Código Sur #330

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Dr. Hernán León Reflexiones

Héctor Narvaez Columna Sur

Javier Guizar Panorama Chiapas

Juan Carlos Cal y Mayor A Estribor

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 330 16 al 30 de Noviembre 2020

$ 4.00

NUEVO PRECIO

ENTREVISTA PÁGINA 5

Compraron 1,500 contenedores a 11 millones, 7409 pesos cada contenedor

Le ha adjudicado Carlos Morales $39 millones a Proactiva-Veolia Texto:

Sergio Melgar A pesar que desde abril pasado, el ayuntamiento que encabeza Carlos Morales Vazquez adjudicó de manera directa un contrato por 28 millones de pesos para adquirir 3 mil 489 contenedores de basura, en este mes volvieron a autorizar otro contrato más por 11 millones de pesos para comprar 1500 contenedores más, con lo cual suma 39 millones de pesos que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez le ha dado a Proactiva-Veolia en seis meses.

Millones de pesos más a Veolia

11

07

En esta segunda ocasión, la regidora priísta Adriana Guillén Hernández, sí voto a favor, pero les hizo un exhorto a todos los miembros del comité de adquisiciones a que respeten el artículo 18, ya que para contratos arriba de los 5 millones tienen convocar a licitación estatal o nacional..

Página 3

ENTREVISTA

Hace Carlos Guerrero prótesis con bambú

Empresas internacionales los venden

Musicalmente·Página 8

La fiesta de Yennis & Mati Gómez

Musicalmente· Página 9

Contraportada·Página 16

¿Quién es la máscara? en su quinto programa

Estrena Michoacán el complejo hospitalario

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

Por aire, tierra o agua, ayuda humanitaria y alimentos llegarán a la población: Rutilio Escandón Texto: De la redacción

Durante la reunión de seguimiento a la emergencia por el Frente Frío número 11 y la Tormenta Tropical Eta, con la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que ya sea por aire, agua o tierra, la ayuda humanitaria y los alimentos llegarán a las zonas afectadas para que ninguna persona se quede sin atención. Al destacar el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha permanecido pendiente de las necesidades del pueblo chiapaneco, el mandatario manifestó que desde el primer día se dispuso la dispersión de paquetes alimentarios de más de 25 kilos, en coordinación con las Fuerzas Armadas, autoridades estatales y municipales. “Tenemos una gran fuerza de tarea llegando a los lugares más apartados. Estamos muy agradecidos por esta solidaridad entre las autoridades y la sociedad civil. Las familias afectadas no están solas, tienen a un gobierno democrático y humano que encabeza un presidente cercano a la gente y aliado de Chiapas, y desde el Gobierno del Estado vamos a responder con mucho cariño, no son sólo palabras, se verá en la práctica”, enfatizó. En este sentido, refirió que entregar a las familias lo que necesitan es el cambio que se da en la Cuarta Transformación, ya que, anteriormente, a través de fideicomisos como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el dinero era utilizado de manera discrecional, con bodegas llenas de artículos inservibles ante la emergencia real, pero que seguían comprando porque eran negocios personales. “Hoy estamos seguros de que habrá más apoyos,

y lo de menos es el nombre que lleven, lo importante es que sirvan para responder al pueblo de México”, dijo al tiempo de reconocer al secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, por continuar al tanto de lo que sucede en el estado, aún cuando se recupera de un problema de salud. Tras resaltar el trabajo que se realiza en Chiapas en materia de protección civil, la coordinadora nacional de Protección Civil expresó que aunque desaparece el Fonden, la ayuda continúa y se hace con mayor transparencia y un equipo fortalecido, a lo que se suma que la distribución directa a la población será mediante las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Guardia Nacional. Velázquez Alzúa explicó que hizo un sobrevuelo a fin de conocer el daño que existe en la entidad, y agregó que llevará a cabo una mesa de trabajo técnico y específico para identificar a las instancias de la Federación que tengan que estar presentes con el objetivo de atender las diferentes afectaciones en el estado. “Cuentan con nuestro respaldo para identificar perfectamente la problemática; no somos una autoridad que se queda corta, ponemos un sentido humano. Reconocemos el sentir de la población y atenderemos los 54 municipios cuanto antes. Trabajamos en un solo equipo que se llama México con el propósito de no fallarle al pueblo, me quedo en el sur sureste para ir de la mano con ustedes”, aseveró. Por su parte, el encargado de la Secretaría de Protección Civil, Jorge Figueroa Córdova, al dar a conocer el reporte preliminar de daños, informó que se registran 25 mil 629 familias damnifica-

El mandatario agradeció el apoyo del presidente López Obrador para atender a las familias afectadas das y afectaciones en 54 municipios, tanto en los sistemas de agua potable, tramos carreteros, viviendas, escuelas, entre otros servicios. Asimismo, subrayó la respuesta inmediata en la distribución de alimentos y abrigo, así como en el restablecimiento de carreteras. Cabe mencionar que la titular de la CNPC, junto a autoridades de Protección Civil y alcaldes de Reforma, Pichucalco, Juárez y Ostuacán, sobrevolaron las zonas afectadas de la Región Norte y encabezaron una evaluación derivada de las afectaciones. Igualmente, recorrieron el refugio

temporal de Ixhuatán, donde la funcionaria federal constató la atención a más de 80 pobladores de los ejidos Chapayal, Zaragoza y Zapata, el Barrio la Nueva Esperanza y Barrio Siglo XX. Asistieron: los representantes de la 31ª Zona Militar, Francisco Javier Vázquez Paz; y de la 14ª Zona Naval, capitán Esteban Jesús Peña Maldonado; el coordinador de la Guardia Nacional, Gerónimo José Antonio Noé Valdez López; el subdirector de Atención y Seguimiento de Emergencias de la CNPC, Mauricio Vázquez Cueto. Igualmente, la secretaria de Seguridad y Pro-


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

3

ENTREVISTA

Hace Carlos Guerrero prótesis de piernas con bambú Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía

José Carlos Guerrero Vega es un ingeniero protesista que no sólo es biomédico, sino que a varios años de distancia se ha especializado en crear prótesis de piernas y brazos a bajos costos, a tal grado que ha logrado bajar costos de 30 a 14 mil pesos. En entrevista, Carlos Guerrero, quien aparece con su página Ortopediagroveg en Facebook, ha empezado a utilizar prótesis con bambú, que es un elemento natural, resistente y mucho más barato que todos. Aquí, la entrevista: -Estabas haciendo prótesis con bambú? -Sí, innovamos un nuevo modelo que se llama ecológica, tiempo atrás inicié reingeniería de materiales un poco más económicos, con elecciones de fibras de carbono, combinan con prótesis de alta gamma. Los pesos de mi prótesis a pesar de ser bambú están dos kilos o kilo y medio debajo de las prótesis normales, la probé con el paciente, decidí a hacer cosas diferentes para bajar costos, también diseñé sistemas de soporte en todas las protesis que prácticamente Cómo contactarlo -Qué avances hay sobre las protesis? -Le comentaba que estamos haciendo trabajos de reingeniería, buscar la forma de ser una empresa socialmente responsable, buscar lo ecológico, desarrollar cosas de tecnología. -Bajaron el costo de las protesis de 30 a 14 mil pesos? -Es correcto, con los nuevos materiales, tenemos la opción de apoyar a más personas. -A donde te pueden contactas las personas que requieran protesis? -Me pueden contactar al Facebook ortopediagroveg y mi celular es 4424226136, contamos con servicio a toda la república mexicana, nuestros servicios son muy accesibles. Me quiero comprometer a iniciar una campaña para personas en Chiapas que necesiten prótesis, a bajos costos, nosotros incluso tomamos las medidas a distancia. En este caso sería una campaña de donación.

