios en las redes sociales es que al exhibir sus aspiraciones electoreras contradice los lineamientos de la propia Secretaría de Bienestar que, incluso difunde en sus redes sociales que el uso de los programas sociales con fines electorales es un delito que se castiga con prisión, según decreta el artículo 19 de la Constitución. Las opiniones en redes sociales tampoco se hicieron esperar tras el destape del Morenista. Algunos usuarios vincularon la información al Día de los inocentes, mientras otros solo recordaron los ‘trapitos sucios’ en la trayectoria del político. “Se vale soñar, piensa que lo quieren por el recurso que da el gobierno federal. Engañado ya está”, se lee.

Camionetas y constructor de lujo el superdelegado en Chiapas en apoyo a los pobres.

En la memoria de los chiapanecos resuena que Aguilar Castillejos es uno de los militantes de Morena que recibieron dinero del fideicomiso del sismo entre 2017 y 2018, como lo dio a conocer en su momento la investigación de ‘mexicanos contra la corrupción y la impunidad’ titulada: Cobija AMLO a 34 operadores del “carrusel” de Morena. “La Sala Regional Especializada del TEPJF determinó que incurrieron en promoción personalizada con el uso indebido de recursos públicos, al hacer campaña a favor del presidente con el reparto de programas”. A nivel nacional fue denunciado por la propia Secretaria de la Función Pública federal por corrupto y “Mapache y rufián electorero”, hechos ocurridos en octubre de 2019, la entonces titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dijo que nueve delegados en los estados eran investigados por mal uso de los programas sociales a su cargo, entre ellos José Antonio Aguilar Castillejos. Ciro Sales le levanta le levanta el brazo como candidato destapado. Sin embargo, el destape fue tan orquestado y guiado que el propio dirigente de MORENA en Chiapas Ciro Sales, no solamente se adelantó a los tiempos, desacatando inclusive preceptos constitucionales, sino que le levanto el brazo en son de “este es mi candidato”. Un Ciro Sales que se destacó por ser silencioso en su trabajo y últimamente hasta sordo apareció, lo que ha provocado reacciones de enojo entre la militancia de MORENA que un dirigente estatal “” mudo y sordo”, haya aprovechado subirle el brazo en son de triunfo electoral cuando es el que maneja los propios programas federales en Chiapas, lo que se pensó que hay

El pasado 19 de noviembre del 2019, la periodista Sandra Paredes, da a conocer que el municipio de Ixtapa, municipio de donde es oriundo, Aguilar Castillejos, construye una plaza comercial de por lo menos 15 locales y su rancho es remodelado. Textualmente señala la periodista Sandra Paredes: “José Antonio Aguilar Castillejos, súperdelegado en Chiapas, construye en el municipio de Ixtapa una plaza comercial con por lo menos 15 locales, que, de acuerdo a un empresario de ese mismo municipio, podría estar valuada en varios millones de pesos. La propiedad de por lo menos 15 metros de ancho por 15 de largo, está en construcción desde hace poco más de un año y podría estar concluida a principios del 2020. La obra de tres pisos mantiene en su interior trabajando a por lo menos 3 albañiles, quienes únicamente están dando los últimos detalles a la pequeña plaza ubicada frente al Parque Central de Ixtapa”. Sigue diciendo la nota informativa de denuncia pública, “Pobladores informaron que esa no es la única propiedad del superdelegado, sino que a unos metros del Panteón Municipal se ubica su rancho a donde también se le ha iniciado ostentosa remodelación en su fachada e interior. Estas inversiones de José Antonio Aguilar Castillejos lo ponen en la mira, luego de que el pasado 24 de octubre la Secretaría de la Función Pública (SFP) diera a conocer que investiga a 10 ‘súperdelegados’ en el país por el supuesto manejo irregular de los programas sociales. De acuerdo a la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, reveló que existen 12 denuncias en contra de 10 delegados federales por presuntamente haber utilizado recursos públicos con fines distintos al beneficio de la ciudadanía- La información sigue “Los delegados denunciados son de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Jalisco”. Sin embargo, la Secretaria de la Función Pública federal Irma Eréndira Sandoval, fue renunciada después también por no comprobar propiedades y la investigación federal quedó en el olvido, para evitar más suspicacia de que los “delegados de programas federales eran los corruptos en la cuarta trasformación”. La duda quedó truncada.


