Código Sur #352

Page 1

Carlos Z Cadena

ESCRIBEN:

Comentario Zeta

Profr. José Marina Introspecciones

Dr. Hernán León

Javier Guizar

Héctor Narváez

Reflexiones

Panorama Chiapas

Columna Sur

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año XllI· No. 352 16 al 31 de Octubre 2021

$ 4.00

NUEVO PRECIO

NOTA PÁGINA 5

Se prevé que en pocas semanas opere Uber en Tuxtla Gutiérrez

¿Llegará Uber o no a Chiapas? Texto:

Sergio Melgar/Código Sur. La semana pasada, se avivó una vez más el rumor de que ahora sí llega Uber a Chiapas, a decir de un ejecutivo de esa aplicación digital, a pesar de que dos días después el propio secretario de Transportes, Aquiles Espinosa García, advirtiera que no hay aún permiso oficial para Uber y podrán acceder a ser conductores de Uber sólo quienes sean concesionarios de taxis. También el año pasado, en el Diario de Chiapas, el 17 de octubre del 2020, el propio Aquiles Espinosa había anunciado que ante las carencias de los taxistas chiapanecos, entraría Uber el primero de enero del 2021 a Chiapas. Recalcó que serían más de 2 mil conductores de Uber que se unirían a los taxistas, para dar un mejor servicio. La semana pasada informaron que “desde los últimos tres años la empresa ha recibido más 160 mil solicitudes de servicio, explicó el gerente de Comunicación de Uber, David Mínguez.

Página 3

NOTA

Confirma IEPC la pérdida de registro de 2 partidos políticos locales

Aplicación digital que ya opera en el sureste

01

5500 Taxis en Tuxtla que ofrecen pésimo servicio

Musicalmente·Página 8

Auditorio Nacional renovado

Musicalmente· Página 9

El senado de EEUU renoce a Myriam Hernández

Contraportada·Página 14

AMLO firma decreto para regularizar los autos chocolate

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

Encabeza Rutilio Escandón reunión de trabajo “Oportunidades de Financiamiento Nafin-Chiapas” Texto: De la redacción

Al encabezar la reunión de trabajo: “Oportunidades de Financiamiento Nafin-Chiapas”, en la que estuvo presente el director general de Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Juan Pablo De Botton, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó el respaldo y los beneficios que Nafin brinda para favorecer al sector de pequeños y medianos empresarios y emprendedores chiapanecos, por el crecimiento de la economía en el estado, ante la pandemia de COVID-19. El mandatario aseguró que gracias a esta sinergia con Nacional Financiera, instancia que entiende las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador de coadyuvar al bienestar de la población, en Chiapas se generó una línea de crédito que permitirá impulsar 125 millones de pesos que se suman a los 974 millones de pesos establecidos mediante el programa Impulso Nafin + Chiapas, lo que significa que en este año se distribuirán alrededor mil 100 millones de pesos en créditos a pequeñas y medianas empresas de la entidad. “Las y los empresarios son un importante segmento que mueve la economía y busca el crecimiento del índice de desarrollo humano; a pesar de la pandemia, no se rindieron y siguieron promoviendo el progreso de Chiapas, lo que nos permitió, de acuerdo con el INEGI, ser el estado que más creció y recuperó los empleos formales. Por eso, no tengan duda, vamos a seguir trabajando para que sus inversiones tengan la garantía en materia de seguridad”, apuntó al tiempo de agregar que como parte de estas acciones, a casi tres años de su gobierno, no se han permitido las invasiones y se aplica el Estado de Derecho con el objetivo

de defender el patrimonio de la gente. Luego de destacar que gracias al apoyo de la Federación, Chiapas cerrará este año con 34 mil millones de pesos en apoyos sociales, Escandón Cadenas precisó que en la entidad se trabaja de manera coordinada para tener mayores posibilidades de crecimiento y detonar el desarrollo, pero sobre todo invirtiendo el dinero con empresas locales, muestra de ello es que tan sólo en la capital chiapaneca se ha alcanzado una inversión de 3 mil millones de pesos en distintas acciones, como la obra del paso a desnivel, la cual es ejecutada por constructoras de la entidad. El director general de Nafin y Bancomext, Juan Pablo De Botton, informó que la colocación de recursos de Nacional Financiera en Chiapas en el contexto de la pandemia, desde el 2020 y hasta agosto de 2021, asciende a 4 mil 350 millones de pesos en beneficio de 41 mil 355 negocios; respecto al Programa Impulso Nafin + Chiapas, en conjunto con el Gobierno del Estado, en este mismo periodo, se han destinado 974 millones de pesos en beneficio de 573 pequeños y medianos negocios del estado. Asimismo, sostuvo que apoyar a multiplicar los recursos es fundamental porque con ello se fortalecen los proyectos prioritarios a favor del desarrollo del estado y la región, provocando un encadenamiento productivo que genera oportunidades para las pequeñas y medianas empresas. “Nafin y Bancomext buscan ser bancos cercanos a la gente, trabajando juntos por el desarrollo de México en estrecha colaboración con otras instituciones y los sectores productivos”. Tras precisar que Chiapas va en una ruta de

El gobernador destacó el respaldo de Nafin al favorecer a pequeñas y medianas empresas con el otorgamiento de líneas de crédito y programas de financiamiento buenas condiciones para el próximo año, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, destacó que el trabajo conjunto entre Gobierno del Estado y Nacional Financiera, ha sido fundamental al propiciar la generación de créditos y financiamientos, y explicó que se labora en un modelo de cadenas productivas. En este encuentro, las y los empresarios chiapanecos reconocieron la voluntad de los Gobiernos Federal y Estatal de apoyar al sector económico, y coincidieron en la importancia de fortalecer la infraestructura carretera y ferroviaria, así como otros proyectos prioritarios que permitan poner bases sólidas para el desarrollo, y de esta manera poder competir con otras entidades del norte del país.

Estuvieron presentes: el empresario Rómulo Farrera Escudero; el director general de Grupo Avimarca, Marden José Camacho Rincón; el director general de Grupo Tapachula, Francisco Javier de Gyves Córdova; el director general de Corona de Soconusco, Fernando Rodas Alonso; el empresario constructor Jorge López Aguilar; el director general de Ferretera Mandiola, José Luis Mandiola Totoricaguena; el director general de Grupo D’Amiano, Antonio D’Amiano Gregonis; el director general de Grupo San Roque, Adrián Marenco Olavarrieta; el gerente de Corona de Soconusco, Jesús Domínguez Castellanos; así como el encargado de oficina de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada, directivos y representantes de Nafin y Bancomext.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

3

NOTA

Confirma IEPC la pérdida de registro de 2 partidos políticos locales y la pérdida de acreditación de 3 partidos políticos nacionales Texto: De la redacción

El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, el dictamen de pérdida de registro de los partidos políticos locales Nueva Alianza Chiapas y Partido Popular Chiapaneco, en razón de no haber obtenido al menos el 3% de la votación válida emitida en la elección del 6 de junio, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2021. En el mismo sentido, aprobó el dictamen de pérdida de acreditación de los partidos políticos nacionales, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Fuerza por México por la misma razón.

cionales”. “La pérdida de registro y acreditación de partidos políticos no debe coartar el ánimo de participación. Desde el IEPC, se ha promovido el derecho de la ciudadanía de participar, de organizarse y formar agrupaciones políticas, es importante que el electorado chiapaneco pueda contar con opciones diversas”, enfatizó Chacón Rojas.

