ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Profr. José Marina
Javier Figueroa
Introspecciones
Utopía
Héctor Narvaez
Javier Guizar Panorama Chiapas
Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año Xll· No. 306 1 al 15 de Noviembre 2019
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
Arriba misión internacional para analizar impunidad en crímenes de prensa
Llegan más defensores para Investigar crímenes de prensa Texto: Artículo 19
Organizaciones internacionales dedicadas a la defensa y promoción de la libertad de expresión e información (ISCO SOJ Coalition) llegará a México para abordar la situación de impunidad en los crímenes contra periodistas, en el marco del Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (IDEI), que se conmemora cada 2 de noviembre desde 2013.
periodistas muertos en 19 años
115
230
La misión se realizará en la Ciudad de México del 2 al 8 de noviembre y tiene como objetivo situar como prioritaria en la agenda del gobierno nacional la crisis de libertad de expresión, así como fomentar el compromiso del gobierno mexicano para disminuir el nivel de impunidad en crímenes contra periodistas.
Página 3
ENTREVISTA
Con sectorización, abatimos delincuencia: alcalde de San Miguel
periodistas desplazados en el país
Vena artística·Página 8
Luis García tiene vena artística
Vena artística· Página 9
Fiorella Linda tiene vena artística
Musicalmente·Página 10
La gran noche de las Lunas 2019
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
Reconoce Rutilio Escandón labor de Rigoberta Menchú para rescatar la dignidad y la paz de los pueblos Texto: De la redacción
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la conferencia magistral “Movilidad humana, pueblos indígenas y derechos humanos de la región”, impartida por la Premio Nobel de la Paz y embajadora de la Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Rigoberta Menchú Tum, y organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Ante la comunidad universitaria que se reunió en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció el trabajo ejemplar que la activista guatemalteca ha demostrado a lo largo de su vida para rescatar no sólo la dignidad y la paz de los pueblos de América Latina y el mundo, sino también por su labor en la defensa de los derechos humanos. “Yo celebro haber conocido a Rigoberta, por ser una gran mujer que a lo largo de su vida nos ha enriquecido con sus conocimientos y experiencias para vivir en un entorno armonioso”, expresó el mandatario al destacar que esta filosofía ha permitido entender que la paz no sólo es ausencia de guerra sino también cuando se practica la fraternidad con el fin de que no exista hambre, racismo y exclusión, y se lucha en unidad por tener
bienestar, progreso y desarrollo. Al disertar su conferencia magistral, Menchú Tum dijo que al visualizar los problemas relacionados con la movilidad humana es necesario entenderla no como un fenómeno social sino como un derecho digno y humano, “lo que tenemos que corregir son las conductas que amenazan ese derecho de migrar, planteando una gran coincidencia hacia el bien común para evitar los conflictos o resolverlos; esto significa reconocer a la migración como una garantía individual, evitando la discriminación”. En otro momento, la luchadora social ponderó la sabiduría ancestral que aún se mantiene en los estados del sur-sureste mexicano, como Chiapas, y expresó la importancia de crear nuevas tesis para influir en la superación de la pobreza material de los pueblos étnicos, quienes también tienen derecho a acceder al progreso y enseñar su forma de vida con un sentido humanista. “Nuestra tarea es decir no a todo aquello que atente contra la dignidad humana, fortalecer a la familia y mejorar el porvenir de las futuras generaciones”, agregó al tiempo de plantear la necesidad de establecer una mesa técnica académica en la que se formulen
“Lo que tenemos que corregir son las conductas que amenazan el derecho de migrar”, aseguró la activista guatemalteca
iniciativas a favor de los pueblos indígenas. En su participación, el rector de la Unach, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, agradeció la contundencia del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas al respaldar a la universidad y reconoció su liderazgo y sensibilidad para construir un Chiapas con justicia social; también expresó la necesidad de incidir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de impulsar la equidad de género y de contribuir en el combate a la pobreza y la inequidad. A su vez, el director del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de Chiapas y la Frontera Sur, Gabriel Ascencio Franco, ma-
nifestó que tanto las instituciones como la sociedad deben poner atención en lo que significa la movilidad humana, que se da por conflictos comunitarios, políticos y la necesidad de vivir bien. Estuvieron presentes: el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Jorge Luis Zuarth Macías; la diputada Flor de María Guirao Aguilar, en representación de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como investigadores, docentes y estudiantes.
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
3
ENTREVISTA
Sectorizamos la ciudad para abatir delincuencia en la municipalidad de San Miguel: alcalde Texto y foto:
Sergio Melgar
Estamos apostandole a la tecnologíaa con más cámaras de seguridad, asegura el alcalde del distrito más seguro de Lima.
Sectorizamos la ciudad y estamos apostando a la tecnología para bajar índices de delincuencia, asegura el alcalde José Guevara Bonilla del distrito de San Miguel, en Lima Perú, quien se precia de haber abatido en un 85 por ciento la delincuenta en esa municipalidad. En breve entrevista con Código Sur, al término de la clausura de la IV Cumbre Internacional de Periodismo realizada en la casa de la cultura de San Miguel, José Guevara detalla cómo le hizo para bajar en un 85 por ciento los índices de delincuencia en su distrito. Aquí, la entrevista íntegra: -Cómo le hizo para bajar la delincuencia en San Miguel? -Lo que nos ayudó mucho fue la descentralización y juntar a las fuerzas policiales, al gobierno y a la juntas vecinales, con eso logramos un trinomio que nos ayudó mucho a mejorar la seguridad de San Miguel. Nosotros ya no tenemos una sola base policiaca que controla la seguridad, lo hacemos por sectores: hay diez sectores divididos, con presencia de la policía nacional y local, la respuesta ha sido más rápida: antes las cámaras eran solo para monitorear, ahora nos sirven como una mini comisaría, eso nos ha ayudado mucho.
Alcalde José Guevara Bonilla del distrito de San Miguel, en Lima Perú
para prevenir la delincuencia, además del grupo de vecinos, hemos generado una red de alertantes. Primero tenemos que fortalecer lo que tenemos, y usar la tecnología para beneficio de los ciudadanos, integrar más a las juntas vecinales y dar más respuesta en menor tiempo.
-Cuántas cámaras tienen en la -Qué sigue a esta estrategia? municipalidad? -Estamos instalando luminarias -Actualmente tenemos 350 cá- led para iluminar mejor las calles, maras de seguridad, pero apunta- estamos por inaugurar 138 lumimos a tener 600 cámaras al ter- narias led que iluminarán mejor minar la gestión de cuatro años, las calles de San Miguel, para evinos quedan todavía tres años. tar robos y evitar que prolifere la Ahora tenemos ojos vigilantes por delincuencia, concluyó el alcalde toda la ciudad, nos ayudan mucho Guevara.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··116dedeNoviembre Enero de de 2018 CÓDIGO 2019
Realizan IEPC e INPI foro para la elaboración de propuesta de reglamento para atender solicitudes de consultas indígenas en materia electoral Texto: De la Redacción El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), realizaron el “Foro para la elaboración de propuesta de reglamento para atender consultas indígenas en materia electoral”, a fin de establecer un diálogo cercano con mujeres y hombres de los distintos pueblos y comunidades indígenas del estado de Chiapas. Acto que tuvo como sede el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se dieron cita representantes de 36 municipios. Como antecedente, el 13 de septiembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, instrumento que en muchos aspectos complementa lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Documento, que establece entre sus principios: “respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos”.
