Código sur 228 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Dr. Hernán León Reflexiones

Javier Figueroa Utopía

Javier Guizar Panorama Chiapas

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año IX· No. 228 1 al 15 de Agosto 2016

$ 10.00

REPORTAJE PÁGINA 7

A pesar de que el Presidente Peña se comprometió a no subir precios

Son dos ‘gasolinazos’ más en lo que va 2016 Texto: Agencias

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que desde el 2015 estaría más cerca de la gente, escuchando sus necesidades y refrendó su compromiso de combatir la corrupción y la impunidad, así como fortalecer la transparencia.

Por ciento subió el precio de gasolina

03

En cadena nacional, y con motivo del Año Nuevo, el primer mandatario enlistó siete acciones que, dijo, beneficiarán a los mexicanos, entre ellas no más “gasolinazos” y la próxima reducción de las tarifas eléctricas, gracias a la Reforma Energética.

02

Agregó que “por primera vez en cinco años ya no habrá incrementos mensuales a los precios de la gasolina, diesel y gas LP”. Sin embargo, en 2016 hay dos nuevos aumentos al precio de gasolina.

Página 5

ENTREVISTA

Historias de éxito: Restaurante Cascada de Conejos

Aumentos en lo que va del 2016

Nota·Página 6

Eligen a Mateo Gómez nuevo alcalde de Chamula

Vena artística·Página 10

Reina Chiapaneca· Página 11

Jonathan Gutiérrez tiene vena artística

Phegda Bustillo es una reina chiapaneca

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

TUXTLA

Todo el peso de la ley a quienes amenacen la seguridad de los tuxtlecos: Fernando Castellanos Texto: De la redacción

Como parte del trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para garantizar la seguridad de las familias capitalinas, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor dio a conocer que el Grupo Especializado Fénix de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, logró la detención de los integrantes de una banda delictiva que había incurrido en varios asaltos de bancos en al menos cuatro municipios de la entidad chiapaneca. Esto se llevó a cabo mediante una coordinación de esfuerzos con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del Estado, con lo que se logró aprehender los presuntos líderes de esta agrupación, originarios de Oaxaca y Veracruz. Estas personas, señaló el mandatario capi-

talino, están involucradas en asaltos en Tuxtla Gutiérrez como son las sucursales de HSBC en la Colonia el Retiro y Banamex en Plaza Poliforum, además de otros hechos delictivos en los municipios de Tonalá, Tapachula y Palenque, por lo que ahora enfrentarán a la justicia ante las instancias correspondientes. “Quiero dejar en claro que como autoridad municipal exigiremos caiga todo el peso de la ley, contra quienes han puesto en riesgo la integridad de los tuxtlecos y chiapanecos, siendo, en todo momento vigilantes que a este caso se le dé el seguimiento oportuno y caigan a la cárcel todos los integrantes de esta banda que operaba en varios municipios de la entidad”, señaló. En este sentido, el presidente Castellanos puntualizó en que su gobierno no bajará la guardia para garantizar la seguridad de las fa-

El alcalde Fernando Castellanos da a conocer excelente resultados.

milias capitalinas, por ello se ha desplegado un operativo importante para dar con los demás responsables, además, todo el equipo de inteligencia se ha redoblado esfuerzos para prevenir futuros delitos en Tuxtla Gutérrez.

Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor confió en que el trabajo coordinado con las autoridades estatales, permitirá generar buenos resultado en materia de seguridad y garantizar la tranquilidad y bienestar de los habitantes y visitantes en la capital del estado.


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

3

ANIVERSARIO


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

Ofrece IEPC pláticas informativas institucionales Texto y foto: De la redacción

A través del “Programa de pláticas informativas”, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), continua fortaleciendo los conocimientos entre el personal administrativo con el objetivo de brindar información de las tareas específicas que realizan las diversas áreas y de esta manera la base trabajadora se conviertan en un canal informativo para la ciudadanía chiapaneca. Este programa contempla cada semana la exposición de un director del IEPC quien detalla sus funciones y explica los alcances del área en el contexto institucional. En esta semana toco turno a la Dirección del Secretariado, la Unidad Técnica de Planeación y la Unidad de Informática, encabezadas por Arnulfo González García, Rosalía Vázquez Sánchez y Pedro Pablo Camacho Paniagua, respectivamente. En este orden, Arnulfo González, señaló que entre las tareas de su área destacan el coadyuvar con el Secretario Ejecutivo

esivo, cumpliendo con las disposiciones y normatividad hacendarias. Asimismo destaca la coordinación y organización del cumplimiento de metas y objetivos de los planes, políticas y programas generales, para garantizar de esta manera la presentación de informes cumpliendo así con el principio de máxima publicidad.

Rosalía Vázquez Sánchez fue una de las responsables de las pláticas del IEPC.

en la preparación del orden del día para las sesiones del Consejo General, sistematizar e integrar informes de Consejos Distritales y Municipales. Por su parte Rosalía Vázquez, explicó que

su área conformó el Grupo Estratégico de Planeación, integrado por direcciones y unidades del IEPC, con la finalidad de planear y coordinar las actividades administrativas y presupuestales en lo suc-

Por otro lado Pedro Pablo Camacho, encargado de la Unidad de Informática, expuso que el área que representa se encarga de desarrollar, coordinar y supervisar soluciones de innovación tecnológica y de comunicación, dando soporte técnico al instituto y a los consejos distritales y municipales, además de la administración de su estructura tecnológica. El “Programa de pláticas informativas”, es parte del Proyecto para fomentar mayor participación ciudadana y educación cívica 2016, y es dirigido al personal administrativo y representantes de partidos acreditados ante este Órgano Electoral.

Carlos Morelos Rodríguez, continúa invirtiendo en obras social de calidad Texto: De la Redacción.

El presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, inauguró un domo en la escuela primaria general “Mariano Escobedo con clave: 070PB1647K”; que se encuentra ubicado en el ejido San Francisco Palenque. Este domo cuenta con piso de concreto, reforzado con malla lac, base de portería y tablero para basquetbol, el cual incluye aros. Además del techado, instalación eléctrica e hidrosanitaria. En total se invirtió más de Un millón 639 mil 275 pesos, que beneficia a los alumnos y a la comunidad en general, ya que ahora tienen un lugar de esparcimiento, en el cual pueden realizar sus diferentes actividades deportivas.

Las autoridades ejidales, así también la población, agradecieron al munícipe, por esta gran inversión en su comunidad, ya que Carlos Morelos, o Carlitos como le dicen de cariño en las comunidades, les está haciendo justicia, con obras sociales de gran impacto que son indispensables, en el desarrollo de la niñez y juventud, ya que estos espacios construidos, ayuda a la sana convivencia, a tener una buena relación entre personas, fomentando la unidad en nuestras comunidades y con ello, se logra obtener un ambiente de paz y tranquilidad en nuestro municipio.

El alcalde Carlos Morelos Rodríguez (al centro) corta el listón inaugural del domo de la primaria Mariano Escobedo.

Director General

Sergio Melgar Recinos

Fotografía

Cultura

Andrea Melgar

Comitán

Columnistas y artículistas

Rebeca Ruiz Riveroll

Corresponsales:

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Sociales

Mónica Ruigo Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Palenque Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Agosto 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

5

ENTREVISTA

Historias de éxito: La cascada de los Conejos Texto y foto: Sergio Melgar

Berriozábal.- Don Alejandro Ricardez Morales tiene 22 años de atender los restaurantes Hawaii y la Cascada de los Conejos, ubicado frente a la entrada de la cabecera municipal de Berriozábal. Clientes no sólo del estado, sino de Tabasco, Oaxaca y Veracruz se llevan pedidos especiales de carne de conejo ya que su buen sazón y una tradición de buen servicio han hecho de la Cascada de los Conejos un restaurante de éxito. Aquí, la entrevista íntegra a su dueño, don Alejandro Ricardez: -¿Hace cuánto inició con La Cascada de los Conejos? -Hace 22 años que empezamos. Cuando llegamos y nos traspasaron el restaurante, ya había un historial, vendían carne de conejo. Tenían muy pocas preparaciones, nosotros ampliamos el menú. Empezamos con varias preparaciones de carne de conejo, de codorniz, guajolote en caldo, caldo de gallina, además de mariscos y carnes rojas. -¿Qué le pide más la gente?

Don Alejandro Ricardez en la entrada de su negocio Cascada de los Conejos.

do competencia, sólo que la gente viene, prueba y regresa aquí al restaurante. Ha venido gente de Tabasco, de Tapachula, de varias partes del estado e incluso se lleva sus pedidos especiales porque les gusta el sazón de la carne de conejo.

-Tiene a sus cocineras? -Sí, tenemos dos cocineras que tienen buen sazón, por eso es que sale tan rico. -¿Cómo le hace para garantizar la Invitamos a todas las personas a que carne de conejo, tiene granja pro- vengan a probar carne de conejo. pia? -Ha ampliado el local? -No, le compramos a varios proveedores, pero ya estamos haciendo nuestra -Sí, originalmente era un corredor, pero propia granja, porque en diciembre o después ampliamos y ahorita si caben enero escasea la carne de conejo. todos los clientes. -El conejo: ya sea asado, en zihuamonte, en mole o en caldo.

-Cuántas personas trabajan en el restaurante Cascada de conejos? -Somos aproximadamente 8 personas, sube a 10 los fines de semana. -Hay competencia? -Antes éramos los únicos, pero ha veni-

La clave del éxito Para don Alejandro, la clave del éxito es el buen sazón, pero tiene que haber buen servicio para que un restaurante continúe, así que les damos buen servicio con sus tortillas hechas a mano, buen sazón en la carne de conejo-concluye.

Para don Alejandro, el buen sazón y buen servicio son la clave del éxito en un restaurante de este giro.


