ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León
Profr. José Marina
Reflexiones
Introspecciones
Javier Guizar Panorama Chiapas
Héctor Narvaez Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año XllI· No. 319 16 al 31 de Mayo 2020
$ 4.00
NUEVO PRECIO
ENTREVISTA PÁGINA 5
Firman acuerdo para reiniciar el 18 de mayo y en el DOF publican 1 de junio
Cambian fecha al sector automotriz al 1 de junio Texto: Ivet Rodríguez/Expansión. La industria automotriz experimentó hoy un momento similar al que vivió el equipo de la película La La Land, cuando en 2017 subió al escenario del Dolby Theatre a recoger su Oscar a Mejor Película y luego vio como le quitaban el premio, entregado por error. Mientras que al director Damien Chazelle y al elenco ese sabor a gloria le duró apenas minutos, a la industria automotriz la felicidad por reiniciar operaciones a partir del 18 de mayo le duró menos de 24 horas.
Acuerdo firmado con industriales
01
En la página 29 de la edición digital del Diario Oficial de la Federación del miércoles, decía que mientras prevalezca la emergencia sanitaria, la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte se considerarán como actividades esenciales, y que a partir del 18 de mayo, las actividades esenciales establecerán estrictos protocolos de protección para todos sus trabajadores. Diversas empresas del sector dieron por hecho que a partir del 18 de mayo tendrían luz verde para arrancar sus planes escalonados de reinicio de operaciones.
Página 3
NOTA
Con más de 500 casos de COVID-19, Chiapas aumenta nivel de contagio
01 Cambio en el Diario Oficial de la Federación
Musicalmente·Página 8
Tres culturas, tres países, una canción... Arthur Hanlon
Musicalmente· Página 9
Hoy tengo miedo: Joan Sebastian
Contraportada·Página 16
Oportuna, intervención del Gobierno de Michoacán en Zitácuaro
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
Pide Rutilio Escandón que próxima celebración a maestras y maestros sea virtual y con sana distancia Texto: De la redacción
Ante la próxima celebración del Día de la Maestra y el Maestro, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a que, en un acto de responsabilidad y cuidado a la salud de las y los chiapanecos, en especial de quienes son más vulnerables a contagiarse de COVID-19, se eviten las reuniones masivas para evitar un incremento en los casos, toda vez que continúa la Fase 3 de la emergencia sanitaria.
mostrar el cariño, afecto y amor a las y los docentes, es festejar a distancia y desde el corazón, con el propósito de mitigar la propagación de esta enfermedad que ha afectado al mundo, a México y a Chiapas. “Celebremos con mucho cariño a las maestras y los maestros, pero virtualmente; no hagamos fiestas masivas, guardemos todos estos afectos para cuando esta pandemia pase, ya falta poco y entonces sí podremos abrazar, besar y estar muy cerca de ellos como siempre”, expresó al tiempo de anticipar un reconocimiento a este gremio que durante la contingencia sigue con la formación educativa de las y los niños y jóvenes, mediante el Programa Aprende en Casa.
Durante la Mesa de Seguridad, donde todos los días se da cuenta de la situación actual respecto a la pandemia de coronavirus, el mandatario señaló que aunque es una fecha importante y significativa en Chiapas, es fundamental cumplir los protocolos sanitarios, sobre todo porque hay muchas personas de edad avanzada En otro momento, destacó que en las a quienes hay que proteger en esta últimas 24 horas, tres pacientes más etapa complicada de la contingencia. recibieron el alta médica, a pesar del pronóstico grave que presentaron Escandón Cadenas precisó que tal durante la hospitalización, con lo que como se hizo en el marco del Día de actualmente un total de 160 persolas Madres, la mejor forma de de- nas ya se han recuperado de esta
Ante la etapa más difícil de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el gobernador reiteró el llamado a evitar festejos masivos y respetar los protocolos sanitarios
enfermedad; no obstante, agregó, es necesario no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de higiene como lavarse las manos y no tocarse la cara, además de guardar la sana distancia hasta en el hogar, para no contagiar a los seres queridos.
“Gracias a que todo el personal de salud está haciendo un gran trabajo y esfuerzo frente a la emergencia sanitaria, todos los días, más personas vencen al coronavirus, pero si deseamos ayudarlos en esta gran batalla, hay que protegernos y, de esta manera, nos cuidamos todas y todos”, concluyó.
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
3
NOTA
Tapachula, el municipio con más robos, secuestros, extorsiones del país Texto: A. Marroquín/Mural Chiapas
El municipio de Tapachula, es la ciudad que más problemas urbanos y de delincuencia presenta en el 2020, destaca la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. De acuerdo a la vigésima séptima edición de la ENSU del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “la perla del Soconusco” registra una percepción ciudadana –casi total– de problemáticas urbanas sin solucionar, donde el 99.9 por ciento de la población de 18 años y más identificó algún tipo de problema. Asimismo, la institución remarca que Tuxtla Gutiérrez reporta una percepción ciudadana de 99.3 por ciento de algún tipo de problema urbano sin resolver. Hasta el primer trimestre del 2020, el INEGI señala que el 83.4 por ciento de la población en Tapachula identificó baches en calles y avenidas como una problemática en su ciudad, mientras que en Tuxtla Gutiérrez el 89.3 por ciento
percibió problemas en sus vialidades. Sin embargo, el ENSU resalta que Tapachula es la ciudad donde se identificó una mayor percepción ciudadana de delincuencia con 91.3 por ciento, (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.), mientras que Tuxtla Gutiérrez un 75.1 por ciento. En este sentido, la encuesta subraya que en Tapachula el 27.1 por ciento de la población percibió al gobierno de su ciudad como efectivo para resolver los problemas que enfrenta su núcleo urbano, mientras que en Tuxtla Gutiérrez el 18.9 por ciento apreció confianza de su autoridad. De la misma forma, expone que el 86.6 por ciento de la población de 18 años y más considera que, en términos de delincuencia, vivir en la ciudad de Tapachula es inseguro, mientras que en la capital del estado, un 74.5 por ciento percibió inseguridad en la ciudad.
Tapachula es la ciudad que más problemas urbanos y de delincuencia presenta en el 2020
Además, refiere que el 89.4 por ciento de la población mayor de edad manifestó sentirse insegura en el cajero automático localizado en la vía pública de Tapachula, mientras que en Tuxtla Gutiérrez, 87.6 por ciento de la población consideró lo mismo.
En cuanto a la expectativa sobre delincuencia, el 77.8 por ciento de la ciudadanía en Tapachula consideró que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en los próximos 12 meses, y en Tuxtla Gutiérrez un 73.9 por ciento apreció lo mismo.
