Roberto Domínguez
ESCRIBEN:
Hojas Libres
Dr. Hernán León Reflexiones
Javier Figueroa Utopía
Javier Guizar Panorama Chiapas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año IX· No. 229 16 al 31 de Agosto 2016
$ 10.00
ENTREVISTA PÁGINA 7
todo lo relacionado a la nueva ley de transparencia: Eliseo Marín
“El 99% de alcaldes no son transparentes” Texto: Sergio Melgar
Para el licenciado Eliseo Marín Castellanos, director general de EMC consejería, el 99 por ciento de los 122 presidentes municipales no ha cumplido con los estándares de transparencia que obliga la nueva ley federal y estatal de transparencia.
de noviembre vence plazo
05
En entrevista con Código Sur, Marín Castellanos afirma que hay mucho desconocimiento y poca transparencia de los alcaldes que se niegan a subir datos a sus páginas pero sobre todo a transparentar acciones donde se ejerce el gasto público.
01
Aquí, la entrevista íntegra:
IAIP que sólo sirve para fotos de convenios
-Cuál es la situación actual en Chiapas sobre transparencia, se está aplicando o no?
Página 5
ENTREVISTA
Historias de éxito: Restaurante bar El Túnel
Vena artística·Página 10
Romeo Rodas tiene vena artística
Reina Chiapaneca·Página 11
Lupita Guillén es una reina chiapaneca
Musicalmente· Página 18
Jorge Santa María entrevista a Maite Perrioni
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
TUXTLA
Con entrega de escrituras, certeza jurídica para los tuxtlecos: Fernando Castellanos Cal y Mayor Texto: De la redacción
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo entrega de 230 escrituras a igual número de familias de 38 colonias, con lo que se brinda certeza jurídica a los habitantes que por muchos años no contaban con un respaldo legal de su patrimonio. Acompañado de Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado y de Gloria Luna Ruiz, secretaria general del Ayuntamiento y el diputado local Carlos Penagos Vargas, dijo que ahora podrán heredar, donar o en su caso vender legalmente su propiedad, a conveniencia de cada una de las partes.
Castellanos Cal y Mayor dio a conocer que a través de diversas gestiones, el Congreso del estado aprobó el programa de escrituración más grande y ambicioso en la historia de Tuxtla Gutiérrez, en donde a través de la condonación de derechos y de cargos, multas o actualizaciones, se buscará lograr la meta de 25 mil escrituras. “Las escrituras que entregamos hoy es el resultado de un trabajo en equipo con el Poder Legislativo, quiero reconocer al Congreso del estado en especial al presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha mostrado en todo momento voluntad y visión para el beneficio de los chiapanecos.
El alcalde Fernando Castellanos entregó 230 escrituras y con esto da certidumbre legal.
Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que a través de estos trabajos se da seguimiento al plan de gobierno municipal
que preside Fernando Castellanos y felicitó a cada uno de los tuxtlecos que ahora tienen certeza jurídica sobre su propiedad.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
3
ANIVERSARIO
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
Se suma IEPC al protocolo para atender la violencia política contra las mujeres Texto y foto: De la redacción
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se suma al Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, decisión aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria del pleno del Consejo General y con el respaldo de los representantes de los partidos políticos, a favor de una democracia totalmente incluyente.
Blanca Parra. En este sentido los partidos políticos acreditados ante el Órgano Electoral Local, se congratularon por la adhesión al protocolo de violencia contra la mujer, y en cada de sus intervenciones mencionaron estar convencidos de que será una herramienta fundamental para los desafíos que enfrenta el Instituto de cara al proceso electoral 2018.
El protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, es una iniciativa de orden federal que tiene como finalidad facilitar los conocimientos sobre este problema y pasos a seguir para combatir cualquier tipo de violencia de género, enfocándose a las víctimas y autoridades institucionales que tienen responsabilidades en dicho marco de prevención. Al respecto la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, señaló que las y los Consejeros del IEPC adoptan como suyos y se adhieren a los preceptos, disposiciones, estrategias y líneas de acción para revertir la discriminación, exclusión y violencia que ha limitado la libertad de oportunidades para el acceso
Foto de la sesión de la comisión que preside Blanca Esthela Parra en el IEPC
de las mujeres al poder. “El protocolo pretende orientar a las instituciones públicas ante situaciones de violencia política contra las mujeres, destacando algunas tareas como facilitar la implantación de
obligaciones internacionales y dar estricto cumplimiento al deber de la debida diligencia, con el objetivo de responder a la ausencia de un marco normativo integral y de políticas concretas en la materia”, enfatizó
En ese sentido Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, celebró y coincidió con los planteamientos de los partidos políticos y los de la Consejera Parra, y afirmó que “todos compartimos la trascendencia e importancia de involucrarnos en esta problemática, de esta manera jugaremos un rol más activo en los marcos de atención y prevención de la violencia política contra la mujer, hasta lograr abatirla y conseguir una victoria histórica”. Durante la sesión del consejo, se aprobaron por unanimidad los nombramientos de Guillermo Rojo Martínez y Verónica Yazmín García Morales; como titulares de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, y de la Unidad de Transparencia, respectivamente.
Inauguración de la ampliación de la red de drenaje sanitario en el Ejido Emilio Rabasa Texto: De la Redacción.
Los habitantes de la localidad, agradecieron al alcalde por la obra, ya que era necesaria para una mejor calidad de vida. Ahora ya cuentan con la instalación de 940.60 metros lineales de red de drenaje sanitario, a base de tubería de pvc sanitario serie 25 de 10 pulgadas de diámetro, 12.00 pozos de visita tipo común a base de tabicón macizo con tapas de fierro fundido; 55 descargas domiciliarias con tubo de pvc de 15 centímetros de diámetro serie 25, 55 registros sanitarios de 40 por 60 por 80 centímetros.
PALENQUE
El Presidente municipal, Carlos Morelos rodríguez; sigue trabajando en nuestras comunidades, realizando la inauguración de la ampliación de la red de drenaje sanitario en su primera etapa, en el ejido Emilio Rabasa Con una inversión de más de 2 millones 592 mil 376 pesos.
El alcalde Carlos Morelos Rodríguez inauguró la red de drenaje en el ejido Emilio Rabasa.
Director General
Sergio Melgar Recinos
Fotografía
Cultura
Andrea Melgar
Comitán
Columnistas y artículistas
Rebeca Ruiz Riveroll
Corresponsales:
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Palenque Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Agosto 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
5
ENTREVISTA
Historias de éxito: restaurante bar El Túnel Texto y foto: Sergio Melgar
Enrique Alvarez Gamboa es un joven jubilado de la planta de la Mosca que invirtió el pago de su liquidación en la compra de un terreno ubicado sobre la sexta Poniente, entre Primera y Segunda Norte, para hacer realidad un sueño de hace 10 años: un restaurante bar, llamado el Túnel. En entrevista con Código Sur, Alvarez Gamboa refirió que tenía 10 años con el proyecto de hacer un restaurante bar, pero no sabía dónde tocar puertas. -Cómo le hiciste, a qué retos te enfrentaste? -Ha habido retos difíciles, la verdad primero comprar la propiedad, invertir para la construcción, me quedé sin recursos, buscar apoyo financiero, pero me cerraron las puertas no hubo nada, tampoco con gobierno, muchos contratiempos. Llegó un momento que pensé en vender la propiedad. Sí continúe, caímos y nos levantamos, retomamos fuerzas, me metí a créditos de financieras y con eso lo terminé de echar a andar. Empezamos con cuatro empleados en el restaurante el Túnel, ahorita tenemos nueve personas trabajando aquí. Tengo tres años como restaurante bar. No tenía la licencia de venta de cer-
Enrique Alvarez, propietario del bar El Túnel.
vezas. En el municipio nunca me quisieron apoyar y la Corona me apoyó, así que con esta empresa de Modelo empezamos. En una plática con un amigo que tiene un bar, me dijo: vamos a la reunión mensual de restauranteros y bares allí llegan los representantes de las cerveceras. Un amigo conocía a una persona en Corona, en una semana nos dieron el permiso.
vezas y botanas. Pero a la gente le gusta la botana tradicional: camarón seco, carraca, costilla, tripa, cochito, es lo que vendemos, pura botana tradicional tuxtleca. -Has metido música en vivo?
-Sí, hemos metido música rock y ranchero, el sábado pasado vino a cantar un amigo que canta ranchero. También tenemos pantallas para -Qué tienes para ofrecer en el Tú- eventos deportivos y mucha gente nel? viene a ver patidos. -Es una ambiente familiar con cer-
El dueño del restaurante exhibe las promociones.
Clave del éxito Para Quique Alvarez, la clave del éxito es la constancia, la perseverancia, el no bajar la guardia, para poder tener éxito y la verdad “hemos superado las expectativas porque los viernes y sábados son días muy buenos”, puntualiza luego de informar que abren de lunes a sábados. Los viernes y sábados cierran más noche, porque hay música en vivo, pero enfatiza que es una restaurante bar familiar en donde pueden probar diferentes tipos de cervezas, botellas y sobre todo, la clásica botana tuxtleca.
NOTAS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
La Coparmex exige negociación entre gobierno federal y la CNTE Texto y foto: Mónica Ruiz
“A más de 90 días de acciones violentas, afectaciones y violaciones a los derechos humanos, exigimos la negociación entre gobierno federal y la CNTE, el conflicto magisterial ante la inminente falta de capacidad del estado mexicano para restablecer el orden, está afectando social y económicamente a gran parte de la república”, aseguró en conferencia de prensa, el Presidente del Centro Patronal de Coparmex chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz.
