Código sur 271

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

José Marina Introspecciones

Dr. Hernán León

Javier Figueroa

Marco Tulio

Reflexiones

Utopía

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año X· No. 271 16 al 31 de Mayo 2018

$ 4.00

NUEVO PRECIO

REPORTAJE PÁGINA 5

Están pendientes $600 millones del Fonden por aplicar aquí

Hay 134 monumentos en el abandono en Chiapas hace 8 meses por sismo Texto y foto: A. Marroquín

Los monumentos históricos y culturales afectados por el sismo del 7 de septiembre en el estado de Chiapas no solo se mantienen cerrados a ocho meses de la tragedia, si no que por falta de obras y transparencia su recuperación se encuentra en total incertidumbre.

edificios y monumentos en Chiapas

134

A más de 200 días de mantenerse con daños estructurales 134 monumentos, entre ellas iglesias, templos y museos, las obras para su restauración son una incógnita, esto a pesar de que la Secretaría de la Cultura dio a conocer que su presupuesto de 690 millones 382 mil 552 pesos está en marcha, de acuerdo al Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Página 3

NOTA

Asesinan al periodista Juan Carlos Huerta en Tabasco

600 millones pendientes del Fonden por aplicar

Vena artística·Página 8

Hermanos Hidalgo Ortíz tiene vena artística

Reina Chiapaneca· Página 9

Shonashy es una reina chiapaneca

Musicalmente·Página 10

Musicalmente hablando con la Sonora Santanera

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

Reafirma Albores su compromiso por garantizar trabajo y seguridad a las mujeres Texto: De la redacción

Roberto Albores Gleason, candidato de la coalición “Todos por Chiapas” a la gubernatura del estado, enfatizó que trabajará para que las mujeres sean el motor del cambio en Chiapas, al reducir la desigualdad de género y garantizarles más oportunidades de desarrollo.

Desde que encabezó el foro “Qué Hable Chiapas” sobre la problemática que enfrentan las chiapanecas, Albores destacó que sumará esfuerzos con asociaciones civiles, gubernamentales y sociedad, para el desarrollo de políticas de manera trasversal, además de realizar acciones de seguridad que Albores reconoció que Chiapas es uno terminen con los feminicidios. de los estados con mayor número de embarazos adolescentes, que 2 de Como parte de estas acciones, el cada 3 personas que no encuentran candidato ha anunciado la puesta en trabajo son mujeres, y que el pro- marcha del programa “Chiapas Te medio de escolaridad en la entidad Protege”, para quintuplicar el número es menor en comparación con el de de proyectos productivos y crédito a la los hombres. Ante esto, el candidato palabra a mujeres, garantizar el salario afirmó que su gobierno estará cen- rosa y más apoyo a adultos mayores, trado en un gran programa de acción además de triplicar el programa de para revertir estas cifras, y para que las mejoramiento de vivienda. mujeres transformen al estado.

Roberto Albores Gleason, enfatizó que trabajará para que las mujeres sean el motor del cambio en Chiapas,

En este sentido, el candidato de la coalición “Todos por Chiapas” señaló la necesidad de empoderar a las mujeres en todos los ámbitos de su vida,

principalmente en el ámbito del servicio público y la política, donde, considero, es necesario una mayor presencia en estos espacios.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

3

NOTA

Asesinan al periodista Juan Carlos Huerta en Tabasco Texto y foto: De la redacción

Tabasco.- El periodista Juan Carlos Huerta, del estado mexicano de Tabasco (sureste), fue asesinado a balazos este martes cuando salía de su domicilio en un suburbio de la ciudad de Villahermosa, informó el gobierno estatal.

Valdez, un periodista especializado en narcotráfico reconocido internacionalmente y que fue ultimado a balazos a plena luz del día en su natal Culiacán, en el estado de Sinaloa, donde actúan poderosos grupos del narcotráfico.

“Es un nuevo crimen que lamento mucho (...) en el caso de Juan Carlos se trataba de un comunicador líder (...). Puede decirse un amigo”, dijo a la prensa el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 100 comunicadores asesinados desde 2000. La mayor parte de los crímenes permanece impune.

En declaraciones a la prensa, Núñez indicó que fuerzas de seguridad se han lanzado a la búsqueda de un vehículo desde donde habrían atacado directamente al comunicador.

Según las organizaciones Reporteros sin Fronteras y Artículo 19, este año ya habían sido asesinados tres periodistas; Huerta sería el cuarto. En 2017 fueron ultimados al menos 11.

“No era un robo, parece ser que llegaron a ejecutarlo”, añadió. El asesinato de Huerta se produce al cumplirse un año del asesinato de Javier

Según medios mexicanos, Huerta era un periodista de radio y televisión de 45 años. Deja una esposa y dos hijos.

El cuerpo del periodista ya fue trasladado al servicio médico forense de la fiscalía de Tabasco.

Núñez explicó que se han cerrado los accesos de la ciudad en la búsqueda del vehículo en el que viajaban los atacantes de Huerta.

El cuerpo del periodista ya fue trasladado al servicio médico forense de la fiscalía de Tabasco.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMayo Enerode de2018 2018 CÓDIGO

IEPC reconoce compromiso de los candidatos con la democracia Texto y foto: De la redacción

En el primer debate de los candidatos a la gubernatura del estado de Chiapas, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), prevaleció el diálogo y la interacción, entre los candidatos y los moderadores por un espacio de 90 minutos, con presencia de ciudadanas y ciudadanos que fungieron como testigos de este ejercicio democrático. Por primera vez en Chiapas, el debate se realizó en un formato novedoso, dinámico y flexible, en donde los candidatos a la gubernatura, participaron en cinco rondas de preguntas, réplicas y contrarréplicas, en temas relacionados con política y sociedad. Durante el debate, los aspirantes también respondieron a preguntas realizadas por la ciudadanía, a través del portal www.entralealdebate.mx. ¡Éntrale al debate! www.entralealdebate.mx Sitio Oficial de la Comisión Provisional de Debates del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas.

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, reiteró que “el debate de este domingo fue novedoso, su formato acordado con todos los partidos políticos fue pensado para generar mayor riqueza informativa a los electores, reconozco a todos los candidatos su compromiso y valor por abrir paso a la cultura de los debates en Chiapas”. Dijo que a través de este ejercicio, en donde participaron como moderadores Elisa Alanís, Martha Reyes y Amado Avendaño, los debates evolucionan y apuestan por una ciudadanía participativa, por el diálogo y la confrontación de propuestas. El debate fue transmitido en vivo por más de cincuenta medios y plataformas locales y nacionales de radio, televisión e internet. El IEPC, reconoce el esfuerzo y entrega del equipo de producción del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) así como de los medios de comunicación que se sumaron a la transmisión

El debate se realizó en un formato novedoso, dinámico y flexible, en donde los candidatos a la gubernatura, participaron en cinco rondas de preguntas, réplicas y contrarréplicas

del debate. El próximo debate se realizará el domingo

10 de junio de 2018, con los temas referentes a economía y preguntas abiertas de la ciudadanía.

Chiapas requiere política de reconcialición: JOSEAN Texto: De la Redacción

A impulsar una política de reconciliación entre todas las comunidades y el fortalecimiento de la unidad de las familias, se comprometió el candidato del PAN, PRD y MC al gobierno del estado, José Antonio Aguilar Bodegas, quien lamentó la persistencia de conflictos de intolerancia por motivos religiosos. Lamentó que en diversas regiones del estado se registren esos tipos de problemas y por ello, se crearán a las instituciones y los mecanismos de atención integral. Dijo que la injusticia es lo que más lacera a los chiapanecos, sobre todo en aquellos lugares en donde la pobreza y marginación es preocupante, ante lo cual se comprometió que desde el primer día del gobierno realizar todo lo que sea necesario para la generación de empleos, proyectos productivos e impulso al campo.

Al sostener encuentros con sectores sociales reiteró que la honestidad y la transparencia serán los pilares fundamentales de su administración, evitando la corrupción de parte de funcionarios públicos. Pidió a la sociedad su respaldo para que juntos luchen para “cambiar Chiapas. No tengo otro interés que no sea ese. Me duele la falta de oportunidades, de injusticias y de oportunidades”, estableciendo que una de las prioridades de su administración será la generación de empleos. En ese sentido mostró su preocupación por que los jóvenes al salir de las universidades no encuentran oportunidades de empleo y por ello siguen estudiando maestrías y doctorados, pero finalmente “no hay trabajo”.

