ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León
Profr. José Marina
Reflexiones
Introspecciones
Héctor Narvaez
Javier Guizar Panorama Chiapas
Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año Xll· No. 308 1 al 15 de Diciembre 2019
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
Asignaron directamente casi 46 millones a una empresa de CDMX
Asigna alcalde Carlos Morales Contrato millonario de lámparas Texto: Sergio Melgar/ Código Sur Foto: Cortesía
Por segunda ocasión, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Carlos Morales Vázquez, declaró desierta una licitación nacional millonaria y asignó directamente un contrato de 46 millones de pesos para la adquisición e instalación de 9 mil 600 lámparas led de alumbrado público a la empresa Energétika Sustentable y Ecológica SA de CV, con dirección de Diagonal Patriotismo 12, colonia Hipódromo en la Ciudad de México. Luego de dos convocatorias de licitación nacional, que fueron declaradas desiertas, el alcalde Carlos Morales Vázquez asignó este contrato de 46 millones de pesos a esta empresa, Energétika, de la Ciudad de México.
Página 3
ENTREVISTA
Obtiene Krystian Emmanuel prótesis de pierna
millones asignados
046
9600 Luminarias led
Vena artística·Página 8
Maritza Toledo tiene vena artística
Vena artística· Página 9
Alvaro Robles tiene vena artística
Musicalmente·Página 10
El amor de Mocedades por México
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
Agradece Rutilio Escandón a Presidente AMLO por apoyo en atención a magisterio chiapaneco Texto: De la redacción
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el proceso de diálogo con la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el cual ha mostrado un interés real de atender las demandas del magisterio y en garantizar una educación de calidad para la niñez y juventud chiapaneca. Lo anterior, durante la mesa de diálogo encabezada por el presidente López Obrador, en la que estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el dirigente del Comité Ejecutivo de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la CNTE, Pedro Gómez Bámaca, así como autoridades educativas federales y estatales. Escandón Cadenas expresó que la voluntad que la Federación mantiene junto al Gobierno de Chiapas ha sido un pilar fundamental para caminar hacia acuerdos que den respuesta a las necesidades magisteriales y abonen a la educación. Asimismo, enfatizó que el gobierno que representa está en la mejor disponibilidad de continuar en estas mesas tripartitas: “Son un espacio de provecho que forma parte de la política de puertas abiertas, de diálogo y de concertación que impulsa el Presidente de México, y a la que nos sumamos totalmente
porque no hay mejor manera de encontrar soluciones que a través de la palabra honesta y comprometida”. El mandatario estatal señaló que el compromiso es conjuntar esfuerzos con las y los maestros de la entidad para seguir consolidando acciones a favor de la educación y la legitimidad, con respeto a los derechos laborales, combatiendo la corrupción, y con la firme convicción de avanzar en este proceso. En esta reunión, realizada en la Ciudad de México, el presidente López Obrador reconoció al gobernador Escandón Cadenas por los avances que se han logrado en la entidad chiapaneca en materia educativa, pues, dijo, lo más importante es retomar la educación como un derecho humano y no como un privilegio al que sólo unos cuantos tienen acceso, siendo la única forma en la que una sociedad camina hacia el progreso. Cabe mencionar que, entre otras acciones, en este primer año del gobierno de Rutilio Escandón se estimuló la continuidad de la educación con el Programa Nacional de Becas en beneficio de madres jóvenes y jóvenes embarazadas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión; asimismo, por medio del programa Acércate a tu Escuela se otorgaron 4 mil 353 becas a igual número de niñas y niños de educación básica
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la mesa de diálogo con el gobernador, representantes de la CNTE y autoridades educativas
que viven en comunidades de alta y muy alta marginación. Se alfabetizó a 12 mil 673 personas jóvenes y adultas, por lo que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en el combate al analfabetismo. Con el Programa Escuelas de Tiempo Completo se ha beneficiado a más de 105 mil estudiantes de mil 817 centros escolares de educación básica con despensas y compensaciones a docentes en apoyo a la economía familiar y el rendimiento escolar; a través de la Estrategia de atención directa a la escuela se entregaron apoyos económicos por más de 64 millones de pesos a mil 124 centros escolares y 324 supervisiones de zona, con el objetivo de mejorar las condiciones físicas
y administrativas de las escuelas. Además, en conjunto con la Federación y como resultado del ahorro e inversión responsable de este gobierno, se solventó el pago de 586 millones de pesos de la deuda adquirida en años anteriores con docentes de base e interinos y personal administrativo del sector educativo. A esta mesa de diálogo también asistieron: el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; la secretaria de Educación estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
3
ENTREVISTA
Obtiene chiapaneco Krystian Emmanuel prótesis de pierna Texto: Sergio Melgar
Foto: Cortesía
Hace tres meses, cansado de no conseguir empleo en Chiapas, Kristian Emmanuel Guardado Pérez, viajó hasta Querétaro para conseguir empleo, con sus muletas porque no tiene la pierna izquierda, este fin de semana a través de una donación consiguió una prótesis de pierna de fibra de carbono que le permitirá caminar sin muletas. En entrevista vía telefónica, Carlos Guerrero, quien a través de su página Creaciones Grover, afirmó que ya quedó la prótesis, “estoy haciendo los últimos ajustes a la prótesis, la estamos probando para ver si no hay detalles, fuimos por la mañana, caminamos para hacer últimos ajustes, lo más importante es que no se lastime con la prótesis. Le recomendé el uso de una venda o media, para que no se lastime”. -Cuánto tiempo llevó hacer la prótesis para Krystian y de qué material es? -Es de fibra de carbono y epóxicos, las aleaciones yo las manejo, estoy compi-
Hace tres meses, cansado de no conseguir empleo en Chiapas, Kristian Emmanuel Guardado Pérez, viajó hasta Querétaro para conseguir empleo, con sus muletas porque no tiene la pierna izquierda
tiendo con otras empresas con material de última tecnología, ya que las características de calidad y peso, estoy superando soquets comerciales. Hay prótesis que valen 25 mil pesos, las prótesis pesan un kilo 800 gramos, la mía pesa un kilo 200 gramos. La prótesis la hicimos en 15 o 20 días. Pero son cuatro fases: diagnóstico, toma de medidas, molde e instalación. Ya la probamos sentado y parado, ya empezó a caminar, allí se ajusta, porque se corta el tubo.
-A partir de este fin de semana, ya Krystian Emmanuel va a caminar con prótesis?
-Del tiempo qué conociste a Krystian, cuanto tiempo pasó para que caminara con prótesis? -Fueron tres meses, nos fuimos durísimo, el costo quedó en 29 mil pesos, aunque ese tipo de prótesis yo las doy en 35 mil pesos. Con la fundación, yo les eché la mano, hubo una donación, así que la prótesis les salió en 16 mil pesos, pero lo pagó la fundación. El costo mercado es de 60 a 70 mil pesos.
