Código Sur #307

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Dr. Hernán León

Profr. José Marina

Reflexiones

Introspecciones

Héctor Narvaez

Javier Guizar Panorama Chiapas

Piedrazos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año Xll· No. 307 16 al 31 de Noviembre 2019

$ 4.00

NUEVO PRECIO

ENTREVISTA PÁGINA 5

Han deforestado la Selva para hacer potreros, denuncia subcomisariado de Lacanjá

Queman ruina de Yaxchilán para hacer zona de potreros Texto: Sergio Melgar/ Código Sur Foto: Cortesía

Lacanjá Chansayab.-Hace tres meses, un grupo de tzeltales prendieron fuego a la zona de una de las ruinas de Yaxchilán y quemaron uno de los montículos, que está ubicado a 300 metros de la plaza central arqueológica.

Montículo de Yaxchilán quemado

01

La versión oficial, asegura Chankin Chambor Kin, sucomisariado de Lacanjá Chansayab, fue que los incendios forestales de de la selva del Peetén, Guatemala, brincaron y quemaron unos de los edificios de Yaxchilán.

01

“pero es mentira-continúa-yo hablé con los custodios y me dicen que un grupo de tzeltales le prendieron fuego, quieren hacer potreros en ese lugar, están acabando con la

Selva Lacandona más desforestada

Selva Lacandona”.

Página 3

ENTREVISTA

Que vigile Guardia Nacional la Selva: Elías Chambor

Vena artística·Página 8

Gabby Sánchez vena artística

Musicalmente· Página 9

Con Italia y un sueño en el corazón...Diego Verdaguer

Contraportada·Página 16

Descalifica Evo Morales a la OEA

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

Inaugura Rutilio Escandón Octavo Encuentro Regional Sur-Sureste de Jóvenes Frente al Cambio Climático Texto: De la redacción

Al inaugurar el Octavo Encuentro Regional Sur-Sureste de Jóvenes Frente al Cambio Climático, en el municipio de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a la juventud a no claudicar en las acciones para salvar el medio ambiente y construir una gran fortaleza por el desarrollo sustentable del país, con el propósito de detener este fenómeno que pone en riesgo la preservación de los recursos naturales y a la humanidad. “Chiapas, aparte de ser un territorio muy extenso, cuenta con una gran riqueza natural; aquí podemos ver todos los climas, tenemos oxígeno, bosques, agua, y con estos recursos naturales producimos energía limpia y que no contamina; por eso, si nos sumamos todos y nos incluimos con férrea voluntad en estas iniciativas, vamos a hacer posible detener a este enemigo que es el cambio climático”, aseguró. En el evento, que se desarrollará del 14 al 17 de noviembre con actividades en que las y los jóvenes se vincularán activamente a los procesos de adopción de decisiones que repercuten en su entorno y en su futuro, el mandatario reconoció la disposición y compromiso de la juventud de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Oaxaca, Veracruz,

Tabasco y Chiapas al emprender estas acciones que permiten realizar un trabajo eficiente para evitar la degradación de las distintas áreas naturales protegidas de esta zona del país. “No hay aquí diferencias en cuanto a esta penosa carga que es la contaminación, que afecta a nuestro hogar y a nuestro planeta. Tenemos la obligación y la responsabilidad de cuidar la flora y la fauna para dejar un ambiente sano a las presentes generaciones de niñas y niños y las que están por venir; por eso me da gusto que las y los jóvenes se involucren y sepan aprovechar todos los recursos de forma honesta”, afirmó al destacar el Programa Sembrando Vida, un proyecto visionario que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador a favor del medio ambiente. La presidenta del Comité Organizador del Octavo Encuentro Regional Sur-Sureste de Jóvenes Frente al Cambio Climático, Yonalli Hernández Ávila, destacó la necesidad de que la sociedad, gobierno y academia sumen fuerzas en este tema y reiteró el compromiso de la juventud de esta región. “Somos millones de jóvenes que estamos dispuestos a luchar con nuestros representantes públicos, como en esta ocasión con el gobernador

El gobernador destacó las iniciativas de la juventud y exhortó a continuar sumándose a las acciones dirigidas al cuidado y preservación de los recursos naturales

chiapaneco, quien ha demostrado ser una persona sensible a los temas ambientales”. Por su parte, el presidente municipal de Berriozábal, Joaquín Zebadúa Alva, expresó que a lo largo de los años, las y los jóvenes han sido pieza fundamental en grandes movimientos, como en esta ocasión en la que la juventud y activistas unen esfuerzos para combatir, con acciones comprometidas, la amenaza más grande que está afectando a los ecosistemas. Asistieron: la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; el presidente de la Comisión de

Cambio Climático del Congreso del Estado, Juan Salvador Camacho Velasco, el presidente de Cántaro Azul y representante de la Sociedad Civil, Fermín Reygadas Robles Gil; el encargado del despacho de la Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud del Instituto Mexicano de la Juventud, Fidel Kalax Ruiz Burguete; la directora general del Instituto de la Juventud de Chiapas, Judith Hernández Ramírez; el director del Instituto de Ciencias Biológicas de la Unicach, Ricardo Hernández Sánchez; la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, entre otros.


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

3

ENTREVISTA

Que metan Guardia Nacional en selva Lacandona piden lacandones Texto y foto:

Sergio Melgar

A nosotros nos afecta mucho bloqueos en Oxchuc, en Ocosingo, también hay mucho asalto, es urgente que metan la Guardia Nacional, para que fluya el turismo a la selva: Elías Chambor

Elías Chambor Chanajbor

Lacanjá Chansayab.-A nosotros nos afecta mucho bloqueos en Oxchuc, en Ocosingo, también hay mucho asalto, es urgente que metan la Guardia Nacional, para que fluya el turismo a la selva Lacandona, para que no haya bloqueos ni asaltos carreteros, que haya derrama económica, señala Elías Chambor Chanajbor, uno de los lacandones que prestan servicio de guía y transporte en las ruinas arqueológicas de Bonampak. Con el turismo ganamos todos: gana el artesano, el restaurantero, el de la cabañas, el del transporte, porque si no cuidamos el turismo en Chiapas estamos quebrando

miles de empresas, las grandes empresas se han caido porque nadie quiera venir acá. La semana pasada vimos por Internet que asaltaron una Sprinter, al chofer lo golpearon, le raja su boca, les quitan las mochilas a los turistas, eso no se vale: le pedimos al gobernador Rutilio Escandón que tome cartas urgentemente para que esto no suceda, para que haya estado de derecho en esta región.

turismo que viene de Monterrey, Nuevo León, de Querétaro, de Guanajuato, les echan miedo y se van mejor a Cancún, ya no vienen a la Selva, aquí tenemos un lugar muy bonito como la Selva, donde pueden estar de 3 a 4 noches, pero urgen que el gobierno federal y el gobernador tomen cartas en el asunto.

-Sugieres que entre la Guardia Nacional? -Que ponga Guardia Nacional en -Sí les afecta los asaltos y blo- la carretera de Ocosingo a Palenqueos con cancelaciones de tu- que y de Palenque a Benemérito, ristas? se pude hacer un circuito turístico, -Sí, a nosotros nos han cancelado para entrar por Palenque, llegar a

Bonampak, Yaxchilán, salir por las Guacamayas y Comitán. Han anunciado la Policía de Estatal de Caminos, pero no hemos visto nada aquí. Aquí ofrecemos servicio de restaurantes, de cabañas, hay senderos, cascadas Mata Palo, Corcho Negro, tenemos cenotes, la Ciudad Perdida, la cascada Las Golondrinas, además de Bonampak y Yaxchilán, pero urge más vigilancia, urge que se acaben los asaltos para que pueda venir el turismo en diciembre, en temporada alta, concluye Chambor Chanajbor.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deNoviembre Enero de 2018 CÓDIGO de 2019

Entrega IEPC reconocimientos a ganadores del Concurso de Oratoria Texto: De la Redacción El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo la premiación a los tres primeros lugares del “Concurso Interuniversitario de Oratoria”, organizado por la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, en el que participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad del Valle de México, la Facultad Libre de Derecho de Chiapas y el Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas, con el objetivo de promover la cultura participativa, en la que se busca que la juventud estudiantil a través del pensamiento crítico, abone a la construcción de nuevas formas de interacción con este órgano electoral, que refuercen la cultura democrática. Al darles la bienvenida y agradecer su participación a los concursantes, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, señaló que los certámenes de oratoria forman parte de las actividades permanentes de Educación Cívica que realiza el IEPC, y tienen como propósito fomentar la cultura democrática. “Este tipo de ejercicios promueven en las juventudes la importancia de interesarse en los asuntos públicos y de generar herramientas para el diálogo y la participación ciudadana”.

