ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
José Marina Introspecciones
Dr. Hernán León
Mario Ksherato
Roger Laid
Reflexiones
Artículo Único
Punto y Coma
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 273 16 al 30 de Junio 2018
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
Le dio SYNFRAC y SCT contratos por más de $24 millones
Benefician a Eviel Pérez Magaña con obra de 24mdp Texto y foto: A. Marroquín En un lapso menor de dos años, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, fue favorecido con licitaciones públicas por más de 20 millones de pesos con ayuda de funcionarios chiapanecos. Con recursos del erario público, durante el 2015 y 2017 la extinta Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac) y la SCT Chiapas, beneficiaron con 24 millones 812 mil 409 pesos a dos constructoras ligadas al actual secretario de Sedesol y su familia. Tras varios días en donde medios nacionales señalaran que tres empresas ligadas al secretario de Sedesol están bajo escrutinio por un posible conflicto de intereses, esta casa editorial investigó que durante el mes de julio del año pasado Mario Jesús Lazzeri Lozano, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Chiapas, autorizó más de 12 millones de pesos para reconstrucción y modernización de obras
Página 3
NOTA
Venden votos por redes sociales en $3mil
millones de pesos
24 03 años de obra pública
Vena artística·Página 8
Reina Chiapaneca· Página 9
Musicalmente·Página 10
Arbey Rivera tiene vena artística
Lady Morales es una reina chiapaneca
Musicalmente hablando con MC Davo y rapero Dharius
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
Fortalecer la red carretera de Chiapas será prioridad en mi gobierno: Fernando Castellanos Texto: De la redacción
Durante su gira de campaña en municipios de la región Sierra Mariscal de Chiapas, el candidato a gobernador por La Fuerza de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor resaltó que en su gobierno se trabajará para la ampliación de infraestructura carretera, lo que detonará la trasportación segura de lo producido en Chiapas, el desarrollo económico, la generación de empleo y el turismo.
Por ello, se comprometió a mejorar el acceso carretero de la región Sierra Mariscal, para que los productores puedan moverse con mayor facilidad y vendan sus productos en otros municipios y estados vecinos.
“Chiapas es de los chiapanecos, en mi gobierno vamos a sentar las bases de un verdadero progreso, que detone la competitividad regional y que genere un impacto favorable en las condiEn este sentido, ante miles de simpa- ciones de vida de los que aquí vivimos, tizantes de Chicomuselo y Siltepec, no dejaremos que vengan de fuera a Fernando Castellanos resaltó que con robar lo nuestro”. una rehabilitación magna a la red carretera de Chiapas, los chiapanecos El candidato común de La Fuerza podrán incrementar sus ingresos y de Chiapas, subrayó que, buscará la favorecer a la economía del hogar, ya conectividad entre comunidades y que el acceso a todos los municipios destinará mayores recursos a obras será más fácil y todos podrán comer- de infraestructura carretera para así cializar. potencializar la inversión, el desarrollo
Aseguró que con mejores vías de comunicación se impulsa el crecimiento económico, el turismo y la inversió
económico, la generación de empleos y mejorar las condiciones de vida de los chiapanecos. Finalmente, Fernando Castellanos agradeció el apoyo de los chiapane-
cos, y reconoció que la Fuerza de Chiapas radica en ellos, quienes se esfuerzan por trabajar para salir adelante con sus familias, quienes producen y ponen en alto al estado.
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
3
NOTA
Venden votos por redes sociales en $3mil Texto: Yuriria Avila
¿Cuánto vale tu voto? Para ellos no más de 10,000 pesos o incluso, el equivalente a una consola de videojuegos. Al menos 12 usuarios ofrecen su votoa cambio de entre 3,000 y 10,000 pesos en el sitio de compra-venta Mercado Libre. Dos más aceptan, a cambio de su voto, consolas de videojuego y otros, incluso, venden lo que —según dicen— sería su primer voto. Verificado 2018 contactó con cuatro de estos vendedores, quienes ofrecieron el voto de más de una persona. La oferta incluye también mostrar evidencia del voto. Para asegurar que efectivamente votará según el acuerdo, uno de los vendedores ofreció realizar una video llamada o enviar fotos en cada etapa de la votación. Esto es lo que dice uno de los anuncios: “Tengo 23 años soy de guerrero pero mi voto es valido en cualquier parte del pàis soy capas de enviar alguna copia de mi credencia si así lo requieren :v” (sic)”. En algunos anuncios, ya hay posibles compradores, aunque no hay evidencias de que se haya cerrado alguna operación. Y en otros hay comentarios en los que suman su voto a la oferta.
En dónde están Las ofertas señalan como estados de residencia: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Baja California, Yucatán y Ciudad de México. En Facebook y en Twitter usuarios también anuncian la venta del voto y piden a los interesados contactarlos por mensaje privado. En algunos de los anuncios no se distingue si es broma la oferta, sin embargo, en otras publicaciones los usuarios especifican que la publicación “es seria” y le ponen precio. Por ejemplo, un usuario de Facebook ofreció precios diferidos según el tipo de cargo por el cual votará: el voto para presidente cuesta 3,000 pesos, para jefe de gobierno 2,500 pesos, para alcalde 2,000 pesos, para diputados 1,500 pesos y 6,000 pesos por todos los cargos de elección. La ley dice... La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR) dijo a Verificado 2018 que, en caso de que exista un comprador del voto, la oferta en internet podría considerarse apología del delito electoral y es sancionado de la misma manera
que se castiga a quien vende el voto. La Ley General en Materia de Delitos Electorales prohíbe la venta del voto y estipula que se impondrá una multa de 50 a 100 días, y prisión de seis meses a tres años a quien “solicite votos por paga, promesa de dinero u otra recompensa para emitir su voto o abstenerse de emitirlo en la consulta popular”. También constituye un delito electoral: solicitar un voto a cambio de recompensa, solicitar u ordenar evidencia del voto, recoger
o retener credenciales de elector, votar o pretender votar con una credencial de elector de la que no sea titular, lo cual es sancionado de cincuenta a cien días de multa y prisión de seis meses a tres años. Para que Fepade investigue tiene que existir una denuncia previa. Las denuncias pueden realizarse en línea, vía telefónica o mediante la aplicación de Fepade Móvil de manera anónima o con datos personales.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deJunio Enerodede2018 2018 CÓDIGO
Chiapas no está apoyando a la gente del campo: Albores Gleason Texto: De la Redacción
Rincón Chamula, Chiapas,.- El candidato a la gubernatura Roberto Albores condenó que las y los campesinos chiapanecos reciban cada vez menos dinero por sus cosechas mientras las familias trabajan cada vez más tiempo las tierras, por tanto sostuvo la urgencia por un cambio para Chiapas que afronte los problemas de las y los chiapanecos y mejore su calidad de vida.
A través de un spot publicitario Albores reafirmó su decisión por ser un gobernador de mano firme que resuelva las demandas de los chiapanecos, y destacó que combatirá el coyotaje haciendo equipo con los campesinos quienes, dijo, tomarán más control de la comercialización, para inhibir el encarecimiento de los productos y los bajos ingresos para los productores.
Albores puntualizó su compromiso por tecnificar el campo, asegurar más insumos para la agricultura y que éstos lleguen a tiempo a los campesinos, para garantizar precios justos a sus productos.
En gira por los municipios de Jitotol, Rincón Chamula y Pueblo Nuevo Solistahuacán, Roberto Albores se refirió también a esta problemática, apuntó que trabajará de la mano de las y los productores poniendo en marcha mejores programas de financiamiento, que serán distribuidos equitativamente, mitad para hombres y mitad para mujeres, para impactar positivamente el bolsillo de los campesinos chiapanecos.
El candidato reconoció que el “coyotaje” es una carga pesada para el agricultor, ya que muchas veces dijo, sólo recuperan sus costos de producción, otorgándole ganancias sin mayor esfuerzo al intermediario.
Así mismo se comprometió a instalar centros
Albores puntualizó su compromiso por tecnificar el campo
de salud dignos, que cuenten con el material y el personal adecuado para proporcionar la
atención necesaria en las diferentes localidades.
