REPORTAJE PÁGINA
Texto: Sergio Melgar
Hace casi 10 días, en sesión de cabildo, el presidente municipal Carlos Morales Vazquez propuso un aumento al pago del impuesto predial de 1.25 a 1.38 por ciento de cada propiedad de las 180 mil que existen en Tuxtla Gutiérrez y fue aprobado por mayoría con el voto en contra de la regidora priista Adriana Guillén Hernández.
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a no aumentar todos los impuestos en lo que resta de su sexenio, el ayuntamiento morenista de Tuxtla Gutiérrez está calificando este incremento del pago de impuesto predial como una “actualización” de las tablas de valores unitarios de suelo y construcción de Tuxtla Gutiérrez. La nueva tabla de valores unitarios de de suelo y contrucción.
Para el 2023, afirma en entrevista la regidora Adriana Guillén, se prevé no sólo el aumento del pago del impuesto predial, sino el incremento en el valor fiscal de cada una de las propiedades que hay en Tuxtla Gutiérrez, para que paguen más de predial.
ESCRIBEN:
Panorama Chiapas
Javier Guizar
Héctor Narváez Columna Sur
Entrelíneas Profr.
Introspecciones www.codigo-sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año XllI· No. 380 16 al 31 de Diciembre 2022 $ 4.00 NUEVO PRECIO º Página 3 NOTA Duetos inimaginables con Valentín Elizalde... por siempre Musicalmente· Página 9 Los Bukis en el azteca... ¡Reunieron más de 70 mil personas! Musicalmente·Página 8 Nueva Tabla de valor de uso de suelo 01 01 Quiere Carlos Morales más dinero con predial Propone cabildo de Tuxtla que aumente pago de predial y también valor fiscal
Roberto Domínguez Hojas Libres
Jorge Ceballos
José Marina
5
Senado aprueba segundo dictamen del “Plan B” Contraportada·Página 14 Presentan IEPC e INE, el Informe País 2020
Modernización Catastral de Tuxtla
Chiapas registra 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto: Rutilio Escandón
Texto: De la redacción
Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas registra 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, feminicidios y secuestros, gracias al trabajo serio, responsable y eficaz de las autoridades federales, estatales y municipales, y al gran comportamiento de la población.
“En materia de seguridad vamos bien. Felicito al pueblo de Chiapas por tener un comportamiento ejemplar. Agradezco el auxilio y respaldo del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las diferentes instancias de gobierno que están haciendo una labor extraordinaria en la misión de garantizar la paz y salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos”, apuntó.
Luego de subrayar que es satisfactorio constatar que Chiapas está avanzando en materia de seguridad, bienestar, economía y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos, el mandatario sostuvo que esto es gracias al respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, brinda a la entidad a través de los programas sociales a favor de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Precisó que al iniciar este gobierno llegaban
a Chiapas 5 mil millones de pesos en apoyos sociales, pero tan sólo en 2021 se cerró con más de 32 mil millones de pesos invertidos en los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, pensiones para las personas adultas mayores y con alguna discapacidad permanente, entre otros planes dirigidos a sectores sociales y productivos, lo que representa, dijo, que, ahora más que nunca, el presupuesto público se destina al bienestar de la gente que más lo necesita.
“Año con año han ido creciendo los recursos que se invierten en beneficio de la población, y estamos seguros de que este 2022 no será la excepción. Vamos bien porque estamos en una nueva etapa de la vida pública del país y de Chiapas, en un nuevo gobierno que durante cuatro años está haciendo posible que las esperanzas, ilusiones y sueños de la gente se conviertan en realidad”, expresó.
Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz y Seguridad en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria general del Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el representante de la Delegación Federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Roberto Alfonso Morales; el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez; los representantes de la XVI Zona Naval, Rafael Teliz Sánchez; de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el estado, Manuel García Morcillo.
El gobernador encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en San Cristóbal de Las Casas
El delegado de la FGR, Alejandro Vila Chávez; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el representante de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Ery Grajales López; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Gabriela Zepeda Soto; el subrepresentante federal Zona Centro del INM, Hugo Cuéllar Fuentes; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el secretario de Protección
Asimismo, los alcaldes de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa; de San Lucas, Noé Alejandro Suárez; de San Juan Cancuc, Manuel Aguilar López; de Zinacantán, Mariano Francisco Sánchez Hernández; de Tenejapa, Alonso Jiménez Guzmán; y de San Juan Chamula, Juan Collazo Díaz.
2 NOTA CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022
Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez.
Presentan IEPC e INE, el Informe País 2020 “El curso de la Democracia en México”
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas en coordinación con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE Chiapas), llevaron a cabo la presentación estatal del Informe País 2020 “El curso de la Democracia en México”. Se trata de un documento realizado por el INE en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es ofrecer a la población mexicana un análisis completo sobre el estado que guarda la democracia en México, atendiendo a tres dimensiones de la vida democrática: la representación, la participación y los valores democráticos. Teniendo como sede la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano” del IEPC, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas resaltó la relevancia de este estudio, porque ofrece un diagnóstico certero y coadyuva a conocer los desafíos que se necesitan atender en materia de desarrollo democrático. “El IEPC se encuentra en total disposición de seguir implementando acciones con el INE para continuar fortaleciendo la democracia mexicana y construyendo ciudadanía”.
Por su parte, Héctor Fernando Aguilera Trujillo, Vocal de Capacitación y Educación Cívica del INE Chiapas, explicó que este informe está construido con la información recabada por la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020, desarrollada por el INE en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Gobernación. Agregó que el informe ofrece datos interesantes en relación a las instituciones mejor valoradas por la ciudadanía, luego de que un grupo de especialistas visitaron 25 mil viviendas de todas las entidades del país, tanto del ámbito rural como urbano.
La consejera electoral María Magdalena Vila Do-
mínguez, afirmó que el Informe País es una herramienta significativa, que refleja la representación, participación, ejercicio de los valores cívicos, así como aspectos de la ciudadanía y la democracia. “Con este documento, el INE refrenda su compromiso con la generación de la información en materia de cultura política y desarrollo democrático”.
En su oportunidad, la consejera electoral Teresa de Jesús Alfonso Medina, Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación, destacó la importancia de la cultura de la legalidad en la construcción de ciudadanía y la percepción que existe sobre este tema. “Dados los resultados del Informe País 2020, la cultura de la legalidad es un tema que las instituciones debemos enfocar desde las infancias, pues el estudio arroja que la sociedad mantiene una percepción que las leyes en México se respetan “poco o nada”, y es algo en lo que, sin duda, debemos trabajar”.
Durante su participación, el Coordinador del Doctorado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la #UNACH (IIJ-UNACH) Nimrod Mihael Champo Sánchez, expresó que la percepción ciudadana no necesariamente coincide con la realidad, por ello es importante aprovechar este instrumento de investigación; que quienes toman decisiones lo utilicen para lograr una vinculación con la sociedad y se pueda cambiar la vida de las personas a través de políticas públicas basadas en la información que ofrece el Informe País 2020. “Este cambio en la vida de las personas, cambiará su percepción”.
La consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez, comentó que es importante que la ciudadanía conozca y analice los resultados del Informe País 2020, a fin de ejercer de manera activa y responsable sus derechos políticos y electorales.
“Es necesario que la ciudadanía se involucre y se
apropie del espacio público, para mejorar sus condiciones de vida y activando los mecanismos de democracia directa”.
Durante la presentación participaron las Doctorantes Marlene Marisol Gordillo Figueroa y Adriana Sarahí Jiménez López, quienes han realizado diversos estudios con información del Informe País 2020, relativos a la percepción ciudadana sobre diversos temas de interés ciudadano en distintos ámbitos, los cuales tienen una realidad distinta. Coincidieron en que el estudio aborda de manera certera los trastornos que afectan a la democracia, como son la corrupción, el clientelismo y la discriminación. Concluyeron que el diagnóstico permite la reflexión sobre la percepción ciudadana de los gobernantes y los avances que hay en la construc-
ción de la ciudadanía y su involucramiento en el quehacer público.
En este foro, estuvieron presentes las consejeras electorales Sofía Martínez De Castro León, Gloria Esther Mendoza Ledesma y el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH), Omar David Jiménez Ojeda; el encargado de la Coordinación General del Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Gustavo Emir Reyes Pazos; funcionariado del IEPC y del INE Chiapas, personal catedrático de la UNACH y representantes de los partidos políticos con registro y acreditación.
La presentación puede verse nuevamente a tra-
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, convoca a las organizaciones ciudadanas interesadas en constituirse como Agrupaciones Políticas Locales (APL), a que presenten su solicitud ante este órgano electoral, teniendo como fecha límite el martes 31 de enero de 2023.
La consejera electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, Helena Margarita Jiménez Martínez dijo que, las organizaciones interesadas pueden consultar las bases de la convocatoria en la página de internet https://www.iepc-chiapas.org.mx/partidospoliticos/168-agrupaciones-politicas-locales, donde podrán encontrar los requisitos, formatos y procedimientos que deben atender para presentar su solicitud.
Explicó que las organizaciones y/o personas solicitantes deberán realizar los trámites correspondientes en horario hábil comprendido entre las 9:00 y las 16:00 horas, de lunes a viernes, a través de la Oficialía de Partes, en el domicilio de este Instituto, ubicado en Periférico Sur Poniente No. 2185, Colonia Penipak, Tuxtla Gutiérrez.
Jiménez Martínez agregó que, algunos de los requisitos a cumplir son: presentar original o copia certificada del instrumento pa-
sado ante la fe de Notario Público, relativo a la constitución de la Asociación interesada en obtener su registro como APL; originales autógrafos de las constancias de afiliación de cada uno de sus afiliadas/os en el formato aprobado (que podrá obtener de la página de Internet), acompañados de una copia de la credencial para votar con fotografía de sus afiliadas/os, dichos originales no podrán ser menor a mil y deberán entregarse ordenados conforme al número de folio designado para cada una de ellas.
La consejera electoral recordó que las APL son formas de asociación ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y al fortalecimiento de la cultura política, coadyuvando a la creación de una opinión pública mejor informada. Resaltó que la APL no pueden utilizar en ninguna circunstancia, la denominación de “partido” o “partido político”.
Finalmente, expuso que, para la realización de las asambleas, deberán respetar en todo momento el Protocolo Sanitario, a fin de prevenir el contagio y propagación del COVID-19 en las asambleas distritales y general constituyente, así como establecer los pasos para la realización de una asamblea distrital o estatal constituyente con medidas de higiene estrictas.
NOTA 3 CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022
De la redacciòn
Texto:
Continúa vigente
convocatoria a las organizaciones
sadas en constituirse como Agrupaciones Políticas Locales
IEPC Texto: De la redacción
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas en coordinación con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE Chiapas),
la
ciudadanas intere-
ante el
Cuarto año de un gobierno humanista, democrático y de resultados: Yamil Melgar
Texto: De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez. - En Chiapas, con el liderazgo de nuestro Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y acorde a los lineamientos del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, la política social actual prioriza acciones que se centran en el desarrollo de capacidades a fin de superar la pobreza y eliminar las brechas de desigualdad, señaló el diputado Yamil Melgar Bravo.
Para el diputado por MORENA, el Cuarto Informe de Gobierno que presentó el mandatario chiapaneco da cuenta de que en su administración se ejerce el gasto público bajo los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, austeridad, transparencia y honestidad. Cabe destacar, dijo el líder del parlamento en Chiapas, que MORENA se ha consolidado en el país como la primera fuerza, gracias al trabajo basado en la transparencia y la rendición de cuentas, y definitivamente por el combate directo a la corrupción, “ya que la corrupción por mucho tiempo fue la causa principal por lo que el país no ha conseguido desarrollarse y, en consecuencia, existía desigualdad y pobreza”.
Al realizar un análisis del trabajo realizado durante el ejercicio 2022, Yamil Melgar destacó la reconversión y equipamiento de más de 700 clínicas y hospitales, lo que ha per-
mitido atender el tema de la pandemia con eficiencia, con ello, Chiapas logró ser uno de los Estados con mayor permanencia en semáforo verde de la República Mexicana En materia de Equidad de Género, sostuvo que la actual administración está acortando las brechas de las mujeres y principalmente se están protegiendo sus derechos a través de políticas transversales, incluyentes y con perspectiva de género.
Al abundar sobre el tema económico, el también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso Estatal señaló: Gracias a la gestión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, 18 municipios del Estado de Chiapas, contarán con beneficios fiscales para fortalecer las ventajas competitivas y comparativas que tiene la frontera sur en cuanto a los beneficios fiscales del Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Sobre la Renta.
En su participación, el diputado por Tapachula no dudó en mencionar los grandes avances en infraestructura -lo que se ha logrado por el adecuado manejo de las finanzas- ya que con ello se están poniendo los cimientos para que Chiapas tenga inversión estratégica en infraestructura generando una base para el crecimiento a largo plazo.
Abundando en el tema subrayó que en Chiapas:
1) Se aplica una disciplina financiera, basada en el NO endeudamiento del Estado; pero SÍ al pago de deudas contraídas.
2) El pago puntual de los impuestos tanto locales como federales.
3) Se aplica una Administración ordenada y austera, con el debido cuidado del ejercicio presupuestal; generando finanzas públicas sanas.
Tuxtla Gutiérrez.- El Congreso del Estado aprobó el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Ecología y Cambio Climático y de Bosques y Selva, relativo a la Iniciativa de Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el estado. El diputado Isidro Ovando Medina, al hacer uso de la palabra a favor de la Iniciativa, indicó que esta aprobación tiene sentido porque se prohíbe la introducción de especies no endémicas, se manifiesta el apoyo frontal contra los incendios, se endurecen las penas y multas para quienes sean acusados, además se fomenta con incentivos económicos a particulares que decidan plantar y cuidar árboles en zonas áridas.
En la sesión ordinaria, encabezada por La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, se dio lectura y aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la licencia indefinida presentada por la segunda regidora propietaria del ayuntamiento de La Libertad, Diana Rubí Lizcano Guzmán, para separarse del cargo.