“Cambiar Chiapas. No tengo otro interés que no sea ese. Me duele la falta de oportunidades, de injusticias y de oportunidades”

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Mónica Ruigo Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Mayo 2018 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

5

REPORTAJE

Patrimonio cultural en incertidumbre Texto y foto: A. Marroquín Los monumentos históricos y culturales afectados por el sismo del 7 de septiembre en el estado de Chiapas no solo se mantienen cerrados a ocho meses de la tragedia, si no que por falta de obras y transparencia su recuperación se encuentra en total incertidumbre. A más de 200 días de mantenerse con daños estructurales 134 monumentos, entre ellas iglesias, templos y museos, las obras para su restauración son una incógnita, esto a pesar de que la Secretaría de la Cultura dio a conocer que su presupuesto de 690 millones 382 mil 552 pesos está en marcha, esto de acuerdo al Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Dentro de los más de 100 espacios históricos deteriorados está el monumento más añejo de Tuxtla Gutiérrez: el templo de Santo Domingo de Guzmán, que a más de un siglo de vida luce cerrado y desquebrajado por la nula intervención del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH). Ni un clavo En entrevista para Código Sur, Gabriel Cruz, responsable de capilla y del comedor comunitario del templo de Santo Domingo, relata que a ocho meses de descontentos feligreses la intervención del INAH en el lugar ha sido escueto, donde ni un clavo ha llenado los espacios que se llevó el sismo de 8.2 grados. “El INAH vino y puso el cartel, se le permitió porque ellos son los responsables. Dijeron que iban a empezar los proyectos de restructuración y restituirle a la iglesia algunas cosas que fueron dañadas por el sismo”. “Desde el 7 de septiembre al 7 de mayo ya hicimos ochos meses y aún, todavía no han venido a ponerle un clavo”, sentencia. Sin precisar un monto y los detalles del dictamen del INAH, Gabriel Cruz indica que con la temporada de lluvias el templo corre mayor riego de desplomarse, puesto que los muros que aún sostienen el tejado son de adobe, material que con el paso del agua de disuelve con facilidad. A lo anterior, menciona el descontento de la feligresía de Santo Domingo, ya que son más de ocho meses sin un lugar en donde dar el servicio litúrgico. Molestia por no haber misas “Los muros son de adobe, al ser de adobe con la penetración en el periodo de agua esto se va ir como gelatina. Eso quiere decir que se va derrumbar; entonces hay una molestia por la feligresía tremenda que ya quieren tener sus misas en su templo y no aquí en el parque, ocho meses de no dar el servicio litúrgico”. Precisa que a primera vista los campanarios, las torres se encuentran al punto del colapso, donde su base y los pilares tienen una tendencia de desgaje de la nave principal, “esto ya fue documentado por ellos en su anotación de qué van a reparar”. Asimismo, agrega que los daños son notorios en la estructura que sostiene el tejado ya que el soporte de tablas se quebraron y por el otro extremo yacieron enormes agujeros, “o sea hay una penetración de luz (…) por lo tanto en cuanto llueva ahí va hacer una entradera de agua, por eso ellos pusieron unas lonas que de nada sirve, porque el aire lo juega, ya perdió su función de cubrir”. En este contexto, asevera que de llegarse a caer

El templo de Santo Domingo de Guzmán, que a más de un siglo de vida luce cerrado y desquebrajado por la nula intervención del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH). las dos torres hacía adentro se colapsarían los más de 100 años de historia del templo, pero de ir hacia afuera podría dañar a las personas y objetos que se encuentren a su paso. Lenta la recuperación En cuanto al trabajo de reconstrucción del Instituto Nacional de Antropología, Fanny López Jiménez, arqueóloga en el estado de Chiapas, señala que la obra para la restauración de los monumentos históricos y artísticos se ha ido lenta, retrasando toda actividad para los lugares que sufrieron afecciones. “Tal vez si se han retrasado en la cuestión de su restauración tiene que ver con que no ha caído el presupuesto del Fonden, no sé realmente las causas más allá de por qué no se ha llevado a cabo, he visto que ha sido muy lenta la recuperación de estos espacios”, dice. Tras un análisis de daños, la Secretaría de la Cultura dio a conocer que para la rehabilitación del patrimonio cultural dañado se solicitó una cantidad de 6 mil 698 millones 339 mil 245 pesos para ochos estados que presentaron daños en iglesias, templos y monumentos culturales. De esta forma, el diagnóstico precisó que para la reconstrucción inmuebles culturales del estado de Chiapas se pidió el 10.30 por ciento del total del apoyo, cuál oscila a los 690 millones 382 mil 552 pesos. En cuanto a los espacios que aún falta concretar su trabajo, la investigadora precisa que en San Cristóbal se pueden observar aún los daños del templo de Santa Lucía, la catedral, en Chiapa de Corzo el ex convento de Santo Domingo y la iglesia de San Agustín. No están presentado alternativas Ante la falta de obra, menciona que la apertura de los espacios culturales podría alargarse para años próximos. “La recuperación si se ha llevado a cabo muy lenta, pero se ha llevado acabo, no dudo que concluyan con esto, pero creo que sí va a tardar y no se realmente los motivos porque se ha ido retrasando”. En relación que qué tanto pierde la cultura, López Jiménez asevera que el estado pierde mucho en materia turística y cultural, ya que a pesar de la letanía las instancias competentes no han presentado proyectos alternativos para su visita. “La verdad es que mucho, el estado de Chiapas tiene más de 2 mil monumentos históricos de

los cuales el INAH tendrá el conteo exacto de cuántos monumentos históricos fueron dañados, pero si por lo menos 200 monumentos históricos fueron dañados, son de los más visitados y no se están presentando alternativas tampoco”. A esto, expone que la falta de espacios sí afecta de manera grave a la cuestión cultural de nuestro estado,” se vio en la cuestión de la semana santa que son espacios que lamentablemente no podemos pasar, no podemos ver. Que necesitamos tal vez si tener la paciencia, pero cuánto tiempo o que nos digan en cuánto”. Sin embargo, puntualiza que la responsabilidad es de ambas parte, tanto de la sociedad, como la de las autoridades que deben de informarnos, “es una responsabilidad compartida, yo cómo puedo reclamar cuando se va a terminar esa construcción si tampoco he ido a preguntar”. Como lo marca el INBA En cuanto a los monumentos artísticos, Mariana Villa Chávez, directora de proyectos del Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, explica que los daños que registró el inmueble cultural aún no son resueltos por la falta de análisis arquitectónicos y recursos del Fonden; proyecto en donde estará a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). “Estamos buscando la restauración completa de acuerdo a como marcan los lineamientos del INBA”. A lo anterior, precisa que ante la incertidumbre en la restructuración del museo la fundación Fernando Castañón Gamboa ha recurrido a instancias artísticas independientes para bajar recursos, donde oscilan que la recuperación del inmueble sea de 4 a 5 millones de pesos. “Se está buscando (recursos), como el Fonden aún no tenemos noticia de eso estamos buscando ya de manera independiente, a nivel internacional, a través de otros actores políticos el monto, que es un aproximado de 4 a 5 millones de lo que nos han dicho para poder restaurarlo”. Sin embargo, menciona que el problema que tiene el Museo de la Ciudad es que el Fonden únicamente proporcionaría un 30 por ciento para su reconstrucción por ser un monumento artístico con fundación. Solo 30% del total “El Fonden no nos da el recurso completo, nos da únicamente un 30 por ciento y el otro 70 lo tenemos que buscar nosotros, en un momento

Monumentos en abandono; hay 600 mdp de Fonden

se pensó apoyo en la ciudadanía pero debido a que no conocemos cuál va hacer el monto del Fonden. “Hay que poner los papeles en regla, como la donataria autorizada eso es lo que nos está alentando un poco, pero estamos saliendo de eso”, explica. Respecto a los daños, precisa que a través de un dictamen de riesgo por INAH se encontró que el área de arriba del museo no se puede utilizar, donde se tiene que buscar un estudio estructuralista para dar un dictamen más certero de qué es lo que se dañó. “Tenemos un número de folio que fue a través del INAH, ellos llegaron hacer un dictamen de riesgo, ellos metieron los papeles ahí, también nosotros metimos a través de Coneculta pero llegaron los papeles más rápido por el INAH, esa es la gestión que se hizo”. Por ello, Villa Chávez precisa que los que conforman la directiva del museo y los visitantes cuentan con la esperanza de que este año pueda estar listo, o a lo mucho a principios del 2019 para reinaugurar. “Con pláticas con varios arquitectos, varios ingenieros nos han comentado que no fue una mala construcción, sino que fue un temblor muy fuerte y que sí necesita refuerzos estructurales para la planta de arriba”. Dentro de este proyecto, la arqueóloga Fanny López Jiménez manifiesta que nuevamente las personas que impulsaron la creación de este nuevo espacio serán las que deben estar como sociedad unida e involucradas para tenerlo de nuevo en función. “Esto tiene que ver con el Instituto de Bellas Artes porque finalmente ellos se dedican al cuidado de los edificios desde el punto de vista artísticos y sobre todo los que son del siglo XX, lo anterior corresponde al Instituto Nacional de Antropología e Historia”.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

López Obrador ya no es inalcanzable:GEA-ISA

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

E

ste 13 de mayo habrá de realizarse el debate entre los candidatos a la gubernatura del estado de Chiapas. Compiten, por Chiapas al Frente, José Antonio Aguilar Bodegas; en la fórmula PRI-Verde Roberto Albores Gleason; Rutilio Escandón Cadenas va con las siglas de Morena y Jesús Alejo Orantes representa la primera candidatura independiente. El escenario para la nominación de cada candidato guarda un curioso paralelismo con lo ocurrido con las candidaturas presidenciales. Ricardo Anaya hubo de competir, hacia el interior de su partido, con otros aspirantes del peso del ex presidente Felipe Calderón, en la persona de su esposa, Margarita Zavala, con Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Gustavo Madero, ex dirigente nacional panista. Sin más trámite, José Antonio Meade fue producto de la voluntad de Enrique Peña Nieto y la disciplina partidaria de Miguel Ángel Osorio Chong, en tanto que Andrés Manuel López Obrador ofició a solas la misa en la que por tercera ocasión decidió ungirse como el candidato de Morena y el salvador de la patria. En Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas enfrentó persecuciones, amenazas y un sinnúmero de obstáculos a su candidatura. Primero cuando de la actual aspirante a senadora María Elena Orantes López se pretendió su imposición como candidata del Frente. Después vino la represión político-policiaca a cargo del reciclable fiscal Raciel López Salazar con una averiguación previa inventada. Más adelante se buscó que el actual candidato a senador por Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, presidiera la alianza Verde-Chiapas al Frente como candidato a gobernador.

