ESCRIBEN:
Roberto Domínguez
Profr. José Marina
Hojas Libres
Introspecciones
Dr. Hernán León Reflexiones
Jorge Ceballos
Javier Guizar
Entrelíneas
Panorama Chiapas
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año XllI· No. 371 1 al 15 de Agosto 2022
$ 4.00
NUEVO PRECIO
NOTA PÁGINA 5
Amagan a la periodista Marina del Carmen Morales por criticar al gobernador
Amenazan a periodista crítica de Veracruz Texto: Artìculo 19 Ciudad de México/Veracruz. ARTICLE 19 rechaza la violencia y amenazas que ha recibido a través de mensajes en sus redes sociales, tanto personales como laborales, la periodista independiente Marina del Carmen Morales Carvallo, del estado de Veracruz. El 21 de julio, Morales Carvallo recibió a través de su cuenta laboral en Facebook un mensaje que amenaza con balear su oficina si no dejaba de publicar sus notas en su portal, sobre el actual gobierno en el estado de Veracruz, donde informa del desempeño, funciones y demás acciones del mismo; así como otra amenaza a la cuenta ya mencionada, que dice «Pero te voy a cazar a ti es lo que busco y no me escondo te lo digo fe frente’’, de un usuario de Facebook que se hace llamar Deklan.
Amenazas en redes
02 01
La periodista cubre temas relacionados con la política estatal, en algunas zonas y municipios del estado, tales como Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado, manteniendo una línea crítica hacia la administración pública.
Página 3
NOTA
Denuncia ante Segob
Musicalmente·Página 8
Musicalmente· Página 9
Vena artistica·Página 14
ADVIERTEN RIESGOS PARA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO * La “contradicción de tesis” con relación a la Ley de Propiedad Industrial que analizará la SCJN, podría implicar “graves riesgos” para los titulares de los derechos de marcas en México y el extranjero”, dice Alejandro Díaz Morales, abogado experto en propiedad intelectual. * “Si se declara inconstitucional el artículo 151, fracción 1 y último párrafo, se podría dejar en estado de indefensión e incertidumbre jurídica a los gobernados”, agrega. * “Los Juzgados y los Tribunales inferiores podrían no resolver los procedimientos de nulidad o desechar cientos y hasta miles de juicios en curso, afectando el derecho fundamental de acceso a la justicia.” CDMX, 27 de julio de 2022.- La reciente resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucionales la fracción 1 y el último párrafo del artículo 151 de la Ley de Propiedad Industrial, podría “afectar el derecho fundamental de acceso a la justicia de los titulares de marcas y de propiedad intelectual en México y el extranjero”. Así lo afirma el abogado Alejandro Díaz Morales, miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI), de la International Trademark Association (INTA) y consejero del despacho Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes. “Es necesario sensibilizar a la sociedad, al gremio, a los empresarios y a los Ministros de la Corte para que antes de resolver, tomen en cuenta los enormes riesgos que puede implicar esta decisión en nuestro marco legal”, dice el abogado.
Restituye IEPC acreditación y registro a cinco partidos políticos
La gira “ Power cumbia con Tokio tour”
La controversia.
Advierten riesgos para la propiedad industrial en México A principios de 2022, tres ministros de la Segunda Sala de la SCJN determinaron que la fracción 1 y el último párrafo del artículo 151 de la Ley de la Propiedad Industrial son inconstitucionales. Pero en 2016 la primera Sala de la misma SCJN ya había revisado el mismo artículo 151 y determinado que no genera incertidumbre jurídica y que por tanto, es constitucional. El pleno de la SCJN decidirá qué criterio subsiste. “La Segunda Sala dice que el Artículo es inconstitucional por dos causas diferentes”, explica el abogado Díaz Morales. “La primera es ‘desconocer la causa de nulidad’. La segunda es definir si se puede recibir esa demanda de nulidad en cualquier tiempo. Actualmente, de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial, la causal de nulidad no prescribe. “Ahí está el peligro, porque la no prescripción es un pilar del sistema de protección industrial a nivel mundial, para evitar abusos y prevenir que personas obtengan registros de marca de manera ilegal. Hay que entender que el ecosistema de la Propiedad Intelectual se sustenta en evitar que el público consumidor
Kevin Ramírez tiene vena artística
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
Rutilio Escandón y Leonel Cota se reúnen para fortalecer estrategias a favor del campo y la alimentación Texto: De la redacción
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, donde refrendaron el compromiso de continuar el trabajo conjunto y poner en marcha estrategias que contribuyan a la entrega del Programa Nacional de Fertilizante, fortalecer el de Precios de Garantía y coadyuvar con los programas de Diconsa y Liconsa. Tras reconocer el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien está interesado y ocupado por mejorar las condiciones del campo, la producción agropecuaria, el abasto de alimentos y los precios de garantía para productos básicos, el mandatario señaló que una alimentación de calidad contribuye ampliamente en el bienestar de las familias y el progreso de Chiapas. En este sentido, reiteró su voluntad de trabajar en armonía con el Gobierno Federal para sacar adelante estas acciones que contribuyan al término de la pobreza alimentaria, lo cual, dijo, es un tema de justicia social: “Tenemos la responsabilidad de impulsar acciones y destinar recursos a la sana alimentación, porque es la base para salir adelante, tener energía para superar obstáculos”. Por su parte, Cota Montaño mencionó que, a petición del gobernador Rutilio Escandón, el presidente de la República determinó ampliar los programas de fertilizantes para Chiapas, y en este año se está incluyendo a
230 mil productores, con un padrón de beneficiarios de manera directa. Resaltó que se comprará café chiapaneco para venderlo en las tiendas Diconsa del país, un programa piloto que, explicó, arrancará en la próxima producción de café a fin de que le vaya mejor a las y los productores, porque el objetivo es ser un comprador más que pueda mejorar el nivel del precio y con ello la oportunidad de mejores ingresos para quienes producen este grano, reconocido nacional y mundialmente por su buena calidad. “Queremos mejorar la producción de maíz y de algunos otros productos en el estado de Chiapas para fortalecer al sector que produce alimentos: las y los campesinos de esta región que son muchos, y que son los que mueven una buena parte del Economía de Chiapas y México”, expresó. El titular de Segalmex agregó que se busca renovar todas las estructuras directivas de Diconsa y relanzar Diconsa Chiapas, con el propósito de fortalecer toda la Red de abasto a las comunidades rurales y de mayor pobreza en la región, ya que, en algunas de estas, Diconsa es la única opción de abasto. Finalmente, dijo que durante esta visita al estado tuvo reuniones con ejidatarios y comisariados ejidales para ver el tema de precios de garantía, “estamos captando una buena producción de maíz; este año casi el 25 por ciento de la producción en el país que
Refrendan compromiso para reforzar el Programa Nacional de Fertilizante y el de Precios de Garantía, además de coadyuvar con los programas de Diconsa y Liconsa
captamos como Segalmex vino de Chiapas, pagando a los productores de esta región 2 mil 800 millones de pesos, y queremos fortalecer esa perspectiva”. En esta reunión estuvieron presentes: la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; el director de Precios de Garantía y Estímulos en Segalmex, Luis Roberto Salinas Falcón; el director de Operaciones de Diconsa, Jesús Salvador Valencia Guzmán y la directora de Coordinación y Seguimiento de Órganos de Gobierno del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Yulia Valeria Guzmán Espinosa.
