Código sur 272

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

José Marina Introspecciones

Dr. Hernán León

Carlos Z Cadena

Marco Tulio

Reflexiones

Comentario Zeta

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año X· No. 272 1 al 15 de Junio 2018

$ 4.00

NUEVO PRECIO

REPORTAJE PÁGINA 5

De los más de mil candidatos que buscan un cargo de elección el 01 de julio, solo 6 ha rendido cuentas

Solo 0.3% de candidatos son “transparentes”:IMCO Texto y foto: A. Marroquín Si la transparencia y la rendición de cuentas fueran el parámetro más importante para el proceso electoral en Chiapas, más del 99 por ciento de los candidatos a ocupar un puesto público no tendrían posibilidades de contender en los comicios del 1 de julio. De acuerdo a la iniciativa Tres de Tres del instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, ¿quiénes son los candidatos que ha presentado su declaración patrimonial, de interés y fiscal? son seis de mil los candidatos chiapanecos que han hecho pública sus datos socioeconómicos. De acuerdo a datos del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) e INE son mil 978 cargos locales, 13 diputaciones federales y 3 senadurías las que se renovarán el 1 de julio del 2018 en Chiapas; dato que representa el 0.3 por ciento de candidatos que han presentado la iniciativa de forma voluntaria.

Página 3

NOTA

Revocan nombramiento en CEDH

Por ciento de candidatos tienen 3 de 3

0.3 978 cargos se renovarán en Chiapas

Vena artística·Página 8

We are missing tiene vena artística

Reina Chiapaneca· Página 9

Musicalmente·Página 10

Fabiola Nucamendi es una reina chiapaneca

Musicalmente hablando con Carlos Cuevas

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

Chiapas para los chiapanecos: Fernando Castellanos Texto: De la redacción

Arropado por miles de simpatizantes que lo respaldan en Cintalapa, Jiquipilas y Ocozocoautla, Fernando Castellanos Cal y Mayor, candidato a gobernador de la candidatura común “La Fuerza de Chiapas”, destacó que en su gobierno se asegurará en fortalecer la economía local, impidiendo que los recursos que son de Chiapas se los lleve gente de fuera. “Chiapas para los chiapanecos. Esa será nuestra postura. No vamos a permitir que venga gente de fuera a llevarse lo que le corresponde a las y los chiapanecos.” Ante la militancia de los partidos que le acompañan, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, Fernando Castellanos Cal y Mayor reconoció que en Chiapas existe una fuerza irremplazable y es la de los

chiapanecos, que tienen lo necesario para realizar la obra local, abonar en la toma de decisiones para la entidad y que se comprometen totalmente con el bienestar de los suyos. Fernando Castellanos refirió que la riqueza de Chiapas es para los chiapanecos, por eso, desde su proyecto político se fortalecerá que todos lo relacionado al desarrollo y progreso de Chiapas sea hecho con manos y empresas cien por ciento chiapanecas, como lo fue en su administración en la capital del estado. En un ambiente de emoción y fiesta los simpatizantes reconocieron en Fernando Castellanos a su próximo gobernador, toda vez que, la propuesta del candidato es mantener un gabinete de gobierno totalmente local, con gente que conoce de cerca las urgencias de Chiapas y las familias.

Busca que sean chiapanecos quienes decidan el futuro de Chiapas

Finalmente, Fernando Castellanos Cal y Mayor dijo que con el cariño de la gente y su apoyo, la gubernatura del estado será para la Fuerza de Chiapas, porque la fuerza son su gente y sus ideas.


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

3

NOTA

Ordenan a Congreso reponer nombramiento en CEDH Texto y foto: Bernardino Toscano

Un juez Federal dejó sin efecto el nombramiento de Juan José Zepeda Bermúdez como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Chiapas, y ordenó al Congreso del Estado reponer el procedimiento para el nombramiento del nuevo presidente de esta comisión. El amparo fue interpuesto por el defensor de los Derechos Humanos, Diego Cadenas Gordillo en contra del procedimiento que hiciera el Congreso del Estado a favor de Juan José Zepeda Bermúdez en virtud qué, legalmente se consideraba inelegible por haber fungido como funcionario del gobierno de Manuel Velasco Coello en la actual administración. Zepeda Bermúdez fue nombrado como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos el pasado 15 de marzo, por sobre otros contendientes al mismo cargo y que se consideraron elegibles para desempeñarse como ombudsman. La elección fue mediante la votación de la terna integrada por Delia Estrada

Texto: Vianer Mo Foto: Lizbeth L

Sánchez, Diego Cadenas Gordillo y Zepeda Bermúdez, la cual fue presentada y analizada por la Comisión de Derechos Humanos del poder Legislativo. Analizarán en Congreso la resolución. El Presidente del Congreso del Estado, Willy Ochoa señaló que la resolución del juez sobre la designación de la presidencia de la CEDH Chiapas, será analizada de manera puntual y revisando todas las aristas jurídicas e incluso políticas que pudieron ingerir en ella, pues un nombramiento de tales proporciones no puede no revisarse a detalle. El legislador local confirmó que el Congreso recibió, hasta el miércoles 30 de Mayo a las 12:45 horas, la notificación de la resolución constitucional dictada en el juicio de amparo 452/2018 y su acumulado, relativo al proceso de designación del presidente de la CEDH Chiapas, y que cualquier información antes de la señalada podría considerarse como información con intereses políticos que

Zepeda Bermúdez fue nombrado como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

estaría de sobra en estos momentos tan importantes para la agenda de los derechos humanos de Chiapas. Ochoa precisó que esta resolución es en una primera instancia “no definitiva y existen medios legales previstos para impugnar esa misma resolución notificada si así considera el Poder Legislativo

de Chiapas”. Ochoa Gallegos afirmó que el “Congreso del Estado se mantiene respetuoso de las responsabilidades de las instituciones y sus esferas de competencia, y que la reciprocidad en estos términos significa avances políticos en aspectos determinantes”.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··116dede Enero 2018 CÓDIGO Junio dede 2018

Asegura Albores un gobierno que le cumpla a la gente Texto: De la Redacción

El candidato a la gubernatura, Roberto Albores, anunció que su gobierno será un gobierno que le cumplirá a la gente y le dará resultados. Tras recorrer los municipios de Huitiupán y Simojovel, Albores sostuvo un encuentro en Bochil en donde anunció que desde el primer día de su gobierno llevará a cabo las asambleas municipales, de barrios y ejidos para que se atiendan eficazmente las problemáticas que viven las familias de esta región y de todo el estado. El candidato explicó que parte de su equipo fue retenido cuando se trasladaban a Huitiupán al pasar un bloqueo que mantienen pobladores de El Bosque por inconformidades con el presidente municipal ante el incumplimiento de obras, ante esto, el candidato puntualizó que como gobernador se asegurará que los recursos de cada municipio lleguen puntualmente a la gente.

“Su servidor va asegurar que el recurso de las y los chiapanecos, llegue al pueblo chiapaneco, tenemos que cumplirle a la gente, y voy a impulsar un gobierno de resultados”, puntualizó. En este sentido, el candidato a la gubernatura prevé la creación del acuerdo estatal de prioridades, donde a través de las asambleas ciudadanas, municipales, de barrios y ejidos se van priorizar las obras necesarios para que los recursos sean bien aprovechados. “Yo gobernaré a través del diálogo, honestidad y transparencia, porque yo escucho, atiendo y resuelvo”, dijo frente a la militancia priísta del municipio de Bochil. Desde esta región Tsotsil, Roberto Albores aclaró que él realizó su gira de manera tranquila, tal y como lo marcaba su agenda y agregó que como gobernador aplicará la ley y el estado de derecho para que las y los chiapa-

Roberto Albores, anunció que su gobierno será un gobierno que le cumplirá a la gente y le dará resultados.

necos puedan recorrer los diferentes caminos de Chiapas en completa libertad.

Inicia IEPC impresión de boletas electorales Texto y foto: De la redacción El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, inició este lunes en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, a través de la empresa Formas Inteligentes S.A. de C.V., la impresión de 10 millones 991 mil 913 boletas electorales, para los cargos de Gobernador, Diputaciones locales y miembros de Ayuntamientos, como parte del Proceso Electoral Local 2017-2018. La consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, reiteró que las boletas electorales forman parte de los eslabones de la cadena de confianza, por sus características y medidas de seguridad, lo que permitirá fortalecer la vida democrática de las y los chiapanecos para que ejerzan su voto libre el próximo 01 de julio. Explicó que, del total de boletas, 3 millones 676 mil 344 serán para la gubernatura; 3 millones 676 mil 344 para el cargo de diputaciones y 3 millones 635 mil 142 boletas para el cargo de miembros de ayuntamientos. Con corte al mes de abril, existe un padrón electoral de 3 millones 565 mil 310 personas, de los cuales, 3 millones 553 mil 749 se encuentran en lista nominal de electores en Chiapas. “Las boletas electorales cuentan con medidas de seguridad a verificar, como son: microimpresión, imagen invertida, imagen latente como fondo de boleta, efecto flip con la palabra oculta IEPC, tinta invisible azul y marca de fondo de agua”, detalló. Dijo que, después del proceso de licitación, la impresión de la documentación electoral, se adjudicó al corporativo Formas Inteligentes, empresa 100% mexicana con más de 50 años en el ramo de artes gráficas, que suministra productos y ser-

vicios utilizando la tecnología más avanzada, que brinda calidad, confiabilidad y sobre todo, seguridad. Formas inteligentes está certificado en: · Sistema de Gestión de Seguridad de la información e impresa a través del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008), lo que garantiza que cada fase de la producción se compruebe la integridad de los documentos impresos, los cuales son avalados con estrictos controles, obteniendo un producto final en el tiempo de entrega inigualable el mercado. · Certificaciones como la CWA 14641:2009 e ISO/IEC 27001:2013 con carácter internacional que garantizan los más altos estándares de seguridad. También tienen estrictas normas y medidas de seguridad dentro de la planta, entre ellas: · Circuito cerrado de televisión con grabación las 24 horas del día. · Control de accesos por medio de tarjetas electrónicas que ubican en tiempo, lugar y movimiento a cada una de las personas. · Guardias de seguridad las 24 horas. · Revisión minuciosa de cada persona antes de salir de las instalaciones. · Alarma de detección de movimiento. · Destructora de documentos de alto volumen. Además de maquinaria y equipo con tecnología de punta, tanto en impresión, como en información variable y acabado lo cual ha permitido tener reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Cabe recordar que en el mes de septiembre y conforme a los plazos establecidos en el Regla-