-Le cambiaste la vida a este chiapaneco discapacitado? -Si claro, va a poner un negocio de tamales aquí en Querétaro, ya se vino su esposa y tres hijos de Chiapas, ya tiene casa aquí, están haciendo artesanías, pero van a iniciar un negocio de tamales, le conseguimos un préstamo de mil pesos para que arranque su negocio.
-Sí, yo la estética la dejo al último, como son dos o tres capas, dejo la última capa y ya se la lleva, yo he construido todas mis herramientas en el taller, pero él quedó muy contento con su prótesis. Ahorita va a usar bastón, mientras se acostumbra a caminar con su prótesis, derecho, pero ya después a caminar con su prótesis.
-El costo de la prótesis la pagó la fundación?
-Sí, se llama Monserrat de Jesús AC y la directora se llama Daniela Aguilar, yo estoy agradecido porque me dan la oportunidad de ayudar a personas discapacitadas, aunque en este medio se da mucho la estafa, el cobro altísimo de prótesis, yo por eso trato de ayudar a la gente, darle las prótesis a bajo costo para cambiarles la vidaconcluye Carlos Guerrero, con número de celular 4424226136, y maneja modalidades a distancia y a pagos para personas discapacitadas que necesitan prótesis de piernas. El pasado 16 de agosto, Código Sur entrevistó en Querétaro a Krystian Emmanuel Guardado Pérez, quien no tenía trabajo y caminaba con muletas, pedí que alguien lo ayudara. Sólo Juan José Zepeda Cordero, de la página Chiapanecos viviendo en Querétaro lo apoyó. Tres meses y medio después, Krystian ya camina a partir de este fin de semana con una prótesis y arrancará un negocio propio de venta de tamales en la capital queretana
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··116dedeDiciembre Enero dede 2018 CÓDIGO 2019
Refuerzan estrategias de prevenciñon del delito entre la FGE y la politécnica de Chiapas Texto: De la Redacción
La Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) firmó un convenio con la Fiscalía General de Estado (FGE) donde se establecieron las bases de colaboración y coordinación para implementar actividades relacionadas con la prevención del delito. El Fiscal del Estado, Mtro. Jorge Luis LLaven Abarca y el Rector Dr. Navor Francisco Ballinas Morales, se congratularon de signar este convenio donde se realizarán acciones conjuntas a favor de alumnos, personal docente y administrativo, directivos y padres de familia en materia de prevención en conductas antisociales y delictivas. El Fiscal del Estado, ratificó el compromiso del gobernador del estado, Dr. Rutilio Escandón Cadenas de trabajar por la juventud de Chiapas y subrayó que con esta alianza se combatirán con-
ductas antisociales que tanto dañan a la comunidad. En el mensaje dirigido a los universitarios de esta casa de estudios, enfatizó la preocupación por los jóvenes y que es muy importante el que ellos a través de la educación, construyan sus sueños reforzando los valores familiares, porque éstos son el escudo para enfrentar todos los problemas como el del alcohol y las drogas, así como el de las conductas violentas que tanto dañan a la sociedad. Pidió así mismo, ante los más de 400 jóvenes reunidos, a que construyan sus sueños para que sean el futuro poderoso que necesita Chiapas y el país, también los invitó a sumarse para que nadie tenga que enfrentar una pesadilla de carácter delictivo. Por su parte Navor Ballinas resaltó que para la Universidad el recurso más valioso son las personas que forman la gran familia UPChiapas y que la educación
con visión integral forma parte de la calidad educativa, la cual se fortalece con los valores, principios humanos y éticos que permiten ser factores de cambio con visión social. Afirmó que esta gran alianza es muy importante ya que tendrá grandes resultados en beneficio de la comunidad universitaria previniendo conductas que ponen en riesgo la salud e integridad. A nombre de la comunidad universitaria Guadalupe del Carmen Moreno Montiel, Alumna de ingeniería Biomédica, enfatizó que esta acción con visión, será de grandes resultados para todos ya que contribuirá a la seguridad evitando conductas donde corran peligro, sumándose a aquellas que los harán mejores como la educación, el deporte y la cul-
tura, agradeció al gobierno del estado por preocuparse por lo jóvenes. Como testigos de esta firma de convenio asistieron: Lic. Gabriela del Socorro Zepeda Soto, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; las diputadas Aida Guadalupe Jiménez Sesma, Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Valeria Santiago Barrientos, Presidenta de la Comisión de Protección Civil de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado y el Dr. Alexis Nucamendi Gómez, Presidente Municipal de Suchiapa, así como los directores de las 8 ingenierías y 2 maestrías, personal administrativo y docentes que se dieron cita en la Politécnica de Chiapas.
Realizan IEPC e INPI: Foro de consulta y elaboración de la Propuesta de Reglamento para atender solicitudes de Consultas Indígenas en materia electoral Texto y foto: De la redacción Toledo, Visitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Chiapas, Lisandro Montesinos Salazar, Rector de la Universidad Tecnológica de La Selva, así como representantes de diferentes pueblos indígenas tsotsiles, tseltales, choles y lacandones. En su intervención, el consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, explicó que el objetivo del foro, es escuchar y recoger la palabra de los pueblos originarios de Chiapas. Dijo que el IEPC busca facilitar el camino hacia el reconocimiento pleno de los derechos que tienen como personas y como integrantes de pueblos con una cultura propia, que juntos, debemos hacer respetar.