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
3
NOTA
Restituye IEPC acreditación y registro a cinco partidos políticos para su participación en el Proceso Electoral Extraordinario en dos municipios y aprueba redistribución de financiamiento público ordinario Texto: De la redacciòn
En sesión urgente virtual, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó restituir la acreditación de tres partidos políticos nacionales y el registro de dos partidos políticos locales, para su participación en el Proceso Electoral Local Extraordinario de los municipios de Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra, con los derechos y prerrogativas que al respecto les otorga la Ley. Lo anterior, en observancia a la sentencia emitida en el Juicio de Revisión SX-JRC-62/2022 y su acumulado SX-JRC-71/2022, por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Es importante mencionar que, en la sentencia SX-JRC-70/2022, de fecha 28 de julio de este año, dicho órgano jurisdiccional vincula al Congreso del Estado, así como al IEPC, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, tomen las medidas necesarias para la celebración de elecciones extraordinarias en los Ayuntamientos citados.
dano y Fuerza por México, así como los partidos políticos locales Nueva Alianza Chiapas y Partido Popular Chiapaneco, son las instituciones a las que se les restituye su registro y acreditación para el Proceso Electoral Extraordinario para elegir autoridades municipales en las demarcaciones mencionadas. En el mismo sentido, se aprobó el monto y la distribución del financiamiento público para el periodo agosto-diciembre de este año, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y de franquicias postales de los 14 partidos políticos acreditados y con registro que podrán participar en la elección extraordinaria mencionada, con un importe total correspondiente a 62 millones 340 mil 932.14 pesos.
Con la restitución de acreditación de los partidos políticos nacionales de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Fuerza Por México, así como del registro de los partidos políticos locales Nueva Alianza Chiapas y Popular Chiapaneco, para su participación en el Proceso Electoral Extraordinario en los municipios de Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra, el IEPC acata el mandato jurisdiccional de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas señaló que, con la realización del Proceso Electoral Local Extraordinario en los municipios de Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra, el IEPC acata el mandato jurisdiccional de la SRX-TEPJF. Precisó que, esta distribución de recursos no implica que se erogue más dinero público, sino que la misma bolsa que fue aprobada para este año por el Congreso local se redistribuye ahora entre 14 partidos políticos, cuyo monto se redistribuye de la siguiente manera:
Partido Acción Nacional, 2 millones 537 mil 915.92 pesos; Partido Revolucionario Institucional, 5 millones 356 mil 309.66 pesos; Partido del Trabajo, 3 millones 678 mil 603.87 pesos; Partido Verde Ecologista de México, 7 millones 728 mil 651.96 pesos; Chiapas Unido, 6 millones 187 mil 944.34 pesos; Morena, 12 millones 581 mil 943.87 pesos; Podemos Mover a Chiapas, 5 millones 386 mil 555.82 pesos; Encuentro Solidario, 7 millones 156 mil 647.50 pesos; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 5 millo-
Realiza el IEPC el curso “Los Partidos Políticos y sus obligaciones en materia de VPMRG”
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de las Comisiones Permanente de Asociaciones Políticas (CPAP) y Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación (CPIGyND), realizó de forma virtual el Curso “Los Partidos Políticos y sus obligaciones en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG)”, con la finalidad de fortalecer el conocimiento de las obligaciones de los partidos políticos en materia de VPRG e identificar las formas de visibilizar, prevenir, atender, sancionar y erradicar este flagelo.
Al respecto, la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, explicó que los partidos políticos nacionales, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciuda-
Durante la apertura del curso, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, resaltó la relevancia de conocer las disposiciones en materia de VPMRG y los alcances de los criterios de las autoridades electorales y jurisdiccionales para aplicarlos de forma correcta. “El IEPC es una institución convencida de la importancia de apostar a la prevención y capacitación en estos temas; actuamos siempre que es necesario, pero también trabajamos para que existan cada vez menos casos, buscamos frenar la violencia mediante actividades preventivas que contribuyen a fomentar una cultura de paz, respetuosa de los derechos de todas las personas”.
La finalidad de este taller fue fortalecer el conocimiento de las obligaciones de los partidos políticos en materia de VPRG e identificar las formas de atenderla.
Por su parte, la consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la CPIGyND, refrendó el apoyo del órgano colegiado que encabeza a través de estos cursos, talleres y foros, en aras de fortalecer los conocimientos de los partidos políticos en estos temas, y coadyuvar en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención de la VPMRG. La consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la CPAP, dijo que la intención de este espacio es ver la capacitación desde un enfoque preventivo, para conocer y reflexionar sobre la normatividad respectiva, resolver las dudas y aprovechar
nes 230 mil 556.36 pesos. Mientras que, para los cinco partidos cuya acreditación y registro fue restituido, el financiamiento público queda distribuido así: Partido de la Revolución Democrática, 927 mil 971.8 pesos; Movimiento Ciudadano, 927 mil 971.8 pesos; Partido Popular Chiapaneco, 1 millón 855 mil 943.67 pesos; Partido Nueva Alianza Chiapas, 1 millón 855 mil 943.67 pesos; y Fuerza por México 927 mil 971.83 pesos.
el taller para trabajar a favor de garantizar los derechos que tienen las militantes al interior de sus partidos, y analizar las acciones que se puedan tomar para que las mujeres puedan participar en ambientes libres de violencia. Entre los temas que se trataron, la titular de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Andrea del Rosario Méndez Zamora y personal de dicha área, abordaron los Documentos Básicos de los Partidos Políticos, en los cuales se incluye la Declaración de Principios, el Programa de acción y los Estatutos; a través de los que los partidos tienen la obligación de promover, proteger y respetar los derechos políticos - electorales de las mujeres, instituidos en la Constitución Federal, y de establecer mecanismos de sanción aplicables a quienes ejerzan VPMRG, acorde a lo estipulado en la legislación aplicable. Por su parte, la encargada del Despacho de la Unidad Técnica de Género y No Discriminación, María Sunsini Ochoa Cortés, comentó sobre las obligaciones en materia de VPMRG y el marco normativo en el que se establecen y regulan los deberes de los partidos políticos. En este punto, la funcionaria destacó la importancia del diseño de herramientas y la creación de órganos intrapartidarios que garanticen el cumplimiento del principio de paridad, el correcto ejercicio de prerrogativas para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, el respeto a sus derechos humanos y la identificación de casos de VPMRG a efecto de denunciarlos y atenderlos. En este curso, estuvieron presentes personal de todas las áreas del IEPC, así como representantes y militantes de los partidos políticos e integrantes de diversas organizaciones ciudadanas de la sociedad civil. Este taller puede verse de manera íntegra en la dirección https://www.youtube.com/ watch?v=U31xdkXV2ZY.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··116dedeAgosto Enerode de2022 2018 CÓDIGO
Rutilio Escandón, un aliado del Soconusco: Yamil Melgar Texto: De la Redacción
Tapachula.- El diputado Yamil Melgar reconoció que con estas acciones encabezadas por el Gobernador Rutilio Escandón se recupera la confianza del pueblo en sus instituciones, pues en visitas pasadas, el mandatario se percato de las malas condiciones en que se encontraba el mercado San Benito de Puerto Madero y se comprometió a remodelarlo y hoy es una realidad. Ante locatarias, locatarios y habitantes de Puerto Madero, el Gobernador Rutilio Escandón señaló que gracias a que se trabaja con empresas chiapanecas que realizan obras de calidad y a precios justos, se generan ahorros presupuestales que permiten ejecutar más infraestructura, por ello, anunció que a finales de este año se pavimentará la calle que entronca con las que ya se pavimentaron alrededor del mercado. Trabajar haciendo más con menos, pero sobre todo de manera honesta y transparente
