ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
José Marina Introspecciones
Dr. Hernán León Reflexiones
Carlos Z Cadena Comentario Zeta
Roger Laid Punto y Coma
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 274 1 al 15 de Julio 2018
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
Va a pagar gobierno del estado más de un millón al año
Tiene gobierno 19 años para pagar Cefereso de Comatitlán Texto y foto: A. Marroquín El estado de Chiapas está obligado a pagar más de 19 millones de pesos en un lapso de 19 años para la operación, conservación y mantenimiento del Centro de Readaptación Social (Cefereso) número 15, destaca la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, a la cual Código Sur tuvo acceso, señala que la entidad está obligada a un pago anual de referencia por 1 millón 70 mil pesos para la Contratación de Prestación de Servicios a Largo Plazo (CPS) formalizadas por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), en el sexenio del panista, Felipe Calderón Hinojosa. Sin embargo, el número de contrato OADPRS/ DGA/S/083/2010 señala que durante el año 2013 el estado pagó cero pesos; para el 2014, 1 millón 187 mil 776 pesos; en 2015, 1 millón 323 mil 818 pesos; es decir, un total de 2 millones 511 mil 594 pesos en tres años.
Página 3
NOTA
Tendrá Morena mayoría en congreso local
años para pagar
19 19 millones de pesos cada año
Vena artística·Página 8
Daniel Castillo tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 9
Gabriela López es una reina chiapaneca
Contraportada·Página 16
Desafío de AMLO: cumplir expectatavas
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
Concluye PREP Chiapas con participación histórica de votantes Texto: De la redacción
A las 20 horas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, cerró la noche de este lunes 02 de julio, con un avance de 5 mil 761 actas capturadas, correspondiente al 91.18%, para la elección de Gobernador, en que refleja una participación ciudadana cercana al 68%, en la jornada electoral del 01 de julio, la cual resulta histórica por ser la de mayor aportación de la sociedad a una elección en esta entidad.
las urnas. El triunfo lo otorgan las y los votantes en las casillas. “Nadie ganará todo, ni nadie perderá todo, y quién gana y pierde en las urnas no lo hará para siempre”.
El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, a nombre del Consejo General, reconoció la amplia participación de las y los chiapanecos que decidieron en las urnas en un hecho sin precedentes e indicó que contribuyeron a consolidar la democracia en nuestro estado de manera pacífica. Señaló que, en la elección de 2012, la participación ciudadana fue del 62%, mientras que para la elección 2018, cerró cerca del 68%.
En segundo lugar, los resultados preliminares colocaron al candidato Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor: 382,622 votos; equivalente al 21.87%; seguido de Roberto Armando Albores Gleason con 353 mil 114 votos; equivalente al 20.18%; después José Antonio Aguilar Bodegas con 170 mil 286 votos, equivalente al 9.7% y finalmente Jesús Alejo Orantes Ruiz con 45 mil 441 votos; equivalente al 2.5974%.
“En la participación ciudadana influyen muchos factores, como: la cultura cívica, el compromiso republicano, la vocación democrática que demostraron las y los ciudadanos, el deseo y el ánimo de fortalecer las instituciones, ideal para que en nuestro país y nuestro estado las cosas marchen bien. La mejor manera de incidir en las tareas políticas y de gobierno es participando en ellas”, enfatizó. Dijo que en la democracia se gana o se pierde en
Dentro de otros resultados que arroja el PREP, hubo 2 mil 604 votos fueron para candidatos no registrados con un 0.14%, mientras que, 98 mil 295 votos nulos, que equivale al 5.6%.
Los resultados preliminares contenidos en el PREP sobre la elección a Gobernador en Chiapas, sitúan al candidato Rutilio Escandón Cadenas de la coalición “Juntos Haremos Historia”, en el primer lugar de la contienda con 697 mil 072 votos; equivalente al 39.84%.
Para la elección de Diputados, el PREP Chiapas cerró en 5 mil 790 actas capturadas con un porcentaje del 91.65%, y para la elección de Ayuntamientos concluyó en 5 mil 767 equivalente al 92.28%.
El consejero presidente informó que, los resultados definitivos se definirán cuando concluyan las sesiones de cómputo que comienzan este miércoles 4 de julio, Los resultados totales de los cargos locales que son Gobernador, Diputaciones Locales y miembros de Ayuntamientos, quedarán disponibles en el portal www.prepchiapas2018.
este miércoles 4 de julio, y que para el caso de Diputadas y Diputados locales y Ayuntamientos, las constancias se empezarán a otorgar cuando concluyan estas, y en el caso de la elección de Gobernador la sesión se llevará a cabo el próximo
Finalmente, el consejero presidente informó que, los resultados definitivos se definirán cuando concluyan las sesiones de cómputo que comienzan
domingo 8 de julio.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
3
NOTA
Arrasa Morena con diputaciones locales Texto: A. Marroquín
De forma histórica, el Congreso del Estado de Chiapas estará formado por mayoría opositaría durante la próxima legislatura. De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IEPC, hasta el 2 de julio se registró un conteo de votos a favor de 13 candidatos de la coalición “Juntos Haremos Historia”, más de la mitad alcanzada por la estructura PRI-PVEM-MCHCHU con siete candidaturas ganadas. En el Distrito I, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Marcelo Toledo Cruz, arrasó con la contienda electoral al registrar una ventaja de 61.1156 por ciento; superioridad por más del triple en comparación al segundo puntero, Serafín Culebro González, del PRI y Nueva Alianza. Asimismo, el candidato de la coalición Morena-PES-PT del Distrito II Kalyanamaya De Leon Villard, registró una ventaja hasta este 2 de julio de 50.9949 por ciento. Para el Distrito III, el candidato de Morena Juan Pablo Montes De Oca Avendaño, registró una ventaja electoral por 42.9365 por ciento. En el Distrito IV, Karen Yaiti Calcaneo Constantino, de la coalición “Juntos Haremos Historia” alcanzó un total de 19 mil 293 votos hasta el conteo del 2 de julio, es decir, un 44.5360 por ciento en la preferencia electoral. Asimismo, Juan Salvador Camacho Velasco,
candidato a diputado local por el Distrito V por Morena-PES-PT, sumó 42 mil 300 votos, es decir, 63.4963 por ciento. Por el Distrito VI, la candidata de Morena, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, alcanzó 46.3880 por ciento en el resumen dela votación. Asimismo, el candidato del Distrito VII de Morena, Julián Méndez Córdova, logró un 42.9660 por ciento en las votaciones, mismo caso del candidato del Distrito IX, Eduwiges Cabañez Cruz, registró hasta el 2 de julio 45.3577 por ciento de las votaciones. La candidata del Distrito XIII por la coalición Juntos Haremos Historia, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, alcanzó 56.9381 por ciento en las votaciones de este distrito, mismo caso de la candidata del Distrito XV, Patricia Ruiz Vilchis, quien logró un 46.5859 por ciento de las votaciones. Asimismo, la candidata de Morena por el Distrito XVI, Olvita Palomeque Pineda, alcanzó 47.7752 por ciento de las votaciones; como la candidata del Distrito XVIII, Silvia Torreblanca Alfaro, con 47.1205 por ciento de las votaciones; y la candidata del Distrito XIX, Cinthya Vianney Reyes Sumuano, con 68.0090 por ciento. En el Distrito VII el candidato del PVEM-PRI-
Sin representación del PAN, MC y PRD
Mover a Chiapas-Chiapas Unido, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, superó en 66.9278 por ciento de la votación, mismo caso, del diputado federal con licencia por el PVEM-PRI, Emilio Enrique Salazar Farías, quien alcanzó 53.6418 por ciento de las votaciones en el Distrito X. Mismo caso de la candidata del Distrito XI por el PVEM, Martha María González Astudillo, con 40.7408 por ciento, como del candidato por la misma estructura por el
Distrito XVII, Miguel Ángel Córdova Ochoa, quien logró 45.2389 por ciento de las votaciones. En el caso de los legisladores que buscan la reelección, la candidata del Distrito XII, Dulce María Rodríguez Ovando, alcanzó un 40.1291 por ciento de las votaciones; como el actual legislador y candidato por el Distrito XIV del PVEM, Fidel Álvarez Toledo, con un 39.5327 por ciento en las votaciones; y la candidata del Distrito XX, María Elena Villatoro Culebro, quien suma el 41.1754 por
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··116dede Enero de 2018 CÓDIGO Julio de 2018
Reconoce PRI Chiapas que los resultados no le favorecen, pero defenderá con actas en la mano Texto: De la Redacción El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, Julián Nazar Morales reconoció que en la jornada electoral del domingo no fueron favorables para el partido, pero se tendrá que esperar el cómputo final, con base en las actas de escrutinio y cómputo que hasta el momento de la conferencia aún no se tenían todas, dado el número de boletas que tuvieron que contarse.
noció en José Antonio Meade la madurez demostrada y su responsabilidad con el país, al haber salido a unas horas de haberse cerrado las casillas, a reconocer los resultados que no le favorecerían, porque con su mensaje pone orden y obliga a los demás a actuar en consecuencia, lo cual garantiza una transición pacífica como deben ser las elecciones, sin caer en las descalificaciones.