Las boletas electorales cuentan con medidas de seguridad mento de Elecciones, se enviaron al INE los dise- tación y material electoral validados por el INE, ños de la documentación y materiales electorales. para el proceso electoral local ordinario 2017En octubre, la Comisión de Capacitación y Organi- 2018. zación Electoral del INE, emitió el Acuerdo INE/ CCOE001/2017, relativo al diseño de los formatos En el mes de enero de 2018, mediante Acuerdo únicos de la boleta electoral y demás document- IEPC/CPOE/A-004/2018, la Comisión Permaación, los modelos de materiales electorales y los nente de Organización Electoral, propuso al Concolores a utilizar por los OPLES. sejo General, la autorización del procedimiento de adjudicación de la impresión y producción de En el mes de diciembre el INE (OF.15801/2017) la documentación y material electoral. En el mes informa que el IEPC atendió todas las obser- de febrero, aprueban mediante Acuerdo IEPC/ vaciones, por lo que validan y autorizan el pro- CG-A/076/2017, el inicio del Procedimiento de cedimiento administrativo para adjudicar su pro- adjudicación de la impresión y producción de la ducción. En ese mismo mes el Consejo General, documentación y material electoral para el pro(Acuerdo IEPC/CG-A/076/2017), aprueba el dis- ceso electoral local ordinario 2017-2018. eño y especificaciones técnicas de la documen-

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Mónica Ruigo Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Junio 2018 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

5

REPORTAJE

Solo 0.3% de candidatos es “transparente” Texto y foto: A. Marroquín Si la transparencia y la rendición de cuentas fueran el parámetro más importante para el proceso electoral en Chiapas, más del 99 por ciento de los candidatos a ocupar un puesto público no tendrían posibilidades de contender en los comicios del 1 de julio. De acuerdo a la iniciativa Tres de Tres del instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, ¿quiénes son los candidatos que ha presentado su declaración patrimonial, de interés y fiscal? son seis de mil los candidatos chiapanecos que han hecho pública sus datos socioeconómicos. De acuerdo a datos del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) e INE son mil 978 cargos locales, 13 diputaciones federales y 3 senadurías las que se renovarán el 1 de julio del 2018 en Chiapas; dato que representa el 0.3 por ciento de candidatos que han presentado la iniciativa de forma voluntaria. Dentro de esta lista se encuentra el candidato a gobernador por el PRI y Nueva Alianza, Roberto Armando Albores Gleason; el también candidato a gobernador por el Frente, José Antonio Aguilar Bodegas; Sasil Dora Luz De León Villard, candidata de Morena a diputada federal; María Elena Orantes López, candidata de MC a una senaduría; José Luis López Coutiño, candidato a una diputación federal por el PRI; y Verónica Tego Ortíz, para el mismo cargo del PRI. La iniciativa es un grupo diverso de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que buscan crear la “Ley General de Responsabilidades Administrativas. La llamamos: Iniciativa Ciudadana de Ley 3de3. En ella se establece la obligación de todos los funcionarios públicos de hacer públicas tres declaraciones: declaración patrimonial, de intereses y fiscal. Deshonesto el discurso “Si la democracia se basara en la honestidad, rendición de cuentas y transparencia en México y Chiapas la mayoría de sus aspirantes no llegarían a representar a un partido y menos una coalición”, señala Germán Estrada Montes, representante del Colectivo un Cambio. Estrada coincide con el tres de tres y recalca que si el esquema de representación política se basará en los estándares de la iniciativa, el número de candidatos fuera limitado por la “complejidad” que generan los 15 principales puntos que se proponen para abatir la corrupción. “El análisis de las organizaciones están ahí; observamos una complejidad en los candidatos de Chiapas, son cinco contendientes al gobierno y solo dos han presentado su declaración, es terrible porque si ellos no promueven la transparencia cómo lo harán los del ámbito municipal”, dice. Además, el activista abona que si bien los otros tres candidatos –Morena, Partido Verde e independiente¬ no han presentado la iniciativa por voluntad, será la exigencia ciudadana la que llegue a pesar durante los comicios del 1 de julio. A 30 días de la jornada electoral, menciona que el discurso de los candidatos resulta incongruente y contraproducente en temas de rendición de cuentas. “El interés mediático o no de las elecciones del

Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, indicó que “fueron varios funcionarios tanto del ámbito municipal, como del ámbito legislativo de los que se presentaron”. estado son una realidad, hay que votar en casi un mes y seguimos escuchando que todos van a rendir cuentas, que van hacer un gobierno transparente… el discurso a parte de repetitivo es deshonesto porque para aspirar hay que convencer. Reelegir En Chiapas serán 56 ciudadanos chiapanecos los que buscarán una candidatura por reelección, donde la mayoría está integrada por PRI y el PVEM. Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, indicó que “fueron varios funcionarios tanto del ámbito municipal, como del ámbito legislativo de los que se presentaron”. Aseguró que el organismo electoral ya concluyó con el registro de las candidaturas, “lo que puede suceder más adelante es que se den sustituciones en las listas de los partidos políticos, pero para ello tienen que cumplir con los requisitos que están establecidos en la ley y tiene que haber una renuncia, y está tiene que esta ratificada no, estos pueden llevarse a cabo hasta 20 días antes de la jornada electoral”. De los funcionarios públicos que buscan la reelección 28 son para alcaldes municipales (4 del PRI; 16 del PVEM; 3 de Chiapas Unido; 2 de Mover a Chiapas; 2 del PRD; y 1 MC), cinco para legislador y 23 para síndicos y regidores municipales. El listado de candidatos en reelección del IEPC, precisa que ochos mujeres buscarán estar en el poder municipal por tres años más como es: Eneyda Jaramillo Gómez de Benemérito de las Américas, Dora María Díaz Ruiz de Ixhuatán, Leticia Galindo Gamboa de Frontera Hidalgo, María del Carmen Fernández Benavente de Ángel Albino Corzo, Blanca Aroli González García de Las Rosas, María Fernanda Dorantes Núñez de Catazajá, Olinda Flor Moreno Velázquez de Bella Vista y la alcaldesa de San Andrés Duraznal, Juana Ruth Gómez Hernández. En el caso de los presidentes municipales estará el actual alcalde de El Porvenir, Josué Maximiliano González Pérez; de Motozintla, Víctor Lavalle Cuevas; Pueblo Nuevo Solistahuacán, José Luis Flores Gómez; Ocozocoautla de Espinosa, Francisco Javier Chambe Morales; Ostuacán, Víctor Manuel López Jiménez; Cintalapa, Enrique Arreola Moguel; Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez; Chicomuselo, José Antonio

Figueroa Hernández; Salto de Agua, Felipe López Pérez. Asimismo, los alcaldes de Ixtapa, Roberto Jordán Aguilar Pavón; La Grandeza, Margorio Rosendo Ramos Gutiérrez; Palenque, Carlos Morelos Rodríguez; Sabanilla, Carlos Cleber González Cabello;, Carlos Enrique Álvarez Morales; Tumbalá, Porfirio Ramos Torres; Tecpatán, Armando Pastrana Jiménez; Reforma, Herminio Valdez Castillo; San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González; Mapastepec, Martin Ruiz Rosales; y el presidente de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla López. No hay rendición de cuentas Veinte de los veintiocho presidentes y presidentas que buscan la reelección en sus respectivos municipios no han cumplido con los avances de su cuenta pública, informe que debió haber sido entregado el 30 abril del 2018. De acuerdo al colectivo Verifica Chiapas, precisa que de los 28 alcaldes que buscan reelegirse en el estado, el 71 por ciento no ha cumplido con el informe de cuenta pública correspondiente a los meses de enero a abril de 2018. “Verifica Chiapas consultó en la página web del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), la última fecha de entrega de los avances de la cuenta pública para cada uno de los municipios en los cuales el o la presidenta municipal participará en la contienda”, destaca. Además, el colectivo precisa que los lineamientos del IEPC indican que quienes aspiren a la reelección no tuvieron que separarse del cargo para registrarse como candidatos, donde tampoco se les exigió como requisito entregar la cuenta pública. Asimismo, puntualiza que a través de una revisión de la lista de planillas electorales indica que 10 de las 32 alcaldesas que fueron electas en el proceso electoral pasado, aspiran a la reelección. Tiempo de grandes recursos El tema en anticorrupción, el tema de la honestidad se ha vuelto una bandera de fácil uso para los funcionarios y candidatos mexicanos asevera Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), al destacar que en Chiapas no es la excepción “porque los mexicanos sabemos que este es un país en donde hay una historia de corrupción”.

