Código Sur #373

Page 1

ArtículoTexto:19

Por ciento más con AMLO que La urna electrónica abona a la certeza y transparencia de los procesos electorales

con EPN Caso Cassez-Vallarta se convirtió en emblema de la impunidad de Calderón Contraportada·Página 14

Ciudad de México. En el primer semestre de 2022, ARTICLE 19 registró 331 agresiones contra personas periodistas y medios de comu nicación.Encomparación, el primer semestre del 2016 ARTICLE 19 registró 218 ataques contra la pren sa. Esto significa que en el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador hay un incremento del 51.83% de agresiones contra la prensa. Durante estos primeros seis meses, destacan por su gravedad e incremento, los casos de violencia letal, desplazamientos, estigmatización y violencia en línea. En este primer semestre, ocurrieron 12 asesinatos de periodistas, 9 de los cuales identificamos indicios que les vinculan con la labor periodística. Aunque al día de hoy, se registraron 6 asesinatos más, que esta orga nización sigue documentando.ARTICLE 19 do cumentó 4 casos de DIF y dos casos de exilio.

ESCRIBEN: Javier Guizar Panorama Chiapas Roberto Domínguez Hojas Libres Jorge Ceballos Entrelíneas Profr. José Marina Introspecciones Dr. Hernán León Reflexiones QuincenalPeriódicowww.codigo-sur.com CulturaNegociosPolítica Director General: Sergio Melgar Año XllI· No. 373 1 al 15 Septiembrede 2022 $ NUEVO4.00PRECIO º Página 3 NOTA El charro dorado. Luis Alberto Fernàndez Musicalmente· Página 9 Con gran éxito se estre nó la segunda parte de “Corona de lágrimas” Musicalmente·Página 8 ataques contra la 050prensa218 Registran 331 agresiones Contra periodistas en 2022 Ha aumentado más del 50 por ciento crímenes contra reporterosINFORME PÁGINA 5

Las estrategias que emanan de la Mesa de Seguridad Estatal mantienen a Chiapas con una inci dencia delictiva a la baja y entre los estados más seguros del país, subrayó el mandatario estatal

Texto: De la redacción

Registra Chiapas 48 horas de saldo blanco en homicidio doloso, feminicidio y secuestro: Rutilio Escandón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De rivado de las estrategias de pre vención y combate a la comisión de actos delictivos, Chiapas regis tró en las últimas 48 horas saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidio doloso, feminici dio y secuestro, informó el gober nador Rutilio Escandón Cadenas en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza en Palacio de Gobierno. En este marco, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que el trabajo en unidad y en coordinación con los tres niveles de gobierno está dan do resultados contundentes en materia de seguridad en Chiapas. “En las últimas 48 horas, corres pondientes del lunes 29 al mar tes 30 de agosto, no se registraron hechos violentos en la comisión de delitos de homicidio, feminicidio y secuestro. Las estrategias que emanan de la Mesa de Seguridad Estatal mantienen a Chiapas con una incidencia delictiva a la baja y entre los estados más seguros del país”, subrayó. En ese sentido, Escandón Cade nas reconoció el trabajo de la Po licía del Estado que todos los días trabaja con los operativos preven tivos y disuasivos para mantener la seguridad y la paz en todo el terri torio “Nuestrochiapaneco.compromiso

con Chia pas siempre es mayor, por eso todos los días redoblamos esfuer zos, porque la seguridad es priori dad en este gobierno”, subrayó el mandatario estatal. Por último, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su Gobierno para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas encaminadas en salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos.

2NOTA CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022

La urna electrónica abona a la certeza y transparencia de los procesos electorales: Gabriela de León Farías

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas dio la bienvenida a este espacio, y se ñaló que las personas que están inmersas en la materia electoral tienen la obligación de conocer y aproximarse a las condicio nes técnicas y operativas de la urna elec trónica. “Estamos todas y todos, obligados a escuchar las experiencias del uso de la urna electrónica, una ruta inevitable en la democracia mexicana, no solo porque signi fique ahorro presupuestal, sino que también genera beneficios en cuanto a la transparen cia e inmediatez de resultados”.

Por su parte, la consejera electoral Sofía Martínez De Castro León, presidenta de la CPSTyPREP, expresó que la tecnología juega un papel fundamental en las tareas y proce sos que realizan las instituciones electorales, principalmente en la organización electoral. Resaltó la importancia de escuchar las expe riencias del Organismo Público Local Elec toral de Coahuila, por ser un estado pionero en el uso de la urna electrónica, “un tema que buscamos desarrollar e implementar en Chiapas, a fin de fortalecer la participación Alciudadana”.asegurar que ésta es la más reciente de varias actualizaciones que han realizado desde 2003, sobre las urnas electrónicas que ya está en funcionamiento, la consejera presidenta del IEC, Gabriela María de León Farías, explicó que el dispositivo desarrolla do por el propio OPL, cuenta con un maletín de alta resistencia de uso industrial, carcasa de aluminio, llantas para una movilidad más accesible, una computadora de última gene ración con pantalla táctil, un lector de código de barras, una impresora con punto de venta y no utiliza Internet. “La urna electrónica es una herramienta que abona a la certeza y transparencia de los procesos electorales.

Realiza IEPC el Conversatorio: “Urna Electrónica: retos y desafíos para su implementa ción”, con la participación de la consejera presidenta del Instituto Electoral de Coahuila.

La consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, integrantes de la CPSTyPREP, coincidieron en señalar que sin duda alguna, el uso de la urna electrónica es la ruta en México y en Chiapas, por lo que hay que avanzar cuan to antes en generar confianza respecto a la implementación de la votación electrónica, desde la niñez y la juventud mediante los trabajos de la Ludoteca TEJO, y entre la ciu dadanía y los partidos políticos a través de los distintos mecanismos de participación Estuvieronciudadana. presentes en este espacio la con sejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez; el Vocal Secretario de la Junta Distrital 6 del INE Chiapas, Darío Chatú; la Diputada local Elizabeth Escobedo Morales de la LXVIII Legislatura del Congreso del Es tado; además de funcionarios del IEPC y re presentaciones de los partidos políticos. Este conversatorio puede verse nuevamente en la dirección electrónica: com/watch?v=Zgjx14o7wOs.https://www.youtube.

Realiza IEPC la Conferencia “Comunicación Institucional: Herramienta para forta lecer la transparencia y la máxima publicidad en los órganos electorales”, a car go de la consultora y exconsejera del INE, Pamela San Martín Ríos y Valles.

Texto: De la redacciòn

Se necesita informar a la sociedad sobre temas electorales de manera efectiva, para eliminar la desinformación: Pamela San Martín

. En el marco de la instalación de la Comisión Provi sional de Comunicación Institucional y Debates, el Ins tituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo la Conferencia “Comunicación Institucional: Herramienta para fortalecer la transparen cia y la máxima publicidad en los órganos electorales”, presentada por la consultora y exconsejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martín Ríos y Valles. Este evento, contó con la participación de las Consejeras Electorales Teresa de Jesús Alfonso Medina, Sofía Mar tínez De Castro León y Helena Margarita Jiménez Mar tínez, presidenta e integrantes de la Comisión mencio nada, respectivamente; y se llevó a cabo con el objetivo de discernir sobre el papel que juega la comunicación institucional entre el IEPC y la ciudadanía, así como pro poner estrategias comunicacionales de difusión y divul gación oportunas y claras, relativas a las tareas de este organismo electoral. La consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, dio la bienvenida a este espacio, en el que afirmó que la co municación institucional es una herramienta a través de la cual, se determinan estrategias y acciones, a fin de lograr un vínculo comunicativo transparente y res ponsable con la sociedad, así como la difusión de las actividades del IEPC. “Es importante que a través de esta comunicación se conozcan todos los procedimien tos, logísticas, articulación normativa, trabajo en campo, nuestra función socializadora para la educación cívica y la participación ciudadana, porque los organismos elec torales, realizamos actividades en todo momento, es el compromiso que tenemos con la ciudadanía”, resaltó. En su ponencia, Pamela San Martín, quien también es analista de temas electorales y Derechos Humanos, co mentó que el papel de las autoridades electorales debe ser totalmente transparente, y para lograr lo anterior, se cuenta con la comunicación institucional, la cual debe ser efectiva y debe permitir la transparencia de los or ganismos electorales, dando paso a la confianza en el electorado y buscando abonar a la construcción de una relación sólida con la ciudadanía. Añadió que “se nece sita informar a la sociedad sobre los temas electorales de una manera efectiva, donde el mensaje impacte y logre eliminar la desinformación que existe”.

