ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León
Profr. José Marina
Reflexiones
Introspecciones
Héctor Narvaez
Javier Guizar Panorama Chiapas
Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año Xll· No. 309 16 al 31 de Diciembre 2019
$ 4.00
NUEVO PRECIO
ENTREVISTA PÁGINA 5
Tiene Escobedo, NL, un tiempo de respuesta de 5 a 12 minutos en llamadas
Presenta Clara Luz Flores programa Puerta Violeta Texto y foto: Sergio Melgar/ Código Sur Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Mariano Escobedo, Nuevo León, explicó el pasado fin de semana el programa de seguridad integral en su municipio y en especial el programa Puerta Violeta para defender a las mujeres de la violencia famiilar. En una conferencia en la sala audiovisual de la UVG, Flores Carrales comenzó diciendo que estudió derecho en Monterrey, dijo que se iba a dedicar al derecho mercantil y procesal, pero se dedicó más al derecho municipal.
minutos máximo es el tiempo de llega de una patrulla
12
01
Hicimos un modelo de seguridad en Escobedo, en base a experiencias del país y otros municipios, hacer un modelo nacional de la policía, les puedo decir que es tener prevención, la posibilidad de que haya sanción no solo monetaria sino en especie, que las sanciones sean formativas para su vida.
Página 3
CRÓNICA
En busca de la Ciudad Perdida de la Selva
centro de refugio para mujeres en Escobedo
Musicalmente·Página 8
“La bamba” en voz de Fernando Allende
Musicalmente· Página 9
Contraportada·Página 16
El final de “El embarcadero” por lifetime
García Luna y sus nexos con el narco
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
Presenta Rutilio Escandón informe a un año frente al Gobierno de Chiapas Texto: De la redacción
Al cumplirse 365 días desde que tomara protesta como Gobernador Constitucional del Estado, Rutilio Escandón Cadenas rindió su Primer Informe de Gobierno para explicar las acciones que se han ejecutado en los diversos sectores de la administración pública y refrendar su compromiso de servir a Chiapas, en aras de lograr el desarrollo en un entorno de paz y justicia, con respeto a los derechos humanos y a la democracia. En cumplimiento a lo establecido por los artículos 46 y 59, fracción XVIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y 26 de la Ley de Planeación, el mandatario acudió al Congreso del Estado, donde manifestó la necesidad de garantizar, como un verdadero Estado democrático, el derecho de la ciudadanía a conocer la forma en que se han aplicado los recursos públicos, así como los resultados en la implementación de los programas sociales. Ante el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, representante personal del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, y con la presencia de servidores públicos, miembros del sector empresarial, líderes religiosos y de organizaciones sociales y civiles, medios de comunicación, entre otros, informó lo más relevante del ejercicio gubernamental, de conformidad con los cinco ejes establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. EJE 1: GOBIENO EFICAZ Y HONESTO
“Se terminaron los privilegios”, dijo Escandón Cadenas al tiempo de enfatizar que se eliminó el fuero para el jefe del Ejecutivo estatal y demás funcionarios públicos, y que se derogó la posibilidad de que un gobernador renuncie a su cargo para luego regresar como interino. Asimismo, como parte de los principios de eficiencia, honradez y austeridad, se redujo de 21 a 16 las secretarías del Gabinete Legal, sin afectar la atención de las necesidades de la ciudadanía, con lo que se integró, dijo, un gabinete paritario conformado por ocho mujeres y ocho hombres. En el tema de combate a la corrupción, subrayó que en esta administración se privilegia la transparencia, principalmente por medio de la fiscalización de los recursos públicos acorde a las disposiciones normativas, muestra de ello es la firma del Convenio de Colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera federal, una de las acciones que están encaminadas a erradicar el desvío de capitales y el lavado de dinero, delitos que menoscabaron el patrimonio económico de las y los chiapanecos. Aseveró que en esta nueva etapa se acabaron los paseos de placer en aviones y helicópteros oficiales, como se acostumbraba en administraciones anteriores, “ahora se usan para salvar vidas, trasladar a pacientes de lugares apartados del estado, transportar ayuda humanitaria y en asuntos de emergencia, así como en materia de seguridad pública”. Siguiendo esta política, señaló el gobernador, un total de 800 policías dejaron de ser guaruras de
Destacó los avances en salud, educación, seguridad y bienestar, entre otros temas prioritarios, conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 funcionarios y de particulares; además, 120 vehículos oficiales se incorporaron al servicio de la seguridad del pueblo, pues generaba un gasto anual cercano a los 140 millones de pesos, entre salarios, viáticos, combustible y renta de inmuebles. Otro de los grandes logros en este primer año, destacó, fue la recuperación de 32 mil hectáreas, entre inmuebles de propiedad privada y reservas naturales protegidas, que por muchos años estuvieron invadidas. Esto fue posible “gracias al trabajo de la Mesa de Seguridad que todos los días encabezamos junto con autoridades federales, estatales, municipales e instituciones, a quienes les reitero mi más sincero reconocimiento”. Con esta suma de esfuerzos, añadió, Chiapas ascendió a segundo lugar nacional de entidades con menor tasa de delitos de alto impacto, de acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Para salvaguardar la seguridad de las y los chiapanecos, no escatimamos recursos ni esfuerzos, muestra de ello es que se invertirán mil 100 millones de pesos para materializar el proyecto denominado Escudo Urbano C5, primero en Tapachula, y posteriormente se extenderá a las principales ciudades del estado”, expresó al indicar que con ello se fortalecerá el sistema de videovigilancia, con un total de 2 mil 675 cámaras analíticas, de reconocimiento facial, PTZ (360 grados), botones de pánico y lectoras de placas, en distintas regiones de Chiapas. En este mismo renglón, agregó que con el apoyo de la Federación se entregaron 100 patrullas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y más de 9 mil uniformes tácticos a la policía del estado y custodios de los centros penitenciarios. También se adquirieron 22 patrullas, 138 motopatrullas, 22 mil 269 esposas de plástico y 4 mil 963 uniformes, en beneficio de 77 municipios.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
3
CRÓNICA
En busca de la Ciudad Perdida en la Selva Texto y foto:
Sergio Melgar
Para llegar a la ciudad perdida, tres montículos mayas, hay que caminar dos horas desde Lacanjá, hasta llegar a unas ruinas arqueológicas de hace por lo menos 700 años.
Lacanjá, Chansayab.-Para llegar a la ciudad perdida, tres montículos mayas, hay que caminar dos horas desde Lacanjá, hasta llegar a unas ruinas arqueológicas de hace por lo menos 700 años. Kayum Solórzano, guía lacandón de 34 años, con siete hijos y una esposa, afirma que diario camina de 5 a 7 horas. “A veces hasta 10 horas, estoy acostumbrado a caminar”. Estas ruinas arqueológicas, situadas dentro de los bienes comunales lacandones, son protegidas por esta comunidad lacandona, pero hasta aquí no llega la protección del INAH. Sólo que los lacandones no permiten el saqueo arqueológico, porque ya aprendieron a vivir del turismo, tanto nacional como extranjero. Para llegar, uno sale del hostal de Mario Chambor Chanajbor, y atraviesa 10 puentes con igual número de arroyos y ríos. Hay mucho agua que corre dentro de esta selva, cada vez más tupida. Hay árboles, muy grandes, de más de 100 metros y de más de 90
años, tanto de cedro, amate, ojo de mico, Ramón o Matilisguate, así como de chicle, pero también hay árboles que han tirado huracanes o rayos y que los lacandones han tenido que cortar para seguir las veredas.
Vamos a la segunda ruina, distante unos cuantos metros, hay otra estela. El guía lacandón lleva a los tres visitantes a otra ruina con una entrada de cueva, con su arco falso.
