Código Sur #294

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Dr. Hernán León

Disraelí Cifuentes

Reflexiones

Apuntes desde Comitán

Javier Guizar Panorama Chiapas

Héctor Narvaez Piedrazos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año X· No. 294 1 al 15 de Mayo 2019

$ 4.00

NUEVO PRECIO

REPORTAJE PÁGINA 5

Pagará un promedio de 16 millones de pesos mensuales a Veolia Bajío

Pagará Tuxtla $557 millones a Proactiva durante 3 años Texto: Sergio Melgar Un total de 557 millones de pesos va a pagarle el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Carlos Morales Vázquez a la trasnacional europea Proactiva-Veolia por concepto del servicio de limpia, es decir, un promedio de 15.5 millones mensuales, casi tres veces más de lo que pagó el anterior alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor (casi 270 millones de pesos en 3 años). Además, este actual ayuntamiento terminó de desechar el juicio de lesividad interpuesto por el despacho GTR asociados, mediante el cual el ayuntamiento lograba una quita de 2.5 millones a la factura mensual de 10 millones de pesos, cuando a través de un nuevo convenio firmado en diciembre del 2018 se le reconoció un adeudo histórico de 196 millones 929 mil 240 pesos a Proactiva-Veolia, alegando que el adeudo original era de más de 300 millones de pesos..

Página 3

NOTA

Denuncia alcalde Carlos Morales a locatarias

millones de pesos en 3 años

527

270 pagó Fercaca en 3 años

Vena artística·Página 8

Reina Chiapaneca· Página 9

Musicalmente·Página 10

Andrea Espinosa tiene vena artística

Neith García es una reina chiapaneca

Musicalmente hablando con Julio Iglesias

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

Beneficia Rutilio Escandón a más de 5 mil campesinos de la Frailesca con seguro catastrófico Texto: Comunicado Oficial

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó cinco mil 115 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a campesinas y campesinos de Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo y La Concordia, con una inversión superior a los cinco millones de pesos, donde destacó que el compromiso es que reciban mano a mano los beneficios y sin condicionamientos. “Nunca más gente acarreada en este gobierno democrático; no se dejen sorprender por supuestos intermediarios. Les pido que evitemos los conflictos porque limitan el porvenir, y trabajemos en unidad en obras para todas y todos”, manifestó acompañado de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y del alcalde de Villa Corzo, Adier Nolasco Marina. Escandón Cadenas hizo un llamado a los hombres y mujeres del campo de esta región, a no realizar quemas en sus parcelas, con la finalidad de combatir y prevenir los incendios forestales, e hizo entrega al alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuart, de la orden de salida de

12 mil árboles, nueve mil de primavera y tres mil de matilishuate, para reforestar 20 hectáreas del cerro de Nambiyuguá. Asimismo, favoreció con 800 árboles de guayaba, 800 árboles de limón persa y 400 de mango Ataúlfo a 200 familias de Villa Corzo y Villaflores, y dio el banderazo de salida de un tractor y una motoconformadora para rehabilitación de caminos saca-cosecha y construcción de jagüeyes, en beneficio de productores del municipio de Villa Corzo. En su participación, Gil Vázquez dio a conocer que en la entidad se han entregado 35 mil cheques de Seguro Agrícola Catastrófico, con la finalidad de dar certidumbre a los pequeños productores. Igualmente, resaltó el trabajo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, institución que donó los árboles para la reforestación. “No podemos pensar en producir el campo si no cuidamos la tierra”, dijo. Por su parte, el comisariado ejidal de

Se entregan de manera directa y sin condicionamientos para dar certidumbre a familias del campo: Gobernador

Primero de Mayo, municipio de Villa Corzo, Rodolfo Martínez Espinosa, reconoció el apoyo de los gobiernos Federal y Estatal, al tiempo de subrayar que en colaboración con el Ayuntamiento, buscan alternativas para responder al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y lograr juntos la Cuarta Transformación de vida pública del país. Estuvieron presentes: el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla; la subsecretaria de Desarrollo Forestal, Martha Cecilia Zavala Rodríguez; el diputado José Octavio García Macías, y el comisariado ejidal, Enrique León Godínez, entre otros.


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

3

NOTA

Denuncia alcalde Carlos Morales penalmente a locatarios de mercado Texto y foto: Jairo Camacho/Reporte Ciudadano

En un acto que demuestra la gran ambición de dinero que tiene, el alcalde de Tuxtla Carlos Morales Vázquez demando penalmente a locatarios del Mercado Rafael Pascasio Gamboa. Un grupo de locatarios de este tradicional centro de abastos, el más antiguo de la capital chiapaneca lamentaron el proceder del edil emanado de MORENA y de la llamada “Cuarta Transformación”, ya que nunca ha tenido acercamiento con este sector, ahora lo han conocido por las amenazas de ser mandados a la cárcel. Cecilia Ricoy dio a conocer que el pasado miércoles el Ayuntamiento mandó a colocar un torniquete en la entrada de los baños públicos, sin consultar a los locatarios, sin tomar en cuenta las necesidades que por años han tenido. De acuerdo a los denunciantes estos contadores electrónicos serían para controlar el ingreso a los sanitarios, el cual no queda o sirve para el mantenimiento de los mismos o del mercado, es un recurso que todos los días se va directo a las arcas del Ayuntamiento. En este sentido agregaron que de la noche a la mañana los colocaron, sin embargo no se tomó en cuenta un factor, que las personas de los locatarios son de diferentes alturas y complexión, además de que ingresan también personas de la tercera edad así como discapacitados con si-

llas de rueda y andaderas. Esta situación provoco que no pudieran ingresar, incluso en una grabación dieron a conocer que una persona en silla de ruedas hiciera sus necesidades en el pasillo, ya que por este dispositivo no pudo ingresar ya que el espacio dejado en los accesos es de 40 a 50 centímetros de ancho. En un acuerdo tomado por los locatarios, retiraron los torniquetes, lo que desató la ira del alcalde e inmediatamente arremetió contra ellos, quienes no causaron ningún daño al metal, tampoco al inmueble. “Nosotros lo tenemos grabado, el señor no pudo entrar con su silla de ruedas, por eso en un pasillo, en una bolsa tuvo que hacer del baño, y eso es lo que nosotros no entendemos, por qué tomaron esta acción sin tomar en cuenta nuestra opinión”, expresó. Los locatarios reclamaron que esta demanda no tiene sentido, ya que no causaron ningún daño, no han tomado el dinero de los baños y tampoco tienen la intención de hacerlo; incluso si se hicieran las adecuaciones para evitar estos perjuicios estarían de acuerdo en que hubiera un contador electrónico. En este escenario detallaron que el acalde mostró su ira ya que el baño fue entregado a un particular en concesión, por lo que el verdadero interés es que se le está arruinando un negocio,

El alcalde de Tuxtla Carlos Morales Vázquez demando penalmente a locatarios del Mercado Rafael Pascasio Gamboa.

e mercado nada le importa y con esta acción quedó demostrada. El Pascasio Gamboa tiene un sinfín de necesidades, las bombas de agua no sirven, el techo se cae a pedazos, hay problemas con el drenaje “pero eso no le importa al presidente el cual era un completo perdedor y desconocido, ganó por el presidente López Obrador y ahora viene a tratarnos como delincuentes.

En una sola voz solicitaron al alcalde de la cara en este lugar, que tenga el valor para explicar el verdadero motivo de la denuncia y deje de humillar a los tuxtlecos con esas actitudes de tirano: “pareciera que tuviera odio contra la población, contra los locatarios, contra la ciudad, es lo que ha demostrado hasta ahora con su actuar”.

Denuncias contra ex alcaldes, no son asunto del auditor Uriel Estrada Texto y foto: A. Marroquín/Mural Chiapas

la rendición de cuentas e informar con veracidad, imparcialidad y oportunidad a la sociedad. Con la ausencia de información en las unidades de transparencia de los más de 300 sujetos obligados del estado, José Uriel Estrada Martínez, auditor superior de la ASE, expuso que las denuncias e irregularidades presentadas por ex funcionarios públicos se mantienen en secreto y en reserva, ya que la propia ley –sin especificar cuál– no permite hacer público ciertas informaciones.

