Roberto Domínguez
ESCRIBEN:
Hojas Libres
Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda
Dr. Hernán León Reflexiones
Javier Guizar Panorama Chiapas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año IX· No. 226 1 al 15 de Julio 2016
$ 10.00
REPORTAJE PÁGINA 7
Que los senadores y diputados federales revisan la reforma, pide Consejo Coordinador Empresarial
Que revisen legisladores reforma educativa: CCE Texto y foto: Sergio Melgar
El arquitecto David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, que aglutina a 15 cámaras empresariales, propone que senadores y diputados federales revisen y reevalúen la reforma educativa en el congreso para que se levante el paro magisterial de la CNTE, ya que es más una reforma laboral, que educativa.
Año de decrecimiento económico
2015
En entrevista con Código Sur, Zamora Rincón señala que la crisis económica inició desde 2015, en donde la economía de Chiapas decreció 16 por ciento, pero que el paro magisterial vino a agudizar esta recesión económica.
076
Aquí, la entrevista íntegra:
Por ciento de pobres en Chiapas
-Hace una semana entregaron un pliego petitorio, qué reacciones ha habido?
Página 6
ENTREVISTA
Estamos operando con transparencia: IEPC
Vena artística·Página 10
Saúl Teco tiene vena artística
Reina Chiapaneca·Página 11
Valeria González es una reina chiapaneca
Cultura al Sur· Página 13
Presenta Rodrigo Yescas Desearía que volviera a casa
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
TUXTLA
Aprueba Cabildo de Tuxtla inversión histórica en beneficio de la Policía Municipal Texto: De la redacción
El alcalde Fernando Castellanos aprobó en sesión de cabildo aumento del 9.4 por ciento. Derivado del diálogo que tuviera el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor con elementos de la Secretaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad Municipal, hace unos días, el Cabildo de Tuxtla Gutiérrez aprobó por unanimidad un aumento salarial del 9.4 por ciento para los policías. Durante la sesión de este martes 28 de junio, el presidente, regidores y síndico municipal tocaron el tema y aprobaron una nivelación salarial, así como el mantenimiento de patrullas y el equipamiento de los elementos policiacos. “Sabemos que este aumento aún no es suficiente, pero es un avance en toda una estrategia de dignifi-
car las condiciones y labor de nuestra Policía Municipal. Este es el primer paso de varios más que vendrán en los próximos días para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Ese es, finalmente, el objetivo”, señaló El aumento salarial será retroactivo desde el primero de enero de 2016 a la quincena del 30 de junio de este mismo año; también se aprobó adquirir más sistemas de video vigilancia, de igual forma se fortalecerá a la corporación con la eliminación de elementos comisionados a tareas distintas, que no tienen nada que ver con la seguridad de los tuxtlecos.
Castellanos Cal y Mayor explicó que la inversión asciende a los 185 millones 234 mil 808 pesos, más una coparticipación del programa Fortaseg de 7 millones 662 mil 325 pesos. “El monto está destinado casi en su totalidad a mejorar las condiciones salariales y laborales de la Policía Municipal”. Antes de votar el dictamen, la regidora María MandiolaTotoricagüena hizo un llamado a los integrantes del Cabildo tuxtleco y responsables de ejecutar las mejoras para los policías, a manejar los recursos con transparencia y en pleno apego a la ley, a lo que regidores, presidente y síndico se sumaron a este exhorto y procedieron a emitir su voto a favor.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
3
ANIVERSARIO
PALENQUE
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Inauguración del comedor comunitario en el ejido San Juan Tulijá (Barrio 5 de Mayo) Texto y foto: De la redacción En un ambiente lleno de alegría por los habitantes del ejido San Juan Tulija (Barrio 5 de Mayo), el regidor Jorge Cabrera Aguilar; en representación del Presidente Municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, inauguró el comedor comunitario. La obra se construyó de 10 por 20 metros, con techo de lamina zintro alum, estructura de montenes, acondicionado con sanitarios de hombres y mujeres, área cocina y 8 ventiladores de techo, así como el suministro de 6 mesas y 48 sillas de plástico, todo esto con una inversión de más de 893 mil 660 pesos. Con estas acciones se benefician a los habitantes del ejido, que ahora tienen un lugar digno donde impulsar un desarrollo humano, generar capacidades productivas, atender rezagos sociales y forjar un desarrollo comunitario sustentable. Cabe mencionar que durante el evento estuvieron presentes el regidor, Enrique Méndez Vázquez; el regidor, Evaristo Méndez Montejo; el regidor, Roberto González Hernández; el Regidor, Omar Alfaro Macías; así como el Secretario Técnico, Osman Octavio Pérez Velázquez.
El regidor Jorge Cabrera, en representación del alcalde Carlos Morelos, inauguró el comedor comunitario.
Congreso estatal trabaja para garantizar el derecho humano y constitucional al agua Texto: De la Redacción. Es prioritario adecuar el marco jurídico para eficientar el manejo, uso y distribución del agua, señaló la diputada María Elena Culebro Villatoro, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado, durante una reunión con los titulares de SEMAHN, Sagarpa, Conanp, IEA, Conafor, Conagua, así como de Profepa, el Consejo de Cuencas Grijalva-Usumacinta y la A.C. “Cántaro Azul”. En el encuentro, realizado en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) , se analizaron propuestas en torno a la Ley de Aguas del Estado de Chiapas, tema que se discutió bajo la premisa de que debe homologarse y adecuarse a la Ley Federal que se encuentre en proceso de revisión por el Congreso de la Unión. Al hacer uso de la palabra, la diputada por el Partido Chiapas Unido (PChU) destacó la importancia de generar políticas públicas que permitan garantizar el derecho humano al agua, para lo cual, enfatizó, “ es necesario que todos los sectores sociales tengan claro cuáles son los derechos y obligaciones, pero
Director General
La diputada local María Elena Culebro, presidenta de la comisión de recursos hidráulicos, sostuvo reunión con funcionarios estatales.
sobre todo una legislación que atienda la problemática actual en que se encuentran los mantos freáticos e hídricos en el estado”. En el intercambio de ideas y generación de propuestas, los participantes señalaron que la actual ley no contempla la realidad en materia hídrica del estado, tales como: La sobreexplotación de los acuíferos y el incremento de la frecuencia e intensidad
con que se registran los fenómenos hidrometeorológicos. Posterior a la presentación del proyecto que en dicha materia ha preparado CONAGUA, los expertos ambientalistas destacaron que se requiere una nueva legislación que regule las aguas nacionales de manera transversal, en la que se contemplen componentes sociales y medioambientales.
Asimismo, manifestaron que dicha ley debe ser considerada, también, como un elemento para el cumplimiento de otros derechos humanos como la suficiencia alimentaria, la salud, el cuidado ambiental y que constituya, además, un vínculo de desarrollo para las diferentes regiones del estado de Chiapas.
Reporteros
Sergio Melgar Recinos Cultura
Ainer González Fotografía
Rebeca Ruiz Riveroll
Andrea Melgar
Sociales
Corresponsales:
Mariana Díaz
Palenque Javier Guizar
Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Junio 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
5
ENTREVISTA
Historias de éxito: Alessandra Accesorios Texto y foto: Mariana Díaz
Ubicado en Avenida Insurgentes, número 101, Barrio de Santa Diego en San Cristóbal de Las Casas, se encuentra el negocio Alessandra Accesorios, un establecimiento donde puedes encontrar todo tipo de accesorios y joyería hechos con materiales de pedrería y así poder lucir un look casual, formal o elegante. Alessandra Accesorios, ha participado en diferentes eventos, como lo son exposiciones que fomentan la producción local, y pasarelas, entre las que destacan “ProyectoPosh 2015”. Alessandra Accesorios
plicó. Carolina Ramos recibió apoyo de muchas personas que creían en su trabajo, al principio fue complicado porque era una responsabilidad fuerte, pero siempre tuvo claro que era un proyecto de vida y poco a poco, salió adelante. Jazmín Morales y Victoria Abadía, colaboradoras de Alessandra Accesorios, ven en su propietaria una persona responsable, de trabajo y emprendedora. Planes a futuro Alessandra Accesoriospretende llegar a más lugares con el apoyo de las redes sociales, ya que estas han ayudado
mucho para dar a conocerse, además de seguir participando en eventos que fomenten el consumo local. Por otra parte, esperan que a corto plazo puedan tener un local más grande para hacer la venta directa.
Alessandra Accesorios, ha participado en diferentes eventos, como lo son exposiciones que fomentan la producción local, y pasarelas, entre las que destacan “ProyectoPosh 2015”.
Clave del éxito Carolina Ramos, afirma, que la clave del éxito está en ser disciplinada, estar abierta a nuevas oportunidades y dar oportunidades. Alessandra Accesorios mantiene una política de compañerismo, con ideas nuevas y frescas que fomenten el comercio local.
Carolina Ramos, propietaria del negocio, nos dijo que el proyecto inició en 2014, cuando su familia, decidió emprender un negocio, ya que tenían ganas de tener un local diferente a los que había en la zona. Pese a que Carolina Ramos trabaja como secretaria en una empresa privada, decidió enfocarse en una tienda de accesorios que le permitiera tener otro ingreso y que además fuera algo diferente a lo que ya había en el mercado. Tiempos difíciles Sin duda, el comienzo fue un pasaje difícil, ya que la inexperiencia en el ramo, hizo más lenta la apertura de la tienda, pero poco a poco fue experimentando hasta lograr que el proyecto se diera a conocer “la tienda fue creada por el gusto de hacer cosas diferentes y por nuestra atracción por los detalles”, ex-
Carolina Ramos, propietaria de Alessandra Accesorios
ENTREVISTA
6
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Opera IEPC con transparencia: Oswaldo Chacón Rojas Texto: Sergio Melgar
Nuestro compromiso fue transparentar todas las decisiones, los que la ley permite, estamos por transmitir en vivo todas las sesiones del IEPC.