San Martín Ríos y Valles agregó que “la materia electo ral debe ser explicada y comunicada a la sociedad de forma clara, sencilla, y con anticipación, para evitar con fusiones y percepciones erróneas; ahí es donde debe entrar la comunicación institucional, conociendo y mi rando a las distintas audiencias a las que las autoridades electorales se dirigen. Una parte muy importante para poder generar confianza en la ciudadanía está vinculada a la capacidad de comunicar con efectividad y claridad”. Al clausurar el evento, la consejera Helena Margarita Ji ménez Martínez, apuntó que una comunicación institu cional eficiente, permite crear una relación cercana con la sociedad, así como fortalecer la cultura ciudadana, impulsar la cultura cívica y abonar a la transparencia y la confiabilidad en las instituciones electorales. El evento realizado en la Sala de Sesiones “Manuel Ovi lla Mandujano” del IEPC, contó con la presencia de las Consejeras Electorales María Magdalena Vila Domín guez y Gloria Esther Mendoza Ledesma; el Consejero Electoral Edmundo Henríquez Arellano; el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; Baldomero Her nández López, Delegado del INE Chiapas; Héctor Fer nando Aguilera Trujillo y Flor Denisse Pérez Chávez, Vo cales de Capacitación, y de Organización Electoral, del INE Chiapas, además de funcionarias y funcionarios del IEPC, INE y del Tribunal Electoral del Estado, así como Texto: De la redacción

En el marco de la instalación de la Comisión Provisional de Sistemas Tecnológicos y PREP, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el Conversatorio: “Urna Electrónica: retos y desafíos para su implementación”, en el que se contó con la participación de Gabriela María de León Farías, consejera presidenta del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), con la finalidad de intercambiar experiencias sobre el uso de este dispositivo en aquel estado, con el objetivo de establecer crite rios para su desarrollo y posible implemen tación en los próximos comicios y ejercicios de participación ciudadana en Chiapas.

Desde lo local hemos innovado, hemos im plementado otros mecanismos tecnológicos que han sido exitosos y que ahora se están implementando a nivel nacional”. En relación a las ventajas de este dispositivo, destacó su durabilidad que es de al menos diez años, así como el ahorro monetario, tanto en papelería, como en material y en capacitación, ya que aseguró que su ope ración es muy sencilla; la eliminación del voto nulo por error y el ahorro de tiempo en escrutinio y cómputo desde la casilla que además evita errores. Agregó que la urna electrónica utilizada en Coahuila imprime un testigo de voto, y enfatizó que la fabricación de estos dispositivos debe estar a cargo del órgano electoral.

NOTA3CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022

Formación Editorial Ambar Zúñiga Ochoa Fotografía Andrea Melgar

Texto: De la Redacción

Tapachula .-Tras la participación del Go bernador Rutilio Escandón Cadenas en la reunión encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y autoridades federales y esta tales de las zonas fronterizas norte y sur para abordar el fenómeno migratorio, el Diputado Yamil Melgar reconoció el traba jo del mandatario estatal en Chiapas, por coadyuvar en el tema de migración, prio rizando acciones a favor de la protección y el rescate humanitario de las personas Yamilmigrantes.Melgar

Al término de su participación, la Presi denta del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, hizo una atenta invitación al público en general a visitar nuestro esta do, disfrutar de sus bellezas naturales y culturales.

Trejo Huerta toma protesta como vicepresidenta de COPECOL

Director General Sergio Melgar Recinos

Corresponsales: Palenque Javier Guizar Chicomuselo Cali Zamorano

La diputada María de los Ángeles Trejo Huerta tomó protesta como vicepresi denta de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) durante la XV Asamblea Plenaria que se lleva a cabo en el estado de Nayarit. Ahí, en acto protocolario, la presidenta del Parlamento chiapaneco, tomó protes ta del cargo como Vicepresidenta de la Región 1, de la mano de la diputada Irma Leticia González Sánchez Presidenta de COPECOL, estando a su cargo jurisdic ción de los estados de la región sur: Cam peche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco,

NOTA 4 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018

como integrante de la Co misión de Población y Asuntos Migrato rios en la 68 legislatura del H. Congreso de Chiapas, señaló que se está trabajando para sumar esfuerzos, por ello a sostenido reuniones de trabajo con diversos secto res y asociaciones productivas entre ellas la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur, para adherirse al trabajo que encabeza el Gobernador Rutilio Escandón e impulsar acciones integrales en materia migratoria, ya que el fenómeno migratorio no es exclusivo de las fronteras sur y norte de México también es un fenómeno inter nacional que se vive en otros países.

Reconoció el esfuerzo que hacen de manera permanente y conjunta las au toridades Federales y Estatales para pro teger a los migrantes; en este contexto Yamil Melgar se reunió con Paola López Rodas,Titular de la Oficina de Represen tación del Instituto Nacional de Migración en el Estado, quien le dio a conocer datos duros en la Frontera Sur, a fin de profundi zar en el tema migratorio. “Desde el legislativo, nos sumamos para garantizar el respeto a los derechos hu manos y avanzar hacia la construcción de una frontera sur ordenada y segura”, finali zó Yamil Melgar.

CÓDIGO

Texto: De la redacciòn

Columnistas y artículistas Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

*Yamil Melgar reconoce el trabajo del Gobernador Rutilio Escandón por coadyuvar en el tema migratorio de la Frontera Sur SUR · 1 de Septiembre de 2022NOTA 4

Cultura Rebeca Ruiz Riveroll Sociales Andrea Melgar

• Sumando todos nuestros esfuerzos, se logra garantizar una sociedad más efi ciente y un ejercicio legislativo más efectivo, dijo en la Asamblea

En su participación, la ahora Vicepresi denta de la región 1, abordó temas como: La equidad e igualdad de género, que se desarrolló en tres principales puntos, el aseguramiento y participación plena y efectiva de las mujeres, eliminación de las practicas nocivas como el matrimonio in fantil y los avances en el Estado de Chia pas con la visión de la agenda legislativa. Puntualizó que el trabajo en empodera miento de las mujeres y niñas, quienes fortalecen la participación impulsando el crecimiento económico, social, cultural y educativo dando como resultado la crea ción de políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones que se tienen en la actualidad en dicha materia. En este magno evento también estuvieron presentes la Dip. Erika Hernández Gor dillo, Vicepresidenta de COPECOL, Dip. Alba Cristal Espinoza Peña, Presidenta del Poder Legislativo de Nayarit, además de otros compañeros legisladores del Honorable Congreso de Chiapas como la Dip. Sandra Cecilia Herrera Domínguez, Dip. Leticia Albores Ruíz, Dip. Paola Villa monte Pérez, Dip. Floralma Gómez San tiz, Dip. María Luiza López Sánchez, Dip. María Reyes Diego Gómez, Dip. Cecilia López Sánchez, Dip. María Roselia Jimé nez Pérez, con quienes, gracias al trabajo en conjunto, con la corresponsabilidad de los niveles y órdenes de gobierno, su mando todos nuestros esfuerzos, se logra garantizar una sociedad más eficiente y un ejercicio legislativo más efectivo.

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Septiembre 2022 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com codigo.sur@hotmail.com

Veracruz y Yucatán.

Cabe destacar, que la reunión que con grega a representantes del Poder Legisla tivo de las 32 entidades del país va enfo cada a analizar las agendas comunes que tienen los congresos.

Nos sumamos a la atención integral en el tema migratorio: Yamil Melgar

Acerca de la geografía de la violencia destacan, la Ciudad de México, con 49 ataques, entidad donde ocurrieron el mayor número de ataques. Segui do de Yucatán y Michoacán con 30 agresiones cada uno, ambas entida des tuvieron aumentos del número de ataques registrados en comparación con el mismo periodo del 2021, de hasta 9 veces. Por último, Tamaulipas se ubicó en la tercera posición, con 21 agresiones documentadas. Además, las principales agresiones documentadas en este periodo fueron intimidaciones y hostigamientos (101 casos), en segundo lugar las amena zas (66 casos), después le siguieron los ataques físicos y el uso ilegítimo del poder público (45 ataques).

este primer semestre del año, la organización documentó la persis tencia de discursos estigmatizantes contra periodistas y medios de comu nicación, que buscan convertir al men sajero en el mensaje, desvirtuando las investigaciones o reportes originales de la prensa. Desde el titular del Po der Ejecutivo Federal, se sigue iden tificando un «efecto cascada» donde, sin importar el nivel de gobierno, o el partido, las autoridades deslindan su responsabilidad e inclusive justifican la violencia contra la prensa al catalo garla como conservadora, vendida, o adversaria, entre otros.