Interpone congreso del estado recurso de revisión sobre caso CEDH Texto y foto: De la redacción
El Presidente del Congreso del Estado, Willy Ochoa informó que, con relación al nombramiento del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la resolución del Juez Primero de Distrito en el juicio de amparo promovido en contra, el Legislativo consideró necesaria la interposición del Recurso de Revisión previsto en la Ley de Amparo. Ochoa Gallegos sostuvo que “el objetivo es que el Tribunal Colegiado de Circuito determine sobre la constitucionalidad del decreto emitido por esta legislatura respecto del nombramiento de Juan José Zepeda Bermúdez”. Lo anterior, toda vez que el artículo 98 de la Constitución Política del Estado le confiere la atribución al Legislativo de resolver, de manera soberana y discrecional, el nombramiento del Presidente de la CEDH; además, se
consideró que el juez federal violó el principio del debido proceso, puesto que llevó a cabo la audiencia constitucional el mismo día, en que acordó la admisión de la queja, lo cual generó perjuicio de las partes; por lo que esta soberanía optó por recurrir la resolución señalada. En ese sentido se busca que el órgano judicial constitucional de segunda instancia revoque la resolución emitida por el Juzgado de Distrito y determine la constitucionalidad del acto realizado por el Congreso del Estado y la improcedencia del Juicio de Amparo. Willy Ochoa, fue claro al señalar que “el Congreso del Estado será respetuoso de la determinación final que en el asunto se emita, toda vez que, el cumplimiento de las sentencias es una obligación constitucional”, finalizó.
Willy Ochoa, fue claro al señalar que “el Congreso del Estado será respetuoso
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Junio 2018 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
5
REPORTAJE
Otorgó Sinfrac y SCT licitaciones a empresas de Eviel Pérez por 20 mdp Texto y foto: A. Marroquín En un lapso menor de dos años, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, fue favorecido con licitaciones públicas por más de 20 millones de pesos con ayuda de funcionarios chiapanecos. Con recursos del erario público, durante el 2015 y 2017 la extinta Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac) y la SCT Chiapas, beneficiaron con 24 millones 812 mil 409 pesos a dos constructoras ligadas al actual secretario de Sedesol y su familia. Tras varios días en donde medios nacionales señalaran que tres empresas ligadas al secretario de Sedesol están bajo escrutinio por un posible conflicto de intereses, esta casa editorial investigó que durante el mes de julio del año pasado Mario Jesús Lazzeri Lozano, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Chiapas, autorizó más de 12 millones de pesos para reconstrucción y modernización de obras a la empresa Constructora y Arrendadora de la Cuenca S.A. de C.V; donde Pérez Magaña posee el 50 por ciento de las acciones. De acuerdo a la licitación LO009000970-E65-2017 –obtenida con recursos del Fonden– la Dirección General de Carreteras y a la Dirección de Contratación: Contratos Centros SCT Chiapas, aprobó la contratación por 12 millones 317 mil 396 pesos y 77 centavos a Constructora y Arrendadora de la Cuenca para alquilar alimentadoras en rehabilitación y reconstrucción de obras durante un periodo de 180 días. El número de contrato 2017-07-CF-A554-W-00-2017 celebrado del 26 de abril al 22 de octubre del 2017, precisa que el objeto de la obra fue: “Rehabilitación de la superficie de rodamiento mediante reafinamiento y revestimiento, extracción de derrumbes, construcción de muros de contención, desazolve y reconstrucción de obras de drenaje en los caminos: Nuevo Xochimilco – Plan de Ayala, E.C. San Lorenzo – Copano 2ª sección, del km. 0+000 al km. 8+000 (tramos aislados), y E.C. (Juárez – Ostuacán) Nuevo Juan de Grijalva - Sayula, del km. 3+300 Al km. 14+000 (tramos aislados), municipio de Ostuacán, en el estado De Chiapas”. Contratos adjudicados Asimismo, documentos a los que obtuvo acceso Código Sur en 2015 la Sinfrac dio a la empresa Construcciones Civiles Y Asesoría Técnica, S.A. De C.V. –en donde Pérez Magaña es accionista– un monto por 12 millones 495 mil 13 pesos con 85 centavos para modernización y ampliación de tramos carreteros en el municipio El Bosque. De acuerdo a la licitación pública LO907005981-N28-2015 la inanimada dependencia estatal dio luz verde a la contratación de la obra cual tuvo una duración por casi cinco meses –del 20 de abril al 16 de septiembre de ese año. “SIYC-OBRA-2015-092 F Construcciones Civiles Y Asesoría Técnica, S.A. De C.V. Modernización y ampliación del camino Los Ángeles Argentina, tramo del km. 0+000 al km. 6+700, subtramo a modernizar: del km. 3+200 al km. 5+200 Los Ángeles, Argentina El Bosque $12,495,013.85 16-Abr.-2015. Licitación Publica LO-907005981-N28-2015”, señala el Gobierno del Estado de Chiapas en la relación de contratos adjudicados ejercicio 2015 de la Secretaría Infraestructura y Comunicaciones. En este contexto, la Constructora y Arrendadora de la Cuenca, Construcciones Civiles y Asesoría
Eviel Pérez Magaña secretario de Desarrollo Social Técnica y Comercializadora Tres Hermanos de la familia de Eviel Pérez Magaña, se beneficiaron entre 2014 y 2017 con contratos federales por 500 millones de pesos, donde las licitaciones fueron asignadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Sedesol, SCT y gobierno estatales. Surgen muchos secretarios con contratos Ante un posible caso de conflicto de interés, David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas (CCE), menciona que como iniciativa privada se presentó la Ley Tres Tres de forma obligatoria para todo funcionario público, cual busca la declaración de impuestos, patrimonial y de conflicto de intereses para conocer la relación de las instituciones con las empresas. Empero, señala que desafortunadamente la iniciativa fue bloqueada por algunos diputados del PRI, “en el cual ya no se hizo de manera obligatoria, ese es potente instrumento que nos hubiera permitido como sociedad civil desde un momento conocerla relación que existe entre los funcionarios y las empresas”. En el caso de Chiapas, recalca que sin duda se tiene que reforzar los mecanismos rendición de cuentas como específicamente está en Ley Tres Tres; obligación que debe ser visible para que la sociedad conozca la relación que tienen los actuales y futuros funcionarios, y así evitar “lo que desgraciadamente nos enteremos en medios nacionales, que surgen muchos secretarios con contratos”. Además, agrega “más que nada hay que ser preventivos, tiene que ver la parte de auditoría pero tiene que salir de la información que sea de manera pública, hay una gran desconfianza y la única manera de recobrar la confianza entre los chiapanecos, entre los mexicanos es que todo sea haga transparente y público”. En cuanto a este tema, dice que el CCE y otros centros empresariales lanzaron la propuesta de transmitir en vivo por medios digitales las sesiones de los comités de contratación de obra pública, que por ley es obligatorio. Un modo de obrar Al mismo tiempo, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, diputado federal de Morena, subraya que la adjudicación de contratos a funcionarios no es
único, ni es extraordinario ya que es un “modus operandi” que utiliza la mayoría de las dependencias e instituciones del país, lamentablemente dice que los secretarios se benefician y favorecen a familiares, amigos con contratos públicos “y es triste porque él recurso público, recurso de la ciudadanía los están destinando para enriquecer a unas cuantas personas”. El legislador chiapanecos indica que los contracción de obra pública de forma directa es un problema grave para México, ya que por ley se entiende que deben haber un proceso y concursos para las licitaciones públicas, sin embargo una parte se va en contratación directa que ofertan los gobierno federales, estatales y municipales. A esto, insiste que “se necesita es que se aplique el estado de derecho, no es posible que encontrando tantas evidencias y tanto material pues no procedan y solo se quedé en juicios pendientes, luego se queda en procesos abiertos que no pasé nada, lo que alienta a que más funcionarios lo cometan y para que este cáncer se propagué”. Además, Santiago Rodríguez menciona que el favorecer estas licitaciones muchas obras quedan inconclusas o que nunca se llegan a ejecutar por la irregularidad de la empresa, como de la dependencia a cargo “hacen acuerdos el diezmo es el 30 el 40 por ciento, ya es en viable la construcción de obra pública por la corrupción que existe entre los secretarios”. Respecto al trabajo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), afirma que el organismo cumple con su labor y avanza en materia fiscal, pero el problema se da cuando el procurador de justicia merma los casos. “La auditoría hace su papel, ejerce su función y avanza, el problema dónde está, cuando la auditoría lo solicita, la Procuraduría General de la República que se abran los expedientes correspondientes, porque es ahí donde nace el problema”. De esta forma, apunta que ASF cumple con su función autónoma, pero cuando pasa por la parte judicial, la procuraduría se detiene. “En Chiapas tenemos un problema en la infraestructura y el secretario de transportes en el estado de Chiapas es una persona corruptísima que permite el pirataje y lo permite por una cuestión electoral”.