Reconocer, respetar y garantizar el derecho a su libre determinación en todos los asuntos que les afectan es una tarea que debemos asumir de manera inmediata: Consejero Edmundo Henríquez. La Universidad Tecnológica de la Selva en el municipio los Pueblos Indígenas (INPI). de Ocosingo, fue sede del “Foro de consulta y elaboración de la Propuesta de Reglamento para atender El acto inaugural estuvo encabezado por el consejero solicitudes de Consultas Indígenas en materia electo- electoral Edmundo Henríquez Arellano, Presidente de la ral”, con la participación de representantes de pueblos Comisión Permanente de Participación Ciudadana; Vey comunidades indígenas del estado de Chiapas, evento rónica Ramírez Barrientos, Directora del Centro Coororganizado por el Instituto de Elecciones y Participación dinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Ciudadana (IEPC) de Chiapas y el Instituto Nacional de (INPI) en el municipio de Las Margaritas; Fulgencia Ruiz
México tiene una deuda con los pueblos indígenas, durante muchos años se intentó integrarlos sin respetar su cultura, sin tomar en cuenta que esa cultura guarda muchas enseñanzas. “Reconocer, respetar y garantizar el derecho a su libre determinación en todos los asuntos que les afectan es una tarea que debemos asumir de manera inmediata”, reiteró el consejero Henríquez Arellano. En su participación, Verónica Ramírez Barrientos representante del INPI, enfatizó que es muy grato para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas participar en estos foros, en el marco de coordinación que existen entre las dos dependencias. “Hay una deuda histórica con los pueblos indígenas por más de 500 años y que hasta el momento siguen reclamando ser escuchados. El día de hoy, es una oportunidad para que se puedan
construir indicadores que permitan al IEPC, elaborar un reglamento que pueda atender todas las solicitudes que llegan de las diferentes localidades de los diferentes municipios de la entidad”. Durante el encuentro estuvieron presentes las consejeras electorales Blanca Estela Parra Chávez y Sofía Martínez De Castro León, integrantes de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana; la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez y el Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz. El foro se desarrolló en tres Mesas Temáticas, donde se abordaron temas como: La solicitud de cambio de sistema de elección de autoridades municipales; Consulta a la ciudadanía sobre el cambio de sistema de elección de autoridades municipales y Estrategias de integración de las mujeres indígenas a los sistemas de cargos y autoridades tradicionales y acceso a candidaturas. Como parte del acto inaugural, indígenas tzeltales de la localidad La Libertad, municipio de Huixtán, realizaron una Ceremonia Tradicional, para desear que los trabajos se realizaran en armonía y para bien de los pueblos originarios. El siguiente foro se llevará cabo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el día 5 de diciembre en las instalaciones de La Albarrada, en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Para mayores informes consulta la página: www.iepc-chiapas.org.mx.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Andrea Melgar Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Diciembre 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
5
REPORTAJE
Asignan contrato millonario para lámparas led en Tuxtla Texto: Sergio Melgar/ Código Sur Fotos: Cortesía
Por segunda ocasión, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Carlos Morales Vázquez, declaró desierta una licitación nacional millonaria y asignó directamente un contrato de $46 millones
Por segunda ocasión, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Carlos Morales Vázquez, declaró desierta una licitación nacional millonaria y asignó directamente un contrato de 46 millones de pesos para la adquisición e instalación de 9 mil 600 lámparas led de alumbrado público a la empresa Energétika Sustentable y Ecológica SA de CV, con dirección de Diagonal Patriotismo 12, colonia Hipódromo en la Ciudad de México. Luego de dos convocatorias de licitación nacional, que fueron declaradas desiertas, el alcalde Carlos Morales Vázquez asignó este contrato de 46 millones de pesos a esta empresa, Energétika, de la Ciudad de México. Transparencia, decían en boletines En un primer boletín fechado el pasado 4 de septiembre, se consigna que “el presidente municipal Carlos Morales Vazquez informó que se ha publicado la convocatoria para la licitación del proyecto de suministro e instalación de 9600 luminarias led. Esto se hará con toda transparencia, somos un gobierno comprometido con la transparencia, con el propósito de que prestemos el mejor de los servicios a la ciudadanía…”. El pasado 27 de septiembre, a través de otro boletín, informaron que lanzarían una segunda convocatoria pública para la licitación de suministro e instalación de 9600 lámparas led, ya que la primera fue declarada desierta porque ninguna de las 18 empresas cumplieron con todas los puntos de la convocatoria. Volvieron a declarar desierta la convocatoria y en noviembre pasado fue asignado este contrato millonario a la empresa Energétika Sustentable y Ecológica SA de CV, con domicilio en la Ciudad de México. Incluso, ya empezaron a instalar algunas lámparas led sobre las zonas Sur Poniente, Sur Oriente, Norte Poniente y Norte Oriente, en las primeras cien colonias en donde se requiere más iluminación. Es el mismo estilo operativo de la anterior licitación de 20 patrullas, cuya convocatoria fue declarada desierta en
dos ocasiones y fue asignado después el contrato a una empresa de la Ciudad de México.
Guasón pactó con la empresa Energétika del DF”, a mediados de octubre pasado.
La Gran Estafa de la Luz, critican en Facebook.
En noviembre pasado, un especialista en el ramo, Alan Alemán, opinó en Facebook que el costo de las luminarias estaban muy caras: “Quisiera ver la licitación del concurso de las empresas a ejecutar, soy especialista en el ramo y 4600 pesos de precio unitario que da según los datos publicados es un robo totalmente”.
En las redes sociales, sobre todo Facebook, algunas voces de empresarios que participaron en la licitación criticaron el hecho de que el ayuntamiento de Tuxtla pensara en asignar a una empresa fuereña este contrato millonario. En el caso del empresario hotelero Mauricio Penagos, a finales de octubre y principios de noviembre a través de dos hash tags: LagranestafadelaLuz y LicitaciónamarradaLuminarias criticó el hecho de que el ayuntamiento asignara este contrato millonario a una empresa fuereña. “En un par de horas se confirma lo que hace 7 meses pactó Dirección de Alumbrado Público y Energétika”, escribió a fines de octubre. Y después escribió: “El
A decir de especialistas en el ramo, el costo unitario de cada luminaria led está muy inflado, ya que en el mercado y directamente con fabricantes se puede conseguir incluso a la mitad del precio que fijaron, que es de casi 4 mil 700 pesos cada luminaria led. De hecho, la empresa Energétika ya empezó a instalar las primeras lámparas en noviembre pasado y se espera que concluya en este mes de diciembre para las primeras cien colonias programadas.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
Tren Maya factor de desarrollo: Rutilio Escandón y Rogelio Jiménez
C
