ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León
Profr. José Marina
Reflexiones
Introspecciones
Javier Guizar Panorama Chiapas
Héctor Narvaez Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año XllI· No. 326 16 al 30 de Septiembre 2020
$ 4.00
NUEVO PRECIO
ENTREVISTA PÁGINA 5
Es una orden de un juez federal dotar de agua a colonos
El agua en Real del Bosque, logro de ciudadanía: Cándida Texto y foto:
Sergio Melgar/Código Sur. La maestra en defensa de derechos humanos, Candida Gutiérrez, aclaró que la próxima introducción de agua potable para los fraccionamientos Bonanza y Real del Bosque es un logro de la ciudadanía organizada de 30 familias que ganaron en un juzgado federal su derecho al agua potable, y no un logro de las autoridades municipales que a más de tres años aún no han iniciado la dotación del vital líquido.
años en juzgados federales
03
En conferencia de prensa, la abogada Cándida Gutiérrez, acompañada del coordinador de CECOCICE, José Adriano y de Yamilé Maldonado, una de las quejosas, afirmó que “Desde hace varios años, un grupo de personas empezaron a organizarse para exigir que llegara el agua potable a los fraccionamientos Bonanza y Real del Bosque. En 2015, ingresé a una maestría en derechos humanos del CECOCICE Unach y en esta maestría tenemos que llevar la defensa de una violación de derechos humanos”.
Página 3
NOTA
Reaprehende FGE a autonombrado concejal de Chamula
01 Orden de un juez federal
Musicalmente·Página 8
Musicalmente· Página 9
Alejandra Guzmán con nueva agencia...
El pasado y presente de México...
Contraportada·Página 16
Llama gobernador Silvano Aureoles a alinear esfuerzos
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
Encabeza Rutilio Escandón conmemoración del 196 Aniversario de la Federación de Chiapas a México Texto: De la redacción
Al encabezar la conmemoración del 196 Aniversario de la Federación de Chiapas a México, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a todas y todos los servidores públicos de su administración, a privilegiar la unidad y trabajar con honestidad y transparencia, para buscar el bien común, sacar adelante las aspiraciones de las chiapanecas y los chiapanecos, y contribuir al progreso del país. Desde la explanada de Palacio de Gobierno, junto a la titular del Poder Legislativo, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; y del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario resaltó que esta celebración histórica y democrática, es un ejemplo de que la mayor fortaleza de Chiapas está en sus principios y valores, en su cultura milenaria, pero sobre todo, en la solidaridad para responder a los desafíos que se presentan. Sostuvo que ante la pandemia de COVID-19, Chiapas ha demostrado ser un gran pueblo, por ello, hizo un reconocimiento a su actitud responsable, así como a las y los funcionarios estatales que han donado mensualmente un porcentaje de su salario, a los partidos políticos, al empresariado chiapaneco y a la sociedad civil, por sumarse a este esfuerzo y cerrar filas en la atención a la necesidades prioritarias de la población más vulnerable. “Históricamente hemos demostrado una voluntad férrea y, hoy, ante estos momentos
difíciles por la emergencia sanitaria, la disciplina y el sentido de ayudar al prójimo nos está permitiendo salir adelante”, apuntó al tiempo de rendir un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la pandemia de COVID-19, y posteriormente ofrecer un momento de aplausos al personal de salud, que se encuentra en la primera línea de batalla. En este contexto, Escandón Cadenas subrayó que, ahora más que nunca, las y los chiapanecos deben sentirse orgullosos de ser mexicanos, ya que se tiene en el presidente Andrés Manuel López Obrador, a un hombre patriota, decidido a apoyar a Chiapas, para acabar con la desigualdad, garantizar justicia social y brindar mejores condiciones a quienes más lo necesitan, sin distingo. A su vez, Trinidad Palacios señaló que este suceso, además de representar la democracia, autonomía y libertad de vivir en un escenario de retos y oportunidades, sigue vigente a través de las obras, proyectos y programas sociales que se impulsan a favor del desarrollo del sur sureste del país. Asimismo, destacó la visión del gobernador Escandón Cadenas por respetar las leyes y el Estado de Derecho, privilegiar el diálogo y la tolerancia. Luego de hacer una reseña del acto histórico que dio paso a la Federación de Chiapas a México, Bonilla Hidalgo subrayó la visión de igualdad y equidad que impulsan el presidente López Obrador y el gobernador Rutilio
El gobernador convocó a las y los servidores públicos de su administración a seguir trabajando unidos, para sacar adelante las aspiraciones del pueblo chiapaneco
Escandón, mediante acciones que dan participación a las mujeres y prosperidad a los sectores vulnerables. También asistieron: el comandante de la VII Región Militar, Jaime González Ávalos; el comandante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Félix González Lara; el comandante de la 31 Zona Militar, Jorge Antonio Olivera Orozco; el presidente municipal,
Carlos Morales Vázquez; así como las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
3
NOTA
Reaprehende FGE a autonombrado concejal de Chamula Texto: De la redacción
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas dio a conocer la detención del alcalde tradicional de San Juan Chamula anunciado como Juan “N” acusado de los delitos de robo agravado y motín cometido en agravio del H. Ayuntamiento del municipio de San Juan Chamula. Detalló que a través de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Justicia Indígena y en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ejecutó orden de reaprehensión en contra de Juan Shilón Gómez Esta acción ministerial se derivó de la orden de un juez penal, motivada por el incumplimiento del imputado de la medida cautelar decretada en su contra, por lo que se le ejecutó la orden de reaprehensión, poniéndolo a disposición del órgano jurisdiccional que lo reclama en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 14 “El Amate”. Esta es la segunda ocasión que es de-
tenido por los mismos delitos, ya que el 26 de septiembre del 2019, Shilón Gómez fue detenido según la carpeta de investigación 532-078-1001-2019 y la causa penal 100/2019, que integró el Juzgado de Control de San Cristóbal. Concretamente se le acusaba que el 4 de agosto del 2019, Shilón Gómez habría liderado a un grupo de indígenas tzotziles para vandalizar la alcaldía de San Juan Chamula, para ingresar al edificio donde quemaron computadoras, muebles, documentos y otros enseres que se encontraban en la alcaldía. Después de la detención de Shilón Gómez, sus correligionarios procedieron a llevarse a tres personas, al segundo regidor, Mariano Sántiz Méndez y dos mayoles (policías tradicionales) que los mantuvieron cautivos en una comunidad, bajo la vigilancia de un grupo armado, que llevaba fusiles AK-47, como medida de presión para que fuera liberado el detenido. Uno de los correligionarios de Shilón Gómez exigió su liberación y a cambio
liberarían a los tres detenidos, además de exigir que se continuara con el diálogo con autoridades del gobierno del estado y se evitara enfrentamientos que “dejara pérdidas humanas”.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará impune.
Agricultores chiapanecos no tienen opciones; el 99 por ciento necesita capacitación especializada Texto: Colectivo de Reporteras de Chiapas/Lucía Trejo
Respecto a la actual situación del campo, dijo: “están acabando con la tierra, la vida humana, además de obtener mala cosecha y grandes pérdidas que empobrecen más al campesino”. El especialista en agronomía, sostuvo que el campo chiapaneco es un reto, ya que el 99 por ciento necesita asesoría especializada, por eso enfatizó: “de nada sirve que les den urea, si no tienen las herramientas necesarias”.
“Es desesperante que a los productores no les están llegando los apoyos que quisieran, los que necesitan; no tienen opciones”, expresó en entrevista, el ingeniero agrónomo Anselmo Cigarroa de Aquino. Manifestó su preocupación por las ca-
rencias de los campesinos chiapanecos. De acuerdo a su experiencia y a los trabajos realizados en varios municipios del estado, los fertilizantes químicos, pesticidas e insecticidas, son el único apoyo por parte del gobierno y no les está llegando a todos.