Ciudad de México. En el primer se mestre de 2022, ARTICLE 19 registró 331 agresiones contra personas pe riodistas y medios de comunicación.

El hecho de que cada 14 horas se agredió a la prensa en el primer se mestre de 2022 demuestra que la violencia contra periodistas y medios no ha podido ser frenada. Al contrario el aumento en la violencia letal habla de un agravamiento de las condicio nes de vulnerabilidad bajo las cuales la prensa ejerce su labor. La persistente violencia contra la prensa enfatiza la ausencia de las autoridades de los tres niveles de go bierno, las cuales han sido omisas e incapaces de generar estrategias que enfrenten las causas de la violencia contra la prensa, la cual parecería es ya ARTICLEsistemática.19llama a las autoridades a implementar acciones urgentes en materia de prevención, protección y procuración de justicia ante ataques cometidos contra la prensa. En un contexto donde existen graves viola ciones de derechos humanos, y don de la prensa es agredida por dar a conocer temas de interés público; es urgente que el Estado mexicano cum pla con sus obligaciones y tome accio nes contundentes a través de políticas públicas integrales en materia de li bertad de expresión, combate a la im punidad y de acceso a la información en beneficio del ejercicio periodístico y por tanto de la sociedad y democracia mexicana.

Un fenómeno que cada vez va en au mento, es el desplazamiento interno forzado (DIF) y el exilio de periodistas, quienes ante la ausencia de garantías que les permita ejercer su labor de manera segura, se vieron obligadxs abandonar sus hogares. Así, durante estos seis meses, ARTICLE 19 docu mentó 4 casos de DIF y dos casos de Duranteexilio.

• El Estado sigue siendo, como lo es desde 2007, el principal agresor contra la prensa, quienes perpetraron128 agresiones, lo que equivale a un 38.67% del total.

Documentan 331 agresiones a periodistas en primer semestre del 2022

ArtículoTexto:19v

En cuanto a las víctimas de la violen cia, de los 331 ataques, ARTICLE 19 registro que 219 fueron perpetrados contra hombres periodistas, es decir, el 66.16%, mientras que a las mujeres periodistas, se les atacó en 88 oca siones, equivalente al 26.59%. Final mente a los medios de comunicación y prensa nacional se le atacó 24 ve ces, es decir, el 7.65%

En comparación, el primer semestre del 2016 ARTICLE 19 registró 218 ataques contra la prensa. Esto significa que en el mismo periodo del gobier no de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador hay un incre mento del 51.83% de agresiones con tra la Duranteprensa.estos primeros seis meses, destacan por su gravedad e incremen to, los casos de violencia letal, despla zamientos, estigmatización y violen cia en línea. En este primer semestre, ocurrieron 12 asesinatos de perio distas, 9 de los cuales identificamos indicios que les vinculan con la labor periodística. Aunque al día de hoy, se registraron 6 asesinatos más, que esta organización sigue documentando.

Sobre la violencia en línea o digital, de los 331 ataques identificamos 105, esto equivale al 31.72% del total. Es decir, 1 de cada 3 agresiones ocurre en la esfera digital.

El Estado sigue siendo, como lo es desde 2007, el principal agresor contra la prensa, quienes perpetraron 128 agresines, lo que equivale a un 38.67% del total.

CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022 INFORME5

3.- Carlos Natarén, el represor laboral. Bajo el disfraz de la jubilación “Ratarén” pretende despedir injustificadamente a más de 500 académicos de carrera. A la fecha tiene más de 300 litigios pendientes por despidos injustificados, pero ha logrado deshacerse (sic) con 23 bajas forzadas, mediante amenaza, en la facultad de Con taduría, en Ciencias Administrativas 14 y en Ciencias Sociales 9, entre las licenciaturas más afectadas. En total 171 despidos injustificados en to dos los campus, con el cuento de retiro voluntario y sin las mínimas garantías de seguridad económica para continuar con un nivel de vida decoroso. El artífice de este atentado a los derechos humanos laborales es el porro hidrocálido Enrique Pimentel González Pacheco, abo gado general de la Unach, un hampón cor rido vergonzosamente por el personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por su propensión a reprimir los derechos humanos de los trabajadores.

Hay cuando menos siete motivos para evi tar que Natarén siga en usurpación de una rectoría que no merece:

A pesar de lo nutrido del contingente, los gritos y los aplausos resultaron gélidos y de farsa. Voces débiles invocaban a “Ratarén” (sic) para otros cuatro años y las palmas de las manos no era el estruendoso aplauso de quienes asisten por convicción.

6.- Carlos Natarén, el hostigador femenino. Instruyó al maleante violador de las normas universitarias, Enrique Pimentel González Pacheco, para amenazar a dos trabajado ras con cambio de adscripción, sin su con sentimiento, o presentar su renuncia.

1.- Carlos Natarén en la ilegalidad. A partir de febrero de 2020 se estrenó la tercera Ley Orgánica de la Unach. Natarén pro puso a Rutilio Escandón una iniciativa in constitucional. Ambos “doctores” ignoran tes del derecho se atrevieron a presentarla ante el Congreso del estado, cuando que el rector no tiene facultades para iniciar leyes o decretos por disposición expresa del artí culo 48 de la Constitución Política del Es tado de Chiapas. Natarén Nandayapa se fue de largo cuando dispuso en el artículo 16 de la Ley Orgánica que la rectoría quedara por encima de la Junta de Gobierno e inclusive subordinado el Consejo Universitario. Ello es un aten tado a la autonomía de la Unach. La razón es simple. El Consejo nombra a la Junta de Gobierno y ésta al rector. La veleidad de Natarén lo pone jerárquica mente superior a los dos órganos máximos que rigen la vida académica y administra tiva de la Unach. Y en un acto de absoluto desprecio a la institucionalidad de la Un ach, dejó fuera del Consejo Universitario a todas las escuelas de la Unach formada por directores, profesores y estudiantes.

5.- Carlos Natarén, el cómplice corrupto. Cuando protestó como rector prometió enjuiciar a su antecesor Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el bandido que estuvo severamente en la mira de la Auditoría Superior de la Federación, observación ampliamente comentada en este mismo espacio de Hojas Libres. Corrupto y traidor a la institución, protegió, por miedo, al co ordinador de asesores de Rutilio Escandón.

Este lépero rector no tiene freno. Omitió del Consejo a la centenaria Escuela de Derecho, a la de Ingeniería Civil, a la Su perior de Comercio y Administración y a la de Medicina, hoy todas convertidas en fac ultades. El dato es relevante y el atentado es mayor si se recurre a la historia de la EstasUnach.cuatro escuelas fueron las primige nias instituciones que dieron origen y sen tido a la Universidad. Al excluir a directores, profesores y estudiantes se pierde voz y voto en las sesiones del Consejo y Natarén se arroga la facultad de decidir todo en sol itario, lo que constituye un grave atentado a la autonomía universitaria.

En repetidas ocasiones la joven llamó var ias veces a la puerta de Natarén para infor marle de las amenazas de muerte y acosos sexuales de que era objeto. Indolente, Na tarén jamás la recibió. Mariana fue asesi nada y su madre Lourdes Dávalos Ábrego murió sin ver justicia en el asesinato de su hija.

4.- Carlos Natarén, el enemigo de la edu cación. Por todos los medios y acoso lab oral ha tratado de desaparecer la licencia tura y la maestría en Derechos Humanos de enorme prestigio en México y en Lati noamérica. Este atentado a la educación le valió una severa reprimenda del senador Emilio Álvarez Icaza, quien lo llamó a no at entar en contra de los derechos universita rios e incluso pidió la intervención del sec retario de Gobernación, Adán López, para parar la criminal andanada de Natarén.

