Código Sur #360

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez

Profr. José Marina

Hojas Libres

Introspecciones

Dr. Hernán León Reflexiones

Javier Guizar

Héctor Narváez

Panorama Chiapas

Columna Sur

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 360 16 al 28 de Febrero 2022

$ 4.00

NUEVO PRECIO

ENTREVISTA PÁGINA 5

No es posible que hayan premiado el pobre desempeño electoral de Zuart

Renuncié al PRI por congruente: Bayardo Texto:

Sergio Melgar. Mi renuncia al PRI luego de 40 años de militante, es un acto de congruencia porque con una convocatoria amañada dejaron a la misma persona que obtuvo pobres resultados en la inmediata elección pasada, asegura el exdiputado priísta Bayardo Robles Riqué.

Renuncia irrevocable

01

Aquí, la entrevista íntegra: -Porqué renunciaste al PRI? -En primer lugar, te digo que no renuncié al PRI para irme a otro partido, o algún lado. No te digo que más adelante vaya a participar en política. Pero ahorita, en este momento, renuncio por un sentido de congruencia: hubo una pésima conducción en el pasado proceso electoral, a candidatos ganadores, los bajaron en su momento, no los apoyaron, no hubo seguimiento. Un partido debe darle seguimiento a sus candidatos en cuestión electoral, financiera, de estructura.

Página 3

NOTA

Socios del conejobus continúan demandando

01 Pobre proceso electoral

Musicalmente·Página 8

Alex Ubago celebra 20 años de trayectoria con dueto

Musicalmente· Página 9

¡Qué despadre! Se estrena en México

Contraportada·Página 14

La estrategia de confrontación vulnera la nueva ley de protección para periodistas

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

Buscan favorecer diagnóstico y tratamiento oportuno contra el cáncer en infancia y adolescencia Texto: De la redacción

Como parte de las acciones del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia en Chiapas, se busca facilitar el acceso a los servicios de salud y favorecer al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de incrementar la posibilidad de sobrevivir, disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida, tanto de pacientes como de sus familiares En el marco de la conmemoración del Día internacional de la lucha contra el cáncer infantil, bajo el lema “Detectar hoy para sonreír mañana”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que en Chiapas se hace todo lo humanamente posible para que no falte nada en materia de salud, por eso se busca garantizar que los hospitales y clínicas cuenten con equipamiento, medicamentos e insumos, así como el personal de salud necesario para cuidar la vida de las y los chiapanecos sin distinción. Por ello, pidió a las madres y padres de familia estar pendientes de sus hijas e hijos, ante cualquier alerta temprana de este tipo de enfermedades, pues el diagnóstico oportuno puede salvarles la vida. Asimismo, exhortó a las y los trabajadores del sector salud a que, aunado a sus conocimientos, practiquen

la fraternidad y la protección con amor hacia sus pacientes, ya que la verdadera riqueza del ser humano es ofrecer lo que se tiene desde los diferentes ámbitos profesionales para ayudar al prójimo. La Secretaría de Salud apuntó que de manera unificada con los tres órdenes de gobierno y organizaciones altruistas se brinda el apoyo necesario para la niñez que padece una patología de esta naturaleza, garantizándole los medicamentos oncológicos y los recursos necesarios para su atención médica, así como la reconversión de hemocomponentes para la donación de sangre. La presidenta de la Fundación Karu, Wendy Rubí Roblero Peniche, destacó que cuando uno de los integrantes de la familia es diagnosticado con cáncer infantil es un proceso muy difícil para todos, pero principalmente para el paciente, por ello destacó la importancia de realizar una detección oportuna, ya que ello permite que la sobrevivencia del niño o la niña sea mayor. En representación de las y los beneficiados, Manuela Moshan Pérez, madre de una paciente que culminó su tratamiento oncológico y venció el cáncer, convocó a las autoridades a no abandonar a quienes siguen en este proceso y pidió

Se llevó a cabo la conmemoración del Día internacional de la lucha contra el cáncer infantil, bajo el lema “Detectar hoy para sonreír mañana”

a los familiares no desanimarse. Asimismo, aprovechó para agradecer a las y los médicos que las recibieron, a ella y a su hija, de manera amable y cálida.

impulso de los cuidados para inhibir el consumo de drogas y alcohol; y acciones para mejorar el medio ambiente y entorno.

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez informó que, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Salud en materia de prevención, se enfoca desde la promoción de la campaña de donación de sangre hasta el mejoramiento de los hábitos de una vida saludable, tanto alimenticios y deportivos, así como el

A este evento asistieron personal de la Secretaría de Salud, representantes del Sistema DIF Chiapas, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas y del Congreso del Estado.


CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

3

NOTA

Socios del conejobus continúan demandando cumplimiento del adeudo Texto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

Socios del Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla Gutiérrez SA de CV, no se dan por vencidos, siguen su lucha ante la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) para que les pague el adeudo de 28 meses por el usufructo de 139 concesiones y placas de lo que fueron las rutas 1 y 2 de transporte público hasta diciembre del 2009 y a partir de enero del 2010 se convirtió en la sociedad del Conejobus para la prestación del servicio a través de autobuses. Una de las afectadas, María Alejandra Chagoya, explicó que el proceso de pago se ha vuelto muy complicado y se desconocen las causas, debido a que la Secretaría de Movilidad y Transporte no aborda con claridad este problema derivado del anuncio de la extinción de la sociedad anónima de capital variable y que generó la suspensión del servicio de las autobuses a finales del 2020. La demanda central es nuestros pagos que la Secretaría de Movilidad y Transporte nos está condicionando a un pago de liquidación, en realidad son 26 meses

de adeudo hasta diciembre, pero ya han pasado enero y febrero de este 2022, creemos que es un abono que el gobernador autorizó y para ello, la Secretaría de Hacienda ya dispersó los recursos para la Secretaría de Movilidad y Transportes, precisó. Chagoya precisó que son 10 meses nada más de los ahora 28 meses de adeudo que se autorizó como primer pago, hemos elaborado un recibo que queremos que la Secretaría de Movilidad y Transporte lo acepte para que se pueda seguir dispersando nuestros recursos, se trata de 3.5 millones de pesos mensuales a nuestras cuentas, se venía pagando en años anteriores por transferencias y sin firman nada. Los condicionamientos lo estamos viendo a través de abogados y por eso es que vamos a mantener nuestra lucha, aceptamos los primeros 10 meses siempre y cuando los recibos de nosotros que hicimos por el pago nos sea aceptado por el Secretario de Movilidad y Transporte,

Aquiles Espinosa García, seguiremos en la lucha concesionarios e hijos, añadió. El Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla Gutiérrez SA de CV, entró en funciones el 4 de enero del 2010, a propuesta del gobernador en turno, Juan José

Sabines Guerrero, con la participación de 139 socios que aportaron sus placas y concesiones para sustituir las combis por autobuses que utilizarían biocombustible, sin embargo, se anunció su clausura el 3 de noviembre del 2020 y los socios ahora se quejan de falta de pago.