Aclaró que no ha sido fácil para él, hacer entender y convencer a los agricultores que es momento de implementar humus y AGN porque durante años, los campesinos utilizaron químicos y con el tiempo, el suelo se deterioró, algunos son infértiles, ahora, enfrentan una crisis y sin recursos económicos. La pandemia derivada del Covid-19, sacudió a la humanidad, están comprendiendo que urge apostarle a la salud pública, producir alimentos sanos,
cuidar a la madre tierra y para lograrlo deben aprender a producir e implementar biofertilizantes. Actualmente, el ingeniero capacita a productores de frutas, maíz, sorgo y hortalizas, los acompaña desde la siembra hasta el periodo de cosecha, situación que les ha despertado confianza, tal es el caso de la producción de mango Ataulfo, en el cual se anticipó, logró aumentar la producción, vendió a un precio tres veces más de su valor y evitó intermediarios, como los llamados: “coyotes”. En Tonalá y Pijijiapan están aplicando los productos orgánicos antes mencionados, ahora están impresionados del desarrollo de la milpa, está “jiloteando” por lo tanto esto significa que en 30 días o menos cortarán elotes, comentó. Explicó que la clave está en nutrir la tierra a base de bacterias que reestructuren, regeneren el suelo, dejar los glifosatos y gradualmente los químicos que con el tiempo provocan cáncer.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deSeptiembre Enero de 2018 CÓDIGO de 2020
Aprueba IEPC Lineamientos y Convocatoria para la integración de los Consejos Distritales y Municipales Texto: De la Redacción El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión urgente, los Lineamientos y la Convocatoria para participar en el procedimiento de designación de presidentas y presidentes, secretarias y secretarios técnicos, consejeras y consejeros electorales de los Consejos Distritales y Municipales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021. Con fundamento en el artículo 41 de la Constitución federal; 98 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 35, 99 y 100 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 64 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Chiapas. Estos órganos desconcentrados conformados por ciudadanas y ciudadanos serán los responsables de la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral a lo largo y ancho del estado, garantizando su actuación apegada a derecho y a los principios que rigen la materia electoral. Las personas interesadas en participar en esta convocatoria, deben contar con perfiles idóneos que tengan un compromiso incuestionable con la
democracia, para llevar a cabo las actividades inherentes al Proceso Electoral Local 2021. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que, estos proyectos tienen el acierto de adecuar el procedimiento de integración y designación de las y los integrantes de Consejos Municipales y Distritales electorales a los tiempos de pandemia. “El hecho de garantizar la inclusión y los derechos de todas y todos, hacen muy viable esta aprobación”. En su intervención, el consejero electoral y presidente de la Comisión Permanente de Organización, Capacitación Electoral y Educación Cívica, Edmundo Henríquez Arellano, manifestó que, con la aprobación de estos acuerdos, se da el banderazo del inicio de los trabajos operativos rumbo a la jornada electoral del 2021, lo que representan el arranque operativo de estas labores. “A pesar de los meses de pandemia, las diferentes áreas del IEPC han cumplido cabalmente con sus obligaciones concernientes a la organización de la próxima elección, que estoy seguro se organizará con los altos niveles de eficiencia y eficacia que
La Unidad Técnica de Servicios Informáticos será la instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del PREP. caracterizan a esta institución”.
trabajar en tiempos de pandemia”.
La consejera electoral Blanca estela Parra Chávez, dijo que, los proyectos que hoy se presentan, dan certeza para la integración de las instancias más importantes en un proceso electoral, que son los Consejos Municipales y Distritales quienes reciben la voluntad del pueblo, realizan los cómputos y entregan constancias de mayoría. “Por lo anterior, es importante buscar a las mejores mujeres y a los mejores hombres, quienes tendrán que
La consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, indicó que, la convocatoria para integrar los consejos municipales y distritales cuenta con medidas y requisitos que garantizan el mérito, la inclusión y la paridad. “Todas las actividades, algunas de ellas virtuales, garantizan que no se ponga en riesgo la salud de las y los aspirantes ni del personal responsable de atenderles”.
Congreso y Colegio de Ingenieros Civiles firman convenio de colaboración Texto y foto: De la redacción
putado Marcelo Toledo Cruz. Al hacer uso de la palabra, la diputada Bonilla Hidalgo sostuvo que la firma de convenio busca la participación -de manera activa- en las acciones que involucran a la ciudadanía para lograr consensos en la toma de decisiones que nos benefician a todos.
Con el objetivo de llevar a cabo actividades que promuevan la investigación y difusión de servicios técnicos profesionales, así como la edición de artículos, talleres, cursos, seminarios y conferencias, el Congreso del Estado y el Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Chiapas firmaron Convenio General de
Colaboración. En acto protocolario, el documento fue signado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y por el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Chiapas Rodulfo Alberto Farrera Maza, así como por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, di-
“Los tiempos actuales obligan a que el quehacer institucional vaya acompañado de la sociedad civil organizada, lo que representa un esfuerzo conjunto para construir mejores políticas públicas con asociaciones profesionales que tengan el prestigio y la capacidad profesional y técnica en su materia”, señaló. El diputado Marcelo Toledo Cruz refrendó el compromiso de la actual legislatura en ser parte del cambio que se está viviendo en el país producto de la Cuarta Transformación y reiteró que muchos de los malos manejos en la asignación de obras se han terminado, no obstante
pidió al presidente del Colegio de Ingenieros mantener una línea de comunicación para que acompañarlos y ser su voz en cualquier proyecto o iniciativa que emprendan. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Chiapas Rodulfo Alberto Farrera Maza sostuvo que la firma de convenio representa un avance democrático y se cumple el compromiso del Congreso del Estado de mantener una política de puertas abiertas que permitirá trabajar con transparencia en los proyectos de desarrollo para el estado de Chiapas. Presentes en el acto protocolario estuvieron las y los diputados Ricardo Zepeda Gutiérrez, Silvia Torreblanca Alfaro, Dulce María Rodríguez Ovando y Jorge Jonatthan Molina Morales, así como Antonio Hernández González secretario propietario del interior del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles e integrantes del organismo colegiado.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Andrea Melgar Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Septiembre 2020 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
5
REPORTAJE
El agua en Real del Bosque y Bonanza, un logro de los colonos: Cándida Texto y foto: Sergio Melgar/Código Sur.