Y luego el regreso, que es vía la cascada Las Golondrinas, en donde Antes de llegar a la primera ruina, al fin llegamos y logramos darnos Kayúm se detiene, aspira y dice: un chapuzón con agua fría, cristahuele a mono rugidor. Hay cerca lina. un mono rugidor. Y aunque no grite con su ronca voz, el guía lo ubica Luego a caminar casi una hora con la mirada en un árbol muy alto. más, hasta llegar al punto de salida, “Es muy rico el mono, en caldo, da pero vamos caminando a la orilla mucha fuerza”, dice y sigue cami- de un brazo del río Lacanjá, un río nando, buscando la vereda peato- de aguas verdes, cristalinas, con remolinos y pequeñas cascadas, pero nal con la mirada. sobre todo una increíble tranquiliDice que a la selva sólo se puede dad, que sólo se puede sentir en entrar caminando, pero no en ca- esa selva. ballos o en cuatrimotos “porque las bestias y las motos estropean los Kayúm dice que hay que regresar caminos, se hacen lodazales y la porque en la selva anochece temselva tarda en tejer hojas y que se prano. Empieza a lloviznar, pero él conoce todas las veredas, todos los arregle solo el camino”. caminos, cada canto de ave. “Ese Al fin llegamos a las ruinas, están sonido es de un tucán”, dice. descubiertas, pero algunas tienen un techo de lámina para cubrirlas Por fin llegamos y luego de pagar de las lluvias y del sol. Hay estelas al y agradecer la guía, partimos a la lado de ella, estelas cubiertas con civilización, maravillados de ese ingrifos mayas y con techo de lámi- tenso verde, de esa selva y esa paz nas. que se respira en una de las últimas selvas del sureste mexicano.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deDiciembre Enero de 2018 CÓDIGO de 2019
Honestidad y fiscalización de Recursos públicos, una prioridad para Chiapas Texto: De la Redacción
En cumplimiento al artículo 63 de la Constitución Política del Estado y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, ante integrantes de la Comisión de Vigilancia de la LXVII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador Constitucional del Estado, Compareció la Secretaria de la Honestidad y Función Pública, Maestra Liliana Angell González. La titular de la dependencia destacó que Chiapas transita a una realidad donde la honestidad y la fiscalización de los recursos públicos, es una política pública que coadyu-
va en la construcción de sociedades justas y participativas. En esta administración, se fiscaliza de manera permanente el manejo de los recursos públicos, buscando garantizar su ejecución en acciones en beneficio para las y los chiapanecos. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Vigilancia, Diputada Ana Laura Romero Basurto apuntó que el combate a la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas son asuntos prioritarios para este gobierno. “La administración estatal ha tomado como cimientos los lineamientos, medidas y disposiciones de racionalidad, austeridad
y disciplina, garantizando así el uso eficiente de los recursos públicos” Estuvieron presentes los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia, Ana Laura Romero Basurto, Carolina Elizabeth Sohlé
Gómez, Haydee Ocampo Olvera, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Dulce María Rodríguez Ovando, José Octavio García Macías, Maya de León Villard y la diputada Silvia Torreblanca Alfaro.
HackChiapas 2019 el festival de programadores más grande del estado de Chiapas Texto y foto: De la redacción
dad Politécnica de Chiapas, tanto en sus versiones anteriores como en esta edición 2019, han permitido a los participantes desarrollar habilidades que requiere la industria de las Tecnologías de la información, ya que en estos encuentros los concursantes ofrecen soluciones innovadoras en problemáticas que aquejan a la sociedad; además de que promueve y crea estos espacios orientados al aprendizaje fuera del aula.
La edición del HackChiapas 2019
La Universidad Politécnica de Chiapas organizó el HackChiapas 2019 uno de los festivales más importantes donde se reunieron 87 participantes, tanto de la UPChiapas como de otras instituciones educativas de enseñanza superior, también participaron desarrolladores independientes y representantes de empresas importantes del sector de tecnologías de la información. Todos los inscritos se dieron cita en el Meet
Centro de Negocios + Cowork, en esta edición 2019 donde se integraron 22 equipos de 4 integrantes máximo, cuyos perfiles eran programadores y diseñadores principalmente, las habilidades a desarrollar fueron en tres grandes temáticas o categorías: Seguridad Ciudadana, Emprendimiento y Apoyo a Pequeños Productores. Los hackathones organizados por la Universi-
Fue un encuentro de talentos y propuestas enmarcadas por el talento y la creatividad ante cada uno de los retos planteados y resueltos a través de las TIC,s., el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, manejo de tiempo, resolución de conflictos, comunicación, hablar en público, mejora continua, etc., todo ello enmarcados por el entusiasmo que prevaleció durante las 24 horas que duró el evento. La edición del HackChiapas 2019 contó con expertos en los sectores de las TIC,s., y emprendimiento, quienes fungieron como asesores de los equipos participantes en la organización de ideas y diseño del proyecto. Colaboraron también de manera importante funcionarios de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Economía y del Trabajo, quienes con su ex-
periencia y conocimiento evaluaron los proyectos finalistas, eligiendo a los ganadores. Los premios fueron en la categoría Apoyo a Pequeños Productores, primer lugar proyecto ChiapasArt, integrado por Erik de Jesús Toalá Gutiérrez, María Fernanda Ruíz Guzmán, César Osuna Morales y Jorge Alejandro Altuzar Guillén; en la categoría Emprendimiento fue para el proyecto Ineeds integrado por José Enrique González Espinosa, Francisco Moisés Orantes Trejo, Marcelo López Guzmán y Santiago López Ballinas; en la categoría Seguridad Ciudadana, obtuvo el primer lugar la propuesta Plataforma de Seguridad, integrado por Ernesto Alberto Guerra Cuesy, Williams de Jesús García Orozco, Luis Alberto Lessieur Velázquez y Johan Salvador del Valle Vargas. También recibieron premios el segundo y tercer lugar de cada categoría en este HackChiapas2019. Esta edición 2019 contó con el patrocinio de las empresas como Meet Centro de Negocios + Cowork, Vantis, Realhost, empleos TI, Inusual Software Industries, Twitch Tecno, Flood. io, Appscender, Código Facilito, Dóminos Pizza, Grupo AJE México y Cap Land. El resultado exitoso apunta ser un encuentro HackChiapas 2020 muy prometedor para seguir creando, disfrutando y aprendiendo.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Andrea Melgar Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Diciembre 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
5
REPORTAJE
Presenta alcaldesa de Escobedo el programa Puerta Violeta en Chiapas Texto y foto: Sergio Melgar/ Código Sur
Hicimos un modelo de seguridad en Escobedo, en base a experiencias del país y otros municipios...
Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Mariano Escobedo, Nuevo León, explicó el pasado fin de semana el programa de seguridad integral en su municipio y en especial el programa Puerta Violeta para defender a las mujeres de la violencia famiilar. En una conferencia en la sala audiovisual de la UVG, Flores Carrales comenzó diciendo que estudió derecho en Monterrey, dijo que se iba a dedicar al derecho mercantil y procesal, pero se dedicó más al derecho municipal. Hicimos un modelo de seguridad en Escobedo, en base a experiencias del país y otros municipios, hacer un modelo nacional de la policía, les puedo decir que es tener prevención, la posibilidad de que haya sanción no solo monetaria sino en especie, que las sanciones sean formativas para su vida. Todas las personas que cometen una infracción o sanción, van a audiencia con un juez, les da seguimiento, identifica la terapia, contribuimos a la reducción de la fábrica de delincuentes. Coartando las posibilidades de seguir por ese camino, que no siga robando espejos de las camionetas.
Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Mariano Escobedo, Nuevo León
Vamos al fondo: investigamos porqué se generó la violencia de género. En un análisis de violencia familiar, en un mapa de calor, nos muestra cuáles son las colonias donde hay más violencia, el municipio está dividido por sectores, allí sabemos qué sectores tienen más Investigación y análisis, hacemos violencia. investigaciones, porque el 95 por ciento de los delitos son del fuero Con esta hoja de trabajo salen a común, tenemos policías especia- trabajar los policías, con esa hoja de lizados, somos un brazo auxiliador trabajo trabaja el instituto municipal de la Fiscalía General de Justicia. de la mujer, todo el proceso del El programa de puerta violeta, un alto porcentaje que detenemos por sanciones o faltas, tienen violencia familiar en su casa, se genera mucha violencia, hay un centro de refugio para mujeres, para evitar violencia de género. Hay una red de apoyo, hay datos estadísticos.
patrullas, son atenciones, estamos atendiendo más de fondo las quejas, trabajamos y concientizamos. Quiénes nos nutren de información? Las clínicas, las psicólogas. Con este programa se revierte las llamadas, el 60 por ciento de llamadas son para tener más información y apoyo y el 40 por ciento son de emergencias, casos con alcohol casi siempre y en fines de semana, y ojalá no haya clásico regio, porque se incrementa.
porqué se da la violencia en cada uno de los sectores, hay reportes Hay estudios de perfil psicólogico y socioeconómico, seguridad pesemanales y mensuales. rimetral del lugar donde vive y la Antes de la Puerta Violeta, recibía- policía de proximidad sabe donde mos un promedio de 150 llamadas viven las víctimas, para aplicar la oral mes, hoy recibimos entre 1800 den de restricción, concluyó Clara o 2000 (con una capacidad de Luz Flores, quien recibió preguntas respuesta de 5 a 12 minutos), que y comentarios de alumnos de deno necesariamente es para pedir recho de la UVG.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
García Luna, detenido en Estados Unidos bajo cargos federales
G
enaro García Luna fue detenido, el 9 de diciembre pasado, en la ciudad de Dallas, Texas, bajo los cargos de narcotráfico, falso testimonio y lavado de dinero. Culminaban así 18 años de un policía protegido con el manto de la impunidad gracias a Marta Sahagún de Fox y, muy abiertamente, a Felipe Calderón, dos gobiernos panistas que se montaron en el discurso del cambio y terminaron sumidos en la corrupción. Los cargos contra García Luna no son menores, como tampoco sus acusadores. Proviene de la Corte de Nueva York, del gobierno de Estados Unidos, la misma que sentenció a “El Chapo” Guzmán a partir de todas las acusaciones y evidencias que los sindican como amigo y protector del cártel de Sinaloa. El primer gran señalamiento vino de uno de los hombres mejor informados de México, de las confianzas del Ejército Mexicano y con reconocimiento del gobierno estadounidense: El entonces subprocurador general de la República José Luis Santiago Vasconcelos, cuando en pleno foxismo aseguró que la Agencia Federal de Investigación, al mando de García Luna, protegía a los hermanos Beltrán Leyva. En derecho, las circunstancias de tiempo, modo, lugar y dos testimonios de personas que coincidan son suficientes para perseguir y enjuiciar al autor de un delito. García Luna fue señalado por más de dos testimonios, suficientes para fincarle responsabilidad penal. Además de la acusación de Santiago Vasconcelos, también fue denunciado por Jesús “El Rey” Zambada, durante el juicio de “El Chapo” Guzmán, por haberle pagado 8 millones de dólares entre los años 2005 y 2006. Lo mismo sucedió cuando Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, lo vinculó, en el 2012, con el crimen organizado.
actuar en contubernio con su pareja, Israel Vallarta. A decir de García Luna y sus agentes investigadores, Cassez fue capturada el 9 de diciembre de 2005. Sin embargo, después se supo que todo fue una farsa y que, en realidad, la francesa había sido detenida el día anterior, pero la escena se montó como si hubiera sido un día después. Esa violación al debido proceso legal fue suficiente para que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le concediera su libertad a Florence Cassez. La ministra ponente encargada de emitir la sentencia fue la hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. El abuso de García Luna quedó al descubierto cuando la funcionaria judicial sentenció: “Florence está libre, pero no es inocente. Se violó el principio de presunción de inocencia y el derecho fundamental al debido proceso al no darle asistencia consular oportuna, haber sido puesta a disposición de la autoridad judicial muchas horas después de su detención y televisada con un burdo montaje que no corresponde a la realidad”. Todo ideado por el hoy detenido García Luna. Ahora, Felipe Calderón, el usurpador presidencial, pretende lavar su deteriorada imagen con un tuit fuera de toda credibilidad que lo incapacita, política y moralmente, para buscar su propia exoneración. Asegura el ex presidente: “De la información respecto del arresto del ingeniero García Luna preciso que desconocía, por completo, los hechos que se le imputan. Espero que se realice un juicio justo y, de confirmarse las imputaciones, se aplique la ley. Sería una grave falta a la confianza depositada en él”.
Desde luego que García Luna negó toda imputación a sus actividades ilícitas y en una débil autodefensa calificó como mentira, difamación y perjurio todas las acusaciones hacia su “honorable” persona. Sólo que su situación actual de indiciado contrasta con la exoneración que personalmente intentó ante la ley y la opinión pública.
Grave que un jefe de Estado en funciones, el hombre mejor informado del país, desconozca que uno de sus colaboradores, responsable de la seguridad pública, negocie y se encuentre aliado con la delincuencia organizada, pero más grave todavía cuando, con conocimiento de causa, nombre al funcionario menos indicado para combatir la delincuencia y el narcotráfico, cuando García Luna era cómplice y parte de la estructura del crimen organizado.
Para García Luna, actuar al margen de la ley era su función favorita como jefe de la Agencia Federal de Investigación y como secretario de Seguridad Pública Federal. Con el propósito de colgarse la medalla de resolver los secuestros a cargo de Los Zodiacos montó un escenario para culpar a la francesa Florence Cassez de
El aserto tiene sustento a unas semanas del 1 de diciembre del 2006, día de la toma de posesión de Felipe Calderón. En el restaurante Sir Winston Churchill’s del entonces Distrito Federal, distinguidos generales de tres estrellas se reunieron con Juan Camilo Mouriño, artífice de la transición entre el foxismo y el calderonismo.