José Carlos Guerrero Vega es un ingeniero protesista que no sólo es biomédico, sino que a varios años de distancia se ha especializado en crear prótesis de piernas y brazos a bajos costos.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deNoviembre Enero de 2018 CÓDIGO de 2020

Piden aumentar y destinar presupuesto para atender afectaciones por lluvias en Chiapas Texto: De la Redacción Para atender las afectaciones provocadas por el Frente Frío 11 y la depresión tropical “Eta” en municipios del estado de Chiapas, la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por urgente y obvia resolución, el Punto de Acuerdo por el que el Congreso del Estado exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda Federal y a las diputadas y los diputados federales en uso de sus facultades, le otorguen al Estado de Chiapas un aumento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 enfocado en materia de infraestructura de caminos y comunicaciones, agricultura, economía y protección civil. Al respecto, la diputada Patricia Mass Lazos de MORENA manifestó su postura a favor del Punto de Acuerdo señalando que se necesita el apoyo para liberar las carreteras, recuperar las pertenencias y reparar los daños en el patrimonio de las familias afectadas. La legisladora reconoció el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que se destinará el equipo necesario para el dragado y drenado de los ríos y afluentes, como medida preventiva que evite futuras afectaciones.

Mover a Chiapas, Omar Molina Zenteno se manifestó a favor de la aprobación de la Iniciativa -por urgente y obvia resolución-, señalando que el beneficio debe abarcar también al municipio de Simojovel que sufrió daños en carreteras, viviendas y escuelas, en al menos 33 comunidades. Asimismo, fue aprobada por unanimidad de votos, el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Séptima Legislatura exhorta al Ejecutivo Federal para que instruya al titular de la secretaría de gobernación, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que dentro de sus atribuciones liberen y destinen recursos económicos y materiales para restablecer las vías de comunicación en carreteras del estado de Chiapas afectadas por los fenómenos meteorológicos del frente frío número 11 y de la depresión tropical Eta. Este exhorto debe ser de carácter emergente, sostuvo Patricia Mass Lazos diputada por MORENA, es necesario que se liberen recursos para atender esta emergencia que ha impactado al pueblo de Chiapas.

En ese mismo sentido, el diputado por el Partido

Durante la sesión virtual, se aprobó la designación y se tomó la protesta de rigor a Sandra Edith Gutiérrez Ochoa como directora general del Centro de Conciliación Laboral del estado de Chiapas.

Por su parte, el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mario Santiz Gómez, convocó a votar a favor del Punto de Acuerdo ante la situación tan crítica y apremiante en la que viven cientos de familia en nuestro en nuestra entidad a causa de las recientes lluvias generadas por el frente frío número 11 y la tormenta tropical. Por ello, dijo, “la liberación de recursos extraordinarios es muy importante porque los municipios afectados -al menos la mitad- tienen una población mayoritariamente indígena donde viven muchas familias en situación de pobreza y pobreza extrema y por tal motivo, la rehabilitación de las vías de comunicación resulta urgente para garan-

tizar la vida comunitaria y económica en estas localidades afectadas”. Para manifestar su postura -en rectificación de hechos- Marcelo Toledo Cruz diputado por Morena precisó que muchas de las obras que han colapsado fueron hechas en administraciones pasadas. Es correcto -enfatizó el presidente de la JUCOPO- solicitarle más recursos al Gobierno Federal y por supuesto que el Gobierno Estatal tiene que poner lo propio y las autoridades municipales no pueden permanecer ajenas en estos trabajos de reconstrucción. Sostuvo que cada uno de los involucrados en

Aprueba IEPC integración del COTAPREP para el Proceso Electoral Ordinario 2021 Texto y foto: De la redacción política; así como experiencia en materia electoral al haber sido parte del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018”, apuntó Parra Chávez. Por su parte, la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez celebró la designación del Comité, e hizo hincapié en que se trata de personas que cuentan con un perfil académico adecuado, entre ellas una de origen chiapaneco. De esta manera, el COTAPREP quedó integrado por Karla Eugenia Medina Díaz, quien es Doctora en Economía Especialidad por la Universidad de Turín, y Maestra en Ciencias Estadísticas. Fungió como integrante del COTAPREP durante el Proceso Electoral 2017-2018, y ha laborado en diversos cargos en el sector bancario. Proceso Electoral Local Ordinario 2021 El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, la integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021, que estará vigente desde la fecha de su aprobación y hasta el 30 de junio del próximo año. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas comentó que la trayectoria del grupo de personas propuesto para integrar este Comité, fue debidamente analizada, enfatizando que se contará no solo con verdaderos ex-

pertos, sino además son personas íntegras, con trayectoria y especialización en materia electoral y actuarial. La consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional para la atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), resaltó la integración del comité técnico que brindará asesoría técnica en materia del PREP. “La y los integrantes cuentan con experiencia en estadística, ciencia de datos, tecnologías de información y comunicaciones, investigación de operaciones y ciencia

Luis Eduardo Medina Torres, es Doctor en Estudios Sociales y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México, respectivamente. Fue miembro del COTAPREP durante el Proceso Electoral 2017-2018, y ha laborado como académico e investigador universitario. Víctor Hugo Muñiz Sánchez, es Doctor en Ciencias de la Computación y Maestro en Ciencias de la Computación y Matemáticas Industriales por el Centro de Investigación en Matemáticas de Guanajuato. Ha sido investigador y docente. Integró el COTAPREP en el Proceso Electoral 2017-2018.

Jesús Carlos Sánchez Guzmán, es Doctor en Sistemas Computacionales por la Universidad del Sur y Maestro en Comercio Electrónico por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Participó en la propuesta para el proyecto Auditoría al sistema informático y a la infraestructura tecnológica del PREP Chiapas 2018. Entre las funciones que el Comité desempeñará, conforme a lo estipulado en el artículo 342, numeral 1 del Reglamento de Elecciones, se encuentra realizar análisis, estudios y propuestas, en el desarrollo y optimización del PREP; asesorar los trabajos en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, investigación de operaciones, ciencia política, análisis estadístico y/o ciencia de datos, así como en aspectos logísticos y operativos; y elaborar un informe de las actividades desempeñadas. Durante la sesión virtual, el pleno también aprobó, dos Procedimientos Ordinarios Sancionadores iniciados en contra de los Presidentes Municipales de Yajalón y Venustiano Carranza, por vulnerar la normatividad electoral en la modalidad de promoción personalizada de servidor público a través de propaganda institucional de dichos Ayuntamientos, publicada y difundida en redes sociales. Derivado de lo anterior, el Consejo General del IEPC, determinó la responsabilidad administrativa de ambos ciudadanos por difundir incluir su nombre e imagen, publicados a través de redes sociales en propaganda

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Noviembre 2020 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

5

REPORTAJE

Le ha adjudicado ayuntamiento de Tuxtla $39 millones a Veolia en 6 meses Texto: Sergio Melgar.