Conflicto social bloquea la carretera San Cristóbal – Palenque Texto: : Isaí López | El heraldo de Chiapas

Un caos la vía de comunicación San Cristóbal de Las Casas – Palenque a la altura del municipio indígena de Ocosingo, intransitable por los conflictos sociales, ni hacia la capital, o hacia Villahermosa, mientras que la alternativa que los habitantes de Ocosingo Tenían vía Chanal por problemas con Altamirano también cerraron, en tanto que la vía alternativa que construyeron de San Juan Cancuc – Chilón – Sitalá se ha vuelto intransitable por las fuertes y constantes lluvias de las ultimas semanas. La población de Ocosingo ha tenido que resistir y padecer, algunos días enfrentan escases de productos básicos y combustibles, luego de que Hugo Gómez Sántiz, uno de los aspirantes a la presidencia municipal de Oxchuc se ha adelantado a ratificarse como presidente municipal, tras determinación del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, de ordenar nuevas elecciones, el caos sigue. Habitantes de Ocosingo, entre ellos, Roxana Magdalena Gordillo Burguete, solicita atención al problema político social

de la región, lo que no ha sido posible desde hace varios meses. Trejo Huerta, síndica municipal en la pasada administración municipal de Ocosingo, es ahora presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, y la semana pasada aprobó punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Obras Públicas a que resuelva el socavón de grandes dimensiones en la comunidad Sayula en el municipio de Cintalapa, y ahora le exigen que emita también un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades correspondientes a la solución urgente del problema de Oxchuc.

de Oxchuc para generar certidumbre en los municipios de la zona, los afectados no son solo ese territorio, sino también la población que viene de Tuxtla Gutiérrez, de San Cristóbal de Las Casas, de Ixhuatán, Chilón, Yajalón, Palenque, La Libertad y Catazajá entre otros municipios, como la que desea salir a los estados de Tabasco y Campeche y otras regiones del sureste.

En Ocosingo lamentan que la presidenta del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta, originaria de ese lugar y militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no contribuya a la solución del conflicto político social de Oxchuc que afecta a todos, es necesario restablecer el orden, la seguridad y el tránsito en la red federal de carreteras

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas ordenó nuevas elecciones en Oxchuc tras aprobar que el proceso electivo del 2021 fue inconcluso al suspenderse la asamblea general del 15 de diciembre que se realizaba en la plaza central de la cabecera municipal por hechos de violencia, actividades que estarían a cargo del Órgano Electoral Comunitario, en tanto deberá funcionar un concejo municipal designado por el Congreso del Estado.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deFebrero Enero de CÓDIGO de2018 2022

Inicia periodo de análisis de Planes Municipales de Desarrollo: Faride Abud Texto: De la Redacción

La Diputada Faride Abud García, Presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo en el Congreso del Estado, informó que conforme a lo estipulado en la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas, se inició el periodo de estudio y observación de dichos documentos, trabajo que se realizará con honestidad y responsabilidad. Al cumplir con lo estipulado por la Constitución Política del Estado, la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas y los Lineamientos para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y de los Programas Institucionales Sectoriales Especiales y Regionales – refiere la Diputada Abud García -, se garantiza el cumplimiento del marco jurídico, se dará seguimiento y prioridad a que los recursos con los que cuentan los Ayuntamientos del Es-

tado se apliquen conforme al PMD y así poder elevar los índices de desarrollo humano y bienestar, y con ello se suman esfuerzos para atender las demandas que plantea la ciudadanía, trabajando en conjunto Federación, Estado y Municipio. Para tal fin, informa a los ayuntamientos que como lo marca el artículo 39 fracción XIX de la Ley Orgánica de este Honorable Congreso, la Comisión de Planeación para el Desarrollo, que se honra en Presidir la Diputada Faride Abud García, es el único Órgano Colegiado que coadyuvará a la conformación del Sistema Estatal de Planeación Democrática para lo cual será competente para formular el dictamen sobre la examinación y aprobación del Plan Estatal de Desarrollo, Programas Sectoriales Especiales y Regionales para el Desarrollo así como los Planes Municipales de Desarrollo.

Concluye plazo para presentar solicitudes de Convenio de Coalición y Acuerdos de Candidaturas Comunes para elecciones extraordinarias

Los partidos PVEM y Morena presentaron solicitud de Convenio de la Coalición denominada “Juntos Hacemos Historia en Chiapas”.

La Legisladora Presidenta de la Comisión de Planeación, sostuvo que el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), orienta los trabajos y políticas a implementar y permite realizar objetivos y acciones especificas durante el periodo de Gobierno. En el Documento se establecen la

visión, misión, los ejes estratégicos, los programas de gobierno, las metas, las líneas de acción y demás acciones que permitan orientar los esfuerzos de las diferentes dependencias y áreas de la Administración Municipal.

A las 23:59 horas de este jueves 10 de febrero, concluyó el plazo para que los partidos políticos con registro y acreditación ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, presentaran su solicitud de registro de convenios de coalición y acuerdos de candidaturas comunes para la elección de miembros de Ayuntamientos en los municipios de El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza, correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2022 (PELE 2022). Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 60, del Código de Elecciones local.

el Partido de la Revolución Democrática, presentaron su solicitud de Convenio de Coalición total, bajo la denominación ”Por Chiapas al frente”, acto que fue atestiguado por la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, junto con Andrea del Rosario Méndez Zamora, titular de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, hecho que además, contó con la presencia de personal de la Oficialía Electoral para dar fe y legalidad del acto.

Al respecto, las representaciones de los Partidos Políticos nacionales Verde Ecologista de México y Morena, presentaron su solicitud de Convenio de Coalición total, es decir, para los seis municipios, denominada “Juntos Hacemos Historia en Chiapas”. Mientras que, el Partido Acción Nacional junto con

Sánchez Domínguez recordó que, esta etapa que se encuentra prevista en el calendario electoral, comprendió del 01 al 10 de febrero, en la que la totalidad de los partidos políticos pudieron ejercer este derecho. En consecuencia, corresponderá al Consejo General del IEPC aprobar lo que resulte procedente, teniendo como fecha límite, el próximo 20 de febrero.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar

Columnistas y artículistas Chicomuselo

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 28 de Febrero 2022 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

5

REPORTAJE

Renuncié al PRI por congruencia: Bayardo Robles Texto: Sergio Melgar Recinos

Mi renuncia al PRI luego de 40 años de militante, es un acto de congruencia porque con una convocatoria amañada dejaron a la misma persona que obtuvo pobres resultados