Pero, sostuvo que como presidente del partido está obligado a esperar que le comprueben al 100% los números que se han adelantado con los reportes preliminares, porque tan solo en el caso de las presidencias municipales y diputaciones locales no vamos ni siquiera al 30% del conteo de las votaciones en el cómputo, indicó a eso de las 14:30 horas de este lunes.
Agradeció a los medios de comunicación el que hayan estado atentos a informar a la sociedad durante el proceso electoral, en tanto a toda la militancia y simpatizantes que pusieron todo su esfuerzo para representar al partido en las casillas electorales en cada municipio y cada región.
Reveló que de acuerdo a las actas de los representantes de casillas, en algunos casos de 15 urnas se tiene el registro de 11 ganadas y una perdida, pero como se perdieron tres aparecen perdiendo ante el IEPC, por lo que se ha pedido que las perdidas deben anularse y definir los resultados con la mayoría de las urnas. En conferencia de prensa, el dirigente reco-
Hicimos el trabajo que teníamos que hacer, pero la gente decidió, por lo que aceptamos los resultados que de ello emane, en tanto reconocemos al nuevo presidente de México y al nuevo gobernador de Chiapas, de quienes esperamos en el momento en que estén en funciones cumplan lo que hayan comprometido en campaña. Como partido, el PRI aportará lo que le corresponde, sobre todo que la gobernabilidad
Como presidente del partido está obligado a esperar que le comprueben al100% los números que se han adelantado con los reportes preliminares transita por todos, mayormente en el gobierno como un acto de responsabilidad. El partido se mantendrá atento en el acompañamiento necesario de la gente para que se les cumpla con lo comprometido.
Nazar Morales expresó satisfacción por el haber acompañado a su compañero Roberto Albores Gleason, quien hizo un papel extraordinario como candidato, por lo que sin temor alguno seguirá haciéndolo al servicio de los chiapanecos.
Celebra el IEPC la participación ciudadana el 01 de julio Texto y foto: De la redacción Al cierre de las 3 mil 317 casillas de la elección más grande de Chiapas y de México, el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, dio a conocer los reportes que se suscitaron durante la jornada electoral del domingo 01 de julio.
la cabecera municipal, hubo un enfrentamiento entre diversos militantes y simpatizantes de partidos políticos. Las autoridades de seguridad y las personas que resultaron lesionadas fueron trasladadas a hospitales. Posteriormente, a través del diálogo se pudo desarrollar la jornada electoral con normalidad en este municipio.
En conferencia de prensa, acompañado de las y los consejeros electorales, reconoció la participación de la ciudadanía, quienes acudieron desde temprana hora a las urnas y señaló que, “la asistencia fue intensa y con muy buen ánimo, la jornada electoral fue una auténtica fiesta cívica pues, contribuyeron a consolidar la democracia en nuestro estado de manera pacífica; hagamos que nuestras elecciones valgan, hagamos que nuestro voto cuente”.
· En Huitiupán, 960 boletas y paquetes electorales fueron robados. Por lo que, este tipo de situaciones dejan la imposibilidad material a ciudadanos de esa sección y esas casillas, y no podrían emitir su sufragio.
Asimismo, ante los diversos hechos referidos durante la jornada electoral, hizo las siguientes precisiones: · Una persona del municipio de Venustiano Carranza lamentablemente perdió la vida. Se espera que las autoridades correspondientes realicen las investigaciones ministeriales, y exigimos a las instancias competentes que se llegue hasta las últimas consecuencias. · En el caso del municipio de Santiago el Pinar, al momento de abrirse las casillas de
· De Solosuchiapa, cabecera municipal, una vez que se contaron las boletas en la casilla, se advirtió que no estaban tres boletas, y eso generó molestia entre los partidos políticos, y derivado de sus inconformidades, hasta ahora no fue posible llevar a cabo la votación. · En Tuxtla Gutiérrez también se presentaron reportes de violencia en 4 casillas: en el fraccionamiento Parque Madero, Las Brisas y en el parque 5 de Mayo. Señaló que a partir de las 20 horas, inició la operación del Programa de Resultados Electoral Preliminares (PREP), mecanismo de información que, al término de la jornada electoral, permitirá consultar, a través de Internet, los resultados preliminares de la elección.
La asistencia fue intensa y con muy buen ánimo, la jornada electoral fue una auténtica fiesta cívica Los procesos del PREP van desde el acopio de la información, digitalización y captura; publicación y verificación de resultados; cotejo y empaquetado; y la publicación de los resultados. Este proceso opera en el Centro de Captura y Verificación (CCV) de la sede central, así como en los 146 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) de los Consejos Distritales y Municipales de la entidad, por lo que la alimentación del mismo pudiera verse dilatado. “Al haber elecciones concurrentes se instaló una
casilla única. En esta se cuentan, primero, las urnas correspondientes a la elección federal y después la local, lo que retrasa la recepción de los paquetes en los consejos distritales y municipales y por lo tanto, el PREP”, enfatizó. Por otra parte, indicó que alrededor de la media noche, se dará conocer el Conteo Rápido a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE). Para Chiapas, la muestra representativa para Gobernador es de 500 casillas elegidas de forma aleatoria, de un universo de más de 6 mil 300 que fueron instaladas en la entidad.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Julio 2018 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
5
REPORTAJE
19 años tiene Chiapas para pagar Cefereso Texto y foto: A. Marroquín
El estado de Chiapas está obligado a pagar más de 19 millones de pesos en un lapso de 19 años para la operación, conservación y mantenimiento del Centro de Readaptación Social (Cefereso) número 15, destaca la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, a la cual Código Sur tuvo acceso, señala que la entidad está obligada a un pago anual de referencia por 1 millón 70 mil pesos para la Contratación de Prestación de Servicios a Largo Plazo (CPS) formalizadas por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), en el sexenio del panista, Felipe Calderón Hinojosa.
El contrato OADPRS/ DGA /S/083/2010 señala que durante el año 2013 el estado pagó cero pesos; para el 2014, 1 millón 187 mil 776 pesos…
Sin embargo, el número de contrato OADPRS/DGA/S/083/2010 señala que durante el año 2013 el estado pagó cero pesos; para el 2014, 1 millón 187 mil 776 pesos; en 2015, 1 millón 323 mil 818 pesos; es decir, un total de 2 millones 511 mil 594 pesos en tres años. Asimismo, el informe de la ASF recalca que de 2016 a 2035 Chiapas tiene un pago pendiente por 19 millones 797 mil 39 pesos y 6 centavos bajo el esquema Asociación Público-Privado (APP). “Los contratos se realizarían bajo la partida presupuestal 33903 “Servicios integrales”, conforme al plazo plurianual que se contrate, que tendrá una vigencia de 22 años considerando dos años para el desarrollo de las “actividades previas” que incluyen el diseño, construcción, instalación y equipamiento de los centros federales y 20 años de prestación del servicio en las condiciones pactadas”, menciona el documento. Empero, la auditoría remarca que los pagos realizados se registraron en la partida presupuestal 33903, denominado “Servicios integrales”; sin embargo, por la naturaleza de los servicios contratados se debió afectar la partida presupuestal 33902 “Proyectos para prestación de servicios”. El órgano técnico especializado agrega que conforme al Clasificador por Objeto del Gasto, “las asignaciones destinadas a cubrir las erogaciones que realicen las dependencias y entidades a los proveedores como contraprestación por los servicios recibidos en los términos y condiciones señalados en los contratos de servicio de largo plazo, mediante los cuales se formalicen los denominados Proyectos para Prestación de Servicios”. Pasadito de la media Por otro lado, el OADPRS refiere que el Cefereso 15 tiene una capacidad para 2 mil 520 reos, donde actualmente hay una población de mil 481, es decir, una ocupación
de 58.7 por ciento. Referente al tema de servicios penitenciarios, Guadalupe Estrada, directora del Cefereso 15 de Villa Comaltitlán, explicó que tras las quejas de maltrato y la falta de servicios básicos para reos de este centro, han sido erradas puesto que personal del Cefereso cumple con las características para prestar un servicio idóneo.
tividades laborales, capacitación, educativas y deportivas en los Ceferesos 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
Sin embargo, aseveró no contradecir las denuncias interpuestas en contra de estos centros a nivel estatal.