En un lapso menor de dos años, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, fue favorecido con licitaciones públicas por más de 20 millones de pesos con ayuda de funcionarios chiapanecos.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
Fernando Castellanos y Rutilio Escandón, la tragedia politica
C
uando Manuel Velasco Coello asumió la gubernatura del estado de Chiapas, el Partido Verde Ecologista de México no tenía ninguna presencia en el estado, apenas algunos municipios en una extraña combinación de alianzas que lo mismo podía ir coaligada con el PRI en San Cristóbal o con el PRD en Tuxtla, la capital. La tesis del entonces senador Velasco Coello se sostenía bajo el argumento de que las alianzas “son políticas; no ideológicas”, toda una revolución de la ciencia política. El pragmatismo como artífice de la política, y no las ideas afines ni las propuestas. En apenas tres años, del 2015 al 2018, el Partido Verde domina en 59 presidencias municipales de 123; detenta 16 diputaciones locales de 40 y 9 diputaciones federales de 12. Es evidente el uso indiscriminado de recursos del tesoro público estatal para crear una estructura político-electoral que pintara de Verde todo el panorama chiapaneco. Contra todas las normas internacionales que exigen chalecos color naranja para los trabajadores de la calle, y los agentes de tránsito, se les obligó a ponerse verde, peligrando su integridad física. El amarillo de las orillas de las banquetas para señalar zonas de estacionamiento cambió a verde. Las barras de contención en las vías de alta velocidad también son verdes. Los arbotantes del alumbrado público en calles y avenidas se tiñeron de verde. Y los parques deportivos con pisos y enrejados son verdes. Lo malo fue cuando el nuevo color oficial se utilizó, política y fisonómicamente, en el municipio de Chamula. Se impuso como candidato, primero, y como presidente municipal, después, a Domingo López González bajo las siglas del Partido Verde, pero con dos agravios que atentaban en contra del pueblo tseltal. Por tradición y costumbre, el pueblo de Chamula siempre fue priísta, casi como
religión. Anteriormente, Domingo López había sido presidente municipal por el PRI, además de que era el primero que se reelegía en toda la historia del municipio, algo no aceptado dentro de la tradición indígena. Se llegó, incluso, al extremo de pintar de verde la presidencia municipal y, al lado, el edificio del PRI de color rojo.
de frente a la ciudadanía y a los electores. Hubo de cercar la plaza central con doble valla metálica y echar mano de la policía de seguridad pública estatal y municipal para controlar a los inconformes que protestaban contra el escandaloso fraude electoral; el escenario se repitió para sus “informes” de gobierno.
El fraude electoral fue evidente. López González se impuso por más de 10 mil votos sobre su oponente priísta, Marcelino González. El resultado de tal osadía fue fatal. Domingo López, junto con cuatro colaboradores, fue masacrado a golpes, además de recibir el tiro de gracia, en plena plaza pública, y a la vista de todos.
Ufano y sin rubor presume que en cuatro días ha hecho más que José Antonio Aguilar Bodegas en cuatro semanas. Tiene razón. En sólo cuatro días ha gastado cinco, 10 o 15 veces más “dinero bajo la mesa” (Luis Carlos Ugalde dixit) que el candidato de Chiapas al Frente, pero bajo la censura abierta de la población por su imposición y el dispendioso gasto para simular lo que nunca tendrá: Arraigo y presencia ante los electores.
Por eso resultó significativo que en el periodo de intercampañas, José Antonio Meade iniciara su recorrido por el país, exactamente a las 12 de la noche, en San Juan Chamula. El fracaso fue evidente y hasta pareciera que intencionalmente se le llevó para hacerlo aparecer como un candidato no aceptado entre los indígenas. La hora, el lugar con sus antecedentes y el frío no eran el mejor escenario para un acto político que daría vuelta al país. Fernando Castellanos Cal y Mayor, ahora candidato del Partido Verde a la gubernatura del estado, quiso demostrar que a pesar de los graves sucesos de Chamula no era obstáculo para iniciar ahí su campaña política. Cierto, la concentración fue impresionante, lo mismo que en Palenque, Salto de Agua y Catazajá. Lo malo para Fernando Castellanos es la percepción ciudadana sobre ese acarreo obsceno de “simpatizantes” para llenar, artificialmente, carpas y plazas. Esos mítines, en lugar de destacarse como capacidad de convocatoria, son actos alarmantes de inmoralidad política que demuestran el uso y abuso de dineros públicos para hacerlo aparecer como el candidato ganador por anticipado. En el 2015, Paco Rojas lo derrotó, abrumadoramente, en las urnas. La evidencia de su penoso revés la dio el mismo Fernando. El día de su toma de protesta como presidente municipal de Tuxtla no pudo hacerlo
Fernando Castellanos tiene un severo pasivo que jamás podrá superar. En Chiapas no lo conocen y, en Tuxtla, los que lo conocen lo critican abiertamente: “No cumplió sus promesas de campaña”. Durante ese tiempo, la demagogia y la mentira fueron su mejor discurso: “A iluminar, a pavimentar, a llevar a agua, a dar seguridad a Tuxtla; yo sí le entro”. No le entró, pero sí engañó. Hoy, Tuxtla carece de iluminación. La arteria principal, el Boulevard Belisario Domínguez, tiene grandes tramos sin luz, lo mismo que los libramientos norte y sur. Las colonias suburbanas, en completo abandono, con baches que son un peligro para los transeúntes y los automovilistas. Viven sin agua por semanas, pero con recibos puntuales y abultados que no pueden pagarse. Además, Fernando Castellanos era inelegible. No renunció a la presidencia municipal con los 120 días de anticipación, como establece la Constitución de Chiapas, para postularse como candidato a gobernador. Se registró como candidato a diputado federal plurinominal y, simultáneamente, candidato a gobernador, con lo que quedaba invalidada su candidatura, amén de que no cumplió con la entrega de la cuenta pública. Lo trágico para Chiapas es que, a pesar de
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
su inelegibilidad, el Tribunal Federal Electoral, con Janine Otálora como ponente, le autorizó el registro por encima de todas las violaciones constitucionales y legales. Además, Fernando Castellanos exhibe el amasiato, de facto, entre Morena y el Verde al hacer un llamado a los electores a votar por López Obrador. ¿Una evidencia más? Los comités municipales del Verde se han pronunciado por votar por AMLO. Y una más contundente. En las bardas de la casa del ex gobernador Manuel Velasco Suárez en San Cristóbal de las Casas, el nombre y las siglas de Morena ocupan todas las bardas. El otro candidato oficial, Rutilio Escandón Cadenas, dio la bienvenida a Fernando Castellanos como un candidato más. Sumiso, Escandón Cadenas diría: “No me preocupa la inclusión de un quinto candidato”. Así debe ser. Rutilio es parte de la farsa montada entre Morena y el Verde. Mal orador y peor candidato, y sin ideas propias, se la pasa en la pepena de pensamientos ajenos para medio articular propuestas de campaña. En colaboración anterior se hizo mención de cómo se fusiló parte del discurso de Abraham Lincoln en la batalla de Gettysburg en 1863. Ahora le tocó el turno del plagio a Bill Clinton y a Al Gore, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Estados Unidos en 1992. Así dejaría constancia Rutilio Escandón en el municipio de Yajalón, habitado por indígenas choles: “En mi gobierno, el pueblo estará primero”. Es, exactamente, la propuesta central de campaña de Clinton y Gore que, finalmente, dio forma a un libro: “El pueblo es primero”. Fue un agotador esfuerzo intelectual de Rutilio para disfrazar el acto de piratería al cambiar el presente por el futuro: De es a estará. Con esos antecedentes se puede pronosticar que Fernando y Rutilio son una tragedia para Chiapas. Ampliaremos: La ruta del fraude electoral.