Finalmente, y en contra del peso del Estado, José Antonio Aguilar Bodegas fue nominado candidato a la gubernatura por la coalición Chiapas al Frente. La candidatura de Albores Gleason vino etiquetada desde el PRI y el Verde nacionales, a pesar de su pésima dirigencia, cuando transitó seis años (los estatutos del PRI prevén solamente cuatro) como presidente del Comité Directivo Estatal, y la falta de transparencia en el manejo de los dineros partidarios. Rutilio Escandón siguió la ruta trazada por el “Peje” de Macuspana desde el 2006. Sin rival al frente, Andrés Manuel decidió que Rutilio fuera su candidato personal (y no de Morena) en el estado de Chiapas vía el dedazo que tanto ha criticado en contra de incontables sucesiones presidenciales priístas de casi 80 años. Sólo que los resultados están a la vista. Rutilio Escandón Cadenas no levanta, no convence y no garantiza a López Obrador que, el 1 de julio, Morena gane la gubernatura de Chiapas. El mismo AMLO pudo darse cuenta cuando al inicio de la campaña a gobernador, el 29 de abril, el rechazo a Rutilio fue excesivo y evidente. Así quedó de manifiesto en Palenque, Ocosingo y San Cristóbal, cuando al grito de “no, no, no ya cámbialo”, el electorado mandó la señal de que “AMLO sí, Rutilio no”. Después de esas experiencias, el patrón de rechazo a la candidatura de Escandón Cadenas se volvió endémico. A cada lugar donde se ha presentado, el resultado es el mismo: El abucheo y la inconformidad en contra de la imposición. Así sucedió también en los municipios de Cintalapa y Berriozábal, en los que Rutilio Escandón no pudo disertar. La tragedia morenista en Chiapas es todavía mayor porque el repudio viene de

los que deberían ser sus propios correligionarios. A los mítines se invita no solamente a militantes, sino a simpatizantes. Y cuando hay capacidad de convocatoria basta con que se diga que estará el candidato para que por su propio pie lleguen hayan o no definido el sentido del voto. Lo malo para Escandón Cadenas es que los acarreados para sus mítines son los primeros en cuestionar una candidatura en la que nunca estuvieron de acuerdo, a pesar de que desde el Tribunal Superior de Justicia utilizó recursos públicos para promoverse y obligar a funcionarios de todos los niveles a llegar a sus reuniones de promoción personal con el cuento de informar y perfeccionar el nuevo sistema de justicia penal, que nunca entendió. Por el contrario, hoy, más de 2 mil 500 trabajadores del Poder Judicial de Chiapas promueven el voto de castigo en contra de Rutilio Escandón. Y hay razón para ello. En violación de lo que establece la Constitución de Chiapas, y la de México, bajó el sueldo a jueces y magistrados; canceló los bonos semestrales y anuales a que tenían derecho, y a los notificadores les expropió los raquíticos mil pesos en vales de gasolina, indispensables para movilizarse por la ciudad y que representaban una ayuda a su precario sueldo. Así, a los que deberían ser sus aliados los convirtió en formidables adversarios: Todos los morenistas de Chiapas y sus antiguos subordinados. A la cadena de desaires y censuras manifiestas a Escandón se suma el evidente descenso de Andrés Manuel en las preferencias electorales. Después del primer debate presidencial, el cambio en las encuestas alertó al “Peje” y a los estrategas de Morena. Ya no son los 48 puntos que los votantes decían entregarle a López Obrador ni los 20 que, en su contabilidad personal, decía llevarle

de ventaja a Ricardo Anaya. La última encuesta de GEA-ISA elaborada por Ricardo de la Peña concede a Andrés Manuel una intención del voto (menos de un tercio) de apenas el 29 por ciento, seguido por Ricardo Anaya con el 24 y José Antonio Meade con el 20, es decir, la ventaja se reduce, ya, únicamente a 5 puntos. Y si entre Margarita Zavala y el “Bronco” tienen el 6 por ciento de las preferencias electorales, ello quiere decir que entre todos llegan al 79 por ciento. Ese 21 por ciento que falta va a ser determinante en la elección del 1 de julio porque ahí se encuentra un importante universo de indecisos que todavía no define el sentido de su voto. Además, por primera vez votarán 14 millones de jóvenes de entre 18 y 23 años que seguramente no ven como opción política a Andrés Manuel López Obrador, perteneciente a otra generación. Y, desde luego, el debate de este 13 de mayo en el estado de Chiapas va a poner en evidencia el paralelismo entre López Obrador y Rutilio Escandón: Ambos son malos en la tribuna y carecen de propuestas viables para México y Chiapas. Si Rutilio, en cinco años, como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, no tuvo tiempo para aprender algo de derecho, apenas en cuatro meses no tiene idea de las necesidades y de los graves problemas que enfrenta Chiapas, además de que no puede criticar, como tampoco deslindarse, a un gobierno del cual formó parte. Así, sin talento ni talante políticos, la única opción de Rutilio Escandón son los buenos oficios del mayor mapache electoral, Amador Rodríguez Lozano, del cual diremos cómo opera exactamente para hacer ganar a quien no tiene la menor posibilidad de triunfo. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

7

ANÁLISIS

Introspecciones Una comerciante increible Texto: José Marina Penagos

Desde que se tiene memoria,el comercio empezaba crecer desde los Caldeos,despues del trueque,se empiezan a vender cosas y animales,surgirían los transportes con la invención de la rueda,y los problemas de espacio velocidad y tiempo.desde 1970 conocí a doña Elcira Recinos Palacios,tenia una tienda donde vendía todo lo que necesitaban campesinos y gentes del pueblo Frontera Comalapa. Vendía,desde agujas,clavos,mache tes,lazos,sombreros,limas,zapatos,s al,harina,hasta costales de azúcar y muchísimas cosas mas,doña Elcira nació en Amatenango de la frontera,se va a vivir a Pacayal,emigrando tiempo después a Comalapa,desde muy pequeña empezó a trabajar en la compra venta de variados objetos útiles e indispensables,posteriormente fundaría una tienda en una de las calles principales de Comalapa.Esta mujer tan audaz y atrevida inició viajando a caballo,de

Comalapa a Comitán mas o menos por los cuarentas,ni en sueño una carretera pavimentada,solo veredas caminos de herradura,doña Elcira como una arrierita y con mucha perseverancia,por varios años,partían de Comalapa apenas aclaraba el día,doña elcira y su padre,rumbo a Paso hondo,continuaban hacia el Jocote,donde tenian que cruzar un río,en un vado,continuaban rumbo a la montaña que hoy le dicen la nariz de diablo,es de suponer que habían varios caminos,todo el día caminando y a caballo,hasta entrada la noche,es probable que antes del anochecer cruzaran el río Lagartero,ellos en canastilla y los caballos en un vado conocido por lo lugareños,pues este río siempre ha sido caudaloso,hoy antes del puente la entrada al centro turísticoLAGOS DE COLON LUGAR DONDE SE PRODIGA LA NATURALEZA y completamente seguro.Cntinuando con el viaje,acampaban bajo un árbol en una inmensa soledad teniendo como techo,el cielo plagado

de estrellas,ni por asomo un alma en los alrededores,encendiendo fogatas para ahuyentar coyotes y otros animales. Amanece y de inmediato continuan su camino,siempre hacia arriba ya que Comalapa está a unos 700 m. Sobre el nivel del mar y Comitán a unos 1700 m. Se detienen a tomar alimentos unos minutos,tiempo después llegan a la explanada donde ya terminan las subidas,todavía le cuelga para llegar a Comitán,pero no desmayan,al contrario,ellos y los caballos,no sienten mucho calor,el clima es fresco,eso los alienta para llegar a Comitán,se ubican en un lugar donde hay un abrevadero,de vario chorros que actualmente los puede observar,en este lugar quedan los caballos,después de recorrer unas 20 horas,llevando agua y comida para dos días.La llegada entre 2 y 3 de la tarde.luego a comprar lo que ya tienen enlistado,y,al siguiente día partir de regreso ahora de bajada que también es

Un momento de soledad en tu camino

peligroso.Por mas de 50 años doña Elcira dedica su vida al comercio,dada su fama de trabajadora y honesta,siempre es una persona confiable,pero tambien dicharachera ,fiestera.Fue corresponsal de BANCOMER,incursionó en la política ,fue regidora del Ayuntamiento,madrina de mas de 100 ahijados,una viajera poco común,conoció España e Italia,algunas ciudades de Estados Unidos,y varias ciudades de nuestra República.hace unos días regresó de Tijuana donde vicitó una nieta,seguido viene a TUXTLA donde radica una hija, a sus 87 años con algunas deficiencias com es natural a su edad,continúa sacándole raja a la vida,disfrutando de su familia,ya que hace 14 años sufrió la pérdida de su esposo. hace falta espacio para hablar de esta increíble mujer,ejemplo de tenacidad valentía y arrojo,y para terminar,debo felicitarla este 10 de mayo que seguramente se locelebraran en su querida Comalapa con sus hijos y demás familiares.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

U

n momento de soledad en tu camino te ayudará a encontrar la paz del espíritu.