Enoch Gutiérrez, presidente de Coparmex Chiapas, en rueda de prensa.
El pasado 4 de agosto, la Coparmex presentó una demanda de amparo ante los actos y omisiones que ha generado conflictos provocando al estado uno de los peores daños económicos y sociales, “las mayores afectaciones en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México son los actos contra la ley de parte de integrantes de la CNTE y poca capacidad de los distintos poderes para restablecer el orden”, afirmó Enoch Gutiérrez Cruz, ante estos actos la Coparmex, sigue la ruta por recuperar la
estabilidad económica y social del país y de nuestro estado, añadió. El presidente de la Coparmex explicó: “la demanda es para exigir que el estado actué y restablezca la paz, que se respeten las garantías constitucionales de libre tránsito, el derecho al trabajo, el derecho a la educación y libertad económica, ya no podemos seguir permitiendo pérdidas económicas y sociales”, ante la demanda expresó “en México no debemos estar perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo en tener problemas, sino generar soluciones, acciones para ver cómo podemos tener un mejor país”. Ante esta situación la Coparmex presentará una prueba pericial en donde establecerá con los peritos la cantidad de daños económicos causados por los distintos bloqueos carreteros, plantones, entre otros, además de incendios de autobuses y camiones propiedades de diferentes empresas.
Se quejan de “antros” en San Cristóbal Texto: Reporte Ciudadano/Soel Gómez
San Cristóbal.- Visitantes de la ciudad de México que este fin de semana acudieron a los “antros”situados en el andador de San Cristóbal, lamentaron que algunos establecimientos condicionen gastos para poder ingresar a los espacios de esparcimientos “aun cuando saber que la afluencia es baja por el problema magisterial”. “Venimos a divertirnos pero nos desilusionamos al ingresar específicamente al negocio denominado El Mojito, ya que el mesero nos condicionó gastar mínimo por personas la cantidad de 120 pesos, ya que de lo contrario nos cobraría cover, lo cual nos molestó porque deben aclarar en la entrada dicha condición y no ya dentro del espacio”, refirió. El joven quien pidió el anonimato,
el asunto en contra de los establecimientos que operan condicionando el consumo al interior los mismos “porque según se, así gastemos lo mínimo deben atendernos igual”. Es de mencionar que la propietaria de “El Mojito”, pertenece a la Asociación de Bares Turísticos (Abatur), por lo que el visitantes de la ciudad de México, pidió al presidente o representante de la Asociación a la que pertenezca, también intervenga. Aspecto de una de las calles más turísticas de San Cristóbal.
lamentó que aun cuando se sabe que la afluencia en San Cristóbal es menor que en temporadas vacacionales pasadas por la situación que ha dejado los bloqueos y demás acciones del magiste-
rio, los empresarios lejos de ser amables con los visitantes, “más los ahuyentan”. Llamó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tomar cartas en
“Eso lejos de atraer el turismo lo ahuyenta, no sé si en todos los establecimientos apliquen lo mismo, pero a los otros que viste no me condicionaron, pero si me desilusioné, porque había buen ambiente”, concluyó.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
7
REPORTAJE
El 99 por ciento de municipios no es transparente: EMC Texto y foto: Sergio Melgar
Para Eliseo Marín Castellanos, director general de EMC consejería, el 99 por ciento de los 122 presidentes municipales no ha cumplido con los estándares de transparencia
Para el licenciado Eliseo Marín Castellanos, director general de EMC consejería, el 99 por ciento de los 122 presidentes municipales no ha cumplido con los estándares de transparencia que obliga la nueva ley federal y estatal de transparencia. En entrevista con Código Sur, Marín Castellanos afirma que hay mucho desconocimiento y poca transparencia de los alcaldes que se niegan a subir datos a sus páginas pero sobre todo a transparentar acciones donde se ejerce el gasto público. Aquí, la entrevista íntegra: -Cuál es la situación actual en Chiapas sobre transparencia, se está aplicando o no? -Mira, el pasado cinco de mayo los sujetos obligados debieron haber tenido todos sus datos en la plataforma nacional de transparencia, lamentablemente la misma plataforma tuvo errores drásticos y eso orilló a que el INAI diera una prórroga de seis meses más, aunado al desconocimiento de los sujetos en cuanto al cumplimiento de la ley. Les cayó de perlas, para que a partir del cinco de noviembre la plataforma esté funcionando al cien, como lo dijo la consejera presidenta Jimena Puente. ¿Qué cosa sucede con los sujetos obligados hablando de Chiapas? -He tenido contacto con muchos presidentes municipales, he platicado y la mayoría desconoce en este tema de materia federal y estatal, el estado ya homologó su ley de transparencia. Ya no hablemos de grupos indígenas. En unos días más entrará en vigor la ley federal de datos personales y de archivos, que obliga a todos los sujetos a tener sus archivos para que todo aquel que quiera pueda consultarlo. La ley del estado en
El licenciado Eliseo Marín Castellanos, director general de EMC Consejería, en entrevista.
Chiapas tiene su ley de archivos, el pasado 20 de octubre se promulgó una ley de archivos, pero se tiene que crear un área especial de archivos, es importante porque los archivos son parte fundamental del andamiaje. Cuántos alcaldes han dicho: no me dejaron información, ni una silla. No los sancionan, pero antes de salir deben dejar archivos, y en los archivos deben proteger los datos personales. -Qué porcentaje de alcaldes no cumplen con la ley de transparencia? -Yo creo que el 99 por ciento de los alcaldes chiapanecos, y el que cumple, no lo cumple a cabalidad. Es grave. El Órgano garante, el IAIP nunca hizo su trabajo: lo único que hace es firmar convenios, tomarse fotos y capacitar. Pero ese encargo le ha quedado
muy grande al IAIP, porque es mucho más lo que tiene que trabajar por la transparencia. Mucha gente desconoce: son 2 mil 447 municipios en todo el país, súmale a eso 32 congresos estatales, 32 gubernaturas, sus secretarías, súmale sindicatos, poder judicial, entidades autónomas, partidos políticos, fideicomisos, el gran número de sujetos que manejan recursos públicos, es un gran trabajo para el INAI y el INAI está delegando en los institutos de cada estado: yo lo que puedo decirle es que en Chiapas el IAIP no sirve para nada, no está haciendo su trabado correctamente, no le va a ayudar en nada. Además debe vigilar en materia de datos personales para todas las empresas, es un mundo de responsabilidad. La transparencia es un trabajo de todos, estamos
empujando la ley de transparencia, no sólo porque al Presidente Peña le interese la transparencia, la sociedad civil está empujando este tema, por eso son tres leyes federales que se deben cumplir: transparencia, datos personales y archivos. -Qué se espera si el cinco de noviembre no cumplen estos sujetos obligados? -Esperemos que todos hagan su trabajo, si un presidente municipal no rinde cuentas, están los órganos locales y federales, pero tiene que haber sanciones a servidores públicos municipales que no presenten su cuenta pública, que no sean transparentes, que no hayan subido sus portales de transparencia al sistema nacional de transparencia, porque si no lo hacen, va a haber sanciones-concluye Marín Castellanos.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
México el país más peligroso para la Libertad de Expresión Las agresiones al Diario Contrapoder en Chiapas
L
a libertad de Expresión es la primera y más grande de todas las libertades. Es, por antonomasia, el medio idóneo para darle voz a los que no la tienen. A los agraviados, a los ofendidos, a los perseguidos injustamente, a los olvidados del destino. A los que quisieran hablar, pero callan por miedo, por conveniencia o complicidad. Pero más allá de todos esos atributos inherentes a la Libertad de Expresión, es un derecho humano básico, Constitucional, esencial y fundamental para vigilar el ejercicio desproporcionado del poder, cuando falla el órgano legislativo para controlar los excesos del poder Ejecutivo. Cuando el equilibrio de poderes no funciona, la prensa en todas sus modalidades y expresiones asume su condición de un cuarto poder, como único freno a los poderes formales constituidos conforme a lo que debería de ser un Estado de derecho. Lo malo emerge cuando todas esas virtudes atribuidas a la Libertad de Expresión, se ven empañadas por el acoso, la intimidación e incluso la muerte de quienes ejercen un periodismo libre e independiente. Desafortunadamente para vergüenza de México, México tiene el primer lugar en asesinatos de periodistas, sólo por debajo de Irak, con la circunstancia de que en los antiguos dominios de Sadam Hussein se vive en estado permanente de guerra. Lo descubierto y difundido por la organización Reporteros sin Fronteras deshonra a México y a sus instituciones republicanas. Desde el año 2000 a la fecha han sido asesinados 91 periodistas y 17 permanecen desaparecidos. Sólo en el año 2015, ocho comunicadores resultaron asesinados,
la mayoría de ellos en Veracruz, en el infierno de Javier Duarte, ese remedo de dictador y paradigma de la más grande corrupción en nuestro país. Están ahí los homicidios nunca aclarados de la reportera Anabel Flores Salazar, Gabriel Fonseca de El Mañanero, Miguel Morales del Diario de Poza Rica, Sergio Landa del Diario Cardel y la corresponsal de Proceso Regina Martínez. La importancia de la Libertad de Expresión quedó de manifiesto, cuando en el año 2004, a iniciativa de la Asociación Mexicana de Editores, se creó la primera Fiscalía Especializada de Atención a delitos cometidos contra periodistas, dependiente de la subprocuraduría de Derechos Humanos, de la Procuraduría General de la República, a cargo del doctor Mario Álvarez Ledesma. Uno de los grandes logros alcanzados fue el de considerar como delitos federales todo acto atentatorio en contra de la Libertad de Expresión. Fue el antecedente directo de la reforma Constitucional incluida en el artículo 73 de la Carta Magna: “Las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando estos tengan relación con (…) delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta.” Lo malo es que en la realidad, todo lo pregonado alrededor de la Libertad de Expresión deriva en simple retórica y lamentable demagogia, empañada desde el poder público, la delincuencia organizada y las fuerzas de seguridad pública. O sea, las instituciones encargadas de dar protección a los derechos humanos, convertidas en las primeras en atentar contra de difusión de las ideas y el derecho a informar a la ciudadanía. Ahora mismo en el estado
de Chiapas se ha desatado una feroz persecución en contra del Diario Contrapoder. Desde su primera edición, el 19 de agosto de 2013, se le nominó candidato a desaparecer. Uno, por no contar con el apoyo oficial, y dos, bajo la apuesta de que no resistiría los apretones del aparato del Estado. Como en los mejores tiempos deGoebbels (Joseph Paul), ministro de propaganda de Adolph Hitler, se bloqueó su circulación con la consigna a los encargados del reparto a los voceadores de impedir su distribución. Esa política de comunicación social resultó un fracaso. La siguiente medida fue recompensar con mil pesos mensuales a cada voceador a cambio de no vender el periódico. Tampoco resultó. Desde la clandestinidad y casi en calidad de delito se vendía el Contrapoder. Finalmente, gracias a la tenacidad del triunviro voceadores, lectores y su propietario José Adriano Anaya, el rotativo logró imponerse y se convirtió en una opción regida por tres propósitos fundamentales: como medio que se debe a la sociedad, como interlocutor válido de esa sociedad y como equilibrio para frenar los excesos del poder.