El consejero Guillermo Arturo Rojo Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, explicó que, para la declaración de cancelación de registro y acreditación de Partidos Políticos Locales El consejero presidente Oswaldo y Nacionales ante este Instituto, se Chacón Rojas expresó su postura tomaron como base los resultados sobre la democracia representati- finales de la elección de diputaciova y el sistema de partidos políticos, nes locales por ambos principios, así señaló que, en temas electorales como de las elecciones de miembros es importante la existencia de una de Ayuntamiento. oferta política plural. “Sin embargo, debe respetarse lo establecido en la “Derivado de los resultados electoranormatividad electoral y en las reso- les y de las resoluciones emitidas por luciones de las autoridades jurisdic- los tribunales, los partidos políticos

Los partidos políticos no obtuvieron, por lo menos, el 3% de la votación válida emitida en la elección del 6 de junio, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2021.

locales Nueva Alianza Chiapas y Partido Popular Chiapaneco, así como los partidos políticos nacionales de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Fuerza por México, no obtuvieron al menos 3% de la votación válida emitida”. Cabe señalar que, la cancelación o pérdida del registro extinguirá la personalidad jurídica de los partidos

políticos en cuestión. Pero quienes hayan fungido como dirigentes y en candidaturas, deberán cumplir las obligaciones que en materia de fiscalización establece la Ley, hasta la conclusión de los procedimientos respectivos de liquidación.

Continúa afectaciones al turismo por conflictos en Chiapas Texto: Rodolfo Flores.

Prestadores de servicios turísticos expresaron que los constantes conflictos presentados en la entidad causan estragos en este sector, uno de ellos es el bloqueo que se mantiene desde hace 15 días en el municipio de Altamirano.

tidos, primeramente, la comodidad para los turistas, para los visitantes, para las familias, incluso para los propios chiapanecos, que no viajan con motivo de turismo. Si hay un tema de desvío de recursos existen los órganos de control”.

Los Prestadores de servicios turísticos señalan que, Altamirano es paso entre San Cristóbal y Palenque, lo que significa pérdidas por el bloqueo carretero que mantienen estos pobladores en la cabecera municipal, a donde han negado el paso a la presidenta Constantes conflictos presentados en la entidad causan estragos en este sector, municipal electa Gabriela Roque Tipacamú, esposa del alcalde re- Sismondi Esparza Flores, coordi- Turística en el estado comentó tenido. nador de la Mesa de Seguridad que: “Nos afecta en muchos sen-

De acuerdo con los propios prestadores de servicios, por cada semana de bloqueos se pierde un estimado de cinco millones de pesos, y esta pérdida se incrementa con otros sectores como el transportista. En este contexto, pidió a las autoridades atender est e conflicto que se derivó del proceso electoral ordinario de este año.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deOctubre Enero dede2018 CÓDIGO 2021

Necesario impulsar iniciativas que garanticen derechos de niñas, adolescentes y mujeres Texto: De la Redacción Tenemos la responsabilidad de legislar para las niñas, adolescentes y mujeres rurales, y garantizar su derecho a disfrutar de una vida digna, señaló la diputada Floralma Gómez Santiz del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al exponer en la máxima tribuna del estado el tema: “Visibilización de las Mujeres Rurales” en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez en su calidad de vicepresidenta, la legisladora del Verde Ecologista sostuvo que es necesario impulsar iniciativas que garanticen el derecho a la propiedad de la tierra, a los recursos reproductivos, así como el derecho a una vida libre de violencia. “Legislar para la erradicación del hambre y la pobreza; el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente. Y garantizar su participación en el diseño de planes, programas y políticas públicas, relacionadas con el desarrollo del sector agrícola. Respecto al mismo tema, la legisladora Cecilia López Sánchez, del Partido Podemos Mover a Chiapas (PPMCH), hizo referencia sobre el Día Internacional de la Mujer Rural. Puntualizando: “Hoy en este Día Internacional de las Mujeres Rurales es una oportunidad para reflexionar en torno al papel de las mujeres Rurales para el desarrollo social, promover su reconocimiento y la implementación de medidas específicas para garantizar el pleno y efectivo goce de sus derechos”. Por lo que pidió invertir en el empoderamiento de las mujeres, porque eso hará una sociedad mejor para todos.

En otro orden de ideas, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Zuarth Esquinca, al hacer uso de la palabra, habló sobre la Reforma Eléctrica, indicando que en el tricolor están abiertos para el análisis correspondiente, “que la voz de Chiapas se escuche porque juega un papel importante; los congresos están para tomar decisiones que beneficien a la ciudadanía”. Por eso mismo, propuso un punto de acuerdo para que la Reforma tenga una perspectiva regional. En tanto que la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Zoily Esperanza Nango Molina, presentó ante sus homólogos el tema de sensibilización ambiental, haciendo énfasis sobre el cambio climático. Por ello, pidió crear políticas públicas para mitigar estos daños que se están ocasionando. Asimismo, brindó su reconocimiento por los avances en la materia, como el programa “Sembrando Vidas”, que atiende de manera conjunta la pobreza y el tema ambiental. Cabe destacar que durante la sesión ordinaria se atendieron y se turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para que cuando esté legalmente constituida-, analice y dictamine las siguientes disposiciones: · Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Octava Legislatura de este honorable Congreso del Estado exhorta respetuosamente a la Cámara de diputados del Congreso de La Unión para que inicie un proceso de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el fin de facilitar el voto de

“Visibilización de las Mujeres Rurales” en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales. los mexicanos en el extranjero, presentado por el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano. · Punto de acuerdo mediante el cual la Comisión Permanente Del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los congresos locales de las 32 entidades federativas para que con pleno respeto a su soberanía y con base sus facultades, armonicen su legislación local con los más altos estándares internacionales para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, particularmente el de contraer matrimonio, remitido por la diputada

Nayeli Arlen Fernández Cruz secretaria la cámara de diputados del Congreso de La Unión. · Punto de acuerdo mediante el cual la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a los congresos locales de la 62 entidades federativas con pleno respeto a su soberanía a que consideren actualizar, robustecer y armonizar, sus respectivas leyes en materia de justicia ambiental con base en los principios de precaución y participación ciudadana, atendiendo la agenda 2030, así como analizar la viabilidad de fortalecer las facultades de las respectivas

Firman Convenio de Colaboración H. Ayuntamiento de Berriozábal y UPChiapas rector, Navor Francisco Ballinas Morales y el H. Ayuntamiento de Berriozábal, representado por el presidente Municipal, Jorge Arturo Acero Gómez. Este Nodo Universitario Virtual de la UPChiapas iniciará con el Programa Académico de la Ingeniería Agroindustrial, enfocada a la transformación del sector primario. “Iniciaremos en enero con una educación híbrida, vamos a enfocarnos a formar profesionistas, mano de obra calificada que pueda mejorar nuestro entorno”, sostuvo el rector, Navor Ballinas.