El evento estuvo encabezado por el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas y por la directora de los Derechos de los Pueblos Indígenas del INPI, Yaneth Cruz Gómez, quien asistió en representación del director General, Adelfo Regino Montes. Además, acompañaron las consejeras electorales Blanca Estela Parra Chávez y Sofía Martínez De Castro León, integrantes de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana; las consejeras Sofía Margarita Sánchez Domínguez, María Magdalena Vila Domínguez; el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el delegado del INE, Arturo De León Loredo; la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos; el Diputado Local y Vicepresidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, Juan Salvador Camacho Velasco; el presidente de la Sala Regional Colegiada Mixta, Zona 03, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con sede en San Cristóbal de Las Casas, Julio César Pascacio Pérez y representaciones de pueblos Tsotsil, Tseltal y Lacandona. En su intervención, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, resaltó que los pueblos indígenas de México, han logrado conquistas im-
portantes de respeto y reconocimiento de sus derechos. “Uno de ellos, es justamente exigir a las instituciones públicas que les consulten antes de aplicar políticas públicas, que incidan en su vida comunitaria”. Este foro tiene un propósito informativo, explicó el consejero presidente, no se está decidiendo
para que las comunidades indígenas construyan sus procesos y sobre todo la exigencia de derechos desde sus propios espacios. Como parte del foro, se realizaron tres mesas de trabajo con los siguientes temas: · Solicitud de cambio de sistema de elección de autoridades municipales.
Participaron representantes de los pueblos Tsotsil, Tseltal, Lacandon, Chol, Zoque y Afromexicanos, provenientes de 36 municipios. nada, para que con las voces de los pueblos se construya la propuesta de reglamento para atender solicitudes de consultas indígenas electorales. “Este es el primero de cuatro foros, que se llevarán a cabo para iniciar el diálogo que nos permitirá arribar a la integración de un documento que dé certeza a las y los solicitantes y al mismo tiempo regule el procedimiento que el propio instituto deberá atender para garantizar el derecho a la consulta”. Al respecto, la directora de los Derechos de los Pueblos Indígenas del INPI, Yaneth Cruz Gómez, manifestó que, la lógica de consultarlos de manera previa, libre e informada, constituye las bases
· Consulta a la ciudadanía sobre el cambio de sistema de elección de autoridades municipales. · Estrategias de integración de las mujeres indígenas a los sistemas de cargos y autoridades tradicionales y acceso a candidaturas. Al concluir las mesas temáticas se llevó a cabo la Sesión Plenaria, donde cada representante dio lectura a los principales acuerdos adoptados en cada una de ellas. En próximos días, se realizará el resto de los foros, con sede en los municipios de Ocosingo, Comitán y San Cristóbal de Las Casas.
Egresado de la Universidad Politécnica de Chiapas obtiene Doctorado en Brasil Texto y foto: De la redacción
Fidel Alejandro Aguilar Aguilar, egresado de la Maestría en Energías Renovables de esta Casa de Estudios, obtuvo el título de Doctor por la Universidad Federal de los Valles Jequitinhonha y Mucuri (UFVJM) de Minas Gerais, Brasil. Su gran desempeño como alumno y profesional del campo de las energías renovables le permitieron obtener una Beca para realizar estudios de doctorado en Brasil, con el financiamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras y la Organización Panamericana de la Salud, permitiéndole concluir con éxitos sus estudios en la Línea de investigación de “Manejo Integral de Residuos Orgánicos su Valoración como Biocombustibles”. Por lo anterior el Rector, Navor Francisco Ballinas Morales, felicitó al hoy Doctor en Energías Renovables por su destacada trayectoria académica, “lo que demuestra, dijo, el gran talento y dedicación que tienen los jóvenes egresados de la UPChiapas, que los hace destacarse más allá de nuestras fronteras, aportando conocimiento de gran relevancia para el desarrollo de su Estado y de su país”, afirmó.
Asimismo el Rector, Navor Ballinas, resaltó “el compromiso institucional permanente para el impulso de la Investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, que permite a nuestros egresados, no sólo el desarrollo de nuevo conocimiento, sino a la generación de nuevas tecnologías que brinden soluciones a los problemas del mundo actual”. Para la obtención del grado de Doctor, Fidel Alejandro Aguilar, desarrolló la tesis denominada “Evaluación de producción de biogás e hidrógeno a partir de glicerol de la producción de biodiesel por digestión anaerobia” misma que fue dirigida por el Doctor Alexandre Soares dos Santos, dedicándose de tiempo completo a sus estudios en la Universidad Federal de los Valles Jequitinhonha y Mucuri (UFVJM) de Minas Gerais, Brasil de marzo de 2015 a agosto del 2019. La Universidad Politécnica de Chiapas cuenta con su Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, (CIDTER), a través del cual se promueve la formación de talento humano gracias a su Maestría en Energías Renovables, reconocida por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Andrea Melgar Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Noviembre 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
5
REPORTAJE
Llega a México misión internacional para abordar impunidad en crímenes de prensa Texto: Artículo 19
La misión se realizará en la Ciudad de México del 2 al 8 de noviembre y tiene como objetivo situar como prioritaria en la agenda del gobierno nacional la crisis de libertad de expresión...
Organizaciones internacionales dedicadas a la defensa y promoción de la libertad de expresión e información (ISCO SOJ Coalition) llegará a México para abordar la situación de impunidad en los crímenes contra periodistas, en el marco del Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (IDEI), que se conmemora cada 2 de noviembre desde 2013. La misión se realizará en la Ciudad de México del 2 al 8 de noviembre y tiene como objetivo situar como prioritaria en la agenda del gobierno nacional la crisis de libertad de expresión, así como fomentar el compromiso del gobierno mexicano para disminuir el nivel de impunidad en crímenes contra periodistas. Esta misión llega en medio de una crisis en materia de libertad de expresión en México, ya que las agresiones contra periodistas han aumentado en los últimos años, lo que lo ha llevado a ser uno de los países más peligrosos y mortíferos en el mundo para ejercer el periodismo. Entre 2000 y agosto de 2019 han sido asesinados cerca de 115 periodistas, algunos de los cuales eran beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. De acuerdo con el Índice Global de Impunidad del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), México es el país con mayor número de casos de asesinatos de periodistas en impunidad. Además, encabeza la lista de países con mayor número de periodistas desaparecidos, y más de 230, junto con sus familias, han sido desplazados de manera forzada. Lo anterior da cuenta de que los instrumentos implementados por los gobiernos mexicanos –desde la administración de Vicente Fox hasta la actual, encabezada por Andrés Manuel López Obrador– para proteger a las y los periodistas no son suficientes para cumplir con su obligación de prevenir, investigar, juzgar y sancionar los delitos contra la libertad de expresión. Para las organizaciones integrantes de la coalición resulta urgente atender esta crisis, por lo que sostendrán reuniones
con autoridades del Estado mexicano, a fin de hacer un llamado para disminuir el índice de impunidad en crímenes contra periodistas y proponer mecanismos de colaboración.
Finalmente, la coalición anuncia que durante el desarrollo de la misión informará en redes sociales los resultados de las actividades con la etiqueta #LibertadParaInformar e #IDEI.
Entre las actividades de la misión también se encuentra la instalación de una ofrenda, el 6 de noviembre, para honrar la memoria de las y los periodistas que han sido asesinados en México; además de una reunión con víctimas, organizaciones de la sociedad civil periodistas locales, para fortalecer la colaboración. En México organizaciones que defienden y promueven la libertad de expresión y los derechos humanos expresan su beneplácito por esta visita, al considerar que visibiliza la urgente necesidad de acabar con la impunidad en los crímenes cometidos contra las y los periodistas; las organizaciones son la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos (AMPDA), el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Artículo 19 México y Centroamérica, Propuesta Cívica, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), International Media Support (IMS), la Red de Periodistas del Noreste y el Espacio OSC.