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
mañana del sábado 6, la página logró ser nuevamente reactivada, pero pocas horas después fue nuevamente desactivada. La empresa Hotsuar con sede en Bélgica y una de las más prestigiosas por su tecnología y capacidad de servicio, se declaró imposibilitada para reactivar la página. El argumento fue que la virulencia (sic) del ataque resultó de tal magnitud que impide la reactivación de la página. La gravedad de la interferencia puede medirse por la incapacidad de Hotsuar para resolver el problema, ya que el ataque viene simultáneamente desde países y localizaciones dispares. Esa forma de intervenir, evita que aun cuando el ataque sea bloqueado, aparecen nuevas conexiones totalmente diferentes que impiden la reactivación de la página del Contrapoder. De ahí que la recomendación de Hotsuar, ante la imposibilidad de la reactivación, se declara impotente para resolver el problema y recomienda buscar un proveedor con mayor grado de especialización para combatir un ataque de esa magnitud.
Los tres propósitos se cumplieron a cabalidad. Tan se cumplieron que el número de visitas a la página del Contrapoder, con todo y las interferencias, asciende a 60 mil diarias. Sólo que paradójicamente, ese éxito editorial alentó a sus enemigos para intentar bloquear reiteradamente su página de internet hasta lograrlo.
La denuncia periodística de José Adriano Anaya, independientemente de la penal, la dirige en contra de Navor Francisco Ballinas Morales, quien durante el gobierno del bandido drogadicto de Juan Sabines Guerrero, estuvo bajo sospecha de haber organizado una red de espionaje electrónico en contra de críticos, opositores y cuanto ciudadano resultara candidato a ser perseguido.
El día viernes 5 de agosto, pasadas las siete de la noche, el Diario Contrapoder sufrió un ataque cibernético que los expertos informativos denominan DDOS. El resultado de esa interferencia culmina en que ningún lector puede accesar a la página. Después de doce horas, a las siete de la
Por la enorme rapiña durante su administración, Juan Sabines ha sido severamente criticado desde las páginas del Diario. Es pues muy probable que haya instruido a su antiguo subordinado, Ballinas Morales, interferir las publicaciones en internet del Contrapoder. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
9
ANÁLISIS
Un monstruo de miles de cabezas Texto: José Marina Penagos
U
na bestia creada como consecuencia de la corrupción, impunidad e ineptitud, el hielo se rompe por lo más delgado, mi hermoso estado se ha convertido en una pesadilla, antes muy visitado por sus bellezas naturales, hoy bloqueado en los accesos más importantes, paralizando económicamente, creando mala fama, provocando la ausencia de turistas y hasta los de casa.
y jornaleros que han sido aniquilados poco a poco van cayendo. del sustento diario sueñan que la bestia fuera desterrada a un lejano plan- Eso si, conforme avanza el tiempo, el eta de donde nunca pudiera regresar. plantón del parque están siendo considerados como cotidiano porque su Hasta el 13 de agosto, las estrategias lucha parece ser el engrandecimiento de los encapuchados intelectuales de la ignorancia. que asesoran a los líderes magisteriales, les ha dado resultados porque Si los negociadores de Gobernación no aceptan el 1 por ciento de la refor- no encuentran una rendija para salma y precisamente son ellos los que tarse la ley y poder poner la reforma les conviene administrar el problema como optativa en estos cuatro estaya que saben que no se abrogará la dos, tendrán que usar la fuerza, y eso reforma nacionalmente en 28 es- tiene que ser antes del 22 de agosto, El engendro temeroso de ser des- tados regresarán a clases sin haber fecha de inicio de labores. cubierto por la “usurpación del em- logrado contaminar esa proporción Nuño está resultando más tenaz pleo sin mérito” y la “pérdida de un mucho más grande que la de ellos. que la CNTE, no deja espacios sin su sueldo no devengado” se ha converactivismo profesional hacia la contido en un ente prepotente, abusa- Sus métodos represivos de coartar sumación de la reforma educativa. dor, que provoca temor, apoyado por los derechos constitucionales de la El modelo educativo deberá tener unos cuantos desorientados, que no ciudadanía han sido repudiados por un programa nacional del deporte. muchos padres de familia como lo una inmensidad de personas que ¿Usted cree que lo necesitemos? propalan las cabezas líderes del mon- poco a poco se han dado cuenta de ¿Cuántas medallas hemos ganado en los falaces inventos de la Coordinastruo. dora, como el que se iba a cobrar los Río? En la desesperación de muchos tra- libros, que los iban a cobrar por tener Los expertos y especialistas en edubajadores y pequeños comerciantes un gato y una sarta de mentiras que cación que con tanta insistencia men-
Fuiste elegido desde lo inconmensurable
F
uiste elegido desde lo inconmensurable y todo lo que mereces un día lo has de encontrar.
sas, las ínfimas alegrías los pequeños recuerdos que nos prefieren y nos hacen sostener la verdad para seguir aquí.
Antes no estabas y no No te aflijas por el mañana pu-diste decir: he de nacer. lo que ha de ser Mira como el río elige descender al mar así la vida ha preferido vivir dentro de ti.
llegará desde algún rincón de tu alma. El esplendor surge porque fuiste un elegido.
En ocasiones te acompaña el silencio y estás rodeado del misterio de ser tú mismo aunque hoy la única ocupación que debes tener es hacer mejor las cosas para las que estás predestinado.
No olvides que la soberbia es demasiada pequeña ante la verdadera dicha.
Aprende a ser sencillo abre la puerta de tu corazón y sonríe para que en todo tiempo seas el preferido de la Uno piensa que es libre de resolverlo vida. todo cuando son las pequeñas sonri-
ciona el diario La Jornada son unos verdaderos críticos de la reforma, ese es el modelo educativo que ellos proponen; pero sobre modelos educativos de cómo deben ser los objetivos esenciales de la educación así como los planes y programas de la educación básica y media superior ¡NADA! ¡NADA! ¡NADA! PURAS CRITICAS-NADA DE PROPUESTAS Esos son los cerebros intelectualoides como un tal Navarro. O Lev Moujahid B. (Cantinflas 2) La insensibilidad de las cabezas del engendro no les permite ver los daños ocasionados, su dogmatismo los atormenta porque saben en el fondo que sus métodos de protesta son aberrantes, amparados por su propia impunidad producto de una autoridad omisa y miedosa y las consecuencias irreparables para niños y jóvenes que no podrán alcanzar una vida digna.
Reflexiones
Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
Romeo Rodas tiene
Vena Artística Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Romeo Antonio Rodas Guevara Nacimiento: 20 de julio del 1991 Signo: Cáncer Edad: 25 años Hobbies: la música y cocinar
Ping-Pong ¿Famiilia? - Amor ¿Pareja? - Amor ¿Amigos? - Complemento
¿Quién es Romeo Rodas? Es un chiapaneco con mucho talento, un joven de 25 años que inició su carrera como cantante y ahora la música le ha dejado grandes satisfacciones, actualmente radica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez realizando sus sueños musicales, siendo el vocalista de la banda “Los peques de la banda Peraza” quienes constantemente se presentan en distintos lugares y estados de la república. ._Mis amigos me dicen Meo o Meito, soy una persona tímida, aunque cuando estoy en mi trabajo soy diferente, considero tener buenos sentimientos, me gusta ser amable y apoyar de corazón, me enoja cuando las cosas no se hacen como se deben y ante todo siempre prefiero la verdad. ._ En la vida mi prioridad es mi Mamá, ella ha dado todo por mis hermanos y por mí, considero que pasar tiempo con mis padres es muy valioso, me gusta la repostería y la cocina, quizás porque siempre he estado relacionado con eso al tener una panadería en casa, me siento orgulloso de hacer lo que más me gusta, música y el oficio de la familia en la panadería, aun me faltan terminar la carrera de Derecho he encontrado muchas dificultades por mis tiempos, pero estoy esperando el momento para poder concluirla.