También se dio lectura del punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Insti-
tuto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Chiapas, para que verifique de forma periódica, que los Ayuntamientos y los Concejos Municipales del estado, cumplan con sus respectivas obligaciones en materia de transparencia; de igual forma se exhorta a los Ayuntamientos y los Concejos Municipales a cumplir y mantener actualizadas las obligaciones de transparencia, con el propósito de garantizar la transparencia y el derecho de acceso a la información pública a la ciudadanía”, presentado por la diputada Karina Margarita del Rio Zenteno, por lo que se turnó a la Comisión de Transparencia e Información Pública, para su estudio.
Finalmente se dio lectura del oficio del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se encuentra construido el albergue comunitario “Sna Shultoj”, administrado por el programa IMSS-Bienestar, predio ubicado en el fraccionamiento Nueva Jerusalén, de esa ciudad.
total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com codigo.sur@hotmail.com
NOTA 4 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018
Director General
Sergio Melgar Recinos
Cultura
Rebeca
Ruiz Riveroll Sociales Andrea Melgar Formación Editorial Ambar Zúñiga Ochoa
:
Fotografía Andrea Melgar
Corresponsales
Palenque Javier Guizar
Chicomuselo
Cali Zamorano
y artículistas
Columnistas
Sarrely Martínez
Vera
Raúl Mendoza
Figueroa
Z.
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Diciembre 2022 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción
Javier
Carlos
Cadena
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 NOTA 4
Congreso del Estado
Congreso Iniciativa de Ley
Forestal Sustentable
Texto: De la redacciòn
Aprueba
de Desarrollo
para el estado
Aumenta impuesto predial y valor fiscal de casas: regidora
Texto Sergio Melgar
Hace casi 10 días, en sesión de cabildo, el presidente municipal Carlos Morales Vazquez propuso un aumento al pago del impuesto predial de 1.25 a 1.38 por ciento de cada propiedad de las 180 mil que existen en Tuxtla Gutiérrez y fue aprobado por mayoría con el voto en contra de la regidora priista Adriana Guillén Hernández.
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a no aumentar todos los impuestos en lo que resta de su sexenio, el ayuntamiento morenista de Tuxtla Gutiérrez está calificando este incremento del pago de impuesto predial como una “actualización” de las tablas de valores unitarios de suelo y construcción de Tuxtla Gutiérrez.
La nueva tabla de valores unitarios de de suelo y contrucción.
Para el 2023, afirma en entrevista la regidora Adriana Guillén, se prevé no sólo el aumento del pago del impuesto predial, sino el incremento en el valor fiscal de cada una de las propiedades que hay en Tuxtla Gutiérrez, para que paguen más de predial.
Por ejemplo, continúa la regidora del PRI, la señora Juana Gómez tiene un local de 400 metros cuadrados en la Quinta Avenida Norte esquina tercera sur, es un local comercial, por el cual ella pagó en 2022 2, 082 pesos, con un valor fiscal de 1 millón 660 mil pesos.
Si pagara el impuesto predial 2023 sin la nueva tabla de valores, pagaría 2 mil 299 pesos.
Pero, puntualiza Guillén Hernández, con el cálculo de la nueva tabla de valores de uso de suelo y construcción, el mismo predio de 400 metros, tendría un valor fiscal de 2 millones 800 mil pesos y pagaría un impuesto predial de 3 mil 864 pesos. Es decir, antes, el metro cuadrado según valor fiscal estaba en 45 mil 100 pesos y con la nueva tabla de valor sube a 7 mil pesos el metro cuadrado. Sube el valor de la propiedad, pero sube el pago del predial.
Modernización catastral de Tuxtla Gutiérrez.
A pesar de que en 2020 ya habían aumentado el pago de impuesto predial, en febrero de 2022, el tesorero Carlos Agustín Gorrosino propuso el proyecto de modernización catastral de Tuxtla Gutiérrez y para ello, se emitió una licitación para contratar una empresa que realizara el levantamiento de fotos aéreas.
Cómo siempre sucede en licitaciones, el ayuntamiento morenista de Tuxtla Gutiérrez declaró desierta la licitación y apro-
casi 10 días, en sesión de cabildo, el presidente
puso un aumento al pago del impuesto predial de 1.25 a 1.38 por ciento
de las 180 mil que existen en Tuxtla Gutiérrez
vechó para adjudicarle directamente a SISTEMAS DE INTELIGENCIA GEOGRÁFICA APLICADOS S.C. el levantamiento catastral aéreo digital por 19. 6 millones de pesos.
Durante dos meses, esta empresa del norte del país tomó fotos aéreas de Tuxtla “que abarca 127 kilómetros de toma y un vuelo de 250 kilómetros, con lo que hoy este Ayuntamiento cuenta con una herramienta tecnológica que permite tener en cuarta dimensión la fotografía de cada uno de los predios, casas, edificios y construcciones de esta ciudad capital, con la finalidad de que en el impuesto predial del 2023 se actualice el valor catastral, así como los metros construidos. Lo que sin duda impactará a cientos de familias que desde 2012 han realizado construcciones, adecuaciones y ampliaciones sin solicitud de permiso de construcción más las multas acumuladas en cada falta a reglamentos... “
Es decir, la célebre modernización catastral de Tuxtla en realidad es la foto aérea de las casas, construcciones y edificios que hay en esta ciudad, pero si usted amplió alguna habitación o construyó un cuarto al fondo para los tiliches sin permiso municipal, además de pagar un aumento de 1.25 a 1.38 por ciento del impuesto pre-
dial en 2023, va a tener que pagar multa acumulada por haber ampliado o construido un cuarto más al fondo porque tienen fotos aéreas de su propiedad y de los metros construidos.
Cuando la regidora priista Adriana Guillén Hernández cuestionó este modernización catastral y la actualización de las tablas de valores unitarios de suelo y construcción de Tuxtla Gutiérrez, y pidió que por lo menos fuera gradual, le respondieron que ya sabían que había construido una alberca al interior de su casa. “Si, hicimos una pequeña alberca para mis hijos y ya tienen la foto digital aérea”, indicó.
Así, si el congreso del estado aprueba este aumento del pago de impuesto predial y la modernización catastral de Tuxtla Gutiérrez, usted tendrá que pagar más de predial, más las multas y recargos por haber ampliado o construido otro cuarto sin el correspondiente permiso de construcción.
“Yo le dije al presidente municipal Carlos Morales que hay otras formas de recaudación, como lo es regularizar bares clandestinos y hacerlos pagar impuestos, pero no lastimar la economía de los tuxtlecos que si pagan puntuales su predial” concluyó Guillén Hernández.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 REPORTAJE 5
Hace
municipal Carlos Morales Vazquez pro-
de cada propiedad
La sarta de mentiras de la rata Rutilio Escandón
Rutilio Escandón Cadenas presentó su cuarto informe de gobierno en el que definió su propia administración como un gobierno “eficaz y honesto”. Sólo le faltó decir que Chiapas se encuentra a la par de estados como California o Texas en la Unión Americana.