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
7
Introspecciones Un enfoque novedoso (2a. parte) Texto: José Marina Penagos
En el artículo anterior, hablamos sobre los planes y pro.gramas vigentes plasmados en los libros de texto,creo en el curso .: 2018 – 2019 no habrá cambios sustanciales,algunos libros de la Editorial Santillana,en el año 2014,apegándose a los de la SEP NOS DA UNA IDEA DE LO MONSTRUOSO de los temas tratados ahora compuesto por 4 BLOQUES con 37 lecciones con una grandísima multitud de problemas refiriéndose al primer grado de Matemáticas,es practicamente imposible poder cumplir satisfactoriamente ni con la cuarta parte de ese libro .muchos problemas forzados rebuscados que no son prácticos la mayoría de ellos. Damos por sentado concretamente,que la Arimética es y será lo mas difícil de entender y poder aprovechar su manejo escolarmente y cotidianamente. Pero también es justo aclarar que,no entender el mecanismo,operatividad y el simbolismo no quiere decir que sean tontos, traemos habilidades en otras ciencias,en otras artes.Sin embargo sostengo y lo pue-
do demostrar en muchísimos casos,que las matemáticas elementales lo puede entender cualquiera,siempre y cuando la enseñanza sea personalizada,y un verdadero interés en lograrlo. Los primeros 4 años de la primaria cuando hacíamos sumas,restas y multiplicaciones Usábamos los dedos,se suponía que en el 5to. y 6to. grado ya los cálculos de estas operaciones deberían ser mentales,y no era así,menos ahora,si quiere comprobar pregúntele a un alumno de 1ro. de secundaria las tablas de 6,7 y 9 sin calculadora y sin celular y vera la cara dubitativa de un chango,como pueden entender las fracciones comunes sin manejar al dedillo,no solo estas multiplicaciones,la división por lo menos entre 2,3,4y5. No pueden y uno se pregunta,entoces ¿ Que han aprendido en 6 años de primaria? No tengo la menor idea. Se que muchísimos padres de familia,ni de relajo
C
A quién beso a nuestros deseos o a la fuerza que nos incita para estar unidos o a los brazos que aprietan nuestros cuerpos o a las manos que acarician nuestros muslos.
No les interesa la mejoría de los maestros,ellos están para defender sus logros,aprovechando muy bien la corrupción de las autoridades estatales,como el 50% De las plazas,heredar plazas,cadena de cambios sin tomar en cuenta el desempeño del maestro . continuaremos con el mismo tema y con propuestas coherentes que pueden cambiar en mucho,los programas vigentes.
Quieren ver los libros actuales,están en chi-
Cuando te beso uando te beso a quién beso a tus ansias o sólo beso a tus sueños o a tus gemidos o a tu vientre que yace y arde.
no. Es un hecho contundente que los profes perteneciente a la CNTE, creen que si López Obrador gana las elecciones les regresarán todo los privilegios que tenían,no es posible,lo que si van a lograr es que se modifique la Reforma,haciéndola regional,reducir los programas a lo que realmente importa e interesa,yo estoy de acuerdo con eso,pero la CENTE jamas reconocerá que la inmensa mayoria de los profes no tienen el nivel medio de un maestro capacitado
Cuando te beso te entrego mi vida y tú me entregas la tuya porque al besarte tu cuerpo y el mío tiemblan, punzan, palpitan. Es que al besarte mordemos la soledad que nos tumba para que inventemos con nuestros besos los siglos que ya vienen.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
ANÁLISIS
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
Arbey Rivera Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Arbey Rivera Utrilla Edad: 41 años Fecha de nacimiento: 13 de Diciembre de 1976 Lugar de origen: Nueva Independencia Ocupación: Escritor, Artista plástico y Promotor Cultural
“No me arrepiento de dejar un trabajo estable para vivir del arte”, Arbey Rivera es pintor y escritor, con más de 20 años de experiencia, su vida está rodeada de sucesos artísticos llenándolo de riqueza espiritual. ¿Quién es Arbey Rivera? Artista chiapaneco originario de un pueblo llamado Nueva Independencia ubicado en la zona Frailesca de Chiapas, actualmente radica en la ciudad de Comitán donde por años se ha desarrollado profesional y personalmente, es egresado de la facultad de ciencias sociales de la UNACH, estudió la licenciatura en Historia, es escritor, pintor y promotor cultural, durante su recorrido ha presentado sus obras en distintos lugares de la república y en el extranjero. Arbey Rivera y su trayectoria artística Artista autodidacta que renunció a un trabajo estable para dedicarse a cumplir sus sueños, Arbey
tiene
Vena Artística
mencionó a detalles su trayectoria en el medio. Tiene 6 murales y más de 50 exposiciones individuales y colectivas. Su obra pictórica y literaria se ha expuesto en Costa Rica, España y México. Desde hace 20 años incursionó en la pintura y desde entonces combina esta disciplina artística con la literatura y la promoción cultural. La técnica que más ha explorado es Pintura con hilos o Técnica mixta de hilos sobre madera y papel encerado, como él le llama al hallazgo personal de una técnica pictórica que le ha dado en todo este tiempo grandes satisfacciones, ya que, en este ejercicio puede lograr los mismos efectos que se crean con las técnicas convencionales, además de una particularidad especial a sus obras. Respecto a su trabajo literario es autor del libro El callado lenguaje de las piedras (Mantis editores y Coneculta Chiapas, 2018) Apuntes de ventana para un muro; Ed. Surdavoz, 2017, Las hormigas saben a dónde van; Ed. Lengua de Colibrí, 2016,
Volver a Ítaca; Coneculta-Chiapas, 2014 Cantos de mar para evitar naufragios, Ed. Jex, 2012 (3-a edición traducida al catalán) y De los mil y un engaños (cuentos); UNICACH, 2008. Es Premio Estatal de poesía “Enoch Cancino Casahonda” 2016. Premio Nacional de poesía “Ydalio Huerta Escalante” 2015, Premio Regional de poesía “Rodulfo Figueroa” 2013. Ganador del Concurso Nacional de poesía “Acequia 2006” en Sonora. Es fundador del Encuentro Nacional de literatura “Al sur de la palabra”. Por ultimo tenemos que mencionar su participación como promotor artístico, Arbey es creador del Festival Internacional de Literatura “Balún Canán” en Comitán, Chiapas, es director del Puente Cultural del Sur Sureste e imparte talleres de literatura en Comitán, La Trinitaria y Ángel Albino Corzo. Por su experiencia, vocación y talento, Arbey Rivera Utrilla tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
9
REINA CHIAPANECA
Lady Morales es una
Texto y foto Mónica Ruiz
Nombre: Lady Belén Morales Morales Edad: 18 años Lugar de origen: Tuxtla Gutiérrez Hobbies: Ir al cine Ocupación: estudiante
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza ¿Quién es Lady Morales? Lady es una linda chiapaneca, caracterizada por el color de sus ojos que representan la naturaleza de Chiapas, es originaria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez aunque tiene sangre mapaneca, situación que le permitió conocer el pueblo y la ciudad, recientemente inició la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la UNICACH, su tiempo libre lo invierte en hacer lo que más le gusta, compartir tiempo con su familia y amigos, ver series e ir al cine, en deportes practicó atletismo y gimnasia también le gusta bailar y cantar, su prioridad es disfrutar de la vida y de su gente. -Soy una chica carismática, tengo la fortuna de que mi forma de ser me permite tener una buena relación con la gente, me gusta ponerme retos y cumplir mis metas, estoy en constante aprendizaje, cada día siempre existe algo bueno que aprender. Más detalles sobre Lady Morales y sus raíces -Soy originaria de Tuxtla pero he tenido la oportunidad de conocer el pueblo de mi madre Mapastepec, a pesar de vivir en la ciudad, el pueblo me inspira mayor tranquilidad, me siento en paz y libre. -Me gusta mucho conocer lugares, principalmente pueblos de mi hermoso Chiapas, conocer la cultura de cada comunidad es indescriptible, la belleza de Chiapas es tan extensa como su gente, mi prioridad al llegar a un lugar es conocer la riqueza humana que posee mi estado. Sabor de México y Lady Morales -Mi desayuno preferido son los chilaquiles con una rica taza de café, también me gusta deleitarme de un delicioso chile en relleno, la comida mexicana es una de las delicias más ricas del mundo, disfruto tanto de la gastronomía de los pueblos así como de su cultura. Lady Morales, Chiapas y sus tradiciones -Me gusta mucho disfrutar de mi estado, tenemos tanta riqueza natural y humana que es para presumirse, conocer nuestras costumbres y tradiciones es de gran placer para la gente que nos visita desde otros estados o países. -Por mi parte me gusta portar la vestimenta representativa de nuestra región, me siento orgullosa de mis raíces. Por su belleza, simpatía y carisma, Lady Morales es una REINA CHIAPANECA