Con más de 500 casos de COVID-19, Chiapas aumenta nivel de contagio Texto: De la redacción
renal y dislipidemia. La defunción número 36 para Chiapas se trata de paciente femenino, de 74 años de edad, con domicilio en el municipio de Tuxtla Gutiérrez (caso 283). La defunción número 37 recae en paciente femenino, de 52 años, residente del municipio de Acala (caso 342).
Secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos.
Con la confirmación de 56 casos nuevos y tres defunciones en las últimas horas, el estado de Chiapas llega a 505 pacientes positivos y 38 decesos en lo que va de la pandemia por coronavirus COVID-19, con fecha de corte al 14 de mayo, dio a conocer el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos. En conferencia de prensa, el funcionario estatal informó que los nuevos casos por municipio se distribuyen de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez, 19; Tapachula, nueve; Pa-
lenque, cuatro; Benemérito de las Américas, Huixtla y San Cristóbal de Las Casas, tres cada uno; Arriaga y Huehuetán, dos cada uno; y Acala, Cacahoatán, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Comitán, La Grandeza, Motozintla, San Fernando, Tonalá, Tuxtla Chico y Venustiano Carranza, un caso cada uno. Los casos nuevos recaen en 38 personas del sexo masculino y 18 del sexo femenino; la mitad de ellas cursan con enfermedades concomitantes como diabetes, hipertensión, obesidad, asma, tabaquismo, insuficiencia
La defunción número 38 corresponde a paciente masculino, de 67 años, habitante del municipio de Tuxtla Gutiérrez (caso 396). Cruz Castellanos mencionó que a 79 días de la pandemia en la entidad, el 87 por ciento de los pacientes se infectaron en Chiapas, nueve por ciento fuera del estado y cuatro por ciento asociados a importación. Expuso que del total de 505 casos confirmados, 161 se han dado de alta, 214 se manejen de manera ambulatoria, 23 están hospitalizados estables, 28 hospitalizados graves, 41 hospitalizados intubados y 38 defunciones. Finalmente, agradeció al sector empresarial por las donaciones que ha realizado en apoyo al sector salud estatal, material que se concentra en el centro de control de insumos, para su posterior distribución.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMayo Enerode de2020 2018 CÓDIGO
Congreso lleva a cabo Seminario virtual de Formación Política Juvenil Texto: De la Redacción
El Congreso del Estado de Chiapas, a través de la Comisión de Juventud y Deporte que preside la Diputada Aída Guadalupe Jiménez Sesma y, en coordinación con el Grupo Principal de Las Naciones Unidas para la Niñez y la Juventud y Diálogos A.C. lleva a cabo el Seminario Virtual de Formación Política Juvenil. Dicha convocatoria fue lanzada a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, con residencia en el estado de Chiapas, se inscribieron 300 de los cuales se seleccionaron a 85 participantes quienes ya están cursando la segunda sesión virtual. Dicho seminario tendrá una duración de 10 sesiones que se desarrollan los días lunes, miércoles y viernes del mes de mayo de 2020 de las 18:00 a 19:30 horas. Dentro de los temas que se abordarán están los siguientes: ·Transversalidad de los Derechos Humanos.
·Procesos Políticos Internacionales para el desarrollo ·De la Participación a la Corresponsabilidad Ciudadana. ·Activismo Juvenil y Liderazgo Territorial. ·Empoderamiento y Liderazgo Femenino. ·Nuevo Liderazgo Político y Social. ·Sistemas Electorales y Cuotas Juveniles. ·Negociación y Construcción de Escenarios Políticos. ·Construcción de Imagen Pública. · Comunicación Política en tiempo de redes sociales. Algunos de los ponentes son: Dr. Sergio Bárcenas, Catedrático e Investigador del Tecnológico de Monterrey, Jonadab Martínez García, activista y Diputado de Jalisco, Luis Donaldo Colosio Riojas, Abogado y Diputado de Nuevo León, Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC Chiapas.
Se lleva a cabo el Seminario Virtual de Formación Política Juvenil. Así mismo Jiménez Sesma declaró que debido a los tiempos que se viven en el país con la pandemia del COVID-19 y siguiendo la medidas de la Secretaría de salud de “Quédate en Casa” y la “Sana Distancia”, es de vital importancia implementar actividades virtuales que puedan aprovechar las y los jóvenes del estado de Chiapas
con el fin de dominar diferentes temas políticos de actualidad y buscar la profesionalización que se pueda realizar en estos tiempos libres, aseguró que la cercanía y el apoyo de las y los ponentes es de vital importancia aprovechando las diferentes plataformas que se pueden utilizar en estos tiempos de prevención.
H. Congreso del estado recibe de 90 ayuntamientos la cuenta pública anual en tiempo y forma Texto y foto: De la redacción
Tuxtla Gutiérrez.- La LXVII Legislatura del Congreso Local, a través de la Comisión de Vigilancia que preside la Diputada Ana Laura Romero Basurto, informó sobre la recepción de la Cuenta Pública anual 2019 de los ayuntamientos. Romero Basurto mencionó que a la fecha son 90 ayuntamientos los que han cumplido en tiempo y forma con la entrega de sus Cuentas Públicas ante el Poder Legislativo, tal y como lo establece la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, así como la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado, que en apego al artículo 16 de esta última Ley, serán remitidas ante la Auditoría Superior del Estado para su debida revisión y fiscalización con el objeto de cerciorarse que los recursos hayan sido ejercidos correctamente. Por su parte, informó que son 25 los ayuntamientos que solicitaron prórroga ante el Honorable Congreso del Estado, entre los que se encuentran Acala, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Capitán Luis A. Vidal, Chalchihuitán, Cintalapa, Coapilla, Copainalá, El Bosque, Juárez, Larrainzar, Las Rosas, Pichucalco, Pijijiapan, Catazajá, Rincón Chamula, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Teopisca, Tonalá, Mazatán, Ocozocoautla, Frontera Hidalgo y Unión Juárez.
Por lo que respecta a los ayuntamientos de Acacoyagua, Acapetahua, Belisario Domínguez, Benemérito de las Américas, Huehuetán, Ixtapangajoya, San Cristóbal de las Casas, Siltepec y Tuxtla Chico, no presentaron su respectiva Cuenta Pública Anual, ni solicitud de prórroga, es pertinente recordar que los ayuntamientos contaban con un plazo que venció el pasado 30 de abril de 2020 para presentarlas, por lo que las prórrogas que se presenten posterior a ese plazo, no tendrán efecto retroactivo. Recordó que desde la Comisión de Vigilancia, las diputadas y diputados que la integran, vienen trabajando fuertemente en esta contingencia por el COVID-19, priorizando proteger la salud e integridad de la población, sin dejar a un lado los temas que son de su competencia, brindando apoyo a los municipios para prevenir, detectar y sancionar faltas administrativas y hechos de corrupción, así como para la fiscalización y control de los recursos públicos. “La entrega de la Cuenta Pública es un acto de responsabilidad que contribuye a la cultura de la Transparencia y Rendición de Cuentas de los recursos públicos en Chiapas, atendiendo a la confianza que la sociedad ha depositado en sus representantes”, acotó.