CÓDIGO de Enero Enero de de 2022 2018 CÓDIGOSUR SUR··16 1 de

13 11

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

E

duardo Ramirez reconoce acciones del Gobierno de Chiapas en el manejo de la pandemia.

El senador por Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, destacó y aplaudió las acciones hasta hoy implementadas por el Gobierno de Chiapas, particularmente en el buen manejo de la contingencia sanitaria por el COVID-19. El senador chiapaneco, dijo que, en medio de esta Pandemia por el Coronavirus, Chiapas se ha destacado, por el buen manejo en la previsión, a través de las brigadas casa por casa. Ramírez Aguilar expresó que el Gobierno de Rutilio Escandón es un Gobierno sobrio y ordenado, tanto administrativa como financieramente, por lo que es de reconocerse la transparencia y austeridad con que ha trabajado. Asimismo también preponderó el impulso que se ha dado al rubro de la seguridad, a través de las mesas de seguridad, con la finalidad de mantener la tranquilidad, la armonía y la paz en el estado.

Senador Eduardo Ramírez reconoce trabajos contra la pandemia en Chiapas

“El gobernador Rutilio Escandón es un hombre dedicado de tiempo completo a servirle a Chiapas, por lo que le refrendamos nuestros parabienes en este 2022 y que en este nuevo año sea para bien de Chiapas”, dijo el senador chiapaneco. Finalmente Ramírez Aguilar, reiteró el acompañamiento desde el Senado de la República, así como trabajar de la mano en beneficio del pueblo chiapaneco.......//////////////.“Nos leemos hasta la próxima, buen inicia de año 2022 y bendiciones para todos y todas”. ¡Salud Vale! Senador Eduardo Ramírez Aguilar y gobernador de Chiapas Rutulio Escandón Cadenas.

ANÁLISIS ANÁLISIS


ANÁLISIS

12

CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

Columna Sur - Héctor Narváez


CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

*Candidaturas 2022 a Gobiernos, Abren la Caja de Pandora *Obligado INE a Consultar Revocación de Mandato; SCJN

Argonmexico / Regalos de Navidad o la rifa del tigre?… Al anunciar este miércoles los nombres de mujeres y hombres que encabezan las encuestas, la dirigencia nacional de Morena empieza a descorrer el velo de quienes aspiran a contender por uno de los seis gobiernos que se relevarán en 2022: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. El presidente del CEN de Morena, Mario Delgado Carrillo, en compañía de la Comisión Nacional de Elecciones, la Comisión Nacional de Encuestas y los representantes de las dirigencias nacionales del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, informó que destacan para Aguascalientes: Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba. Los perfiles “mejor posicionados” para la contienda en Durango (estado donde el PAN ya puso su candidato), presentan a la alcaldesa de Gómez Palacio, Marina Vitela; con los senadores José Ramón Enríquez (Morena) y Alejandro Gonzalo Yáñez del PT. Cuando el PAN ya alzó la mano por el secretario General de Gobierno de “El Gúero” Rosas Aispuro, quien ya dobló sus manitas. Mientras que para Hidalgo tiene al senador Julio Menchaca, a los diputados federales: del PVEM, Cuauhtémoc Ochoa, con Simey Olvera. Y para Oaxaca cuenta con la senadora Susana Harp, junto a su colega de bancada Salomón Jara y el diputado del PT, Benjamín Robles. Por Quintana Roo, como desde siempre, adelanta con el más alto nivel de preferencias electorales y de gobierno capturadas por el sondeo de Morena en los seis estados en competencia electoral, con paso firme marcha la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama; seguida algo distante de José Luis Pech. En Tamaulipas sobresale el senador morenista Américo Villarreal, con Maki Ortiz. Así las cosas, si los analistas políticos no fallan, van tres mujeres por una gubernatura y tres hombres: Arturo Ávila, Aguascalientes; Marina Vitela, Durango; Julio Menchaca, Hidalgo; Susana Harp, Oaxaca; Mara Lezama, Quintana Roo; y Américo Villarreal, Tamaulipas. Con ese esquema, la dirigencia de Morena atempera los riesgos de fracturas al interior de su partido, pese a observar que ningún acuerdo impide la acción de los saltimbanquis, quienes cambian de emblema ante el primer berrinche. No desdeñemos que en otros tiempos algunos noquearon al “elegido” de su expartido. Si no quieres ver fantasmas, para qué sales de noche?…

