Código Sur #375

Page 1

Repuntan crímenes de periodistas en

Ciudad de México.- ARTICLE 19 condena los asesinatos y se solidariza con las y los familia res y amistades de las y los periodistas. Además, reitera nuevamente a las autoridades mexica nas sus obligaciones de prevenir la violencia, proteger a las víctimas ante ataques, procurar justicia, reparar el daño y generar garantías de no repetición.

Ante el alza de la violencia letal, este 2022 es un año de alerta roja, pues al menos 16 perio distas, 3 trabajadores no editoriales de medios de comunicación y un familiar de periodistas han sido asesinados.

La violencia letal contra periodistas en México ha sido una constante en las últimas tres ad ministraciones. Sin embargo, el vertiginoso es calamiento de los asesinatos este año no tiene precedentes. De los 16 casos registrados, hasta el momento, ARTICLE 19 identifica vínculos de estos crímenes con el ejercicio informativo...

Jorge Profr. José Marina Director General: Sergio Melgar Autores materiales detenidos, ninguno intelectual
ESCRIBEN: Javier Guizar Panorama Chiapas Roberto Domínguez Hojas Libres Héctor Narváez Columna Sur
Ceballos Entrelíneas
Introspecciones www.codigo-sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura
Año XllI· No. 375 1 al 15 de Octubre 2022 $ 4.00 NUEVO PRECIO º Página 3 NOTA El auditorio Nacional lamenta la muerte de Marciano Cantero Musicalmente· Página 9 ¡El reinado de Carlos III será muy corto! Musicalmente·Página 8 Audiencias pospuestas desde 2019 03 10
agosto Es Agosto el mes más terrible para el periodismo en MéxicoREPORTAJE PÁGINA 5 Texto: Artículo 19
La Sedena, al desnudo con el hackeo del colectivo Guacamaya Contraportada·Página 14 Realiza IEPC espacio para intercambiar técnicas

Gobierno de Chiapas dona el predio La Chacona para construir el nuevo hospital del IMSS: Rutilio Escandón

Al entregar en donación el predio La Chacona, para la construcción del Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por res ponder a las necesidades de Chiapas en materia de salud, pues la obra que se realizará en este terreno, contribuirá a cubrir la demanda de servicio médico de las y los derechohabientes.

Luego de otorgar la escritura por parte del Gobierno de Chiapas al director general del IMSS, Zoé Ro bledo Aburto, el mandatario expresó que desde el gobierno del Estado se hacen grandes esfuerzos para fortalecer la asistencia médica, por lo que, ase guró, este trabajo en conjunto con la Federación y el IMSS dará excelentes resultados y confió en que estará listo en el 2024, pudiendo ser el hospital del bicentenario de la federación de Chiapas a México.

“Estas grandes obras son posibles cuando hay au toridades visionarias y estadistas, con convicción humana para atender las necesidades más apre miantes de México, en este caso de Chiapas, como es el presidente López Obrador quien siempre está pendiente de que el derecho a la salud sea una realidad, y en esa tarea no pudo escoger a alguien mejor para que pudiera conducir estos esfuerzos en el IMSS, que a un paisano a Zoé Robledo”, enfatizó.

Escandón Cadenas refirió que este terreno de casi 10 hectáreas, proporciona un ambiente sano, con aire puro, en la zona que registra mayor crecimiento y un alto valor en la propiedad, aunado a esto, apun tó, la infraestructura vial que se construye en Tuxtla Gutiérrez, también facilitará la llegada al hospital.

A su vez, Zoé Robledo resaltó que este nosocomio logrará cubrir la brecha de casi 50 años de no ha ber un nuevo hospital en la capital de Chiapas que atienda a la derechohabiencia de diversos munici

pios, al tiempo de agradeció al gobernador Rutilio Escandón por el esfuerzo conjunto para definir un terreno que pudiera adecuarse a los temas jurídicos, viabilidad y beneficio a los pobladores.

El funcionario federal refirió que la donación del predio compromete al IMSS a trabajar muy duro para construir el hospital general, el cual, aseveró, culminará antes de concluir este gobierno, y anun ció que, para que la ejecución sea eficaz y trans parente, se convocará a un comité ciudadano para acompañar todas las etapas de la obra.