Sé fiel a todas las personas y muérdete más de una vez la lengua para no decir lo que sospechas y sin saber la realidad hieras el sentimiento ajeno. Las palabras dichas no podrán volver a tu boca y de ti todos se alejarán, si te habitúas a ser indiscreto. Sé prudente para encontrar las verdades que están en la profundidad de cada instante. La vida estará llena de satisfacciones si aprendes a conquistar la realidad de tus sueños. Es mejor desbordarse de entusiasmo y cometer errores que permanecer inmóvil por el temor de caer en el abismo.

Sé audaz y toma el vuelo de los pájaros porque es tu tiempo para hacer las cosas que anhelas. Nadie regresa para vivir los días pasados y por más bella que sea una historia, en el caso de la vida, es necesario vivirla a pesar de la desdicha de algunas horas. Lo primero es ser oportuno así que prepara un plan recuerda que nada es fortuito, la persona que saludaste hoy escrito estaba que tendrías el encuentro. Ama si quieres que se enamoren de ti, en la naturaleza todo tiene una razón de ser y hasta el movimiento de una hoja busca su destino. No dudes de las cosas del corazón que nada pasa por casualidad. Estás aquí para que algo bueno le suceda al mundo.


VENA ARTÍSTICA

8

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

Hnos.Hidalgo Ortíz Texto y foto: Mónica Ruiz

Nombre: Hermanos Hidalgo Ortiz Ocupación: instructores de Zumba

Jóvenes entusiastas originarios de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, los hermanos Milton Daniel y Edy Iván comparten más allá de la sangre, son chicos talentosos atraídos por el arte del baile, Milton es Licenciado en Educación Física mientras que Edy Iván está a pocos meses de terminar la Licenciatura en Administración, el ocupar su tiempo en su preparación profesional no ha impedido a los hermanos Hidalgo Ortiz emplearse y obtener ingresos económicos desarrollándose en el baile como instructores.

tiene

Vena Artística

Iván Hidalgo: -Aprendí a bailar y a conocer más sobre la zumba gracias a mi hermano, él es maestro de educación física y da clases de zumba, me gustó como impartía sus clases y aprendí viéndolo, cada uno aprendimos diferentes ritmos y estilos, decidimos combinar nuestros conocimientos, actualmente realizamos un proyecto que esperamos tenga mucha respuesta en la sociedad. Milton Hidalgo:

-Aparte de la sangre nos une la pasión por el baile, mi nombre es Edy Iván hidalgo Ortiz y yo soy Milton Daniel Hidalgo Ortiz, somos hermanos que compartimos los mismos gustos por el baile, somos instructores de Zumba cada uno con estilo propio pero siempre apoyándonos mutuamente en cada proyecto.

-Combiné mi profesión, la licenciatura en educación física con mi gusto por el baile y decidí impartir clases de zumba, es una de las cosas que me gusta hacer, se siente muy bien trabajar y vivir de lo que mayormente te apasiona en la vida y por supuesto disfrutando de mi familia

y mi esposa siempre obteniendo de ellos su mayor apoyo. Hermanos Hidalgo Ortiz -Somos muy unidos como hermanos, nos apoyamos en todo y compartimos sueños como es el baile, eso nos hace más hermanos, creemos que la familia es lo más importante por eso siempre estamos en unión, gracias a nuestra familia somos y estamos donde estamos, cada uno ha forjado su talento con su propio estilo, aunque donde nos hemos presentado somos conocidos como los hermanos Hidalgo, muchos dicen que hasta el parecido es impresionante y sobre todo la pasión y amor por bailar. Por su pasión y amor por el baile, los hermanos Hidalgo Ortiz tienen VENA ARTÍSTICA.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

9

REINA CHIAPANECA

Shonashy Noriega es una Texto y foto Mónica Ruiz

Nombre: Shonashy Guadalupe Noriega Castañeda Edad: 17 años Fecha de nacimiento 26 de Marzo del 2001 Lugar de origen: El Parral, Chiapas Signo: Aries Hobbies: ir al GYM Ocupación: estudiante

Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza

¿Quién es Shonashy Noriega Castañeda? Shonashy Noriega Castañeda es originaria del municipio El Parral, desde hace más de dos años radica en la capital de Chiapas, decidió llegar a Tuxtla Gutiérrez para estudiar la preparatoria y conocer más a fondo las distintas profesiones para elegir la mejor opción al termino de sus estudios básicos. Es una joven de grandes aspiraciones y metas, le gusta cuidar de su salud por eso uno de sus pasatiempos preferido es hacer ejercicio, para ella es muy importante cuidar de su aspecto físico con actividades y buena alimentación. -Soy una chica muy amistosa, lo más importante en mi vida es mi bella familia, ellos son los mejor que tengo en la vida, tengo la fortuna de tener muchos amigos de mi pueblo y algunos otros que me ha dejado la experiencia de estar fuera de casa, me considero feliz. Shonashy “Su mayor sueño” -Realmente tengo claro que quiero prepararme profesionalmente, me gustaría poder estudiar la carrera de derecho o relaciones exteriores, mi más grande sueño es conocer distintos lugares del mundo, viajar es mi mayor pasión, el conocer nuevas culturas pero sobre todo la calidad de gente de cada lugar. ¿Qué te identifica como chiapaneca? -Mi forma de ser, la gente de mi pueblo y de mi estado es muy cálida y amistosa, también puedo referirme a los modismos y la cultura que nos identifica. -Chiapas es uno de los estados más bonitos de la República Mexicana, por su cultura, sus costumbres y tradiciones, algo tan importantes es la gastronomía, pero sobre todo la gente linda que siempre te brinda la mano. ¿Qué opinas sobre los certámenes de belleza? -Es una buena oportunidad para mostrar a la gente la belleza de nuestra persona y de nuestras ideas, que el querer representar a un lugar no solo sea vanidad sino una forma oportuna de poder llevar un mensaje a la gente, el poder desarrollar un proyecto para el bienestar de algún sector vulnerable de la sociedad. Por su belleza y forma de ser, Shonashy Noriega Castañeda es una REINA CHIAPANECA.

REINACHIAPANECA


MUSICALMENTE

10

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

Musicalmente hablando con La Sonora Santanera... ¿La única? Texto: Jorge Luis Santa María

Además de la historia y cultura, cuando se trata de hablar de México la música no se puede quedar de lado. Cantantes y agrupaciones han marcado época, un antes y después o sencillamente la permanencia a través de los años, tal es el caso de La Sonora Santanera, la Única e Internacional que, desde mayo de 1955, cuando entonces se hacía llamar “Tropical Santanera”, no ha parado de trabajar.

sorpresivamente, que el disco ya fue inscrito y aceptado para competir en los GRAMMY LATINOS de este año que, de ganarlo se sumarían tres, los previos fueron; Grandes éxitos de las Sonoras con la Más Grande y La Sonora Santanera en su 60 Aniversario.

Después de 1959 al ser rebautizados por el inolvidable “Palillo” como la Sonora Santanera vinieron decenas de discos acreditados por ventas millonarias, giras por el continente. A su éxito los acompañó el inexorable paso del tiempo, con ello el deceso de su líder, Carlos Colorado quien muere en un aparatoso accidente (1986). Posterior a eso, las cosas se manejaron de manera normal entre sus fundadores y Yolanda Almazán, la viuda de Carlos Colorado con quienes forman una sociedad que los mantenía unidos, trabajando y triunfando. ¿Qué pasó después?, ¿Dónde se fracturó la relación entre los integrantes y la viuda de Carlos Colorado?, ¿Por qué y de dónde salen otras agrupaciones con el mismo nombre?, ¿Quién tienen los derechos? Hay un lado oscuro en el pleito entre dos “Sonoras” ¿Quién tiene la razón?

Musicalmente Hablando (MH): Definitivamente lo que dicen es muy cierto, lo hemos platicado con Jorge Ávila (Gerente de catálogo de Sony Music) y es mucho trabajo, es mucho lo que han hecho pero el caso legal por el cual están pasando no deja de ser una mancha ... ¿Dónde se rompió? ¿Qué se dejó de hacer, porque esto se les salió de las manos? y ¿Qué están haciendo para que esto no suceda?

