Roberto Domínguez
ESCRIBEN:
Hojas Libres
Dr. Hernán León Reflexiones
Carlos Z Cadena
Javier Guizar
Héctor Narváez
Comentario Zeta
Panorama Chiapas
Columna Sur
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año XllI· No. 364 16 al 30 de Abril 2022
$ 4.00
NUEVO PRECIO
NOTA PÀGINA 5
Hay dos personas muertas y una niña muy grave por el acarreo en San Fernando
Por “política” hay 2 muertos en colonia de San Fernando Texto:
La Lista Familiares sepultaron a dos personas que murieron, el pasado domingo 10 de abril, luego de que un camión que transportaba a habitantes de la comunidad Nueva Esperanza, en Chiapas, volcara en el municipio de San Fernando, cuando iban de camino a participar en la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mujeres fallecieron
02
De acuerdo con los reportes, el hecho se registró alrededor de las 08:00 horas del domingo 10 de abril, cuando el camión de redila que transportaba a alrededor de 35 personas, se orilló en el filo de una barranca, pero el peso provocó que cayera hacia el vacío
01 Camión de 3 toneladas volcó
En el lugar fallecieron Petrona Vázquez González y Lesbia Hernández Pérez; mientras una menor identificada como Bertha Milagros esta hospitalizada de gravedad.
Página 3
NOTA
Con legalidad y transparencia, concluyen los cómputos
Musicalmente·Página 8
Ya viene; Albertano contra los mostros
Musicalmente· Página 9
Nacho regresa a sus raíces en disco concepto
Contraportada·Página 14
En julio estará lista Dos Bocas
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
Chiapas, segundo estado del país que más votos le dio a AMLO; Rutilio agradece ejercicio democrático, “fue una fiesta cívica” Texto: De la redacción
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció al pueblo de Chiapas por hacer uso de su derecho y participar en el ejercicio de Revocación de Mandato, y es que Chiapas quedó en segundo lugar nacional con más votos a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que Chiapas figuró dentro los estados del país que más votos de confianza le dieron a AMLO, pues de acuerdo al Instituto Nacional Electoral, aquí se compilaron un millón 146 mil 335 sufragios para que continúe; lo que la ubica como la segunda entidad con mayor participación a favor del Presidente.
En este sentido, agradeció a las y los chiapanecos por hacer de este Por su parte, durante la conferenproceso histórico una fiesta cívica cia matutina, el presidente López y democrática. Obrador destacó el esfuerzo que hicieron las y los chiapanecos para “Hubo una amplia participación, ser parte de este proceso, ya que es un orgullo, porque en Chiapas el estado se encuentra en segunla gente quiere tener autoridades do lugar en participación pese a que realmente atiendan a quienes que “alejaron muchísimo las camás lo necesitan, que inviertan el sillas, con el propósito de que la presupuesto en acciones de be- gente no participara”. neficio para el pueblo, y ayer, salieron a las casillas para expresar su Cabe señalar que al conteo final, decisión sobre si se le revocaba el Chiapas registró un millón 215 mil mandato al presidente o siguiera 57 votos, de los cuales un millón hasta terminar su periodo y el re- 146 mil 335 decidieron que siga; sultado fue de una extraordinaria 42 mil 279, que se revoque, y 26 confianza al mandatario”, apuntó. mil 243 fueron nulos.
El gobernador reconoció al pueblo chiapaneco por hacer uso de su derecho y ser parte de este proceso histórico
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
3
NOTA
Con legalidad y transparencia, concluyen los cómputos municipales de la Elección Extraordinaria 2022 Texto: De la redacciòn De acuerdo a lo que establece el artículo 239 del Código electoral local, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se instaló en sesión permanente para dar seguimiento a las sesiones de cómputos de los Consejos Municipales Electorales (CME) de El Parral, Emiliano Zapata, Siltepec y Venustiano Carranza, las cuales se llevaron a cabo con la presencia de las y los representantes de los partidos políticos con acreditación y registro ante este Instituto, siempre en orden, transparencia y legalidad, dentro de las oficinas centrales de este organismo. Esta etapa inició en punto de las 8:00 horas de este miércoles 06 de abril y se desarrolló de forma ininterrumpida, corroborando los resultados que arrojó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), reafirmando la eficacia del funcionamiento de esta herramienta electoral, la cual fue utilizada al término de la Jornada Electoral mediante la cual, la ciudadanía de las cuatro demarcaciones mencionadas tuvo la oportunidad de elegir a sus autoridades municipales. Cabe recordar que, la determinación de realizar esta actividad en el IEPC, fue aprobada por el Consejo General el pasado 19 de marzo, con la finalidad de contar con mayores condiciones de seguridad tanto para la integridad de las personas como de la paquetería electoral que contiene la voluntad popular. El consejero presidente Oswaldo Chacón apuntó que, prácticamente no hubo diferencia entre los resultados de los cómputos y los ofrecidos por el PREP, dando certeza para que las y los chiapanecos puedan seguir depositando su confianza en las elecciones como el mejor método para dirimir diferenciar y elegir gobernantes.
Los cuatro Consejos Municipales Electorales hicieron entrega de las Constancias de Mayoría y Validez, de acuerdo a los resultados arrojados por las sesiones de cómputos, coincidentes con los ofrecidos por el PREP, dando credibilidad y certeza a las elecciones.
El consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano hizo un reconocimiento a todas y todos los integrantes de los Consejos Municipales Electorales, quienes continúan trabajando arduamente en favor de la democracia; asimismo, agradeció a las autoridades que salvaguardaron la documentación electoral y la integridad del electorado. Por su parte, el mensaje que la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez dirigió
a la ciudadanía de los municipios que celebraron elecciones, fue que su voluntad popular está a salvo. Agregó que “la responsabilidad de estos cómputos recae en los Consejos Municipales Electorales, donde hay representantes partidistas. Todas y todos cuidaron cada uno de los aspectos de la elección”. La consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez enfatizó que, las incontables horas invertidas en
este Proceso y en los cómputos, sin duda es una inversión importante para que haya tranquilidad en los municipios en disputa electoral. “Habiendo hecho estos trabajos por la vía de la legalidad y la aceptación de los resultados, es una buena señal para todas y todos. Luego de concluir cada una de las cuatro sesiones de cómputos, los integrantes de los CME hicieron entrega de las respectivas Constancias de Mayoría
Con una participación del 52.3%, la ciudadanía demostró su confianza en las elecciones extraordinarias del 03 de abril Texto: De la redacciòn
Consejeras y consejeros electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, reconocen a las y los ciudadanos de los municipios de El Parral, Emiliano Zapata, Siltepec y Venustiano Carranza, que se dieron cita en las urnas de forma pacífica, para participar en la jornada electoral del domingo 03 de abril, para elegir miembros de Ayuntamiento, alcanzando una participación ciudadana del 52.3%. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas señaló que, la lección más importante que deja esta jornada electoral, es que la ciudadanía de estos municipios cree en las elecciones, para que ésta siga siendo la vía a través de la cual, se procesen diferencias para decidir quién los va a gobernar. “Con el porcentaje de participación obtenida en esta elección, la ciudadanía a través de las urnas está mandando el mensaje de que rechaza cualquier otro mecanismo
cional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, lo cual coadyuvó a garantizar tanto la integridad ciudadana como de los paquetes electorales. Enfatizó que la ciudadanía expresó su decisión en las boletas, y el resultado está en las actas respectivas, agregó que ahora, corresponde a los partidos políticos respetar dichos resultados. “Saber aceptar los resultados de una elección es lo que le da solidez a nuestro marco de convivencia social”. La lección más importante que deja esta jornada electoral, es que la ciudadanía de estos municipios cree en las elecciones, como la vía para procesar diferencias y decidir quién los gobierne: Presidente Oswaldo Chacón.