Mi renuncia al PRI luego de 40 años de militante, es un acto de congruencia porque con una convocatoria amañada dejaron a la misma persona que obtuvo pobres resultados en la inmediata elección pasada, asegura el exdiputado priísta Bayardo Robles Riqué. Aquí, la entrevista íntegra: -Porqué renunciaste al PRI? -En primer lugar, te digo que no renuncié al PRI para irme a otro partido, o algún lado. No te digo que más adelante vaya a participar en política. Pero ahorita, en este momento, renuncio por un sentido de congruencia: hubo una pésima conducción en el pasado proceso electoral, a candidatos ganadores, los bajaron en su momento, no los apoyaron, no hubo seguimiento. Un partido debe darle seguimiento a sus candidatos en cuestión electoral, financiera, de estructura. Pueden ser por varias cosas: una porque hubo un total desconocimiento de cómo se procesa una elección y la otra, porque hubo una complicidad allí. Dicen: es una elección de estado, ya lo sabíamos, hemos estado viviendo elecciones de estado cada tres años, durante 22 años. Entonces, a pesar de tener los peores números electorales en Chiapas, después de haber sido en el pasado un aportador tan importante de votos para el PRI, persiste el CEN del PRI en dejar a la misma persona que ya demostró que no puede con el paquete. NO puede, se logró una diputación plurinominal, qué bueno, pero no se puede estar en el partido en donde la incongruencia es la parte fundamental, así que decidí, más que pasar por la diatriba, el insulto, a la acción: yo no estoy de acuerdo y me voy. -Tenías 40 años de militancia en el PRI? -Sí, desde Veracruz, allí mientras era estudiante, fui dirigente juvenil del PRI, toda la vida he militado en el PRI, de forma activa, pero llega un

momento que dice: no se puede. Imagínate, las reuniones del consejo político estatal eran por zoom, está bien, estamos en la pandemia, pero con los micrófonos cerrados, si querías opinar no podías opinar. Los militantes y consejeros estaban pasando a ser simples aprobadores, comparsas y el partido se estaba convirtiendo en una oficina de trámite. -Entonces, en las pasadas elecciones, a pesar de los pobres resultados, en donde se ganaron 4 o 5 municipios del PRI, dos diputaciones locales plurinominales, a Rubén Zuart le premian su pobre desempeño? -Sí, a Rubén Zuart le premian su pobre desempeño, habiendo tantas mujeres y hombres muy capaces en el estado, no digo yo, el PRI tiene cantera importantísima de gente con mucha experiencia, presencia, que sabe hacer el trabajo político y que no anda echando culpas a terceros. Hay que asumir la responsabilidad. -Preguntan si te vas a ir a Morena? -No, no tengo ninguna propuesta de otro partido, no coincido con la forma de gobernar a nivel nacional de Morena, no tengo coincidencias, tengo muy buenos amigos en Morena, muchos priístas, casi todos, están en Morena ahorita, son extraordinarios amigos. -También muchas personas trataron de desacreditarte porque fuiste secretario de obras públicas en los primeros tres años de Manuel Velasco Coello, muchos no saben cuántas auditorías te hicieron? -Yo no se si fui el secretario más auditado: me enviaron más de 50 auditorías, con la Auditoría Superior de la Federación, con la secretaría de la Contraloría, que ahora es de la Honestidad Pública, ambas federales, y con sus contrapartes en Chiapas, se han solventado todas, ahora creo que solo quedan tres observaciones, incluso ya preescribieron.

-Hay voces inconformes dentro del PRI, una de ellas es Alfredo Araujo, Pepe Albores, Neftalí del Toro…. -Hay muchas voces, en todo el estado, hay muchas voces que están molestas por el mismo razonamiento: mira, no es nada personal, no es nada contra la persona, sino contra los resultados electorales, uno está en un partido por convicción, coincides con los amigos, con las ideas, coincides por tradición. Ayer me hablaba un amigo muy querido de la costa y me decía: a mi me llevó a los 18 años mi papá a inscribirme al PRI. Había muchas cosas que te amalgamaban, cuando esas cosas no existen, se rompe tu sentido de pertenencia. El PRI va a llegar a ser un partido testimonial, decir, mira: nosotros llegamos a ser mayoría en Chiapas. -Consideras que el PRI puede llegar a perder su registro estatal? -Pues en una de esas, si se repite la misma historia de la elección inmediata anterior, puede perder su registro o muy cerquita de perderlo. -Alguien tiene que hacer algo para revivir al PRI o no? -Quienes pueden hacer algo, no lo quisieron hacer, quienes tienen el mando, que es el CEN y el CDE no lo quiso hacer y yo no me quiero quedar a echarle las últimas paladas a un partido al que yo pertenecí con mucha congruencia, lealtad, muchas veces fui priísta a pesar del PRI, porque me quitaron candidaturas que eran mías, con encuestas muy serias en donde me marcaban a mi 16, 17 y 18 puntos arriba en su momento. Pero ahorita ya no. Me preguntaron ayer: qué partido te va a arropar. Ninguno, estoy bien arropado en mi casa, vivo en Tuxtla, ¿qué puede suceder más adelante? No lo sé, ahorita mi renuncia es un acto de congruencia-concluye.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

El rey de las ofensas, insultos y descalificaciones Andrés Manuel López Obrador es todo un personaje de las ofensas, los insultos y las descalificaciones. Así lo ha demostrado en sus diatribas en contra de los gobiernos de España, Panamá, Estados Unidos, y, desde luego, su blanco favorito: la prensa libre y los críticos independientes a los que ha proferido toda clase de insultos. El resultado, seis periodistas asesinados en este apenas joven 2022. La última trasnochada de López Obrador en una de las mañaneras, la dio cuando fuera de contexto y sin alguna justificación, argumentó la necesidad de hacer una pausa y distanciar las relaciones políticoeconómicas que se crearon durante las dos últimas décadas, entre empresarios españoles en contubernio con gobiernos mexicanos. La razón de su pronunciamiento, según López Obrador, es que en los últimos tiempos del periodo neoliberal, empresas españolas como Iberdrola y Repsol abusaron del país y del pueblo de México. Si ambas abusaron de las concesiones que gobiernos mexicanos anteriores otorgaron en su favor, lo procedente es iniciar las acciones legales correspondientes. De no proceder jurídicamente el Presidente, de nuevo cae en el descrédito de acusar sin fundamento y automáticamente lo convierte en cómplice de lo que hoy tanto critica. Andrés Manuel es Presidente de México y no ha medido todavía el peso que tiene una declaración presidencial. Lo que él manifestó como un acto de corrupción, inmediatamente se le tomó como el antecedente de ruptura de las relaciones diplomáticas con España. Qué necesidad de salir, atajar y aclarar que no hay alguna ruptura. Diría simplemente: “Se trata de hacer una pausa”. Esta explicación y nada es lo mismo, como si los actos de corrupción entre funcionarios mexicanos y trasnacionales españolas fueran motivo suficiente para llegar a extremos de ruptura. Mientras López no actúe legalmente, su denuncia es casi anónima. Pero antes de hablar debe de recordar -o tal vez saberque España tiene invertidos en México 70 mil millones de euros (algo así como un billón 600 mil millones de pesos) en poco más de 6 mil empresas y viven en territorio nacional 170 mil españoles. Pobre México con esos desplantes sin sentido, en los que el pueblo nada tiene que ver por estos exabruptos lopezobradoristas. Hay una razón que podría explicar la lamentable actitud presidencial. El 10 de noviembre de 2007, en Santiago, Chile, en la Cumbre de Iberoamérica, el rey Juan Carlos de Borbón se dirigió al entonces presidente de Venezuela, Hugo