El primer lugar lo obtuvo Alexis Rafael González Rodas con el tema: Inclusión de la ciudadanía indígena y afromexicana en espacios de gobierno; el segundo lugar fue para Juan Luis Balcázar Rincón con el tema: “Prevención de la violencia política en contra de la mujer”, y el tercer lugar para Jordán Mendoza Hidalgo con el tema: “La familia y los alores de la sociedad”, quien no pudo asistir y en su representación acudió el profesor Josué de Jesús Sánchez Flores, todos de la Facultad Libre de Derecho. El concurso se llevó a cabo el pasado 25 de octubre de 2019 en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde participaron 18 jóvenes universitarios, y se realizó en 2 fases: Discurso preparado y Discurso improvisado. Los temas presentados durante el concurso, fueron los siguientes: • La Participación Ciudadana en Chiapas. • Mecanismos de Participación Ciudadana. • Gobernabilidad y Gobernanza. • Mecanismos de Comunicación entre Representantes Populares y Ciudadanía.

Los certámenes de oratoria promueven el interés en los asuntos públicos y generan herramientas para el diálogo y la participación ciudadana: Oswaldo Chacón. • Prevención de la Violencia Política hacia la Mujer. • Inclusión de Ciudadanía Indígena y Afromexicana en espacios de gobierno. • Prevención de la Violencia Electoral en los Procesos Electorales Locales. Cabe señalar que el jurado calificador estuvo integrado por: Ana Alejandra Robles Ruiz, profesorainvestigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica; Víctor Hugo Escobar Muñoz, Vocal Ejecutivo de la 05 Junta Distrital Ejecutiva del INE con sede en San Cristóbal de Las Casas; Teresa de Jesús Alfonso Medina, titular de la Unidad del Servicio Profesional Electoral Nacional del IEPC.

Durante el evento estuvieron presentes las y los consejeros electorales Edmundo Henríquez Arellano, Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Martínez De Castro León, presidente e integrantes de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana; las consejeras electorales Sofía Margarita Sánchez Domínguez, María Magdalena Vila Domínguez; el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, Arturo De León Loredo; el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz, así como representantes de partidos políticos.

Aprueban diputados Iniciativa de Consulta Popular y Revocación de Mandato Texto y foto: De la redacción

El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato. Iniciativa turnada a esta soberanía popular por la diputada Laura Angélica Rojas Hernández y Julieta Macías Rábago presidente y secretario de la cámara de diputados del Honorable Congreso de La Unión.

donde; además, se reivindica el poder del pueblo para retirar de sus funciones a quienes incurran en incumplimiento de su responsabilidad que le fue conferida a través del sufragio.

Lo anterior, al ser considerada por la Mesa Directiva -presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo- como de urgente y obvia resolución, por lo que se procedió a realizar el trámite legislativo que derivó en su aprobación.

Al hacer uso de la tribuna, Juan salvador Camacho Velasco señaló que se está haciendo realidad lo que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana”. Con la consulta popular y la revocación de mandato -precisó- se permite un mejor ejercicio del poder público y dar certidumbre sobre el destino de las instituciones del estado mexicano.

Para manifestar sus argumentos a favor de dicho dictamen, abordaron tribuna los diputados Mayra Alicia Mendoza Álvarez y Juan Salvador Camacho Velasco del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y Kalyanamaya De León Villard del Partido Encuentro Social (PES).

Los ciudadanos van a tener -a partir de la aprobación de esta reforma- herramientas legales para luchar por la vía pacífica.

Para Mendoza Álvarez, la revocación de mandato es una figura de democracia directa que permite a los ciudadanos -a través de una elección- decidir si un funcionario continúa o no en su cargo

“La libre decisión de mantener o cesar a un servidor público electo democráticamente, es una garantía que debe tener rango constitucional y que será posible en el congreso de la cuarta transformación”.

“Es importante recalcar que la ley que hoy estamos aprobando enfatiza el poder ciudadano. Con la consulta popular el ciudadano podrá opinar y votar en cualquier tema de trascendencia -ya sea regional o nacional- y con la revocación de mandato se le dará a la ciudadanía la posibilidad de remover anticipadamente.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Noviembre 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

5

REPORTAJE

Queman ruina de Yaxchilán para zona de potreros Texto: Sergio Melgar/ Código Sur Fotos: Cortesía

Hace tres meses, un grupo de tzeltales prendieron fuego a la zona de una de las ruinas de Yaxchilán y quemaron uno de los montículos, denuncia el subcomisariado de Lacanjá

Lacanjá Chansayab.-Hace tres meses, un grupo de tzeltales prendieron fuego a la zona de una de las ruinas de Yaxchilán y quemaron uno de los montículos, que está ubicado a 300 metros de la plaza central arqueológica. La versión oficial, asegura Chankin Chambor Kin, sucomisariado de Lacanjá Chansayab, fue que los incendios forestales de de la selva del Peetén, Guatemala, brincaron y quemaron unos de los edificios de Yaxchilán. “pero es mentira-continúa-yo hablé con los custodios y me dicen que un grupo de tzeltales le prendieron fuego, quieren hacer potreros en ese lugar, están acabando con la Selva Lacandona”. El río Usumacinta, que divide a Chiapas de Guatemala, tiene más de 600 metros de ancho, no se puede creer que el fuego haya brincado a Yaxchilán, puntualiza. Cuando sembrábamos maíz, hacíamos brecha corta-fuego de 3 metros y el fuego no brincaba a la selva, ya parece que va a brincar 600 metros de agua, dice entre risas Chankin. “Si siguen así, talando árboles, prendiendo fuego, en 10 años no habrá selva Lacandona, ni reserva de Montes Azules, todo será potreros, comunidades, porque los

tzeltales no reforestan”. “Nosotros los lacandones somos los fundadores de la selva, nos dedicamos al turismo: con el decreto presidencial de 1976, al grupo de tzeltales y de choles les repartieron tierra, pero está delimitado, pero como ellos son más que nosotros y a cada hijo les dan tierra, todo lo han convertido en potreros, en tierra de siembra, ve a ver a Nueva Palestina, ya no queda nada de selva, y ahora a los fundadores nos dicen que somos minoría”. Talan 10 hectáreas en el cerro de Cojolito El 4 de abril del 2018, tzeltales encabezados por Martín Martínez González, de Nueva Palestina, talaron y abrieron un camino de 10 hectáreas de terracería en el interior de la reserva de la sierra La Cojolita. Metieron maquinaria pesada para abrir caminos y tiraron cientos de árboles. Les avisaron al presidente de bienes comunales de la Zona Lacandona, Enrique Chankin Najbor, y con patrullas de Seguridad Pública municipal y CONAMP fueron a bloquear los trabajos que ya habían iniciado en ese camino al interior de la reserva de la sierra de la Cojolita. “La gente de Martín Martínez se puso muy agresiva, poncharon llantas de las camionetas, tiraron balazos. Al final, firmamos

un documento, en donde Martín Martínez se comprometía a pagar 200 mil pesos por haber destruido 10 hectáreas de Selva, primero iba a dar un pago de 100 mil el 22 de abril y otros 100 mil el 5 de mayo del 2018. Nunca pagó, hasta la fecha no ha pagado, pero las amenazas siguen”, señala. Los tzeltales, que son casi 40 mil en la zona de Nueva Palestina, han convertido en potreros y zona de labranza cientos de hectáreas, pero no reforestan. Los choles, asegura el entrevistado, son más tranquilos, menos agresivos que los tzeltales, pero tampoco reforestan: todos los que están en el programa Sembrando Vida, se van a cobrar con su tarjeta sus 5 mil pesos a Palenque y se lo gastan en trago en la cantinas, no hay viveros, no hay reforestación. Por eso es mentira que todos vivimos en paz, que no hay problemas en la Selva Lacandona: si siguen quemando para hacer potreros y para sembrar maíz, en 10 años no habrá restos de selva, ni de Montes Azules. Si a los de CONAMP, si a PROFEPA no los respetan, si a nosotros los lacandones nos dicen que somos minoría, qué nos espera dentro de 10 años, se pregunta el sucomisariado de Lacanjá Chansayab.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