onsulta a comunidades indígenas simulación gubernamental. El pasado 24 de noviembre estuvo en el estado de Chiapas el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons. En presencia del funcionario federal el gobernador Rutilio Escandón destacó que el Tren Maya es un proyecto visionario del presidente López Obrador, destinado a detonar el turismo y a proteger las riquezas naturales de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En otra de las “visionarias” disertaciones del doctor Escandón, aseguró que el Tren Maya es el proyecto más importante en materia de turismo en el sur-sureste para propiciar el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Sólo que las predicciones se oponen a la realidad. Este año México tendrá crecimiento cero, Chiapas va en reversa con el menos 2 por ciento de crecimiento económico, nula inversión pública y una pavorosa inseguridad en la capital Tuxtla y en todo el estado. Lamentable además, los demagógicos pronunciamientos del director del FONATUR, Jiménez Pons, cuando asegura que la construcción del Tren Maya estará sujeto a una consulta indígena, en la que por un lado votarán como ciudadanos, y por el otro, como grupo étnico. Ridículo el planteamiento del funcionario que vino a turistear a Chiapas, ya que la suma de los votos de cada indígena, será el voto colectivo de las etnias de los cinco estados. Hoy, según Rogelio Jiménez Pons y Rutilio Escandón, se prepara una segunda consulta indígena (amañada). La primera fue cuando en diciembre de 2018 se montó aquélla memorable parafernalia, con el cuento de la participación de las etnias de los cinco estados del sur y pedir permiso (sic) a la Madre Tierra para la construcción del Tren Maya. Las dos consultas pecan de poca seriedad. Con o sin consulta, el Tren Maya ya está decidido, como lo estaba Santa Lucía sujeto innecesariamente a consulta popular. Hay varios argumentos que permiten inferir la escasa viabilidad del Tren Maya, y a contraposición de lo expresado por Rutilio Escandón, la afectación y destrucción ecológica de la flora y la fauna por donde pasarán las vías férreas es evidente. A decir de Andrés Manuel, el tren Maya cambiará el futuro de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En la lógica lopezobradorista, la ecuación es muy simple. En el Presupuesto de Egresos de la Federación se contempló una inversión inicial de 6 mil millones
de pesos de los 150 mil millones que se requieren para la construcción de una obra de 1500 kilómetros de longitud, en un plazo máximo de cuatro años. Entre las virtudes destacadas por el jefe del Ejecutivo Federal, está un impulso sin precedentes a la economía nacional, con un aumento record a los 10 millones de turistas que anualmente visitan la zona costera hasta llegar al mayor destino turístico del sur-sureste: Cancún, Quintana Roo. De lo biodiversidad López Obrador ha dicho que esta se conservará íntegramente. Ni un solo árbol se va a derribar y por el contrario, con el programa “Sembrando Vida”, se plantarán árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, con un beneficio de empleos permanentes a 400 mil campesinos con jornales bien pagados. Hasta hoy se está en espera de esos beneficios. Esa obra magnificada como monumental del sexenio no tiene sustento. Para empezar el ritual simulado de pedir permiso a la Madre Tierra como banderazo de salida carece de validez. La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos obliga al Estado Mexicano a realizar una consulta previa, informada y libre a los pueblos indígenas que se verán afectados en su biodiversidad y en su territorio. Lo anterior simplemente quiere decir que desde el México prehispánico son, para bien o para mal, dueños de su propio destino, territorio e identidad insustituibles. Además, según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales obligan, exclusivamente, a una consulta previa ante las comunidades indígenas y no a una consulta nacional que deforma de origen la legalidad y legitimidad del proyecto como pretende López Obrador. Pero se trata no sólo de evitar la tala de árboles y sembrar un millón de hectáreas si no de las graves afectaciones a la inmensa riqueza que representa la flora y la fauna de los cinco estados por donde pasará el tren. Destacan el jaguar negro símbolo de Chiapas, los monos araña y una variedad incuantificable de mamíferos y reptiles destinados a su dispersión, su disminución o su extinción como macabra contraparte del Tren Maya. López Obrador ha invitado al empresariado mexicano a invertir en su proyecto. El argumento es que se necesita de la inversión privada pues el Estado no puede hacerlo todo. Si de un año a la fecha no ha cambiado el proyecto, el anzuelo para convencer al capital mexicano y chiapaneco es la licitación en siete tramos con una inversión inicial de 6 mil millones de pesos a cargo del gobierno federal. Según el Presidente de México cada
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
tramo puede significar una inversión de 15 a 18 mil millones de pesos. Y como atractivo para la inversión privada, “lo que inviertan las empresas que acepten la concesión, van a contar con una subvención del gobierno federal por cada kilómetro que construyan.” Sólo que hay dos factores que impiden a los hombres del dinero a invertir en el Tren Maya. Uno, la cancelación del aeropuerto de Texcoco en el que 50 mil millones de pesos se fueron a la basura. Qué confianza puede existir en los inversores para participar en el Tren Maya, si el día de mañana les avisan de cambio de planes porque se modificó el proyecto o que los pueblos indígenas bloquean continuamente la ruta ferroviaria porque no fueron consultados debidamente. A los anteriores obstáculos, se suma el pronunciamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional quien ha manifestado que no permitirá el paso del transporte por territorios indígenas con acciones de resistencia como lo ha hecho desde 1994. En respuesta López Obrador ha dicho no caerá en provocaciones, que todos tienen derecho a disentir y que en México no hay represión ni censura. Sólo paz y reconciliación. Con esa amenaza nadie estará dispuesto a arriesgar capital adonde no hay seguridad, cuando que el bando que declaró la guerra hace 26 años, al Presidente de la República y al Ejército mexicano, rechaza abiertamente la construcción del Tren Maya. Basta con conocer la opinión de empresarios chiapanecos y se sabrá de los obstáculos que enfrentará el Tren Maya. Se les ha invitado a invertir o poner sus terrenos a disposición con el argumento de hacerlos socios privilegiados. La respuesta es siempre la misma: “Si quieren les vendo mis terrenos al precio que yo determine, pero como socio no arriesgo un peso.” El segundo factor que inhibe la inversión privada es la basta infraestructura disponible en los cinco estados destinatarios del paso del Tren Maya. Geográficamente Tabasco tiene una posición privilegiada como puerta de entrada y salida de la península con el resto del país y comunicado con 10 vuelos diarios a la ciudad de México, magníficas carreteras y un suficiente presupuesto federal y estatal para sus apenas 17 municipios en una orografía privilegiada. Cancún es destino turístico nacional e internacional, con vuelos directos a Europa y los Estados Unidos. Pero además hay una multitud de opciones de transporte terrestre a las ciudades mayas y áreas naturales. ¿De dónde sacan entonces que el Tren Maya será el detonador del desarrollo? Si no fracasa, cuando mucho será complementario a las actuales opciones turísticas. Ampliaremos… hojas_libres@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
7
Introspecciones Retorica Texto: José Marina Penagos
Información, comunicación y entendimiento a través de la lectura, la escritura, y la expresión hablada. Durante los estudios de la Primaria y la Secundaria nos ponían una plana llamada “Comprensión de la Lectura” que eran cuentos, historias, anécdotas etc. Cuando terminábamos resolvíamos un cuestionario para anotar lo que habíamos captado y que habíamos entendido, pero como nuestro acervo cultural era muy reducido rara vez entedíamos el propósito de la narración era que ejercítaramos nuestra mente para ir conformando un vocabulario leido, escrito y hablado y así poder redactar pequeños párrafos para entender el entorno que nos rodea empezando a desarrollar la comunicación con los demás. En mi época de infante
y adolescente teníamos muchas carencias de información y de centros culturales para niños. En cierta ocación estando en 6to. grado de primaria (1953) el Inspector de la zona escolar, profesor Edgar Robledo Santiago en el homenaje a la bandera dirigió unas palabras ciento por ciento motivadoras, me convenció con sus palabras, vislumbrar la posibilidad de salir de la pobreza através de la cultura, el prof. Edgar era un eminente orador natural, traía la pedagogía de nacimiento. Edgar junto a Angel Albino Corzo en la historia de la Educación; son valuartes óptimos que deberían ser recordados e imitados, todo lo contrario, están olvidados. La retórica que usamos para entendernos con palabras habladas o escritas es muy pobre, cuando nos dirigimos a los
No me explico…. No me explico cómo alguien abandona su cabeza mientras sus pies avanzan por la calle. En lugar de ir entero deja su cabeza para soñar. La ha perdido. Los otros lo miran se tocan la cabeza para saber si ellos la llevan. El que avanza sin cabeza
dice: soy un animal no menor que otro que se mueve y respira que fornica y devora que vive y muere. Pero si rescato mi cabeza y la pongo en su lugar y voy entero por la calle soy el hombre que ama y que está dispuesto a volar.