Abundó que el planteamiento del presidente López Obrador es la transformación del sistema de salud para que en poco tiempo se tenga un sistema uni versal, en donde lo que realicen el IMSS, ISSSTE, ISSSTECH o el Gobierno del Estado, eventualmente, converja en una sola institución en beneficio de las y los chiapanecos con independencia de su situación laboral.

La secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez destacó que se realizaron las gestio nes conforme a las normas jurídicas y dictámenes de seguridad y protección civil, para dar el siguiente paso en esta obra; a su vez, el director general de la Promotora de Vivienda, Freddy Escobar Sánchez, dijo que la pandemia determinó que la infraestruc tura de salud es prioridad, por ello, se donó este espacio con un valor aproximado en el mercado de 200 millones de pesos.

Posteriormente, se realizó la reunión técnica del Co mité de Seguimiento para la Infraestructura Médica del IMSS en Chiapas, donde se subrayó la importan cia del trabajo colaborativo para sacar adelante los trámites y permisos, sobre todo en términos de in fraestructura física para este nuevo Hospital Regio nal en Tuxtla Gutiérrez y para el Hospital del IMSS que se edificará en Comitán de Domínguez.

En este marco, el gobernador refrendó su respal do al IMSS, para que en conjunto con los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez y de Comitán de Domínguez, se redoble el paso a fin de avanzar en tiempo y forma en estas importantes obras; asimismo, Zoé Robledo reconoció la voluntad de los tres órdenes de gobier no para definir, agilizar y resolver todos los aspectos técnicos, financieros, impacto ambiental y movilidad, a fin de cumplir con la normatividad.

Asistieron: el titular de la unidad de Infraestructu ra, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ramón Aguirre Díaz; el secretario de Hacien da, Javier Jiménez Jiménez; la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Boni

faz Alfonzo; el encargado del Órgano de Operación Administrativa Descentralizada del IMSS en Chiapas, Manuel Cervantes Ocampo; la presidenta de la Co misión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, la diputada Martha Verónica Alcázar Corde ro;

Asimismo, el director general del ISSTECH, Marco Antonio Ordoñez Juárez; el director de Control, Se guimiento y Auditoría de en Salud, José del Carmen Toledo; los presidentes municipales de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez; de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez y de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, así como funcionarias y funcionarios fe derales y estatales.

2NOTA CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022
Texto: De la redacción

Realiza IEPC espacio para intercambiar técnicas que impulsen la formación cívica en la construcción de ciudadanía

Texto: De la redacciòn

En el marco de la Semana de la Promo ción de Educación Cívica y a través de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, organizó el Intercambio Colectivo: “Técnicas innovadoras para impulsar la formación cí vica en la construcción de ciudadanía”, un espacio de reflexión sobre nuevas formas de construir ciudadanía, a propósito de la experiencia de otros Organismos Públicos Locales Electorales del país.

La consejera electoral Teresa de Jesús Al fonso Medina, Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capa citación, dio la bienvenida a este foro, en el que dijo que se han identificado herra mientas y experiencias que han permitido visibilizar temas y formas, de abordar y di fundir los valores cívicos y cultura democrá tica para diferentes sectores de la sociedad. “Existen retos en los que las instituciones electorales, así como las redes sociales, tie ne que estar a la vanguardia para poder co municarse de la forma más asertiva posible con la niñez y juventudes”.

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas resaltó la importancia de este espacio, pues brinda la oportunidad de dar segui miento al intercambio de ideas y estrategias relativas al trabajo para construir ciudadanía y ser más eficaces en estas tareas dirigidas a todos los sectores de la sociedad. “Una muestra del trabajo que realiza el IEPC, es el relativo a Educación Cívica y difusión de los

valores democráticos, que sigue una estrate gia de enfoque en la niñez y adolescencia a través de actividades lúdicas con la Ludoteca TEJO, que cada vez tiene más demanda”.