Chávez, para espetarle: “¿Por qué no te callas?”. En respuesta el dictador “bolivariano” decretó la congelación de las relaciones con España, sin consultar al pueblo venezolano, hasta que España ofreciera una disculpa a Venezuela. Admirador de Hugo Chávez, López Obrador adoptó la misma actitud insolente de su homólogo. Los parecidos en la forma de conducirse guardan un estrecho paralelismo. El 26 de marzo de 2019, AMLO exigió al gobierno de España disculparse ante México por la conquista de hace 500 años y los 300 de la Colonia. ¿Acaso López esperaba que España le dijera “Sí Presidente, discúlpenos por tantos abusos y atropellos”? Sólo en una mente desequilibrada puede concebirse un reconocimiento de ese tamaño y sin sentido de lo ocurrido hace cinco siglos. Pero López Obrador fue más allá en sus intentos de lograr el mea culpa español. Con absoluta insolencia y falta de respeto envió una carta al rey Felipe VI de España en la que textual reclamaba: “Presentar disculpas por la conquista e iniciar una nueva etapa de reconciliación”. Evidentemente su misiva quedó sin respuesta. Por si no lo sabe hay que recordarle al Presidente que el rey de España es jefe de Estado y no jefe de Gobierno a quien correspondía responder. El gobierno español lamentó profundamente la publicación de una carta sin sentido y rechazó con toda firmeza los argumentos de un Presidente fuera de tiempo, de la historia y de las circunstancias tan diferentes de hace 500 años. Es entonces necesario recordar que durante la guerra civil española, el gobierno del general Lázaro Cárdenas recibió a cientos, miles de españoles que huían de la dictadura franquista. No cabría imaginar al presidente Cárdenas y a su gobierno, argumentar el rechazo a otorgar protección diplomática a los refugiados españoles, bajo el insostenible argumento de que si España había abusado de México hacía 500 años, hoy (1939) nuestro país rechaza toda forma de protección internacional a los refugiados españoles. Incluso México se solidarizó de tal manera con la segunda República española que fue uno de los 50 países parte de las brigadas internacionales que se alistaron para luchar en favor de los republicanos españoles. El encargado de dirigir el contingente mexicano fue Felipe Garrido Llovera, hijo del real o supuesto comunista mexicano y fundador de las Camisas Rojas, Tomás Garrido Canabal, gobernador de Tabasco y paisano de Andrés Manuel. El nombre de las brigadas internacionales

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

de México fue el de Benito Juárez, como homenaje al gran reformador del Estado Mexicano, restaurador de la República y artífice de la consolidación de la Independencia, durante el siglo XIX, y al que tanto admira AMLO. Para estar a tono con los gobiernos dictatoriales de Venezuela y Nicaragua, el Primer Mandatario también criticó severamente el bloqueo comercial impuesto desde hace 60 años por Estados Unidos a Cuba. Calificó la actitud del gobierno norteamericano como criminal para defender la dictadura de la diarquía Fidel y Raúl Castro, y ahora en manos de Miguel Díaz-Canel, el títere impuesto por el heredero de la dinastía castrista Raúl Castro. Las ofensas diplomáticas de López Obrador continuaron con la designación de Pedro Salmerón Sanginés, uno de los favoritos de Beatriz Gutiérrez Mueller como representante de México ante el gobierno de Panamá. Por sus antecedentes de célebre acosador sexual en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el gobierno de Panamá, a través de su canciller Erika Mouynes, rechazó el nombramiento, el cual pretendió maquillarse con el cuento de que Salmerón había declinado la oferta del Presidente. Otra vez Andrés Manuel incurrió en innecesarias ofensas a un país soberano, al calificar a la canciller panameña como la Santa Inquisición. Grave ofensa para defender a un acosador sexual y sin mérito alguno para representar a México ante un país extranjero. Qué necesidad también de hacer intervenir al presidente Laurentino Cortizo y al ex presidente Ernesto Pérez Balladares para responder en tono severo al Ejecutivo federal: “La decisión del Presidente de México es decisión suya. Nosotros decidimos si aceptamos o no a un embajador. Somos respetuosos no solamente de México, si no de todos los países y exigimos respeto para Panamá”. Entiéndase que es una recriminación a López y no al pueblo de México. La actitud del Presidente mexicano es un atentado a la soberanía de los Estados, violatoria de la Constitución de México y a la histórica Doctrina Estrada, obra de don Genaro Estrada, secretario de Relaciones Exteriores, del presidente Pascual Ortiz Rubio, que tanto prestigio dio a México en el mundo. Esa tríada protege el célebre apotegma de la autodeterminación de los pueblos y a la no intervención tan vulnerada por López Obrador. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

7

Introspecciones Como una copa de cristal Texto: Profr. José Marina

De esas donde toman vino tinto, frágil (Mírame y no me toques). Hasta donde recuerdo,mi primera niñez, en tiempos de la segunda guerra mundial (1940-1946) nací en 1939 época de barbarie por una total imcomprensión e ignorancia absoluta de lo que era un niño en crecimiento: sus intereces, su apreciación y conocimiento de todo lo que le rodea, sus emociones, sus dudas, su vitalidad pujante, descubriéndose a si mismo sus caraterísticas, sus cualidades, sus miedos, su pensamiento fresco y nuevo y su enorme curiosidad pues todo es novedoso, todo es apagado de una manera brutal, para empezar, ensartándole los dogmas de fe robándole su pensamiento libre (derecho humano universal) bajo amenazas de castigos divinos, y tantas tonterías esotéricas con palabras altisonantes groseras e insultativas, enseñanzas perversas que impusieron los españoles durante 3 siglos destruyendo nuestra verdadera forma de ser creando dolores en el alma y engramas muy dfíciles de superar. La mayoría de los padres de familia eran campesinos,artesanos y amas de casa, poquísimos profesionistas, los maestros

Ocurre Ocurre que el hombre si escucha a su corazón, encuentra su destino. Ocurre que descubre que todo lo que va, viene - ha de volver por algoOcurre que camina: Se lo ordena la sangre la conciencia y el hambre. Después, en cualquier día el amor escribe su nombre a la mitad del aire. Ocurre que desde el amanecer el hombre busca su necesidad de alguien para comprender de otra manera al mundo. Ocurre que si encuentra ese alguien se da cuenta que ama, sólo ama...