Privados de la libertad
“Personalmente hablando del Cefereso 15, nosotros sí reunimos con todas las características para llevar una reinserción… los centros estatales desconozco”, dijo. El sábado 29 de marzo del 2014 se incorporó al Sistema Penitenciario Federal al Centro de Readaptación Social número 15 “CPS Chiapas”, ubicado en el municipio de Villa Comaltitlán. Incumplimiento En este contexto, Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017 de la Comisión Nacional de Derecho Humano (CNDH), precisa que el Cefereso 15 y otros seis centros más presentan deficientes condiciones materiales, de higiene y de servicios de salud. Resalta también sobre la insuficiencia de ac-
Asimismo, el diagnostico menciona una ineficaz organización y registros para el cumplimiento del plan actividades e inadecuada vinculación de la persona privada de la libertad con la sociedad.
Al menos 116 personas durante el mes de octubre del 2016 fue privada de la libertad, destaca la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) del Inegi. A esto, menciona que los centros penitenciarios con mayor densidad poblacional en 2016 En Chiapas son el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 15 y el Centro de Reinserción Social (CRS) 14 en Cintalapa. Por ello, puntualiza que el 13.6 por ciento de la población del Cefereso 15 y el 9.2 por ciento del CRS 14, fue juzgada penalmente por algún delito de manera previa al proceso que determinó su reclusión social Subraya que a nivel nacional, en octubre de 2016 se obtuvo una tasa de 173 personas privadas de la libertad por cada 100 mil habitantes.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
La ruta del fraude electoral en Chiapas
E
ste 1 de julio se disputó la Presidencia de la República. Entre las siete gubernaturas, el estado de Chiapas tuvo elecciones para los seis cargos de elección popular: Presidente, gobernador, presidentes municipales, diputados locales, diputados federales y senadores. Como signo distintivo en la designación de cada uno de los aspirantes prevaleció la imposición y la antidemocracia al más rancio estilo priísta de los 87 años de manifiesto autoritarismo. Andrés Manuel López Obrador se autopostuló como el único candidato de Morena. En connivencia con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, Rutilio Escandón, de origen priísta, perredista sin convicción, verde de ocasión y ahora furibundo morenista, fue impuesto candidato a la gubernatura del estado por encima de la voluntad de la militancia. No hay tal. Rutilio Escandón siempre fue rechazado desde antes de su nominación y, ya como candidato, abucheado y severamente cuestionado en cada aparición pública. Por eso, con todo y la presencia de AMLO, demostró su escasa capacidad de convocatoria. El cierre de campaña del pasado 29 pudo reunir a más de 10 mil “simpatizantes”. Sólo que, para lograrlo, el gasto a cargo del erario estatal fue excesivamente oneroso únicamente para ver a un Rutilio sin discurso político y sin carisma frente a un público famélico y hambriento que por unos cuantos pesos llegó a aplaudir. Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León Villard, candidatos al Senado de la República por Morena, son otros de los graves atentados a la democracia, a la ciudadanía y al electorado. Ramírez Aguilar siempre militó en el Partido Verde, pero en su afán de obtener la nominación como candidato a la gubernatura se convirtió en el principalísimo actor de los actos más graves de traición y deslealtad partidaria. Buscó ser candidato por el PRI-Verde,
pero como fue derrotado por Roberto Albores Gleason inició un movimiento mal llamado “por la dignidad”. En tres días consecutivos, y con un gasto excesivo, propició el acarreo de más de 30 mil “simpatizantes” para protestar en contra de la imposición de Albores Gleason.
en funciones de esquirol, sería propuesta para el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Roberto Albores sería, en solitario, el candidato del PRI, más el Panal. Y Eduardo Ramírez iría por el Verde y las franquicias Chiapas Unido y Mover a Chiapas.
Como su locuaz y fugaz movimiento no le dio resultado buscó postularse por el Verde, Chiapas al Frente y las franquicias locales familiares Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Derrotado por José Antonio Aguilar Bodegas, en la candidatura de Chiapas al Frente, Eduardo Ramírez mutó en “candidato”, al Senado, por Morena.
El intento de imposiciones se derrumbó cuando el candidato de Chiapas al Frente resultó ser José Antonio Aguilar Bodegas y Roberto Albores Gleason ganó la nominación a Eduardo Ramírez Aguilar con la candidatura del PRI, Verde y Panal. Incluso, a Aguilar Bodegas se le inició, clandestinamente, una averiguación previa por lavado de dinero, y otros ilícitos inventados, para impedirle la candidatura que el PAN y el PRD veían con muy buena disposición.
Lo malo para el ahora ex Verde es su indefinición ideológica y política. En concentraciones públicas masivas insultó a Andrés Manuel López Obrador al llamarlo mentiroso por criticar a Manuel Velasco por el uso indiscriminado de los programas sociales con fines electorales. Belicoso como es, Andrés Manuel llamó mercenario de la política a Ramírez Aguilar. Sin un ápice de dignidad, hoy, Eduardo Ramírez llama al señor López el hombre que va a cambiar la historia de México. Sasil de León Villard es otra de las oportunistas. Sin presencia política y con un talante de insignificancia y minusválida intelectualmente, emigró del Verde y ahora es una más de las fans de López Obrador. Lo malo para Sasil es que cuando inició campaña en San Cristóbal, la rechifla y los gritos de “fuera, fuera, fuera” no la dejaron terminar un discurso sin contenido político y de lo que desconoce absolutamente: La ideología. Y no es para menos; Sasil representa el abaratamiento de la política en Chiapas. Desde antes del inicio del proceso electoral, Manuel Velasco se propuso controlar la designación de candidatos en todos los partidos y, por supuesto, el resultado de las elecciones. El proyecto político inicial indicaba que el maleable y sumiso Rutilio Escandón era el prospecto de Morena. María Elena Orantes,
Era la segunda vez que el bandido del procurador Raciel López Salazar inventaba delitos a José Antonio. La primera fue cuando Juan Sabines impidió que Aguilar Bodegas participara en el proceso electoral del 2012, también con delitos inventados. Ese patrón de comportamiento indica que el enemigo a vencer desde el 2006 ha sido y es “Josean”, en tanto que los demás candidatos resultan de caricatura política. Como el plan “A” no resultó, hubo de ponerse en práctica el plan “B”. Se buscó, entonces, que Eduardo Ramírez fuera el candidato del Verde, Chiapas al Frente, Mover a Chiapas y Chiapas Unido, cuya estrategia terminó, otra vez, en fracaso. Con la anuencia de Peña Nieto, el Verde se separó del PRI y dejaron solo a Roberto Albores. En un pésimo malabar político, a principios de junio apareció el alcalde de la capital, Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, como candidato del Partido Verde, Chiapas Unido y Mover a Chiapas, en una lamentable decisión. El cálculo político resultó contraproducente y oneroso. Desconocido en el estado, y con funestos antecedentes como presidente municipal, apenas ha podido remontar el 10 por ciento de las
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
preferencias electorales. Se pensó que con mucho dinero, y apenas 25 días de campaña, Fernando Castellanos podía superar su bajo perfil político. No fue así y ahora deambula en el sótano de las preferencias electorales. No hay, pues, manera de cómo hacer ganar a Fernando, y un eventual triunfo llevaría imbíbito el estigma del fraude con todo y que por quedar bien con López Obrador, en un acto de alta traición a sus correligionarios, llame a votar por éste, en tanto que a Rutilio, desangelado, sin carisma, de discurso infantil y plano, le fabrican encuestas a modo para justificar el único medio que tiene de ganar: El fraude electoral de lo que tanto se duele López Obrador, pero que si a él le beneficia tiene justificación. Por eso la cancelación del segundo debate con la complicidad del Instituto Electoral y el Tribunal Electoral, y la instrucción del gobernador. Era exponer, otra vez, la incapacidad política y retórica de Rutilio Escandón frente a José Antonio Aguilar Bodegas, y a un Fernando Castellanos fuera de contexto, sin recursos oratorios y totalmente ignorante de la problemática estatal. Así, con los obstáculos impuestos a José Antonio Aguilar Bodegas y a Roberto Albores Gleason, y el apoyo a dos diletantes aficionados de la política, Manuel Velasco se juega el futuro en un volado sobre todo porque hay demasiados pasivos en colaboradores, familiares, y un peligroso talón de Aquiles que ya no podrá revertir. Por eso debe entenderse que en política, el poder tiene fecha de caducidad y la salida se prepara desde el primer día para evitar caer en la improvisación de los últimos días. Y recordar que una vez sin erario público a la disposición, y en la desgracia política, los medios y la prensa crítica tendrán suficiente tiempo para destacar, en superlativo, lo más nefasto del gobierno. Ampliaremos
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
7
ANÁLISIS
Introspecciones Enfoque novedoso 3era. parte Texto: José Marina Penagos