La maestra en defensa de derechos humanos, Candida Gutiérrez, aclaró que la próxima introducción de agua potable para los fraccionamientos Bonanza y Real del Bosque es un logro de la ciudadanía organizada de 30 familias
La maestra en defensa de derechos humanos, Candida Gutiérrez, aclaró que la próxima introducción de agua potable para los fraccionamientos Bonanza y Real del Bosque es un logro de la ciudadanía organizada de 30 familias que ganaron en un juzgado federal su derecho al agua potable, y no un logro de las autoridades municipales que a más de tres años aún no han iniciado la dotación del vital líquido. En conferencia de prensa, la abogada Cándida Gutiérrez, acompañada del coordinador de CECOCICE, José Adriano y de Yamilé Maldonado, una de las quejosas, afirmó que “Desde hace varios años, un grupo de personas empezaron a organizarse para exigir que llegara el agua potable a los fraccionamientos Bonanza y Real del Bosque. En 2015, ingresé a una maestría en derechos humanos del CECOCICE Unach y en esta maestría tenemos que llevar la defensa de una violación de derechos humanos”. Entré en contacto-continuó-con esta gente que ya estaba organizada y echamos a andar los mecanismos para exigir que nos dieran agua potable. Resultado de esta lucha, el pasado 10 de mayo del 2017, el relator de la ONU en materia de agua y saneamiento hizo un recorrido al fraccionamiento y en su informe le pide al gobierno de México a que llevaran a cabo la construcción de obras para dotar de agua potable a todos los habitantes de esos dos fraccionamientos. El pasado 7 de julio del 2017, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación 07/2017 en la que por primera vez reconoció que por años se habían violentado los derechos humanos de los habitantes de esos dos fraccionamientos. En esa recomendación se le pide al personal del SMAPA que realicen obras para poder hacer llegar agua potable a casi 30 mil habitantes de 7 mil viviendas de esa zona. Esta recomendación fue aceptada tanto por el ayuntamiento como por SMAPA. Una semana después, el 14 de julio el juzgado segundo de distrito en materia de amparo, dictó una sentencia en la que también concluyó que la autoridad municipal violentaba derechos humanos de los habitantes de Real del Bosque y Bonzana. Pidió a las autoridades que abasteciera por cualquier medio de agua a los quejosos y el juez federal dio un plazo de seis meses para ejecutar la obra que iba a dotar de agua potable. Paradójicamente, la autoridad municipal aceptó la recomendación de la CEDH, pero impugnó la sentencia federal, utilizó todos los mecanismos a su alcance para echar abajo la orden de construir la obra, lo cual era su obligación. Afortunadamente el tribunal colegiado en materia administrativa confirmó la sentencia del juez federal y entonces construir la obra se hizo obligatorio, no había vuelta de hoja,
Cándida Gutiérrez, acompañada del coordinador de CECOCICE, José Adriano y de Yamilé Maldonado bajo riesgo de ser destituidos del cargo. Desde hace tres semanas circuló en Real del Bosque que ya estaba la obra, comenzaron a distribuir formatos de contratos, costos, comenzaron a llegar máquina de desazolve. Como la información era confusa, entramos en contacto con la CEDH y les pedimos que por su conducto les pidieran información al ayuntamiento y SMAPA, a través de un comunicado oficial, pero hasta ahorita la CEDH no nos ha dado respuesta. Contactamos a la jurídica de SMAPA, ella después de hablar con el director general, nos dijo que se iba a realizar un recorrido para dar la fecha y hora de la obra, y en ese recorrido nos iban a aclarar todas las dudas que tuviéramos. Contrario a darnos hora y fecha del recorrido, el pasado sábado empezó a circular un video en donde aparece la autoridad municipal entregando la obra. Cándida Gutierrez enfatizó: “Queremos aclarar dos cosas: primera, tenemos documentación de que los fraccionamientos citados ya estaban municipalizados y segunda: la construcción de la obra que va a llevar agua a Real del Bosque y Bonanza, es un logro de la ciudadanía organizada, es un logro de esas mujeres que iniciaron exigiendo a la autoridad municipal el respeto a sus derechos humanos, que muchas veces fueron a reuniones, mesas
de trabajo, fueron a juzgados, invirtieron su tiempo y dinero, esa obra es producto de la lucha ciudadana, la gente organizada puede obligar a las autoridades a hacer una obra, que aunque sea su obligación, se niegan. En ese acto, las autoridades municipales perdieron la oportunidad de entregar una disculpa pública, en los términos que pidio la CEDH y ellos aceptaron, perdieron la oportunidad de reconocer el trabajo de la gente, como siempre su ignorada la ciudadanía.” “Perdieron la oportunidad de garantizar a todos los habitantes de Tuxtla que lo que ocurrió en Real del Bosque no puede volver a ocurrir en cualquier otra colonia o fraccionamiento, el ayuntamiento no puede seguir liberando permisos de construcción de casas si no cuentan con los servicios municipales, porque con ellos se violentan derechos humanos. A la CEDH le decimos que se cumpla la recomendación que emitió, a las autoridades municipales que se transparente lo que está ocurriendo con la obra, que nos digan cuando va a llegar el agua, cómo va a ser el contrato, que se concedan las facilidades para que todos puedan tener su contrato de servicio de agua”-concluyó. El interés nuestro es que se reconozca que hubo violación a derechos humanos y que la autoridad municipal está acatando una orden de un juez federal-recalcó.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
Las pifias constitucionales de López Obrador
D
espués de que Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Málaga, España, incriminó al ex presidente Enrique Peña Nieto y al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, como los verdaderos responsables del daño patrimonial a la empresa petrolera y de la compra fraudulenta de la planta de Agronitrogenados. Incluso, al primero lo señala como beneficiario directo de los recursos ilícitos que la gigante brasileña Odebrecht entregó a Lozoya Austin para la campaña presidencial en el 2012. Si los datos aportados por la traición de Emilio Lozoya resultaran verídicos es obligación de la autoridad ministerial proceder penamente de inmediato. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho, erróneamente, que la decisión de enjuiciar a Peña Nieto estará sujeta a una consulta popular, para que el pueblo decida si el ex presidente es llevado a juicio o no. Otro argumento presidencial fuera de la legalidad es que los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto no pueden ser juzgados porque tienen fuero y están protegidos constitucionalmente. Lamentable que el presidente se escude en un inexistente sustento constitucional para evadir la responsabilidad del Estado mexicano y evitar llevar a juicio a los dos ex presidentes si los datos de la investigación resultaran suficientes para proceder penalmente. La consulta popular que propone el presidente López Obrador es absolutamente improcedente. Primero, porque la declaración presidencial interfiere con una facultad reservada al Ministerio Público Federal. Así lo mandata el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales estarán bajo la conducción y el mando de aquel en el ejercicio de esta función”. Si la Carta Magna establece que el ejercicio de la acción penal es una función exclusiva del Ministerio Público, entonces, el Presidente se entromete, indebidamente, en una atribución que compete a un ente autónomo, como es la Fiscalía General de la República (FGR). Con esa declaración, López Obrador pone al descubierto que la FGR esta bajo su mando, sobre todo a raíz de que el fiscal general Alejandro Gertz Manero no ha hecho ninguna aclaración al respecto.
La consulta popular deviene atentatoria a la constitucionalidad del Estado mexicano. El artículo 35 de la Ley fundamental del país regula las condiciones, plazos y procedimientos para llevarla a cabo. Un elemento esencial para realizar la consulta popular es la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tiene la grave responsabilidad de pronunciarse sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión. Como puede observarse, la consulta popular involucra a los tres Poderes de la Unión, sobre los cuales pretende pasar el Presidente de la República. A partir de esa disposición de la Constitución Federal, la determinación del máximo tribunal jurisdiccional de la República puede adivinarse por anticipado: Los actos sujetos a la ley y, desde luego, a la legalidad no pueden ser objeto de consulta. Si se concluye que las personas investigadas incurrieron en ilícitos sancionados por las leyes penales deben de responder ante las autoridades ministeriales y judiciales, independientemente de “la voluntad popular.” Además, las consultas populares no pueden hacerse en cualquier momento, ni su realización estar sujeta a las veleidades de los gobernantes. El artículo 35 constitucional ya mencionado previene, sin excepción alguna, que “la consulta popular se realizará el mismo día que la jornada electoral federal”, es decir, puede realizarse hasta la elección intermedia del 2024. Lo anterior quiere decir que una consulta, para que sea válida y obligatoria para los poderes Ejecutivo y Legislativo, deberá contar con el voto de cuando menos el 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral. Ahora, si la voluntad presidencial pretende sustituir los actos soberanos del Congreso de la Unión y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una consulta amañada, como la de la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, puede realizarse en cualquier momento, pero jamás ser obligatoria por estar revestida de inconstitucionalidad. En cuanto al fuero del que gozan los ex presidentes, tampoco hay sustento constitucional. El artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece: “El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
traición a la patria y delitos graves del orden común”. El precepto es claro. Ni Felipe Calderón ni Peña Nieto gozan de fuero constitucional, que la Carta Magna atribuye a los presidentes, pero no a los ex presidentes. Por tanto, Calderón Hinojosa y Peña Nieto, hoy, sí pueden ser juzgados y encarcelados por delitos no graves y graves si de las imputaciones de que son destinatarios se les encontrara penalmente responsables. De Felipe Calderón hay evidencias, irrefutables, que lo hacen prospecto viable al patíbulo judicial. Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del calderonato, se encuentra en una cárcel de Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico. Debe de haber suficientes elementos para que las autoridades norteamericanas hayan procedido a su detención. Desde que Felipe Calderón fue declarado presidente electo de México, altos mandos militares hicieron saber al enviado Juan Camilo Mouriño que García Luna estaba involucrado en asuntos de narcotráfico. La gran sorpresa para la élite castrense fue que ahí mismo, en el restaurante Sir Winston Churchill’s de la Ciudad de México, se le comunicó que García Luna sería el próximo secretario de Seguridad Pública federal. Por eso no es creíble la versión del ex presidente Calderón de que ignoraba todas las actividades ilícitas de su antiguo colaborador. Por el contrario, según los antecedentes, y a partir de que el Presidente de la República es el hombre mejor informado del país, puede inferirse que Felipe Calderón no sólo protegió a García Luna, sino que, de facto, se convirtió en su cómplice. De Peña Nieto, su responsabilidad penal también es evidente. Odebrecht es prueba contundente, como lo es la casa blanca, por la cual deberá llamarse a cuentas a Angélica Rivera, y, desde luego, las vergüenzas nacionales e internacionales, con escenarios alterados e irresolubles de las masacres de Ayotzinapa, Tlatlaya, Ecuandureo, Apatzingán y Nochixtlán. Si hay orden de aprehensión con fines de extradición del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, es inverosímil que Jesús Murillo Káram, ex Procurador General de la República, y Enrique Peña Nieto no estuvieran enterados de lo que hacía su subordinado cuando alteró, premeditadamente, los acontecimientos de Ayotzinapa. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
7
ANÁLISIS
Introspecciones Cambiar de opinión o de visión es muy complicado compruebelo Texto: José Marina Penagos
Desde niño nuestros padres nos enseñan muchas cosas que ellos les enseñaron formando una cadena de muchísimas generaciones, desde podriámos decir desde que empezó el mestizaje allá por el siglo XV1 (15011600) durante la colonia (300 años), imagínese como se fue estructurando el cerebro imponiéndonos creencias, superticiones, dogmas de fe, hábitos y costumbres pero también ideas prefabricadas que teníamos que practicarlas o vendrían los castigos físicos y mentales, cuidadito con hacer preguntas que naturalmente lo hacemos de niños, por ser nuevos en este mundo y muy curiosos, aquí era donde nos imponían dogmas, así es y no preguntes por que telleva el coco, ya de joven te llevará el diablo y ya maduro ya no hay forma de salir del encierro menos de anciano. La inducción con una falsa lógica te incorporan en un gran ejército que trabajas para la cáusa sin ganar un centavo, nos manejan como títeres desde cualquier parte del mundo, ni
Hace siglos Hace siglos habité las cuevas tuve que enfrentar la noche como un animal salvaje. Atrapé el crepitar del fuego me lancé desde las piedras a los más profundos ríos anduve entre los árboles atrapando las serpientes. Caminé por todas las sendas y conocí la dura soledad el hambre, el olvido hasta que descubrí el amor. Después aprendí a contar los días hacer los caminos entre la selva a construir la casa, a sembrar la tierra, a cultivar la vida para tejer las historias. Porque lo otro me lo enseñó el amor a conocer los porqués y los cuándos que si llueve tenga los cántaros para que la hondura y el corazón del agua cante en nuestra sangre.