NOTAS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

Congreso del Estado nombra a Mateo Gómez Gómez, como Presidente Municipal de San Juan Chamula Texto y foto: De la redacción

La Comisión Permanente que preside el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en cumplimiento con el mandato constitucional, nombró al primer regidor propietario Mateo Gómez Gómez, como Presidente Municipal del Ayuntamiento de San Juan Chamula, Chiapas. Lo anterior, debido al fallecimiento del ciudadano Domingo López González, tras los hechos suscitados en dicha cabecera municipal el pasado sábado 23 de presente.

Mateo Gómez Gómez fue nombrado alcalde sustituto de Chamula en el Congreso.

Durante la toma de protesta correspondiente, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política, dip. Hugo Mauricio Pérez Anzueto, exhortó al nuevo Presidente, a trabajar por la unidad, prosperidad, paz y gobernabilidad del municipio de Chamula, para que prevalezca la concordia en este querido pueblo. “El Congreso del Estado estará siempre dispuesto a coadyuvar por la paz y desarrollo del municipio de Chamula”, enfatizo Ramírez Aguilar.

Como punto siguiente del orden del día, la Comisión Permanente aprobó por unanimidad, la propuesta del senador Roberto Albores Gleason, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Estado de Chiapas, nombrando a los ciudadanos: Nicolás Gómez Pérez y Lorenzo De la Cruz Pérez, como regidores de representación proporcional de ese Instituto Político en el Ayuntamiento de Chamula, Chiapas, en sustitución de los ciudadanos María Estela Gómez Patishtan y Marcelino González López. Por su parte, Mateo Gómez Gómez, ya en su calidad de Presidente Municipal, se comprometió a trabajar con todos los habitantes de ese municipio, sin distingos de ninguna especie; “haremos todo lo que esté de nuestra parte para avanzar en el reconcilio de todos los hermanos indígenas y en el progreso de San Juan Chamula”, expuso.

Asume Rodolfo Calvo Fonseca rectoría de la UNICACH Texto y foto: Arturo Novelo González

Rodolfo Calvo Fonseca tomó protesta como rector encargado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en sustitución de Roberto Domínguez Castellanos, quien dejó el puesto al asumir la titularidad de la Secretaría de Educación en la entidad. La Ley Orgánica y Estatutos de la UNICACH prevén que al ausentarse de manera definitiva el rector, será el Secretario General, puesto que desempañaba Calvo Fonseca, quien lo supla en sus funciones. Al tomar protesta ante el secretario de Educación y representantes de la comunidad universitaria, Rodolfo Calvo aceptó a cumplir con las leyes y reglamentos que rigen la vida universitaria.

El ingeniero Roberto Domínguez Castellanos tomó la protesta al doctor Rodolfo Calvo como rector de Unicach.

Luego de reconocer el trabajo de Roberto Domínguez Castellanos al frente de la UNI-

CACH, “dejándola como una de las mejores de todo el sureste del país”, comprometió su capacidad y talento para mantener el estándar de excelencia que han alcanzado los programas educativos. “Mi compromiso es dar continuidad a los planes, proyectos y programas iniciados por Roberto Domínguez Castellanos, encaminados a impulsar la excelencia, la unidad y el trabajo compartido en nuestra universidad”. El acto protocolario se realizó en el Auditorio de Rectoría, en Ciudad Universitaria, donde Roberto Domínguez Castellanos reiteró su apoyo a la UNICACH ahora como secretario de Educación. También pidió a los directores de Facultades respaldar el trabajo de Rodolfo Calvo y apoyarlo como lo hicieron con él.


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

7

REPORTAJE

Realizan dos gasolinazos más en 2016 Texto: Agencias

A pesar de que el Presidente Peña Nieto aseguró que no subiría el precio de la gasolina desde 2015, ha habido dos incrementos en lo que va del 2016.

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que desde el 2015 estaría más cerca de la gente, escuchando sus necesidades y refrendó su compromiso de combatir la corrupción y la impunidad, así como fortalecer la transparencia. En cadena nacional, y con motivo del Año Nuevo, el primer mandatario enlistó siete acciones que, dijo, beneficiarán a los mexicanos, entre ellas no más “gasolinazos” y la próxima reducción de las tarifas eléctricas, gracias a la Reforma Energética. Agregó que “por primera vez en cinco años ya no habrá incrementos mensuales a los precios de la gasolina, diesel y gas LP”. Subió en julio pasado. El Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo por el que se dan a conocer las cuotas complementarias y las cuotas definitivas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a las gasolinas y al diésel, así como los precios máximos de dichos combustibles, aplicables en el mes de julio de 2016. Es la SHCP la que señala que los precios máximos al público de las gasolinas y el diésel durante el mes de julio de 2016. Son los siguientes: Gasolina Magna. 13. 40 pesos por litro. Es decir 24 centavos más respecto al mes de junio. Cabe señalar que es la primera vez en el año en que el precio de la Magna subirá. Gasolina Premium. Subirá a 14.37 pesos por litro. Esta gasolina subirá 34 centavos con respecto al precio establecido en este mes de junio. Diésel: 13.77 pesos por litro. Su precio no fue modificado según señala el documento publicado en el diario oficial de la federación.

Sube una vez más el precio de gasolina a partir del primero de agosto en todo el país.

Ahora, en agosto Sin embargo, un año después, el precio de las gasolinas sufrieron un incremento en julio y agosto, respectivamente. Ahora en agosto la gasolina Magna costará 56 centavos más cara que en julio y se venderá en 13.96 pesos cada litro, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este es el segundo aumento en lo que va del año para la gasolina de mayor consumo en el país. En tanto que la Premium costará 14.81 pe-

sos el litro, es decir 44 centavos más cara en comparación al costo actual. Si se compara con agosto del año pasado, el precio será 3% mayor al que se venderá a partir del lunes primero de agosto, es decir que tocarán el rango superior de la banda establecida por la secretaría de Hacienda. Para el caso del diesel, se venderá en 13.98 pesos el litro, 21 centavos más en relación a los 13.77 pesos de ahora. El aumento se explica por el repunte observado en las referencias internacionales para los precios de los combustibles, el cual

refleja la recuperación reciente en el precio del crudo. La dependencia destacó que durante el periodo enero-agosto, los precios promedio de las gasolinas Magna, Premium y del diesel continúan siendo menores al precio observado en 2015 en 2.1%, 1.8% y 2.8%, respectivamente, Hacienda recordó que para el año de 2016, el Congreso de la Unión aprobó que los precios máximos de los combustibles en México podrían moverse con sus referencias internacionales, pero sólo al interior de una banda cuyo valor central es el precio observado en 2015 más y menos 3 por ciento.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

México en los intereses geopolíticos de los Estados Unidos México, un país muy fácil de dominar: Richard Lansing

E

l pasado 17 de julio se cumplieron 88 años del magnicidio del general Álvaro Obregón. Ferviente seguidor del presidente Francisco I. Madero, combatió, al lado de don Venustiano Carranza, la usurpación y la traición de

Victoriano Huerta. Su admiración por el maderismo quedó de manifiesto cuando al tomar posesión de la presidencia de la República, en diciembre de 1920, ordenó la búsqueda y ejecución del sicario Francisco Cárdenas, asesino material del presidente Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez. Habían pasado ocho años desde aquel 22 de febrero de 1913, y Cárdenas, escondido en Guatemala, se sintió a salvo en el exilio sin considerar el alcance del único brazo de Obregón para ejecutarlo se encontrara donde se encontrara. Lo malo fue que Obregón, con todo el respeto hacia el prócer de la democracia, atentó en contra del principio Sufragio Efectivo. No Reelección, que finalmente llevó a la caída de Porfirio Díaz, cuando en 1928 se reeligió con el 100 por ciento de la votación nacional y se prolongaba de cuatro a seis años el período presidencial. Como estratega militar, Álvaro Obregón fue el general invicto de la Revolución, pero como político perdió su primera y única batalla frente a la historia. La nefasta experiencia de los 30 años del porfiriato estaba todavía muy reciente. Permitirle por segunda ocasión el ascenso a la presidencia de la República era volver a las reelecciones interminables. Con apenas 48 años de edad en 1928, pudo haber permanecido en el cargo otros 30 años y siempre con la amenaza latente de inconformidades y levantamientos para provocar su caída del poder. Se corría el peligro de desangrar otra vez al país y repetir la versión de la Revolución de 1910 con su millón y medio de muertos. El general Álvaro Obregón no se dio cuenta ni entendió que desde el momento en que fue declarado presidente electo de México, por segunda ocasión, quedaba sentenciado a muerte. Conspiraban contra su presidencia el gobierno de la República acaudillado por su pupilo Plutarco Elías Calles y la Casa Blanca. México apenas comenzaba a recuperarse de los estragos de 18 años de levantamientos armados y necesitaba de tranquilidad política y progreso económico. Al gobierno de Washington no le convenía inestabilidad política a lo largo de un país con el que tiene tres mil kilómetros de frontera. Por eso cuando Álvaro Obregón fue ultimado en la Bombilla, la conspiración era del conocimiento de casi todos los asistentes, menos del presidente electo y algunos miembros de su comitiva. Lo lamentable es que aún con el poderío de los dos grandes autores de la trama la maniobra fue sumamente burda. Culparon a José León Toral del atentado magnicida. Sólo que el cuerpo del hasta entonces general invicto de la Revolución presentaba 19 impactos de bala de seis calibres diferentes tanto de frente como por la espalda. Lo que quiere decir que hasta su guardia personal de seguridad disparó en contra de él. De que el concierto era evidente hay dos hechos irrefutables. En su libro, Secreto 1929, Leopoldo Mendivil desentraña la conspiración. El presidente Calles se encontraba en Palacio Nacional con cinco de sus más cercanos colaboradores, cuando le informaron que el embajador Dwight Morrow recibiría a Álvaro Obregón a las cinco de la tarde. Socarrón don Plutarco confió a sus asistentes: “Se nos quiere adelantar, pero les tengo un secretito que aprendí en el desierto de So-