De su soporífera perorata destacó que Chiapas es de los estados que más rápido se ha recuperado de la pandemia, pero evadió hablar y hablar y hacer un reconocimiento a todos los médicos y enfermeras que fallecieron en el cumplimiento de su deber, ampliamente documentado en este espacio de Hojas Libres con nombre de personas, lugar y fecha de fallecimiento. Hay que recordarle al ciudadano escandón que eso se llama inmoralidad política.
Destacan del informe de rutilio tres aspectos que evidencian un gobierno corrupto, de mentiras y de sumisión extrema al destructor del país y las instituciones republicanas: Andrés Manuel López Obrador.
Desde luego escandón cadenas contó con el reconocimiento, el respaldo y los halagos de personajes impresentables en la política nacional y estatal. Con la misma cuerda y en la misma sintonía estuvieron presentes figuras tan deterioradas como Ismael Brito Mazariegos, diputado federal y célebre acosador sexual del palacio de gobierno, cuando fungía como secretario de la gobernanza del estado de Chiapas.
Jorge Luis Llaven Abarca, también legislador federal y ex procurador general de Justicia del fallido gobierno de rutilio escandón. Personaje favorito de Mariano Herrán Salvatti en el gobierno de Pablo Salazar, siempre estuvo señalado por su continua participación en actos de tortura como ministerio público.
El caso más emblemático que exhibe a Llaven Abarca, como torturador, es la muerte del señor Luis Ignacio Lara Vidal en la ciudad de Cintalapa, Chiapas, en el año 2005, a manos de Llaven. Ya contaremos la historia completa.
Así pasaron por elogios vacuos y frívolos sin sentido, la siempre desapercibida senadora Sasil de León, y desde luego el delincuente electoral, derrotado por Porfirio Muñoz Ledo en la elección para la dirigencia de Morena, y traidor de la democracia Mario Delgado, propenso a repetir las mentiras diarias de su patrocinador López Obrador.
El libreto de los corifeos del lopezobradorismo fue de vergüenza republicana para un gobierno de desastre como el que dice encabezar rutilio escandón. Todos en la misma sintonía al exaltar un “gobierno de logros” que garantizan bienestar y confianza. El avance de Chiapas en los últimos años es producto del liderazgo de rutilio, repetían todos como en los mejores tiem-
pos del PRI, pero ahora dentro de Morena. Por su parte rutilio escandón no midió el alcance del teatro de fantasía burlesco que encabezó el 8 de diciembre. En un atentado a los Derechos Humanos de los chiapanecos se atrevió a vociferar que “uno de los resultados más relevantes de la Cuarta Transformación en Chiapas es lograr, a través de la concertación política, un entorno de paz y gobernabilidad”. Es un informe salpicado de mentiras y de esconder la realidad de su desgobierno que no resiste la evidencia de los hechos, aunque él -como el jefe López- tenga otros datos.
La seguridad que rutilio escandón pregona es la antítesis del desastre en que siempre ha mantenido al estado de Chiapas. A diario hay muertos y desaparecidos. No informó por ejemplo ni dio una explicación de los descabezados y encostalados en Chiapa de Corzo. Tampoco nada dijo de las 27 horas de combate en el municipio de Jiquipilas, entre la Guardia Nacional y la delincuencia organizada con saldo de varios muertos.
Fue omiso al ocultar el asesinato de presidente municipal de Teopisca, Jesús Valdés. Tampoco se atrevió a informar del porqué de la ejecución del fiscal de Justicia indígena Gregorio Pérez Gómez, su fallido interlocutor con las comunidades de los altos de Chiapas.
Premeditadamente rutilio escandón escondió el grave desplazamiento de 3 mil habitantes de la zona indígena para preservar la vida, pero con saldo lamentable de más de una treintena de muertos, en la que familias enteras se quedaron sin tierras y sin patrimonio.
Sumó a su sarta de mentiras la omisión premeditada de no mencionar a los 24 desaparecidos de Pantelhó desde julio del año pasado con la certeza de que ya están muertos. Si habla de seguridad esconde que el grupo “El Machete” secuestró y desarmó a 52 miembros de la Guardia Nacional. Y gobierno federal y estatal cedieron a todas las exigencias a cambio de la liberación de los secuestrados y la devolución de las armas. Ello demuestra que en la zona indígena está totalmente perdido el control territorial. Simplemente no hay gobierno y mucho menos estado.
La mayor prueba del desorden en el gobierno de rutilio escandón es su confesión expresa de ingobernabilidad en una gran parte del territorio del estado de Chiapas. Decidió cancelar las elecciones en seis municipios, bajo el argumento de que no había condiciones de estabilidad política y social para una jornada electoral. Es la confesión de que rutilandia carece de fortaleza para garantizar la Soberanía Popular del derecho al sufragio universal.
Su falta de decisión política quedó al descubierto, cuando en el municipio de Frontera
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
Comalapa aparecieron narcomantas con la amenaza de que ahí no se permitirían elecciones municipales.
Por enésima vez rutilio escandón se doblegó al no cumplir con la obligación constitucional de preservar el orden, la seguridad y el estado de Derecho que en todo régimen democrático debe de prevalecer. Hasta la fecha las elecciones están canceladas en Comalapa y Honduras de la Sierra, a pesar de la orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Hasta hoy rutilio no ha dado una explicación seria del asesinato del periodista Fredy López Arévalo en la ciudad de San Cristóbal. Tampoco un solo pronunciamiento de los motonetos en la otrora pacífica y tranquila San Cristóbal de las Casas, lugar turístico convertido en un infierno ingobernable para sus habitantes, gracias a la inacción de un gobierno fallido con rutilio al frente.
Esa es la paz y gobernabilidad de una transformación de cuarta presumida en un apócrifo cuarto informe de gobierno. Pero su más grave atrocidad es la traición cometida a Chiapas y a los pobladores que habitan la zona de Los Chimalapas, al permitir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitiera sentencia para amputar a Chiapas 160 mil hectáreas que ancestralmente le pertenecían y pertenecen.
Sin un ápice de decisión política y ajeno al uso de la ley, aceptó sumisamente la ejecutoria de la Corte, bajo el falaz argumento de que todo estaba consumado y nada podía hacerse. Los hechos demuestran lo contrario. La Barra Chiapaneca de Abogados concurrió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar la suspensión de la entrega de tierras que rutilio Santa Anna escandón cedió sin la más mínima objeción y resistencia.
La CIDH ha solicitado a la Barra presentación de evidencias de que representa a los pobladores del territorio mutilado a los chiapanecos. Hoy debe saber rutilio que la Barra Chiapaneca ha firmado un convenio con 36 ejidos de Los Chimalapas para hacerse cargo del litigio internacional, al cual rutilio abdicó por sumisión y miedo a López Obrador.
No puede pues presumir de que “con el apoyo de AMLO se ha consolidado la 4T”. Y menos que “con respaldo de AMLO se ha consolidado la transformación de Chiapas”.
Pero tiene razón rutilio. Chiapas quedó a la deriva con el bandido de Juan Sabines y la frivolidad de Manuel Velasco.