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
El motivo del encuentro era para transmitirle al Presidente electo su preocupación por la notoria relación de Genaro García Luna con importantes capos del narcotráfico en México y la posibilidad de que ocupara un cargo de máxima responsabilidad en el gobierno a punto de iniciarse. Ahí informaron al enviado presidencial que durante todo el sexenio de Vicente Fox, García Luna, director de la Agencia Federal de Investigación, tenía antecedentes de protección a secuestradores, pero especialmente con el cártel de Sinaloa. Informaron a Mouriño que el sistema de inteligencia militar había corroborado la información que en ese momento ponían a su disposición. La sorpresa de los generales en activo fue mayúscula cuando Juan Camilo Mouriño les informó que García Luna tenía toda la confianza presidencial para hacerse cargo de la seguridad pública en el país y se había tomado la decisión de nombrarlo Secretario. Hoy se advierte que la improvisada y fallida guerra de Calderón en contra de los cárteles tiene gran parte de su fracaso en que el hombre clave protegió lo que se combatía desde el Ejército, la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República. Con todo en su contra, y a pesar de las evidencias, García Luna gozó de protección para conservarse como el funcionario que colaboró en el fracaso de la lucha antinarco. Lamentable que hasta hoy, cuando el gobierno de Estados Unidos detiene a García Luna, la Fiscalía General de la República proceda a investigarlo y pida su extradición cuando se sabía de sus actividades ilícitas y nada se hizo para indiciarlo y procesarlo penalmente, pero en México, y no en los Estados Unidos. Incluso, a García Luna, hasta antes de “descubrir” su relación con el crimen organizado, se le dio trato preferente y protección extraterritorial al permitírsele residir en la ciudad de Miami con la exclusiva visa Einstein, reservada sólo para personajes con aptitudes extraordinarias, como medallistas olímpicos, académicos de nivel superior, actores ganadores de algún “Oscar” o periodistas destacados mundialmente. Ninguna de esas aptitudes tenía el ex secretario de Seguridad Pública Federal, lo que induce a pensar en un acuerdo entre los presidentes Obama y Calderón para asegurarle impunidad transexenal. Así que no le queda a Calderón alegar desconocimiento de las actividades de su antiguo subordinado. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
7
Introspecciones Sirve de algo la experiencia? Texto: José Marina Penagos
De todos los hombres, pensadores universales, talentos excepcionales que han impactado la historia del mundo con sus ideas y conocimientos; el mas grande de todos fue sin duda, JESUS DE NAZARET, se calcula su muerte aproximadamente a los 30 años. No entraré en detalles de su persona, solo diré que la esencia de su pensamiento era: obedecer a nuestra conciencia para actuar con nuestros semejantes con justicia y amor para así encontrar la paz aceptando el destino que forjamos durante el tiempo en que vivimos. La celebración de la NAVIDAD no refleja en las personas ni por asomo recordar el sentido del mensaje de JESUS. La educación religiosa, solo dogmatiza el pensamiento, cancelando la solución de dudas que surgen a cada momento en la mente de la niñez, anulando el verdadero sentido del mensaje de jesús, que todos sabemos de que se trata. La educación en el hogar desde la primera infancia(de 0 a 3 años) es muy compleja por la ignorancia de formas, métodos y técnicas para ayudar al niño en su desarrollo, en dos sentidos, uno es el mal trato de los niños, adolescentes y jóvenes por la nula comprensión de su situación
psíquica, y la otra, el abandono total dejándolos a la suerte, los niños obedecen mas a sus maestras del kinder que en su hogar,por sus estudios y la experiencia que año tras año van adquiriendo entendiendo con mas claridad las necesidades de los infantes. Cuando sobrepasamos los 60 años, suponemos que los golpes nos han enseñado, pero inexplicadamente seguimos actuando de la misma manera, y cayendo en los mismos errores,las deficiencias físicas y corporales inundan nuestro pensamiento y no nos dejan pensar con tranquilidad, pero con esfuezo y sensatez logramos corregir esos errores, por eso aconsejamos a los jóvenes que no cometan esos errores, pero desgraciadamente no nos hacen caso. En esta edad, muchos entramos en una situación de desconcierto, debido a que nos acostumbramos a realizar nuestra actividades precipidamente, como si alguien nos siguiera y nos fuera hacer daño, en vez de hacerlo con calma y examinar el problema con detenimiento, sin prisas porque si no dedicamos tiempo a ponernos activos viene el aburrimiento que provoca en el hogar o fuera de él mal carácter entrando en situación
Cada día llega la hora de vestirse Cada día llega la hora de vestirse se reduce a las farolas de la noche para enfrentar a la ciudad y sus que estar muerto es cuestión del motores. registro civil. En la ciudad se encuentra que Salimos a la calle y salen todos: las cosas son más importantes Sale el oro y aparece el ladrón que el individuo que el individuo sale el ingenuo y aparece el cri- es menos importante que el mermen sale el sexo y aparece la lib- cado que el mercado es más imertad. portante que todos juntos. Salen los gritos y aparece la cantina sale el hambre y aparece la mordida sale el niño y aparece el abandono.
El hombre con su destino camina a solas va de un lado a otro, conoce la oscuridad del mundo pero se salva de todo absurdo, si lleva el pan del día para comparEn la calle se aprende que el río es tirlo en casa donde lo esperan y lo la hondura embotellada que el sol aman.
de inutilidad, consistente en una rutina asfixiante donde solo pensamos en evadir responsabilidades en el hogar o fuera de él, la experiencia ganada en años anteriores se esfumaron, y solo ocupamos el tiempo haciendo lo mínimo, las necesidades fisiológicas, las comidas la televisión y la siesta, mantenemos el temor de que de que nos digan que algo está fayando y que urge arreglarlo y que no hay nadie que lo haga por nosotros. Si tenemos la experienza de muchas cosas, porque no utilizarlas y enriquecerlas, la razón es porque ud. Es incapaz de controlar y derrotar la pereza. Mucho ciudado la depresión está muy cerca. Le sugiero y me sugiero que ya deje de criticar a los demas, mejor critíquece ud. Mismo y eso si es muy positivo, tenga suficiente coraje para hacer los cambios que con urgencia los necesita ud. Sabe cuales son, empiece leyendo cuando menos los libros de la primaria, haga cualquier tipo de ejercicio, empiece con 10 minutos, le hará muy bien, cambie su actitud de perdedor(ra). No logrará nada con cánticos, rezos, oraciones alabanzas y pedimentos despierte vea la realidad, todos debemos sacudir nuestro cuerpo y nuestra mente.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
ANÁLISIS
MUSICALMENTE
8
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
“La bamba” en voz de Fernando Allende Texto y foto: Jorge Santamaria
A manera de homenaje a un tema de origen mexicano que se dio a conocer internacionalmente en la década de 1980, el actor y cantante mexicano Fernando Allende lanzó al el pasado viernes 29 de noviembre una nueva versión del éxito musical La Bamba, esta vez recreando una versión más fiel a la creación original del siglo pasado. Es el propio Fernando quien con gran entusiasmo habla de su nueva propuesta musical: “La Bamba es un tema que nació en el estado de Veracruz, México y que en su versión original se creó en un estilo musical llamado son jarocho. La canción fusiona elementos musicales españoles, indígenas y africanos de esa región mexicana”. “Lo que el público va a ver y a escuchar es una versión más fiel a la original, siguiendo su letra y el orden de los versos ya que quise homenajear y respetar así al autor de la canción”, expresó el propio cantante y actor quien cuenta con varios álbu-
mes musicales, además de múltiples películas, novelas, series de TV tanto en el mercado hispano como en el anglosajón. Con el fin de añadir mayor novedad al tema musical ya conocido, Allende contó con la participación especial de su hijo menor Adán Allende, y llevó La Bamba a los legendarios estudios de grabación Abbey Road (famosos por ser donde artistas como Los Beatles, The Rolling Stones y Elton John, grabaron sus grandes éxitos) donde la vistió de pop rock sinfónico. “Allí en Abbey Road trabajé bajo la producción de Armando Gómez Brandon representando a Universal Music y a Mike Dixon, representando a Abbey Road Studios”, informó el eterno galán. “La canción es transcultural y transgeneracional. La música une y no segrega. Así siempre lo he creído”, comentó Fernando Allende. Escucha esta nueva versión de La Bamba con Fernando Allende y Adán Allende en todas las plataformas digitales.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
9
MUSICALMENTE
Hoy el final de “El embarcadero” por lifetime Texto y foto: Jorge Santamaria
Esta noche en LIFETIME podrán disfrutar del desenlace de la serie EL EMBARCADERO, una trama de amor que presente el predicamente de vivir una doble vida enamorado de diferentes mujeres. La historia de la arquitecta de alto perfil Alexandra que se enfrenta a su peor pesadilla cuando recibe una llamada del policía local Conrado para identificar el cuerpo de su esposo Oscar, encontrado en un muelle en el hermoso paisaje de la Albufera a las afueras de Valencia. ¿Suicidio? ¿Cómo puede ser, si hicieron planes para su futuro hace solo unas horas? Todo empeora: Oscar había estado llevando una doble vida con otra mujer, Verónica. ¿Quién es esta mujer? ¿Quién fue el hombre que amó durante 15 años? ¿Y qué pasó esa noche fatal en el muelle? Asumiendo una identidad falsa, Alex se muda con Verónica y, con la ayuda de Conrado, profundiza en los secretos que Oscar guardó, lo que la lleva a preguntarse quién, en la encantadora lejanía de la Albufera, es amiga, y quien es enemiga. Aunque a Alex le encantaría odiar a Verónica, des-
cubre en ella a una mujer atractiva que lleva una vida tan activa como la suya. ¿Pero sobrevivirá el vínculo que forjan sobre la muerte de Oscar? ¿O puede desarrollarse un vínculo aún más estrecho que les dé a Alex y Verónica la fuerza para descubrir toda la verdad juntas? Alejandra, gracias a las pesquisas de Blanca, descubre que Óscar frecuentaba un club de alterne. Pero las sorpresas no acaban ahí, Conrado cree haber encontrado indicios que le conducen a pensar en la posibilidad de un asesinato. Estos nuevos descubrimientos comienzan a acercarles más allá de la relación profesional que ambos deberían mantener. En lo profesional todo parece volver a funcionar para Alejandra y junto a Katia, trabaja en el rediseño del nuevo edificio. Eso no significa que se haya desvinculado de Verónica. Al contrario, su relación se afianza cuando la amante de su marido descubre por Conrado que Óscar no le contaba toda la verdad: blanqueaba dinero de un proxeneta de la zona.