-Cómo está el IEPC? -Es el reto de la transparencia: revertir eso nos va a costar mucho trabajo. Hay un buen equipo, para trabajar en ello. -Comentaste en la toma de protesta que no iba a haber ni debilidades ni intromisiones, nada por debajo de la mesa. ¿Cómo fue la entrega-recepción en el IEPC? -El INE a partir de la reforma del 2014, se rediseñó el modelo de todas las instituciones electorales en el país, hubo una especie de centralización, absorbió esas funciones, y fue el INE quien asumió las riendas de ese proceso y en su momento, integró un equipo de transición, un servidor público del INE tomó las riendas, mientras se seleccionaba a los consejeros electorales. -Cómo vas a hacer para lograr una plena transparencia en el IEPC, qué estrategias vas a utilizar en el IEPC? -Ya iniciamos, nuestro compromiso fue transparentar todas las decisiones, los que la ley permite, estamos por transmitir en vivo todas las sesiones del IEPC. Mucho respeto al IEPC: es un órgano colegiado no vertical, el presidente del IEPC no está integrando comisiones, ni las preside. Antes, no sólo las integraba, sino que presidía la mayoría de ellas. Eso no puede ser. Transmitir en vivo de todos los trabajos de las comisiones y todas las sesiones, darle la máxima publidad, mucho de las nuevas tecnologías, de todos los instrumentos que nos dan. -Entró en vigor ya la nueva ley federal de transparencia, en Chiapas se armonizó y entró en vigor la nueva ley estatal de transparencia. Ahora, son 52 articulados que deben tener en sus portales las dependencias y órganos autónomos, cómo van a incorporar todo esto al portal? -El portal de transparencia del IEPC ha venido siendo evaluado, la idea ahora es incluso ser mejores, más transparentes, ahora
El doctor Oswaldo Chacón Rojas, en entrevista con Código Sur Radio.
hay muchas obligaciones en el {ámbito de los partidos políticos, mucha profesionalización del trabajo responsable. Además de las transparencia, es la incorporación del personal del IEPC al servicio profesional del INE, que es de los mejores del país, así que el personal va a ser evaluado, para darle la certeza a todos, para estar comprometidos con la imparcialidad. -Uno de los valores que no observó el anterior IEPC fue la autonomía: parecía que era una oficina más de gobierno, qué va a pasar en torno a la autonomía? -Además de máxima publicidad y profesionalismo, otro principio rector es la autonomía, no hay alternativa, esta institución deberá trabajar en un marco permanente de autonomía, yo observo ese ánimo, además los partidos políticos han sido muy exigentes de la autonomía, veo que las primeras me-
didas y acciones buscan el complemento de este objetivo. -Va a ser una labor titánica, mucha gente habla pestes del IEPC, hay descrédito, ojalá puedan revertirlo. En cuanto al presupuesto actual, ¿es suficiente? -El presupuesto del 2016 autorizado es de un porcentaje mucho menor respecto al año pasado, estamos haciendo esa valoración, para hacer un ajuste y hablar con Hacienda. -El 2018 va a ser la prueba de fuego, qué blindaje electoral van a realizar para llevar a cabo elecciones tranquilas? -Se espera el más complicado el del 2018, porque se van a elegir el mismo día a Presidente de la República, senadores, diputados federales, gobernador, diputados locales y
alcaldes, así que vamos a tener casilla única, de ese tamaño es el reto, que los aspectos técnicos no haya el más mínimo error, que no haya sospechas, en ese objetivo la colaboración con el INE es fundamental, desde el primer día ha habido mucha colaboración con el INE, creer que esa cercanía nos resta autonomía es entender mal, la defensa de la autonomía no debe ser frente al INE, sino frente a otros intereses externos. -Te impugnaron, pero el TRIFE ratificó la designación que hizo el INE, ¿no es así? -Creo que el reto que enfrenta este nuevo IEPC va a impactar en el futuro en el 2018, después del proceso electoral y este nuevo consejo tendrá mucho que coincidir y si hay ciudadanos que tienen dudas respecto a la credibilidad moral de los integrantes, allí está el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal-concluyó.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
7
REPORTAJE
Que se revise la reforma educativa en el congreso: CCE Texto y foto: Sergio Melgar
El arquitecto David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, que aglutina a 15 cámaras empresariales, propone que senadores y diputados federales revisen y reevalúen la reforma educativa
El arquitecto David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, que aglutina a 15 cámaras empresariales, propone que senadores y diputados federales revisen y reevalúen la reforma educativa en el congreso para que se levante el paro magisterial de la CNTE, ya que es más una reforma laboral, que educativa. En entrevista con Código Sur, Zamora Rincón señala que la crisis económica inició desde 2015, en donde la economía de Chiapas decreció 16 por ciento, pero que el paro magisterial vino a agudizar esta recesión económica. Aquí, la entrevista íntegra: -Hace una semana entregaron un pliego petitorio, qué reacciones ha habido? -Bueno, el pasado 21 de junio salimos a medios leyendo un comunicado de prensa, luego de eso sostuvimos reuniones con los secretarios de Hacienda, Economía, Función Pública y Obras Públicas, para abordar los temas planteados y el pasado martes 28 de junio tuvimos una reunión plenaria con cinco secretarios encabezados por el secretario general de gobierno, se acordó abrir cinco mesas para darle seguimiento a peticiones planteadas. El comunicado fue en torno a la reactivación económia, el Consejo Coordinador Empresarial engloba a 15 cámaras empresariales, como es los resrauranteros, comerciantes, gasolineros, hoteleros, los constructores, arquitectos, ingenieros, ingenieros mcánicos y electricistas, condatos y agencias de viajes, CMIC, Canadevi. Como es multifuncional, hicimos un planteamiento. -Hay tres temas fundamentales: el pago a proveedores, un crédito de 600 millones principalmente para restauranteros y una evaluación a todos los titulares del gabinete estatal, no es así? -Hay varios temas, uno de los temas para darle liquidez, es el pago de adeudos. La Cámara restaurantera y CMIC, entre otros, prestaron servicios y no les han pagado. El motivo es que hay falta de liquidez, están analizando facturas, en ese sentido hay que dejar claro que hay compañeros que no firmaron contratos, prestaron ser-
El arquitecto David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas.
vicios sin firmar contratos, es crédito a la palabra. -Que les han dicho: les van a pagar o no? -Han empezado a pagar las facturas de menor monto, pero por eso se estableció esa mesa con Hacienda, para que de manera puntual, se avance en el tema de pago de servicios, hemos hecho un llamado a todos los integrantes que no realicen ningún servicio a gobierno si no tienen un contrato firmado, por lo menos te da mayor certeza tener un contrato, si no quieren pagar, se puede demandar pero con contrato en mano. -En cuanto a créditos, ¿qué les han dicho? -Queremos que nos den créditos con mínimo porcentaje o tasa cero. No que nos lo den a fondo perdido o regalado, vamos a pagar, vamos a devolver el dinero, ya que nos va a servir para reactivar el negocio de cada uno, ya platicamos con el secretario de Hacienda y Economía, sobre eso, ojalá y lo tomen en cuenta. Que se revise la reforma educativa -¿Qué opinas sobre el movimiento magisterial y la reforma educativa? -La forma como se implementó la reforma. Hay una desconfianza de la sociedad a las instituciones, no sólo en Chiapas, a nivel nacional. Tanto al poder ejecutivo, legislativo y judicial, consideramos que se debió haber presentado de una forma distinta, más consensada, una evaluación no sólo al magisterio, sino a los legisladores, al gobierno federal, para que el Presidente evaluara a sus funcionarios federales, le hubiera dado una mayor solvencia para que gobierno federal la implementara. Se habla mucho del contenido de la reforma educativa, los expertos comentan que no fue tanto una reforma educativa, sino laboral, entonces se ha complicado mucho el tema, sobre todo en Oaxaca y en Chiapas, acá necesitamos que todos entren al barco para evaluar si hay la pertinencia de hacer algún tipo de modificación. -Qué sea sujeta a evaluación la reforma educativa? -Hay una inconformidad muy fuerte de un sector de la población, así que los diputados federales deben evaluar y analizar la reforma educativa. -A nivel Chiapas, cómo afecta el bloque magisterial? -Tenemos que recordar que Chiapas vive del presupuesto federal, Chiapas es una de las grandes deudas, no tenemos un sector empresarial productivo, que incida en mayor recaudación de impuestos e incida en la reactivación económica, dependemos del gobierno. En el año 2016, el congreso del estado aprobó un presupuesto para educación de 23 mil millones de pesos, el presupuesto general son 81 mil millones de pesos, significa que el 29 por ciento del presupuesto lo va a tener la secretaría de educación, es la que mayor presupuesto va a ejercer. El 95 o 96 por ciento de su presupuesto de educación es para sueldos, para gasto corriente. En ese sentido, casi todo se va en pago de sueldos. Los maestros son parte importante de la derrama económica, van y compran en tiendas de autoservicio, consumen en restaurantes, compran en tiendas departamentales a través de tarjetas de crédito, el retenerles algún tipo de pago, los