De los más de mil candidatos que buscan un cargo de elección popular en Chiapas el primero de julio, solo 6 ha rendido cuentas

Además, reconoce que la ciudadanía se encuentra rebasada por la poca credibilidad de los funcionarios en su calidad laboral, donde históricamente se ha demostrado la abundancia dentro de un puesto de alto nivel. “Por qué? porque los ciudadanos estamos hartos de ver que haya algunas personas que independientemente de su calidad laboral, es decir, de los resultados que hayan tenido finalmente pues hayan logrado algo, y tengan por lo contrario grandes oportunidades o se hagan en poco tiempo de grandes recursos, y como se dice la matemática no es una opinión, si yo gano 100 pues es difícil que viva como alguien que gana 500”, detalla. Dicho eso, subraya que es fácil del uso del término anticorrupción, honestidad, transparencia y rendición de cuentas “pero en realidad esto no se ve ahora sí esta desdoblado en las acciones que lleva a cabo ni los candidatos, ni las autoridades”. Rivas analiza que actualmente la toma de decisiones de las autoridades en todo el país es muy opaca, donde el acceso a la información sigue limitado por la construcción de un modelo gubernamental deficiente. “Todavía la toma de decisiones de las autoridades a lo largo del país suele ser muy opaca, en materia de transparencia accedemos a poca información, y la información a la cual accedemos no necesariamente nos explica por qué tomaron decisiones las autoridades”. Asimismo, recala que “la misma construcción pública es una construcción sumamente deficiente”. A consecuencia, remata que son partes que los funcionarios y candidatos no están acostumbrados a explicar y que raramente se observan plasmadas en los planes de gobierno, “el problema es que una vez que llegan hacer autoridad pues parece que tampoco ahí hay claridad”.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

Andrés Manuel: el desconocimiento de México, la pérdida de control y la intolerancia

E

l segundo debate presidencial resultó más aburrido que el primero, pero puso de relieve que la polémica, la confrontación de ideas y la intolerancia no es la gracia de López Obrador. Por el contrario, esta vez fue más cáustico y perdió la compostura ante los certeros señalamientos de Ricardo Anaya y José Antonio Meade. No es necesario echarle montón. Él mismo prepara el escenario para poder ser refutado y severamente cuestionado. Así quedó de manifiesto al poner de relieve que la paciencia y la tolerancia no es lo suyo. Puede más su propia naturaleza que la opinión del electorado nacional. Cuando el candidato del Frente por México lo evidenció de que su hijo había estudiado en España -¿no que muy nacionalista Andrés?- tenía mil formas de contestar y justificar la estancia del vástago en Madrid… pero no. López Obrador se fue por el lado del insulto, la amenaza y la descalificación: “Ah rico, riquín, canalla, canallita” en alusión a su apellido. Andrés Manuel demostró otra vez que la agilidad mental no lo acompaña en la confrontación de ideas. En vez de contestar utilizó la desgastada muletilla para su electorado cautivo: “Voy arriba en las encuestas y voy a ganarlas. No los voy a perseguir”. Pero vino la amenaza velada: “Justicia, no venganza”. A la intolerancia se suma el desconocimiento de los problemas del país, como quedó de manifiesto en tres pifias que Andrés Manuel cometió durante el debate y que documenta en su libro “2018 La salida”. 1.- Ricardo Anaya señaló que en ese libro se hace una afirmación pasada de moda: “México compra más alimentos de los que vende”. Divertido Anaya le diría: “Andrés Manuel, actualízate, porque tus datos son de hace cinco años”. Otra vez el silencio. Se entiende que si López Obrador no

combatió la afirmación de Anaya es porque, aunque aparezca como autor del libro, no lo conoce y menos es de su autoría. 2.- Andrés Manuel López Obrador propone la construcción de un tren de Salina Cruz a Coatzacoalcos para atravesar los 300 kilómetros del Istmo de Tehuantepec y transportar productos del Océano Pacífico al Atlántico. Ricardo Anaya le refutaría tremendo dislate: “Andrés Manuel, ese tren ya existe”. Otra vez el dueño de Morena guardó ominoso silencio. Como respuesta, la muletilla de nuevo al electorado cautivo: “A los dos (Meade y Anaya) les vamos a ganar. Ellos son parte de la mafia en el poder”. Pareciera ser que en Morena la falta de ideas propias es la constante en campaña. El 14 de diciembre de 1859 se firmó el Tratado McLane-Ocampo, entre don Melchor Ocampo, secretario de Relaciones Exteriores de Benito Juárez, y Robert McLane, representante de Estados Unidos. Sin entrar en los antecedentes de la parte geopolítica ni geohistórica, basta con señalar que en su punto fundamental, el tratado concedía a Estados Unidos el derecho de paso entre el Océano Pacífico y el Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec, así como paso a perpetuidad por el Golfo de California. Esa es la propuesta de Andrés Manuel, planteada desde hace 160 años. Cierto, en aquélla época aciaga del gobierno juarista, Estados Unidos puso como condición, para reconocerlo como Presidente, la firma del tratado McLane-Ocampo. Aunque hoy no se habla de abrir un canal en el Istmo de Tehuantepec, Andrés Manuel se fusiló la idea norteamericana de hace 160 años y la presenta en el debate como propuesta novedosa. 3.- Cuando el debate entró al tema de las drogas y su legalización, López Obrador demostró una vez más su total desconocimiento del país. Propuso que en vez de sembrar amapola y mariguana en el estado de Guerrero, mejor sería dedicarse al cultivo del maíz.

Como respuesta Jaime Rodríguez, “El Bronco”, lo volteó a ver con desdén para contradecirlo: “Pero Andrés Manuel, en Guerrero no se produce maíz”. Y de nuevo apeló al silencio ante la incapacidad de sostener sus afirmaciones sin sustento. Los actos de corrupción de la “honestidad valiente” tampoco han merecido una explicación ante los electores. López Obrador se defiende con el cuento de que René Bejarano, Gustavo Ponce, Carlos Imaz y otras joyas de la corrupción en el Distrito Federal terminaron en la cárcel. Si bien es cierto, con fotografías Ricardo Anaya le demostró que después de la cárcel, hoy son operadores privilegiados de la campaña presidencial morenista. Por su parte José Antonio Meade llama a López Obrador el más grande empresario de la política sin que pueda defenderse. El aserto tiene sustento. Morena ha recibido en prerrogativas más de 3 mil millones de pesos en beneficio del clan familiar. Los hijos de López Obrador (Meade dixit) son los gerentes y beneficiarios directos de tan cuantiosa fortuna. Andrés Manuel otra vez callado ante la evidencia de los hechos. Para defenderse de la “guerra sucia”, el “líder” de Morena ya anunció un fraude anticipado. Lo malo para el tabasqueño es que no predica con el ejemplo. Cuando menos en Chiapas prepara su propio fraude para ganar y hacer gobernador al desangelado y repudiado, por la propia base morenista, Rutilio Cruz Escandón Cadenas. Andrés Manuel y Rutilio Escandón llevan como mapache privilegiado al delincuente electoral Amador Rodríguez Lozano, quien fue el artífice del fraude del 2006 para entronizar ilegalmente al bandido de Juan Sabines. Y así le fue a Chiapas. Hoy, gracias a Sabines, es el estado más pobre de la República Mexicana. Sólo que lo malo para Andrés Manuel y Rutilio Escandón es que nadie creería en un eventual triunfo de este a la gubernatura del estado. Escandón Cadenas jamás ha ganado

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

una elección. Cuando quiso ser diputado local, el actual secretario de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, lo aplastó en su propia tierra natal, Venustiano Carranza, en la que ni siquiera sus propios coterráneos votaron por él. Después se presentó como candidato al Senado y perdió con el actual candidato a la gubernatura de Chiapas al Frente, José Antonio Aguilar Bodegas. Rutilio entró a la representación nacional por la puerta de atrás, bajo esa ridícula concesión llamada senadores de primera minoría. Y finalmente usurpó la voluntad popular al acceder como diputado federal plurinominal en el 2006. Con esa historia electoral de derrota tras derrota, quién creerá que Rutilio Escandón tiene posibilidades de ganar la gubernatura del estado. Andrés Manuel ya se dio cuenta de su craso error al haberlo impuesto por encima de la voluntad de la militancia. Así lo aceptó desde San Cristóbal el 29 de abril de 2018, cuando exigió a los electores: “Nada de voto cruzado, tienen que votar por Rutilio”, cuando al unísono gritaban “fuera, fuera Rutilio ” y a AMLO, “ya cámbialo”. La minusvalía de cultura política, jurídica, histórica y de conocimiento de los problemas del estado es patente en Rutilio Escandón. La Barra Chiapaneca de Abogados, al igual que a todos los candidatos, lo invitó a disertar sobre su proyecto de gobierno. La falta de respeto a la Barra y a su dirigencia no tiene justificación. Mandó por delante a Ismael Brito Mazariegos, aquél nefando secretario particular que amenazaba a jueces y magistrados con cambio de adscripción si no emitían sentencias a modo. Brito preguntó al presidente de la Barra, Servando Cruz Solís, ¿quiénes de los abogados iban a ir y las preguntas que le harían? Como su petición fue denegada Rutilio decidió no ir, en reconocimiento expreso del desconocimiento de los problemas del estado y su ignorancia del derecho. Y falta todavía mucho por ver. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

7

ANÁLISIS

Introspecciones Un enfoque novedoso Texto: José Marina Penagos

Desde que empecé a conocer los primeros números en mi niñez,que fueron los dígitos, luego los compuestos, depués vinieron las operaciones fundamentales “suma resta, multiplicación y división”. Desde entonces y hasta la fecha no se dieron cuenta y en ninguna reforma a Los Planes y Programas de todos los Modelos Educativos de los 6 ciclos de la Primaria y 3 de la Secundaria que el problema principal radicaba en la cuarta operación fundamental, LA DIVISION, esta operación ha sido y será el trabuco mas complicado y difícil, porque implica mayor abstracción, requiere ser explicada con detenimiento con una didáctica fundamentada en el método científico, de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido, es indispensable ENTENDER antes de APRENDER, los ejercicios dela división tienen que ser al mismo tiempo teóricos y prácticos, porque si se pasa de los enteros a las fracciones decimales, sin haber asegurado las operaciones con números enteros, empezarán las tribulaciones como hace poco diría Pablo Salazar Mendicuchía y no se equivoca, con excepción de los que ven en la oscuridad,los

que geneticamente traen habilidades abstractas, que son poquísimos, el grueso que son casi todos, sin embargo entre estos hay rangos algo así como las calificaciones del 0 al 10, las cáusas son diversas, pero el tiempo es determinante, es decir, algunos entienden mas rápido que otros, algunos no entienden casi nada y asi se van a una carrera profesional, dependiendo de la ayuda de otros compañeros de clase. Vamos a comprobar el fracazo de la enseñanza de las matemáticas en la EDUCACION ELEMENTAL. Nuestro Sistema Métrico Decimal es menos complejo que el inglés,el el de ellos tienen mayor presición,la prueba indiscutible está en muchos materiales de costrucción, fíjese,ellos pies, pulgada, galón, libras y millas, nosotros, metro, centímetros, kilometros, litros y kilogramos nunca pedimos tubos del material que sea por centímetros, lo pedimos por pulgadas y fracciones de ellas, cuando realiza conversiones ahí está la división podría convertir litros a galones y viceversa, o pesos a dolares, quetzales o euros, cuando quiere saber cuanto le cobraron de interés en un préstamo o en la compra de

Bien mirando

B

ien mirando no miro tan mal Lucas si dije alguna cosa errónea si hablé con estilo de vaquero si soné estar en otro planeta quiero decirles compañeros: Ya se acabó Lucas. Bien pensando no pienso tan mal Lucas para verme tal cual se requiere ser sonámbulo triturar el polvo de mi cráneo recordar mi corazón de niño y decir como si nada: Ya se acabó Lucas.