siquiera tu solito te atreves a dudar de las enseñanzas porque te pusieron un chip que te prohibe pensar y con la ayuda de tus padres te incrutan el miedo que prevalece hasta tu muerte, amigo tiene que ser un engaño atroz, te han utilizado humillado y abusado mucho tiempo de lo mas sagrado que es tu persona.Sin embargo muchos se han extirpado ese chip y ahora son libres, y cuando lo hacen despotrican e insultan a todo lo que sea una imposición dogmática, pero conforme avanza el tiempo van madurando, ya no temen del castigo de dios inventado por las religiones, leen y leen muchas ideas en libros, escuchan conferencias y clases de sus maestros que no están atrapados en esa ignominia, consideran que siendo personas empáticas, honestas y sinceras pueden ser felices y sonreirle a todo el mundo.la inducción ideológica la usan los religiosos y los políticos, y les ha dado resultado, obsérbate si eres de los que creen a las primeras de cambio, todo lo que te dicen lo crees no te detienes a pen-
sar si en cierto o no y si te lo dice una persona de apellido famoso caes redondito, si te lo dice un cualquiera le dices no, sin pensarlo. Esto se llama mente reactiva por la educación que han dado tus padres y no te has attrevido a contradecirlo y aunque lo hicieras no lo creerían, están enajenados, entrarían en una discusión sin solución y saldrías mal parado. La religión que deberíamos tener todos es la del buen comportamiento y el respeto a los demás, salen sobrando los ritos y la liturgia, si eres una persona embustera, calumniosa, envidiosa y rencorosa. Te atreverías a cambiar de opinión y de visión de la vida y con esto ser una persona libre que puedas imaginarte todo lo se te ocurra y deducir como te han robado en cerebro, si lo logras serás una persona abierta sin temores y podrás disfrutar de la vida ser natural sin tratar de convencer a la gente que carga una biblia que es la historia de Israel, porque es solo una esperanza, nada real.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
MUSICALMENTE
8
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
Alejandra Guzmán con nueva agencia... “All parts move” Texto y foto: Jorge Santamaria
La firma de management de artistas All Parts Move se ocupará del management de una de las más grandes voces del rock, la legendaria Alejandra Guzmán, ‘La Reina del Rock’. Alejandra Guzmán, conocida por su voz áspera y estilo poco convencional, no requiere ninguna otra presentación. Una cantautora prolífica e icónica, La Guzmán, con nominaciones a los premios Grammys, Latin Grammys y a casi todos los premios musicales más importantes, tiene múltiples éxitos que han encabezado las listas y más de 25 millones de discos vendidos durante su carrera que abarca tres décadas. La Guzmán ha lanzado 15 álbumes de estudio que han llegado a oro y platino, al igual que múltiples discos en vivo de gran volumen de venta. Ella ha cantado junto con algunos de los artistas más notables de la industria musical desde Mario Domm hasta James Brown, ha sido telonera de The Ro-
lling Stones, ha actuado en más de 300 shows en vivo solo en los últimos 3 años, ha sido jueza de La Voz México (Azteca) y La Voz USA (Telemundo) y está, en este momento, en medio de una carrera como actriz muy activa. Ella es tan refrescante como siempre y lista para empezar la próxima fase de su viaje musical. Alejandra es una orgullosa superviviente de cancer de pecho y está involucrada en múltiples organizaciones caritativas. All Parts Move es EL especialista en management de artistas fuera de lo común sumamente talentosos. Dice su socio gerente Maurice Keizer: No podríamos estar más contentos. Alejandra Guzmán es no solamente uno de los nombres más grandes de la industria, sino también una leyenda, una mujer asombrosa y una voz más asombrosa aún! Seguirán más anuncios e información sobre estrenos.