UPChiapas contará con un Nodo Universitario Virtual La Universidad Politécnica de Chiapas en coordinación con el H. Ayuntamiento de Berriozábal promueve el acceso a la educación superior de calidad entre las y los jóvenes con deseos de superarse, por lo que contará con un Nodo Universitario Virtual, en ese municipio. Dada la alta demanda de formación académica

profesional, como es el caso específico de Berriozábal, se llevó a cabo la gestión para establecer una alianza estratégica que atienda esta solicitud a la población juvenil de bajos recursos económicos que contará con esta nueva opción educativa. Para ello se firmó un Convenio de Colaboración General entre la UPChiapas representada por el

Cabe resaltar que el modelo híbrido educativo significa la combinación de ser una parte presencial y una parte a distancia o en línea, por lo que las y los interesados podrán crecer académicamente sin contratiempos por motivo de la pandemia. Como parte de esta alianza con el H. Ayuntamiento de Berriozábal, el municipio proporcionará el espacio físico y aulas con todos los requerimientos para impartir las clases presenciales y en línea. De igual forma se encargará del traslado del alumnado a los laboratorios de la UPChiapas,

cuando se realicen prácticas. La UPChiapas cuenta con un diseño basado en competencias por lo que todos los programas educativos son de calidad y de vanguardia tecnológica y específicamente en este caso, se encuentra lista para generar la transformación de la agroindustria que tanto requiere la región y el municipio. Con la puesta en marcha del Nodo Universitario Virtual de la UPChiapas, las y los alumnos de esta región tendrán acceso a toda la rama educativa que esta Universidad ofrece, maestrías, becas, movilidad escolar a otras Universidades Politécnicas del país, entre otros beneficios. La firma del citado convenio se llevó a cabo con la presencia del secretario Municipal, Jorge Alan Garcidueñas Villa; del secretario Académico, Alí Santiago López Zunún y la directora de Vinculación Universitaria, Amable Concepción Zúñiga Hernández; así como representantes de escuelas preparatorias del municipio con quienes se empezará a trabajar en la vinculación para atraer a la UPChiapas aspirantes a estudiar la Ingeniería Agroindustrial.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar

Columnistas y artículistas Chicomuselo

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Octubre 2021 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

5

REPORTAJE

Llegará Uber a Chiapas o no? Texto: Sergio Melgar/Código Sur.

La semana pasada, se avivó una vez más el rumor de que ahora sí llega Uber a Chiapas, a decir de un ejecutivo de esa aplicación digital

La semana pasada, se avivó una vez más el rumor de que ahora sí llega Uber a Chiapas, a decir de un ejecutivo de esa aplicación digital, a pesar de que dos días después el propio secretario de Transportes, Aquiles Espinosa García, advirtiera que no hay aún permiso oficial para Uber y podrán acceder a ser conductores de Uber sólo quienes sean concesionarios de taxis. También el año pasado, en el Diario de Chiapas, el 17 de octubre del 2020, el propio Aquiles Espinosa había anunciado que ante las carencias de los taxistas chiapanecos, entraría Uber el primero de enero del 2021 a Chiapas. Recalcó que serían más de 2 mil conductores de Uber que se unirían a los taxistas, para dar un mejor servicio. La semana pasada informaron que “desde los últimos tres años la empresa ha recibido más 160 mil solicitudes de servicio, explicó el gerente de Comunicación de Uber, David Mínguez. Además de facilitar los viajes a través de la tecnología, Uber tiene abierta la posibilidad de que miles de chiapanecos en Tuxtla Gutiérrez cuenten con una herramienta para generar ganancias adicionales que beneficien a sus familias. Cualquier persona que cumpla con el proceso, podrá registrarse para brindar sus servicios independientes de movilidad. “Invitamos a todas y todos los interesados en registrarse como socio conductor de la app de Uber y comiencen pronto a generar ganancias, que podrían ir

hasta los $10 mil pesos semanales”, agregó Mínguez. No hay nada oficial: Aquiles Espinosa Dos días después, Espinosa García dijo que aún no hay nada oficial, que sólo podrían ser conductores de Uber quienes sean concesionarios, pero por el momento la aplicación digital no va a estar disponible para Tuxtla Gutiérrez. Vino también la reacción de los taxistas. “Mientras no emita una postura la Secretaría de Transportes de Chiapas, no es oficial para los transportistas la llegada de Uber a la capital chiapaneca; declaró en entrevista Jaiver Iván López Sánchez, miembro de Sociedad de Transportistas del Estado de Chiapas (Sotrach). Y es que desde hace cinco años cada octubre de cada año, a los taxistas concesionarios y permisionarios, así como a los taxitas piratas o tolerados, los asustan con el petate del Uber, que además de dar mejor servicio y

mejor precio, tiene la función de que el usuario puede calificar al conductor e incluso darle propina si realiza un buen servicio. Ya que los taxistas ni han cambiado sus unidades, muchas de ellas ya tienen más de diez años, ni respetan las tarifas publicadas por la secretaría de Transportes, el servicio de UBER con unidades nuevas y seminuevas, mejor atención, mejor precio y la posibilidad de calificación por parte del usuario, ha alertado en más de una ocasión a los más de 5 mil taxistas de la capital, de los cuales la mitad son piratas o tolerados, como oficialmente los llaman a quienes circulan con placas de vehículos particulares pero con los colores blanco y amarillo de los taxistas. Hay otros dos mil más que tienen permiso provisional ya vencido e incluso amparados, así como otros clonados, que también circulan pero que los inspectores de la secretaría de Transportes no los logran detectar.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

Galimatías

Crisis nomofóbica

L

Ernesto Gómez Pananá

A lo largo de la historia, la humanidad ha vivido procesos de esplendor y de crisis que en su conjunto la han llevado a donde hoy se encuentra. Desde el fuego hasta los viajes privados a otros planetas; desde la era del hielo hasta el calentamiento global, pasando por la Peste Negra y la Gripe Española, hasta el Ébola, el Cólera o el VIH, sin faltar por supuesto el COVID-19.

grafías y videos, se suben “estados” y se comparten “memes”. La presencia de esta herramienta informática ha cambiado a tal grado nuestra manera de comunicarnos que en ocasiones se prefiere la conversación escrita por encima de la llamada telefónica tradicional o en su caso, para llamar, se aprecia antes preguntar -por WhatsApp, faltaba más- si la otra persona puede tomar nuestra llamada. Nuevos protocolos y nuevas realidades.

De la mano de la “evolución” humana, las crisis han dejado de ser únicamente clínicas o medioambientales. Basta recordar el temor que en su momento causaron el automóvil o los aviones a inicios del siglo pasado, al pánico informático que causó la llegada del año 2000 y la confusión que provocaría el “cero-cero” en las computadoras, que lo “entenderían” como un regreso al año 1900. Nada pasó.

Los teléfonos inteligentes y la mensajería instantánea ha transformado las dinámicas de comunicación cotidianos, sociales, laborales, hasta los de pareja. La expectativa de la inmediatez y la disponibilidad permanente. Todos conocemos de ello: ¿Cuánto de lo que hoy atendemos de este modo inmeColumnas como este Galima- diato y permanente podría tías, se comparten en papel, esperar? Cuánto realmente el diario Ultimátum nos obse- importante sucedió en las quia un fragmento de página seis horas del lunes en las cada semana, pero también que “nos vimos obligados” a algunos otros cien por cien regresar a las llamadas tradidigitales generosamente re- cionales y también a esperar toman la columna por dife- un poco y comunicarnos más rentes redes sociales, incluido al modo que lo hacíamos anel WhatsApp. Acá se escribe y tes. Al final, como al inicio del minutos después ya mis gene- año dos mil no pasó mayor rosos cuatro lectores la tienen cosa. La nomofobia -miedo a en sus manos. Bondades de perdernos de algo importante nuestra era, pero nada pasaría por no tener nuestro smarsi no hubiese tal inmediatez. phone conectado- es más una fantasía que una realidad Lo mismo sucede con nues- pero Zuckerberg et al. van de tro trabajo, sus horarios, sus gane. comunicaciones -correos- y particularmente en los últi- Oximoronas. El sábado pamos meses de confinamiento sado se conmemoraron 53 por la pandemia: años de la masacre de TlaHace diez años los correos telolco. Larga es la ruta de solíamos leerlos y responder- construcción de un país justo los desde una computadora, y con instituciones democráuna con internet desde luego. ticas funcionales y sólidas. El Abríamos sesión algunas ve- camino continúa. Sigamos ces al día, incluso accedíamos caminando. solo una y entonces nos enterábamos de lo que teníamos