maestros dejan de pagar con el daño global a la economía local. Las repercusiones que conllevan el no pago: si dejas de pagar tu auto, tu tarjeta de crédito, te boletinan en el buró de crédito, aparte que las movilizaciones están estrangulando la economía: gasolina, artículos perecederos, por ello los diputados federales, los senadores pueden mediar en esta situación. Nadie está tomando esa batuta. -Ustedes tienen cifras de las pérdidas económicas por sector: restaurantero, gasolinero, comercial, etcétera? -Mira, sabemos de la baja de ventas: la zona más impactada es la zona centro donde están asentados los maestros, el primer cuadro de la ciudad. Allí se les ha caído un 80 por ciento la venta, en esa zona. Saliendo de esa zona, hay un tema de impacto económico que se está recrudeciendo, pero el tema de impacto, de crisis económica no viene por el paro magisterial, que quede claro. En el año 2015, de acuerdo al INEGI, según el ITAE, traemos un decrecimiento del menos 16 por ciento. Hemos decrecido 16 por ciento, todo el 2015 dejó de crecer la economía chiapaneca. A esto le montamos el tema de las elecciones locales, prácticamente el gobierno del estado deja de comprar, no hace obra pública, no puede inaugurar obras. Después de la elección local, vienen conflictos poselectorales y los bloqueos carreteros: Ixtapa-Soyaló, Tuxtla-Chiapa, San Cristóbal-Oxchuc, y a esto le montamos el tema magisterial, entonces se recrudece la crisis. Pero el decrecimiento lo traemos desde el 2015, no se lo podemos achacar todo al plantón magisterial. En temas de impacto económico, tenemos el decrecimiento del -16 por ciento, a eso le montamos que de acuerdo a la encuesta nacional de empleos, casi el 80 por ciento de la población activa trabaja pero en la informalidad, así que no hay pago de impuestos, no hay pago de seguro social, no hay pago de Infonavit, entendiendo que informalidad no sólo es vendedor ambulante, sino aquel que monta una taquería o un restaurante pero no paga impuestos. Y si a eso le sumamos que el 76 por ciento de chiapanecos se encuentran en pobreza, se complica más el entorno económico y social. -En el caso del magisterio, tu propuesta es que se revise la reforma educativa? -Así es, tiene que entrar a una revisión, es lo que están pidiendo en la mesa de diálogo, habría que sumar a los senadores, a los diputados federales, invitar a gente con calidad moral y validación social, para que aporten algo, además de desbloquear los caminos, para que pueda haber un tránsito de mercancías, de gasolina, un llamado para que se sienten a mesas de diálogo pero con soluciones, para que se avance, lo que quiere la sociedad chiapaneca son mesasde diálogo pero con soluciones-concluye. Pie de foto: Arquitecto David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresaria
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
La renuncia de Beltrones ¿segundo desgajamiento del PRI? PRI en peligro de perder la Presidencia en el 2018
C
uando en 1972 don Daniel Cosío Villegas escribió su obra “El sistema político mexicano”, el peso político y electoral del PRI era absoluto. En esencia el PRI era el Estado mexicano. El PRI y el gobierno preparaban las elecciones, el secretario de Gobernación era el presidente de la Comisión Federal Electoral y la última instancia para decidir quién había ganado o perdido una elección. El PRI y el gobierno hacían el escrutinio de los votos y tomaban muy en serio el viejo adagio de que “el que escruta elige.” Esa sentencia breve y lapidaria tenía sustento. Hasta esa fecha y llegado 1989, el PRI, desde 1929, había ganado 11 elecciones presidenciales, todas las gubernaturas de los estados y todos los escaños en el Senado de la República, en tanto el PAN apenas disponía de 20 diputados de Partido en el Congreso de la Unión. Bajo ese sombrío panorama de nula oposición, Cosío Villegas se preguntaba: “¿Podría esperarse que en el futuro próximo surgiera un nuevo Partido que pudiera contener el poder desmesurado del presidente de la República y del Partido oficial?” Y simultáneamente se contestaba el historiador y politólogo: “Es más que dudoso aceptar semejante supuesto, no sólo porque las leyes electorales han sido ideadas para impedirlo, sino porque no se vislumbran los hombres y las ideas que podrían acometer una tarea tan ingrata como estéril.” Ante tal interrogante, premonitorio concluía el escritor: “De todos modos, si alguna vez surgiera ese nuevo partido, sería un desgajamiento del PRI y no algo ajeno a él.” La profecía se cumplió. En 1988 surgió dentro del PRI una corriente democrática abanderada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e
Ifigenia Martínez. El propósito era democratizar la designación del candidato a la presidencia de la República, ante la evidencia de que el presidente Miguel de la Madrid preparaba la imposición de Carlos Salinas. Cuauhtémoc Cárdenas arrasó con el candidato presidencial del PRI, pero le fue arrebatado el triunfo. Sin embargo, ese hecho cambió la historia de México. Para legitimar su espurio triunfo, el derrotado Presidente hubo de entregar las primeras gubernaturas en Baja California y Guanajuato, en 1997 el PRI por primera vez perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el 2000 concluyeron 71 años de autoritarismo priista. Es evidente que los resultados de la elección del 5 de junio pasado permiten inferir la inevitable pérdida de la presidencia de la República en el 2018. El control electoral lo tienen los gobernadores de los estados, y hoy se vio que cuando el electorado participa ni el dinero sucio, ni las amenazas, ni la compra de votos es suficiente para usurpar la voluntad popular. El panorama para el PRI es sombrío en extremo. Gobierna apenas el 45 por ciento de la población nacional y de las 32 gubernaturas tan sólo 15 están en su poder. Mal augurio. Hoy el control electoral local está en igualdad de circunstancias, con el agravante para el PRI de que si los siete gobernadores de oposición que ganaron el 5 de junio, enjuician a sus antecesores y los encarcelan, el electorado tendrá otro elemento más para sufragar en contra del PRI en la elección presidencial. Por eso la renuncia de Manlio Fabio Beltrones es un deslinde de la derrota electoral de la cual no es responsable. Era impensable que el PRI ganara en los estados adonde perdió. Imposible remontar la pésima actuación de verdaderos fascinerosos en funciones de gober-
Chiapanecos de Segunda Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com
C
ada día me resulta más clara la idea acerca de que en la lucha de vencidas entre CNTE y gobierno, lo que está en discusión es cualquier cosa menos la educación de Chiapas o Oaxaca. Comenzaron con su oposición a las evaluaciones por temas de contexto -no se puede evaluar las mejores escuelas del país con las peores bajo un mismo esquema- aunque justo esto se ha previsto, con un marco de referencia general para las evaluaciones universales, que de decir de maestros amigos míos, no es cosa del otro mundo. Luego comenzaron con las ideas acerca de la privatización de la educación, algo de lo más remoto, y para ello se allanaron en artículos que si bien prevén la autogestión y la transparencia de los recursos que cada escuela, en ningún lugar dice que los padres pagarán los gastos de las escuelas,
nador. Javier Duarte en Veracruz es el paradigma de lo que no debe ser un gobernante. Desvíos por 30 mil millones de pesos, retiros en efectivo de los bancos por 3 mil millones de pesos, reiteradas violaciones a los derechos humanos y los asesinatos de periodistas nunca aclarados en pleno siglo XXI. El saqueo de Roberto Borge en complicidad con su antecesor Félix González Canto, dejaron a Quintana Roo como el estado más endeudado, por persona, del país. Cada quintanarroense al nacer debe ocho mil pesos. El otro Duarte (César), el de Chihuahua, ya recibió un primer aviso de que deberá de huir inmediatamente de su estado natal. El pasado martes una legión de inconformes se amotinó frente al palacio de gobierno para exigir la renuncia del atracador gobernador. Lo lamentable es que los gobernadores para inhibir cualquier inconformidad, disponen del aparato de Estado para reprimir a sus críticos y opositores. Sólo en México ocurre que las instituciones obligadas a proteger y dar seguridad al pueblo, se utilizan para masacrar al pueblo. Con esa fauna política en decadencia, imposible que el PRI remontara la adversidad tan evidente que se avecinaba. Por eso la renuncia de Manlio Fabio Beltrones era obligada para no cargar con una derrota de la cual no es responsable. De su prolongada disertación, vale la pena rescatar lo que a su juicio explica la debacle de su partido que se advierte en caída libre. Dos son los temas: rendición de cuentas y políticas públicas equivocadas. De la primera, el ex presidente priista denunciaría ante
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
la cúpula partidaria: “Es imprescindible, diría que es urgente y prioritario que reforcemos la rendición de cuentas de los servidores públicos, legisladores y gobernantes que emanan de las filas del PRI, que oigamos y atendamos las demandas de castigo a la corrupción y a la impunidad.” El aserto es indiscutible. Como se evidencia, los gobernantes disponen del erario con sentido personal y patrimonialista. El pueblo se harta de ver que mientras la clase política exhibe una insultante riqueza, los gobernados se empobrecen y no hay cárcel para quienes saquean el tesoro público. De la incapacidad de los servidores públicos sentenció: “También hay que decirlo fuerte y claro. En muchos de los casos los electores dieron un mensaje a políticas públicas equivocadas o a políticos que incurrieron en excesos, que no tuvieron conductas transparentes y que no actuaron de manera responsable…” Irresponsabilidad y políticas públicas equivocadas, se han traducido en más pobreza y pobreza extrema, menos alimentación, salud y educación que a la hora de sufragar se sanciona con un voto adverso a quienes no cumplieron con la oferta política prometida en campaña. Hasta hoy no se ha dimensionado en toda su extensión la renuncia de Beltrones. Es evidente que la decisión estaba tomada con o sin consenso presidencial. El ex gobernador de Sonora y ex subsecretario de Desarrollo Político de la secretaría de Gobernación, representa una corriente poderosa hacia el interior del PRI. Por eso la incógnita es que si más adelante, Beltronesh propiciará un segundo desgajamiento dentro del PRI, similar o igual al de 1988 que lideró Cuauhtémoc Cárdenas, con el agravante de la hoy debilidad manifiesta del Revolucionario Institucional. Ampliaremos…
Lo curioso de la contradicción
menos de colegiaturas. En el artículo 3º de la Constitución es claro al señalar que la educación que imparta el Estado será gratuita. Este mismo precepto es retomado en el artículo 6º de la Ley General de Educación en el que se establece que la educación que el Estado imparta será gratuita. Asimismo, el artículo 25 de la misma ley, señala la obligación de las autoridades educativas de presupuestar los recursos públicos necesarios para que en cada escuela directivos y padres de familia decidan conjuntamente cómo mejorar las condiciones de la escuela. En fin.
solo contaba el escalafón-antigüedad y preparación-, sino que había que presentar dicho examen para ascender a cualquier puesto: fuere supervisor de zona, jefe de enseñanza, director de plantel o subdirector. Ellos pusieron la evaluación para dejar de lado el escalafón y antigüedad, y todos aceptaron, entre ellos la secretaría de educación. (Nótese la concesión)
Pero quisiera repasar unos datos que me envía maestro jubilado que observa los eventos actuales entre molesto y divertido –así lo percibo al menos yo- y dice textualmente:
Luego, cuando los intendentes o administrativos buscaban horas frente a grupo, la sección VII, pidió que aunque la SEP era la contratante, ellos, la sección VII, dieran el visto bueno, creando la comisión mixta de escalafón. Para evitar que nadie que no les agradeciera entrara al servicio profesional docente. Era esa misma sección sindical la que recibía y autorizaba los documentos que la SEP debía aceptar.