Vamos directo al problema,considerado mundial,poniendo énfasis en nuestro pais,y particularmente en nuestro estado.El fracazo de la enseñanza de la ARITMETICA,y como consecuencia,la reprobación,con la inutilidad de las clases en las áulas. La posibilidad del triufo de LOPEZ OBRADOR provoca una euforia irracional de la CENTE. La pregunta es ,se hará una Reforma EDUCATIVA a modo de la CENTE Regresándoles el derecho a manejar plazas a discresión? Sin tomar en cuenta el desempeño del maestro en las áulas.Mal empezaría AMLO porque eso es CORRUPCION, que es presisamente la base e sencial de LOPEZ,luchar contra la CORRUPCION. Volviendo con nuestro tema,desde siempre la Arimética ha sido el coco de todas las generaciones. Los planes y programas son una continuación de lo mismo pero mas complejo,sin ningún cambio que permita voltear y conseguir algo que vaya acorde a las necesidades del país,adaptándolo a las
circunstancias actuales. Esta Reforma está tratando de que los alumnos razonen,sin ninguna preparación previa,ni el INEE(Instituto Nacional de Evaluación Educativa) ni el SPD(Servicio Profesional Docente) tienen una plataforma amplia y diversa para realizar una revolución nacional que convoque a maestros en activo y a solicitantes que deseen ingresar al magisterio porque muchos maestros buenos nunca han existido porque nuestro sistema no lo permite,porque primero están las conveniencias de los políticosnunca ha habido una prepación continua despues de salir de la Normales Con sus excepciones,pero que por una gran vocación por cuenta propia han surgido grandes maestros,tanto en las ciudades como en las colonias alejadas,estos era los que la SEP hubiera aprovechado para iniciar una generación de maestros como un semillero pero no, nunca se hizo,teniendo el material humano principalmente en la Benemérita Escuela Nacional de
La esperanza en los zapatos abandonados
E
n cuanto me levanto salgo a recolectar la esperanza en los zapatos abandonados los relojes descompuestos por donde quedó el
tiempo los atardeceres que ocultan la mirada de los deseos. No reniego que mi trabajo es excéntrico sin embargo, en la basura hay otras cosas como el reflejo de las sombras de la tierra donde se encuentran enseñanzas insospechables. En cuanto me levanto salgo a recolectar la desgarradura de los bosques que sobreviven el relámpago que se traga el polvo en la intemperie
la ternura de una carta de los que hoy están muertos. No olvido el dolor inexorable de las heridas los golpes que derrumban a las estatuas los cantos que entonan nuestros pueblos. En cuanto me levanto salgo a recolectar los epitafios de los cementerios la memoria de los ríos que se despiden el sufrimiento de las hojas en la tempestad. No dejo rescoldos pongo en algún lugar de mi corazón a la gente que hace poco se fueron de estos caminos. Tomo el sueño que tuvieron para sobrevivir y en cuanto me levanto, en las páginas de la vida salgo a dejar sus recuerdos para ser leídos por siempre.
Maestros,donde concurrían grandes investigadores de la Pedagogía y de la didáctica,no eran políticos,eran educadores de altos niveles,sin embargo todavía puede realizarce esa Revolución Educativa dependerá de lo que decidan quienes gobernarán el próximo sexenio.Mi propuesta no es una simplificación de los programas actuales,ni una selección de temas,es lo real lo que nos sirve cotidianamente,lo que necesitamos saber para nuestro beneficio.Aprender a razonar es desde niño,no ya de viejo con un cerebro viciado por la memorización,algo se puede lograr utilizando mucho tiempo,ya que la inmensa cantidad de maestros actuales son improvisados.es muy importante concientizarlos,convencer a la CENTEque colaboren con la urgente necesidad de revertir las ideas clienterales que solo conducen a la ignorancia y a la desprotección futura de nuestras juventudes que están siendo absorbidos por ideas religiosas y el pordioserismo debido a que laS ENSEÑANZAS raquíticas sin sentido,obsoletas.. Se ha PERDIDO por completo los obje-
tivos de la EDUCACION que es la de crear buenos hábitos a travez del conocimiento de todas las ciencias,sustituído por el ocio y el mas mal hábito que el de no hacer nada.Todas estas generaciones se han vuelto impuntuales,dispersos, mediocres, desinterezados,conflictivos e indisciplinados. Este es el resultado de los malos y pésimos ejemplos del movimiento magisterial,han y siguen creando un ejército de ignorantes durante 12 años escolares de la primaria hasta la preparatoria por eso los planes y programas deben ajustarse rebajándolos al mínimo en estados como oaxaca y chiapas. Todo esto que no conduce a nada,debe detenerse e iniciar una verdadera educación desde la preparación continua y sostenida de los profesores que estan en la calle y que ni ellos mismos lo saben,es lo que precisamente está en contra la CNTE.Esto se llama corrupción,abuso y antiético .En prósimos artículos expondré mi propuesta sobre los temas que deben formar parte el programa de la Arimética.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
Daniel Castillo Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Daniel Castillo Valencia Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 19 de diciembre de 1994 Lugar de origen: Tuxtla Gutiérrez Ocupación: Estudiante y tallerista Pasatiempo: Dibujar, tocar la guitarra
¿Quién es Daniel Castillo Valencia? Daniel Castillo Valencia es un joven tuxtleco orgulloso de sus raíces, es estudiante de la licenciatura en artes visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, cursa el octavo semestre de la carrera, en la necesidad de adquirir experiencia y la pasión por su profesión realizó su propuesta que fue aceptada por la casa de la cultura Luis Alaminos de Tuxtla Gutiérrez, desde hace aproximadamente 3 años imparte talleres en la institución mencionada a niños y adultos desarrollando técnicas distintas que favorecen a sus alumnos tanto como a él. Para Daniel Castillo Valencia el arte es indispensable, se dedica a la ilustración y en muchas ocasiones experimenta con el diseño.
tiene
Vena Artística
Un joven optimista que siempre trata de obtener una buena experiencia con enseñanza de cada suceso de su vida. Daniel Castillo y el arte -Durante mi estancia en la universidad he formado parte de algunos colectivos donde he presentado mis obras. -Tuve la oportunidad de exponer mis obras en distintas galerías de la ciudad, una de mis ilustraciones formó parte de un catálogo realizado en Argentina y otro más en España, como todo artista siempre buscando la ocasión que nuestra obra sea reconocida y expuesta en distintos lugares. Proyectos de Daniel Castillo -Uno de los proyectos más recientes es
el que estamos organizando junto a la casa de la cultura Luis Alaminos, pretendemos que a través del arte podamos concientizar a la sociedad tratando temas qué nos afectan, por ejemplo el feminicidio. -Vamos a desarrollar junto a niños, jóvenes y adultos una exposición que muestre la importancia del arte en la sociedad. - También estamos desarrollando otro proyecto llamado “figuritas”, se trata de llevar el arte y las obras a distintas piezas a través de la ilustración y el diseño, por ejemplo una obra realizada en un cuadro poder ofrecerla al público a través de vasos y playeras. Por su optimismo y talento Daniel Castillo tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
9
REINA CHIAPANECA
Gabriela López es una
Texto y foto Mónica Ruiz
Nombre:Gabriela Lizbeth López Santos Edad: 19 años Fecha de nacimiento: 5 de agosto de 1998 Lugar de origen: Tuxtla Gutiérrez Signo: Leo Hobbies: Ir al GYM Ocupación: empleada
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza ¿Quién es Gabriela Lizbeth López Santos? Gabriela Lizbeth López Santos es originaria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez una joven de tan sólo 19 años que logró culminar sus estudios básicos y ahora trabaja para que en próximos meses pueda iniciar sus estudios y obtener a futuro un título universitario. Actualmente Gabriela trabaja en una tienda de belleza con el fin de lograr aprender sobre maquillaje, otro de sus grandes sueños y poder tener ingresos económicos. Ser licenciada en derecho es su prioridad, a pocos meses de iniciar la carrera se prepara con ahorros porque como muchos jóvenes no tienen la posibilidad económica y tienen que trabajar para poder estudiar en escuelas privadas con horarios flexibles. -Decidí estudiar la carrera derecho porque he notado que en la sociedad existe mucha desigualdad, también las noticias hablan sobre los feminicidios, mujeres que han sido violentadas y que no tienen el apoyo suficiente para hacerles justicia. -Yo quisiera poder desarrollarme como abogada y defender a personas vulnerables. Sueños y metas: -Mi mayor sueño es poder obtener el título de abogada, me gustaría ser reconocida por la calidad de mi trabajo y de mi persona -Mis padres son mi prioridad a ellos me gustaría ayudarlos y devolverles un poco de todo lo que me han brindado. -También me gustaría estudiar una carrera en maquillaje, algún día desarrollar mi trabajo con grandes personalidades. Chiapas en el corazón de Gabriela -Soy orgullosamente chiapaneca, me gusta la cultura de mi pueblo, su gente, sus costumbres y tradiciones, me encanta la gastronomía, el pozol es una delicia. -Aunque con tantos sucesos mucha gente crea que Chiapas es peligroso, como ciudadanos debemos brindar calidad humana a quienes nos visitan y asegurar que Chiapas es uno de los estados más bonitos de la república. Por su belleza y calidad de persona, Gabriela Lizbeth López Santos es una REINA CHIAPANECA.