para decidir quiénes gobernarán sus municipios”. Chacón Rojas calificó a la jornada electoral del domingo 03 de abril como exitosa, gracias al compromiso de la ciudadanía que cuidó y contó los votos. “El IEPC reconoce a las y los ciudadanos que hicieron suya
esta jornada electoral, que trabajaron como funcionarias y funcionarios en las mesas directivas de casillas y que resguardaron los paquetes electorales; a quienes desempeñaron tareas de Asistencia Electoral; y a las y los integrantes de los Consejos Municipales Electorales”. Al mismo tiempo agradeció el apoyo de la Guardia Na-
Finalmente explicó que, con corte a la 01:15 horas del lunes 04 de abril, con 138 Actas capturadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IEPC llegó al 100% de Actas computadas, con lo que se ha demostrado su eficacia y se da certeza y transparencia a la ciudadanía de los municipios que celebraron elecciones extraordinarias.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deAbril Enerodede2022 2018 CÓDIGO
Realizan “Parlamento Juvenil Abierto” con los temas: Justicia y democracia Texto: De la Redacción
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la participación de las y los jóvenes en los temas prioritarios del estado, el Congreso del Estado, a través del diputado Raúl Bonifaz Moedano en Coordinación con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) encabezada por el rector Juan José Solorzano Marcial, llevaron a cabo el Parlamento Abierto: “Diálogo con las Juventudes”. Al dar la bienvenida a los asistentes al Foro realizado en el auditorio del UNICACH, el diputado Raúl Bonifáz Moedano señaló que este tipo de eventos se realizan a solicitud de los mismos jóvenes. Cabe destacar, sostuvo, que, del Primer Parlamento Abierto realizado en la Universidad Autónoma de Chiapas, se presentaron alrededor de 22 Iniciativas, mismas que fueron canalizadas a las diferentes comisiones de la Sexagésima Octava Legislatura y que están siendo analizadas por los legisladores. En esta ocasión, enfatizó el legislador por MORENA, el tema que nos pidieron analizar en este foro es el de: “Justicia y Democracia”, y por eso invitamos al Dr. Oswaldo Chacón
Rojas presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), quien amablemente aceptó dar la ponencia ante los diversos grupos de jóvenes que hoy están participando. Al hacer uso de la palabra el rector de la UNICAH Juan José Solorzano Marcial dio la bienvenida a los grupos juveniles, destacando que este tipo de foros enriquecen la democracia participativa. “que siga vigente ese espíritu crítico, esa voluntad de analizar estos temas que son tan importantes. y que cada una de las propuestas encuentren el camino correcto, el camino adecuado, para lograr el cambio”. En su ponencia “Justicia y democracia, Oswaldo Chacón Rojas señaló que: “En un contexto, en una coyuntura como la que estamos viviendo en este país, este tipo de espacios oxigena, son necesarios, nutren y tienen un gran significado. El hecho de que desde el parlamento se diálogo con la sociedad ya en sí, de entrada, es algo positivo, pero que ese diálogo sea con las juventudes, eso vale doble porque ustedes representan el futuro de la vigencia del sistema demo-
Instalan Sistema Institucional de Archivos en Congreso del Estado
Primer Parlamento Abierto realizado en la Universidad Autónoma de Chiapas crático que tenemos”. En el desarrollo de su ponencia, el titular del IEPC dijo que lamentablemente los jóvenes representan un sector que no es el mayoritario en la participación ciudadana, ya que los jóvenes de 18 a 20 años participan de una manera enorme en los procesos electorales, pero de los 20 a los 30, los porcentajes disminuyen ostensiblemente en comparación con otros sectores.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de contribuir y controlar el ciclo vital de los documentos producidos por las diversas áreas operativas, -desde el momento de su creación hasta la desaparición o conservación definitiva-, se llevó a cabo la instalación del Sistema Institucional de Archivos en el Congreso del Estado, el cual estará bajo la dirección de la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta, presidenta de la Mesa Directiva. La Inauguración de dicho sistema, en el que participarán de manera directa todas las direcciones que ostenta el Poder Legislativo, estuvo a cargo de la diputada Flor de María Esponda Torres (en representación de la presidenta María de los Ángeles Trejo Huerta) y en colaboración con la dra. Tatyana Penagos Coello, directora del Instituto de Investigaciones Legislativas.
El organismo estará bajo la directriz de la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta.
obligación, realizar el análisis de los procesos y procedimientos institucionales que dan origen a la documentación que integran los expedientes de cada serie, así como establecer los valores documentales, plazos de conservación y políticas que garanticen el acceso a la información y la disposición documental de todo lo que se trabaje en el Honorable Congreso del Estado. Finalmente se designaron, los nombramientos respectivos a los servidores públicos que ocuparán los siguientes cargos en la estructura de dicho sistema, a partir del día de hoy: · Presidente, Dr. Francisco Chacón Sánchez. · Secretario, Mtro. Hugo Alberto Ruiz Flores. · Vocales, Lic. José Luis Ruiz Rodríguez; Ing. Guadalupe Morales Marín; Dra. Tatyana Penagos Coello y Lic. Lidia Elizabeth Sosa Márquez.