La Coalición internacional de organizaciones de la sociedad civil sobre seguridad de los periodistas (ISCO SOJ Coalition) está integrada por 17 organizaciones internacionales y regionales de la sociedad civil, y tiene el objetivo de fortalecer la coordinación para promover la seguridad de los periodistas y luchar contra la impunidad. Forman parte de ella: Artículo 19, Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Reporteros Sin Fronteras, International Media Support (IMS), Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Freedom House (FM), Global Forum for Media Development (GFMD), Gulf Center for Human Rights (GCHR), International Freedom of Expression Exchange (IFEX), Federación Internacional de Periodistas (FIP), Internews, International Press Institute (IPI), International Women’s Media Foundation (IWMF), Palestinian Center for Development and Media Freedom (MADA), PEN America, Free Press Unlimited (FPU), World Association of News Publishers (WAN-IFRA)
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
Guerra contra el narco, tres presidentes derrotados
L
o ocurrido el 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, es el mensaje funesto de que nada ni nadie podrá ya parar el poder nacional –y transnacional- de la delincuencia organizada. El cártel de Sinaloa dio la primera muestra de que ni el Ejercito, la Guardia Nacional ni la Policía Federal tienen la capacidad de reacción inmediata, movilización y logística del personal al servicio de Joaquín Guzmán Loera. Lo más relevante es que “El Chapo” se encuentra preso y sentenciado a cadena perpetua, más 30 años de prisión. Ello demuestra una gran capacidad de organización y que, aun desde la cárcel, el control sobre sus subalternos y una perfecta estructura militar les permite enfrentar, con éxito, el poder del Estado mexicano. Cuando, en diciembre del 2006, Felipe Calderón decidió declarar la guerra al narcotráfico, lo hizo desde la perspectiva de que con el uso de las Fuerzas Armadas era suficiente para vencer a los cárteles asentados en territorio mexicano. Grave equivocación al haber pretendido legitimar su espuria presidencia, lograda desde el fraude electoral, con una guerra, innecesaria, que costó al país 128 mil muertos. No sin razón se bautizó ese exabrupto como la guerra de Calderón. Algo así como una guerra personal, y no de seguridad nacional. El gobierno de Enrique Peña Nieto también fue un rotundo fracaso ante la fuerza operativa, geopolítica y económica del narcotráfico. Para desafiar el poder presidencial, cuatro cárteles se asentaron en territorio mexiquense: Los Caballeros Templarios, Los Zetas, La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Los datos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) eran preocupantes y terroríficos. En los gobiernos de Peña Nieto y Eruviel Ávila se documentaron 4 mil asesinatos entre las bandas del narcotráfico y los cuatro cárteles se disputaban 54 de los 125 municipios ante unos ediles y policías municipales con pistolitas de juguete comparadas con el sofisticado armamento de la bien organizada delincuencia organizada. El reto y el mensaje de las cuatro organizaciones fueron formidables. Como gobernador, Enrique Peña Nieto no pudo terminar con la presencia de quienes se disputaban el territorio del Estado de México. Había que
demostrar después que tampoco desde la Presidencia de la República se tenía forma de parar el narcotráfico y las otras actividades ilícitas que se realizan paralelamente. El resultado, 110 mil muertes durante el peñanietismo. La semana que va del 13 al 20 de octubre fue de proporciones nunca vistas y de desafío a las instituciones encargadas de la seguridad pública y nacional sin capacidad de respuesta. Primero fue Aguililla, Michoacán, en donde murieron (o más bien asesinaron) 14 policías en una emboscada, cuando se encontraban en un recorrido, aunque informaciones extraoficiales documentan 27 muertos. Siguió después Acámbaro, Guanajuato, en donde cuatro civiles resultaron muertos y un oficial de la Policía Federal herido. El estado de Guerrero ha sido, tradicionalmente, un espacio geográfico violento y asentamiento de grupos guerrilleros. El día 16 de octubre murieron, en una emboscada, 14 civiles y un militar en la comunidad de Tepochica, Iguala, de donde 43 normalistas desaparecieron desde el 26 de septiembre de 2014, sin rastro hasta la fecha. La estridencia de los acontecimientos es palpable y la distancia geográfica entre las entidades donde ocurren los hechos delictivos advierten que el territorio nacional tiende a quedar sometido bajo el control de los diversos cárteles. Morelos es un desastre con un gobernador, Cuauhtémoc Blanco, que es un mal chiste de la política mexicana y que ejerce un gobierno de la patada. Veracruz, con Cuitláhuac García, que no entiende ni sabe en dónde se encuentra parado. Vergonzoso que porten los nombres que dieron lustre y prestigio al imperio mexica. Bajo fuego y control se encuentran también Tamaulipas, Jalisco y Sinaloa. El corredor abarca, entonces, desde el Océano Pacífico hasta el Atlántico. Además, el reto a los órganos de seguridad del Estado mexicano es evidente y abierto. Basta con ver en el estado de Michoacán que a la vista de todos circulan camionetas con el logotipo CJNG (Cártel Jalisco nueva generación) y armas más sofisticadas, en una evidente rendición de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, la gran derrota y capitulación de las instituciones nacionales se dio, el 17 de octubre, con la liberación de Ovidio Guzmán, el hijo de “El Chapo.” De ese acontecimiento se han dado seis versiones diferentes. Nin-
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
guna creíble, y menos la última. Asegura el presidente López Obrador que no estaba enterado cuando se ufana de que todos los días tiene la radiografía del país, sobre todo en materia de seguridad. Lo cierto es que una decisión de ese tamaño sólo puede venir del Presidente de la República. Quedó en evidencia que el cártel de Sinaloa está mejor preparado, o menos improvisado, que el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Federal. De la liberación de Ovidio Guzmán sólo hay dos escenarios posibles. Que, con anticipación, los servicios de inteligencia del cártel de Sinaloa supieron del operativo para detener al hijo del jefe Joaquín Guzmán. El otro escenario es que aun cuando, de improviso, el equipo de seguridad de Ovidio Guzmán se enteró de que pretendían su captura, demostró una enorme capacidad de logística y movilización en apenas unos cuantos minutos para evitar su detención. Difiere de esa organización el operativo fallido que puso, innecesariamente, en peligro a la población civil cuando el tratar de detenerlo en un restaurante era de inminentes funestas consecuencias. Se habla de que el mando militar y de la Guardia Nacional era de apenas de 200 elementos, en tanto que en minutos se movilizaron 800 guardaespaldas para frustrar la detención de Ovidio Guzmán. La excusa de López Obrador es que se prefirió la entrega y capitulación sin condiciones para evitar la pérdida de vidas inocentes. En eso siempre se estará de acuerdo. En lo que sí no puede haber justificación es en la forma en que se planeó y pretendió ejecutar una orden de aprehensión con fines de extradición. Si, por petición del gobierno de Estados Unidos, los preparativos se hicieron apresurados y, desde la improvisación, el resultado ya se conoce. Ejecutar una detención de esas proporciones requiere semanas o, tal vez, meses de preparación para determinar el lugar más adecuado en dónde ejecutar la orden de aprehensión, y no en un lugar concurrido, del cual puede preverse el resultado en pérdida de vidas humanas. Así, hoy ya no hay posibilidades de detención de Ovidio Guzmán, primero, porque permanecerá oculto y, después, porque el cártel de Sinaloa ya dio una demostración de un poderío hasta el 17 de octubre desconocido. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