REINACHIAPANECA
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
Musicalmente hablando con MC Davo Texto: Jorge Luis Santa María
El compositor y cantante MC Davo (MCD) se encuentra promocionado su más reciente sencillo “Los Bandidos”, una mezcla de sonidos que es conocido como el “Afro-Trap”. El cantante de rap regiomontano dijo a Musicalmente Hablando (MH) estar contento de presentar dicho sencillo, ya que le tiene mucha fe, a pesar de que es un riesgo apostar a nuevos ritmos, sobre todo porque en ocasiones los fans se asustan de escuchar algo diferente. MH: Amigos de Musicalmente Hablando, como siempre es un gusto platicar con mi estimado MC Davo. ¿Qué ahora anda de “Bandido”? ¡Qué buen video! MCD: ¿Está chido no?, y la canción también me gusta, soy fanático de la rola. MH: La canción, la rola, la historia. ¡Todo! MCD: Le invertimos bien. Sabíamos que teníamos buena música y dijimos: “No podemos dejar de escatimar con el video” y nos fuimos lejos, de hecho nos fuimos hasta Bogotá (Colombia), me pusieron muchas cosas que con otras productoras no hubiera conseguido. Muy buen trabajo el que realizaron, mis respetos para “Salo” (Salomón Simhon) de Colombia y contento con el resultado. MH: Una historia muy bien contada, muy bien iluminada. Con un principio y final, muy redondita la historia, musicalmente no tiene ninguna crítica porque está donde tiene que estar, es lo que tiene que ser y tiene toda tu verdad. MDC: ¡Así es! La gente cuando les dices “un sonido nuevo” algunos dicen “¿Ahora con qué saldrá este?” y no. MH: Primero “Se nos va”. MCD: Primero, “se nos va, se va a Colombia, me imagino con lo que va a regresar”. Aquí la diferencia es que solo fui a trabajar la música a Colombia, a grabar el video. La música salió de mi estudio y de mi casa. Cuando decimos algo nuevo la gente se asusta, pero esto es algo nuevo, original; que gracias a Dios cuenta con mucho rap, que la gente de Davo no se asuste y diga “¡Hey! es el Davo qué a mí me gusta ver” es como el Davo que rapea bien chido y en cambio le metió soniditos nuevos. Estoy muy contento con esta canción, le tengo mucha fe. Siento que son de esos temas que a lo mejor y pasan dos meses y tú dices, “no era lo que esperaba”, pero son esos temas que tardan en arrancar, así como les pasó a los que cantan esa de “Yo te vi” (“To My Love” de Bomba Estéreo), les tardó dos años en pegar, pero yo no creo que pase lo mismo, le tengo mucha fe. Si no pasa nada, no hay problema, no será ni la primera ni la última. Me preguntaban, “¿Por qué saliste de tu zona de confort?”, a lo que respondo, “Porque de repente me dan ganas”. MH: Hay que buscar. MCD: ¡Exactamente! Tanto de la música como en cualquier parte hay que andar tras la papa. MH: Yo aplaudo mucho de la música que arriesgue. Me choca la gente que está siempre con lo mismo. Puede salir bien o mal, pero hay que arriesgar, porque en la búsqueda hay veces que encuentras cosas maravillosas. MCD: Y uno no es menso. Yo te sé decir que es bueno o malo, y no porque sea mío y quiera echarme flores, yo sé que a veces podemos fallar. MH: ¿La has “regado”? MCD: La he “regado” o pude tirar a algo mejor, pero esta canción no.
Desde la primera vez que la escuché dije “¡Wow, wow!” y las pocas personas que no son tan fans de Davo y que trabajan en mi equipo la reacción de ellos fue de “¡Qué buena canción!”, y esa reacción la he visto en la promoción en diferentes programas. Tenían la consola sonando el tema y preguntaban, “¿Quién es?”, y respondían “Ese wey que está ahí sentado”, son cosas que te llenan y he estado buscando. Sí pudo pasar con un pequeño grupo, sé que puede hacerse con más gente. Simplemente es que la canción llegue a los oídos de la gente que no me conoce. MH: Además no hay fórmula aprobada, hay canciones que piensas que en la vida vayan a pegar y resultan un éxito. ¿Estás de acuerdo? MCD: Así es, así como yo le tengo mucha fe a la mía. Así como puede que no y no sucede nada y eso te aseguró que le pasa a muchos artistas que algunos de sus temas no les dan mucha importancia a su tema y resulta que esos temas son demasiados audibles. MH: O canciones que metes de relleno o van en último lugar y no piensan que van a pegar. MCD: Eso pasa, eso pasa. MH: Pero antes de seguir avanzando. ¿”Afro Trap” es la combinación de dos ritmos? MCD: ¿Cómo mezclar dos ritmos? A mí me gusta tomar el balón y dominarlo, cuando me enseñaron la propuesta me dijeron, “esto es Afro Trap”, los escuchamos y me gustó el tema, por eso lo hicimos al estilo Davo, pero no perdí la esencia de Davo, es un ritmo rápido el que le dimos pero el que fluyó fue Davo al escribirlo. MH: Tiene la base, pero cada quien le pone su personalidad y esto es lo que pienso que tiene esta canción de “Los Bandidos” MCD: Mucha personalidad de Davo MH: Que es algo que te ha caracterizado en tu tra-
bajo, que sea el anterior Davo que conocemos, al Davo más comercial, que siempre ha tenido un estilo y has marcado su sello particular. MCD: Y eso es lo que estamos buscando. Anteriormente cualquiera se copiaba con el otro, ahora la gente puede decir, “esto me suena a tal”, y lo que busco es que la gente diga, “Esto suena a Davo”, y al que le ha gustado desde siempre Davo y le gusta verme improvisar y rapear. Esta canción tiene mucha fluidez, para mí es un auténtico rapeo, lo que son rimas, flow y todo eso, esta canción lo tiene. MH: Además si la ligáramos estaría mal, nosotros somos los que decimos, “se parece a…”, porque siempre le tenemos que buscar y cuando uno ve los trabajos anteriores, encuentras la personalidad que tiene el artista, pero tú siempre tienes algo en común; tus videos siempre tienen historia. MCD: ¡Así es!
MCD: Desde que estaba componiendo la canción y antes de finalizarla, ya sabía que lo quería era lo del asalto al banco, incluso, mi propuesta vino después de ver a James Ellsworth (WWE) diciendo: “Money in the Bank, Money in the Bank”, y aventaba dinero. Ya que me dijeron la propuesta de mí video empezó la creación.
MH: Tienen un principio, un fin. La gente lo entiende y lo enlace con lo que está escuchando, ¿Estás de acuerdo?, que en mí queda saber si decido comparar o no, pero la finalidad es que conozcan tu trabajo. MCD: ¡Así es!
MH: Y con esto demuestras que para todos hay. MCD: ¡Pa’ todos hay!
MH: Yo los invito a que primero digan, “se parece a él mismo”, y ya después de eso, busquen a quien se parece. Porque tampoco estás negado a decir que tienes influencias, porque todos las tenemos. MCD: Toda la vida. Sería mucha cosa que yo haya compuesto este tema basándome en algo, porque no hay problema, te puede hasta servir, tampoco me llovió, porque los fans esperaban algo bueno cuando hice “Los Bandidos”, porque no esperaban verme robándome el corazón de una chica, se podría, pero no, también quiero sinceridad. MH: No puedes quitarle lo que tú has estado haciendo, porque estás consciente de lo que estás dando, de lo que te llevó a la comercialización, por eso debes tener esa mezcla de verdad con fantasía.
MH: Además juegas con los sentimientos, ver que tu abuelita te hace la máscara, sabes combinar ese tipo de cosas. MCD: Era como estar con mi verdadera abuelita, la conocí en ese momento y fue, “¿Qué vamos a hacer?”, “hay una tele ahí”, había un partido de fútbol, ya unidos a ese tren del mundial, la conversación con ella fue como se iba dando, era de “se me ocurre que aquí digamos esto” Sale todo al momento.
MH: ¡Qué gusto volver a saludarte! ¿Qué sigue después de “Los Bandidos”? MCD: Estamos haciendo muchas presentaciones por México, regreso de promoción que andaré en playas, Dios quiera y pueda hacer el remix de “Los Bandidos” con algún otro artista fuerte, pero estoy ahorita esperando que este tema de éxito. Sigo con los shows y tengo canciones guardadas. MH: ¡Qué gusto me da verte de nuevo y presentar cosas padres para que el público siga conociendo a un mexicano entre tanto extranjero, que lleva el género urbano! MD: ¡Gracias a ti! Actualmente “Los Bandidos” cuenta con más de 4 millones de vistas y fue escrita por el propio MC Davo, donde experimenta con el ritmo de afro-trap, subgénero urbano que combina el electrónico y los sonidos brasileños.