Dicha área institucional, tendrá como
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Andrea Melgar Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar
Columnistas y artículistas Chicomuselo
Corresponsales: Palenque
Javier Guizar
Cali Zamorano
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Abril 2022 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
5
REPORTAJE
‘Por política mi madre está muerta’: denuncian que acarreo provocó la muerte de 2 personas en Chiapas Texto: La Lista
“Dijeron que se van a hacer cargo, si sabe usted para lo que mandaron, 15 pollos, seis kilos de arroz y tres de Maseca, qué vamos a hacer con eso”
Familiares sepultaron a dos personas que murieron, el pasado domingo 10 de abril, luego de que un camión que transportaba a habitantes de la comunidad Nueva Esperanza, en Chiapas, volcara en el municipio de San Fernando, cuando iban de camino a participar en la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con los reportes, el hecho se registró alrededor de las 08:00 horas del domingo 10 de abril, cuando el camión de redila que transportaba a alrededor de 35 personas, se orilló en el filo de una barranca, pero el peso provocó que cayera hacia el vacío En el lugar fallecieron Petrona Vázquez González y Lesbia Hernández Pérez; mientras una menor identificada como Bertha Milagros esta hospitalizada de gravedad. A la par, ocho personas resultaron heridas: Fabián Villareal Hernández, Cristina Villareal Sánchez, Jesús Villareal Díaz, Marisela Méndez Díaz, José González Díaz, David Pérez Pérez, Joaquín Velázquez López y Juan Carlos Jiménez. Durante la ceremonia, familiares de una de las víctimas exigieron justicia por el caso y denunciaron que una persona identificada como Iván los amenazó de que si no participaban en la revocación de mandato, les quitarían los apoyos del programa de Sembrando Vida y Nuevo Amanecer. “Queremos justicia para nuestra madre, que está ahí en esa caja, queremos justicia, porque por política, mi madre está muerta y la otra vecina”, dijo Magnolia Velázquez, una de las familiares, a Televisa Chiapas. Además, denunció que las autoridades les mandaron 15 pollos, seis kilos de arroz y tres kilos de Maseca como “apoyo”. “Dijeron que se van a hacer cargo, si sabe usted para lo que mandaron, 15 pollos, seis kilos de arroz y tres de Maseca, qué vamos a hacer con eso”, lamentó.
De acuerdo con un hombre identificado como Iván, hombre que también viajaba en el camión que transportaba a los habitantes para que fueran a votar en la revocación de mandato, fue un individuo identificado como Iván quien los obligó a asistir al ejercicio y les condicionó la entrega de apoyos de programas sociales a cambio de sus votos en Chiapas. “Nos llevaba un tal Iván, él es el que nos llevaba apuntados a todos. Nos iban a quitar el apoyo que le daban a mi esposa, le daban de Nuevo Amanecer y los que le dan apoyo de Sembrando Vidas, se lo iban a quitar”, apuntó. El lunes 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se refirió al hecho en su conferencia de prensa matutina, y dijo que se iba a apoyar a los familiares de los afectados. “En Chiapas lamentablemente perdieron la vida tres personas, que se derrumbó un camión que llevaba ciudadanos, personas, a votar a San Fernando, cerca de Tuxtla Gutiérrez. Nuestro pésame a sus familiares, y se están atendiendo a los heridos”, declaró el mandatario federal.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
Lo hecho por AMLO está mal hecho Ni Cantinflas, el gran mimo, lo pudo haber hecho mejor para consultar la Revocación de Mandato. El pasado domingo 10 de abril se llevó a cabo la farsa denominada “Revocación de Mandato”. Se suman así a este instrumento electoral deformado las otras dos consultas faranduleras: la de cambiar el aeropuerto de Texcoco a la base militar de Santa Lucía y la mascarada para preguntar al “pueblo” si quería que se juzgara a los expresidentes. Ni Cantinflas, el gran mimo del cine nacional, lo pudo haber hecho mejor. Consultar sin consultar nada y hablar sin decir nada, cuando que el resultado de las dos farsas lopezobradoristas estaban cantadas desde antes de instalar la primera casilla de votación. Santa Lucía, con o sin aprobación del “pueblo”, terminaría como un remedo de aeropuerto y los expresidentes jamás alcanzarían el 40 por ciento de los sufragios para llevarlos ante la justicia. Sólo que para los planes de López Obrador, el fracaso de la Reforma Eléctrica anuncia por anticipado su estrepitosa derrota frente al Instituto Nacional Electoral (INE). Repetidamente ha manifestado que pasada la Revocación de Mandato va a mandar una propuesta de reforma constitucional para desaparecer al INE. En su ignorancia se ha atrevido a decir que el INE debería de formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su propuesta es de carcajada. Cómo pensar que el poder electoral, autónomo e independiente esté bajo el control de otro poder que ha dado muestras de sumisión, con la vergonzosa actitud de su presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. López Obrador se va a quedar con las ganas de vengarse de su formidable oponente político-electoral: Lorenzo Córdova Vianello si el PRI cumple con la amenaza que ha dirigido a Andrés Manuel. En voz de su presidente, Alejandro Moreno Cárdenas, ha dicho que de ninguna manera votarán por la Reforma Eléctrica. Si así es, entonces no pasará. Morena tiene apenas 198 diputados de los 334 que se necesitan para una reforma constitucional y sólo 61 senadores de los 85 para modificar la Carta Magna. ¿De dónde va a sacar 136 diputados y 24 senadores más, para ejecutar su venganza en contra de los consejeros del INE? No lo logrará. Y una vez más padecerá la derrota frente al único poder que lo ha desafiado y vencido en cada contienda enfrentada entre INE y Presidente. Con todo y el abusivo acarreo y la impúdica dilapidación de recursos públicos para ganar la ratificación de mandato, el pasado 10 de abril puede ser el entierro definitivo de López Obrador. Para empezar, no se logró el 40 por ciento de la
votación que se requería para que fuera vinculante y fue el proceso electoral más vigilado de toda la historia de México, mayor aún que cualquier elección constitucional. Tiene ante sí a dos soberbios opositores: el Instituto Nacional Electoral y los partidos políticos. De los 11 consejeros, tres terminan su periodo constitucional en el 2024, otros tres en el 2027 y los 4 restantes hasta el 2030, razón por la cual quiere desaparecer por anticipado al INE porque todo este Consejo tendrá el privilegio y la enorme responsabilidad de preparar la elección presidencial del 2024. En cuanto a los partidos políticos, les conviene que sigan en funciones los 11 consejeros y el INE continúe como organismo ciudadanizado en el que participan los representantes de los partidos políticos, que aun sin voto, pero con voz, les da cierto grado de control en las discusiones de Consejo General. Dejar que cada uno de los tres Poderes nombre a 20 notables como consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es entregar a López Obrador el control definitivo del poder electoral de reconocido prestigio en México y en el mundo. Sería la política feudalizadora de las elecciones en manos del Presidente más autoritario, centralista y destructor de las instituciones de la República. López Obrador tendrá también la vigilancia extrema de la prensa nacional e internacional para descubrirle y denunciar todas sus trampas electorales, la de sus funcionarios públicos, la de sus lacayos gobernadores y el uso impúdico del tesoro nacional para presumir de un pueblo que no quiere que se vaya. No hay tal. Ganó su farsa de ratificación de mandato, pero a un costo muy alto: el descrédito. Como diría Pirro, rey de Epiro: “Otra victoria más como esta y estamos acabados”. Por eso López Obrador mandó a sus huestes de mayor peso político para apoyar su candidatura de ratificación. Adán Augusto López Hernández viajó a Hermosillo, Sonora, con Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, en un avión de la propia Guardia Nacional, para hacer proselitismo en favor de la otra campaña de López Obrador. Con tal abyección y sumisión, López Hernández se puso de hinojos ante el jefe de la mafia de la Transformación de Cuarta: “Si tengo que renunciar para apoyar la 4T, renunciaré”. Tiene razón. Debe de renunciar al convertirse en agente electoral de López Obrador y utilizar indebidamente el peso político de la Secretaría de Gobernación para hacer proselitismo. Son actos criminales que lo convierten en delincuente. López Hernández se puso en la hipótesis penal de los artículos 223 y 407 del Código Penal Federal que contempla y san-