Un total de 28 millones de pesos en abril pasado y 11 millones más en noviembre, lo cual suman 39 millones de pesos para compra de contenedores

A pesar que desde abril pasado, el ayuntamiento que encabeza Carlos Morales Vazquez adjudicó de manera directa un contrato por 28 millones de pesos para adquirir 3 mil 489 contenedores de basura, en este mes volvieron a autorizar otro contrato más por 11 millones de pesos para comprar 1500 contenedores más, con lo cual suma 39 millones de pesos que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez le ha dado a Proactiva-Veolia en seis meses. En esta segunda ocasión, la regidora priísta Adriana Guillén Hernández, sí voto a favor, pero les hizo un exhorto a todos los miembros del comité de adquisiciones a que respeten el artículo 18, ya que para contratos arriba de los 5 millones tienen convocar a licitación estatal o nacional. La regidora priísta Adriana Guillén dijo en entrevista: “Yo voté a favor del recurso, pero les adjunto un estudio de que hay más de 9 marcas internacionales que cumplen con todas las características, especifico que los contenedores son diseños internacionales con patentes liberadas desde hace más de 30 años, por lo que es inválido hablar de una adjudicación directa por una exclusividad de diseño o patente”. “Hago un exhorto para que se le envíe a todos los integrantes de la ley de adquisiciones, que se tienen que apegar al artículo 18 que por el monto tienen que hacer una licitación nacional, no está en el ámbito de mis competencias el tipo de procedimiento, lo que estoy haciendo es autorizar el recurso pero condicionándolo a que sea apegado a la ley de adquisiciones”, afirmó. Las 7 empresas que también cuentan con contenedores “En esta investigación que he declarado ante la Contraloría Municipal y la Auditoría Superior del Estado, no encontré ni una sola marca que maneje productos exclusivos àra algún estado, municipio o demarcación.

Regidora priísta Adriana Guillén

La única variante que ofrecen todas las marcas es la personalización y numeración de los contenedores adquiridos”, explica en su argumentación la regidora. Los precios cotizados al día de hoy varían desde los 5 mil 900 hasta los 11 mil pesos ya instalados, con sistema de rastreo y arneses compatibles con cualquier sistema internacional para su manejo y vaciado. Los sitios web de las marcas son: www.otto-usa.com/index, www.ovosolutions.com, www.jcoplastic.com, www.ese.com, www.posu.com.mx, www.contenur.com, www.a1contenedores.com.mx Además de los 16 millones de pesos mensuales que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez entrega a Veolia por concepto de larecolección de basura en esta ciudad, también le ha asignado de manera directa 39 millones de pesos en solo seis meses para la adquisición de contenedores.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

Emilio Lozoya y Emilio Zebadúa, sinónimo de traición

P

rimero fue Emilio Lozoya el que decidió traicionar a Enrique Peña Nieto al proponerse como testigo protegido para incriminar a los que un día obedeció con servilismo. Se trataba de eludir la cárcel y también de evitar que la madre, la esposa y la hermana involucradas tuvieran como destino una prisión en alguna parte del territorio nacional. Sigue ahora, en la lista, el otro Emilio, Zebadúa González, el que se mantuvo como fiel incondicional de Rosario Robles Berlanga desde 1997, cuando esta fungía como secretaria de Gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en el Departamento del Distrito Federal. El caso de Emilio Zebadúa es patético y de farsa, para acomodarse con servilismo. En Chiapas mintió sobre su origen. Durante el gobierno de Pablo Salazar, en el año 2000, Emilio Zebadúa fue nombrado secretario de Gobierno. En ese momento, la Constitución local exigía, entre otros requisitos, ser ciudadano chiapaneco por nacimiento, lo cual no pudo acreditar. Incluso, el gobernador Pablo Salazar, en un acto de insolencia gubernamental, exclamó: Emilio Zebadúa sí es chiapaneco, pero sin aportar prueba alguna. En su frágil defensa, el hoy delator alegó derecho de sangre y la calidad de chiapanecos de sus padres. Falso. Los datos que se mencionan a continuación evidencian que Emilio Zebadúa no es chiapaneco, además de que nunca le interesó Chiapas, jamás vivió en Chiapas y sólo se valió de un antecedente lejano para usurpar el cargo de secretario de Gobierno: 1.- En el acta de nacimiento número 546 del Distrito Federal se hace constar el nacimiento del niño Emilio Isaías Zevadúa (sic) y Serra el 27 de febrero de 1932. 2.- En el acta de nacimiento con número de partida 245 consta el nacimiento de la niña María de Lourdes González y Jameson de fecha 27 de marzo de 1940. 3.- En el acta de matrimonio de los señores Emilio Zevadúa Serra y María de Lourdes González Jameson se observa que “de acuerdo con la solicitud que presentaron” manifestaron, en pleno ejercicio de sus derechos, ser originarios de la Ciudad de México, “como está debidamente asentado”. Ambos, padres del chiapaneco de ocasión Emilio Zebadúa González. De los documentos públicos mencionados, la única referencia a Chiapas es el nacimiento de sus abuelos en Tuxtla Gutiérrez y Pichucalco, en tanto que los domicilios, todos, sin excepción, incluidos los abuelos, certifican como único lugar

de residencia la Ciudad de México, la pura farsa de Zebadúa González para aprovechar su pragmatismo acomodaticio. Ahora a Milito, el Conde Drácula (bautizado así por la prensa chiapaneca como mofa del derecho de sangre alegado) aspira a convertirse en testigo protegido para salvarse de sus actos de corrupción consentidos y ejecutados con pleno consentimiento, cuando en realidad es un vulgar delator. Acorralado porque finalmente le negaron todos los amparos promovidos, el miedo que engendra la cobardía lo obligó a apersonarse ante la Fiscalía General de la República para prestarse como colaborador en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto y su antigua patrona, por varias veces, Rosario Robles. Implicado en más de 20 carpetas de investigación a cargo del Ministerio Público Federal, a Emilio Zebadúa se le imputan el desvío de más de 5 mil millones de pesos. Ahora, en su condición de soplón, ha ofrecido probar que el cuantioso peculado vino por órdenes directas de Peña Nieto y la ex secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En un acto de escasa dignidad y de miedo no disimulado, ha ofrecido probar que el destino de esos 5 mil millones de pesos de la Estafa Maestra fueron para financiar las campañas del PRI. Desde luego que Emilio Zebadúa no pensaba así cuando se las ingeniaba para desviar esa cuantiosa suma, en el entendido de que él también resultaba beneficiario para seguirse ostentado como servidor público. Si no estaba de acuerdo en ese momento, con su renuncia debió dejar de usufructuar el cargo de Oficial Mayor. Para salvarse, Emilio Zebadúa se acoge a un criterio de oportunidad al que no tiene derecho. El criterio de oportunidad es una facultad que compete, exclusivamente, al Ministerio Público, y no al imputado, siempre y cuando concurran ciertos requisitos, uno de ellos insalvable: “El Ministerio Público podrá abstenerse de ejercer la acción penal con base en la aplicación de criterios de oportunidad siempre que, en su caso, se haya reparado o garantizado los daños causados a la víctima u ofendido”. Hasta donde se sabe, Emilio Zebadúa no ha garantizado al Estado mexicano la reparación del daño, y mucho menos la reparación de 5 mil millones de pesos cuando, como Oficial Mayor de dos secretarías, tenía a su cargo y la responsabilidad de la administración de los recursos humanos, materiales y financieros. De que Peña Nieto estaba enterado y dio la instrucción para ejecutar la Estafa Maestra no tiene discusión. Así lo evidencia la renuncia de la doctora Muna Dora Buchahin como directora de