niños lo hacemos como si fueran adultos, no nos entienden, la reación de nosotros es irritable, de ira, tratamos a nuestros infantes en forma grosera, humillante, esto, debido a nuestro bajo nivel educativo, a nuestra falta de pedagogía. No sabemos expresarnos con claridad, cuando queremos explicar algo, le damos muchas vueltas, no procuramos superar ese precario estado de ignorancia al contrario, usamos palabras soeces que resultan insultativas y como consecuencia la confrontación ríspida que a veces termina en una riña. Nuestros maestros antiguos maestros eran autoritarios, memorísticos, pero muy responsables,nos inculcaban el respeto a los demas, esencia de la convivencia humana.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
ANÁLISIS
MUSICALMENTE
8
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
Maritza Toledo Texto y foto: Andrea Melgar
Nombre: Maritza Alejandra Toledo Rodríguez Edad: 26 años Ocupación: Ingeniera ambiental y bailarina profesional de salsa
Maritza es una joven apasionada y perseverante, con un gran talento para la salsa y un enorme corazón. Su pasión por el baile surgió a la edad de 15 años, cuando comenzó a tomar lecciones de vals para su fiesta de cumpleaños. Le gustó tanto que decidió ingresar a una academia de danza y después de un tiempo, empezó a tomar clases de salsa formalmente: “En el 2009 empecé mis primeros pasos y después de eso, llegué para no dejarlo. Ahora llevo diez años en esto y la verdad es que uno se va apasionando más porque ves que puedes seguir creciendo, y eso te motiva a hacer lo que te gusta. En estos años ha participado en concursos como solista, en pareja y en grupales, en donde ha obtenido primeros lugares a nivel nacional. También trabajó un tiempo en Nueva York, en la compañía de baile Yamuleé, donde obtuvo buenas experiencias, aprendió nuevos estilos y pudo
tiene
Vena Artística
prepararse profesionalmente: “Tuve la oportunidad de entrenar en la que, para mí, es la mejor compañía del mundo. Yo sólo lo veía en sueños pero me decidí a arriesgarme y lo logré. Si tienes el objetivo claro, siempre lo conseguirás. Comprometida con la sociedad Además de disciplinada, Maritza también es una joven alegre y leal a sus principios. Lo más importante para ella es su familia y estar bien con ella misma. Trabaja con diferentes organizaciones pro medio ambiente y voluntariado, pues cree que es responsabilidad de todos asumir su parte en el cuidado del medio donde vive. No obstante, lo que más le entusiasma es poder compartir con la gente su pasión por el baile: “Lo bonito de esto es que puedes conectar con otras personas, aunque no entiendas su idioma. El baile tiene su propio lenguaje y es internacional
” En Chiapas se baila Hace dos años inició su propia compañía de baile “Ay Candela”, la cual busca empoderar a las mujeres mediante el baile: “Se trata de hacer coreografías que llevan un proceso de entrenamiento, y mientras ocurre tratamos de reforzar su seguridad, el respeto y la solidaridad.” Fue de las primeras en hacer este tipo de compañías exclusivas para mujeres, la cual ha tenido un buen impacto y les ha permitido representar al estado en varios congresos: “Yo creo que en Chiapas hay mucho talento, a nivel nacional e internacional, pero hacen falta los medios y el interés. Yo les diría a todos que prueben bailar, es algo diferente que va a alimentar su personalidad.” Por su talento y compromiso, Maritza tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
9
HISTORIAS DE ÉXITO
Alvaro Robles Nombre: Alvaro Robles Cameras Edad: 54 años Lugar de nacimiento: Tapachula, Chiapas. Primer libro: El Mito del Oro y otros relatos
Texto y foto: Sergio Melgar
Alvaro Robles (Tapachula, 1965) es un narrador que a pesar de escribir desde hace más de 30 años, se atreve a publicar por primera vez un libro de ficción El Mito del Oro y otros relatos (octubre 2019), en memoria de su padre Gil Robles Cabrera.
tiene
Vena Artística
otro nombre, color y matiz. -Desde cuándo escribes?
En entrevista, Robles Cameras asegura que ha escrito permanentemente, pero por primera vez publica y que muy pronto va a publicar un texto sobre la visión de la idiosincracia del chiapaneco, y por supuesto del mexicano.
-Tengo 30 años escribiendo cosas como esta, he hecho algunos ensayos, estudié artes visuales y ciencias de la comunicación, en algunos momentos, y te obligas a estar escribiendo permanentemente, yo creo que la mayor parte de mi vida pública la puedo explicar por escribir lo que sucede, transmitir una orden o intención, me lleva a la tesitura de que tienes que estar de escribano permanente.
Aquí, la entrevista íntegra:
-Es tu primer libro de ficción?
-De qué trata el libro el Mito del Oro y otros relatos?
-Es mi primer libro, de hecho como ya estoy un poco en la tónica de escribir cotidianamente, en muy poco tiempo voy a publicar un texto sobre mi visión acerca de la idiosincracia del mexicano. Va a ser una visión chiapaneca, porque la planteo desde acá.
-Bueno, básicamente es lo que está dentro de mi, el primer libro, lo hago con muchisima humildad, no puedo hablar más de lo de adentro, lo que me duele. En este ejercicio hablo de lo que me ha sucedido y de la vida de mi padre, porque yo puedo explicar el mundo y entenderlo a partir de lo que aprendí de él, y es lo que quiero compartir. -Es ficción, o hay alguna parte biográfica? -Es biográfica ficción, porque si bien no tiene el nombre en particular o la escena tal cual es, si aborda la visión de la idea, la intención de la idea, aunque con
-Vas a vender el libro, a donde te pueden contactar? -Lo voy a obsequiar, estoy regalando mi primer libro, este jueves voy a estar en la feria del libro municipal en el parque de la Marimba, voy a presentar el libro el jueves 28 a las 7 pm, voy a llevar una buena cantidad de libros. Si no, me pueden contactar vía Facebook para que les regale mi primer libro.
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
No hay dos sin tres... Serrat & Sabina Texto y foto: Jorge Santamaria
La gira de SERRAT Y SABINA por México con NO HAY DOS SIN TRES inició en el Auditorio Nacional el pasado fin de semana y sin duda quienes más lo disfrutaron fueron ellos, algo que se notó desde la conferencia de prensa donde se lucieron mostrando la camaradería que hay entre ambos caballeros. La noche inició con un pequeño cortometraje animado donde dos pajarracos con las voces de ambos autores logran captar la atención del respetable para que dar paso a la salida al escenario de Joaquín y Joan Manuel. La trascendencia de su música queda clara desde el inicio al estar siempre acompañados por el coro de los asistentes al Coloso. Notorio era el hecho de que todos se sabían sus canciones, les gritaban de todo, después, antes y durante de cada canción fuera esta solos a dueto o acompañados por sus coristas.