7.- Carlos Natarén, depredador del pat rimonio universitario. Es evidente que el apoyo con las porras y gritos para su re elección no salió de su peculio personal sino de las arcas de la Universidad Autóno ma de Chiapas. Hay varios acontecimientos que así lo acreditan y lo convierten en un acto más de corrupción del otra vez aspi rante a rector. Ampliaremos…

Lo malo para el delincuente de González Pacheco es que hay un audio con las amenazas proferidas. Esta circunstancia será tratada detenidamente y con toda precisión en próxima colaboración.

CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022ANÁLISIS 6 Hojas Libres Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

2.- Carlos Natarén, irresponsable e indo lente. En enero de 2021 fue asesinada en Ocosingo, Chiapas, la pasante de medicina Mariana Sánchez Dávalos.

Traidor y desleal comentaba con sus al legados que el nombramiento realmente se lo debía a Santiago Nieto Castillo (otro bandido encubierto), entonces poderoso jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú blico, cuando que fue destituido vergonzo samente por su faraónica boda en la ciu dad de Guatemala. Sólo que ahora Carlos Faustino se ha enre dado en su propia deslealtad. Santiago Ni eto ya no está y ahora Faustino se organiza sus propios mítines de apoyo sin sustento, aun cuando atente contra la figura de López Obrador. El mismo día que Andrés Manuel estuvo en Chiapas, Natarén inundó las redes sociales con publicaciones de apoyo a su reelección, lo que provocó que pasara inadvertida la visita presidencial.

Carlos Natarén asegura que las manifesta ciones de apoyo a su reelección fueron espontáneas. Pero se olvida decir que a sus “simpatizantes” los hospedó en el hotel más caro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez: el Marriot. Incluso quienes asistieron al mi tin se les dio el día libre, no así a los que tu vieron que trabajar para no avalar la farsa. Es la mayor prueba del acarreo faustiniano.

En su nombramiento dejó ver y exhibió a la Junta de Gobierno como una instancia gubernamental de ornato. Vociferaba que entre todos los aspirantes, el gobernador lo había instruido para que se apuntara como sucesor del otro bandido: Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Sin recato diría: “La decisión es del gober nador y la Junta acotará la orden”.

El 4 de diciembre de 2018, Carlos Faustino Natarén Nandayapa fue impuesto como rector de la Universidad Autónoma de Chi apas (Unach). El infaustino episodio se dio a espaldas y sin la opinión de la Junta de Gobierno, órgano responsable del nom bramiento de quien habría de presidir la máxima casa de estudios.

La rectoría de Natarén (al que la comu nidad universitaria llama certeramente “Ratarén”) terminó en fracaso y depreda dor de la educación superior y la legalidad. Llegó con muchas expectativas por su paso como director del Instituto de Investigacio nes Jurídicas de la Unach. No hubo tal. Su rectorado ha sido de caricatura. Por eso Natarén Nandayapa está impedido para aspirar a la reelección que hoy pre tende. Cuatro años más sería la destruc ción de la institución universitaria, la cual ha costado tanto trabajo consolidar en sus ya 48 años de existencia, gracias a la iniciativa del gobernador Manuel Velasco Suárez y al apoyo del presidente Luis Echeverría. Natarén Nandayapa se exhibe desesperado por su reelección. Al más anacrónico estilo priísta se ha organizado sus propios mí tines de apoyo a su inaceptable reelección.

Natarén Nandayapa, vetado para la reelección en la Unach

Dice SERGIO RAMIREZ mi temor a la vejez no está en la muerte sino en la pérdida de curiosidad,en mas de 80 años he dejado atrás el teléfono de magneto,la radio de tubos catódicos,la máquina de escribir mecánica ya ol vidados a los que he sobrevivido para entrar en la diversidad infinits del mundo digital.La sorpresa constante demanda una curiosidad constante. Sin una cultura general y sin mane jar una computadora nos espera una vejez sufrida,insoportable angustiosa e ininteligible,tanto que no los enten demos como tampoco nos entienden. Somos nuestros recuerdos,todos los días recordamos cosas concientes y que se vienen a nuestra mente re cuerdos no buscados,no se si se está a tiempo para evitar una vejez no deseada,las añoranzas de la niñez y la juventud que se fueron apresurada mente siguen siendo parte de nues tra vida lo queramos o no,lo intere sante sería que ud. Pudiera rectificar los yerros que siempre los defendió como ciertos y legales e hiciera un reconocimiento de todas sus fallas,o cuando menos las que recuerde con facilidad,esto sería muy grato para su memoria.INTENTENLO.

Alguien me dirá que no estoy solo si como decía mi último deseo fue el que tuviera mucho tiempo para pensar en algunas páginas. Algo sin importancia será importante algún día en los caminos. Quizá no sea nada de eso. ¡Eh Lucas! La gloria es el olvido sería terrible no olvidar que se está vivo. Voy a firmar que conocí el destino de los pájaros y el justo anochecer de octubre donde se puede hablar de un viernes que le sobre a la justicia. El cuarto escribe la historia de algunos amores y hay una alta posibilidad que lleguen los me ses sin invierno. ¡Eh Lucas! Me cuesta comprender la falta de cariño por las hojas de los cedros, a ellas les da estupor cuando miran el cuchillo. Estimada piedra, te escribo para ayudarte con el sol que traigo entre las talmanosvez encuentres el tamaño del oro en el ytrigolo arrojes contra todos para defender al Nobosque.estoy seguro de que la ciudad esté fría tal vez lo que le faltan son abrazos para que puedan sobrevivir muchas casas.

Introspecciones

Juventud divino tesoro ya te vas para no volver……..

Texto: Profr. José Marina

CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022 ANÁLISISReflexiones7

Dr. Hernán León Velasco

Prometo que resolveré el dilema para dar marcha atrás a los fusiles. No voy a morir como el otro día será un mañana donde diré adiós a primera Eshora.una sorpresa eso de volverse río porque ningún barco nos llevará a otros tiem Mepos.atrae la idea surrealista de tener la llave de cualquier siglo y aunque no tenga piano puedo viajar con mis zapatos para llegar en Soytero.libre de cantar en doble fila y si muerdo a las palabras he de correr sin tener miedo de que desaparezca el cielo en cuanto mi lengua salga a tocar el fuego. Ahora sé cómo se inventa esta libertad de cambiar la prisa por algo más simple como la amistad de mis queridos húmeros. Lo que no cambiaré nunca es este buen humor de reírme de mi sombrero cuando pienso en las distancias que podrán conquistar mis pasos si aprendo a bailar un tango con todos y mis más de doscientos huesos.

Alguien me dirá que no estoy solo

No me referiré a la VIDA LOCA de la juventud sino a la VEJEZ.Envejecer es un arte que puede enseñar,como lo dijo CICERON y también PLATON:LA VEJEZ se caracteriza por sus virtudes: la prudencia,la sagacidad,la discreción y el buen juicio.No puedo dejar de lado de que la motivación para escribir este artículo fue la de tomar como base al gran escritor nicaragüence SERGIO RAMIREZ de mi misma edad (84 años) y también de otro nicaragüen ce RUBEN DARIO para encontrarle título a este artículo de su maravillo so poema CANCION DE OTOÑO EN PRIMAVERA.La vejez es proveedora de advertencias sanas.SENIL es quien ya no es dueño de si mismo (ya no es autosuficiente) eso es de temerle. LO CONTRARIO A LA LUCIDEZ ES LA SENILIDAD y que para cualquie ra tiene que ver con la memoria y la imaginación,ahí está el desafío ,para que los espejos de la memoria y la imaginación no apaguen sus reflejos ,en la memoria está en como cons truimos los recuerdos y como los re cuerdos nos construyen.O´KEANE nos enseña la manera en que con los años,mientras la neuronas cuidan los recuerdos como un archivo que siem pre se puede revisar su capacidad de grabar los nuevos recuerdos estos se van empobreciendo,también la ima ginación que es la enmancipación de la memoria.Cual será nuestro primer recuerdo? Dice Sergio Ramirez,que fue a los 3 años cuando lo bañaron en una tina,son emanaciones de la ima ginación que se alzan desde la caver na de la memoria?cuanto es verdad y cuanto es mentira en el recuerdo? Sin esa incertidumbre la escritura no existiera.Cada rostro,cada gesto,cada palabra,cada canto por lejano que sea recobrados cuando parecían perdidos para siempre te ayudan a sobrevi vir dice BOBBIO(teórico del derecho y la democracia),la escritura es una manera de sobrevivir sin ello sería un viejo jugando una eterna partida de dominó en un parque de provincia.