7
ANÁLISIS
Introspecciones
Porque nos morimos antes de tiempo. Una muerte prematura Texto: José Marina Penagos
El misterio de la vida,le da miedo y emoción a nuestra existencia,porque si fuéramos inmortales,quedará el dolor que también se le encontraría solución,por ahora la morfina, se utiliza para dolores intensos.Sobre la inmortalidad quedarían dudas, por ejemplo, en un avionazo, los cuerpos quedaría calcinados, sin identificar, pero los cietíficos encontrarían la manera para que los cuerpos no se despedazaran. El fentanilo, es una droga que se obtiene de la amapola, la sierra del estado de Guerrero es la primera en producirla a nivel mundial, en ESTADOS UNIDOS se vende con una receta aunque sea droga, pues es muy efectiva para dolores insoportables, desde luego la compran para consumirla como si fuera cocaína.Todos creemos y tenemos esperanzas que seguiremos existiendo después de muertos, para que? Solo para ayudar a nuestros seres queridos o para encontrar la paz eterna, en un mundo feliz sin problemas, en
realidad nuestros deseos serían que fallecieran de muerte natural, sentaditos o acostados, sin dolor como si se quedaran dormidos. Personalmente he sido incrédulo, siempre dudé que existiera el EL MAS ALLA, sin embargo me sucedió algo que no tiene explicación pero que hace pensar que todos los muertos están en otro lado diferente a este mundo que es un valle de lágrimas. Por varios años sufría una gastritis crónica sin poder curarla, ese era el diagnóstico de los médicos, en una ocación en 1999,cuando subía las gradas al terminar de subirlas en la segunda planta de mi casa totalmente solo pude percibir con mucha claridad una fuerte palmada como apláuso en mi cara, que me hizo saltar hacia atrás, no había nadie, solo pude sacar una conclusión, y esa era un aviso o un mensaje de un peligro inminente de mi vida, no pensé en mí sino en mi familia, por lo que de inmediato hice la cita para una colo-
noscopía, al ralizarla se encontró el tumor, un linfoma no hodkin, entre el intestino grueso y delgado, dos días después fui operado, luego la quimioterapia preventiva solucionándose totalmente, esto tiene 20 años,será porque hubo tiempo de resolver o porque todavía no me convenía, pero entoces no estaba marcado para morir,pero si no hubiera hecho caso del mensaje, irremediablemente ya estaría muerto, empezaba la metástasis entre cuidarse de enfermedades y accidentes para no morir prematuramente, y la famosa raya a que estamos predestinados, por mas que lo analicemos y lo pensemos constantemente no tenemos una respuesta contundente, sin embargo hay datos estadíticos que demuestran que las personas que viven vertiginosamente, destrampadas, retando a la muerte por aventureros, o apáticos descuidados, descontrolados emocionalmente con acciones imprudentes mueren mas rápido en
Quién canta en este anochecer? Quién canta en este anochecer? Debe ser el bosque porque no hay pájaros que canten tan largamente. Debe ser el viento que abre una ventana entre las rocas porque no hay trombones con voces tan hondas. Debe ser el otoño que aparece en el horizonte porque caen las hojas sin que nos demos cuenta. Sí, es el otoño que nos despierta con su puerta enorme mirando hacia el mar para que aprendamos las cosas en estos días de sombra. Es la estación de oro que abrió el corazón del cielopara que el camino de la vida resplandezca y el sol nos acaricie el alma que llevamos en la piel.
cambio los cuidadosos calmados y prudentes que rehullen las acaloradas discusiones que a veces terminan en tragedias, salen mejor librados al violento incontenible y sin control, es decir un neurótico. Nos consta que las personas adineradas se hacen chequeos frecuentemente con sus excepciones, lo mismo que políticos encumbrados e intelectuales, no solo viven mas tiempo sino con mejor salud, entonces se salen de la clasificación que ya están marcados que dice que cuando nos toca morir ya nada podrá salvarnos. La sensatez es una arma poderosa contra el peligro de sufrir un accidente, lo mismo sucede con el cuidado de su cuerpo los metódicos viven mas y mejor, sin exagerar, que los desordenados, para terminar le diré que la muerte es relativa, porque hay muchos factores y es única e individual
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
MUSICALMENTE
8
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
Luis García tiene
Nombre: Luis Armando García Escobar. Edad: 26 años Ocupación: cineasta Texto: Andrea Melgar Foto: Cortesía
Vena Artística
dad. Luis es un joven muy paciente y empático, con muchas metas por cumplir. También es constante en su trabajo, pues no suele darse por vencido tan fácilmente: “digamos que soy machetero, si nos topaFábrica de sueños mos con pared, nos movemos por Siempre se sintió atraído por las la ventana, si no sale un proyecto, historias de ficción, pues su primer tratamos de levantar otro.” acercamiento al cine fue con las películas de Star Wars. Desde ese Sobre su documental “Video Carentonces nació su interés y fue así, tas al Norte”, nos compartió que su años más tarde, que se decidió a propósito fue unir a las familias que estudiar la carrera de Cinematogra- se encontraban separadas, a través fía en la Universidad de Ciencia y de la tecnología: “era una carta en video dirigida a familiares que emiTecnología Descartes. graron a Estados Unidos. Fue muy “Mi pasión es contar y escuchar emocional, estamos trabajando historias, y en el cine encontré lo para hacer la contestación.” que faltaba: una fábrica que produce sueños, sueños que van para la Otra de sus pasiones es viajar y en eternidad ya sea en formato físico Chiapas ha encontrado, además de o digital. Pero lo más importante, un hogar, mucha inspiración: “es historias que a través del tiempo si- un estado maravilloso y me gusta mucho recorrerlo. Tenemos una guen vigentes.” gastronomía muy rica y mucha riEn los últimos años ha logrado ob- queza natural. Para mí Chiapas es tener gratas experiencias en pro- un mundo completo, con muchos ducciones locales e internacionales, paisajes para contemplar.” como Discovery Channel y Animal Planet, lo cual le ha dejado grandes A futuro, espera seguir adquiriendo más logros y nuevos conocimientos, satisfacciones. para poder plasmar sus ideas del Le gusta participar en concursos papel, a la pantalla grande: para desafiar su creatividad, en los cuales ha sido distinguido dentro de “Lo más importante para mí es prelos primeros lugares. En su trayecto- servar en la memoria de todos, no ria profesional, también ha sido ga- de una forma personal sino en la nador del PECDA en el año 2016, creación que uno realiza, de los con el documental “Video Cartas al sentimientos que planteas, de los Norte”, así como seleccionado en discursos que lanzas o cuestionas, de hacer un oficio y que puedas festivales de talla internacional. provocar sensaciones. Y encontré todo esto en las historias.” Pasión y constancia Luis es un chiapaneco orgulloso de sus raíces, creativo y entusiasta, con una gran pasión por la cinematografía.
