Código Sur #328

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Dr. Hernán León

Profr. José Marina

Reflexiones

Introspecciones

Javier Guizar Panorama Chiapas

Héctor Narvaez Piedrazos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 328 16 al 31 de Octubre 2020

$ 4.00

NUEVO PRECIO

REPORTAJE PÁGINA 5

Extinguieron el FOADEN en operación conjunta de ERA, Velasco y Pedrero

FOADEN que conecta a Velasco, ERA y Pedrero Texto:

Mariana Morales/Tierra de todas. Tapachula.- En el 2017 el ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello hizo como que había un Fideicomiso estatal para atender desastres naturales, pero en la realidad no tenía dinero y algunas casas destruidas por el terremoto no fueron reparadas. Para lo que sí hubo efectivo fue para promocionar su imagen que en ese año incrementó considerablemente. Una veintena de solicitudes de información enviadas al gobierno estatal y federal, revelaron que a la cuenta bancaria del extinto fideicomiso no llegó ni un solo peso, y a la cuenta del nuevo fideicomiso, hoy vigente, solo le depositaron 1 peso. Todo inició cuando diputados locales encabezados por Eduardo Ramírez Aguilar, hoy presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, aprobaron el Presupuesto Estatal para el Estado de Chiapas 2017, en el que destinaron 80,468,878.62 millones de pesos...

Página 3

NOTA

Transgrede Presidente Municipal de Cintalapa derechos de Síndica

Millones del fideicomiso desapareció en 2017

80 01

Peso le depositaron en 2018 cuando Pedrero era de Hacienda

Musicalmente·Página 8

El Rey del corrido Tumbado... Danny Féliz

Musicalmente· Página 9

Recoditos & Sebastianes... ¡Juntos!

Contraportada·Página 16

Recuperación de empleos, sujeta a romper cadena de contagios

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

Reconoce Rutilio Escandón iniciativa de AMLO para que vacuna contra COVID-19 sea gratuita y universal Texto: De la redacción

Luego de informar que las noticias sobre los avances de la vacuna contra el COVID-19 son alentadoras y que se espera se empiece a aplicarla a finales de este año o durante el primer trimestre de 2021, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la iniciativa del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, de asumir la inversión, a fin de que ésta sea gratuita y universal para todas y todos mexicanos.

Durante la Mesa de Seguridad, el mandatario subrayó que más de 6 mil personas han superado al COVID-19 en Chiapas, lo que representa aproximadamente el 90 por ciento del total de casos acumulados, por lo que agradeció el gran comportamiento del pueblo, la labor de las trabajadoras y los trabajadores de la salud, y el esfuerzo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que se han sumado al auxilio de la población vulnerable.

“Hoy la mejor noticia es que el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus está avanzando de manera favorable y que pronto podrá estar disponible; así se contribuirá en la erradicación de este padecimiento”, apuntó al tiempo de insistir en el llamado a no confiarse y continuar implementando las medidas preventivas de aislamiento social, autocuidado e higiene para evitar rebrotes.

En este sentido, sostuvo que a pesar de los resultados favorables en el combate a la pandemia, en los municipios se han intensificado los recorridos casa por casa de las brigadas médicas, para identificar casos sospechosos y brindar atención, tratamiento y vigilancia de manera oportuna a las personas que lo requieran, con el propósito de evitar que la enfermedad se agrave y lograr una recuperación más rápida.

Finalmente, Escandón Cadenas destacó el trabajo coordinado que realizan las instancias federales, estatales y municipales, para garantizar paz, tranquilidad y bienestar a las familias.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

3

NOTA

Protestan trabajadores de salud para reclamar derechos laborales Texto y foto: Rodolfo Flores/Reporte Ciudadano

En el día del trabajador de la salud, integrantes del Sindicato Nacional de la Salud Sección 50, afirman que no hay nada qué celebrar, colocaron flores y cruces en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez en homenaje a las y los trabajadores de la Salud que han perdido la vida durante la pandemia por coronavirus. Señalaron que las autoridades han llevado una estrategia fallida que no ha entregado insumos para protección a la base trabajadora y esto ha causado la muerte de 50. La semana pasada el Sindicato de Salud, lamentó el fallecimiento por COVID del anestesiólogo Jorge Francisco Cerón Orozco, del Hospital de Palenque. Por ello, sostienen que no hay mucho que celebrar cuando este sector enfrenta sin protección la pandemia por coronavirus sin insumos y sobre todo con agresiones al personal médico que atiende a pacientes COVID.

Precisaron que: “No estamos a favor de la corrupción, a favor del del desvío de dinero para otras cosas y no para la salud, queremos decirle gobernador que lo hemos buscado, hemos querido hablar para decirle

que los trabajadores de la salud estamos en lucha contra el virus del coronavirus, estamos diciéndole que necesitamos todos los aditamentos necesarios para poder enfrentar esta pandemia”.

Transgrede Presidente Municipal de Cintalapa derechos de Síndica Texto: A. Marroquín

de respuesta de oficios que son relacionados con el cargo que se desempeña, y por la remoción de trabajadores adscritos al área de la Sindicatura, por lo que los magistrados del Tribunal consideraron parcialmente fundando el agravio, pues únicamente afecta a la Síndica propietaria.

Síndico de Cintalapa ha sido violentada de sus derechos políticos electorales

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), dio a conocer que la síndico de Cintalapa ha sido violentada de sus derechos políticos electorales, luego de fundamentar su denuncia por negarle su participación en las sesiones de Cabildo. El TEECH determinó que hubo transgresión el derecho político electoral de ser votado bajo la modalidad de ejer-

cicio y desempeño del cargo de Ana Isabel Palacios Farrera, Santana Vera Santos y María del Rosario Mondragón Segundo, con el carácter de Síndica Propietaria, Quinto Regidor Propietario y Regidora Plurinominal, respetivamente, del Ayuntamiento de Cintalapa de Figueroa. Por lo anterior, expuso que los munícipes manifestaron como agravios la falta

A lo anterior, el TEECH ordenó al Presidente Municipal, Secretario, Tesorero, Director de Obras Públicas, Contralora interna, todos del Ayuntamiento de Cintalapa, a que procedan dar respuesta por escrito a las solicitudes efectuadas por la Síndica, con el fin de evitar obstrucción a su encomienda; proporcionar el personal humano necesario para que se desarrollen de manera eficiente las funciones internas a su encargo. Además, agregó que también deben realizar un programa integral de capacitación a los funcionarios municipales sobre derechos humanos, género y violencia política, hasta que culmine su administración.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deOctubre Enero dede2018 CÓDIGO 2020

Aprueban reformas a Ley Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Chiapas Texto: De la Redacción