Con gran éxito se estrenó la segunda parte de “Corona de lágrimas” con Victoria Ruffo

Corona de lágrimas 2, secuela del melodrama clásico de 2012, llega a la pantalla de las estrellas, protago nizada por Victoria Ruffo, Alejandro Nones, Mane de la Parra y José Ma ría Torre. En su estreno del pasado lunes 29 de agosto registró 2.3 millones de personas*, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE Méxi Coronaco. de lágrimas 2, producción de José Alberto Castro, narra la evolución de la historia después de 10 años. Ahora, Patricio (Alejandro Nones), Edmundo (José María To rre) e Ignacio (Mane de la Parra) son mayores y enfrentan nuevas problemáticas, propias de la cons trucción de una vida independien te. Sin embargo, Refugio (Victoria Ruffo), no deja de preocuparse y luchar por el bienestar de sus hijos. En Corona de lágrimas 2 participa gran parte del elenco que intervino en la primera parte de esta historia: Ernesto Laguardia, Maribel Guardia, Arturo Carmona, África Zavala, Lola Merino, Raquel Garza y Ulises de la Torre. Al reparto, se suman actores como Sharis Cid, Geraldine Bazán, Ana Belena, René Strickler, Moisés Arizmendi, Lisardo y Lara Campos. Corona de lágrimas, antecedente de esta nueva historia, también fue producida por José Alberto Castro y durante su emisión en 2012, se ubi có como una de las producciones más exitosas en México y en diver sos países de América, Europa, Asia y África, en los que la telenovela fue vista.Corona de lágrimas 2 es un melo drama familiar, adaptado por Jesús Calzada y dirigido por Juan Carlos Muñoz y Fez Noriega, cuya histo ria destaca el profundo significado de ser madre y los conflictos, du das, fallas y aciertos que conlleva el enorme reto de la maternidad. Corona de lágrimas 2 se transmite por las estrellas, de lunes a viernes, a las 18:30 horas, a partir del próxi mo lunes 29 de agosto.

CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022MUSICALMENTE 8

Texto y foto: Jorge Santamaria

El Charro Dorado, Luis Alberto Fernández, está “nuevamente disponible”

CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022 MUSICALMENTE9

Luis Alberto llegó a Miami para participar en el Reality Show “Minuto de Fama 2” y se convirtió en el triunfador absoluto; tras el éxito que tuvo en este top show se convier te en el actor invitado de la telenovela de Telemundo llamada “Eva La Trailera”.

Siempre es un buen momento para amar, para darnos otra oportunidad, una y mil veces, para volver a intentarlo. “Hoy he decidido dejar de sufrir y poder olvidarla; hoy he decidido dejar de morir con tan sólo mirarla”, estas son dos frases de este lanzamiento sonoro con la que “El Charro Dorado” quiere reconciliar a los que se han peleado con el amor, con eso alentarlos a seguir adelante.

Texto y foto: Jorge Santamaria

Disponible es autoría de Juan Carlos Guerra Regalado y Julio Cesar Sán chez Ulloa, cuando le llegó esta canción desde México, Luis Alberto Fernández se enamoró de su mensaje, de esas palabras que todos hemos necesitado escuchar en algún momento de nuestras vidas… “NUE VAMENTE DISPONIBLE” le pareció un tema importante y por eso lo dejó en las mejores manos para su producción, en las de Alex Ramírez, quien ha ganado varios Grammy Latinos con tremendas figuras como Vicente Fernández y Christian Nodal.

Intérprete, músico y compositor, Luis Alber to Fernández ha logrado prestigio y respeto en el norte del país y Estados Unidos; su origen es cubano, pero la música mexica na le apasiona, algo que demuestra con el sentimiento que se percibe en cada una de sus interpretaciones y que ahora demues tra en “Nuevamente Disponible” su nuevo Nuevamentesencillo.

El artista grabó la canción en la cuna del mariachi, Guadalajara, Jalisco, mientras que el videoclip fue filmado en Colombia, por encontrarse ahí de gira y porque en esa tie rra aman nuestra música: “Grabamos en los terrenos de Encanto, en el Valle del Cocora y Salento (Quindío), logrando un resultado muy alegre y colorido”.

En 2016 Luis Alberto llega a la Ciudad de México como participante de un nuevo re ality conocido bajo el nombre de “Va Por TI 2”, donde mostró su talento logrando el reconocimiento de grandes artistas de la música como Pepe Aguilar, Los Tigres Del Norte. Calibre 50, Alejandra Guzmán entre otros.

Luis Alberto Fernández tiene 34 años de edad y tuvo sus inicios en el mundo de la música a los 12, cuando descubrió su po tencial y la voz para interpretar rancheras; esto lo llevó a ser miembro del catálogo Cubadisco 2009. Desde entonces ha re corrido escenarios de Rusia, Italia, Francia, Panamá, México y Estados Unidos.

Aquí salta a la vista la falta de interés de los demás rep resentantes populares que integran la Jucopo, pero a esto se le tiene que agregar la falta de oficio político de Yamil Melgar al no procurar que el órgano de gobierno pueda reunir a todos los coordinadores parlamentarios para que legislen en beneficio de la entidad.

Melgar

Accedió al conflicto Si bien es cierto que Yamil Melgar Bravo coordina úni camente al grupo parlamentario de Morena, también es cierto que en él recae la responsabilidad de llevar a buen puerto cada acción legislativa en la entidad. La inexperiencia o cesión que Yamil Melgar mantuvo con la bancada del PVEM en el Congreso del Estado, generaron un conflicto social en Teopisca, esto al acced er a la propuesta realizada por Manuel Pulido y compa ñía para que Luis Valdés fuera presidente del Concejo de aquel municipio ante el artero crimen de su hermano. Esa acción generó que durante más de un mes se reg istrara un conflicto social que culminó en que el Tribunal Electoral del Estado le enmendara la plana al Congreso del Estado, al ordenar el restablecimiento del cabildo que fue disuelto para la formación de un Concejo. Los resultados de la propuesta del PVEM es por todos conocidos: bloqueos y manifestaciones sociales que ter minaron con la retención de un grupo de militares y ci viles por parte de pobladores cuando se buscó imponer el estado de derecho. Con esas cartas de presentación Yamil Melgar Bravo se dejó “chamaquear” por el grupo parlamentario de un partido que ha demostrado que los únicos intereses que persigue son los económico para los suyos y no los de la Antesociedad.esetenor, se vuelve inadmisible para los chiapane cos la actitud que asume Yamil Melgar Bravo a su paso por la Jucopo, la cual, dicho sea de paso está sirviendo de trampolín para lograr su anhelo de llegar a conver tirse en candidato a la alcaldía de Tapachula en 2024 y así cumplir un sueño personal. Villaflores un botín El PVEM en la entidad se ha convertido en la caja chica de un grupo de políticos ligados al exgobernador Man uel Velasco Coello, quienes sin rendir informes precisos y detallados manejan al libre arbitrio recursos públicos que mensualmente llegan a su área de finanzas vía el IEPC por concepto de prerrogativas. En el devenir de la actividad política que el partido del tucán mantiene en Chiapas, cada mes perciben alrede dor de un millón 500 mil pesos, los cuales pocos saben en que se usan esos recursos públicos que provienen de los impuestos de la mayoría de los chiapanecos. Precisamente es el manejo de esos millonarios recursos lo que genera el que la legisladora Valeria Santiago Bar rientos se aferre a la dirigencia estatal del verde, porque de dejar el liderazgo de ese partido, quedaría práctica mente sin operatividad económica. A la puja por convertirse en dirigente pevemista en Chi apas ha surgido Mariano Rosales Zuarth, actual presi dente municipal de Villaflores, quien a como dé lugar busca obtener el manejo político de ese partido de cara al proceso electoral de 2024, fecha en la que aspira en convertirse en candidato a la diputación federal. Nada tendría de malo que Rosales Zuarth dirija el parti do que lo ha postulado en dos ocasiones a la alcaldía de su municipio natal, sin embargo, en su pasado arrastra señalamientos en torno a posibles actos de corrupción cometidos a su paso por la subsecretaría de Transporte, instancia desde la cual logró realizar una serie de nego cios ilícitos que estuvieron a punto de costarle la libertad. Rosales Zuarth fungió como segundo de a bordo de la subsecretaría de Transporte durante el mandato de Manuel Velasco Coello, quien detectó una serie de ir regularidades de quien fue su colaborador y habría or denado una investigación a fondo, la cual simplemente no prosperó por intermediación del hoy senador de la República Eduardo Ramírez Aguilar. Quien aspira y suspira por convertirse en el líder del PVEM fue descubierto realizando una serie de negocios al amparo de su posición como subsecretario de Trans porte, lo cual, en los albores de la pasada administración lo mantuvieron a nada de ser recluido, sin embargo, el manto protector de quien fue secretario de Gobierno evitó su caída en desgracia. Bajo esa protección, Rosales Zuarth fue removido a una posición de menor importancia logrando la superviven cia política en una administración que al final fue todo un desastre administrativo para la entidad.