No dejaron de lado la situación política que vive no solo España, también Europa y pos supuesto, con su clásico sarcasmo inteligente la que se vive en el cono sur y en el norte y en el centro del continente americano. Los países fueron enunciados por su nombre, por sus problemas actuales, por lo que les representa o por sus amigos, cantantes, escritores poetas o políticos, entre ellos no podía faltar Alberto Córtes, Chavela Vargas, José Alfredo Jiménez, entre varios más. Hay que decir que a la inteligencia, pasión y lo intemporal de sus canciones, se les impregna de grandes músicos, extraordinarias coristas y un escenario lleno de pantallas y multimedia. Con lo anterior se quiere hacer notar que no por ser un espectáculo de dos hombres maduros, inteligentes, pensadores y analíticos de la vida que llegan a darse un beso de picorete en la boca van pararse y solo cantar y hablar, no, su concierto también es vanguardia.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
11
MUSICALMENTE
El amor de Mocedades por México tiene segunda parte Texto y foto: Jorge Santamaria
El volumen 2 de Por amor a México 2 de Mocedades ya está disponible y ahora viene con más temas de los grandes éxitos del grupo vocal que al día de hoy conforman José María Santamaria, Fernando González, José Miguel González, Rosa Rodríguez e Izaskun Uranga. Ademas de eso, Mocedades hará un recorrido por 14 ciudades del país en donde estarán acompañados por la dupla de Carlos Cuevas y Jorge Muñiz. Les referimos a su compañeros de gira como sus posibles alumnos por dos razones, ellos han grabado versiones de los temas interpretados por el quinteto vocal y la segunda por que ellos cuando los mencionan como referentes de su carrera. Dentro de la conversación Rosa, Fernando y José María coincidían en que no se consideran maestros, que su fortuna fue ser precursores de la música de protesta, contenido y en épocas complicadas social y políticamente en su país, España. Luego entonces el grupo y los solistas mexicanos son colegas y en compartirán el escenario. Pero, lo que si sucedió es que Carlos Cuevas los acompañó en dos de los temas del disco que presentan, Por Amor a México 2.
En cuanto a la música actual consideran que hay buena aun en el reggaetón, pero la falta contenido, algo que encuentran en el pasado, por eso es que acude tanto a la nostalgia. Ellos, Mocedades mencionan que tuvieron la fortuna de lograr llamar la atención por poderse expresar a través de las letras y la música y sus armonías. El contenido es lo que, consideran, se ha perdido sobre todo en el mensaje que hoy es lo más ausente, “haríamos hasta reggaetón, pero con letras que no fueran ofensivas y que nos convenciera a todos” aseveró Rosa La producción de esta segunda parte de los éxitos de Mocedades dedicados a México corrió a cargo de Pepe Ortega y fue ejecutada por José Miguel González. Por su parte la gira con la que compartirán escenario con Cuevas y Muñiz en la que promoverán esta producción comprende las siguientes fechas: Noviembre: 30 en Puebla. Diciembre: 2 Pachuca, 3 Torreón, 4 Monterrey, 5 Quito Ecuador, 6 Cuautitlán, 9 Querétaro, 10 San Luis, 11 Ciudad de México, 12 Guadalajara, 13 y 14 P. Interlomas Edo. Mex., 15 Toluca, 17 Aguascalientes y 18 Morelia.
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··116 Enero dede 2018 CÓDIGO dede Diciembre 2019
El autoritarismo del rector de la Unach
Francisco Figueroa Niño Utopía Javier Figueroa Niño
frajafini@hotmail.com
Desorden, caos, nulo compromiso, han sido los rasgos del autoritarismo del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, quien cuenta con el respaldo de la anodina Junta de Gobierno. Pena da nuestra máxima casa de estudios, donde los notables que la desgobiernan les interesa más el lucimiento de sus blasones académicos y el poder, que trabajar por el desarrollo de la Universidad que está produciendo jóvenes estancados en el conocimiento. Pobre Unach y pobre Chiapas. LAS TRAVESURAS DE JULIÁN NAZAR MORALES Gallina que come huevo, aunque le quemen el pico, dice una máxima popular muy sabia y eso bien le cabe en el saco de Julián Nazar, quien como dirigente todavía del Partido Revolucionario Institucional en Chiapas, PRI, no bastándole su pésimo trayecto en el partido tricolor, al cual solo le aportó la técnica del garrotazo, ahora se dio el lujo de imponer a su esposa al frente del PRI de Cintalapa, ignorando a la sumisa militancia. Sí leyó usted bien, a su esposa, a quien también la hizo diputada local. Hasta cuando aguantarán los abusos de Nazar Morales. Que jodidos están los militantes priistas, que nadie protesta, nadie alza la voz, lo que es aprovechado por el cuestionado Sir Julián. El señor
hace lo que quiere, tanto con las prerrogativas como con los cargos de elección popular y dentro de la desnutrida estructura, nadie le pide cuentas, como tampoco le han pedido cuentas, durante su paso por la Secretaría del Campo. Pareciera indicar que el talibán tiene agarrado de los testículos a más de uno. De otra manera no me explico, porque no ha sido llamado a cuentas. LOS NACIONALISTAS SIGUEN CON SU FUCHI Y GUACALA En los hechos, en la cotidianidad de la existencia diaria para los ciudadanos comunes, que será peor ¿que los Cárteles de la droga sean tachados de terroristas por el gobierno gringo o seguir padeciendo los estragos y consecuencias del hacer de esos grupos del crimen organizado? Los nacionalistas han pegado el grito en el cielo, pero siguen con su fuchi y guacala. Que será peor, seguir igual, o que los etiqueten de terroristas? ¿Usted qué piensa?.... Síguenos todos los lunes, miércoles y viernes, en El Confesionario de Figueroa. La cita es en punto de las 9 de la mañana y nuestras cápsulas AL FILO DEL COMENTARIO. Presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros, Prensa Chiapas, A.C. y miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. Hasta el siguiente comentario.
CÓDIGO 16Diciembre de Enero de 2018 CÓDIGO SURSUR · 1·de 2019
Desde la Selva
P
13
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
rograma Municipal poblado Río Chancalá, con un de Desarrollo Ur- monto de ejecución de 891 mil bano una realidad. 16 pesos con 20 centavos.
El Ayuntamiento de Palenque a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), llevaron a cabo la segunda reunión de trabajo para la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Palenque, Chiapas, en el marco del Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y el Ordenamiento Territorial (PUMOT). Este programa tiene como objetivo fomentar el ordenamiento territorial y urbano de las entidades federativas, zonas metropolitanas, municipios y demarcaciones territoriales. Dicha reunión tuvo como finalidad supervisar los avances del proyecto y asistencia técnica, así como los aspectos administrativos pendientes. Se contó con la participación del Secretario de Planeación; Jorge Cabrera Aguilar, del Contralor Interno Municipal; Venancio Méndez Álvarez, del Sub Enlace de Infraestructura, de FONATUR Tren Maya; Norberto Felipe Martínez Salazar, del director de Ecología y Medio Ambiente; Jairo Sánchez Baños, el director de Desarrollo Urbano; José Miguel Pimienta Arcos, y el Coordinador de Proyectos del PUMOT (SEDATU), Erik David Palacios. ¡Enhorabuena!. Palenque. Para mejorar la enseñanza y el aprendizaje mediante la edificación de mejores espacios educativos, el Presidente Municipal de Palenque; Carlos Morelos Rodríguez, entregó un aula didáctica en la Escuela Secundaria Técnica No. 68, en el
Carlos Morelos Rodríguez, informó a los presentes en el evento que el aula entregada en la Escuela Secundaria Técnica No. 68, es una estructura a base de zapatas corridas de concreto, reforzada con varilla, muros de tabique, columnas y trabes de concreto armadas con varillas, loza de azotea de concreto armado, incluye aplanados, pintura general, impermeabilización, instalaciones eléctricas, acabados, herrería, cerrajería, señalización y cancelería.