son principios de la 4ta transformación, por ello vamos a seguir sumando esfuerzos, los tres poderes; el ejecutivo, judicial y legislativo, para que al pueblo le vaya mejor, aseguró el diputado Yamil Melgar. También reconoció Melgar, que la modernización del Mercado de San Benito, contribuye al mejoramiento de la economía en Puerto Madero y también para que los locatarios y la sociedad que venga a comprar sus productos tengan espacios dignos y limpios, que se sientan a gusto al estar haciendo sus compras en este mercado, manifestó. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, declaró que el mercado de Puerto Madero, que cuenta con 32 locales y beneficia a más de 6 mil personas, será un polo de desarrollo, respondiendo a una sentida demanda. Yamil Melgar finalizó resaltando que Puerto
Diputado Yamil Melgar reconoció que con estas acciones encabezadas por el Gobernador Rutilio Escandón Madero es el segundo ejido más importan- porque nuestro gobernador Rutilio Escante a nivel económico de Tapachula, por ello dón invierte cada peso en beneficio de las invito a la comunidad de este lugar a cerrar presentes y futuras generaciones. filas y trabajar juntos, hoy el recurso alcanza
El Congreso del Estado de Chiapas analiza reformas a la Ley de Aguas Texto: De la redacciòn La Comisión de Recursos Hidráulicos presidida por el Diputado Isidro Ovando Medina sostuvo una reunión con el objetivo de analizar dos temas de gran importancia para el Estado de Chiapas: El Plan Hídrico-Ambiental para el Cañón del Sumidero, la propuesta de reforma a la Ley de Aguas del Estado de Chiapas. En primera instancia, los diputados analizaron El Plan Hídrico-Ambiental para el Cañón del Sumidero, que presentó a la Comisión el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas; y posteriormente, la propuesta de reforma a la Ley de Aguas del Estado de Chiapas recibida de colectivos de gestores del agua para reconocer jurídicamente a los Organismos Comunitarios del Agua y Saneamiento. Cabe destacar que en lo que respecta al segundo punto en análisis, es una propuesta emanada de los grupos de ciudadanos del medio rural que desde tiempos inmemorables gestionan el agua en sus comunidades, pero que con el crecimiento de la población requieren de más herramientas para procurar el agua para uso doméstico y para el saneamiento a nivel local. Participaron en la reunión, las y los diputados: Yolanda Correa González, Felipe Granda Pastrana, María Reyes Diego Gómez y Leticia Albores Ruiz, quienes se comprometieron a revisar las propuestas para su eventual integración como iniciativa de ley.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Andrea Melgar Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar
Columnistas y artículistas Chicomuselo
Corresponsales: Palenque
Javier Guizar
Cali Zamorano
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Agpsto 2022 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
5
REPORTAJE
Periodista recibe amenazas debido a sus coberturas sobre política en Veracruz Texto: Artículo 19
Ciudad de México/Veracruz. ARTICLE 19 rechaza la violencia y amenazas que ha recibido a través de mensajes en sus redes sociales, tanto personales como laborales, la periodista independiente Marina del Carmen Morales Carvallo, del estado de Veracruz. El 21 de julio, Morales Carvallo recibió a través de su cuenta laboral en Facebook un mensaje que amenaza con balear su oficina si no dejaba de publicar sus notas en su portal, sobre el actual gobierno en el estado de Veracruz, donde informa del desempeño, funciones y demás acciones del mismo; así como otra amenaza a la cuenta ya mencionada, que dice «Pero te voy a cazar a ti es lo que busco y no me escondo te lo digo fe frente’’, de un usuario de Facebook que se hace llamar Deklan. La periodista cubre temas relacionados con la política estatal, en algunas zonas y municipios del estado, tales como Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado, manteniendo una línea crítica hacia la administración pública. Los mensajes ofensivos iniciaron desde julio de 2021, incluso a su hija menor de edad le llegaron fotos de cuerpos desmembrados, diciéndole que terminaría así la periodista. Posteriormente, desde febrero de 2022, nuevamente le llegaron mensajes donde la amenazaban con balear su oficina, refiriendo que era una periodista vendida. El caso de Marina, desafortunadamente, no es único en la entidad, pues Veracruz es unos de los estados con mayor violencia contra la prensa. Conforme a la documentación de ARTICLE 19 en su informe anual 2021, se registraron 29 agresiones contra la prensa en vínculo con la labor y de 2019 hasta la fecha, han asesinado a 5 periodistas por ejercer su labor. Preocupa la constancia de las amenazas en contra de Marina del Carmen y la ausencia de acciones por parte de las autoridades por protegerla, por ello: • ARTICLE 19 exige al gobierno de Veracruz a garantizar el libre ejercicio periodístico en el estado, y en particular tomar las medidas urgentes y pertinentes para que la periodista Marina del Carmen Morales Carvallo ejerza su labor de manera libre y segura. • Asimismo, ARTICLE 19 llama urgentemente a la Fiscalía General de Justicia de Veracruz, a investigar de manera exhaustiva y diligente los hechos que ha denunciado la periodista Marina del Carmen Morales, desde el año pasado, tomando en cuenta como línea primordial su labor periodística. • Finalmente, ARTICLE 19 exhorta al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos a atender de manera urgente el caso de la periodista Morales y brindarle las medidas de protección más idóneas y pertinentes, tanto a ella como sus familiares.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
Los Chimalapas, la traición de Rutilio Escandón Desde el gobierno de don Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), el problema de Los Chimalapas, originalmente agrario, derivó en un conflicto político y de límites entre Chiapas y Oaxaca. A finales de los sesenta se tituló en favor de los comuneros de San Miguel Chimalapa, Oaxaca, una superficie de 134 mil hectáreas, entregadas simbólicamente en la ciudad de Oaxaca. Por falta del deslinde respectivo, los comuneros favorecidos invadieron tierras comprendidas hasta Rizo de Oro, comunidad del municipio de Cintalapa. Esta fue la primera invasión. Como respuesta, durante el gobierno del doctor Manuel Velasco Suárez, se cometió el incalculable error, al crear en 1973 la Comisión Intergubernamental Agraria y de LÍMITES, en expreso y lamentable reconocimiento de que un problema de repartición de tierras había terminado en limítrofe, lo que afectaba innecesariamente y hasta la fecha el territorio del estado de Chiapas. La segunda invasión se dio en el mes de agosto de 1976 por un grupo de campesinos del mismo San Miguel Chimalapa, Oaxaca, en tierras boscosas de la zona denominada Ciénega de León, del municipio de Cintalapa. La faja de tierra invadida fue de 200 mil hectáreas y con una penetración en territorio chiapaneco de 18 kilómetros a partir de la línea divisoria entre ambas entidades federativas. Así, lo que en sus orígenes fue un asunto de carácter agrario, se convirtió en un severo problema de límites. Pero el verdadero problema se generó durante el gobierno de don Juan Sabines Gutiérrez, cuando en la Constitución del 1 de enero de 1982 se fijaron los límites entre Chiapas y Oaxaca, en los que el gobierno chiapaneco, a través del Congreso del Estado, reconocía a Oaxaca espacios territoriales que desde hacía 500 años habían pertenecido a Chiapas, cuando el 14 de septiembre de 1824 se incorporó al naciente Estado mexicano. Por todos estos problemas agrarios, convertidos artificialmente en limítrofes, el gobierno del estado de Oaxaca interpuso la controversia constitucional 121/2012 en la que reclamaba una superficie de 160 mil hectáreas pertenecientes a Chiapas. Indebidamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los espacios territoriales de los Chimalapas pertenecían al estado de Oaxaca, con graves irregularidades, para premeditadamente favorecer a la entidad oaxaqueña. Dentro de los límites territoriales había un punto fundamental para conocer exactamente los límites entre Chiapas y Oaxaca. Se trataba del Cerro de los Mixes que el perito de la SCJN jamás localizó. En tanto