Avance significativo en la entrega de las Cuentas Públicas de los ayuntamientos.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Andrea Melgar Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Mayo 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
5
REPORTAJE
Cambian al sector automotriz fecha de inicio de producción Texto: Ivet Rodríguez/Expansión.
Las plantas de autopartes y de vehículos amanecieron hoy con la noticia de que finalmente no podrán arrancar operaciones sino hasta el 1 de junio.
La industria automotriz experimentó hoy un momento similar al que vivió el equipo de la película La La Land, cuando en 2017 subió al escenario del Dolby Theatre a recoger su Oscar a Mejor Película y luego vio como le quitaban el premio, entregado por error. Mientras que al director Damien Chazelle y al elenco ese sabor a gloria le duró apenas minutos, a la industria automotriz la felicidad por reiniciar operaciones a partir del 18 de mayo le duró menos de 24 horas. En la página 29 de la edición digital del Diario Oficial de la Federación del miércoles, decía que mientras prevalezca la emergencia sanitaria, la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte se considerarán como actividades esenciales, y que a partir del 18 de mayo, las actividades esenciales establecerán estrictos protocolos de protección para todos sus trabajadores. Diversas empresas del sector dieron por hecho que a partir del 18 de mayo tendrían luz verde para arrancar sus planes escalonados de reinicio de operaciones. Pero tras bajar el documento, borrar la página 29 y publicar otro nuevo el jueves en el Diario Oficial de la Federación, las plantas de autopartes y de vehículos amanecieron hoy con la noticia de que finalmente no podrán arrancar operaciones sino hasta el 1 de junio. “Lo que hicieron no fue una fe de erratas, nos cambiaron el acuerdo. Con lo publicado en el DOF el día de hoy, las plantas no pueden empezar a operar el 18 [de mayo]”, dijo en videoconferencia Eduardo Solís, miembro del consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y consultor independiente en comercio exterior, inversión y manufactura. “Me parece que esto fue resultado de esta lucha de fuerza que hay en el gobierno entre el tema de salud y el tema económico”, añadió. A diferencia de lo publicado ayer, el artículo cuarto del Acuerdo por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, publicado este jueves en el DOF, ahora estipula que del 18 al 31 de mayo de 2020, las empresas del sector implementarán los lineamientos de seguridad sanitaria en el entorno laboral, que publique la Secretaría de Salud, en coordinación con las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social, así como con el Instituto Mexicano del Seguro Social. “Esto nos quita la posibilidad de tener un reinicio gradual de las operaciones como ya lo habíamos planeado”, dijo Solís, quien expli-
A la industria automotriz la felicidad por reiniciar operaciones a partir del18 de mayo le duró menos de 24 horas. arrancar el lunes. En las últimas semanas habían trabajado en protocolos elaborados a partir de las recomendaciones del IMSS, de la Organización Mundial de la Salud y de sus filiales estadounidenses, europeas y asiáticas. El representante del sector en la Concamin dijo que la industria había planeado un reinicio escalonado, con el mínimo necesario de empleados en las líneas de producción y aprovechando el 5% o 10% de la capacidad instalada. “Una planta de 1,000 personas, por dar un ejemplo, arrancaría con 50 personas nada más”, dijo Solís. Pero, tras la modificación hecha al DOF, los fabricantes tendrán que esperar hasta el 1 de junio para arrancar producción, independientemente de las disposiciones municipales y estatales. “Si la federación no abre la posibilidad [de arrancar operaciones], los gobernadores no puede hacerlo por su cuenta. Si una planta, aunque haya empezado operaciones con el permiso estatal podría ser cerrada por los inspectores federales con base en el acuerdo publicado esta mañana”, dijo. Eduardo Solís, quien durante 12 años fue presidente de la Asociación Mexicana de
la Industria Automotriz, solicitó al gobierno federal reconsiderar, con la publicación de una nota aclaratoria en el DOF, que la industria pueda arrancar a partir del 18 de mayo, conforme la Secretaría de Salud o la del Trabajo y Previsión Social constate la implementación de los protocolos en las plantas. “Ayer [Hugo] López-Gatell [subsecretario de prevención y promoción de la salud] dijo que las empresas deben tomarse el tiempo para presentar sus protocolos. Yo pienso que pudo haber sido un poco menos restrictivo y decir que en cuanto se vayan aprobando sus protocolos ya pueden empezar a producir”, dijo Solís. El líder gremial recordó que México es el mayor proveedor de partes y componentes automotrices para Estados Unidos, por lo que aplazar el arranque de la producción puede ocasionar cierres en las plantas de vehículos de ese país que reiniciaron operaciones la semana pasada. “Honda reinició operaciones en Estados Unidos pero ya está considerando volver a cerrar la planta porque no pueden recibir piezas desde México”, dijo Solís. “Corremos el riesgo de perder este estatus de ‘socio confiable’ que tanto trabajo nos costó construir”, concluyó.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
Zoé Robledo, corrupción y complicidades en el IMSS
L
a semana que concluye, el chiapaneco Zoé Robledo Aburto fue noticia nacional por la corrupción imperante en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La compra de 22 ventiladores al empresario León Bartlett Álvarez a un precio de 33 millones de pesos evidencia la utilización de la pandemia para hacer negocio al amparo del poder. El argumento de Robledo Aburto para beneficiar al hijo del ex secretario de Gobernación se centra en la urgencia de adquirir material médico para combatir lo que ya es tragedia nacional: El coronavirus. Cierto, pero lo que no puede ni debe hacerse, con el pretexto de que es en beneficio de los mexicanos afectados, es comprar muy por arriba de los precios internacionales para ese tipo de aparatos. En efecto, 22 ventiladores a 33 millones de pesos arrojan un promedio de un millón y medio de pesos por unidad. No hay justificación cuando el mismo día que se compraron a León Bartlett los ventiladores se vendieron al IMSS otros de las mismas características, pero a un costo de 850 mil pesos cada uno. O sea, Zoé Robledo aceptó un sobreprecio de 77 por ciento al pagar 650 mil pesos más de lo que realmente costaba. La respuesta a tan deplorable proceder vino del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En conferencia de prensa, el canciller aseguró haber comprado 211 ventiladores marca Hamilton, de fabricación suiza, con precios de entre 384 mil y 600 mil pesos. Y en referencia directa al exceso cometido en el Seguro Social, aseguró que con esos 33 millones de pesos habría adquirido 70 respiradores, pero, además, con una gran diferencia de calidad entre los ventiladores chinos y los suizos. Cuando hay ese tipo de actos atentatorios al tesoro nacional siempre se buscan chivos expiatorios y se endosan culpas ajenas. Según Robledo Aburto, la operación estuvo a cargo de la doctora Claudia Díaz, delegada del IMSS en el estado de Hidalgo. Ninguna delegación dispone de esa cantidad de dinero y el funcionario responsable no se atreve a tomar una decisión de ese tamaño. Y sobre todo ahora que el 70 por ciento de las compras está centralizado. Hay un dato interesante a resaltar. El presupuesto 2020 asignado al Seguro Social, por disposición constitucional, debió de haberlo aprobado la Cámara de Diputados el 15 de noviembre de 2019. En esa fecha aún no había declaración de emergencia sanitaria. Ello quiere decir que los 33 millones adicionales se aprobaron apenas el pasado mes de abril.