Carlos Morelos Rodríguez entrega aulas
Salto de Agua. Con la aportación de la mano de obra de la población se construirá un Centro Integrador de Desarrollo Bienestar en Sclumpá. El presidente municipal de Salto de Agua estuvo presente en la localidad Sclumpá, para dialogar con las autoridades comunitarias e integrantes del Comité de Obras. Los terrenos fueron donados por la comunidad para la construcción del Centro Integrador de Desarrollo Bienestar que albergará una sala de atención, contarán con servicios de cajeros automáticos, Internet gratuito, entre otros más, que estarán disponibles para los Jóvenes, para los adultos mayores y los beneficiarios de todos los programas federales. Cabe destacar que será construido por la propia población beneficiaria, quienes van a aportar toda la mano de obra y el Ayuntamiento todos los materiales, con lo que se está demostrando que si se pueden hacer las cosas de manera conjunta entre el pueblo y el gobierno, cuando se logran buenos acuerdos. ¡Enhorabuena!.... ///////.- “No leemos hasta la próxima, saludos”. ¡Salud Vale, salud vida!.
Centro Integrador de Desarrollo Salto de Agua
Programa Municipal de Desarrollo Urbano
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
De defensor de los migrantes a representante en la ONU Piedrazos / Héctor Narváez Fue uno de los miles de afectados por el huracán Stan en Chiapas en el 2005. Y después de perder su casa, buscó “el sueño americano” en los Estados Unidos, a donde llegó sin un centavo en la bolsa. Conforme pasaron los años, se convirtió en el más importante defensor de los migrantes en Phoenix, Arizona, y con ello la oportunidad de dialogar con políticos de aquel país, como el entonces Presidente Barack Obama. A años de distancia, hoy Manuel Marroquín Martínez, fue nombrado “Embajador de la Paz y la Amistad de la Gubernatura Indígena de México para los Estados Unidos de Norteamérica”, lo cual le permitirá representar a este sector ante la Organización de las Naciones Unidas. LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA A Marroquín, lo conozco luego de que se enteró de que escribo columna y le interesó algunos temas que he abordado. De hecho, publiqué aquel artículo “Nadie es profeta en su propia tierra”, en febrero de este año, en donde narro parte de su trayectoria en Estados Unidos. Desde entonces, he tenido con el defensor de nuestros paisanos ilegales en Arizona constante comunicación por teléfono. Y en verdad, es un gusto saber que haya logrado alcanzar el triunfo en otras tierras, como lo es allá, en el vecino país del Norte. Manuel, me ha contado que cuando estaba en Huehuetán, todo se le complicó. Como ya lo he escrito en este espacio, en su momento buscó ser candidato a la alcaldía por su natal pueblo, pero prácticamente se dio “un complot”, algo así como le hicieron a AMLO, para que no llegara a ser candidato por el Verde Ecologista. Desde los obstáculos que le puso en aquel entonces el ahora ex Gobernador y Senador “pluri” Manuel Velasco, hasta la persecución y detención por varios días de su persona, todo para que no se pudiera registrar. Incluso, que le dio la espalda su familia, en claro rechazo a sus aspiraciones políticas que tenía en esos tiempos. Y lo último que vino a desmoralizarlo, fue que perdió su casa durante el desastre de Stan en el 2005. Esto, lo llevó a tomar la decisión tan drástica de emigrar a los Estados Unidos, en donde sí se le cumplió su sueño de ser alguien importante, en las muchas vueltas que da la vida.
y de trabajo. Porque allá en Phoenix, ha visto por los paisanos desde dotarles agua en su travesía por el desierto hasta diferentes apoyos para los ilegales que residen en los Estados Unidos. Y bien se tiene merecido el nombramiento de “Gobernador Indígena” y “Embajador de la Paz y la Amistad”, con representación en la ONU. La figura, está avalada por el Consejo Nacional de Ancianos de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas de México y por más de 15 organizaciones afines del país. Sustentada en la Constitución Política Nacional, en el convenio de la OIT, de los acuerdos y convenios con la ONU y respaldado por el Consejo Mundial para el Defensa y el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas de la Tierra. La verdad, no tengo conocimiento de algún político mexicano que haya destacado de tal manera, con una representación ante la ONU. El único, hasta donde se sabe, es el ex Presidente Ernesto Zedillo, quien participa en algunos programas relacionados con el financiamiento a los países en vías de desarrollo. De ahí, ningún chiapaneco tiene la honrosa oportunidad de estar ante esa tribuna, la más importante del mundo. A principios de años, Manuel buscó ser Cónsul en Arizona, pero los fantasmas del pasado se le vieron a aparecer y de nuevo conspiraron en su contra desde la Ciudad de México, ya en el nuevo Gobierno de “la 4T”, para dejar a un priísta en ese puesto diplomático. Hoy, Marroquín, sí de por estaba “en las grandes ligas” en los Estados Unidos, con este nombramiento de la Gubernatura Indígena, se le abrirán más puertas, en beneficio de los más necesitados. Pasó de ser defensor de los migrantes a un representante ante la ONU, en donde, estoy por demás seguro, seguirá ayudando a su gente. MORALEJA: LA VIDA ES COMO UNA RULETA… A VECES ESTÁS ABAJO Y A VECES ESTAS ARRIBA. PIEDRITAS: ¡LOS PLANES DE YEIDCKOL! Insisto que Polevnsky todo lo planeó. Y se preparó para el escenario que atraviesa hoy Morena.