Golpe al “Jefe Chichimeca”… La Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la controversia constitucional 224/2021 promovida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en contra del Acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral, bajo cuya argumentación pospuso el proceso de Revocación de Mandato (presidencial) 2021-2022. Con dicho trámite se determinó conceder la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados para que el INE se abstenga de ejecutar el acuerdo por el que pretendía posponer cualquiera de las actividades para la organización del proceso de revocación de mandato del Presidente de la República. En consecuencia, deberá continuar la organización y desarrollo de la totalidad de las actividades del proceso de revocación de mandato, hasta su conclusión, con el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos, el cual constituye un indicador de viabilidad financiera. La suspensión favorece la continuidad de un ejercicio democrático y ciudadano. Además, el párrafo segundo del artículo 29 de la Constitución Política del país establece que los derechos políticos no pueden ser restringidos o suspendidos de manera general, por lo que la ejecución del Acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato. Vale señalar que la Comisión de Receso advirtió lo determinado en el incidente de suspensión derivado de la diversa controversia constitucional 209/2021, en la cual el Ministro Instructor sostuvo que resultaba improcedente conceder al INE la suspensión para el efecto de que no realizara ajustes a su presupuesto. Así se prevé en el artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el cual se expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato, de manera que sería un contrasentido que lo que no obtuvo el INE en dicha controversia 209/2021, este organismo lo decrete por su cuenta. Pero esos consejeros no se bajan sueldos, prestaciones, seguros de gastos médicos mayores… Si saben contar, no cuenten conmigo… Y ahora, el asunto de la detención y encarcelamiento del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, pone en peores condiciones de enfrentamiento al gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García frente al zacatecano senador Ricardo Monreal Ávila. Veremos de qué cuero salen más correas…