José Uriel Estrada Martínez, Auditor Superior del Estado (ASE). Para el Auditor Superior del Estado (ASE), José Uriel Estrada Martínez las denuncias que este órgano interpuso en el 2018 en contra de ex alcaldes que no concluyeron bien su trienio, es asunto de su antecesor Alejandro Culebro Galván y no de él, que apenas asumió hace apenas 5 meses,

pese a que ahora es el titular. Para el titular de la ASE las denuncias e irregularidades en contra de los poderes del Estado, municipios y entes públicos se deben de conducir bajo “secrecía” y “sigilo”, a pesar de que su fin es transparentar

“Entiendo la premura y entiendo también la exigencia de los medios y la exigencia de la sociedad, vamos a trabajar en consecuencia sin ningún problema... hay temas que por la propia ley los permite hacerlo público, veo y estoy pendiente de las denuncias de redes sociales, de ayuntamientos, de funcionarios, todos lo estamos atendiendo sin ningún problema”, determinó. Además, sentenció que no por el hecho de existir temas polémicos y de interés público en Chiapas, la auditoría no tiene necesidad de comunicar a los medios y a

la población, donde el trabajo institucional hablará por sí mismo. “Lo estamos atendiendo simplemente que también nos queda el tema del sigilo, y de trabajar sin necesidad de salir a dar una conferencia, no es el tema del auditor andar dando conferencias en cuanto este tipo de asuntos, nuestro trabajo yo creo que hablará por sí mismo y ustedes lo van a juzgar”, declaró en entrevista para medios locales. En cuanto al seguimiento institucional de las 23 órdenes aprensión en contra de ex alcaldes emitido en febrero del 2018 por Alejandro Culebro Galván, ex auditor superior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), refirió que tal tema fue asunto del ex servidor público; información que la actual administración autónoma no cuenta. “Yo creo que ese es un tema de Galván, yo lo que les puedo decir que los trabajos que estamos haciendo con esta auditoría requieren de sigilo, requieren de secrecía, no tendría yo el dato ahorita para poderlo proporcionar, esa información yo no la tengo”, mencionó.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··116dedeMayo Enero 2018 CÓDIGO dede 2019

Conferencias en el marco del aniversario del Poder Judicial Texto: De la Redacción

En el marco del 194 Aniversario del Poder Judicial, la casa de la justicia de las y los chiapanecos continúa priorizando la capacitación como la ruta para garantizar el acceso a la justicia en Chiapas, expuso el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios. Señaló que el aniversario del Poder Judicial es una cita con la imparcialidad y la justicia, para dar continuidad al ejercicio jurisprudente que permita robustecer la sana convivencia y desarrollo de las y los chiapanecos, por ello la mejor conmemoración es trabajar y capacitarse. Por eso dijo, es importante continuar cursos y conferencias entre las y los impartidores de justicia, quienes dentro del marco de la

Ley procuran que la justicia coadyuve en el desarrollo de todos los chiapanecos. En este contexto, iniciaron conferencias y actividades como el Curso Taller de Oralidad Familiar impartido por el maestro Teófilo Abdo Kuri, Juez Séptimo de Proceso Oral en Materia Familiar, dirigido a jueces y juezas, magistrados visitadores, civiles y regionales de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal y Pichucalco, así como a los jueces y juezas de primera instancia del ramo civil familiar y de oralidad mercantil, adolescentes y mixtos. De la misma forma, para los integrantes del Instituto de Defensoría Pública en materia familiar y para los alumnos del curso de formación para Jueces y Juezas de primera instancia. Este evento se llevó acabo en el Auditorio Enrique Robles Domínguez, del

El aniversario del Poder Judicial es una cita con la imparcialidad y la justicia, para dar continuidad al ejercicio jurisprudente que permita robustecer la sana convivencia y desarrollo de las y los chiapanecos.

Poder Judicial en la capital del estado. En otro momento, en la Sala de Presidentes del Poder Judicial se realizó la conferencia denominada Consideraciones Sobre el Amparo Judicial, ofrecida por el doctor Alberto Castillo del Valle, dirigido a magistrados visitadores y civiles y regionales de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal y Pichucalco, además

de jueces y juezas de Primera Instancia en el estado, del ramo civil, familiar y de oralidad mercantil, adolescentes y mixtos. En las conferencias se contó con la presencia de los Consejeros de la Judicatura, directores, el Oficial Mayor del Poder Judicial, jueces y juezas, además de académicos y público en general.

Diputada Bonilla Hidalgo inauguró Primer Feria del Niño y de la Niña en Comitán Texto y foto: De la redacción

El bienestar de la niñez chiapaneca es una prioridad, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo al inaugurar la “Feria del Niño y de la Niña, un sueño hecho realidad”, que se llevó a cabo en Comitán de Domínguez.

El bienestar de la niñez chiapaneca es una prioridad, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo

En el festejo realizado en las instalaciones de la Feria de Comitán, en la que estuvo acompañada de cientos de familias, la líder Parlamentaria señaló que a través de este tipo de eventos -donde se busca la convivencia familiar- se fomenta y preserva la unidad del núcleo de la sociedad donde se gesta a los grandes hombres y mujeres del futuro. En su oportunidad agradeció el trabajo realizado por Maribel Ponce de León, presidenta de la Fundación Mujeres de Poder Chiapaneca quien coordinó las actividades de la feria, con el objetivo de que los niños y niñas no solamente tengan un momento de sana diversión, sino además que conozcan y se

acerquen a diversas actividades culturales y recreativas. De esta forma, junto a lo invitados la diputada recorrió cada uno de los stands para conocer las actividades que se ofertan a los niños; asimismo, como parte de la actividad realizada en el marco del Día del Niño, Los asistentes disfrutaron de juegos mecánicos, inflables, un show de payasos y demás atracciones de la feria diseñada exclusivamente para ellos. Al encuentro acudieron: el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado; la diputada Ana Laura Romero Basurto; María del Rosario Bonifaz Alfonso, secretaria del Medio Ambiente e HIstoria Natural,en represen-tación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas; María Silinia Aguilar Avendaño en representación del titular del Poder Judicial de Chiapas, y Roberto Álvarez Solís en representación del presidente municipal de Comitán, así como autoridades militares, académicas y de organizaciones civiles

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Mayo 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

5

REPORTAJE

Pagará Tuxtla 557 millones a Proactiva en 3 años Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía

Un total de 557 millones de pesos va a pagarle el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Carlos Morales Vázquez a la trasnacional europea Proactiva-Veolia por concepto del servicio de limpia, es decir, un promedio de 15.5 millones mensuales, casi tres veces más de lo que pagó el anterior alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor (casi 270 millones de pesos en 3 años). Además, este actual ayuntamiento terminó de desechar el juicio de lesividad interpuesto por el despacho GTR asociados, mediante el cual el ayuntamiento lograba una quita de 2.5 millones a la factura mensual de 10 millones de pesos, cuando a través de un nuevo convenio firmado en diciembre del 2018 se le reconoció un adeudo histórico de 196 millones 929 mil 240 pesos a Proactiva-Veolia, alegando que el adeudo original era de más de 300 millones de pesos.

Un total de 557 millones de pesos va a pagarle el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Carlos Morales Vázquez a Proactiva-Veolia por concepto del servicio de limpia.

Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien gobernara el ayuntamiento de Tuxtla del primero de octubre del 2015 al 30 de septiembre del 2018 (con un interinato a través de Carlos Molano), pagó en promedio 7.5 millones de pesos mensuales a Proactiva-Veolia, ya que se interpuso un juicio de lesividad y de la factura original de 10 millones de pesos mensuales que enviaban, terminaban enviando una segunda con la quita de 2.5 millones de pesos. Es decir, en tres años, a Proactiva-Veolia del 2015 al 2018 le pagaron un promedio de 270 millones de pesos. Pero el actual ayuntamiento, al echar abajo el juicio de lesividad en diciembre pasado y reconocer un adeudo que no procedía, le va a pagar a Veolia Residuos Bajío SA de CV un total de 557 millones de pesos, lo doble de lo pagado por Castellanos Cal y Mayor en tres años.

Nuevo Convenio, más caro para el ayuntamiento

Compromiso de más unidades y barredoras

En el convenio firmado entre el presidente municipal Carlos Morales Vázquez y el representante legal de Veolia Residuos Bajío SA de CV, Thomas Jean-Marie Renard, el ayuntamiento de Tuxtla se compromete a pagar un adeudo de 196 millones 929 mil 240 pesos para la “operación del sistema integral del maejo y disposición de residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial de Tuxtla Gutiérrez celebrado el pasado mes de diciembre del 2018”.