Hoy con rutilio, Chiapas está destruido. Los hechos están a la vista. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 ANÁLISIS 6
Introspecciones
Es usted un patriota
Texto:
Profr. José Marina
MÉXICO bajo amenaza permanente de invasión y abusos por los ESTADOS UNIDOS (EE UU). El apoderarse de las riquezas de latinoamérica ha sido y será un proyecto siempre listo a ejecutar, pero no solo ellos, tambien EUROPA. Los americanos heredaron los genes invasores y asesinos de sus abuelos europeos; durante muchos siglos EUROPA fue campo de batallas sangrientas, matanzas colectivas, incendiarios de poblaciones enteras, tratando siempre de cobrar impuestos, robar bienes, ampliar su territorio y toda clase de tropelías, invadieron AFRICA (tráfico de esclavos) ASIA,OCEANIA y por supuesto AMERICA por ingleses, españoles, franceses y portugueses. Ya en el siglo XIX(1801—1900) se apoderaron de TEXAS,1835. Y en 1847 se apoderaron de mas de la mitad del territorio mexicano que ahora son los estados de ARIZONA, NUEVO MEXICO, ALTA CALIFORNIA, NEVADA, UTAH y parte de colorado y WYOMING. Actualmente EUROPA se les está agotando sus recursos naturales no se incluye
¿Quiénes somos ?
¿Quiénes somos ?
Recordemos la frase de Jean Paul Sartre: “Cada hombre es lo que hace, con lo que hicieron de Él”.
Esta es una de las tesis más fundamentales de toda la historia de la humanidad. Somos los que han hecho de nosotros.
Somos las costumbres de nuestros tatarabuelos, las conductas de nuestros abuelos, los hábitos de nuestros papás y somos también las enseñanzas de nuestros maestros, los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, la música que alguna vez escuchamos y hasta las modas de la época que transitamos. Somos todo eso y más que eso.
Con el paso del tiempo nos damos cuenta que podemos cambiar y ser otros, pero eso requiere desaprender las conductas y las motivaciones de nuestro comportamiento inicial. Al lograr esto nos ponemos el rostro de un nuevo personaje y por fin logramos la autenticidad de ser lo que en realidad siempre hemos sido. Los filósofos son casi los únicos que tienen tiempo para PENSAR “los porqués” del mundo, en tanto, la mayoría solo cumple sus tareas cotidianas; se levantan, desayunan, hacen su trabajo, regresan y continúan en ese mismo proceso todos los días.
Ante tal cuestión, es prudente detenernos un momento para hacer uso del privilegio de pensar, una ocupación no siempre fácil en este siglo que va de prisa, sin embargo, si meditamos sobre los orígenes de nuestra conducta, alcanzaremos un nivel superior de conciencia para comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Esto nos da una clara idea de lo que somos en términos de causas y de principios. De tal suerte, que con las verdades descubiertas, de forma radical hacemos un cambio en nuestro modo de ser porque tenemos nuevos elementos de vida y observamos con otros ojos el mundo.
a RUSIA como invasor porque nunca vinieronAquí a AMERICA. Ahora los EUROPEOS ya están pensando de nuevo invadir america latina, pero como son chalanes de los gringos, tendrán que aceptar la sobras, muy aparte está lo que vamos hacer nosotros los latinos y particularmente los mexicanos, que les vamos a responder como se merecen, además de hacer alianzas con otros paises que quieren dominar los gringos,está será la última guerra de guerras y la destrucción del planeta con una contaminación de proporciones dantescas. Aquí y desde ahora sabrás si eres un patriota o un pelele, se trata de defender a tu familia,tu propiedad, tus costumbres y tradiciones y tu historia, sentirse ligado por determinados valores, afectos y cultura; no olvides que nuestra cultura es totalmente diferente a la de los gringos que de ninguna manera son superiores. En nuestra cultura radica nuestros ideales como un pais libre soberano y democrático, no olvide ud. Que hay mexicanos vende patria.Si el partido
acción naciona(PAN), si lograra dos tercera partes del congreso, mayoria de ministros en la corte ganara de nuevo la presidencia harían 3 cosas: primera: Entregarle la educación a la iglecia católica segunda: Se sometería a todos los intereses de los gringos tercera: Le daría toda la manga ancha a los empresarios, haciendo negocios chuecos,de no pagar impuestos y dar a los trabajadores salarios de hambre y múltiples negocios con los extranjeros y exprimir a la población para que ellos si paguen impuestos. Ahora saben porque el PRIAN dice que EL INE NO SE TOCA? Porque es su única esperanza para que puedan hacer el fraude en el 2024.LOPEZ OBRADOR es un patriota por eso lo atacan los gringos .y los vende patria calumnian todo el tiempo por que tienen al INE y casi toda la prensa nacional y extranjera.No olvide ud. Que nuestra bandera nacional.nuestro himno y nuestro escudo es lo que nos da el sentimiento mas profundo de nuestras raices.
VIVA MEXICO CABRONES.
Reflexiones
Dr. Hernán León Velasco
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 ANÁLISIS 7
Los Bukis en el Azteca... ¡Reunieron más de 70 mil personas!
Texto: Karla Bedolla
+ Más de 70 mil almas congregadas en el Estadio Azteca.
+ Más de 3 horas de éxito tras éxito.
+ El ansiado reencuentro después de 25 años.
Tras 25 años de haberse separado una de las agrupaciones que marcó la escena musical en la década de lo años 70’s, “Los Bukis”, regresó este fin de semana a la ciudad de México para concluir su gira del reencuentro que inició en los Estados Unidos y con la que también recorrieron lugares de la República Mexican como Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Morelia y finalmente cerraron con un concierto en el emblemático Estadio Azteca, que por cierto se convertirá en la casa de Mundial del Futbol del 2026.
Liderada por Marco Antonio Solís, esta agrupación integrada también por José Solís, Joel Solís, Roberto Guadarrama, José Guadarrama, Pedro Sánchez y Eusebio el “Chivo” Cortez, se entregaron desde los primeros minutos en que aparecieron en el escenario en donde interpretaron sus grandes éxitos como “Tus mentiras”, “Tu cárcel” “Morenita”, “Porque siempre te amaré” entre otros temas que no dejaron de ser coreados con gran sentimiento entre los miles asistentes.
“Gracias por acompañarnos esta noche mágica, nos llena de una gran energía estar aquí con ustedes después de un cuarto de siglo de habernos despedido de los escenarios” expresó Marco Antonio, desatando una gran ovación.
La gira del reencuentro llamada “Una historia cantada”, concluyó con este espectacular concierto en el Estadio Azteca en donde los juegos pirotécnicos iluminaron el cielo del Coloso de Santa Úrsula donde la noche del 3 de diciembre del 2022 quedará para la historia.
Fotos de Prensa Danna Texto: Karla Bedolla.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 MUSICALMENTE 8
Duetos inimaginables con Valentín Elizalde... por siempre
Texto y foto: Jorge Santamaria
A 16 años de su partida, VALENTÍN ELIZALDE aún permanece en el corazón de sus fanáticos y para recordar su legado musical, Fonovisa Records lanza un álbum póstumo titulado “EL VALE POR SIEMPRE”, mismo que podremos escuchar en todas las plataformas digitales a partir del próximo 24 de noviembre.