Por su parte, el consejero sonorense Fran cisco Arturo Kitazawa Tostado explicó que dentro de los tres ejes de la Educación Cívica que son el conocimiento, el diálogo y la exi gencia, es a través de este último, en donde la ciudadanía le falta impulso en el uso de herramientas innovadoras para evaluar a los gobiernos y sus políticas. “La ciudadanía tie ne que exigir el cumplimiento de la palabra pública empeñada e incidir constantemente en la solución de los asuntos públicos. Hoy en día con las nuevas tecnologías tenemos que buscar mecanismos digitales para que la ciudadanía exija y evalúe a sus gobiernos y a sus políticos”.

Al realizar un recuento de las actividades realizadas en materia de Educación Cívica, la consejera electoral Helena Margarita Jimé nez Martínez refirió que, todas las personas que integran la sociedad pueden promover los valores democráticos y fomentar la cons trucción de ciudadanía, desde las comunida des y desde el propio hogar, integrando los valores a las decisiones que se toman día a día. “En el caso de las juventudes, las institu ciones podemos acercarnos escuchándolos y saber cuáles son sus intereses, utilizando herramientas afines a este sector, como el uso de las redes sociales. Debemos aprove char esos espacios para conocerlos y hacer los partícipes del espacio público”.

Todas las personas pueden promover los valores democráticos desde su propio hogar. Las instituciones podemos acercarnos a este sector utilizando las herramientas digitales: consejera Helena Margarita Jiménez Martínez.

La consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez, quien fue la encargada de moderar este evento virtual, afirmó que el ánimo, determinación y empeño de las y los jóvenes que han participado en diversas convocatorias de este Instituto, como fue el Concurso de Oratoria, da la pauta para sa ber que se está siguiendo el camino correcto para incidir en la niñez y en las juventudes, con la construcción de ciudadanía.

Este foro, puede verse nuevamente de for ma íntegra en la dirección electrónica https:// www.youtube.com/watch?v=ldfaFgmS_eg.

Aprueba IEPC designación de titulares de una dirección ejecutiva y unidades técnicas

Texto:

Vinculación con el INE (UTV), así como de la Unidad de Transparencia (UTT). Luego del proceso de

ración curricular (documentos aportados)

aplicada

de

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas expre só que, con estas designaciones, el IEPC afrontará de buena manera el desafiante proceso electoral de 2024.

El Consejo General del Instituto de Elecciones y Partici pación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, la designación de titulares de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación (DEECyC), así como de las Unidades Técnicas de: Servicios Infor máticos (UTSI), Género y No Discriminación (UTGND) y, Vinculación con el INE (UTV), así como de la Unidad de Transparencia (UTT). Luego del proceso de la valo ración curricular (documentos aportados) y la entrevista aplicada a las personas, en los cuales se determinó que cumplen con los requisitos y los principios orientadores, plasmados en el Reglamento de Elecciones del Institu to Nacional Electoral (INE). Estas personas, asumirán la nueva encomienda a partir del 1º de octubre de 2022.

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas expre só que, con estas designaciones, el IEPC afrontará de buena manera el desafiante proceso electoral de 2024. “Los perfiles aprobados cumplen con los criterios de im parcialidad que requiere el trabajo electoral, en adelante les toca demostrar con su labor, el compromiso y lealtad institucional en favor de la ciudadanía chiapaneca”.

Las consejeras María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Me dina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Jiménez Martínez y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, coincidieron en que el talento, trabajo demos trado, experiencia profesional y compromiso comproba do, todas las personas designadas sumarán esfuerzos que fortalecerán las tareas y funciones de este Instituto.

Añadieron que, sin duda, designar a quienes ya se desempeñaban dentro del IEPC, es un acto de justicia, pues han entregado todo su profesionalismo, actuando

en momentos importantes como los recientes procesos electorales Ordinario y Extraordinario, con eficiencia, efi cacia y absoluta transparencia.

Karina Culebro Mandujano fue designada como ti tular de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación. Es licenciada y maestra en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas y por la Univer sidad Nacional Autónoma de México, respectivamente. Actualmente, cursa el doctorado en Derecho Electoral, por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Desde octubre de 2020 se ha desempeñado en diversas áreas del IEPC, demostrando compromiso democrático e interés de realizar propuestas que fortalezcan las estrategias ins titucionales.