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación. Cuando las investigaciones se acercaron demasiado a los implicados en la Estafa Maestra, inmediatamente fue retirada del cargo, una decisión que sólo pudo venir del propio Presidente de la República. En la versión de Muna Dora hay un abierto desvío de recursos a través de apoyos ficticios a universidades públicas, institutos tecnológicos y politécnicos, y otro tipo de entidades de comunicaciones, con la adjudicación de contratos, de manera directa, con proveedores previamente seleccionados y la expedición de facturas sobre operaciones inexistentes. Tiene razón Emilio Zebadúa al prestarse a la traición. Es el principal responsable en la triangulación de esos 5 mil millones de pesos hasta hoy desaparecidos y debidamente documentados. Sigue en la lista de imputados del sexenio peñanietista el ex secretario de Hacienda Luis Videgaray, acusado del gravísimo delito de traición a la patria por su participación y operación en las reformas estructurales en el 2014. Se le acusa de sobornar a los diputados para su aprobación, con la finalidad de “someter a la Nación a personas extranjeras a través de contratos para la exploración y extracción de petróleo e hidrocarburos”. Desde luego, es un exceso calificar como traición a la patria las reformas estructurales. Visto así, el delito tiene más connotaciones de carácter militar que de delito ordinario. Así se evidencia cuando en el anterior artículo 22 constitucional preveía la pena de muerte a quien cometiera traición a la patria cuando el país se encontrara en guerra con el extranjero. Sólo que con las detenciones, imputaciones y juicios a personajes del sexenio pasado, todos los caminos conducen a Enrique Peña Nieto. El general Salvador Cienfuegos se encuentra detenido en Estados Unidos y a disposición de una Corte en Nueva York. Emilio Lozoya, con todo y las comodidades que dan la delación y el arraigo domiciliario, sindicó a Peña Nieto para evadir la prisión. A Luis Videgaray, que fungió como vicepresidente de facto, se le acusa de un delito inusual aplicado a Agustín de Iturbide y Maximiliano de Ausburgo. Emilio Zebadúa señala a Rosario Robles y Peña Nieto como los autores intelectuales de la Estafa Maestra y él se asume como autor material al ofrecerse a declarar. Falta ahora Jesús Murillo Karam, autor de la verdad histórica de Ayotzinapa desde la Procuraduría General de la República. Y, como trofeo de guerra, el ex presidente Enrique Peña Nieto. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

7

ANÁLISIS

Extraño es vivir Extraño es vivir estar vivo extraño es extrañarse saber que por ahí sucedió el encuentro. Encontrarse sin tener un porqué sin más que para estrechar las manos conocer los rostros, mirarse a los ojos con los mismos sueños que bordean la vida. Extraño es extrañarse como si desde hace tiempo conocieras a quien acabas de conocer este día. Presentirse no tiene absurdo sólo se trata de un nuevo encuentro sin que nada te divida, sin que nada te separe. Se trata de mirarse como si nunca se dijera adiós. Que uno es el remedio del otro y el otro será el extraño que extrañaremos siempre.

En el bosque …En el bosque existe un lenguaje con otras intenciones. Para comprenderlo, detén tu prisa, y en calma verás lo que a tu alrededor ocurre. Es el lenguaje de los orígenes de las cosas. Si quieres descifrarlo apaga tus ruidos interiores y una vez en silencio, tendrás la sensación de que acudes al génesis del planeta. Deja que los sucesos sean como en realidad son. Puedes ver el nacimiento del sol y observar como los árboles cambian sus hojas. Es el universo que te envía sus mensajes. Dale una tregua a tus temores aléjate del clamor citadino y aprende a sentir como la vida transita dentro de tu alma. Deja de preocuparte y aborda el lenguaje del silencio si lo haces, todos los días nacerás en el corazón de la tierra.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

La fiesta de Yennis y Mati Gómez Texto y foto: Jorge Santamaria

La electrizante cantante cubana Yennis hace una seductora combinación con el talentoso chileno Mati Gómez en su colaboración de dancehallreggaetón con “Fiesta”. El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales, mientras que el video se puede disfrutar en el canal de YouTube de Yennis. También se estrenará un fascinante cortometraje con el detrás de cámaras que muestra cómo fue realizado el video. Las restricciones de viaje dificultaron que Yennis, quien radica en Miami, y Mati, viviendo en Chile, aparecieran juntos en persona. Así que el director chileno, Piero Madone, adoptó un enfoque creativo para generar calor entre los rompecorazones de 21 años. Las escenas de Yennis se llevan a cabo dentro de un almacén, mientras

que Mati aparece como si estuviera escuchándola cantar desde afuera de los muros, los cuales son una metáfora para los miles de kilómetros y el cambio tan drástico de clima que los separaba durante la grabación en agosto. Mientras Mati está vestido para el invierno del hemisferio sur y Yennis está vestida para el trópico, sus guardarropas están unidos por un tema rosa neón que luce increíble en ambos. Yennis atrapa la atención con sus letras: “Todos los truquitos tú te sabes, dejaré de hacerme la santa”, mientras que Mati no puede evitar responder: “Hasta que amanezca, yo te doy fiesta”. Fusionando dancehall con cumbia, reggaetón y estruendosos riffs de meta-

les, “Fiesta” es un regreso bien recibido para Yennis, quien en abril estrenó el video oficial de su sencillo debut con Sony Music Latin “De Tu Cama Pa’ Mi Cama”. Yennis saltó a la fama en noviembre de 2019 al quedar en primer lugar en la competencia musical Reina de La Canción, transmitido por Univisión y con Daddy Yankee como productor ejecutivo. Como ganadora recibió de premio un contrato de grabación con Sony Music Latin, así como un acuerdo de representación artística. Por su parte, el cantante y compositor Mati Gómez firmó con Sony Music en marzo de 2020 y deslumbró a los fans con su fusión acústica-urbana “Yo No Sé (Remix)” junto a Nicky Jam y Reik.