En el nuevo convenio, cuya copia obra en poder del reportero, la empresa Veolia Bajío se obliga a “realizar la adaquisición de vehículos nuevos y equipo nuevo necesario para realzar de manera eficiente el barrido mecánico de las principales avenidas, la recolección de los residuos sólidos urbanos, así como la adquisición de vehículos y equipo nuevo para el traslado de residuos sólidos urbanos desde la estación de tranferencia hasta el relleno sanitario, así como un camino de acceso hasta el relleno sanitario…”.

Eso, sin contar los gastos del servicio corriente, que ascienden a un promedio de diez millones de pesos mensuales, que comprende la recolección y confinamiento de 300 a 350 toneladas de basura diaria. Es decir, de diciembre del 2018 al 30 de septiembre del 2021, el ayuntamiento que preside Carlos Morales Vázquez se obliga a apagar casi 557 millones de pesos (un promedio mensual de casi16 millones de pesos-en algunos meses el pago del adeudo va de los 4 a 4.6 millones-más los 10 millones de pesos mensuales del gasto corriente), a favor de Veolia Residuos del Bajío SA de CV, empresa europea que no es la misma que signó el contrato original en 2006.

En la página 20 del convenio, especifica que la tarifa base ofertada de 350 toneladas diarias de basura “será actualizada anualmente, a partir del inicio del segundo año de operación, con base al índice nacional de Precios del Consumidor (INPC) que determine el INEGI”. Es decir, además de que puede incrementar el pago de 10 millones mvensuales, más el pago del adeudo, será incrementado a partir del segundo año, es decir en el 2020. Esto quiere decir, que el ayuntamiento va a terminar pagando casi 600 millones de pesos la empresa Proactiva-Veolia en estos próximos tres años.

Nuevo convenio firmado en diciembre del 2018 se le reconoció un adeudo histórico de196 millones 929 mil 240 pesos a Proactiva-Veolia, alegando que el adeudo original era de más de 300 millones de pesos.

Recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) El pasado 23 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió la resolución 24/2019, de la medida cautelar 1498/18, dirigida a Marcelino Díaz Sánchez, representante legal de ejidatarios de Emiliano Zapata, en donde establece que “se encuentran en un estado de gravedad y urgencia, toda vez que su derecho a la vida, integridad personal y salud enfrentan un riesgo de daño irreparable..”. Le solicita al gobierno de México que: a).-Adopte las medidas necesarias para preservar la vida, integridad personal y salud del señor Marcelino Díaz Sánchez, y demás pobladores del ejido Emiliano Zapata, así como las fuentes de alergias

y demás enfermedades que presentan. b).-Informe sobre medidas adoptadas para mitigar las fuentes de riesgo alegadas y c).-Concierte las medidas a implementarse con los beneficiados y sus representantes. “Los beneficiarios son aproximadamente mil 500 hombres, mujeres y niños que se encuentran en situación de riesgo desde el 2006 a la fecha, ya que se detectaron varios casos de fallecimiento por cáncer”, subraya esta resolución de la medida cautelar, que hasta la fecha ninguna autoridad ha cumplido. Para aclarar lo del nuevo convenio, se intentó entrevistar a la regidora Adriana Guillén, presidenta de la comisión de Proactiva-Veolia, pero se negó tres veces pretextando a través de sus asistentes que estaba muy ocupada.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

Sentencia de feminicidio en Chiapas, apegada a derecho

E

l 8 de junio de 2013 resultó privada de la vida, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la joven Viridians Flores Ramírez. El señalado responsable del feminicidio fue su pareja sentimental, Omar Fernando Rosales Toledano, con quien procreó a un hijo. Todo el proceso penal estuvo plagado de irregularidades, desde la supuesta declaración en la que el inculpado, Rosales Toledano, aceptaba su responsabilidad en el feminicidio. Sólo que el día 14 de junio de 2013, cuando se pretendió interrogarlo, se encontraba internado en el hospital de especialidades Vida Mejor, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para recuperarse de diversas lesiones, intoxicación y deshidratación. El estado físico de Omar Rosales hacía imposible su declaración. Así queda de manifiesto en el informe que el agente del Ministerio Público Óscar Besares Arellano rindió: “No fue posible tomarle declaración por cuanto el ciudadano Omar Fernando Rosales Toledano estaba ‘IDO’ (sic), por lo que ni siquiera las personas que llegaron a visitarlo pudieron hablar con él. Y una de ellas era su padre”. Más adelante apareció la infamia que daría origen a los cinco años de prisión que padeció Rosales Toledano. El agente de la policía ministerial Pascual Vera Teco manifestó que el día 15 de junio de 2013, al tener la custodia de Omar Rosales, llegó el Ministerio Público con un papel para que Rosales Toledano lo “HUELLARA” (sic) sin la presencia de su abogado y en estado inconsciente. La trampa inculpatoria quedó al descubierto. Tomó las manos de Omar Fernando y colocó los dedos pulgares en el documento elaborado ex profeso, pero todavía más. En el documento “huellado” aparece la firma de una persona diversa a Rosales Toledano, con lo que la declaración prefabricada carece de validez. Una, porque el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la confesión rendida sin la asistencia del defensor carece de todo valor probatorio”. Y, otra, porque, de acuerdo con los reportes ministeriales, Rosales Toledano jamás declaró. Bajo esos signos ominosos de culpabilidad forzada, Omar Rosales fue puesto a disposición del juez primero penal de Tuxtla Gutiérrez sin orden de aprehensión y sólo con el dicho del Ministerio Público, a pesar de que la procuraduría de Justicia de Chiapas tuvo varios días disponibles para solicitar la orden de aprehensión, como ordena el artículo 16 de la Carta

Magna. Y, sin embargo, no lo hizo, con lo que la detención y la formal prisión fueron ilegales, y violaron los derechos humanos de Omar Rosales Toledano. Los atracos a la procuración y administración de justicia resultaron el recuento de nunca acabar. Según la averiguación previa, Viridians Flores Ramírez recibió diversas puñaladas en su anatomía y, una vez sin vida, fue arrojada en el puente San Cristóbal, desde una altura de 250 metros. Los dictámenes médicos periciales demuestran que las características físicas de Viridians Flores no corresponden a la necropsia practicada sobre un cuerpo diferente. Más allá de cualquier opinión o apreciación subjetiva, el doctor Juan Rubén Hernández Chávez, médico forense de la procuraduría estatal, determinó: “En la necropsia practicada al cadáver no se encontraron presentes la cicatriz abdominal, consecuencia, indudable, de la extirpación de la apéndice efectuada a Viridians Flores Ramírez, ni tampoco la cicatriz abdominal como consecuencia de la cesárea que dio terminación al embarazo de la misma Viridians. Ambas intervenciones estuvieron a cargo del doctor Héctor Amado Flores Orantes”. En su conclusión, el médico legista Hernández Chávez sentencia: “Puedo afirmar que el cadáver autopsiado NO corresponde al de la C. Viridians Flores Ramírez”. El aserto es simple y contundente: Viridians tenía dos cicatrices que no se encontraron sobre el cadáver auscultado, lo que quiere decir que no hay cadáver para demostrar la culpabilidad de Omar Rosales. Las infamias de la procuraduría a cargo de Raciel López Salazar continuaron en cascada. Con absoluta irregularidad se autorizó la cremación del cuerpo de Viridians al día siguiente de su asesinato, con lo que se distorsionó el sentido y el resultado de una investigación que todavía estaba en curso y no había concluido. Se trataba de proteger a alguien o de incriminar a Rosales Toledano. El lanzamiento del cuerpo desde una altura de 250 metros también carece de soporte científico. Así lo manifiesta el doctor Juan Rubén Hernández Chávez, quien hace una descripción minuciosa de las características que presenta un cuerpo cuando cae de esa altura ya sea sentado, de cabeza o de pie. La conclusión es que con cualquier forma de caída hay una multifragmentación ósea por la fuerza del impacto. Otra vez se llega a la determinación de que NO se trata del cuerpo de Viridians Flores Ramírez. Con todas esas evidencias irrefutables, la jueza Isabel Álvarez Ramos dictó al supuesto “feminicida”, Omar Fernando Rosales Toledano, sen-