Desde luego, una cantidad de ese tamaño lleva dedicatoria. Se infiere que la doctora Claudia Díaz fue instruida para comprársela a la empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad de Bartlett Álvarez. Para atenuar la irregularidad, Zoé Robledo hizo un amplio reconocimiento a la doctora Claudia Díaz: Jubilada hace 28 años dentro del Seguro Social, con una hoja de servicios sin tacha y seleccionada a partir de los concursos llevados a cabo para los nombramientos de delegados. Todo eso está muy bien, pero la irregularidad, la presunción de peculado y el conflicto de interés, están debidamente probados, en los que el responsable directo es Robledo Aburto. Es evidente que una compra de esa naturaleza debe de pasar por la Dirección de Administración y Finanzas, cuyo titular es Humberto Pedrero Moreno y de quien dependen los recursos humanos, materiales y financieros. Esa sola designación pone en entredicho, por segunda ocasión, la gestión del director general Robledo Aburto. Pedrero Moreno fue, primero, Tesorero y, después, secretario de Hacienda en la funesta gubernatura de Manuel Velasco Coello. Acostumbrado al atraco, Humberto Pedrero falsificó documentos públicos para reclamar un predio de 3 mil metros que no le pertenecía. El notario público Roberto Emmanuel Juárez Zepeda informó al juez federal: “No es el sello de mi notaría ni mi firma.” Así consta en el amparo 1360/2012 promovido ante el juzgado segundo de distrito. Confirmó el aserto notarial la pericial practicada por la Procuraduría General de la República y por lo cual intervino el Ministerio Público Federal en la averiguación previa PGR/ CHIS/TGZ-1/166/2013, en contra de Humberto Pedrero. Después, Pedrero Moreno se postuló como falso diputado federal indígena con el patrocinio del gobernador Manuel Velasco Coello. Otra vez falsificó documentos e incurrió en falsedad de declaraciones ante el Instituto Nacional Electoral, la Sala Regional con sede en Xalapa, Veracruz, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Aseguró ser indígena y haber vivido en la localidad El Bosque, municipio de Bochil, según consta en los expedientes SUP-REC-876/2018 y SUP-REC-907/2018. Con el don de la ubicuidad residió en una comunidad indígena y, simultáneamente, fungió como secretario de Hacienda en Chiapas. Lo malo para Pedrero es que por términos legales y constitucionales todavía tiene responsabilidad penal y es sujeto de juicio político ante el Congreso de la Unión. Para aumentar aún más las tribulaciones de Zoé Robledo, acaba de hacer una adquisición
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
de antología. Incorporó como coordinador de Política de Salud del Seguro Social al doctor Nemesio Ponce Sánchez, subsecretario de Gobierno con el otro bandido gobernador Juan Sabines Guerrero. Con esta designación, por tercera ocasión, Zoé Robledo queda en entredicho. A Ponce Sánchez se le endilgan toda clase de epítetos. Receptor de los diezmos por las compras y adquisiciones. Ejecutor de las venganzas personales sabinistas. Distribuidor de empleos públicos para familiares y amigos al imponer a sus hermanos como jefes de la Unidad de Apoyo administrativo en Talleres Gráficos y en la Secretaría del Campo. Quiso hacer lo mismo en la Secretaría de Salud, pero se encontró con la negativa firme del doctor Javier Castellanos Coutiño. Ni compras para proveedores privilegiados ni cargos familiares. En respuesta le mandaron al secretario Castellanos Coutiño “una amable auditoría” con el apoyo intimidatorio de 30 policías de seguridad Pública, pero los verdaderos alcances de Nemesio Ponce se dieron con el asesinato del líder minero Mariano Abarca Roblero por oponerse a la extracción de bauxita. Culparon del homicidio, entre otras personas, al líder transportista Walter León y al abogado Horacio Culebro Borrayas. Este último declaró en la causa penal 11/2010, en el juzgado primero penal, que pocas semanas antes del homicidio, Nemesio Ponce Sánchez había propuesto acalambrar (sic) a Abarca Roblero y, si no se calmaba, desaparecerlo. Raciel López, el bandido procurador, hizo hasta lo imposible para que no apareciera esa imputación en el proceso penal. La ruta crítica se cumplió puntualmente. Primero, Mariano Abarca fue físicamente agredido dentro de su cenaduría Garibaldi en el municipio de Chicomuselo, después amenazado de muerte y, finalmente, ejecutado el 29 de noviembre de 2009. Cuando Sebastián Lerdo de Tejada -director del ISSSTE- se enteró de la personalidad de Nemesio Ponce ordenó su remoción inmediata de la dirección del hospital Darío Fernández, pero a Zoé Robledo Aburto lo acompañan otros pasivos institucionales y personales. Fue senador por el PRD producto de un gran fraude electoral y sin haber figurado en las boletas electorales. En el 2015 fue a Tuxtla Gutiérrez a colgarse de la candidatura del panista Francisco Rojas para darse a conocer. Y se ha negado a proporcionar servicios de salud a su prima María Luisa después de haber dado a luz a sextillizos y quedar en estado delicado. No es por parentesco ayudarla, sino por humanidad. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
7
Introspecciones El tanto por ciento Texto: José Marina Penagos
Hablaré de este tema, no con el afan de enseñarle como dominar porcentajes sino para hacerles ver a todas las personas que leen y escuchan diariamente la información noticiosa a través de todos los medios de comunicación ya conocidos,para poder entender la situación actual de todos los rublos y roles que necesitamos saber, de cómo anda el país, requerimos entender la forma de explicar,que siempre son con porcentajes, ahora mismo nos dicen que hay 30 mil contagiados y como 3 mil muertos,haciendo el cálculo mental, sería el 10 %,esto es lo que ud. Debería hacer para ubicar el tamaño del riesgo y asi tomar sus precauciones, es de vida o muerte, pero si ud. No domina el entendimiento de los datos que nos están dando sobre la pandemia, pasa por alto y no le da tanta importancia, porque no le entiende. El cálculo del tanto por ciento es usado en toda información, usando la probabilidad, estadística y gráficas, muchas de estas gráficas complejas, que nos presentan diariamente en las mañaneras son sincréticas para la inmensa mayoría de la gente, es decir,
que nos vemos los detalles. Veamos como los porcentajes aparecen por todos lados y a cada rato, por ejemplos: en cualquier préstamo o inversión, datos estadísticos que nos señalan la producción de maiz a nivel nacional, habitantes por sexo y edades de determinada región, alza de costos de productos de la canasta básica, incremento de la deuda interna, porcentaje de aprobados y reprobados de las escuelas de nivel medio, en la compra de un coche terreno o casa a crédito ahí están los porcentajes, intervienen los intereses y el tiempo y si lo hace con los bancos ud. Firma todo porque no puede hacer el cálculo, aunque le esten robando, además hay descuentos y recargos y en todo están los porcentajes son inevitables. Por estas razones sostengo que los planes y programas de las escuelas son obsoletos no sirven en la vida real en lo correpondiente a las matemáticas, concretamente en la aritmética y en el álgebra. Ya están caducados, no están actualizados, no cumplen con las espectativas de hoy y en el futuro desde que confeccionaron los programas de las escuelas al
Aquí apareció el hombre Aquí apareció el hombre aun se estremecen las raíces con sus pasos.