Todas esas preguntas surgieron en la conferencia de prensa que, en días pasados, la agrupación ofreció dentro de las instalaciones de SONY MUSIC MÉXICO donde los medios fuimos convocados para atestiguar la entrega del Disco de Oro que certifica las ventas de “La Fiesta Continúa” que sumaba hasta ese momento más de 50 mil copias vendidas acercándolo así a la acreditación de Platino. Además de lo anterior, se informó,

Arturo Ortíz (AO): El problema fue después de la muerte de Carlos Colorado (1986), la señora (Yolanda Almazán) llegó a la oficina a tomar el lugar del maestro Carlos Colorado, a atender la oficina de los contratos, pero nada más en la cuestión administrativa, no era el trato directo con los clientes porque para eso estaba el señor Toño (Antonio Casas) y Arturo Ortiz. Obviamente también estaban Juan y José Bustos, Silvestre

A continuación, la transcripción, letra por letra de los cuestionamientos de Musicalmente Hablando:

Por ejemplo, la otra agrupación copió una fórmula que ustedes hace años hicieron, el de tener una voz femenina como la de María Fernanda, que ustedes ya habían hecho anteriormente. Y, por ejemplo, María Fernanda está firmada por determinado tiempo, tiene un contrato y lo dijo en la conferencia, entonces, ¿se están protegiendo para que no les pase otra vez?

Mercado, Gildardo Zárate, Lorenzo Hernández, Sergio Celada, ya no estábamos de acuerdo con el comportamiento que tenía la señora con nosotros, ya quería nos quería dar un trato así como de trabajadores, lo que no hizo el maestro Carlos Colorado que fue el creador, ya lo estaba haciendo la señora, ya no quería ni que compráramos equipo ni vestuario, los uniformes se le hacían demasiado caros, ya no quería que invirtiéramos... ni para las llantas de los camiones, entonces ahí donde los compañeros se molestaron y decidieron sacarla de la agrupación... Digo decidieron porque en ese entonces ellos eran los que decidían las cosas, Toño y tu servidor éramos los más nuevos de la agrupación, aun teniendo 25 o 30 años, éramos los más recientes, y así fue la salida de la señora... pero que quede claro que fueron nuestros compañeros, simple y sencillamente apoyamos, pero los que maquinaron la salida de la señora, inclusive la de Andrés Terrones también, fueron los compañeros que también decidieron esas cosas... Quién se iba y quién se quedaba… MH: ¿Cómo se están protegiendo hoy? AO: Para eso están los abogados, hay un pleito legal que no se ha terminado. Ellos (La Sonora Santanera de Carlos Colorado y María Fernanda) recobraron la reserva que ya habían perdido porque impugnaron, entonces les volvieron a dar la razón y con eso ya creen que ya se acabó el pleito, que ya ganaron e hicieron una conferencia de prensa, mucho ruido, pero no es así porque todavía está latente ya que nuestros abogados ya impugnaron... Ni sabemos porque les volvieron a dar reserva si ya nos habían dado la razón y eso

es lo que va próximamente a salir. Si ellos ganan la reserva, está bien, nosotros seguimos trabajando. Lo peor que puede pasarnos es quedar tal cual y como estamos... Lo que a ellos les va a pasar, en caso de perder, es que ya no podrán usar el nombre. MH: Mi pregunta va dirigida a lo que decían sobre que ya están sus hijos en la agrupación... ¿Qué están haciendo? ¿Cómo se fundamentaron? ¿Cómo está establecida la Sonora Santanera para que esto no les pase en un futuro entre ustedes mismos? Ustedes en algún momento ya no estarán y no sabe qué pasará con el nombre y con la Sonora... AO: Nosotros estamos constituidos como Sociedad, tenemos buena defensa que es Jalife, Caballero & Asociados en Derecho de Autor. Trabajamos en conjunto donde cada uno tiene un sueldo, pero los que estamos en la sociedad somos Antonio Méndez y tu servidor (Arturo Ortíz). La Sonora Santanera, La Única e Internacional, la que no ha dejado de trabajar y ha conseguido la permanencia a través del tiempo con discos grabados, giras y galardones obtenidos y de la que Sony Music México respalda con más de 40 discos grabados la forman actualmente; Arturo Ortíz Arias (Percusiones), Antonio Méndez (Trompeta), Francisco José Méndez (Trompeta), Alfredo Pino (Trompeta), Rubén Nava (Trompeta), Sandro Celada (Timbales), Arturo Ortíz Martínez (Percusiones), Alfredo Hernández (Bajo), José Antonio Torres (Piano), Myrko Lizardi (Voz), Tomás Cruz (Voz) , Simón Hernández (Voz.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

Entrelíneas Jorge Ceballos

En cinco años, Manuel, demostraste el odio que sientes por Chiapas: tus acciones no dejan duda que no te interesa esta entidad y menos sus ciudadanos que, te dieron la oportunidad de dirigir sus destinos.

ANÁLISIS

¡Gracias, Manuel!

¡Gracias, Manuel! ¿Por qué? Porque ¡Gracias, Manuel! Porque demya te vas, y el lastre que representas, uestras lealtad a esa banda que te ayudó a empobrecer más a Chiase va contigo. pas, porque solo así, nos explica¡Gracias, Manuel! Porque nos en- mos los ciudadanos que para ellos señaste a los ciudadanos, la natu- busques fuero y posiciones legisraleza depredadora de lo que rep- lativas para que no rindan cuentas ante las leyes. resentaste todos estos años. ¡Gracias! Porque el yugo que vivió Chiapas y su gente contigo al frente del gobierno, termina exactamente en siete meses, el 9 de diciembre, nos despertaremos viendo como entregaste la estafeta gubernamental a tu sucesor, y eso, eso sí debe celebrarse.

11

Manuel, te vamos a recordar, sí, por supuesto, generaciones futuras sabrán que fuiste un gobernador que atentó contra la vida de miles de mujeres, adultos mayores y niños a quienes les brindaron una pésima atención médica, y todo gracias a la voracidad de quienes te acompañaron en tu gobierno.

Ten presente, Manuel, que eres como una epidemia, por donde pasaste no volverá a crecer el pasto, porque fuiste, eres y serás destructor. Gracias, porque con tu programa electorero de Salario Rosa, Gracias también, porque al no demostraste que, para ti, una mujer aceptar esa candidatura al Sena- solo se merece cinco pesos diarios. do, dejas abierta la posibilidad de que pagues por todo el daño que ¡Gracias, Manuel! Porque con tus causaste desde el gobierno: piso- acciones, ayudas a abrir los ojos a teaste el buen nombre heredado los ciudadanos para que no emitan votos fallidos a favor de candidatos por tu abuelo. y muñequitos de aparador, como tú Manuel ¿has preguntado a los em- lo has sido. presarios que dejas en bancarrota cómo te califican? Seguro estoy ¡Gracias! Porque, a partir del 9 de que no, porque junto a tu gavilla de diciembre los recursos públicos ya saqueadores, te sumergiste en una no estarán en tus manos y la de tus nube inalcanzable, alejado de la re- cercanos, pero, viendo y conocienalidad y de la exigencia ciudadana. do tu fuerza depredadora, es casi seguro que te llevarás hasta el cesto

de la basura.

anza de miles de ciudadanos que vivimos en Chiapas, por desgracia, enterraste toda posibilidad de desarrollo, de eso deberías de sentir vergüenza, sin embargo, parece que eso ni tienes y menos la conoces.

Por fin los chiapanecos y quienes amamos esta bendita tierra, dejaremos de ser testigos de tus felonías al pueblo, un día después de tu partida, muchos suspirarán, porque ya no estarás, y eso, Manuel, se tiene Estoy seguro de que, si lees esque agradecer. tas líneas, desearías agarrarme a bofetadas como es tu costumbre Contigo, Manuel, se irá quizá una de contra tus colaboradores, aunque, las peores etapas de Chiapas, pero las mentadas de madre nadie me el renacimiento de la entidad tard- las quita, pero, Manuel, esto es lo ará en llegar, porque el daño que que muchos chiapanecos quisieran hiciste es incuantificable. decirte, así que lo que desees o hagas, me tiene sin el menor cuidado. ¿Qué podrás presumir a tus generaciones? ¿Acaso el poder destructor Contigo se irán también, decenas y tu ambición por el dinero público? de megalómanos, gente que, junto Eso, Manuel, será una vergüenza a ti, saquearon a Chiapas y lo pusique te acompañará hasta el final de eron en el top de los Estados más tus días, los cuales, espero de man- corruptos y pulverizados por la amera personal sean largos para que el bición de quienes están al frente de estigma de saqueador y corrupto, un gobierno. no te dejen conciliar el sueño. No cabe duda de que te van a exMuchos, anhelamos dejar de ver tu trañar, pero será una minoría, ese patética figura hasta en la sopa, lo grupúsculo de personas a los que malo es que buscas heredarnos a convertiste en los nuevos multimilquien te cubra las espaldas y como lonarios, esos que llegaron con una los gatos, entierre la suciedad que mano atrás y otra adelante hace fuiste dejando por todo el Estado. cinco años y cinco meses, justo cuando inició tu desastrosa adminisEres un perfecto alquimista, un titir- tración. Ellos, sin duda llorarán tu itero que mueve los hilos más oscu- partida, serán tus viudas y tus huérros de la podredumbre en Chiapas, fanos, añorarán los días de felicidad de ahí que la mayoría quisiera que y de abusos. ya llegara el día en que te tengas que marchar. Me despido, Manuel, deseando que, como el amanecer llegue pronto el Ojalá que al irte renazca la esper- 9 de diciembre.