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
13-20/20 La gira de Julión Álvarez Texto y foto: Jorge Santamaria
El Rey de la Taquilla, JULIÓN ÁLVAREZ refrenda su trono con las primeras 24 fechas confirmadas de enero a junio del año 2020 que está por llegar. JULIÓN ÁLVAREZ se reunió con la prensa para comentar al respecto y para dejar los mejores deseos de navidad y año nuevo al público y a los medios de comunicación.
ENERO: 18 Arandas Jalisco, 31 Mazatlán Sinaloa.
Después de responder y realizar una rifa con regalos para los periodistas, fotógrafos y camarógrafos de espectáculos, JULIÓN invitó a los asistentes a desayunar-almorzar con él un bufette que prepararon para la ocasión. Él chiapaneco se tomó fotos y saludó a todos los asistentes de forma personal y no dejó se mostrar su alegría en a vida personal y profesional. En este último campo solo tiene pendiente que se aclare la situación legal con el vecino país del norte, para lo que están realizando una lista de los daños que él y su Norteño Banda tenido y dejó en duda si planea demandar. La gira se llamará 13-20/20 y, al momento, comprende lo siguiente:
MARZO 6 Torreón, Coahuila. 7 Tijuana, BC. 15 Xicoténcatl, Tmps. 21 y 21 San Luis Potosí, SLP. 28 y 29 Tepic, Nayarit.
FEBRERO 1 Los Mochis, Sinaloa. 21 Ameca, Jalisco. 22 Iguala, Guerrero. 23 Jalostotitlán, Jalisco. 28 CDMX. Arena CDMX.
ABRIL 3 y 4 Monterrey, NL. MAYO 1 Aguascalientes, Ags. 2 Tepatitlán, Jalisco. 8 y 9 Hermosillo, Sonora. 16 Chihuahua, Chihuahua. 23 León, Gto. JUNIO 12 y 13 Guadalajara, Jalisco. Lo que dijo durante la conferencia se los tenemos íntegros el video… #MH
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
Las Villa en México... presentan NADITA Texto y foto: Jorge Santamaria
Laura y Lucía, las mellizas que usan por nombre artístico LAS VILLA, están en México para presentarse y promover el sencillo NADITA que se ha convertido en un éxito con más de 14 millones de vistas en las plataformas tanto de streaming como de video. Las colombianas vienen a cerrar el año a nuestro país y no descartan regresar para dar continuidad a su música, algo que ellas han realizado muy de cerca y que empezaron desde pequeñas con perspectivas distintas pero con un camino común. Estuvimos con ellas y esto fue lo que dijeron a Musicalmente Hablando…
11
MUSICALMENTE
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deDiciembre Enero de 2018 CÓDIGO de 2019
Disertara en Tuxtla Gutiérrez, la Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal Hoy viernes, estará en Tuxtla Gutiérrez, la Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Clara Luz Flores, alcaldesa del municipio de Mariano Escobedo, Nuevo León, quien viene a dar una conferencia magistral titulada “Retos y Perspectiva de Seguridad Pública y Violencia de Género”. El Lugar será en la Universidad Valle del Grijalva (Campus Tuxtla) y será a las 10: 30 de la mañana. Estudió la carrera de derecho en la Universidad Regiomontana posteriormente cursó una maestría en derecho administrativo y terminó sus estudios de doctorado por la Universidad de Zaragoza en España. Como presidenta municipal transformó la policía creando Proxpol, la primera policía de proximidad en el país. La cuál ha sido referencia para construir el modelo de policía nacional. También estableció el programa de vanguardia Puerta Violeta, programa que proporciona protección y asesoría legal y psicológica especializada para las mujeres y niños víctimas de abuso y violencia. Por todo esto ha sido invitada a participar en conferencias nacionales e internacionales sobre el tema, el 21 de septiembre de este año participó en el foro “Ciudades por la Paz” en la ONU. Hoy a nivel nacional Clara Luz sigue colaborando con el gobierno federal en temas de seguridad. En política pública ha desarrollado programas que van desde facilitar el desarrollo sustentable y ordenado, como los programas de reforestación, que tienen a Escobedo dentro de los estándares internacionales de la OMS, en m2 verdes por habitante. También se ha hecho un enfoque en la movilidad sustentable, con la construcción de parques lineales y ciclovías que propician el uso de medios de transporte ecológicos. Ha trabajado de manera integral por una política pública de desarrollo social orientada a la niñez, implementado el Programa “Sembrando Valores” para evitar la deserción escolar y ha contribuido en la prevención de la violencia de jóvenes en riesgo, además del empoderamiento y protección de la mujer. A lo largo de su carrera profesional ha sido Diputada local en el Congreso de Nuevo León, y anteriormente se desempeñó como Secretaria del Ayuntamiento de General Escobedo y Directora Jurídica en el mismo Municipio, además de Tesorera de la Federación Nacional de Municipios de México, A.C. En fin. La SCJN va por reforma al Poder Judicial y “estamos limpiando la casa”: Zaldívar El mensaje que dio el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Arturo Zaldívar, dentro de su primer año de labores, este miércoles fue más que colosal, abrió ojos para que de una vez por todas se cambie de raíz el poder judicial de México y que se combata a la corrupción y el nepotismo, pero el mensaje se escuchó desde la frontera norte hasta la frontera sur, y hará que también los poderes judiciales de los Estados asuman su papel ante la historia de la 4T, donde Chiapas debe de permear este tipo de trasformación y cambios para evitar que muchos magistrados o jueves se conviertan en millonarios. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dijo a un año de su encomienda pública que entre sus principales ejes de acción para la renovación del Poder Judicial es el combate al nepotismo y a la corrupción, ya que no se tolerará que los servidores públicos antepongan sus intereses personales a los de la justicia: “La corrupción y el nepotismo se alimentan de la impunidad que los ha acompañado. Que quede claro que esto se acabó. No toleraremos a los servidores públicos que anteponen sus intereses personales a los de la justicia. Estamos limpiando la casa”, declaró Zaldívar. Zaldívar Lelo de Larrea precisó que el máximo tribunal hizo una autorreforma profunda, decidida y con rumbo claro, en el que su compromiso con la renovación es claro por lo que para darle profundidad y estabilidad a estos cambios, dijo que es tiempo de una Reforma Judicial. En ese sentido adelantó que próximamente presentarán sus propuesta de la reformas que consideran oportunas para la consolidación de la transformación que han impulsado, al tiempo que indicó que dicha Reforma Judicial, debe emanar de sus filas, que responda a sus necesidades y que tome en cuenta nuestra experiencia. “Hemos entablado un diálogo institucional con los demás poderes para una reforma con y para el Poder Judicial, se trata de un esfuerzo de Estado en el que el Poder Judicial juega un rol protagónico como salvaguarda de su autonomía y de su independencia”, añadió el presidente. El ministro presidente subrayó para el combate a la corrupción se han implementado diversas acciones de cero tolerancia como: Destitución a servidores servidor público, dentro de esos casos, hay 16 que tienen que ver con declaraciones patrimoniales. Así como se detectaron nombramientos que intenta encubrir posibles actos de nepotismo.