autoritarios al desconocer la Pedagogía y la Didáctica también se sumaban a la masacre, pero los pobres eran tratados como si fueran delincuentes por los ricos y la misma masa de población también hacían su parte viéndolos como bichos raros, desde luego,aunque muy pocas habían personas generosas y afectuosas de trato amable. Cuando he logrado salir de dos crisis de cuadros de padecimientos muy sufridos y muy difícil salir de ellos, he llegados a la conclusión que lo mas importante lo estuve dejando para después, ese ha sido el error cuando supero los 80 años, que debo hacer en las siguientes horas,días,meses y años,de manera urgente e inaplazable.Conciente plenamente que estoy en la etapa última de vida me queda todavía algun tiempo para: Evitar un sufrimiento muy predecible después de haber superado un cáncer, una operación urgente para extraerme la vesícuala y la implantación de un marcapasos, asi como las dos crisis de salud en el 20 y 21, ahora en el 22 tengo que hubicarme necesariamente en lo prioritario y cual es? Pues evitar

el sufrimiento con los cuidados nescesarios, con ayuda de especialistas evitar morir con dolores insoportables en un sanatorio lleno de agujas, cuando si puedo lograr morir tranquilamente, sin dar mucha lata a mi familia, actualmente estoy cuidando mucho a mi alimentación, controlando mi carácter,en actividades que me gustan, vivo en el campo, mi pensión me ajusta para vivir con todo lo necesario y un poquito mas, ya no estoy viajando, sigo estudiando la arítmética que es apasionante escrudriñar en lo profundo de los mecanismos que dieron lugar a la aparición del algebra y de lo interesante de la Geometría que dieron lugar a las lineas figuras y cuerpos y con ellos se han podido construir una variedad de obras colosales en todo el mundo.lo que quiero decirles es que cada uno de ustedes debe encontrar el sentido de su vida y que no necesita ni cigarro ni alcohol, menos drogas y desechar la mala alimentación haciendo un esfuerzo extra, porque entre mas tiempo le de lo que lo está dañando mas dfícil será corregirlo..

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

ANÁLISIS


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

Alex Ubago celebra 20 años de trayectoria con un dueto con la Oreja de Van Gogh Texto y foto: Jorge Santamaria

Alex Ubago celebra sus 20 años de carrera musical, con una regrabación de sus mayores éxitos en compañía de grandes artista nacionales e Internacionales.

nuevo adelanto de su próximo disco, junto a otra de las grandes bandas de este país, como son “La Oreja de Van Gogh”.

bado nada con el grupo completo. Y como no podía ser de otro modo, lo ha hecho con una de las canciones más importantes de Alex, cuya letra de sentido muy amplio, es Que a pesar de ser paisanos también un canto a la amisEn esta ocasión Alex nos y grandes amigos desde sus tad. presenta “Estar Contigo” un comienzos, nunca había gra-


CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

9

MUSICALMENTE

¡Qué despadre! se estrena en México Texto: Jorge Santamaria

¡Qué despadre! película protago- sabilidades. nizada por Mauricio Ochmann y Fiona Palomo, estrena en México ¡Qué despadre! también cuenel próximo 17 de febrero. ta con las actuaciones de Sandra Echeverría, Paly Duval, Héctor ¡Qué despadre! es una comedia Suárez, Mauricio Barrientos “El dirigida por Pitipol Ybarra que na- Diablito”, Ana Claudia Talancón, rra la historia de Pedro (Mauricio Juan Diego Covarrubias, Diana Ochmann), un cuarentón solte- Bracho y Emilio Guerrero. ro sin hijos, amante de la fiesta y En ¡Qué despadre! tienen partique vive de noche. Todo cambia cipaciones especiales Anabel Fecuando conoce a Aline (Fiona Pa- rreira, Emilio Beltrán Ulrich, Magali lomo), quien le dice a Pedro que Boysselle, Concepción Márquez, está buscando a su padre y que Ricardo Fastlicht y Diego Klein. hay muchas posibilidades de que sea él. Esta confesión cambiará la ¡Qué despadre! es producida por vida de Pedro, quien tendrá que Concepción Taboada. Tiene guion asumir su edad y nuevas respon- de Adriana Pelusi y Rafael Gaytán.


ANÁLISIS

10 12

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deFebrero Enero de CÓDIGO de2018 2022

Las elecciones de seis municipios “papa caliente” que dejó la pasada 67 legislatura Mientras que el próximo 3 de abril se llevaran a cabo las elecciones extraordinarias de 6 municipios de Chiapas que quedaron pendientes del pasado proceso electoral ordinario del 6 de junio del 2021, debido a actos violentos y a falta de condiciones de seguridad, este primero de febrero el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) declaró el inicio del proceso electoral extraordinario, en los municipios de El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza, sin embargo ahora desde este fin de semana el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas ordenó otra vez al Congreso local, que también en el municipio en Oxchúc, se lleve a cabo nuevas elecciones municipales aunque aquí por razones de “usos y costumbres” para reponer todo el proceso para elegir al nuevo Presidente municipal. En resumen, serán 7 municipios los que estarán en esta lucha electoral en el 2022, lo que ha levatando muchas expectativas porque el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, actuó de manera responsable confirmando que lo que aprobaron vía Fast Track -minutos antes de entregar la estafeta- la pasada 67 legislatura local fue que esta barbarie en contra de la democracia lo fraguaron o conspiraron horas antes de dejar los diputados locales lo que se llama “Comisión permanente”, dejándole la “papa caliente” a los nuevos diputados locales que conforman la 68 legislatura del Congreso Chiapaneco. Algunos lo han llamaron un acto cobarde esta actitud de los exdiputados locales con tal de no haber realizado o llevar a cabo nuevos procesos municipales electorales. Desde aquella época advertimos textualmente en Comentario Zeta “que hasta el también Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) fijara su postura porque una tragedia en el futuro ante esta figura antidemocrática, el destino podría marcar graves culpables por esta temeridad de

no llevar a cabo nuevos procesos electorales locales extraordinarios, dejando un peligro latente de enfrentamiento y desafío en el futuro del tamaño del Cañón del Sumidero”. Y hablábamos de que los anteriores diputados locales de la 67, nos habían dejado “bombitas de tiempo sociales”, y que ese “golpazo a la democracia” traería sus consecuencias graves. No fuimos catastrofistas fuimos reales y ahora muchos eslabones de la próxima elección extraordinaria municipal en Chiapas, se advierte muy virulenta y toxica, ya no se diga peligrosa, y que habrá que enfrentarla. Lo dijimos en su momento y advertimos también, el 5 de noviembre del año pasado: “Ha sido el propio Presidente López Obrador que reconoce siempre más a la moral pública que actos que podrían ser legales, pero que atentan con el poder de la población que busca votar por sus autoridades municipales, de no hacerlo, la estabilidad social local siempre estará en riesgos por la irritación popular que sabe que su primera autoridad municipal cerca del pueblo, es totalmente simulada, artificial, falsa, ilegítima, espuria y moralmente fraudulenta. Son autoridades municipales completamente hechizas impuestas y hasta incriminadas. También ya lo dijo López Obrador, “Si no hay autoridad moral, no habrá autoridad política”. Chiapas merece vivir en santa paz y armonía. El asunto ya acaparó también la atención nacional y sabe la oposición que es oro molido este desacierto y pifia creado por los anteriores diputados locales, que se fueron por la más fácil, y ahora ese desfase democrático que quisieron imponer con autoritarismo “Consejos Municipales”, la situación se puso difícil y complicada y urge que todos los partidos políticos asuman sus responsabilidades para evitar cualquier confrontación de tragedia antes y después del 3 de abril. Los chiapanecos no podemos quedar a expensas de que algo vaya