Bien caminando no camino tan mal Lucas al perseguir la luna con esmero y buscar lo que no he perdido cuando miro que estoy desnudo por si buscan algún cirquero y en maroma seguir diciendo: Ya se acabó Lucas. Bien soñando no sueño tan mal Lucas pues si tan lejos he llegado con mi disfraz de medianoche es por llevar de feria al burro para andar en plena calle y decir por última vez Ya se acabó Lucas...

algo, otra vez la bendita división, las mitades, la tercera parte, la cuarta, la quinta etc. Cuanto cabe,cuanto falta, cuanto sobra, en que tiempo llegaremos, en todo está la división, ya no le digo en las reparticiones, de tierras de dinero de trabajo, despensas, de tiempo de distancia, pero ud. Para que se preocupa por eso están las calculadoras, los celulares, las computadoras, lamento decirle que está equivocado, porque si no tiene idea de las proporciones, de las medidas de peso, capacidad , perímetros, areas y distacia, O facilmente podrá ser engañado, porque para que ud. Pueda hacer cálculos mentales necesita tener conocimientos básicos de las 4 operaciones fundamentales. No dudo que muchos lo puedan hacer por la experiencia, habiendo perdido una buena cantidad de dinero, debido que en su tiempo de estudiante, solo le interezó la calificación y hasta hizo trampa, para aprobar la materia. El fracazo de los programas y los libros de texto continúan, siguen sin resover el problema de reprobación, ningún programa o libro de texto sustituye a un buen maestro, el libro enseña, el maestro debe explicar y comprobar

a travez de la evaluación, el maestro tambié n se autoevalúa, par ma saber en que está fayando, nunca deja uno de aprender pero aplrender para aprender ni Nuño, lo podría explicar con programas y libros kilométricos, absoluta y totalmente aislados cada bloque con problemas que ni lo anteriores profes muy dedicados podrían resover con facilidad puesto que no hubo una preparación anticipada que obligara alos profes.a estudiar para mejorar, su conocimiento y su técnica Chiapas ha sido abandonado desde siempre, por la SEP, nos quedamos muy atrás con Oaxaca de los demás estados, la Reforma Educativa resultó ser como si en una sola comida nos comiéramos 2 pavos, 2 gallinas, 2 cochinitos y un borrego, debido al espacio, continuaremos con el tema en la prósima fecha. Nota aclaratoria, Anaya le dijo a AMLO había vendido Bancomer y Banamex nada mas falso lo vendió Vicente Fox y Gil díaz que era de Hacienda beneficiando a los empresarios de siempre Anaya es un mentiroso crónico, inventa y difama si no pregúntele alos panistas.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco


VENA ARTÍSTICA

8

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

We are missing Texto y foto: Mónica Ruiz

Nombre: We are missing Año de creación: 2018 Lugar de origen: Chiapas Género: Rock

“Tocamos los que nos pidan” una joven banda de Rock autentica platica sus ganas y esfuerzos para consolidarse como una de los mejores bandas, escalando poco a poco en el medio musical, la experiencia en cada uno de los músicos existe, a pesar de su juventud comparten la idea del sacrificio y voluntad para dar su mejor concierto en cada evento, ensayando de cuatro a seis horas por semana, “We are missing” surge de la variedad de música de rock en el tiempo, en la transformación y las distintas épocas de la misma.

tiene

Vena Artística

decidieron seguir su sueño musical, Mario Zepeda es el baterista de la banda, mientras Daniel Zepeda se desarrolla en el bajo, en la guitarra esta Alexis Solórzano y como cuarto integrante Hugo Chan en la guitarra rítmica, por ultimo Paulino Lázaro la única mujer y vocalista de la banda.

equipo, tenemos poco tiempo de haber iniciado y afortunadamente hemos tenido algunas participaciones, esperamos pronto poder presentar nuestro primer sencillo, queremos grabar un tema para promocionar.

¿Cómo surge la banda de Rock?

Que la banda sea reconocida, nos gustaría tener nuestras propias canciones para que la gente empiece a identificar el estilo de We are missing, como equipo queremos desarrollar al máximo nuestras habilidades para pronto encontrar nuestras fortalezas y debilidades en la música.

¿Quiénes conforman We are missing?

El grupo de Rock surge de una plática entre cuatro de los integrantes originarios de Mapastepec quienes decidieron consumar a la banda con la participación de una última integrante originaria de la capital chiapaneca.

We are missing está conformado por cinco chicos chiapanecos que a pesar de haber estudiado una carrera profesional

-Con gustos en común en la música decidimos juntarnos para desarrollar nuestro primer proyecto musical como

Sueños y metas de We are missing

Por su juventud, esfuerzo y talento, We are missing tiene VENA ARTÍSTICA.


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

9

REINA CHIAPANECA

Fabiola Nucamendi es una

Texto y foto Mónica Ruiz

Nombre: Ketmia Fabiola Nucamendi Briceño Edad: 20 años Fecha de nacimiento 16 de agosto del 1997 Lugar de origen: Tuxtla Gutiérrez Signo: Leo Hobbies: practicar hawaiano Ocupación: estudiante

Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza ¿Quién es Fabiola Nucamendi? Bella chiapaneca, ella es Fabiola Nucamendi orgullosamente tuxtleca, es estudiante de la carrera de comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas, una extraordinaria chica apasionada por la fotografía y el baile, su tiempo libre lo invierte en practicar hawaiano. -Soy una persona muy responsable, a quien le gusta tener todo en tiempo y forma, son de las cosas que siempre he aprendido de mis padres, soy una chica honesta y que toma con toda seriedad las distintos retos que se me presentan. Fabiola Nucamendi (MI DÍA) -Tengo una vida muy tranquila y equilibrada, doy prioridad a lo que merece por ejemplo mi carrera profesional, mi familia y mi amor por el baile, de lunes a viernes tengo muchas actividades, invierto mi tiempo a mi educación y a practicar hawaiano, los fines de semana son especialmente para la gente que quiero, me gusta compartir mi tiempo con la familia, mi novio y mis amigos. Talentos de Fabiola Nucamendi -Tengo seis años practicando hawaiano, he tenido la fortuna de presentar mi talento en distintos lugares, durante algún tiempo llevé clases de vocalización y piano, no me gusta el deporte pero siento que la parte artística está bastante desarrollada en mí, últimamente con ayuda de la carrera profesional he descubierto mi gusto por la fotografía, he tenido algunos exposiciones y proyectos que me hacen sentir orgullosa y con aliento de seguirme preparado. Sueños y metas de Fabiola Nucamendi -Dentro de mis sueños y metas están terminar con éxito mi carrera, seguirme preparando profesionalmente, quiero ser una mejor fotógrafa, mejorar cada día en hawaiano. -Me gustaría mejorar como persona, aportar un poco de mi amor y pasión al mundo, hacer más cosas altruistas, poder viajar y algún día tener la oportunidad de vivir y generar ingresos haciendo lo que más me gusta, tener una buena vida que al final de mis tiempos me haga sentir plena. Por su belleza y simpatía Fabiola Nucamendi es una REINA CHIAPANECA.

