ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León
Javier Figueroa
Reflexiones
Utopía
Javier Guizar
Marco Tulio
Panorama Chiapas
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 267 16 al 31 de Marzo 2018
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
Van a bajar sueldos a jubilados con la reforma a Ley de Isstech
Reforma a ley de Isstech pagará menos a jubilados Texto y foto: A. Marroquín La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) que modifica –el salario– la Unidad de Medida y Actualización (UMA), violenta y resulta inaceptable para los derechos laborales de los chiapanecos. A unas semanas de que el Congreso del Estado de Chiapas aprobará la reforma a la ley con 16 votos a favor y 13 abstenciones, jubilados de la Sección 40 y líderes sindicales coincidieron que las modificaciones lejos de defender los derechos salariales, únicamente logran vulnerar la economía de 8 mil jubilados y pensionados. A esto, Rigoberto Orantes López, presidente de la Asociación de Pensionados y Jubilados en el Estado, señala que al modificarse este sistema de pensiones por parte del Poder Legislativo solo se logra la victimización y la imposición de decretos convulsivos de los legisladores, como fue la iniciativa de reforma de la diputada Dulce María Rodríguez Ovando.
Página 3
NOTA
Cambian a candidata a senador de Morena por una verde
mil jubilados afectados
08 10 hasta 10 salarios mínimos
Vena artística·Página 8
María Fernanda tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 9
Isabel Zaragoza es una reina chiapaneca
Musicalmente·Página 10
¿Quién está detrás de la señora Presidenta?
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
Mejoramos las condiciones de vida de personas con discapacidad: Fernando Castellanos Texto: De la redacción
Como parte de la estrategia que impulsa el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de un gobierno incluyente y cercano a las familias más vulnerables de la capital, se entregaron las primeras casas adaptadas para personas con discapacidad en la colonia Insurgentes.
hemos impulsado desde el inicio de mi administración, en donde buscamos que las personas con discapacidad tengan las condiciones necesarias para su vida cotidiana, hemos entregado decenas de viviendas acondicionadas para que quienes tienen discapacidad tengan las mismas oportunidades”.
En este sentido, Fernando Castellanos detalló que el acondicionamiento de viviendas para personas con discapacidad, forma parte de proyecto integral que busca mejorar las condiciones de vida de quienes viven en una casa común sin los aditamentos necesarios por su condición.
El mandatario capitalino reiteró el compromiso de su gobierno hacia este sector poblacional, y señaló que se redoblarán esfuerzos para atender a más personas con discapacidad en la capital chiapaneca.
Por ello, al entregar las viviendas mejoradas a Julissa de Jesús Ruíz Hernández y a Galindo Méndez Pérez, Castellanos Cal y Mayor subrayó que ambas viviendas se suman a las 43 que se tienen planeadas en dicha demarcación. “Gracias a las políticas de inclusión que
Explicó que en todas las viviendas que se entregan se construye: un servicio sanitario a base de cimentación y estructuras de concreto, muros de mampostería de tabique rojo común, herrería, instalación eléctrica, instalación hidrosanitaria, pisos y acabados. Lo mismo que, una barra de apoyo de acero inoxidable con chapetones cubre
Fernando Castellanos entregó las primeras casas adaptadas para personas con discapacidad en la colonia Insurgentes.
bridas; una barra de apoyo abatible con portapapel para W.C de acero inoxidable; además de, un asiento para regadera plegable de acero inoxidable; una barra de seguridad esquinera combinada horizontal de apoyo para regadera de acero inoxidable, y un kit de regadera fija con teléfono; rampa para minusválidos de un
metro de ancho libre; y un tapete reversible de foami multiusos de 50 por 50 centímetros. Finalmente, el presidente municipal, reiteró el compromiso de su gobierno para continuar impulsando acciones en favor del bienestar y el desarrollo de los sectores de mayor vulnerabilidad.
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
3
NOTA
Cambian a candidata al senado de Morena por una del Verde Texto: Mural Chiapas
La dirigencia estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) decidió otorgarle la senaduría de segunda fórmula a la diputada federal con licencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Dora Luz Sasil de León Villard aduciendo que así lo estipula el convenio de coalición, dejando así fuera de la contienda a su militante Maritza Mandujano Granados quien fuera propuesta en consejo estatal por la propia militancia. Fue este miércoles cuando “la negociación” se concretó dejándole con ello la segunda fórmula al senado a la ex secretaría del empoderamiento y desarrollo de la mujer (SEDEM) en el Gobierno de Manuel Velasco Coello, posteriormente renunciaría para irse como candidata a la diputación federal distrito 9 por el PVEM en su alianza con el PRI y PANAL en el 2015. Luego de dos años como diputada federal renunciaría al Verde para declararse Maritza Mandujano Granados
como militante del Partido Encuentro Social (PES) y por consecuencia formar parte de esa bancada en la cámara federal, luego pediría licencia al cargo para ser nombrada como delegada federal de PROSPERA en el Estado de Chiapas, a donde renunció a penas el 27 de febrero.
El PT en el 2015, obtuvo 40 mil 124 votos en la elección de ayuntamientos, mientras que el PES si apenas obtuvo solo 7 mil 513 votos totales. En tanto que para la elección de diputados de mayoría relativa el PT obtuvo 56 mil 520 votos y el PES apenas 15 mil 955.
La “entrega” de la segunda fórmula de senadores al Partido Encuentro Social (PES) argumentan que se encuentra dentro del convenio de coalición firmado entre MORENA el PES y el Partido del Trabajo (PT) a nivel nacional.
Pese a ello, la dirigencia MORENA, ponderó otorgar al PES la candidatura al senado, que al propio PT quien a lo largo de la historia, ha representado ser más aliado con lo que se dice la izquierda mexicana y con López Obrador, que el propio PES, al cual vinculan con el ex secretario de gobernación y ex gobernador del estado de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong
Datos que matan En el proceso electoral local del pasado año 2015, el Partido del Trabajo (PT) obtuvo más votos que el Partido Encuentro Social (PES) tanto en la elección para diputados locales de Mayoría Relativa como de la elección para ayuntamientos.
Extraoficialmente se informó que también en la primera fórmula habría cambios: saldría el doctor Oscar Gurría y llegaría el priísta Willy Ochoa Gallegos, aunque aún no se confirma nada.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMarzo Enero de de 2018 2018 CÓDIGO
Presenta IEPC el portal “Éntrale al Debate” Texto y foto: De la redacción
Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía más y mejores elementos para que emita su voto informado y razonado, el próximo 01 de julio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, dio a conocer que ya se encuentra disponible el sitio web “Éntrale al Debate”. El Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, Presidente de la Comisión de Debates, explicó que a través de la página www.entralealdebate.mx, las y los ciudadanos podrán ir definiendo los temas a través de una encuesta, para los dos debates entre las y los candidatos a la Gubernatura del Estado, que se realizarán los días 13 de mayo y 10 de junio, a las 20 horas. Señaló que se definieron temas y subtemas para las encuestas. El primer tema se centra en Política, con los subtemas: combate a la corrupción; gobernabilidad; democracia y participación ciudadana; transparencia y rendición de cuentas y responsabilidad de servidores públicos. Dijo que el segundo tema se centra en Economía, y de ahí se derivan los subtemas: deuda pública; empleo y salario; inversión; desarrollo sustentable y sectores productivos. Y finalmente, el tercer tema es So-
ciedad, con subtemas como: combate a la pobreza; seguridad pública y procuración de justicia; minorías y grupos vulnerables; salud y seguridad social y educación, cultura y deporte. Bátiz García, indicó que este portal tendrá como finalidad proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de ideas, programas y plataformas electorales de las y los candidatos, para lo que asegura el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y el concurso de quienes participan en ésta, “es un llamado para que la ciudadanía se involucre, participe, pero sobre todo se sienta tomada en cuenta”. Añadió que con la participación de las integrantes de la Comisión Provisional de Debates, las Consejeras Electorales Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Laura León Carballo, así también, de los partidos políticos, se han generado grandes acuerdos, como la definición de las Reglas Básicas para realización de los debates para la Gubernatura del Estado de Chiapas y los criterios objetivos para la selección de los moderadores, con la intención que los debates sean espacios objetivos, abiertos, francos, de diálogo, en donde las y los candidatos puedan ex-
Carlos Morelos inaugura perforación de pozo profundo
poner a la ciudadanía de una forma mucho más ágil cuáles serán sus propuestas.