Sobre el uso -sobreuso, exceso, dependencia y adicción- a las redes se han escrito toneladas de artículos -y bytes, para ser más preciso: de allí vienen y allá van nuestros momentos de avance y crisis. El lunes pasado, cuatro de octubre, tres mil quinientos millones de personas, casi la mitad de la humanidad “padecimos” la más reciente crisis informática: seis horas sin Facebook, sin Instagram y sin WhatsApp. El caos. La plataforma de mensajería WhatsApp fue creada en 2009 y explotó a uso masivo tres años después. Para el día de hoy, la utilizan dos mil millones de teléfonos en todo el mundo, por ella se conversa, se envían documentos, foto-

en la bandeja de entrada y respondíamos. Hoy, los correos llegan al teléfono, y es más, en ocasiones muchas de esas comunicaciones que solían llegarnos por correo electrónico hoy se atienden por WhatsApp. Los no-horarios y la inmediatez. Sentimos la necesidad de leer, de enterarnos y responder todo inmediatamente; fulanito está en línea, sutanito ya me leyó porque aparecen las dos flechitas en azul, perenganito ya me está contestando porque en la pantalla aparece la leyenda “escribiendo”, a ver qué me responde. ¡Hace diez minutos me leyó y no contesta! Lejos quedó nuestra paciencia, abatida quedó nuestra tolerancia a la frustración. Somos adictos a la inmediatez.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

7

Introspecciones Salvador Anzueto Rosales Texto: Profr. José Marina

En 1966 llegué a la” Secundaria federal Adolfo López Mateos, venía de una secundaria de San Luis Potosí; empecé a conocer a los compañeros que ya trabajaban ahí, entre ellos a Salvador (El Buco) no se de donde viene ese sobrenombre, me di cuenta desde entonces, que Chava era una persona hiperactiva, nadie en la institución le ponía tanto empeño y pasión a su materia, Educación Física (educación corporal) pero él le sumaba la Superación Personal, iba mas allá de la educación simple, y lo logró con el tiempo, también el reconocimiento a su efectividad y su esfuerzo por hacer felices a niños y jóvenes, con buena salud física y mental, y lo refrenda con el ejemplo, no tomaba ni fumaba, era padre y esposo íntegro, también muy buen amigo.Junto con salvador y otros compañeros formamos el equipo “Las Polillas”de basquet, que enfrentábamos a los chavos de la institución, Que épocas aquellas, inolvidables.todos éramos jóvenes, alumnos y maestros, ahora nos reunimos los que quedamos, entre ellos asistía Salvador.

Me preguntas -Me preguntas ¿Cuántos versos escribes por día? Respondo -no cuento los versos, ni los días. -¿Te inspiras?, -no me inspiro. -¿Platicas con los espíritus?, -tampoco. -Entonces ¿cuándo escribes? -Escribo cuando digo algo sin tener que decir mucho escribo porque me sobra el aire y me falta el mundo. Escribo porque me sobran los caminos y para no gritar que estoy herido de ver como se fractura la tierra y se hunde el cielo. Escribo porque el silencio me aterra cuando veo llorar a un niño derribar a un árbol y despedir a un barco o cuando siento que falta decir algo para completar el retumbo que llega del mar. Otros escribirán para decir mucho yo sólo quiero decir algo y vivir por lo que amo. Escribir es sólo el principio, la llave de la puerta que hace crecer al bosque con todo y sus pájaros.

Chava tuvo mucho éxito en los desfiles, sobre la marcha ejecutaban los alumnos acrobacias gimnásticas (acrosport) comandado por salvador desde luego, bajo la mirada con admiración del público,! SON LOS DE LA LOPEZ!. Creo que esos tiempos jamás volverán, no escatimó esfuerzos para dedicarle tiempo tambien otros deportes. Quiero hacer una aclaración pertinente; La educación básica(Kinder, Primaria y Secundaria)es eminentemente formativa, ya que implica el desarrollo integral de niños y jóvenes, está el saber humano en un contexto general como un anclaje de la temprana edad; así, matemáticas, español, inglés, ciencias naturales, ciencias sociales, las técnicas manuales, artistícas, musicales y la educación física TIENEN LA MISMA importancia. Salvador cubrió la mitad extraordinariamente de todo eso pues lo demás es mental, Salvador fue objeto de una injusticia por uno de tantos directores chapulines que nos enviaban de fuera, esto motivó su salida de nuestra escuela, intengrándose de inmediato

al Tecnológico Regional donde siguió su misma tónica.Pero la mas trascedental de su carrera fue la natación, donde formó su propio club en donde asistieron y asisten mucho ñinos y jóvenes entre ellos mis hijos, fue en esa época donde salvador fue reconocido a nivel estatal y nacional. Tenía la capacidad de dar afecto pero también carácter para imponer disciplina. Se le debe reconocer su gran aportación a la cultura física, fue un pionero de la natación logrando muchos triunfos pero sobre todo salvando niños y jóvenes de los malos hábitos, todo lo realizado siempre acompañado de su esposa AMANDA, y posteriormente por sus hijas, su ejemplo ha dado muchísimos frutos para orgullo de chiapas. SALVADOR no necesita homenajes públicos lo ha tenido a granel de propios y extraños. No es posible enumerar tantos logros durante toda su vida, su familia lo puede hacer. Salvador:mi deseo afectuoso es que si existe vida despues de la muerte haya natación donde estes.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

ANÁLISIS


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

Auditorio Nacional renovado Texto y foto: Jorge Santamaria

Para cumplir con las altas expectativas de un foro de clase mundial siempre a la vanguardia y atender los diversos requerimientos de cientos de producciones nacionales e internacionales que cada año llegan al Auditorio Nacional, el recinto capitalino cuenta con nuevos sistemas de audio, iluminación y pantallas en su sala. De esta manera el Auditorio Nacional se mantiene a la vanguardia con tecnología de última generación y está listo para reiniciar operaciones con los más sofisticados equipos en beneficio del público, los promotores, los artistas y sus producciones. El renovado sistema de audio en la sala del Auditorio Nacional está compuesto por 144 bocinas que con la más avanzada tecnología garantiza que cada espectáculo —ya sea de un solista, una banda de rock o una orquesta sinfónica— ofrezca un sonido mayestático, envolvente y privilegiado desde cualquier butaca, gracias a su mayor gama de posibilidades en cuanto al ajuste y direccionalidad del sonido. El Lunario, foro alterno del Auditorio Nacional, también cuenta desde ahora con un nuevo sistema de audio que consta de 50 nuevas bocinas de la misma tecnología. Fabricado por una marca líder global, este

innovador sistema de sonido es el preferido de artistas de talla mundial y ha sido utilizado en magnos eventos como Juegos Olímpicos. Las pantallas ubicadas en los costados del escenario se reemplazaron con un innovador sistema 4K de última generación, que incrementa cinco veces la calidad de imagen respecto al equipo anterior. Cada una de estas nuevas estructuras —con superficie de 55 metros cuadrados, 39 por ciento más grandes que las anteriores— tiene una potente resolución de millones de leds y recibe distintas señales de imagen desde full HD hasta 4K, que reproduce con excepcional brillo y nitidez. El bajo consumo de esta novedosa tecnología permite un ahorro de hasta el 50 por ciento de energía. Las dos nuevas pantallas ofrecen la máxima cercanía a lo que sucede sobre el escenario, lo que facilita una mejor conexión del espectador con el artista. Su sistema retráctil automatizado les permite elevarse para dejar a la vista las flautas del Órgano Monumental y brinda mayor versatilidad y seguridad en la operación. El novedoso sistema de iluminación RGBW con el que cuenta desde ahora la sala del Auditorio Nacional, se adapta a sus carac-