“En secundarias generales hace diez años o un poco más, los actuales líderes de la CNTE exigieron un examen de ascensos, para evitar la meritocracia. Es decir, ya no
A la hora de los concursos para plazas se estableció la Comisión mixta entre Sección VII y SEP y a la vista de ellos se daban las plazas y todos sospechamos que para pla-
zas administrativas y de intendentes, había trampas para que los líderes pudieran meter a los que ellos querían. Luego para asegurarse más que solo llegara su gente y no los que querían o tenían derecho, negaban fichas para presentar examen, o exigían el visto bueno de la escuela, y cada escuela debía de autorizar solo dos. Con ello se le quitó oportunidades a muchos jóvenes profesionales que querían ser maestros para dárselo a los familiares de la gente del sindicato. Eso lo saben todos, en especial los maestros toma carretera, porque así los tienen enganchados” ¿ y entonces, tanto bloqueo, tanta lucha para qué es? Si en evaluar tienen experiencia. A modo, pero la tienen. Y si Peña y Osorio y Nuño ya se sentaron en su macho de que la reforma va…¿qué están discutiendo en la ciudad de México los ínclitos profesores de la CNTE?
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
9
ANÁLISIS
Historia del SNTE y la Disidencia Texto: José Marina Penagos
E
s imperante conocer la historia de la SNTE y la disicencia, desde 1943 el 30 de Diciembre en el congreso de la unidad surge el SNTE después de muchas protestas de organizaciones gremiales en varias partes del país. Durante el régimen de Manuel Ávila Camacho, surge como primer secretario de SNTE profesor Luis Chávez Orozco, luego en 1949, Jesús Robles Martínez, no es un mal dirigente sin embargo se le acusa de inmoralidades. Se empiezan a traicionar los principios del SNTE: defender igualitariamente a todo trabajador de la SEP de las injusticias y abusos de autoridad. 1995 toma posesión del SNTE Enrique w. Sánchez, debido a que dicho líder no pugnaba por mejores salarios y sofocaba disidencias como la sec. IX del DF surgió el movimiento revolucionario del magisterio en el DF. 1971 fue electo Carlos Olmos Sánchez luego vino Eloy Benavides; entonces el cacicazgo sindical fue derrotado con una apertura democrática;
pero todo esto es manejado por Carlos Jorgitud Barrios otro cacique luego el sería el nuevo líder de lo peor en 1974, el SNTE puso prácticas sindicales ofensivas, fue utilizado para influir y pesar en la política nacional, para adquirir posiciones importantes en el aparato burocrático y también decidir en algunas áreas de la educación pública de tiempo atrás era denominados “Charros” por utilizar el sindicato en beneficio propio de influyentismo y complicidad con funcionarios de la SEP. Después arribaría Elba Esther Gordillo quien en forma descarada se sentara en el poder para sindicalmente poder nombrar por dedazo las secciones sindicales en los estados, desde tiempos de Enrique W. Sánchez . En Chiapas surge la disidencia los llamados “Democráticos” en 1979, contra los del SNTE (Vanguardistas). Se va conformando la disidencia en los estados hoy mas problemáticos como Chiapas, Oaxaca, Gue-rrero y Michoacán. La sección VII derrota a los vanguardistas y por prim-
era vez en congreso democrático surgen líderes independientes que desgraciadamente son apoyados por gobiernos interinos e inmediatamente se levantan en plantón en el parque central, empiezan las luchas internas en Chiapas por el poder sindical, con la descentralización de la SEP los asuntos concernientes a la educación apartir de 1985 después de otro plantón controlado y dominado por el gobierno de Patrocinio González Garrido hasta 1993; vienen luego las complicidades de los siguientes gobiernos elegidos o interinos.De esta forma se abandona la supervisión, vigilancia obligatoria y patriótica de las escuelas. Es por ello que somos junto con Oaxaca en nivel de educación el lugar número 31 y 32 del país. Otros estados cuidan y vigilan el proceso de mejora profesional y vigilancia de todas sus instituciones. No se sabe con exactitud cuando surge la conflictiva y destructiva CNTE pero es en este siglo 21 cuando crecen en los 4 estados y parte del DF, todos olvidaron por sus
Pseudosecuestros en Chiapas
E
l día de hoy para designar con propiedad los hechos del conflicto magisterial decimos que con los bloqueos se realiza en Chiapas el mayor pseudo-secuestro en la historia del Estado. Ayer escribí algunas preguntas con el título “Aquí hay un gato encerrado”. Dicho felino seguirá encerrado hasta que las partes lleguen a la toma de acuerdos. Si atendemos la definición de secuestro veremos que se trata de lo siguiente: “Se nombra secuestro al acto a través del cual un individuo o grupo privan de manera ilegal a otro u otros de su libertad, generalmente, durante un tiempo determinado hasta lograr el llamado rescate, que puede ser la concreción de una suma de dinero o algún tipo de beneficio político, mediático, entre otros”.
En este caso el ataque a las vías de comunicación ocasiona este pseudo-secuestro que beneficia a quien quiere que el prestigio de los maestros se termine y por tanto se tengan los argumentos para imponer la fuerza pública. Recordemos que no hay ser humano que sea puesto contra la pared y no ataque, de la misma manera la población ante este atentado en contra de sus libertades más elementales en las vías de tránsito, en cualquier momento estallará, porque coartan la posibilidad de viajar e impiden que lleguen los alimentos a las ciudades del Estado. Tomar la decisión de bloquear todas las entradas a las ciudades, es grave mucho más de lo que se cree, su repercusión no solamente es económica, es de daño moral y psicológico, en algunos casos ocasionan una tragedia ante un paciente delicado que no puede recibir atención
ambiciones desmedidas las verdaderas causas de su existencia, la SEP, la SNTE, asi como a los niños y jóvenes; así como el desempeño del docente para impartir una clase en el aula. Todo esto nos hace desconfiar de todo, nadie sabe lo que pasará. Tengo en mis manos la Ley General de Educación leída y releída y no veo por ningún lado lo que mencionan los líderes que supuestamente dice, no está la privatización, no está lo de la venta de libros de texto, donde está donde dice que se va a pagar colegiatura, donde dice que solo es laboral, la evaluación no es laboral, la parte administrativa si es laboral como cualquier trabajo, usted confiaría en estos líderes que engañan a sus compañeros y a mucha gente que no ha leído la reforma??? Muchos objetivos tienen los líderes o bajo la mesa de nueva cuenta llegaran a sus “arreglos” ya lo veremos…
Reflexiones
Dr. Hernán León Velasco
médica a tiempo. Señalar con premura en contra de los maestros es no ver más allá de quien hizo las reformas con los pies, como un motivo para la irrupción de inconformidades que con justa razón se vienen reclamando. Los ciudadanos en general están con los maestros, por todo lo bueno que significan, sin embargo, Zapata estuvo en contra del gobierno, no en contra el pueblo; aquí el magisterio el mensaje que envía es que está en contra del pueblo; no los maestros propiamente dichos, sino los infiltrados que están en este movimiento y que hacen un botín de la población. Por el momento, Chiapas tiene el mayor pseudo-secuestro de su historia, eso es incuestionable, hasta que se solucione a fondo este conflicto. La pregunta es: ¿hasta cuándo resistirá el pueblo?
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Saúl Teco tiene
Vena Artística Texto y foto: Mónica Ruigo
Nombre: Saúl Francisco Teco Grajales Nacimiento: 12 de octubre de 1997 Signo: Libra Edad: 18 años Hobbies: : dibujar, música y jaripeo Estudios: Música
¿Quién es Saúl Teco? Talento chiapaneco apasionado por la música. Saúl Teco es un joven artista de tan solo dieciocho años que ha resaltado por su habilidad y talento en varios instrumentos musicales pero principalmente con el acordeón trabajando con grupos del género regional mexicano desde hace tres años. - La música es mi complemento, es un sustento en mi vida económicamente pero es más importante el sentimiento que me provoca al apreciar como la gente se emociona cuando estamos tocando en el escenario, siempre he tomado mi trabajo con mucha responsabilidad, toco el acordeón y es el instrumento que lleva la delantera y responsabilidad de la melodía, me gusta esforzarme para dar siempre lo mejor de mí, claro tengo el apoyo de mi familia, de mis padres y valora cada instante que ellos me dedican, aprecio todo y el cariño que siento por ellos es incomparable, en el medio musical el valor más importante para mi es la humildad para agradecer a cada persona que ha sido y es importante en mi formación. Inicios y experiencias en el medio musical Desde pequeño tocaba algunos instrumentos como la guitarra, batería, corneta y la flauta pero decidí enfocarme a al acordeón.
Ping-Pong ¿Famiilia? - Fuerza ¿Amigos? - Apoyo ¿Pareja? - Fuerza y apoyo
-A partir de una fiesta donde encontré un acordeón de juguete sacaba sonidos y me llamo la atención, baje una aplicación en mi celular y me sentí mas atraído, pero mi inspiración fue tito torbellino un acordeonista famoso lo escuchaba y me veía reflejado y siempre fui paciente y dedicado para alcanzar mis objetivos. -En 2013 con dos amigos más formamos un norteño llamado “gama norteña” fue mi primera experiencia en el medio de forma profesional después de un tiempo deje el grupo para formar uno propio que es clave-T4 donde actualmente trabajo con mis primos Abel y Amílcar, también estoy en un proyecto “Recluta 18” donde llego a las tocadas y me pagan por tocar el acordeón. -Estudiare música y aprenderé a tocar el trombón, esto es un nuevo reto en mi vida. ¿Qué es lo que más disfrutas de la música? -Disfruto sentir y vivir el momento en que estoy tocando, me inspira escuchar como los acordes se acoplan con los demás instrumentos y que al ejecutar la melodía el público interactué conmigo. Por ser un joven músico exitoso Saúl francisco teco Grajales tiene vena artística.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
11
REINA CHIAPANECA
es una
Valeria González REINA CHIAPANECA
¿Quién es Valeria González?