PALENQUE
Texto: De la Redacción
Cumpliendo con las peticiones de la población, el munícipe Carlos Morelos, realizó la inauguración de la obra de perforación de pozos profundo en la Colonia Lindavista primera Sección, ubicada en la cabecera municipal. La obra conto con la perforación de un pozo profundo y electrificación en baja tensión e interconexión a la red existente; ejecutándose con un monto de
inversión superior a 823 mil 851 pesos y teniendo como objetivo mejorar la distribución de agua en las casas que se encuentran en dicha colonia. Los presentes agradecieron al munícipe el apoyo brindado para concluir la obra, ya que el agua es una gran necesidad para realizar la mayoría de las actividades en el hogar.
Cumpliendo con las peticiones de la población
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Marzo 2018 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
5
REPORTAJE
Reforma a Ley del Issstech convulsiona al estado Texto y foto: A. Marroquín La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) que modifica –el salario– la Unidad de Medida y Actualización (UMA), violenta y resulta inaceptable para los derechos laborales de los chiapanecos. A unas semanas de que el Congreso del Estado de Chiapas aprobará la reforma a la ley con 16 votos a favor y 13 abstenciones, jubilados de la Sección 40 y líderes sindicales coincidieron que las modificaciones lejos de defender los derechos salariales, únicamente logran vulnerar la economía de 8 mil jubilados y pensionados. A esto, Rigoberto Orantes López, presidente de la Asociación de Pensionados y Jubilados en el Estado, señala que al modificarse este sistema de pensiones por parte del Poder Legislativo solo se logra la victimización y la imposición de decretos convulsivos de los legisladores, como fue la iniciativa de reforma de la diputada Dulce María Rodríguez Ovando. “Inaceptable. Lejos de defender los intereses del pueblo y los sectores más vulnerables; políticos y diputados se olviden de sus compromisos y servilmente convulsionen aún más la raquítica economía de la entidad, con ello la legisladora (Rodríguez Ovando) se olvida que está convulsionando aún más al estado de por sí víctima de políticas equivocadas”, manifiesta. Respecto a las funciones de la actual legislatura, reprocha que la ignorancia y el acatamiento de la diputa Dulce Rodríguez resulta un atropello de las mejoras salariales, que por años han sido producto de servicio docente en Chiapas. De no impugnarse este decreto, menciona que se violentarán los derechos de los pensionados y jubilados y, “seguramente tendremos que recurrir a otras acciones más drásticas para hacernos escuchar”. Viabilidad financiera Previa la modificación de esta ley, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Williams Ochoa Gallegos, precisó que la reforma resulta un rescate al sistema de pensiones, cual logra cubrir un déficit de mil 614 millones de pesos que tiene el Issstech, así como dogmatizar la viabilidad financiera que permitirá generar certeza a más de 10 mil jubilados y pensionados. Asimismo, destacó que la iniciativa permite aportar más recursos a la institución y ahorros por 81 millones 174 mil 654 pesos, cantidad que serán destinada al mejoramiento de servicios de salud de los trabajadores del estado, así como para lo que tiene un retiro después de haber trabajado por Chiapas. “Estamos adecuado una reforma constitucional para pasar de salarios a UMA´s, esta reforma constitucional la debimos de haber aprobado desde enero de este año, como lo han hecho diversos estados. Esta reforma no es retroactiva, que no a afectar a los apensionados que ya hicieron el trámite y consiguieron su beneficio…ayuda de manera inmediata aproximadamente a 8 mil pensionado;
Destacan que legisladores locales no saben ni qué aprobaron; hubo 13 abstenciones el 80 por ciento de los que hay”, detalló. Recalco que el ahorro resultará fijo a un tope máximo de las pensiones mensuales de 2 mil 891 jubilados que mensualmente reciben entre 30 y 60 mil pesos, cual resulta redistributiva e impactará de buena forma en los servicios para los trabajadores jubilados. Cabe hacer mención, que durante la sesión ordinaria y aprobación de esta ley –del primero de marzo–, la legisladora ecologista Dulce María Rodríguez Ovando, no asistió, pese que propuso tal iniciativa. Nos va afectar enormemente En entrevista para Código Sur, Ignacio Sol Ramos, maestro de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explica que a un mes de modificarse el valor de la unidad de medida, serán trabajadores y jubilados adheridos al SNTE en estado los que se verán afectados, ya que tendrán una reducción salarial importante. “No es la misma el monto en pesos que el salario mínimo, entonces a nosotros nos va afectar enormemente porque tendremos una merma, hay una cuestión en ley a nivel federal y nivel estatal que establece que el maestro activo que recibe aumento, automáticamente el jubilado también lo percibe”, dice. A lo anterior, precisa que son alrededor de 8 mil jubilados y pensionados los que no podrán seguir gozando de 10 salarios mínimos al día que eran otorgados conforme a la ley. “Somos 8 mil en el estado, a parte a los burócratas, porque esto les afecta a todos los que están afiliados al Issstech”. “El sindicato dijeron que íbamos hacer nada más el tope salarial, que no podíamos pasar de 10 salarios mínimos, ahora la ley en la reforma que quieren ellos aprobar dice: 10 unidades de medidas actualizadas, eso representa menos”, especifica. De seguir esta modificación, puntualiza que sus
remuneraciones salariales al mes podría llegar de 800 a mil 500 pesos, acción como la que se ve reflejada con los ex trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e incluso con los que perciben un salario en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales d ellos trabajadores del Estado (Issste). “Pero si nosotros vamos con la unidad de medida actualizada percibiremos menos, esa es la afectación económica a la cual nosotros estamos inconformes. A la larga vamos a quedar con aquellas pensiones como las que tienen algunos señores del IMSS, incluso del ISSSTE que nada más cobran alrededor de 800 o mil 500 pesos, porque la devaluación es más grande”, asevera. Sin embargo, expone que “por sentido común” de acuerdo a la ley los trabajadores de la Sección 40 no deben estar regidos por la UMA ya que la condición contractual y el contrato colectivo de trabajo es diferente. Respecto a los adeudos en el Issstech, asegura la dependencia no debe por lo “esa es la mentira más grande del mundo, los maestros y los burócratas jamás le quedan a deber al Issstech porque nos lo quitan, a nosotros nos quitan un porcentaje y nos lo retienen, al gobierno le toca dar un alrededor del 18 o 12 porcentaje, es lo que nunca ha dado, esa es la crisis del Issstech y nunca lo da, se lo roban”. (Diputados) ni siquiera saben qué aprobaron A su vez, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, diputado federal de Morena, lamenta que el Congreso local siga siendo cómplice de las acciones del gobierno del estado, que por varios años ha ido olvidado su compromiso con la gente. “Yo lamento muchísimo que el Congreso del Estado se preste a este tipo de atracos, de robos, esta reforma que hicieron no está sirviendo, ni está funcionando por una cuestión de mejorar las condiciones laborales, de retiro, de los seguros”.
En este contexto, reprocha que la legisladora ecologista Rodríguez Ovando se preste a este tipo de iniciativas, que por falta de preparación terminan desinteresándose de lo que proponen. “Creo más bien está hecha en función de poder eximirse responsabilidades del gobierno del estado, tanto es así, que me comentan la diputada que lo propuso ni siquiera llego a sesión, ahí se ve el interés y que muchos ni siquiera saben qué aprobaron”, expone. Santiago Rodríguez señala que el problema de las pensiones a nivel federal y a nivel estatal radica en dos cosas: primera en que los seguros, las pensiones y los ahorros el gobierno del estado los está jineteando, “lo vemos con los trabajadores de salud, con los maestros estatales, con toda la burocracia; se están robando el dinero, lo están utilizando para las campañas”. Agrega que por otro lado el gobierno del estado inhibe las responsabilidades con sus trabajadores. Respecto a la reforma, asevera que el Congreso del Estado puede y tiene la facultad de recular, “que se eche para atrás porque lo debe de hacer por una cuestión de principios, de ética y no permitan este atraco al pueblo”. Al cierre de edición, se buscó la opinión de la legisladora Dulce Rodríguez Ovando, pero por la falta de asistencia en el Congreso del Estado no se logró su comentario a este tema.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
PRI nace como partido de estado y caduca en el ejercicio prolongado del poder
E
l pasado 4 de marzo, el antes invencible PRI celebró sus 89 años de vigencia y 71 años ininterrumpidos en el poder hasta el año 2000.