La creatividad no es su única cuali-
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
9
HISTORIAS DE ÉXITO
Fiorella Linda tiene
Texto y foto: Sergio Melgar
Lima.-Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta es una poeta joven de 33 años que el año pasado publicó su primer libro de poemas “Los Caminos de Florencia” y que ha estado presentando a lo largo de Perú el año pasado y 2019, ahora con la segunda edición en donde habla de la pasión y de la vida. En entrevista con Código Sur, Fiorella quien también es pintora, novelista, cantante y actriz, señala que se debe impulsar a las voces jóvenes y qué mejor con una edición autor-editor. Aquí, la entrevista con la poeta Fiorella Gutiérrez: -Cómo iniciaste en la escritura de los poemas? -Muchas gracias, la literatura nació a través de una anécdota, cuando tenía 11 años mi profesora me manda a leer la biografíaa de Abraham Valdelamar, y en casa solo teníamos libros de anatomía y biología, no había de literatura, finalmente mi mamá me consigue un librito donde venía la biografía y el poema el Hermano ausente y la cena pascual. En ese poema pude ver una de las sillas vacías, me puso muy triste el poema y lo asocié con una imagen de falta de un familiar, escribir es una magia, a través de la poesía se puede uno transportar. Empecé a escribir frases a los 12, 13 y 14 años, en tiras de papelitos, regalaba frases a mis compañeras, cuando escribía poemas, no los mostraba, lo que si mostraba eran las frases. -Seguí escribiendo poemas, me decidía hacerlo de manera formal a partir de los 18 o 19 años. -A quién le escribes, al amor, a la soledad? -No, siempre mis poemas han sido dedicados a la vida en general, hablar de la muerte, que hay más allá, un poema dedicado a la soledad, a la alegría,
Vena Artística
los temas son extensos y no necesariamente hablar del amor, el amor es universal, pero me gusta tocar temas que van más allá. En Los Caminos de Florencia hablo de la pasión, de las mujeres maltratadas, hay en realidad una variedad de temas, muy rico el texto literario, abarco no solo el amor, sino temas que van más allá. -Cuando decides publicar un libro? -Lo decidí publicar desde que era niña, pero siempre tenía miedo, porque el miedo te va a paralizar, te va a impedir que logres algo, me decidía rotundamente el año pasado, en 2018, publico la primera edición en julio del 2018. Me he sentido feliz, honrada, dichosa, he ido a presentarlo a diferentes regiones, ha tenido buena aceptación, ha sido distinto con la segunda edición. Es menor el costo cuando trabajas como autor-editor, hay que tener mucho cuidado, con los errores que pueden haber en el libro, hay que tener la certeza de que vas a tener un libro bien editado. -Qué sigue para ti? -Bueno, el 23 de octubre estaré presentando el libro en Chiclayo y el 24 de octubre tendré un taller de voz en la casa de cultura de Chiclayo, a finales de diciembre estaré presentando una exposición de mis pinturas y el otro año quiero publicar una novela. -Algo más que desees agregar? -Quiero agradecer el espacio en Código Sur, agradecer el espacio para jóvenes talentos, como es mi caso con mi libro Los Caminos de Florencia. Ahora estoy cantando covers de rock del grupo argentino Rata Blanca, tenemos un grupo de rock que se llama 12 Universos, y lo que queremos hacer es temas propios, queremos hacer una grabación propia.
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
La gran noche de las Lunas 2019 Texto y foto: Jorge Santamaria
Finalmente se realizo la noche del pasado miércoles la gran gala de las Lunas del Auditorio Nacional 2019. Las estrellas empezaron a desfilar por la alfombra roja desde la tarde. Por dos horas decenas de personalidades posaron para las cámaras de los medios de comunicación y comentaron la emoción de estar como invitados, apoyando a algún amigo, para entregar alguna presea o esperando nerviosos alguna resultado de nominación. Yahir, Mane de la Parra, Natalia Jiménez, Los Caligaris, La Sonora Santanera, Los Pericos, Paco de María, Zelaya, Daniel Boaventura, Lila Downs, Kalimba, Mariana Garza, María León, Brisa Carrillo, Tokio Paradise Orchestra, Panteón Rococó y muchos más fueron los que lucieron su mejor atuendo y sonrisa durante su recorrido por la que se considera la alfombra del espectáculo más grande del continente. La ceremonia XVIII no podría dejar de tener el sello distintivo de Las Lunas, duetos musicales que solo se logran en esa noche que se quedan en la mente del público y en los registros de los medios para la posteridad. Esa noche Ka-
limba con Enrique Guzmán, Lila Downs con Panteón Rococó, Cañaveral con Joey Montana, Natalia Jiménez con el Grupo Pandora, Río Roma con La Adictiva, y los espectaculares números del exitoso musical Jesucristo Súper Estrella con Yahir, Erik Rubín y Beto Cuevas. Y si tenemos que mencionar a los afortunados ganadores, la lista fue de 22 galardonados y cuatro reconocimientos especiales. Zoe, Roger Waters, Timbiriche, Phil Collins, The Chemical Brothers, Big Band Jazz de México, Los Tigres del Norte, Los Ángeles Azules, Lila Downs, Cantautores Presente; Delgadillo, Filio y Oceransky, Carlos Rivera, Tokyo Ska Paradise Orchestra, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Compañía Nacional de Danza Carmina Burana, Los MIserables, Isaac Hérnández; Despertares, La Guelaguetza, Los Cojolites & Ampersan, Los Pericos, Vive Latino 2019 y Sebastián Yatra fueron los afortunados que este 2019 se llevaron hasta su casa el ansiado galardón creado por el artista plástico Juan Soriano. Los reconocimientos especiales fueron para Ed Maverick como revelación musical, Gloria Trevi por una trayectoria, el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, Sinaloa como recinto emble-
mático y Rafael Inclán por una vida en el escenario. Se tiene que mencionar el emotivo momento que se vivió cuando dentro de la ceremonia, Las Lunas del Auditorio Nacional rindieron homenaje al recientemente desaparecido José José con imágenes del amado cantante durante su paso por el Coloso de Reforma. La respuesta del respetable fue de ovación inmediata. La sala de prensa de Las Lunas 2019 fue visitada por la mayoría de los galardonados, ahí Carlos Rivera, Los Pericos, Mariana Garza (Timbiriche), Morris Gilbert (Los Miserables), Grupo Pandora, Bronco, Ed Maverick y el primer actor Rafael Inclán, entre varios más, respondieron los cuestionamientos y dieron sus impresiones de tan importante noche. En nuestro canal podrán ver muchos de esos memorables momentos que solo se viven cada año en el mes de octubre, el Las Lunas del Auditorio Nacional. A continuación una muestra fotográfica de las estrellas de la noche.
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
Guerra tour cerrará en la Arena CDMX Texto y foto: Jorge Santamaria
Pronunciar el nombre de Carlos Rivera es sinónimo de éxito. Su carrera está en su punto máximo y nada parece detenerlo para ir por más. Tal y como quedó demostrado este pasado fin de semana cuando el originario de Huamantla con dos mágicas noches volvió a abarrotar el Auditorio Nacional, recibió cinco importantes certificaciones y anunció el cierre de Guerra Tour en México con un magno show 360° en la Arena Ciudad de México. Las noches de este fin de semana estuvieron llenas de alegría y no conocieron a nadie más que a Carlos Rivera. El cantante volvió a abarrotar el Coloso de Reforma con lo que ya se suman ocho sold outs del Guerra Tour en dicho recinto (para un total de trece a lo largo de su carrera). Los shows se vieron engalanados cuando el sábado, de manos de Roberto López (Presidente de Sony Music México), el artista recibió cinco nuevas certificaciones: Álbum: Guerra | Platino + Oro Sencillos: “Te Esperaba” | Oro “Que Lo Nuestro Se Quede Nuestro” | Triple Platino + Oro “Cómo Pagarte” | Doble Platino + Oro “Me Muero” | Platino + Oro Estos éxitos fueron un gran motivo para celebrar y es por ello que, como sorpresa para sus fans y en un gran gesto de humildad, Carlos convivió con sus riveristas afuera del
Coloso de Reforma. Un bello momento que quedó documentado en un video que se puede ver en las redes sociales del mexicano con un mensaje de agradecimiento a todos los que han sido parte de este éxito. Tras todo esto se ha confirmado el gran cierre del Guerra Tour. Será el próximo 5 de junio con un espectacular concierto 360° en la Arena Ciudad de México (con capacidad para 22, 300 personas), una forma distinta e inigualable para no perder detalle de este gran espectáculo musical y teatral. Los boletos se podrán adquirir a partir del 25 al 27 de octubre en preventa exclusiva para clientes Banco Azteca y el 28 para público en general. Además, como si no bastara, Carlos Rivera estará cada domingo como coach en “La Voz Kids” y el próximo 8 y 9 de noviembre se presentará en el Hollywood Bowl en Los Ángeles, California, para el concierto de la película Coco junto a estrellas como Eva Longoria, Jaime Camil y Natalia Jiménez. Para finalmente cerrar el año con shows en Argentina y Uruguay. 4.6 millones de oyentes mensuales en Spotify, casi 100 presentaciones con llenos totales en Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, y sus constantes nuevas certificaciones no lo pueden negar: Carlos Rivera es el cantautor pop mexicano más importante del momento.