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
ciona el delito de peculado y los delitos electorales, cuando que como servidor público utiliza, ilegalmente, fondos del Estado para promocionar su imagen, con aspiraciones presidenciales, y la de su superior jerárquico que intenta una reelección de facto a través de la Revocación de Mandato. El mitin electoral de Sonora queda evidenciado todo el tiempo, con la figura de Mario Delgado siempre atrás de Adán Augusto. Según López Hernández promueve la Cuarta Transformación por tan buenos resultados. Tiene razón. Avalan su pronunciamiento los 113 mil muertos del lopezobradorismo, cifra superior a la de Felipe Calderón y de Peña Nieto. El despilfarro de 300 mil millones de pesos anuales para mantener una imagen ficticia. El aumento del número de pobres. El nulo crecimiento económico. La caída del ingreso nacional. El desastre educativo. El imparable aumento en el precio de las gasolinas. Los más de 16 millones de mexicanos que se quedaron sin servicios de salud. El fracaso de Santa Lucía y el Tren Maya. Y las ejecuciones en Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Sonora, Colima, acompañadas de un interminable etcétera. Claudia Sheinbaum no se quiso quedar atrás y organizó su propio circo en ofensa de quienes reposan dentro del Monumento a la Revolución. Frente a los miles de acarreados acuñó su propio grito de guerra: “No estás solo, no estás solo”. Se trata de demostrar quién es más servil al jefe que decidirá la candidatura presidencial de Morena. Sólo una precisión. La promoción de una Revocación de Mandato jamás viene desde el poder. Un gobernante en sus cabales no provocará su propia caída. La destitución de un Presidente de la República viene desde el poder encargado de vigilar sus excesos y corrupciones, cuando hay contrapesos reales en un país democrático. Así sucedió en Ecuador en 1997 cuando el Congreso determinó que Abdalá Bucaram estaba mal de sus facultades mentales y fue destituido. Lo mismo ocurrió en Brasil cuando la presidenta Dilma Rousseff terminó relevada por alterar los resultados de la cuenta pública. Y en Perú, Pedro Pablo Kucinsky y su sucesor Martín Vizcarra fueron defenestrados por corrupción y aceptar sobornos en la contratación de la obra pública. Si en México actuara el Congreso de la Unión, López Obrador no necesitaría ir a una consulta pública para ratificarlo o quitarlo. Sería destituido de inmediato. Concentra en su persona los atributos, todos juntos, de Bucaram, Rousseff, Kucinsky y Vizcarra. Ampliaremos… hojas_libres@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
7
Introspecciones Acontecimientos nacionales e internacionales Texto: Profr. José Marina
1) Guerra ucrania rusia 2) Revocacion de mandato 3) Reforma electrica 4) Rivalidad morena y gobierno contra ine 5) Improperios de senadoras 6) El tren maya y los seudoecologistas 7) La cnte (centro nal.de trabajo esporádico) 8) Intromisionismo de europeos y gringos
por las armas y dinero que le envian que no son gratis.a manera de sorna, se sabe que ucrania ya contrato a loret de mola para la produccion de montajes, ni quien le gane. La revocacion de mandato
planchada aunque no el cien por ciento pero ya fue declarada contitucional por el poder judicial (s.c.j.n.).la segunda reforma que se definira el proximo domingo, es muy posible que el pri vote en contra,su patron son los extranjeros, cuando lopez mateos nacionalizó la industria electrica nunca pregunto a los priistas si convenia al pais porque le contestarian, lo que ud. diga sr. presidente no tienen criterio propio, el pri se volvera mas chiquito pero la bolsa si va a ser grandota.
este proceso existe en muchos paises del mundo.el temor de la oposicion de obtener votaciones raquiticas se dedico a Guerra entre Rusia y Ucra- boicotear este proceso con la nia colaboracion del propio ine reduciendo el numero de casiAclaramos que ucrania y re- llas con el pretexto de que no giones en conflicto son todos le alcanzaria el dinero. debido a que el espacio conrusos. el expansionismo eucedido haria que quedara inropeo y gringo produjo esta La reforma electrica concluso los restantes temas guerra que pudo haberse evipropuestos continuaremos tado. el comico zelensky es un la primera reforma de febre- proximamente titere de biden envalentonado ro del año anterior ya quedo
No me explico cómo alguien No me explico cómo alguien abandona su cabeza mientras sus pies avanzan por la calle. En lugar de caminar entero deja su cabeza en algún sitio...para soñar. La ha perdido. Los otros lo miran se tocan la cabeza para saber si ellos la llevan. El que avanza sin cabeza dice: soy un animal no menor que otro que se mueve y respira que fornica y devora que vive y muere. Pero si mi cabeza la pongo en su lugar voy entero soy el hombre que ama
y que está dispuesto a volar. . Los amantes, pintado en 1928: Es uno de los cuadros más conocidos de Rene Magritte. Dos personas sin identidad, una mujer y un hombre, lo cual lo deducimos por sus ropas, pues sus cabezas están enfundadas con sendas telas mojadas, se están besando en el interior de algún habitáculo de paredes color granate, lo que no tenemos claro es si el fondo es otra pared pintada de azul oscuro o una abertura a la noche. Pero ¿Dónde radica lo inquietante de esta escena?, pues en los paños mojados que cubren los rostros, es decir, volvemos al recurso de utilizar cosas comunes en combinaciones extrañas. De esta pintura hay otra versión en la que en el fondo sí se ve un exterior de campo y naturaleza.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
ANÁLISIS
MUSICALMENTE
8
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
Ya viene; Albertano contra los mostros Texto y foto: Jorge Santamaria
Albertano contra los mostros, serie de comedia protagonizada por Ariel Miramontes, narra la historia de Albertano, un galán de barrio seductor, simpático, gorrón y medroso, que es perseguido por la bruja Casilda (Olivia Collins), quien necesita devorar su corazón en un ritual que le permitirá ser eternamente joven y hermosa. Albertano contra los mostros es una historia de lucha entre el bien y el mal, en donde la malvada empresaria Lola D´Bo (Maribel Guardia), buscará unirse a la bruja Casilda para obtener el secreto de la eterna juventud. Albertano llegará a vivir con su padrino, el padre Benito (Benito Castro), al “Convento de las Desarrapadas Descalzas”. En ese lugar conocerá a una serie de particulares y divertidos personajes, a los que se unirá para evitar que los desalojen de su hogar y juntos luchar contra Lola D’ Bo y la malvada bruja Casilda. El talento artístico en Albertano contra los mostros lo complementan: Paola Fernández (Encarnita), José Luis Guarneros (El Macaco), Monserrat Marañón (Doña Catita), Sergio Lozano (Dónovan), Rebeca Duvignau (Beyoncé) y Mariano Soria (Chinicuil). La primera temporada de Albertano contra los mostros, titulada “La maldición de la bruja”, consta de 13 episodios, y tendrá estrellas invitadas, como Rafael Inclán, Alma Cero, Galilea Montijo, Memo Ríos, Moisés Arizmendi, Sergio Acosta, Alejandro Tommasi y El Hijo del Santo. Albertano contra los mostros es una producción de André Barrén, bajo la idea original de Carlos Miramontes y Luis Cravioto. La dirección de escena está a cargo de Rafael Perrín y Ariel Miramontes. Albertano contra los mostros se estrena el domingo 17 de abril, a las 20:00 horas, por las estrellas en la barra Domingos de Sofá.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