Pero también acudió a su derrota definitiva con los 24 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, sin resolverse todavía, el próximo 23 de marzo. El escenario y los festejos son los mismos. Vamos a ganar, somos el partido de las mayorías y José Antonio Meade es el futuro presidente de México, aunque Meade naufrague en el tercer lugar y sólo cobijado por el sistema para aparecer como el triunfador presidencial. No hay tal. El ejercicio prolongado y abusivo del poder desgasta y así se evidencia hacia el final del ciclo histórico del PRI, cuando está a punto de su fecha de caducidad el 1 de julio de 2018, ese partido concebido para gobernar sempiternamente y nunca preparado para desaparecer. Cuando en 1929 fue fundado el Partido Nacional Revolucionario (PNR), dice don Daniel Cossío Villegas, en su obra ‘El sistema político mexicano’, se hizo bajo tres principios fundamentales: contener el desgajamiento del grupo revolucionario, instaurar un sistema civilizado de dirimir las luchas por el poder y dar un alcance nacional a la acción político-administrativa para lograr las metas de la Revolución Mexicana. El genio político de Plutarco Elías Calles vislumbró la permanencia de la lucha armada por el poder y actuó en consecuencia. De la contienda revolucionaria quedaron dispersos innumerables caciques y caudillos locales y regionales, cada uno dueño de una facción en reclamo de un espacio de poder. En la elección presidencial de 1928 participaron todavía más de 20 partidos políticos que postulaban a cuanto candidato representaba una facción revolucionaria. La idea de un PNR era concentrar a todos esos grupos dispersos en una sola opción
política. Calles sabía el peligro que el poder militar representaba para la estabilidad social y política del país. Fue Calles precisamente el que comenzó por disminuir el poder de los militares. Ahora, agrupados como sector dentro del PNR, si querían hacer política debían hacerla dentro del partido y sin el uso amenazante de las armas. Para complementar la idea callista, más adelante se incorporaron como estructura de poder corporativo del PRI, los sectores obrero, campesino y popular. Sólo que lo malo para el PRI del 2018 es que la CTM, la CNC y la CNOP ya no representan ni convocan a la clase que fue fundamental en la permanencia del PRI durante 71 años consecutivos hasta el 2000. El PRI inició su ciclo histórico con dos pasivos muy severos: el asesinato de Álvaro Obregón en 1928, después de lograr una reelección a modo, y el oprobioso fraude electoral perpetrado en contra de José Vasconcelos para instalar en la Presidencia de la República a Pascual Ortiz Rubio. Y por esas veleidades de la historia, el ciclo histórico del PRI se cerró en 1994 con el asesinato de otro sonorense paisano de Obregón: Luis Donaldo Colosio, en el que Carlos Salinas veía y había preparado su propia reelección. O sea, los intentos reeleccionistas marcaron el ascenso y la caída del PRI. Para completar el círculo, otro fraude electoral -pero ahora al revés- propiciado por Ernesto Zedillo, un usurpador priísta en funciones de Presidente, culminó con la entrega del poder a la derecha en la lamentable figura de Vicente Fox. Sólo que el viejo PRI para mantenerse en el poder, entendió perfectamente cada momento histórico que vivió y le fue característico al país. A cada nueva circunstancia interna y externa supo adecuarse. Al terminar la década de los treinta, la guerra civil española, la severa oposición contra el fascismo
italiano y alemán y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, son el marco adecuado para la transformación del PNR en Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Como respuesta a ese nuevo PRM, surge en 1939 el Partido Acción Nacional para enfrentar a la izquierda mexicana del régimen cardenista. La transformación del PRM en Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946 no fue dejado al azar o la casualidad. En lo externo, fueron los tiempos del inicio de la guerra fría y la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. Internamente, acababa de pasar el fraude descomunal y la represión en contra del general Juan Andrew Almazán y sus simpatizantes que había derrotado en la elección presidencial de 1940 al general Manuel Ávila Camacho. En ese 1946 el presidente Miguel Alemán iniciaba el poder civil en la Presidencia de la República y terminaba para siempre el poder militar que Calles había comenzado a desmantelar. Todos los acontecimientos nacionales e internacionales fueron puntualmente interpretados por los gobiernos priístas y en cada etapa histórica se procedió a la transformación política. La visión de estadista que prevaleció de Calles a Cárdenas, Miguel Alemán y Ruiz Cortines se perdió de López Mateos a López Portillo y nada de importancia hubo para el PRI en los 18 años de neoliberalismo con Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Terminaron en definitiva los liderazgos ideológicos y políticos, y todo se resolvió en manipular los procesos electorales y las famosas concertacesiones del salinato. El PRI nació del fraude en 1929, se mantuvo del fraude en 1940 y no quiso entender en 1988 la severa señal que el electorado y la ciudadanía le enviaron cuando Cuauhtémoc Cárdenas derrotó a Carlos Salinas en la elección presidencial.
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
Ese ha sido un tremendo error histórico del PRI: no aceptar las causas de su permanencia en el poder durante 71 años y su pérdida en el 2000. Al contrario, siempre quiso esconderlas y presentarse como un partido hegemónico e invencible para desviar su responsabilidad histórica hacia un discurso de tendencia democrática, cuando ni como oposición practicó la democracia interna. Las imposiciones a los cargos de dirigencia y de elección popular fueron la constante. Roberto Madrazo impuso su propia candidatura presidencial y terminó en el tercer lugar con apenas el 22 por ciento de la votación nacional. Hoy el PRI repite su frustrado experimento del 2006. José Antonio Meade naufraga en el tercer lugar de las preferencias electorales con la esperanza de que una elección de Estado haga triunfar a su rezagado candidato. A diferencia de 1929 que unificó a grupos, caudillos y facciones, hoy tiende a la dispersión y a la inconformidad de simpatizantes y militantes. El tricolor no tiene cuadros suficientes ni real dirigencia en Enrique Ochoa Reza para defender el proyecto histórico del cual surgió ni menos mantener una posición ideológica ni un liderazgo político para conservar el poder. Durante el larguísimo ciclo priísta todo se movía en función del Presidente de la República. Ahora en la nueva distribución geográfica del poder, los gobernadores priístas son pieza fundamental en la supervivencia del PRI. Controlan las elecciones locales, imponen candidatos y operan su propia sucesión, pero en las elecciones federales el PRI declina cada vez más sus posibilidades de mantenerse en la Presidencia de la República. Aquél PRI que controlaba las 32 entidades federativas, hoy apenas gobierna en 14 estados. En 2016 perdió 7 de las 12 gubernaturas y como corolario lo persigue la sombra de una docena de correligionarios encarcelados, sujetos a proceso penal o prófugos de la justicia. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
7
ANÁLISIS
Introspecciones Qué pasará próximamente? Texto: José Marina Penagos
Sucederá algo inédito o seguiremos en lo mismo? Nadie lo sabe; pero lo que si sabemos que nos está pasando se plasma en el asombro pasaje de la historia de un sapo. Lo metieron en una tina de agua fría, poco a poco le fueron subiendo la temperatura hasta llegar a estado de ebullición (100°C) el sapo no salió siguió nadando, por aparte ahora metieron al sapo en una tina con agua hirviendo (100°C) el sapo salto inmediatamente fuera de la tina. Esto quiere decir que somos un país de sapos, nos estamos acostumbrando a la inseguridad, la impunidad y la corrupción, si con el próximo presidente continuamos igual nos habremos convertido en sapos mexicanos. Ahora analicemos y nos preguntemos: Ricardo Anaya Cortes es antisistema?