ANÁLISIS

12

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMayo Enerodede2018 2018 CÓDIGO

Debate provocó escepticismo en la sociedad

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

El cacareado debate que se realizó el reciente domingo nos mostró los rostros más cercanos a la realidad de cada candidato; desde el lenguaje bronco de Alejo Orantes, la experiencia de Aguilar Bodegas, las peroratas interminables de Albores Gleason, hasta los sueños y alusiones a AMLO de Rutilio Escandón, lo cual ha causado más escepticismo y desconfianza de la sociedad. No vimos coherencia propositiva sino soliloquios personalistas y alusiones generales. Chiapas merece más que buenas intenciones, promesas y sonrisas que solo adornan portadas de periódicos y revistas.

o el que paga, siempre aparece en primer lugar. Las más de estas encuestas no publican los datos estadísticos de las muestras, ni rigor científico, por ello no son confiables, solo buscan confundir, proyectando preferencias inexistentes, no es creíble como en el caso de la Gubernatura del Estado que después de publicada alguna encuesta de cualquier candidato, el contrario publique como reacción otra encuesta, es decir su encuesta, con resultados favorables desde luego, para sí mismo. La estrategia es infantil desde cualquier punto que se le vea. El conglomerado social no se chupa el dedo. Agarren juicio señores canAGARREN JUICIO SEÑORES didatos y dejen de gastar la paga CANDIDATOS en encuestas patito. Es sorprendente la manera en varios candidatos pretenden sorprender al electorado; ya sea con acarreados para rellenar y colorear las fotos de sus eventos a cielo abierto o bajo techo, o con encuestas hechas a modo donde el interesado, promovente

AUTENTICAS LODO

BATALLAS

DE

Son tiempos de campañas y debieran ser tiempos de escuchar propuestas viables y reales de parte de candidatos y también de las voces de la sociedad. Los

períodos de campañas debieran ser una etapa del proceso electoral que enriquezca el marco de las políticas públicas que se habrán de instrumentar en los próximos trienios y sexenios. En lugar de ello tenemos y padecemos auténticas batallas de lodo y acusaciones en un exceso de virulencia no deseada, que no abona y perjudica. Como sociedad debemos ser congruentes y criticar para construir. A los candidatos les pedimos que dejen a un lado falsas posturas y eventos de acarreados y se pongan a trabajar de verdad. No se olvide de buscarnos en FACEBOOK “El Confesionario de Figueroa Niño”, en donde no existen los secretos de confesión, lunes, miércoles y viernes de 9 a 9:30 de la mañana. Un programa en vivo, donde usted podrá conocer de primera mano, los asuntos de interés general, expresados por personajes en los que se tiene interés de escuchar en vivo. Si usted no participa, suya será la penitencia. Hasta el siguiente comentario.


CÓDIGO SUR · 16 16 de de Enero Mayo de 2018

Culebro Velasco, hace un enérgico llamado a los gobiernos municipales, para que le cumplan a la gente Culebro Velasco, hace un enérgico llamado a los gobiernos municipales, para que le cumplan a la gente. El Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, exhortó a presidentes municipales a redoblar esfuerzos, atendiendo necesidades sociales y resolviendo diferencias entre chiapanecos desde su lugar de origen. Les dijo Todos los funcionarios –sin importar el orden de gobierno al que pertenecen- deben cumplir a cabalidad sus obligaciones como desde el primer día, sin distracciones. Culebro Velasco subrayó que al igual que el Gobernador del Estado ha instruido a su Gabinete poner un esfuerzo adicional y trabajar sin distracciones políticas, también hace un enérgico llamado a los presidentes municipales a mantener arraigo en sus comunidades y resolver con mayor rapidez los problemas de la gente. Resaltó que todos los funcionarios –sin importar el orden de Gobierno al que pertenecen- deben cumplir a cabalidad con sus obligaciones como desde el primer día, sin distracciones, atendiendo los problemas y sobre todo, sin descuidar los temas sociales y políticos, que en muchas ocasiones son resultado de promesas incumplidas. El responsable de la política interna, al ser cuestionado sobre el actual proceso electoral, el funcionario estatal reiteró que el Gobierno del Estado no es actor ni tiene injerencia, dado que su única obligación es que las próximas elecciones transcurran en paz, que sean concurridas y que existan las condiciones para que los ciudadanos puedan elegir a sus próximas autoridades. El Secretario General de Gobierno precisó al final que a través del Grupo de Coordinación Chiapas se mantiene estrecha colaboración con los órganos electorales para prever cualquier situación y que la jornada electoral, que es histórica por la concurrencia de los cargos que se ha-

brán de elegir, sean ejemplares. ¡Sigue la fiebre Presidenciable Lopezobradorista!, y se siguen sumando candidatos a AMLO El sur del país, se está convirtiendo arrolladoramente al “fenómeno Lopezobradorismo”. El pasado viernes el “Guía moral” de los del partido “Podemos Mover a Chiapas”, Enoc Hernández, con su slogan “Yo quiero tener un millón de amigos”, se pronunció desde Tuxtla Gutiérrez, a favor del candidato Presidencial Andrés Manuel López Obrador, del que dijo sería el ideal para gobernar el país, y no fue precisamente el priísta Pepe Mead. El mismo viernes por la noche desde Tabasco, en el primer debate electoral, el candidato al gobierno del estado por el PVEM a la gubernatura de esa entidad, Oscar Cantón Zetina, no solamente anunciaba su voto en favor del candidato Presidenciable Andrés Manuel López Obrador, sino de paso reto a los candidatos estatales del PRI y del Frente que votaran por López Obrador. En Chiapas, según las encuestas la zona de Tapachula (Soconusco) es la que más fuerza Lopezobradirista arrastra en Chiapas, por arriba del norte y centro dela entidad chiapaneca, y esa proclama de Mover a Chiapas, que no solamente “despreció” la diputación federal del PRI, sino que se gritó para que se escuchara muy lejos, “vamos con López Obrador”, sugiere y casi insinúa que en caso de irse también el PVEM de la Coalición “Todos por Chiapas”, y busque el camino de la gubernatura, se pronuncien en favor de Andrés Manuel López Obrador, y la figura de Pepe Mead se desfigure completamente. Quedando en Chiapas solamente como fuertes, ahora si la final entre dos como proclaman los Panistas entre Anaya y AMLO, donde este último lleva una ventaja de más de 16 puntos. Ramírez Aguilar, reconoce que habrá precio de garantía para el maíz.

El candidato al Senado de la República por el estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo este fin de semana que con la eminente llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, habrá precio de garantía para el maíz, lo que dará certidumbre a los productores agrícolas de Chiapas de poder comercializar su producto, a precio cierto. Destacó que con el precio de garantía, no impactará en los bolsillos de los productores las variaciones a la baja del precio del maíz a nivel internacional, lo que dará certidumbre y garantiza que estén protegidos en caso de eventualidades que desplomen los precios. Desde la cabecera municipal de Venustiano Carranza, ERA, reconoció que los hombres que trabajan la tierra, tendrán la certeza de que sus cosechas van a ser bien pagadas y bien remuneradas, lo que representa mayores ingresos para que sus familias vivan mejor y tengan una mejor calidad de vida.Exhortó a diversas Organizaciones Campesinas a no dejarse llevar por los rumores respecto a la cancelación de los programas productivos, sino por el contrario, con esta nueva Transformación que viene para México, les irá mejor a nuestros campesinos chiapanecos. Al final dijo textualmente: “Este será el trabajo de los diputados federales y los senadores de la coalición “Juntos Haremos Historia”, levantar la voz para que a Chiapas y sobre todo a las regiones agrícolas de nuestro estado les vaya mejor”. Así las cosas. Moderadores de los debates nacionales….. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en el primer debate nacional propuso a los periodistas, Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento, en calidad de moderadores. Para el segundo debate nacional propuso a Yuriria Sierra y León Krauze y se