11
MUSICALMENTE
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··116 Enero de de 2018 CÓDIGO dede Noviembre 2019
Las injusticias de la justicia
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
Como confiar en las autoridades cuando los resultados de su trabajo no son en beneficio de la sociedad? Esto viene al caso, porque después de transcurridos 4 años de la explosión ocurrida en las instalaciones de la UNIVERSIDAD SALAZAR, en la cabecera municipal de Cintalapa, y después del desastroso papel desempeñado por el fiscal de aquel entonces ROLLGER EDWING SALOMÓN FERNÁNDEZ, en donde se le aplicó una sanción administrativa con fecha 26 de marzo de 2019 (anexamos copias de dichos documentos), consistente en destitución del empleo, cargo y comisión que se encuentra desempeñando, y ahora den marcha atrás y cínicamente quieran imponerle una sanción administrativa temporal de tan solo 30 días hábiles, sin goce de sueldo, lo cual se sintetiza en que le dan vacaciones a este oscuro personaje, que debería estar en otro lugar, pero no en ese empleo. Y mientras este sujeto es protegido según oficios firmados por la Lic. CORINNE JUDITH ALFARO CASTILLO, quien se desempeña como Fiscal del MP, Adscrita Al Órgano Interno de Control, los vecinos y propietarios de negocios afectados, siguen igual, es decir, clamando justicia desde 4 años y no les indemnizan los daños causados por la explosión. SEÑOR FISCAL GENERAL, JORGE LUIS LLÁVEN ABARCA, urge que revise esta denuncia y ponga las cosas en su lugar, pero no permita por ningún motivo, que le vean la cara y empañen el trabajo realizado hasta hoy. Nosotros no quitaremos el dedo del renglón, hasta que se les haga justicia a estas familias que perdieron todo. HAGAMOS QUE NUESTRA CULTURA PREDOMINE Es tiempo de recordar a nuestros parientes, amigos y conocidos que ya fallecieron. Nuestra tradición señala visitas al panteón y la instalación de altares. Hacerlo es mantener vigente a nuestros seres queridos, es mantener nuestras tradiciones. Es tiempo de pedir calabacita y adornar con flores las tumbas. Algunos le denominan Día de muertos o todos los Santos en la República mexicana. No es tiempo de “jalowin”, no somos anglosajones, somos mexicanos, hagamos
que nuestra cultura predomine estos días. De Usted depende. Y EL UMA APÁ Hablar del magisterio, con mi amigo, el profesor Gilberto Zavala, siempre será un gusto. Lo tuve de invitado en el Confesionario de Figueroa. Estaremos todos de acuerdo que siempre habrá materia de qué hablar, tratándose del magisterio, particularmente el que tiene que ver con los de la Sección 7. Pero más allá de la relación de Pedro Gómez Bámaca y los gobiernos federal y estatal, del trato que les da los agremiados al SNTE aquí en el Estado, o en lo que se ha convertido la CNTE para la estabilidad social, poco se habla de las otras problemáticas por las que atraviesan los maestros del sistema federalizado. Se sorprenderían propios y extraños de la cantidad de problemas, dudas y de falta de información que existe entre los maestros en materia de seguridad social, servicios médicos, de medicamentos, o sobre la actual reforma educativa, sus leyes secundarias y de los programas que se derivan de éstas. Por eso me da gusto que existan voces, como la del profesor Gilberto Zavala, que gustosamente compartió con nosotros su opinión sobre un tema muy actualizado entre los maestros pensionados del ISSSTE. Me refiero concretamente al pago de las pensiones a los maestros jubilados a través de la tan mencionada Unidad de Medida y Actualización (UMA). Si te interesa, puedes ingresar, estamos en El Confesionario de Figueroa y entérate. Vale la pena. Síguenos todos los lunes, miércoles y viernes, en El Confesionario de Figueroa. La cita es en punto de las 9 de la mañana y nuestras cápsulas AL FILO DEL COMENTARIO. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. y Presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros, Prensa Chiapas, A.C. Hasta el siguiente comentario.
CÓDIGO de Enero de 2018 CÓDIGO SURSUR · 1· de16Noviembre 2019
13
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
L
a zona ríos, norte selva de Chiapas, continua avanzando para logar un mejor impulso urbano, el gobierno de la 4ª transformación será fundamental en apoyos para lograr el desarrollo añorado por años y generaciones. Catazajá Avanza. El presidente municipal José Luis Damas Ortiz encabezó la inauguración de la pavimentación de calles principales de la localidad ejido loma Bonita para mejorar las condiciones de vida de la población, obra que beneficia a varias familias que viven sobre esta arteria principal. La obra consta de 360 metros lineales de pavimentación con concreto hidráulico con una inversión de 2 millones 123 mil 36 pesos 16 centavos. En su discurso el presidente municipal Damas Ortiz destacó que por muchos años la calle principal del ejido carecía de pavimento, a lo largo de su gestión se trabaja hasta lo inalcanzable para cubrir este servicio primario que contribuye al desarrollo social y económico del municipio. Aseveró, que todas las obras que se van entregar en este año es gracias al apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el impuso que está dando a su gobierno para lograr compromisos de gobierno. Luego del corte del listón, en compañía de las familias de Loma Bonita y autoridades del ayuntamiento, realizó un recorrido por toda la calle, con esto dijo refrenda su compromiso con la gente y seguirá dando resultados para un mejor Catazajá. El presidente municipal, acompañado de la síndico municipal Martha Patricia Centeno Méndez, regidores, Luis Alberto Mendoza Pérez, Darwin Montejo Espinoza, Angélica Josefa Pérez Gutiérrez, Virginia Vázquez y el director de obras públicas Nicanor Inurreta Ojeda, y el presidente de COPLADEM Atilano Balboa Mijangos. ¡Enhorabuena!. Román Mena, entrega aulas. Román Mena de la Cruz entregó en el ejido América, dos aulas didácticas a la Escuela primaria bilingüe “Ignacio Zaragoza” obra que fue destinada por parte del Gobierno del Estado de Chiapas y del gobernador Rutilio Escando Cadenas. En dicho evento, Mena de la Cruz, en compañía de alumnos, maestros, autoridades ejidales y padres de familia, realizaron el corte de listón inaugural de las aulas, que están equipadas con sillas escolares, pizarrón, silla y mesa para el maestro; así como 2 baños completos para niña y niño. Miguel Álvaro Arcos, director de la escuela primaria; dijo sentirse muy contento porque sus alumnos ya estarán recibiendo clases en aulas nuevas y equipadas, que gracias al apoyo del Gobierno estatal y Municipal, hoy ya es una realidad para sus alumnos contar con nuevos salones. El edil saltense, puntualizó que el ejido América cuenta con un amigo y aliado; y se llama Rutilio Escandón Cadenas, gobernador del Estado de Chiapas; quien está apoyando fuertemente al tema educativo en todo Chiapas y muestra de ello es que se están entregando estas aulas didácticas, que dignifican la educación los niños. Cabe destacar que en su visita al ejido, Mena de la Cruz; supervisó los avances de la construcción de un domo con techo, obra priorizada por la comunidad; y que dan muestra del trabajo entre sociedad y gobierno, siendo que la comunidad priorizó esta obra que se está ejecutando en
tiempo y forma. Román Mena de la Cruz, se acompañó del director de obra Pública Municipal, Rogelio Márquez Muñiz; Juan Henrie Montejo Arcos, Tesorero Municipal; Juan Montejo Arcos, comisariado ejidal; Sebastián Avendaño López, Presidente de la Asociación de padres de familia de la escuela y de padres de familia de la comunidad. ¡Enhorabuena y que vengan más obras para la zona norte selva! Palenque. El Presidente Municipal de Palenque; Carlos Morelos Rodríguez, en compañía de su esposa la profesora Julieta Teresa Carmona Morales, presidenta del Sistema DIF Municipal; así como la directora de Turismo Municipal; Josefa Esther Gallegos Narváez, y los integrantes del Comité de Pueblo Mágico de Palenque, asistieron al Primer Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo desarrollado del 23 al 27 de octubre.