ataques reales con toda la fuerza del Estado o será que como decía Gervasio Grajales (Q.E.D.) del periódico “El Es” cuando le pregunté porque atacaba tanto al Dr. Manuel Velazco Suarez siendo Gobernador del Estado me contestó: los ganchos al hígado son “para que baje la guardia” así los golpes al rostro harán que decline su candidatura, de esta manera los panistas, priistas, calderón, cordero, lozano etc. Se unirán con los panistas Anayistas, solo así podrán competir con López Obrador apoyando a Mead que ya tiene permiso de Peña Nieto de lanzar una que otra puya suave al sistema. No es obrador el que les está ganando, no, López solo es el instrumento utilizado por el pueblo para demostrar si ira y su desprecio por los prianistas.
meses contra más de 80 años de saqueos y negocios turbios con la delincuencia es como si nos dijeran que el diablo se volvió bueno, nadie lo creería la Derrota del Sistema está anticipada o la aceptan o este país se nos va de las manos a un desastre total. Deben de entender cabezotas; el fraude ya no puede hacerse, llegamos al límite; el mismo Mead si ganara no podría sobrellevar este país sin empezar arreglar todo lo que está de cabeza. Si gana López los prianistas se dedicarán a atacarlo para derrocarlo, aunque se duda que se desempeñe fríamente aplicando la Ley, ya usted lo ha escuchado, habrá amnistía hasta para sicarios y claro negociaciones, usted podría ver platicando a López Obrador y Fernández de Ceballos.
panista ahora moreno German Martínez que ayudó a Calderón para el fraude ya es amigo de López, que tal los gringos de la CIA y el Dpto. de Estado también andan indecisos, la lógica nos dice que apoyarán a Mead, aunque no sabemos qué va a hacer el demente de Trump que es un títere de los senadores Republicanos. Cuando Anaya nos dice que se aplicará la ley hasta con Peña se distingue de los otros dos, pero está apoyado por Ceballos y Salinas esto parece una madeja enredad sin encontrar las puntas. Luego dice López que si hacen nuevamente el fraude no encabecerá ninguna protesta, se irá a su rancho. Verdad que ahora votará con más fuerza en contra de este sistema que ya agoniza con los últimos estertores de la muerte.
Será posible que el PRIAN se está Es prácticamente imposible cambiar Amigablemente, todo es posible enrompiendo; estamos observando la apreciación de la gente en unos tre políticos. Ya hay una adelanto el
Palpo mi corazón
.
…Palpo mi corazón para encontrar el mar. Me preservó el aire bajo el relámpago . Palpo el mar para encontrar mí nom-
bre. Me preservó el amor bajo sus llamas. Palpo mi nombre para encontrar al mundo. Se perdieron los símbolos las señales de mis manos las cicatrices de mi cuerpo. Soy el que lleva en la sangre el canto de un eslabón perdido.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
María Fernanda Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: María Fernanda Morales Ballinas Edad: 26 años Fecha de nacimiento: 20 de diciembre de 1991 Signo: Sagitario Lugar de origen: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Ocupación: Artista Pasatiempo: pintar, escuchar música
tiene
Vena Artística
¿Quién es María Fernanda Morales Ballinas? “No podría separar mi vida del arte porque siempre he sentido que son uno solo”, la artista María Fernanda es una joven pintora originaria del estado de Chiapas de raíces Tuxtlecas, desde siempre ha radicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez donde estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) de la cual se graduó en el año 2014, actualmente trabaja como maestra de pintura en una escuela primaria, su labor tan apasionada la llevó a mantener en pie el taller “Recrearte” junto a su mamá quien es la fundadora desde que María Fernanda estaba cumpliendo los 7 años.
¿Qué es el arte de la pintura para María Fernanda? - La pintura a mi me ha ayudado mucho como persona, a crecer y conocerme, el haber tenido tan buenos maestros, me ayudó para expresar mis emociones, este arte que conlleva a una constante evolución y claro cada vez madurando mas y mas, considero que un acercamiento artístico siempre ayuda como ser humano. -La pintura es expresión y nada más, es una forma de trascender como persona, un medio que expresa, uno como pintor plasma cada sentimiento y emoción en el arte. Proyecto de María Fernanda
-Siempre estuve relacionada con el arte, mi mamá constantemente me inculcó esa parte artística en mi persona desde los 7 años, decidí estudiar una carrera para llevar mi gusto por el arte a lo profesional, en la actualidad he recibido algunos cursos y talleres, también he procurado tener algunas presentaciones y exposiciones en diferentes partes de la ciudad.
-Estoy en la producción de mi material para presentar el proyecto de titulación, por ahora titularme tiene gran prioridad en mi vida profesional. Por su talento y vocación por el arte, María Fernanda tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
9
REINA CHIAPANECA
Isabel Zaragoza es una
Texto y foto Mónica Ruiz
Nombre: Alba Isabel Zaragoza Pérez Edad: 24 años Fecha de nacimiento: 27 de julio de 1993 Lugar de origen: Osumacinta Signo: Leo Hobbies: Leer Ocupación: Estudiante
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza
¿Quién es Isabel Zaragoza Pérez? Nuestra Reina Chiapaneca Isabel es una joven estudiante originaria del municipio de Osumacinta, en la actualidad radica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez desde que tenía seis años de edad, decidió junto a su familia emigrar a la capital del estado para buscar mejores oportunidades de trabajo y educación, esta a pocas semanas de egresar de la carrera de comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas, una chica muy habilidosa que nos platica un poco más de su vida, a continuación: -Soy una persona con grandes aspiraciones, mi primer logro será terminar con el proceso de titulación de mi carrera profesional, estoy a mitad de un diplomado, pienso que la educación y conocimiento es lo primordial, tengo habilidad con las computadoras, con las nuevas tecnologías, en la parte humana me gustan los animales, la naturaleza y en mis tiempos libres leer, vine a la ciudad en busca de mejor calidad de estudios y sobre todo para enfocarme en salir adelante. -Me gusta leer novelas que hablen sobre la época de la revolución, post revolución, me gusta ensamblar computadoras es algo que aprendí muy bien, el diplomado que estoy estudiando se llama “La paz como acto de construcción social”, un tema de gran interés para mí y de mucha ayuda a la sociedad. -Otras de las cosas que más disfruta en andar en bicicleta, me gusta el cine sobre todo la comedia. Sueño y metas de Isabel Zaragoza Pérez - Mis sueño es poder seguir preparándome profesionalmente, continuar en la búsqueda de conocimientos que aporten a mi persona y vocación, mi mayor meta es que, por medio de mi trabajo como comunicóloga buscar la manera de que voces de los sectores rezagados de mi estado sean escuchados. Por su belleza y gran simpatía, Isabel Zaragoza Pérez es una REINA CHIAPANECA
REINACHIAPANECA
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
¿Quién está detrás de “La Señora Presidenta”? Texto: Jorge Luis Santa María
Después de tanta expectativa, hace algunas semanas, se estrenó con gran éxito, en el Teatro Aldama de la CDMX, la comedia “LA SEÑORA PRESIDENTA” original de Bricaire y Lasaygues, protagonizada por Don Héctor Suárez acompañado en escena por; Eduardo España, Ana Ciocchetti, Ana La Salvia, Michelle Vieth, Ricardo Fastlicht y dirigidos por Héctor Suárez Gomís. La puesta en escena causó gran expectativa por dos situaciones, primeramente, esta comedia fue el éxito teatral por 23 años del desaparecido Gonzalo Vega, a lo que el primer actor, Don Héctor Suárez se refirió como una gran puesta en escena (la de Vega), “pero esta versión; es muy divertida, novedosa y sin nada que ver con la anterior “. La segunda razón es el hecho de que une, laboralmente, a dos reconocidos productores. Alex Gou y Guillermo Wiechers, El primero dejó toda la responsabilidad y confianza en el joven Wiechers como productor ejecutivo. Hablamos con los dos en relación a este tema, noten sus coincidencias y razones para, por primera vez, trabajar juntos uniendo talentos y escuerzos. Aquí lo que nos dijeron por separado. ALEX GOU MH: Estimado Alejandro Gou, “La Señora Presidenta“ llega con una particularidad, hablando teatralmente, ahora solo funges como productor y lo que usualmente haces, ahora se lo entregas en confianza a Memo Wiechers. AG: ¡Estoy feliz de tener a Guillermo Wiechers! Hay veces que ya no quiero aceptar tantos proyectos porque me faltan productores ejecutivos ya que tengo poquitos en la empresa y es un placer decirle a Memo que me ayudara a esta obra… ¡Qué más quisiera que me contraten como productor! Esperemos que esta puesta tenga buena respuesta del público. MH: ¿La fórmula?