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

a suceder, tenemos que abonar a que no suceda y cada uno de los partidos políticos pueden contribuir para que no ocurra nada desagradable el próximo 3 de abril cuando seis municipios de los más rijosos y enfrentados van a llevar a cabo elecciones extraordinaria y ya veremos qué pasa en el municipio indígena de Oxchúc que también resulta ser muy delicado y conforme transcurren los días solamente hay que pedirle a Dios que el rio no se salga de su cauce. Hay información que asusta. Chiapas merece vivir con paz social, ya basta que sigamos en un camino sinuoso y muy escabroso por falta de sensibilidad política. La secretaria de gobierno tiene que poner a todos sus operadores y estrategas ha desquitar el sueldo y que ya es justo y necesario. Tienen que entrarle los partidos políticos y sus dirigentes, los propios medios de comunicación para sensibilizar a la población y hasta las redes sociales muy especiales que es por donde entra el veneno, la maldad y la enajenación en estos conflictivos municipios de Chiapas. Todos debes cerrar filas para que todo trascurra en santa paz. La lucha intestina es entre hermanos, pero vomitando maldad y coraje en contra de sus enemigos. Los municipios Chiapanecos de Siltepec, Honduras de la Sierra, el Parral, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, frontera Comalapa, y ahora Oxchúc, ante su cancelación del proceso electoral municipal, algunos municipios por violencia electoral y otros probablemente por considerarse de graves riesgos, según los observadores y ojos biónicos, urge elegir mesas de seguridad locales, que asuman un papel de dialogo entre los ciudadanos y hasta la misma iglesia católica y cristiana podría construir a que se distienda el asunto, porque habrán malos que quieran que la sangre llegue al rio, pero a nadie conviene que Chiapas se convierta en una batalla campal en al menos estos municipios. Hay mucho por hacer y mucho que sensibilizar....Dixe.


CÓDIGO SUR · 16 Enero de de 2022 2018 CÓDIGO SUR · 16 dede Febrero

Salvar vidas es prioridad: LGG

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

E

l eje central de Protección Civil municipal en Tila, Chiapas; es identificar y mejorar el conocimiento de las amenazas y riesgos en el nivel comunitario. Promover la reducción de la vulnerabilidad física. Fomentar la corresponsabilidad, coordinación y comunicación con PC-Estatal, sectores sociales y privados, y población en general. En ese sentido, el presidente municipal tilense Limber Gutiérrez Gómez, instruyó a seguir trabajando en materia de protección civil a favor de la población en riesgo y las que lo soliciten, además pidió estar atentos al pronostico de lluvias y frentes fríos; por ello, hizo entrega de uniformes que consistió en chalecos, camisas, playeras, pantalón, botas tácticas y botas de campo, así como herramientas para actividades ante una emergencia que soliciten en las comunidades. Antes de concluir el munícipe Gutiérrez Gómez, destacó las tareas de los organismos de PC en Tila: ‘Servicio de alarma, evacuación, habilitación y organización de refugios por lluvias intensas o deslaves, aplicación de medidas de oscurecimiento, salvamento, incluidos los de primeros auxilios, y lucha contra incendios, entre otros temas. Al concluir su mensaje señaló que no es una tarea fácil estar en Protección Civil, por eso estamos dignificando el trabajo del empleado PC con equipo de trabajo. Por la tarde, el alcalde tilense Limber Gutiérrez Gómez, se trasladó a la población de San José Limar, para impulsar el deporte en las instalaciones del campo de fútbol para llevar a cabo la inauguración del torneo Inter-Áreas de Fútbol-2022, donde estuvieron presentes agentes y comisariados de la localidad, así como las autoridades municipales. Por último, el alcalde Gutiérrez Gómez, destacó, ‘mi gobierno es y será un promotor del deporte en todas las comunidades de Tila, Chiapas; ‘sólo el deporte y la educación logra ciudadanos de bien’’.........///////////......-‘Hasta aquí nos leemos, nos vemos en el siguiente comentario’.¡Salud Vale!

13 11

Salvar vidas es lo más importante: Edil de Tila, Limber Gutiérrez.

Apoyo total a Protección Civil de Tila. Limber Gutiérrez.

El deporte tema importante en mi gobierno. Limber Gutiérrez.

Apoyo total al deporte en Tila. Limber Gutiérrez.

ANÁLISIS ANÁLISIS


ANÁLISIS

12

CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

¿Quién es quién? Columna Sur - Héctor Narváez Una muchacha es la que trata de desmentir cada semana “las noticias falsas” en contra del Presidente AMLO. Pero, ¿cómo se llama? ¿A qué se dedicaba antes de llegar a “las mañaneras”? Y sobre todo: ¿cuenta con experiencia? ¿Quién es quién? Porque para hablar, hay que tener calidad moral. Y eso es con lo que más carecen en el Gobierno Federal. ¡Tan honestos! Lo que aquí escribo, ya se ha publicado con anterioridad a nivel nacional, pero hay que retomarlo, por los vientos de intolerancia que soplan contra el periodismo en México. La sección de “Quién es quién en las mentiras”, solo ha servido para dos cosas: por un lado buscan desvirtuar las publicaciones de los medios y por el otro atacarlos. Algo que se ha vuelto una constante en este sexenio, a pesar de que se dicen “los garantes de los derechos humanos”. La responsable de esta ridícula sección se llama Ana Elizabeth García Vilchis, de 32 años, a quien la han puesto al frente del ruedo y sin importarles en lo más mínimo que sea “embestida”. Y ni en esto han sido legales, pues a la chica le dieron el cargo de Directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, que nada tiene que ver con el intento frustrado de “las fake news”, aunque pudiera ser la responsable de “los bots” y de toda la red de AMLO para defenderlo y a la vez golpear a los adversarios. Su única participación en medios fue como coordinadora de contenidos web de La Jornada de Oriente en Puebla, pero no cuenta la experiencia ni como reportera. Antes, estuvo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde estudió Antropología Social, que contrasta con lo que hoy hace de intentar desmentir a la prensa desde Palacio Nacional. Y es prácticamente una partidaria de Morena, pues en 2021 participó como candidata a diputada suplente en el Congreso Local junto a Daniela Mier