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

9

MUSICALMENTE

40 años de Campeche Show Texto: Jorge Santamaria

Los fundadores de esta exitosa y particular visión de la música de cumbia impregnada por la Voz de Raymundo Espinosa, como es el caso de Rubén Gómez baterista y Eddy Valencia en las congas se encuentran cumpliendo 40 años de trayectoria artística, plagadas con una gran cantidad de éxitos y giras nacionales e internacionales, aunado a miles de experiencias que siguen sobresaliendo por el amor entrañable que le profesan todos los integrantes de Campeche Show a su adorado público que sabe de su inconfundible calidad manteniéndose siempre a la vanguardia de la música. Nada los ha detenido, ni siquiera el intento de despojo de un nombre que era de ellos los ha podido alejar de los escenarios, manteniéndose vivos por respeto a su música , su imagen y sus voces que festejan ya 4 décadas de vida. El estilo musical de Campeche Show con Ray al frente a lo largo de estas 4 décadas ha sido prominentemente de la cumbia y la música campechana, por lo que fueron reconocidos como una gran agrupación destinada a exaltar los ritmos provenien-

tes de este género musical. Además, esta banda musical logró impregnarle un estilo romántico y tropical a cada uno de sus temas musicales por lo que logró sobresalir y evitaron ser comparados con el resto del mercado musical. También son considerados pioneros en el género tropiromántico, con el que conquistaron los escenarios y llegaron con su música a cada rincón de México, demostrando así no solo su gran potencial sino su enorme talento para la música. En 1995 esta agrupación decidió sacar su primera producción titulada “Como agua bendita” un álbum que estuvo integrado por 11 temas musicales, entre los que se pueden destacar: “Una velita”, “Como agua bendita”, “Enamoradita” y “Temporal de amor”. Después en 1997, Campeche Show sacó al mercado su segundo álbum “Vives en mi” que contó con los sencillos “Salud, dinero y amor”, “El llanto de mi madre” y “Ríe payaso”, en que el estuvieron presentes ritmos campechanos y la cumbia. Luego de “Vives en mi”, vino el tercer álbum de esta agrupación que llevó por nombre

“16 Éxitos, Vol. 1”, del que extrajeron los temas: “El noveno mandamiento”, “Adonde irás ahora”, “El santo del amor” y “Me voy a los brazos”, entre otros. Los excelentes resultados continuaron llegando y se tradujeron en una nueva producción que estuvo disponible en noviembre con el nombre de “Campeche Show” que contó con 30 temas musicales, pero los más populares fueron: “Llorando estoy llorando”, “Corazón de piedra”, “Tus labios embusteros” y “Señora”. Además los sencillos “Me voy a los brazos de María” se posicionó en los primeros lugares de las listas musicales en México mientras que el tema “El noveno mandamiento”, fue el superéxito de la temporada al haberse mantenido en constante rotación en las más importantes estaciones de radio del país. Campeche Show de Raymundo Espinosa cumple 40 años. Y la música de cumbia, la música campechana lo celebra. Y miles de fans en todo el país que saben de su calidad también lo hacen suyo. Porque hay Campeche Show para mucho rato.


MUSICALMENTE

10

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

¿Quién es la máscara? Texto y foto: Jorge Santamaria

El quinto programa de ¿Quién es la máscara? destapó a Arath de la Torre y El Escorpión Dorado; además, Itatí Cantoral aceptó convertirse en la investigadora especial de esta noche. El versátil actor y multifacético artista Arath de la Torre se escondía dentro de Xolo, mientras que el exitoso e irreverente influencer, El Escorpión Dorado, le dio vida al personaje de Cerbero. El show inició con el primer trío que midió su potencial arriba del escenario, integrado por Unicornio (Rolling in the deep), Oso Polar (Burbujas de amor) y Xolo (For sale). Luego de su actuación musical, los investigadores rescataron a Oso Polar, por lo que Unicornio y Xolo se enfrentaron máscara contra máscara con el tema Inolvidable. El público en el foro salvó a Unicornio, así fue como Xolo tuvo que develar su identidad, pero antes de que Arath de la Torre se quita la máscara, los investigadores mencionaron sus sospechas. Juanpa pensó que se trataba de Faisy, Yuri dijo José Ron, Consuelo Duval apostó por Pedro Fernández, igual que Itatí Cantoral, mientras que Carlos Rivera sin-

tió que se trataba de Mane de la Parra. A continuación, el siguiente combate de la velada fue protagonizado por Disco Ball (Blinding lights), Cerbero (What does the fox say) y Jalapeño (Tantita pena); al final, la decisión de los investigadores favoreció a Disco Ball, por lo que Cerbero y Jalapeño dejaron su último aliento en el escenario para tratar de conquistar el voto del público con la canción Vuela más alto. El vencedor del duelo fue Jalapeño, por lo que Cerbero tuvo que quitarse la máscara, pero antes los investigadores ofrecieron su última apuesta sobre la identidad de este mítico personaje. Consuelo aseguró que era Ariel Miramontes, Juanpa dijo Chumel Torres, Carlos Rivera se inclinó por Toño de Valdés, Yuri por André Marín, e Itatí Cantoral por David Cepeda. Sin embargo, ninguno de ellos estuvo cerca, pues se escondía El Escorpión Dorado. El próximo domingo iniciará la tercera etapa de ¿Quién es la máscara? con más pistas y misterios por descubrir, a las 8:30 de la noche, por las estrellas.


CÓDIGO SUR ·16 de Noviembre de 2020

11

MUSICALMENTE

“Hay que cantar...” Con Arianna Texto y foto: Jorge Santamaria

El quinto programa de ¿Quién es la máscara? destapó a Arath de la Torre y El Escorpión Dorado; además, Itatí Cantoral aceptó convertirse en la investigadora especial de esta noche. El versátil actor y multifacético artista Arath de la Torre se escondía dentro de Xolo, mientras que el exitoso e irreverente influencer, El Escorpión Dorado, le dio vida al personaje de Cerbero. El show inició con el primer trío que midió su potencial arriba del escenario, integrado por Unicornio (Rolling in the deep), Oso Polar (Burbujas de amor) y Xolo (For sale). Luego de su actuación musical, los investigadores rescataron a Oso Polar, por lo que Unicornio y Xolo se enfrentaron máscara contra máscara con el tema Inolvidable. El público en el foro salvó a Unicornio, así fue como Xolo tuvo que develar

su identidad, pero antes de que Arath de la Torre se quita la máscara, los investigadores mencionaron sus sospechas. Juanpa pensó que se trataba de Faisy, Yuri dijo José Ron, Consuelo Duval apostó por Pedro Fernández, igual que Itatí Cantoral, mientras que Carlos Rivera sintió que se trataba de Mane de la Parra. A continuación, el siguiente combate de la velada fue protagonizado por Disco Ball (Blinding lights), Cerbero (What does the fox say) y Jalapeño (Tantita pena); al final, la decisión de los investigadores favoreció a Disco Ball, por lo que Cerbero y Jalapeño dejaron su último aliento en el escenario para tratar de conquistar el voto del público con la canción Vuela más alto. El vencedor del duelo fue Jalapeño, por lo que Cerbero tuvo que quitarse la máscara, pero antes los investigadores ofrecieron su última apues-

ta sobre la identidad de este mítico personaje. Consuelo aseguró que era Ariel Miramontes, Juanpa dijo Chumel Torres, Carlos Rivera se inclinó por Toño de Valdés, Yuri por André Marín, e Itatí Cantoral por David Cepeda. Sin embargo, ninguno de ellos estuvo cerca, pues se escondía El Escorpión Dorado. El próximo domingo iniciará la tercera etapa de ¿Quién es la máscara? con más pistas y misterios por descubrir, a las 8:30 de la noche, por las estrellas.