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
11
ANÁLISIS
Musicalmente hablando: “Nunca me he limitado a escribir”: rapero Dharius Texto: Jorge Luis Santa María
El rapero Dharius está de regreso con su segundo disco, el cual llevará como título “Mala Fama / Buena Vidha”, y que estará a la venta el 22 de junio, y donde el público podrá escuchar temas como “Hey morra”, “La Durango” y “Me voy a poner bien loco”. Musicalmente Hablando entrevistó al cantante, en las instalaciones de su casa disquera Sony Music México, donde afirmó que nunca se ha limitado a componer y una muestra es el contenido lírico de las 12 canciones de este álbum. “Nunca me he limitado a escribir, yo siempre escribo lo que yo quiero y creo que también es algo que me representa mucho, y la gente lo sabe. La gente escucha mis rimas y dice: “Ah sí eh cierto”, son cosas verídicas, no digo ninguna mentira, solo digo cosas que veo”. “Las canciones que escribo son solamente mis vivencias y mis cosas, yo no digo: ‘te gustan malos’, a todas las mujeres, simplemente las escribo para las fans mías y la gente que me sigue”. Muestra de ello es su nueva producción discográfica, de la cual asegura representa la etapa que vivió en los últimos tres años: “Cada disco son etapas de la vida y creo que en este quedó bien representado la etapa que viví de hace 2 o 3 años, hasta ahorita que acabe el disco. Pero creo también que para otro futuro disco voy a escribir otras cosas, traigo otro cotorreo, ya andamos trabajando machín, ósea, no es lo mismo que cuando tenía 17 o 18 años”, por lo que tiene claro que ha ido evolucionando en todos los aspectos. Reconoció que este disco fue completamente diferente al “Directo Hasta Arriba”,
primer disco como solista, revelando que no sabía que escribir, a pesar de que ya tenía algunos temas guardados, por lo que durante tres meses estuvo encerrado para lanzar aquel disco que fue publicado en 2014. “Este disco lo hice diferente al primero, el primero, me encerré tres meses en un estudio en Los Ángeles donde escribí todos los días, de 9 de la mañana a 12 de la noche. Todos los días escribiendo y grabando,
para mí fue muy difícil, duramos 2 o 3 días frustrados de que no sabía que escribir, me acababa de pelear con mi grupo, andaba en otro rollo”. “Este disco, desde que salió el primer disco hasta ahorita lo estuve escribiendo, cada vez que salía a tocar, cada vez que andaba de fiesta o se me ocurría algo lo escribía, luego lo maqueteaba”, para después trabajarlo con Mauricio Garza, productor de confianza y con quién realizó su primer
disco. “Es un disco más personal. En el primer disco, lógicamente todas son mis letras, todo soy yo, pero es un yo que no estaba muy a gusto, no sabía de qué escribir y este disco, ya escribí de lo que me gusta a mí, de todo el cotorreo. Son varias historias verídicas, varias que se las van a curar, y vas a decir ‘esa sí es de verdad, ¿verdad?’.
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deJunio Enerodede2018 2018 CÓDIGO
Artículo único Texto: Angel Mario Ksheratto Para cuando intentaron tomar las calles para ponerse a salvo, los ríos de lava ardiente los obligaron a refugiarse de nuevo dentro de sus casas, la mayoría, de material altamente vulnerable. Nadie previó la tragedia; ni los elementos del CENAPRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres), tuvieron información oportuna y precisa de la magnitud del desastre que corría hacia poblados en las faldas del coloso, conocido como “De Fuego”, en el centro del anillo volcánico de Guatemala. Otros, se confiaron; desde hacía meses, el volcán vomitaba lava y cenizas de forma moderada. De hecho, tuvo erupciones importantes unos meses antes. Hay que destacar que el nombre del volcán trágico, se obtuvo del permanente fuego que corre desde el cráter hasta sus faldas y que por las noches, ofrece un espectáculo singular. Llovía en las comunidades arrasadas por el magma suelto. Las nubes no les permitieron percibir la violencia con que despertó ese domingo. «Como siempre está retumbando, pensamos que solo era eso», contó un hombre que dijo ser el único sobreviviente de su familia de doce miembros. El trágico final es aún incierto. Se han contabilizado 69 cadáveres, cuarenta y tantos heridos, un millón 800 mil damnificados y un número todavía sin cuantificar de desaparecidos. Un bombero voluntario guatemalteco que logró llegar hasta las aldeas “El Rodeo” y “San Miguel Los Lotes”, sostuvo que no había esperanzas de encontrar sobrevivientes e hizo un cálculo estremecedor: «De acuerdo al conteo de desaparecidos, hecho por personas que lograron evacuar a tiempo, debe haber entre 350 y 500 cadáveres bajo la lava, el lodo y
las piedras». ¡Terrible! Las condiciones para el rescate hasta éste martes, seguían siendo complicadas; tierra movediza, suelo caliente, escombros arrastrados por las correntadas y amenazas de nuevas erupciones, imposibilitan avanzar con mayor celeridad. ¿Se pudo evitar la tragedia? Las autoridades guatemaltecas, dicen que la erupción fue inesperada; que no pudo ser monitoreada a tiempo o que al menos, los aparatos de monitoreo cerca del cráter, no registraron la fuerza con que sobrevendría el eructo. Un funcionario presumió que los aparatos de monitoreo, pudieron haber sido dañados con las primeras emanaciones, lo que dificultó prever lo que vendría; pero también, admitió que éstos, o ya eran obsoletos, o estaban dañados por los gases, ácidos y químicos surgidos de las profundidades del “De Fuego”. Sin embargo, hay evidencias que hubo negligencia humana para evitar el trágico final. El protocolo previsto, en esa ocasión, no se puso en marcha. Es decir, no se hizo el pronóstico de rigor, no se emitió ninguna alerta (tampoco se comunicó a la población) y por lo tanto, no hubo evacuación, como en Guatemala —y, específicamente en el caso del volcán “De Fuego” —, establece el llamado Sistema de Alerta Temprana. Chiapas está en ese cinturón volcánico que tanto preocupa a los vulcanólogos; tenemos catorce volcanes en la entidad. Dos de ellos —El Chichonal y el Tacaná— aunque inactivos, son, supuestamente, permanentemente vigilados para evitar catástrofes como la ocurrida en los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, en Guatemala.
Ambos tuvieron actividad eruptiva en la década de los 80’s; el Chichonal, en marzo de 1982 y el Tacaná, en mayo de 1986. Este último, según varios expertos del mundo, está considerado como de los más peligros de México y Guatemala, en virtud de estar compartido por los dos países. Si bien es cierto que por parte del Sistema Sismológico Nacional y el Instituto de Geofísica de la UNAM, existe una vigilancia profesional y oportuna, debemos estar ciertos que en materia de prevención para ese tipo de desastres, no hay la preparación específica y adecuada en la entidad. No se puede negar que para terremotos y huracanes hay respuesta inmediata y efectiva; pero para erupciones… Estamos en pañales. En las fadas del Tacaná, del lado chiapaneco, hay decenas de comunidades, muy cercanas al cráter, donde no saben, en lo absoluto, de ningún protocolo de evacuación en caso de erupción. La actividad del Tacaná (1885, 1878, 1903, 1949-1951 y 1986), revela que el flujo piroclástico, es decir la lava, se ha desplazado hasta en un 80-85 por ciento hacia los lados sur, occidente y noroccidente. O sea, casi todo sobre territorio chiapaneco. ¿Hay protocolos actualmente? ¿Se alerta, capacita, programa y educa a la gente que vive en esas zonas? ¿Existen guías y planes de respuesta inmediata, tanto de las autoridades, como de los ciudadanos que habitan la región alrededor de los volcanes? Y no solo para el Tacaná, sino para el Chichonal, que están activos y constituyen un serio riesgo. Esperemos respuesta de PC.