En sesión ordinaria, presidida por el diputado José Octavio García Macías, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó la Iniciativa por el que se adiciona y reforma la Ley Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Chiapas. De tal manera que se aprobó el decreto por el que se adiciona la fracción 12 v del artículo 2 y se reforman los artículos 9, 10, 11, 15, 20, 21, 22, 23, 27, 29, 31, 32, 33, 36, 37, 38, 46 y se reforma el artículo quinto transitorio de la Ley y se recorre el artículo Quinto transitorio actual en numeral y contenido de la Ley Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Chiapas.

ción de que la construcción, modificación o remodelación de espacios públicos y privados (con uso público) sean hechos con mayor accesibilidad para las personas con discapacidad; edificando rampas, espacios de estacionamiento, baños públicos, elevadores. Así también, tal medida será replicada por los municipios para que al autorizar los proyectos vigilen las necesidades de las personas con discapacidad. Al inicio de la sesión -en acto protocolario-, el diputado José Octavio García Macías tomó la protesta de rigor a la diputada Cinthya Vianney Reyes Sumuano como secretaria de la Mesa Directiva del Poder Legislativo.

Para solicitar el voto a favor del dictamen, abordaron tribuna la diputada Silvia Torreblanca Alfaro del Partido Encuentro Social (PES) y el diputado Juan Salvador Camacho Velasco de MORENA, quienes coincidieron en que con dichas reformas se dará operatividad normativa y, accesibilidad a las personas con discapacidad a los espacios públicos.

En el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, fueron turnados a comisiones parlamentarias –para su análisis y dictamen-

Con la Iniciativa quedan aprobados los cambios al marco jurídico que impulsan y fomentan la obliga-

• Iniciativa de Ley que Regula las Operaciones inmobiliarias de Chiapas.

• Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo 31 TER de la Ley del Servicio Civil del Estado y los municipios de Chiapas.

Sesión ordinaria, presidida por el diputado José Octavio García Macías • Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas. • Punto de Acuerdo por el que este honorable Congreso del Estado de la Sexagésima Séptima Legislatura del Estado libre y soberano de Chiapas exhorta respetuosamente a la Comisión de Hacienda del Poder Legislativo, Secretaría de Hacienda y Ayuntamientos, para que a la hora de elaborar el Presupuesto de Egresos Fiscales subsecuentes dentro del ramo turístico se asignen recursos etiquetados para los “Pueblos Mágicos” que ya están declarados

por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, a efecto de cumplir con los acuerdos por el que se establecen Los criterios generales para el nombramiento de “Pueblos Mágicos” y por el que se expide la estrategia Nacional de Pueblos Mágicos. En asuntos generales abordó tribuna el diputado Nolberto Farfán Solís de MORENA con el tema: “Exhorto a la Comisión de Hacienda del Poder Legislativo y, Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas para que se reduzca el pago de emplacamiento de motocicletas”.

Aprueba IEPC los Lineamientos en materia de Paridad de Género para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021 Texto y foto: De la redacción representaciones de los partidos políticos, buscando garantizar la paridad e impulsar medidas afirmativas. “La paridad no estará por debajo de los criterios de elección consecutiva, candidaturas indígenas ni en cuota de jóvenes. Los Lineamientos han sido actualizados y se presentan dentro de un plazo pertinente para que la ciudadanía, los partidos políticos y, las y los aspirantes los conozcan.

Se aprobaron dos Procedimientos Sancionadores, uno de ellos por violencia política en razón de género en contra de un expresidente municipal. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, los Lineamientos en Materia de Paridad de Género, para la postulación, registro y asignación de candidaturas, que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021. Los Lineamientos buscan una postulación efectiva a favor de las mujeres; los partidos políticos

deben garantizar que sus postulaciones sean paritarias conforme las fórmulas o planillas de Ayuntamientos que encabecen en las coaliciones o candidaturas comunes de las que formen parte. Al respecto la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez dijo que estos Lineamientos regulan y garantizan el principio constitucional de paridad vertical, horizontal y transversal, los cuales se revisaron con las

La consejera Blanca Estela Parra Chávez, enfatizó que, cuando los Lineamientos se construyen de forma colectiva, significa un triunfo de la autoridad electoral en conjunto con las representaciones de los partidos políticos, pues es el resultado de un trabajo realizado con intensidad, y lo más importante, señaló, es que hay claridad para participar en una contienda con equidad. “Este proyecto deja estipulado que el IEPC vincula las leyes de carácter nacional con las leyes locales, partiendo del piso parejo para hombres y mujeres. La Ley ahora nos da la posibilidad de sancionar conductas que atenten a las mujeres en sus derechos de igualdad”. La consejera electoral Sofía Martínez De Castro León, manifestó que, la construcción de forma colectiva de estos Lineamientos con la participación activa de los partidos políticos es un avance hacia la paridad. “Ahora toca a todos y todas cumplirlos y garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres”. En su participación, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, apuntó que la construcción de estos Lineamientos demuestra cómo deben abordarse los temas

que requieren mucha reflexión, pues dijo que solo así se llega a consensos, los permiten un avance sustancial. “Estos Lineamientos son un punto de partida para hacer de la paridad algo que llegó para quedarse: una paridad efectiva y sustantiva. Para lograr esto es necesaria una ardua labor de sensibilización y difusión con la ciudadanía y los distintos actores políticos del estado”. En este punto de la sesión, el consejero Guillermo Arturo Rojo Martínez, explicó que los Lineamientos se armonizan con las reformas en la materia, logrando el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de las mujeres, así como el libre desarrollo de la función pública y toma de decisiones en libertad y acceso a las prerrogativas. “Con lo anterior, se pondera el derecho ciudadano y se establece una igualdad de condiciones cumpliendo con el principio constitucional entre hombre y mujeres en todas sus vertientes para ocupar cargos de elección popular”: La consejera María Magdalena Vila Domínguez, celebró la propuesta y aprobación de estos Lineamientos de Paridad por la trascendencia que conllevan, así como la disposición de las representaciones partidistas y con ello la certeza que se genera para la ciudadanía: Las y los representantes de los partidos políticos acreditados ante el IEPC, coincidieron en que se trata de un documento consensuado que motivan a nuevas actitudes en tiempos diferentes, por lo que llamaron a apropiarse de estas reglas y hacerlas cumplir, pues ya nadie puede ni debe oponerse a la Paridad.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Octubre 2020 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

5

REPORTAJE

El FOADEN que conecta a Manuel Velasco, ERA y Pedrero Texto: Mariana Morales/Tierra de todas

Una veintena de solicitudes de información enviadas al gobierno estatal y federal, revelaron que a la cuenta bancaria del extinto fideicomiso no llegó ni un solo peso