ANÁLISIS

12

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deNoviembre Enero de 2018 CÓDIGO de 2020

“Se le armó la gorda” a Delgado Columna Sur - Héctor Narváez Mientras uno de los inconformes mente nos fortalezcamos”. gritó “fuera Ciro” --el líder de Morena en Chiapas--, Mario buscaba Un reclamo que tiene justificación: desde el 19 de agosto del 2017 no palabras para responder. se ha celebrado Consejo Estatal en “Es normal que se empiecen a calen- Chiapas. Y lo cual demuestra que, tar algunos. Sin embargo, déjenme con Ciro Sales, el partido va sin rumdarles un mensaje importante: en bo y desorganizado. Morena no se lucha por cargos, por privilegios”, argumentó el reciente El remedio A todo esto, Delgado no se inmutó. elegido dirigente nacional. O como queriendo minimizar las inSin embargo, para los militantes que conformidades o ya de plano, le vale llegaron al conclave del sábado en gorro. San Cristóbal de las Casas, a Delgado “se le armó la gorda”. “Y tenemos una vacuna, contra el influyentismo, contra el amiguismo, Sin rumbo contra el sectarismo, que se llama Quedó mal parado, en la primera las encuestas. Es decir, que la gente reunión previa a las elecciones del decida. Y la gente va a decidir quié2021, en donde buscan ganar las nes van a ser nuestros candidatos”. Diputaciones Federales, Diputaciones Locales y Alcaldías desde Claro, como el entonces Coordinador de los Diputados Federales de Chiapas. Morena ganó la dirigencia nacional Y cuando intentó demostrar que por medio de encuestas que fueron había unidad, tras haber sido des- muy cuestionadas por sus adversarignado el responsable de Morena, ios, sigue siendo su instrumento por se evidenció que “no las trae todas predilección. consigo”. Pero, además, que adelanta lo que “Hemos sido totalmente olvidados. aquí escribí el jueves pasado: Que, No hay consejo, no hay una buena con este método, van a repetir lo comunicación de parte del Com- que sucedió en el 2018, de meter ité Ejecutivo Estatal que aquí está candidatos externos. presente el Licenciado Ciro (Sales Ruiz)”, dijo un Consejero Estatal que Algo de lo que tampoco están de llegó con el grupo inconforme a la acuerdo ni Consejeros Nacionales y reunión en la segunda ciudad más Estatales, menos la militancia. importante de Chiapas. Aunque, las bases ya esperaban este Pero, aún estas palabras no mina- comportamiento de Mario, quien al ban tanto como lo que dijo ense- final dejó al Senador José Alejanguida: “Hay más comunicación con dro Peña Villa, de Guadalajara, para los de afuera que con los de casa”. que atienda la inconformidad de los consejeros en contra del dirigente Esto, sorprendió a propios y extra- estatal, Ciro Sales Ruiz, a cuyo perños. Porque da a entender que los sonaje en la rueda de prensa lo partidos contrarios a Morena--el eligió de que ya quisiera tener a más PAN, PRD, PRI, PT, Verde y hasta “los como él. chiquis” de Chiapas Unido y Mover a Chiapas--, están haciendo su labor Pero, hay que recordar que Alede llevarse una parte de la militan- jandro Peña, fue aquel legislador cia y así capitalizar la división que quien tomó una llamada cuando prevalece al interior del hoy partido se encontraba reunido con madres en el poder y ganarle a Morena en de personas desaparecidas y por lo las urnas. cual le dijeron: “A ver, compañera, que el senador tiene una llamada El mismo Consejero Estatal lo con- muy importante (…) Usted senador, firmó: “Necesitamos diálogo, necesi- no nos llega ni a los tobillos, porque tamos esa unidad para que real- ustedes nada más se han postulado,

nosotras estamos arriesgando el pellejo para ir a buscar a nuestros familiares”. Así, que no es garantía de que este Senador pueda solucionar las diferencias en Chiapas. Tomando en cuenta también que dijo que “por lo menos estaría hasta mañana”, es decir, el domingo. Ese es el verdadero tratamiento. El remedio que tanto presumió Mario, pero que no es más que la mentira, el engaño y la burla. Así como lo hizo él cuando fue Senador del PRD y pidió que bajara la gasolina en los tiempos del PRI y ahora que es Diputado Federal con licencia de Morena, nada ha dicho. “Se le armó la gorda” a Delgado. Porque, así como sucedió en Chiapas el sábado pasado, los morenistas en la mayoría de los estados no están dispuestos a dejarse. “Aguas” con eso. Moraleja: Salió peor el remedio... ¡Que la enfermedad! Comentarios: ¡Se amarra la alianza! Tal y como lo adelanté el jueves en esta columna, el dirigente nacional de Morena desde Chiapas adelantó que pactarán coaliciones y candidaturas comunes con el Verde Ecologista, pero solo para unos cuantos municipios. Hasta ahí, nada más. Así también irán con el PT y los partidos locales, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Se amarra la alianza, que viene a confirmar que el escenario en este estado sería de mucha ventaja para el hoy partido en el poder. Por último: ¡Como un pavorreal! A la alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Jerónima Toledo, casi le da “un desmayo” al haber sido la anfitriona del conclave morenista. Tanto, que se empezó a soltar la versión de que a ella la harán Diputada Federal. Andaba como un pavorreal. Sería bueno que así también presumiera su buen trabajo como autoridad, que ha dejado mucho que desear. Mi Cel. 9642823259 Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx


CÓDIGO · 16 de Enerode de2020 2018 CÓDIGO SUR ·SUR 16 de Noviembre

Sigue la cadena humanitaria para Tila, Chiapas

E

l Ayuntamiento Constitucional de Tila y Protección Civil del Gobierno de Chiapas, envían ayuda humanitaria con despensas y cobertores a la comunidad de Ostelucum y El Porvenir, perteneciente a la zona alta del municipio y se atenderán a 200 familias; debido a los derrumbes y por la urgencia el apoyo es vía aérea con helicóptero de la Secretaría de Protección Civil Estatal, el objetivo es cumplir con las instrucciones humanitarias del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. El Ayuntamiento de Tila, continúa con la cadena humanitaria en apoyo a los cuidadanos afectados por las intensas lluvias.

realizaron la entrega de colchonetas a las familias que se vieron afectadas por los frentes fríos en la cabecera municipal de Salto de Agua. Fueron entregadas un total de 2 mil 639 colchonetas, 3 piezas por familia a los habitantes de las calles: Chapultepec, Hospital, Grucosal, Vicente Guerrero, Independencia, Cuauhtémoc, Morelos, Ferrocarril, cerrada Belisario Domínguez, ejido Poza Azul y en las colonias: San Francisco y Fray Bartolomé de Las Casas. Estos apoyos han sido posible, gracias al Gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, la entrega se realizó en la escuela Preparatoria “Salomón González Blanco”, estuvieron presentes personal de la Secretaría Municipal de Protección Civil de Salto de Agua y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Así mismo, Obras Públicas municipal informa que se aperturó el tramo Panzusteol a Chulum Juarez perteneciente a la zona alta y pide a la población tome sus precauciones al circular por el tramo carretero que presenta Yajalón pequeños deslaves. El alcalde de tierra verde, YaPor último, en la tarde el alcalde jalón, Juan Manuel Utrilla ConLimber Gutiérrez, supervisó los stantino y en coordinación con trabajos de entrega a través de personal de Obras Públicas, Protección Civil, llevaron ayuda Unión de Camioneros y persohumanitaria a la comunidad de nas de diferentes comunidades, Panzusteol perteneciente a la trabajan intensamente en el dezona alta del territorio munici- sazolve de tramos carreteros de pal, comunidad que fue afecta- zonas rurales del municipio, se do por deslaves. sigue trabajando arduamente para que las vías de comuniSalto de Agua cación queden transitables, aún falta mucho por lo que se pede Se realiza entrega de colchone- paciencia a la ciudadanía de las tas a las familias afectadas por comunidades. El gobierno mulos frentes fríos en la cabecera nicipal agradece al gobernamunicipal de Salto de Agua, ac- dor Rutilio Escandón Cadenas ción humanitaria supervisada y a la Comisión de Caminos e por el alcalde Román Mena de Infraestructura Hidráulica del la Cruz. Estado por todo el apoyo brindado al municipio de Yajalón, Fue a través de la Secretaría de Chiapas.../////.- “Me despido, nos Protección Civil municipal en escribímos hasta la próxima”. coordinación con la SEDENA,