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
9
MUSICALMENTE
El pasado y presente de México... “patria” en history Texto: Jorge Santamaria
En un año atípico, en el que por primera vez desde 1847 en el Zócalo capitalino los mexicanos no se reunirán para celebrar el 210 aniversario de “El Grito” de Independencia, y se realizarán ceremonias virtuales a lo largo y ancho del país para evitar un contagio masivo de COVID-19, HISTORY se une a los festejos por la libertad de México con el gran estreno del documental “PATRIA”, del escritor Paco Ignacio Taibo II. A lo largo de una hora y 29 minutos, Taibo II lleva al espectador hasta los “lugares de la acción”, lo mismo viaja a la búsqueda de la hacienda de Manga, en la que nació Antonio López de Santa Anna, e incluyó Nueva Orleans, donde vivió un tiempo Benito Juárez; además de detallar vidas no tan conocidas en el ideario cultural, como la del periodista y político Francisco Zarco. Pero Paco Ignacio no estará solo, lo acompañan historiadores como Pedro Salmerón. También se desplazará a Guadalajara para hacer eco de aquellos héroes que lucharon para dar forma a la guerra de reforma, con paradójicamente un aliado inesperado y forzado: el clero y sus millonarias posesiones. Otro de los estados que el activista de izquierda visita es Veracruz, que se convirtió en capital de la República Mexicana durante un tiempo, en el que Benito Juárez gobernó desde el Palacio Municipal, que se convirtió en Nacional. Con un ritmo preciso, datos duros de los hombres que forjaron la historia nacional; sus ideales, creencias, triunfos y debacles, “PATRIA” es un retrato dirigido por Matías Gueilburt, que narra, casi en primera persona, también las andanzas nacionalistas
de Mariano Escobedo, Vicente Riva Palacio y Ramón Corona, en un recorrido sin precedentes por más de una veintena de ciudades del país. “Visitamos más de 25 ciudades, subimos y bajamos cerros, buscamos la inexistente hacienda de Manga de Clavo de Santa Anna y la casa de exilio de Benito Juárez en Florida, seguimos la ruta de Zaragoza”, adelantó de esta obra audiovisual, el también político Paco Ignacio, que llegará a la pantalla de HISTORY, el miércoles 16 de septiembre a las 21:00 HRS. El objetivo de Taibo II era quitarle la idea a los televidentes de que la historia es algo insensible, distante u oscuro, y probarles que puede ser cálida y tangible: “La idea es transmitir al público que la historia no sólo son cifras o monumentos muertos, nombres de calles y estaciones del Metro, sino que es pasado vivo con el que puedes emotivamente relacionarte y conectarte”, explicó. El canto de “La Marsellesa” en un teatro veracruzano por el triunfo del ejército que logró la promulgación de las leyes de reforma fue el sombrío augurio del papel invasor que tendría Francia, en la imagen del segundo, y último emperador de México, Maximiliano de Habsburgo. Paco Ignacio, con la ayuda del economista Guillermo Fernández, analiza las justificaciones galas para reclamar el territorio nacional para Napoleón III. En el Fuerte de Loreto se suma a Taibo II, el también escritor Fritz Glockner, juntos analizan el triunfo absoluto del ejército nacional sobre las fuerzas invasoras en la histórica y “milagrosa” batalla del 5 de
mayo. En este trabajo también se analizan las armas de aquel entonces, en la recta final del documental leerá directamente de sus libros “PATRIA 2” y “PATRIA 3”, las vivencias de los emperadores Maximiliano y “mamá” Carlota. Con acceso absoluto a los edificios en los que habitó la realeza austro-mexicana y de una de las más opulentas fiestas de la aristocracia de la época, el relato sigue para demostrar, con el apoyo del historiador Crispín Duarte, que pese a todas los pronósticos los mexicanos se sobreponen a los franceses y nace “el milagro de un país que se levanta ante todos los imposibles y les gana”, mientras recorre Querétaro, en el trágico cerro de Las Campanas, y Ciudad de México. SOBRE LA TRILOGÍA “PATRIA” à “PATRIA 1”. Resultado de años de investigación histórica basada en documentos y cerca de 400 entrevistas que develan lo ocurrido de 1854 a 1858; el periodo comprendido entre la revolución de Ayutla a la guerra de Reforma. “PATRIA 2”. El autor pone su atención en la intervención francesa; desmenuza los años que comprenden entre 1859 a 1863, con las acciones y el papel histórico de personajes como Ignacio Zaragoza, Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, y la importancia que empieza a cobrar en ese momento el entonces joven general Porfirio Díaz. “PATRIA 3”. Revela los últimos embates de una República dispersada en guerrillas que, pese a todo pronóstico, logró hacer frente al imperio invasor hasta conseguir la caída de Querétaro y el fusilamiento de Maximiliano.
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
La llorona en el embarcadero de Cuemanco Texto y foto: Jorge Santamaria
El espectáculo multidisciplinario de Música Teatro y Danza, LA LLORONA cumple XXVII años de presentarse de forma ininterrumpida en la zona ecológica y chinampera de la Alcaldía Xochimilco, en la laguna de Tlilac, siendo su punto de embarque el Embarcadero Cuemanco. “La Llorona” está basada en una de las leyendas con mayor arraigo dentro de la cultura mexicana y al cumplir su primer cuarto de siglo se ha enraizado en un escenario natural único con sus canales y chinampas, las cuales se convierten en protagonistas y en un lugar idóneo para su representación, en un espacio que se define como único en el mundo. El espectáculo de “La Llorona” surge en 1993, con el objetivo de difundir la riqueza natural de Xochimilco y contribuir al rescate y preservación de la integridad cultural, artística e histórica de nuestra identidad nacional, mediante diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro y la danza. El trabajo en conjunto de estas disciplinas busca hacer conciencia para el rescate de Xochimilco, nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, más tarde en el 2011, es incorporado a la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio, cuyas chinampas fueron oficialmente reconocidas como sistema importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) como patrimonio agrícola Mundial Por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el 2018. Los objetivos que se pretenden alcanzar con esta propuesta son: difundir el gusto por las leyendas; valorar y conservar nuestro entorno natural y tradiciones; impulsar la investigación histórica de nuestra región y este año 2020 ante la difícil situación mundial se busca generar lazos de solidaridad, acompañamiento y trabajo en conjunto para aprender a vivir con esta “nueva normalidad”, además de, poder regresar a las actividades turísticas y culturales con conciencia y seguridad, con ello se busca la reactivación economía de la región; invitar a que en En Xochimilco de Cuemanco Periférico Sur S/N, Embarcadero de Cuemanco, Laguna de Tlilac, Alcaldia. Xochimilco, a un costado de la Pista de Remo y Canotaje Virgilio Uribe, LA LLORONA encuentren una oferta turística rica en cultura, arte y tradición en medio de un lugar incomparable, es decir, las chinampas y canales de Xochimilco en un ambiente nocturno. Cada año el espectáculo busca recordar o conmemorar un momento histórico de nuestro país o dar voz a algún hecho actual o sobresaliente que merezca voltear la mirada para recordar, en sus principios tras la reunión de agricultores, chinamperos, remeros de trajineras y gente de la propia comunidad Xochimilca, surge la iniciativa para desarrollar un proyecto, cuya meta era la de ofrecer un espectáculo multidisciplinario que integrase música, teatro y danza; que resaltará los valores y cultura que ellos como Xochimilcas heredaron de sus antepasados; que ofreciera la oportunidad de realizar un paseo en Trajinera, por los canales, dentro de un espacio natural. Caso particular ocupa el Día de Muertos, fecha en la que la comunidad participa con la colocación de las ofrendas en las casas; la visita a los panteones para velar a sus familiares y la
tradicional “calavereada”, en la que chicos y grandes van de casa en casa pidiendo “calaverita”. Es gracias a esa tenacidad para conservar las tradiciones, que dentro del marco de esta celebración, tan importante para los mexicanos, el Embarcadero Cuemanco, de la mano del Grupo Artístico NAHUI TEOTLS formado por artistas de varias disciplinas, así como de prestadores de servicios turísticos, y la comunidad, recibe a sus visitantes con esta puesta en escena, basada en la tradicional leyenda de la Llorona. RECONOCIMIENTOS En el 2010, obtuvo el Galardón Especial de Honor de la Fundación Cultural Galerías “Plaza de las Estrellas”, por su magnífico montaje y exitosa temporada de la puesta en escena “La Llorona, de la Conquista al Bicentenario”, que se realizó en el Embarcadero Cuemanco, en donde los asistentes son llevados a la laguna de Tlilac en un recorrido en trajinera a través de los canales iluminados con antorchas. En el 2013, “La Llorona” develó su placa conmemorativa por 20 años ininterrumpidos de representación teatral, motivo por el cual se contó con la presencia del Secretario de Turismo del D.F. Miguel Torruco Marqués, quien
la calificó como “Uno de los más importantes atractivos turísticos de la Ciudad de México y el disfrute de algo único en el mundo”. La develación de la placa conmemorativa fue realizada por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Doctor Miguel Ángel Mancera, quien la felicitó en su 20 aniversario así como calificarla como “Muy recomendable”. A partir del año 2014 al 2018, CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) la recomendó mediante una cápsula en su cartelera cultural, asimismo, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el Doctor Miguel Ángel Mancera, la recomendó ampliamente. En año 2019 la temporada fue dedicada a la conmemoración del Centenario Luctuoso del General Emiliano Zapata, por lo que se le denomino “La Llorona, Tierra y Libertad” conto con la presencia de parte de la Familia Zapata y Autoridades de SECTUR. A lo largo de sus XXVII años de representación, LA LLORONA ha recibido a visitantes nacionales y extranjeros que han sido parte de esta mágica experiencia que ha permitido colocarla en uno de los más importantes eventos de la Temporada de DIA DE MUERTOS en la Ciudad de México.