Texto: Mónica Ruigo Foto: Kelvin LG
Nombre: Valeria González Gómez Nacimiento: 25 de agosto de 1996 Signo: Virgo Estudia: Educación Primaria Hobbies: montar a caballo, jugar tocho y bailar
Ping-Pong : ¿Amigo? - Apoyo ¿Pareja? - Amor ¿Familia? - Amor
Una joven chiapaneca estudiante de la licenciatura en educación primaria, guapa deportista y apasionada por el modelaje es Valeria Gonzales, una persona alegre, humilde y consistente quien desde chica ha luchado por alcanzar cada meta propuesta en su vida. Con la ayuda de mi familia y amigos he logrado muchas cosas, siempre trato de dedicarles el tiempo suficiente, se que siempre estarán para mí, por eso ellos son lo más importante en mi vida, soy una persona alegre eso lo herede de mi mamá, soy perseverante y atrevida me gustan los retos y siempre trato de realizarlos, no quiero llegar a vieja y arrepentirme de nunca haberlo intentado. -¿Cómo defines la belleza? -Sencillamente la belleza viene del interior de una persona, el valor de un ser está basada en la grandeza de su corazón, en sus sentimientos y en sus buenas acciones, la belleza exterior es temporal termina por acabarse, es por eso que tenemos que fomentar valores y
sentimientos a través de las acciones para ser querido por lo que somos en realidad. Sueños y metas -Dentro de mi prioridad esta terminar mi carrera universitaria para dedicarme a educar a niños que en un futuro formen una sociedad principalmente basada en principios y valores, también pretendo estudiar otra carrera para una mejor preparación, me gusta el tocho y quiero destacar en ello, con constancia y esfuerzo cada vez mejoro; en la fotografía he colaborado como modelo con kelvin LG en fotografía artística y Cristian Peña en lencería, han sido de mis mejores experiencias y está dentro de mis sueños crecer en este medio. Luchar por lo quiere es difícil, me he lesionado, he llorado y encontré muchas dificultades, no digo que ya se terminaron pero tengo la fuerza y el apoyo para seguir batallando. Por ser una mujer bonita e inteligente Valeria Gonzales Gómez es una Reina Chiapaneca.
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Celebran reencuentro de preparatoria
SOCIALES
Amigos disfruntado del reencuentro
Divirtiéndose
El desayuno no podía faltar
Oriana y Carlos, disfrutando de la fiesta
Disfrutando cadda momento del reencuentro
Texto y foto: Mariana Díaz
Después de años de no reunirse, amigos de la preparatoria se reencontraron en una emotiva comida al aire libre celebrada en un rancho a las afueras de San Cristóbal de Las Casas. Risas, anécdotas, fotos y recuerdos fue lo que se vio durante el encuentro entre este grupo de amigos.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Rodrigo Yescas Núñez presentó la semana pasada su novel Desearía que estuviera en casa publicado por Coneculta en el Museo de la Ciudad
Presenta Rodrigo Yescas Desearía que estuviera en casa
13
CULTURA AL SUR
Biólogos de UNICACH redescubren planta única en Chiapas Texto: Laura Matus
Texto y foto: Sergio Melgar
Después de 70 años, biólogos del Herbario Eizi Matuda (HEM) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) redescubrieron ejemplares de la especie Eizia mexicana planta considerada extinta, durante la realización del Inventario Florístico del Volcán del Tacaná, reserva de la biosfera ubicada en los límites entre México y Guatemala. Miguel Ángel Pérez Farrera, responsable del Herbario Eizi Matuda, detalló que está planta de la familia Rubiaceae, no tiene un nombre común debido a que crece en sitios alejados de asentamientos humanos. El hallazgo fue realizado en exploraciones a la ladera noroeste del Volcán Tacaná, en la parte que corresponde al municipio de Cacahoatán. Este redescubrimiento que llevó siete años de exploraciones por diversos municipios de la parte sureste de la Sierra Madre de Chiapas constituye un importante aporte debido a que es una especie única para la entidad, pues no se ha localizado en otro lugar.
Rodrigo Yescas Núñez presentó la semana pasada su novel Desearía que estuviera en casa, publicada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) en compañía de sus mejores amigos: Francisco Alvarado Nazar y Roberto Mancilla.
alles a la década de los noventas.
Del nuevo libro presentado en el Museo de la Ciudad, Rodrigo Yescas, comentó: “No sé que contarles de lo que hay aquí, si no fuera entretenida, no me atrevería a publicarla”.
Por su parte, Roberto Mancilla, señaló acerca de la novela Desearía que estuviera en casa: “Quise leer el libro de Rodrigo desde que supe que lo había escrito, cuando estaba en proceso de edición. Rodrigo no es fácil de entender, conociendo los gustos musicales de Chico, me imaginaba a Chico con un trago en la mano, escribiendo esa novela. Tiene buen rato a quien le reconozco talento, no se aventaba el tiro de publicar una obra literaria”.
“Me llama mucho la atención de la historia que nos narra un mundo que ya no es, menos tecnologizado, pero que nos mantenía más comunicados que ahora. Llegabas a la casa de tu amigo, salía su mamá y nos decía: se fueron a tal parte. Ahorita para ponerse de acuerdo en el grupo de Watts, se llevan dos horas y no se ponen de acuerdo”. Yescas Núñez subrayó que “ Lo que fue, ya no es, no hay nada totalmente cierto o falso, son proyecciones, en la novela hay personajes muy enteros, digo: híjole, casi no le atiné a nada, pero allí está. Al final de cuentas, casa es un lugar donde te sientes bien, independientemente donde estés o con quien estés”. “¿Qué trae el libro? Trae drogas, sexo, rock… aeromozas (risas) y si lo tiene, pero no deja de ser la ficción rebasada por la realidad, este libro no deja de ser eso, cómprenlo y díganmelo, para conocer su opinión”, concluyó el autor. Por su parte, Francisco A. Nazar afirmó que ya había leído antes el libro, que lo recomendaba ampliamente y que se remitía no sólo con la música, sino con todos los det-
“Espero-concluyó-que el próximo año yo pueda publicar un libro y que Rodrigo pueda parir un hijo, como yo lo hice este año, ese reto le hago”, puntualizó.
“Parte de su vida y experiencias estaba plasmada en la vida de Chico, hay polvo para buscar rastros de ese Tuxtla que existió hace mucho tiempo y añoramos en esa novela, por todo esto, cuando tuve en mis mano la novela, decidí leerlo como cuando de niño y adolescente buscaba las nuevas obras de King o Archer. De entrada, Rodrigo no me decepcionó con la selección musical que suenan a lo largo de más de 450 páginas. Conforme avanzamos en la lectura, con este grupo de amigos que se parecen a él mismo. Un circuito fraternal y leal, detrás de las características que reconocemos en él.”. “Rodrigo es Rogelio, pero es Eduardo o Abel, incluso Clemente, algunos de los personajes que enriquecen su novela. Dicen que hay algo del autor en su obra, Chico es el gran protagonista de esta novela que entretienen de esa forma sencilla como entretienen los best sellers”, concluyó.
Además de que es un hallazgo emblemático para el personal del Herbario Eizi Matuda, pues fue el botánico japonés radicado en el Soconusco, quien realizó en 1938 la primera colecta de esta planta, la cual fue descrita por el botánico estadounidense, Paul C. Standley en 1940, quien le dio el nombre de Eizia mexicana, en honor a su colector. Pérez Farrera indicó que esta especie crece en el bosque mesófilo de montaña, ecosistema de elevada importancia debido a la extraordinaria biodiversidad que albergan y a los servicios hidrológicos que proveen. El hábitat donde se localizó presenta un buen estado de conservación, a diferencia de otras zonas boscosas de la reserva de la biosfera Volcán de Tacaná que han sido afectadas por las principales actividades de la región, el cultivo de café y maíz. Explicó que una vez colectada se realizó una búsqueda en herbarios y consultó a expertos a nivel internacional para certificar el redescubrimiento de la Eizia mexicana, de la que no se encontraron datos de recolectas e información sobre su estado actual por más de 70 años. Esta especie endémica de Chiapas no se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana (SEMARNAT, 2010) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pese a que reúne los las condiciones para su inclusión en los listados de especies amenazadas. Además de Pérez Farrera en este hallazgo participaron Rúben Martínez Camilo, Nayeli Martínez Meléndez, Manuel Martínez Meléndez y David H. Lorence. El proyecto de Inventario Florístico del Volcán Tacaná, en el cual se lograron catalogar mil 800 especies entre helechos, plantas con y sin flores, se realizó con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
La política editorial, ya sea en medios escritos, televisivos o radiofónicos, reflejan la posición de la empresa no el posicionamiento a título individual
B
UENA DA TENGAN
JORNATODOS…
PERMITÁNME HACER LA SIGUIENTE REFLEXIÓN….