Evo Morales y Rosario Piedra, dos pifias de López Obrador

E

l pasado 10 de noviembre, Evo Morales renunció como presidente de la República de Bolivia. Concluía así un mandato de 12 años, prolongado artificialmente con severos y graves atentados a la Constitución Boliviana. Como representante de los indígenas cocaleros, fundó el Movimiento al Socialismo (MAS) para convertirse en Presidente de la República en el 2006. En ese entonces la Constitución de Bolivia prevenía que el Presidente podía reelegirse sólo por una vez. Con diversos artilugios y atracos constitucionales, Evo Morales logró postularse por tercera ocasión como candidato presidencial. Y de nuevo ganó. Las protestas callejeras por el escandaloso fraude electoral exhibieron a un Evo Morales aferrado al poder y dispuesto a sostenerse con el poder de las armas y en contra del voto ciudadano. El exceso llegó cuando pretendió asaltar por cuarta vez, la Presidencia del país andino. Para postularse pasó, otra vez, por encima de la Constitución y de nuevo recurrió al fraude electoral. La legislación electoral boliviana establece que para evitar una segunda vuelta, el candidato presidencial deberá obtener más del 40 por ciento de la votación nacional, o bien una diferencia de 10 puntos entre el primero y segundo lugares. Evo Morales no logró superar en esa proporción a su principal opositor Carlos Mesa. Apenas llegó a un nueve por ciento de diferencia. Sólo que de repente apareció con un 10.4 por ciento de ventaja, lo que automáticamente invalidaba la posibilidad de una segunda vuelta. Evo, él “líder de izquierda”, consumaba así por segunda ocasión el socorrido fraude electoral para perpetuarse en el poder. La diferencia mayor a 10 puntos era cuestión de sobrevivencia. El indígena cocalero sabía que una segunda vuelta lo tenía contra la pared y destinado a perder la elección irremediablemente. Por eso fraguó el escandaloso fraude electoral que finalmente lo llevó a la derrota y al exilio con la formidable resistencia del candidato opositor Carlos Mesa, el repudio popular de la ciudadanía y haber perdido la consulta para una cuarta postulación. Así, Evo Morales carece de autoridad política y moral para presentarse como víctima de un golpe de Estado y perseguido político. El único responsable de su circunstancia es él mismo por tratar de usurpar una vez más la Presidencia de la República, cuando que además ha sido señalado por graves actos de corrupción.

El año pasado, su pareja o amiga preferida, Gabriela Zapata, fue sindicada públicamente al permitirle otorgar contratos directos, sin licitación, por 500 millones de dólares a la empresa china Enginnering para la construcción de vías férreas, proyectos mineros y azucareros. Nada habría sido posible sin la anuencia del “socialista” de ocasión y millonario de afición. Basta con ver quienes apoyan a Evo Morales para intentar mantenerlo en el poder y evitar que cunda el mal ejemplo. Nicolás Maduro, el ilustre presidente defraudador para continuar con el sometimiento y el avance sin fin de la miseria de los venezolanos. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el presidente títere de la diarquía Fidel y Raúl Castro, los célebres asesinos del pueblo cubano para mantener la dictadura más larga del mundo, con 60 años de usurpación en el ejercicio ilegal del poder. A los apoyos continentales manifestados a Evo Morales, se sumó el presidente argentino electo Alberto Fernández, con lo que dio una muestra de lo que será su gobierno y desde ahora anuncia su preferencia por las reelecciones presidenciales. Lo malo es que en México, por segunda ocasión, Andrés Manuel López Obrador abre las puertas de la dictadura y la antidemocracia. La primera fue cuando el día de su toma de protesta invitó al autócrata Nicolás Maduro. Imposibilitado para presentarse ante el pueblo mexicano, llegó en la oscuridad y clandestinamente. Fue un agravio sin nombre al pueblo de México, al tener un dictador en suelo azteca. En ambos casos, Evo y Maduro, se riñe con el principio maderista del Sufragio Efectivo. No Reelección. El apóstol de la democracia luchó y logró vencer la dictadura porfirista de 30 años, hoy enterrada para rendir homenaje a un defraudador electoral en su intento de alcanzar espuriamente 16 años como Presidente de Bolivia. Y si lo hubiera logrado seguro iría por un quinto intento. Las expresiones de la presidenta de Bolivia Jeanine Áñez Chávez son una afrenta para México y un atentado a la autodeterminación de los pueblos y a su soberanía, pero tiene razón cuando manifiesta su malestar en contra del asilo a Evo Morales: “Espero que México no pase lo mismo que Bolivia pasó con Morales, para elegir a un socialista en el poder.” Y para concluir su crítica contra López Obrador remata: “A mí me dan mucha pena los mexicanos, porque algo de lo que nosotros queremos salir, ellos decidieron entrar.” Habría que recordarle a la presidenta que

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

la decisión de mantener a Evo Morales en México, no es el sentir ciudadano si no una decisión unilateral desde el Palacio Nacional. Grave fue darle a Evo Morales trato de jefe de Estado, recibirlo como héroe y baluarte de la democracia latinoamericana. A Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, se le pasó la mano en elogios y reconocimientos que Evo Morales no merece: “Es un honor tenerlo aquí en esta sede y es usted un huésped distinguido de la Ciudad de México.” Nadie que atenta contra la voluntad nacional y la democracia merece reconocimiento y respeto. El otro atentado a la democracia en México la constituyó la designación de Rosario Piedra Ibarra. El proceso para nombrar a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estuvo manipulado y viciado de origen. Consta que la votación total fue de 116 votos aunque al final desaparecieron dos en el camino y quedaron solamente 114. Esa mínima diferencia fue transcendental para que Rosario Piedra pudiera asaltar la institución del Ombudsman mexicano. Con 116 votos, necesitaba 78 para obtener las dos terceras partes de la votación de los senadores presentes y sólo tenía 76. Con el moche (lenguaje lopezobradorista) de dos votos, los 76 resultaron suficientes para consumar el fraude que la llevará a ocupar una presidencia desde hoy ilegítima y espuria. Lo malo para Rosario Piedra es que llegar de esa forma a la defensa de los Derechos Humanos, pierde calidad y fuerza moral para emitir recomendaciones ante el abuso y la impunidad de las autoridades, cuando que ella es producto del abuso partidario morenista en el Senado de la República. Pero además, Piedra Ibarra sepulta 50 años de lucha de Rosario Ibarra de Piedra, en favor de perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos desde su Comité Eureka. Rosario Ibarra fue también persistente crítica del fraude electoral de 1988 para entronizar ilegalmente a Carlos Salinas de Gortari. Por toda esa trayectoria, apenas el 8 de octubre pasado el Senado de la República otorgó a Ibarra de Piedra, la medalla Belisario Domínguez. El argumento: Su incansable lucha en favor de los Derechos Humanos, vulnerados anticipadamente por Rosario Piedra Ibarra. Sólo que hasta hoy no ha emitido pronunciamiento alguno sobre la forma en que su hija Rosario Piedra Ibarra llegó a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Ampliaremos… hojas_libres@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

7

ANÁLISIS

Introspecciones La verdad y las matemáticas lo más odiado Texto: José Marina Penagos