sin nombre.
Los ríos recorren la libertad del agua y el viento con su Aquí surgió el primer camino desfilar de siglos desentierra La misma noche se desvistió las hojas en la intemperie. a solas con la resplandeciente Todo se levanta varonía de la luz. para vivir otra vez su infancia. En los códices perdidos Después el tiempo olvidó las cosas nos hablan en silenel idioma de los cedros el lenguaje del viento entre cio. los árboles. Aquí se construyó el sitio El tambor habla por lo per- donde se resguarda el tiempo que defienden con su sangre dido el saraguato grita su orfandad todo el rastro de la piedra.
cosumarse la independencia (1821)se han ido rerefriteando, cayendo en lo mismo, los libros de texto actuales son una gama de complejidades que casi nadie entiende asi como los editados independientes como los de editorial Santillana, con una saturación de complicados razonamientos, sin tomar en cuenta que el nivel de aprendizaje y comprensión es muchísimo mas bajo que hace 50 años, los programas no tienen bases reales, se apartan de lo que es verdaderamente importante para el desarrollo del pais, no están aparejados con los electrónicos, computadoras y demás. La tendencia del manejo digital de celulares y computadoras en todo y por todo solo convierte a los alumnos de todos los niveles en esclavos eletrónicos, estos eletrónicos como los libros no enseñan a razonar, pero facilitan lo que ud. Quiera y lo convierte en la panacea para resolver cualquier problema. Por eso el tanto por ciento debería ser el tema central de la arimética porque es la base de todas las matemáticas. Continuaremos proximamente.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
ANÁLISIS
MUSICALMENTE
8
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
Tres culturas, tres países, una canción... Arthur Hanlon Texto y foto: Jorge Santamaria
ARTHUR HANLON unió su talento creativo y musicsl. Con ORISHAS con el tem “COMO SUENA EL PIANO” has sido tal el éxito que ahora ha lanza una versión donde cuenta co LUNAY, considerado la nueva estrella del reggaetón, ahora el tema se convirtió en “CÓMO SUENA EL PIANO REMIX”. Hablamos vía telefónica con Arthur, quien está viviendo el confinamiento en Miami, Florida, para que nos comentará al respecto: “La historia que te cuento pasó en un barrio donde la rumba corre por los huesos, sus manos tienen magia como una rumba africana – sé que el hombre es americano, pero escucha como suena el piano”.
Puerto Rico con Lunay y este americano-irlandés que vive y siente la música de manera pasional, desde Juna Gabriel hasta todo, todo lo latino es maravilloso, es justo el alma de su música lo que me enamora”. Y efectivamente, el tema tema fusiona tres eras tropicales, tres géneros y artistas de tres raíces diferentes, la base del hip hop Cubano con Orishas, el blues del irlandésamericano Arthur Hanlon y el reggaetón puertorriqueño de Lunay.
Arthur se mantiene activo, creativo y atendiendo a sus seguidores. En este aislamiento ha implementado que dos veces por semana se comunica con sus seguidores vía redes sociales en algo que ha llama“Podemos decir que estamos do “Happy Hour Piano Chill donde, uniendo tres formas distintas de “tocamos el piano, ellos me dicen sentir la música, Cuba con Orishas, qué les ha gustado, aprendo nuevas
cosas, se trata de sentirlos más cerca, apesar de este distanciamiento, iniciamos una ves por semana, ahora, por el éxito, serán dos días a la semana”. Nacido en Detroit, de padres irlandeses y americanos, Arthur comenzó su carrera a temprana edad tocando estilos como Motown, blues y música clásica antes de egresar de la prestigiosa Manhattan School of Music con maestría en piano clásico. Durante su tiempo en la Gran Manzana, se enamoró de la música latina, convirtiéndose en el instrumentalista más reconocido de su generación en la música latina y “COMO SUENA EL PIANO REMIX” que se ha convertido en un gran éxito verá la luz en plataformas digitales a partir de hoy 1 de mayo.
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
9
MUSICALMENTE
Hoy tengo miedo Texto: Jorge Santamaria
Con el tema #HoyTengoMiedo entrelazado con el poema #MeVoyAComprarUnPerro se mantiene la leyenda musical del inolvidable #JoanSebastian. La soledad, el amor y un amigo… ¡tu mascota! Ya disponible en plataformas digitales y video. @alicethewitch27 #PorSiempreJoan, #Juliantla,
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
Ha fallecido Little Richard Texto y foto: Jorge Santamaria
Ha fallecido #LittleRichard, una VERDADERA leyenda. De todos los cantantes y músicos del mundo, no hay quien pueda negar algo de él en sus creaciones, de alguna o de otra manera, todos nos quedamos con algo de Little Richard. RIP.
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
11
MUSICALMENTE
Luis “Vivi” Hernández Texto y foto: Jorge Santamaria
#LéaseCantando Sabes cuándo la gente dejará de sufrir… nunca. Sabes cuándo la vida dejará de existir… nunca. Sabes cuándo te dejaré de amar… ¡Nunca, nunca, nunca! En recuerdo de #LuisViviHernández. Nunca nadie como él… ¡Nunca, nunca, nunca!