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
Se interpusieron cuatro denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de magistrados de Circuito por presuntos actos de corrupción. Sobre este último ya se vinculó a proceso a un magistrado. ‘No podemos juzgar desde una posición de privilegio’: Zaldívar El ministro reconoció que el sistema de carrera judicial no ha sido eficaz para desterrar el nepotismo, por lo contrario, esta práctica se recrudeció en años recientes, en ese sentido llamó a que se debe entender que no se debe juzgar desde una posición de privilegio. «Queremos sacar de nuestras filas a los malos servidores públicos a los que no están la altura de la investidura que ostentan queremos repetir hasta que se haga costumbre que no podemos juzgar desde una posición de privilegio», comentó. El presidente de la SCJN llamó a los magistrados a trabajar juntos por tener un Poder Judicial renovado, abierto, cercano a las personas y con credibilidad. Agregó que a fin de que cada vez sea más los buenos servidores públicos se tiene el está dm tiene compromiso firme con un nuevo perfil del juzgador federal, al rediseñar los procesos de selección, para permitir ver su idoneidad y se eviten los fraudes que “ocurrieron en el pasado”. Afirmó que contar con jueces honestos, valientes, preparados, sensibles y comprometidos con los valores constitucionales, es tan necesario para una sociedad libre y democrática, como lo es la integridad del sistema representativo en su conjunto. Amador Rodríguez Lozano un hampón todavía admirado en Chiapas. Trascendió en la capital del país, que este viernes el excandidato a la gubernatura de Baja California, Jaime Martínez Veloz, podría acudir a la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar una denuncia de hechos por “los moches y corrupción” de funcionarios de Jaime Bonilla. ¿Y dónde el nombre del Tijuano-Chiapanecote” Amador Rodríguez Lozano, aparece en la lista negra?. Un compinche de Rodríguez Lozano había ya dicho en Tuxtla Gutiérrez, que después de Junio, estaría viniendo mínimo una vez al mes el ahora Secretario de Gobierno de Baja California, al Estado de Chiapas. Fechas cuando arrancan más movido el proceso electoral.
CÓDIGO 16Diciembre de Enero de 2018 CÓDIGO SUR SUR · 16·de 2019
Apoyo a la familia palencana
C
arlos Morelos Rodríguez hizo entrega oficial de 10 cuartos para cocina que mejoraran la calidad de vida de las familias del poblado San Marcos. A este acto asistieron en representación del Presidente Municipal; Carlos Morelos Rodríguez, la regidora María Magdalena López Álvaro y el regidor; Arcides Pérez Gómez. Arcides Pérez Gómez, indicó que esta obra tuvo un costo de 702 mil 307 pesos, recurso proveniente del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) cumpliendo con los lineamientos federales, con el fin de combatir el rezago social y mejorar la calidad de vida de personas de escasos recursos. Explicó que se construyeron 10 cuartos para cocina de 5 por 4 metros, a base de block, con piso rustico, cimentación con zapatas aisladas, techumbre a base de lámina de zinc, con soporte de perfil tubular, con puerta metálica a base de herrería. Miguel Jiménez Pérez, representante del Comité de Obras del poblado San Marcos, dijo “le agradezco al ciudadano Carlos Morelos, por las cocinas que estamos recibiendo, estamos muy contentos por esta obra y mucho más las mujeres, de mi parte y de toda la comunidad le agradecemos al señor presidente por el apoyo que siempre nos ha dado”. En gira de trabajo por la tarde el alcalde palencana Morelos Rodríguez, en compañía de la presidenta del Sistema DIF Municipal; Julieta Teresa Carmona Morales realizó la entrega de un comedor comunitario en el ejido Arimatea, siendo esta una construcción que se realizó basada en las necesidades de los pobladores. Carlos Morelos Rodríguez, expresó “me da mucho gusto estar aquí con ustedes, porque contamos con grandes amistades y eso me llena de alegría, porque cada día tenemos más amigos en las diferentes comunidades, es para mí una satisfacción que estemos inaugurando un lugar como este, por lo que es importante que como miembros de esta comunidad estén siempre
13
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
organizados para dar buen uso a estas nuevas instalaciones”. El edil mencionó que esta obra contó con un monto de inversión de Tres Millones 95 mil 751 pesos con 73 centavos, la cual consta de la construcción de un comedor comunitario de 20 por 30 metros, con dos baños (hombre-mujer), que funcionan mediante una fosa séptica, área de cocina, instalación eléctrica, hidrosanitaria, suministro de ventiladores, 90 sillas de plástico; así como 9 mesas plásticas. Las familias de la comunidad reconocieron el trabajo que el Presidente Municipal, Carlos Morelos Rodríguez, ha venido realizando desde años anteriores, apoyando a quienes más lo necesitan, ya que para ellos la obra es de gran beneficio y lo invitaron a continuar con su labor para el bienestar del municipio. A este evento también asistieron los regidores Arcides Pérez Gómez y Pedro Gómez Jiménez.
En apoyo a niño en Salto de Agua
En apoyo a niño en Salto de Agua. El Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas en el Estado de Chiapas Emilio Ramón Ramírez Guzmán en compañía de la Directora del DIF Municipal en Salto de Agua Ingrid Paola González Mena, acudieron a la localidad Jerusalén para hacer la entrega de una carriola PCI y despensa al joven Mario Sánchez Jiménez con padecimiento del síndrome de “Lennox-Gastaut” (GLS) epilepsia infantil de difícil manejo y desnutrición severa, quien además vive en condición de vulnerabilidad, ofreciéndole la atención pronta y directa a sus necesidades más apremiantes. González Mena agradeció también la colaboración de la Directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas Deliamaría González Flandez por el apoyo es es el resultado del trabajo en equipo, la suma de esfuerzos y sobre todo de la voluntad de hacer las cosas de corazón, en apoyo a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan en Chiapas, el ejemplo lo tenemos en el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, las cosas se hacen de corazón. Información de Genaro Sánchez. Boletín oficial….////////.. !Nos leemos hasta la próxima, salud Vale!.