Génesis Vila Espinosa será la nueva titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos. Es licenciada en Sis tema Computacionales, por la Universidad Autónoma de Chiapas. Participó en la 10º edición del Diplomado en Presupuesto basado en Resultados, impartido en la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secreta ría de Hacienda y Crédito Público. Actualmente cursa el diplomado en competencias directivas, por la Aná huac. Desde 2015 ha trabajado en la Unidad Técnica de Servicios Informativos del IEPC; en 2020 fue nombrada encargada de la misma, cargo que continúa desempe ñando. Cuenta con una amplia experiencia en procesos electorales y conocimientos técnicos, los cuales son in dispensables para el área propuesta.

María Sunsini Ochoa Cortés fue nombrada titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discrimina ción. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autó

Asumirán el cargo, a partir del1° de octubre de 2022. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Partici pación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, la designación de titulares de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y como
NOTA3CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022
Capacitación (DEECyC), así
de las Unidades Técnicas de: Servicios Infor máticos (UTSI), Género y No Discriminación (UTGND) y,
la valo
y la entrevista
a las personas, en los cuales se determinó que cumplen con los requisitos y los principios orientadores, plasmados en el Reglamento de Elecciones del Institu to Nacional Electoral (INE). Estas personas, asumirán la nueva encomienda a partir del 1º de octubre
2022.
De la redacción

Alcaldes deben rendir informes en tiempo y forma: Yamil Melgar

Texto: De la Redacción

En este primer año que les toca a los Alcaldes rendir su primer informe a un año de asumir la administración munici pal, el diputado Yamil Melgar exhortó a las y los alcaldes de Chiapas, a cumplir con la entrega de la Cuenta Pública y los Informes de Avance de Gestión Finan ciera en los tiempos que marca la ley en la materia.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso lo cal, sostuvo que, al realizar una adminis tración responsable, con transparencia y honestidad, se abren las puertas para que la misma ciudadanía los elija para encabezar otra encomienda pública. Es momento -dijo Yamil Melgar- de regre sar la confianza ciudadana en las insti tuciones.

Puntualizó que la Sexagésima Octava

Legislatura en coordinación con la Auto ría Superior del Estado (ASE), ha acom pañado a los presidentes municipales, realizando talleres y cursos de capacita ción para cumplir con los informes.

En ese sentido, pidió a los presidentes municipales a llevar una administración disciplinada, y eficiente. Ya que, de no cumplir con los lineamientos en la ma teria, podrían hacerse acreedores a las sanciones que la ley contemple.

Finalmente, el líder del parlamento de Chiapas dijo que el combate a la corrup ción es parte prioritaria de las políticas públicas del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y del go bernador Rutilio Escandón Cadenas.

Son nuevos tiempos, donde las viejas prácticas del pasado han comenzado

a desterrarse, por ello, pidió a quienes estén al frente de una responsabilidad, conducirse con legalidad y transparen cia.

Realiza Diputada Floralma Gómez foro: “Derechos Sexuales

y no

Tuxtla Gutiérrez.-El Congreso del Es tado de Chiapas trabaja por el respeto pleno a los Derechos de las mujeres, para una mayor equidad e igualdad en todos los sectores, sostuvo la Dipu tada Floralma Gómez Santiz al inau gurar el foro denominado: “Derechos Sexuales Reproductivos y no Repro

ductivos de las Mujeres en Chiapas”.

La Diputada sostuvo que es una prio ridad el respeto de los Derechos Hu manos de las mujeres, para que no se les vulnere. Lo que se necesita es no seguir estigmatizando a las mujeres, sin discriminarlas, por el contrario, el garantizar sus propios derechos se

xuales.

de las Mujeres en Chiapas”

La titular de la Secretaría de Igualdad de Género, María Mandiola Totorica guena expresó que entre las acciones coordinadas entre gobierno y socie dad civil, se puso en marcha talleres diversos en este tema, que busca ar monizar las leyes para un mejor bien estar y poner punto final a la crimina lización.