REINACHIAPANECA
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
Musicalmente hablando con Kany García Texto: Jorge Luis Santa María
La cantautora puertorriqueña se encuentra promocionado su más reciente producción “Soy Yo”, un disco donde a lo largo de las canciones se va descubriendo quien es Kany García (KG). Musicalmente Hablando (MH) disfruto de una charla con la también productora, para conocer un poco más sobre ella y su nueva producción, en donde conocimos más sobre los temas “Bailemos un blues” y “Confieso”, además de descubrir a una mujer que ha aprendido, porque “escuchar es la cosa más maravillosa del mundo”. MH: Kany García para Musicalmente Hablando que ahora nos presentas “Soy Yo”, después de “Limonada”, que era un material desde mi particular punto de vista bastante fresco, como algo que no buscaba más que satisfacer ese deseo de refrescar tu música, de buscarte a ti misma en esta carrera. KG: “Limonada” era un disco muy conceptual, no es como este álbum en el que demuestra todas las facetas que tengo, es una alfombra de muchas cosas, una gama de tantas cosas que yo hago. En el caso de “Limonada”, el ejemplo era claro, era la de escribir con otros compositores que me trajeran a la mesa tantas cosas, refrescar lo que era mí repertorio, que me ayudarán a los shows y un poco balancear canciones de lo que eran los shows en vivo. Era importante hacer ese disco, pero ahora, después de haberme tomado el tiempo de escribir con otros, me dio la oportunidad de volver a escribir sola para volver a mirarme y decir: “He vivido estos discos que son más concepto; ahora lo que me ha pasado y lo que he ido viviendo, pues quiero mostrar quien soy yo”. Todo lo que ha sido durante estos 11 años de trayectoria, han sido ese primer álbum y han sido una experiencia de vida como músico y de eso es lo que se trata este disco. MH: Estuve escuchando detenidamente “Soy Yo”, y lo mismo puedes hablar del Faro de Alejandría, de la vecina, que de la abuela, que la prima, de la papaya, de la banana y de los miedos, de los vivires y los morires, de todo ese tipo de cosas. No sabía quiénes eran los autores, pero ahora que recibo el disco, veo que 8 de los 11 temas son completamente tuyos y 3 te ayudaron a aterrizar tus ideas. Hay coautorías, eso también me respondía de escuchar tantas historias tan diferentes y tan narrativas. KG: Todas las coautorías tuvieron que ver un poco con que mi productor, me dio la idea de que haya un piano o que había que darle crédito de lo que había hecho, y no tiene que ver con él, a escribir las canciones, así que en ese sentido fue un poco yo sola, excepto la canción con Residente que si fue un 50-50. Es un gran reto porque no es lo mismo cuando te sientas con alguien y que viene de una esquina diferente, de una vivencia diferente, que ha escuchado una música distinta a la tuya, es más fácil tocar diferentes temas y diferente sonoridad, en este caso solo cuesta más. Fue un año completo a dedicarme a escribir a escuchar canciones, a navegar por diferentes lugares. MH: Fíjate que al momento de estar recibiendo el disco yo quería como una paleta, ¿por qué es eso? Una paleta de posibilidades, con canciones que van desde guitarra y voz, que un bossa nova y cosas tan sentidas que musicalmente te van envolviendo poco a poco ¿Así vive Kany su vida? KG: No con tanta intensidad, pero si vivo mi vida con mucha sensibilidad ante las cosas que veo y que afectan mucho más de la cuenta, con las cosas que me cuentan, las cosas que veo con mis propios ojos, ya sea en un periódico, en una noticia y las que yo
vivo personalmente. Si no estoy atenta y se me pasan por el frente no puedo escribir las canciones, entonces, todas nacen de eso, de tener la apertura al mundo donde estoy, una apertura emocional, de oídos y de todos los sentidos. MH: Te deja muy transparente “Soy Yo”, porque vemos que te enojas en dos canciones en las cuales utilizas la palabra pendejo que es una palabra muy fuerte aquí en México. Es una palabra fuerte y que la dices cuando estás completamente enojado, el tema lo justifica, pero también me dice “¿Kany cuándo está enojada?” KG: Sí, cuando se que debo molestarme con algo me indigno mucho y me provoca coraje. Me parece que las canciones no deben estar enajenadas de ese coraje o esa indignación, deben ser parte de uno porque es el reflejo del compositor y a veces es tan rica esa parte del vocabulario en español, que es maravilloso que uno se debe de atrever a decir la palabra “pendejo” aunque en México sea una palabra fuerte. MH: La historia que necesito que me cuentes, que en la conferencia no dijiste, fue la de “Bailemos un blues”, ¿no la podías contar? KG: ¿Qué dije? MH: Que no podías contar la historia de una canción, que prometiste a quien se la escribiste. KG: Me refería a “Confieso”, es una canción que prometí no decir quién es la persona a la que dediqué, es un amigo al que quiero mucho, y no lo voy a tirar para que sepa que está sufriendo. MH: Pero “Bailemos un blues”, ¿si puedes contarla? KG: Por supuesto, es una canción que nace hace muchos años. La canción no la escribo para mí, ya que me piden una canción directamente para una artista, y me dicen: “Esta chica quiere que cantes una canción que hable de una temática de una relación gay”, hago la canción y no entra en su disco.
Empiezo este disco con las canciones viejas, y la persona encargada del álbum me dijo que si tenía canciones viejitas que no entraron en el disco pasado, le dije que sí, presenté “Para siempre”, que fue el primer tema del disco y no entró en “Limonada”, hice tantas canciones para artistas que no entraron en sus discos y estaba “Bailemos un blues”, tema que le gustó muchísimo, y quise cantarla. Es una canción que puedo defender fácilmente porque llevo una vida que es un reflejo de esta canción, pero no es una canción autobiográfica. MH: Cuando uno escucha una canción de Kany, hay una característica que uno dice “es Kany”. ¿En la música hasta cuándo, hasta dónde? KG: Hasta siempre, hasta el final. Yo siento que el sello de uno, no lo logra uno, uno, tienes una voz que naces con ella y la desarrollas. Y dos, la música se vuelve ese otro lenguaje adicional y con eso me quedo toda la vida, mientras la gente me deje estar, siempre verán cosas nuevas. MH: Te lo preguntaba porque la música tiene un gran parte de los silencios, y en tú música los silencios son contados, es más, tienes que tratar de localizar auditivamente. KG: Tienes razón, me cuesta mucho estar callada, me cuesta escuchar y he aprendido que escuchar es la cosa más maravillosa del mundo, a eso no hay que decir tanto. A veces hay que sentarte y percibir al otro, pasa mucho cuando me están diciendo esa historia, pero a la hora de agarrar una pluma no me cayó. Hay momentos donde dejo al guitarrista que haga lo suyo, porque lo que hace es magnífico y es cuando Kany se debe quedar callada. MH: Pero eso habla muy bien de tu personalidad. Los silencios que en la música son sensacionales, pero también te refleja. KG: Hay artistas que no son completamente ellos, que no tiene de otra, que ser ellos mismos, y eso es algo muy mío.