Comedor comunitario en el ejido Arimatea
Apoyo a la familia palencana
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
¿Y “la saqueadera” en Chiapas? Piedrazos / Héctor Narváez Ya pasó el 2019 y no vimos a ningún funcionario que fuera detenido, menos llevado a prisión, por todo el desfalco que cometieron en contra de los chiapanecos. Tan solo en el sector salud, hay una deuda superior a los 14 mil millones de pesos, igual o mayor a la que dejó Javier Duarte en Veracruz. Pero, es más “la saqueadera” que hicieron en Chiapas. Y los responsables se andan paseando por el estado, tan campantemente. Reclamo pendiente Hace días, el Secretario de Salud en el estado, José Manuel Cruz Castellanos, declaró a la prensa, que hay en esta dependencia una deuda multimillonaria, que es casi impagable y cuyo recurso serviría en estos tiempos para atender muchas necesidades. En sí, es por la falta de pago a proveedores, que en un principio reclamaban alrededor de 5 mil millones, pero con los impuestos aumentó a más de 4 mil millones de pesos. Pero, también el nuevo descubrimiento que ha revelado el Secretario, es que existen en la Secretaría de Salud Estatal, 10 mil plazas que no tienen el respaldo financiero; es decir, que no hay presupuesto para poder pagarle sus quincenas a esos trabajadores. Y que los metieron, por recomendaciones de “los jefes”. Por eso es que esta dependencia no daba resultados. Porque todo parece indicar que era “la caja chica” del pasado Gobierno, que encabezó Manuel Velasco Coello, hoy Senador pluri. Y que era donde se acomodaba a la gente de los compromisos y favores políticos. Aunque, se pasaron de listo, porque esto ni se da en una dependencia federal. Ahora caemos en la cuenta que Francisco Ortega Farrera, el anterior Secretario de Salud en Chiapas, no estaba haciendo bien las cosas. Y que al final, dejó muchas, pero muchas dudas. Y mucho, pero mucho personal que no hace nada, pero bien que cobran. Este personaje, como otros más, si deben de ser llevados a proceso. Por eso, Cruz Castellanos no debe de bajarle a las investigaciones, las cuales --dijo también en su reciente declaración-- continúan, para dar con los responsables. Es lo menos que esperamos los chiapanecos. Es un reclamo sentido y que está pendiente. Porque no solo “juguetearon” con el dinero del pueblo, sino también con la salud del pueblo. Justicia para Chiapas No nos referimos a una “cacería de brujas”. Pero, insisto, si es necesario que sean llamados cuentas los responsables de este
monumental saqueo. Y, como ya lo había comentado hace meses en esta columna, es la “mafia de la salud”, que continúa en los hospitales y en la Secretaría. Es “la herencia maldita” que dejó Manuel Velasco. Le urge a este sector una purga. Tanto financiera como del personal, que está por demás. Necesariamente deben sanear estos dos aspectos, porque “la gallina” ya no da “los huevos de oro” de antes. Desde que llegó como Gobernador Rutilio Escandón, ha habido un cambio significativo en los hospitales de Chiapas. Pero, esto no es suficiente, con la enorme deuda que cargan. Y los responsables, si deben de pagar por el abuso que cometieron cuando estaban al frente de este sector. Porque, hasta eso. Los hemos visto paseándose tan tranquilamente por las calles, en sus lujosas camionetas, comiendo y bebiendo en buenos lugares, como si nada hubieran hecho. Cuando si hicieron mucho, pero mucho daño. Esto se le llama Justicia. Justicia para los chiapanecos, que en su momento sufrieron por la escasez de medicamentos en los hospitales. Es un pendiente que reclaman los ciudadanos, cuando recuerdan aquellos malos episodios de desatención en estos centros de salud. Y que se espera sea atendido ahora en el 2020. Porque “la saqueadera” no solo fue en salud, sino en obras, que también es otro asunto que piden muchos en este estado, en el que se haga justicia. Moraleja: A cada Santo… ¡Le llega su día! Piedritas: ¡Cuidado con lo de Zapata! Después que escribí un breve análisis sobre la historia de este patriota mexicano, hubo varias reacciones. Una de ellas, es que en un grupo de WhatsApp, analizaban que esto --la pintura sobre Zapata-- puede desencadenar una inconformidad de los campesinos contra el Gobierno de AMLO, que hasta el momento se encuentran tranquilos, pero que están vivos y agrupados. ¡Una llamada! Me habló por teléfono el Profesor Marroquín, de Huehuetán, precisamente por el tema que abordé de Zapata. La llamada, fue primero para felicitarme por los diferentes tópicos que he abordado, pero también para garantizarme que el Presidente AMLO está haciendo bien las cosas. Nada más, que reconoció que en su natal Huehuetán, las cosas no van nada bien con
la alcaldesa Victoria Guzmán Reyes y que eso estropea a “la 4T” en Chiapas. El efecto “Chapo” Es evidente que García Luna, fue delatado por el narcotraficante mexicano que se encuentra preso en los Estados Unidos. “El Chapo”, sabe que le puede dar una sacudida a toda la clase política del país. Y no va a dudar en sacar todas sus cartas, para poder rescatar algo de lo perdido. Así que insisto: ¡Aguas con aquellos chiapanecos que tuvieron que ver con El Chapo! ¡Todos parejos! Muy bien que el Presidente AMLO ordenara que todos los funcionarios que trabajaban con el entonces Secretario de Seguridad Pública de Calderón, sean despedidos. Pero, también así debe de hacer con aquellos que estuvieron con Rosario Robles, responsable de “La Estafa Maestra” y hoy inquilina en Santa Martha Acatitla. Porque “todos hijos o todos entenados”. Por cierto, el Presidente --como se los anticipé-- estuvo este fin de semana en Chiapas. Y parece ser que de nuevo recibió quejas y reclamos de los programas sociales. A ver si ahora da una “orden presidencial” para atender estos problemas, en el estado más pobre de México. ¡Solo así trabajan! En Tapachula, hasta que una ciudadana les advirtió a las autoridades municipales que los denunciaría ante el Embajador Indígena, Manuel Marroquín, fue que terminaron una calle y la banqueta en el “Fraccionamiento Framboyanes”, que ya llevaba meses de estar parada la obra. Por medio de presiones, es que trabajan. Aunque todo el año, no hicieron nada. Y después, hasta dicen que se pasó rápido el año y que no les alcanzó el tiempo, menos el dinero. Por último: ¡Otro “refrito” para Huixtla! Heriberto Rodríguez Becerra, mejor conocido como “ROBEC”, pretende de nuevo buscar la alcaldía de este municipio de la Costa de Chiapas. Nada más que ya no tiene “ni los padrinos” ni los apoyos de antes. Y en las elecciones del 2018, quedó en un penoso lugar de las preferencias. Sería mejor que se dedique a lo suyo: a seguir pidiendo las obras en los diferentes municipios, como lo hizo en Huixtla en el Ayuntamiento anterior, en donde hasta fingió un pleito con el entonces Director, Tatnai Luis Quiñones Mendoza. Porque de ahí, si le entra, será “otro refrito” más. Comentarios: hectornarvaez@hotmail.com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
15
ANÁLISIS
UNICACH-Calvo, números rojos Angel Mario Ksheratto / Artículo único En la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, los números rojos, son extremadamente favorables… Sí, así como lo lee: favorecen a la familia del rector Rodolfo Calvo Fonseca, quienes en conjunto, cobran alrededor de 800 mil pesos mensuales por concepto de salarios, prestaciones, viáticos y diversas prerrogativas que contempla la ley laboral. Mientras los cercanos al cuestionado funcionario universitario gozan las mieles de un presupuesto desordenado, la institución se hunde en deudas, retrasos en todas las materias y en un desprestigio que, como nunca, en toda la historia de la casa de estudios más importantes de Chiapas, se había tenido; de ahí han egresado ilustrísimos personajes, a quienes se ha ultrajado con la imposición de un neófito que ha saqueado impunemente los recursos públicos para su manutención. En la página de “transparencia” de la UNICACH, nada es transparente; en los informes relacionados a egresos e ingresos, las cifras son contrastantes, confusas y deliberadamente manipuladas, bajo argumentos contables imprecisos y contrarios a lo que establece la Ley de Transparencia, asunto que parece importar poco, tanto a la administración de la institución, como a las autoridades encargadas de procurar el uso racional y honrado del erario, y combate a la corrupción.
démicas y otros que no se especifi- personales que incluyen el pago de can en la página de transparencia y servicios de particulares. Solo éste aparecen bajo el rubro “empleado”. reducido grupo de cercanos al rector, habría cobrado este año, con De esos cuatro millones y fracción, aguinaldo incluido, casi 8 millones los familiares del rector, se llevan de pesos. Si hacemos cuentas, en casi 800 mil pesos mensuales; así, los últimos tres años, los 81 “funun hijo del rector —que no aparece cionarios de confianza” de la citada en la nómina oficial, pero es el en- Universidad, han cobrado en total, cargado de adquisiciones y adjudi- cerca de 50 millones en salarios. caciones—, cobra 50 mil pesos, sin impuestos, con el cargo de “asesor” A lo anterior, hay que sumarle los de la rectoría. Julio Fonseca, medio gastos superfluos y los pagos a sinhermano de Rodolfo Calvo, percibe dicatos y agrupaciones, para man40 mil pesos como secretario par- tenerlos en silencio; a éstos, la recticular; Jesús Fonseca León, sobrino toría les adjudico en éste 2019, dos del rector, cobra 45 mil pesos, como millones 538 mil pesos, aproximaddirector del Centro Universitario de amente, bajo rubros como viáticos, Información y Documentación, área actos culturales, representaciones, que por cierto, ha presentado más fiestas, conmemoraciones, nómina extraordinaria (pago de personal de fallas que aciertos. los sindicatos) y viajes a otras partes Braulio Calvo Domínguez, percibe del país y el estado. 28 mil pesos como secretario académico, sin reunir el perfil requerido; La contratación de personal por Alan Calvo Cuesta, también familiar, honorarios, es confusa; los números 30 mil pesos, como secretario ad- no les cuadran. Así, en este año han ministrativo, Balzareti Calvo Gómez, erogado 81 mil 189 pesos para pago asignado a Venustiano Carranza, de empleados que solo duran un día cobra 21 mil pesos mensuales y y cobran hasta 3 mil pesos y otros Joaquín Pérez Calvo, jefe de depar- que, “trabajan” un mes y se les paga tamento, 27 mil 160. 400, 600 u 800 pesos.