Su plan maquiavélico es erigirse como el gran elector del PVEM, mientras que su hijo lo suceda en la alcaldía para que guarde silencia sepulcral en torno a posibles irregularidades en su accionar como alcalde… Hasta la próxima.

Actualmente, empoderado por encabezar en dos peri odos la presidencia municipal de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth le apuesta al olvidó de quien ordena el rumbo que el PVEM mantiene en Chiapas, creyendo que contará con la aprobación final para convertirse en el dirigente para palomear la lista de candidatos a las presidencias municipales, diputaciones locales y federa les, y así verse beneficiado. En su afán por mantener el control político de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth ha trazado una ruta que cree es una carambola de tres bandas. Él piensa en irse a dirigir al PVEM a nivel estatal para lograr la diputación, en tanto que a su hijo Mariano lo logró colar como Consejero Estatal de Morena, para que su vástago sea el próximo candidato y posterior alcalde.

Jorge Ceballos

Yamil un fiasco Entrelíneas

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 202210

La actuación de Yamil Melgar Bravo al frente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado está resultando un verdadero fiasco. La cer razón con la que se conduce ha generado la molestia de algunos correligionarios de Morena, quienes ven con preocupación la forma en que el representante popular por Tapachula ha convertido esa oficina pública en una fortaleza en la que se actúa alejado de los ejes rectores del partido gobernante. Con soberbia y arrogancia, el órgano de gobierno del Poder Legislativo de Chiapas es presidido por un legis lador acostumbrado a la lisonja, a la banalidad y sobre todo, alejado de la problemática social que afecta a la Melgarentidad.Bravo se ha convertido en un coordinador al que sus mismos compañeros de bancada no pueden acceder, porque las oficinas que alberga la Jucopo en un año se ha convertido en una fortaleza infranqueable y en cierta manera inaccesible para quienes no guardan un estatus social similar al del tapachulteco. LaAisladoactitud de aislamiento de Yamil Melgar no solo la padecen los legisladores, sino también el personal del Congreso del Estado y peor aún, la ciudadanía que acu de al recinto en busca de una audiencia. En menos de un año de ejercicio legislativo, ese ente público retrocedió al pasado, a las épocas en que Eduardo Ramírez y otros más han ocupado la misma posición y que se han alejado de la realidad y el con tacto ciudadano.

A la más que patente insensibilidad de Melgar Bravo se le tendría que agregar la falta de convocatoria que man tiene, pues, solo basta echarle un vistazo a sus publica ciones en redes sociales en las que anuncia reuniones de la Jucopo, en las cuales en las últimas dos sesiones es notorio que solamente se reúne con un mínimo gru po de legisladores.

ANÁLISIS13CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022 ANÁLISIS11

Panorama Chiapas

Protección Civil listos para atender necesidades en Tila.

Proteger la vida y la seguridad de los tilenses es una prioridad

Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

Sección Ordinaria del Consejo de Protección civil en Tila.

/ @GuizarJavier

Avanza Tila en la prevención del delito. Acciones que dan gobernabilidad. Limber Gutiérrez Gómez.

Proteger la vida y la seguridad de los tilenses es una prioridad de mi Gobierno: Limber Gutiér rez Gómez. En el Poblado de San José El Limar, el presidente municipal de Tila, Limber Gutiérrez Gómez, llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, donde se acuerda continuar con las actividades enfocadas a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con el fin de con cientizar y prevenir el delito en las tres zonas del territorio municipal. “La prevención del delito es un tema que estamos atendido, prueba de ello es la firma de este convenio de prevención del delito y la participación ciudadana; cabe señalar, que estas políticas públi cas encaminadas por el Gobierno de Chiapas favorecen la paz social y la gobernabilidad en cada po blado de Tila; por ello debo agra decer al Gobierno de Chiapas y al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, su apoyo para atender las necesidades de la población tilense”, señaló el edil Gutiérrez Gómez. Por la tarde del mismo día el alcalde Limber Gutiérrez, sos tuvo una reunión de Protección Civil. En el Poblado de San José El Limar, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protec ción Civil, donde se aprueba las medidas preventivas para el mes de Septiembre con motivo a las fi estas patrias y temporal de lluvias. El munícipe fue preciso en señalar, que todas las acciones del Gobier no están encaminadas a proteger la vida y seguridad de los tilenses. Por hoy fue todo, nos leemos en la próxima. ¡Salud Vale!.

las condiciones Insisto: así lo hizo Velasco en 2018. Supuestamente molesto con el PRI y Peña Nieto, a pesar que lo benefi ciaron con miles en recursos, decidió darle la espalda a este partido y a Al bores Gleason. En su primer intento, buscó que el Verde encabezara la alianza con el tricolor y que el candidato a la guber natura fuera ERA. Al no lograrlo, aplicó el “plan B”: di vidir la coalición, que el PVEM cami nara con los partidos locales e impuso a Fernando Castellanos como aban derado, quien era otro de sus allega dos. Al final, bajaron a “su delfín”.

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022 ¿Qué pretende Manuel Velasco Coel lo al reunirse con Roberto Albores NoGleason?esotra cosa que repetir su plan como lo hizo en las elecciones de 2018, cuando traicionó al PRI. “La bolita” en Chiapas. Quieren hacer montón, para seguir en el poder, des de el Sureste de México.

Así, no le quedó de otra que aceptar la indicación que desde un principio le dio el de Macuspana: apoyar a Morena en Chiapas. Obedeció, pero sin ganas. Ahora, para el 2024, pretende hacer lo mismo. El argumento: que es vícti ma de una persecución del Gobierno, cuando tiene cuentas pendientes y está bajo investigación por sus malos manejos como mandatario de 2012 a Y2018.hoy pretende hacer equipo para el 2024 con quienes pasó encima para cumplir su capricho en 2018: con los Lapriístas.señal

Nada más, que hay algo que no toma en cuenta “El Güero”: que ya no es gobernador. Son otras, las condicio nes para el 2024. “La bolita” en Chiapas. En montón quieren seguir engañando a los chi apanecos para saciar su sed de poder.

es clara: Velasco al reunirse con Gleason, quien fue recientemente delegado de la dirigencia nacional en el norte del país, pretende rebelarse contra Morena e irse con la oposición y la alianza “Va por México”.

La idea es que se agrupen, de cara a las elecciones. Y el que esté mejor posicionado, o salga de candidato, a ese van a apoyar.

“La bolita” en Chiapas

No hacen uno En verdad que los políticos no tienen vergüenza. Y no les importa pasar por encima de su propia madre con tal de lograr sus fines. Después de todo lo que hizo en su contra “El Güero”, el hijo del “croqu etas” se sienta a platicar y a tomarse la Pero,foto.esto --me dicen-- ya lo tenían planeado desde hace mucho tiempo. Y está encaminado para la guberna tura de Chiapas en 2024. Aparte de estos “juniors”, está incluido el Senador ERA, otro aspirante que es legislador del PVEM, el cacique Jesús Orantes y Enoc Hernández “el tribilin”, el que le juraba amor eterno a More na en el proceso interno.

Pero, ni juntos hacen uno. Porque son puros oportunistas que solo buscan llegar al poder para seguir beneficián Otras,dose.