DUETOS ¡INIMAGINABLES!
El cantante tuvo gran éxito con su música y varios artistas (solistas y agrupaciones) han decidido rendirle homenaje y hacerle un tributo a su carrera musical con esta producción, enriqueciendo los clásicos temas del artista, logrando duetos ¡Inimagina-
bles!
“EL VALE POR SIEMPRE” está conformado por 19 canciones de temas que se volvieron éxitos; 14 de ellos a dueto con VALENTÍN ELIZALDE y 5 nuevas versiones con artistas invitados, un regalo musical para todos los seguidores de la música mexicana. El tema que encabeza este lanzamiento es “Así Que Te Vas” a dueto con CALIBRE 50.
Gracias a la tecnología, en este álbum escucharemos la voz de El Vale a dueto con: Calibre 50, Los Tucanes de Tijuana, Banda Carnaval, La Maquinaria Norteña, La Fiera de Ojinaga, El Bebeto, Grupo Cañaveral, Ramón Ayala, Eliseo Robles, Cuarto de Milla, Los Socios del Ritmo, El Komander,
VALENTÍN ELIZALDE fue un cantante mexicano originario de Navojoa, Sonora, conocido como “El Gallo de Oro”, sus canciones tuvieron un gran impacto e influencia en el regional mexicano, su música suma la cantidad de 6.1 Billones de streams globales. En el mes de febrero del 2023, saldrá un álbum deluxe para celebrar la vida del cantante, está producción le dará continuidad a este álbum y también incluirá duetos con otros artistas y agrupaciones.
Descubre el tracklist este 24 de noviembre a las 11:00 PM Miami, 10:00 PM CDMX, 8:00 PM Los Ángeles.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 MUSICALMENTE 9
Uriel Barrera, Lalo Mora y Los Askis.
Convulso 2023
Si durante el presente 2022 muchos actores políticos chiapanecos adelantaron los tiempos electorales en pos de posicionar sus nombres de cara a una posible candidatura, el 2023 no será distinto. Quienes vivimos en Chiapas encontraremos hasta en la sopa a aquellos que afanosamente intentan presentarse a la arena electoral en el 2024.
El siguiente año será estridente en el ámbito político, nuestra clase política estará desbocada no van a desaprovechar ni un solo instante para hacerse presente en la vida de los ciudadanos. Hay varios que intentarán presentarse como los grandes salvadores de la patria chica, sin embargo, lo único que buscan es no quedarse fuera de la repartición de posiciones.
Para la gubernatura de Chiapas los nombres de Eduardo Ramírez Aguilar, Zoé Alejandro Robledo Aburto, José Antonio Aguilar Castillejos, Luis Armando Melgar Bravo, Sasil de León Villard, Ángel Carlos Torres Culebro, Jorge Luis Llaven Abarca, Ismael Brito Mazariegos y los que se sumen estarán en la palestra, estos mismos serán quienes a través de redes sociales, medios de comunicación, bardas e incluso en festividades populares y privadas estarán en el imaginario colectivo.
Del grupo arriba mencionado, está por demás señalar que únicamente tres cuentan con los arrestos y seguidores suficientes para presentarse a la contienda electoral por la gubernatura de Chiapas: Zoé Alejandro Robledo Aburto, José Antonio Aguilar Castillejos y Eduardo Ramírez Aguilar, los demás están haciendo ruido para ver que les depara el destino y poder seguir gozando de las mieles del poder público.
Hay quienes se encuentran cegados y obcecados en señalar que únicamente hay “gallos” para presentarse a la contienda electoral: Eduardo Ramírez Aguilar y Zoé Alejandro Robledo Aburto, sin embargo, minimizar a priori y no tomar en serio las aspiraciones de José Antonio Aguilar Castillejos sería un grave error, porque el actual funcionario federal ha recorrido a ras de suelo la geografía estatal no solo en los últimos años, sino desde antes de 2018, y es ahí en donde se convierte en un contrincante de peso y serio.
Finalistas
A casi siete meses de que se sepa quién será el próximo Coordinador Estatal de Organización en Chiapas por Morena, figura que antecederá a la gubernatura, existen tres nombres que no se deben perder de vista el del director del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, José Antonio Aguilar Castillejos y Eduardo Ramírez Aguilar, aunque este último dependerá de la suerte que corra su guía, líder y actual mecenas Ricardo Monreal Ávila.
Las huestes de Zoé Robledo se sienten más que seguras de que el actual funcionario será el candidato de Morena, por la cercanía con el presidente López Obrador, por la simpatía que el primer mandatario
del país le muestra desde antes de asumir el poder del Ejecutivo federal y porque está identificado con la lucha ideológica del partido gobernante.
En tanto, los fundadores de Morena en Chiapas, ven con arrestos, tamaños y seriedad a José Antonio Aguilar Castillejos para buscar la candidatura, sin embargo, los demoles del actual encargado de los programas sociales en la entidad es su poca exposición mediática durante los cuatro años que lleva enquistado en el poder público.
Se puede señalar que, Aguilar Castillejos ha preferido tejer fino abajo, con los beneficiarios de los programas federales y evitado “cacarear” en medios de comunicación el trabajo que realiza en la delegación de Bienestar, pero, esto, además, de ser algo que puede jugar en contra, de igual manera puede ser una fortaleza.
En el caso de Eduardo Ramírez Aguilar, prácticamente está tratando de entrar con calzador a la medula de los militantes de Morena en Chiapas. El senador comiteco tiene fortaleza, es innegable, pero esa fuerza que él y sus seguidores presumen se convierte en un hibrido, porque prácticamente lo arropan personajes enquistados en otras fuerzas políticas.
En pocas palabras, Eduardo Ramírez Aguilar quiere ser candidato de Morena haciendo a un lado a sus militantes, sin darles voz porque se siente autosuficiente, por lo que su camino se torna muy escabroso, por lo que en una de esas aparece abanderando a otras fuerzas políticas.
Los sobrantes
Partiendo de la base que en Morena únicamente estos tres personajes pudieran ser los finalistas, los demás que andan acelerados y levantando ruido en todo el Estado, servirán de relleno a las demás posiciones en juego durante el 2024.
Es por ello que el 2023 que está a nada de iniciar, traerá un clímax político en el que se valdrá de todo, desde los golpes bajos hasta las violaciones a la normatividad electoral, porque ya desde ahora vemos como quienes aspiran a no quedar fuera del juego sucesorio andan desesperados porque la ciudadanía los vea y sepan que existen.
Pero una cosa es que a diario en redes sociales aparezcan como embajadores de la buena voluntad prometiendo mejorar la calidad de vida de los chiapanecos y otra es la realidad, aquella que los señala como vulgares ambiciosos e inoperantes servidores públicos.
Muchos de esos personajes que ahora se mueven como si estuvieran ya en una campaña, no son más que verdaderos accidentes de la vida política estatal, gente que en lugar de estar usufructuando una posición, deberían de estar jubilados del quehacer público porque este simplemente les ha quedado demasiado grande… Hasta la próxima.
ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 10
Entrelíneas
Jorge Ceballos
El senador Eduardo Ramírez dialoga y otorga apoyos a Tuxtlecos
El legislador federal, senador, Eduardo Ramírez sostuvo un encuentro con la ciudadanía capitalina en el que prevaleció el diálogo y el buen ambiente y en que aprovechó para atender solicitudes de grupos vulnerables como personas adultas mayores y con discapacidad.
Fue en dos concentraciones en el poniente y oriente de la ciudad en donde se congregaron entorno al encuentro con el legislador federal y escucharon de primera mano sobre el trabajo legislativo que se ha realizado en el periodo ordinario de sesiones recién concluido.
En la plaza principal de la colonia San José Terán, al poniente de Tuxtla Gutiérrez Eduardo Ramírez reconoció el trabajo que tanto a nivel federal realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ambos velando por quienes menos tienen.
En la cancha deportiva de la colonia Jardines del Pedregal, el senador chiapaneco destacó que se ha logrado proteger los programas sociales y se ha garantizado en la Constitución su aplicación correcta, por lo que nadie puede presionar o coaccionar la voluntad ciudadana con dichos apoyos.
En ambos eventos Eduardo Ramírez realizó la entrega de sillas de ruedas, andaderas y bastones a personas que previamente solicitaron el apoyo del legislador y sostuvo un dialogo abierto recogiendo el sentir de las necesidades del pueblo de Tuxtla.
Panorama Chiapas
ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 ANÁLISIS 11
Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Chiapas en 2023
Héctor Narváez/ Columna Sur
El estado llegará a uno de los años más importantes. Y veremos cómo pinta el panorama hacia futuro.
Se esperan muchos movimientos y reacomodos, pero también jaloneos y pleitos por la disputa del poder.
Chiapas en 2023. Entraremos a la antesala de las próximas elecciones, en donde hay mucho en juego.
Garantizada,
está al aire. Si es hombre, entrarían Zoé Robledo, Eduardo Ramírez y un tercero; este --me han confirmado-- saldría entre Angel Torres, el Dr. Pepe y el JJ, quienes ya se pusieron de acuerdo y al final apoyarán al que esté mejor posicionado.
la continuidad
De entrada, inicia la recta final del Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón.
En ese sentido, las cosas van por buen camino. Comparado con hace 6 años, que no se le miraba “ni pies ni cabeza” a la anterior administración.
Así, no dudo que este sexenio estatal de Morena en Chiapas cerrará bien. Y eso le permitirá arribar fuerte a las elecciones de 2024. De hecho, aunque han querido hacer ruido, no hay oposición en la entidad.
Las últimas encuestas lo indican: el partido guinda se asoma al proceso electoral, con una importante preferencia entre los ciudadanos. A eso, hay que sumarle que se volvería un monstruo electoral con Chiapas Unido, Mover a Chiapas, PES, Redes Sociales, PT y el Verde Ecologista, con quienes iría en alianza.
De esta forma, con los resultados positivos de la actual administración y el buen papel del Gobernador, el Movimiento de Regeneración Nacional tiene garantizada la continuidad en el estado. Y solo faltará que se definan las candidaturas.
La ruta Así, veremos varios movimientos políticos, que estarán encaminados hacia la gubernatura de 2024.
Hasta donde me han dicho, después de las elecciones en el Estado de México --prioridad política para el 2023--, vendrá la designación del coordinador estatal de Morena, que sería el abanderado.
En ese sentido, lo primero que resolverán es si el género cae en hombre o en mujer, lo cual todavía
Si es mujer, tiene muchas posibilidades Sasil de León de ser postulada. Y las demás que aparezcan, las meterían de relleno y para hacer la finta.
Todo esto, como ya es costumbre de Morena, se definirá por medio de encuestas internas. Mientras, a los demás aspirantes a la gubernatura como los alcaldes, los llamarán para calmarlos y darles sus “premios de consolación”.
Esa es la ruta. Un camino que ya está trazado, pero que también puede tener baches y topes, por las disputas internas.
Chiapas en 2023. Interesante el año que se viene, que es decisivo, para saber si regresan los que saquearon a este estado en el pasado o se les cierra el paso.
Moraleja: Veremos de qué cueros salen más correas!!!
Al margen: ¡Les salió caro! Ya se supo. A nivel nacional ha trascendido que los partidos pequeños que apoyaron la reforma electoral, como el PT y el PVEM, condicionaron a Morena.
Pidieron dos cosas: dinero. Y que no pierdan el registro en 2024. Les salió caro. ¡Y todavía falta lo que exijan más adelante!
Por último: ¡Quiere al conejo malo!
Que puntada se aventó ayer el Presidente López Obrador en su mañanera. Invitó al rapero Bad Bunny, para dar un concierto gratuito en la Ciudad de México.
Dice que no se le pagará, pero que sería una buena causa para los jóvenes de escasos recursos. Quiere al conejo malo. ¡A ese paso no vaya a invitar también a Christian Nodal! Mi número: 9642823259
En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx
ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022
LLegan refuerzos militares a la frontera sur, para combatir la delincuencia Comentario Z
Ante la gravedad de la seguridad pública en la frontera sur, y estamos hablando de municipios como Suchiate Tapachula y Cacahoatán, donde ya los propios transportistas de la región denunciaron el “cobro de piso” por parte de bandas extorsionadoras, que según, ya se sabe son los llamados marasalvatruchas que viene huyendo de la república de El Salvador, ante la declaración de guerra que propuso en ese país el Presidente Nayib Bukele, quien ha logrado domesticar a su país con el problema del fenómeno “Marasalvatruchas”, lo que ha confirmado el llamado “Efecto cucaracha”, que ha hecho que cientos de estos delincuentes se dirijan o huyan a México, y es en Chiapas, donde lamentablemente empiezan a cometer sus fechorías y jugarretas delictivas.
Según reportes de investigación grupos de marasalvatruchas se han erigido en extorsionadores cobrando el llamado “cobro de piso” ocasionando que hasta ahora haya un par de fallecidos y muchos heridos de los transportistas que exigieron ayuda al Presidente de la República AMLO, y a la propia Secretaria de la Defensa Nacional, quien sabe perfectamente lo que ocurre en esta puerta del país, que se empieza a convulsionar con tanta inseguridad, porque aparte se han cometido crueles asesinatos sobre todo en el municipio de Suchiate, y se ha extendido los asaltos a transeúntes y casas habitación, y el pánico y los sobresaltos es el que ya prevalece en estos municipios de Chiapas.
Durante todo un año –el 2022- el aumento de extorsiones y quebrantos se multiplicó, y llego al grado de que con motocicletas perseguían los extranjeros a las combis por las colonias de Tapachula, para que les pagaran la extorsión, y al no hacerlo les aventaban balazos, con saldos trágicos, y esa violencia desquicio la paz, porque aparte ya hay también denuncias de que dominicanos y haitianos andan cometiendo delitos de robos y agresiones.
La buena noticia es que este martes arribaron a Tapachula, cientos de militares que se unieron de inmediato a la fuerza de tarea en 10 municipios de la franja limítrofe con Guatemala, cuya intención es apoyar en el llamado de la población civil para disminuir los homicidios vinculados a la delincuencia organizada y el nivel de violencia que ha estado en aumento en los últimos días, como las exigencias de pagos de cobro de piso.