MH: ¿Cómo concibe Kany a México musicalmente? Como te diste cuenta la conferencia estaba llena. KG: Quedé impresionada. La verdad es que llegué a la conferencia con un disco sin expectativas, no quiero tenerlas, quiero disfrutarme todos los días, y ha habido días difíciles dentro de la promo, que acabó el día y digo, “No disfrutaste esto”, me gusta vivir plenamente y más que satisfecha con la gente, pasa que cuando cantas se queda la gente callada. México es un país que tiene demasiada musicalidad, demasiada historia y tradiciones, es uno de los países que está más rico en tradición, en todos los sentidos culturales, es un reto venir aquí y que te abran un espacio. Cuando eso sucede uno agradece y dan ganas de saber cuándo es la próxima fecha. MH: Normalmente los cantantes dicen que un disco es el disco de su vida. En este caso Kany ¿qué diría? KG: Que este disco es más yo, el disco que más me identifica, el que me hace quitarme la careta. Cuando hice “Limonada” me puse una careta más pop, pero ahora sencillamente quería hacer algo egoísta, que quisiera defender y esto le ha gustado a la gente, es muy personal y no sé si sea el mejor o el peor, pero es el más transparente. MH: Desde mi perspectiva hay dos tipos de descriptivas musicales. Unas te van llevando a cada rincón de la historia y otra por la sensibilidad, eso es lo que tiene tus letras. KG: Hay mucha sensibilidad en las letras, si no existiera eso, no hay empatía, cuando no te sensibilizas con la historia y la haces tuya, acabas escribiendo cosas que aun así te hacen sensibilizar. MH: Pues mucho éxito y felicidades. KG: Gracias a ti por hacerme una entrevista después de escuchar el disco, eso lo aprecio mucho.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
11
NOTA
Dios me hizo el favor de darme una voz y con ella he ido avanzando: Napoleón Texto: Jorge Luis Santa María
Con 15 temas inéditos José María Napoleón presenta “El poeta de la canción”, un trabajo que refleja la gran trayectoria, la cual ha estado lleno de altas y bajas, pero que él interprete toma todas esas experiencias como aprendizajes. “Dios me hizo el favor de darme una voz y con ella he ido avanzando a lo largo de los años. Ha sido lidiar con la música que es un toro muy noble, y sí más o menos sabes manejarla, creo que ha valido muchísimo la pena morir por eso”, comentó durante la conferencia de prensa. Reconoció que este trabajo es parte del resultado del recorrido de una trayectoria de altibajos los cuales nunca le hicieron “despegar los pies de la tierra” a pesar del éxito que durante varias décadas lo hizo acreedor del aplauso del público. “Me siento fortalecido porque trajo consigo el que no me desubicaran y concentrarme en sacar adelante a mi familia. Aprendes mucho porque te das cuenta que puedes nadar en aguas poco profundas y que puedes sobrevivir sin pasar encima de nada ni de nadie”, dijo. Entre esos altibajos, recordó cuando la televisora de San Ángel, Televisa, le dio un veto por 10 años, luego de participar, más por motivos de cariño en una emisión de la competencia, el cual era conducida por la hija del emblemático conductor de televisión Raúl Velasco. “Accedí a participar con Karina (Velasco) porque la conozco desde pequeña, sin saber de los malestares que la gente tiene en la cabeza, por lo que cumplí con el veto. Mi carrera se fue a pique, pero no
mi persona”, confesó el intérprete. Ahora “El Poeta de la canción” podrá ser escuchado este 31 de agosto en el concierto que realizará en el Auditorio Nacional, el cual prepara con el agrado ya que considera que cada presentación en ese recinto es un reto. “Van a escuchar 8 temas de este disco, porque es un buen momento. Yo sé que
la gente que la gente quiere escuchar los temas de siempre, y es un tema que siempre tengo con mi promotor así que combinaré los temas con los clásicos”. “Cada vez que realizo un espectáculo ahí es un reto desde la primera vez que lo pisé cuando tenía como 24 años”, adelantando que contará con invitadas para su próximo concierto, donde hará sentir el romanticismo.
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··116 Enero de 2018 CÓDIGO dede Julio de 2018
Carta de Pablo Salazar
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
Empresarios Chiapanecos en contra del temperamento y la hostilidad mezquina del exgobernador Salazar. Sigue siendo tema de polémica el exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, quien en los últimos días, a través de un video donde mostró otra vez su naturaleza y temperamento mezquino, de que es un ser humano camorrero, y “enredador” de la política honesta, se erige en un “Monumento a la hostilidad, rivalidad y a la venganza”, al ponerse los guantes de box, para lanzar amenazantemente de que su ADN aún existe en dentro del escenario de Chiapas, y que va por cargos políticos, y quien se le atraviese sabrá responder. Un desquició total en su actuación. Definitivamente Pablo Salazar, será siempre él, y otra vez él y nunca va a cambiar. Se encuentra más proclive a la maldad humana que lo que pudiera representar como un “auténtico” cristiano que lee la Biblia, inclusive, muchos años atrás de que el exgobernador chamula, Javier López Moreno, lo metiera a la política aldeana, utilizó como buen creyente pulpitos en congregaciones de Iglesias cristianas para hablar de la palabra de Dios. Ayer lo dijo textualmente el Presidente de los damnificados del Huracán “Stan”, Carlos Tapia Ramírez: “es un ser humano, rencoroso, resentido y bilioso, que está enfermo de mesianismo, pero que después de salir de la cárcel, salió más enfermo mentalmente. Los siquiatras conocen este trastorno como la presencia de dos o más identidades en la persona que lo sufre, se llama ‘El trastorno de identidad disociativa’, que es una de las psicopatologías más frecuentemente representadas en la ficción y el engaño, y es acompañada con Esquizofrenia y Bipolaridad”. Por lo pronto, en desplegados periodísticos de prensa escrita y redes sociales, un
grupo de empresarios chiapanecos dio precisa respuesta a la histrionería del “Video camorrero”, del exgobernador Salazar Mendiguchía, y le piden deje de mentirle a los chiapanecos, y le recuerdan que ahora éstos forman parte de reconstrucción de las finanzas de Chiapas después de la debacle financiera de dos sexenio consecutivos, y aseguran que este dejó sumido a la entidad en el abandono, en la miseria y un enorme atraso social. (Sic). El desplegado lo firman empresarios chiapanecos quienes dibujan escrupulosamente que la corrupción y el endeudamiento el que hace referencia Salazar, es el legado que heredó a muchas generaciones de chiapanecos a través de su sucesor (Sabines), el cual señalan es cómplice y que hoy a diferencia de esa administración no les adeudan pago alguno por sus servicios, toda vez que refieren a todo con trasparencia y eficiencia, por lo que refutan su comentario hecho el gremio empresarial y constructor. (Sic) Otra postal del debate y la polémica de la figura de Salazar Mendiguchía, que con su cristianismo creo “la Ley mordaza” en Chiapas, una ley de las más draconianas que se tenga memoria en la legislación local, que alcanzó el escándalo nacional e internacional, donde mostró el cobre para amarrar e inmovilizar el ejercicio de la libertad de expresión, no solamente para los medios de comunicación y periodistas, sino para todos aquellos líderes sociales de la entidad, para que su delicada piel no fuera objeto del escrutinio y la investigación popular y judicial. Parque Agroindustrial y la ZEE. La Industrialización de Chiapas con Manuel Velasco. Chiapas fue sede de la reunión de la Comisión Ejecutiva para el Desarrollo de la Región Sur-Sureste de la CONAGO, en la que nuestra entidad ha tenido
un papel destacado por el impulso que el gobernador Manuel Velasco, está dando a proyectos de gran envergadura, como la creación de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, que hoy es una realidad y que beneficiará, junto con el primer Parque Agroindustrial del Sureste en Tapachula, no solo a la entidad, sino a toda esta puerta del sur del país. El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, ha dado seguimiento a ambos proyectos desde su concepción y por ende conoce el alcance que tendrán en el mediano y largo plazo, por eso tiene razón cuando dice que para impulsar el desarrollo del sur, se requiere, además del diseño de políticas públicas más allá del incremento en el gasto social, un replanteamiento profundo para encontrar soluciones a los problemas estructurales que han impedido durante décadas que esta región alcance su desarrollo, como sucedió en el centro y norte del país. El objetivo es claro, señala Gómez Aranda, ya que lo que se busca es corregir los desequilibrios y reducir las brechas sociales mediante un cambio en el modelo de desarrollo, con una propuesta estratégica que además de mitigar la pobreza, procure obras y acciones enfocadas en elevar la productividad, atraer inversiones, crear más empleos y generar riqueza para todos. De ahí la relevancia del legado que está construyendo Manuel Velasco con el respaldo del Gobierno de la República, en una etapa de transformaciones en la que nuestro país requiere de cimientos fuertes, para que las presentes y futuras generaciones de mexicanos y chiapanecos puedan vivir en un México más justo, equitativo e incluyente, donde se cuente con mayores oportunidades de desarrollo y se puedan resolver los rezagos ances-
trales de nuestros pueblos. Ejemplo de ello es la construcción del primer Agroparque del Sureste, una obra que muy pronto estará en marcha y que inyectará valor agregado a los productos del campo, con lo que se podrá asegurar también la suficiencia alimentaria en los hogares de las familias chiapanecas y que sin duda se convertirá en palanca fundamental para el desarrollo económico y social de la entidad.Importante Reforzar el Ingles Desde la Educación Básica: Zamora Morlet. En la capital del país, el diputado federal, Enrique Zamora Morlet, reconoció que es indispensable reforzar la enseñanza del idioma inglés desde la educación básica, para eliminar las barreras que existen entre los mexicanos y esta lengua extranjera, por lo que el Estado debe garantizar su impartición como materia obligatoria en todas las escuelas públicas del país a fin de garantizar la competencia laboral de las futuras generaciones. Zamora Morlet dijo que al refrendar constitucionalmente la materia de inglés de manera obligatoria -desde el nivel básico- se promueve el desarrollo integral de los niños y adolescentes, por lo que es importante que desde temprana edad, las instituciones educativas garanticen a los estudiantes la capacidad de aprender una segunda lengua, ya que en un futuro se les puede abrir el campo laboral. Reiteró que el Gobierno Federal ha realizado diferentes acciones encaminadas a mejorar las condiciones sociales y económicas de la población a través de la educación, por lo que se comprometió que desde la Cámara de Diputados impulsará iniciativas para que los jóvenes tengan mejor calidad de enseñanza y aprendizaje. Así las cosas.