nora. Esta vida es un concurso para ver quién es más pendejo, o quién es más chingón. El embajador Morrow me acaba de decir aquí mismo una frase que me gustó bastante: “El poder pertenece a quien lo ejerce” en abierta alusión de que Álvaro Obregón no llegaría vivo a las cinco de la tarde. Al mismo tiempo el gobernador de Nueva York, Al Smith, se trasladó de emergencia a Washington para pedirle una explicación al presidente Calvin Coolidge, cuando sus servicios de inteligencia le informaron: “Está a punto de perpetrarse un golpe masivo en México y el departamento de Defensa acaba de alistar fuerzas preventivas en la frontera y en el espacio marítimo.” De ese episodio magnicida surgió otro hecho trascendente para la historia nacional: la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), como segunda parte de la estrategia (la primera fue el asesinato de Obregón) para agrupar a los 60 partidos locales y regionales que pululaban por el país. Al respecto, en 1959 diría José Vasconcelos en su libro La Flama: “Les doy un secreto para conservarse en el poder”, dijo el embajador Dwight W. Morrow cuando entregó al presidente Emilio Portes Gil, detallado y preciso, el plan de organización de un partido oficial. Pero la creación del PNR no era sólo para ejercer el poder sin contratiempos y preparar cuadros para gobernar. El Plan secreto Dickson, preparado por el general Hugo Dickson, de inteligencia militar de los Estados Unidos, contemplaba una geoestrategia con un propósito bien definido: “Invasión silenciosa e indetectable de México para el control futuro de sus reservas de petróleo.” Así, con esa estrategia silenciosa, la gobernabilidad estaba asegurada, el petróleo sería explotado por la Standard Oil de John Rockefeller y desde el partido oficial saldrían los gobernantes que cuidarían los intereses estadounidenses en México sin necesidad de invasiones y amenazas. Cuenta Rafael Ruiz Harrell, en su libro El Secuestro de William Jenkins, que el 5 de febrero de 1924, Richard Lansing, secretario de Estado de Woodrow Wilson, apuntó que la estrategia para someter a México no era la intervención ni la violencia armada. Este procedimiento “tendría un costo muy elevado y destruiría muchas propiedades extranjeras.” A los Estados Unidos les convenía intentar la virtud de la paciencia y seguir otro camino. “México es un país extraordinariamente fácil de dominar porque basta con controlar a un solo hombre: el presidente. Debemos abrirles a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano (…) Con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñarán de la presidencia. Sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queremos. Y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros.” La hazaña de Lansing de predecir el futuro se cumplió 58 años después, cuando en 1982 por primera vez un estudiante mexicano, Miguel de la Madrid, posgraduado en la Universidad de Harvard, se convertía en presidente de la República. Se instalaba así en definitiva el ciclo neoliberal que dio por concluido el estatismo, fomentado al extremo durante el gobierno de Luis Echeverría. Con el presidente De la Madrid llegaron dos estudiantes que pasado el tiempo ocuparon también la presidencia de México: Carlos Salinas, doctorado en la Universidad de Harvard y Ernesto Zedillo en la de Yale. La dominación descrita por Lansing culminó cuando Ernesto Zedillo, por acuerdo con los Estados Unidos, entregó la presidencia de México a Vicente Fox, quien resulta-

ba inelegible al descubrirse que había recibido aportaciones de empresas petroleras y eléctricas norteamericanas. Ampliaremos en próxima colaboración… Democracia mexicana historia de fraudes y complicidades Vicente Fox inelegible, protagonista de alternancia en regresión En colaboración anterior (Impacto, revista 24 de julio 2016) se hizo un recuento del crimen de Estado en contra del presidente reelecto Álvaro Obregón, cuando en violación al principio maderista del Sufragio Efectivo. No Reelección, pretendió ocupar por segunda ocasión la presidencia de la República. Ese hecho dio como resultado la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente directo del PRI, como partido de Estado para garantizar la gobernabilidad, asegurar la explotación del petróleo por parte de la Standard Oil de John D. Rockefeller y preparar gobernantes con la misión de cuidar los intereses estadounidenses en México, sin necesidad de intervenciones, invasiones ni amenazas. Contrario a lo pregonado de que fue el genio político de Plutarco Elías Calles lo que dio paso a la creación de un partido oficial –el PNR- para controlar a los caudillos y caciques regionales e instaurar una forma civilizada de la lucha por el poder, José Vasconcelos –el maestro de América- refuta esta versión. En 1959, en su obra La Flama, da a conocer que el embajador de los Estados Unidos en México Dwight D. Morrow, entregó en 1929 al presidente interino, Emilio Portes Gil, un plan detallado para la creación de un partido oficial, como parte de la estructura del Estado mexicano y con el fin perpetuo de controlar políticamente al país. De esa estrategia norteamericana surgieron los cuatro grandes jinetes del Apocalipsis en México: el autoritarismo, la corrupción, la impunidad y la ausencia de democracia. Y todos definidos y concentrados en uno solo: la negativa del sistema político de abrirse a la democracia, y como esencia de esa democracia, la libertad de sufragio para elegir a los gobernantes mediante elecciones libres, libres de verdad, y auténticas. Lo malo es que todos los gobernantes posrevolucionarios, incluido Lázaro Cárdenas, el ex presidente de la autoridad moral, privilegiaron siempre el progreso económico por sobre la libertad política. Al respecto, Enrique Krauze, en su libro La Presidencia Imperial advierte como “cualquier cambio democrático se tapaba con la inercia autoritaria del pasado mexicano: aztecas, novohispanos, porfiristas, revolucionarios, cachorros de la Revolución, populistas, todos los regímenes históricos de México –salvo la fugaz república liberal (1867-1876) y los quince meses del presidente Madero- habían tenido un carácter autoritario.” Autoritarismo que desde 1377 se instauró con Acamapichtli, primer señor mexica que dio origen al aura sagrada del Tlatoani durante más de 600 años y continuó en la Colonia con el “carácter ubicuo del virrey, la fuerza caprichosa de los caudillos criollos, la política integral de don Porfirio y su legado permanente de “pan o palo”, la férrea jefatura de Carranza, el militarismo de Obregón, el fanatismo-antifanático de Calles, la corporativización de Cárdenas, la arrogancia de Alemán, la intocable investidura de Ruiz Cortines, la dureza de Díaz Ordaz, el maquiavelismo de Echeverría, la farsa criolla de López Portillo (a lo que habría de agregarse su irresponsabilidad y su frivolidad) y hasta la pasividad política de Miguel de la Madrid tenían como denominador común la marca innegable del hombre del poder sobre el país.” A esos extremos con que define en una

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

sola palabra Enrique Krauze a cada Presidente, se adaptó sin ningún contratiempo el partido sugerido y engendrado con la imposición de Washington. Desde las siglas del tricolor se avaló por igual el saqueo alemanista que la masacre de Tlatelolco en 1968 o la falsa apertura democrática pregonada por Luis Echeverría. Políticas extremas y diametralmente opuestas a las que el PRI no sólo respaldó si no que justificó, o intentó justificar, históricamente. O sea, un partido para adaptarse a las locuras y veleidades de cada gobernante. Autoritario por definición, el sistema político mexicano y su adlátere, el PRI intentaron jugar a la democracia en el 2000. En principio, por cultura y por inercia nada podía detener que la elección favoreciera al candidato oficial. En el mes de febrero de ese 2000, Francisco Labastida aventajaba a Vicente Fox con 26 puntos, tendencia que se advertía difícil de revertir. Pero había algo que incluso hacía inelegible a Vicente Fox como candidato del PAN a la presidencia de la República. En mayo de 2000, a menos de dos meses de la elección presidencial, Eduardo Fernández García, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con documentos en la mano de las cuentas bancarias de los “Amigos de Fox”, informó a Ernesto Zedillo que el candidato Fox Quezada recibía apoyos monetarios de empresas norteamericanas para financiar su campaña electoral. El sustento documental vino de Luis Felipe González Villarreal, ex secretario particular de Fernández García, quien públicamente dio a conocer lo que, sin lugar a dudas, se calificó como traición a la patria. Sólo que el presidente Zedillo, el otro traidor a la patria, ya había hecho compromiso con la Casa Blanca para ceder el poder a la derecha. En lo personal mi amigo Rafael Loret de Mola, me confió lo que después publicó y nadie desmintió, que el “gran simulador” Ernesto Zedillo había pedido hablar con el presidente de los Estados Unidos. La respuesta de la embajada americana, a cargo de Jeffrey Davidow, fue en el sentido de que “el presidente Clinton tendrá mucho gusto en platicar con el presidente Zedillo, cuando el licenciado Vicente Fox sea declarado presidente electo de México.” Confirmó este episodio la actitud tolerante y cómplice de Zedillo. En vez de proceder conforme a la ley protegió a Fox bajo el inadmisible argumento de que la campaña presidencial estaba muy avanzada y de que proceder penalmente en contra del candidato panista provocaría desestabilización política en México. Zedillo, abdicaba así de su responsabilidad para enjuiciar al delincuente electoral Vicente Fox. Pasado el tiempo, el PRD presentó una demanda de juicio político en contra del vaquero de San Cristóbal. Como parte fundamental de la misma, destaca el enjuiciamiento a Fox por el delito de traición a la patria, precisamente por aceptar y utilizar fondos extranjeros que deliberadamente comprometían la Soberanía Mexicana. Como el delito prescribe en 40 años, Zedillo el cómplice, también debe de ser juzgado por traición a la patria. Como Presidente de la República conoció a tiempo de los ilícitos financieros de Fox, y lejos de sancionarlos, usurpó la función de José Woldenberg, presidente del Instituto Federal Electoral, para cumplir con el mandato de Washington y declarar presidente electo de México a Vicente Fox. Y lo más grave, la declaratoria se hizo cuando apenas se llevaba el uno por ciento de las casillas computadas. Así, lo que se pretendió fuera la primera transición democrática, resultó otro fraude electoral, esta vez al revés, para evidenciar la antidemocracia mexicana y propiciar una alternancia en regresión con las dos presidencias panistas. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