terísticas arquitectónicas y estructurales. Ofrece una poderosa capacidad lumínica, así como una extensa diversidad cromática capaz de crear una gran variedad de ambientes y atmósferas con intensidades ilimitadas, de acuerdo con los requerimientos de cada producción, utilizando únicamente tecnología led que ahorra hasta el 80 por ciento de energía eléctrica, con respecto a los niveles de consumo anteriores. Fabricado por una marca global experta en ingeniería y robótica, sus 250 luminarias brindan una mejor visibilidad al público que ingresa para ubicar su butaca. El sistema aporta una transición de luz adecuada y segura para los espectadores, desde que el espectáculo concluye hasta que desalojan del foro. Su bajo consumo energético es amigable con el medio ambiente y permite una temperatura más agradable al interior de la sala. Con estas renovaciones, el Auditorio Nacional continúa con su proceso de revitalización y mejora constante, que le permiten integrarse plenamente a los conceptos más modernos de funcionalidad y vanguardia en el mundo del espectáculo en vivo del siglo XXI. Todas las fotos de Edgar Rubio y del acervo cultural del Auditorio Nacional.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

9

El Senado de EEUU reconoce a Myriam Hernández Texto: Jorge Santamaria

La artista romántica más importante de América, Myriam Hernández, está de regreso con toda su energía y carisma que la han elevado a lo más alto de la música en español. La gira de “Sinergia” ha sido todo un éxito con los teatros a máxima capacidad. Hoy es el turno de Nueva York en uno de los teatros más exclusivos “Beacon Theatre” en Manhattan; continuando la gira en Massachusetts, Pennsylvania, Maryland, Miami, Orlando, Tampa, y Puerto Rico. Dueña de un talento irreprochable, la cantante chilena Myriam Hernández debutó en su gira por Estados Unidos con un emotivo concierto en lo que fue su reencuentro con los escenarios y el público presencial tras la cuarentena. La artista llegó desde Santiago de Chile acompañada de su staff de 24 personas para presentar su Tour Sinergia, que comenzó el pasado viernes 8 en el Centro The Bushnell in Hartford, Connecticut. Fue precisamente ahí donde el senador por parte de Julie Kushner del 24º dis-

trito y la secretaria de Estado Denise W. Merrill le otorgaron un reconocimiento por su labor y defensa a los derechos humanos y apoyo cultural a la comunidad latina en Estados Unidos. En el escrito oficial, tras señalar que se trata de un reconocimiento “Por trasladarse a Connecticut y a su presentación con el tour Sinergia. Su música y su amor romántico, es famoso no solo en Chile, también en Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Puerto Rico, Costa Rica y Panamá. Gracias también por su defensa de los derechos humanos en todo el mundo. Entregado el 8 de octubre de 2021 en la capital Hartford de Connecticut”, el senador Julie Kushner señaló la importancia de que una artista como Myriam Hernández les visitara. En el show y con la calidad que la caracteriza, la cantante cantó éxitos como de su más reciente producción parte del álbum sinergia “Hasta Aquí” y “Te Amo TI quiero” con una puesta en escena feno-

menal, colorida, rítmica poniendo a bailar a todos. Como también los clásicos infaltables, “Un hombre secreto”, “No te he robado nada” y “El hombre que yo amo”, “Herida” por citar algunos temas que contaron con nuevos arreglos y la energía de esperado show tras el confinamiento. Mientras, era notorio el alboroto entre el público latino que se hacía presente y que festejaron la presencia de una de las voces femeninas más importantes del mundo latino. La artista romántica más importante de América, Myriam Hernández, está de regreso con toda su energía y carisma que la han elevado a lo más alto de la música en español. La gira de Myriam Hernández ha sido todo un éxito con los teatros a máxima capacidad. Hoy es el turno de Nueva York en uno de los teatro más importantes del momento “Beacon Theatre” en Manhattan. Continuando la gira en Massachusetts, Pennsylvania, Maryland, Miami, Orlando, Tampa, y Puerto Rico.

MUSICALMENTE


ANÁLISIS

10 12

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deOctubre Enero dede2018 CÓDIGO 2021

MORENA se entrampa y turba ante lucha interna de aspirantes Presidenciables La fuerza de la imagen del Presidente López Obrador sigue siendo afanosa, fuerte y contundente en todo el país, no se le puede negar su popularidad nacional y consideramos que nunca más va a ver un político con esas simpatías, notoriedades y popularidad como el Presidente Andrés Manuel López Obrador. López Obrador, que sea como sea es un Presidente de México que cautiva y atrae al pueblo. Será muy difícil y pasaran 100 años para que haya alguien que alcance este fenómeno de reputación y admiración como el que se vive actualmente en la política mexicana. Tan difícil está la situación de que ya no va a ver otro igual como López Obrador, que a tres años de que concluya este sexenio el revoltijo y la mescolanza se ha hecho presente con mucho ruido de lo que se llama la “Sucesión Presidencial”, al interior de MORENA y ya no se diga en el gabinete legal y ampliado del gobierno de México, que parece por el momento ser los propios enemigos de lo que se está gestando en el partido que se encuentra en el poder: MORENA, Una sucesión Presidencial que se aceleró y precipitó, más bien lo aceleró y precipitó el propio López Obrador cuando destapó el pasado 5 de julio a los funcionarios que laboran en su gabinete y que podrían encabezar los esfuerzos de su movimiento en la consolidación de la Cuarta Transformación 2024-2030: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle, sin embargo las primeras “corcholotas Presidenciales” destapadas iban con un “tiro de tirabuzón” bien manejado y colocado, lo mejor del béisbol, porque de esta primera lista López Obrador metió paja a la lista, y esos eran, De la Fuente, Moctezuma, Clouthier, y Nahle. Muchos entendieron la jugada beisbolera de López Obrador, que solamente había dos cartas fuertes, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, pero algo falló porque el pueblo mexicano ya no es tonto –diría el propio Presidente de México-. vino la discusión y el zipizape inmediatamente en las redes sociales, el hombre que conoce más a López Obrador porque han caminado juntos desde hace más de 25 años, había quedado fuera, el senador Ricardo Monreal, quien en tres días después el mismo Presidente López Obrador lo tuvo que meter a la lista argumentando también que había nombres de liderazgos del poder legislativo que también podrían ser ungidos por parte de MORENA, para ocupar la silla Presidencial.