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

tencia absolutoria. Con ello, el poder estatal se le vino encima. Sin facultades jurisdiccionales, el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas decidió su remoción inmediata por una sentencia irregular (sic) aún sin conocer los pormenores de su decisión judicial. Así, el Consejo de la Judicatura se convertía, de facto, en un tribunal de alzada y juzgaba a priori un acto soberano de la titular de un órgano jurisdiccional. La intromisión del Consejo de la Judicatura es, a todas luces, irregular. Ello es así porque después de la sentencia del juzgado de primera instancia corresponde conocer, en apelación, a la Sala Penal como autoridad superior. Lamentablemente, la sala que conoció del asunto en segunda instancia revocó la sentencia, a pesar de todas las irregularidades en la integración de una averiguación previa inducida, con una severa y grave omisión: En ningún momento hace referencia a los exámenes médicos que son la base de la inocencia de Omar Fernando Rosales. Lo malo es que para juzgar la actuación de la jueza Álvarez Ramos, y separarla del cargo, el consejo habilitó al símbolo de la corrupción del Poder Judicial en Chiapas: Walter Constantino Vleschower, quien, sin autoridad moral, en un solo día analizó 15 tomos de mil hojas cada uno para concluir que Álvarez Ramos había emitido una sentencia no apegada a derecho. Sin embargo, hay un dato inequívoco que ilustra el interés gubernamental por sentenciar a Omar Rosales. El ex juez Rafael León González se comunicó, vía WhatsApp, con la licenciada Álvarez Ramos para ordenarle el sentido de la sentencia. Diría el comunicado: “Licenciada, buenas noches; te solicito apoyo para con la petición de los vecinos; agradeceré me informes una vez que hayas dictado sentencia. Gracias”, pero agrega el mensajero habilitado “que la licenciada Isabel Álvarez Ramos, jueza del ramo penal de San Cristóbal, en la causa penal 28/2018 dicte SENTENCIA CONDENATORIA en contra de OMAR FERNANDO ROSALES TOLEDANO como penalmente responsable del delito de FEMINICIDIO en agravio de VIRIDIANS FLORES RAMÍREZ (las mayúsculas son de Rafael León, el mismo que hace seis años pretendió torcer el sentido de una sentencia en la que participaba el autor de esta columna)”. Queda, entonces, el veredicto final, a cargo de un Tribunal Colegiado de Circuito. Si este órgano jurisdiccional federal revoca el fallo de la sala, una vez más la administración de justicia en Chiapas quedará exhibida en su proclividad a vulnerar el Estado de derecho.


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

7

ANÁLISIS

Introspecciones Aclaraciones sencillas sobre las reformas educativas Texto: José Marina Penagos

Aún cuando ya se aprobaron los cambios propuestos por López Obrador de la Reforma E. Es necesario aclarar algunas cuestiones de las que nunca se habla. Las confrontaciones entre LA CNTE,CONGRESO Y SEP, han hecho que las cosas importantes de la Educación, se vuelvan oscuras y ya no se sepa de que se trata desde que inicié en el Magisterio me di cuenta que las críticas hacia los directores de educación Básica tenían un fondo conciente o inconciente que consistía en: Que ningún trabajador de la educación docente o no docente fuera “objeto de Una llamada de atención por faltista,por antipedagógico,por inepto o por actos inmorales.existía un miedo que se decubriera una verdad evidente de que la inmensa mayoría carecía del dominio de las técnicas Pedagógicas y de la

didactica y de los conocimientos indispensables para su eficaz desempeño en el áula.o sea se contrataba personal si preparación o al vapor.La sección V11 convertida en CNTE logra eliminar todos estos estorbos angustiosos convirtiendo al maestro en un ser Intocable, y ahora con la reforma Peñista y con la actual sigue apareciendo LA EVALUACION, que borra la protección de no estar obligado al mejoramiento profesional, mas claro, nuevo ingreso, reconocimiento y promoción que es el mismo pleito para que los maestros hagan lo que le de la gana sin ninguna sanción, pero con todos los derechos,que nigún trabajador de otro tipo tiene, esos son privilegios, pero con alumnos en desgracia.Se comprueba que sin vigilancia el desempeño de los profes es lamentable, además la educación degenera en negocios juntos autoridades y

sindicatos Por eso la Sección Séptima pelea a muerte,pero con la aprobación de los nuevos cambios se quedan sin bandera.Por otro lado el Congreso y la CNTE , solo Están viendo el control de la Educación no la parte medular y urgente,que son los NUEVOS PLANES Y PROGRAMAS de estudio donde la CNTE y el CONGRESO no serán los encargados de elaborarlos,será la SEP con la participación de todos los maestros y especialistas de la educación.Tendrán que analizar todas las reformas anteriores revisar LOS CONTENIDOS,LOS PROPÓSITOS,LAS SECUENCIAS,LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACION Y ACREDITACION DE MAESTROS Y ALUMNOS imposible quitar la EVALUACION,es mas que indispensable, y no es de PEÑA, ni de nadie, es parte del entramado obligatorio, para tener para saber el perfil,el

Alquien quiere prender la oscuridad Alguien quiere prender la oscuridad y no se prende no grita aquí estoy en tu corazón dentro de tus huesos debajo de tu piel detrás de tu ombligo delante de tu mirada .

Alguien quiere prender la luz y no se prende primero de oscuridad ni busca los porqués que lo mantienen vivo en la armadura de su cuerpo. Todo persiste bajo el acecho de la noche porque el hombre anda entre las sombras para comprender el lugar que ocupa el sol

nivel,el acervo cultural, y así poder promocionar y capacitar a los maestros, que aquí en Chiapas, hasta hubo un muerto con tal de bloquear las evaluaciones que hay que decirlo, no hubo con antelación cursos de información ni concientización, las condiciones eran y son muy complejas,tal parece que Chiapas estaba tan lejos como NUEVA ZELANDA,ojalá y ahora le den la justa importancia que nunca ha tenido LA CNTE tiene muchísimo trabajo con la SEP por resolver, con una situación caó tica:sueldos,interinatos,descuentos,ces ados,presos e indennizaciones. LA SEP:senso de cada escuela, maestros, alumnos, moviliario, edificios, comisionados aviadores, maestros fantasmas, empleados administrativos sin trabajo pero cobrando ¿seguirá la CNTE con sus movilizaciones? POR FAVOR PONGANSE A TRABAJAR.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco


VENA ARTÍSTICA

8

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

Andrea Espinosa Texto y foto: Andrea Melgar

Nombre: Andrea Espinosa Mandujano. Edad: 23 años Lugar de nacimiento: Ocozocoautla, Chiapas. Ocupación: Instructora de danza

tiene

Vena Artística Andrea Mandujano es una joven que posee una gran fortaleza y madurez para su corta edad, rasgos que la han convertido en una bailarina talentosa y disciplinada. Sus inicios en la danza Su pasión por la danza comenzó a la edad de cinco años, cuando su madre la llevó a tomar clases de baile folclórico. A raíz de ello, Andrea mostró interés por aprender otros géneros y continuar practicándolos. Más adelante, su madre abrió su propio estudio de danza “E&M”, el primero en Ocozocoautla, y aunque al inicio eran pocos los que se interesaban por tomar las clases, poco a poco fue creciendo hasta convertirse en uno de los más importantes de dicha ciudad. Desde pequeña Andrea tuvo muy claro que debía de continuar preparándose, por lo que siguió estudiando y al cumplir los 15 años, recibió su primera certificación en Zumba. Siguió asistiendo a clases para especializarse en otras ramas de la danza: a los 19 años tomó cursos de danza contemporánea, teatro y música en Bellas Artes. Además, optó por estudiar un diplomado en Rehabilitación Física, para complementar su profesión y poder ofrecer el servicio de terapia. Actualmente está a cargo del estudio de danza, donde también trabaja como instructora. Las clases que ofrecen son: ritmos latinos, baile fitness, dance ball fitness, blinker, ballet clásico, danza contemporánea y yoga.

detiene: “este estudio que nos dejó mi mamá es una gran bendición, porque con las clases y las terapias, mis hermanos y yo hemos podido salir adelante.” De su madre aprendió la honestidad, el respeto y la tolerancia, pero la danza también le ha dejado mucha paciencia y disciplina, ha sido una gran terapia para ella. La danza como profesión Como instructora de danza, le da mucho gusto ver los cambios positivos que el baile genera en la vida de sus alumnos: “me llena verlos crecer porque realmente les cambia la vida, muchos me han dicho que se sienten más fuertes y seguros, además que todos convivimos y hacemos amistad.” Le gusta combinar el ejercicio con el baile, aunque su especialidad son los ritmos latinos. Se siente afortunada de poder compartir su conocimiento con sus alumnos porque también aprende mucho de ellos: “Se trata sobre experimentar. Incluso cuando se equivocan en algún paso, me dan ideas para crear nuevos movimientos.” Considera que, como instructor, nunca se termina de aprender y asegura que “es muy importante seguir capacitándose porque no es un juego, estás a cargo de muchas personas y es necesario darles la atención y el seguimiento adecuado.”