Moraleja: ¡A otro perro con ese hueso! Al margen: ¡Negociado! Que el Senador Armenta quedara como presidente de la mesa directiva del Senado no es por obra de Ricardo HastaMonreal.donde se sabe, desde la CDMX, fue una decisión tomada desde Pala cio Nacional y en donde participaron varios legisladores afines al Presidente como Salgado, Guadiana y Gómez Urrutia. Negociado. ¡Así es la política! Por último: ¡Como novia de rancho! Los que ya se frotaban las manos eran los de la oposición. Hasta la madruga da de este miércoles, estaban con los brazos abiertos esperando al zacate Pero,cano. este les dijo que se quedaba en Morena y se dio la vuelta para irse a la elección de la mesa directiva. Pa rece que el político solo los utilizó y siempre alcanzará su aspiración por la capital del país. Pero, los dejaron como “novia de rancho”: ¡vestidos y EnMialborotados!número:9642823259Facebook:elperiodistamx Sur

y hec tornarvaezmx Héctor Narváez/ Columna

Jaime

Se dio a conocer que Paulina Silva Rodrí guez fue reportera y conductora de noti cias en Capital 21; colaboradora en not icieros de radio; reportera y conductora en multimedia; además, dos años consecu tivos se desempeñó como consejera ciu dadana en el Consejo Consultivo del Canal del Congreso de la Unión. De su lado, Ricardo Monreal Ávila admite que la crítica le llega todos los días. Por lo que haga o lo que diga. “Todos los días me cuestionan por una o por otra cosa. Eso es lo que ha generado la anticipación de la campaña. Y vaya que no tengo defensas…” En contrasentido, el coordinador de la bancada morenista en la Cámara alta pre sentó a su “Asesora de Imagen Política”. ¿Dónde está Ana? Les voy a enseñar mi española –exclamó irónico el zacateca no--, ¿Dónde está Ana? Mi publicista, Y preguntaba a sus colaboradores: Ana... Háblale a Ana, ¿dónde está Ana? Para que vean que yo, digo, con mexicanos, ¿noooo? No necesito publicistas extranje ros, soy de corazón nacionalista y de ac ción nacionalista. “Hay una chaparrita que me ayuda… es chiapaneca. Miren, véngase –decía a los comunicadores--, esta es mi arma secreta. Ella es la que se encarga de medios, gana modestamente. ¿Desde hace cuánto está conmigo? Ha aprendido. Es del Grupo Parlamentario de Morena.

El pasado 17 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su lista de alerta de viajes a México. En rojo están Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, por el alto índice de delincuencia y posibilidad de “Losecuestro.decimos

Argonmexico / Pa´qué hacer las cosas sencillas, si se pueden complicar… En ju lio pasado Estados Unidos planteó realizar consultas con México en materia de en ergía. Desde entonces y aún este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador descarta la posibilidad de que nuestro país se salga del T-MEC. Incluso la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier alertó: “no hay porque abrir la puerta y tirarse al piso”. Durante la mañanera celebrada en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo fue cues tionado por el inicio de las consultas que solicitó EU a la política energética del go bierno de México en el marco del T-MEC; y atajó: Nos necesitamos mutuamente, o sea, sería muy difícil que funcionara la economía estadounidense sin la partici pación de México.

AMLO *Tatianba Clouthier: No

Al respecto, la secretaria Clouthier propu so: no provocar pánico, ni crear escenarios catastróficos con el inicio de la consulta solicitada por EU y Canadá para la revisión de las políticas energéticas en México, al argumentar que, es la cuarta solicitud en distintos temas en el marco del T-MEC y se buscan resolver las diferencias de los tres “Enpaíses.la consulta nos sentamos y decimos: ¿Qué te está doliendo, cuál es el tema que quieres resolver? Y buscamos cómo en contrar una solución antes de entrar a un mecanismo contencioso. Es un mecanis mo, no implica pánico, ni implica pavor, ni crear escenarios catastróficos en donde digo abro la puerta y me tiro para el piso de una vez. “Se vuelve importante que no creemos fantasmas. No nos acaban de solicitar una consulta, es la cuarta y lo hemos hecho o lo han solicitado unos países a los otros”; al anotar que en los dos años que tiene el T-MEC se ha utilizado cuatro veces este mecanismo de consultas.

“No se debió solicitar la consulta, no había motivo. No se informó bien al gobierno de Estados Unidos, nosotros llevamos a cabo 15 días antes de esa consulta una reunión con empresarios, estuvo el embajador (Ken Salazar), dediqué dos semanas fuer on 18 empresas; el Gabinete sobre todo los directores de Pemex, CFE, la secretaria de Energía y se hicieron compromisos de inversión por 25 mil millones de dólares”.

Publirrelacionista mexicana con Monreal… Un diario español que circula en México reveló que Claudia Sheinbaum contrató al estratega político y consultor de Gustavo Petro (nuevo presidente de Colombia), el hispano Antoni Gutiérrez-Rubí. La jefa de Gobierno de la CDMX no lo negó.

*Prevenir Tráfico de Armas y Delincuencia Transfronteriza; Monreal

con respeto: nosotros no estamos de acuerdo con estos pronun ciamientos unilaterales que afectan el de sarrollo de nuestros pueblos, de nuestra economía, de nuestro desarrollo”; apara agregar que México y EU tienen una de las relaciones más complejas del mundo, comparten numerosos desafíos y enfren tan problemas comunes. “Tenemos familias binacionales y una fron tera de más de tres mil 100 kilómetros, por la que todos los días cruzan más de un millón de personas y mercancías, a través de decenas de puntos de entrada ter restres y fluviales”. Así, celebró la reunión con los congresistas estadounidenses y los invitó a fortalecer los lazos parlamentarios. ¿El trampolín y la alberca, apá?…

ANÁLISIS13CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022

*México no Abandona el

Se dice impulsor de la tecnopolítica, proyecto para analizar, investigar y crear herramientas para la sociedad digital. Además, colabora en medios de comuni cación españoles y diarios mexicanos. Aunque en política no hay casualidades, Claudia Sheinbaum anunció este martes el reveló de vocero en la CDMX. “Sebastián (Ramírez Mendoza) quiere irse a otro lado. Me dijo que cómo lo veía y le dije que es lo que él decida y él ya conoce a Paulina, ella es la nueva coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad”, repuso la mandataria local.

“No es necia, no está imponiéndome que no, haz esto, habla así, quítate esa corbata, ponte este saco, porque no lo acepto”.

Rechaza Monreal pronunciamientos de EU sobre Seguridad en México. Ante legisla dores estadounidenses, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, rechazó los pronun ciamientos unilaterales que se han emitido en la Unión Americana sobre la seguridad de nuestro país, pues afectan el desarrollo de nuestros pueblos. Repuso que se debe apostar por los es fuerzos conjuntos como los establecidos en el Acuerdo Bicentenario, y por invertir más en salud pública, prevenir el tráfico de armas y la delincuencia transfronteriza; así como coadyuvar en la detención de per sonas pertenecientes al crimen transna encional.reunión con una delegación de congre sistas norteamericanos, encabezados por el senador Christopher Murphy, Monreal en nombre de los integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la senadora presidenta Olga Sánchez Cordero, celebró el establecimiento del “Entendimiento Bi centenario” para enfrentar, bajo un nuevo enfoque más humano y social, este apre miante tema.

Primero, EU contra Canadá en el tema de lácteos; luego, Canadá a Estados Unidos por los paneles solares; después México y Canadá contra EU por las reglas de ori gen en el sector automotriz, mismo que ahora está siendo revisado por un panel y el que ahora solicitaron nuestros socios comerciales por las políticas energéticas de nuestro país.

La nota publicada en ese diario afirma que Gutiérrez-Rubí se unirá al equipo de comunicación de Claudia Sheinbaum, de cara a la elección interna para la candida tura presidencial del partido Morena a cel ebrarse este año, donde también suenan los nombres del canciller Marcelo Ebrard, y del secretario de Gobernación, Adán Au gusto López. No, oficialmente de Monreal.

En su página web, Antoni Gutiérrez-Rubí se describe como asesor de comunicación y consultor político. Es fundador de la consultora Ideograma, cuya sede es Bar celona, España, y ofrece servicios en esa nación europea y en Latinoamérica.