El ejercicio del periodismo al emitir alguna opinión o dar una noticia, conlleva exponerse a la aceptación o la crítica, y ambos polos son bienvenidos cuando quién los emite lo hace partiendo del análisis y expone, clara y respetuosamente sus argumentos. Los periodistas y comunicadores en general estamos en la arena de tener simpatías o reclamos por ello. Con más de 39 años en ésta labor, soy un convencido de transparentar la información y defender las opiniones ciudadanas sin estar necesariamente de acuerdo con ellas. Siempre tendré esa apertura y convicción. Así mismo, como trabajador y empleado en diversos medios, soy encargado de dar voz a mensajes que no necesariamente son posiciones personales propias. Pero con lo que definitivamente no comulgo, es con el insulto y las campañas negras desde el anonimato y sin fundamento. Siempre habrá quien no esté de acuerdo con lo que digo; lo que es inaceptable es invitar e incitar a la violencia por ello. Desde que inicie mis actividades profesionales en la noble labor de mantener informada a la sociedad, me he circunscrito a los principios de Ética, Transparencia, Equidad, Veracidad, Responsabilidad. Quiero dejar bien asentado, que no responderé a diatribas estériles ni a mensajes que pretenden ponerme como el enemigo número uno en un conflicto. Sé que soy una voz ubicada por la población y siempre daré la cara sobre mis comentarios, dentro de las fronteras que éstos tienen. No hago juicios de valor, tampoco invoco al más execrablemaniqueísmo tan de moda en las redes sociales ni convoco al linchamiento de quién señala sin fundamento. Yo no soy el enemigo. Siempre estaré a la orden de las causas de la población, las cuales entiendo son diversas y en su libertad, manifestadas en redes sociales las cuales ahora son espacios que también aprovecho para esta aclaración. Muchas gracias y hasta la siguiente reflexión. Mi correo es frajafini59@gmail.com. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Que chingue su madre el gobernador
C
on gritos y mentadas de madre, “chingue su madre el gobernador”, la organización campesina de los 400 Pueblos atacó con pedradas, “ladrillazos” e insultos contra el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya y el secretario de Procesos Electorales de ese partido, Santiago Creel, en el Congreso local. En un ambiente ríspido y tenso Yunes Linares, acompañado por los líderes panistas, trató de convencer a los diputados del PRI, PAN y PRD a no “aprobar” las reformas legislativas que “blindarán” y “protejan” la salida sexenal del priista Javier Duarte, gobernador en turno, quien quiere que el Congreso local apruebe la figura legal de un Juez Anticorrupción por nueve años, inmovible de su cargo, para que cuide sus intereses de malos manejos presupuestales, ningún priista niega la tremenda corrupción e impunidad del gobierno de Duarte, prueba de ello fue perder la gubernatura en el proceso electoral que vivo este Estado. Ojalá los actuales legisladores locales no traicionen al pueblo veracruzano al aprobar y solapar los intereses perversos del actual gobernador Javier Duarte. ¡Qué desgracia! Catarsis entre amigos. Me dice uno mi amigo conejo en su catarsis empresarial de estar -hasta la madre- de todo lo que estamos viviendo en México,“tantos pinches profetas falsos e improvisados”, el camarada entre su coraje y humor negro destacó lo dicho por la filósofa de Mercado, la India María, “México canta y aguanta”.¿Hasta cuándo mapachada nos saldrá la dignidad para no solapar más actos de corrupción, impunidad y mentiras que todos los días algunos medios: televisión, radio y rotativos reproducen para manipular nuestra sociedad? Preguntaba el empresario en la mesa entre amigos. -La cerrazón y estupidez de unos cuentos esclaviza a muchos mexicanos-, es increíble la actitud del Secretario de Educación en México, Aurelio Nuño Meyer, no tiene otra letanía en su discurso, “mienten, mienten, mienten, mienten, mienten, la CNTE”. No dudo que desde la tumba Jaime Torres Bodet, ex secretario de educación, se revuelca de la mediocridad intelectual de este funcionario federal. ¡Qué desgracia! ¡Sólo quiero saber! Si la Palabra no engaña Aurelio Nuño Meyer, el Eco confunde, la Mentira traiciona. Entonces: Cuando uno tiene la oportunidad de leer al doctor Manuel Gil Antón, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México e integrante del Consejo de Investigación Educativa, quien en un análisis estricto señala que -urge la necesidad de discutir la reforma educativa, fracturada desde los cimientos-, argumentando, “Lo que está en juego es vital para México. No es válido que la prisa, el prejuicio o la arrogancia ponga en riesgo un proceso tan importante como es la educación de las niñas
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
y los niños. Hay que sustituir el ruido y la amenaza con espacios para el debate, el diseño concertado y la negociación de los caminos por los que ha de transitar la renovación de la educación mexicana”. Entonces, ¿quién engaña, confunde y traiciona Secretario de Educación Aurelio Nuño?¡Qué desgracia! Llora mi corazón. Falleció mi amiga Justina Oramas Rodríguez, mujer guerrera, bucanera de mil mares, mujer comprometida con el Arte y la Cultura en Palenque, fundadora de la Fundación Voz y Arte de la Selva AC... Ella bien sabía y muchas veces lo platicamos -que ningún esfuerzo es grande cuando se trata de unir a los pueblos, su gente, sus ideas, sus costumbres, sus sueños y sus fiestas a través de la cultura-, amiga donde estés, no dudo que ya estas organizando alguna galería de artes para exponer el arte de los mayas. ¡Salud amiga!¡Extrañaré esos vinos y tu buen gusto por las cosas sublimes de la vida! Que en paz descanse. Llama MaVeCo a CNTE a no dañar a la sociedad. En rueda de prensa, el gobernador Manuel Velasco Coello solicitó al magisterio retirar de manera inmediata los bloqueos que están afectando a ciudadanas y ciudadanos que, precisó, “no les han hecho nada”. El mandatario destacó que el Gobierno del Estado siempre ha estado abierto al diálogo, con gran disposición para que cualquier diferencia por difícil que sea se pueda resolver mediante esta vía, “hoy les pedimos que dejen de afectar a la ciudadanía porque hay muchas mujeres y hombres del sector productivo que respetan su lucha, pero que de ninguna manera están de acuerdo con las afectaciones que les están generando los bloqueos”. Velasco Coello detalló que de acuerdo a informes del sector turístico, del mes de mayo a la fecha se tiene registrada una baja del 26 por ciento en este sector debido a los bloqueos; de continuar, dijo, provocarían una grave afectación generando cuantiosas pérdidas de cara al periodo vacacional. “El llamado que hacemos es precisamente a que no se perjudique a quienes no les han hecho absolutamente nada, a ciudadanas y ciudadanos que tienen una vida productiva en la entidad, que su único interés es trabajar y que por estos bloqueos están siendo afectados en su vida productiva, en su vida laboral, es urgente que se levanten los bloqueos, las principales afectaciones se tienen en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Palenque”, precisó. Abundó que también tiene conocimiento de que hasta el momento 50 mil litros de leche no han sido distribuidos, lo que sería el sustento de 18 mil familias, generando pérdidas superiores a los 400 millones de pesos. De igual forma, más de 400 mil aves y 12 mil cabezas de ganado no han podido ser desplazadas. Explicó que durante esta época del año se dis-
tribuyen fertilizantes y apoyos para el cultivo de maíz lo cual no se ha podido realizar, poniendo en riesgo más de 700 mil hectáreas. Del mismo modo, en lo relacionado a la cancelación por las exportaciones a productos como el plátano y el mango, hay estimaciones de que podrían alcanzar pérdidas hasta de 2 mil millones de pesos y en estos sectores se producen cerca de 50 mil empleos que pudieran ver afectada su economía. Agregó que cerca del 95 por ciento del comercio que viene de Centroamérica hacia México transita por las carreteras estatales, lo que provocaría que de continuar los bloqueos, dentro de un mes se pueden tener afectaciones hasta de 2 mil 800 millones de pesos. Actualmente, indicó, por los bloqueos más del 90 por ciento de las gasolineras no han podido ser abastecidas, afectando a miles de ciudadanas y ciudadanos. Ante este escenario, el Gobernador hizo un llamado a que se abra una mesa de diálogo con las y los legisladores federales para que puedan ser escuchados, “pero no de que se perjudique a millones de chiapanecas y chiapanecos como lo están haciendo desde hace dos días por los bloqueos”. Exhortó a que se continúe por la vía del diálogo, que se abran todas las mesas para que sean escuchados, pero que se deje de afectar a la gente, que lo único que hacen es trabajar, “hago este llamado porque diferentes sectores productivos de la Costa, del Soconusco, de la Frailesca, de la región Norte y de los Altos están en contra y rechazando estos bloqueos”. Acompañaron al gobernador el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda.
Hoy Chiapas no es Oaxaca. ERA. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado celebró que en la toma de decisiones del Ejecutivo Estatal, en torno al movimiento magisterial que impera en varios estados del país, ha prevalecido la prudencia, lo que ha permitido no tener hechos irreversibles qué lamentar como los sucedidos en Oaxaca. “Celebro que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha permanecido firme en su decisión de privilegiar la prudencia y el exhorto al diálogo, antes de la fuerza pública, a pesar de las innumerables críticas y reclamos que ha recibido de otros sectores como el privado por poner un ejemplo, quienes en muchas ocasiones han solicitado el uso de la fuerza pública”, expresó. Con ello –dijo Ramírez Aguilar- queda demostrado que la política no es tomar decisiones a través de las presiones, sino más bien actuar con cautela y sabiduría que es lo que necesita el ejercicio de la función pública. “Gracias a que el Ejecutivo ha preferido aguantar las presiones y las críticas hoy Chiapas no es Oaxaca”, anotó. Finalmente, Eduardo Ramírez exhortó a la Cámara de Diputados y de Senadores a sumarse en un amplio consenso para que sea analizada nuevamente esta reforma, que sin duda es de gran beneficio para el país, pero que dado a que en ciertos estados se tiene una sociedad con condiciones completamente diferentes, bien podrían hacerse ciertas adecuaciones a la misma…///////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!
16
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
EN COMUNICADO OFICIAL, EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN, LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, hace saber a la sociedad comiteca que “DURANTE AÑOS, HEMOS SIDO VÍCTIMAS DEL EMPODERAMIENTO DE ORGANIZACIONES QUE COMO CIUDADANOS CON SUS ACCIONES HEMOS PADECIDO ATROPELLOS, AGRAVIOS Y FALTAS DE RESPETO.—HOY, QUIERO REFRENDAR LO QUE, DESDE LA TOMA DE PROTESTA MANIFESTÉ: DIÁLOGO CON RESPETO PARA TODOS, CON LA JUSTICIA SOCIAL AVALADA POR LA LEY”.