CÓDIGO SUR · 16 CÓDIGO SUR · 1dedeEnero Julio de 2018
13
Artículo único/ Sereno Rutilio Texto: Angel Mario Ksheratto El virtual gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón, no tiene nada fácil su mandato; si bien en términos jurídico-legales, obtuvo el triunfo, éste no es holgado como podría pretenderse. Los puntos porcentuales que hasta éste lunes a la una de la tarde llevaba sobre sus contendientes, no le ofrecen la legitimidad necesaria para de ahí, organizar un gobierno de las características que sí tiene el presidente electo (al menos en su discurso de la noche del domingo), cuya figura fue clave para que MORENA ganase aquí. El corte de las cifras oficiales dadas a conocer por el IEPC (PREP), estimaban al medio día, que el número de votos contabilizados, era de un millón 622 mil 342, con el 80 por ciento de las actas computadas. Éstas daban al candidato de MORENA, el 39.8 por ciento de los sufragios; es decir, 646 mil 988 votos a su favor. Insuficientes para hablar de una victoria aplastante. ¿Por qué? Veamos los porcentajes a favor de sus contrincantes: Fernando Castellanos, llevaba el 21.6 por ciento, con 351 mil 486 votos; Roberto Albores, el 20.4 por ciento, con 332 mil 046 votos. José Antonio Aguilar Bodegas, 9.6 por ciento, con 155 mil 757 votos; Jesús Orantes, 2.6 por ciento, con 42 mil 777 sufragios. Un dato llama la atención: los votos nulos alcanzaron el 5.6 por ciento, con 90 mil 757 votos. Hubo además, 2 mil 331 votos a favor de candidatos no registrados. Si sumamos porcentajes y votos, concluimos que el 54.2 por ciento de los electores, no votaron por la opción que representó Escandón; y si le agre-
gamos el 5.6 por ciento de votos nulos, se eleva a 59.8 el porcentaje de chiapanecos que no confiaron en él. De hecho, la mayoría de votos anulados, fueron de militantes de MORENA que no aceptaron la imposición de Rutilio como candidato.
Una vez electo formalmente, Rutilio Escandón debe dar un giro radical al timón, tanto en su perspectiva personal de hacer política, como en su intención de seguir los pasos (buenos, por supuesto) de quien en realidad, le dio la victoria: Andrés Manuel López Obrador.
En otras palabras, 975 mil 354 ciudadanos votaron en contra de Rutilio. Puede decirse entonces que, los cálculos reales son que el virtual gobernador de Chiapas, gobernaría solo con la “aprobación” de 646 mil 988 ciudadanos, de los cinco millones 217 mil 908 que habitan el estado. Y hay que recordar que de esa cantidad, la mayoría votó, no precisamente por Rutilio, sino por Andrés Manuel López Obrador. No está demás agregar que la lista nominal de electores en la entidad es de tres millones 549 mil 416 ciudadanos, de los cuales, votó el 68 por ciento.
Chiapas no puede seguir bajo las mismas circunstancias; no debe seguir desmoronándose por culpa de políticos irresponsables, indiferentes y corruptos. La casta de personajes semiendiosados que han saqueado al Estado, debe desaparecer… ¿Lo logrará Rutilio? ¿Ofrecerá perdón a quienes han sumido a Chiapas en la miseria?
El reto no es menor. Primero, deberá, Rutilio, reconquistar a los miles de militantes de MORENA que le negaron el voto. Esos casi 91 mil ciudadanos que anularon su voto, tuvieron sus razones y es de respetarse su decisión. ¿Con qué Va a ser complicado el mandato respaldo legítimo va a goberdel ya casi ganador. En campa- nar? ¿Con los 63 mil votos del ña, no presentó propuestas re- PT? ¿Los 26 mil del PES? alizables; tampoco fue un candidato carismático, de arrastre Debemos insistir que el voto de masas, de discursos encen- corporativo, el voto por la causa didos. No se le puede ubicar ni de AMLO, no fue directamente en el pragmatismo, ni en el re- para Rutilio Escandón. Le falta alismo, lo cual, preocupa en ex- el respaldo y aprobación de tremo, porque se teme que no cuatro millones 570 mil 920 figure como gobernante, más chiapanecos. Tiene que conque cuando haya de utilizar la quistar a unos y reconquistar a mano dura contra quienes no otros; legitimarse frente a ellos estén de acuerdo con él. con buenas acciones y mejores obras. ¿Tendrá voluntad para Sin elementos racionales, ni un lograrlo? ¿Seguirá la política de programa de gobierno definido, indiferencia y frivolidades? se augura un sexenio en el que las causas que llevaron al PRI, Lo que viene será crucial para PAN, PRD, PVEM a la bancar- Chiapas; la historia no se hace rota absoluta, sigan su curso ganando las elecciones, sino normal y tengamos más cor- gobernando con ejemplar sarupción e impunidad. Ojalá es- biduría, inteligencia, capacidad, temos equivocados. honradez, humildad y efectividad. ¿Podrá Rutilio Escandón?
ANÁLISIS ANÁLISIS
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
Presidente López Obrador, el voto y la libertad Texto: Carlos Loret de Mola
La campaña terminó. Andrés Manuel López Obrador ha dejado de ser el candidato antisistema y será el próximo presidente de todos los mexicanos.
que triunfó. Los magistrados del Tribunal a los que llamó “traidores a la patria” seguramente lo validarán.
Aceptó y aprovechó el nutrido financiamiento público a los La tercera es la vencida, dijo partidos que lo han postulauna y otra vez retomando el do, considerado excesivo por dicho popular. Y lo fue. Las dos la mayoría de los mexicanos. anteriores, ante los resultados que lo marcaron derrotado, Ante la posibilidad de su descalificó a la democracia victoria, las cúpulas empremexicana, pero siguió jugan- sariales a las que caracterizó do con sus reglas, con sus como minoría rapaz no sacabeneficios y sus baches, hasta ron su dinero del país ni reque venció. En la victoria, se le nunciaron a seguir invirtiendo debe exigir que rechace cual- aquí, generando empleos. quier tentación de complacer a quienes quisieran desman- A la mitad de lo que bautizó como mafia del poder telar esa democracia. la sumó a su movimiento y Esas reglas le permitieron la otra mitad, que se quedó competir incluso con ventaja donde siempre, no dudó en de presencia masiva y pro- reconocer la decisión de la longada en televisión y radio, sociedad de hacerlo presien spots y cobertura antes de dente. la campaña. Los encuestadores a los que Los medios de comunicación llamó corruptos y manipulaa los que denunció como dores cuando las preferencias plegados al sistema, le di- no le favorecían, registraron eron, en tres oportunidades, su ventaja sostenida durante amplia cobertura y espacio toda su tercera candidatura e como nunca tuvo un candi- incluso contribuyeron a asendato opositor en tiempos de tar la percepción de que era la hegemonía priista pre-al- irremontable. ternancia. Las Fuerzas Armadas a las El INE, al que declaró “árbitro que acusó de asesinas no savendido” tantas veces, con- lieron a reprimir a nadie para dujo el proceso electoral en impedir su triunfo.
López Obrador, como se preveía, como resultó imposible de detener para sus rivales, ganó la elección presidencial. El relato de un país de buenos y malos, puros e impuros que le sirvió en el templete no debe seguir siendo explotado ya en la silla presidencial. El grueso de la sociedad no quiere polarización. Ojalá no caiga en la tentación de mantener el modo-campaña ya ejerciendo el poder. Su discurso de anoche da pistas. No fueron las cúpulas partidistas, de las que el futuro presidente ha sido parte destacada, sino la lucha de la sociedad lo que hizo posible el régimen de pluralidad democrática que vivimos, imperfecto, con carencias y huecos, que se hacen más visibles por el comportamiento de una clase política de todos los colores dispuesta a sacar ventaja a cualquier costo. Pero el voto que obtuvo le da oportunidad de demostrar que funcionan sus propuestas para enfrentar los problemas del país. No es un voto de renuncia a las libertades ganadas ni a la pluralidad. Si se ven amenazadas, la misma sociedad que las impulsó las defenderá.