La Maestra Michel Domínguez Gordi llo, representante de la Asociación de Lesbianas y Feministas por el Dere cho a la Información, comentó sobre los embarazos infantiles, el cual la mentó que las cifras sigan existiendo, y subrayó la necesidad de legislar en la materia para evitar seguir poniendo en riesgo la vida de estas infantes.

Susanne Veldhuis, representante de la Red de Médico por el Derecho a Decidir, expuso como se está llevando a cabo este panorama de aborto se

guro y autogestionable, la incidencia del aborto es casi igual que en países liberales como en los países donde es prohibido, esto significa que las muje res no dejan de abortar.

El Diputado Raúl Bonifaz Moedano, anotó que esto requiere de un enfo que positivo, coincidió en que no haya violación a los derechos de las muje res y que se de educación en materia de sexualidad y contar con los servi cios adecuados en salud y científica, además de la información sobre la reproducción asistida.

La maestra Karla Escobar, planteó ante los presentes que Chiapas tiene un proceso de lucha por la despena lización del aborto, el artículo 136 del Código Penal para el Estado de Chia pas se modificó a favor, pero no se llegó a puntos importantes como se desea, por eso la lucha sigue de parte de las mujeres activistas.

Director
NOTA 4 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018
General Sergio Melgar Recinos Cultura Rebeca Ruiz Riveroll Sociales Andrea Melgar Formación Editorial Ambar Zúñiga Ochoa Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Chicomuselo Cali Zamorano Columnistas y artículistas Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Octubre 2022 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com codigo.sur@hotmail.com CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022NOTA 4
Reproductivos
Reproductivos
Texto: De la redacciòn

Repuntan asesinatos de periodistas en agosto; urgen acciones coordinadas por el Estado mexicano

Ante el alza de la violencia letal, este 2022 es un año de alerta roja, pues al menos 16 periodistas, 3 trabajadores no editoriales de medios de comunicación y un familiar de periodistas han sido asesinados.

Ciudad de México.- ARTICLE 19 condena los asesinatos y se solidariza con las y los familiares y amistades de las y los periodistas. Además, reite ra nuevamente a las autoridades mexicanas sus obligaciones de prevenir la violencia, proteger a las víctimas ante ataques, procurar justicia, repa rar el daño y generar garantías de no repetición.

Ante el alza de la violencia letal, este 2022 es un año de alerta roja, pues al menos 16 periodistas, 3 trabajadores no editoriales de medios de co municación y un familiar de periodistas han sido asesinados.

La violencia letal contra periodistas en México ha sido una constante en las últimas tres administra ciones. Sin embargo, el vertiginoso escalamiento de los asesinatos este año no tiene precedentes. De los 16 casos registrados, hasta el momento, ARTICLE 19 identifica vínculos de estos crímenes con el ejercicio informativo por lo menos de 11 periodistas y 3 trabajadores. La organización Re porteros Sin Fronteras señala que hasta el día de hoy 8 periodistas han sido asesinados en Ucra nia, país en guerra. Con ello damos cuenta de la magnitud de la tragedia que enfrenta México sin que las autoridades sientan apremio ni urgencia para avanzar en la prevención de más asesinatos y en el esclarecimiento de los ocurridos.

Los homicidios ocurridos a lo largo del año, y en particular los cometidos en agosto, reflejan el agravamiento de las condiciones de vulnerabili dad y asedio bajo el cual se encuentra la prensa. Todo ocurre ante un Estado que es omiso o in capaz de generar estrategias que enfrenten los causales de la violencia y reviertan la grave crisis de derechos humanos que atraviesa el país

Este mes ARTICLE 19 registró los asesinatos de los periodistas Ernesto Méndez, Juan Arjón, Fredid Román y del multihomicidio del locutor Alan González junto con los trabajadores no edi toriales Armando Guerrero, Alejandro Arriaga y Andrés Flores. Aunque al momento de esta publicación ARTICLE 19 no ha encontrado vín culos de los asesinatos de Méndez y Román con labor informativa, la organización reitera que es obligación de las Fiscalías investigar todo caso de asesinatos de periodistas en acorde al Proto colo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión y no deben descartar a priori esta línea investigativa.