CÓDIGO SUR ·16 de Septiembre de 2020
Los cambios que vienen con “Distrito comedia” Texto y foto: Jorge Santamaria
Comedia Networks es el nuevo sello de Televisa Networks, que englobará y coordinará todas las producciones y contenidos de comedia que se realicen y transmitan a través de los canales de esa plataforma.
tos creados y producidos bajo el sello Comedia Networks. Comedia Networks también producirá “Más Noche”, “5x8 comedia” y los contenidos cortos que se transmitan por el canal Distrito Comedia. A estos, se suman los estrenos de “Burócratas” y Con Comedia Networks, enca- “La Neta del Planeta”. bezada por Israel Jaitovich, Televisa Networks apuesta por el Otra apuesta de Comedia Netfortalecimiento y renovación de works para este año, es “El Julos contenidos de humor, dejan- nior, el Mirrey de los Capos”, que do su realización en manos de iniciará grabaciones a principios profesionales con amplia expe- de octubre y se transmitirá por Distrito Comedia. riencia en ese género. En su primera fase, Comedia Networks lanzará, a través de Bandamax, la nueva temporada de “La Cantina del Tunco Maclovich” y dos nuevas emisiones: “El show del Hombre” y “El Circo Bandamax”. Todos ellos, proyec-
Comedia Networks tiene la misión de desarrollar contenidos de comedia, diseñados especialmente para satisfacer las nuevas expectativas de las audiencias, nacionales y extranjeras, de los canales de Televisa Networks.
11
MUSICALMENTE
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deSeptiembre Enero de 2018 CÓDIGO de 2020
Paternalismo oficial Las irresponsabilidades de AMLO se localizan en el abismo que existe entre lo que prometió en campaña, lo que ha realizado como el titular del Poder Ejecutivo de la nación y la realidad de la república. Muchos de sus fieles seguidores ante la desbandada ya corren voz de que la opción en 2021 no es MORENA –que se equivocaron- colaboradores también saben de la realidad que el partido y su estructura es débil. Hacia donde mire, se observan contrastes que reflejan, enojo, diferencias e intolerancia de AMLO hacia sus críticos. Empresarios que no solo son panistas sino todos aquellos que esperaron la reactivación económica que nunca llego, sociedad y a quienes les ha remarcado que sus problema es de la pasada administración y recomponerlo lo ven como un favor de gran atención por parte del gobierno en turno. Mientras que a sus protegidos, aliados y cómplices les permite todo ejerciendo y propagando imagen de un falso paternalismo que solo repite las teorías identificadas en gobiernos que han terminado con saqueos y señalamientos de corrupción yese paternalismo solo fue un engaño. La maquinaria institucional tiene su engranaje en los programas de bienestar es allí a donde ha operado finamente ofreciendo préstamos y recursos en apoyo a familias y madres solteras, además del programa de jóvenes construyendo e futuro que a decir verdad es un éxito si vemos que está debidamente creado para la operatividad política 2021 misma que el INE así como las mañaneras veremos hasta donde los permite. El compañero presidente es hábil en las controversias propias de las campañas es allí su habitad a donde se mueve como pez y para ello debe de mantener un estado intranquilo, caótico y confrontado para operar; el presidentedeja muy claro que ha resultado incapaz de navegar en las aguas institucionales. Desconocedor del Derecho recurrentemente viola leyes y reglamentos no se deja asesorar y tampoco sus colaboradores tratan de ubicarlo. En la realidad que vivimos no retratan sus informes, mismos que en las mañaneras se han convertido en un espacio de denostación y contestataria ante la evidencia que le presentan. No puede citar cifras y números porque
Punto y Coma; Roger Laid
reflejan la inoperancia de su gobierno. MORENA es fiel espejo del desgobierno: cada uno jala para un lado distinto. EL PARTIDO MORENA La Presidencia del partido en el poder MORENA la buscan afanosamente representantes de grupos políticos Mario Delgado de Marcelo Ebrard, Alejandro Rojas Díaz Durán acuerpado por un grupo minúsculo del equipo de Monreal, Porfirio Muñoz Ledo tiene el respaldo de una de las damas que se retiró de la contienda Berta Lujan, Citlalli Hernández corresponde a los intereses de Martí Batres, Gibarán Ramírez lo han mencionado y hecho participar para apoyar a Mario Delgado y Yeidckol Polevnsky que se las pinta sola porque trae un grupo que vienen operando muy en su favor. Sin duda que Mario Delgado la tiene difícil si de democracia se habla porque si esta se le da voz y voto seria el mismo Porfirio Muñoz Ledo quien represente al partido y le de la ruta correcta. El problema de MORENA actualmente es la caída en las preferencias y que de un 54 por ciento bajo al 18 de acuerdo a una encuesta en el periódico El Financiero quien la público y así inicio la 4T y ahora el mal manejo en materia de salud hace pasar por pantano la credibilidad al gobierno federal. MORENA en Chiapas se ha perdido ya que sus diputados federales los abandonaron y con el pretexto de la pandemia se han desmarcado aunque en las últimas hora reaparecieron pero apoyando a sus candidato preferido a la dirigencia nacional. MORENA será otra vez utilizado en las pre campañas del 2021 aunque las aferencias no le beneficien al partido en el poder es cuando los programas de bienestar harán el trabajo en la gente más necesitada. Sus estructuras están divididas, hubo mucha gente que le fue negado un trabajo por ser operador hay muchos casos y estos se convertirán en la voz viviente del rechazo al MORENA partido ya con serios problemas de unidad, compañerismo y falta de credibilidad. Opiniones. Quejas y sugerencias al 9511897730 www.puntoycomanoticias.com.mx miembro del Club Primera Plana.
CÓDIGO · 16 de Enerode de2020 2018 CÓDIGO SUR ·SUR 16 de Septiembre
¡Viva México!
S
e conmemoró el 210 Aniversario de la Independencia de México, desde Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas recordó con orgullo la lucha de hombres y mujeres que dieron la vida para ser una nación libre y soberana. ¡En Chiapas, nos ponemos el corazón por México!. REC. Palenque El Ayuntamiento de Palenque; Chiapas, que preside Carlos Morelos Rodríguez, acompañado por funcionarios de los tres órdenes de gobierno, realizó el tradicional Grito de Independencia, en esta ocasión sin convocatoria para la ciudadanía debido a la pandemia por Covid-19.
En el marco de las fiestas patrias se realizó la inauguración de la cancha de usos múltiples con domo y gradas en el ejido Lucha Bascán. El Ayuntamiento de Salto de Agua, Chiapas; administración 2018-2021 continúa trabajando en las obras públicas que se realizan en los ejidos y comunidades de la entidad Saltense, el trabajo entre sociedad y gobierno da mejor resultados. Así lo dio a conocer Román Mena de la Cruz presidente municipal salteño. ¡Enhorabuena!
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Yajalón En las festividades de las fiestas patrias 15 de Septiembre de 2020 se cumple con los objetivos de llevar mejores condiciones de vida a los habitantes de la comunidad Callejón Lorena, personal del Ayuntamiento y Obras Públicas municipales por indicación del presidente municipal Juan Manuel Utrilla Constantino, acudieron para dar por iniciados los trabajos del proyecto de viviendas, correspondiente a la Segunda Etapa. Acciones que vienen a proporcionar una mejora significativa en la vida de quienes, muchas veces, no cuentan con los espacios adecuados para habitar. Estas obras, dirigidas a familias vulnerables, brindarán la oportunidad de disfrutar de un nuevo hogar con paredes, techo y piso firmes. De esta manera, el Gobierno Municipal de Yajalón 2018 – 2021, reafirma su compromiso con la población, demostrando ser un Ayuntamiento cercano y con atención dirigida a las principales necesidades que la ciudadanía requiere. ¡Enhorabuena!
La escolta y la banda de guerra de la Cuarta Compañía de Infantería no Encuadrada, fue la responsable de llevar a cabo el protocolo de este acto cívico que enorgullece a todos los mexicanos, tras el Grito de Independencia, dio inicio al espectáculo de Tila, Chiapas juegos pirotécnicos. Salto de Agua
13
El presidente municipal de Tila, Chiapas, Limber Gutiérrez Gómez continúa con la entrega de viviendas a las familias más pobres del municipio, acciones del plan estatal de desarrollo municipal 2020. En la comunidad Los Angeles perteneciente a la zona media del territorio municipal. En ese sentido el Ayuntamiento constitucional de Tila a través de Obras Públicas llevaron a cabo la construcción de 17 viviendas rurales. Estas obras de vivienda beneficia a las comunidades del territorio de las familias de las zonas rurales. ¡Enhorabuna!..../////.......“Nos escribíamos luego, hasta la próxima”.