que el perito de Chiapas sí encontró el cerro de los Mixes. Lo grave de este episodio fue que la Corte hizo caso omiso al dictamen del perito de Chiapas y únicamente tomó en cuenta el informe rendido por su propio perito aun cuando no haya localizado el cerro que definía exactamente los lindes entre Chiapas y Oaxaca. Hubo otra grave anomalía al no llamar a juicio a las partes involucradas para manifestar su parecer. Ello era obligatorio puesto que en la parte de Chiapas identificada como oaxaqueña, todas las toponimias se refieren a nombres y lugares de Chiapas: Elsy Herrerías, Alberto Cal y Mayor y Rodulfo Figueroa, entre otros nombres pertenecientes a Chiapas. Además, se trata de una zona zoque asentada en ese territorio desde antes de la llegada de los españoles. Los zoques son originarios de Chiapas y hablan ese idioma, en tanto que a mixtecos y zapotecos se les identifica con el estado de Oaxaca. Pero también al no llamar a las partes involucradas en el conflicto territorial se violó flagrantemente el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que ambos mandos manifestaran su parecer. Cuando se dictó la sentencia por parte de la SCJN, Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, acató sumisamente y sin alguna oposición, una sentencia que amputaba 160 mil hectáreas a Chiapas. Sabía que en la trágica sentencia estaba presente la mano de Andrés Manuel López Obrador, a cambio de entregar a Morena el estado de Oaxaca en un trato ignominioso con Alejandro Murat, gobernador del estado. Ahora a Rutilio Escandón se le conoce como el moderno Santa Anna Chiapaneco, al no combatir ni presentar recurso alguno en contra de la aberrante determinación del máximo órgano jurisdiccional del país. Así será juzgado por la historia. En la sentencia de la Corte se estableció un término de 30 meses para que los Congresos de los estados de Chiapas y Oaxaca formaran sus respectivas comisiones para la ejecución de la sentencia. Ahí fue donde se descubrió el contubernio entre la Corte, Rutilio Escandón y Alejandro Murat. La sentencia se emitió con fecha 16 de noviembre de 2021, y el estado de Oaxaca, desde el 15 de noviembre, ya había formado su comisión para ejecutar la sentencia ordenada por la Suprema Corte. Así de ese tamaño fue la traición a Chiapas. Ninguna sentencia, de ningún órgano jurisdiccional, puede conocerse hasta el día de su emisión e incluso hasta los días posteriores. El débil argumento de Rutilio Escandón
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
para aceptar la sentencia fue en el sentido de que se trataba de un asunto responsabilidad del gobierno de Manuel Velasco Coello y totalmente concluido. Lamentable y vergonzoso pronunciamiento. Olvida Rutilio Escandón que era el dócil presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas en ese gobierno que hoy fustiga. Habría de preguntársele qué hizo como titular del órgano jurisdiccional para combatir una sentencia totalmente tendenciosa. Y ahora como gobernador del estado se negó, sin alguna justificación, interponer recurso alguno que fuera procedente para combatir la ilegal sentencia de la Corte Suprema. En diversas ocasiones, el licenciado Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, buscó acercamiento para sugerir la posibilidad de recurrir en queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las evasivas fueron notorias. A Rutilio Escandón le preocupaba más su posición frente a Andrés Manuel López Obrador para cumplir órdenes superiores que defender la soberanía y la integridad territorial de Chiapas. Fue por ello que el prestigiado abogado Cruz Solís interpuso queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El argumento certero de esa denuncia ciudadana estriba en que al violarse derechos humanos contenidos en el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, era y es posible acudir ante organismos internacionales como ya se ha hecho. Se trata de lograr la suspensión de la ejecución de la sentencia, hasta en tanto se determine si hay o no violación a los derechos humanos de los chiapanecos en la zona de los Chimalapas. Ello es absolutamente cierto. De un día para otro los chiapanecos de ese territorio despertaron del lado de Oaxaca al cual jamás han pertenecido y ni siquiera estaban enterados. Por esa decisión arbitraria de la Corte puede ocurrir un episodio de lamentables consecuencias, en lo que ya se advierte grupos armados de ambos bandos, pero lo más grave es que no solamente se afectó territorio de los Chimalapas, sino también del municipio de Arriaga, el cual no estaba comprendido en el diferendo inicial entre Chiapas y Oaxaca. Ello demuestra que la Corte en su sentencia ni siquiera tuvo el decoro de indagar que Arriaga jamás había estado en el litigio territorial. Así, Rutilio Escandón es sujeto a doble juicio político. Por no defender el territorio de Chiapas y haberse nombrado, con su consentimiento, Concejos Municipales por tres años. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
7
Introspecciones Los problemas de la aritmetica hoy y siempre Texto: Profr. José Marina
Para hacer un análisis del porqué de las dificultades de la Aritmética es necesario aclarar 3 aspectos. 1.-Tenemos que explicar ampliamente y con profundidad el tema que se trate, ya que el entendimiento, aprendizaje y su aplicación son indispensables en la vida real. 2.-Porque es difícil y lleva tiempo, mientras mas nos adentremos a ella. 3.- Tenemos que definir cuales son las soluciones propuestas para resolverlos satisfactoriamente, ya que no es temporal sino permanente. En artículos anteriores había hablado de este tema, hace años, ahora trataré de ampliar La impartición de la materia en grupos de 40 o 50 alumnos es fallida porque los alumnos no tienen el mismo nivel de conocimientos ni la misma facilidad de comprensión, ni los mismo hábitos de concentración. etc. Se trata de entender los procesos (algoritmos) para convertirlos, de abstractos a concretos, aunque hay algunos que se quedan en la oscuridad, pero aún así pueden aplicarse ,como las computadoras que no sabemos
cuales son los mecanismos internos cuando buscamos una información. Podemos concluir que casi todos pueden llegar a dominarlo medianamente, pero con tiempos diferentes y con esfuerzos voluntariosos. La mayoría se derrota mas facilmente, por eso hay muchas personas que ud. Escucha en la televisión que dicen: mis matematicas no son muy buenas, cuando se trata de explicar porcentajes o cantidades muy grandes.Y nos damos cuenta que la inmensa mayoría solo sabe restar y sumar, y ya casi ni eso, pues usan la calculadora. Imagínece en 1950, no habían calculadoras, celulares ni computadoras, desde hace mucho tiempo la división era un dolor de cabeza, peor cuando no daban enteros, sino decimales, parece que algunos maestros usaban el ábaco para entender nuestro sistema decimal base fundamentalísima, y la raiz cuadrada que invitaba a fortiori a concentrarse,y que tiene poco uso. Desde mi punto de vista, creo que la cerrazón a no querer entender, no solo la aritmética, sino todo lo que impli-
El amor corrige el pasado El amor corrige el pasado Hace iluminar tu nombre abre la puerta del amanecer la certidumbre de los días El amor ordena los años del porvenir la nostalgia de las tardes el destino de los astros Forma la suavidad de las hojas desata la voz de los árboles El amor abraza su verdad para hacer el follaje de los ríos Tiene que estar en la intemperie para hacer del corazón del bosque el aroma de los vientres el jadeo de los pechos el chasquido de los cuerpos
que pensar, esto es por dos cosas:1.No hay hábito de analizar, discurrir o refexionar para ENCONTRAR LA VERDAD Y ASI VIVIR EN LA REALIDAD.Caemos en el dogmatismo fácil y barato al exprezar “QUE GUEVA”. 2.-Cuando nuestro coeficiente de inteligencia está debajo de la media aceptable o requerida en estas circunstancias el esfuerzo sería descomunal.La aritmética es horrible por fuera pero bella por dentro sin ella sería imposible construir un puente moderno,una autopista o un edificio. espectacular y un largo, largo etcétera infinito Hoy lo que decepciona de escuelas y maestros es que ya ni siquiera se quejan de las deficiencias del año anterior cuando decían si no lo entienden no es miculpa tuvieron que haber aprendido el conocimiento anterior, .Esto sucede aquí en nuestro chiapas. Por supuesto es probable que existan excepciones,contra la corriente de enseñadores.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
ANÁLISIS
MUSICALMENTE
8
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
La gira “Power cumbia con Tokio Tour” de grupo Cañaveral Texto y foto: Jorge Santamaria
Grupo Cañaveral es una de las agrupaciones más icónicas de México, con una trayectoria de más de 20 años sigue acumulando un sinnúmero de éxitos ya que sus irresistibles cumbias siguen traspasando fronteras. Liderados por el destacado productor e intérprete Emir Pabón quien continúa el legado de su padre el Sr. Humberto Pabón Olivares, el ritmo inconfundible de Cañaveral avanza por el mundo. Tal es el caso de su actual gira “Power Cumbia con Tokio Tour” con la cual se encuentran recorriendo los escenarios más emblemáticos de México, Latinoamérica y próximamente Estados Unidos, teniendo sold out en cada una de sus presentaciones.