REINACHIAPANECA


MUSICALMENTE

10

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

Musicalmente hablando con Carlos Cuevas Texto: Jorge Luis Santa María

De las Bellas Artes, la Música es la más bonita… Carlos Cuevas. En su nueva etapa musical con Sony Music apoyándolo, Carlos Cuevas, el Rey del Bolero ha tenido materiales discográficos exitosos. El más reciente se llama Los Boleros de Oro de la Música Tropical con el que ha logrado posicionarse entre los más vendidos desde que salió a la luz. En Los Boleros de Oro de la Música Tropical se hace acompañar de un gran orquesta e invitados especiales como; Francisco Céspedes, Kika Edgar, Charlie Zaa, Lila Downs y Víctor García. Toda la producción realizada y dirigida por el cubano, Aneiro Taño en la Ciudad de México. Entre líneas en la dedicatoria del bolerista veracruzano se lee: “Disfruté de las grandes orquestas como La Sonora Matancera… los tríos y los solistas fuera de serie cuyas voces, me tatuaron el alma”. Sin duda ese fue el ingrediente para que combinado por la esencia del cubano Aneiro, realizaran un disco que trae del pasado éxitos para seguir moviendo sensaciones. Para hablar de eso y de su próxima presentación el 31 de mayo en el Lunario del Auditorio Nacional, nos reunimos con Carlos Cuevas en las oficinas de Sony Music México y esto fue lo que nos dijo. MH: Amigos de Musicalmente Hablando mi estimado Carlos Cuevas... ¡Qué gusto como siempre el conversar contigo! CC: ¡Gracias a ti! MH: ¿Y por qué la gente no se da cuenta de la posibilidad de la música? Siempre he dicho que la música es una paleta de posibilidades que los puede acompañar en muchos lados, incluso en la muerte, ya que en México y otros países se acostumbran a que estás ahí tendido y te están cantando. CC: Yo creo que eso es lo que espero como cantante, que me estén ahí cantando... Me gusta la de “Smile”... ¡Me encanta esta canción, pero con Luis Miguel! Me gusta mucho esa versión... ¡Es divina! MH: ¿Qué otra? CC: ¡Tengo muchas! Me gusta mucho “Manhattan”. Creo que tiene ya letra, pero en inglés, la escuché con Carmen Cavarallo ya que, desde chavito, mi papá me ponía el disco de “La vida de Eddy Duchin” y me encantaba esa canción. MH: Una cosa que tiene tu familia es que, desde tus abuelos te han inculcado la música y que está heredada, primero con la música ranchera que hasta los vestían de charros de pequeños. CC: ¡Claro! Mi abuelo amaba a Antonio Aguilar y yo creo que quería que alguien saliera cantando ranchero... desde su hijo Andrés, mi tío que tenía un traje de charro, que fíjate que es curioso, ya que cuando voy a inscribirme con “Capulina” y que dijeron que, si alguien sabía cantar alguna canción ranchera, les dije que yo me sabía “Albur de amor” para poder cantar en la tele. Llego a la casa y les digo “Necesito un traje de charro para mañana” y mi abuelo tenía el traje de mi tío Andrés, ¡y me quedó a la perfección! Lo que son las cosas... nos llevaba a montar a Chapultepec, ya que tenía un amigo que era el Coronel Guadalupe Castillo, en ese entonces había caballitos y cuando me subía me ponía cantar... La gente pensaba que estaba loco. MH: ¿Sabes que yo disfruto cuando la gente me dice o piensa que estoy loco? CC: De las Bellas Artes, la música es la más bonita... no hay otra bella arte que se asemeje a la música ya que está en todo. MH: Y reforzada en la nostalgia, en el momento, en las

personas, en las circunstancias... Y este disco de “Los Boleros de Oro de la Música Tropical” tiene mucho de eso... El traer a las nuevas generaciones a que conozcan esta música... ¿Cómo va este material?

die...

canciòn que me gusta de él que se llaman “Las Cosas”

MH: Sabes que hay algo que no se te da y eso es pasa a todos... ¿Cuál es ese algo?

CC: ¡Cómo no es maravillosa! Roberto Carlos marcó una época en el romanticismo...

CC: ¡Divino! ¡Ya llevamos diez semanas en los primeros lugares de ventas! Es mejor esto que un Primer Lugar en radio, entonces para mí y la disquera... ¡Estoy feliz y la compañía por los resultados! pero sobre todo por los resultados, a mis compañeros les ha gustado mucho, es un disco que se hizo para que lo usaran los músicos y la gente del medio. Creo que sí lo logró.

CC: No le entraría al rock porque no lo sé cantar, y el reggaetón menos, no tengo nada en contra de ellos, pero no le entraría, lo escucho con mis hijos, además es pegajoso... No me preocupo por las letras que si denigran, que si aquello... Es problema de cada uno, pero el ritmo es sabroso y no por algo está pegando...

MH: Y has grabado canciones de él...

MH: ¡Claro, está muy bien hecho! Está para que lo admire la gente que no está metida en la industria, porque todos tus invitados también están a la altura. No hubo quien se quedara a medias. CC: No hay un pero, a veces en un disco dices “No me gustó esto” aquí no hay pero... la verdad.

MH: Nos seguimos en redes y te das cuenta que la línea de “Musicalmente Hablando” siempre es hablar de música y nunca es hablar de escándalos o de la vida privada pero si quiero hacerte una pregunta... El 10 de mayo de 1997 en el Auditorio Nacional en este concierto emblemático dedicado a las mamás, tú y tu hermana Aída ofrecieron un concierto inolvidable. Si hubieras tenido la oportunidad de invitarla a cantar en alguno de estos tres últimos discos... ¿Qué canción habrías cantado con ella?

MH: Es un disco que disfrutas de principio a fin. CC: Es un disco que puedes escuchar en todo momento, en carretera y ahora que hemos viajado mucho lo he recomendado... estoy feliz con este resultado, creo que Sony Music le apostó a mi carrera en esta tercera etapa de mí vida, ya que tengo la de niño, la de joven y esta de adulto... MH: De niño desde muy pequeño y en los 90 es la segunda etapa donde agarras el vuelo y que la gente puede ver su página carloscuevas.com, donde hay una pequeña biografía que la leí y critiqué porque es muy concentrada, pero también entendí que esta parte de Carlos le da relevancia cuando brincas al Festival de la OTI hasta el hoy porque está muy bien fundamentada. CC: Aparte lo vivido nadie me lo quita, lo llevo muy dentro de mi corazón todos los pasajes de mi vida, y esta etapa con Sony ha sido de maravilla, ya que llevo tres discos de oro que para mí son un agasajo. MH: Es complicao hablar con gente como tú porque siempre has vivido de la música, cuando buscas información te das cuenta que has cantado con quien quieras, hasta te das el lujo de evadir artistas plásticos sin dar una mala cara... ¡No te falta nada! ¡Has hecho de todo! CC: Me hubiera gustado cantar con (Luciano) Pavarotti y no se pudo... MH: ¿Con Nana Mouskouri? hace poco estuvo en Canada... CC: A mí me encanta, tengo unos cinco discos de ella... MH: ¿Quién más? CC: ¡Muchos! Hay muchos cantantes que he cantado con ellos pero no grabado, pero no se me escapa na-

CC: Con ella hubiera cantado muchas ya que con ella canté demasiadas... MH: Hay duetos como “El Dueto del Siglo”, un disco muy vendido... Pero ¿Cuál sería? esa que digas que fue durante una etapa en específico... CC: A lo mejor hubiera cantado la que grabé con Lila Downs (Lágrimas Negras) o un bolerito más tranquilo porque no es de mucha onda tropical o un bolero ranchero... Hay muchas. MH: ¿Te hubiera sido difìcil escogerla? CC: Sí o alguna de Juan Gabriel MH: Que no sea “Amor Eterno” MH: No, tiene muchas canciones hermosas Juan Gabriel.... ¿Recuerdas la canción de “El Huerfanito”? de ahí sacó Juan Gabriel la idea y lo sé porque mi mamá me la cantaba de chavito y cuando escuché la versión de Rocío Dúrcal, lo constaté. Yo cuando le manejaba su carro o su camioneta, traía casetes de Roberto Carlos, sobre todo, le encantaba Roberto Carlos... escuchaba de todo, desde Julio Iglesias, Roberto Carlos. Yo grababa compendios de canciones, le grababa música a él... hay muchas canciones de Juan Gabriel parecidas a las de Roberto Carlos. A mí me gustaba escuchar mucho “La Pantera” porque me gustaba la música en inglés de ese tiempo, había programas muy buenos y locutores que te hacían reír... Estaba “Batas, Pijamas y Patunflas” que empezaba a las 6 de la mañana. Yo me iba a la escuela secundaria y lo escuchaba. MH: Y ahora que menciones a Roberto Carlos, hay una

CC: “No te apartes de mi” , “Amada amante”, una que es de Armando Manzanero pero la cantó él que se llama “Yo te recuerdo” el casi no grabó canciones que no fueran de él... Admiro mucho a Roberto Carlos, en la Arena Ciudad de Mèxico tuve la oportunidad de verlo. MH: ¿Qué disfrutas más? ¿Estar acompañado o solo en el escenario? CC: Las dos cosas... ¿Sabes qué pasa? Que cuando estás con alguien diferente te repartes el trabajo, pero me dejan la parte fuerte, entonces la última gira que hice en Mexicali con Coque Muñiz y Pancho Céspedes, estábamos rendidos porque hicimos dos funciones por día, ellos estaban como nuevos cantando mientras yo me sentaba a escucharlos, pero con todo los que canto soy muy feliz ya que cantas tus 25 minutos, o lo que te toque de tiempo. MH: ¿Qué habrá el 31 en el Lunario? CC: Voy a presentar parte de este disco con la orquesta completa, tengo una invitada que es amiga mía de nombre Angélica Jaramillo, cantaré con ella canciones que a lo mejor hace mucho no cantaba y que refresca el espectáculo. Y todo tiene su tiempo. Hay gente que lo entiende, hay gente que va al baño. Me tocó ahora que fui a Guadalajara en un restaurante y cuando veo que la gente se para al baño es cuando decido terminar el show y eso tenía razón Enrique Guzmán, porque se empieza a distraer. Por eso mis shows son de hora, hora y media porque voy de una canción tras otra, no me para a hablar, yo canto. MH: Si en México hablamos de bolero, hablamos de Carlos Cuevas... ¿Qué has pensado hacer por esa gente que no tiene oportunidad o apoyo de una disquera? CC: Me gustaría, pero necesito mucho tiempo para poner las cosas en claro. Es difícil encontrar a alguien que ame el bolero, que no lo hagan por ganar dinero. En mi programa doy espacio de nuevos talentos y hay gente que ha repetido. MH: Además tu programa llega a todas partes. CC: Llega a España, a Canadá, Estados Unidos, Argentina, Colombia... me escriben de todos lados. MH: ¡Muchas gracias! Siempre es un gusto platicar contigo y nos vemos el 31 en el Lunario. CC: ¡Paisano te quiero! Y allá nos vemos, aunque esté lleno, ahí te veo. Y gracias por el apoyo de siempre con Musicalmente Hablando.