Sin embargo, ya había quedado el yerro del primer “tirabuzón” Presidenciable con miras al 2024 y que en el béisbol es donde se cometen los más peores errores de un deporte, por eso su calificativo de “El rey de los deportes”. La jugada pésima beisbolera volvió a alebrestar a nivel nacional la gallera y prácticamente hasta ahora han quedado solamente tres los que se consideran más fuertes: Sheinbaum, Ebrard y Monreal. Un trio de aspirantes que desordena más la política interna de la selección de MORENA para su candidatura Presidencial. Inmediatamente la alianza entre Ebrard y Monreal se hicieron presente y hasta se habló de un pacto de lealtades, “Si yo soy, tú estás conmigo, o si tú eres, yo estaré contigo”. A los 20 días el Presidente ya le estaba levantando el brazo a Claudia Sheinbaum, sin medir consecuencias –así es él- enviando un mensaje de que es mujer y no hombre la que seguirá con la cuarta transformación. Los golpes y codazos siguen al interior de MORENA y la cuarta trasformación, y el líder nacional de MORENA Mario Delgado, envió un último mensaje que descontroló el pacto Ebrard-Monreal, que sería con encuestas la selección del próximo candidato a la silla Presidenciable por MORENA, petición que ya había hecho el mismo López Obrador. Inmediatamente saltó al cuadrilátero Ricardo Monreal, advirtiendo que lo mejor no eran “las encuestas” para definir candidaturas de MORENA, sino cualquier otro método, es mas ayer hablo de primera y segunda vuelta para buscar una candidatura firme y fuerte en MORENA, porque ya no será la imagen de López Obrador, la que opere electoralmente por sus simpatías, sino la imagen de lo que dejó López Obrador con la cuarta trasformación en nuestros país en función de su sexenio, que no sabemos hasta ahora los éxitos y triunfos que vayan a ver con el gobierno de la 4T del personaje más reconocido popularmente en la historia moderna de los mexicanos como es López Obrador. No se han cumplido ni tres años de gobierno y la carrera por la sucesión presidencial ya está como nunca en la historia del país. O regresa la tercera o se consolida la cuarta trasformación. Las ultimas de ayer de Ebrard, Sheinbaum y Monreal. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, confirmó que participará en el proceso interno de Morena para buscar la candidatura en las elecciones

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

presidenciales de 2024. Añadió que no tiene pensado otro escenario, esto luego de que fue cuestionado si podría ir con otro proyecto político. “Debe de haber condiciones de competencia, pero si estás pensando en una encuesta debe ser creíble y confiable... Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario... pero lo seguimos platicando en su momento”, expuso. (Agencias) Por su parte el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, expresó que es momento de que el partido explore nuevos mecanismos para la elección de candidatos, entre ellos, las elecciones primarias. : “Yo creo que es el momento de iniciar procesos de elecciones primarias, que en todo el mundo se realizan y que México las ha realizado, en algunos casos incluso otros partidos acudieron a la consulta popular, a la consulta a la base, a la consulta de delegados”, afirmó en un encuentro con medios en puebla. Estimó que la convocatoria del partido para las candidaturas se realizará hacia octubre de 2023, por lo cual recordó que en otras ocasiones ha señalado que Morena debe realizar una revisión a sus procesos de selección de candidatos, con la finalidad de evitar que existan divisiones y fracturas. La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, apoyó al presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la realización de encuestas dentro de Morena, para seleccionar al candidato para las elecciones presidenciales del 2024. En conferencia de prensa, Sheinbaum declaró: “Es lo que establecen los estatutos del partido al que pertenecemos, que es Morena, está por los estatutos, es algo con lo que concuerdo, pero, además, el presidente de la República siempre lo ha mantenido inclusive previamente a que existiera Morena, es algo que inclusive está en los estatutos y me parece un método adecuado”. Conclusión. Pero los expertos señalan que de este trio de aspirantes Presidenciables morenos, será Ricardo Monreal, quien, si no va con MORENA, tiene otro camino que es el PT y hasta el PVEM, que lo impulsarían, contando además con la fuerza electoral del PRI, PRD, PAN y MC, lo que vendría en el futuro una Sheinbaum contra Monreal o un Ebrard contra Monreal, porque desde un principio López Obrador fijo su postura: Sheinbaum o Ebrard, pero nunca Monreal, lo ve AMLO, como un personaje que no llevaría a cabo su proyecto de gobierno de la cuarta transformación. Desde enero del 2022, la fiebre electoral será de pronósticos reservados. (Continuara).


CÓDIGO SUR · 16 Enero de de 2021 2018 CÓDIGO SUR · 16 de de Octubre

El bueno, el malo y el feo

E

l bueno: El Gobierno de Tila cumple contra la corrupción.

Firma de compromisos a cumplir en coordinación entre el Gobierno de Tila, Chiapas; y el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción.

La seguridad de los palencanos es cosa seria, el responsable de esa área debe estar preparado con años de carrera policial en la currícula de seguridad e inseguridad; además, deberá desde su responsabilidad acordar con el presidente municipal Jorge Cabrera Aguilar, coordinar con otras instancias en lo estatal, federal y la milicia agenda de gobenanza para atender los temas de Palenque en: asaltos, asesinatos, narcomenudeo, narcomantas, inmigrantes, pandillas y derechos humanos, entre otros temas.

El evento de firma realizado entre el presidente municipal de Tila, Limber Gutiérrez Gómez y Ana Lilia Cariño Sarabia, consejera presidente del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticor- No olvidemos que en año 2019 rupción del Gobierno de Chiapas. Palenque, Chiapas; ejecutaron a más de 40 personas presuntaPor su parte, el edil tilense, Gutiér- mente relacionadas a los cárteles rez Gómez, afirmó, “hoy firmamos de la droga y narcomenudeo. El para cumplirle a los ciudadanos de tema no es cosa menor, requiere Tila ante el Sistema Nacional Anti- de gente experta; quién tomó la corrupción y coordinar los trabajos decisión de poner al señor José realizados en el ayuntamiento en Isabel Feria Pérez, de director de concertación con las autoridades Seguridad Pública Municipal debió de todos los órdenes de gobi- haberlo meditado. erno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas Por último, no es suficiente ser un y hechos de corrupción, así como exitoso microempresario en el aren la fiscalización y control de re- reglo del calzado, excoordinador cursos públicos que ejercemos en municipal de Protección Civil en tiempo y forma”. Palenque o buena persona; por lo complejo del tema se requiere de Finalmente, la consejera presi- un ciudadano con carrera policial. dente del Sistema Anticorrupción, ¡Al tiempo Pakal!. Cariño Sarabia, felicitó al munícipe tilense por cumplir con las políticas Entrevista: Semanario NuestraVoz públicas del Gobierno de Chiapas Fotos de internet narcomanta del en materia de anticorrupción. 5 de julio/2021. Palenque, Chis. Diario de Chiapas. El feo: Director de la policía municipal de Palenque. Los malos: ¡Silenciooooooooo en la sala por favorrrrrrrr! Dice una frase en el libro -El arte de la guerra- de Sun Tzu: No hagan ruido, no vayan a desper“Da escalofrío pensar que al- tar a los legisladores de morena. guien va a la guerra sin haberlo meditado”. Adular al presidente AMLO es una labor agotadora, merecen dormir y El ejercicio del poder y la política descansar en el salón de plenos de son cosas serias, no se puede lle- la Cámara de diputados. gar a improvisar o aprender, la cuerva de aprendizaje sale caro, No pasa nada, al fin que tus imno basta ser una buena persona puestos pagan sus dulces suepara resolver temas de inseguridad ños...////////._ “Recuerde que lo esen un municipio complejo por su crito aquí no es nada personal, todo vecindad territorial con Tabasco, es circunstancial; hasta la próxima México; y el país de Guatemala nos leemos”. ¡Salud Vele!. Centroamérica.

13 11

ANÁLISIS ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

El gobierno de Tila cumple contra la corrección.

Director de la policía municipal en Palenque, Chiapas.