9

ANÁLISIS

Que nos depara con la CNTE Texto: José Marina Penagos

D

esde la primera reunión de la CNTE con Osorio Chong presentaron sus exigencias que en el artículo anterior hago cita y voy a repetir para entender mejor el conflicto: a)No presentar ningún exámen o evaluación. b) permanencia segura( con todos los beneficios alcanzados en nuestras eternas luchas sindicales). c) Ascender y cambiar (con nuestra cadena de cambios de siempre) d)Eliminar la acción punitiva de la observancia (exámen del desempeño de la clase) e) no será obligatorio estudiar la Reforma educativa (que la vamos a eliminar) f)Manejaremos las plazas que nos corresponden para promoción, ascenso y nuevo ingreso. g)Nosotros haremos nuestro nuevo modelo educativo con el tiempo sin necesidad de presentarlo a la SEP, ya que la desconocemos. h)nos au-

toevaluaremos cuando lo consideremos necesario. Todos estos puntos que ya tenían menos la evaluación y el ingreso al servicio profesional docente; son los pedidos extrañamente a gobernación no al instituto nacional de evaluación educativa (INNE) y al SPD que son partes esenciales de la reforma educativa y que estas dos partes de la reforma sean eliminadas. Luego fueron recibidos por el congreso y los escucharon; casi todo el PRD, Morena, PT, MC; se comprometieron a impulsar y analizar y probablemente apoyarían la abrogación de la reforma. El senador Encinas que apoya la abrogación aclaró: El PRI, PAN, VERDE y PANAL son mayoría en las dos cámaras no pasaría de ninguna manera, como la ven mis queridos lectores. Quien va a ordenar que se abrogue la reforma para poder destrabar el conflicto? NADIE! Esto lo saben los líderes de la CNTE entonces porque buscar solución a algo que no lo tiene ya que las negociaciones no avanzan ni un milímetro, cuando se iba a tratar de

Ahora que estás solo

A

hora que estás solo que nadie pregunta por ti y que tampoco preguntas por nadie porque tu dolor te encierra y te echas tierra y más

tierra para que no escuchen tus gritos -no quieres ser la sombra de tu sombra-. Ahora que no esperas un milagro o que la suerte esté de tu lado y que no quieres piedad pues no pretendes compasión sino huir de todos para no ser la desgracia de tu desgracia el trago amargo en tus últimos días. Ahora que de veras percibes lo que es la solidaridad de tus huesos la grandeza de tu corazón que persiste la sujeción de tus manos que te ayudan. Y que te tienes únicamente a ti mismo en medio de tus pesares

y que sólo hasta hoy comprendes quienes son los que te quieren y sufren por ti. Ahora que sientes la derrota tu curación es salir de la cueva repartir abrazos que nunca diste y decir los te amo que no te atreviste a decir. Quizá con eso pueda resucitar tu cuerpo sanar tú cáncer, tu dolor y rehabilitar lo que de ti todavía tienes para sobrevivir. Quizá ese sea el remedio la dosis que no saben los médicos porque lo que necesita tu sangre es sacudir el polvo de tu pecho y espantar a la muerte con nuestro cariño y nuestras risas. Así que ¡carajo!, levántate a vivir olvida si no has de estar vivo mañana porque a la eternidad solo le basta que de veras sonrías en este momento.

los descuentos y despidos de maestros de varios estados se levantaron de la mesa porque primero quieren abrogar la reforma, esto es un galimatías incomprensible, otra cosa que no entiendo es; porque pedir perdón a los bloqueadores de la entrada en sancristobal , cosa que hizo el secretario de gobierno, esto por haber sido desalojados por gente que quien sabe quienes son, habría que preguntarles a los encapuchados. Desde cuando la CNTE compró Sancristobal? Y quien se los vendió porque los que tratamos de entrar nos ven como invasores, paracaidistas, hay que respetar esa propiedad privada, solo resguardada por los dueños. Los ciudadanos no tenemos derechos humanos, ni si quiera derechos animales, y protección ciudadana menos. Creo que ya se dio cuenta que la abrogación de la reforma es un pretexto, lo que buscan los líderes es tumbar el sistema y en ese punto estoy de acuerdo, pero nos llevan de corbata nos crean un ambiente tenso, estresante de temor porque lo queramos o no estamos en sus manos y pueden hacer lo que quieran de

nosotros, ya que tomaron el lugar de las autoridades que ahí están cobrandob su sueldo pero como espectadores, nadie los obliga a que cumplan con sus obligaciones de protegernos contra cualquiera. Podría venir algo peor, cuando terminen las vacaciones, seguramente no habrá terminado el conflicto; de seguro porque éste movimiento está diseñado para tardar, meses, años, hasta lograr su objetivo. Se espera que el gobierno pierda la paciencia y empiecen los desalojos y ahí estarán las comisiones de los malditos derechos humanos para protestar, un laberinto sin salida. La parte dubitativa.. Que harán los padres de familia para evitar que la CNTE con violencia evite la entrada a las escuelas de alumnos y maestros a iniciar el ciclo escolar 20162017? Porque las autoridades seguirán solo siendo espectadores? Para quienes de alguna manera apoyan los métodos de lucha de la CNTE una de dos o no están realmente informados a cabalidad o tiene gran rencor y resentimiento profundo que no alcanza a ver la causa. Dios nos agarre confesados… Amén

Reflexiones

Dr. Hernán León Velasco


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

Jonathan Gutiérrez tiene

Vena Artística Texto y foto: Mónica Ruiz

Nombre: Jonathan de Jesús Gutiérrez Velázquez Nacimiento: 11 de septiembre de 1993 Signo: Virgo Edad: 22 años Hobbies: : ver películas en el cine

Ping-Pong ¿Famiilia? - Amor ¿Pareja? - Amor ¿Amigos? - Complemento

¿Quién es Jonathan? Un joven cantante que ha dedicado gran parte de su vida a la música, iniciando desde su adolescencia, es caracterizado por su seriedad y profesionalismo al realizar tan noble actividad, como lo es el arte de cantar, apasionado por su trabajo y su preparación en el medio musical que le ha dejado grandes experiencias y muchos reconocimientos, es una persona de grandes propósitos, quien desde pequeño a trazado metas y ha diseñado un proyecto de vida, que día a día construye a través de su esfuerzo, vocación y talento.

experiencias me han marcado demasiado, regaños y malos cometarios siempre me ayudaron mucho porque jamás me han tirado al contrario escuchar ese tipo de comentario me inspiraban para seguir mejorando. .- Al cumplir los 17 años empecé a cambiar el rumbo con la preparación de una carrera profesional en la escuela de música de la UNICACH, en la academia de canto con la maestra Guadalupe Guillén a quien agradezco todo lo que ha hecho por mí, durante estos últimos 6 años, uno de los puntos clave para tener éxito en la música es amarla y la pasión para dedicarle el tiempo necesario a este bello arte.

Experiencias en el medio musical .- A mi hermano le regalaron un violín y era muy .- Tengo afortunadamente una familia de músico que ha sido de gran inspiración para mi, siempre supe desde niño que sería músico, mi papa es baterista y yo siempre me visualicé como baterista o pianista, pero a los 13 años descubrí mi pasión por el canto, mis inicios en la música empezaron desde que yo era un niño, mi papá cuenta que siempre tocaba sus instrumentos y a través de los años en la escuela era parte de cualquier grupo o actividad que me llevara a la música. .- Al segundo año de la secundaria en un evento familiar decidí cantar para ellos el tema “como me haces falta”, me encantó lo que sentí por todo el cuerpo, una sensación que ni tocando cualquier instrumento había sentido, a partir de los 13 años sentí que debía ser cantante e inicié en la música con el apoyo de mi papá y familia en la agrupación que ellos tenían, a los 14 años tuve mi primer evento en el municipio de Villaflores en un masivo, no fue nada fácil. .- No podía continuar con el grupo familiar, así que, sin el permiso de mi mama empecé a contactar a distintas agrupaciones para ofrecer mis servicios como cantante cuando aun tenía 15 años, inicié con una agrupación de la cual experimenté con muchas más, cada una de las

.- Actualmente tengo mi propio grupo de música popular se llama “rumba y son” y académicamente hemos tenido conciertos de ópera que han alimentado mi preparación. Metas y sueños .- Siendo sinceros en nuestro país existe la cultura de escuchar la música popular distinta a Europa que es mayormente aceptado en canto operístico, quiero viajar y dar a conocer mi música a países donde la opera en bien recibida, criticada y valorada, estoy esforzándome por conseguir una beca de intercambio para irme a chile quiero conocer nuevas culturas y mejorar mi preparación en una de las potencias en la música clásica, me siento muy orgulloso te todo lo que hago, quiero poner en alto a chiapas donde hay músicos excelentes. .- La música es una de las carreras más complicadas tienes que sacrificar distintos momentos especiales en tu vida, pero la satisfacción de realizar lo que más te gusta hace que todo se complemente. La frase que ha marcado la vida de Jonathan “una vida dedicada a la música, es una vida bellamente empleada” autor Luciano Pavarotti, es la fuente de inspiración y motivación para el cantante quien tiene VENA ARTISTICA.


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

11

REINA CHIAPANECA

Phegda Bustillo

es una

REINA CHIAPANECA Texto y foto: Mónica Ruiz

Nombre: Phegda Alcaid Becerra Bustillo Miss Belleza Turismo Chiapas Nacimiento: 18 de agosto de 1996 Edad: 19 años Signo: Leo Hobbies: cantar, hablar en público ¿Quién es Phegda Bustillo?

Ping-Pong : ¿Amigo? - Apoyo ¿Pareja? - Amor ¿Familia? - Amor

existe mucha gente que valora tu trabajo y lo demuestra económicamente.