Es una mujer fuerte y decidida, siempre mostrándose optimista ante cualquier reto. Le encanta trabajar y hacer las cosas con pasión, siempre con una sonrisa.

Le gustaría que más gente se interesara por la danza, por ello busca educar a sus alumnos sobre las raíces de cada género, para que conozcan de dónde se originan: “a veces les doy clases de teoría para que sepan qué están bailando o por qué tal género le da tanto énfasis en las caderas, por ejemplo. Cada paso tiene una razón de ser y es importante que ellos lo aprendan.”

Al perder a su madre, Andrea se hizo cargo de su familia. Para ella, sus hermanos son lo más importante, los cuida y ve por su bienestar. Es consciente de la gran responsabilidad que ha tenido que asumir a su corta edad, pero eso no la

Más adelante, planea abrir una sucursal en Tuxtla y está decidida a continuar estudiando y preparándose para poder darles la mejor atención a sus alumnos. Por su pasión y fortaleza, Andrea Mandujano tiene Vena Artística.

Su fortaleza


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

9

REINA CHIAPANECA

Neith García es una

Texto y foto: Andrea Melgar

Vestuario: Chaleco Decoraciones Farina Accesorios: Chaquirocks Nombre: Sandra Neith García Chacón. Edad: 22 años Lugar de nacimiento: Puebla Ocupación: Estudiante de psicología.

Neith García fue elegida como Reina de la Feria de San Roque del año 2014, una tradición que se celebra todos los años en la capital de Chiapas. Chiapaneca de corazón Neith siente un gran afecto por Chiapas, pues en este estado creció y aquí ha vivido la mayor parte de su vida. Creció en una familia muy tradicional, de madre chiapaneca, quien le enseñó a respetar sus raíces. “Mis padres son personas muy buenas, ellos me han hecho la mujer que soy. Me han enseñado muchos valores, los cuales he desempeñado a lo largo de mi vida.” Es una joven sociable, alegre y emprendedora. Le encanta trabajar, pues desde pequeña le enseñaron a luchar y esforzarse por lo que quiere: “aprendí a abastecerme por mi propia cuenta y eso me gusta. Tengo claro que si quiero algo, tengo que trabajar duro para conseguirlo.” Divide su tiempo entre sus estudios y su trabajo, pues tiene dos negocios: uno de postres y otro de ropa. Además de que ayuda en la panadería de sus padres. Entre sus pasatiempos está viajar, escuchar música y cantar. Tiene interés por la fotografía, pues le gusta capturar la esencia de sus viajes. Actualmente, está estudiando el último semestre de la licenciatura en Psicología y se encuentra haciendo servicio en el sistema USAER, donde trabajan con niños con necesidades educativas especiales. Sobre su carrera, piensa enfocarse en los niños porque considera que la etapa de la niñez es muy importante. Más que un certamen, fue un aprendizaje Su experiencia como reina de la Feria San Roque fue muy amena. No estaba en sus planes participar, mucho menos ganar, pero le dejó una grata experiencia. Formó parte de todas las actividades culturales y religiosas que se llevan a cabo en la fiesta de San Roque, y también ayudó a darle difusión a los eventos y a la cultura zoque, de donde vienen las raíces de esta celebración. Fue un gran aprendizaje para ella porque le permitió conocer más sobre la cultura y gastronomía chiapaneca. Disfrutó de su reinado, pues también tuvo la oportunidad de implementar talleres para niños y realizar contenedores para recolectar basura, los cuales fueron colocados en la feria. Ahora, cada año busca participar en diferentes campañas de apoyo social y ambiental, incluso recolectó ropa y víveres para los damnificados del terremoto del 2017, entre otras más. A futuro, Neith espera poder concluir sus estudios, realizar una maestría y una especialidad en neuropsicología, para poder seguir trabajando con niños. En sus planes está trabajar fuera, para tener nuevas experiencias. Por su amor a Chiapas, Neith García es una digna Reina Chiapaneca.

REINACHIAPANECA


MUSICALMENTE

10

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

Musicalmente hablando con Rosalía León Texto: Jorge Santamaria

La cantautora Rosalía León se encuentra promocionado su tema “Casi creo que te quedas”, una canción en la que se hace acompañar de Eugenia León y el guitarrista Sergio Vallín, con la intención de promocionar el próximo relanzamiento de “Más alto”, el cual tendrá una edición conmemorativa en vinil. Musicalmente Hablando analizó con la exacademica su nuevo sencillo, con la finalidad de conocer más de lo que hay detrás de este tema y lo que conlleva seguir su esencia musical y no la tendencia de la música.

de Cuba, realizada en los estudios Quarry y con unas fotografías hermosas que hicieron Roberto Beltrán y Blanca Charolet. MH: Algo que define al tema, independientemente de su calidad, es que no tiene pretensiones, tratas las cosas de una manera distinta ya que suma mucho al arte y a la música.

MH: Con el gusto de poder conversar para Musicalmente Hablando con Rosalía León que ahora está con este relanzamiento del tema “Casi creo que aquí te quedas” y ahora participando con la gran Eugenia León.

RS: Cuando hay corazón, fe y voluntad salen cosas como estas, es parte además de todo el equipo que está detrás. Es un trabajo que va desde el 2012 y se ha ido cosechando con buenos resultados, para seguir haciendo frases. Ahora los medios ubican a Rosalía León que escribe temas sobre la tierra, sobre lo citadino, al pueblo, y para toda la familia porque me siguen chavitos. Es algo que representa nuestro concepto, que seamos una hermandad.

RS: ¡Así es! Es un crossover para una canción de mi autoría que habla de un México incluyente donde la música hace hermandad.

MH: ¿De dónde sacas fuerzas para ir a contra corriente en un mundo que está viviendo a un ritmo que no lo podemos detener?

MH: Y que te ha dado muchas satisfacciones, sobre todo por la forma en la que describes a un México que si bien se le ha cantado mucho, no se le ha hecho una canción lírica y musicalmente ¿cómo lo estás haciendo tú?

RS: He tenido mis momentos de altibajos y eso creo que me representa, me libero escribiendo en las noches, que es cuando ya dejas atrás un día de actividad y te ayuda a relajarte, el decir, el escribir es algo que le da voz a la gente, me he dado cuenta que esto ayuda a que otras personas aporten algo.

RS: Fíjate que estaba buscando eso en el tema, algo en el cual te sientas orgulloso de pertenecer, pero también ser parte de una evolución ya que es un México moderno. Esa hermosa imagen que ves en el video queríamos que fuera realizado con la más alta tecnología, la dirección fue realizada por Alejandro Gutiérrez, originario

MH: He visto algo en cantantes y cantautores que sacan un material de calidad, que tiene pasión, propuesta, que descubrieron que algo pueden dar, eso lo hiciste con “Más Alto” y te das cuenta que el mundo está distraído y que

no ven este tipo de propuestas. RS: Yo sigo agradeciendo de todos aquellos que me dan la oportunidad y esa es la forma que a la par de los movimientos en el mundo, haces historia. A mi gusto, el escribir hago que te remontas a “Rosalía”, quiero que sea música atemporal como se ha hecho como “El Huapango de Moncayo” por ejemplo. MH: “Más Alto” tiene dos versiones y veo que es lo que estás sacando, así como colaboraciones para que la gente las identifique, pero ¿Qué más planes tienes? RS: Esta versión que hago con Eugenia León y Sergio Vallín es parte de un bonus track” que vamos a hacer para un formato vinilo, ya que es una de las producciones más importantes y que marca una evolución en mi carrera para seguir promoviendo la modernidad como lo han hecho algunas personas que ven a ese México que se esfuerza para poder estar en una tienda de discos a lado de los artistas que comercialmente venden.

va reencontrando con personas que le hicieron el gusto de la música y que no me hacen perder la identidad. Es una forma de buscar la felicidad, esta se crea de distintas formas porque hay que buscar el momento para compartirlo. Volver a ver de donde viniste y ¿Por qué saliste de tu casa? te das cuenta de lo que has hecho bien en la vida. No es un requisito sufrir para aprender. MH: Rosalía es un gusto saludarte. RS: ¡Gracias! Y déjame darte las fechas que empiezan el 24 de abril en la Fonoteca Nacional (Av Francisco Sosa 383, Santa Catarina, Coyoacán), el 28 de abril dentro de la Expo Sound Check dentro del World Trade Center (Montecito 38, Nápoles), el 5 de mayo en el Palacio Municipal en Naucalpan, Estado de México, el 12 de mayo en el Museo de Arte Popular (Revillagigedo 11, Centro Histórico) y el 24 en el Festival Alfonsino de la Universidad Autónoma de Nuevo León. MH: ¡Te agradezco la atención y por este tema!