Tapachula.- En el 2017 el ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello hizo como que había un Fideicomiso estatal para atender desastres naturales, pero en la realidad no tenía dinero y algunas casas destruidas por el terremoto no fueron reparadas. Para lo que sí hubo efectivo fue para promocionar su imagen que en ese año incrementó considerablemente. Una veintena de solicitudes de información enviadas al gobierno estatal y federal, revelaron que a la cuenta bancaria del extinto fideicomiso no llegó ni un solo peso, y a la cuenta del nuevo fideicomiso, hoy vigente, solo le depositaron 1 peso. Todo inició cuando diputados locales encabezados por Eduardo Ramírez Aguilar, hoy presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, aprobaron el Presupuesto Estatal para el Estado de Chiapas 2017, en el que destinaron 80,468,878.62 millones de pesos a favor del fideicomiso Fondo Estatal para Atender Desastres Naturales (Foaden). 22 años atrás el Congreso Local había constituido este fideicomiso para atender la infraestructura afectada por fenómenos naturales, la cuenta bancaria para guardar el dinero, que en teoria los diputados aprobaban cada año a través del Presupuesto Estatal, era manejada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) El 3 de febrero del 2017 el Comité Técnico presidido por Velasco Coello decidió extinguirlo de manera interna porque ya había cumplido con los fines para el que fue creado, el 26 de abril el Congreso Local lo despareció y el 25 de mayo, fue extinguido ante Banobras. Del 1 de enero del 2017 hasta el dia de la extinción, la Secretaría de Hacienda Estatal a cargo del hoy diputado federal por Morena Humberto Pedrero Moreno, no transfirió nada del monto aprobado a la cuenta de este fideicomiso Foaden. La explicación que Hacienda dio a esta reportera vía solicitud de información, es que cuando los diputados aprobaron el dinero en el Presupuesto Estatal, también se aprobó un párrafo que decía que si el monto no era erogado en ese año, ese dinero podía formar parte del erario estatal es decir, ese dinero se podía mover. La historia tomó un nuevo rumbo cuando el 14 de junio, otra vez a petición de Velasco, el Congreso Local aprobó el nuevo Fideicomiso: Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (FOGIRD). Está vez, la Secretaría de Hacienda le dio la cuenta bancaria a Banco Azteca, le puso 1 peso y así permaneció hasta terminar el año. En las reglas de operación no decían nada

Eduardo Ramírez y Manuel Velasco de que el dinero aprobado por los diputados debía pasar a la nueva cuenta bancaria con Banco Azteca, lo que sí señalaba era que le podían aportar dinero aunque nadie lo hizo. Mientras se quitaba estos millones de pesos, se incrementaba en un 158%, entre lo presupuestado y ejecutado, el gasto en publicitar la imagen del gobierno de Chiapas, según un informe del IMCO. De 30,259.521. millones de pesos pasó a 78,187,811 millones de pesos. Velasco necesitaba mejorar su imagen porque en el 2015, un video mostró cómo abofeteaba a su colaborador y en abril de ese 2017, enfermeras del sector salud estatal iniciaron una huelga de hambre por falta de medicamentos en hospitales y la deudas en sus pagos. Familias afectadas por el terremoto esperaron ayuda Han pasado tres años desde que el terremoto del 7 de septiembre del 2017 con epicentro en Pijijiapán Chiapas destruyó totalmente la vivienda de Ana Gómez Pascasio y su esposo, Guadalupe López. Esta familia vive en el ejido Gustavo López y es una de las que no les llegó el dinero del fideicomiso, FOGIRD.

Los 120 mil pesos debieron estar en la tarjeta de daño total que el entonces gobierno de Enrique Peña Nieto creó para apoyar a estos damnificados, pero cuando Ana acudió a sacar el dinero al cajero de Bansefi, estaba incompleto. A la ama de casa le faltaron 30 mil pesos que es la cantidad, que debió de salir de este fideicomiso que no tenía dinero, el resto del dinero si lo cobró (90 mil pesos) porque le correspondía al gobierno federal, a través del Fonden. Hasta el 7 de septiembre del 2019, Ana pasaba a checar el saldo de la tarjeta con la esperanza de encontrar el dinero faltante. Con el dinero cobrado levantó un cajón de block y una galera para ahí dormir. Ella es una de las más de 1,132 personas que no recibieron el dinero que le tocaba dar al gobierno de Manuel Velasco Coello, según el Centro de Derechos Humanos, Digna Ochoa que se dedicó a enlistar a los que el dinero por daño total, les llego incompleto. Hoy, el Programa Nacional de Reconstrucción que inició el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió ayudarla con dinero, pero también hay inconsistencias “CONAVI quiere que los albañiles cobren su trabajo muy barato pero esa es otra historia….”


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

Suprema corte abdicó como equilibrio del poder presidencial

F

inalmente, el 1 de octubre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional la Consulta Popular propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sólo que la aprobación la hizo bajo la amenaza de que si no se aprobaba la Consulta, el Presidente enviaría, de inmediato, una propuesta para reformar el artículo 35 de la Constitución federal. El manoseo a la Carta Magna ha sido insultante y evidente. Cada reforma se ha ajustado a los intereses del lopezobradorismo para realizar la Consulta, más no para “interpretar los sentimientos del pueblo”, sino para acomodarla al manejo de los tiempos políticos. Cuando se introdujo la adición al artículo 35 de la Constitución, la Consulta estaba prevista para el mismo día de la jornada electoral federal, es decir, el 6 de junio del 2021. Sin embargo, se argumentó que hacerla el mismo día podría influir en el sentido de la votación porque cada sufragante lo haría conforme a la preferencia electoral por algún partido político. Los priístas votarían en contra de enjuiciar a Salinas, Zedillo y Peña Nieto, y los panistas por proteger a Fox y Calderón. Ello propició que se reformara el artículo 35 y se eligiera como día ideal para la Consulta el domingo 1 de agosto del 2021. Nuevamente se encontraron pretextos partidarios morenistas para declarar que una Consulta fuera de la jornada electoral federal resultaba muy onerosa para el erario federal con un costo aproximado de 8 mil millones de pesos. Bajo ese infundado argumento, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, formalizó su propuesta para llevar a cabo la Consulta Popular el 6 de junio de 2021. Lo cierto es que una votación para “consultar