Que coincidencia,buscando la verdad de las cosas se desarrollaron las matemáticas: ARITMETICA, ALGEBRA Y GEOMETRIA, con todas sus derivaciones, como la TRIGONOMETRIA, LA GEOMETRIA ANALITICA Y CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. El propósito de este escrito es motivar, interesar, para despertar el deseo de saber y aprovecharlo en beneficio propio. Recuerdo las penurias que pasamos en las escuelas que estudiamos al no entender las enseñanzas de nuetros maestros en la clase de arimética, sobre todo en las fracciones comunes, donde se aplicaba el MINIMO COMUN MULTIPLO, y el MAXIMO COMUN DIVISOR, en la solución de cualquier fracción eliminando el método memorístico de las multiplicaciones, luego vendrían las razones y proporciones,la oscuridad era la compañera en el trayecto de estas enseñanzas, enseguida el tanto por ciento, y para cerrar

con broche de odio los problemas en donde se tendrían que aplicar las fórmulas memorísticas,que nos daba el maestro(a) el enredo era tan intenso,que para contener la angustia,nos declarabamos totalmente derrotados, pero asintiendo que le estábamos entendiendo, lo cierto es que nos quedabamos en la luna, finalmente y sin la secuencia lógica correcta, el profe nos daba el tiro de gracia con las proporciones inversas, a estas alturas nuestras humildes miradas era la de un chango cabe la reflexión, en la enseñanza del maestro, refiriéndome al de sexto grado de primaria, el cual hacía muchos esfuerzos al explicar estas clases, tratando de que entendiéramos antes de aprenderlo, pero irremediablemente caía en la memorización. Las matématicas funcionan de dos maneras, lo que hacemos en la escuela y lo que hacemos fuera de ella.Todas las operaciones usamos números y letras, esa es la parte práctica,pero la teórica es

El amor El amor toca a tu puerta derriba la soledad desbarata tu agenda. Mientras duermes se despide de tu alma para que al otro día vuelva a estar contigo. Llega de madrugada te escudriña responde a tus dudas y cuando despiertas se acerca para recordarte que estás vivo.

la lógica matemática, me explico, la lógica matemática la usamos diariamente y en cualquier momento, en todas nuestras actividades cotidianas, el numéro de ejemplos es infinito, un ejemplo claro, cuando le dicen, ud. No puede introducir un mueble en su casa,porque es mas grande que el espacio donde piensa acomodarlo, si comes demasiado te hará mal, un hombre fue encontrado partido en 18 partes, la policía supone que fue suicidio, en este ejemplo la lógica matemática se vuelve matebrútica, cuando es absurdo, ud. No está razonando bien, la está regando, se está poniendo en ridículo, lo peor es que lo califican como un imbécil, eso nos abochorna, nos averguenza, nos sentimos mal, queremos que nos trague la tierra.

cio AHMES, en este papiro, imagínese, aproximadamente, mas de 3700 años, ya tenían algunas nociones sobre las fracciones comunes, pero como un fracción común tam-bien es una división, los egipcios solo fraccionaban la unidad, la mitad (1/2), la terce-ra parte (1/3), la cuarta parte(1/4) etc. Etc., hoy fraccionamos cualquier cantidad entera por grande que sea, la mitad de 1000 son 500, las dos quintas partes(2/5) de 10000 son 4000, ya que la quinta parte es 2000. Le recomiendo luche contra la pereza, el desaliento, la irritación y el escepticismo, pero sobre todo contra la impaciencia. Empiece hoy unos minutos a leer y tratar de entender las matemáticas, con el libro de aritmética de tercero de primaria. Invite un amigo o familiar En la historia de la evolución de para que juntos aprendan, nunca las matématicas en el año 1700 estarde para saber muchas cosas antes de cristo se descubrió un papiro llamado del RHIND, hecho según investigaciones por el egip-

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

Se queda en tu cuerpo en tu lengua se adhiere a tu pecho toca a tu corazón se enreda en tus brazos desea ver como creces. El amor te respira y abraza muerde tu boca lame tu piel te vuelve a morder no te deja escapar. El amor te devora...es caníbal.


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

Gabby Sánchez Texto: Andrea Melgar Foto: Cortesía

Nombre: Gabriela Dayrani Sánchez Escobar Edad: 21 años Lugar de nacimiento: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ocupación: Estudiante / Músico. Canal de Youtube: ImGabbySe

Gabby es una cantante apasionada y trabajadora, con un gran talento para la música. Descifrarte Se dedica a la música desde hace 7 años, cuando aprendió a tocar la guitarra y comenzó a subir sus videos a la plataforma de Youtube, interpretando covers de otras canciones. Esto le permitió ganar un premio en los MTV Milenniall Awards del 2014, en la categoría “Fanaticover”. Actualmente cuenta con un poco más de 55 mil suscriptores en su canal. Además de ser una cantante dedicada, Gabby también disfruta de escri-

tiene

Vena Artística

bir sus propias canciones: “Mi proyecto personal con canciones originales es reciente, actualmente acabo de lanzar un sencillo llamado Descifrarte que está disponible en todas las plataformas digitales.” Un ratito más en la música La música también la ha llenado de satisfacciones y de mucho aprendizaje: “me ha enseñado a ser persistente. En la música hay que estar intentando hasta que salga, es una carrera muy, muy larga, que requiere de muchas ganas de querer hacer las cosas y no rendirse.”

Es una persona perseverante y disciplinada con lo que le apasiona, con metas muy claras. Es por ello que decidió estudiar la carrera de Jazz y Música Popular, que hoy continúa cursando en Chiapas. A futuro, Gabby se ve como una cantante profesional, compartiendo su música con mucha gente: “Eso es lo que quiero hacer toda mi vida, pues lo más importante para mí es mi familia, la música y mis amigos. Teniendo cerca a las personas que quiero y la música, es todo lo que necesito para estar feliz.” Por su entrega y su pasión, Gabby Sánchez tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

9

HISTORIAS DE ÉXITO

Con Italia y un sueño en el corazón... Diego Verdaguer Texto: Jorge Santamaria

Llegó a México hace varias décadas, para ser específicos su primer acercamiento con este país fue en el extinto Festival de la Canción Latina del año 1970. Este año, Diego Verdaguer está de fiesta por varias razones, cumple cincuenta años de recorrer el mundo con su música, recibió el reconocimiento de la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) por las cinco décadas de ardua labor y el pasado miércoles 6 de noviembre en el Museo Soumaya realizó el lanzamiento de su disco “Corazón Bambino”. Esa noche se convirtió en inolvidable cuando la Orquesta Infantil y Juvenil de la Ciudad de México inició los acordes de “Cuándo cuándo cuándo” el primer tema que invitaba a que siguiéramos con detalle el sello que le imprimió a la música del país de los emperadores Cayo César y Nerón.

Después llegó “Volare”, “El mundo” y “Belinda” tres de los temas que entre los años 50´s y 70´s aparecieron para mover a la juventud mundial de ese tiempo y que Verdaguer se los apropia para darle nueva vida con arreglos frescos. En los entrecortes de cada tema, Diego anuncia que CORAZÓN BAMBINO es la piedra que convoca a unir esfuerzos en pro de los Derechos de la Infancia a través de la sonoridad. Una de las razones de exponer este trabajo musical en el Museo Soumaya fue para mostrar lo que se puede hacer con la unión y la buena voluntad. La presentación la completaron “Un gran amor y nada más”, “Lejos de tus ojos”, “Buona será” y el tema que el mismo Diego escribió a una leyenda mundial, la italiana Sophia Loren al que dio su nombre por triplicado, tal como su belleza se puede explicar., “Sophia, Sofía, Sophia”.