-.Una joven mujer que ha sobresalido en el medio del modelaje, es una digna representante del Estado de Chiapas al haber obtenido en premio estatal como Miss Belleza Turismo Chiapas, a su corta edad ha tenido una preparación constante para representar no solo la belleza de la mujer chiapaneca sino la cultura y calidez humana que identifica a los habitantes del estado. Soy muy positiva y entusiasta no me dejo vencer fácilmente, aunque las circunstancias de la vida parezcan irremediables, soy una persona muy apegada a Dios y siempre está él primero ante todo, sé que no hay imposibles, el apoyo de mi familia me hace muy feliz, por eso trató de ser lo mejor para ellos. Suelo ser espontanea, me gusta tomar decisiones sin pensarlas tanto asumiendo los resultados, me apasiona todo lo que realizó, soy muy romántica y me gusta ver siempre el lado bueno de la vida. Experiencias y trayectoria de Phegda Bustillo Inicié a los 15 años, en un concurso de secundaria, aunque era una chica muy penosa y tímida decidí hacerlo, no gané, obtuve el segundo lugar, para mí no fue decepcionante al contrario eso me motivó e impulsó a prepararme completamente y descubrí cuanto me apasiona este medio. A los 18 años me llamaron para una sesión de fotos con el fotógrafo Gabriel Sosa, descubrí mi gusto al posar para las cámaras a partir de ese momento al publicar mis fotos en redes sociales empezaron a llamarme a pasarelas, sesiones fotográficas que al principio hacía por gusto y sin cobrar un solo peso, tiempo después estas actividades empezaron a ser un ingreso económico, me apasiona lo que hago, no me gusta cobrar pero realmente

Fui invitada a un certamen regional para Miss Belleza Turismo, al cual decidí competir aun con nervios y miedo a perder, todo fue un éxito, Tuxtla Gutiérrez se llevó la corona en la competencia con 20 participantes, continuamos con el concurso estatal donde competí con municipios como: Tapachula, San Cristóbal, Chiapa de Corzo entre otros, por fortuna volví a ganar el primer lugar como Miss Belleza Turismo Chiapas. Sueños y metas Me siento muy feliz de haber logrado una meta que tenía propuesta, esto no se queda hasta ahí, quiero competir al nacional y poner el nombre de nuestro estado en alto, claro he tenido muchos sacrificios pero todo vale la pena cuando realizas cada uno de tus sueños, he tenido que recibir clases de oratoria, modelaje, entre otras actividades. Uno de mis mayores sueños es continuar con una carrera universitaria, aunque en mi caso serian dos, la licenciatura en comunicación y la licenciatura en mercadotecnia, son profesiones que me gustaría descubrir con una preparación avanzada, realizar alguna maestría y doctorado si es posible dentro de mis metas a largo plazo. Mi preparación profesional es mi prioridad junto con mi familia, quiero esforzarme para demostrar que las mujeres somos capaces de muchas cosas y también mostrar el fruto de todos los sacrificios que hace la gente que me quiere por apoyarme. Por su entusiasmo, belleza y calidad de persona Phegda Bustillo es una Reina Chiapaneca. (Agradecemos el apoyo a salón kristal, ubicado en 7pte entre 1 y 2 sur, col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, tel. 9616493367)

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

Boda de Oro “Marvel y Elizabeth”

SOCIALES

MARVEL Y ELIZABETH disfrutando de su boda

Felices los novios compartiendo un obsequio.

Henry, Guillermina, Fanny, Gloria e Iltze acompañando a su hermano en su 50 Aniversario de boda.

Shirell interpretó un tema con la marimba para sus abuelos quienes disfrutaron el momento.

Los novios acompañados por sus hijos Gerardo, Alejandro y Alicia, Silvio el yerno y también Sergio el sobrino e Ignacio el hermano de la novia.

Alejandro Recinos Moreno nieto de los novios ofrece una palabras para brindar por la felicidad de sus abuelos.

La pareja de oro acompañado por su hijo Alejandro

Texto y foto: Mónica Ruiz

Marvel Recinos Martínez y Elizabeth Roblero López festejaron junto a sus familiares la felicidad de llegar a 50 años de casados, la celebración de la boda de oro fue la semana pasada donde disfrutaron de sorpresas, música y una rica comida de pechuga de pollo con champiñones y espagueti en el salón club de Leones organizado por Ofelia, Guadalupe, Ignacio y Porfirio hermanos de la hermosa novia.


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

El arte está pensado desde los siguientes temas, dándole otra dimensión a la obra, “todo lo sólido se desvanece en el aire”, porque somos materia prima, “la materia no se crea ni se destruye solo se transforma”

Exponen obras pictóricas en la casa de la cultura municipal

13

CULTURA AL SUR

Coneculta-Chiapas convoca a la Muestra Estatal de Teatro Chiapas 2016 Texto: De la redacción

Texto y foto: Mónica Ruiz

La exposición pictórica de las obras llamadas “desmaterialización” del autor Antonio Caloca dio inicio este pasado 28 de julio en las instalaciones de la casa de la cultura municipal “Luis Alaminos Guerrero” de Tuxtla Gutiérrez, arte completamente visual, una serie de pinturas que trata de personajes que se desfragmentan en el aire. El arte está pensado desde los siguientes temas, dándole otra dimensión a la obra, “todo lo sólido se desvanece en el aire”, porque somos materia prima, “la materia no se crea ni se destruye solo se transforma”, el autor reflejó en su obra la desmaterialización de un ser que día a día se fragmenta no para destruirse sino para reconstruirse, el artista Antonio Caloca mencionó: “La obra trata del concepto de la desmaterialización, en su totalidad es un arte visual, los temas están influenciados por mi estado de ánimo, para mí siempre es el reto del día a día plasmar mis emociones aunque constantemente pretendo una renovación buscando el cambio”. Las pinturas reflejan la descomposición de cuerpos y objetos para reinventarse en uno nuevo, la mayor parte de las obras están basadas en valores y sentimientos que como seres humanos desarrollamos y aprendemos a través del tiempo, títulos como alegría, fortaleza, sinceridad, frustración, díptico, ilusión entre otros más. La exposición de estas pinturas estarán disponibles hasta el 22 de agosto en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 8 de la noche de lunes a viernes en la casa de la cultura Luis Alaminos Guerrero, las obras están a la venta, personal de esta institución cuenta con una lista de precios.

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) a través del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, convoca a los grupos de teatro del estado a participar en la Muestra Estatal de Teatro Chiapas 2016. Podrán participar directores nacidos en Chiapas y de la república mexicana o extranjeros con residencia legal en el país. En todos los casos la residencia deberá ser de al menos cinco años y comprobada mediante documentos oficiales. Las puestas en escena deben contar con los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación o explotación por parte del titular o titulares de los derechos de las obras sujetas a derechos autorales. Para realizar su registro de la presente convocatoria los interesados deberán presentar la ficha de inscripción (solicitarla previamente vía correo ele ctrónico:muestraestataldeteatrochiapas@gmail. com), carpeta digital, cinco fotografías con resolución mínima de 300 dpi o la mayor resolución posible, 1 DVD con la grabación de la obra propuesta. Dicha grabación deberá subirla a internet al servidor YouTube, VEVO, Vimeo o similar y cuyo link deberá de proporcionarse en el formato de inscripción. La carpeta digital deberá enviarse al correo electrónico: muestraestataldeteatrochiapas@gmail. com en formato Word, PowerPoint o PDF editable. El período de inscripción será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 15 de Julio de 2016. El representante de cada una de las compañías participantes recibirá contra el CFDI correspondiente, pago de $10,000.00 (Díez mil pesos 00/100 m.n.) para los gastos que genere el montaje de cada obra participante el día de su presentación. La Muestra Estatal de Teatro será la plataforma para seleccionar al grupo representante del Estado en la Muestra Regional de Teatro Zona SurSureste. Para mayores informes los interesados pueden hablar a las oficinas del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, a los teléfonos: 61 3 13 49 y 61 3 12 97, celular: 961 158 35 55 o escribir al correo electrónico:emiliorabasa@conecultachiapas.gob. mx.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

Roberto Domínguez Castellanos se sacó la rifa del tigre

E

l cambio en la Secretaría de Educación, de ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS por SONIA RINCÓN CHANONA, tiene una oxigenación que le va bien al gobernador MANUEL VELASCO COELLO, porque está no sólo administrando los conflictos sociales que le han ido creciendo por todo Chiapas, sino que está ofreciendo todo lo que está a su alcance para irle dando una solución al conflicto magisterial que tiene casi tres meses en el centro de Tuxtla. No creo, sinceramente, que con este gesto político del más alto nivel, la CNTE vaya a anunciar mañana que levantan el plantón, pero junto a la disposición al diálogo, una muestra como ésta podría ir generando un ambiente positivo para que otros de los argumentos para levantarse e irse, esté en manos de ellos, no del gobierno y poco a poco se le vayan acabando los pretextos. La llegada de Roberto Domínguez Castellanos, desinfla en mucho la crisis que armó Sonia RincónChanona, cuando comenzó las notificaciones a cinco mil profesores chiapanecos que fueron la consecuencia. Ahí viene el relevo seccional de la 7 en Septiembre y deberá operarse el de la 40 que concluyó en Abril pasado. El panorama de Domínguez Castellanos es crudo y complicado, pero tiene los elementos para echarle fuerza al asunto. Sin duda, gran conciliador, esperamos, que resulte la gran solución que todos queremos, respecto del pleito del magisterio que, pareciera ir subiendo de tono cada día. MANOS EXTRAÑAS ESTAN MECIENDO LA CUNA Son varias las notas y crónicas periodísticas que recogen la cola, muy larga de agravios sociales que han desembocado en violencia en Chiapas y todas en el escenario poselectoral que pintó artificialmente de verde el mapa geopolítico de la entidad: Chanal, Oxchuc, Chenalhó y ahora Chamula. El enojo parte de la alteración de usos y costumbres en los altos de Chiapas, de los engaños para votar, de beneficios no recibidos, de promesas incumplidas; de la ausencia de oficio político de los operadores del gobierno, de nada ha servido el obeso aparato burocrático de la Secretaría de Gobierno que en este sexenio aumentó sus Subsecretarías Regionales. Los vasos comunicantes están ahí, sin que haya trabajo de filigrana para contenerlos. El encabronamiento social se refleja en los Altos, pero también en las zonas urbanas existe molestia y enfado por la inacción gubernamental. A toro pasado aparecen los funcionarios cuando bien pudieron haber evitado el baño de sangre en San JuanChamula, donde manos extrañas están meciendo la cuna. Y con la probable restitución de la ROSA