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

Entrelíneas Jorge Ceballos

Sobre Manuel Velasco Coello, se han escrito muchísimas cosas en este espacio: su afición por empobrecer Chiapas, el gusto que ha tenido por los desvíos de recursos públicos, la frivolidad que lo caracterizó desde el mismo momento en que tomó posesión del cargo, así como encabezar un mandato a control remoto en el primer tramo de la administración, vaya, gobernando a través de las revistas del corazón y las principales televisoras del país. Hemos escrito en estas Entrelíneas que, el actual gobernante, muestra con sus acciones, un odio total en contra de Chiapas, porque únicamente así se puede concebir todo el daño que ha ocasionado a la entidad y los habitantes que depositaron en él la confianza para gobernar. Sin embargo, cuando parecía que habíamos visto los alcances de un hombrecillo enloquecido por el poder, la semana pasada nos dio una muestra de que, para él, la única ley que importa es la que se le viene a la mente de acuerdo con el estado de ánimo con que despierta. Fuimos testigos de la forma vil y canalla en la que impuso a uno de sus mejores cómplices en este saqueo descarado que encabeza en Chiapas, en la candidatura al gobierno del Estado, obvio que nos referimos a Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien a pesar de encontrarse imposibilitado para contender el 1 de julio, se lanzó a una aventura electoral, para, eso sí, tratar de cuidar las espaldas de Manuel Velasco Coello, en un eventual

11

ANÁLISIS

Dos canallas se han juntado triunfo en la gubernatura. Ha sido Manuel Velasco Coello, el principal artífice de todo el manoseo electoral que se vive en Chiapas, él, ha sido quien ordenó que desde el principio la coalición Todos por Chiapas, tuviera vicios de origen, fue ese sujetillo quien buscó y ocasionó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echara abajo el registro de cinco partidos que llevaban como candidato a Roberto Albores Gleason. Encuerdó a quizá uno de los hombres que más fiel y leal le han sido: Enoc Hernández Cruz, quien por momentos creyó que sería el que se incluiría en la boleta electoral al desintegrarse la coalición, sin embargo, Velasco sacó su personalidad de traidor y sobre todo, de violador de las leyes, envió al ruedo al que es considerado uno de los peores alcaldes de Tuxtla Gutiérrez. Fernando Castellanos y compañía, saben perfectamente que no cumplen con el requisito de licencia 120 días antes de la elección, pese a ello, aceptó la nominación, demostrando no tener un ápice de vergüenza, los tipos de su calaña ni siquiera conocen el significado de la palabra. Al contar con la complicidad de los magistrados del Tribuna Electoral del Estado de Chiapas, Castellanos Cal y Mayor, inició su campaña en la zona Altos de la entidad, para ello, el gobierno del Estado operó para llenarle la plaza principal de San Juan Chamula, usando como siempre a quienes

más necesitan de las acciones de gobierno, pero que son también usados como carne de cañón en tiempos electorales. Al principio de la campaña estatal, era un secreto a voces que el candidato de Morena a la gubernatura, Rutilio Escandón Cadenas era apoyado directamente por Manuel Velasco Coello, se habla de un pacto con Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto y pese a la podredumbre que hay en la entidad, jamás ha emitido una sola crítica a la administración, contrario a lo que denuncia en entidades como Tabasco, Veracruz, Campeche y todos los estados que visita. Es más, su preferido para sucederlo en la gubernatura, Eduardo Ramírez Aguilar, actualmente ocupa una candidatura en Morena, posición en la que obviamente tuvo que tener la venía de Manuel Velasco. Ayer, se dio un hecho que dejó a la mayoría de los con la boca abierta, en un evento encabezado por Fernando Castellanos Cal y Mayor, se dio a conocer que para la presidencia de la República, votarán por López Obrador, mientras que en las estatales se buscará la victoria para el PVEM, un acto de total incongruencia y sobre todo, traición al abanderado que registró el verde a nivel nacional: José Antonio Meade Kuribreña. Es cierto, la victoria de Andrés Manuel López Obrador es bola cantada, el hombre cuenta con el respaldo de millones de mexicanos que sueñan con ver cristalizado un cambio, pero

creer que esta bola de chamacos saqueadores y corruptos generan desarrollo es una verdadera diarrea mental, simplemente porque han salido buenos para la corrupción. ¿Qué pasó con ese apoyo a Rutilio Escandón Cadenas, hasta ahora el ex magistrado del Supremo Tribunal de Justicia en Chiapas entendió que fue enviado no para ganar, sino para hacerle el flaco favor a Manuel Velasco Coello? Esa interrogante solo ellos y nadie más podrán responderla. ¿Acaso se estará olvidando Manuel Velasco Coello que Enrique Peña Nieto será presidente de México hasta el 1 de diciembre que entregue la banda? Es precisamente hasta ese momento cuando lo puedan enjuiciar por el daño causado a Chiapas. Como titiritero electoral, el gobernador y su alfil están equivocándose, porque hasta el más ignorante en materia jurídica tiene claro que con una impugnación esa candidatura se puede venir abajo, Ahora bien, quienes vivimos en Chiapas no nos merecemos que nos hereden un gobernante ilegal, alguien que del saqueo hizo una cultura. Parafraseando a López Obrador, tanto Manuel Velasco Coello como Fernando Castellanos Cal y Mayor merecen un lugar en la historia, pero en el basurero de la historia, porque simplemente son gusanos de la misma guayaba. Hasta la próxima.


ANÁLISIS

12

CÓDIGOSUR SUR··116 Enero 2018 CÓDIGO dede Junio de de 2018

¿Incertidumbre distractora? Texto: Angel Mario Ksheratto

Es bueno, de vez en cuando, preguntarse si vale la pena opinar sobre el proceso electoral en curso, principalmente el chiapaneco, que es el que verdaderamente nos interesa. El federal, gane quien gane, de todas formas va a mantener a Chiapas al margen del desarrollo y progreso; con que no nos fastidie el futuro presidente, estaremos bien. Debemos ser francos: en torno al muladar electoral, originado por inconsistencias, incongruencias y múltiples intereses mezquinos, los directamente involucrados, son mucho más que indiferentes. Si la ley, que se supone, deben ponderar para mantener el Estado de Derecho, es olímpicamente ignorada, la opinión ciudadana, les tiene sin cuidado. Es evidente el abuso de poder de quienes han ensuciado el proceso electoral doméstico. Su más alto interés va más allá de los excesos que recurrentemente, escuchamos que cometen algunos de los actuales dictadores en el mundo. Nicolás Maduro, en Venezuela y Daniel Ortega, en Nicaragua, son niñatos frente a la monstruosidad que en Chiapas, se viene cometiendo en contra de la enclenque democracia. De entrada, ninguno de los candidatos está libre de culpa en cuanto a sus respectivas nominaciones y tampoco están a salvo de sospechas, por su participación en la administración de la que no pueden o no quieren deslindarse. Ello ha generado una campaña gris, carente de propuestas salvables, construibles. Lo vimos en el primer debate; ninguno de los cuatro, otorgó calificación alguna a quien deberán suceder. El silencio, mata. Y esa noche, mató cualquier esperanza de justi-

esas condiciones, llevará a una ruptura total de la institucionalidad y tendremos, al final, no una elección de Estado, sino una grosera y vulgar imposición que Los últimos jugueteos, son reve- ni Maduro, habría logrado en la ladores; preocupantes. La ma- convulsionada Venezuela. nipulación de las leyes electorales y la utilización de los órganos ¿Tiene solución el asunto? Sí: electorales para negociar cotos dejar libre el proceso de manos de impunidad para el futuro in- externas e intereses de grupos mediato, solo se había visto al de poder. El problema es que final del sexenio del exdictador no hay la menor intención de Pablo Abner Salazar, quien im- permitir una elección libre. En puso un sucesor que no le salió eso, quién sabe si no, el distana modo suyo… Terminó en la ciamiento entre MVC y RAG, es fingido… esto, para dar al candicárcel. dato priísta, el tinte de “opositor” Hay que decir que en ese perver- y atraiga los miles de votos de so juego de intereses, se abarató ciudadanos decepcionados con a la institución que representa el actual gobierno. Aunque hay el Ejecutivo. Desde casi el inicio versiones distintas, con su dosis del sexenio, se abrieron las com- de credibilidad. puertas para la sucesión de éste año; en esa pasarela desfilaron Mientras tanto, priva la incertilos más inverosímiles y destar- dumbre, elemento clave para talados personajes. Desde uno distraernos del verdadero obque se hizo llamar “potro”, hasta jetivo que sin duda, motiva la un megalómano Enoc Hernán- confusión que beneficia a unos dez Cruz, pasando por un tal Ra- cuantos, ávidos de espacios para fael Güirao, que decía haber sido alimentar la impunidad. escogido por Dios para gobernar Chiapas y otros, cuya capacidad El desaseo electoral, debe llegar, ya, a un fin; Chiapas, no es mental, es de pena. de unos cuantos. Chiapas es de Un cargo de tan gran relevan- los chiapanecos y por tanto, no cia y responsabilidad, no debe pueden, dos o tres cínicos, aproexponerse al postor de gente piarse del derecho de cada uno. con nula capacidad intelectual. Quienes tienen interés porque el Y menos, de quienes han sido, proceso electoral se desvíe para reiteradamente, acusados de beneficiarse de eso, deben tensaqueo a las instituciones, desvío er una sola certeza: que tarde o de fondos públicos, mal uso de temprano, habrán de estar en los recursos y pésimo desempeño tribunales, respondiendo por ésen la administración pública. Es tos excesos que ponen en riesgo una falta de respeto a los chiap- la estabilidad política y social de anecos, ofertar tan alto cargo, a un estado empobrecido, a causa gente sin escrúpulos y sin capa- de políticas fallidas. cidad alguna. No más imposiciones. No más Hoy el proceso electoral, es in- caprichos. No más rabietas. No cierto; a pesar que el árbitro ha más abusos. No más excesos. sido embestido reiteradamente, No más burlas. éste ha sido factor importante en el equilibrio que, si sigue en cia, de persecución legal contra quienes, para protegerse, han llevado el proceso electoral a la bancarrota moral y democrática.