9
Nacho regresa a sus raíces en disco concepto “Nacho Folklórico” Texto: Jorge Santamaria
Nacho presenta una producción musical muy significativa para su carrera; ‘Nacho Folkórico’, un álbum conceptual que lanza solo en esta ocasión, y en el cual consiste de temas inéditos con los que recuerda su infancia, sus inicios en la música y el amor por su país, Venezuela. El disco se estrena a nivel mundial, junto al video musical del tema “Mi Expresión” a través de su canal de YouTube. “Tenía la inquietud de hacer un álbum de música folklórica colombo venezolana desde niño. El “Joropo” ha sido parte de mi vida desde siempre. Es la música que escucha y canta mi familia materna, los ritmos con los que con-
cursé en festivales de canto en los colegios a los que pertenecí, la base de mi formación como profesional y por supuesto parte de mi raíz cultural. Son pocas las cosas más venezolanas que la música llanera”. - Nacho Con este disco, el multi-galardonado cantautor regresa a sus raíces pues, antes de su internacionalización artística, sus primeras interpretaciones las hizo en este género musical. En ‘Nacho Folklórico’ podrán disfrutar de 10 temas escritos por compositores auténticos de joropo bajo la producción de Nacho. El artista ha asegurado que este disco concepto es una verdadera
obra de arte, en la que se puede admirar la pureza de instrumentos clásicos de este género musical – arpa, cuatro y maracas- que enaltecen la cultura colombo- venezolana. ‘NACHO FOLKLÓRICO’ TRACKLIST 1. Mi Expresión 2. Con Vista al mar 3. Tonada 4. La derrota 5. Sagrado Decreto 6. Mujer 7. Vuelvo al pasado 8. Mi cuatro 9. Envidia 10. Dos naciones, un Folklor
MUSICALMENTE
ANÁLISIS
10 12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deAbril Enero 2018 CÓDIGO dede 2022
México ha empezado a sufrir del agua. Expertos lanzan alerta del peligro Carlos Z. Cadena Mientras seguimos los mexicanos entre filias y fobias con la política nacional, de que sí la revocación de mandato, de que sí la reforma de la energía eléctrica, de que sí ahora ya la reforma electoral y mandar por un tubo a los del INE, o de que sí viene una ley nacional para defensa del Litio, y así sucesivamente, una vez más se lanza la alerta de la escasez de agua en varias entidades del país, ayer en la prensa nacional se dio a conocer que la situación es grave y aquí lo venimos apuntando en Chiapas, sobre un tema que a nivel nacional la politiquería y la grilla barata lo ha borrado completamente de la plataforma en los problemas nacionales. Es increíble el desinterés, la indolencia y hasta la apatía, de los mexicanos en un rubro de suma importancia que ya cualquier país lo tuviera como un asunto de seguridad nacional y de interés de primera línea con el pueblo. Los expertos internacionales y nacionales han dicho que las próximas guerras y operaciones bélicas serán por el agua, y hay países que ya declararon que atraviesan por un problema del vital líquido, y hasta se ha ordenado determinado número de metros cúbicos en lugares geográficos determinados de estos. O sea, el problema de la subsistencia del agua, ya es un foco rojo en el mundo. Se difundió ayer que además de Nuevo León, otras nueve entidades federativas enfrentan problemas de disponibilidad de agua y cada vez mayores costos por el uso del líquido. A dicha entidad se suman CDMX, Edomex, Baja California, Aguascalientes, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Quintana Roo, donde vive 40.4% de la población y se asienta 39.8% del total de establecimientos en México, de acuerdo con datos del INEGI. En esos diez estados, la disponibilidad de agua es de 73 a mil 18 metros cúbicos anuales por persona, un rango bajo, según la Conagua. Mientras a nivel nacional el costo promedio anual por el uso del líquido para las empresas es de 15 mil 565 pesos, en Nuevo León este costo asciende a 52 mil 87 pesos; a 35 mil 152 pesos en Aguascalientes y a 24 mil 801 pesos en Guanajuato. Manuel Perló, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, explicó que la escasez representa un riesgo para el país y en particular para la actividad económica en el mediano plazo, pues hace 30 años la disponibilidad era de 18 mil metros cúbicos por persona, cuando hoy es de tres mil 650. En entrevista con Excélsior, alertó que obtener agua del subsuelo se hace más caro, lo que deriva en sobreexplotación y hundimientos. Manuel Perló urgió a incrementar la inversión pública en pro-
visión de agua, atender las fugas y aumentar el tratamiento de aguas negras, que hoy es de 40% del total. No sólo Nuevo León tiene problemas de disponibilidad de agua, sino que otras nueve entidades están catalogadas como de baja disponibilidad, que en conjunto representan al 40%, tanto de la población, como de empresas en el país. A Nuevo León se le añade Cuidad de México, Estado de México, Baja California, Aguascalientes, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Quintana Roo, entidades cuya disponibilidad oscila entre 73 y mil 18 metros cúbicos anuales por persona, y se clasifican como entidades con baja disponibilidad de agua, según la Comisión Nacional del Agua. En estos estados viven en total 50.9 millones de personas, que representan el 40.4% de la población en el país, además de que se asientan 1.907 millones de unidades económicas, que son el 39.8% del total de establecimientos en México, según los recientes censos de población y económicos del INEGI. De las entidades con problemas de disponibilidad de agua, en particular en tres sus empresas enfrentan altos costos por el uso del líquido, que son Nuevo León, con costos anuales por unidad económica de 52 mil 87 pesos, seguida de Aguascalientes con costos por 35 mil 152 pesos anuales por consumo de agua, y Guanajuato, con costos por empresas por 24 mil 801 pesos anuales. La Ciudad de México es la entidad con la menor disponibilidad de agua en el país, con 73 metros cúbicos por persona, pero sus costos medios para empresas son de 15 mil 616 pesos anuales, justo el nivel del promedio nacional (15,565 pesos). Al final el investigar Manuel Perló comentó que cada vez obtener el agua del subsuelo se hace más caro, ya que hay muchos acuíferos sobreexplotados. Cada vez es más caro extraer el agua, hay que hacerlo a mayores profundidades, lo que ocasiona un mayor hundimiento de la tierra, situación que vemos en el Valle de México y otros estados como Aguascalientes o Querétaro. También está el hecho de que el agua debe ser tratada y esto genera mayores costos de generación de agua potable, y el consecuente mayor uso de la electricidad, que hace que sea más oneroso para los organismos de agua estatales proveerla”. Hoy existe una alta desigualdad, que los estados con menor disponibilidad de agua (norte y centro) son los que tienen mayor cobertura en población y empresas, pero los estados con mayor disponibilidad de agua (sureste) son los que tienen menor cobertura”, dijo Merló.