LOS APLAUSOS DE LA CIUDANÍA NO SE HICIERON ESPERAR ANTE LA ACCIÓN POSITIVA DE LAS INSTANCIAS COR-
RESPONDIENTES PARA LLEVAR A CABO ESTA MEDIDA que busca demostrar que nadie está por encima de la ley, sabedores todos de los esfuerzos que nuestras autoridades han realizado PARA CONVENCER AL SECTOR AMBULANTE de que NECESITAMOS ORDEN Y RESPETO a fin de conservar la buena convivencia. ESPERAMOS DE TODO CORAZÓN QUE NOS DURE EL GUSTO………………………..//EL PRESIDENTE MUNICIPAL, LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, fiel a las tradiciones de Comitán, promovió EL CLÁSICO MEDIO MARATÓN DE SAN JUAN que tuvo a bien organizar la Dirección de Deporte y La Juventud que está representada por el PROF. NOÉ RAMÓN DÍAZ HERNÁNDEZ, CON MÁS DE MIL 200 CORREDORES, habiéndose premiado, en categoría libre varonil y femenil, a los tres primeros lugares de cada rama en 3, 5, 10 y en 21 kilómetros, así como una edición a competidores especiales y atletas de Guatemala que vinieron a correr este clásico. Esta carrera de 21 kilómetros es la que distingue a la ciudad de Comitán de Domínguez como la más concurrida en el año, es un gran ejemplo a nivel estatal puesto que participan corredores de diferentes municipios y estados de la República…................// EN DÍAS PASADOS, LA SEÑORA ESTRELLA YAMILETH MOLINA GUERRA, TITULAR DEL SISTEMA DIF MUNICIPAL, se reunió con el Secretario de Salud en el estado, FRANCISCO ORTEGA FARRERA, para gestionar apoyos para este municipio, destacando allí LA PRIMERA DAMA que en la mesa de trabajo efec-
PARA PRESERVAR LAS SALUD DE LOS TRINITARENSES, así como establecer estrategias y acciones de coordinación interinstitucional para el logro de las metas enfocadas a la población con la carencia en accesos a los servicios de salud, en días pasados el Ayuntamiento Municipal Constitucional de La Trinitaria, que preside JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, llevó a cabo la capacitación de afiliación y reafiliación al programa del SEGURO POPULAR dirigido a agentes municipales de diferentes barrios, ejidos y colonias de este municipio. En su participación, el regidor ARTEMIO LÓPEZ LÓPEZ, en representación del Presidente JULIO PULIDO, señaló la importancia de este programa que está orientado a reducir los gastos médicos y fomentar la atención oportuna a la salud……………..//EN EL MARCO DEL MES EN QUE SE CONMEMORA EL MEDIO AMBIENTE, el Ayuntamiento trinitarense llevó a cabo una conferencia en conmemoración al DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA, por parte de personal de la Secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, SEMAHN, en las instalaciones del Salón Montebello del Parque Hundido, contándose con la presencia de los regidores, ARTEMIO LÓPEZ LÓPEZ Y JUAN LÓPEZ MÉRIDA; SERGIO HERNÁNDEZ AGUILAR, Director de Ecología y Medio Ambiente; CÉSAR IVÁN LÓPEZ LÓPEZ, Delegado Técnico Municipal del Agua, así como de las ponentes provenientes de la SEMAHN, MARÍA ELENA YAÑEZ GARCÍA, del Área de Cambio Climático; SANDRA VIANEY LÓPEZ MALDONADO, del Área de Educación Ambiental, que impartieron la conferencia para generar la participación de la sociedad en un marco informativo ante la situación actual, y presentar acciones y alternativas para la preservación ecológica……………………//EL ALCALDE JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, HIZO ENTREGA DE VALIOSO ACERVO CULTURAL A LAS 11 BIBLIOTECAS DEL MUNICIPIO, como resultado de las gestiones que llevó a cabo ante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, CONE-
CULTA, a través de la Dirección General de Bibliotecas. En el evento se contó con la presencia de la Síndico MARÍA ROSARIO GUERRERO ALFARO; la Regidora MARÍA ELENA HERNÁNDEZ GARCÍA; MARCIA HELEN DE JESÚS LÁZARO ALVARADO, Secretaria Municipal; ROSA GUADALUPE GUILLEN MARTÍNEZ, Coordinadora de educación y Cultura; además de la presencia de JOSÉ MÁRQUEZ URBINA, Jefe de Oficina de Apoyo Bibliotecológico; SANDRA AGUILAR GUILLÉN, Supervisora de Bibliotecas de la Región Meseta Comiteca Tojolabal y MIGUEL ÁNGEL DEL CARPIO PENAGOS, Supervisor de Bibliotecas Zona Mariscal, así como de los responsables de las bibliotecas del municipio, quienes además de recibir el material bibliográfico con mucho entusiasmo, participaron en el curso de capacitación impartido por el personal de CONECULTA denominado “Funcionamiento Básico de la Biblioteca Pública”, muy importante para brindar un servicio de calidad y orientación adecuada a la ciudadanía que acude a las bibliotecas. MARCIA HELEN DE JESÚS LÁZARO ALVARADO, EN REPRESENTACIÓN DEL ALCALDE PULIDO LÓPEZ, agradeció el valioso apoyo del CONECULTA, así como la presencia de la distinguida concurrencia…………………………….//EL PRESIDENTE PULIDO LÓPEZ, en el Ejido Rodulfo Figueroa, llevó a cabo el banderazo de inicio de obra de la pavimentación de 300 metros de camino. Acompañado de la Síndico MARÍA ROSARIO GUERRERO ALFARO, Regidores y demás invitados, los habitantes del Ejido dieron al Alcalde Municipal una cálida bienvenida en medio de aplausos y agradecimientos por tan importante obra pública. EL COMISARIADO EJIDAL, ROMEO VÁZQUEZ LÓPEZ, agradeció al ALCALDE TRINITARENSE por la gran disposición e interés que tiene en trabajar para el beneficio no solo de esta comunidad sino de todo el municipio, manifestando que “con esta obra, el nombre del Presidente quedará en el recuerdo de todos los habitantes de Rodulfo Figueroa”…………………………..//CON
Al informar a la ciudadanía, el ALCALDE GUILLÉN DOMÍNGUEZ agrega que “DESPUÉS DE PROPICIAR EL DIÁLOGO, SE LES BRINDÓ -(a los señores del comercio ambulante)-, ALTERNATIVAS DE ESPACIO Y QUE SE RESPETARON SUS DERECHOS HUMANOS; AL NO ACEPTAR SE REQUIRIÓ IMPLEMENTAR UN OPERATIVO EN EL QUE SE DESALOJÓ TODO EL AMBULANTAJE ALREDEDOR DE LA CENTRAL DE ABASTO”, expresando el Edil comiteco su agradecimiento al GOBIERNO DEL ESTADO que “ha apoyado a Comitán para que impere el orden”, pues es claro, agrega el Ejecutivo Municiopal, que “NECESITAMOS ESPACIOS LIMPIOS Y SEGUROS PARA NUESTRAS FAMILIAS, PORQUE HOY LE TOCA A COMITÁN SIENDO UN PUEBLO MÁGICO”.
COMITAN
PRESIDENTE MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ Y LA PRIMERA DAMA DE COMITÁN, ENCABEZARON LA ENTREGA DE PREMIOS A LOS GANADORES DE LA CARRERA DE SAN JUAN 2016.
FRANCISCO ORTEGA FARRERA Y LA PRIMERA DAMA DE COMITÁN, TRABAJANDO EN BIEN DE LA SALUD DE LOS COMITECOS.
tuada en Tuxtla Gutiérrez, se establecieron las pautas con ORTEGA FARRERA, exponiéndole a ORTEGA FARRERA que actualmente el DIF Municipal brinda consultas gratuitas a cientos de personas, en la zona urbana y rural, procurando en todo lo posible cubrir el objetivo pues en ocasiones no son suficientes los recursos. ORTEGA FARRERA, a su vez, dio a conocer que EL GOBERNADOR DEL ESTADO, MANUEL VELASCO COELLO, está preocupado por mejorar la atención médica de la población, enfocando su atención para que todos los programas cumplan con su objetivo. MUY BIEN…………………………..//La dinámica del ALCALDE COMITECO GUILLÉN DOMÍNGUEZ es constante, siendo parte de ella la inauguración de la segunda etapa del sistema de agua potable en el ejido AJAYAX. La Dirección de Obras Públicas, representada por el ARQ. ERNESTO ALEJANDRO SÁNCHEZ CROCKER, llevó a cabo la rehabilitación de la obra de
2,700 ml del citado sistema para esta localidad que consistió en colocar tubería de pvc de 2’’ de diámetro para red de distribución, toma domiciliaria, suministro e instalación de equipo de bombeo sumergible, desazolve y limpieza de pozo, beneficiando a por lo menos 60 familias que agradecen al EDIL GUILLÉN DOMÍNGUEZ……………………//EL CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, junto con la Coordinación de Prevención del Delito Municipal llevó a cabo un Foro con el tema “MALTRATO INFANTIL” para brindar información acerca del tema, que está relacionado también con la violencia. “Quiero agradecer al Ayuntamiento Comiteco por las facilidades brindadas para llevar a cabo este foro”, --------refirió VÍCTOR MANUEL CHACÓN ROJAS---, enlace de programas de prevención del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana.
AGENTES MUNICIPALES Y PRESIDENTES DE BARRIO, PRESENTES EN LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA EL INGRESO DE DERECHOHABIENTES DEL SEGURO POPULAR EN LA TRINITARIA.
“ABRIR CAMINOS ES HACERLE CAMPO AL DESARROLLO RURAL”: PULIDO LÓPEZ.
EL PROPÓSITO DE ESTABLECER ACCIONES PARA PREVENIR EL DELITO Y FORTALECER LAS METAS ESTABLECIDAS DENTRO DEL MARCO DE LAS POLÍTICAS TRANSVERSALES, EL H. AYUNTAMIENTO DE LA TRINITARIA llevó a cabo la CONFERENCIA DENOMINADA “PREVENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS” impartida por especialistas del CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. En su mensaje, la LIC. LÁZARO ALVARADO, en representación del Ejecutivo Municipal, manifestó la importancia de esta conferencia, ya que a través de ella, se toman acciones para prevenir la trata de personas y garantizar los derechos humanos, agregando que el Alcalde JULIO PULIDO, tiene un profundo interés en trabajar en conjunto con el gobierno del estado para atacar este problema.