Tuxtla Gutierrez
Palenque
Yajalón
TIla
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
La manipulación del género Columna Sur / Héctor Narváez Como Gobernador Manuel Velasco hizo y deshizo de Chiapas: dejó sumido al estado en la pobreza y en un mayor atraso social. Y en la parte política, también intervino a más no poder, al grado que fue el que decidió que candidatos iban y que candidatos caían. Una de sus herramientas favoritas fue la famosa equidad de género, que muy lejos de beneficiar a las mujeres, las usó y hasta las manipuló para golpear a sus enemigos. Los lacayos Si no me equivoco, todo habría comenzado cuando el entonces mandatario creó “Bienestar, de Corazón a Corazón” --que espero nada tenga que ver ahora con la política del Gobierno Federal--, enfocado a entregar apoyos económicos a las madres solteras. Sin embargo, una fuente desde la campaña me comentó que este programa se diseñó políticamente y para influir en las elecciones del 2018, sobre todo a favor de Morena a la Presidencia. Y precisamente en ese proceso, se vio la mano del Güero en casi todos los partidos de Chiapas, bajando y subiendo candidatos. Hace dos años, el dirigente estatal de Morena era Oscar Gurria Penagos, quien obedeció fielmente al que fue el Gobernador y el cual de alguna manera lo ayudó a llegar a ser candidato y después alcalde de Tapachula. A su relevo, entró Ciro Sales, cuyo personaje le siguió el mismo ejemplo. En el PRD, también tenían un cercanísimo aliado, César Espinosa Morales, a quien no solo le encargaron mover a varios candidatos a alcaldes y diputaciones locales, sino dinamitar la alianza con el PAN en el estado y así golpear al entonces abanderado, José Antonio Aguilar Bodegas. Para eso también sirvieron en este momento los partidos locales Chiapas Unidos y Mover a Chiapas, con Enoc Hernández Cruz y Miguel Ángel Córdova, respectivamente, y quienes tenían la labor de acabar con la coalición del PRI y su candidato, Roberto Albores Gleason. Como también recibió la misma encomienda la entonces lideresa del PAN, Janette Ovando Reazola, y por eso viajó constantemente a la Ciudad de México, para convencer al Comité Nacional que no querían ir en alianza con el PRD y
tampoco postular a Pepe Toño. En donde no logró tener injerencia Velasco fue en el PRI con Julián Nazar, el único líder partidista en Chiapas que aguantó toda la embestida del entonces Gobernador. De ahí, los demás se pusieron de tapete y aceptaban las humillaciones que salían de Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez. Y nunca defendieron a ningún candidato, vaya ni siquiera alzaban la voz, al menos que se los ordenaran. Eran los fieles lacayos del poderoso en turno. El uso político Quien quiso rebelarse contra esta línea de golpeteo fue Miguel Ángel Córdova, el “Amigo Migue”, cuando Chiapas Unido iba en alianza con el PRI para la gubernatura. Y le salió caro: lo detuvieron, lo mantuvieron en arraigo por unos días y con la amenaza de que iría a parar la cárcel. Después lo soltaron, pero ya tenía la instrucción precisa de romper con la coalición y apoyar al otro “alfil” de Velasco, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien de la noche a la mañana apareció como aspirante por el Verde. Otro dato que nos ayudaría a entender todo este manipulo, es que la equidad de género no se aplicó para la gubernatura de Chiapas: todos fueron candidatos hombres. Así, la mayoría de los chiapanecos se quedó con la idea en las elecciones del 2018, que el Instituto de Elecciones fue el que determinó esta regla de meter a mujeres en la mitad de las postulaciones. Sin embargo, no fue así. Un importante líder del PRD Estatal me confesó recientemente que era decisión de los partidos. Y la mayoría, hace dos años, estaban a las órdenes del Güero. Por eso es que en repetidas ocasiones escuche decir al Presidente del IEPC en Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, que esos fueron acuerdos de los institutos políticos, pero nos presentaron una fotografía muy ajena a la realidad que se dio en ese momento. Y ahí están los malos resultados en varios municipios, en donde nombraron candidatas y ganaron, pero terminaron por convertirse en “juanitas”, porque los que realmente gobiernan son sus esposos, padres y demás familiares.
Lo mismo sucede con algunas diputadas locales, que no saben cómo fue que llegaron. Y ahora que ocupan una curul, los que resuelven son otros, menos las damas que recibieron el sufragio en las urnas. Así, las mujeres no avanzaron en el plano político de Chiapas. Por el contrario, el ahora Senador plurinominal solo las usó para sus intereses. Utilizó lo de la equidad de género para manipular las elecciones del 2018. Ojalá que la historia no se vuelva a repetir en el 2021 y tengan un poco más de dignidad los dirigentes estatales de los partidos. Moraleja: ¡El malo, cuando se finge bueno, es pésimo! Comentarios: ¡Ni “El Peje” la tiene! Luego que la aún alcaldesa sustituta, Rosy Urbina, reconoció que la mayoría del cabildo si aprobó un gasto de más de medio millón de pesos para la noche del 15 de septiembre, en la que incluyeron una cena que tendrán, los tapachultecos se pregunta: ¿Y qué van a comer? Viendo el listado de precios de las comidas más caras del mundo, encontré por ejemplo el caviar almas que se vende en latas de oro de 24 kilates y por eso su precio llega hasta los 500 mil pesos mexicanos. O los hongos matsutake de Japón que tienen un valor de 40 mil pesos por platillo, o la sandía densuke black que cuesta 5 mil pesos por pieza. También está un omellet Nueva York de 20 mil pesos y la nuez macadamia que su kilo ronda los 60 mil pesos. Que diferencia a los tamalitos de chipilín que ofrecen en Palacio Nacional. Porque esta cena de la cual se deleitarán en el Ayuntamiento de Tapachula, supuestamente emanado de Morena... ¡Ni “El Peje” la tiene! Por último: ¡Y que Viva México! En medio de la pandemia, pero llegamos a las fiestas patrias. Ahora, nos toca como sociedad asumir nuestra responsabilidad. Si vamos a celebrar en nuestras casas o salir a cenar con la familia, que sea con las medidas necesarias de higiene. No promovamos ni apoyemos eventos clandestinos, que después nos van a acarrear problemas de salud y hasta económicos. Por cierto, por el descanso obligado de estos días, nos leemos el jueves. ¡Y que Viva México! ¡Que viva sano y salvo! hectornarvaez@hotmail.com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
¿Nos benefició la mexicanidad a los Chiapanecos?: La Pregunta Hoy se cumple un aniversario más de la federación de Chiapas a México, para otros, la anexión, algunos la reincorporación, y otros hasta la federalización, pero más allá de esta gesta histórica de Chiapas, muchos se preguntan, que tanto benefició esta mexicanidad chiapaneca que a finales de este sexenio de la cuarta transformación estaremos cumpliendo el bicentenario de ser orgullosamente mexicanos, pero lo más atrasados en desarrollo económico del país, y lo peor los últimos de las entidades federativas con mayor rezago educativo y pobreza extrema. ¿Habrá que preguntar si eso es orgullo mexicano? Hasta ahora con primera, segunda, tercera o cuarta trasformación seguimos siendo “El patito feo de la federación”, a pesar de que somos una entidad federativa que ha aportado mucho a la República Mexicana, muy en especial en materia de energía eléctrica que en su momento aportamos más de la mitad al territorio nacional, pero también hemos ofertado petróleo y los productos más importantes del campo mexicano o al menos los más valuados como el café, cacao, plátano, soya, miel, mango, frutales diversos, y muchos otros, y ya no se diga la minería discreta y sigilosa que sale de Chiapas, más allá de sus árboles frondosos de cedro, caoba, primavera, que se pierden anualmente con la deforestación desmedida gracias a la corrupción, en la Selva Lacandona y nuestros bosques chiapanecos. Dentro de la cuarta trasformación, aún no vemos los chiapanecos el apoyo de la federación, en todos los estados del país donde ha llegado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hay proyectos de desarrollo, sin embargo, en Chiapas no habido un aterrizaje formal, lo poco que se ha escuchado son proyectos que provienen de años anteriores. Lo único que nos dan son los programas sociales, pero eso es para todo el país, y que aquí en Chiapas tenemos el mayor vivero nacional del programa a social “Sembremos vida” que es orgullo del centralismo federal que fue otorgarle trabajo a los extranjeros, ¿pero que gana Chiapas?, por el contrario, estamos dando nuestra madre naturaleza para producir madre naturaleza, con los árboles que se siembran en estas tierras consideras las mejores de México, como es la zona del Soconusco. Ya se acordaron. ¿Nos benefició la mexicanidad a los Chiapanecos? Ha sido leal la mexicanidad con el pueblo de Chiapas. ¿ustedes que dicen? La federación de Chiapas a México Hace tres años el historiador de Chiapas