El Salvador, mientras que el fin de semana tuvo 3 presentaciones en Costa Rica, poniendo a todos los asistentes a bailar con cada uno de sus temas, tales como “Con Todo El Corazón”, “Aquí Estoy Yo”, “Amarillo, Azul y Rojo” así como sus ya conocidos éxitos “Tiene Espinas el Rosal” y “No Te Voy a Perdonar”.
Zacatecas, Oaxaca, California y Bolivia serán las próximas plazas en atestiguar el espectáculo de la agrupación, motivo de gran alegría para sus integrantes, ya que siguen llevando su música a un sinfín de países. Con la firme intención de seguir recorriendo más escenarios, Cañaveral suma más fechas de su exitosa gira “Power Cumbia con Tokio Tour”, mismas que serán El pasado lunes el ritmo de Caña- publicadas en sus redes sociales. veral llevó su música al público de
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
ADVIERTEN RIESGOS PARA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO * La “contradicción de tesis” con relación a la Ley de Propiedad Industrial que analizará la SCJN, podría implicar “graves riesgos” para los titulares de los derechos de marcas en México y el extranjero”, dice Alejandro Díaz Morales, abogado experto en propiedad intelectual. * “Si se declara inconstitucional el artículo 151, fracción 1 y último párrafo, se podría dejar en estado de indefensión e incertidumbre jurídica a los gobernados”, agrega. * “Los Juzgados y los Tribunales inferiores podrían no resolver los procedimientos de nulidad o desechar cientos y hasta miles de juicios en curso, afectando el derecho fundamental de acceso a la justicia.” CDMX, 27 de julio de 2022.- La reciente resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucionales la fracción 1 y el último párrafo del artículo 151 de la Ley de Propiedad Industrial, podría “afectar el derecho fundamental de acceso a la justicia de los titulares de marcas y de propiedad intelectual en México y el extranjero”. Así lo afirma el abogado Alejandro Díaz Morales, miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI), de la International Trademark Association (INTA) y consejero del despacho Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes. “Es necesario sensibilizar a la sociedad, al gremio, a los empresarios y a los Ministros de la Corte para que antes de resolver, tomen en cuenta los enormes riesgos que puede implicar esta decisión en nuestro marco legal”, dice el abogado. La controversia. A principios de 2022, tres ministros de la Segunda Sala de la SCJN determinaron que la fracción 1 y el último párrafo del artículo 151 de la Ley de la Propiedad Industrial son inconstitucionales. Pero en 2016 la primera Sala de la misma SCJN ya había revisado el mismo artículo 151 y determinado que no genera incertidumbre jurídica y que por tanto, es constitucional. El pleno de la SCJN decidirá qué criterio subsiste. “La Segunda Sala dice que el Artículo es inconstitucional por dos causas diferentes”, explica el abogado Díaz Morales. “La primera es ‘desconocer la causa de nulidad’. La segunda es definir si se puede recibir esa demanda de nulidad en cualquier tiempo. Actualmente, de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial, la causal de nulidad no prescribe. “Ahí está el peligro, porque la no prescripción es un pilar del sistema de protección industrial a nivel mundial, para evitar abusos y prevenir que personas obtengan registros de marca de manera ilegal. Hay que entender que el ecosistema de la Propiedad Intelectual se sustenta en evitar que el público consumidor
9
MUSICALMENTE
ANÁLISIS
10 12
CÓDIGOSUR SUR··116 Enerode de2022 2018 CÓDIGO dede Agosto
Patearon la democracia • Aspirante ausente • Que se aplique la ley Morena se jugó su credibilidad, supervivencia y su historia misma en la elección interna del sábado 30 de julio. Las cosas no salieron de la mejor manera al menos en cuatro de los 13 distritos federales electorales se tuvo que suspender el proceso de selección y todo porque es más que sabido que en Chiapas “hasta el más chimuelo masca vidrio”.
que lleve los destinos de Morena y que, la militancia, simplemente no tenga opción de rebatir, tal y como sucedió en octubre de 2019 cuando se anuló el proceso interno que desde aquella fecha debió sustituir a la actual dirigencia estatal.
La dirigencia nacional tuvo a bien abrir el proceso de renovación del máximo órgano de dirección del partido a la población: hubo de chile, de dulce y de manteca. Esa grandiosa idea generó que fiel a la idiosincrasia de la clase política chiapaneca, todos quisieran tener un lugar en primera fila en el partido gobernante y competieron incluso, aquellos que en el pasado reciente fueron los más agrios combatientes del morenismo y de la izquierda en general.
Si la intención de Zoé Robledo Aburto es convertirse en candidato a la gubernatura de Chiapas por Morena, es tiempo que comience a bajar del pedestal en que se encuentra. Es cierto que cuenta con la preferencia del presidente López Obrador para ser el próximo abanderado de ese partido, sin embargo, su ausencia al final de cuentas puede ocasionarle muchos dolores de cabeza. Robledo Aburto y su equipo de colaboradores deben entender que es momento que se de más baños de pueblo en Chiapas, debe entender aquella expresión que reza que, “santo que no es visto no es adorado”.