TRINITARIA
ANÁLISIS
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
CON SIETE MILLONES DE PESOS gestionados por el Presidente Municipal, LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, se preparan los festejos de la “FERIA DE LA MARIMBA Y (DE) LAS FLORES 2016” a efectuarse del 23 del presente mes al 7 de agosto con un programa de actividades que, por lo anunciado y dado a conocer en la rueda de prensa que presidió el Alcalde comiteco, llevada a cabo a las cinco de la tarde del miércoles 29 de junio próximo pasado en la Sala de Cabildos de Palacio Municipal ante los medios de comunicación, se espera que superen en todo a las ediciones anteriores de NUESTRA EXPOFIESTA GRANDE y sea para el gozo, el disfrute y la satisfacción de la gente de esta región y de quienes, como tradición, vienen de lejanas latitudes a visitar a esta hermosa tierra que los recibe con los brazos abiertos para ratificar su acostumbrada hospitalidad, contándose ya en nuestra ciudad con más de 3,500 habitaciones disponibles para alojar a más de 25 mil turistas que estarían ocupando más o menos el 43% de ellas, calculándose que habrá una derrama económica de más de 35 millones de pesos, según lo explicó el DR. VÍCTOR HUGO GUILLÉN MEZA, tesorero municipal. EL ALCALDE GUILLÉN DOMÍNGUEZ, acompañado de su esposa, sus regidores y directores de las áreas que a este tipo de asuntos corresponde, al agradecer a los presentes su asistencia, especialmente a quienes integran el Comité de Feria integrado por los ciudadanos HORACIO NUCAMENDI, JAIME SÁNCHEZ, GUADALUPE MARIBEL JIMÉNEZ, MARÍA DEL CARMEN PÉREZ VELASCO, DAVID HURTADO Y SANDRA SÁNCHEZ ESCOBAR que serán los encargados de
vigilar, coadyuvar y rendir cuentas a la ciudadanía comiteca, --que no se hecho durante los últimos años--, la buena marcha y ejecución de todas y cada una de las actividades programadas, entre las que destacan, en lo artístico, la presentación de CIRCO DRAGON, PLAYA a LIMBO, EL ENCUENTRO DE BANDAS, ROCKOMITECO, COLOR FEST, OCTUBRE 12 y, para el 31 de julio, RODEO INTERNACIONAL MAGO CHAMCI. DEL DÍA PRIMERO AL SIETE DE AGOSTO: LA VOZ COMITÁN rodeo internacional, BANDA LIMÓN, KALIMBA, PAQUITA LA DEL BARRIO, GILBERTO GLESS, JOSÉ MARÍA NAPOLEÓN Y ENCUENTRO DE MARIMBAS. En lo artesanal, CHIAPAS MODA Y TRADICIÓN; CHARRERÍA con EL SEÑOR DE LOS CABALLOS. El Presidente Municipal GUILLÉN DOMÍNGUEZ destacó, respondiendo a una de las preguntas de la prensa, que “todos los masivos tendrán área VIP, la cual será pagada mientras que detrás de la misma se instalará el área libre para la ciudadanía que no pueda costear el precio de los boletos”. El deporte, la artesanía, las muestras gastronómicas, la diversión para chicos y grandes, los carros alegóricos de la empresa y el comercio de Comitán y los representativos de los municipios que ya aceptaron participar y que desfilarán en la apertura de feria, son, entre otros, un conjunto de motivaciones para que propios y extraños vayamos preparándonos para disfrutarlos pues, y esa es la principal intención de nuestras autoridades, porque AHORA LE TOCA AL PUELBLO.
AL CENTRO: MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ Y YAMILETH MOLINA GUERRA, ACOMPAÑADOS DE REGIDORES, DIRECTORES Y MIEMBROS DEL COMITÉ DE LA EXPOFERIA DE COMITÁN.
MUSICALMENTE
18
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Musicalmente Hablando con ZEMMOA Texto y foto: Jorge Santa María
México.-Sí, ZEMMOA da continuidad a su disco lanzado hace unos meses. +D10 se convierte en el tercer exitoso sencillo. Después de recorrer Estados Unidos de Norteamérica con Tour Internacional “NNVAV” (Nada Nos Va a Vencer), la cantante ZEMMOA, regresa a nuestro país para lanzar su tercer sencillo titulado “+D10”, una canción inspirada en lo que define como “Matemáticas del amor” pues expresa que el tiempo, los días y las veces dedicadas al amor son cuantificables. El video muestra a la cantante en su mejor faceta, con gran estilo y glamour dentro de la escena de la ciudad de Nueva York. Fue rodado bajo la dirección de ZEMMOA en conjunto con Gabriel Magdaleno. “+D10” incluye cameos con divas como la intérprete Nomi Ruiz, vocalista del grupo Hercules and Love Affair y las Drag Queens Amanda Lepore, Lady Fag y Horrorchata, iconos transexuales a nivel mundial. Después del lanzamiento del disco “NNVAV” a finales de 2015, ZEMMOA ha alcanzado gran éxito con los sencillos “Ciencia Ficción” y “Hombre de Hojalata” canción con la que logró más de 30 mil reproducciones en las plataformas Spotify y Deezer. Por ahora, la cantante se encuentra realizando planes para concluir este 2016 con su Tour Internacional y el objetivo de visitar ciudades como Milán, Londres, Madrid, Berlín para cerrar con una gran fiesta en la ciudad de México. “NNVAV” es un disco producido por Juan Soto, Yamil Rezc, Retano del Real y Andrés Jaime (Wet Baes) bajo el sello discográfico Zemmporio Records, y se grabó gracias a la campaña #YOYAYTU (¿Yo ya, y tú?) realizada a través de Fondeadora, al recaudar más de 190 mil pesos y ser la más exitosa alianza ARCA- FONDEADORA, cumpliendo con los mayores estándares de difusión, promoción y creatividad.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
19
PUBLICIDAD
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2016
Piden investigar crimen de locutor en Oaxaca
Asesinan a reportero en Oaxaca Textos:
Animal Político Texto: Agencias
Juchitán, Oaxaca.-Hombres que aún no han sido identificados dispararon la semana pasada a quemarropa en la cabeza al periodista.
OAXACA, Oax.- Organizaciones civiles, normalistas y radialistas exigieron a la Fiscalía General del Estado una investigación confiable y congruente de la muerte del locutor de la radio comunitaria Ñuu Savi Salvador Olmos García, provocada por la policía municipal de Huajuapan de León.
“Aproximadamente entre las 12:00 y 13:00 horas, fue a cubrir el evento de la quema de los autobuses que fue en el bloqueo que mantiene el magisterio, después de haber cubierto los hechos, se comunicó conmigo y me dijo que se retiraba un momento y ya había cubierto la nota, eran exactamente como 3:58 y a las 4:00 de la tarde, lo mataron a él”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Ivonne Flores, jefa de información de El Sur, Diario Independiente del Istmo.
Consideran que este caso pone a prueba al nuevo sistema de justicia adversarial en Oaxaca, pues involucra a servidores públicos del municipio. La Familia Olmos García, el Espacio Civil de Oaxaca y el Colectivo de Radialistas de la Ñuu Savi, resaltaron que la Fiscalía General del Estado está obligada desde este momento a investigar todos los delitos que se desprenden de la carpeta de investigación, entre ellos la tortura de que fue objeto Salvador Olmos antes de ser rematado por una patrulla de la policía municipal con número 04. La Coordinadora de Madres y Padres de Tutores de Oaxaca, CACTUS, FUL y el Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Experimental Huajuapan, también demandaron una investigación confiable y congruente de los hechos, que retome los testimonios presentados y los indicios encontrados por la familia, como las rastas que le fueron arrancadas con todo y el cuero cabelludo y encontradas en lugar diverso a donde se encontró su cuerpo. Consideran que el acuartelamiento de la policía municipal en Huajuapan solo enrarece más el ambiente regional y aumenta la criminalización hacia este sector de la población, que en la per-
Flores dijo que Elidio y otros compañeros habían sido amenazados este sábado por un grupo de encapuchados para que no cubriera los actos violentos.
sona de Salvador ha sido víctima de una brutal agresión. Recordaron que el pasado domingo 26 de junio, Salvador Olmos García, radialista de 31 años, comunicador y defensor comunitario, fue privado de la vida por la policía municipal de Huajuapan de León. Salvador Olmos presentaba una serie de golpes y fracturas en diversas partes del cuerpo; las evidencias encontradas en el lugar de los hechos y testimonios de testigos señalan la responsabilidad de elementos de la policía municipal, presentes en el lugar de los hechos. Entonces, mencionaron, la autoridad está obligada a castigar a los involucrados en este hecho, ya que al menos cuatro policías municipales fueron vistos en la escena del crimen a las 4:48
horas de la madrugada en la calle Naranjos de la Colonia Las Huertas, aunque Salvador falleció a las 6:30 horas en el Hospital General de Huajuapan. Explicaron que las radios comunitarias son espacios necesarios para la generación de información y opinión pública, ante el cerco mediático sobre el tema magisterial y la masacre cometida en Nochixtlán por elementos de la Policía Federal y Estatal el pasado 19 de junio, sobre la que Salvador Olmos estaba informando en la Radio Ñuu Savi en los últimos días. El domingo 3 de julio será la próxima audiencia. Familiares, organizaciones solidarias y el Espacio Civil de Oaxaca adelantaron que estarán pendientes del desahogo de la misma.
El asesinato del reportero “es la primera acción de este grupo, los había visto él y los compañeros pasar, quienes se estaban retirando porque los habían amenazado y ya los habían señalado”, señaló la jefa de información de El Sur. La periodista denunció que en el estado no existen las condiciones para trabajar en la zona “estamos expuestos ante todo (…) y no podemos hacer nuestro trabajo, no nos podemos meter libremente a tomar una foto, a cubrir el material como debe de ser, a mantener informada a la sociedad, que eso es lo que hacemos realmente”. En la agresión también murió Raúl Cano López, quien es hermano del director del periódico Hechos, también de Juchitán. Raúl Cano estaba sentado en una parada de autobuses cerca de donde ocurrieron los hechos, dijo a Quadratin el hermano de Cano, Manuel Cano, quien es director del periódico Hechos. Este domingo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos lamentó la muerte del periodista y dijo que abrió un expediente para saber cómo ocurrieron los hechos