MH: ¿Es correcto cuando percibo en que te diste cuenta que había cosas que podías registrar y ni tú misma te pensaste que así podía ser? RS: Es el proceso de la madurez, ya que todos tenemos influencia de algo o alguien que es lo que nos ayuda a seguir trabajando, de ahí tomas lo que es bueno, lo que te hace brillar, la forma de escribir, de tocar pero hay un crecimiento que muestra que no debes dejar de estudiar como lo hacen los que estudian medicina. Rosalía se

RS: Un abrazo. Rosalía León seguirá promocionando su sencillo tema “Casi creo que te quedas”, además de que tendrá presentaciones en la Fonoteca Nacional el 28 de abril dentro de la Expo Sound Check del WTC, el 5 de mayo en el Palacio Municipal en Naucalpan, el 12 de mayo en el Museo de Arte Popular y el 24 en el Festival Alfonsino de la Universidad Autónoma de Nuevo León.


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

11

MUSICALMENTE

Tropezón de Julio Iglesias en México Texto y foto: Jorge Santamaria

El pasado miércoles 3 de abril, JULIO IGLESIAS, el español que, según sus propias palabras, debe su éxito a México, tuvo un tropezado encuentro musical en el Auditorio Nacional de CDMX.

audiencia de a poco, lo iba encotrando entre la oscuridad que nunca se ausentó.

La expectativa musical de mucha gente se vio alterada por incómodos momentos que dejaron a la luz que el madrileño de 75 años trató de controlar sin éxito.

El sonido y su terquedad, sí, el sonido que dicho sea de paso esta perfecto, pero, al parecer, mal distribuido o sincronizado. Mientras en las partes centrales se escuchaba bien, en las laterales no se entendía nada y en las finales frontales se provocaba un eco.

Lo bueno y malo… Secuencias y músicos, que se nota conocen al cantautor a la perfección.

coveco, lejos del centro del escenario, nunca salió, para qué, dijo él que “ya está viejo”. Y de las pantallas ya ni hablamos.

Lo peor…

Coros: pareciera que las cuatro provienen de un mismo molde, pero todas de distinto color de piel y sincronizadas por computadora. Sencillamente sensacionales.

Por parte de quien suscribe y de muchos de la prensa, que estábamos en la usual zona de balcón para prensa, que por cierto siempre se ve y escucha perfecto, nos quejamos de que no se entendía nada, aun cuando él comentaba que en sus monitores y en su “chicharo” se escuchaba perfecto.

Puntual: Cual si fuera inglés, más que puntual, a las 20:30 los músicos dieron comienzo al concierto. Mientras él, escondido entra la batería y las cuerdas, cantaba y, con esfuerzo titanico, la

A los reclamos, muchos por cierto, Julio los pudo esquivar muy bien, tanto por el audio como por la oscuridad intencional que provocaba que la gente no lo viera. Sobra decir que de ese re-

Así corriendo casi dos horas, y cuando todos ya nos estábamos acostumbrando a hacer esfuerzo por entenderlo y por oscuramente verle, en la recta final, ya para salir y dar las gracias, se tropieza y por consecuencia, se levanta y, por ende, ya no regresó. Hay que decir que, un poco la terquedad del español es lo que no ayudó para corregir el audio y otro que los mexicanos lo admiramos y respetamos tanto que, preferimos abrir los ojos y, literal los oídos, para entenderle algo que dijo y que es una gran verdad… “Ningún extranjero le ha cantado tanto a México como yo… Nadie”. Y eso, es cierto. Ojalá y vuelva y sea otra la experiencia… Ojalá.


ANÁLISIS

12

CÓDIGOSUR SUR··116 Enero 2018 CÓDIGO dede Mayo dede 2019

Apuntes desde Comitán Texto: Disraelí E Ángel Cifuentes El problema del presidente municipal de Comitán no es que sea muy joven, en todo caso es mal que se cura con los años. Ese no es ningún problema, aunque para cuando sane de su juventud ya no va ser alcalde. El problema tampoco es que sea un inepto, dentro de dos años y medio dejará de serlo, sin duda alguna. En realidad ni siquiera vamos a saber si es inepto o no, por si acaso lo fuera; no le dejan sacar su ineptitud o no le dejan sacar sus aptitudes; no es ni lo uno ni lo otro o nunca lo vamos a saber. El problema auténtico es su falta de autonomía, moral e intelectual. Ni sus padres, hermanos y tíos, ni los funcionarios del gobierno, sea municipal, estatal o federal, lo toman en cuenta. No existe. No es. A quien tienen en su agenda, a quien le llaman, con quien acuerdan es con el doctor Armando Cordero. En realidad nadie le concede el beneficio de la duda. Por eso no lo dejan ser ni hacer. Para el gobernador de Chiapas y sus principales colaboradores Emmanuel Cordero no existe, y si existe sólo está para validar lo que acuerden con el papá del edil. Si un tema de interés tienen no lo acuerdan con el alcalde, lo hacen con el doctor Armando Cordero. Ahora bien, si eso no le hace enojar al papá del presidente municipal es porque en los hechos está haciendo realidad un sueño: el sueño de ser alcalde comiteco; en los hechos lo es. Lo único diferente es que su sueño lo está realizando en el cuerpo de un jovencito, su hijo, quien de alguna

manera le presta su cuerpo, su firma, a prisión, por culpa de este presunto su sello y, en algunas ocasiones, su notario quien nunca ha estudiado voz. leyes y a la fecha únicamente cuenta con cédula profesional de licenciado Es como el tema de las juanitas, o es- en administración de empresas. posas de los políticos que prestan su nombre, apellido y firma para hacer Fue el propio Registro Nacional de realidad las ambiciones políticas del Profesiones de la Secretaría de Edumarido. Lo mismo pasa en Comitán, cación Pública el que en un oficio endonde el joven Emmanuel Cordero tregado al señor Solórzano López dio Sánchez le presta su nombre, apel- a conocer que este Notario Público lido y firma para hacer realidad las carece del requisito más importante ambiciones políticas de su papá, el para ejercer como tal. Doctor Cordero, pero también las de su mamá, las de su tío, las de su her- Sin embargo sigue ejerciendo como mano, etc. Notario Público No. 79 del Patrimonio Inmobiliario Federal y como tal firmó NOTARIO PÚBLICO HUACHICOLE- la escritura pública mil novecientos RO EN CHIAPAS treinta y siete en donde da fe que el inmueble del denunciante pertenece En Chiapas contamos con Notarios a Otila López Ayar por gracia de una Públicos que ejercen sin ser profe- herencia o donación. sionales del derecho, requisito obligatorio que marca de forma explícita Estas escrituras son nulas de pleno la Ley del Notariado para el Estado derecho, confirmaron en la Dirección de Chiapas. de Notarías y en el Consejo Estatal de Notarios, donde también anunciaron Lo peor es que están ejerciendo, quitarle la patente, primero, y multardando fe pública de los hechos o lo, después, por carecer este Licenactos ocurridos en la entidad gene- ciado en Administración de Emprerando inseguridad jurídica por carec- sas de cédula que lo acredite como er de la formación de licenciados en profesional del derecho, aunque en derecho. realidad los funcionarios de esa institución no hicieron ni lo uno ni lo otro. En un video que circula a nivel nacional el chiapaneco Víctor Manuel Este sólo es un ejemplo del daño que Solórzano López, a quien trataremos hacen aquellos notarios públicos que de localizar, denunció al presunto ejercen sin contar con la Cédula ProNotario Público SARAÍN ANTONIO fesional que marca la Ley del NotariCORTAZAR SALAS, titular de la No- ado para el Estado de Chiapas, pero taría Número 79, con sede en Co- hay otros de los que este medio de painalá, por carecer de cédula pro- información va a dar cuenta puntualfesional como abogado, de acuerdo mente, pues estamos trabajando en a un informe de la Dirección General dicha investigación. de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Y más aún cuando juzgadores y magistrados del Poder Judicial de Resulta que el señor Solórzano López Chiapas, como Evaristo Barrios terminó siendo desestabilizado ju- Arévalo, se prestan a actos de corrídicamente en su propiedad, pues rupción como admitir este tipo de está perdiendo su casa y hasta fue actuaciones, nulos de pleno derecho.