13

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

ANÁLISIS ANÁLISIS


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

Matar a los gorriones Cuando el líder comunista Mao Tse Tun decidió combatir la hambruna en su país y acabar con la desigualdad, llevó a cabo una razia en contra de los propietarios de tierras lo que provocó el linchamiento de más de un millón masacrados a manos de los campesinos. La tierra se pulverizó y el resultado fue una mayor pobreza. Estimuló la lucha de clases y persiguió a los intelectuales, maestros y críticos. Fueron enviados a campos de “reeducación” y acusados de derechistas fueron criminalizados y asesinados por cientos de miles. CULTO A LA PERSONALIDAD

al año. Por lo tanto, matando a un millón de gorriones, se podría alimentar a 60 000 personas más. Según palabras de Mao, «los gorriones son una de las peores plagas, son enemigos de la revolución, se comen nuestras cosechas, mátenlos. Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos, tenemos que perseverar con la tenacidad del revolucionario» Los nidos fueron destruidos, los huevos rotos y los polluelos acabaron muertos al no haber adultos que los alimentasen. La campaña supuso un éxito y la pequeña ave fue prácticamente extinguida de China, pero su desaparición provocó la aparición de plagas de insectos —como la langosta— que asolaron los cultivos. Fue uno de los detonantes de la Gran Hambruna China considerada como uno de los mayores desastres provocados por la decisión de un solo hombre. La mayoría de las estimaciones del número de muertos oscila entre los 15 y hasta 55 millones.

La sociedad comunista rendía un culto enorme a la personalidad de Mao. Era un honor estar con Mao Tse Tun. “Trabajo duro durante pocos años, felicidad para muchos años” fue la promesa. Se trataba de una “transformación” para “el gran salto adelante”. La misma farsa que costó la vida de millones bajo el régimen de Stalin. Un pueblo que soñaba con el paraíso comunista que solo existe ERRADICAR LA CORRUPCIÓN en la imaginación. Decisiones políticas producto de LOS GORRIONES absurdas ecuaciones simplistas. Algo así como la proclama del fin Entre las medidas más absurdas del neoliberalismo que pregona la por allá de 1956, Mao decidió cuarta transformación. La idea de convertir en enemigo público a los que erradicar la corrupción siggorriones. Sí, los gorriones, esos nificaría un ahorro para combatir pequeños pajarillos que forma- la pobreza. “Según cálculos ofiban parte de lo que se conoce ciales, por no permitir la corrupcomo la cadena trófica o cadena ción y hacer un gobierno austero, alimenticia donde las distintas es- hemos podido ahorrar durante pecies de seres vivos componen nuestra administración alrededor una comunidad biológica o eco- de 560,000 millones de pesos” sistema y cada especie tiene un afirmó Amlo. depredador manteniendo el equilibrio de las poblaciones. Por erradicar la corrupción se dejó enterrada en el NAIM una Inició así la “campaña de las cuatro inversión de 100 mil millones de plagas” donde se decreto el ex- pesos y se construye hoy un aeroterminio de mosquitos, roedores, puerto en un lugar inadecuado moscas y particularmente de los que costará 175 mil millones. Para gorriones. El argumento para ex- evitar el Huachicol se compraron terminarlos era que devoraban el 671 pipas con un costo de 92 milgrano almacenado. Se publicaron lones de dólares, poco menos de cálculos según los cuales cada lo que cuesta el avión presidengorrión comía 4,5 kg de grano cial. Ahora ya no se usan porque

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

resulta N veces más barato seguir usando los ductos. Solo aplanar el piso base para construir Dos Bocas, costó 5 mil millones de pesos. Todo ese dinero se ha perdido por las constantes inundaciones que han anegado y azolvado el terreno. Nos preparamos para producir más gasolina a un costo más caro del que importamos en aras de la soberanía. Mientras el mundo se prepara para dejar de consumir combustibles fósiles. Del Tren Maya mejor ni hablar. Es un descaro decir que beneficiara a Chiapas cuando tenemos un aeropuerto internacional que está en desuso. Tan incosteable que ninguna empresa se atrevió a invertir. A construir si, pero con dinero público, faltaba más. 175 mil millones de pesos. ERRADICAR A LA CLASE MEDIA En medio de la peor crisis de salud y económica, construimos elefantes blancos. El presidente ha decidido “matar al gorrión”. Erradicar a la clase media y muchas empresas a las que culpa de la desigualdad. No las ha apoyado sino que ahora las ahorca con más cargas impositivas y un terrorismo fiscal que está provocando el cierre de miles de negocios y como consecuencia el despido de millones de personas. Los grandes capitales hoy se van del país y no existen inversiones más que mentirosos anuncios que no se han materializado. Cancelan energías alternativas y quieren que sigamos manteniendo al monopolio de la CFE que nos encarece la vida. Las perdidas de Pemex superan los 360 mil millones de pesos en el último año, pero López Obrador, insiste en rescatarla a costa de hundir las finanzas del país. No hay plan económico ni manera de reactivar la economía. El futuro es incierto pero el señor sigue empecinado en matar al gorrión.


CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

15

ANÁLISIS

UPChiapas sede de los Foros de Vinculación Sur Sureste “Educación Dual y Emprendimiento Asociativo” Texto y foto: De la redacción

A través de la Educación Dual, los jóvenes complementan sus capacidades y talentos con la formación teórica y práctica, además de desarrollar habilidades que necesitan para desenvolverse eficientemente en una empresa, sostuvo el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales.

plataformas digitales, donde las Universidades y todo el sector educativo ha tenido que reorganizarse para afrontar los desafíos que se presentan a fin de no frenar la enseñanza aprendizaje. Durante dos días que la UPChiapas será sede de estos Foros se abordarán temas como: Las principales finalidades o propósitos de la educación dual en México, La educación dual en el nivel medio superior y superior, El papel de la educación dual en el entorno del contexto actual y su impacto en el mundo laboral, El enfoque de interculturalidad, equidad e inclusión en la educación dual, Estrategias de vinculación; entre otros temas.

Al participar en la inauguración del Foro de Vinculación Sur-Sureste “Educación Dual y Emprendimiento Asociativo”, explicó “esta es una visión de futuro, pues un joven que se forma en educación dual cuenta con el respaldo de una empresa que no sólo invierte en él, sino que se convierte en parte de su formación al aportar el elemento práctico, permitiéndole poner en práctica lo aprendido en las aulas en un entorno real”. El Modelo Mexicano de Formación Dual plantea la formación en la empresa y en la escuela de las y los estudiantes del bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller de Instituciones Públicas de Educación Media Superior. Es así que debe haber un equilibrio armónico entre la formación teórica y la formación práctica, alternando el período de formación en el aula con el espacio del trabajo; a través de una experiencia real en empresas permite que los jóvenes complementen sus capacidades y talentos para desempeñarse con eficiencia en el campo laboral.