CÓDIGO de 2022 2018 CÓDIGOSUR SUR··16 16de deEnero Abril de
Se consolida CATEM-Palenque
E
l Dirigente Nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, visitó en agenda de trabajo el municipio de Palenque, Chiapas; para tomar protesta a los integrantes del comité municipal de esta organización y para consolidar la adhesión con el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de México, “México Solidario”. Durante el evento celebrado en las instalaciones de CATEM-Palenque ubicado en el kilómetro 2 de la carretera PalenqueNututún, se contó con la presencia de la profesora Olvita Palomeque, dirigente estatal de CATEM en-Chiapas, quien reconoció el liderazgo de Pedro Haces Barba, al destacar el apoyo para la transformación del Sindicato y dar soluciones a los trabajares, y empleados de México.
con miras a una nueva revolución del sistema sindical y laboral”, destacó la líder chiapaneca. Por su parte, Pedro Haces Barba, líder nacional de CATEM les dio la bienvenida a los integrantes del sindicato, “México Solidario” quienes desde este momento hacen oficial la adhesión a las filas de CATEM y al mismo tiempo dijo que todos las organizaciones sociales y sindicatos que deseen unirse a CATEM son bienvenidos. Sostuvo que con la llegada del Sindicato Solidarios a CATEM, son ya mil 180 sindicatos que se han adheridos a esta organización en toda la república mexicana, la más fortalecida y las más moderna que se tiene en estos momentos en la república mexicana.
Se hizo entrega de nombramiento a los integrantes del Comité Estatal de CATEM y posteriormente se realizó la toma de protesta de los integrantes del Comité Municipal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Em“Desde que recibí en la asam- pleados de México (CATEM) blea nacional mi nombra- en Palenque, Chiapas. miento en noviembre pasado, supe el compromiso y los Por último, cabe señalar que retos que me tenía por del- al evento asistieron los líderes ante, he tratado de desplegar sindicales de CATEM de los el trabajo apegado a los prin- estados del sureste del país, cipio que nos ha marcado la Tabasco, Campeche, Yucatán, armonía, vocación de servi- Quintana roo y del estado de cio, responsabilidad y sobre Tlaxcala. También asistieron todo, la cercanía con todos diputadas locales y presidenlos sectores de la población tes municipales.....////////////.---. para el estudio, progreso y “Hasta aquí el comentario, amparo de los intereses de nos leemos en la siguiente los trabajadores y empelados entrega”. ¡Salud Vale!.
13 11
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
ANÁLISIS ANÁLISIS
ANÁLISIS
12
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
De más a menos Segunda y Última Parte
Columna Sur / Héctor Narváez Su orgullo de Doña Rosy Urbina es ser alcaldesa de Tapachula. De ahí no se baja, para atender al pueblo. Lo peor, es que no conoce nada sobre leyes. Y de las pocas que sabe, las tuerce para su beneficio. De más a menos. Así, la dama en lugar de multiplicar, lo que ha hecho es restar y dividir para Morena en Chiapas. Lo que le venga en gana Cada vez más los tapachultecos se dan cuenta que no se solucionan sus problemas. Que si bien la mayoría son heredados por gobiernos del pasado, pero también esta administración prometió un cambio, que hasta la fecha no ha llegado. Así, la crisis actual por la que atraviesa la segunda ciudad más importante del estado, es responsabilidad de Rosy Urbina. Ya lo hemos dicho varias veces en este espacio y las cosas no mejoran: el ambulante, el pésimo estado de las calles, la inseguridad, la falta de alumbrado. Y se le suma recientemente la escasez de agua en varias zonas, las cantinas que llegan hasta el centro y el mal manejo de los recursos. A pesar de esto, la señora que gobierna desde “la caja de cristal”, piensa que tiene la razón. Que ella es alcaldesa por el legítimo voto de los ciudadanos en las urnas en 2021. Y por eso la ley está a su favor. Ayer detalle en esta columna, que Doña Rosy si ganó las elecciones del año pasado, pero obtuvo menos votos que los sacó Morena en 2018. De esta forma, quizá puede ser legítima. A medias, porque hay que recordar que en Tapachula hay alrededor de más de 350 mil habitantes con los tan solo 38 mil 700 votos que obtuvo y que representaría un poquito más del 10 por ciento de la población. Y la alcaldesa no es legal. Porque no está cumpliendo con la ley a cabalidad. Un abogado, hace semanas, me aseguró que se conduce conforme a su constancia de mayoría y no cumple con las leyes chiapanecas que fueron aprobadas por el Congreso Local.