al pueblo” no puede costar lo mismo que una elección constitucional. La votación para enjuiciar a ex presidentes es menos complicada que para elegir a gobernantes y representantes populares. Puede inferirse, entonces, que el cambio de fechas, del día de la elección federal intermedia al 1 de agosto, se hizo en previsión de que los candidatos de morena arrasarían en las urnas el 6 de junio. Ello influiría en el sentido de la votación para que los cinco ex presidentes fueran condenados al patíbulo popular y enjuiciados penalmente. Hoy ya no se tiene esa certeza de apropiarse de los “sentimientos del pueblo” en la Consulta del 1 de agosto de 2021. Por el contrario, Ricardo Monreal propone ahora cambiar la fecha al mismo día de la elección para diputados federales, con el propósito de que como no se sabe por qué partido votará cada elector, su decisión para condenar a uno u otro ex presidente será más autónoma. Se trata de un cálculo político sin que interese qué o cómo son los “sentimientos del pueblo”. La pregunta original que se envió a la Suprema Corte era directa y en su redacción llevaba implícita la respuesta: “¿Estás de acuerdo o no que se investiguen y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes?”. Desde luego que con los matices que dan la filiación partidaria, y el resultado de la elección federal, en general, la ciudadanía estará de acuerdo en que los cinco ex presidentes deben ser procesados y encarcelados, pues ninguno se salva de ser considerado como bandido y depredador del patrimonio de la Nación, pero, además, la pregunta era tendenciosa y limitada al periodo que López Obrador llama neoliberal, entre 1988 y el 2018. Con ello dejaba fuera la posibilidad de enjuiciar a colaboradores de su gabinete, y a él mismo, comprometidos con la cuarta transformación, aun

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

cuando su actuación como funcionarios deja mucho que desear. En ese sentido, la Corte cambió la pregunta y, en vez de acusar por anticipado a los ex presidentes, se decidió por “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”. El cambio, desde luego, es sustancial. En vez de ex presidentes se habla de actores políticos y decisiones políticas tomadas en los años pasados. Si la pregunta va encaminada a los años pasados, ahí también van dos años de gobierno de López Obrador, de diciembre de 2018 a diciembre de 2020, y no únicamente limitada a los cinco ex presidentes, sino también al presidente López Obrador y a los malos resultados en la gestión de más de uno de sus colaboradores. El Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Tres Bocas podrían ser un buen ejemplo de la mala gestión gubernamental. Lamentablemente, un acto a todas luces inconstitucional, el máximo Tribunal Constitucional del país lo declaró válido. Una sola referencia de varias. Las funciones de investigación y persecución de los delitos como facultad exclusiva del Ministerio Público y la correspondiente sanción por la autoridad judicial no pueden ni deben, en ningún caso, estar sujetas a la decisión del voto popular. Además, la forma de votación de cada ministro que se inclinó por la constitucionalidad de la Consulta refleja un claro conflicto de intereses de cada uno de ellos, con clara filiación partidaria por Morena. El ministro José Luis González Alcántara fue nominado el 20 de diciembre de 2018, apenas tres semanas después del ascenso de López Obrador al poder.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

7

ANÁLISIS

Introspecciones El nudo gordiano de Muñoz Ledo los oligofrenicos y los fideicomisos Texto: José Marina Penagos

Un día sin reir es un día perdido (CHAPLIN). Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario ahí está el detalle (Cantinflas) o la expresión sexual: Estas pensando lo que yo pensando que tu estas pensando?, o la solución de la suprema corte: nosotros acordamos que, es constitucional pero una parte es inconstitucional con eso podrán llevar a cabo una consulta no una pregunta, y con esto nos quitamos la papa caliente, medicamente la pregunta y la consulta son lo mismo pero en los embrollos de la política la consulta es extensa. El mundo mexicano de los trabalenguas, galimatías y enredosas expresiones puede brindarnos un día divertido, palpando las acciones de personajes emblemáticos y sobradamente conocidos en la parafernalia política, juzgue ud. Mismo:cuando este artículo salga a la luz, talvez ya hayan dado ganador de la 3ra. Encuesta entre Muñoz Ledo y Mario Delgado, si gana Delgado, Muñoz Ledo, se convertirá en el Trump mexicano, no aceptará la derrota, la extremada y codiciosa hambre de poder lo demostró axiomáticamente cuando se aferró a la presidencia de la cámara de diputados y

solo a jalones y estirones de los mismo diputados de morena lograron sacarlo, la marca pri lo acompañará toda la corta vida que le queda.en la segunda encuesta que según él ganó por 0.05, Muñoz entiende que 5 centécimas de una persona le dio el gane, su egocentrismo exponencial y su ignorancia absoluta no permite darse cuenta que ni idea tiene que es una encuesta, menos como se lleva a cabo,que es algo complejo, trataré de explicar lo mas sencillo posible: Se toma un muestreo para ver las tendencias con porcentajes, no son votos contados personales, por eso el resultado es porcentual: Delgado: 25.29%,Muñoz: 25.34% o sea 5 centecimas (0.05%) de diferencia en un universo de 4783 personas entrevistadas no personas votantes, en un sondeo que nos dan las entrevistas, generalmente con un márgen de error del 2 al 3 porciento y hasta 5%.un ejemplo para diferenciar cuando ganó Calderón con fraude su ventaja fue 0.56, pero aquí fue con votantes, esas 56 centécimas equivalieron a un poco mas de 50 mil votos en un universo de 60 millones. Muñoz firmó de conformi-

dad las reglas de la encuesta pero no le entendió, es comprensible, casi nadie le entiende, es un asunto especialmente para economistas pero entra en todos los aspectos de la vida, como en asuntos electorales, climáticas,registros de población, producción, etc. etc.mas concretamente, se quiere saber la morbilidad de una poblacion (número de personas que se enferman o se mueren en un tiempo determinado) se toma un muestreo pequeño de la población con las técnicas establecidadas de la estadística, en ese sondeo se podrá encontrar las tendencias de la enfermedad o las muertes,sin necesidad de hacerlo con toda la población.El primer FRENA que aparece en méxico con el cómico lozano, da márgen para que Gustavo de Hoyos invente el segundo FRENA contestando en una entrevista que no quieren gobiernos anteriores ni actuales sino todo lo contrario (tambien es el segundo Echeverría). Si pierde Muñoz denlo por hecho que fundará el 3er FRENA. Los partidos de oposición defenderán los fideicomisos hasta la muerte,de cuanto iban a ser los moches.?