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

DE CHENALHÓ, se avecina el recrudecimiento del conflicto de Chenalhó. Ojala y mi boca se me haga chicharrón. Y RATOVA APÁ? Ante los acontecimientos sangrientos ocurridos en los últimos días, bueno sería que las autoridades retomaran el asunto de los expresidentes municipales de la administración pasada y los manden en como huéspedes distinguidos en EL AMATE, por los diversos delitos cometidos, siendo el más grave el de enriquecimiento ilícito. El horno no está para bollos. Ya basta de solapamientos. Basta ya de estar protegiendo a esta bola de rufianes, quienes se burlan del pueblo que durante tres años les dio de tragar, pero que no conformes con eso, se dieron a la tarea de saquearlo, de robar los dineros del pueblo, valiéndoles madre que su gente se quedara sumido en la pobreza. Reza conocido refrán, que tanto peca el que mata la vaca, como el que le jala la pata. Y si las autoridades se están haciendo pendejas, para no castigar, para no aplicar la ley, pues ni duda cabe que son cómplices, que seguramente en su momento recibieron su mochada, para poner oídos sordos, para tapar todas sus cochinadas. Cintalapa, por ejemplo, sigue esperando, que se llame a cuentas a ANTONIO VALDEZ MEZA, para que enfrente las múltiples denuncias que pesan en su contra. Es tan cínico RATOVA, que ahora tiene la desfachatez de andar promoviendo a otro bandido igual que él, para que sea el candidato del Verde en el 2018. Un tip. Es maestro, ha sido acusado de vender plazas y días antes de que concluyera la nefasta administración de RATOVA, éste le regalo, dicen, una camioneta del año. Adivina, adivinador. LO DIJE EN LA RADIO (PERFILES DE OPINIÓN) Hay una abierta discriminación contra el estado de Chiapas en materia de comunicación terrestre en perjuicio del turismo y de los propios habitantes que tienen la necesidad de viajar con frecuencia. Basta salir de nuestro estado por carretera para darnos cuenta. Cuando vamos de salida, es fácil percatarse en donde están los límites del estado de Chiapas con Oaxaca, Tabasco o Veracruz, porque las condiciones del camino en esas entidades cambian drásticamente. No hay topes en abundancia y tampoco baches. En nuestros estados vecinos, aparte de que las carreteras se encuentran en buenas condiciones, tienen señalamientos que indican constantemente los lugares a donde llevan las desviaciones o cruceros que se van encontrando. Hay verdaderas autopistas de cuatro carriles, por las que se pagan cuotas moderadas, mientras que aquí, solo tenemos carreteras costosas de dos carriles con una franja de acotamiento. Ah!, pero eso sí, encontramos casetas de cobro a cada rato y con tarifas caras. Cuando regresamos por ejemplo, de ta-

basco vía Cárdenas o Huimanguillo, no se encuentra ningún aviso para tomar la desviación que lleve a Tuxtla Gutiérrez. Tal parece que para las autoridades del ramo, Chiapas no existe. Es más, a cada pocos kilómetros, anuncian a “Malpasito” que es el nombre de una de las casetas de cobro, como si fuera más importante que la capital de nuestro estado. La otra opción es tomar la carretera de cuota las Choapas-Ocozocoautla, pero son más kilómetros a recorrer, con el consecuente aumento en el costo de peaje y consumo de gasolina. De manera que, hoy en día que se habla tanto de leyes a favor de las personas, nuestros Diputados y Senadores, no han sido capaces de legislar

contra la discriminación de toda una población… de la población chiapaneca. Y es triste reconocerlo, pero las autoridades del centro y nuestros propios gobernantes, nos siguen tratando y dándonos una vida como si fuéramos, en el contexto nacional, ¡“ciudadanos de tercera”!. Mi correo es frajafini59@gmail.com. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Informativa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

Enrique Peña Nieto

P

ara que nos hacemos bolas, nos desentendemos del tema, fingir o simular, si usted presidente Enrique Peña Nieto y sus séquitos quisieran hacer las cosas bien sobre la Reforma Educativa, ya hubieran convocado, invitado o contratado a todos los investigadores en educación con perfil PROMEP (Miembros del Sistema Nacional de Investigación), que están en todo el ancho y largo de la República Mexicana, ellos son los indicados en el tema curricular y modelos educativos, solo así podemos aterrizar una verdadera reforma educativa; sin esas consideraciones que señalo su discurso presidente y la de su secretario de educación son solo falacias, entonces, el fondo es político y es desmembrar o pulverizar a la -CNTE- que por años fue aliado incómodo y hasta necesario para reproducir la ideología del Estado y tener controlado un sistema corrupto como el que tenemos, el cómplice hoy es enemigo hay que exterminarlo antes del año 2018 que es electoral, por eso la cerrazón de no negociar la Ley educativa y sus Leyes secundarias que fue pactada y aprobada por los partidos en el poder, como consecuencia vivimos esta situación de incertidumbre social, económica y política, el tema es federal y solo usted presidente EPN tiene la decisión de resolver esto de una manera política-educativa o su cerrazón nos llevará al caos y al derramamiento de sangre entre hermanos como pudo pasar en San Cristóbal de las Casas, acción que no se debe repetir y salida política que a nadie conviene desde la trinchera que le toque estar en la patria chica -Chiapas-. Lamentable pero la realidad nos rebasó, San Juan Chamula es el caso de un contexto político que no queremos en el estado y que no debe volver a pasar. Es cuanto señor presidente Enrique Peña Nieto. Complicidad del tiempo. Hace unas horas me preguntó un presunto periodista de los muchos que hay en Palenque, cómo conociste a Marcos Mayo?. Para esos que se dicen que ellos hicieron todo, me doy la osadía de señalar esto. Si ofende su verdad histórica lo siento. Venga pues como llega la UNICACH a Palenque, destaco brevemente, era rector de la UNICAH, Cuauhtémoc López Sánchez, tío de Manuel Velasco Coello, un empleado del rector Irán Rodas Zenteno, compañero de posgrado en la UNACH, quien me invitó a coordinar el estudio de factibilidad de esta sede en el año de 1999, (iniciamos esta aventura académica las candidatas a doctor Ga-

briela Hernández y Bracilia Cardeña, en el CECYTECHplantel 07 Palenque) por los resultados académicos él rector López Sánchez me invitó a coordinar los trabajos académicos y administrativos de esa sede, estuve tres años y renuncie en el gobierno de Pablo Salazar, no coincidía en nada en política educativa y libertad de expresión, caso: Cuarto Poder; muchos años después, en el gobierno de Juan Sabines Guerrero, el diputado federal por este distrito uno y los directivos de la rectoría me invitaron a recoger un reconocimiento por ser director fundador, no asistí, dos razones, el legislador federal invitado a ese evento quien me entregaría el reconocimiento me era nefasto y el gobierno local mezquino y corrupto, por eso no llegue. Pasan los años, en un evento el ex secretario académico de la UNICACH y ex sub secretario de educación federalizada el Dr. Florentino Pérez Pérez, llega a Palenque a un evento del gobernador Manuel Velasco, (rector de la UNICACH Roberto Domínguez Castellanos), quien me dice, -conoces al edil, claro, respondo, pues me urge reunirme con él-, localizo al entonces presidente municipal, fue así que Marcos Mayo Mendoza y Florentino Pérez Pérez, en el restaurante del Hotel Ciudad Real, se reúnen, nos reunimos, para platicar para la compra de los terrenos de la UNICACH sede Palenque, el munícipe Mayo Mendoza se comprometió como buen Jesuita a comprar los terrenos para no perder el recurso federal destinado a la construcción de los edificios universitarios, reconozco a los ex regidores Javier Zurita, Vilchis y Pedro Enrique quienes nos apoyaron con esta propuesta de Educación Superior, fue así que entable una buena amistad franca y cordial con Roberto Domínguez Castellanos, con mi profesor de carrera Florentino Pérez y el entonces edil Marcos Mayo, hoy la UNICACH ya tiene edifico propio y obra que inauguró el gobernador Manuel Velasco Coello y el actual Secretario de Educación Roberto Domínguez Castellanos, logro para muchos y otros no mencionados; así es la historia, una disculpa pero hay más personas que no mencioné en esta breve remembranza, ejemplo: Enrique Zepeda, entre otros. Esta historia continuara. Olga Luz, mujer de resultado. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de Gloria Trinidad Luna Ruiz, secretaría general del Ayuntamiento tuxtleco, realizaron la entrega formal a la directora general, Olga Luz Espinosa Morales de las escrituras vía

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

Donación de terreno al Cecytech ayuntamiento Tuxtla

Inaugura nueva radio en la fraylesca Maveco

donación a favor del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), donde se construirán oficinas dignas para que los trabajadores cumplan de manera eficiente y puntual con sus funciones administrativas y académicas; recuerdo bien que por esta instancia de educación pasó Pío López Obrador, Rogelio Alcalá y Margarita Martínez Paniagua, estos dos últimos efímeros en sus resultados educativos en educación media superior en los gobiernos de Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero, ninguno de ellos logró tener la adquisición de un terreno para la construcción de un edifico propio y así ahorrar miles de pesos mensuales en renta, la felicito Olga Luz Espinosa Morales, eso habla bien de su administración, sus logros son notorios en lo cuali-

tativo y cuantitativo! Bien por este gobierno, ojalá así fueran todos los funcionarios de esta administración estatal. ¡Enhorabuena! MaVeCo cumple a la Fraylesca. Al aire la nueva Radio Frailescana 98.3 FM, -una radio de la frailesca y para la frailesca-. Bien por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía que crece en beneficio de la comunidad. ¡Enhorabuena! Susana Solís Esquinca directora general del SCHRYTVyC y al gobernador Manuel Velasco Coello, estas acciones serán recordadas por muchas generaciones al unir los pueblos y sus costumbres a través de las ondas hertzianas. ¡Felicidades! .../////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.