Caso concreto, no se basa en el Bando Municipal publicado en abril de 2019, cuando ella era síndico y que fue publicado por el entonces edil Oscar Gurria, porque Urbina no ha emitido el propio. En otros términos, está haciendo lo que le venga en gana. No respetando a nadie y sí imponiéndose a sus caprichos. Los problemas Ya sabíamos que en el Ayuntamiento de Tapachula traían un desorden con Rosy Urbina. Más que con Oscar Gurria, al que criticaron y atacaron hasta su muerte. Pero, nunca se pensó que fuera para tanto. Menos, insisto, en una administración que se ufana de ser de Morena y que comulga con los ideales de “la 4T”. Ahora, las cosas se pusieron peor con el segundo periodo de la señora, quien usa el poder para cometer atropellos y abusos, sin importar quien sea. Por eso hemos conocido en estos meses del mal estado que guardan las cuentas públicas de septiembre --la última como sustituta-- y de octubre y noviembre, que son las primeras del periodo 20212024. Los beneficios para empresas con recursos de seguridad y de otras partidas por varios millones, privilegios que ya no deben existir en un gobierno de la izquierda de México. Las contradicciones en cabildo en donde ha dicho que el Congreso del Estado no tiene facultad para aprobar los nombramientos de los delegados municipales, pero sí puede analizar los estados financieros y a la vez se desdice que los diputados locales no pueden intervenir en el ayuntamiento. Los encontronazos con las regidoras, y que son de su mismo género, ante los cuestionamientos y dudas por las cuentas públicas, el beneficio a empresas foráneas, la designación de las autoridades en las comunidades y otras cosas que la han incomodado. Y ahora hasta ha salido lo del aumento en el cobro de los sanitarios en los mercados de Tapachula y con ello el incremento en la tarjeta del pago de los locatarios, que supera el 50 por ciento. Insisto: si le damos una revisada al Bando Municipal de 2019, más de una de estas
cosas se le podrían caer, aunque así lo haya aprobado este cabildo o el anterior. En qué problemas Rosy Urbina ha metido a Tapachula. Se supone que desde Tuxtla la nombraron para que los solucionara, no para que los empeorara. De más a menos. Y si en la cúpula en Chiapas no se apuran en corregir este asunto, la oposición lo va a aprovechar para 2024. O al menos esa sea su intención de la ex priísta que manda en “la caja de cristal”. Moraleja: ¡Salió peor el remedio que la enfermedad! Al margen: ¡Que equipazo! A Zoé, le toca la labor de convencer a los gobernadores, de todos los partidos, de la federalización del sistema de salud, además de que se apruebe en los congresos locales su desincorporación y amplíen el presupuesto estatal de salud. Como lo escribí ayer en mi fanpage de Héctor Narváez MX: Para eso hizo alianzas con importantes personajes como el Secretario de Gobernación y la hija del dueño de TvAzteca. Con Ninfa Salinas, consejera de la Fundación IMSS, se cumpliría la meta de tener 36 mil sillas-camas para familiares que acompañan a los pacientes en el Seguro Social. Aunque, ayer mismo me dijeron que el Director del IMSS también contempla a otros personajes como a Doña Olga Sánchez Cordero, la presidenta de la mesa directiva del Senado, mientras en el consejo directivo de la fundación IMSS se encuentra otro chiapaneco destacado: Antonio Leonardo Castañón, también presidente de la Fundación “Farmacias del Ahorro”. Mientras, Zoé Robledo no se despega de Adán Augusto y ambos han hecho una tercia con Ninfa Salinas, quien a partir de ahora empezará a figurar más. Que equipazo. ¡Que ni Obama tiene! Por último: ¡Nos vamos de vacaciones! Con motivo de la Semana Santa, aprovecharemos estos días de descanso. Así que esta columna se guardará en estas fechas. Pero, regresamos el 26 de abril. Y siempre agradecido con mis lectores y seguidores en las redes sociales. Nos vamos de vacaciones ¡Les deseo lo mejor y que se la pasen bien! En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
*INE no Actúa con Rectitud; AMLO *Irrespestuosos y Perversos: Monreal a Opositores Argonmexico / NI descartado, ni “corcholata”… Inquirido respecto a la actitud del titular de la Segob y de la Guardia Nacional en Torreón, Coahuila, el domingo último, según la oposición. “Ojalá se corrija, aun cuando todavía falta poco para que se ponga el ejemplo de imparcialidad, porque el INE, el juez, no ha actuado con rectitud. “Yo les diría que hay elementos, hay pruebas de que sólo se impide que se manifiesten y participen los que están a favor de la transformación. No se cuestiona a los que están abiertamente llamando a que no participe la gente el domingo próximo. “Hay manifestaciones, y dirigentes de partidos, para que la gente no participe… y el INE no dice nada. “Incluso se comentó abiertamente al gobernador de Coahuila, del PRI, llamando a que nadie participara. Eso es no sólo violatorio de la norma sobre la revocación del mandato, de la veda; sino es violatorio de la Constitución, del espíritu y de la letra de la Constitución. Además, antidemocrático. Entonces, ojalá y se actúe con rectitud. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, está visitando los estados para cumplir su responsabilidad, no para promover la consulta, no va a mítines, adujo. Para que se tranquilicen los adversarios, “no es precandidato a la Presidencia. Me está ayudando a la transformación del país. No se confundan, él no está haciendo campaña para ese propósito. ¿No es ‘corcholata’, presidente, Adán? –Se le inquirió-- No, no está actuando de esa forma. Yo necesitaba un secretario de Gobernación que me ayudara al cumplimiento de la agenda, que tiene que ver con el interés público, la defensa, protección y beneficio del pueblo, con paz y tranquilidad. “Que no tuviese su agenda, sino que me ayudara a cumplir la agenda que tiene que ver con la transformación de México. A eso está dedicado. “De todas maneras, si hay denuncias en su contra, pues que la autoridad competente resuelva. Eso es lo que puedo yo comentar”. Presidente, ¿Cómo debería entonces actuar el INE ante estos llamados abiertos a no participar?, o sea, a las personas que están abiertamente llamando a que no se vote en este proceso. ¿Qué debería de hacer el INE ante esta situación? - Pues convocar. Desde el principio debieron promover la consulta, no actuar de manera tramposa, guardando silencio, no difundiendo la consulta para que la gente no se enterara, instalando casillas en lo más apartado. Pura tram-
pa y luego abiertamente en contra de nosotros, en contra mía. “Acaba de haber una entrevista, no la vi, me la comentaron de Brozo con Ciro Murayama, y en contra mía. Imagínense, un consejero del INE. Y el presidente, lo mismo. Así no se actúa con imparcialidad. Ellos, hasta en el caso, como dicen los abogados, aceptando sin conceder, de que yo los cuestionara, ellos deberían de estar actuando con rectitud, con profesionalismo, no debatiendo. “Entonces, ojalá y en estos días que faltan, se arregle. Yo soy partidario de que todos hablen, que se garantice la libertad de expresión, como ayer, que salieron a manifestarse quienes no están a favor de la revocación. Lo que no quieren es que yo me vaya, los opositores quieren que yo me quede y por eso dicen que no participen. Es kafkiano porque, si no me quieren, ¿por qué no van a votar en contra? “Un buen demócrata, no es el que está pensando sólo en ganar siempre. Un buen demócrata es el que quiere establecer la democracia como forma de vida, que sea el pueblo el que mande, que se le pregunte al pueblo, que se establezca el hábito democrático. Eso es lo más importante, no quién gana; si