MH: Separado de quien lo haya realizado antes, es un texto francés de 1981… Pero es una obra que se adapta a los tiempos. AG: Las obras son de los autores, no de los actores. Se acabaron los derechos y los compré, es todo. Yo admiré a Gonzalo (Vega) y pues los derechos cayeron conmigo, se habló con la gente de Francia y la compré. Es un reto y más, porque es difícil que alguien “llene los zapatos” del señor Héctor Suárez, pero estoy contento. Y en relación a la actualidad; No la cambiamos tanto ya que es una historia que se debe respetar, no había milenials, se cambiaron algunos “gags”, culturas, se actualizan las situaciones políticas…
AG: Aquí no se trata de competir, yo le doy su lugar… él tiene toda mi confianza, toda, el señor hace un espléndido trabajo y espero seguir haciendo proyectos juntos.
GUILLERMO WIECHERS
MH: Sobre todo tratar con una figura como la del señor Héctor Suárez...
GW: Llegó esta invitación de Alex Gou porque cuando me senté a revisar el contrato de Don Héctor Suárez, me preguntó si ya tenía lista mi siguiente obra, y había encontrado un par de obras, una para Héctor papá y otra para Héctor hijo, pero no estaban traducidas. He trabajado con ellos durante dos años y Alex me dijo que
AG: Sí, además lo conozco bien, antes de esto, Héctor hizo conmigo ”El Tenorio Cómico“ y después hizo ”Mi mujer la aguantas tú“ con Alejandro Suárez entonces hemos trabajado mucho.
MH: Mi querido Guillermo Wiechers, ahora como productor ejecutivo en “La Señora Presidenta”.
quería dejar trabajo a alguien más porque sabe de la buena relación que tengo con don Héctor, por lo que me dijo “Tú vas a diseñar este proyecto”. El objetivo de este proyecto es hacer más fresca “La Señora Presidenta“ con la ayuda de Suárez Gomís, creemos que va a ser bien recibida. MH: Aun así, es complicado el trabajar con los dineros de otros, que con el tuyo… GW: En efecto, no es lo mismo saber que yo estoy “rompiendo el cochinito” que estar rompiendo el ajeno. Era muy chistoso el preguntarle sobre el presupuesto de escenografía, es el dinero de alguien más, lo bueno es que la preventa va muy bien, ya en provincia nos están solicitando. MH: Todo lo que has hecho me imagino que sirvió para manejar esta situación. GW: Ha habido muchos factores a mí favor; Ya había trabajado con parte del equipo creativo, la amistad con Don Héctor ayudó mucho, también tenemos un excelente equipo que se esfuerza trabajando desde el vestuario hasta los micrófonos. MH: ¿Se cubre o se llega a cubrir completo con todo y ensayos las expectativas
de la obra? GW: Creo que necesitamos esa adrenalina. El hecho de esperar esa reacción del público siempre hay “chipotes”, eso nos ayudará a saber fallos y lo que gusta. Es una gran satisfacción que Héctor Suárez Gomís debute con el pie derecho como director con la visión tan peculiar que tiene del género de la comedia, con la premisa; “para que, de risa, esto tiene que ser muy en serio”. MH: ¿Ha sido el proyecto más complicado que has tenido en 21 años de carrera? GW: Cada producción tiene su nivel de complejidad. En nivel de texto; Rojo con Víctor Trujillo y Alfonso Dosal. En términos de producción; La Fierecilla Tomada. Ensayamos solo 14 semanas con puras figuras de los escenarios teatrales. MH ¿El reto en La Señora Presidenta”? GW: Poderle rendir cuentas a un colega (Alex Gou), poder entregarle un producto con calidad que soñó, a un colega que es un amigo y que en su momento fue competencia, desde luego. Muchas gracias.
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
Entrelíneas Jorge Ceballos
La naturaleza humana de los políticos, no conoce la vergüenza, la decencia, y mucho menos los valores, no, quienes se dedican al arte de la política, solo saben de intereses y ambiciones. ¿Por qué digo esto? Fácil y sencillo de responder: muchos políticos locales, en aras de cumplir sus ambiciones de poder, se han acercado al árbol que, creen les dará buena sombra: morena. Olvidando sus pasados ambiguos de poder, hoy se declaran más obradoristas que el mismo Andrés Manuel. Se han sumado a la causa del tabasqueño, porque creen que eso, les generará triunfos electorales que los lleve a gozar de poder y dinero. A lo largo de dos años, el autor de éste material periodístico, ha escuchado muchas barbaridades de políticos chiapanecos; hay quienes aseguran que pusieron a sus hijos el nombre del candidato presidencial en su honor, otros que, aseguran que siguen a López Obrador desde que inició su trayectoria política hace 40 años, otros tantos inventan historias familiares y amistades poco creíbles. Sin embargo, esos que se dicen amigos y casi “hermanos” de López Obrador, pecan de mentirosos, no tienen conciencia y les falla la memoria: si recorremos el tiempo 23 años, nos encontraremos con que, en 1995, año en que el nacido en Tepetitán, Macuspana, iniciara el segundo Éxodo por la Democracia, al reclamar la dimisión de Roberto Madrazo Pintado de la gubernatura de Tabasco, por el excesivo gasto de campaña, fueron pocos los que lo acompañaron. En esa lucha que incluyó una marcha desde Tabasco a la capital del país, eran pocos los personajes que permanecían
11
ANÁLISIS
Los falsos amigos de AMLO estoicos y firmes a la exigencia de respeto a la voluntad de los tabasqueños y sobre todo: elecciones limpias. En esos años, decir o gritar ser amigo de Andrés Manuel, era casi un delito, se exponía el osado, a persecución política y en algunos casos al encarcelamiento. En aquellos momentos decisivos que, dio paso a lo que muchos llamaron la Industria de la Reclamación, eran pocos los que se declaraban obradoristas: Dorilián Díaz, Auldarico Hernández Gerónimo (poeta indígena que llegó a ser senador por Tabasco), Darwin González Ballinas, el siempre bien recordado Alberto Pérez Mendoza, Octavio Romero Oropeza, Julieta Uribe Calderas, entre otros, hombres y mujeres tabasqueñas que creyeron en el hoy candidato presidencial. Otros por desgracia, perdieron la vida en la lucha democrática, producto de extraños accidentes, de los que por cierto no hay culpables. Al autor de Entrelíneas, le tocó cubrir periodísticamente ese movimiento encabezado por López Obrador, por ello, solo se ríe de las barrabasadas que señalan algunos políticos chiapanecos, quienes solo se han subido al tren de Morena y López Obrador, por el arrastre que tiene en el país y que lo tiene con cuerpo y medio en Palacio Nacional. Muchos —si no es que la mayoría—, están fincando sus posibilidades de triunfo en el fenómeno electoral en el que se convirtió Andrés Manuel, de ahí que inventen historias poco creíbles: llegaron por ambición. Muchos no conocen la historia, se han ido solo por lo que se construyó a la par de la imagen de aspirante presidencial de Morena, el cual, aunque suene
duro, se ha convertido en una industria, porque hasta los que le pegan ganan por ello. López Obrador está en los cuernos de la luna electoralmente hablando, de.eso se aprovechan muchos ambiciosos de la política en Chiapas. Pero no deben olvidar que la ciudadanía en estos tiempos, nota y anota, y, al final todo se cobra. Así que quienes se arriman a Morena, creyendo que con eso tienen seguro una alcaldía, diputación y cualquier otra posición, simplemente se están equivocando.