La militancia, aquella que gastó las tres S: suela, sudor y saliva se vio sobrepasada por los neomorenos, esos que llegaron de otros partidos y que fueron los que avasallaron a quienes creyeron en un proyecto político que hoy gobierna en el país y que, tiene todas las estadísticas a su favor para repetir los triunfos históricos de 2018. Al abrir el proceso se permitió que como siempre ha sucedido, triunfaran la compra de votos, el acarreo, la coacción y todas esas chicanadas que hasta antes de 2018 combatió Andrés Manuel López Obrador. Pero por parte de gente surgida de Morena de igual forma hubo triquiñuelas, por ejemplo, en Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, actual alcaldesa, originó que se suspendieran las votaciones ante la inmersión de funcionarios municipales en un proceso que debió ser única y exclusivamente para los ciudadanos. El enemigo de Morena está en la dirigencia nacional, porque mientras en Chiapas todos éramos testigos de la operatividad de movilización de los grupos políticos y caciques, Mario Delgado Carrillo festinaba a través de redes sociales la participación histórica de la ciudadanía en los centros de votación. Esto no es más que estar alejado a la realidad, porque se olvidó Mario Delgado de ver que en los centros de votación hubo acarreo masivo, incluso, personas que ya llevaban línea para votar por X o Y personaje: el más puro y rancio estilo priista. Un caso específico el del director del CECyTECH, de quien durante la semana previa se estuvo denunciado el desaseo y movilidad que tendría para quedarse con una posición dentro del Consejo Estatal de Morena. Pese a los disturbios que se presentaron, hasta la tarde noche del sábado, la dirigencia estatal a cargo todavía de Ciro Sales Ruiz no había emitido ningún posicionamiento, lo cual lo convierte en una especie de traición de un movimiento que debió cuidar. Lo ocurrido el sábado, y ante las irregularidades cometidas a la vista de todos los chiapanecos, hay quienes le apuestan a la anulación del proceso interno, para que desde la capital del país vuelvan a enviar a un dirigente
Aspirante ausente
De entrada, el sábado 23 de julio, su principal contendiente por la candidatura a la gubernatura mostró el músculo, movilizó -aunque diga lo contrario- a más de cinco mil personas para escuchar su perorata de salvación a Chiapas. El actual director del IMSS debería saber que no competirá contra un hombre transparente, no, Eduardo Ramírez Aguilar va a tratar de descarrilarlo sin importarle las herramientas que vaya a utilizar. El actual senador de Morena es un hombre que juega a la perversión y con la perversidad que lo caracteriza a él y su grupo, pueden hacer morder el polvo a Zoé. Es cierto que la presencia del autonombrado Jaguar Negro raya en la ilegalidad y desesperación, pero bien haría Zoé Robledo en entender que bajar al suelo chiapaneco sería benéfico a sus aspiraciones. A los chiapanecos poco le importa el que ande en gira por todo el país en su papel de director del IMSS o que acuda todos los días a reunión el presidente Andrés Manuel, al ciudadano que está fincado en Chiapas, quisieran ver a un político cercano y conocedor de las necesidades de la patria chica. Nadie por encima de la ley El viernes pasado se conocieron los hechos violentos en que Amet “N” dueño de un periódico local baleó a su pareja sentimental, desde un principio ha habido malestar porque el indiciado no ha sido detenido. Con este hecho delictivo se debe aplicar el mensaje que en más de una ocasión ha dicho el presidente de México: nadie por encima de la ley. Quienes nos dedicamos a la labor de informar, somos sujetos de derecho, por tanto, quien quebrante la ley debe ser castigado con toda la severidad posible, El feminicidio es un flagelo que ha estado afectando a nuestro país, entonces el intento de feminicidio cometido por Amet “N” debe ser castigado por muy dueño de medio de comunicación, por muy influyente que se sienta y a pesar de todos los compadres que puedan presumirse… Hasta la próxima.
Entrelíneas
Jorge Ceballos
CÓDIGO SUR SUR ··116dedeAgosto Enero de de 2022 2018 CÓDIGO
Crónica de una muerte anunciada 22 de Julio La diputada Manuela Obrador manipula los programas federales a su antojo.
13 11
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
los “legados democráticos” de su líder moral; estos están peor que los priistas y panistas. Ya lo dijo el tabasqueño AMLO: ¡Fuchi, guácala, caca, ichi!. 30 de julio.
El técnico del programa ‘Servidor de la Nación’, de nombre Luis, en reunión en la comunidad Arroyo Agua Azul, municipio de Salto de Agua, Chiapas; coacciona los votos de la elección interna del partido Movimiento de Regeneración Nacional a través de los programas federales para que la prima del presidente AMLO y diputada por Palenque, Manuela Obrador, sea consejera estatal para proponerla por “cabildeo democrático” y ella sea la propuesta a dirigir los destinos de la dirigencia estatal de Morena-Chiapa; acciones de corrupción ejecutada por instrucción de la legisladora Obrador Narváez y de su operador político Fermín González. Los quejosos, afirman de acuerdo al vídeo presentado por ellos, que el funcionario público llama a votar por la fórmula ‘renovación de Morena’; manipulando a la gente y los programas sociales. Por último, la diputada federal Obrador Narváez, está utilizando a los Servidores de la Nación con el apoyo del biólogo. Julio César Montiel, ambos militantes de Morena, todo ello para coaccionar el voto a través del programa Sembrando Vida. 28 de julio Qué lamentable que la diputada federal por Palenque, Chiapas; Manuela Obrador Narváez, se exprese mal del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de “traidor, inútil y pen....” no lo baja de su discurso. Se olvida Manuela Obrador que van en el mismo barco llamado 4T-Morena y su capitán se llama Andrés Manuel López Obrador. 29 de julio La diputada por Palenque, Chiapas; Manuela Obrador Narváez; Fermín González, pareja sentimental de la legisladora federal; el clan de los “gordos”: José Antonio Aguilar Castillejos; Ciro Sales; Marcelo Toledo y el no menos gordo, Horario Díaz, ex pareja de Obrador Narváez. No aprendieron de
Corrupción en el proceso de Morena en Palenque. La servidora de la Nación Yara Saucedo en Palenque, Chiapas; induciendo a la gente y rellenando las boletas a favor de la diputada federal Manuela Obrador Narváez y de su jefe operar político Fermín González. Así mismo, el asesor particular de la legisladora federal Obrador, Ernesto Isidro, supervisa el proceso de votantes inducidos a votar por sus jefes, el funcionario está pegado a la urna y desde ahí contabiliza los votos a favor de Obrador y González.
Votación en Morena para delegados en la región maya.
En ese sentido, utilizan en actos de corrupción a los Servidores de la Nación por órdenes de Manuela Obrador, para ser los ganadores del proceso de este sábado 30 de julio y tener el control del relevo de los dirigentes en el estado de Chiapas para utilizar el partido a sus intereses personales y de grupo. 31 de julio En la elección “democrática” de consejeros del partido Morena, distrito electoral federal 01 se tuvieron dos sedes: Yajalón y Palenque, Chiapas. En Yajalón, tierra verde, la diputada federal por Palenque fue derrotada, no figura en las lista, los ciudadanos que votaron por ella en la reelección a su cargo legislativo hoy están molestos porque no tiene presencia en la zona. Obrador Narváez, con todo el acarreo de los técnicos de Sembrando Vida no quedó en primer lugar de la votación en los municipios de la parte alta, la gente le expresó su rechazo a la legisladora federal y a toda su camarilla, obteniendo 18 votos en total. Queda en primer lugar de la votación del distrito electoral federal 01 Palenque, Karen Yanti Calcáneo Constantino, con 4 mil 800 votos de Yajalón, Chiapas.....”Nos escribimos hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.
Fermín González, operador de Manuela Obrador.
Manuela Obrador Narváez. Diputada por Palenque.