Reflexiones

…Nos sucedes a todos …Nos sucede a todos que observamos un amanecer primero en nuestros sueños luego hora tras hora y más cercano que luego cuando de verás amanece así de pronto sin avisos sin recomendaciones de los pájaros sin la vana alegoría de los vientos o la democracia de las hormigas. Uno se queda quieto ahí ante la luz aparecida con sus veleros transparentes en la mirada de la aurora trastocada. Nos sucede a todos que contestando cartas nos traicionan nuestros dedos cómplices de nuestras ideas y en lugar de hacer un simple escrito se nos complica el garabato y sin querer vemos en los relojes el crecer de nuestro discurso como un mandamiento o un pergamino sobre los mismos lugares que descifran la frecuencia de la lluvia con la llegada de los rostros inesperados. Nos sucede a todos que de pronto no es tan pronto para comenzar tan temprano el día ni tan tarde para vivir con esta suerte de perder algunas batallas

para luego ganar en las otras los últimos intentos de la vida que ofrezca algo que nos ilumine más que palabras en los oídos más que esperanzas en los instantes. Nos sucede a todos que conquistando la prisa retorcida en nuestra alma sabemos que la verdadera amistad no se compra en barata ni por casualidad surge con el paso de los días. Los amigos se encuentran porque se deben encontrar como un hallazgo inusitado para alegrar nuestro destino. Nos sucede que sin entender tanto lo comprendemos todo para cambiar en lo posible todos los porqués y los cuándos que enfrentamos con valor aún dentro del mismo infierno. Nos sucede a todos que por ese algo del mundo requerido seguimos firmes que por ese algo buscamos la libertad sin terminar con nuestras luchas y no renunciamos

Dr. Hernán León Velasco

por conquistar el futuro de nuestros hermanos que andan por esta tierra Nos sucede pero hoy he decidido comenzar a unir todos mis cabos sueltos y todas mis simples batallas. Para que se vayan a volar a otra parte los instintos y por fin saludar

a todos mis contrarios y seguir cantando en un intento tal vez vano tal vez inútil de refrescar con entusiasmo el corazón de niño con algo de heroísmo que tienen todos en este testarudo andar para descubrir de nuevo a los caminos.


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

El rey del corrido Tumbado... Danny Félix Texto y foto: Jorge Santamaria

DANNY FÉLIX, el genio e iniciador de los arreglos, letras y armonías del CORRIDO TUMBADO, se ha convertido en el abanderado de un nuevo movimiento musical, construyendo bajo las notas del tradicional corrido y la incorporación de elementos del hip hop, el género que está revolucionando una nueva manera de hacer música. Productor, compositor, arreglista y ahora intérprete, DANNY FÉLIX está dispuesto a defender su estilo único; ya lo hizo con “Impala tumbado”, logrando que el público inmediatamente lo abrazara, por eso hoy, con más firmeza que nunca presenta, “Tiran tierra”. “Tiran Tierra”, es el primer sencillo inédito de la producción donde DANNY FÉLIX debuta como intérprete de

sus propias letras, y que estará disponible este próximo 4 de diciembre. “VUELVE” es el álbum debut del Genio del Corrido Tumbado. “Tiran tierra”, es una canción que habla de traiciones, y de cómo hay personas que te dan la espalda y dejan de estar a tu lado para lejos de apoyarte, empiezan a difamarte. Danny se distingue por siempre escribir vivencias reales, su identidad al componer, es contar historias de actualidad. “Tiran tierra” disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales, así mismo el video que fue grabado en Phoenix, Arizona, ya puedes disfrutarlo a través de Vevo y YouTube del “Genio del Corrido Tumbado” DANNY FÉLIX.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

9

MUSICALMENTE

Recoditos & Sebastianes ...¡ Juntos! Texto: Jorge Santamaria

Un dueto histórico se deja sentir el día de hoy! Dos de las bandas más grandes del momento se unen para traernos juntas una canción fuera de serie. BANDA LOS RECODITOS y BANDA LOS SEBASTIANES fusionan sus estilos para cantarle a la “Mujer Moderna”. En una especial camaradería, ambas Bandas dan muestra de talento y complicidad, en un peculiar tema escrito por Horacio Palencia y Edgar Barrera. Cada uno de los vocalistas, describe a lo largo de esta melodía, el interés que tienen por esa “Mujer moderna”, que es independiente y se vale por sí misma; que no ocupa pedir permiso, ni necesita quién le diga lo que debe hacer.

Tanto RECODITOS como SEBASTIANES, han tocado los cuernos de la luna con importantes Premios Internacionales de la Música y miles de discos vendidos tantos físicos como digitales; ambos gozan de gran popularidad y éxito, pero tanto les ha costado llegar a donde están, que por eso mantienen los pies bien puestos sobre la tierra, y se permiten tener este tipo de colaboraciones, donde se demuestra el por qué son las bandas juveniles del momento, siendo el amor a la música lo que los une para complacer a todos sus seguidores, y más aún cuando es para cantarle a LA MUJER. Un tema donde las notas de ambas bandas se vuelven una sola y en donde estamos seguros se dejará huella a través de esta gran

mancuerna creada por BANDA LOS RECODITOS y BANDA LOS SEBASTIANES, quienes están trabajando mano a mano en la promoción de esta canción que será incluida en los próximos álbumes que cada Banda está preparando para ser lanzadas el próximo 2021. “Mujer Moderna”, está disponible hoy en todas las plataformas digitales, al igual que el video, cuya historia (e inesperado final), se puede disfrutar a través de Vevo y de los canales oficiales de ambas bandas en YouTube. BANDA LOS RECODITOS & BANDA LOS SEBASTIANES, cantando juntos a partir de hoy, a todas las mujeres modernas!


MUSICALMENTE

10

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

Vencer el desamor Texto y foto: Jorge Santamaria

Vencer el Desamor, historia protagonizada por Daniela Romo, David Zepeda, Claudia Álvarez, Juan Diego Covarrubias, Emmanuel Palomares, Julia Urbini y Valentina Buzzuro, preestrenará su primer capítulo en el sitio vencereldesamor. com y en la app de las estrellas, desde el viernes 9 de octubre a partir de las 10:00 horas.

Vencer el Desamor narra la vida de Bárbara Albarrán De Falcón (Daniela Romo), Ariadna López (Claudia Álvarez), Dafne Falcón (Julia Urbini) y Gemma Corona (Valentina Buzzuro), cuatro mujeres de diferentes edades y personalidades, que se ven forzadas a vivir bajo el mismo techo. Su convivencia generará un fuerte vínculo de sororidad entre ellas. Vencer el Desamor, nueva producción de Rosy Ocampo, inicia el lunes 12 de octubre a las 20:30 horas, por las estrellas.

A través de Facebook y el canal de Youtube de Las Estrellas se realizará la premiere con los primeros diez minutos del capítulo 1 de Vencer el Desamor, haciendo call to action para ver el A continuación les dejamos episodio completo en el si- una lluvia de fotografías de tio oficial y en la app de las tan esperada producción: estrellas.