del sol azteca. A chaleco y por instrucciones gubernamentales, opera al interior, para que sea nombrado candidato común a la gubernatura, su familiar Eduardo Ramírez Aguilar. El joven César, desde hace un buen tiempo, dejó de ser un interlocutor confiable, ya no es un líder, se ha convertido en simple esquirol de intereses gubernamentales. Fuerte Urbina
Izquierda negociante Con el paso de los años, el PRD fue perdiendo su sentido, la esencia para la que fue fundada luego de las elecciones del 88. De ser un partido que cobijara la lucha social, se convirtió en la universidad del mercadeo. Precisamente, por ese alto sentido de negociación en la que cayeron muchos dirigentes de tribus, personajes que ayudaron a la fundación y crecimiento como partido, decidieron renunciar, quedando un grupúsculo de personajes que, solo persiguen los negocios y posiciones políticas. Si usted, amable lector (a) no me cree, solo basta ver la actitud que asumen los dirigentes perredista en la actualidad: están sometidos a las órdenes gubernamentales. Del dirigente estatal, César Espinoza, se puede escribir un libro con historias de horror, pero no hace falta hacerlo, porque la mayoría de los perredistas lo conocen. Si hay un personaje que tiene empantanada, la designación del candidato a gobernador, ese es justamente el líder
En la contienda interna para designar candidata a la alcaldía de Tapachula por Morena, la figura de la regidora Rosa Irene Urbina, se encuentra bien posicionada. El trabajo que ha realizado desde el 1 de octubre de 2015, la ponen en la palestra de la alcaldía, y más ponen a Morena con posibilidades de triunfo por diversos factores. Uno de esos factores que otorgan la posibilidad de triunfo en Tapachula, es el trabajo organizativo que la estructura que conformó Óscar Gurría Penagos, trabaja incansable, es más desde el día siguiente de la elección de 2015, no han dejado de organizarse para construir un partido fuerte. Pero, no hay que pasar por alto que, Neftalí del Toro, ha hecho un desastroso papel como alcalde, además de que ya no recibirá el respaldo del gobierno nayarita como en 2015. Rosa Irene Urbina, tiene todo para ganar si la decisión final le acompaña y resulta ungida como candidata.
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMarzo Enero de de 2018 2018 CÓDIGO
Este miércoles 14, en redes sociales nace “El confesionario de Figueroa Niño”
En la actualidad, lo digital rige necesidades, genera conductas, propicia e impulsa cambios. Las sociedades actuales han cambiado en sus patrones de convivencia, la información tiene distintos rostros: algunos tradicionales y otros que han emigrado hacia la tecnología digital, en busca de encontrar y a la vez, difundir información. Las redes sociales en este contexto se han convertido en herramientas de difusión, de información a velocidades impresionantes; el término y significado de viralizar, adquiere suma importancia, pues significa que determinada información es conocida y compartida por muchas personas. Ante esto, han surgido esquemas organizacionales independientes, institucionales, esfuerzos individuales, que utilizan los medios digitales como herramienta para llegar a muchas personas, de tal manera que la información navega entre lo verás y lo que no lo es; se difunden verdades a medias, mentiras y medias mentiras, así el usuario comparte como verdadero muchas cosas que han resultado ser mentiras o comentarios. Abundan en la Red personas que emiten información que no es apegada a la realizad de lo que acontece. En este gran menú de la información, construimos e iniciamos con un esfuerzo informativo respaldado por la trayectoria y profesionalismo de un gran equipo experto en información, encabezado por su servidor, con el objeto de proporcionar un espacio informativo puntual que da voz a todas los voces, a partir de este miércoles 14 de marzo, nace “El Confesionario de Figueroa Niño”, donde usted podrá conocer de primera mano los asuntos de interés general, expresados por personajes en los que se tiene interés de escuchar en vivo. Que la noticia en vivo llegue a usted en tiempo real es y será nuestra meta. La cita, de lunes a viernes, de 9 a 9:30 de la mañana, búsquenos en Facebook “El Confesionario Figueroa”. MARCHÓMETRO En todo el país salió la convocatoria para: nuevo ingreso y ascensos para puestos directivos que emite el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, INNE, incluyendo a Oaxaca, solo se excluye a Chiapas. Nuevamente el pacto político que tienen los de la sección 7 de la CNTE, el gobierno local y federal, echaran a andar un proyecto: que le llaman ascensos e ingreso de manera tradicional, a todas luces violatoria a la convocatoria INNE y sobre todo a los maestros que no coinciden con las prácticas antidemocráticas que realiza dicha organización. Ahora resulta que para que ingreses al servicio docente y asciendas a un puesto directivo contara el MARCHÓMETRO, es decir, el maestro que más marche, que pinte paredes, bloquee accesos a dependencias, tiendas y carreteras, con esto tiene derecho a una constancia de militancia sindical que será requisito indispensable para poder participar en dichos procesos. Dicha militancia también servirá, para que obtenga un cambo de zona a zona y tenga derecho a préstamos, que por ley le corresponde al trabajador. Ahora el docente ya no necesita actualizarse, profesionalizarse, estudiar posgrado, porque esto de nada sirve para los camaradas de la CNTE y el gobierno. También de nada sirve
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
que estés en las aulas dando todo tu esfuerzo con los niños, porque lo que va a contar para estos corruptos, es el desmadre, la anarquía, sin que haya ninguna autoridad educativa, gobierno, SNTE, que haga algo, ante la eminente violación a los derechos laborales de los trabajadores. Ante esta situación, muchos docentes, verán opciones de cómo organizarse y ver la posibilidad de encontrar un recurso legal que los pueda cobijar. No cabe duda que este país está de cabeza, en otras naciones donde se valora al docente que está a la vanguardia, que está acorde al nuevo contexto educativo, se le premia por eso, su educación es de calidad. Pero en México, es todo lo contrario, acá prevalece lo político y se premia al maestro: MARCHÓMETRO. PRONUNCIAMIENTO Siendo las 12.00 horas del domingo 11 de marzo, en la ciudad de Chiapa de Corzo, las mujeres integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, emitimos el presente pronunciamiento contra la violencia de género. Mujeres de todas las edades y extractos socioeconómicos estamos en peligro de muerte o desaparición forzada. En Chiapas, no ha funcionado con eficacia la alerta de género emitida a partir del año 2016, ya que de los 122 municipios chiapanecos solo se aplicó en siete de ellos y solo se dictaron acciones específicas como protección a las mujeres indígenas. De 200 muertes violentas de mujeres en Chiapas durante 2017, solo 58 fueron declarados feminicidios, a pesar de que las circunstancias del crimen señalaban que fueron asesinadas por violencia de género, muchas de ellas por sus parejas sentimentales. El nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, es un lastre para la aplicación de justicia equitativa para las mujeres chiapanecas y con la mayor facilidad y la balanza de la legalidad inclinada hacia el varón. Decenas de feminicidas, violadores, acosadores, son liberados de toda culpa ante la impotencia de las mujeres. Es necesario que la sociedad en general, se sensibilice ante el tema de la violencia de género, la cual incluye la discriminación, segregación, acoso, violencia de pareja y demás conductas anti sociales que pueden llegar al grado de feminicidio. Es por eso que nosotras, como periodistas que recibimos de primera mano las noticias y las estadísticas de las consecuencias de la violencia de género, hoy emitimos el presente pronunciamiento ante las autoridades y personalidades que nos acompañan. Necesitamos la participación decidida y contundente de todos los actores sociales para prevenir la violencia en nuestras casas, comunidades, escuelas, grupos religiosos, organizaciones, espacios de convivencia, área laboral y espacios políticos. Deseamos que se escuchen nuestras necesidades y propuestas. Que den un vistazo a nuestras experiencias en pos de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y aportar el cambio de cultura indispensable para tener una sociedad equitativa que respete nuestros puntos de vista, aspiraciones,
habilidades, capacidades. Sentimos que en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle y donde sea, como mexicanas tenemos los mismos derechos que los hombres y que aportamos un gran capital en todos los aspectos sociales, empezando por la familia, por lo cual debemos ser amadas y protegidas, evitando situaciones que violenten nuestros derechos humanos. Desde ésta tribuna nos pronunciamos de manera enérgica para que los órganos de justicia armonicen los protocolos legales en favor de la equidad de género y endurezcan la aplicación de penas por violencia contra la mujer. Exigimos a las autoridades de los tres niveles de gobierno, la promulgación de reglamentos, códigos y leyes que hagan de la nuestra, una sociedad equilibrada y justa en la que la mujer se desarrolle con libertad y seguridad. Quede la constancia del compromiso que como comunicadoras asumimos en nuestro quehacer cotidiano y del enérgico pronunciamiento que hoy elevamos a la consideración de la sociedad y de las autoridades. Hay tra-
bajo que hacer con los niños, los hermanos, los compañeros de escuela, los padres de familia, los maestros, los hombres que conviven con las mujeres. Debemos pugnar por una sociedad más justa y equilibrada en la que las madres, esposas, hijas, hermanas, compañeras de trabajo, colegas tengan derecho a vivir, expresarse y relacionarse sin peligro de perder la tranquilidad, la salud ó el bien más preciado: la vida. En el marco de las celebraciones del DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, exigimos que el acoso sexual, la violencia y discriminación laboral, la violencia intrafamiliar y la segregación política dejen de ser parte de un discurso politiquero sin fondo ni forma y la mujer sea empoderada en todos los entornos rurales y urbanos, académicos, sociales, familiares. El 8 de marzo de cada año es la oportunidad de elevar el discurso, tomar medidas, reforzar proyectos y celebrar logros que transformen la vida de las mujeres en todo el mundo. Es cuanto. Hasta el siguiente comentario.