._ Por distintas situaciones dejé de trabajar con la banda que inicié para integrarme a la banda “Los peques de la banda Peraza” con quienes actualmente estamos trabajando, somos una agrupación que no sólo nos une el talento y pasión por la música sino también la amistad, el dueño de la banda Marco Peraza ha tomado el mando del grupo con gran inteligencia, su calidad de persona ha hecho que la banda avance, es exigente y siempre tenemos que seguir un lineamiento que nos ha hecho mejores compañeros y amigos. ._ Todos los sacrificios que hemos tenido para poder continuar en la música ha valido la pena, poco a poco vamos creciendo como equipo, hemos obtenido premios que satisfacen y llena de orgullo a nuestras familias pero principalmente a nosotros como amigos. Sueños y metas ._ Soy muy agradecido, la oportunidad de crecer me la ha dado mi jefe, realmente a futuro quiero ver triunfar a todo la banda, vamos poco a poco siempre con humildad y los pies bien asentados, quiero mostrar a la gente nuestra música, dentro de mis prioridades y la principal es mi Madre todo lo que hago es por ella y entre mis sueños y metas esta darle muchos años de felicidad.
Inicios de Romeo en la música .- Mis inicios en la música fueron inesperados, en una reunión de amigos me animé a cantar con la banda de Paco Rodríguez ahora un gran amigo, para mi sorpresa me invitaron a formar parte de la agrupación, al principio tuve nervios y miedo de fallar, pero poco a poco fui aprendiendo, considero que la clave del éxito en cada presentación es la constancia y pasión en los ensayos.
._ La música es una carrera muy noble me ha dejado buenos amigos, soy un muchacho sano, sin vicios, mi prioridad es invertir y algún día poder tener varias sucursales de panadería, iniciando en Teopisca mi primer establecimiento y al mismo tiempo crecer en el medio musical. Por toda su dedicación y pasión por la música, Romeo Rodas tiene VENA ARTISTICA.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
11
REINA CHIAPANECA
Lupita Guillén
es una
REINA CHIAPANECA Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Esperanza Guadalupe Guillén Caballero Nacimiento: 18 de diciembre 1998 Edad: 17 años Hobbies: cantar e ir a la iglesia Estudios: Ingeniería en Gestión Empresarial
¿Quién es Lupita Guillén? Es una joven chiapaneca originaria de El Parral, uno de los nuevos municipios del estado, actualmente radica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde a inicios del mes de agosto comenzó a estudiar en el Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez la Ingeniería en Gestión Empresarial, una chica caracterizada no sólo por su belleza física, sino por su sensibilidad y enfoque en ayudar a los demás, también su amor por la naturaleza y los animales, principalmente los perros. ._ Soy una persona muy positiva, nunca me doy por vencida, siempre he tenido el apoyo de mis padres y principalmente me siento cobijada por Dios, suelo ser muy sensible y sentimental, me gusta ayudar a la gente y estar involucrada en cualquier acción o actividad humanitaria que mejore en cualquier sentido a las personas que lo necesitan. ._ Me encanta la gente que siempre está riendo, que está alegre, me gusta ayudar a mis amigos, una amistad es dar una parte de ti, soy muy expresiva, acostumbro no quedarme callada ante distintas situaciones, no me gustan las injusticias. Reina de Radio Alternativa El Parral Lupita Guillén actualmente es Reina de Radio “Alternativa El Parral”, donde tiene una función, actividades y un programa de radio dirigido a jóvenes en distintas situaciones, el objetivo es rescatar y mejorar la calidad de vida de un sector de la sociedad, mencionó. ._ Una de las últimas actividades que realizamos fue reunir 10 mil tapas de refresco
Ping-Pong : ¿Pareja? - Amor ¿Amigos? - Fuerza ¿Familia? - Amor
y garrafón para ayudar a diez niños en el tratamiento en su lucha contra el cáncer, pienso que los concursos de belleza tienen que estar centrados sobre la belleza interior y tener una ocupación más a fondo en la sociedad, que las MISS sean un ejemplo para las chicas y chicos no en lo físico, sino en la calidad de persona y acciones que puedan realizar. Sueños y metas ._ El amor que Dios me tiene y mis papás me han inspirado a salir adelante y superarme, mi ejemplo a seguir es mi papá, él a pesar que no tener estudios siempre ha dado todo por su familia, ha trabajado y ha sido un hombre emprendedor que no sólo piensa en el beneficio personal sino en tener un negocio que beneficie a los agricultores de parral en cuento a los precios. . _ En el futuro quiero ser una gran empresaria, implementar algo innovador que ayude a la sociedad, ser una persona exitosa con la empresa que siempre he soñado, quiero que los demás reciban algo de lo que yo hago, no ver solo por mis intereses. ._Me gustaría colaborar para alguna institución sin fines de lucro que ayuden a los más vulnerables, es bueno tener ese tipo de acciones, quiero terminar la Ingeniería y continuar mis estudios para una mejor preparación. Por ser una mujer bonita e inteligente Esperanza Guadalupe Guillén Caballero es una Reina Chiapaneca. (Agradecemos el apoyo a Salón Kristhal, ubicado en 7pte entre 1 y 2 sur, col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, tel. 9616493367 / 9612730084)
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
Alitho celebra sus 24 años de vida
SOCIALES
Alondra disfrutando de un rico detalle acompañada de las clásicas mañanitas, feliz cumpleaños.
Alondra la cumpleañera acompañada de sus amigas Yamileth Ríos y Gabriela Hernández, felices en la reunión.
Después de cantar las mañanitas, la cumpleañera con su grupo de amigas, felices posando para la foto del recuerdo.
Texto y foto: Mónica Ruiz
Isis Alondra Sánchez Cervantes festejó sus 24 aniversarios junto a sus amigas el paso 8 de Agosto, en un restaurante conocido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, fue a partir de las 8 de la noche que entre pláticas, risas y una rica pizza, Alitho disfrutó su cumpleaños en esa noche de chicas. La cumpleañera feliz con sus dos grandes amigas Nidia Grajales y Quetzal Ocaña, que la acompañaron en tan bonito momento.
La cumpleañera posando para la foto en un día de felicidad.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
“Aunque en ocasiones hago caricatura de temas nacionales, normalmente me ocupo de reflejar los problemas en el estado...”
He abandonado a la clase política, me aburre: Enrique Alfaro
13
CULTURA AL SUR
Coneculta presentó exitoso concierto de Tradición y Nuevas Rolas Texto: De la redacción
Texto y foto: Mónica Ruiz
El periodista Enrique Alberto Alfaro Santos presentó el pasado 12 de agosto en la cafetería del Museo de la Ciudad una muestra de su trabajo como caricaturista, enfocado en presentar de forma critica la situación actual de la ciudadanía.
. La Secretaría de Cultura y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) presentaron este fin de semana el concierto de Tradición y Nuevas Rolas, Transformación y Fusión Sonora 2016, donde se reunieron 11 bandas musicales indígenas del estado en el Centro Cultural Jaime Sabines.
A más de 32 años de carrera, originario de Arriaga, Chiapas, Alfaro es un periodista dedicado a caricaturizar los distintos conflictos políticos principalmente del estado de Chiapas, su trabajo ha tenido gran aceptación entre el público a través de las redes sociales. En una amplia entrevista con Código Sur, responde a inquietudes.
El objetivo fue visibilizar el movimiento sonoro de los pueblos autóctonos contemporáneos, y fortalecer con ello las capacidades creativas de sus protagonistas a través de acciones de profesionalización.
-¿Cómo iniciaste?
Por más de tres horas, el público pudo disfrutar de los diversos géneros musicales como el ska, balada, rock, heavy metal, rock, happy punk y rock pop. Los artistas eran originarios de municipios como Ocotepec, Huitiupán, Oxchuc, San Juan Chamula, Tapalapa y Teopisca.
-Inicié con el propósito de influir, crear en los ciudadanos la necesidad y conciencia de que es necesario cambiar, tomar decisiones en la política que permitan que las cosas en el estado y el país sean distintas. “Aunque en ocasiones hago caricatura de temas nacionales, normalmente me ocupo de reflejar los problemas en el estado, en los últimos años he dedicado gran parte de mi trabajo a caricaturizar a personajes de la ciudad común y corriente que se enfrenta con problemas diarios baches, la circulación tan complicada, las marchas, los bloqueos, entre otras situaciones”, afirmó. He abandonado –continuó-a la clase política local, ya me resulta un tanto aburrido caricaturizar a los gobernantes es exactamente lo mismo, no se modifica la actitud y normalmente se trabaja sobre lo mismo. Enrique Alfaro subrayó: la caricatura política no solo denuncia el problema de la sociedad, es una carrera que se preocupa por la realidad del país, es una carrera bastante difícil. Una de las inquietudes del carica-
Orquídea Moreno Muñoz, jefa de la Unidad Regional Chiapas de Culturas Populares, expuso que el concierto se realizó en marco del Día de las poblaciones indígenas, que se conmemoró este 9 de agosto. Además de promover el uso y difusión de la lengua materna, como parte esencial de las composiciones de los autores indígenas contemporáneos; asimismo, de crear espacios de intercambio, promoción y aprendizaje para los músicos jóvenes.
turista es gestionar una asociación civil que apoye y organice las inquietudes de distintas generaciones en el medio de la caricatura política. Alfaro Enfatizó: Uno de mis mayores intereses es compartir mis conocimientos sobre la caricatura política a través de cursos, estoy muy emocionado he encontrado un grupo de jóvenes interesados en la caricatura, muchachos con gran habilidad. Concluyó: me interesa que las nuevas generaciones conozcan sobre la caricatura política, como interpretarla y detalles sobre la carrera.