13

ANÁLISIS

Política Al Margen

Jaime Arizmendi


CONTRAPORTADA

14

CÓDIGO SUR · 1 de Enero de 2022

Derriban estatua de AMLO en Atlacomulco, Edomex Texto: Jesús Esquivel/APRO

Por decreto de AMLO desaparece el Indesol, creado en el gobierno de Carlos Salinas Texto: de la redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su afecto a las personas del municipio de Atlacomulco, Estado de México, que se organizaron para colocar una estatua de su imagen que posteriormente fue derribada en ese lugar considerado como el bastión del PRI en México. Por ello, dijo que sus simpatizantes no deben sentirse mal por la acción de vandalismo y reiteró su llamado para que no se eleven monumentos y tampoco se coloque su nombre a calles y escuelas, argumentando que es ajeno a la vanidad y el culto a la personalidad. Al finalizar la conferencia mañanera y sin pregunta de por medio, el mandatario dijo que el apoyo que tiene del pueblo es suficiente y recordó la frase del periodista y precursor del movimiento de la Revolución mexicana, Ricardo Flores Magón: “Cuando muera, mis amigos quizá inscriban en tumba: ‘Aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘Aquí yace un loco’. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘Aquí yace un cobarde y traidor a sus ideas’”. Incluso, dijo que en el país no existen estatuas de Ricardo Flores Magón porque a los potentados y conservadores no les gustaba exaltar a un revolucionario y por eso siempre estuvo en la cárcel el oaxaqueño que fue calificado por el mandatario como “un hombre extraordinario”. En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal envió un mensaje a sus seguidores en el municipio de Atlacomulco. “Decirles que los quiero mucho y que les agradezco mucho su iniciativa, que son mis amigos del alma como millones de mexicanos, que nos queremos mucho y que amor con amor se paga pero que tomen en cuenta de que yo he expresado de que no quiero que pongan mi nombre a calles, parques y bibliotecas, ni quiero tampoco que me levanten ninguna estatua, no quiero nada de eso”, dijo y agregó: “Lo he expresado varias veces, si ellos me hubiesen preguntado seguramente los hubiese convencido, pero como no me consultaron, ellos mandaron hacer esa estatua que derribaron, los que lo hayan hecho eso es secundario”, señaló. Dijo que lo importante es decirles a sus simpatizantes de Atlacomulco que “no se sientan mal”. “Yo les agradezco mucho sus buenas intenciones pero que también me hagan caso porque no me

gusta lo que tiene que ver con la vanidad, el culto a la personalidad, estoy muy seguro de lo que estamos haciendo, me siento muy contento y muy feliz”, señaló. Luego, comentó que todos los días se confiesa con el tribunal de su conciencia. “Y me siento muy satisfecho de tenerle amor al pueblo, que si algo le admiro al presidente Lázaro Cárdenas es eso, el profundo amor que le tenía al pueblo de México. Es el presidente que más amó al pueblo de México, sobre todo a los humildes eso es muy íntimo, esa es mi recompensa, eso no lo cambio por nada”, refirió. Incluso, dijo que las personas deben tener su propio criterio de lo que ha representado su gobierno. En ese sentido, expresó que en las cúpulas pueden actuar como se decía antes de manera coloquial, como “chaqueteros” porque se quitaban y se ponían la chaqueta de moda, la que les convenía. “Es viva el rey, muera el rey así por interés y en los pobres no, los pobres casi es amor eterno. Eso lo tengo muy claro, el pueblo sí es agradecido y quieren un ejemplo nuevo, hay muchísimos en mi vida, quienes me han sacado adelante son los pobres y los sectores más humanos de clase media”, dijo. El presidente recordó el episodio del desafuero en su contra y la elección intermedia del año pasado para decir que fueron los pobres, quienes lo salvaron.

CIUDAD DE MÉXICO. - El gobierno de Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto, a través del cual desaparece el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), creado en 1994, y establece la creación de la Dirección General de Bienestar y la Cohesión Social para asumir sus funciones. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 31 de diciembre, y establece que la Dirección General promoverá acciones de vinculación en materia de desarrollo social, bienestar común y cohesión social entre sociedad civil y las dependencias federales, así como impulsar con instituciones académicas proyectos de investigación. Las disposiciones entraron en vigor el pasado primero de enero de forma que “los recursos humanos, financieros, materiales, así como los archivos, documentación y acervos bibliográficos del Indesol serán transferidos a la Dirección General para el Bienestar y Cohesión Social, en un plazo no mayor a 90 días hábiles”. Además, indica que las referencias que se hagan y las atribuciones que se otorgan en decretos, reglamentos, acuerdos, reglas, manuales, circulares, lineamientos y demás disposiciones administrativas al Indesol, se entenderán hechas o conferidas a la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social. El Indesol fue creado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en agosto de 1994, por un acuerdo de Carlos Rojas, entonces secretario de Desarrollo Social, y hasta 2021 se mantuvo como un órgano desconcentrado de dicha dependencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.