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
Entrelíneas Jorge Ceballos
15
El reto de Rutilio
¡El proceso electoral en Chia- posiciones administrativas para pas, es cosa del pasado! sus allegados, creyendo desde ya que tiene que iniciar la conHay desde el domingo un ga- strucción de una candidatura nador de la gubernatura, Rutilio que añoraba para esta elección. Escandón Cadenas, quien se convertirá desde el 8 de dic- No cerremos los ojos y penseiembre próximo en el jefe del mos que Eduardo Ramírez Ejecutivo estatal, luego de un Aguilar se volvió hermana de la tsunami electoral que erradicó caridad a su llegada a Morena, del mapa al PVEM. para nada, tan solo, hay que ver la manera en que quiso apoderEn la administración estatal que arse de ese partido a su llegada encabezará desde el próximo 8 hace unos meses. de diciembre el nacido en Venustiano Carranza, se espera Ramírez Aguilar, a quienes muque no aparezcan enquistados chos en Morena veían como el en puestos claves de la admin- más bandido del grupo de Maistración, los mismos person- nuel Velasco Coello, una vez ajes que fueron cómplices de que apareció como candidato Manuel Velasco Coello, en el al Senado de la República, lo vil saqueo que se ha registrado primero que intentó fue acapaen Chiapas, a esos deberían de rar para sus seguidores la mayor irles preparando sendas denun- cantidad posible de candidatucias penales por el daño presu- ras, a varios de ellos les consipuestal que han ocasionado. guió regidurías, fue la cuota que tuvo que pagar Morena por su Al menos en la teoría, deberían llegada. de ser gente nueva y sin man- Ahora bien, conociendo políticachas, los que acompañen a Ru- mente a Ramírez Aguilar, es casi tilio Escandón en su gobierno, seguro que desde ya intentará en Morena, existen muchos coptar a quien será el goberhombres y mujeres que mere- nador de Chiapas, le intentará cen una oportunidad de dem- imponer a personajes de muy ostrar que se puede administrar oscuro pasado. al Estado sin robarse un solo centavo del presupuesto. Es desde ahí cuando Rutilio Escandón deberá demostrarnos a Sin embargo, luego de ver como los ciudadanos que, verdaderamuchos de los que fueron cóm- mente habrá una forma distinta plices de Manuel Velasco Coello de gobernar, porque si aparecen en el entramado de corrupción personas a las que la sombra que padeció Chiapas, y que se de la corrupción las persigue, han refugiado en Morena, es comenzarán las dudas. casi seguro que van a querer copar al próximo jefe del Ejecu- Los miles de Chiapanecos que tivo para que les den sus cuotas el domingo salieron a votar, lo de poder. hicieron con la firme intención No podemos ser ciegos, sordos y de realizar un cambio de fondo testarudos, para dejar pasar por y formas, de ahí que Rutilio Esalto que, al menos personajes candón asuma el compromiso como Eduardo Ramírez Aguilar, que contrajo con el pueblo para van a querer una rebanada de no darle poder a bandidos que pastel de la próxima adminis- solo quieren seguir gozando de tración, quien será senador de la privilegios. República, intentará que Rutilio Hay quienes dicen que ya habrá Escandón Cadenas, le otorgue más corrupción porque Andrés
Manuel López Obrador, será el presidente de la República, pero, el tabasqueño estará inmerso en componer el cochinero que le datarán en la administración federal, por lo que no podrá estar al pendiente de lo que sucede en cada dependencia estatal, es ahí en donde Rutilio Escandón tendrá su prueba de fuego: hacerle un corte de uñas a sus funcionarios sería la primera acción a emprender. Aquellos que estuvieron en la administración de Manuel Velasco Coello, y desde ahora se relamen los bigotes pensando en que seguirán teniendo acceso a grandes cantidades de recursos que puedan ir a fondo perdido, déjenme decirles que se pueden topar contra una pared. Y se pueden topar con pared, simple y sencillamente porque detrás de Rutilio Escandón, está una mujer preparada y especialista en administración y en números, y no es más que su esposa, Rosalinda López Hernández, quien a los números y cuidado de presupuesto le entiende a la perfección. Rosalinda López, será de gran valía en el gobierno de Rutilio, no será la clásica primera dama que solo irá a los eventos a sonreír y entregar apoyos a los que más lo necesitan, puede ser además quien vea la agenda presupuestal de Chiapas, quien tenga bajo la lupa a quien sea nombrado en la Secretaría de Hacienda. Pero para todo esto, faltan varios meses, ahora, todos los ciudadanos que tenemos la fortuna de vivir en Chiapas, tenemos que esperar que con el cambio de partido, llegue por fin la justicia y que nadie que haya mal usado el presupuesto se quede sin recibir el castigo que se merece. Hasta la próxima.
ANÁLISIS
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2018
El desafío de AMLO: cumplir expectativas
Los 7 estados que le dieron triunfo a AMLO Texto: Agencias
Texto y foto: Arturo Rodríguez/Proceso
CIUDAD DE MÉXICO.- En seis estados y esta capital, Andrés Manuel López Obrador concentró poco más del 50 por ciento de los votos que le dieron el triunfo en la elección presidencial del pasado domingo.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con una suma contradictoria en perfiles y propuestas, Andrés Manuel López Obrador llegó a su tercer intento por alcanzar la Presidencia de la República y, haciendo gala de pragmatismo, consiguió –incluso confrontado con un sector del más poderoso e influyente empresariado– lo que en el pasado parecía imposible: ganar.
Esas siete entidades claves para el triunfo del candidato que compitió bajo una alianza de los partidos Morena, PT y PES, fueron: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Chiapas y Oaxaca.
Y lo hizo de manera arrolladora, con 53% de los votos, según el conteo rápido dado a conocer por el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. AMLO sumó perfiles escasamente relacionados con la izquierda histórica, e incluso reciclados de gobiernos priistas, para ofrecer un gabinete que –proclive el tabasqueño a las reivindicaciones históricas– equiparó con el de Benito Juárez. Así se presentó a la contienda, enarbolando un ambicioso programa de cambios que obliga a la duda sobre su realización, sobre la idoneidad de los perfiles que lo acompañan en el gabinete y en el ámbito legislativo y sobre los márgenes de maniobra tanto por marco jurídico como por la presión de grupos de poder con los que llega conflictuado. Los “focos rojos” La preocupación inmediata del equipo de López Obrador es por lo que considera un largo periodo de transición. Para Marcelo Ebrard, uno de los po-
líticos más influyentes en el entorno del fundador de Morena, la prioridad es garantizar que los mercados se mantengan tranquilos; organizar la gobernabilidad que, precisamente por los cinco meses que dura la transición, es un “foco rojo”, y las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con el gobierno estadunidense. Sucesor de López Obrador en la jefatura de gobierno y hoy uno de sus estrategas, en entrevista con Proceso Ebrard insiste en enviar señales de tranquilidad, incluso en torno al tema que marcó la campaña: el involucramiento de un sector de la cúpula empresarial que promovió un frente contra el tabasqueño y llamó a votar en su contra. –¿Hay posibilidades de que esa animosidad de un sector de la cúpula empresarial sea un riesgo económi-
co? –No lo veo así, porque el mercado ya descontó eso. La apuesta estratégica (de la cúpula antiobradorista) fue movilizar el argumento de Venezuela que ha usado la derecha en toda América Latina, y con eso calentar los ánimos de oposición, por parte de la gran coalición conservadora de México. Pero no funcionó por dos razones: porque ya lo han usado varias veces y se desgastó, y porque Andrés no ha dado ningún motivo para suponer que sea así. En su perspectiva, lo que llama “la coalición conservadora” esperará a ver qué pasos da la nueva administración, se atrincherará en las cámaras de Diputados y Senadores, intentando cohesionar su presencia, y esperará a ver qué plantea el gobierno y qué iniciativas emprende.
López Obrador obtuvo en ese conglomerado de estados 12 millones 756 mil 507 sufragios, que significan el 52.87 por ciento de los 24 millones 127 mil 451 que contabilizó a su favor el PREP. Los votos obtenidos en estas entidades hubieran bastados para superar a Ricardo Anaya y José Antonio Meade, quienes obtuvieron un total de 10 millones 249 mil 705 y siete millones 472 mil 431 de votos, respectivamente. El Estado de México se destacó en la aportación a la causa morenista con tres millones 537 mil 869 sufragios. Le siguió la Ciudad de México con dos millones 660 mil 489 votos. En tercer lugar se ubicó Veracruz con un millón 774 mil 915. Puebla fue el cuarto con un millón 445 mil 355. El quinto gran aportador de sufragios para López Obrador fue Jalisco con un millón 174 mil 246. Chiapas sumó un millón 96 mil 249 votos a la causa lopezobradorista Y finalmente Oaxaca dio un millón 67 mil mil 384 sufragios.