Diputados de Morena llegan a dormir al Congreso de la Unión.v


ANÁLISIS

12

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

La desaparición de Telmex Columna Sur - Héctor Narváez La que en su momento fue la poderosa compañía telefónica de México se está hundiendo. Aunque, Carlos Slim le apuesta a que se pueda renovar y mantenerse como dos empresas que seguirán dando el servicio. La desaparición de Telmex, que para nada golpeará a uno de los hombres más ricos del país y el mundo. Puro “cascarón” Mientras México enfrentaba la pandemia, el magnate libraba la división de su empresa ordenada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en 2018. El 21 de enero de 2020 presentó una solicitud de título de concesión para prestar servicios de telecomunicaciones de carácter mayorista a nivel nacional y en municipios de Baja California y Sonora, para el caso de la empresa que nació de la que antes era Teléfonos del Norte. El IFETEL aprobó las peticiones el 4 de marzo de ese mismo año, conforme la resolución P/IFT/Q-40320/78 y los títulos de concesión de las dos compañías mayoristas, en donde se estipula que dejan de atender directamente a los clientes y que solo serán distribuidores. Por eso, Don Carlos Slim se vio obligado a crear lo que ahora se le conoce como Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste, que por lo menos internamente en Telmex ya funciona. Entre los primeros afectados por esta determinación se encuentra el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, que se resiste a la desaparición y a perder sus derechos laborales. Así también los empleados de Telmex, quienes en los últimos años no reciben los beneficios de esta empresa. Esta telefónica era un bien del país, hasta en 1990, cuando Carlos Salinas de Gortari lo privatizó y se lo entregó a Slim. Con ello, en un par de años se hizo de la fortuna más grande de México y del mundo. En aquel entonces, se respetaba al sindicato y también a su líder, Francisco Hernández Juárez, quien lleva décadas al frente. Y trabajar en Telmex, era un privilegio, por gozar de un buen empleo, bien pagado y con todos los derechos laborales.

Hoy, es una empresa improductiva. Actualmente solo se dedica a administrar las pocas líneas telefónicas con las que cuenta en todo lo largo y ancho del país. Opera con saldo rojo. Sus ganancias no se comparan con las de otras compañías telefónicas y en las cuales tiene su participación Carlos Slim y es de una forma dominante. Prácticamente, existe nada más el cascarón. Y así están matando al glorioso y poderoso Teléfonos de México. ¿Una maniobra? En las oficinas solo se miraba el logo de Telmex. Pero, desde hace como dos años empezaron a colocar a lado de este, el de Red Ultima Milla. Después, quitaron el de la vieja compañía y dejaron el de la naciente empresa. Para algunos empleados, se trataba de un mensaje de Don Carlos Slim, de que se daría la desaparición. De hecho, la mayoría ya llevan desde hace tres años sin recibir reparto de utilidades, que les entregaban puntualmente. Ante esto, hay quienes se preparan para ser despedidos y recibir su liquidación. Otros, corrieron con mejor suerte y dieron el brinco a otras empresas filias como Carso.

años. Así, no hay dinero que alcance ni empresa que aguante. Por eso, los especialistas ven que la única salida que tienen es declararse en quiebra, lo cual se podría anunciar para el 2022. Aunque, Slim no perdería del todo a la que fue “su gallina de los huevos de oro”, pues con la separación aún se mantendría en el mercado. Y Red Nacional Ultima Milla y Red Ultima Milla del Noroeste darían menos derechos labores, como lo hace con América Móvil, que controla Telcel, la líder en telefonía celular y que es de su propiedad. Entonces, lo que estaríamos observando es una maniobra para evadir la ley, en este caso la del trabajo. Y como está muy cerca al actual Gobierno de “la 4T”, no tendría dificultad para salir bien librado en este caso, como sucedió con la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y como en estos días con el paro en “Dos Bocas” que ahora se llamará refinería “Olmeca”. La desaparición de Telmex. Una empresa que perteneció a nuestro país y que hizo a un hombre multimillonario, es ahora uno de sus dolores de cabeza.

Como sucede en el resto de sus compañías, en donde no permiten que se queden a laborar más allá del horario estipulado.

Moraleja: Todo por servir, se acaba... ¡Y todo se acaba, por servir! Al margen: ¡Se está complicando! El caso de Álvarez Puga, sigue escalando. Ayer, se dio a conocer que han solicitado más ordenes de aprehensión en contra de su esposa, Inés Gómez Mont. Tal y como se los adelanté: este caso puede hundir a sus involucrados y salpicar a varios personajes de la política en México, como ex Gobernadores. Se está complicando. Y reitero: ¡Todavía lo que falta!

O, como lo que se sabe con la empresa que se dedica a la construcción de la refinería de Dos Bocas, que ahora se llamará Olmeca, de que si les están cubriendo a los obreros sus salarios y demás derechos laborales y que el problema es un asunto sindical.

Por último: ¡Se suaviza! Morena no le quedó de otra que ceder en su iniciativa de reforma energética. Desde la Cámara de Diputados Federales, anunciaron que no van a cancelar contratos de energía renovable ni con empresas privadas.

Aunque, parece que los conocedores de la materia ya encontraron el problema: aparte de que dejó de ser un negocio redituable, Telmex en la actualidad cuenta con muchos trabajadores jubilados y pocos están activos.

Esto, les gustó a los priistas y mostraron la posibilidad de que la aprueben. Se suaviza. Porque para ganar... ¡Algo tienen que entregar!

Esto, resulta por demás extraño para los trabajadores de Slim, pues reconocen que siempre ha pagado bien y con todos los beneficios.

Tan solo un ejemplo es Puebla, en donde cuenta con más de mil 200 jubilados y otros que se encuentran en el proceso de retiro en los últimos dos

¡Nos leemos el lunes! Mi Cel: 9642823259 En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

*Causan Tráilers Miles de Accidentes y Muertes en México *Extesorero en Tulum, con Futuro Promisorio Argonmexico / La verdad, aunque severa, es amiga verdadera… La mayoría de los accidentes carreteros en México se deben a vehículos de carga, remolque, semirremolque y doble remolque. Causan en el país más de mil 600 accidentes al año y más de mil decesos. México, séptimo lugar por el mayor número de accidentes viales, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alerta que la fatiga de los conductores de estos vehículos, es causa preponderante en accidentes. “Casi todos los países regulan la cantidad de horas al volante y los tiempos de descanso para los choferes comerciales; pero en México no existen límites legales sobre tiempos de manejo continuo”. En los últimos años se han incrementado los accidentes en carreteras, donde se involucran vehículos pesados, sobre todo del centro del país, en su ingreso a la ciudad de México. Si bien, la principal causa de los siniestros, se debe al factor humano; también urge regular la norma, para que no circulen a la libre los tractocamiones del infierno. Mientras en Europa se impide la circulación de tráilers en las carreteras, todos los días vemos por los caminos de México camiones que exceden las dimensiones internacionales y que circulan sin ningún control real. Aunque otro factor lo representan las malas condiciones de las carreteras y, por supuesto, la antigüedad de esos monstruosos vehículos. Se requiere concientizar y evidenciar la necesidad de un estricto control en el tránsito de este tipo de tractocamiones, para no solo evitar las millonarias pérdidas económicas anuales, por los siniestros que ocasionan, sino disminuir además la irreparable pérdida de vidas humanas por esas causas. Es de verdadera situación de emergencia no asumir como cotidianas escenas de tractocamiones atorados en pasos a desnivel en el Viaducto o e Periférico de la CDMX, con los tremendos caos viales que generan. O, peor aún, con esos fatídicos transportes que circulan a alta velocidad, hasta 9 kilómetros en sentido con-