CÓDIGOSUR SUR··16 16 de de Marzo Enero de 2018 CÓDIGO
Nada personal AMLO
P
ara que la cuña apriete debe ser del mismo palo. Dicho popular. Texto íntegro mandado por unos de los amigos de Andrés Manuel López Obrador donde acusa a la prima de ser dictadorcilla. Venga pues el texto: “Buenos días estimado Cesar. Soy Jorge Ysaac Lacroix Lastra de Palenque, espero le hagas llegar a Andrés Manuel López Obrador el siguiente texto: Estimado Andrés, hermano, amigo, me acabo de enterar de la designación de Manuela Obrador Narváez como precandidata a la diputación federal por el distrito 01 federal de Chiapas, y; creo conveniente hacerte los siguientes comentarios por el bien de todos.
13
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
--es una vulgar ambiciosa, está más preocupada por su cargo que por el proyecto alternativo de nación que tu encabezas. Creo que estas a tiempo de que se corrijan este terrible error, porque además te acusaran a ti de actuar con preferencias familiares “nepotismo”. --te repito, no tengo nada en contra de esta muchacha, pero es mi obligación comentarte esto. Arturo Miguel Pacheco Meza, delegado del IMSS
--en su debido tiempo te darás cuenta de cómo es verdaderamente tu prima Manuelita Obrador, creo que no la conoces bien. Saludos afectuosos y fraternos”.
AMLO y la prima incomoda Manuela Obrador
Jorge Ysaac Lacroix Lastra.
--no tengo nada personal en contra de Manuelita Obra- Cambios en delegaciones fedor. derales en Chiapas. --la candidatura a diputado federal por el distrito 01 con cabecera en Palenque, le corresponde a una indígena por ser en 80% población indígena en este distrito. --Manuelita Obrador no tiene la capacidad para ni siquiera ser candidata, mucho menos para ser diputada federal. --Manuelita se ha ganado el encono y el repudio de mucha gente, por su actuar autoritario, despótico y porfiriano, es una dictadorcilla que ha abusado por ser tu prima, y se siente la dueña de MORENA y ha pasado por encima los buenos principios que tu haz propuesto para la conducción de MORENA.
Tres delegaciones federales de Chiapas tienen nuevos titulares. Víctor Hugo Ruiz Guillen, fue designado delegado de la CDI. Jorge Constantino Kanter, al frente de PROSPERA y Arturo Miguel Pacheco Meza, rindió protesta como delegado del IMSS en Chiapas. Los tres nuevos funcionarios federales llegan a estas dependencias con el objetivo de finalizar los trabajos del presidente Enrique Peña Nieto, las dependencias tienen programas de inclusión y atención social. Enhorabuena!... “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstáncialo, hasta la próxima”. ¡Salud Vale, salud vida!.
Victor Hugo Ruiz Guillen, delegado de CDI Victor Hugo Ruiz Guillen, delegado de CDI
Jorge Ysaac Lacroix Lastra, amigo de AMLO
Jorge Constantino Kanter, delegado de Prospera
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
COMITAN LAS INSTANCIAS de seguridad de nuestro municipio, basadas en las instrucciones recibidas del Presidente Mario Antonio Guillén Domínguez, en estrecha unidad de criterios y conjugando el papel que a cada una corresponde, se encuentran elaborando un plan de acción urgente para no solo prevenir los accidentes, sino con miras a evitarlos al máximo pues ya es alarmante la pérdida de vidas humanas suscitadas cada fin de semana. Estamos seguros de que mucho se podrá lograr gracias a la buena disposición de los elementos de las diversas corporaciones, claro, con el apoyo de los padres de familia, SOBRE TODO AQUELLOS QUE TODAVÍA NO HAN PERDIDO EL CONTROL DE SU HOGAR donde deben aplicarse reglamentos de familia, disciplina y de respeto a sí mismo y a los demás. ENHORABUENA.
TRINITARIA Teniendo como prioridad la salud y bienestar de la población de La Trinitaria, el Alcalde Julio César Pulido López llevó a cabo la jornada social itinerante los días 12 y 14 del presente mes en el parque central de la cabecera municipal y, los días 15 y 16 en la comunidad Rodulfo Figueroa con diferentes servicios, entre otros: Jornadas Médicas en Especialidades de Pediatría, Psicología, Odontología (colocación de amalgamas y extracciones), Ginecología, medicina general, Geriatría, Enfermería, Nutriología, Promoción de Salud, Rayos X Dental, Mastografía, Colposcopia, Ultrasonido, Pruebas de VIH SIDA y Electrocardiogramas, todo ello, como parte de respuesta a una gestión realizada por el joven Edil ante la Secretaría de Gobernación. En el acto inaugural, el Ejecutivo Municipal estuvo acompañado por personalidades de la Secretaría de Marina, SEDENA, Secretaría de Salud, IMSS, PROSPERA,
SEDESOL, INDESOL, CAIM´F, SAGARPA, Delegación Estatal de SAGARPA, SENASICA, Policía Federal, Secretaría de Cultura, DIF Nacional, I.N.M. y la P.G.R. Los servicios mencionados se proporcionan gratuitamente, en donde también se ofrecen capacitaciones y talleres de elaboración de comida y de primeros auxilios. SEDESOL instaló una mesa de servicios para beneficiarios de programas sociales federales siendo posible afiliarse a los de: Seguro de Vida de Jefas de Familia, Estancias Infantiles y Adulto Mayor. SEDENA realizó trabajos de rehabilitación de escuelas e instaló una mesa para cortes de cabello; el papel de SAGARPA fue el de capacitar y entregar kits para huertos medicinales, mientras que la Policía Federal se lució al implementar talleres con temas de Prevención del Delito (junto con SEMAR, Presentación de Binomio Canino), Seguridad Vial, Equidad de género y Fomento al Deporte y Pláticas de Protección Civil; y la Secretaría de Cultura realizó Talleres de Lectura……………………………..// PULIDO LÓPEZ visitó a los habitantes de la comunidad Santa Julia la Victoria que pertenece a la región selva, para dar el banderazo de inicio a la obra de rehabilitación de 2.20 kms. de camino rural que incluye todo lo necesario para su correcta ejecución. Javier Campos, agradeció en nombre de la comunidad al Mandatario diciendo: “reconozco el trabajo que ha llevado a cabo nuestro presidente en barrios y comunidades y a su paso está dejando un buen recuerdo .