Del mismo modo, las autoridades están obliga das a conducir todas las diligencias que informen cuáles son los móviles detrás de todos estos asesinatos, quiénes son todos los autores ma teriales e intelectuales de los crímenes, cuáles son los vínculos entre perpetradores. Dentro de las investigaciones, es fundamental fortalecer los análisis de contexto, para conocer las particula ridades y condiciones que generan permisividad para la que estos actos de violencia contra la prensa sigan sucediendo.

Multihomicidio en jornada de violencia en Ciudad Juárez

Alan González, locutor de Radio Switch 105.9

FM y sus colegas trabajadores del medio Ar mando Guerrero, Alejandro Arriaga y Andrés Flores, fueron asesinados el 11 de agosto en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los hechos ocurrie ron cuando ellos se encontraban grabando en

una plaza comercial ubicada en la colonia Pra dera Dorada, cuando presuntos integrantes de la delincuencia organizada realizaron una serie de ataques contra la población civil, así como des trucción de propiedad a través de incendios a negocios y vehículos.

En entrevista con ARTICLE 19, testimonios cuyos nombres se reservan relataron que ninguno de los colaboradores del medio había reportado al guna amenaza previa: El único con proyección pública era Alan, quien en sus programas habla ba sobre todo de música. Sin embargo, el estado de Chihuahua, y en particular Ciudad Juárez, re portan altos niveles de violencia con 1,155 homi cidios dolosos en el primer semestre del año, de los cuales más de la mitad ocurrieron en Ciudad Juárez.

En este clima de violencia y de ausencia de Esta do de Derecho, trabajar en un medio de comu nicación se convierte en un ejercicio de extremo riesgo. Así, al estar grabando en público durante una jornada de ataques contra la población civil donde se asesinaron a 11 personas; su vehículo rotulado con información del medio y su equipo videográfico, pudo haberles convertido en un blanco con alto impacto mediático.

Desaparición y homicidio de Juan Arjón

El 15 de agosto, el gremio periodístico hizo pú blica la desaparición de Juan Arjón, periodista independiente del medio digital A qué le temes, en San Luis Río Colorado, Sonora. El 17 de agos to, la Fiscalía confirmó que su cuerpo había sido identificado y que presentaba evidencias de vio lencia física.

Juan Arjón se hacía llamar el Sicario de la Pluma, abordando temas sobre crimen organizado, po lítica, corrupción y denuncia ciudadana. Colegas periodistas de Arjón le describen como alguien

muy activo, buscando grabar situaciones al mo mento: Era muy “aventado”, documentaba cosas que muchos no, y no tenía miedo de sacar una cámara y grabar al momento. Según información compartida con ARTICLE 19, el comunicador fue visto por última vez grabando fuera de lo que presuntamente era un casino clandestino.

Como se abordó en el informe Anual 2021 de ARTICLE 19, debido a la precariedad que existe en la labor periodística, integrantes de medios de comunicación en múltiples ocasiones buscan otra actividad adicional al periodismo para poder solventar sus gastos. Así, Arjón laboraba en una cocina diariamente y se empleaba ocasional mente en otros trabajos.

La información brindada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, ha sido en caminada en estigmatizar y criminalizar a Juan. Parte de esa narrativa se centra en las múltiples fuentes de empleo de la víctima. Desvincular los asesinatos de periodistas con su labor, debido a la necesidad económica de buscar otras fuentes de empleo no sólo desinforma a la población, sino que niega la violencia económica bajo la cual la prensa ejerce el derecho a informar y pretende descartar de inmediato cualquier po sible vínculo de la labor informativa de la víctima con el crimen..

Asesinatos y violencia contra la prensa, una constante crítica en el país

La violencia letal contra la prensa se inserta en un contexto de graves violaciones a los dere chos humanos, debilitamiento institucional y un Estado de Derecho endeble. Así, en este primer semestre del 2022, en el territorio mexicano se agredió a una persona periodista o medio de co municación cada 14 horas.