Los números que la misma UNICACH ventila en público, son preocupantes. Desde la imposición de Calvo Fonseca, el personal “de confianza”, aumentó a 368 plazas, de las cuales, solo 81 personas aparecen formal y oficialmente en el tabulador de salarios, con emolumentos muy superiores a la capacidad y perfil académico de los involucrados.
La familia política del rector Calvo Fonseca, también es ampliamente favorecidos: Sergio Escobar Cabrera, cuñado, tiene un sueldo de 48 mil pesos, como director de seguridad interna. Belem Palacios Cabrera, cobra 58 mil pesos como abogada general de la UNICACH. Jaime Velázquez Carrillo, tío político y sin plaza específica en recursos humanos, tiene asignado un sueldo de 30 mil pesos; Ricardo Díaz Velázquez, sin ningún nexo con las bellas artes y la cultura, cobra 30 mil pesos en el área de “Artes”, en tanto que Lisandro Caballero Velázquez, percibe 32 mil pesos como “coordinador”.
Solo en el rubro de sueldos a familiares y amigos cercanos al rector, en éste año (2019), la UNICACH ha erogado 4 millones 052 mil 884 pesos; la cifra corresponde a 81 funcionarios “de confianza” y que ocupan cargos de secretarios, directores administrativos, coordinaciones aca-
Al multicitado rector, la UNICACH le paga, libre de impuestos, 85 mil pesos netos, aparte de otras prestaciones (algunas no contempladas en la ley) que elevan su salario bruto a 95 mil mensuales, más lo que percibe en la nómina confidencial y en materia de viáticos y gastos
El despilfarro es descomunal; en éste año, personal de esa universidad realizó 436 viajes por los que erogó un millón 430 mil 156 pesos, aproximadamente. Éstos fueron, supuestamente, viajes de supervisión, promoción de carreras, visitas de cortesía, realización de prácticas, atención de proyectos, reuniones, traslados, comisiones, en México y el extranjero. Solo en viajes a Cuba y Guatemala, se erogaron cerca de 150 mil pesos. Transitorio Muchas veces, los empleados de la UNICACH, deben abandonar sus labores por la falta de energía eléctrica, servicio que les fue cortado por un enorme adeudo con la CFE. Igualmente, muchos proveedores, exigen el pago de servicios prestados. ¿Y la lucha contra la corrupción?
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2019
García Luna y sus nexos con el narco desde Washington Texto: Jesús Esquivel/APRO
Hay nuevo reclamo contra Chairez, Ahora del hijo del Santo por cuadro Texto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al pintor Fabián Cháirez, autor de la polémica pintura “La Revolución” de Emiliano Zapata, que se exhibe en el Palacio de Bellas Artes, se le abrió otro frente de batalla, ahora con el Hijo del Santo, por utilizar la máscara del padre de éste en una de sus obras. En la pintura que el artista subió a su cuenta de Instagram –y que más tarde eliminó– aparece un hombre desnudo con la máscara A través de una serie de tuits, el heredero del famoso luchador manifestó su desacuerdo. “No crítico las obras de Chairez, defiendo la imagen de mi padre y mi personaje. Él puede pintar lo que guste, no tengo problema con las preferencias sexuales”, escribió. De todas las confianzas de Calderón, García Luna siempre fue una figura truculenta y misteriosa para el gobierno de Estados Unidos, el que durante todo el sexenio optó por mantenerse al margen y evitó hacer comentarios sobre los cientos de reportes que tiene de los posibles lazos del extitular de la SSP con el crimen organizado. una abultada recopilación de informes recabados en México y en Estados Unidos, que señalan los posibles nexos de García Luna con miembros del narcotráfico. Por ejemplo con los Beltrán Leyva, con Los Zetas y el Cártel del Golfo. Alguna de esta información data desde el sexenio de Fox”, declara a Proceso un agente de la agencia antidrogas estadunidense (DEA) que mantuvo irrestricta la condición del anonimato. “Si el gobierno de (Enrique) Peña Nieto toma la decisión de revisar y darle seguimiento a esa información de inteligencia sobre García Luna, es posible que con ella se aclaren algunas de las dudas y misterios que hay sobre la lucha contra el narcotráfico en el gobierno de Calderón”, acota. –¿Por qué ahora que se termina el sexenio de Calderón las agencias de Estados Unidos hablan
más abiertamente sobre García Luna? ¿Por qué no lo hicieron antes si ya tenían información de inteligencia importante sobre él? –se le pregunta a la fuente de la DEA. –Por respeto a la institucionalidad mexicana y porque él era el contacto directo con Estados Unidos, asignado por el presidente mexicano. Sólo por eso. –¿En Estados Unidos hay pruebas que pudieran implicar directamente a García Luna con el narcotráfico? –Hay información detallada. El desarrollo de las investigaciones le corresponde a las autoridades federales mexicanas, si es que tienen la disposición de hacerlo y desarrollar una pesquisa – contesta. Édgar Valdez Villareal, La Barbie, en una carta publicada el 28 de noviembre en el periódico Reforma, asegura que García Luna estaba en la nómina de los grupos del narcotráfico desde hace 10 años. “Me consta que ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y de la delincuencia organizada, al
igual que un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito, quien trabaja con la DEA y me pasaba información; Luis Cárdenas Palomino, Édgar Eusebio Millán Gómez, Francisco Javier Garza Palacios, Igor Labastida Calderón, Facundo Rosas Rosas, Ramón Eduardo Pequeño García y Gerardo Garay Cadena, quienes también forman parte y reciben dinero de la delincuencia organizada y de mí”, dice La Barbie. Arrestado en agosto de 2010 por las autoridades federales, La Barbie acota que su detención fue consecuencia de la negativa que dio a la propuesta del expresidente Calderón de hacer un pacto con los grupos dedicados al tráfico de narcóticos. “Mi detención fue el resultado de una persecución política por parte del C. Felipe Calderón Hinojosa, quien instauró un acosamiento en contra de mi persona por la razón de que el suscrito se negó a formar parte del acuerdo que el señor Calderón Hinojosa deseaba tener con todos los grupos de delincuencia organizada para lo cual él personalmente realizó varias juntas para tener pláticas con grupos de delincuencia organizada”, agregó La Barbie en la carta, que fue retomada en su totalidad por The Wall Street Journal.
En otro tuit, aclaró que no pretende demandar al artista plástico por usar la imagen, pero le “recomendó” utilizar los rostros de sus familiares cercanos o de las personas que están “encantadas” con su trabajo. Además, pidió la opinión al Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (INPI) sobre el uso de una marca registrada que no es del dominio público. Esta es la segunda ocasión que Cháirez se ve envuelto en la polémica. El pasado martes 10, manifestantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) irrumpieron en el Palacio de Bellas Artes para protestar por la pintura “La Revolución”, en la que expone a un Emiliano Zapata desnudo, montado a caballo y con zapatillas, como parte de la muestra temporal Emiliano. Zapata después de Zapata.