Fue el capitán primero, Ángel Banda Lozoya, oficial de operaciones del Cuarto Regimiento de Caballería Motorizada, quien dijo a los medios locales que en estas acciones participan 350 elementos «que vienen en apoyo sumados al esfuerzo que está realizando el personal de tropa y oficiales adscritos a la 36 Zona Militar. Dejó en claro que esto es por la situación que se vive actualmente, «estos operativos se han estado llevando a cabo a lo largo del año y en esta temporada nos tocó a nosotros recibir a las tropas para el apoyo de la población civil y autoridades». De acuerdo a la versión del Capitán, la fuerza de tarea regional va a estar organizada en cuatro partes y distribuida en los 10 municipios. Tendrán la misión de salir a efectuar reconocimientos y establecer puestos militares de seguridad. Entre esos puntos están los municipios de Suchiate, Metapa, Fron-
tera Hidalgo, Tuxtla chico, Tapachula, Mazatán y Tuzantan, entre otros. En total, se prevé la participación de 500 elementos, de los cuales, 200 son del Cuarto Regimiento y 350 aproximadamente que llegaron en apoyo. (Tomado de El Orbe)
Además, participarán elementos de la Guardia Nacional, «y aquellas autoridades que en algún momento se solicite de su apoyo». Comentó -además- que la intención es traer un estado de paz y tranquilidad a la población, «en donde el impacto va a ser muy bueno, porque el nivel de disuasión va a ser mayor. Vamos a abarcar más territorio con las tropas». Ultima hora: denuncian que el “cobro de piso” ahora va contra industriales d ela masa y la tortilla en la frontera sur.
Justamente cuando se estaba informando de la llegada de los refuerzos militares a Tapachula, se estaba por cumplir 72 horas de haber paralizado miles de unidades del transporte colectivo que alegana miedo por pánico de ser asesinados a manos de la delincuencia organizada que los están extorsionando (cobro de piso), el transporte organizado anunció que a partir de las primeras horas de este miércoles –ayer- tomarían la carreteras que sirven de acceso a los puentes internacionales y a los municipios de Suchiate, Frontera Talismán, Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez y Tapachula, así como las vías de comunicación entre uno y otro, logrado conocerse de última hora que al menos cuatro horas si se paralizaron el transporte vehicular de los llamados colectivos.
De acuerdo a la versión de los concesionarios, en la noche de este martes se reunieron con los industriales de la masa y la tortilla, porque ahora las amenazas de muerte para que paguen una alta cuota semanal para dejarlos trabajar, ya se ha ampliado también a ellos, y por eso analizaban hacer un frente común en el que pudieran agregarse otros sectores empresariales.
El conocido periodista Idelfonso Ochoa Arguello en Tapachula reportó que, en estos tres primeros días sin transporte, decenas de miles de usuarios han quedado varados en espera de tener un medio que los traslade a sus trabajos, escuelas o para trasladar sus mercancías hacia los mercados, además de turistas y visitantes que estaban llegando o saliendo de la franja limítrofe con Guatemala. Aun cuando algunos choferes han propuesto portar armas para defenderse, hasta ahora no ha sido aceptado por el gremio, porque se correría el riesgo de caer en la ingobernabilidad y en enfrentamientos entre civiles.
En el caso de los choferes, indicaron que los que les están cobrando tienen acento centroamericano y les piden mil Pesos semanales para no matarlos a ellos o a sus familiares, y dejarlos trabajar. Con esta nueva movilización también quedarán paralizadas las importaciones y exportaciones de México a Centroamérica, y viceversa.
«En realidad ya tenemos muy pocas opciones. Nos han matado a varios y tenemos que radicalizar nuestras posturas, porque nuestras vidas están de por medio y no vemos resultados”, indicaron.
Carlos Z. Cadena comentario_zeta@hotmail.com
ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022
Senado aprueba segundo dictamen del “Plan B” de reforma electoral de AMLO
Texto: APRO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Senado aprobó en lo general y en lo particular el dictamen del denominado Plan B de la reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue aprobado por 68 votos a favor y 52 en contra; ahora la propuesta será devuelta a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Con eso se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley General de Partidos Políticos; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Entre otros puntos, con esta modificación, “los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad, y los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.
Se aprobó una reserva al artículo 87 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, presentada por la coordinadora de la bancada del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, que establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente, esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.
De acuerdo con la propuesta, ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral; y tampoco podrá ser candidato para un cargo federal de elección popular y simultáneamente para otro de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales.
Si el registro para el cargo de la elección federal ya estuviera hecho, se procederá a la cancelación automática del registro respectivo.
En lo particular, fue aprobado por 68 votos a favor y 52 en contra; devuelven la propuesta a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Se incluyó la facultad exclusiva del Congreso de la Unión a emitir, mediante el proceso legislativo establecido en la Constitución, las normas que regulan el proceso de postulación de candidaturas, la cual constituye la reserva de dicha materia que no podrá ser regulada, contrariada o modificada, por otras del carácter secundario, como acuerdos lineamientos o reglamentos, que por jerarquía normativa se encuentran subordinados a la ley.
El senador Napoleón Gómez Urrutia presentó una reserva al artículo 68 de la Ley General de Partidos Políticos, aprobada por el Pleno, la cual establece que, si en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, la Dirección Ejecutiva de Fiscalización advierte que un partido político omitió retener o enterar sus impuestos federales, no podrá ser sancionada la omisión hasta que se decrete por la autoridad hacendaria correspondiente.
Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el dictamen se devolvió con los cambios incorporados a la Cámara de Diputados, para sus efectos constitucionales.
“Asumo la responsabilidad”: Monreal anticipa voto en contra del “plan B”
Texto: Neldy San Martín/APRO
CIUDAD DE MÉXICO.– El coordinador de Morena en el Senado y aspirante presidencial, Ricardo Monreal, presentó un voto particular en contra del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues señaló que no puede permitir que la Constitución sea burlada y que asumirá las consecuencias.
Tras varios días de advertir que había detectado 21 bloques de inconstitucionalidad en la minuta de reforma electoral proveniente de la Cámara de Diputados, este miércoles, durante la discusión en el Pleno del Senado, Monreal presentó un voto disidente a título personal por considerar que pese a los cambios en seis bloques, las reformas a leyes secundarias siguen presentando violaciones a la Carta Magna.
“Es un asunto que me mueve y asumo con toda responsabilidad, incluyendo los desenlaces, las consecuencias o lo que de ello resulte”, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
“Creo que se vulnera la Constitución. Con seriedad atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho, afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche pueden alejarse de los principios constitucionales y esa es mi defensa”, añadió. Monreal recordó cuando el expresidente Benito Juárez juró cumplir y hacer cumplir la Constitución, para justificar su decisión.
“Soy legislador, y es un honor y un privilegio serlo; soy académico y asumo con integridad lo que enseño en las aulas de la División de Estudios de Posgrado de la UNAM y soy político, servidor público, que corre riesgos y asume compromisos con la sociedad”, dijo.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2022 CONTRAPORTADA 14