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMayo Enerode de2020 2018 CÓDIGO
Administrar el desastre Aunque el optimismo gubernamental es grande y las cifras prometedoras, la realidad en los hospitales, es deprimente desde el punto de vista que se le quiera ver; en la mayoría de éstos (normales y adaptados), los pacientes del Coronavirus buscan la atención médica apropiada, misma que el personal médico apenas puede ofrecer, debido a la falta de insumos, camas, ventiladores, instrumental e indumentaria adecuada para su protección. Ante ello el gobierno federal hace esfuerzos desesperados para matizar la crisis, pero las consecuencias de los errores cometidos, son igualmente devastadoras que la pandemia misma, de tal manera que la incapacidad para contenerla, es ya, un escándalo internacional que le complica al presidente López, su estancia en Palacio Nacional. La respuesta a la crítica y los llamados a transitar por la experiencia de los países que han tenido relativo éxito en el combate al Coronavirus, es la condena a la libertad de expresión y la supresión automática del derecho a la información, organizando “conferencias de prensa”, a la que solo asisten medios afines al gobierno y comunicadores oficialistas que siguen al pie de la letra, un guion vergonzante que tiene como objetivo, propagar el odio del gobernante. Aceptar errores y corregir decisiones polémicas, es lo que menos hará el gobierno de López Obrador; al contrario, ha fustigado a las naciones que tomaron medidas drásticas, alegando una inexistente defensa de libertades y derechos de los mexicanos, mientras que en la práctica, intenta despojar a los otros Poderes de sus facultades y obligar a los Medios de Comunicación, a publicar solamente la información que sale de sus oficinas. Es claro que el Gobierno de la República, busca solamente administrar los efectos de la pandemia, “dosificando” datos irreales y maquillando cifras que a la larga, resultará en una treta para, en su momento, ajustar los números a las circunstancias y necesidades políticas y económicas del presidente. De ahí la sospecha del ocultamiento de los números reales sobre infectados y muertos. Es decir, si para cuando inicie el año electoral (que por lo menos en Chiapas se recorrió hasta enero del 2021)
Artículo único Angel Mario Ksheratto
la prioridad fuere el mercado de votos, la conveniencia será reducir considerablemente las cifras, para convencer al electorado que las “estrategias” contra el Covid-19, fueron efectivas y por tanto, menester será mantener el voto a favor del partido gobernante. Si, por el contrario, se tuviere la necesidad de obtener recursos financieros para la captación de votos que beneficien a MORENA, tendrían la opción de inflar esas cifras, lo que permitirá el uso del presupuesto de la nación, facultad que el mismo Congreso de la Unión, ha querido otorgar exclusivamente al Ejecutivo.
obligándoles a detallar, a los contagiados, su red de relaciones a los que se rastreó con efectividad.
Estirar las fases de la epidemia, alargar los periodos de la curva ascendente y aplazar el aplanamiento son, claramente, tácticas dilatorias; y no porque así sea el comportamiento de la enfermedad, sino porque se está manipulando, deliberadamente, la información oficial, para hacernos creer que la mitigación, está siendo efectiva.
Hasta éste lunes, 11 de mayo, no se habían realizado ni 150 mil pruebas, de acuerdo a los números presentados por Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Había hasta hace 24 horas, más de 35 mil infectados y 3 mil 465 muertos.
Es un error solo mitigar la expansión; países como Holanda, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Suiza y otros, han luchado para eliminar el virus y lo están logrando; desde finales de abril, Nueva Zelanda lo logró, porque desde los primeros casos detectados, tomó medidas drásticas y llevó a cabo acciones paralelas eficientes en materia de salud pública. En ese país, solo hubo mil 500 contagios y 19 fallecidos. ¿Cuál ha sido la diferencia entre Nueva Zelanda y México? El gobierno de aquel país, cerró sus aeropuertos, puertos; prohibió la entrada y salidas de comunidades donde se detectaron casos, impuso cuarentena obligatoria a sus ciudadanos que, por causas mayores se movilizaron de un lugar a otro, bloqueó las entradas a las ciudades y llevó a cabo un extenso programa de pruebas a casi toda la población. Así mismo, realizó test’s y rastreo exhaustivo de todos los contactos de los contagiados y los sometió a cuarentena; cerró playas, restaurantes, parques, museos, mercados, plazas, escuelas, etc., etc. Otro país que ha resaltado por sus resultados, ha sido Vietnam; solo tuvo, hasta la primer semana de mayo, 268 infectados y ni un solo muerto. Implementó las mismas medidas de Nueva Zelanda, y el gobierno, ordenó la entrega de tres kits de pruebas a cada uno de sus 90 millones de habitantes,
En México, casi no hubo restricciones; los vuelos siguieron siendo normales, al grado de ofrecer, el gobierno de AMLO, ser anfitrión de pasajeros con destino a Estados Unidos, tras el cierre de aeropuertos en el vecino país. El confinamiento, es voluntario, lo que ha generado que casi el 50 por ciento de mexicanos, siga con sus actividades normales, aun en plena etapa tres. Empresas ligadas al gobierno federal, se han negado a cerrar operaciones.
Para tener un ejemplo cercano y poder hacer un comparativo claro, veamos hacia Guatemala; ahí, el gobierno cerró todas sus fronteras, prohibió vuelos internacionales, restringió la movilidad interna e incluso, impuso un toque de queda; hasta el domingo pasado, sólo tenía mil 52 contagios y 26 muertos. En estados Unidos, hasta las últimas horas, se contabilizaba un millón 300 mil infectados y casi 80 mil muertos; en ese país, el presidente, actuó tardíamente, desoyó (como aquí), las recomendaciones de la OMS e incluso, llegó a decir que la pandemia, no existía. Lo mismo ocurrió con Jair Bolsonaro, de Brasil y lleva ya, 163 contaminados y más de 11 mil muertos. La proyección del gobierno mexicano, a principios de la pandemia, era de entre 5 y 7 mil muertos hasta llegar a la curva de descenso; si esa proyección fallare, como ya se está viendo, habrá fracasado una administración federal insensible y habrá ganado la indiferencia y la torpeza. Insisto: al Coronavirus no hay que mitigarlo; hay que contenerlo y eliminarlos. Ya es tarde para eso, pero algo se podría rescatar todavía, si se tuviere voluntad. Transitorio Y mientras miles mueren por el Covid-19, el presidente López, peleando con medio mundo; su odio, no tiene límites. Parece chamaquito.