ANÁLISIS
12
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
Un desaseo y cochinero electoral que empaña y eclipsa el proceso interno de MORENA Carlos Z. Cadena *La diputada federal Manuelita Obrador denuncia utilización de recursos públicos en Chiapas. La 4T desatada. A unas horas de que se lleve a cabo el proceso interno de MORENA en Chiapas para elegir a “Consejeros estatales”, por los cuatro puntos cardinales de la entidad, las quejas y denuncias de los propios Morenistas están en todo su magnificencia en el sentido de que se acusa están utilizando los recursos públicos de los municipios de Chiapas para cometer “mapachería electoral” que en los últimos días el propio Presidente de México López Obrador ha acusado desde “La Mañanera” que aparte de ser un delito electoral, se debe de denunciar, porque de eso depende la credibilidad electoral por la democracia nueva en México rumbo al 2024. Hasta ahora las denuncias de la utilización de los recursos públicos se están observando en municipios como Tapachula, Suchiate, Huixtla -que es del PVEM, pero apoya a todo un sequito de Morenistas para este sábado 30, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, y muchos otros municipios, también se acusa a funcionarios de instituciones educativas como CECYTECH y el COBACH, quienes vienen haciendo su agosto en pleno julio, dentro de la “mapachería electoral”, y el fraude electoral, también acusan a diputados federales de MORENA de involucrarse, funcionarios estatales de primer nivel, y todo una camada de servidores públicos que buscan apoderarse de MORENA en Chiapas para beneficiar a próximos candidatos al gobierno del estado y a Presidentes de la República. La propia diputada federal de MORENA Manuelita Obrador a través de un video denuncia que en Chiapas se están utilizando recursos públicos para la comprar de votos en esta interna de MORENA. Son denuncias que provienen de los mismos Morenistas que observan que es muy inequitativa la competencia y de lo que más prohibió el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en sus llamados de conciencia para este proceso de su partido político, en la entidad chiapaneca jamás escucharon los consejos Presidenciales, que como nunca se violan en la tierra del Cañón del Sumidero. A los auténticos morenistas que durante años se “partieron la madre” – así lo dicen- con el Presidente López Obrador, para crear MORENA, los vi-
enen relegando y casi desterrando convirtiéndolos en “hombres invisibles” pretendiendo dar un giro total a MORENA en Chiapas y que haya otros liderazgos del partido vino tinto con fines electorales rumbo al 2024. O sea que la estrategia no solamente es apoderarse MORENA-Chiapas sino de mostrar musculo en favor de determinados candidatos a la Presidencia de la República y gobernador que curiosamente van juntos rumbo al 2024. Un desaseo y cochinero del partido en el poder en Chiapas, que debe de intervenir el Presidente López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón. Hay toda una jugarreta de vehículos del transporte colectivo y vehículos particulares para el acarreo en los municipios mencionados para beneficiar a los 5 hombre y 5 mujeres que van a quedar por Distritos Electorales federales de los 13 que hay en Chiapas, haciendo un total de 130 morenos bronceados que cuando regresan a su estado natural de color, dejan de ser una mentalidad contraria a lo que marcan los estatutos e ideología de MORENA, que se lucha por el movimiento de regeneración nacional no por los cargos partidista menos por los cargos de elección popular. Hay municipios como Tapachula, donde hasta del parque Bicentenario donde se llevarán a cabo las votaciones desde la tarde-noche de ayer viernes se habían apoderado gente de Rosy Urbina, que ya dijo que se llevara “carro completo” donde al menos son cinco funcionarios –la mitad de 10- municipales de su administración que buscan la consejería estatal completa con la otra mitad de Sonia Eloína Hernández de Suchiate para apoderarse de regidurías, alcaldías, diputaciones locales y federales, Rosy y Sonia ya son prácticamente dueñas de la franquicia del distrito 12 electoral federal. Nadie esta ajeno de los auténticos Morenistas en Chiapas, que desde el 2021, pretendieron sacarlos de la jugada democrática, pero resistieron, sin embargo, la línea para el 2024, es ahora quitarlos del camino y que entre una nueva camada para apoderarse del partido en el poder tanto en lo federal como lo estatal, lo peor que hasta el nombre de una corcholata Presidencial vienen utilizando algunos advirt8endo que el dio la línea, o sea ya traicionan a López Obrador. Solamente en Chiapas ocurren estas bribonadas y estupideces que observan con facilidad y maña para el fin del sexenio apoderarse de un movimiento democrático que enarbola la cuarta
trasformación que llevó su política de gobierno a las leyes federales “Cárcel para todos aquellos que cometan delitos electorales”. Más allá de que van a triunfar en esta postal antidemocrática por el acarreo y la compra de votos como está ocurriendo en los menores ayuntamientos de Chiapas y de las principales ciudades del estado, todos aquellos alcaldes que buscan ser diputados federales u otros cargos de elección popular ante una elección interna de un partido político que hoy gobierna al país y a la entidad, la credibilidad ya no existe, y son los propios Morenistas -fundadores y bronceados- que están decidiendo su historia. Salvo Huixtla y probablemente otro municipio que no tenga la marca de MORENA, le hayan hablado para apoyar a determinados candidatos a “consejeros electorales”. Hasta la rendición de cuentas y la transparencia pública está en vilo en Chiapas, porque hay grupos de Morenistas que se organizaron en grupos con sus líderes de pacotilla, para echarle toda la carne al asador y operar con todo –hasta la promesa de no ser investigados en sus cuentas públicas los alcaldes de MORENA y el PVEM- para apoderarse de MORENA en Chiapas. Un escenario de verdad fuera de serie que creen que la democracia de López Obrador es esa, de apoderarse con mapachería electorera y recursos públicos de la democracia del Chiapas mexicano que en dos años cumple sus 200 años de vida mexicana y lo dijo López Orador y Manuelita Obrador. El Presidente López Obrador debe de envía una investigación y evidentemente el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, porque quienes se benefician serán los otros partidos políticos que existen en Chiapas que tendrán “carnita” para pelear el 2024 en esta puerta del país. El mismo dirigente nacional de MORENA Mario Delgado que en Chiapas traicionó a Marcelo Ebrard en su reciente viaje al estado, y que se encuentra ya definido a favor de otra corcholata Presidencial, señalan se encuentra coludido con todo lo que pasa en la tierra de Don Belisario Domínguez, el ejercitado de la libertad de expresión en México. MORENA se autoinmola con fines de apoderarse de Chiapas y eso lanza señales de que hay preocupación en muchos políticos locales que viene traicionado al gobernador y a la 4T. En fin.
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
*¿Podrán Ahogar Millones de Pesos en Acueductos? *Senado Aportará Propuestas en 3 Meses; Monreal Argonmexico / Cuando el río de la corrupción suena… Ante la expectativa de que la sequía que afecta al país disminuya con la temporada de ciclones, la indolencia oficial agudiza la crisis por falta del vital líquido al adoptar medidas erróneas que afectan más a los hogares. El caso de Baja California es aberrante cuando se suministra menos agua a la población, para “ahorrar energía eléctrica”. Resulta que un diputado local panista, Diego Echevarría, fustigó con severidad la política adoptada por el gobierno anterior de cobrar legalmente a empresas el consumo y servicio del agua; luego salió con la falacia de que al Acueducto Río Colorado-Tijuana le urge mantenimiento, por lo que se le destinarán mil millones de pesos; cuando en realidad todavía tiene una vida útil de 100 años. De mayor resonancia que el caso bajacaliforniano es el de la Zona Metropolitana de Monterrey, donde, a partir de mayo último, colonias enteras han carecido del vital líquido por semanas, mientras el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acusa el desdén de los estados vecinos para auxiliar a los neoleoneses. Tan grave es el asunto que en la “mañanera” de este lunes 18 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un exhorto a los industriales del área conurbada regiomontana para que utilicen menos agua en sus procesos productivos, y así permitan que les llegue más a los pobladores de la Sultana del Norte. Durante los primeros días de julio, vecinos de colonias del municipio mexiquense de Tlalnepantla emprendieron protestas por la falta del vital líquido; incluso terminaron por liarse a golpes; pero la autoridad municipal que encabeza Antonio Rodríguez Hurtado eludió presentarse ante la gente para explicar por qué se ha reducido la distribución de agua. Y es que, ante la agudización de la escasez de agua potable, en urbes como Monterrey, NL; Tlalnepantla, Edomex; o Tijuana, BC, ciudadanos neoleoneses acusan que, mucha gente “sigue gastando demasiada agua en regar sus jardines y en cambiar constantemente la de sus alber-
cas”. Lo más grave radica en que frente a la situación de emergencia, las compras masivas de garrafones en las ciudades afectadas han desencadenado el abatimiento en tiendas, almacenes y en el marcado en general. En las tiendas de conveniencia no se venden garrafones de 20 litros para rellenar, sólo se intercambian vacíos por llenos cuyo precio iba de 45 a 48 pesos, y ahora cuestan 80 pesos o más. Hay zonas donde los camiones sólo hacen el cambaceo; en negocios se venden botellas de un litro y los hay que racionan su venta a 2 litros por persona al día. En supermercados ya no se consiguen botellones de 5, 6 ó 10 litros, los estantes se ven vacíos, a veces hay empaques de 24 botellas de 500 mililitros. Aunque tienen límite por persona, se terminan en menos de una hora. En diversas “mañaneras”, López Obrador ha expuesto que se apoya a los neoleoneses ya que, desde el gobierno anterior de esa entidad existe una inversión destinada a la presa ‘Libertad’, para abastecer de agua a la zona urbana regia, y se han transferido fuertes recursos al gobierno que encabeza Samuel García. El Primer Mandatario propuso, “de manera respetuosa”, un acuerdo en Nuevo León, porque ante una situación de emergencia se debe priorizar y atender primero a la gente, no el agua para las empresas. Para plantear el definir prioridades y buscar acuerdos, porque los empresarios ayudan si se les hace un planteamiento; por ejemplo, que se les deje de cobrar el agua a quienes tienen concesiones para uso excesivo de esta necesidad. O sea, si hay plantas de cualquier tipo que consumen mucha agua, que reduzcan su producción y destinen el agua a la gente. “Si hay una planta cervecera que tiene otra planta en Veracruz o en Oaxaca, y allá hay agua, pues que ésta deje de producir a toda su capacidad, que le bajen, y que el agua la destinen al consumo de la gente, y que en las otras plantas aumenten la producción, por si tienen compromisos de entregar cerveza, ya sea a nivel nacional o en el extranjero.