Diego pudo ver entre el público a personalidades del entretenimiento y colegas que le acompañaron en importante momento, entre ellos Filippa Giordano, Jerónimo Sada, el VP de Sony Music México Roberto López, decenas de medios que atestiguamos el mensaje que vía video le enviaron su esposa Amanda Miguel y su hija Ana Victoria. La que estuvo presente fue su hija mayor, Gimena a quien presentó al público al finalizar su concierto. El disco salió a la venta en formato físico y digital el 8 de noviembre y completan la lista los temas; “E M´Innamorerai”, “Comprendí que te amo” y “Bambina”, un disco lleno de nostalgia, recuerdos y pasión de un hombre que ha dado al mundo canciones cuya inspiración seguramente fue alimentada con “La Canzone italiana”


MUSICALMENTE

10

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

Andrés Cepeda y Fonseca unidos por una promesa Texto y foto: Jorge Santamaria

Con los ritmos alegres del paseo vallenato –ese icónico estilo folklórico por el que Colombia se ha hecho famosa– que tanto ha influido en los inconfundibles sonidos de Cepeda y Fonseca, “La Promesa” es una celebración a la vida y un recordatorio de que siempre hay experiencias y momentos maravillosos por delante. La canción es un himno perfecto para este fin de año, un momento en el que recordamos nuestras vivencias a lo largo de los meses y miramos hacia el año que llega como una oportunidad para comenzar una vez más y poner la mira en nuevos objetivos. Al respecto, Andrés Cepeda comenta que “La Promesa” es una canción que reúne una serie de propósitos que hacemos cada fin de año. Bajar de peso, ahorrar, comprar algo, cambiar de trabajo, cambiar de casa, entre otros. Algunos se pueden cumplir otros no, pero todos tienen el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida. Esta canción celebra todo eso, la reunión de la familia, seguir creciendo, seguir construyendo, es el reflejo de lo que quieren las personas cada vez que se termina un año. Por esa razón con mi compadre

Fonseca hicimos esa canción riéndonos un poquito de lo que se puede y de lo que no se puede lograr”. Juan Fernando, por su parte, se muestra muy a gusto con esta fusión de amistad y talento y al respecto afirma: “La Promesa para mí es una canción que evoca todo ese sentimiento decembrino entre la nostalgia, la alegría y las ganas de recibir un año nuevo con grandes propósitos. Lleva a esa reflexión entre el arrepentimiento, la alegría y lo que es una buena parranda”. Sin duda, estos dos artistas bogotanos, reconocidos con múltiples premios y distinciones, entre ellos varios Latin Grammy, han dejado una huella indeleble en la música latina. Con “La Promesa”, ambas estrellas esperan seguir marcando la pauta, ofreciendo a sus oyentes un clásico alegre y agradable que suene durante muchos diciembres. “Compadres es un proyecto que quiero mucho, que nació hace varios años y con el que hicimos una gira por diferentes ciudades de nuestro país. Un día nos dimos cuenta, con Andrés, que

es algo que no caduca, sino que por el contrario podemos actualizar cada vez que queramos. Compadres se volvió un sello que podemos desarrollar a lo largo de nuestras carreras, por eso me alegra que sigamos haciendo canciones, que estemos planeando una gira para el próximo año, pues nos suma a los dos. Por eso le meto toda la energía. No solo porque me gusta, sino porque admiro y quiero muchísimo a mi compadre”, concluye Fonseca. Para esta canción, Cepeda y Fonseca tienen un invitado especial, el Rey Vallenato Jimmy Zambrano, quien con su acordeón imprime el sonido tradicional de la costa norte de Colombia. Los dos cantantes han sido nominados este año al Latin Grammy, Andrés Cepeda tiene dos nominaciones en las categorías de Mejor Álbum Tropical Tradicional por su disco Andrés Cepeda Big Band (En Vivo) y Mejor Canción Tropical por “Vivir es Complicado”, y Fonseca cuenta con cuatro nominaciones como Álbum del Año y Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional por Agustín, Canción del Año, y Mejor Canción Pop por “Ven”.


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

11

MUSICALMENTE

Álvaro Morte e Irene Arcos presentan en México “El embarcadero” Texto y foto: Jorge Santamaria

Para presentar la primera temporada de EL EMBARCADERO, LIFETIME reunió a la prensa mexicana y brasileña en uno de los salones de lujoso hotel de la avenida Reforma en la CDMX e invitó a ÁLVARO MORTE e IRENE ARCOS para dar detalles de este historia que, junto a Verónica Sánchez, protagonizan. La premisa que lanzan al aire es; ¿Habrá quien pueda amar a dos personas a la vez? La serie que llegará a las pantalla de LIFETIME el martes 19 de abril para México y Brasil es la nueva historia que presentan los creadores de la reconocida mundialmente, La Casa de Papel, Esther Martínez Lobato y Alex Piña. “En un principio, me resultó difícil entender cómo Óscar puede llegar a amar a dos personas. Pero la forma en que pude llegar a él fue pensar que él quiere a estas dos mujeres en el mismo nivel, pero de distinta forma. No es una infidelidad. Él no se enamora de Verónica porque se desenamora de Alejandra. Es algo que hasta a él le cuesta entender y comprender” Apuntó Álvaro quien da vida a Óscar, un hombre en el dilema de estar enamorado de dos mujeres al mismo tiempo. Al final, según palabras de Alex Piña, uno de los creadores comenta que; “El Embarcadero trata de colocar a los personajes y al espectador en la encrucijada constantemente”. “Lifetime es una marca que presenta en

sus diferentes plataformas, contenidos de la más alta calidad en la industria, y El Embarcadero es una muestra de ello. El Embarcadero llega al núcleo de nuestra audiencia en mujeres al igual que hombres y jóvenes debido a la extraordinaria narrativa, excelente reparto y equipo de producción”, asegura Carmen Larios, Head of Content de Lifetime Latin America. Por parte de la firma se contó también con la asistencia de Eduardo Ruiz Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America y César Sabroso SR VP Marketing Afiliados y Comunicación. Completan el reparto de la serie; Cecilia Roth, Marta Milans, Judit Ampudia, Roberto Enríquez, Antoni Garrido, Paco Mancanedo, Miquel Fernández. La dirección es de Jesús Colmenar y Álex Rodrigo Rivero. Una idea original de Sonia Martínez, guión de Esther Martínez Lobato y la producción de Álex Piña. La primera temporada consta de ocho episodios que se trasmitirán dos cada martes iniciando vía LIFETIME el 19 de noviembre y terminando el martes 10 de diciembre. El éxito de EL EMBARCADERO ya le tiene asegurada una segunda temporada que será anunciada próximamente. LIFETIME es la marca de entretenimiento que le habla a las mujeres y las conecta con sus emociones.


ANÁLISIS

12

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deNoviembre Enero de 2018 CÓDIGO de 2019

Observatorio Ciudadano: En Tuxtla desbordante inseguridad y con delitos de alto impacto *Iglesia católica, organismos ciudadanos y partidos políticos, lamentan el estado fallido de la capital con su desbordante inseguridad. La inseguridad en la capital de Chiapas, sigue siendo un tema preocupante dentro de nuestra sociedad, que día a día vive momento de intranquilidad, impaciencia y preocupación, y lejos de advertir un cambio en su disminución, por el contrario aumenta y los escenarios de los delitos son cada vez más graves. Hay miedo y pavor en la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez, porque sale a las calles con “El Jesús en la boca” y el “padre nuestro” para ampararse en su espiritualidad religiosa que no le vaya a ocurrir algo y a su familia. A principios del mes de Octubre, fue el propio Arzobispo de Chiapas Fabio Martínez Castilla, quien explicó el pánico que se percibía con la inseguridad pública, donde dijo que era imprescindible implementar estrategias de seguridad a corto y mediano plazo, que ayuden a cuidar a los ciudadanos en la capital de Chiapas, y aconsejó (Ojo) a las personas que, por el momento, eviten caminar por calles obscuras y solitarias, mirar al interior de los vehículos antes de abordarlos, no dejar documentos importantes ni objetos de valor en el auto, no ir solos a los cajeros automáticos o al banco, asegurar puertas y ventanas de las viviendas, no dar ni divulgar información personal, así como llevar a la calle sólo el dinero necesario. Una explicación que muestra la peligrosidad social que atraviesa Tuxtla Gutiérrez, y que lo dice y reconoce la propia Iglesia católica, deja al descubierto la problemática difícil del termómetro de la inseguridad que aumenta, ante la irresponsabilidad del Ayuntamiento Municipal que lidera Carlos Morales Vázquez, que ha negado el escenario de la inseguridad argumentando que es campaña en su contra por parte de las redes sociales y medios de comunicación, lo cual con este recordatorio del representante de la iglesia católica en la capital se puede observar el grave problema, al grado de hacer un llamado preventivo de “auxilio y socorro” a la población. Una postal que nunca se había visto en Tuxtla Gutiérrez. El 18 de Julio pasado, también ya había sido contundente el clérigo Fabio Martínez Castilla, donde esbozo el grave problema de la inseguridad en Tuxtla Gutiérrez. “Todos los días nos enteramos de sucesos que perjudican el clima social, daña la economía local y pone en riesgo la vida de las personas.” El