Por su parte el director general del Coneculta, Juan Carlos Cal y Mayor Franco expuso que cada año se realiza este tipo de encuentro y los resultados cada vez son más satisfactorios para todos, las agrupaciones siempre se empapan de conocimientos de los talleristas, quienes comparten sus experiencias con las nuevas generaciones. Así también, agradeció el involucramiento del Gobierno de Chiapas a través del Coneculta, con quienes se refuerzan a nivel nacional el apoyo a las agrupaciones indígenas, quienes transmiten mensajes de paz en su lengua materna a través de la música. Es importante mencionar que de este concierto, una de las agrupaciones será seleccionada para representar a Chiapas en el Encuentro Nacional de Tradición y Nuevas Rolas en Oaxaca del 27 de septiembre al 2 de octubre.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
Rio 2016 es el reflejo del caos de las políticas erráticas del gobierno federal
L
a actuación de los atletas mexicanos en Río es fiel reflejo de las políticas erráticas del gobierno federal y de muchos Estados que tienen sumido al país en el caos social y económico: Año escolar sin terminar, el dólar por arriba de los 19 pesos; gobierno y CNTE pactando en lo oscurito prebendas y complicidades donde mal utilizan los recursos públicos; maestros cobrando sin trabajar; El titular de la Secretaría del Deporte sin presentarse a trabajar en la dependencia tal cual lo comentan muchos de los empleados de esa dependencia; Chiapas Mas allá del Vigésimo lugar en las olimpiadas juveniles nacionales; el CEAS, flamante creación de Tito Maza en el ayuntamiento de Tuxtla, dirigido por alguien ajeno al deporte, por quién su único conocimiento del deporte se reduce a su paso como responsable de las finanzas del entonces INDEPORTE, dirigido también, entonces, por Maza Suárez. En fin, pobres atletas mexicanos que tienen que remar a contracorriente, sin apoyos, sin dirigentes conocedores del tema, con improvisados, con entrenadores y padres de familia que hasta ponen de sus bolsas para sufragar gastos de los atletas, como lo hicieron los muchachos del voleibol en las olimpiadas porque los de la Secretaría del deporte no les quisieron pagar su alimentación en tránsito, a todos los deportes que les negaron campamentos por falta de recursos; recursos que si hubieron para alimentar la imaginación del cubano Herrera en patinaje pues como metodólogo y entrenador él si se aprueba esos campamentos o salidas deportivas, y el colmo, las medallas de patinaje fueron obtenidas en patinaje por el expatinador de apellido Merchant. Sí, Río 2016 es reflejo del caos.
chas, plantones y bloqueos. Todos los pretensos, agazapados, cual vil cobardes, desde lo oscurito, emiten boletines, hacen como que están, pero se han vuelto invisibles, cuando lo que deberían de haber hecho desde hace tiempo, es acuerpar al mandatario chiapaneco, y exigir al Gobierno, a los Diputados y Senadores, solucionen de una vez por todas este conflicto, que ha rebaso los límites de la tolerancia. No cree usted.
OBSECIONADOS
Mi mayor deseo es cumplir cabalmente mi responsabilidad, honrando la confianza que han depositado en mí y enalteciendo con los resultados de mi función, las capacidades laborales de muchas mujeres que se abren paso y vencen retos y obstáculos en el día a día.
Para los que andan obsesionados con ser candidatos a la Gubernatura del Estado, poco les importa lo que estamos viviendo los chiapanecos. Para ellos, mejor si esta pesadilla no terminara, ya que como no ofrecen nada que en verdad valga la pena, pues también ellos se cuelgan de este conflicto y lejos de aportar, de coadyuvar, pues lo único que hacen, es arrojar más leña a la hoguera. Escudados en el cargo que ostentan, creen gozar de la simpatía del conglomerado chiapaneco, y lo único que están logrando es el rechazo y la condena de este sufrido Estado, que está harto del paro magisterial, de mar-
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
MAGISTRADOS…PAGOS DE FACTURA? Mirna Camacho Pedrero, José Manuel Mantecón, Armando Aroshi Tovar, José Anibal Pérez Castro y Elías Eliseo Orantes, son los ganones que se irán a las salas Regionales del Tribunal de Justicia y uno al Tribunal Burocrático. En algunos casos se hablan de pagos de factura, como lo es, dicen, el de Mirna Camacho, que si haber litigado, lo premian con esta responsabilidad. Hummm vos todo te puede, nada te gusta. AGRADECIMIENTO DE MIRNA CAMACHO A tod@s mis amig@s que a través de mensajes del Facebook, inbox, watts app, llamadas por teléfono me felicitaron y se hicieron presentes con muestras de afecto y buenos deseos para mí; quiero agradecerles cada uno de los mensajes que recibí, por motivo del nombramiento de Magistrada de Sala del TSJE. Este encargo que he recibido a propuesta del Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo para integrarme al Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas, es una gran responsabilidad que exige respeto a la función Judicial y actuar profesionalmente con entrega, objetividad, honestidad y compromiso como ciudadana chiapaneca y como mujer.
NUEVO AUDITOR DEL ORGANO DE FISCALIZACION SUPERIOR DEL CONGRESO DEL ESTADO Desde la renuncia sorpresiva de Jorge Manuel Pulido López, el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado se encontraba acéfalo, por lo que fue nombrado como nuevo Auditor nada menos
que ALEJANDRO CULEBRO GALVAN. Cero tolerancias para los servidores públicos que incurran en actos de corrupción o que no utilicen los recursos públicos para los que fueron etiquetados. LO DIJE EN LA RADIO (PERFILES DE OPINION) El audio difundido el pasado lunes por la coordinadora regional de las secciones 7 y 40, en relación con la exención de cuotas en las escuelas, destapa la cloaca de la corrupción, la falta de aplicación de la ley y la ambición de obtener dinero fácil por parte de los maestros y las cooperativas de padres de familia, y que por años, hemos pagado los padres de familia. Ahora resulta que se han vuelto “hermanitos” de la caridad advirtiendo que “no más cuotas en todos los niveles educativos”. También señalan que, esta determinación se toma “como un justo agradecimiento al pueblo” por el apoyo a sus paros y movilizaciones de protesta. Invocan además el artículo tercero constitucional sobre la gratuidad de la educación y la prohibición al cobro de cuotas que contiene el numeral sexto de la ley general de educación y el artículo 215 bis del código penal. En buena hora, de la noche a la mañana, y después de haber causado tanto daño a la población con sus plantones, marchas y bloqueos, salen con que no se debe pa-
gar las famosas cuotas escolares, porque “todas las necesidades de las escuelas deben ser cubiertas por el gobierno” con recursos que provienen del ramo 33. Lo que no dicen es que, tarde están reconociendo que, desde siempre, en complicidad con las autoridades educativas han “sangrado” la economía de las familias. Tampoco dicen que cada año, cada maestro o director de escuela recibe, al inicio del ciclo escolar, una ayuda para material didáctico que fluctúa entre los 5 y 10 mil pesos y que no lo invierten como tal, sino que se lo embolsan para su beneficio personal. Ah qué mis mentores, mientras más quieren congraciarse con el pueblo “saludando con sombrero ajeno”, más se descubren sus sucios negocios con el gobierno, porque nadie les cree que los inspectores y supervisores y hasta los secretarios de educación de cada estado, no están enterados del destino que se les da a las aportaciones que, con tanto sacrificio, hacemos los padres de familia. Por favor señores, ¡ya basta!.. No sigan tratando de darnos “atole con el dedo”.Hasta el siguiente comentario.Mi correo es frajafini59@gmail.com. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
La Crónica Maya
C
reación del Instituto de Planeación Municipal para Tuxtla: ERA
bilitamiento de Pemex porque le regatea los beneficios o compensaciones establecidas en la misma reforma.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que se respaldará la Iniciativa presentada por el Ayuntamiento capitalino respecto a la creación de manera legal, del Instituto de Planeación Municipal para Tuxtla Gutiérrez.
“El daño al patrimonio de Pemex es evidente en el incumplimiento de lo señalado en el párrafo quinto del artículo sexto transitorio de la reforma constitucional en materia energética. Sus leyes secundarias y las políticas aplicadas por la Secretaría de Energía contribuyen al desmantelamiento de esta empresa productiva.”
Y es que Eduardo Ramírez ha señalado en varias ocasiones estar convencido en la necesidad de la creación de los Institutos de Planeación Municipal para la correcta y ordenada planeación de su desarrollo a corto, mediano y largo plazo.
“Así como ya es inevitable la revisión del contenido de la Reforma Educativa, ya es inevitable revisar algunos de los contenidos de la Reforma Energética. El poder público debe de estar consciente de ello y debe facilitar las condiciones para que podamos encontrar las mejores leyes”, concluyó el Senador Zoé Robledo.