CÓDIGO SUR · 16 16de deEnero Junio de 2018
Chiapas ya tiene Presidente de México, es López Obrador. El fenómeno Nostradamus fracasó Desde los primeros días de este mes de Junio, algunos dirigentes estatales y muy especial comunicadores advertían que la contienda final sería entre Albores Gleason y el propio Fernando Castellanos, sin embargo, esta retrospectiva se diluyó ante la desbandada priista por toda la entidad, (y la forma tan cómoda que se desmorono el PRI después del divorcio con sus aliados), donde ahora la final es el candidato de MORENA, Rutilio Escandón y Castellanos, de donde saldrá el próximo que gobernara Chiapas, y que habrá que estar atento con los “binoculares electorales”, para el próximo miércoles 27 de Junio, en su cierre nacional que tendrá Andrés Manuel López Obrador, justamente en Tuxtla Gutiérrez. Sigue aún de moda esa frase de que “Si Nostradamus fuera Chiapaneco, ni el mismo le atinaría a lo que está ocurriendo en el ámbito electoral en la entidad, y eso que fue el máximo visor del mundo”. Hay reacomodos en el cuarto de guerra de Rutilio Escandón y hay liderazgos verdes como Mariano Rosales, el Junior del Tío Migue, Chayo Vázquez en Tapachula, y muchos otros que han dicho que votaran a nivel federal por Andrés Manuel López Obrador, lo que a muchos desorienta, despista, más sin embargo los expertos saben, que sí la política es la ciencia de las aproximaciones, lo electoral es la ciencia de la distracción perfecta. Por las calles de Tuxtla, Tapachula, Comitán y San Cristóbal, andan muchos “hablando solos”, porque no le encuentran la cuadratura al círculo, mucho menos saben porque estos fenómenos electorales en Chiapas, donde nada han sido exactos en materia electoral, sino distracción perfecta pero que lleva dosis de democracia final. Es más hasta en el medio de la prensa cimarrona se perturbaron, donde hubo alguien que hasta dijo “Yo si soy Nostradamus”, y arrancó con una serie de especulaciones donde nunca evidentemente atinó, y que se pasó por todos los partidos
políticos y candidatos, después se supo que más lo hacía para engañar a su prometida, y buscar la boda – que ya logró- porque hay un porvenir acaudalado. Eso también está facilitando este proceso electoral de Chiapas, algunas bodas en la entidad, como esa de Albores, que también fue plenamente confeccionada con intenciones y miras a un proyecto electoral y falló. El escenario electoral de Chiapas, es pues inédito, original, y hasta extraño, donde la historia nos está llevando en que al menos en Chiapas ya tenemos próximo Presidente de México en la persona de Andrés Manuel López Obrador, y que el próximo 27 de este mes, -a 13 días- se verá con más aproximación y acercamiento. Más allá de los conglomerados y llenos totales en López Obrador en los municipios que recorrió hace una semana y muy en especial el de Tapachula, (que ya fue considerado una plaza que más lleno AMLO en su recorrido electoral por todo el país), resultaba inimaginable que otros liderazgos ajenos a MORENA, apoyarían la decisión de que el personaje nacido en Tabasco pero avecindado en Chiapas, fuera su Presidente de México. El 27 de junio, si otra cosa no sucede, habrá destellos y luces para conocer que el próximo 1 de Julio también ya tendremos gobernador en Chiapas. Sonara fuerte el calificativo de “Presidente”, “Presidente, el Presidente de la frontera sur de México, después de Miguel Alemán Velasco, y que eso ha marcado aunque muchos no lo digieran ese alejamiento del desarrollo y transformación entre el México del norte y el México del Sur. Hoy, el próximo mandatario nacional tendrá marca: El Sur del país. Congreso de Chiapas interpone recurso de revisión sobre caso de la CEDH. El Presidente del Congreso del Estado,
Willy Ochoa informó que, con relación al nombramiento del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la resolución del Juez Primero de Distrito en el juicio de amparo promovido en contra, el Legislativo consideró necesaria la interposición del Recurso de Revisión previsto en la Ley de Amparo. Ochoa Gallegos sostuvo que “el objetivo es que el Tribunal Colegiado de Circuito determine sobre la constitucionalidad del decreto emitido por esta legislatura respecto del nombramiento de Juan José Zepeda Bermúdez”. Lo anterior, toda vez que el artículo 98 de la Constitución Política del Estado le confiere la atribución al Legislativo de resolver, de manera soberana y discrecional, el nombramiento del Presidente de la CEDH; además, se consideró que el juez federal violó el principio del debido proceso, puesto que llevó a cabo la audiencia constitucional el mismo día, en que acordó la admisión de la queja, lo cual generó perjuicio de las partes; por lo que esta soberanía optó por recurrir la resolución señalada. En ese sentido se busca que el órgano judicial constitucional de segunda instancia revoque la resolución emitida por el Juzgado de Distrito y determine la constitucionalidad del acto realizado por el Congreso del Estado y la improcedencia del Juicio de Amparo. Willy Ochoa, fue claro al señalar que “el Congreso del Estado será respetuoso de la determinación final que en el asunto se emita, toda vez que, el cumplimiento de las sentencias es una obligación constitucional”, finalizó La ratificación de Carlos Álvarez en Cacahoatán.- Muy fuerte y plenamente consolidado la ratificación en la Presidencia Municipal de Cacahoatán, del abanderado del verde, Carlos Álvarez Morales, y tan resulta extraordinario que según los Cacahoatecos viven in-
13
ANÁLISIS ANÁLISIS
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
tensamente esta movilidad social en favor de quien ha logrado transformar en sus encomiendas populares este municipio tan preponderante en la franja fronteriza con la hermana república de Guatemala y que goza de una madre naturaleza que todavía está virgen, y que se le busca un proyecto estatal a petición el propio Alvares Morales para detonarlo en materia turística. El candidato a la presidencia municipal de Cacahoatán Carlos Enrique Álvarez Morales, visitó la comunidad de Rosario Ixtal, en la tierra que lo vio nacer, donde reconoció el trabajo y las acciones emprendidas en beneficio de la Villa de las Hortensias. El abanderado del PVEM agradeció ese emotivo recibimiento compartió su plan de trabajo y el compromiso de seguir avanzando sólo hacia adelante. Los coyotes de Tapachula……. Son coyotes de la misma loma. Samuel Chacón fue acusado de ser el más corrupto Presidente municipal que hubiera tenido en la historia Tapachula. Las denuncias se enfocaron a la construcción de calles y avenidas de la ciudad, y que hasta la fecha el problema es latente y la impunidad priva. El actual alcalde Neftalí del Toro, -rival consumado e insuperable de Samuel Chacón-, podría convertirse en alcanzar su “Oscar en su actuación pública ”, porque aparte de no contar con obras citadinas en la ciudad, si no que dice que su obra como alcalde está en las comunidades y ejidos, más allá de ser un coleccionista de carros y armas antiguas, varias historias empiezan a salir, respecto a su actuación como alcalde , del caso Nayarit, y del porque no lo dejaron que se consumara su ascenso a la candidatura de la diputación federal, a pesar de que su figura viene en la boleta electoral?, y sus propiedades que si fueron beneficiadas con pavimentaciones tanto en Tapachula como Playa Linda en Puerto Chiapas. Son coyotes de la misma loma y ambos ahora millonarios. Dixe.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
Punto y Coma Los músicos del PRItànic Texto: Roger Laid
Los músicos del Titanic tocaron hasta el último aliento ¿Qué motivó la extraordinaria actitud para tocar hasta la muerte? Probablemente la personalidad de su líder y director sumada a la del resto de compañeros, un sólido bloque humano unido por la música. Wallace Hartley, el director de la orquesta, estaba formado en la tradición metodista y su padre había sido director del coro de la iglesia protestante de esta denominación evangélica.
como al partido en estas elecciones, pero sus aplaudidores al igual que los músicos del Titanic tocan hasta el último aliento.
Sabiéndose perdidos, las preferencias no les favorecen y es que el Chiapas el partido del PRI inicio campañas más en redes con cuentos chinos y ofertas que siempre las han hecho y la gente ya las conoce y los conoce, con un líder creado en la corrupción como lo es Julián Nazar dueño de una docena de ranchos con miles de hectáreas La historia dice también que el con ganado de registro. motivo por el que los músicos permanecieron en cubierta, fue Habría que reconocer a estos un intento de mantener en alto elementos de apoyo a la canla moral de los pasajeros. Pero didatura de Roberto Albores hay un debate acerca de cuál Gleason quienes están convenfue la canción final. La “tradición” cidos que lograran un triunfo, dice que la última melodía fue están tocando con verdadero el himno “Más cerca, mi Dios, heroísmo, aunque saben que el de ti” (Nearer, My God, To Thee). candidato ofreció tirar la toalla Una mención a Job en la biblia. asustado pero le insistieron en quedarse; sin embargo Rutilio Vaya este comentario para se- Escandon Cadenas ofrece meñalar que en Chiapas el PRI- jor aceptación, incluso Josean tanic al igual que el Titanic se Aguilar bodegas sin ruido ya dehunde. En 1928 el presidente mostró de su experiencia y está Plutarco Elías Calles propuso la operando finamente en diferencreación del Partido Nacional tes regiones, por su parte FerRevolucionario (PNR), mismo nando Castellanos Calymayor que se fundó en marzo, actu- habiendo iniciado muchos días almente PRI. El Titanic fue ini- después a la campaña hoy se ciada su construcción en 1908 le observa avanzando con paso y hundido el 15 de abril de 1912. seguro. Hay muchas historias en los dos, pero nos ocupa señalar que a casi 20 días para las elecciones, el candidato del partidazo prácticamente le han dado fondo así
A CUALQUIERA LE VA BIEN… Asumiendo que el cuasi apotegma “Los perros ladran es señal que…” no fue pronunciada
por Don Quijote sino por algún otro tunante mi compañero, pero es aplicable a todo el entorno de lo que el Jaguar negro (ERA) hace o no hace. Sus detractores por centenas lo siguen y persiguen como si fuese algo prioritario para las campañas de sus patrones. Desde luego es una mera observación cuando vemos un lleno en Tapachula y hay que buscar cuestionarle cuando son los mismos que llegan aplaudiéndole al PRI o algún otro candidato. Incluso, la molestia que causa una foto de Mauricio Mendoza Castañeda con AMLO pone a más de un detractor o interesado en sus acciones en estado de alerta y es que el diputado sin hacer ruido ya avanzó en acuerdos a futuro. Pero decíamos que el Jaguar ya sembró alianzas desde enantes y ahora solo confirma en su periplo esas alianzas mientras los otros tienen que inventar crónicas negras porque no les queda de otra. El mitin en Tapachula está obligado a ser observado lejos de denostarlo en analizar como contrarrestar esas simpatías y “acuerdos” (los acarreados escogen el carro en que se suben y piden cabina) y AMLO lo sabe y… sus enemigos… también. ERA va viento en popa según sus cálculos, de sus seguidores y aliados (no los míos).