Más obras para Catazajá. Damas Ortiz
Estuvieron presentes representantes de 121 Pueblos Mágicos de la República Mexicana, para promover su cultura, tradiciones y las artesanías que los caracteriza, Chiapas se hizo presente y Palenque, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas, representaron a este bello estado, con muestra de productos artesanales, e información de los atractivos turísticos más emblemáticos. El Tianguis contó con distintos pabellones, el mayor de ellos estuvo dedicado a la gastronomía característica de los pueblos mágicos, desde jabalí hasta papadzules yucatecos. Otro pabellón que destacó es el dedicado a Reino Unido, por los estrechos lazos de Pachuca con los mineros ingleses y por ser la cuna del fútbol, Reino Unido es el tercer país emisor de turistas hacia México y el primero desde Europa. El Secretario de Turismo Federal Miguel Torruco Marqués aseguró que el Tianguis Pueblos Mágicos impulsará el turismo de los mexicanos dentro del país, que representa el 85 por ciento de los huéspedes en hoteles y reiteró el apoyo al sector con programas como Disfruta México y Renace México.
Román Mena y su apoyo educativo
“Disfruta México es un programa que se presentará, el cual busca coordinar paquetes de viajes para el turismo interno, en materia de sustentabilidad se está impulsando los circuitos turísticos Renace México Sostenible que ofrecerá bienestar a los habitantes, con este proyecto se brinda la oportunidad de conservar el medio ambiente en los pueblos mágicos y se destacará la vida de las comunidades locales”. Con una afluencia de 151 mil asistentes, 2 mil 789 citas de negocio de las cuales el 14 por ciento de los expositores manifestó haber realizado o vendido más de lo esperado, el producto turístico mejor vendido por los expositores fue el cultural, seguido del de naturaleza, con las citas de negocios se pretende formar redes de apoyo turístico en los diferentes pueblos que cuentan con esta distinción, Palenque cierra con 11 de este total de citas que sin duda serán favorables para el flujo económico del municipio, informó Josefa Esther Gallegos. La Directora de Turismo Municipal de Palenque indicó que este 1er Tianguis de Pueblos Mágicos será un parteaguas para fortalecer lazos entre prestadores de servicio, artesanos y Ayuntamiento de Palenque, para trabajar de forma coordinada y diversificar el producto turístico, rescatar el valor cultural, así como las lenguas originarias…….////////// ”Hasta la próxima, iniciamos noviembre con actitud, penúltimo mes del año 2019. Salud Vale, salud vida!
Comité de Pueblo Mágico de Palenque
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
Morena y su cementerio Piedrazos / Héctor Narváez Es increíble que a más de un año de las elecciones históricas en donde recibieron 30 millones de votos de los mexicanos, no se lograran poner de acuerdo para renovar sus cuadros.
¿Qué le espera a Morena con la anulación de su proceso interno?
“Los fifís” hicieron de las suyas --como se los anticipé en varias columnas-- y ayer se dio por anulado el proceso interno y metieron en la peor crisis al hoy partido en el poder.
Veo, y espero a equivocarme, de que se daría una desbandada de morenistas hacia otros partidos, quizá de nueva creación.
En tan solo un año, acabaron con el “Movimiento de Regeneración Nacional” y “la 4T” y lo mandaron al entierro. Mataron a “La Esperanza” Ni que crea “alguien” que con el fallo de ayer del TRIFE, le dieron la razón. Porque nadie tiene la razón. Todos son responsables de la caída del proceso interno de Morena, que no debió de suceder, porque están demostrando que son más de lo mismo, de la vieja política mexicana. ¿Cómo es posible que dejaron que Ricardo Monreal y su grupo “de la burbuja”, metieran tanto las manos como para que “reventar” las asambleas en diferentes estados como Zacatecas, Jalisco y Chiapas? ¿Qué dejaran a una Yeidckol Polevnsky crecer hasta para que llegara a creerse la dueña del partido, y meter y sacar a los que a ella se les viniera en ganas? ¿Qué Alejandro Rojas Díaz Durán, el suplente del Senador Monreal, hiciera tantas declaraciones en contra y tantas impugnaciones, solo por “el capricho” de querer la dirigencia nacional? ¿Y que un Mario Delgado, coordinador de los Diputados Federales de Morena, también “metiera su cuchara” y “más leña al fuego”, en lugar de contribuir para que se alcanzaran los acuerdos necesarios? Porque estos personajes, con otros que se confabularon en los estados, hicieron “el cochinero” en las asambleas distritales, que algunas fueron “reventadas” y otras “impugnadas” por irregularidades que se cometieron.
Que se agudice este problema y se hunda en una crisis sin solución.
Ya sea de “los históricos”, de “los infiltrados, o de ambos bandos. Porque la verdad se observa a kilómetros que van a seguir sin ponerse de acuerdo, y que la renovación de los cuadros ni siquiera logre a salir para el 2020. Más cuando el camino de este proceso interno esta como un cementerio, con olor a democracia muerta por donde quiera y lo que hace que sea un final de terror. Bonito regalo le hicieron al hoy partido en el poder, en esta víspera de “Día de Muertos”, cuando los mexicanos acostumbran a recordar a sus difuntos, y ahora tendrán que hacerle un espacio en el altar a Morena. Moraleja: Cría cuervos… ¡Y te sacarán los ojos! Piedritas: ¿Se irá de su partido? Que coraje tendrá AMLO y se estará dando la arrepentida de su vida al haberle abierto las puertas a militantes de otros partidos que ahora prácticamente tienen secuestrado al instituto político que creó en el 2014. No vaya a ser que este sea el motivo principal para que ahora si deje a Morena. Aunque, ayer varios militantes “de hueso colorado” de Chiapas y de la Ciudad de México, me dijeron que esto no pasará. Pero, puede pasar. Por último: ¡Buena relación! Es el ofrecimiento que hizo ayer Héctor de León Gallegos, el recién nombrado Secretario General del SPAUNACH a esta máxima casa de estudios.
Vaya, como lo hizo el PRI y el PAN, “la mafia del poder”, en sus mejores tiempos.
Que cambio se respira hoy, cuando hace unos meses todo se encontraba en problemas e incertidumbre. Y en verdad, se esperan mejores tiempos para este sindicato, uno de los más importantes de la entidad.
Y con toda esta marranada, mataron “la esperanza” de millones de ciudadanos, que si creyeron que Morena podría ser un partido diferente, y hoy se han llevado otra decepción en la política. ¿Final de terror?