Bañuelos, hija del actual coordinador del hoy partido en el poder en la Cámara de Diputados Federales, Ignacio Mier. Ambas ganaron en fórmula por la vía plurinominal. Por si fuera poco, es pareja del ex Secretario de Gobernación Municipal del ayuntamiento capitalino de Puebla, René Sánchez Galindo, quien también fue candidato a una diputación federal por Morena y perdió. Así, los que se dicen “tan honestos” y señalan de “mentirosos” a los medios, arrastran sus propias mentiras. El odio Y como ya estamos con aquello de que hay que revelar los ingresos, ¿cuánto gana Anita como presentadora de esta absurda sección? Conforme a la Nómina Transparente de la Administración Pública Federal, la poblana recibe un sueldo neto estimado de 58 mil 233 pesos hasta diciembre de 2021. Muy conveniente ante los más de 100 mil pesos que asegura López Obrador percibe como Presidente. Pero, esa es la nómina pública, faltaría conocer si se encuentra en la nómina secreta que siempre ha existido en el Gobierno, incluido con Morena que llegó a la Presidencia y que “no ha barrido” con esto, a pesar de su modesta “austeridad”. Lo más delicado, es que Anita no es “la mera petatera” de los ataques contra la prensa en México. Lo demostró ayer Jesús Ramírez Cuevas, el vocero de AMLO, al escribir en Twitter que “quienes se dicen atacados y perseguidos al ser exhibidos por promocionar noticias falsas o defender intereses políticos y económicos, no pueden alegar censura”. Y es la postura de quien defiende al Presidente, que también corresponde a un interés político y podría ser incluso económico. El que ha orquestado todo el espectáculo de “las mañaneras”, para que el mandatario nacional esté cómodo y haga lo que quiera, hasta sobrepasar los límites. Las conferencias de prensa, en lugar de ser un espacio plural y abierto, lo

convirtieron en el teatro de López Obrador, quien es el que maneja a las marionetas. A ella, no acceden los periodistas críticos. No por lo menos los que son de provincia y a quienes prácticamente les cierran las puertas. Para entrar a una dichosa mañanera, los responsables de la logística investigan al representante del medio de comunicación. Y si encuentran alguna publicación en contra del Presidente, es rechazado. Lo bueno es que han dicho que existe libertad de expresión en el país. Pero, una libertad a la manera de “la 4T”, en donde solo les permiten hablar a los que estén a favor. A los periodistas que están en contra: los condenan, los fustigan, los señalan y, así parece, les advierten los riesgos que corren por hacer su trabajo. Algo que no es de ahora, si no que viene desde el pasado, cuando empezó a buscar la Presidencia y después de 12 años, logró ganar. Y ahora que está en el poder, saca su odio. ¿Quién es quién? Porque no son normales los ataques contra la prensa en México. Menos de los que se dicen que no son iguales y están resultando peores. Moraleja: El periodismo no tiene caducidad… ¡Un cargo sí! Al margen: ¡Le sacan más trapitos! Al líder estatal de Morena en Chiapas, lo señalan de beneficiarse del presupuesto que recibe para sostener al partido en la entidad. Por las manos de Ciro Sales pasan más de 30 millones al año, alrededor de 2 millones y medio al mes. Le sacan más trapitos. ¡Por eso se aferra al cargo! Por último: ¿Y si no la hace? El Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales, anda tan campante haciendo campaña anticipada para buscar la gubernatura de Chiapas. Pero, en lo que no se ponen a pensar, es que este señor viene aspirando desde antes de 2006, cuando jugó Juan Sabines Guerrero. ¿Y si no la hace? ¡Porque el tiempo se le está pasando! Mi Cel: 9642823259 En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx


CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

*AMLO “Nunca nos Miente”; Ricardo Monreal *Bajará MC a Palazuelos en Quintana Roo Argonmexico / Ni alzo las campanas al vuelo… El ambiente que se ha suscitado contra periodistas “no es propicio para nadie”, por lo que su protección debe ser una prioridad para el Estado mexicano, previno el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal Ávila al considerar necesario garantizar la libertad de expresión. En entrevista realizada este sábado en Tijuana, Baja California, donde recientemente se han registrado homicidios de periodistas le inquirieron ¿Cuál es su opinión, le preocupa esta situación? Enseguida repuso: “Tenemos que tomar calma, todos. El ambiente que está suscitándose no es propicio para nadie”. Además, al anticipar su respeto por las expresiones del Presidente de la República respecto a temas con comunicadores dijo: “lo conozco bien, es un hombre que actúa en razón de su consciencia, nunca nos miente, nunca nos ha engañado. Espero todo recobre tranquilidad, es lo mejor para el país, que haya un ambiente propicio de tolerancia, de respeto recíproco, para no profundizar diferencias”. Durante la presentación de su más reciente libro, Ricardo Monreal sostuvo que México continuará con el proceso de transformación de sus instituciones, y superará los problemas que enfrenta, entre ellos el de la inseguridad pública; que el Grupo Parlamentario de Morena intenta hacer bien las cosas. “Y no vamos a descansar, porque queremos un marco normativo más justo, para bien del país. “Falta mucho por hacer y aún existen asignaturas pendientes, especialmente en materia de seguridad. Ni alzo las campanas al vuelo ni tampoco me desbordo en el optimismo, no, porque la herencia que recibió el presidente López Obrador es una herencia muy complicada”. Por ello, anunció que en el Senado de la República se llevarán a cabo foros en materia de seguridad, para analizar todo el plan de acción y la estrategia en este rubro, donde participará el Gabinete de Seguridad. “Tengo confianza en que vamos a lograr estabilizar al país y generar condiciones para recuperar la paz y la tranquilidad en México”. Sostuvo que el principal reto del movimiento Regeneración Nacional es plasmar la Cuarta Transformación en el sistema jurídico normativo, para hacer realidad los propósitos e ideales de Morena y profundizar la transfor-