Es preciso especificar que la violencia que vive la

prensa no está concentrada en una única zona del país. En la frontera norte, ARTICLE 19 regis tró 21 agresiones en Tamaulipas en los primeros seis meses del año, convirtiéndose en la segun da entidad con más agresiones. Por su parte, en Sonora se documentaron 3 agresiones contra la prensa, entre los que se encuentra el asesinato de Jorge Luis Camero y ahora se le suma el caso de Juan Arjón. También cabe mencionar que aún se encuentra desaparecido el periodista Jorge Molontzin desde el año pasado. En Baja Cali fornia se perpetraron también 7 ataques contra periodistas y medios, entre ellos los asesinatos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez.

En la región oeste, resalta Michoacán por ejem plo, estado donde, además de los asesinatos de Roberto Toledo y Armando Linares, se docu mentaron otras 28 agresiones contra la prensa, colocándola en la tercera posición de estados con más casos de violencia documentados por ARTICLE 19. En el suroeste, Chiapas (20 agre siones), Guerrero (17) y Oaxaca (13) se encuen tran entre las 10 entidades federativas con más agresiones. Con el caso de Heber López, Oaxaca registra 15 asesinatos desde el año 2000, los mismos números de periodistas asesinados que Guerrero, colocando a ambas entidades (junto con Tamaulipas) en el segundo ranking de esta dos con más asesinatos en el país.

En este contexto tan hostil y adverso, preocupa que la reacción de las autoridades es insuficien te, y en ocasiones, agrava de las circunstancias. En los casos de Roberto Toledo, Luis Enrique Ramirez, Jorge Luis Camero, Yessenia Molline do, Sheila Joahana García y Juan Arjón las au toridades tanto a nivel estatal como federal han inferido o completamente desvinculado sus ho micidios con el ejercicio periodístico en menos de 72 horas.

Texto: Artículo 19
CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022 REPORTAJE5

López Obrador exhibido desde Latinus y la Guacamaya

Finalmente ocurrió lo inevitable y ya espe rado desde hace tiempo. Andrés Manuel López Obrador está gravemente enfermo de diversos padecimientos de los cuales se tenía la sospecha, pero ahora se tiene la certeza.

Lo anterior fue dado a conocer por uno de sus críticos más severos, Carlos Loret de Mola, con la filtración de información hackeada directamente de los servidores de la secretaría de la Defensa Nacional. De la información obtenida hoy se sabe que Andrés Manuel padece del corazón, hipotiroidismo, reumatología, ortopedia, gota y problemas respiratorios relaciona dos con padecimientos neumológicos.

Ya con anterioridad se había dado a con ocer que el 2 de enero de 2022 una am bulancia del Ejército Mexicano aterrizó en Palenque, Chiapas, para llevar a López Ob rador desde la Chingada -para evitar que se lo llevara la chingada- hasta el hospital Central Militar en la Ciudad de México.

El padecimiento diagnosticado en ese en tonces fue una Angina (¿de pecho?), in estable de alto riesgo, al parecer similar a la que terminó con la vida de Benito Juárez, según confirmó su médico de cabecera, el doctor Rafael Lucio. La precaria salud de López Obrador obligó a que recibiera 28 terapias físicas para poderlo rehabilitar y quedar en mediano estado de salud. Sus padecimientos se evidenciaron, cuando en noviembre de 2014 sufrió un infarto que aparentemente no le causó un mal mayor. En aquél entonces se difundió que al haber sido atendido oportunamente, antes de los 30 minutos, ninguna secuela mortífera quedó en su organismo.

La información que hoy se tiene sobre la salud presidencial, evidencia gravísimos actos de irresponsabilidad del que se dice Presidente de los Estados Unidos Mexica nos. Ha sido difundido profusamente que las personas más vulnerables al Covid 19 son aquéllas que padecen hipertensión, obesidad, diabetes y desde luego enfer medades cardíacas y respiratorias.

López Obrador se encuentra dentro de los lindes de todas esas enfermedades que hacen vulnerables a las personas ante la pandemia. Jamás ha usado cubre boca ni guardado las medidas de seguridad que recomienda su farsante vocero sanitario Hugo López Gatell. Por el contrario, pre sume de presentarse en las mañaneras, en diversos eventos y reuniones sin el cu bre bocas como dique de seguridad para evitar transmitir o recibir los efectos del coronavirus. Finalmente López Obrador terminó contagiado a pesar de su invul nerabilidad presumida.