13

ANÁLISIS ANÁLISIS

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

llevará a cabo el próximo 20 de mayo en la ciudad de Tijuana. Para el tercer debate el INE, propuso como moderadores, a los periodistas Leonardo Curzio, Gabriela Warkentin, y Carlos Puig, a realizarse el próximo 12 de junio en Mérida, Yucatán. Así las cosas. Llamado a la cordura.- El Secretario de gobernación, Alfonso Navarrete, ante el escenario electoral que se vive, hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia de la República, así como a los partidos políticos para mantener un diálogo respetuoso para evitar que las diferencias se conviertan en encono o violencia. En ese sentido, manifestó, a nombre del gobierno de la república, su condena enérgica a las agresiones hacia los candidatos. ¿Habrá quinto y sexto candidato?.- La otrora famosa coalición, “Todos por Chiapas”, quedará en candidatura común o hasta solamente en candidatura. EL PVEM y los partidos locales de Mover a Chiapas y Chiapas Unido, buscan de aquí, al miércoles a las 12 de la noche, una profilaxis electoral para atomizar este rejuego de siglas partidistas que huelen azufre. O se va sólo el PVEM, con otro candidato más, o se va a una candidatura común el PVEM, “Chiapas Unido”, y Mover a Chiapas. Los nombres de Fernando Castellanos y Enoc Hernández siguen sonando fuertemente en el cuarto de guerra, donde verdaderamente se dan las decisiones. Así que en la próxima boleta electoral podrá aparecer un quinto y hasta sexto candidato. Aunque usted no lo crea. Rating histórico.- El #DebateChiapas celebrado el domingo 13, fue histórico por el más alto rating registrado en la historia del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión y el tema más comentado en redes sociales en el país el día de ayer. Los números son datos duros y contundentes. Ya una leyenda el debate del domingo 13, por todo lo que ahí transcurrió y su rating. Dixe.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

Hechos Fronterizos

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

>>>>>LOS COLORES han sido siempre sinónimo de atracción visual y cada uno de ellos representa diferente clase de estímulo cerebral para “personificar” ideas para la acción. En ocasión separada hablaremos para analizar a cada color, aplicado a la personalidad de los individuos, claro, desde el punto de vista científico y no charlatanería. Es de verdad muy interesante, pero ahora quiero fijar mi atención a los colores, que no por ser parte de la propaganda político-partidista pierden su valor de hermosura, sino por el alto efecto que subliminalmente tienen para que la gente tome las decisiones de voto que tendrán que aplicarse, individualmente en el momento de ELEGIR con la convicción de la esperanza – como siempre.

tidos todos de UNA ESPECIE DE ARCO-IRIS que nos indica claramente que TIENEN QUE IR DE A MÓNTÓN O DE A MONTONCITO, según el caso, saltando a la vista LA DEBILIDAD EN QUE CADA PARTIDO HA CAIDO PARA NO COMPETIR, --COMO DEBERÍA SER--, CON CANDIDATO PROPIO, dejando de ser “pegoshtes” de nadie, cosa que los haría ver como auténticos representantes de un criterio ciudadano de altura (no títeres centralistas o de cúpula) o como figuras de la conveniencia y la tendencia al divisionismo que desgraciadamente nos han venido dando como resultado final, contar en cada período de tres o seis años, según sea el caso, con líderes que triunfan para dirigir los destinos de un país, de un estado, de un distrito o de un municipio pero ILEGÍTIMAMENTE por aquello del poquitero de votos recogidos del montonal de partidos.

Lo anterior quiere decir que los colores no han perdido su hermoso y bello significado, y AHORA BIEN; fíjense esnunca los perderán. timados lectores que esto de la Lo que sí es una auténtica revoltura de colores-ropaje que verdad es que ACTUALMENTE y visten a los candidatos, por el lado desde buen tiempo atrás, éstos, positivo, tienen su lado amable, los colores, empezaron a ser ob- --como dijera la maestra Chimoljeto de jugueteo político por parte trufia--, y es que dentro del pandel gremio que gobierna o que orama electoral, RESALTAN sobre quiere gobernar, no siendo raro, ellos, -los colores-, QUIENES por ejemplo en las campañas que HAN SIDO FIELES A SUS PRINya se están llevándose a cabo CIPIOS, y cuya carrera política ha para gobernador, diputados fede- sido desarrollada dentro de las rales y para la presidencia de la aguas DE UN SOLO COLOR. Y república (luego vendrán a finales precisamente en este renglón y de este mes las de diputados lo- en lo que se refiere a gobernacales y presidentes municipales), dor para el período 2019-2024, los señores candidatos estén ves- hay UNO que NACIÓ ROJO Y

SIGUE SIENDO ROJO, y es nada más y nada menos que el LIC. ROBERTO ALBORES GLEASON, hasta este momento, y como se han dado las cosas, muchos lo consideramos así, como EL MEJOR PROSPECTO ENTRE LOS QUE ESTÁN PARA GOBERNAR A CHIAPAS. Lo vemos confirmado cuando el joven político es recibido en los distintos puntos de la geografía chiapaneca con las porras a las que se les agrega al principio el nombre de la ciudad o municipio, y se termina con ¡¡¡¡¡ RAG!!!; ¡¡¡¡RAG!!!!; ¡¡¡RAG!!!

autorizado un paquete (presupuesto) de 105 o 115 MILLONES DE PESOS para iniciar los trabajos del rescate de Los Lagos, contratándose los servicios de tres constructoras (seguramente no comitecas ni chiapanecas, como se ha vuelto la moda) que “medio rasparon” unas lagunas de oxidación que desde el tiempo del presidente municipal Roberto W. “El Chato” Ortíz Gutiérrez han servido para dos cosas: para nada y para lo mismo, --bueno, ahora parece que sirvieron como pretexto para que de ese dinero nadie dé respuesta hacia dónde se >>>>>HABÍAMOS ES- fue…………………………… CUCHADO y aprobado que los candidatos a los diversos cargos Pero volvamos al comenno se meterían en problemas tario de este día: lo que le falta al de OFRECER COSAS QUE NO candidato a diputado que ofrece SE PUEDEN HACER EN TRES O esto de salvar Los Lagos, es decirSEIS AÑOS DE GOBIERNO. O nos quién lo ayudará a resolver el que se podrían hacer pero con problema. Si son las huestes cemucho dinero. lestiales, se lo creeríamos porque los milagros existen. Pero sabe Acá por estas tierras comi- mos que no y que con esta clase tecas, quizá por la emoción o por de discursos lo que está logrando descuido de los ASESORES (¿?) el prospecto a diputado, con todo ya ha habido candidatos que, a respeto, es que sus bonos bavoz en cuello, están OFRECIEN- jen…………………pues sería lo mismo DO DESCONTAMINAR LOS LA- que en un momento dado nos GOS DE MONTEBELLO cuando OFRECIERA el Lic. Mario Antonio sabemos que es una tarea que, Guillén Domínguez, Presidente según los que saben de esto, ES Municipal de Comitán con licenUN TRABAJO QUE SE LLEVARÍA, cia, RESOLVER EL PROBLEMA COMO ESTÁN LAS COSAS EN DEL AGUA cuando sabemos que ESTOS MOMENTOS, 150 AÑOS NO CONVIENE DAR SOLUCIÓN y buenas toneladas de dinero A ESTO PUES SE DESTRUIRÍA para lograrlo, siendo necesa- UNA BANDERA POLÍTICA DE rio abundar tantito, aunque no GRAN VALOR, UNA GALLINOTA es el tema, que, si no estamos DE LOS HUEVOS DE ORO, genequivocados, al final de período eradora de votos, conformándode gobierno municipal del C.P. nos con “ESTRENAR” BOMBAS José Antonio Aguilar Meza, fue


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

“NUEVAS” que A LO MEJOR solo han sido desmontadas, lijadas, pintadas y vueltas a colocar donde estaban……………………….como sucedió durante un período también priísta en Comitán no hace mucho tiempo……. >>>>>Nadie cree también en las promesas acerca de conseguir la tranquilidad y la paz que anhelamos todos desde hace ya bastante tiempo pues las autoridades se encontrarían frente a dos opciones para lograr ESTA META: UNA.—Impulsar la educación para llegar al objetivo de pacificar al país y, particularmente a los estados con marcadísimo malestar social como Chiapas, y DOS.—Aplicar la ley hasta sus últimas consecuencias, en forma drástica, incluso, la pena de muerte (véase Santa Rosalía, Mpio. de Comitán, donde la comunidad y sus (ab)usos y costumbres aplicaron muerte por fuego y soga al cuello al que mató a puñaladas a dos lugareños e hirió a otro más, y Motozintla, ¿recuerda usted?, con aquél par de violadores que fueron ajusticiados quemados en la cabecera del municipio. De las dos alternativas, la primera es y será siempre la más saludable aunque estemos hablando de metas de largo plazo, pero eso sí, seguros de que LA EDUCACIÓN ES LA VACUNA CONTRA TODOS LOS MALES SOCIALES.) De la segunda, ni hablar, pues la violencia engendra violencia, aunque si gana la Presidencia de la República El Bronco podría esperarse algo o mucho de esto que, en opinión de muchos, daría resultados inmediatos frete a una sociedad civil ávida de que las cosas se arreglen en nuestro país, en nuestros estados y en nuestros municipios afectados y enfermos de violencia…………..