¡Nos leemos el lunes! ¡Disfruten este puente vacacional! Comentarios: hectornarvaez@hotmail. com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
El color no importa María Guadalupe López Benito. Es un gusto presentar esta situación ante jóvenes como yo, estudiantes con incomodidades sociales y personales con el deseo de expresarlo al mundo, pero que, por miedo, no se han atrevido. La incomodidad que tengo como joven mexicana en esta diversa sociedad, es la discriminación hacia la gente por el simple hecho de tener un tono de piel oscura. Como jóvenes mexicanos, es común que predomine la piel morena en nuestro país ya que, el 64% de la población es de tez oscura, y aunque, la discriminación por el color de piel ha ido disminuyendo con el paso del tiempo, el problema no se ha erradicado. Es tan grave este problema, que incluso se ha establecido que las personas blancas están económicamente más estables, con clase media alta, mientras que, la gente morena se ubica en clase media baja; que las personas indígenas tienen cuatro veces más probabilidad de vivir en pobreza y una probabilidad casi seis veces menor de alcanzar la educación superior. Más del 60% de las personas blancas se encuentran en el quintil más rico del país. Las actividades de jornaleros, campesinos o trabajadores domésticos son realizadas, en su mayoría, por personas con piel oscura (49%), contra 24% de piel clara. En México las personas de tez blanca que se encuentran en un nivel de educación superior, tienen 11% más probabilidades de obtener mejores empleos remunerados con quienes tienen la piel oscura, cuyas posibilidades son de 4%. En México, tener piel blanca parece ser un privilegio, no solo por el hecho de que probablemente tengan una economía estable, sino también por los estándares de belleza que se manejan, ya que, aunque suene cruel y decepcionante, por lo general, las personas blancas gozan de la aprobación de la sociedad como gente hermosa y refinada, mientras que las personas morenas son acosadas, reciben burlas y son menospreciadas (en la mayoría de los casos). Los apodos “prietos”, “frijol”, “caseritos”, “negros”, “indios”, “chamulas” e incluso “piel color mole” son algunas descripciones que se usan cuando
tratan de referirse a una persona morena. Esta situación se presenta incluso en redes sociales, con burlas principalmente a través de memes, relacionando cualquier ofensa con el hecho de tener la piel oscura, daré un ejemplo sencillo, las personas que gustan de cualquier genero musical excepto el reguetón y la banda son de piel blanca. También relacionan que las personas morenas no pueden ser egocéntricas ni presumidas solo por su color. Al menos con la sociedad juvenil, este tema se toma como objeto de burla y chiste “inofensivos” dirigidos tanto a personas desconocidas como a amigos cercanos. No es nuestra culpa ser mestizos, no es nuestra culpa tener rasgos mexicanos, no es nuestra culpa que los europeos hayan hecho pensar a nuestros antepasados que valían menos porque eran indígenas, morenos y bajitos. Tener descendencia española no hace mejor persona a nadie, y no tenerla tampoco. Esto es algo que debe quedar claro a todos los mexicanos, el racismo siempre existirá, pero no es posible que los propios mexicanos se discriminen, se avergüencen de sus raíces y hasta aseguren ser españoles o europeos por ser de piel clara, aunque tengan rasgos mayas o aztecas y se vean más mexicanos que un nopal. Y es que, la discriminación no solo afecta a la gente morena, sino también a esa parte de la sociedad de piel blanca que goza de privilegios sociales y económicos, “whitexicans” es la denominación que han recibido, aunque no es tan conocido, también ha afectado a las personas que no tienen ninguna culpa de haber nacido blancas. La discriminación en estos tiempos en una ridiculez y un tema absurdo que lamentablemente sigue ocurriendo, ya que más de la mitad de los mexicanos tiene tez morena, y es injusto que se desprecie y discrimine por este simple rasgo que no tiene nada de malo, porque los rasgos físicos no te definen como alguien importante o valioso, si no la personalidad que se tiene y la ética que se maneje, porque todos, valemos lo mismo. Los rasgos físicos nunca serán motivos aceptables para juzgar a una persona.
15
ANÁLISIS
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2019
Detalla Sedena el operativo fallido para atrapar al Chapito Guzmán Texto: Agencias
Revoca el Tribunal cambios en Morena Texto: APRO
CIUDAD DE MÉXICO.- Ovidio Guzmán López, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, estuvo detenido por las fuerzas armadas tres horas con 34 minutos. De acuerdo con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, a las 15:15 horas del jueves 17 de octubre, Ovidio salió al estacionamiento de la casa en donde fue ubicado con las manos en alto, portando una camisa clara y una gorra negra. A las 15:15 horas, relató, Ovidio salió al estacionamiento del inmueble, donde elementos de las FA lo detienen y lo invitan a persuadir a sus hermanos para detener las agresiones debido a que se estaba poniendo en riesgo a la Cinco minutos después, se reporta que vehículos con gente armada rodearon población. las Bases Militares de Operaciones en “Sal, sal, sal Ovidio”, dice uno de los Cosalá, Costa Rica y El Fuerte y que había varios elementos castrenses reelementos de las fuerzas armadas. tenidos. “¿Traes armas?”, le cuestiona. “No, ya Posteriormente, a las 17:04 horas, no”, responde el hijo del Chapo. siempre de acuerdo con la narrativa “Ya no quiero que haya desmadres, del titular de la Sedena, se registraron por favor”, pidió Ovidio por teléfono agresiones, despojo y quema de vehículos en diferentes puntos de la ciudad mientras se encontraba detenido. y la fuga masiva de reos del penal de “Ya paren todo”, insistió en reiteradas Aguaruto. ocasiones.
De acuerdo con el titular de la Sedena, durante la llamada telefónica con su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar, éste le señala que no va a cesar las acciones e incluso lanza amenazas contra militares.
Finalmente, “a las 18:49, por decisión del Gabinete de Seguridad se determina retirar a las fuerzas que realizaban la operación y a las 19:17 la estructura delictiva libera al primer Oficial y a la Cuarta Tropa”, informó el titular de Sedena.
El reporte de las primeras agresiones A las 18:45 el presidente López Obraa militares en diversos puntos de Cu- dor se trasladaba de la Ciudad de Méliacán se reportaron a las 15:25 horas. xico a Oaxaca. 45 minutos después, el Gabinete de Seguridad emitió el priLuis Cresencio Sandoval detalla que a mer mensaje por los hechos ocurridos. las 15:45, el Gabinete de Seguridad informó al presidente Andrés Manuel La narración de Luis Cresencio SandoLópez Obrador sobre los hechos en val se dio durnate la conferencia mañanera del presidente López Obrador. Culiacán.
CIUDAD DE MÉXICO. — En sesión pública y con el voto unánime de sus magistrados, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar el proceso de renovación interna del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Al analizar el expediente que le dirigió la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (el SUPJDC-1573/2019), el TEPJF decidió dejar sin efectos el padrón electoral actualizado hasta el 20 de noviembre de 2017. Asimismo, los magistrados del tribunal ordenaron que se integren todos los militantes que solicitaron su afiliación a Morena hasta agosto de 2018. Con esta determinación, queda sin efecto la convocatoria que se estaba llevando a cabo para renovar los órganos directivos del partido, así como todos los demás actos derivados de dicha convocatoria. Yeidckol Polevnsky, secretaria general con funciones de presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ya había pedido que se pospusiera el proceso electivo interno, con el objeto –argumentaba— de cumplir con el acuerdo 33 del Instituto Nacional Electoral (INE), que obliga a los partidos políticos a depurar sus padrones. Polevnsky también indicaba que, ya con un padrón legal y bien revisado, todos los militantes de Morena tendrán la oportunidad de votar o de ser electos a algún puesto directivo en el partido.