CÓDIGO CÓDIGOSUR SUR··161 de de Enero Mayo de 2018 2019

Chiapas avanza con REC

E

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó cinco mil 115 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a campesinas y campesinos de Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo y La Concordia, con una inversión superior a los cinco millones de pesos, donde destacó que el compromiso es que reciban mano a mano los beneficios y sin condicionamientos. “Nunca más gente acarreada en este gobierno democrático; no se dejen sorprender por supuestos intermediarios. Les pido que evitemos los conflictos porque limitan el porvenir, y trabajemos en unidad en obras para todas y todos”, manifestó acompañado de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y del alcalde de Villa Corzo, Adier Nolasco Marina. Escandón Cadenas hizo un llamado a los hombres y mujeres del campo de esta región, a no realizar quemas en sus parcelas, con la finalidad de combatir y prevenir los incendios forestales, e hizo entrega al alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuart, de la orden de salida de 12 mil árboles, nueve mil de primavera y tres mil de matilishuate, para reforestar 20 hectáreas del cerro de Nambiyuguá. Asimismo, favoreció con 800 árboles de guayaba, 800 árboles de limón persa y 400 de mango Ataúlfo a 200 familias de Villa Corzo y Villaflores, y dio el banderazo de salida de un tractor y una motoconformadora para rehabilitación de caminos saca-cosecha y construcción de jagüeyes, en beneficio de productores del municipio de Villa Corzo. En su participación, Gil Vázquez dio a conocer que en la entidad se han entregado 35 mil cheques de Seguro Agrícola Catastrófico, con la finalidad de dar certidumbre a los pequeños productores. Igualmente, resaltó el trabajo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, institución que donó los árboles para la reforestación. “No podemos pensar en producir el campo si no cuidamos la tierra”, dijo. Por su parte, el comisariado ejidal de Primero de Mayo, municipio de Villa Corzo, Rodolfo Martínez Espinosa, reconoció el apoyo de los gobiernos Federal y Estatal, al tiempo de subrayar que en colaboración con el Ayuntamiento, buscan alternativas para responder al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y lograr juntos la Cuarta Transformación de vida pública del país. Estuvieron presentes: el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla; la subsecretaria de Desarrollo Forestal, Martha Cecilia Zavala Rodríguez; el diputado José Octavio García Macías, y el comisariado ejidal, Enrique León Godínez, entre otros.

13

ANÁLISIS ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

Coss Tovilla Presidente de la Unión Ganadera Regional Catazajá Norte de Chiapas, Arturo Macossay Córdova, Coordinador del Programa Crédito Ganadero a la Palabra en el Estado, Jorge Iván Briseño Buendía, Coordinador de los Programas Bienestar, Antonio Kouri López, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Palenque, y los productores, Ysmael Córdova Pimienta y Rodrigo Gutiérrez Arcos. El alcalde Carlos Morelos Rodríguez, agradeció la presencia de los funcionarios a cargo de este programa, en especial a David Monreal Ávila “gracias por visitarnos y elegir a Palenque para la entrega del programa”, en este sentido felicitó a los beneficiarios ya que se les está haciendo entrega de ejemplares de calidad, por ello los exhortó a llevar a cabo el programa de la mejor manera ya que representa un gran impulso a la economía familiar, donde se benefician directamente los productores de ganado de calidad y los pequeños productores que reciben el beneficio y esto es parte del desarrollo económico del municipio, esperamos que sigan apoyando a nuestros ganaderos, puntualizó.

Chiapas mavanza con Rutilio Escandón Cadenas.

David Monreal Ávila, Coordinador General de Ganadería, dijo que este programa tiene el objetivo de rescatar el campo, incrementar la productividad y garantizar la autosuficiencia alimentaria, este día se hace entrega de sementales y novillonas a pequeños productores beneficiarios del programa Crédito Ganadero a la Palabra, en esta región. German De Coss Tovilla, presidente de la Unión Ganadera Regional Catazajá Norte de Chiapas, agradeció al Gobierno de la Republica el apoyo a los beneficiarios, indicó que se entregaran reses de muy buena calidad, con la intención de apoyar para mejorar la ganadería del Estado. Ysmael Córdova Pimienta, productor de ganado en el municipio, indicó este día ha sido muy importante para todos porque este programa es un detonante para la ganadería. Apoyo a Mujeres ch’oles: RM. Román Mena de la Cruz, visitó el ejido San Pedro Sabana donde dio continuidad a la siguiente etapa de entrega de molinos eléctricos en comunidades de Salto de Agua Chiapas.

Apoyo ganadero en Palenque

Acompañado de la regidora Rosita Arcos, así como por la directora del IDEM, Miriam Espinoza y del director de Fomento Agropecuario Juan Díaz Méndez, el edil fue recibido por jefas de familia de 11 comunidades, autoridades ejidales, así como por Pedro Arcos Álvaro, líder de la organización Circuito de Valle. Mena de la Cruz entregó apoyos a 240 mujeres de las localidades de; Unión Ixteljá, San Juan Bartolomé, Jilumil, Nazareno, Ranchería Tulijá, Tientiul, Recuerdo Ixteljá, Ranchería Panamá, San Francisco, Ranchería San Luis y San Pedro Sabana.

Apoyo ganadero en Palenque. Carlos Morelos Rodríguez, presidente municipal de Palenque estuvo presente en la entrega de los semovientes del programa Crédito a la Palabra, a los 73 beneficiados del municipio y de la región, evento que se llevó a cabo en los corrales de la Asociación Ganadera Local de Palenque. A este acto acudieron Carlos Morelos Rodríguez, Presidente Municipal de Palenque, Román Mena de la Cruz; Presidente Municipal de Salto de agua, David Monreal Ávila, Coordinador General de Ganadería, German de

El líder campesino, Pedro Arcos, agradeció y reconoció el compromiso de Román Mena de la Cruz, quien sí cumple con su palabra, así mismo agradeció por la rehabilitación de 5 kilómetros de camino entre San Pedro Sabana y Jilumil. Finalmente, el alcalde mencionó que en próximos días, se iniciará la rehabilitación del camino que comunica a San Juan Bartolomé con la ranchería Unión Ixteljá…////:_ “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale, salud vida!.

Apoyo a Mujeres ch’oles. Roman Mena


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

Auditores corruptos Artículo Único / Ángel Mario Ksheratto Muy conveniente… Wendy Guadalupe Lorenzana Domínguez, no pudo encontrar un aliado mejor para defraudar al Estado, que su actual jefe, un alcalde dicharachero, pero al mismo tiempo, torpe. Patán, para decirlo en términos costeños. Juntos pretenden estafar al Ayuntamiento y a la secretaría de Hacienda, mediante el cobro indebido de un millón 200 mil pesos por concepto de un laudo arrastrado desde el año 2007. Lorenzana Domínguez y Manuel Narcía Coutiño, edil de Tonalá, planearon el hurto cuando iniciaron las pláticas para que el Partido Verde Ecologista, postulara al exsecretario de Pesca para la alcaldía; fue condición inapelable que una vez en el poder, el Ayuntamiento pagase a Lorenzana, dicho laudo, bajo el alegato de despido injustificado, cuando en realidad, fue cesada por abusos cometidos contra los trabajadores municipales y porque, al terminar la gestión de Miguel Angel Gordillo Vázquez como alcalde, ella debió renunciar. A Wendy Lorenzana, Manuel Narcía le otorgó el nombramiento de Auditora Interna del Municipio. Desde esa posición y con la complicidad del alcalde, la funcionaria ha logrado “un acuerdo”, para que la Tesorería la pague el millón 200 mil pesos en “módicas mensualidades”. Con ello, el edil y la Auditora, violan la Ley del Servicio Civil, que establece que los laudos e indemnizaciones, quedan sin efecto, cuando el demandante, es contratado para seguir prestando sus servicios en la misma institución. Por otro lado, la misma ley dice que el pago de laudos, debe hacerse en una sola presentación,

lo cual, como ya hemos dicho, no podría efectuarse, en virtud de tener ésta, empleo fijo y bien remunerado en el Ayuntamiento de Tonalá.