CANDIDATURA DEL LIC. ROBERTO ALBORES GLEASON AL GOBIERNO DE CHIAPAS, “LOS VERDES” escucharon de viva voz del aspirante de la Coalición “Todos por Chiapas”, que el problema del agua se va a resolver en Comitán, para lo cual es bueno recordar que SON 360 MILLONES DE PESOS LOS QUE SE NECESITAN PARA HACER ESTE TRABAJO, como se nos informó en rueda de prensa llevada a cabo en la Sala de Cabildos de Comitán, y que si lo está prometiendo quien de ganar las elecciones se convierte en Gobernador de Chiapas, lo va a cumplir pues tendrá en sus manos la decisión que esperamos sea motivo de que hablemos con los mejores verbos del periodismo que son los utilizados en TIEMPO PASADO. >>>>>ESTAMOS A UNOS 15 días de que las campañas políticas para aspirantes a los cargos de presidentes municipales y diputados locales se abran con toda fuerza y vigor. Esperamos, como toda la ciudadanía, que las cosas se lleven a cabo con civilidad y que, dadas las experiencias obtenidas ahora que las redes sociales están tomando mucha fuerza en estas actividades y más, éstas se moderen, dejando de ser utilizadas para el insulto, la descalificación, la difamación, el señalamiento mal intencionado, para estar echando lodo y desechos de drenajes al adversario, etc., etc., pues recordemos que todos tenemos una familia que nos ama y se siente ofendida en lo más profundo de su corazón por la mala costumbre de quienes saben muy bien ver los defectos ajenos, pero muy malos son para verse a sí mismos en su intimidad personal……………

>>>>>NO HAY VUELTA DE HOJA. La balanza de las preferencias crecen a favor del LIC. ROBERTO ALBORES GLEASON para llevarlo a la silla del Ejecutivo >>>>>EN EL EVENTO DE Estatal como el GOBERNADOR SOLIDARIDAD EN TORNO A LA DE CHIAPAS 2019-2024

15

ANÁLISIS


CONTRAPORTADA

16

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2018

Repiten pasarela de candidatos con empresarios Texto: Arturo Rodríguez García/Proceso. CIUDAD DE MÉXICO.- Las reuniones sexenales entre la cúpula empresarial y la alta burocracia política son tan legendarias, que los priistas acuñaron vocablos proverbiales como “pasarela” que aludía a los candidatos con posibilidades de llegar a la candidatura presidencial, o “pase de charola”, la colecta de campaña que se inicia una vez definido el candidato oficial. El pasado 30 de abril, el portal de proceso.com subió un video en el que Ricardo Anaya –candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, formada por PAN-PRD-MC–, tres días antes, dijo estar dispuesto a aliarse con Enrique Peña Nieto para evitar que Andrés Para el miércoles 2, López Obrador comentó que la intención de bajar a José Antonio Meade de la contienda, así como la promoción del documental El populismo en América Latina, eran parte del activismo de Claudio X. González, quien, junto con Alberto Bailleres, Germán Larrea, Eduardo Tricio y Alejandro Ramírez tuvieron una reunión con Anaya. A pregunta expresa de Proceso, el tabasqueño admitió que se trataba de miembros del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). durante una semana. El CMN respondió al candidato presidencial de Juntos Haremos Historia con un desplegado titulado Así no, firmado por el organismo empresarial cuya membresía es semisecreta. López Obrador les exigió dar la cara. El asunto subió de tono, hasta que el sábado 5 López Obrador sacó un pañuelo blanco. No obstante, adelantó que los implicados habían cabildeado la publicación de un segundo desplegado en su contra con cámaras y organismos empresariales. Y el lunes 6, cuando varios periódicos lo difundieron, el diferendo quedó zanjado. Usos y costumbres Reeditada la ritualística del régimen hegemónico, la reunión de cinco empresarios con Ricardo Anaya fue calificada por López Obrador como el conciliábulo en el que se acordó unificar las campañas en su contra. Varios de los implicados negaron ese encuentro. Sin embargo, el jueves 10 Salvador García Soto informó sobre ese encuentro en su columna Serpientes y Escaleras de El Universal. Ese tipo de reuniones coinciden con el activismo e intromisión histórica de los magnates mexicanos en las sucesiones presidenciales. En su libro El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios: surgimiento y consolidación, la investigadora Marcela Briz Garizurieta acreditó, por ejemplo, la “pasarela” de los presidenciales ante los magnates durante el régimen de Luis Echeverría. En esa ocasión, sostiene, Porfirio Muñoz Ledo recibió una palmada de Bernardo Quintana, de Grupo ICA, quien le espetó: “Nunca serás presidente”. En 1988 los empresarios se inclinaron por Carlos Salinas de Gortari durante una reunión en la residencia de Carlos Hank González. Los miembros del CMN acordaron los apoyos económicos a la campaña que combatiría la postulación del “izquierdista” Cuauhtémoc Cárdenas.

Las reuniones sexenales entre la cúpula empresarial y la alta burocracia política son tan legendarias La relación con el empresariado de la época descansó en dos personalidades aún activas: Claudio X. González, quien incluso se convirtió en asesor económico de Salinas, y Alfonso Romo Garza. El 23 de febrero de 1993, en la mansión de Antonio Ortiz Mena, en la calle Tres Picos, en Polanco, 29 magnates se reunieron con Salinas de Gortari en las postrimerías de su administración. En ese conciliábulo estuvieron el entonces dirigente del PRI, Genaro Borrego Estrada, y el responsable de las finanzas del partido, Miguel Alemán (Proceso 853). En pleno convivio se pasó la charola a los invitados. Algunos ofrecieron incluso más de 25 millones de pesos, monto superior al solicitado. Entre los que acudieron a la encerrona de Tres Picos estuvieron Jorge Larrea, padre de Germán Larrea, así como Claudio X. González Laporte y Alberto Bailleres. Estos últimos forman parte del grupo que participó en la reunión reciente, según expuso López Obrador la semana antepasada. El 23 de marzo de 1994, tras el asesinato del candidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio, el relevo fue Ernesto Zedillo Ponce de León. Los hombres de negocios volvieron a reunirse para el pase de charola. El anfitrión fue Lorenzo Zambrano, cabeza de Cemex. Y el encuentro fue el 4 de mayo de 1994, mismo día que la clase empresarial, la mayoría de la cual era del CMN, tuvo un encuentro en Monterrey. Alfonso Romo es ahora el principal responsable de la vinculación de López Obrador con el sector empresarial, en tanto que Josefa González Blanco Ortiz Mena

–nieta de Antonio Ortiz Mena, el anfitrión del encuentro de 1993 en la casa de Tres Picos, e hija de Patrocinio González Blanco, exgobernador de Chiapas y secretario de Gobernación en el sexenio de Salinas– está incluida en el eventual gabinete del tabasqueño. Democracia con tufo a dinero La llamada transición democrática tuvo también la participación de los hombres del dinero, de manera más o menos conocida, por la integración de un grupo denominado Amigos de Fox, creado por Lino Korrodi, quien ahora se integró a la campaña de López Obrador. En su edición 1334, Proceso anticipó los nombres, que posteriormente reveló el Instituto Federal Electoral (transformado en INE a partir de abril de 2014) que participaron en el financiamiento ilegal que facilitó el arribo de Vicente Fox a Los Pinos. Una vez más, aparecieron los nombres de prominentes miembros del CMN: el banquero Roberto Hernández; Lorenzo Zambrano, de Cemex; Eugenio López, de Jumex; Pablo Escandón Cusi, de Nadro, y Carlos Slim, entre otros, quienes, a pesar de las indagatorias en su contra, nunca fueron tocados. Por esos años, el presidente del CMN era Claudio X. González Laporte, quien alcanzó esplendor durante los sexenios priistas de Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Para 2005 el consejo participó también de manera activa en el proceso de desafuero al entonces jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. El objetivo del gobierno foxista era impedir su postulación a la Presidencia de la República cuando llevaba amplia ventaja en las preferencias electorales. El 10 de junio de ese año, la casa de Rómulo O’Farrill

sirvió de escenario para la comilona a la que acudieron el entonces presidente Fox y su secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz (Proceso 1485). A esa reunión se refirió López Obrador en 2006 durante su alegato ante la Cámara de Diputados: “Un empresario me contó que el 10 de junio del año pasado, en una reunión en casa de Rómulo O’Farrill, ese grupo compacto de intereses creados le dijo al ciudadano presidente, palabras más, palabras menos: ‘Nos has quedado mal, no has podido llevar a cabo las privatizaciones y la reforma fiscal, pero eso ya no es lo que nos importa. Ahora lo único que te pedimos es que por ningún motivo permitas que ese populista de Andrés Manuel llegue a la Presidencia’.” El más activo promotor del desafuero y de dejar fuera de la contienda de 2006 al político tabasqueño fue Claudio X. González, a quien López Obrador acusa de capitanear “la guerra sucia” de 2006 en su contra, junto con Roberto Hernández, Alfredo Harp Helú y otros miembros del CMN, a los que suele llamar “la mafia del poder”. Para 2012, el respaldo a la candidatura de Enrique Peña Nieto fue claro como su apoyo al mandatario, al menos los primeros dos años de su gobierno. Proceso solicitó en 2013 la lista de invitados a Palacio Nacional a la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. Al cruzarla con otra lista de asistentes del CMN a encuentros con Peña Nieto, aparecieron los hombres más ricos y poderosos de México, un tercio de los cuales figura en las listas de millonarios que, desde su surgimiento en la década de los sesenta, no han dejado elección sin influir de una u otra forma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.