- El reloj –se le inquirió— Nada. “Ensé ñalo, enseña tu reloj”. O, “no te metas a ese restaurant. No, no hago nada de eso, no les hago caso, por eso es mi arma se creta para enfrentar a los extranjeros. Son mejores los mexicanos y las mexicanas, publicistas”. Sin falso chauvinismo, sí ver dadero nacionalismo. Hay pueblos que son gigantes, y su gente no lo sabe…

Política Al Margen Arizmendi T-MEC; hay Porque Tirarse al Piso

Bárcena Villanueva integraba en ese entonces el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito junto con los magistrados Ricar do Ojeda Bohórquez y Carlos Hugo Luna Ramos, hermano de la ministra Margarita y del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judi cial de la Federación, Alejandro, quien a su vez fue uno de los magistrados que avalaron el triunfo de Calderón en las elecciones presidenciales de 2006. El discurso de la impunidad Las presiones del gobierno de Calderón al Poder Judicial se intensificaron cuando los magistrados del Tribunal Colegiado iban a resolver el amparo solicitado por Cassez para reponer el procedi miento judicial en la causa penal por la que fue condenada, acusada de delincuencia organizada, secuestro de tres personas y portación y posesión de arma exclusiva del uso del Ejército.

Además de esas dos pruebas propuestas por Cossío para desecharse, que corresponden a las declaraciones de dos de los supuestos secues trados de Cassez, la ministra debió considerar el parte policial sobre la detención de la ciudadana francesa y el testimonio del tercero de sus pre suntos secuestrados, Ezequiel Yadir Elizalde Flo res, quien desde un principio la ha inculpado, pero cuyo plagio, de acuerdo con investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, fue planeado por su propia madre para sacarle dinero al papá.

sobre la forma en que la Primera Sala resolverá el amparo, el próximo miércoles 23. En su sesión de marzo pasado, cuatro de los cinco ministros que integran la sala establecieron que García Luna, el secretario favo rito de Calderón, cometió violaciones constitucio nales en la detención de Cassez, lo que podría tener consecuencias legales para el exfunciona rio, como las sugirió el ministro Jorge Mario Pardo PorRebolledo.lopronto García Luna ya tiene abogado. Con trató al influyente despacho de Alonso Aguilar Zinser, quien en tribunales ha conseguido la libe ración del “hermano incómodo”, Raúl Salinas, y del exregente de la Ciudad de México Óscar Espi nosa Villarreal; además de que en la propia Corte logró la exculpación del exgobernador de Puebla Mario Marín, por la detención ilegal y arbitraria de la escritora Lydia Cacho. En entrevista telefónica el litigante asegura que no ha tratado el amparo de Cassez con los ministros de la SCJN porque García Luna no tiene interés jurídico al no ser parte. Pero todas las irregula ridades del caso que ahora son revisadas por la Primera Sala apuntan a quien fuera poderoso funcionario del panismo. Criterios del amparo En la SCJN están a revisión las pruebas que armó García Luna y que en el sexenio de Calderón fue ron avaladas por la Procuraduría General de la República, un juez de Distrito, un magistrado uni tario y tres magistrados de un Tribunal Colegiado, quienes desestimaron tanto el montaje televisivo sobre la detención de Cassez como su exculpa ción hecha por el exnovio y señalado como el jefe de la banda de secuestradores Los Zodiaco, Israel LoVallarta.queha hecho la ministra Olga Sánchez Corde ro, quien el próximo miércoles será la ponente de la resolución del caso, es reconsiderar las pruebas presentadas por García Luna, quien detuvo a Cas sez en diciembre de 2005, cuando era director de la Agencia Federal de Investigación en el go bierno de Vicente Fox, pero la retuvo un día, evi tó dar aviso al consulado francés y la declaró sin abogado, en violación no sólo de la Constitución, sino de la Convención de Viena sobre relaciones Comoconsulares.secretario de Seguridad Pública de Calde rón, García Luna se pasó el sexenio construyendo pruebas para justificar ante los tribunales la de tención y arraigar en la opinión pública la acusa ción sobre la presunta participación de Cassez en la banda de secuestradores. En sintonía con la propuesta del ministro José Ra món Cossío, la ministra podría regresar “un cas carón” de pruebas al Primer Tribunal Unitario del Distrito Federal, según allegados a esa ponencia.

Texto: JORGE Carrasco/APRO

CÓDIGO SUR · 1 de Septiembre de 2022CONTRAPORTADA 14

Dos semanas antes de la discusión, cuando Zal dívar decidió hacer pública su propuesta de dar un amparo “liso y llano” –que implicaba la libe ración inmediata de la francesa–, el gobierno de Calderón presionó por distintos medios para que modificara su propuesta. Lo mismo hizo con otros ministros para que no apoyaran la excarcelación. Ahora el ambiente es otro, dice el abogado de Cassez, Agustín Acosta. El gobierno de Enrique Peña Nieto no ha litigado el asunto en el máxi mo tribunal, ante los ministros de la Sala ni con el presidente de la Corte, Juan Silva Meza, como lo hizo PeroCalderón.existeincertidumbre

La fuerza del gobierno calderonista se dirigió con tra el principal promotor de la liberación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, pero según versiones de la propia Corte alcanzó a otros ministros, que no lo han querido confirmar.

En marzo de 2012, cuando el caso de Florence Cassez se discutió por primera vez en la Corte, Zaldívar era el presidente de la Primera Sala, don de se resuelven los asuntos civiles y penales que llegan en última instancia al máximo tribunal. Pero era también el ponente en la revisión del amparo 517/2011, con el que la francesa combate su con dena a 60 años de cárcel, acusada por el exse cretario de Seguridad Pública Genaro García Luna del secuestro de tres personas.

A decir del ministro ponente, esas violaciones, ex presadas en un telemontaje armado por García Luna, “corrompieron” todo el proceso penal con tra la acusada.

del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en el Distrito Federal, es el magistrado Manuel Bárcena Villa nueva, quien en febrero de 2011 fue uno de los tres magistrados que en forma unánime le nega ron el amparo a Cassez, solicitado para reponer el procedimiento en su contra ante las violaciones constitucionales en su detención.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ningún otro caso tensó tanto la relación entre la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) y el gobierno de Felipe Calderón, al extremo de que más de un ministro de la Primera Sala fue presionado y amenazado para evitar que la ciudadana francesa Florence Cassez saliera de prisión.

acción de fuerza de Calderón contra Zaldívar. En junio de 2010 el entonces se cretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, lo buscó para que cambiara su proyecto de re solución en el caso del incendio de la guardería ABC, que buscaba ampliar las responsabilidades a funcionarios federales. “Para eso no te pusimos”, le dijo el entonces secretario, en referencia a la propuesta de Calderón para que Zaldívar llegara a la SCJN meses antes. La versión ha sido confir mada por el propio ministro.

Caso Cassez-Vallarta se convirtió en emblema de la impunidad de Calderón

De los cuatro ministros que responsabilizaron a García Luna de violar la Constitución, tres favo recieron darle el amparo a Cassez, pero no se pusieron de acuerdo en para qué. Dos de ellos, el entonces ministro ponente Arturo Zaldívar y la propia Sánchez Cordero, apoyaron un amparo “liso y llano”, tanto por las violaciones constitucio nales en su detención como en el procedimiento, lo que hubiera implicado su liberación inmediata.

En la sesión del 21 de marzo de 2012 Cossío pro puso revisar la solicitud de amparo pero sin dos de los testimonios clave de García Luna, por conside rar que carecen de veracidad, los de Cristina Ríos Valladares y su hijo Christian.

Aun cuando una mayoría de la Primera Sala vote por regresar el expediente sin mayores pruebas contra Cassez, persistiría la incertidumbre sobre el futuro de la francesa recluida en el penal de mujeres de Tepepan, en el sur de la Ciudad de ElMéxico.titular

El ministro Cossío Díaz también favoreció el am paro, pero “para efectos”; es decir, para regresar el expediente al Primer Tribunal Unitario sin las pruebas que la propia Corte considere carentes de valor. Esa división de criterios, que se enmarca en la confrontación que existe entre los ministros Cossío y Zaldívar, tendrá que resolverse en la se sión del miércoles 23, a menos de que se decida que el caso pase al pleno de la Corte o incluso se proponga un nuevo proyecto, pero a cargo de un ministro de la Segunda Sala.

Zaldívar sí lo ha hecho en algunas reuniones con la prensa, pero sin entrar en detalles de los exfun cionarios o enviados que lo presionaron ni del tipo de advertencias o amenazas de que fue objeto, aunque Proceso confirmó en el propio Poder Ju dicial que éstas alcanzaban a su familia. A otros ministros los amagaron con hacer público todo su

Nopatrimonio.fuelaprimera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.