mación de las instituciones. Para luego rememorar que el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció que la transformación en su nación no prosperó, porque no fueron capaces de reformar las leyes para darle continuidad. En la segunda etapa del sexenio se buscará aprobar tres reformas constitucionales prioritarias para el Ejecutivo Federal: la eléctrica, la de la Guardia Nacional y la del sistema políticoelectoral; así, nuestro país superará los problemas que temporalmente enfrenta, ya que tiene un potencial enorme como nación. “Juntos, lo vamos a sacar adelante, con el presidente López Obrador a la cabeza”. Acompañado por la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, el senador Monreal Ávila elogió la elogió y expuso su respeto y admiración por el trabajo que ha venido realizando desde que ella fue diputada en la XXIII Legislatura local cuando “defendió con entereza las reformas aprobadas por el Gobierno Federal. “Yo quería que ella pudiera presentarlo, no sólo porque la estimo y porque la admiro por su lucha tenaz, porque es muy difícil, siempre cuando venimos de abajo los que venimos de abajo es más difícil salir adelante, y cuando se es mujer frente a una política patriarcal todavía es más complicado”. En su obra de dos tomos, el senador Ricardo Monreal analiza los cambios legislativos logrados en los primeros años del actual Gobierno Federal, como resultado de una sinergia de poderes y no del trabajo de un solo individuo, incluyendo la repercusión de cada uno en la vida pública y en el aspecto jurídico nacional. ¡Justicia a quienes cuya tinta es convertida en sangre! ¿El poder al pueblo?… Los más de mil asistentes a la Primera Convención Nacional Morenista se pronunciaron el sábado 5 de febrero porque se establezca una verdadera democratización del partido en todos los niveles, y se revise la actuación de Mario Moreno quien “no llegó a la dirigencia por elección, sino por la intromisión del INE”. Durante el evento efectuado en la plaza de la República, al pie del Monumento a la Revolución, donde se congregaron militantes sin cargo dentro de Morena, quienes acusaron que desde la dirigencia nacional se obstaculiza la renovación de los órganos directivos y la transparencia en el manejo de los recursos del partido.

13

ANÁLISIS

Política Al Margen

Jaime Arizmendi

No se buscó que se juntaran los dirigentes para la toma de decisiones, “como se hace y se ha hecho siempre en los partidos políticos”, sino de mujeres y hombres que rechazan la toma de decisiones cupular, de las altas esferas, que además casi siempre son “clientelares”, “a modo”, “a favor de alguien en el poder”. Igualmente, plantearon se inicie e impulse un proceso de depuración del padrón de militantes de Morena, como ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismo que el año pasado se suspendió ante la inminencia de la designación de candidatos a gobernador, la consulta de revocación de mandato y la reforma eléctrica. Por otro lado, desde las playas paradisiacas de Quintana Roo se pronostica que Movimiento Ciudadano desconocerá a Roberto Palazuelos como su precandidato a contender por la gubernatura del estado, luego de la profusa difusión de un video donde el actor admite haber participado en el crimen de dos personas. “Los matamos”, dijo el también empresario hotelero. El “Diamante Negro” --como llaman a Palazuelos— el lunes 14 de febrero (sino es que ya) perderá su amistad con el senador Dante Delgado, presidente del “movimiento naranja”, y podría dejar el paso libre hacia la candidatura a “El Güero” Alfredo Kánter quien ha desarrollado intensa labor emeceísta en el estado de Quintana Roo, donde ha creado más de 540 comités vecinales. Así las cosas, en los otros cinco estados donde se renovará el mando estatal no se advierten cambios en las barajas de MC por lo que en Aguascalientes la académica y feminista Anayeli Muñoz, diputada federal será la abanderada; y en Hidalgo, permanece firme el excantante Francisco “Xavier” Berganza Escorza. Para Durango queda Patricia Flores Elizondo como aspirante a suceder en el mal gobierno al panista José Rosas Aispuro Torres; y Martín Vivanco Lira como precandidato a alcalde de la capital del estado. En tanto que en Oaxaca MC tiene a Alejandra García y Francisco Melo, como sus precandidatos al gobierno estatal. En la debacle de Palazuelos Badeaux, Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, expresó su confianza en que el dirigente nacional, Dante Delgado reconsiderará esa virtual candidatura porque el conocido actor de telenovelas, “no representa la identidad de MC”. ¿Vivió su propio reality-show?


CONTRAPORTADA

14

CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2022

La estrategia de confrontación vulnera la nueva ley de protección para periodistas Texto: Gloria Leticia Díaz/APRO

Tras explicar sobre la casa en Houston, esposa de José Ramón López, Carolyn Adams denuncia amenazas Texto: de la redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que Carolyn Adams respondiera al reportaje publicado que reveló que su esposo, José Ramón López Beltrán, el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha vivido en los últimos años en dos casas en Texas, cada una con un valor de casi un millón de dólares, denunció que ha sido objeto de amenazas. CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de los virulentos ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador contra periodistas y agrupaciones civiles, la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 llama al gobierno mexicano a establecer una política pública encaminada a abatir la impunidad en los delitos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas y dejar de emitir “mensajes contradictorios” que alimentan las agresiones contra esos gremios.

les.

Para el defensor, en un ambiente en el que han sido asesinados cinco periodistas en lo que va de 2022 –que se suman a los 25 registrados del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2021–, la “particular virulencia” de López Obrador contra la prensa y los periodistas resulta contradictoria con la actitud esperada de un jefe de Estado en estos momentos. “Sería necesario el reconocimiento de la labor periodística y la condena enérgica de la violencia contra la prensa y En entrevista, Leopoldo Maldona- no la denostación y la descalificación”, do Gutiérrez, director para México y destaca Maldonado Gutiérrez. Centroamérica de la organización con sede en Londres, alerta: los esfuer- El clima de violencia contra los cozos emprendidos por la Secretaría de municadores se agravó este año, que Gobernación para diseñar una inicia- arrancó con la noticia del asesinato tiva de Ley General de Protección a del periodista José Luis Gamboa, de Personas Defensoras y Periodistas Veracruz, para seguir con los casos de serán infructuosos mientras desde la Margarito Martínez, Lourdes Maldonapalestra presidencial continúe la de- do y Marco Antonio Islas, en Baja Canostación de periodistas, medios de lifornia; así como Roberto Toledo, en comunicación y organizaciones civi- Michoacán, y Heber López Vásquez,

en Oaxaca. Con estos casos suman 31 periodistas asesinados durante la gestión de López Obrador, cifra que supera a los 22 comunicadores ejecutados durante la gestión de Vicente Fox, y no muy lejana a los 48 y 47 victimados durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, respectivamente, de acuerdo con datos de Artículo 19 (Proceso 2361). Para el director de Artículo 19, la “virulencia” de López Obrador desatada en las últimas semanas tras las revelaciones sobre la vida ostentosa de su hijo, José Ramón López Beltrán, y su familia “manda mensajes contradictorios en un clima de violencia como el que no se había visto en muchos años. Un presidente saliendo todos los días a atacar a la prensa confunde y, desde nuestra perspectiva, generara mayores condiciones de vulnerabilidad para la prensa”.

Mediante su cuenta de Instagram, Adams compartió una foto a sus seguidores en sus historias donde se exhibe los dichos que le han hecho llegar, tras negar que haya un conflicto de interés por la casa relacionada con la empresa Baker Hugues, que tiene contratos con Pemex. La noche del domingo dijo que su “familia se ha visto gravemente expuesta por un sin fin de noticias falsas publicadas en distintos medios de comunicación, difamándonos y calumniándonos, perturbando nuestra vida privada, algo que es inadmisible”. Adams mostró un presunto mensaje donde le dicen que su “casita ya se descubrió”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.