LA GUBERNATURA INDÍGENA No cabe la menor duda que Manuel Marroquín es el mejor ejemplo de constancia
Porque, hasta donde me contaron ayer, el TRIFE recomendó tres cosas: corregir los errores en el padrón, entregar las
credenciales a los militantes y reponer las asambleas distritales para elegir Consejeros Estatales y Nacionales. Una especie de menú, para esta “mujer en el trono”. ¿REALMENTE DE QUE HABLARON REC Y AMLO? Porque esa plática fue inusual en Palacio Nacional, el miércoles. Y yo no creo que solo haya sido el agradecimiento por atender al magisterio. Si mi intuición no me falla, algo va a pasar para diciembre. ¡Hay que estar al pendiente! ¡SIGUEN LAS DENUNCIAS EN SEMBRANDO VIDA! Las quejas continúan, de manera constante. Y es algo que ya saben, por lo menos, todos los chiapanecos. Por ejemplo, ayer me comentaron desde Motozintla, que autorizaron recursos para los viveros, desde la compra de plantas hasta kit personal, pero no han entregado esos apoyos. Algo que debe de ver, con mucha lupa, la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal que anda por estas tierras haciendo auditoria al programa. ¡MARCELO ATRÁS DE UN NUEVO PARTIDO! Y me refiero al Secretario de Relaciones Exteriores, quien tiene aspiraciones a la Presidencia y presume de ser “el carnal” de AMLO. Ebrard, ya tiene listo para sacar adelante el partido “Por la Cuarta Transformación”, en donde esperan “pepenar” a todos los inconformes de Morena por el proceso interno. Nada más que los “morenos” fundadores no tragan para nada a Marcelo. POR ÚLTIMO: ¡EN VERDAD QUE NO LA QUIEREN! Aparte de que ayer en la fanpage de El Periodista MX dimos a conocer el corte al servicio eléctrico al Ayuntamiento, por no abonar a la deuda de un millón de pesos ante CFE, la alcaldesa de Huehuetán, Victoria Guzmán Reyes, tiene muchos, pero muchos problemas con el magisterio. Resulta que le pidieron un apoyo de 100 mil pesos, para abrir una oficina en este municipio, en donde buscaban realizar sus reuniones y archivar sus expedientes, y a lo cual se negó. Ahora, “Vicky” se ha “echado ese alacrán a las espaldas”. ¡NOS LEEMOS EL LUNES! ¡QUE TENGAN UN BUEN FIN DE SEMANA! Comentarios: hectornarvaez@hotmail. com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
15
ANÁLISIS
“Bajo los pies de Judas” de Marcelino Champo: Retrato de la gente amable. “Hay seis habitaciones, el turno para utilizarlas varía según las necesidades”. Marcelino Champo
Por: Rebeca Ruiz Riveroll Tras una portada surrealista, donde un santo usa zapatillas en un fondo blanco parecido a lo neutral. Está “Bajo los pies de Judas”, al pasar la primer página roja de este libro, se asoman una serie de relatos con diálogos donde la ironía es el vínculo entre uno y otro. Donde los “indocumentados” son el porta voz de la deshonestidad. También de manera constante, Marcelino Champo muestra en estas historias voces de mujeres que dependen de un dirigente, regentador o acompañante para cruzar al otro lado, para adquirir un poco de aire ilusorio, para dejar de ser ellas mismas y convertirse en la resignación, vestirse con el adjetivo calificativo que la sociedad consume noche a noche y a la vez provoca pudor entre las mismas voces femeninas: “Las putas”, esas que dan vida a los personajes literarios de esta serie de cuentos donde los juegos de poder social, invitan a observar, desde “bajos los pies de Judas”, un parpadeo de las necesidades humanas: la prostitución clandestina, la necesidad de alimento, la sobrevivencia por obtener un poco de escucha o voz. Las mujeres que retrata Marcelino Champo, en las historias de “Bajo los pies de Judas” son las que intercambian sexo, terapia psicológica, acompañamiento por dinero, enfermedades, explotación y el paso a la “Gloria”, la muerte. En la narrativa de Marcelino no se victimiza el trabajo desempeñado por estas mujeres, sin embargo puede brindar una mirada que va más allá de una noticia periodística cubierta de nota roja. La descripción constante de acciones injustas, confiesan lo innombrable de nuestra sociedad. Se conocen y ejercen los antivalores humanos pero es incomprensible que el
feminicidio y la prostitución sólo realidad donde la gente como sean excusas de “aquellos que diría Marcelino Champo se autonombra “gente amable” con no saben gobernar”. diversos intereses donde no hay Las voces narrativas que estruc- cavidad a la humanización sólo al turan estos cuadros de historias “instinto” de lucha convertido en sin final feliz –por decirlo así- son necesidad. vidas de personajes literarios que logran entrecruzarse para formar La voz de los personajes literariesta creación llamada “Bajo los os de “Bajo los pies de Judas” no pies de Judas“, su nombre lleva termina cuando el autor coloca el simbolismo religioso de una punto final ya que su reflexión cultura Latinoamericana pero la trasciende en nombrar cuál es el profesión de los personajes liter- sentido de la necesidad humana, arios lo cargan de “fe” y “valor” si todo lo que hace es ocasionar en espacios geográficos como caos: Desesperanza o aliento de“Zonas de tolerancia o Burdeles”. pende de ti. Lugares creados a partir de una
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2019
Al viejo estilo del PRI, el gobierno de Veracruz “acarrea” a empleados al mitin de AMLO Texto: APRO
AMLO nombra a Bernardo Bátiz consejero de la Judicatura Federal Texto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.– El presidente Andrés Manuel López Obrador designó al abogado Bernardo Bátiz Vázquez, quien se desempeñó como exprocurador de Justicia en la Ciudad de México, como nuevo integrante del Consejo de la Judicatura Federal, con lo cual se completaron los siete asientos del órgano colegiado. Así lo dio a conocer la Suprema Corte de Justicia de la Nación. XALAPA, Ver. -Secretarios de Despacho del gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García Jiménez, dispusieron de una aceitada estrategia para acarrear empleados estatales y simpatizantes de Morena al mitin del próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador emitirá un mensaje con motivo de su primer año de gobierno. Tan sólo del gobierno estatal se dispondrán de 38 autobuses para el traslado de más de mil 600 personas, confió al reportero un directivo menor de la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan), quien aseguró que los municipios gobernados por Morena y la coordinación federal tendrán su propia flotilla de autobu-
ses para trasladar a simpatizantes. Al viejo estilo del PRI, a cada secretario (de Educación, Gobierno, Finanzas, Infraestructura y Obras Públicas, Seguridad Pública, entre otros) le fue asignada la encomienda de llenar de 2 a 5 autobuses. En el caso de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), su titular, Zenyazen Escobar, incrementó la cuota de empleados y simpatizantes de Morena que irán, pues dispuso también de personal de los Institutos Tecnológicos de Veracruz, Colegio de Bachilleres de Xalapa y de los Conalep. En Sefiplan, empleados señalaron que la movilización y contratación de una decena de autobuses está siendo supervisada por “el primo Elea-
zar”, en alusión al Subsecretario de Ingresos, Eleazar Guerrero, primo en segundo grado del gobernador, Cuitláhuac García. El aparatoso dispositivo para “acarrear” empleados estatales y simpatizantes de Morena para el próximo domingo ya generó críticas en redes sociales. Ante la lluvia de reproches cibernéticos, empleados del gobierno dé Cuitláhuac García “justificaron” que la renta de autobuses corrió a cargo del “bolsillo” de los altos funcionarios del gobierno de Veracruz y que, además, a los asistentes no se les darán recursos para alimentos.
Por su parte, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, dio la bienvenida a Bátiz Vázquez, con el cual suman tres miembros en el órgano colegiado judisdiccional –sumando a Loretta Ortiz Ahlf y Verónica Gyvés Zárate–, cercanos a la administración de López Obrador. “La más cordial bienvenida al maestro Bernardo Bátiz, designado consejero de la Judicatura Federal por el presidente de la República. Sus cualidades profesionales y personales, además de su experiencia, son garantía de que sumará y aportará a la transformación del #PJF”, escribió en su cuenta de Twitter.