Por ello –dijo- es necesario legislar en materia de ordenamiento territorial, urbano y ecológico, para que a través de este tipo de institutos se puedan hacer las investigaciones necesarias que aseguren la calidad de los proyectos de planeación, desarrollo y remodelación urbana que garanticen un desarrollo social integral y sostenible. Así pues Ramírez Aguilar apuntó: “la autoridad que llegue tendrá una visión más clara de cuál es el Tuxtla que queremos en el presente y en el futuro; así como las obras que deben planearse de manera estratégica como por ejemplo: el agua potable, alcantarillado, alumbrado, la seguridad pública, el transporte, por mencionar algunas”. En el marco del 124 aniversario de Tuxtla Gutiérrez, el presidente del Poder Legislativo también reconoció el trabajo del alcalde capitalino, Fernando Castellanos, por el deseo y compromiso de servirle a los tuxtlecos. Finalmente apuntó que desde el Congreso Local se dará el respaldo a este Ayuntamiento, para que el Tuxtla que se recibió se convierta en una capital progresista en donde todos podamos vivir mejor. ¡Enhorabuena! Zoé y la reforma energética. El Senador de Chiapas Zoé Robledosostuvo que así como ya es necesario revisar la reforma educativa, es necesario revisar los contenidos de la energética porque no se están cumpliendo sus promesas. La reforma energética, a tres años de presentada por el Ejecutivo Federal, se ha quedado corta en sus promesas y Chiapas lo padece, sostuvo el Senador Zoé Robledo. “La reforma prometió fortalecer la economía y el bienestar de las futuras generaciones. Prometió aumentar la extracción de petróleo de 2.5 millones de barriles al día a 3 millones de barriles al día en 2018. Prometió bajas al precio de gasolinas, de tarifas eléctricas y dijeron que no se privatizaría nada de Pemex. Pero ahí está la realidad.” En el terreno de los hechos, sostuvo el legislador chiapaneco, la reforma energética ha significado regulaciones asimétricas y de-
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Apoyos a las familias. Carlos Morelos. El Presidente Municipal de Palenque Carlos Morelos Rodríguez, sigue cosechando, sonrisas y agradecimientos por su buena voluntad, su empeño en mejorar las condiciones de vida de los más necesitados, lo ha llevado a gestionar recursos, para realizar obras de calidad en beneficio de los que realmente lo requieren, en esta ocasión, realizó la visita al ejido “Nuevo Mérida”, donde fueron beneficiados con la “construcción de 25 cuartos dormitorios”. Con su especificación de siete por cinco metros, además de contar con piso de concreto de ocho centímetros de espesor, con acabado rustico. El techo se construyó con montenes tubular, con láminas de zintro de más tres metros de largo. Cada habitación incluye puerta y ventana metálica a base de herrería. En total se invirtieron más de 800 mil 690 pesos. Los ejidatarios agradecieron al munícipe por su buena voluntad, ya que ahora tienen un lugar digno para descansar, sin tener la preocupación de que el agua o los animales entren en las inmediaciones de la noche. Con este tipo de obras se refuerza la calidad de vida de todos los palencanos. ¡Enhorabuena!.
ERA entrega escrituras en Tuxtla.
Senador Zoé Robledo y los temas CFE-PEMEX
Regresa Marcos Mayo. Luego de unos meses fuera de la política el ex edil Marcos Mayo Mendoza regresa al escenario de las políticas-públicas en la región maya-chol, a partir del mes de agosto tiene la encomienda de atender la región XIII Maya con sede en el municipio de Palenque. Todos somos sabedores de su liderazgo de Mayo Mendoza, de su gestión, de su relación política y de respeto con los diferentes grupos políticos: “tribus y hordas”. Mayo Mendoza, ha sabido entablar una buena relación con los diferentes líderes de la región, entre ellos el actual alcalde de Palenque Carlos Morelos Rodríguez, Alfredo Salgado Correa, Alfredo Cruz Guzmán, Leonardo Rafael Guirao Aguilar y los alcaldes de Salto de Agua, Catazajá, Libertad, entre otros, la designación fue correcta y dará resultados al gobierno de Manuel Velasco Coello. ¡Enhorabuena! ///////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. !Salud Vale!
Carlos Morelos Rodriguez edil de Palenque
Marcos Mayo sub secretario de gobierno XIII Maya.
16
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
EL LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, Presidente Municipal de Comitán, dio a conocer SALDO BLANCO en la primera Expo Feria Internacional de la Marimba y Las Flores 2016 que brindó a la ciudadanía en el primer año de su administración. La Dirección de Seguridad Pública Municipal, representada por el Comisario NARDE ADALBERTO SÁNCHEZ ARCHILA, trabajó en conjunto con apoyo estatal y el compromiso de sus coordinaciones para lograr que el evento más grande de Comitán contara con el personal y acciones las necesarias para proteger la integridad de los asistentes, donde los 60 elementos de la policía municipal, 30 de vialidad y tránsito municipal, 32 de protección civil; participando el estado con seis elementos de caballería, una torre de vigilancia, diez detectores de metal; tránsito del estado con seis elementos y un vehículo; la policía estatal preventiva con diez; la policía de caminos con seis, la fronteriza con cinco, migración con cinco y la fiscalía de distrito, con un ministerio público y la especializada con tres personas, jugaron un importante papel, así como la Fiscalía de Distrito Zona Fronterizo Sierra, en coordinación con la policía municipal, instaló 15 alcoholímetros, 18 cámaras y un centro de monitoreo (el C4), habiéndose brindado, por instrucciones del Alcalde GUILLÉN DOMÍNGUEZ, cuatro días gratuitos
de juegos mecánicos para niños, cuyo resultado de asistencia fue de 8 mil…….FELICITACIONES…………………….//RESPECTO A LA CRISIS DE FALTA DE AGUA EN COMITÁN por la problemática derivada de las averías de los equipos de bombeo de los pozos Cedro, Tinajab y Río Grande, la instrucción que dio el munícipe Mario Antonio Guillén Domínguez, al Comité de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Comitán y a la Coordinación de Protección Civil, fue que llevara agua a los lugares que más han carecido del abastecimiento, calculándose que este operativo de contingencia permanezca por dos semanas hasta que los equipos de bombeo funcionen en su totalidad…………………….// EN ACTO SOLEMNE, EN LA CIUDAD DE TAPACHULA, SE REALIZÓ EL EVENTO DE HERMANDAD ENTRE LOS MUNICIPIOS DE TAPACHULA Y COMITÁN DE DOMÍNGUEZ en acto llevado a cabo en la sala de cabildo “FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA” acompañados de las Presidentas del DIF, los presidentes municipales constitucionales, LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ y LIC. NEFTALÍ DEL TORO GUZMÁN, firmantes del acta que refrenda la hermandad entre ambos municipios, dándose a conocer allí la reseña histórica de Comitán, como pueblo de alfareros al igual que la descripción de Tapachula......EXCELENTE...............
ACOMPAÑADO DEL DIPUTADO FEDERAL SUPLENTE, UBER LÓPEZ ROBLERO, PAULO CÉSAR ORTIZ ALVARADO, Coordinador del COBACH en la región Sierra Fronteriza y de su Cabildo, el Edil de La Trinitaria, JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, llevó a cabo el banderazo de inicio de pavimentación de 500 metros de concreto hidráulico en la 3ª. Avenida Poniente Sur, BARRIO SANTA TERESA, como un resultado más en su administración.--“Agradezco en gran manera a nuestro Presidente Municipal JULIO PULIDO, por esta obra que sin duda le dará una nueva imagen a nuestro barrio y facilitará el acceso de los demás barrios de la cabecera municipal”, dijo JOSÉ AUGUSTO HERNÁNDEZ LÓPEZ, Agente Municipal del citado barrio.--Por su parte, JULIO PULIDO, dijo sentirse muy satisfecho con el trabajo que, con sus colaboradores han venido realizando, gracias a la buena voluntad y unidad de los trinitarenses, ratificando ante la concurrencia el deseo de seguir adelante para cambiar la imagen del municipio, mencionando que EN SU GOBIERNO TIENE DOS OBJETIVOS IMPORTANTES: LOGRAR EL DESARROLLO Y EL PROGRESO DE LA TRINITARIA…………………….//EL 08 DE AGOSTO, el Ayuntamiento Municipal Constitucional presidido por JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, llevó a cabo la inauguración de la EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “MARAVILLAS DE MONTEBELLO” en las instalaciones del MUSEO MUNICIPAL, con la presencia de la Síndico Municipal, regidores, funcionarios municipales y la representatividad del pueblo trinitarense, exposición proveniente de la ciudad de México por parte del filósofo y artista visual AGUSTÍN MATÍAS MERCHANT ALMANZA, y que estará a la vista del público hasta el 26 de este mes. JULIO PULIDO, Alcalde Municipal, invita a la ciudadanía a disfrutar de esta belleza artística para nutrir el conocimiento sobre
las maravillas de las Lagunas de Montebello. Entrevistado, MERCHANT ALMANZA, explicó que el objetivo principal es recalcar la riqueza biológica con que cuenta el municipio de La Trinitaria, y para dar a conocer la importancia que representa este PARQUE NACIONAL en el ámbito del territorio mexicano e internacional, mencionando que beneficiará a propios y extraños en el ámbito ecológico, pero sobre todo en una perspectiva turística y económica.--EL REGIDOR ARTEMIO LÓPEZ LÓPEZ, en representación del Munícipe, agradeció la presencia de los asistentes, al tiempo de dar la bienvenida a MERCHANT ALMANZA……………..//EN OTRA INFORMACIÓN, el Presidente PULIDO LÓPEZ, hizo en días pasados la entrega de equipo a personal de Protección Civil, all de Planta de Aguas residuales y de limpia, dotándoles de las herramientas necesarias a fin de que puedan desarrollar su trabajo en óptimas condiciones.--Entre el material entregado al área de Protección Civil figuran: botas de hule e impermeable; para los de la Planta de Aguas Residuales: machetes, guantes, botas, limas triangulares, botas de hule, camisas de manga larga, pantalones de gabardina, gorras bordadas, chamarras, impermeable, guantes de carnaza cortos, llantas reforzadas y cámaras para carretilla, y para el personal de limpia: botas de piel, camisas manga larga, pantalones de gabardina, gorras, impermeables y guantes de carnaza cortos………………………..//CATALOGADA LA SALUD COMO UNA PRIORIDAD PARA SU GOBIERNO, EL ALCALDE DE LA TRINITARIA llevó a cabo el arranque de la Campaña de Descacharrización en los barrios de la cabecera municipal, evento que se llevó a cabo coordinadamente con la Dirección de Salud Municipal y el apoyo de la JURISDICCIÓN SANITARIA NÚMERO III, como medida que evita la proliferación del mosquito del dengue, chinkunguya y
COMITAN
EL PRESIDENTE MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ Y SU ESPOSA ESTRELLA YAMILETH MOLINA GUERRA, COMPARTIENDO CON EL PUEBLO Y LA NIÑEZ DE COMITÁN LA ALEGRÍA DE NUESTRA FIESTA GRANDE 2016.
MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ Y NEFTALÍ DEL TORO GUZMÁN, EN EL REFRENDO DE HERMANDAD DE LAS CIUDADADES DE COMITÁN Y TAPACHULA.
PAVIMENTACIÓN PARA EL BARRIO SANTA TERESA EN LA TRINITARIA.
JULIO PULIDO ENTREGA EQUIPO A TRABAJADORES DE DIVERSAS ÁREAS DEL AYUNTAMIENTO TRINITARENSE.
INTENSA LA CAMPAÑA DE DESCACHARRAMIENTO EN LA TRINITARIA.
sika, labor bien reconocida, instrumentada por el Ayuntamiento y su Presidente JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ que pidió el apoyo de la ciudadanía a trabajar fuertemente para prevenir estas enfermedades, manteniendo limpio su entorno.
TRINITARIA
ANÁLISIS
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
COMO UN COMPLEMENTO a los comentarios y puntos de vista hechos en nuestra entrega anterior respecto a la problemática de la educación, QUIERO PEDIRLE A QUIENES TUVIERAN SUGERENCIAS DE PROPUESTAS PARA AYUDAR, con sentido de unidad nacional, a buscar y encontrar soluciones, no para dejar contenta a la parte del magisterio inconforme,--los afiliados o simpatizantes de la CNTE--, sino con vistas a lo que a la Patria conviene para su desarrollo, NOS LAS ENVÍEN al correo serimlajam42@hotmail. com para enriquecer nuestro acervo de opiniones y, sin el afán de lastimar a nadie, darlas a conocer como una aportación para que los PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN, TANTO DE LOS QUE OSTENTEN CARGO EN EL SENADO COMO EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y LOS DE LOS DE LOS ESTADOS, Y LOS QUE PUDIERAN HABER EN LAS FILAS DE LA DOCENCIA, reconozcan que, del lado del PODER POLÍTICO y de la DICIDENCIA, existe el medular epicentro de interés por solucionar el conflicto, siendo este EL IMPULSAR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO y llegar, con INTELIGENCIA Y SABIDURÍA, a conjuntar intenciones y propósitos que, aunque las partes se sientan DISTANCIADOS, deben darse cuenta de que en la diferencia de sus ideas se encuentra el interés de sacar adelante al país. Lo anterior viene al caso porque EN LOS EQUIPOS DE GOBIERNO, sea este el de la República, como el de los Estados de la Federación y los Municipales, LOS FUNCIONARIOS, COLABORADORES Y ASESORES CASI NO SON DESIGNADOS POR SU PERFIL ACADÉMICO, PROFESIONAL Y MORAL, sino POR COMPADRAZGO Y PARENTEZCO y, por esto mismo, ES NECESARIO que TODOS busquemos la forma de contribuir con nuestras opiniones, INTELIGENTEMENTE ELABORADAS Y SUSTENTADAS EN LAS RAZONES QUE PODAMOS ENCONTRAR, aportándolas al Poder Político y, en el caso de la educación y el sindicalismo magisterial, también a ellos a fin de que en la diferencia y la igualdad de propósitos SE ENCUENTREN LAS SOLUCIONES, todo, todo, para iluminar el camino que nos lleve nuevamente a la tranquilidad y a los causes del aprovechamiento del estudiantado que, cuando hay de “ESTO”, ha sido, es y será el eterno perdedor y afectado, por lo que urge enderezar las brújulas de la responsabilidad del PODER POLÍTICO y la de los docentes inconformes y en lucha, tomen su cause y se encaminen a los mejores puertos donde se encuentren los remedios para curar los cánceres provocados por la desestabilización. Por lo que toca a nosotros, hemos podido platicar con padres de fa-
milia, profesionales universitarios en diferentes disciplinas y jóvenes estudiantes con madurez suficiente para hacerlo, y el 90% de ellos sugieren que con facilidad podría resolverse el problema si se tomara y se hubiera tomado en cuenta, para hacer una meticulosa elaboración y revisión de la mentadísima reforma, al magisterio por ser el maestro de banquillo el mejor enterado de lo que al respecto necesitamos los mexicanos para sacar adelante, con mejor calidad, la educación, para que no fuera nada más producto de aparentes caprichos del Ejecutivo Federal y lo agachado de los poderes legislativos, nacional y localmente hablando, los únicos que mostraran sus intenciones de reformar unilateralmente algo en lo que se ponen en juego los preciados intereses del desarrollo del país a través de la educación, intención que es sana si se aprecia mejorarla mediante la selección de los mejores profesores (ANTES DE OTORGARLES LA PLAZA O, EN EL CASO DE LOS QUE YA ESTÁN DESIGNADOS, CON CURSOS INTENSIVOS DE NIVELACIÓN CUANDO ESTOS SEAN NECESARIOS, PERO DESPUÉS DE UNA EVALUACIÓN QUE NO ATENTE CONTRA LOS DERECHOS LABORALES –que es ya otro asunto, muy delicado por cierto). Siguiendo con lo de la INTENCIÓN, puede calificarse como positiva pues por lo que se ve, las autoridades están tratando con la aplicación de esta Reforma, sacudir el árbol para que el fruto podrido caiga Y LO POCO BUENO se quede para alimentar los propósitos de destruir también lo malo del sindicalismo magisterial que se había convertido en un animal de muchísimas cabezas que con atrevimiento inusitado ESTABA TOMÁNDOSE YA ATRIBUCIONES QUE SOLAMENTE A LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN DEL PAÍS Y DE LOS ESTADOS CORRESPONDEN, entre otras, la asignación de plazas, con estrategias y aplicación de medidas que estaban dando motivo para que la corrupción invadiera un campo donde el factor común, y a la vista de la sociedad, era del orden del dinero; y si se habla del Calendario Escolar, nos encontramos también que era ya el sindicato el que, pasándose por el arco del triunfo las instrucciones de las autoridades para cumplirlo cabalmente, ERA EL QUE LO DESBARATABA (esperamos que ya no siga haciéndolo) para ELABORAR UN CALENDARIO A SU ANTOJO Y CONVENIENCIA, suspendiendo labores a la hora y día que se le pegaba la gana para el cobro de quincena, para la junta sindical, para las reuniones con padres de familia o de consejo técnico, etc., etc.