CÓDIGO SUR ·16 de Octubre de 2020

11

MUSICALMENTE

Natanael Cano en la cadena “ABC” Texto y foto: Jorge Santamaria

Anoche, el cantautor mexicano Natanael Cano hizo historia en la televisión de Estados Unidos al llevar sus corridos tumbados a la audiencia de todo el país con una revolucionaria presentación en “Jimmy Kimmel Live!” de la cadena ABC. Con una sensacional interpretación de “Yo Ya Sé”, una de las canciones de su álbum “Soy El Nata” (que se estrenó el pasado 9 de septiembre bajo el sello Rancho Humilde), Cano se convirtió en el primer artista regional mexicano en presentarse en el programa, luego de ser seleccionado por Apple Music Up Next, el

programa mensual de Apple Music que descubre, expone y promueve a artistas emergentes. Cano es uno de los líderes del actual movimiento de Corridos Trap y es el artista regional mexicano #1 en el catálogo de Apple Music, con más de 300 millones de reproducciones en la conocida plataforma. Asimismo, es el primer artista regional mexicano –y el primer mexicano en la historia en ser destacado por el prestigioso programa Up Next, que ya ha presentado a talentos de la talla de Bad Bunny, Lunay, Megan Thee Stallion, Billie Eilish, Jessie Reyez y más.


ANÁLISIS

12

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deOctubre Enero dede2018 CÓDIGO 2020

Da agravios y perdones Resulta irrelevante y hasta frívolo que inmersos en una pandemia con un alto porcentaje de personas fallecidas, una grave crisis económica que habrá de profundizarse y una ola de violencia, los mexicanos estemos inmersos en una discusión de carácter histórico sobre verdades a medias y presuntos agravios irresueltos. Parece que le acomoda bien a la retórica maniquea del presidente entre pobres y ricos, clasistas o racistas que acentúan el divisionismo y la polarización social. Funciona además como un gran distractor al tocar temas sensibles como el perdón que ahora se le solicita al Papa como si el legado del catolicismo fuera oprobioso y no parte de nuestra identidad y riqueza cultural. Solicitar que los españoles y el Vaticano -el Rey Felipe VI y el Papa Francisco- nos pidan perdón por genocidio a propósito de los 500 años de la conquista es un despropósito que resulta francamente ridículo además de sesgado. Si a esas vamos tendríamos que pedirle ofrecer disculpas a los franceses, por la intervención en 18381839 por la famosa Guerra de los Pasteles y la Segunda durante 1862-1867. Conocemos de la famosa batalla del 5 de mayo, pero no la derrota que nos infringieron para después entronizar como Emperador a Maximiliano de Habsburgo. Recordemos la frase del Conde Lorencez quien dirigía al ejército: “Somos tan superiores a los mexicanos, en organización, en disciplina, raza, moral y refinamiento de sensibilidades, que, desde este momento, al mando de nuestros 6000 valientes soldados, ya soy el amo de México”.

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

Y que decir de la guerra con los Estados Unidos de la que solo recordamos el sacrificio de los cadetes en el Castillo de Chapultepec. A consecuencia de ello, México perdió la mitad de su territorio. Los norteamericanos, ellos si que se cobraron la afrenta en el fuerte de El Álamo. En el palacio nacional ondeó por más de un año la bandera norteamericana. Otro personaje que urdió la caída de Madero, fue el embajador norteamericano Henry Lane Wilson. Prácticamente orquestó el derrocamiento del gobierno y encabezó una legación de 11 embajadores que reunidos en el palacio nacional reconocieron a Victoriano Huerta como presidente de México después del simulacro constitucional para ungirlo en el poder. Dirán que no eso lo que está a discusión, que son los 500 años. Pero de verdad ¿nada le debemos a España? ¿No acaso la lengua española? ¿El catolicismo? ¿La Virgen de Guadalupe? Cuántos usos y costumbres, cuántas tradiciones. La arquitectura, la gastronomía. Y si por un rato volteamos a ver los agravios que también nosotros inflingimos. La masacre contra niños, ancianos y mujeres desarmados en la Alhóndiga de Granaditas. Los asesinatos, ultraje y violaciones en varias ciudades de Guanajuato. No es momento de confrontarnos con otros países, de cuestionar a la Iglesia Católica, de hurgar nuestras diferencias y dejar de lado nuestras enormes coincidencias. Nuestra fusión cultural. Nuestra propia identidad.


CÓDIGO SUR · 16 Enerode de2020 2018 CÓDIGO SUR · 16 de de Octubre

Más obras para la zona norte, selva, maya, ch’ol y tulijá

T

rabajando por los ciudadanos de Yajalón.

Cumpliendo con sus obligaciones ante el gobierno de Chiapas y ante la ciudadanía del municipio, el Alcalde junto a su cabildo, llevó a cabo el acto protocolario correspondiente a su Segundo Informe de Gobierno que comprende el periodo 2019-2020, acto en el que presentó los avances y logros alcanzados durante el segundo año de administración municipal. El primer mandatario dejó en claro que seguirá trabajando con empeño y dedicación para el bienestar de la población, buscando mecanismos que permitan dar continuidad a la mejora en la calidad de vida de las familias, agradeciendo al Gobernador Rutilio Escandón y al Presidente Andrés Manuel López Obrador por ser parte de la transformación de Yajalón.

Tila El Gobierno de Tila, Chiapas, da cumplimiento a la Ley de Transparencia, su Reglamento y Lineamiento, se suministró la Información de Oficio, trabajan con apego a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y lineamentos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Se garantiza una relación de cordialidad y colaboración institucional estrecha con las diversas instancias externas Fiscalizadoras del gasto, tales como la Auditoria Superior del Estado (ASE), la Auditoria Superior de la Federación (ASF); entregando en tiempo y forma los informes correspondiente al primero, segundo y tercer trimestre del ejercicio 2020 para cumplir en el 2do Informe de Gobierno Municipal, señaló, Limber Gutiérrez Gómez, munícipe de Tila, Chiapas. Salto de Agua

A este importante evento acudió el Ing. José Antonio Aguilar Castillejos, Delegado Federal de Programas de Desarrollo en Chiapas, la Lic. Flor de María Guirao Aguilar, Diputada del distrito IV Yajalón y la Lic. Mayra Mendoza, Diputada Local Plurinominal, quienes fueron testigos de esta presentación, donde se dio a conocer a detalle la inversión del recurso público, en los diversos rubros que componen el plan de desarrollo municipal. Palenque El Ayuntamiento de Palenque, Chiapas; entregó la construcción de una ampliación de red de drenaje sanitario, con una inversión de Un millón 258 mil 360 pesos con 65 centavos, beneficiando a los habitantes de la colonia La Preferencial de esta cabecera municipal, obra que fue ejecutada a través de la Dirección de Obras Públicas. La obra consistió en la ampliación de drenaje sanitario con 908.34 metros de alcantarillado sanitario a base de tubería de PVC sanitario, 18 pozos de visita tipo común con tapa fo.go, 40 descargas domiciliarias con tubo de PVC de 15 centímetros de diámetro, con sus piezas especiales así como 40 registros sanitarios. El presidente Municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, en compañía de los directivos de esta colonia supervisó los trabajos realizados he hizo la entrega formal.