prelado opinó ese día, de que es muy triste y preocupante que incluso a plena luz del día se estén cometiendo asaltos y agresiones en puntos importantes de la ciudad, y que además, muchos de los delitos queden impunes. Precisó que el problema se acrecentará si las autoridades no actúan con prontitud ante la comisión de estos delitos, ya que se acrecentará el temor en los ciudadanos al salir a las calles. En resumen, la situación de la inseguridad en la capital de Chiapas, no hay visos de cambio, por el contrario, siguen los asaltos y robos en pleno centro de la ciudad y en los mercados públicos, donde hasta ahora la policía municipal, no ha proyectado una estrategia inteligente que contrarreste el problema, ante el clima de inseguridad, el propio arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, ha exhortado a las autoridades correspondientes a realizar su mayor esfuerzo, ya que Chiapas necesita recuperar su paz y la confianza entre sus ciudadanos. Son ya varias ocasiones que el representante de la Iglesia católica, Fabio Martínez, ha expuesto que la seguridad es una prioridad que no puede aplazarse, si se desea contar con una sociedad sana y productiva. Durante una gira por Tuxtla Gutiérrez, hace unas semanas el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN Marko Antonio Cortez Mendoza, destacó que a un año de cambio de gobierno municipal en la capital chiapaneca, no se había observado un cambio real y con futuro, y reconoció que el Ayuntamiento Municipal “está estancado, y no se ha visto más que un mal gobierno”. En conferencia de prensa, el presidente del CEN del PAN, lamentó la falta de capacidad del edil de la capital chiapaneca para aterrizar y atender los problemas de delincuencia, de la red de drenaje, falta de iluminación, así como de baches y hoyos que hay en Tuxtla. Además, el militante del blanquiazul planteó que sin proyectos de inversión pública y privada, lo que va originar para la capital de Chiapas es un desarrollo fallido, por lo que llamó a la Federación y al Estado un trato justo para los municipios. (Sic). Ayer Jueves el Observatorio Ciudadano Chiapas,(OCCH) informó que durante el último año de gobierno, el municipio de Tuxtla Gutiérrez ha registrado cifras superiores a la media nacional en seis delitos de alto impacto. La directora de este organismo Carmen Villa Chávez, dio a conocer el reporte de incidencia

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

delictiva a un año de administración municipal octubre 2018 a septiembre 2019, donde destacó que la capital del estado es el municipio donde el número de delitos sigue aumentando, presentando cifras más elevadas que la media nacional. En el caso de Tuxtla Gutiérrez, Villa Chávez refirió que la autoridad no ha logrado mitigar y dar una solución inmediata a los delitos de extorsión, robo con violencia, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte y violación, donde la ciudadanía ha tenido que adaptarse a estos problemas delictivos. (Sic) (Diario de Chiapas). Y el Observatorio Ciudadano Chiapas en la voz de Carmen Villa Chávez, vuelve a mostrar preocupación con datos reales en materia de inseguridad, ahora de un organismo eminentemente ciudadano: “En otras cosas que nos siguen impactando fuertemente en el análisis de los datos es que Tuxtla Gutiérrez presenta tasas por encima de la tasa nacional, específicamente en el robo a casa habitación y lleva 48 meses presentado estos datos”, puntualizó. Mientras Carlos Morales, sigue indiferente ante la inseguridad de su municipio que gobierna, la sociedad entra en pánico y pide a gritos que intervengan mayores políticas públicas y estrategias policiales dentro del rubro de la inseguridad, que es el monstruo real que trae de cabeza a los ciudadanos Tuxtlecos. El ambiente de fastidio ciudadano empieza a subir de tono ante la indolencia y desgano del gobernante local, que poco le importa el problema que vive la ciudadanía. Así las cosas. Suchiate y Mazatan municipios inseguros y peligrosos.- Otros municipios que están siendo declarados como inseguros y peligrosos, es en el municipio de Suchiate donde su Presidenta Municipal Sonia Eloina Hernández Aguilar, le siguen exigiendo su renuncia los ciudadanos fronterizos, ante la ola insegura que vive el municipio que colinda con Guatemala y de su fracaso total como autoridad municipal. Las postales de violencia no cejan y lo mismo ocurre con el municipio de Mazatan, que en este año el alcalde Gilberto Barrientos Coyotzi, lo vino a maldecir, porque desde que asumió el cargo, se disparó la delincuencia y los delitos de robo y asalto en pleno centro de Mazatan, siendo toda la vida un municipio tranquilo y despejado, hoy convertido en todo lo contrario, lo que muestra un fenómeno muy especial el que se vive en este municipio de la Costa, donde la gente se empieza hartar. Dixe..


CÓDIGO de Enero de 2018 CÓDIGO SUR ·SUR 16 · de16Noviembre 2019

ANÁLISIS ANÁLISIS

Panorama Chiapas

Desde la Selva

L

13

Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

a política y sus resultados sólo tienen un final esperado: Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Javier Guízar. Docente.

Apoyo al COBACH 26. En respuesta a las necesidades de los estudiantes del municipio, el H. Ayuntamiento Municipal de Palenque que preside Carlos Morelos Rodríguez, entregó la construcción de un módulo de sanitario tipo RC al Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) 26, del poblado Rio Chancalá.

La carabana de salud

Con una inversión de 761 mil 324 pesos con 34 centavos, construcción de un módulo de sanitarios de estructura tipo regional de concreto RC de 6 x 8 metros a base zapas corridas, armada con varilla número tres, muro de carga, losa de concreto reforzado con malla electrosoldada, cancelaria de aluminio, protecciones en ventanas, instalación eléctrica, pintura en general, impermeabilizante en losa y mobiliario de baños para hombres y mujeres. El alcalde Carlos Morelos Rodríguez, en su participación retiró a los presentes en el evento que su gobierno trabaja en beneficio de todos los alumnos de las escuelas del municipio, para dotarlos de lugares dignos y en condiciones óptimas donde reciban educación de calidad y exhortó a los alumnos a poner empeño en sus estudios para que el día de mañana sean profesionistas con un mejor futuro. Oscar Damas Espinosa, Director del COBACH 26 dijo “estamos muy agradecidos con el señor presidente Carlos Morelos Rodríguez, porque nos atendió la petición de construirnos los baños para los alumnos que se venía demandando ya de varios años y estamos muy agradecidos con él porque con esto ha respondido a una necesidad enorme de los jóvenes y estamos muy agradecidos con el apoyo que nos ha dado don Carlos Morelos, de toda la comunidad estudiantil y de los padres de familia ya que es de mucha relevancia para este plantel”.