13
ANÁLISIS
Política Al Margen
Jaime Arizmendi
“Y si nos solicitan a nosotros apoyo, estamos dispuestos a apoyar, porque van a bajar su consumo de agua, van a bajar su producción, les ayudamos en lo fiscal. Pero son decisiones que deben tomarse allá, nosotros no podemos intervenir, porque se trata de un estado libre, soberano, pero sí hay opciones, sí hay salida. “Ellos saben quiénes son los que consumen más, saben perfectamente si son 10, 20, 30, 40, 50. Invitarlos a desayunar una machaca y decirles: ‘Te toca tanto y va a ser así, y siempre hemos contado con tu apoyo’, y ya nos dicen a nosotros en qué ayudamos y cooperamos. “Pero hay que ver también lo que se está haciendo, buscar que en estos casos no haya politiquería, que son difíciles, y que todos ayuden. Nada de que ‘yo te apoyé para la campaña y a mí no me vas a tocar’, nada de que ‘no me estás dando dinero suficiente o no has cumplido con los convenios y ya vas a ver lo que va a suceder y cómo te va a ir’. Para enfrentar esta problemática, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal anunció que en tres meses desarrollará una estrategia en materia hídrica. El también presidente de la Junta de Coordinación Política reconoció que los sistemas de agua potable de estados y municipios, presentan deficiencias profundas que provocan fugas significativas. La semana pasada visitó Tamaulipas y Coahuila, estados que, junto a Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro, atraviesan una sequía catalogada como severa. “Los gobiernos de los municipios y los estados necesitan trabajar con la Federación para modernizar sus sistemas de agua y aprovechar al máximo este vital líquido”. Sí, se debe estar de acuerdo con el senador Monreal, pero que ahora se intente destinar mil millones de pesos para darle mantenimiento al Acueducto Río Colorado-Tijuana que, cuando expertos rechazan que tal servicio sea necesario, “porque todavía tiene 100 años de vida útil”. Los acueductos que vos matáis, gozan de cabal salud…
CONTRAPORTADA
14
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2022
Kevin Ramírez Vena Artística tiene
Texto: Andrea Melgar Foto: Cortesía
Kevin Ramírez Ríos es un joven apasionado del teatro, quien nos enseña el arte de la actuación desde una visión honesta y enriquecedora. Siguiendo el sueño
El primer acercamiento al mundo de la actuación lo vivió a una edad temprana, ya que pasó parte de su infancia en un centro comercial de Guadalajara, donde es originario, pues sus padres trabajaban ahí. Para pasar el rato, optaba por entrar al cine y ver las películas que estuvieran disponibles. Sin duda, lo que más le impresionó fue ver a las personas actuando en ellas: “Para mí era un sueño decir que lo que hace esa gente es un trabajo y les pagan. Pero realmente era algo que fui dejando atrás porque lo creía inalcanzable.” Años más tarde, eligió estudiar una carrera en mercadotecnia pero no la concluyó. También entrenó boxeo por un tiempo y estuvo cerca de debutar de manera profesional, pero sentía que nada de eso lo llenaba. Así que, al cumplir los 19 años, dejó todo y se fue a trabajar a Canadá por seis meses. Ese tiempo lo hizo darse cuenta de que tenía que dedicarse a algo que realmente le apasionara. Así fue como decidió entrar al mundo de la actuación. “Al final me mudé a Ciudad de México para estudiar actuación en una escuela que se llama CasAzul, donde estuve por tres años. Y el primer día que entré a una clase supe que ese era mi lugar. Pensé: aquí es.” En cuanto se graduó se le presentó la oportunidad de ir a continuar sus estudios en Estados Unidos, donde estuvo un año aprendiendo inglés y también hizo audiciones para entrar la escuela Stella Adler en Nueva York, hasta que fue aceptado. Estos logros le han permitido incursionar en el teatro con esfuerzo y excelencia. Retos y oportunidades Trabajar en Estados Unidos ha sido un reto y una aventura para Kevin, pues ha tenido que hacer cosas nuevas para cumplir sus sueños, como es el caso de dar clases de ajedrez para niños. Esto le ha servido de aprendizaje en su vida, pues le ha permitido crecer y madurar: “es necesario nunca olvidar quién eres sin importar lo que estés haciendo. Sobre todo, tener muy claro quién eres, de dónde
vienes y hacia dónde vas. Y por supuesto, estar siempre dispuesto a aprender todo lo que la vida te ponga para salir adelante.”
No obstante, una ventaja importante que Kevin ha tenido es el haber crecido en México, pues considera que la calidez, el respeto y la pasión por lo que hacemos ya lo traen todos los mexicanos desde nacimiento, y eso les abre camino frente a los demás. Proyectos a futuro Gracias a todo lo que ha vivido desde que decidió estudiar teatro, ha podido obtener la experiencia necesaria para construir mejor sus personajes, abordándolos desde una visión más honesta. “Cuando escribimos, actuamos o creamos, desde un lado autentico, es cuando sucede la magia y podemos conectar con la gente. Y no sólo funciona en el arte, funciona en todo lo que hagas. Así pues, cuando haces todo de forma honesta, generas un cambio y contribuyes al mundo.” Con esta ideología Kevin ha podido destacar en su trayectoria profesional, participando en las obras de “El hombre que ríe” de Víctor Hugo y “Boleros for the Disenchanted” de José Rivera. En sus próximos proyectos está el de “Romeo y Julieta” del director Avery Banks, en Vino Teather Brooklyn, NY; se presentará también en “Medida por Medida” de la ditectora Lily Warpinsky, en Lucid Body House Manhattan, NY; y en “Anna in the Tropics” del director Tom Ciorciari, en Westbury Arts Center Long Island, NY. A futuro se ve consolidándose como actor tanto en Estados Unidos como en México, principalmente en el primero: “quiero ser un artista que motive, que sea honesto y que ayude a hacer un cambio en los demás a través de los personajes que haga, para tener un impacto positivo y entrañable en las personas.” Más adelante planea producir sus propios guiones y películas, y también darle la oportunidad a las nuevas personas que están incursionando en el teatro: “me gustaría tener una escuela y crear ese espacio donde las personas con diferentes situaciones o contextos puedan tener un lugar donde puedan desarrollar su talento artístico, porque al final de cuentas es lo que más necesita el mundo.”