trario en el segundo piso del periférico, cuando el conductor apenas tiene 21 años de edad, como han descubierto videos populares. Entonces, las autoridades evaden su responsabilidad para justificar su falta de acción. Ante ese panorama, al presentar una iniciativa que reforma la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la diputada priísta Lorena Piñón agarra al toro por los cuernos y propone prohibir la circulación de autotransporte de carga con doble articulación, remolques o semirremolques en carreteras del país. Con ese objetivo, la legisladora tricolor presentó una iniciativa que adiciona el artículo 51 Bis y modifica el 6, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Acompañada de legisladores priístas y de su coordinador parlamentario, Rubén Moreira Valdez, acusó que prohibir el doble remolque es preventivo en el ámbito social, económico y ejecutivo. “Los dobles remolques con sus 70 toneladas dañan los puentes, que costaría más de 10 mil millones de pesos remplazar una parte significativa de los mismos en el país, porque están construidos para soportar poco más de 66 toneladas”. También pretende que los autotransportes de carga de procedencia extranjera cumplan con las dimensiones establecidas para circular en las carreteras y caminos del territorio nacional. Repuso que en los últimos 10 años se han presentado más de 20 iniciativas que, desafortunadamente, “por corrupción” no han sido discutidas y aprobadas. Al argumentar que, al eliminar el uso del transporte de doble remolque, se garantizan condiciones de seguridad para las personas que viajan en otras unidades, transeúntes y los mismos operadores de las unidades. Ante ello, Rubén Moreira Valdez señaló la importancia de aprobar esta iniciativa, ya que se evitarían muchísimas muertes y daños entre vehículos; así como el deterioro de los caminos, puentes y carreteras del país, sobre todo en aquellas de circulación doble. “Es importante que se difunda para que haya una conciencia de que aquí, en la Cámara de Diputados, queremos resolver un problema que ha quitado la vida a muchas personas

13

ANÁLISIS

Política Al Margen

Jaime Arizmendi

y que está dañando la economía. ¡No hay pretexto!”. Es una lucha que enarbola desde hace años el gran comunicador, Héctor Gandini, con el dolor a cuestas… No es común hallar gente con talento… El actual recaudador de rentas de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en el municipio de Tulum, Edgardo Díaz Aguilar, se ha convertido sin duda en uno de los principales activos políticos del estado que llamará mucho la atención en el 2022; por lo que le es recomendable no perderlo de vista. El extesorero de la anterior administración municipal en Tulum, entregó cuentas claras y transparentes, se visibilizó en esa demarcación, en gran medida por el apoyo constante que imprimió a las comunidades de la zona maya, como al sector empresarial y comercial; siempre pensando en resolver de la manera más eficiente posible los problemas de la gente. A Edgardo Díaz se le ha visto en fechas recientes muy bien acompañado por la clase política del gobierno federal y de gente cercana al municipio, con el propósito de buscar establecer puentes para responder las gestiones que los tulumnenses le exponen. En la toma de posesión de Mara Lezama, alcaldesa de Cancún, a Edgardo se le vio arropado políticamente por Yeidckol Polevnsky, diputada federal y líder moral de Morena, quien manifiesta sin reparo alguno su amistad y cercanía al político quintanarroense. Y recientemente se le ha observado con el político morelense cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, Rabindranath Salazar Solorio, Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, quien reconoce el trabajo activo, fecundo y profesional del también extesorero General del Estado. No es circunstancial que éstas dos personalidades de la política nacional, entre otras, acompañen a Edgardo Díaz en su andar. Algo le ven, por lo que desde ahora no hay que perderlo de vista. Tiene cualidades y capacidades poco comunes. En la política, lenguajes y señales tienen múltiples sentidos…


CONTRAPORTADA

14

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2021

AMLO firma decreto para regularizar los autos chocolate, y promueve revocación de mandato Texto: Jesusa Cervantes/APRO

Migración intercepta casi 2 mil migrantes en un solo día Texto: De la redacción

MADRID.- Autoridades de México han interceptado a casi dos mil migrantes indocumentados este sábado, según ha confirmado el Instituto Nacional de Migración (INM) en un comunicado.

López Obrador dijo que los problemas del país se han originado por la falta de democracia. ENSENADA, BC .– El presidente de México reclamó hoy que PRI, PAN y PRD hayan interpuesto un recurso de inconstitucionalidad a la revocación de mandato, y pidió a la ciudadanía acudir a votar en marzo próximo. “Quieren que se quede el presidente o que renuncie? Sí o No. Respondan. Lo demás no me importa”, dijo Andrés Manuel López Obrador. Luego de firmar el decreto para regularizar los llamados autos chocolate en los siete estados fronterizos, centró su discurso en la oposición y en la revocación de mandato. Recordó que el pasado jueves, el PRI, PAN y PRD acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para demandar que se declare inconstitucional la revocación. “Esto es un acto de entera democracia, porque el pueblo pone y el pueblo quita. Nadie debe sentirse absoluto y cada tres años debe realizarse la consulta que ya se elevó a rango constitucional”, expresó. López Obrador sostuvo que la población no debe de “aguantar” seis años a un gobierno que sea corrupto. “Un mal gobierno ya no se tiene que aguantar tanto tiempo, por seis años. Si trabajas, si no robas, si no actúas autoritario, si eres sensible a los

problemas sociales, te quedas, si no, te vas.” Luego, López Obrador se centró en Felipe Calderón y dijo que se impuso a través del fraude. “Cuánto sacrificio nos hubiésemos ahorrado si se hubiese respetado el voto en el 2006, si no se hubiese hecho el fraude para imponer a Calderón. Porque no ganó la Presidencia, lo impusieron. ¿Qué hizo primero? Sin un estudio, sin un buen diagnóstico, le pega un garrotazo a lo tonto, al avispero. “Muchos muertos y desaparecidos que hasta ahora los estamos padeciendo. En política, los errores son como crímenes”. Por eso se debe respetar el voto, dijo, y practicar la democracia representativa y la democracia participativa. “Por eso se debe respetar el voto, que no haya fraude electoral, que no se negocie en las cúpulas”. López Obrador llamó a los ciudadanos a votar en la revocación de mandato a fines de marzo del año próximo “a favor o en contra”. “Para dejar establecida la democracia participativa como una forma de vida. Es el legado para las generaciones futuras”.

Insistió en que el PAN, PRD y PRI son lo mismo. “No nos creían cuando lo dijimos, y se unieron. Son como la Coca-Cola y la Pepsi-Cola. No hay diferencia y ahora ya se quitaron la máscara”. López Obrador dijo que los problemas del país se han originado por la falta de democracia. En ese momento fue cuando expresó: “Cuánto sacrificio nos hubiéramos ahorrado si en el 2006 no hubiera habido fraude para imponer a Felipe Calderón”. En el acto, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló el acuerdo para regularizar los llamados autos chocolates. Explicó que es un tema de seguridad, ya que organizaciones criminales los utilizan para cometer ilícitos. Y dijo que, de los delitos cometidos en autos, el 70% son ilegales. Lo anterior implica que no se tiene registro del vehículo y se actúa en el anonimato. Por eso, dijo, es que el presidente decidió emitir dicho decreto para regularizar.

En total son mil 957 personas, de las cuales 532 fueron encontradas en el estado de Oaxaca, 134 en Puebla, 86 en Veracruz y 58 en Chihuahua. En los últimos meses, el país ha tenido que hacer frente a una ola de migración que ha batido récords con 147 mil migrantes interceptados durante los primeros ocho meses del año, el triple de lo registrado en el mismo periodo de 2020. Las autoridades han recibido además críticas por su trato a los migrantes, muchos de ellos de nacionalidad haitiana, tras surgir imágenes de soldados en la frontera sur del país golpeando a caravanas. “El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con total apego al respeto de los Derechos Humanos de las personas en condición de movilidad por territorio nacional”, ha asegurado el organismo en el comunicado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.