FRONTERA COMALAPA El Diputado Federal por el XIII Distrito, Profesor Uber López Roblero, nacido en Verapaz, municipio de Frontera Comalapa, solicitó licencia a su cargo ante el congreso de la unión por tiempo indefinido a fin, seguramente, de encabezar un nuevo proyecto de transformación para el municipio como candidato a la presidencia municipal, respaldado, según fuentes oficiales, por la Coordinadora de Organizaciones Productivas y Agropecuarias de Comalapa, por sus siglas COPAC, con más de 12 mil agremiados, contando a la vez con el total apoyo de diferentes sectores en los que destacan: el deportivo, magisterio, empresarial, intelectual, habitantes de diferentes
barrios, así como de la cabecera municipal, siendo para quienes lo conocen una persona que se ha caracterizado por su trabajo en beneficio de la población, perfilándose como el mejor prospecto. Éxito.
LAS MARGARITAS Para darle seguimiento a las demandas de la ciudadanía margaritense, el Ayuntamiento que encabeza José Domingo Vázquez López, inauguró un domo en la escuela bilingüe “Moctezuma” de la comunidad Rio Corozal, expresando en el acto de corte del listón simbólico que “se trata de una obra que puede aprovecharse para la práctica del futbol rápido, básquet y voleibol, coronándose hoy con respuesta positiva de parte del gobierno municipal una añeja demanda que ustedes habrán de disfrutar y utilizar para bien de la salud y el entretenimiento que aleja de los vicios, y que a la vez, dicho espacio, podrá ser utilizado para la realización de sus eventos sociales y de festividades de su comunidad”. Por su parte, las autoridades ejidales agradecieron al Alcalde Vázquez López por haber atendido y dado respuesta de beneficio para los lugareños. Enhorabuena.
TZIMOL Los habitantes de Laguna Esquel del municipio de Tzimol se dieron cita en días pasados para, al lado del Presidente Municipal, C.P. Martín Gordillo y sus principales colaboradores, dar el banderazo de inicio de la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable que beneficiará a buena cantidad de familias. La dinámica de la primera autoridad tzimolense no baja la guardia y sigue, como desde el inicio de la presente administración, con empuje y decisión, buscando los apoyos necesarios para continuar trabajando a lo largo y ancho del municipio en bien del desarrollo de esta preciosa y progresista Tierra de la Caña.
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018
15
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
ÚLTIMAMENTE he estado insistiendo en que si dentro del conglomerado social existen personas con suficiente moral en la práctica de las acciones y actitudes que debemos APLICAR para convocar a la UNIDAD familiar y a la de todo nuestro país y el mundo, TENEMOS QUE NEGARNOS A SERVIR DE ESLABÓN DE ENLACE UTILIZADO como puente para EL REENVÍO de mensajes donde se insulta a los políticos que aspiran a puestos públicos, cayéndose en el juego de difundir BASURA, SUCIEDAD, INSULTOS, LODO Y TODA CLASE DE PORQUERÍA sobre la personalidad de éstos, que como personas, y nosotros como gente educada y respetuosa, sabemos que NO DEBEMOS OLVIDAR QUE CUANDO CON EL ÍNDICE SEÑALAMOS, NUESTRO DEDO GORDO NOS INDICA QUE EXISTE ALGUIEN QUE DESDE EL CIELO NOS VE, Y TRES MÁS QUE NOS SEÑALAN A NOSOTROS MISMOS. He insistido a la vez en que si a usted le cae mal tal o cual candidato, simplemente NO VOTE POR ÉL EL DÍA DE LAS ELECCIONES y listo. PERO DE ALLÍ A QUE SE DEJE USTED UTILIZAR PARA REENVIAR A SUS CONTACTOS ODIO, IRA, CONTIENDA, AMARGURA, ENVIDIA, MALDAD, DISGUSTO Y CUANTA COSA NEGATIVA EXISTE A LOS DEMÁS, ES CAER EN LA TRAMPA DEL MALIGNO QUE ES EL DUEÑO DE TODO ESTO, Y TODO SE REVIERTE……………….. Es por eso que en esta ocasión, contrario al divisionismo que se está generando, y peor ahora que se mal utilizan las redes sociales, tomo algo de lo mucho bueno que podemos encontrar todavía en los anales de la vida y el mundo, transcribo el tesoro de oración que va usted a encontrar seguidamente para que JUNTOS PIDAMOS A DIOS POR EL BIEN DE TODOS Y POR LA ESPERANZA DE QUE QUIENES VAN A GOBERNAR APOYADOS POR SUS COLABORADORES, LO HAGAN, UTILIZANDO PARA SU NOBLE TAREA LA SABIDURÍA, LA ENTREGA Y LA DE-
CISIÓN DE TRABAJAR, DE VERDAD, POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS: “La Biblia dice que EN NUESTRA BOCA ESTÁ EL PODER DE LA VIDA Y DE LA MUERTE, así que hablaré palabras de BENDICIÓN y no de maldición. Mi boca no será prestada para expandir rumores, críticas destructivas, mentiras o falsas profecías de desastres o tribulaciones. Mi boca sólo repetirá lo que Dios ha dicho para mi nación: ¡En el poderoso nombre de CRISTO JESÚS!: DECLARO: que la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento ESTÁ SOBRE MI NACIÓN MEXICANA; PROFERIZO: que ningún arma forjada prosperará contra ningún mexicano; DECRETO: que ningún espíritu de oscuridad podrá derribar los muros de avivamiento que hemos construido junto al Espíritu Santo porque Dios ha escuchado nuestro clamor; ANUNCIO: que MÉXICO sea tierra de paz y no de guerra PORQUE AQUÍ HABITA DIOS; AFIRMO: que los corazones de los mexicanos se vuelven al ÚNICO Y VERDADERO DIOS, CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA, A SU HIJO JESUCRISTO Y A SU ESPÍRITU SANTO; ESTABLEZCO: que LA ÚNICA SANGRE QUE SE DERRAMARÁ en nuestro país y que correrá por todas sus calles, pueblos y ciudades, SERÁ LA DE JESÚS, QUE ES LA ÚNICA QUE TIENE EL PODER DE RESTAURAR, SANAR Y LIBERAR. IMPARTO: Vida y Vida en abundancia sobre mi amado MÉXICO, porque JESUCRISTO es su REY.
IRRUMPO: en las tinieblas para establecer que MÉXICO es templo y morada del ESPÍRITU SANTO, porque en cada corazón MEXICANO ÉL YA HABITA. SELLO: la palabra para declarar que la cultura de este país será transformada a través de su culto genuino y verdadero A JESÚS, EL ÚNICO QUE DIO SU VIDA EN UN MADERO POR TODOS LOS PECADORES; LEVANTO: mi voz para decretar que el peso de la Gloria de Dios inunda mi NACIÓN y, por tanto, LA PROSPERIDAD DEL CIELO SERÁ SOBRE TODO EL TERRITORIO MEXICANO. BENDIGO: a esta nación decretando que su economía y sus riquezas se elevarán con el propósito de inundar al mundo entero con la palabra de DIOS y la gloria postrera de esta nuestra casa será mucho mayor que la primera. SANTIFICO: a mi país y que no faltará alimento en la despensa del mexicano y el extranjero que vive aquí, porque no habrá justo desamparado ni su descendencia que mendigue pan, que la escasez desaparece EN EL NOMBRE DE JESÚS, porque todo este pueblo será llamado y constituido PUEBLO DE DIOS. REPRENDO: todo plan del enemigo y digo que sucumbe y queda atado y enterrado por la inmensa Gloria de DIOS que está inundando esta hermosa tierra de gracia. EN EL NOMBRE DE JESÚS, ¡AMÉN!” (Mensaje Chatt que me enviaron hace unos días). Estamos seguros de que muchos corazones serán tocados y amoldarán un sentido de responsabilidad diferente dentro de un conglomerado consciente de que México es un país que se merece la paz y el desarrollo para que se cumplan los visionarios deseos de los que dieron su vida por nuestra hermosa Nación donde debe reinar y hacerse vigente el pensamiento de Juárez: “ENTRE LOS INDIVIDUOS COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”.
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2018