CÓDIGO CÓDIGOSUR SUR··161de deEnero Junio de 2018

El Presidente Peña Nieto y el gobernador Velasco redoblarán trabajo en favor de Chiapas En la capital del país, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió en Los Pinos, al gobernador Manuel Velasco Coello, en una reunión de trabajo donde se dio seguimiento a los diversos programas de desarrollo que se impulsan conjuntamente en la entidad chiapaneca. A prácticamente medio año de que concluyan sus administraciones, ambos mandatarios acordaron redoblar su trabajo para cerrar fuerte dando mayores resultados a la gente. Una vez concluido dicho encuentro, el gobernador Manuel Velasco aseguró que Chiapas cuenta con el apoyo decidido del Presidente de la República para sacar adelante los diferentes proyectos de desarrollo que están en marcha. Destacó que el Presidente Peña Nieto es un gran amigo y aliado de los chiapanecos que acompañará y respaldará el cierre de la presente administración. Velasco Coello mencionó que como Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) se construye una agenda común con el Gobierno Federal para coadyuvar en el desarrollo de los procesos electorales, acciones de apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos, apoyo a la reconstrucción, mayor coordinación en el tema de seguridad pública y diálogo permanente para tratar temas presupuestales. Por otro lado, el gobernador chiapaneco se sumó al llamado que hizo el Presidente de la República para que todos los mexicanos pongamos de nuestra parte en el fortalecimiento de la unidad nacional. Al igual que lo hizo en su toma de protesta como Presidente de la CONAGO, Manuel Velasco destacó la convocatoria lanzada por Peña Nieto desde el estado de Tabasco para que más allá de los procesos electorales los mexicanos permanezcamos unidos y mantengamos la unidad de la Nación para sacar adelante al país. Son elecciones que deben de servir para unir a los mexicanos, para que el próximo dos

de julio los mexicanos nos demos la mano como hermanos y sigamos trabajando hombro a hombro, expresó el mandatario chiapaneco. Colegio de Ingenieros impulsa curso sobre Sistemas de Agua contra Incendios El Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas, Rene Simón Ortega, advirtió que ante los riesgos que se presentan en las empresas, comercios y plazas comerciales por no contar con un sistema de agua que ayuda a sofocar la emergencia en el caso de algún incendio, por lo que dicho organismo que él representa impulsa un curso denominado “Diseño y Supervisión de Sistemas de Agua contra Incendios”. Mencionó que este curso, permitirá al asistente conocer los elementos y criterios indispensables para especificar o supervisar la construcción y en su caso, aprobar sistemas fijos de agua contra incendios. Por lo que entre empresarios, elementos de seguridad industrial, ingenieros, arquitectos y varias ramas en el rubro de la construcción, tendrán la oportunidad de conocer temáticas acordes a la norma oficial que exige un planteamiento preventivo contra incendios en las empresas. Simón Ortega, entrevistado por la agencia Intermedios, agregó que el expositor principal es Eduardo García Mc Pherson quien ha tenido participaciones relevantes en el ramo de la construcción a nivel nacional, además de ser un académico prominente egresado del Instituto Politécnico Nacional. Simón Ortega puntualizó que espera la participación de los ingenieros que trabajan en todas las ramas de la construcción y a los empresarios, para que conozcan los alcances de la norma 02 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para evitar alguna anomalía en sus instalaciones contra incendios. Así las cosas sobre un evento de suma importancia en materia de seguridad

contra incendios. El turismo en Tapachula se debe de fortalecer; habrá policía turística: Gurría. Trascendental la reunión que tuvo el candidato de MORENA, a la Presidencia Municipal de Tapachula, Oscar Gurría Penagos, donde ofreció mejorar los servicios a quienes visitan Tapachula. En una reunión con la Asociación de Hoteles y Moteles, el candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia en Tapachula, el Doctor Oscar Gurría Penagos, atendió las demandas y propuestas que le hizo el sector hotelero. Entre las preocupaciones que compartieron, el fortalecimiento de la seguridad pública y el combate a la corrupción están incluidos en la agenda que el candidato de MORENA, presentó ante los empresarios del sector para reactivar el Turismo en la ciudad. Una de las propuestas hechas fue la profesionalización de los cuerpos policiales y la implementación de la policía turística. El Doctor Gurría habló de las bondades de la región, del aprovechamiento de los recursos para impulsar la inversión y el desarrollo económico del Soconusco, mismo que sólo resultará del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno. Más tarde en la Colonia Pobres Unidos, sus habitantes escucharon el mensaje del candidato Oscar Gurria quien se comprometió en luchar por el bienestar de los más necesitados. Ahí, los colonos pidieron el apoyo al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia para gestionar mayor alumbrado público, pues viven un ambiente de inseguridad. El Dr. Gurría se ofreció a gestionar luminarias para la Colonia y de ser Presidente, trabajar juntos en favor de Pobres Unidos. Luis Soto, representante de los colonos fue enfático en decir que el Dr. Gurría será el próximo presidente municipal de Tapachula. Así las cosas.

13

ANÁLISIS ANÁLISIS

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

Reunión del PVEM en Cacahoatán.- El candidato a la presidencia municipal de Cacahoatán por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Enrique Álvarez Morales sostuvo una reunión con la estructura de este instituto político. Teniendo como escenario el auditorio municipal, el candidato oficial del PVEM a la alcaldía reunió a más de 3 mil ciudadanos, mismos que constituyen la estructura sólida del partido ecologista donde presentó a su planilla, misma que lo acompañará en la contienda de este 1° de julio. Álvarez Morales, dijo que se ha construido un municipio con más y mejores oportunidades, donde de manera conjunta se fortaleció rubros como la salud, la educación, la seguridad, el deporte, la cultura, infraestructura, programas de bienestar social. Llamó a sus adversarios políticos a la civilidad y a que prevalezca la paz, que sea una contienda donde sobresalgan las propuestas, -no al encono ni a las descalificaciones-Finalmente, en esta fiesta política Álvarez Morales reiteró su compromiso de dar continuidad a los múltiples trabajos y acciones emprendidos desde el 2015, en beneficio de los Cacahoatecos. Una reelección en caballo de hacienda. PD: En el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), fue signado el Aval de la Carta de la Tierra, en compromiso conjunto con la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en Chiapas; y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn). Ahí, el Cobach fue reconocido por Mateo Alfredo Castillo Ceja, punto focal de la Carta de la Tierra en México, como el primer colegio de bachilleres en avalar la Carta de la Tierra, en la búsqueda de un mundo más justo, sostenible y pacífico. Se implementa también la promoción de la Agenda Mundial para el Desarrollo Sostenible, de la ONU, así como los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

Hechos Fronterizos

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

>>>>> ALGUIEN DIJO “No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar” y en realidad, he experimentado algunos secretos para continuar joven, feliz y lleno de éxito y bendiciones. Quiero compartirles que se necesita reír y encontrar el buen humor a diario; se necesita tener sueño, de esos sueños que nos ayuden a sobrevivir con los ánimos de vida, pues cuando estos se pierden, seguramente dicen que uno muere… mire que, hay muchos caminantes sin sueños que están solo para comer, solo para decir voy, vengo y salgo; sin embargo, se necesita conocer la diferencia entre envejecer y crecer. Quienes crecen a diario y lo hacen a pasos agigantados son LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES puesto que las coaliciones están a la orden del día. Como recuerda en la edición anterior hablamos de la ESPECIE DE ARCOIRIS que nos indicaba los diferentes candidatos a PRESIDENTE, DIPUTADO, SENADOR a nivel Federal; y GOBERNADOR, PRESIDENTE MUNICIPAL Y DIPUTADO LOCAL, respectivamente ---TAL CUAL DEBE SER---, y para aclaración de quienes nos leen les indico cómo están los amarres hasta

el momento. Por el candidato RICARDO ANAYA tenemos la coalición (PAN-PRD-MOVIMIENTO CIUDADANO); por JOSE ANTONIO MEADE presenta la coalición (PRI-PVEMNUEVA ALIANZA); así mismo por ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR presenta la coalición (PT-MORENA-ENCUENTRO SOCIAL); y JAIME RODRIGUEZ EL BRONCO (como la mayoría lo conocemos) candidato independiente que marcará un Caballito. AHORA BIEN; las distintas coaliciones que presentan cada uno de los candidatos de la corrida mayor visten distintos los colores. Nuestro Instituto Nacional Electoral funge como el árbitro de todos ellos, -- será bien decir ¿arbitro vendido?--, y es que dentro de cada coalición, creo que como ELECTORADO no hemos entendido bien esos amarres. Y no es de sorprenderse, puesto que LO NUESTRO, LO NUESTRO pertenece en gran medida de votar a quienes nos van a gobernar en el siguiente sexenio. Resaltando pues que, en comunicado de la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señala que se retira de la coalición hasta hace poco señalada en TODOS POR CHIAPAS decidiéndose a último momento por Fernando Castellanos Cal y Mayor quien vaya

por la gubernatura del estado todos al momento están al son en las ya venideras elecciones. que les toquen bailo. REFIRIENDONOS A LA CASA en lo estatal tenemos a ROBERTO ALBORES GLEASON con la coalición (PRI-NUEVA ALIANZA); por RUTILIO ESCANDON tendremos (PTMORENA Y ENCUENTRO SOCIAL); asÍ JOSEAN AGUILAR BODEGAS va por (PAN-PRDMOVIMIENTO CIUDADANO); y la candidatura de JESUS ORANTES lo avala La luz de los pobres; y de último momento, FERNANDO CASTELLANOS quien salta con (PVEM-MOVER A CHIAPAS-CHIAPAS UNIDO)--------HASTA AQUÍ las modificaciones de las coaliciones, recalcando que todos y cada uno de los partidos y partidarios son pan con lo mismo a partir de su propia opinión. >>>>> HABÍAMOS ESCUCHADO, aprobado y aplaudido que los candidatos a los diversos cargos no se meterían en problemas, entre los que resalta el enlodarse los unos a los otros, como si fuera una campaña para ver quién está más chorreado, empañando las virtudes que indudablemente tienen cada uno de ellos. ¿Ud qué piensa? Porque cada uno, DICHO SEA DE PASO, tiene sus propias aristas que pasan rayando a cada cual, pero en cuestiones de política