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
15
Dan a conocer detalles del Conteo Rápido para elección a gobernador Texto y foto: De la redacción
Con la finalidad de analizar avances en los criterios y metodología de la aplicación del Conteo Rápido en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, para la elección de gobernador en Chiapas el próximo 01 de julio, se reunieron integrantes del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido (COTECORA) del Instituto Nacional Electoral (INE), con las y los consejeros electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). La reunión estuvo encabezada, por René Miranda Jaimes, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores y Secretario Técnico de la Comisión de Conteos Rápidos del INE; y por los Asesores Técnicos Manuel Mendoza Ramírez y Luis Enrique Nieto Barajas, integrantes del COTECORA. Por parte del IEPC, participaron el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, las y los consejeros electorales Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Manuel Jiménez Dorantes, Alex Walter Díaz García y Gilberto Bátiz García. En su intervención, René Miranda Jaimes, explicó que en esta ocasión por primera vez el INE se encargará de los Conteos Rápidos en una elección concurrente de elecciones federales y locales. Dijo que el Comité tendrá la tarea de hacer las estimaciones de las elecciones mediante un sistema de diez conteos rápidos: una para la elección Presidencial, y nueve para la elección de Gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. “Los diez conteos rápidos estarán basados en actas de escrutinio y cómputo de casilla”.
Expuso que el 01 de julio, se dará información “entre las 22 y 23 horas, dependiendo del flujo de información que llegue al Comité”. Para el conteo rápido en Chiapas, la muestra representativa para Gobernador será de 500 casillas elegidas de forma aleatoria, de un universo de más de 6 mil 500 que serán instaladas en la entidad, con estimaciones muy precisas, para lo cual, se cuenta con “un ejército de gente” que el día de la jornada electoral estará reportando todas las incidencias. “Tenemos confianza en nuestros recursos humanos y técnicos para hacer que la información llegue de todas las casillas muestra, incluso en las que se encuentren en regiones complicadas, de difícil acceso”.
2. El CAE y/o SE, se comunica a la sala del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) y reporta la información recabada. 3. El operador de cómputo captura la información en el sistema informático y la transmite a la sede del COTECORA. 4. El COTECORA recibe la información y realiza las estimaciones respectivas. 5. La autoridad correspondiente difunde los resultados de las tendencias de la votación a la opinión pública.
En este acto, también participaron el delegado del INE en Chiapas, José Luis Vázquez López, así como los representantes de los partidos políticos y del candidato independiente, acreAl respecto, el consejero Presiden- ditados ante el IEPC. te del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas aclaró que el conteo rápido en Chia- Los responsables integrantes del COpas, será aplicado únicamente para TECORA, que realizarán esta tarea la elección de Gobernador. Mientras son especialistas Asesoras y Asesores que para Presidentes Municipales Técnicos, que tendrán a su cargo el y Diputados locales habrá que es- funcionamiento del Conteo Rápido perar la evolución del Programa de en nueve entidades que renovarán Resultados Electorales Preliminares al Ejecutivo local. (PREP). Señaló que, “el resultado se dará a conocer sea cual sea, sin im- Ellos son: Manuel Mendoza Ramírez portar que sea un resultado amplio o que tendrá a cargo el estado Chiacerrado”. pas; Alberto Alonso y Coria, Tabasco; Michelle Anzarut Chacalo, GuanaDurante la reunión, explicaron que el juato; Carlos Hernández Garciadiego, funcionamiento del Conteo Rápido Ciudad de México; Luis Enrique Nieto consiste en cinco pasos: Barajas, Morelos; Gabriel Núñez Antonio, Veracruz; Carlos Erwin Rodrí1. El Capacitador Asistente Electoral guez Hernández-Vela, Yucatán; Pa(CAE) y/o el Supervisor Electoral (SE) tricia Isabel Romero Mares, Puebla se presentan en la casilla muestra y y Raúl Rueda Díaz del Campo, para recopilan los datos de la votación de Jalisco. Presidente/Gobernador.
ANÁLISIS
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2018
Ricardo Anaya se chingó a todos para ser candidato: Castañeda
“Por señalar actos de corrupción, Anaya ordenó mi expulsión” Texto: Agencias
Texto y foto: Isaín Mandujano /Proceso
CIUDAD DE MÉXICO.- Jorge Castañeda Gutman, coordinador de campaña del candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, reconoció en entrevista con The New York Times que el panista “se chingó a todo el mundo para llegar ahí” y abundó: “mucha gente trata de chingarse a muchas personas y no llegan ahí”.
CIUDAD DE MÉXICO.- Además de Ernesto Cordero, el Partido Acción Nacional (PAN) está en vías de expulsar también al senador Jorge Luis Lavalle Maury, en un proceso que se desahoga en la Comisión de Orden y Disciplina que preside un férreo defensor del candidato presidencial Ricardo Anaya.
“En México, tienes que estar implacable sin que nadie se entere (…) Él neutralizó a gente de manera espectacular, hay evidentemente un costo a esto”, abundó el excanciller, en un retrato escrito del candidato panista que elaboró el periodista Kirk Semple, con base en una serie de entrevistas con panistas y politólogos mexicanos. El texto detalla cómo Anaya Cortés propulsó su carrera política con una mezcla de “destreza” y de “impiedad” hacia sus rivales –que “aturdió incluso a los políticos más experimentados de México”–, pero subraya que el candidato quizá consiguió sus propósitos “a un precio demasiado elevado, alienándose a demasiada gente, tanto dentro como fuera de su partido”. Para el rotativo neoyorquino, el senador panista, Jorge Luis Lava-
“Ricardo Anaya desesperado. Ordena mi expulsión por señalar sus posibles actos de corrupción y abusos”, escribió esta mañana Lavalle en su cuenta de Twitter, y aclaró: “1. Yo no he apoyado abiertamente a ningún candidato. 2. Anaya jamás ha aclarado el caso de lavado de dinero donde lo involucran. 3. Voy a defenderme de sus abusos”.
lle, deploró en entrevista que la filosofía de Anaya –“o estás conmigo o eres mi enemigo”– provocó “daños terribles en el PAN”.
abanderado del PAN, “uno de los principales partidos de México a los que se responsabilizan por las enfermedades de la nación”.
El reportaje resalta la “excelente preparación y gestión maestra de los temas”, la “disciplina” del candidato y su astucia para fundar el Frente por México. No obstante, recuerda que su campaña fue marcada por “alegatos de corrupción”, por sus dificultades en “conectar con los votantes a nivel personal y emocional” y por ser
Sigue: “(El equipo de) campaña de Anaya le apuesta ahora a los votantes indecisos y a los votantes que están todavía inseguros y pueden cambiar de lealtad de último momento. Pero parece que pocos, fuera del círculo cercano de Anaya, creen que una victoria sea posible”.
Como parte de la guerra interna que ya se inició en el PAN, el Comité Ejecutivo Nacional que preside Damián Zepeda sesionó ayer con todo sigilo, sólo para exhortar a la Comisión de Orden y Disciplina que acelere el procedimiento de sanción contra Cordero, quien la víspera denunció a Anaya ante la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero, tráfico de influencias y lo que resulte. Pero también ordenó iniciar procedimiento de sanción, que puede llegar a la expulsión de las filas del PAN, contra el también senador Lavalle, quien declaró al diario The New York Times y otros medios sobre los abusos del candidato presidencial y su involucramiento en lavado de dinero.