Por instrucción del presidente municipal Román Mena de la Cruz y con apoyo del Gobierno de Chiapas, la Decretaría Municipal de Protección Civil de Salto de Agua entrega ayuda humanitaria a familias afectadas por inundaciones de las fechas recientes; la ayuda es permanente y es en colaboración con el gobierno estatal. Personal municipal realizó la entrega de despensas, cobertores y kit de limpieza a 149 familias afectadas, por las lluvias que se presentaron a causa del frente frío número 4. La ayuda humanitaria consiste en 1 kit de limpieza, 1 kit de aseo personal, 1 colchoneta matrimonial, 1 cobertor y canasta con alimentos básicos y fueron entregados en calle Hospital, Morelos, Independencia, en las colonias Fray Bartolomé, Cuauhtémoc y en el ejido Buena Vista y Poza Azul de Salto de Agua. Esta ayuda humanitaria fue enviada por parte del Gobernador del Estado de Chiapas, el Doctor Rutilio Escandón Cadenas; para apoyar a las familias que fueron afectadas por las pasadas inundaciones. El Ayuntamiento de Salto de Agua continúan atendiendo las incidencias de los afectados y en esta ocasión a través de la Dirección de Protección Civil, realizó la entrega de estos apoyos que el Gobierno del Estado envió....//////._ “Es cuanto, nos leemos hasta la próxima”.

13

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

ANÁLISIS ANÁLISIS


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

Piso parejo Columna Sur / Héctor Narváez A estos meses en el 2017 cada partido que obedecía a los intereses del gobernador en turno movía a su antojo a los aspirantes. Eran los alfiles de Palacio, quienes traían línea y paga y formaban parte de la estructura que utilizarían para las elecciones del 2018. Hoy, las cosas han cambiado en Chiapas. El piso se encuentra parejo para todos los partidos políticos. No al pasado “Es de celebrar esta iniciativa”, así lo dijo, de entrada, el Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, en el encuentro de los partidos políticos y autoridades electorales con el Gobernador Rutilio Escandón, celebrado hace días. El mandatario, como se ha conducido en lo que lleva de su mandato, quiso hacer un saludo respetuoso a los institutos, previo a las elecciones que arrancarán en enero del próximo año. Flanqueado por el Secretario de Gobierno, Ismael Brito, así como acompañado por la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, Gabriela del Socorro Zepeda López y del Fiscal de Justicia, Jorge Luis Llaven Abarca, Rutilio nos recordó un poco todo lo que hemos sufrido los chiapanecos. “No volvamos a los tiempos de antes, en el que se conculcaba los derechos a la democracia. En los que se vilipendiaba la democracia. Se faltaba el respeto al pueblo, en el que era un insulto a la participación ciudadana”. Sus palabras ya sorprendían a propios y extraños, como a Brito. Y a otros ponía en que pensar, como a Llaven, que viene del pasado. Además, anteriormente dio un mensaje a su gabinete, de que no anduvieran haciendo campaña. Y que, si fuera así, mejor renunciaran. Aunque, el Gobernador no había terminado de hablar en ese encuentro con los partidos: “Y que cada uno luche en su trinchera, pero como corresponde. Principalmente pensando en la búsqueda del bien común, del bienestar para las chiapanecas y los chiapanecos”. Al aún dirigente estatal de Morena, Ciro Sales, no le quedó de otra que aplaudir. Y, sí, tiene razón el mandatario: No debemos de regresar al pasado.

A recuperar la confianza Esto, me hace recordar aquel episodio, cuando el hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda Federal, Santiago Nieto Castillo, estuvo al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales en la administración de Enrique Peña Nieto y se entrevistó con el entonces Gobernador de Chiapas, para hablarle sobre el blindaje del proceso electoral en el 2015. “Está bien, ¿cuánta lana quieres?”, esa fue la respuesta que recibió, a lo que el funcionario no se intimidó y le resolvió que lo quería es que se instruyera a sus secretarios del convenio de colaboración para este proceso, que fue de los más cuestionados en el país por todas las irregularidades que se cometieron, incluso comparado con el que se dio en el Estado de México en 2017. En el pasado, los chiapanecos vimos el sometimiento no solo a políticos, sino de las instituciones al capricho de un gobernante. Prueba de eso es que en el 2015 a Morena lo traían muy corto, porque la línea fue que se ganara la mayoría de las presidencias municipales con el Verde Ecologista y los partidos locales Chiapas Unido y Mover a Chiapas. El más vergonzoso caso fue el de la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, en donde impusieron a como diera lugar a Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien era cercano al mandatario en turno. Los ciudadanos vieron a plena luz del día el relleno de urnas y el traslado de las mismas a las casillas electorales. Toda una “operación mapache” que fue por demás descarada. Un atropello a la democracia. De pasar por encima de la voluntad del pueblo que con sus votos estaba manifestando su rechazo no solo a un candidato, sino a toda una administración estatal, que ya estaba cometiendo abusos en diferentes rubros. Para el 2021, se renovarán más de mil 500 cargos de elección en México, entre Diputados Federales, Locales y Alcaldes. En Chiapas, se elegirán 124 ayuntamientos, 40 diputados locales y 13 diputados federales. El Gobernador Rutilio Escandón, ya dio el primer paso de cara a las elecciones del próximo año, al reunirse con todos los partidos políticos y las auto-