Todo bien, hasta aquí. Pero al entrar en juego la imposición de la evaluación y los condicionantes de tipo laboral para seguir como profesor frente a grupo, estalló la bomba: ¡NO A LA EVALUACIÓN! ¡SÍ A LOS CURSOS DE SUPERACIÓN PROFESIONAL! Viene el choque entre autoridades y la CNTE. Y así estamos. Estamos de acuerdo en la EVALUACIÓN ANTES DE OTORGAR LA PLAZA, Y CURSOS PARA MANTENER ACTUALIZADO AL EDUCADOR. Examen para que el aspirante DEMUESTRE que tiene la vocación para la docencia y, POR ELLO, COMPROMISO DE DEMOSTRAR A LA VEZ QUE NO HAY ESCUELA MALA CUANDO EL ESTUDIANTE ES BUENO, y que si es egresado de una mediocre institución de las que otorgan los títulos al docente, ellos, por iniciativa propia, velen por hacer valer, con verdadero interés de servicio y de gusto por hacer su trabajo, SU PERSONALIDAD, la propia, y no la de esa parte del magisterio irresponsable que, una vez dueño de la plaza, se sienta a descansar con esa maligna atribución de zánganismo que no es otra cosa que CONFORMISMO que no quiere superar ningún estadio más en la gama de oportunidades que todas las carreras ofrecen a los que tienen iniciativas de escalar y profundizarse en los conocimientos y habilidades para cumplir con satisfacción profunda con sus obligaciones PROFESIONALES con espíritu de patriotismo que respire la gratitud del pueblo. ¿Que en las calles también se educa? Es cierto, pero EDUCAR es hacer todas las cosas con respeto, gusto, buenas maneras, etc., etc., y otra muy distinta es inducir a un pueblo a la violencia, por imitación, como si esta manera de comportamiento fuera la mejor y aplicable en un estado como Chiapas que ostenta el PRIMER LUGAR MUNDIAL EN ANALFABETISMO. Para cerrar esta entrega, apuntamos esto que puede ser muy interesante para quienes quieren hacer un cambio de la noche a la mañana, cuando éstos, los cambios, también deben ser medidos por pasos: 1.—QUE EN LA REFORMA DE LA REFORMA SE MARQUEN LÍMITES, empezando por determinar que, por ejemplo: HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL MAGISTERIO DE BASE SIGAN SIN CAMBIO ALGUNO, SUJETOS AL TIEMPO HASTA EXTINGUIR A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ACTUALES, EXCEPTO EN LA APLICACIÓN DE LOS NUEVOS
PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN DE HOY Y LOS QUE VENGAN; 2.—QUE DEL PRIMERO DE ENERO DE 2017 EN ADELANTE, LOS PROFESORES, DEBIDAMENTE TITULADOS Y EVALUADOS, ASPIRANTES A PLAZA, EN CASO DE APROBAR, SE SUJETEN A UN CONTRATO LABORAL, ESTIPULÁNDOSE CLARAMENTE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS A QUE SE SUJETARÁN, DESDE EL PUNTO DE VISTA PROFESIONAL, LABORAL Y DE PERCEPCIONES ECONÓMICAS, PARA QUE DESDE EL PRINCIPIO ESTÉN BIEN SEGUROS DE ACEPTAR EL ENCARGO O BUSCAR OTRA ALTERNATIVA DE TRABAJO, Y YA QUE SE DEJE DE ALIMENTAR EL CÁNCER QUE TANTO AFECTA AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE NUESTRO LACERADO PAÍS; 3.—QUE EL RESPETO NO SE FUNDA EN LA IMPOSICIÓN NI EN EL MIEDO; 4.—QUE PARA QUE UN CAMBIO SEA POSITIVO DEBEN TOMARSE EN CUENTA LAS PARTES QUE ESTÁN INVOLUCRADAS EN EL ASUNTO, NO EN FORMA PARCIAL, PERJUDICANDO A MUCHOS Y BENEFICIANDO SOLAMENTE AL MÍNIMO SECTOR EN EL PODER; 5.—QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA A LA PIEDRA CON LA QUE EL DISTRAÍDO TROPIEZA; EL EMPRENDEDOR CONSTRUYE; EL CAMPESINO CANSADO QUE LA UTILIZA COMO ASIENTO; QUE ES JUGUETE PARA EL NIÑO; QUE DAVID LA UTILIZÓ PARA MATAR A GOLIAT…….Y MIGUEL ÁNGEL PARA SACAR LA MÁS BELLA ESCULTURA, Y EN DONDE ENCONTRAMOS QUE LA DIFERENCIA NO ESTÁ EN LA PIEDRA SINO EN EL HOMBRE; 5.—QUE NO HAY QUE VIVIR PARA QUE NUESTRA PRESENCIA SE NOTE, SINO PARA QUE NUESTRA AUSENCIA SE SIENTA (Bob Marley); 6.—QUE EVITAR ALGO NO SIGNIFICA QUE NO LO QUEREMOS; A VECES SIGNIFICA QUE LO QUEREMOS PERO SABEMOS QUE NO ES LO CORRECTO; 7.—QUE SI NO LUCHAMOS POR LO QUE AMAMOS, NO LLOREMOS POR LO QUE PERDEMOS; 8.—QUE CUANDO ALGUIEN JUZGUE NUESTRO CAMINO, LE PRESTEMOS NUESTROS ZAPATOS; 9.—QUE LA MEJOR MANERA DE EMPEZAR ALGO ES DEJAR DE HABLAR DE ELLO Y COMENZAR A HACERLO; Y 10.-QUE SI NOS RENDIMOS CUANDO LAS COSAS SE EMPIEZAN A PONERSE DIFÍCILES, NUNCA LOGRAREMOS NADA QUE VALGA LA PENA.
MUSICALMENTE
18
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
Musicalmente hablando con Maite Perrioni Texto y foto: Jorge Santa María
“Adicta” es el tema que Maite Perroni en nuestra bella, pero contaminada, lanzó como sencillo de su nuevo dis- Ciudad de México. co y tuvimos la oportunidad de conversar con ella. La conversación fue tan ligera y enriquecedora que en lugar de trans“Estoy feliz de encontrarnos nueva- cribirla se la quisimos presentar en mente, ahora comentaremos de este video y todos los detalles de su nuenuevo tema y lo que vendrá en mi vo sencillo “Adicta” así como algunos nuevo disco que poco a poco ven- datos de lo que será su producción drá” fue lo que nos dijo al recibirnos completa fueron parte de la converpara esta entrevista para DigitAllPost sación. También manda un especial Musicalmente Hablando. mensaje a sus seguidores, amigos y venezolanos por la situación que viAmable, bella y con una sonrisa en su ven. cara, como siempre la hemos encontrado, Maite nos recibió en la suite de Maite tiene una cualidad que se reun hotel de plena avenida Reforma fleja aún más cuando la tienes de
cerca, cuando convives con ella y es el don de la humildad que, separado de la belleza y talento, le dan la facultad de conquistar más y más gente en cada proyecto. “Adicta”, ya tiene su video del que también hablamos; fue filmado recientemente y en su totalidad en locaciones de Los Angeles Downtown y fue dirigido y realizado por el multipremiado Marc Klasfeld (Fun!, Katy Perry, Charlie Puth & Meghan Trainor, David Guetta, Justin Timberlake, Michael Bublé, Nick Jonas, Robbie Williams, Shakira y Britney Spears.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
19
PUBLICIDAD
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2016
Exigen a PGR investigue a Angélica Rivera
Utiliza La Gaviota depto de contratista en Miami Textos:
Agencias Texto: Agencias
Angélica Rivera, esposa del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, ha usado un departamento de 2.05 millones de dólares en Key Biscayne, en Florida, el cual pertenece a Grupo Pierdant, una empresa que se espera participe en una licitación para desarrollar puertos marítimos en México, lo que despierta sospechas de un nuevo conflicto de intereses, reportó hoy el diario británico The Guardian.
CIUDAD DE MÉXICO.- Alrededor de 58 mil ciudadanos solicitaron a la nueva Fiscalía Anticorrupción que investigue a Angélica Rivera, luego de que el diario The Guardian dio a conocer que la primera dama ocupa un departamento en un edificio de lujo, en Miami, Florida, propiedad de la compañía Grupo Pierdant, un “potencial contratista” del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
“La investigación de The Guardian en las propiedades de Florida muestra una revelación poco ortodoxa entre la primera dama y Grupo Pierdant [propiedad del empresario Ricardo Pierdant], enfocada en Ocean Tower One, un desarrollo habitacional privado con una alberca, canchas de tenis y concierge de guantes blancos en Key Biscaine, un enclave acaudalado en el condado de MiamiDade”, dice el diario.
El autor de la petición, firmada en Change.org, destaca que aunque Presidencia desmintió la información del rotativo británico, argumentando que el departamento en cuestión nada tiene que ver con la pareja presidencial, esto no deja de constituir un delito llamado “conflicto de interés”, y como tal debe ser castigado. “Recordemos que hace apenas unas semanas atrás el mismo presidente Peña Nieto promulgó el nuevo sistema nacional ‘ANTICORRUPCIÓN’, asegurando él mismo que con esta nueva ley se erradicarían los abusos de quienes no cumplen la ley y quienes dañan la reputación de los servidores públicos”, subraya. Añade: “Por lo mismo exigimos que se investigue y que sea él, el primero que se someta a sus propias palabras y pregone con el ejemplo. Que se investigue la presunta complicidad de interés y que se castigue como tal!!”. El pasado martes 9, una investigación realizada por The Guardian reveló un presunto conflicto de interés, donde una vez más la esposa del presidente Enrique Peña Nieto se ve involucrada. Según la información, la primera dama ocupa un departamento en un edificio
Angélica Rivera, primera dama de México, envuelta otra vez en un escándalo inmobilario.
de lujo en Miami, Florida, propiedad de la compañía Grupo Pierdant. Detalló que el departamento tiene un valor de poco más de 2 millones de dólares y se localiza en el complejo residencial Key Biscayne. El conflicto, apuntó The Guardian, es que Grupo Pierdant ha concursado por contratos del gobierno que Peña Nieto encabeza. “El nexo entre los dos (Rivera y Pierdant) es motivo de preocupación porque una de las otras empresas del hombre de negocios, Grupo Perdant, está reportada como uno de los competidores para los contratos del gobierno para desarrollar los puertos marítimos de México”, pre-
cisó el medio. The Guardian también retomó la investigación de la “Casa Blanca”, publicado en el portal de internet Aristegui Noticias y en la edición 1984 de la revista Proceso, sobre la residencia que al inicio de la administración Rivera presumió en una revista del corazón. El reportaje reveló que la construcción estuvo a cargo de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una razón social sin mayor actividad que esa operación y que dicha empresa era de Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de numerosas empresas dedicadas a la proveeduría gubernamental y que, durante el sexenio de Peña Nieto como gobernador del Estado de México, consiguió unos 35 mil millones de pesos en contratos.
La investigación reveló que el departamento propiedad de Grupo Pierdant usado por la primera dama es el número 404 del Ocean Club Tower One, y que está ubicado en el piso superior del número 304, que es propiedad de Rivera y que funciona como una sola unidad. “En 2009 Pierdant compró la unidad 404 a través de la empresa Biscayne Ocean Holdings, aparentemente creada para ese propósito”. Aunque Rivera es propietaria de ese departamento desde 2005 y la reveló al público en noviembre de 2014, tras el escándalo de la Casa Blanca, lo adquirió con un modelo similar al de Pierdant, creando la empresa UNIT 304 OTO INC, de la que es única dueña, para tal fin. “En marzo de 2014 la empresa de Pierdant profundizó el vínculo al pagar el impuesto predial no sólo del departamento 404, sino también del 304”, el pago de este último ascendió a 29,703 dólares.