16

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

LO QUE EL SÁBADO 23 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO DIO INICIO, como lo es la “EXPOFERIA INTERNACIONAL DE LA MARIMBA Y (DE) LAS FLORES”, con un magno desfile donde participaron más de 50 carros alegóricos multicolores que llenaron de alegría las calles y avenidas de su recorrido, luciéndose la personalidad de preciosas reinas y sus princesas, todas ellas representantes de barrios, clubes sociales y de servicio, instituciones educativas y de salud, clubes deportivos, academias, empresas comerciales, así como los lucidos vehículos que representaban a los invitados municipios de Tapachula, Chiapa de Corzo, Las Rosas, Cintalapa, entre otros, además de la presentación de la Banda Escolar del Colegio Santa Marta Villaseñor y Banda Escolar Colegio de La Salle, de Huehuetenango, Guatemala, SE ENCUENTRA EN SU APOGEO y que, como está programado, LLEGARÁ A SU FIN el próximo 7 de los corrientes, dejando, por lo que ya transcurrió de la misma, un excelente sabor de boca, estimulando a nuestras autoridades a planear, desde ya, la próxima para el año 2017…………………// DIGNO EL TRABAJO de los cuerpos de seguridad en la celebración de la FIESTA GRANDE DE COMITÁN, que, con ello, están contribuyendo para que propios y extraños disfrutemos de todas las actividades que con tino programó el Ayuntamiento, poniendo toda su buena voluntad para mantener la alegría dentro de un clima de paz y tranquilidad. Nuestro reconocimeinto a la

Dirección de Seguridad Pública, Policía Estatal Preventiva y Policía Estatal Fronteriza, Policía de Seguridad Turística y Vial (Tránsito del Estado), Policía Estatal de Caminos y Turismo, Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, Instituto Nacional de Migración, Protección Civil Municipal, Coordinación de Vialidad y Tránsito Municipal, Coordinación de Prevención al Delito, Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C-4i), Salud Municipal, Ejercito Mexicano Pertenecientes al 15/o R.C.M. y las autoridades estatales que manifestaron su respaldo al procedimiento expuesto y reafirmaron su compromiso con este municipio, así como a las autoridades estatales que apoyaron con cámaras inteligentes con tecnología de punta, binomios caninos, unidades móviles y personal, entre otras cosas. ENHORABUENA…………………..//A RAÍZ DE PONER ÉNFASIS Y ATENCIÓN EN EL CUIDADO DE LA HIGIENE EN EL RASTRO MUNICIPAL, la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas entregó un reconocimiento al LIC MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, por haber sobresalido en las metas del proyecto “rastros” de acuerdo a los resultados de la última cédula de evaluación aplicada al RASTRO MUNICIPAL “NUEVE ESTRELLAS”. El LIC. DANIEL OSWALDO PÉREZ LÓPEZ, director del rastro municipal, acudió al curso TALLER “MEJORES CONDICIONES SANITARIAS Y OPERARIAS EN RASTROS MUNICIPALES” para conocer

EN MEDIO DE APLAUSOS, MUESTRAS DE AGRADECIMIENTO Y EN GRAN CELEBRACIÓN POR PARTE DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SANTA RITA, recibieron al Presidente Municipal Constitucional de La Trinitaria JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ en el acto de inauguración de la REMODELACIÓN DEL PARQUE CENTRAL de dicha comunidad. Acompañado de MARÍA ROSARIO GUERRERO ALFARO, Síndico Municipal, Regidores, funcionarios municipales y habitantes de la comunidad, el Alcalde inauguró esta obra de impacto que se trató en remodelación del parque central consistente en demolición de piso y elementos estructurales, relleno de material mejorado, estructuras de concreto, elaboración de guarniciones, banquetas, mobiliario urbano, instalaciones eléctricas, como también un kiosco, e incluye todo lo necesario para su correcta ejecución.

ejido, demostrando por medio de su arduo trabajo que en unidad se logra grandes resultados. En su participación, el Comisariado Ejidal, Rubén Hernández López demostró las muestras de agradecimiento al Edil trinitarense, por lo que agregó: “en nombre de la Localidad de Santa Rita agradezco al presidente municipal Julio César Pulido López por el gran cariño que le tiene a esta comunidad, muestra de ello recibimos de parte de su gobierno este gran apoyo que sin duda será de gran relevancia para todos nosotros”, además de esto, Hernández López dijo que con esta obra se logra el embellecimiento urbano de dicha comunidad.

“HOY SANTA RITA SE LE CUMPLE CON UN BONITO SUEÑO, sueño que se hizo posible pensando en los niños, jóvenes y adultos, con una gran satisfacción vengo a inau Cabe señalar la importan- gurar en compañía de ustedes, el cia de esta gran obra pública para parque central y que sin duda le dará la comunidad, ya que con ello JU- una nueva imagen a su comunidad”, LIO PULIDO le da cumplimiento a dijo el Munícipe en su intervención. la petición y a la necesidad de este

COMITAN

EL APOYO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD ESTÁN DANDO UN MARCO DE PAZ Y TRANQUILIDAD A LAS ACTIVIDADES DE LA FIESTA GRANDE DE COMITÁN.

SE OPTIMIZAN, MEJORAN Y ATIENDEN LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO E HIGIENE DEL RASTRO MUNICIPAL DE COMITÁN “NUEVE ESTRELLAS”.

las buenas prácticas de higiene durante el proceso del faenado, desde la recepción del ganado hasta la salida de los productos cárnicos. Eso es bueno pues la salud impulsa desarrollo en todos los aspectos.

TRINITARIA

ANÁLISIS

EL ALCALDE JULIO PULIDO EN EL CORTE DEL LISTÓN INAUGURAL DE IMPORTANTE OBRA EN EL EJIDO SANTA RITA DEL MUNICIPIO DE LA TRINITARIA.

EL PRESIDENTE JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ RECIBIENDO LAS MUESTRAS DE GRATITUD DE LOS HABITANTES DE “SANTA RITA”


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

LOS ASESORES de Peña Nieto, en el ramo educativo, ESTÁN FALLANDO seguramente por las prisas que los pocos años de que dispone un Presidente de la República no son ni serán suficientes para echar a andar una Reforma elaborada desde un mullido escritorio, atiborrada de cosas que unilateralmente sólo sirven al Poder y a sus intereses, olvidando la consulta que se debió hacer a las bases trabajadoras de la docencia a fin de que hubiera sido resultado de la participación de especialistas de la SEP y del magisterio. Por un lado nos encontramos con la buena y bien sustentada intención del Gobierno de la República de SACUDIR EL ÁRBOL DE LA CORRUPCIÓN SINDICAL para hacer caer todos los frutos podridos que se han venido alimentando con los intereses políticos y personales, a la sombra de la tolerancia y de una mala interpretación de las relaciones sindicales e institucionales que, como vemos, a lo largo de un tiempo, se han corrompido hasta llegar al límite de que estas, las representaciones SNTE--CENTE han sobrepasado a las autoridades al desempeñar un papel donde se han tomado atribuciones que solo a la SEP y a las Secretarías de Educación de los Estados de la Federación corresponden, olvidando su verdadero papel como lo es el de atender y defender la problemática laboral y de luchar y gestionar y lograr mejores niveles económicos y de servicios sociales para el gremio. Y esta es precisamente una de las llagas donde, al poner las autoridades el

dedo sobre ellas, la reacción de lo mañoso de los seccionales pegó el brinco, provocando el caos en que estamos, donde todos pierden, siendo, en este caso, los más perjudicados los estudiantes de los niveles básico, medio superior y, en más bajo porcentaje, el superior. Eso y más es, por una parte, el problema, al que como es natural debemos agregar la aplicación de un examen que no quieren presentar los que están y ¿estarán? al frente de las actividades docentes, sin importarles que la sociedad SE DÉ CUENTA DE QUE CON ELLO ESTÁN DEMOSTRANDO QUE NO ESTÁN LO SUFICIENTEMENTE PREPARADOS PARA DEFENDER EL TÍTULO QUE OSTENTAN, así lo manifiesta gran parte de la opinión pública; examen que, si lo analizamos con detenimiento, en un 80% está fuera de lugar pues en la ÉPOCA DE ORO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, los resultados obtenidos POR AQUELLOS VIEJOS MAESTROS SIN TÍTULO DEMOSTRARON SER Y HACER DE SU LABOR ALGO DE ÓPTIMA CALIDAD QUE ESTABA COLOCANDO A NUESTRO PAÍS EN NIVELES INTERNACIONALES DE GRAN RECONOCIMIENTO. No hacemos a un lado también que la Reforma que está rechazando un sector del magisterio, el afiliado a la CNTE, aparentemente, mientras no se vean los resultados, se cree que afectará el aspecto económico del profesor, que es a la vez, tema delicado, pues todo lo que lastima el bolsillo del trabajador, es

asunto primordial que repercute en las responsabilidades que el hombre tiene para su respectiva familia. Lo que el Senado y el Congreso de la Unión, así como los Congresos Locales de las entidades que conforman los Estados Unidos Mexicanos hicieron al APROBAR LA REFORMA TAN RÁPIDO COMO EL PATRÓN LO NECESITABA, sin hacer una revisión y un análisis meticuloso e imparcial del documento, es MEDULARMENTE, otro problemón que, al hacerse AL PURO VOY, generó las inconformidades que están provocando el estallido laboral en que gran parte del país está sumergido, afectándose A TODOS LOS SECTORES SOCIALES, ECONÓMICOS, EMPRESARIALES Y POLÍTICOS, EN FIN, A LA SOCIEDAD ENTERA QUE NADA TIENE DE CULPA EN EL ASUNTO y que, por ello, SUGIERE A LA CNTE QUE LOS ACTOS Y ACCIONES EMPRENDIDOS EN CONTRA DE LA MULTICITADA REFORMA EDUCATIVA, LOS LLEVEN A CABO CONTRA LOS QUE ELLOS, LOS INCONFORMES, CREAN QUE SON LOS FUNCIONARIOS O POLÍTICOS A LOS QUE SE LES OCURRIÓ LA ESTRATEGIA EQUIVOCADA PARA ECHAR A ANDAR REFORMAS IMPOSITIVAS QUE SIGUEN DANDO AL CATRE CON LA EDUCACIÓN. Porque ¿por qué no llevar a cabo los bloqueos directamente en los domicilios de los supuestos culpables de la aplicación de lo que para ellos afecta sus intereses profesionales, políticos y laborales, DEJANDO EN PAZ LAS CARRETERAS