ridades electorales, a quienes invitó a conducirse dentro de la legalidad y olvidarse de viejos esquemas de simulaciones. Es necesario esto, porque el mandatario también habló en ese encuentro que se debe de fortalecer la democracia, lo cual es también responsabilidad de los institutos y de sus actores, quienes se deben de conducir con transparencia. En este último estado del Sureste Mexicano, se espera que para el 2021, salgan a votar cerca de 4 millones de ciudadanos, los cuales deben de gozar de su libertad para elegir a sus nuevas autoridades. Se habla de que una gran parte de la población está muy desilusionada. No es para menos, pues por un lado los chiapanecos quedaron muy heridos del pasado y por eso ya no creen hoy en día en la mayoría de los políticos. Ahí está la principal labor de los partidos. Deben de recuperar la confianza que se ha perdido. Y esta es la mejor oportunidad que tienen, cuando en Chiapas hay piso parejo para todos. Ojalá no la desaprovechen. Moraleja: Ahora sí... ¡El que tenga más saliva, tragará más pinole! Comentarios: ¡Para eso me gustaba! El Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, recientemente hizo una declaración en la Cámara de Diputados Federales, en donde se desmedía en elogios para la administración federal. Parece que AMLO va a invertirle miles de millones de pesos a este estado. Y ese pudo ser el motivo para que el priísta se agachara. ¡Para eso me gustaba! Por último: ¿Ya no es el Batman de la democracia? Mario Delgado, se está dando “hasta con la cubeta” con Porfirio Muñoz Ledo. Y todo por la dirigencia nacional de Morena. Recuerdo perfectamente cuando el coordinador de los Diputados Federales de Morena, le reconoció a su hoy adversario de la contienda interna, quien había cedido la presidenta de la mesa directiva de este recinto legislativo a la oposición en medio de la disputa que se había desatado, al decirle que era “el Batman de la democracia”. ¿Ya no es así? ¿O ahora sufre de amnesia? hectornarvaez@hotmail.com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

Para ripley: Exigen 50 millones de pesos pobladores de Chenalhò para que llegue la paz El caso problemático sobre límites geográficos de los municipios indígenas de Chiapas entre Chenalhò y Aldama, que ha sido una historia de tragedia y desdicha durante muchos años, no deja de ser sorprendente y desconcertante, un problema agrario que se ha tocado hasta en “Las Mañaneras” en voz del propio Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ha venido exprofesamente a Chiapas, el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas, para atender el problema, y ha sido tema hasta internacional, hoy es un caso de ripley y para el anecdotario histórico. Es un escenario agrario que lleva 40 años de lucha intestina entre hermanos indígenas de ambos municipios, donde en cada lado se han aportado lamentablemente muchos muertos y lo peor, que se utiliza como arena de lucha de muerte el “tiro al blanco”, ya que estos dos municipios colindan, y el odio ha llegado al grado de cazar a gentes para matarlas. Ahora resulta que el conflicto de tierras para darle una solución cuesta 50 millones de pesos, al menos eso denunció el Comité de Derechos Humanos “Digna Ochoa”. Denunciaron que pobladores de San Pedro Chenalhó pidieron 50 millones de pesos, para acabar con el problema de limítrofe con Aldama. Dijeron que el monto que han acordado en Asamblea General de Comuneros del municipio de Pedro Chenalhó, para aceptar la propuesta que hizo el Secretaría General de Gobierno de repartir las tierras en disputa con 32.5 hectáreas para Aldama y 27 para San Pedro Chenalhó, y el cese de las agresiones con arma de fuego es de 50 millones de pesos, así como usted lo está leyendo. (Sic).

los heridos para los 16 afectados, y 200 mil pesos para cada una de las familias de los fallecidos por el conflicto agrario, además la Asamblea de Comuneros exigió la liberación inmediata de sus compañeros recluidos en el penal del Amate: Enrique López Pérez y Efraín Ruiz Álvarez, y la cancelación de órdenes de aprehensión formuladas en contra de habitantes de las comunidades del Sector Santa Martha. Pero la historia aun no concluye, denunciaron también el grupo de derechos humanos “Digna Ochoa”, que en la reunión llevada a cabo en Chenalhó, acordaron solicitar mejorar la infraestructura de 20 comunidades del Sector Santa Martha como ampliación y pavimentación del tramo carretero Centro Santa Martha a Saclum y de Saclum a la cabecera municipal de Chenalhó, así como la apertura del camino de la localidad de Yoc Ventana al punto. (Sic). Asombroso e inédito el asunto, porque es una “Lista Navideña” no solamente de 50 millones que exigen los dirigentes comuneros de Chenalhò, sino hay precios que piden también para los fallecidos y heridos, además que se liberen a varios detenidos en “El Amate”, y a eso agréguele la “exigencia” para mejorar la infraestructura en 20 comunidades y ampliación de caminos y carreteras. Pues su nieve de que la querían estos supuestos dirigentes comuneros, que desconciertan e intranquilizan la postal de negociación que hay entre gobierno federal, estatal y grupos de derechos Humanos. Con este tipo de peticiones ridículas sólo faltó que pidieran boletos de avión para Disneylandia y tomarse la foto con los personajes Mickey Mouse, El Pato Donald, y Pinocho y foto especial con Blanca Nieves y los 7 enanitos.

Pero la historia no para ahí, también el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, también informó sobre un segundo acuerdo Estos comuneros salieron muy en “exigencia” que es la solicitud fantasiosos y presumidos. Ver de 100 mil pesos a cada uno de para creer.

15

ANÁLISIS

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com


CONTRAPORTADA

16

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2020

Recuperación de empleos, sujeta a romper cadena de contagios: gobernador Aureoles Texto: De la redacción

Morelia, Michoacán.- Si bien Michoacán comienza a registrar una recuperación en la tasa de empleos formales, ésta se encuentra sujeta a que se logre romper la cadena de contagios y, con ello, poder incrementar la apertura de establecimientos. Así lo señaló el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, al ser informado durante la sesión virtual del Comité de Crisis del COVID-19, sobre la incidencia de casos positivos que sigue registrando la enfermedad en la entidad, así como de la recuperación del empleo. “Los signos de recuperación son alentadores, pero no suficientes. La capacidad para recuperar los empleos perdidos por esta crisis, está sujeta a que podamos seguirnos cuidando para reducir los

Encabeza Silvano Aureoles sesión virtual del Comité de Crisis del COVID-19; revisan avances en el manejo y atención de la epidemia

contagios”, destacó el mandatario estatal. Citando datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico, expuso que durante el mes de setiembre se recuperaron 2 mil 549 empleos formales, mientras que en agosto fueron 3 mil 526. Sin embargo, señaló que el déficit de 9 mil 671 empleos que se tiene en la entidad sigue representando un enorme reto, al cual se le podrá hacer frente en la medida en que se logre ir incrementando la actividad económica con sus respectivas medidas sanitarias. En ese sentido, en la reunión se reiteró la necesidad de fortalecer las acciones sanitarias en Mo-

relia, Lázaro Cárdenas y Uruapan, los municipios que mayor número de contagios y defunciones registran. “La positividad de contagios que traemos es del 53 por ciento, lo cual muestra un incremento significativo en las últimas semanas. Es preocupante porque representa un alto riesgo de contagios”, alertó Carlos Ramos Esquivel, director de Servicios de Salud en el Estado. En la reunión también participaron las y los titulares de Administración y Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza; de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes, y de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Nuria Gabriela Hernández Abarca, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.