VOLVIENDO A LO TERRENAL, sabremos en los próximos treinta días que nos quedan de la contienda electoral, hacia dónde nos llevan los nuevos rumbos; sin embargo, en nuestro municipio basta decir que el ALCALDE COMITECO QUIERE REPETIR cuando no ha logrado fortalezas en el periodo municipal que le correspondía. Los diversos propósitos de colaboradores y asesores no ayudan en nada, sino que le hacen ver como el candidato que hoy por hoy seguirá en lo mismo de todos los días y ello no apoya al electorado comiteco y regional para designar su voto, pero volviendo a repeticiones sabemos que aquí el único que repite y repite es EL MAESTROSCAR en el teatro de la ciudad que hasta el rabanito se nombra, por tanto, el Candidato a la Presidencia Municipal de Comitán de Domínguez, Lic. Mario Antonio Guillén Domínguez, INVITA AL ARRANQUE para este lunes veintiocho de mayo a las 23:00 horas a reunirnos en el parque San Sebastián para iniciar una caminata hacia el parque central en donde emitirá su mensaje de inicio de campaña, habiendo verbena popular para invitados y familia comiteca………………………… y como la violencia engendra violen-


CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

cia, ahí tiene lo que aconteció recientemente en la FISCALIA DE DISTRITO por un grupo minoritario de personas provenientes del municipio de Chicomuselo, quienes al no ser atendidos por ningún funcionario comenzaron a aventar piedras y llenaron de tales proyectiles dichas oficinas. NI TARDOS NI PEREZOSOS elementos de la policía municipal acudieron para ver los desmanes ocasionados. Recordemos que en días pasados, las oficinas de la Fiscalía del Distrito Fronterizo Sierra estuvo altamente custodiada por temor que llegaran las organizaciones en represalia de los atropellos causados en ambos campos, resultando molesto para la circulación de la séptima avenida y todos los vecinos circundantes de esta zona citadina. >>>>> Aprobado que los últimos movimientos que la ley y el INE le están permitiendo a los partidos, DICEN LOS QUE SABEN que es para, fortalecer la candidatura de ROBERTO ALBORES GLEASON donde, claramente nos deja ver, que es el candidato con mayores probabilidades de llegar a ocupar la silla para GOBERNAR A CHIAPAS para el sexenio 2019-2024, porque es un estado que necesita un líder como él y esto podemos asegurarlo por la firme decisión de que sabe cómo apoyar a todos y cada uno de los chiapanecos, decimos esto sustentado en los atributos académicos, humanísticos, de ética y moral política, aunado a una juventud entusiasta que lo han hecho cada vez más popular entre nuestra gente. El hecho de APOYAR A LOS EMPRENDEDORES CHIAPANECOS con diversos programas, desde capacitación y asesoría, creación de planes de negocio, financiamientos, organización

de cooperativas se asume el compromiso de trabajar por las empresas y los jóvenes emprendedores de nuestro estado. >>>>>QUEDAMOS YA A ESCASOS DIAS de que la jornada electoral se lleve a cabo en nuestro país y, siendo uno de los principales acontecimientos electorales que están por regir nuestro timón los ojos del mundo estarán en todo el territorio nacional con observadores de toda índole; tal es el caso y la recomendación del exsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas, KOFI ANNAN, que comentó que entre los retos que tienen que enfrentar las instituciones en México está la inseguridad, que rebasa la competencia de la autoridad. Cito también, que afecta las vidas de todos los ciudadanos, haya o no elecciones; además que muchos familiares de actores políticos han sido blanco y asesinados en esta campaña, pero espera como observador de esta contienda que los organismos electorales sean los garantes de la integridad electoral. >>>>>EN GRANDE EL LANZAMIENTO DE LA LIC. ELIZABETH BONILLA HIDALGO a la candidatura a la diputación local por el VI Distrito con cabecera en Comitán, con el lema “JUNTOS HAREMOS HISTORIA”, ¿de quién oí eso? De MORENA…………. LALO RAMÍREZ, recientemente expresó que “en Comitán se darán muchas sorpresas” y, con los candidato que MORENA ha escogido para este municipio y para los distritos local y federal, puede ser que estas expresiones SE VUELVAN REALIDAD. Felicidades.

15

ANÁLISIS


CONTRAPORTADA

16

CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2018

Partidos gastan 15 veces mas bajo la mesa Texto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.- Sancionar a los electores mexicanos que no acuden a votar podría desactivar las estructuras clientelares de los partidos políticos y desincentivar los desvíos de recursos para fines electorales, opinó hoy el consultor y expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Luis Carlos Ugalde, al aseverar que “no es lo mismo comprar votos con una participación del 45% que en una elección donde vota el 85% del padrón electoral”. Lo hizo durante la presentación del informe “Dinero bajo la mesa”, que publicaron hoy Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y la consultoría Integralia, el cual retrata la dimensión –conservadora– del financiamiento y el gasto ilegales en las campañas, que rebasarán “varias veces” los 11 mil 800 millones de pesos que los mexicanos entregarán a los partidos políticos este año. Las estructuras paralelas y dobles contabilidades de los partidos políticos se nutren principalmente del desvío de fondos públicos, entre ellos los 247 mil millones de pesos de la Federación que las entidades federativas malversaron entre 2012 y 2016, según reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Para lavar estas cantidades millonarias e inyectarlas a las campañas políticas, los gobiernos suelen usar un abanico de estrategias complejas, que involucran entre otros el uso de facturas simuladas y empresas fantasmas, el cobro de servicios en efectivo, el otorgamiento de contratos públicos con sobrecostos, las subcontrataciones forzosas –en el caso conocido como la Estafa Maestra, por ejemplo–, los descuentos de nómina, los permisos de construcción y ambulantaje, o los casos más “comunes” de los desvíos de programas sociales. El amplio documento, elaborado con base en datos públicos y más de 60 entrevistas a diversos actores del sector político –entre ellos, uno afirmó que “las elecciones se ganan con dinero”–, muestra que, por cada peso reportado en los gastos promedios de una campaña para gobernador, los partidos gastan 15 más “en lo oscurito”, y en efectivo, lo que le hace prácticamente imposible de rastrear. Despilfarro sin freno También exhibe que los partidos suelen rebasar hasta 11 veces los topes legales permitidos para campañas, y revela que, durante los comicios del 2012 y de 2015, el flujo de liquidez creció 33 mil millones de pesos (5%) en pro-

Sancionar a los electores mexicanos que no acuden a votar podría desactivar las estructuras clientelares de los partidos políticos y desincentivar los desvíos de recursos para fines electorales medio en el país, sin que el Banco de México tenga una explicación racional. En mayo y junio de 2017, mientras el resultado de las elecciones del Estado de México quedaba muy incierto y el PRI tenía el riesgo de perder su bastión histórico, la cantidad de retiros de efectivo se disparó en un 38% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, 393 millones de pesos adicionales fluyeron en la economía mexiquense. “No podemos afirmar con certeza que este dinero va a las campañas, pero es un dato por lo menos curioso”, subrayó la académica María Amparo Casar, Presidenta Ejecutiva de MCCI y coautora del informe. Ugalde insistió por su parte en afirmar que el uso ilegal de dinero en campañas “es sistémico” y es empleado por cualquier partido mexicano que tenga acceso a recursos públicos. “Adjudicarlo a un partido sería incorrecto”, sostuvo. Ante estos datos, queda en ridículo la reforma electoral de 2014, que plantea la anulación de las elecciones cuando un partido rebase en un 5% su gasto permitido de campaña, cuando compre cobertura informativa fuera de la ley o cuando reciba recursos públicos o de procedencia ilícita.

Sin embargo, según Ugalde, a la par de que creció la competencia entre partidos políticos se disparó el gasto ilegal, hasta que el sistema llegó al borde del colapso. “Para los partidos y los candidatos, este sistema salió de control y es insostenible”, sostuvo. La fiscalización es otro problema central en los mecanismos de gastos ilegales de campaña, pues resulta “insuficiente y en ocasiones incluso irrelevante para combatir el enorme problema del fondeo”, subraya el informe. Precisa: el INE no cuenta con los recursos humanos y tecnológicos suficientes para investigar la “doble contabilidad” y los flujos de efectivo que manejan los partidos políticos, y tiene apenas 10 días para detectar y señalar, entre 80 y 120 mil operaciones, todas las irregularidades en la información reportada por los candidatos. Aun así, en las campañas de 2017 el INE descubrió gastos no reportados por 276 millones de pesos, equivalentes al 26.5% del gasto total, que fueron erogados en “operativos de la campaña”. En el Estado de México, por ejemplo, el actual gobernador priista Alfredo Del Mazo Maza omitió reportar 51 millones de pesos –el 30.5% de su gasto–, Josefina Vázquez Mota, la candidata de Morena, fue omisa respecto a

52.7 millones de pesos mientras que el candidato perredista Juan Zepeda no declaró 47 millones de pesos. Ley electoral: multas “rentables” Por si fuera poco, los partidos políticos pueden infringir la ley con cierta tranquilidad, pues “las multas son rentables” y pocos delitos se castigan con cárcel. La académica subrayó que, en los últimos 18 años, los partidos apenas pagaron en multas el 3.6% del dinero público que recibieron del erario. Según el documento, el PRI resultó el más multado entre 2016 y 2017 –pagó cerca de 21% de las sanciones totales–, seguido por Morena –19.42%–, el PAN –18.36%–, el PRD –14.97%– y el PT –7.84%–. Para las elecciones de 2018, el Estado de México, Tamaulipas y Sonora, tres entidades gobernadas por el PRI, determinaron los mayores topes de gasto del país: 300 millones, 112 millones y 104 millones de pesos, respectivamente. Sin embargo, al comparar estas cifras con el padrón electoral estatal, los autores del informe se percataron que, si bien el costo promedio permitido a los partidos por votante se eleva a 21 pesos, en Sonora, Baja California Sur, Querétaro y Tamaulipas rebasa los 40 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.