no, no hubiésemos nosotros comenzado con esta lucha. “Entonces, ¿qué clase de demócratas son si existe un ejercicio de partición democrática, de democracia participativa, y no se acude? Está mejor el señor Lozano, que ese sí está convocando que voten en contra mía, que los otros están demasiado calculadores, selectivos: Me conviene la democracia, pero en estas condiciones; si no voy a ganar, no hay democracia’. “Pero ayer salieron a decir que no se participara y fue muy interesante, porque son sectores conservadores que no están de acuerdo con el programa de transformación, que ese es el fondo; y no necesariamente son fifís, son como aspirantes a fifís, pero son bastantes, no los que salieron ayer, sino los que tienen ese pensamiento aspiracionista. “Y también muy groseros, porque es un conservadurismo hipócrita. Según ellos, son gente de bien. Se llegan a autonombrar biennacidos, y se creen de moronga azul, pero son groseros y muy clasistas y racistas, discriminatorios, de los que tratan de manera despectiva a las trabajadoras domésticas. Es un prototipo, o sea, muy individualistas y también muy faltos de información. “Afortunadamente, también hay millones de mexicanos que quieren la transformación, sobre todo la gente humilde, la gente pobre, o quienes son de la clase media o forman parte de la
13
ANÁLISIS
Política Al Margen
Jaime Arizmendi
clase media o llegaron a la clase media, pero no se ladinizaron, no le dieron la espalda al que se quedó atrás, al que sufre, no renegaron de su origen; al contrario, se sienten orgullosos. En torno al estridente tema, con la camiseta bien puesta, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, rechaza “las expresiones irrespetuosas y perversas contra el Secretario de Gobernación y contra el Comandante de la Guardia Nacional”, que han manifestado legisladores y partidos políticos de oposición. Al inicio de la sesión de este miércoles, senadoras y senadores de PAN, PRI y MC acusaron que Morena no quería discutir el Informe Anual de Actividades de la Guardia Nacional, pero también aprovecharon para acusar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de utilizar recursos públicos para promover el ejercicio de revocación de mandato. Repuso que los senadores no forman parte del Ministerio Público, tampoco son jueces; por lo que, si un Grupo Parlamentario de oposición desea presentar una denuncia penal está en su derecho. “Pero no se puede utilizar la tribuna del Senado de la República “para denostar, perversa, política y partidariamente” a dos funcionarios del Gobierno Federal”. Rechazó que, bajo la tolerancia que ha caracterizado a la Mesa Directiva, “se venga a insultar, degradar y generar deterioro y desprestigio sobre personalidades públicas”. Morena no rehúye al debate, para negar que la promoción del ejercicio de revocación de mandato represente un retroceso democrático. “La expresión que nosotros vimos en la televisión, es correcta. El Presidente de la República, sépanlo bien, es nuestra convicción: es y será el mejor Presidente que haya tenido México”. Cuestionó que partidos de oposición acusen retrocesos democráticos cuando fueron ellos “los causantes de todo el proceso de decadencia política, de toda la corrupción, de todo el proceso de descomposición que México vivió durante más de un siglo”. Monreal acusó una estrategia muy clara para deteriorar, generar un proceso de desgaste de las instituciones públicas y de quienes las encabezan, pero “no lo vamos a admitir”. Previno que hace dos semanas estaba programada la discusión y, en su caso, la aprobación del Informe Anual de Actividades de la Guardia Nacional, pero Grupos Parlamentarios pidieron posponer ese debate, y la mayoría legislativa aceptó la propuesta. A chillidos de puerco, oídos de carnicero…
CONTRAPORTADA
14
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2022
En julio estará lista Dos Bocas, ¿verdad, Rocío?: López Obrador en su informe Texto: Ezequiel Flores/APRO
PRI, PAN y PRD negocian con el gobierno “tras bambalinas”, dice Movimiento Ciudadano Texto: APRO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Jorge Álvarez Maynez, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, aseguró que el grupo que presentó los 12 puntos, conformado por el PAN, PRI y PRD está, por un lado, “negociando con el gobierno tras bambalinas y por otro presenta iniciativas que son una calca del presidente”. El diputado dijo que eso ocurre detrás, mientras que ante el ojo público se “montan circos y escenografía”. Ante la pregunta de quiénes son los funcionarios que están negociando, dijo que “quienes suscribieron esas iniciativas”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en el próximo mes de julio, estará en operaciones la nueva refinería de Dos Bocas, ahora llamada Olmeca, en Tabasco. Incluso, se dirigió a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, encargada del proyecto: “¿verdad, Rocío?”. En su informe de los 100 días de gobierno en este cuarto año, el mandatario habló sobre los avances de su gobierno en el sector energético y anunció que las obras que se construyen, así como la adquisición de la refinería de Deter Park, en Texas, garantizarán para el próximo año, la autosuficiencia de México en combustibles. Previamente, señaló que después de 14 años de “pérdidas continuas” en la producción, ahora está aumentando la extracción de petróleo, mejorado la capacidad de refinación de combustibles y se ha reducido la importación de gasolinas. “Este año, el promedio de producción
de crudo es de un millón 752 mil barriles diarios y desde que llegamos al gobierno, hemos incrementado nuestra capacidad de refinación, las importaciones de combustibles han disminuido en 48% en este tiempo, esto ha sido posible porque se rehabilitaron las seis refinerías y se compró la refinería Deer Park de Texas”, dijo. “En julio estará en operaciones la nueva refinería de Dos Bocas, la Refinería Olmeca, de Paraíso, Tabasco, ¿verdad, Rocío? Y con la terminación de la coquizadora de Tula el año próximo seremos autosuficientes en gasolinas, diésel y turbosina”, sostuvo. Además, en estos últimos días, “por la disposición de fondos”, se decidió construir en 24 meses otra planta coquizadora en Salina Cruz, Oaxaca. “Con lo cual prácticamente sólo produciremos gasolinas y diésel, y no combustóleo. Así obtendremos mayor rentabilidad económica y reduciremos las emisiones contaminantes”, aseguró el presidente López Obrador.
Álvarez Maynez planteó que la estrategia de Morena para modificar las fechas de votación de la reforma eléctrica es una forma de desgastar a los diputados de la oposición para que voten a favor, un acto que calificó de “batalla propagandística”, igual que la “supuesta reforma electoral”. “Es infantil que crean que por citarnos en domingo, no vamos a venir o nos vamos a ir de vacaciones”, expresó. Así como la bancada de Morena, PT y PVEM ya se había comprometido a votar la reforma eléctrica este martes, y añadió que no le sorprendería que horas antes a la cita del 17 de abril se vuelva a modificar. “No descartamos que vuelvan a traicionar su palabra, no la tienen, no le cumplieron al PRI lo del periodo extraordinario, ni la idea de sesionar el martes, no tendrían por qué cumplir con la votación del domingo”, dijo el diputado en conferencia de prensa, desde donde se presentaron a pesar de que la noche del lunes se modificó la votación de la reforma eléctrica, de último minuto, para la mañana del domingo 17 de abril. Pese a no ser un día típico para una votación legislativa, Movimiento Ciudadano se comprometió a estar presente desde temprano y a tomarse el tema con seriedad.