PARA LA LIBRE CIRCULACIÓN DEL PUEBLO QUE SE MUEVE PARA SUBSISTIR? DE CAMBIAR LO UNO POR LO OTRO, SEGURAMENTE FOMENTARÍA GRANDEMENTE EL APOYO ROTUNDO DE QUIENES PENSAMOS QUE TIENEN RAZÓN LOS DE LA CNTE DE MOVILIZARSE Y LUCHAR CONTRA LOS QUE PISOTEAN SUS DERECHOS DEJÁNDOSE DE FOMENTAR EL REPUDIO SOCIAL CONTRA EL COMPORTAMIENTO VIOLENTO EN QUE SE HA VENIDO CAYENDO Y QUE EN ALTO GRADO ESTÁ PERJUDICANDO A TODOS, APARTE DE DENIGRAR AL DOCENTE, aunque parezca que eso poco importa para seguir en la lucha, una lucha en la que se le engorda el caldo a quienes están y han estado interesados en seguir manipulando y manejando al pueblo a su antojo, valiéndose de los niveles de ignorancia alcanzados en los casi ya 40 años del problema magisterial que se inició en septiembre de 1979. Hacer una reforma a la reforma, no es ni sería malo. Seguramente surgiría la oportunidad de mejorar las cosas. Es momento de que la SEP y la CNTE recapaciten, piensen y analicen lo que México necesita realmente, y estar conscientes de que no se puede subir una escalera comenzando con el escalón que se encuentra en el extremo de arriba, y que un país como el nuestro todavía no puede ni debe aspirar a poner a funcionar leyes tan avanzadas que solamente son aplicables en otros lados. Estamos a tiempo.


MUSICALMENTE

18

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

“Marta tiene un marcapasos” recibe a Claudia Cervantes Texto y foto: Jorge Santa María

CIUDAD DE MÉXICO.- En el mundo del espectáculo mexicano hay una mujer multifacética; se llama Claudia Cervantes, para ella no existen límites profesionales.

Contreras y en España por Rocío Madrid. Gerardo Quiroz, productor en México inició la temporada de este emblemático musical el pasado 13 de mayo bajo la dirección de Borja Manso y se presenta cada fin de seClaudia además de ser una mujer mana en el Centro Cultural Teatro 2. que escribe, actúa, canta, se dedica a causas sociales y le da tiempo al “Estaba de vacaciones y fue una gran amor es una profesional en lo que sorpresa recibir la llamada de Quiroz, hace porque lo hace con dedicada a quien quiero, le agradezco y admiro pasión. Eso le ha dado éxitos como mucho porque he tenido la oportunisu monólogo “Soltera pero no sola” dad de colaborar con él en producque ha mantenido en cartelera por ciones anteriores. La primera fue en cerca de 5 años y es ahora está a el musical de “Anita la huerfanita”, yo punto de debutar en “Marta tiene un era parte del ensamble. marcapasos”, el musical de los Hombres G del productos Gerardo Quiroz. Años después me invitó a presentar mi monólogo “Soltera pero no sola” Será a partir del 5 de agosto que en el Polyforum Siqueiros y de ahí Claudia dé vida al personaje de Es- me abrió las puertas en el Centro trella, interpretado en México Mar Cultural Teatro 2, en total fueron 2

años de temporada juntos, haciendo funcione también en el teatro Torres de Satélite. Quiroz es un apasionado que ha puesto en riesgo su patrimonio varias veces por apostarle a los musicales en México”. Asentó Claudia quien contará con dos semanas para cantar, bailar, actuar y aprenderse el personaje.

en el Vicio Teatro bar a las 21:30, ubicado en la calle Madrid #13, Col. Coyoacán los días; jueves 28 de julio, 29 de septiembre, 13 de octubre y 10 de noviembre en el mismo foro.

Además el Estado de México tendrá la visita de Claudia para dar dos funciones, la primera el 10 de octubre en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo Además de “Marta tiene un marca- Cabrera de Texcoco y la segunda el pasos”, la también productora está 26 de octubre en la Sala de Concierpor celebrar 5 años en cartelera con tos Felipe Villanueva en Toluca. la que fue su obra prima y le han seguido otras puestas en escena que Claudia también tiene su faceta de ella misma escribe y dirige. “Soltera emprendedora y ya cuenta con su tienda online en donde además de pero no sola” productos promocionales, anillos de Paralelamente a su participación en plata, discos y libros, también vende “Marta tiene un marcapasos” Claudia los boletos para asistir a sus presenestará cubriendo nuevas fechas para taciones a través de www.solterapesu monologo “Soltera pero no sola” ronosola.com


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

19

PUBLICIDAD


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2016

Acusa Coneval a Inegi de manipular pobreza Texto: Agencias

En julio pasado, el INEGI planteó que durante el año 2014, el ingreso de los hogares mexicanos disminuyó en un 3.5 por ciento. En otras palabras, el Coneval insinuó que el INEGI modificó su método de cálculo para presentar un panorama de mejora neta en los ingresos de los mexicanos, sin avisarle a la institución encargada de evaluar las políticas de desarrollo social y medir la pobreza en el país. El INEGI lo hizo sin “transparencia (ni) planeación” y violó el convenio de colaboración que tiene con el Coneval, que establece su metodología de medición de la pobreza con base en datos del INEGI. Esa institución de-

Textos:

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de la polémica sobre los cambios que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el levantamiento del Módulo de Condiciones Sociodemográficas 2015, el titular de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, Miguel Cervera Flores, renunció a su cargo.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) arremetió hoy contra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al acusarlo de modificar de manera unilateral, sin “documentos de carácter técnico”, ni debate previo, sus variables de medición de la captación de ingresos de los hogares mexicanos. A raíz de estos cambios opacos, el INEGI registró un disparo del 11.9% en el ingreso corriente de los hogares a nivel nacional en apenas un año, así como un incremento real del 33.6% del ingreso de los hogares más pobres del país, lo cual “no es congruente con la tendencia que se ha venido manifestando en otros instrumentos del INEGI y con otras variables económicas”.

Renuncia titular de Inegi a su cargo

La semana pasada, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) arremetió contra el Inegi al acusarlo de modificar de manera unilateral, sin “documentos de carácter técnico”, ni debate previo, sus variables de medición de la captación de ingresos de los hogares

El Coneval arremetió contra el Inegi al acusarlo de haber modificado cifras sobre pobreza en México sin respaldo alguno.

nunció que “los cambios realizados por INEGI en la captación del ingreso en el módulo que hoy se dio a conocer modificaron una de las variables indispensables para medir la pobreza, lo que trae una ruptura en la evolución histórica de las mediciones de pobreza que CONEVAL ha presentado desde 2008”. En su último informe, rendido el 23 de julio de 2015, el Coneval observó que el número de mexicanos en situación de pobreza se incrementó de dos millones durante los primeros dos años de la administración de Enrique Peña Nieto, hasta afectar 55.3 millones de personas. El anuncio generó una lluvia de críticas sobre el gobierno mexicano y sus

A raíz de estos cambios opacos, el Inegi registró un disparo del 11.9% en el ingreso corriente de los hogares a nivel nacional en apenas un año, así como un incremento real del 33.6% del ingreso de los hogares más pobres del país, lo cual “no es congruente con la tendencia que se ha venido manifestando en otros instrumentos del Inegi y con otras variables económicas”, señaló el Consejo.

políticas públicas en materia de lucha contra la pobreza.

En otras palabras, el Coneval insinuó que el Inegi modificó su método de cálculo para presentar un panorama de mejora neta en los ingresos de los mexicanos.

La Cruzada Nacional contra el Hambre, la estrategia central de la administración de Peña Nieto para erradicar ese mal, también fue severamente criticada, ya que el número de mexicanos en inseguridad alimentaria se elevó de 27.4 millones en 2012 a 28 millones dos años más tarde.

Días más tarde, el Coneval anunció que por ahora no publicará la medición de pobreza 2015 tanto a nivel nacional como por entidad federativa, y su evolución, e informó que ambos organismos convinieron “establecer un grupo técnico de trabajo que revise los detalles del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS2015), incluidos los cambios operativos para la captación del ingreso adoptados por el Inegi”.

A raíz de ello, la entonces encargada de la Cruzada, Rosario Robles Berlanga, fue desplazada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) –de la que fue sustituida por José Antonio Meade Kuribreña– a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El área a cargo de Cervera Flores es la encargada de realizar los censos, levantamiento de módulos socioeconómicos, conteos nacionales de población y vivienda, así como las encuestas en hogares, que son los principales estadísticas que usa Coneval para la medición de la pobreza a nivel nacional, estatal y municipal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.