Rector Navor Francisco Ballinas Morales

Ballinas Morales resaltó que para generar soluciones que promuevan el cambio a partir de una nueva vinculación de la educación con la sociedad, en la UPChiapas se abrió la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, como programa académico que complementa a las ingenierías que se ofrecen, formando administradores que conocen el entorno de innovación y la generación de la ciencia y la tecnología, permitiéndoles ser administradores ideales para las empresas de base tecnológica. En estos Foros de Vinculación organizados

por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) se realizarán del 10 al 27 de noviembre en cinco regiones del país, siendo la UPChiapas y la Universidad Tecnológica Regional del Sur, sedes del Sur Sureste. Durante el Conversatorio Inaugural se abordó el tema de la pandemia que se vive actualmente, lo que ha propiciado el fortalecimiento de procesos educativos a través de

En la inauguración virtual del Foro de Vinculación Sur Sureste estuvieron presentes el coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la Subsecretaría de Educación Superior, Ramón Cárdenas Villareal; el director de Vinculación Interinstitucional de la ANUIES, Sergio Martínez Cruz; la secretaria de Educación de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, el director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, Antonio Velázquez Mendez; el secretario de Economía y del Trabajo del Estado de Chiapas, Aarón Yamil Melgar Bravo; el rector de la Universidad Tecnológica Regional del Sur, Edgar Peraza Estañol y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Rafael Sánchez Zebadúa

Politécnica de Chiapas obtiene pase a los Juegos Mundiales de los Trabajadores en Italia 2021 Oaxtepec, Morelos.- La Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), acreditó el 1er lugar en los 1600 mts en atletismo, a través de la coach deportiva Ingris Magaly Santos Barrios, durante los 48 Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores, con lo que obtuvo su pase al mundial a celebrarse en Italia 2021. El rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, se congratuló del resultado por el esfuerzo y tenacidad mostrada por Ingris Santos, quien ha tenido una preparación de años y que hoy se ve reflejado en su triunfo.

• Primer lugar en1600 mts en Atletismo

De igual forma, reafirmó su compromiso con la promoción del deporte dentro de la Universidad, mostrando casos de éxito como este, “estamos conscientes que el deporte y la actividad física son primordiales para la salud física, emocional y mental, por

lo que nos sumamos y siempre apoyamos estas actividades dentro y fuera de la Universidad”. De acuerdo a información oficial, son 28 los trabajadores quienes se encuentran representando a Chiapas en estos Juegos Nacionales que organiza el Instituto del Deporte de los Trabajadores de México y que en esta ocasión se desarrollan en Oaxtepec, Morelos. Las disciplinas deportivas que se encuentran en competencia son: Atletismo, Basquetbol, Natación y Voleibol. Cabe resaltar que los juegos se llevan a cabo con todas las medidas de higiene y seguridad, brindando total respaldo a las y los trabajadores del 8 al 12 de noviembre buscando obtener su clasificación Juegos Mundiales de Trabajadores 2021 en Italia.


CONTRAPORTADA

16

CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2020

Estrena Michoacán el complejo hospitalario más grande: Silvano Texto: De la redacción Morelia.- Michoacán cuenta ya con el complejo hospitalario más grande de los últimos años, el que se convertirá en gran fortaleza para atender la salud del estado, afirmó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, al encabezar la inauguración del Hospital General “Dr. Miguel Silva” y el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”. “Ciudad Salud es un símbolo de la importancia que tiene para este gobierno el tema la atención médica y hoy vemos consumados estos dos importantes hospitales que representan un antes y un después en el sistema de salud estatal”, destacó el mandatario michoacano. Con estas dos magnas obras y el fortalecimiento en toda la red de 27 hospitales regionales, 430 centros de salud y más de 900 casas de salud, “Michoacán está destinado a tener los mejores servicios de salud en el país”, sostuvo. En lo que fue un día histórico para Michoacán, Aureoles Conejo señaló, acompañado de Juan Antonio Ferrer, titular del INSABI y representante del Gobierno de la República, que el camino no ha sido sencillo. “Hemos navegado contra muchas adversidades para lograr alcanzar este sueño que se veía lejano, inalcanzable”, apuntó. Aquí, el gobernador, recordó las condiciones en las que se recibió, hace cinco años, un sistema de salud deteriorado en su infraestructura, equipamiento, materiales y medicamentos. “Por ejemplo, nos dejaron 46 obras inconclusas, tiradas, entre ellas estos dos hospitales. Pero también recibimos un gravísimo problema con la nómina del personal porque se crearon más de 5 mil plazas para tareas administrativas, sin tener la fuente del dinero, y se pagaron por muchos años medicamentos que nunca llegaron y se pagaba hasta tres veces su precio”, ilustró. Expuso que, para darle la vuelta a la situación, se puso en orden las finanzas y, con ello, se logró rehabilitar los 430 centros de salud y 27 hospitales regionales, así como concluir las 46 obras abandonadas, equipar casi 930 casas de salud y tener un Centro de Inteligencia de Salud, único en el país. “Si bien la infraestructura y el equipamiento son valiosos activos, lo más valioso que nos mueve son ustedes”, dijo Aureoles al personal de salud, al reconocerles su desempeño ante la epidemia. Por su parte, Diana Carpio Ríos, secretaria de Salud en Michoacán, celebró que hoy sea el día en que se entregue una nueva casa para doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros.

• “Ahora lo que nos toca es, y se los garantizamos, el acompañamiento para la certificación de ambos hospitales, y lograr que sean un referente nacional”, afirmó. Raúl Leal Cantú, director del hospital Civil destacó que hoy, los mil 300 empleados de este nosocomio ven cristalizado el cambio a la modernidad. “Esto nos permitirá, brindar el servicio de salud con calidad y calidez a quienes nos debemos, a la población, y esto es gracias a nuestras autoridades estatales”, expresó. Francisco Vargas Saucedo, director del hospital Infantil garantizó que estos nuevos espacios seguirán siendo ese lugar donde quienes demandan atención médica saben que estarán seguros y bien atendidos. “Es un día de gloria para Michoacán, porque nos entregan hospitales modernos y dignificados”, manifestó. “A nombre del personal de enfermería aplaudo los logros obtenidos en el sector salud, esto es

Michoacán, destinado a tener los mejores servicios de salud en el país muestra de que una de las prioridades es la salud de la población, más aún frente a los retos que se han presentado como el COVID-19”, dijo María Guadalupe Díaz Martínez, Jefa de enfermeras del estado de Michoacán en su intervención. Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), reconoció el esfuerzo que se ha hecho en Michoacán para rescatar hospitales que se tenían en abandono, en donde están operando en su totalidad. “Estos dos hospitales forman parte de los 327 hospitales que se encontraban abandonados en el país, y en Michoacán me comenta el Gobernador que ya están todos funcionado, y eso es una muy buena noticia y algo que se reconoce”, sostuvo. Ubicados en la primera Ciudad Salud de Michoacán, este complejo va atender a más de 3 millones de personas que no tienen seguridad social. Cuenta con vialidades internas, entronques, paradores de transporte y un Albergue equipado para recibir a familias de pacientes hospitalizados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.