IPN Palenque

Feria Salto de Agua más apóyos al sector educativo en Palenque

Abner Adair Dehara Encinos, alumno del COBACH 26, expresó “estamos muy agradecidos por la obra que el señor presidente nos ha proporcionado, es un gran aporte a la higiene de la comunidad estudiantil, ya que nuestra escuela no contaba con infraestructura de buena calidad, ahora con el apoyo del presidente se está mejorando poco a poco nuestra institución educativa y de nuevo muchas gracias por habernos tomado en cuenta con esta obra”. A este evento lo acompañaron su esposa la presidenta del Sistema DIF Municipal; Julieta Teresa Carmona Morales, el regidor Pedro Gómez Jiménez y el Secretario Técnico; Oscar Pedro Ruano Fuentes.

de Palenque; Carlos Morelos Rodríguez mantuvieron una reunión con el Director de Educación Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Juan Manuel Velázquez Peto y con el Coordinador de Sistemas Académicos; Guillermo Figueroa, esto con el objetivo de visitar algunas instituciones educativas, donde se planea instalar provisionalmente la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería campus Palenque que pertenece al Instituto Politécnico Nacional (IPN). Las instalaciones educativas supervisadas fueron el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (CECyTECH) y Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (C.B.T.A), las cuales cuentan con los espacios y características para impartir las carreras que promociona la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

IPN Palenque. La Diputada; Manuela del Carmen Obrador Narváez y el Presidente Municipal

CATAZAJÁ, Chiapas. Arranca de manera oficial la primera Jornada Nacional de Salud Pública 2019

con la finalidad de brindar acciones integrales de salud acercar los servicios médicos a la población en riesgo, mejorar la calidad de vida y el desarrollo saludable, así como la detección temprana de enfermedades crónicas. En ese sentido el alcalde de Catazajá, Chiapas, José Luis Damas Ortiz agradeció al gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas y al secretario de Salud estatal los apoyos brindados a la población y en espera de ser por segunda ocasión beneficiados con la caravana de salud, acción pública en beneficio de la población que ha servido mucho para mejorar la calidad de vidas de los chiapanecos. SALTO DE AGUA. El H. Ayuntamiento de Salto de Agua presenta su cartelera de artistas que se presentarán en la “Feria de San Fernando de Guadalupe 2019”. ¡Asiste y diviértete!......////.- “! Hasta la próxima nos escribimos, me despido, salud vida, salud Vale!”


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

“Milito”, el “malito” del COBACH Piedrazos / Héctor Narváez Emilio Tercero Montelongo Orella, es de esos funcionarios que con tan poco poder, llegan a provocar todo un “infierno” en las instituciones del Gobierno. Empezó desde muy abajo y ahora es actualmente el Coordinador de la Zona Costa del COBACH, y para llegar a esa posición no le importó pasar por encima de quien fuera, con tal de alcanzar sus fines. Pero, se ha vuelto en un verdadero problema para muchos e incluso para la Directora General, Nancy Leticia Hernández Reyes, porque “Milito” en verdad que sí “el malo” de esta película. El “plan maestro” La historia detrás de este actual funcionario que empaña en mucho a “la 4T” en Chiapas, tiene sus orígenes hace algunos años cuando por azares del destino llegó a ocupar el espacio de laboratorista en el plantel 05 de Huehuetán, donde me aseguran tuvo serios problemas con la Secretaría de la Función Pública y por lo cual estuvo a punto de ser inhabilitado como servidor público. En aquellos años, en medio de sus ambiciones, echó a andar un plan maestro que logró cambiarle la vida para siempre, y que por supuesto, lo ha mantenido hasta hoy en día en el COBACH. Atrincherado desde aquel laboratorio y en esa bodega arrumbada con materiales, confabuló su idea perfecta: “emparentar con el líder del SUICOBACH”, y con ello logró, lo que todos saben y conocen, comenzar a escalar en esta institución educativa. Empezaron a llegar los primeros resultados de su estrategia, porque con su concubina logró que lo nombraran como Director de un plantel en el municipio de Huixtla, específicamente en la comunidad de Madero, en donde los pobladores aseguran que no pueden verlo “ni en pintura”, al haber acosado de manera constante a un alumno y de lo cual lo salvó su cuñado, Víctor Manuel Pinot Juárez, quien hizo presión en la Dirección General para que lo cambiaran a otra escuela. Y así fue: lo mandaron como Director del plantel 39 de “El Edén” en Tapachula, donde se metió a pelearse con el personal, a tal grado que en el sindicato tienen varias quejas que hasta el momento siguen sin ser atendidas por las autoridades superiores. De ahí, brincó a ser el Coordinador de la Zona Costa del COBACH, designado en aquel entonces por otro igual de cor-

rupto: Jorge Enrique Hernández Bielma. Y desde ese cargo, presionó a todos los directores de planteles para que apoyaran a diferentes campañas electorales, principalmente las encabezadas por el PRI, como la de Neftalí del Toro, con quien también tiene cierta familiaridad. Por eso, considero que fue “su plan maestro” de “Milito”, para meterse a la esfera del poder en Chiapas. El “clásico” defraudador Montelongo, se ha basado en las traiciones para mantenerse hasta la fecha como Coordinador Regional del COBACH. Este actual funcionario de la administración estatal de Morena, ya ha sido denunciado por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y hostigamiento laboral. Y lo peor: se ufana que “la 4T” le hace “lo que al viento a Juárez”. En su momento defraudó la confianza que le dio su cuñado Víctor Pinot y hasta se sabe que ha ordenado varios ataques en los medios de comunicación. Defraudó al erario del estado, porque en la administración de Neftali del Toro ocupó el cargo de Coordinador de Asesores y al mismo tiempo cobraba como Coordinador del COBACH. Hasta se dice que ocupó esa posición municipal para enriquecerse y lo cual se demuestra con las propiedades que tiene, como una mansión en Playa Linda, y hasta viajes al extranjero y que todos estos “privilegios” no le alcanzaría con el actual salario que devenga. Y defraudó en el COBACH, porque resulta que Montelongo Orella recibió “la bendición” de Bielma y del Toro, pero también de ERA cuando fue Secretario de Gobierno, para operar de la misma forma en las elecciones del año pasado. Pero, la principal operación fue el saqueo más grande del que se haya tenido memoria en este Colegio de Chiapas, porque con un convenio de colaboración construyeron aulas de mala calidad y cobradas a elevadísimos precios. La coordinación Zona Costa fue convertida en una verdadera “pista de aterrizaje” de tiempo completo, por la que desfilaban trabajadores “fantasmas” y demás personajes, convirtiéndola en la más corrupta en toda la entidad. Aunque a partir del año pasado, con el cambio de poder en Chiapas y a la lle-

gada de Nancy Leticia, se descubrió toda esta corrupción y por lo cual ordenaron una “limpieza total”. Sin embargo, me sostienen mis fuentes, a la Directora General del COBACH la siguen engañando, porque hace unos meses volvieron otra vez “los aviadores” en esta coordinación en Tapachula y por eso que han arrecido las críticas en contra de “Milito”, que se ha vuelto el “malito” en esta institución de Gobierno. Bueno sería que la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado lo investigara a este “clásico defraudador” que hasta donde se sabe sigue descuidando sus funciones para acarrear a estudiantes a eventos oficiales, a quienes los expone en su integridad física, y presionando a los directores de los planteles para que lo ayuden en estos actos, que si alguno no le obedece, de inmediato busca como correrlo, y todo para demostrar que sigue siendo un buen operador político como se supone lo fue en el 2015 y 2018, sin importarle utilizar a una dependencia para sus fines. Moraleja: El que sirve a dos amos… ¡Con alguno queda mal! Piedritas: ¡Los problemas con Evo! La estancia del ex Presidente de Bolivia en México, está causando muchas críticas. Como contar con la escolta del Estado Mayor Presidencial que tenía Enrique Peña Nieto, mientras el Presidente de todos los mexicanos siempre anda solo. Y de que los Diputados Federales y Senadores de Morena hayan cooperado, a propuesta de Gerardo Fernández Noroña, para darle un apoyo económico de manera mensual, y que será superior al salario que recibe AMLO. Aunque, esto aún comienza. Por último: ¡Se respira otro Tapachula! Tuve la oportunidad de estar en esta ciudad el miércoles por un compromiso familiar y disfrute por espacio de unos minutos el parque central. Observé que los ilegales de República Dominicana están trabajando en arreglar el pelo, en vender comida y refrescos y en otras actividades, pero sobre todo que se relacionan muy bien con los tapachultecos. Un ejemplo que deberían de seguir los demás que emigraron de otros países a estas tierras. ¡Nos leemos el lunes! ¡Que tengan un Buen Fin de Semana! Comentarios: hectornarvaez@hotmail. com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

15

ANÁLISIS

¿Transparencia en Tonalá? Angel Mario Ksheratto

Por enésima ocasión, la Unidad de Transparencia del IAIP, se ha quedado con un palmo en las narices: la Contralora Interna del municipio de Tonalá, se niega a cumplir con el requerimiento que la obliga a ser titulada y contar con cédula profesional para ejercer el cargo al que accedió, presentándose como “licenciada”, sin serlo.