Enerode de2020 2018 CÓDIGO SUR · 16 de Mayo
13
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
A
ANÁLISIS ANÁLISIS
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
Las crisis de los Presidentes Segunda y última parte
Piedrazos / Héctor Narváez Si bien es cierto que los últimos tres mandatarios nacionales que ha tenido México no son culpables de los problemas de salud y las desgracias naturales que se les presentó, pero también es claro que no actuaron como líderes. Si son responsables de una mala atención a las emergencias y por eso pagaron un alto costo político. Cada uno de ellos se sometieron a “prueba de fuego” como dirigentes de esta gran nación y el resultado es que no lograron enfrentar las crisis. El mismo tratamiento Aunque lo niegue, Andrés Manuel López Obrador, ahora como Jefe de Estado ha actuado al estilo de sus antecesores. Y eso que pudo haber echado mano de la experiencia que se ha tenido anteriormente, para atender mejor al pueblo mexicano ante esta pandemia. Felipe Calderón, no sabía cómo para enfrentar la contingencia sanitaria del 2009 y por eso cometió muchos errores que provocó una crisis económica que dejó peores resultados que el virus de la influenza. Enrique Peña Nieto, quedó impresionado con el temblor del 2017, tanto que no podía hablar con la prensa que lo acompañaba en el avión a una gira y por eso soltó aquella frase “no menos, como cinco”. Prefirió confiarle a sus colaboradores, quienes terminaron por aprovecharse de la situación de manera personal. Andrés Manuel López Obrador, anda en las mismas: sabemos que en un principio le restó importancia al coronavirus y no logró convencer a los mexicanos de resguardarse a tiempo por tantas declaraciones confusas que ha dado, por eso ahora desde em-
presarios hasta ciudadanos que perderán las elecciones intermeviven al día, enfrentan severos dias del año entrante? problemas de dinero. De hecho, es algo que ya tiene Y le dejó “la chamba” a sus co- muy consciente el hoy partido en laboradores --no a López-Gatell, el poder y han comenzado a traquien actúa a control remoto--, bajar para revertir las consecuensino a Ricardo Salinas Pliego, su cias del mal desempeño del Gobiempresario consentido y uno erno ante la pandemia. de sus principales asesores de la Presidencia, quien tomó esta Desde hace semanas, los morenisituación de manera política y stas en la Cámara de Diputados Federales, en el Senado y en la económicamente. dirigencia nacional, emprendieron El tratamiento que aplicó Calderón una estrategia en las redes sociay Peña, es el mismo que le dio a les, para contrarrestar las críticas y este momento AMLO. Y eso, que señalamientos. Nada más que no habla constantemente que no es han obtenido los resultados que igual a los “de la mafia del poder”. esperaban y “el tigre” del pueblo sigue rugiendo, reclamando la atención a sus necesidades. ¿Cuál será el costo? El panista estaba a la puerta de No es para menos la preocupasu proceso intermedio de su sex- ción de “los actuales hombres del enio en 2009 y la influenza vino poder”, pues antes que iniciara la a acabar con su poca credibilidad, emergencia en México, se tenían junto con su absurda guerra con- los números de encuestas que adelantan que a Morena le va a ir tra el narcotráfico. muy mal para el 2021, al solo alDespués, no logró tener un can- canzar la mitad de escaños en la didato fuerte que le garantizara Cámara de Diputados Federales. “cuidarle las espaldas” al dejar el poder y así fue que aceptó de al- Y se habla desde la Ciudad de guna manera que regresara el PRI. México, que las tendencias han ido a la baja en estas últimas seEl que era el hijo predilecto del manas para el partido de López Grupo Atlacomulco, no esperaba Obrador. Incluso, no les alcanzará que el temblor del 2017 arruinara con los votos de sus aliados: PES, sus planes de buscar la continui- PT y Verde. dad para su partido y decidió junto con los gobernadores pactar el Insisto en la pregunta: ¿Cuál será el costo político para AMLO con arribo de López Obrador. Morena? ¿El mismo que pagó Calderón, perdió las elecciones. Calderón con el PAN y Peña con Peña, por lo consiguiente. Y am- el PRI? bos, arrastraron al país a una crisis económica, que tocó en lo más Será el costo por la crisis que no atendió como debía de ser el acprofundo a los mexicanos. tual inquilino de Palacio Nacional. Es más, hasta este momento am- Moraleja: A toda acción, siempre bos ex Presidentes no son del todo habrá una reacción. aceptamos por el pueblo y siguen ¡Nos leemos el lunes! pagando políticamente por sus er- Comentarios: hectornarvaez@hotmail.com rores y excesos que cometieron. Cel. 9642823259 ¿Cuál será el costo político para Facebook: hector.narvaez.96 AMLO y Morena? ¿Será que
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
Grandes cantidades de dinero gasta Carlos Morales, en pistaches, nueces, galletas y chicles Sigue las impugnaciones, controversias y pillerías en el gobierno de la capital de Chiapas. Una vez más el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, sigue haciendo de las suyas. No solamente es el problema de la inseguridad municipal que ha adquirido una relevancia de peligro descomunal, sino que se envuelve en diversos actos de presunta corrupción, y por eso hasta el Secretario Municipal, Francisco Javier Zorrilla Ravelo, metió su renuncia al cargo ante la postal de actos que llaman a la sospecha pública como el que a continuación narraremos. Y es que el acalde Morales Vázquez, no le quiere dar la cara a los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez, quienes ha exigido explicaciones y definiciones para la reflexión en materia de seguridad, se ha empecinado Morales Vázquez, en mostrar una necedad y majadería de no querer informar a los empresarios, grupos de profesionistas, estudiantes, periodistas y hasta mujeres Tuxtlecas, de cómo se está generando las estrategias en relaciòn a la inseguridad que tiene de cabeza y en pánico al pueblo Tuxtleco. En una investigación resulta incomprensible que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, viene gastando grandes cantidades de dinero en comidas, dulces, chicles de menta y refrescos, es como permite el gobierno local gastar el dinero que entregan los contribuyentes a través del pago de derechos y servicios. Como lo demuestra el portal del gobierno de la ciudad, el llamado al ejercicio responsable de los recursos económicos no ha sido escuchado por la administración de Carlos Morales Vázquez, ya que hasta el mes de noviembre de 2019, su administración se permitía gastar en compras por adjudicación directa todo tipo de dulces y chicles, por un monto mínimo de 400 mil pesos, autorizado para alcanzar la suma de un millón de pesos en caso de ser necesario, y eso en un solo mes. En una investigación periodística se advierte que Como lo indica el capítulo 2000 del presupuesto de egresos, correspondiente al mes de noviembre de 2019, gastaron 73 mil 483 pesos en comprar azúcar, café, galletas, sustituto de azúcar, aguas embotelladas, té, dulces de menta, gomas de mascar y refrescos. Y aunque Morales debe ejercer una política de austeridad, su gobierno se da lujos como la compra de nueces y pistaches, y también de hacer viajes con cargo al recurso público, como los 58 mil pesos gastados en boletos de avión para que funcionarios del ayuntamiento asistieran a reuniones en la Ciudad de México, sin especificar quiénes fueron y
15
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
Según la investigación son gastos que están lejos de ser justificados en una ciudad capital con evidentes carencias en alumbrado público y seguridad, rubro donde la capital sigue cayendo, con una creciente percepción ciudadana de que los espacios públicos dejaron de ser seguros. Resulta de Ripley, que Morales Vázquez, gaste mucho dinero en pistaches, nueces, chicles de menta y hasta galletas María. Así las cosas.