caminada Cuarta Transformación, quizá por su origen verdista. ¿Así es como “vigila” el gasto público del municipio de Tonalá? ¿Así está logrando la transparencia tan cacaraqueada en este país? ¿Así Ese municipio cuenta con 84 sen- disminuye los altos índices de cortencias a favor de trabajadores rupción? despedidos injustificadamente; solo la auditora Lorenzana, reci- Y no esperemos que ahí se aplibirá el pago, en tanto que los 83 que la ley, puesto que el alcalde la restantes, se quedarán sin éste. El protege y goza además, del apoyo argumento del alcalde es que no del Auditor Superior, según preghay recursos financieros. Los lau- ona ella misma. La corrupción, dos se vienen arrastrando desde como vemos, sigue campante. No el año 2001 y, curiosamente, el de es parte del cambio que ofreció Wendy Lorenzana, es el más alto; AMLO y lo peor: no hay autoridad los demás oscilan entre tres mil y estatal que le ponga un freno. 430 mil pesos. Transitorio Llama la atención que otros empleados de mayor rango despedi- No es de extrañar que la corrupdos y con laudos desde el 2001, ción y la opacidad, sigan reinando no alcanzan la cantidad con se en Chiapas. El Auditor Superior del ha visto beneficiada la Auditora Estado, Uriel Estrada Martínez, en en cuestión, quien además, es declaraciones recientes, se desacusada de abusos, intimidacio- marcó de las anteriores investiganes, amenazas, insultos y acoso ciones sobre corrupción que pudo laboral, por parte de trabajadores haber realizado su antecesor, que de la actual administración, con lo tampoco eran muy buenas. Escual, viola la Ley de Servidores Pú- trada tiene una buena razón para blicos y la Ley Federal del Trabajo. hacerse de la vista gorda. Lorenzana Domínguez, no solo aprovecha su cargo para cobrar Su cuñado, Ángel Iván Hidalgo, un laudo que ya no le correspon- dejó enormes adeudos en Simode, de acuerdo a la ley; también jovel; destapar las corruptelas en lo utiliza para desviar recursos y otros municipios, le obligaría a favorecerse a sí misma. A varios proceder contra su cuñado y eso, jóvenes los ha inscrito en el pro- para la familia, no es conveniente. grama “Jóvenes construyendo el El conflicto de interés, es claro y futuro”, a cambio que le den una desde luego, riñe con las normas parte de los recursos que les son de transparencia y combate a la entregados por el gobierno. In- corrupción, asuntos que parecen cluso, inscribió a tres empleados olvidados en Chiapas. del Ayuntamiento, a quienes, por tener un empleo fijo, no les cor- A eso, hay que agregar la soberbia responde. de Estrada, quien ha dicho a sus allegados que tiene la anuencia Es decir, no es honrada, no es hon- del gobernador, para no atacar la esta, no es leal, no es responsable, corrupción. ¿Será? Si es así, ¡que no es congruente y tampoco res- grave! Si no, mal hace al mandapeta los postulados de la mal en- tario cuando lo embarra.


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019

15

ANÁLISIS

Y con ustedes… ¡Los morenistas fifís! Piedrazos / Héctor Narváez

Es lo más nuevo. Lo más reciente. Y lo que ha puesto como última moda, el Presidente de México. Y que demuestra la gran capacidad que tiene Andrés Manuel López Obrador para atacar a quien sea, sin importar si son o no de su propia casa. Pero, también anuncia lo que podría ser el resquebrajamiento al interior del hoy partido en el poder, como en su momento pasó con el PRI y el PAN, “la mafia del poder”. El que perdona y condena Ayer apenas en este espacio escribí que AMLO está cayendo en solo atacar a “su villano favorito”, a Carlos Salinas de Gortari, y que no tardaría en sacar otra ocurrencia más. Y ahí está: Ocho diputados de Morena que no votaron a favor de la reforma educativa del Presidente, fueron acusados por él mismo como “fifís”. Quien iba a pensar que a casi un año de las elecciones del 2018, el entonces candidato a Palacio Nacional que perdonaba “los pecados” de los políticos más corruptos del PRI, del PAN, del PRD y hasta del Verde Ecologista, ahora denostara de todos y contra todos. Y que a casi 5 meses de la administración lopezobradorista, ya tengamos desde “periodistas fifís”, “empresarios fifís”, “políticos fifís” y ahora hasta “morenistas fifís”. Los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional argumentaron que su voto fue porque “la reforma educativa presidencialista” contiene aún disposiciones administrativas de los docentes en el artículo 3 de la constitución. Y lo que ya se sabía, y a lo que se opuso la oposición, en que la nueva ley en si no le quita privilegios a los sindicatos para seguir manejando las plazas y promover a los maestros en cargos dentro de este sector. Pero, independientemente si tuvieran o no razón los “ocho fifiís”, debería de existir democracia en Morena, que es algo que ha pregonado desde su creación hasta llegar al poder el año pasado.

Algo así dijo la lideresa nacional Yeidckol Polevnsky, cuando el coordinador en San Lázaro, Mario Delgado, expresó en plena consulta sobre cambiar de lugar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, de que apoyaba a Texcoco y no a Santa Lucia, en donde nunca vieron que había otro cerro y por lo cual ahora aumentarán los costos de la obra. Porque pareciera que la tolerancia, el respeto y “el amor al prójimo” en Morena, como que es lo menos que se les da. La misma historia Sucedió hace más de 18 años con el PAN y su llegada al Gobierno Federal. Como ya lo he comentado en entregas pasadas, “el fuego amigo” acabó internamente a ese partido, que no les quedó de otra que recurrir al “fraude electoral” para que ganara Felipe Calderón en 2006, precisamente ante López Obrador. Hoy, “el fuego moreno” se está avivando cada vez más, como sucedió en aquel entonces con el partido en el poder. Y por si fuera poco le mete más leña al fuego el máximo líder de este movimiento nacional. Sin temor a equivocarme, nunca antes se había visto a un Presidente de la República, señalar tan directamente a sus adversarios. Y ahora hasta llegar al grado de atacar a sus mismos representantes, sin importar los daños colaterales. Y ahí están las consecuencias: los “ocho fifís”, que en su mayoría son de Oaxaca, decidieron este fin de semana no aparecerse en los eventos que encabezó AMLO en esa entidad. También está por demás apuntar que de estos legisladores ahora acusados por el Presidente, se encuentran dirigentes de la sección 22 de los maestros. Por si fuera poco, este “pleitazo” interno ya afecta a las campañas de Morena en Baja California y en Puebla en donde se elegirán gobernadores, y esto le está restando mayor credibilidad en los electores de esos estados al hoy partido en el poder. Por lo visto para López Obrador no es

suficiente tener “su villano favorito”, sino que también ya buscó a “fifís” al interior de su movimiento. Y pareciera que nada ni nadie lo va a detener de seguir haciendo lo mismo. Hasta que hunda “la esperanza” de más de 30 millones de mexicanos que votaron por un cambio verdadero, y con ello también hunda más a este país. Moraleja: No hay peor ciego… ¡Que el que no quiera ver! Piedritas: ¡Ni lo pelan! Roberto Aquiles Aguilar, quiso engañar con vender una supuesta estructura que manejaba, pero mis fuentes me afirman que eso no se lo compró el Secretario de Gobierno, Ismael Brito. Inteligentemente, mandó a su Secretario Particular para que lo atendieran junto a toda “la gavilla de saqueadores” del sexenio pasado. Aunque no hay que descartar que lo puedan tener en “stand by” y en su momento lo utilicen para un ataque político que se podría dar en próximas fechas. Por cierto: ¡Bombardean y bombardean al Número 2 de Chiapas! Algunos torpedos vienen desde una Sub-Secretaría de Gobernación, otros desde el Senado y los demás son propios “de la aldea”. Lo cierto, es que a muchos incómoda el estilo de Ismael Brito, pero hay que reconocerle que hasta el momento le ha funcionado y bien. Lo demás, es pura “grita barata”. Por último: ¡Otro alcalde “maleta”! El edil de Berriozabal, Joaquín Zebadúa, no da una en su nefasta administración. Luego de que dijo que a los que quemen pastizales en este municipio, les irá como a los del “Mocri”, ayer apenas demostró su ignorancia al utilizar a los policías municipales para hacer limpieza en el municipio. ¿A caso el alcalde no sabrá que es un delito que los elementos de la corporación policiaca sean ocupados para otras funciones? ¡De que los hay, los hay! Comentarios:hectornarvaez@hotmail. com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96


CONTRAPORTADA

16

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.