digo Penal Federal que sanciona hasta con seis años de cárcel a quien, sin tener título profesional o autorización para ejercer alguna profesión reglamentada, expedida por autoridades u organismos legalmente capacitados para ello, se atribuya el carácter del profesionista, realice actos propios de una actividad profesional, ofrezca públicamente sus servicios como profesionista (sin serlo), use un título o autorización para ejercer alguna actividad profesional sin tener derecho a ello, que ejerza una profesión con objeto de lucrar, se una a profesionistas legalmente autorizados con fines de ejercicio profesional o administre alguna asociación profesional. (Art. 250)

Wendy Guadalupe Lorenzana Domínguez, ha sido, en múltiples ocasiones, conminada a cumplir con lo establecido en el artículo 137 de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal, en el que se ordena que además de contar con título y cédula, se debe tener experiencia en el La violación a los preceptos lemanejo de recursos públicos. gales, sin embargo, parece De acuerdo a diversas cartas no afectar a la funcionaria en responsivas, la funcionaria ha cuestión; uno de los solicitantes justificado la carencia de ambos de los documentos obligatorios, documentos, en el hecho de es Dennis Fernando Fonseca estar “en trámite”, para lo cual Aguilar, delegado del Instituto de solo ha presentado una serie de Acceso a la Información Pública números de “acuse de recibido”, (IAIP), quien junto con Andrea sin proporcionar el nombre de la Celeste Ochoa López, Wendy institución en la que realiza di- Lorenzana, Rodolfo Sarmiento Zárate, Celeste Guadalupe Garay chos trámites. Narcia, Abimael Ramos y FerCabe mencionar que en el cur- nanda Noemí Cortés Vásquez, es rículum presentado al área de miembros del Comité de TransRecursos Humanos del Ayun- parencia de Tonalá. tamiento de Tonalá, Lorenzana Domínguez, se hizo pasar como En ese caso, el IAIP, está obliga“licenciada”, lo que provocó que do a revisar el actuar de su repla titular Esperanza de la Rosa resentante en aquel municipio, Domínguez, solicitase una ex- toda vez que Fonseca Aguilar, plicación, misma que, como en encubre un delito y se convierte otras ocasiones y ante diversas en cómplice de un acto de corinstancias, justificó como “en rupción que va mucho más allá trámite” y lo peor: informa a la de la usurpación de profesión: se funcionaria que los “acuses de ha utilizado un cargo público para recibo”, la facultan para ejercer el desviar recursos para campañas adelantadas de proselitismo cargo. electoral y se utilizan recursos Es claro que la Contralora Inter- ilegales para acosar, perseguir y na de Tonalá, viola leyes locales, despedir a personal capacitado, pero además, transgrede el Có- principalmente a mujeres.

Wendy Guadalupe Lorenzana Domínguez, camina con la fachada de una feminista consagrada a la defensa de los derechos de las mujeres; no obstante. su práctica cotidiana, le contradice contundentemente. Testimonios de empleadas despedidas injustificadamente y de quienes han corrido con suerte de no ser dadas de baja, así lo confirman. Los malos tratos, las amenazas y el espionaje contra mujeres empleadas del Ayuntamiento, alcanzan grados inusitados, de tal manera que denigra al género femenino a la condición más baja y vulgar. Pero utiliza el feminismo para esconder su verdadera personalidad y obtener “apoyo” moral de grupos feministas, ante los que se presenta como una mujer sensible y comprometida con la causa. Más aun, medios locales y fuentes del mismo Ayuntamiento, confirman que Lorenzana Domínguez, trabaja desde ya (con recursos públicos, claro está) para fortalecer la candidatura del exalcalde José Luis Castillejos Vila, con quien busca ella, ser candidata a una regiduría, contraviniendo la Ley Electoral. ¿Se aplicará, en ese caso, la Ley? ¿O seguirá la impunidad robusteciéndose? Esperemos, por el bien de Chiapas y las instituciones, que las cosas cambien y se cumpla con el estatuto. Transitorio Wendy Lorenzana, “negoció” con el actual alcalde, Manuel Narcia Coutiño, el pago de un laudo a su favor. ¿Qué habrá negociado con Castillejos Vila? Es claro el influyentismo y terribles, los excesos que comete. Y hay mucho más.


CONTRAPORTADA

16

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2019

Descalifica Evo Morales a la OEA Texto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.-El expresidente Evo Morales convocó desde México a un “diálogo nacional, cívico, con agenda abierta” para resolver la crisis en Bolivia, y exhortó a las Naciones Unidas a rechazar el “golpe de Estado” en su contra al considerar que la Organización de Estados Americanos “no está al servicio del pueblo latinoamericano, está al servicio del imperio norteamericano”.

“Todos se juntaron y dijeron que nosotros somos autoritarios (…) Aceptamos inclusive desconocer el resultado de las elecciones, porque Evo ganó la primera vuelta”, recalcó. Y deploró: “No entiendo cómo mis comandantes podían tener tanta deslealtad, digo, claro: mi gran delito es ser indígena”. También criticó a Luis Almagro, al que acusó de “llevar a una matanza en Bolivia”, e insistió en que “cualquier muerto que aparezca va a ser de su responsabilidad; están incendiando el país”. “La OEA no está al servicio del pueblo latinoamericano, está al servicio del imperio norteamericano”, sostuvo el exmandatario, quien consideró que el organismo entregó una “decisión política, no técnica ni jurídica”. “Paren estas confrontaciones, vámonos al diálogo nacional, al día siguiente de mi renuncia hubo cuatro muertes”, dijo

Texto: APRO

CIUDAD DE MÉXIC0.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que se otorgó visa humanitaria a Evo Morales, expresidente de Bolivia, lo mismo que al exvicepresidente, Álvaro García, y la exministra de Salud, Gabriela Montaño.

Morales añadió: “Por supuesto, si mi pueblo lo pide estamos dispuestos a volver, a pacificar(…) Vamos a volver tarde o temprano, lo antes posible”. En su primera conferencia de prensa como asilado político en México, el líder boliviano negó haber cometido un fraude electoral y criticó a la cúpula militar –que le “sugirió” renunciar– y a sus opositores políticos quiénes según él “vienen de la dictadura militar”; y afirmó que la toma de posesión de la legisladora Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia violó la constitución.

Recibió Evo Morales visa humanitaria; Aún no solicita ser refugiado: Segob

el exmandatario, y afirmó que “pensaba que al día siguiente (de la renuncia) habría paz, tranquilidad”. “Nunca he pedido a ninguna institución que haga una cosa ilegal”, afirmó el boliviano en referencia a las irregularidades documentadas durante la jornada electoral del pasado 20 de octubre por una auditoría de la OEA. El líder boliviano subrayó que el crecimiento económico del país sudamericano –basado en nacionalizaciones y en “liberarnos de imposiciones extranjeras–, se logró gracias a su “continuidad” de casi 14 años en el poder. PUBLICIDAD Reiteró que “ése es un problema de clases”, y acusó que “lo que hemos construido con mucho esfuerzo, ahora están destruyendo con mucha agresividad”. Recordó que su gobierno dotó con recursos a las fuerzas armadas y la policía bolivianas –mismas que pidieron su salida del poder–, y deploró: “Nunca pensé que este equipamiento iba a ser contra el pueblo boliviano”. “Como en tiempos de la dictadura ahora veo tanques”, subrayó, y, tras exhortar a “parar el sicariato”, advirtió que “por mi experiencia, el pueblo no se para con bala”.

“En el ámbito de nuestras responsabilidades, la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración, ya le otorgó a (Morales) una visa humanitaria. Como lo hemos estado haciendo con algunos de los migrantes, él ya tiene una visa humanitaria, lo que le da la calidad de estar legalmente en nuestro país, informó la funcionaria. Sánchez Cordero aclaró, en entrevista en la Secretaría de Gobernación, que Morales no ha solicitado, hasta ahora, ser refugiado. “Ahorita únicamente tenemos visa humanitaria y él nos dirá si quiere solicitar el refugio o no, no sabemos, todavía no sabemos”. La secretaria de Gobernación reconoció que habrá más bolivianos a los que se les otorgará visa humanitaria, como la familia de Morales que “seguramente” vendrá a México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.