José Luis Castro Aguilar escribió sobre este rubro de la federación de Chiapas a México. Señalaba: La provincia de Chiapas que libre y espontáneamente se uniera a México en 1821 y lograra el decreto de incorporación a México en 1822, poco después quedaba autónoma el 19 de marzo de 1823 al abdicar al trono del Imperio Mexicano don Agustín de Iturbide. En consecuencia, fue la Junta Suprema Provisional de Chiapas quien, por decreto del 19 de julio del mismo año, declaró a Chiapas como provincia independiente tanto de México como de Guatemala y de cualquier otro país. Por tal motivo, la discusión sobre si Chiapas debía seguir formando parte de México, unirse a Guatemala o convertirse en nación independiente, fue acalorada. Desconcierto que fue aprovechado por el general mexicano Vicente Filisola para disolver la Junta Suprema Provisional, la que venía gobernando la provincia chiapaneca, en un intento por influir entre la población y siguiera formando parte de México. Pero nuevamente un puñado de valientes chiapanecos, encabezados por el capitán Joaquín Miguel Gutiérrez, fray Matías de Córdoba, fray Ignacio Barnoya y Matías Ruiz, proclamaron el 26 de octubre de 1823 el Plan de Chiapa Libre y reinstalaron el 29 del mismo mes la mencionada junta. Este acto fue reconocido mediante el decreto del 26 de mayo de 1824 por el Congreso Mexicano, quien dejó en plena libertad al pueblo chiapaneco para que decidiera libre, independiente y soberanamente su destino. Fue así como pudo celebrarse aquel histórico plebiscito en que la mayoría del pueblo chiapaneco votó por seguir formando parte de México. El resultado del escrutinio, que se realizó el 12 de septiembre de 1824, fue el siguiente: Por seguir formando parte de México: 96,829 votos; por la unión a Guatemala: 60,400 votos; indiferentes: 15,724 votos; total: 172,953 votos. Por tal motivo, el 14 de septiembre de 1824, fecha escrita con letras de oro en el corazón de los chiapanecos, la provincia chiapaneca juró solemnemente su federación a la República Mexicana. Y en esta ocasión de manera definitiva. Ya federado Chiapas a México, lo primero que hizo la Junta Suprema Provisional, fue convocar a la ciudadanía chiapaneca para que se integrara el Primer Congreso Constituyente, mismo que tendría como finalidad, la formulación de la Constitución Política del naciente Estado Libre y Soberano de Chiapas, conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.
15
ANÁLISIS
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, expedida el 4 de octubre de 1824, fue jurada por el pueblo chiapaneco el 13 de noviembre del mismo año. El 5 de enero de 1825 se instaló el Primer Congreso Constituyente de Chiapas, quien expidió el 19 de noviembre la primera Constitución Política del Estado y dictó las normas básicas de organización administrativa, política y jurídica de la entidad. Más adelante, expidió el decreto que establecía la forma de organización de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y al mismo tiempo nombró a don Manuel José de Rojas como primer gobernador interino del Estado. El primer Congreso Constituyente de Chiapas estuvo integrado por los diputados Juan María Balboa, Pedro Corona, Juan José Domínguez, entre otros. El 11 de marzo de 1826 se instaló la primera legislatura Constitucional del H. Congreso del Estado, misma que expidió la Ley Agraria y abolió la esclavitud. Inmediatamente después, fue creada la Universidad Literaria y Pontificia de las Chiapas (1826), se instaló la primera imprenta (1826), surgió el periodismo y el primer semanario titulado “Campana Chiapaneca” (1827), se editó el primer libro Colección de Decretos del Congreso Constituyente de las Chiapas (1828), se estableció la primera Escuela Normal (1828) y se imprimió el primer Periódico Oficial del Gobierno del Estado bajo el título de Avisos al Pueblo (1830). Así empezó la lucha contra el oscurantismo colonial. Golpes fuertes se han dado en Chiapas por parte de la Fiscalía General de la República. Si de fuertes golpes a grupos criminales en Chiapas hablamos, vaya que la Fiscalía General de la República, se ha aventado enormes dividendos sobre el rubro, y sin mucha propaganda, se han observado buenos resultados en lo que va de este 2020. Y es que, con el objetivo de fortalecer el estado de derecho en Chiapas, el pasado 10 de septiembre la FGR a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada; logró la vinculación a proceso de dos personas por la presunta comisión en el trasiego de estupefacientes luego de que elementos de seguridad lograran el aseguramiento de una avioneta en la ciudad de Palenque; donde localizaron mil 207 kilogramos de cocaína. Sin duda excelente trabajo que está realizando el delegado Alejandro Vila Chávez, como dicen por ahí que el trabajo y el compromiso de servir hablen por sí mismo. Ver para creer.
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 16 de Septiembre de 2020
Llama Gobernador Silvano Aureoles a alinear esfuerzos y acciones para salvar vidas Texto: De la redacción
Morelia, Michoacán.- Con un llamado a alinear esfuerzos como la vía para aplicar acciones que salven vidas ante la epidemia por el COVID-19, el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, presidió la sesión ordinaria del Comité de Salud Municipal de Morelia. “En Michoacán hemos podido tener condiciones para contener la pandemia del COVID-19 y encauzar en los municipios una situación que sea manejable, sin embargo, el riesgo está latente y es importante alinear esfuerzos para hacer frente al reto mayor del siglo 21; no bajar la guardia mientras esto no esté acotado o que haya manera de curarlo, con toda la apertura y disposición de salvar vidas”, aseguró. El mandatario destacó que nadie tiene la claridad de cómo va a concluir la situación de la pandemia y tanto las autoridades estatales como municipales, en coordinación con los sectores, organizaciones civiles y medios de comunicación, deben buscar alternativas y aplicar acciones que sean de utilidad para salvar vidas. “Necesitamos estar en diálogo permanente para buscar como si resolvemos los retos, como los enfrentamos juntos de manera solidaria y coordinada, todos los sectores”, propuso. Aureoles Conejo destacó que se acercan las fiestas patrias y la temporada invernal y ante ello, es oportuno que municipios y el estado tengan claridad en la aplicación de las medidas a seguir. Por ello el Gobernador, Silvano Aureoles Conejo, solicitó al Comité de Salud Municipal de Morelia, las siguientes acciones: •Revisar permanentemente, junto con el sector empresarial, los protocolos para cuidar los aforos y reeducar a la población,
Encabeza Silvano Aureoles sesión ordinaria del Comité de Salud Municipal de Morelia
•Crear y dar continuidad a un diálogo constructivo y permanente, con acciones coordinadas para buscar cómo resolver los retos o cómo enfrentarlos juntos de manera solidaria y coordinada, •Claridad en el mensaje para no confundir a la población, “Que nos digan cómo y en qué ayudamos para que no sea sólo un diálogo entre autoridades y se convierta en una arena de competencia de posturas y discursos”, agregó en esta parte. •Si el Gobierno del Estado va a emitir alguna medida o está pensando en ella, revisar los efectos para alinear el anuncio y se pueda replicar, •Que Los Guardianes de la Salud hagan sinergia con las acciones municipales para abarcar, recorrer y supervisar más establecimientos comerciales y tianguis,
•Intensificar la información para que la sociedad haga conciencia y entienda que la forma de comunicarnos y de convivir ya cambió. En su intervención, la titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, Diana Carpio Ríos, resaltó que la intención de la estrategia, implementada por el Gobierno del Estado, es romper la cadena de contagios. “Esta es la única manera de enfrentar la enfermedad y el reto de una estrategia en salud es que sea constante y que no se relaje; para el Gobierno del Estado la economía siempre ha sido tan relevante como la salud, por ello empezamos con la Nueva Convivencia y queremos seguir trabajando con los municipios para unificar un mensaje, porque es por el bienestar público de los michoacanos”, dijo.