cubrir todos los puntos importantes que se requerimos en este sureste”, detalló. Por lo anterior, se señaló que casi todas las rutas ya se encuentran disponibles en la página de internet de la aerolínea, donde los usuarios podrán tener una tarifa preferencial con impuestos incluidos, así como un límite de equipaje por 25 kilos, valor agregado que no cuentan otras empresas. “Vamos a iniciar con la tarifa de pre compra y la tarifa es desde 999 pesos ya con impuestos (en) los vuelos sencillos”, dijo la Secretaria de Turismo
Buena noticia: En Marzo entran nuevas rutas aéreas en Chiapas.
Chiapas se conecta con los Yucatecos y Tabasqueños. Buena noticia.
Una excelente noticia es que se dio la semana pasada en torno a vuelos diarios en Chiapas, y que le viene a dar un valor real ya no solamente al fenómeno turístico, sino al concepto de negocios, sobre todo por la forma en que se hizo la estrategia de vuelos comerciales. La Secretaría de Turismo del Estado a través del grupo Aeroportuario de Chiapas (GAC), dio a conocer la entrada de cinco nuevas rutas aéreas, cuales estarán en funciones a partir del mes de marzo de 2020. Según trascendió que el grupo GAC, amplió sus rutas de aviación comercial con la reincorporación de la línea aérea AEROMAR en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” y con la incorporación del Aeropuerto Internacional de Tapachula, en sus vuelos diarios.
Luján presenta convocatoria para Consejo Extraordinario de Morena
con qué objetivo. (Sic) (Diario de Chiapas).
La Secretaria de Turismo del Estado, manifestó que con estos nuevos destinos que se ofrecen en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, el gobierno del estado cumple con una necesidad que no podía ser impostergable en la entidad, acción que favorece a la conectividad de los chiapanecos y chiapanecas por el sureste de la República Mexicana. Respecto a los destinos se informó que la aerolínea tiene contemplado inaugurar las rutas: Mérida-Villahermosa; Villahermosa-Tuxtla; Tuxtla-Tapachula; Tapachula-Oaxaca; y Oaxaca-Ixtepec el próximo lunes 2 de marzo, con lo que se estaría cumpliendo una demanda comercial de la población usuaria. Manifestó que las rutas serán todos los días a partir de las 6:00 de la mañana, donde el primer destino será Mérida, Yucatán y con ello concluir en Ixtepec, Oaxaca. “El vuelo inicia en Mérida por la mañana, de Mérida vuela a Villahermosa, luego de Villahermosa hace un recorrido hacía el sur, hacía Tapachula, regresa a la ciudad de Tuxtla, de Tuxtla viaja a Oaxaca, y de Oaxaca va Ixtepec, para
ANÁLISIS
La presidenta del Consejo de Morena, Bertha Luján, presentó la convocatoria para el Consejo Nacional Extraordinario el próximo domingo 26 de enero, para definir la permanencia de Yeidckol Polevnsky. De acuerdo con Milenio, la también aspirante a la dirigencia nacional de Morena informó que también se definirá el método para elegir el nuevo dirigente nacional del partido. Durante un evento, Luján precisó que tiene el apoyo del 67% de los consejeros estatales y 56% de consejeros nacionales, para llevar a cabo del Consejo Nacional Extraordinario. La convocatoria, dijo, no viola los estatutos, pues indicó que se apega a la aprobación del plazo para que el CEN de Morena cumpla con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Expresó que el próximo evento reúna el quórum de los mil 350 militantes de todo país para realizar el Consejo Nacional, esté o no Polevnsky. El evento será el próximo 26 de enero en la sala de Armas Fernando Montes de Oca en Ciudad Deportiva, en la alcaldía Iztacalco. PD: El senador por Morena, Martí Batres, rechazó que esté por sumarse a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para apoyar los trabajos de la ombudsperson Rosario Piedra Ibarra. El legislador aclaró que son falsos esos trascendidos; su interés es impulsar una iniciativa para que en el nombramiento y reclutamiento del personal de la CNDH prevalezca la experiencia práctica en la defensa y promoción de derechos humanos sobre los títulos académicos. PD: Sigue la epidemia de robos y asaltos en Tuxtla Gutiérrez. No hay lugar que no se respeta por los delincuentes. Es un pánico ciudadano que nunca se había vivido.
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2020
Oportuna, intervención del Gobierno de Michoacán en Zitácuaro Texto: De la redacción
Morelia, Michoacán.- Este miércoles, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Michoacán destacó la oportunidad con la que el Gobierno del Estado atendió las manifestaciones en la Región Oriente, en la que subrayó que el diálogo sirvió como la herramienta más importante para resolver la problemática. “Se atendió de inmediato la situación, el gobernador escuchó a cada uno de los jefes de tenencia, sus inquietudes; se les explicó la importancia de las medidas de distanciamiento social y esto permitió relajar las cosas; las personas comprendieron el escenario y estuvieron dispuestas a colaborar”, dijo el subsecretario de gobierno, Armando Hurtado Arévalo, en representación del mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo. Los integrantes de la Mesa de Coordinación, destacaron la liberación de las vías carreteras de la zona, por lo que se reestablecieron los servicios médicos y de atención que la pandemia requiere. “Ayer el gobernador, junto con la secretaria de Salud, explicó a la ciudadanía que la Guardia Nacional sólo se ha dedicado a hacer las tareas de seguridad, que le competen, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, por lo que las y los habitantes comprendieron la necesidad de vigilancia y de orden ante la contingencia, así como la importancia de respetar las medidas preventivas contra la enfermedad”, sostuvo Hurtado Arévalo.
•
En la reunión también participaron el coordinador de Fiscalías Regionales y Especializadas, Nicolás Maldonado Millán; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Delgado Castellanos; el comandante de la 21 Zona Militar, Sergio Armando Barrera Salcedo; el comandante de la 43 Zona Militar, Darío Ávalos Pedraza. Así como el coordinador de la Guardia Nacional en Michoacán, Fidel Mondragón Rivero; el subdelegado de la Fiscalía General de la República, Elohim Díaz Jiménez; el coordinador interino de la GN, Luis Emilio Salas Candelaria, entre otras autoridades estatales y federales.
Diálogo permitió destrabar el conflicto en la Región Oriente