Como López vive fuera de la realidad, no entiende que la salud del Presidente es un asunto de seguridad nacional. Si uno de los gobernados fallece, es lamentable

pero nada sucede. En cambio, si muere el Presidente de la República, condena al país a una crisis política y de gobernabili dad provocada por la irresponsabilidad del que hoy funge como responsable de la tranquilidad y seguridad del Estado mexi cano. O sea, hasta después de su muerte, López Obrador provocaría un grave debate nacional.

Debería de tomar en cuenta de que su edad ya no le permite la resistencia de un joven de 45 o 50 años como lo fueron Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, Felipe Calderón y su antecesor Enrique Peña Ni eto. López Obrador es el tercer presidente más longevo de la historia de México al lle gar a la Presidencia con 66 años de edad. Los superan únicamente el presidente José Ignacio Pavón de 1860, con 68 años de edad, y Victoriano Huerta con 67 años en 1913.

Con total cinismo López Obrador manifi esta en las mañaneras que efectivamente padece todas esas enfermedades, y le res ta importancia a los hechos denunciados sobre su salud, cuando dice que eso ya se sabía. Dentro de la verdad otra vez recurre a la mentira. Siempre se trató de ocultar la salud física y mental del Presidente.

Seguramente el más grave padecimiento es el del hipotiroidismo que el desar reglo hormonal lleva a una alteración de las condiciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias y otras de más graves consecuencias. La más importante para mantener un equilibrio adecuado físico y mental son desde luego las actividades neuronales. Es por ello que a diario se ve a un Presidente siempre dispuesto a la agresión de los que no ve como adversa rios políticos si no como enemigos.

Esas circunstancias lo incapacitan para gobernar y lo ponen al borde de la re nuncia, como ocurrió con López de Santa Anna, Porfirio Díaz y Pascual Ortiz Rubio, presidentes defenestrados por sus dicta duras y su incapacidad para gobernar.

Según información difundida por Carlos Loret de Mola, el hackeo a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional alcanzan la estratosférica información de seis Terabytes, que contiene todos los secretos de la familia presidencial y de su fallido gobierno. Sorpresas habrán en México.

Además de la salud de López Obrador queda en la evidencia la forma de cómo fue liberado Ovidio Guzmán López durante el famoso culiacanazo. Demostró la fragi lidad de las fuerzas de seguridad del Es tado mexicano. En aquél episodio el narco presumió de más capacidad logística, op erativa y de movilización que el Ejército al cual López Obrador ha incorporado 120 mil efectivos de la Guardia Nacional.

Hojas Libres

Esa liberación pregonada por el mismo López Obrador lo pone como el gran vio lador del Estado de derecho y en atentado permanente de la división de poderes. El Chapito iba a ser detenido mediante orden de aprehensión emitida por Juez Federal de Distrito, y López Obrador, en una orden arbitraria, violó una disposición emitida por uno de los legítimos representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo malo para el gobierno de López es que demuestra que el aumento presupuestal y de efectivos de la milicia, en vez de reducir las muertes violentas y los delitos de alto impacto, estos se han incrementado. Nada puede alegar cuando a cuatro años de su gobierno, en México se llevan más de 135 mil homicidios dolosos, cifras superiores a la de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en seis años.

Entre tantos muertos sin resolver y sin castigo, se encuentran defensores de derechos humanos, del medio ambiente y periodistas. Sólo en el 2022 van 16 co municadores ejecutados. Ello permite in ferir que el aumento de los efectivos de la milicia llevan a una relación directa de complicidad con la delincuencia orga nizada. No es posible que los delitos en vez de disminuir se incrementen exponen cialmente. Lo bueno es que él tiene otros datos.

En la información que Carlos Loret de Mola se ha comprometido dar a conocer paula tinamente, quedarán en evidencia todas estas graves y múltiples irregularidades en el gobierno de López Obrador como ya se anuncia desde ahora.

Están expuestas ahí, la confrontación entre la secretaría de la Defensa Nacional y la secretaría de Marina, y las grandes tran sas documentadas puntualmente en el li bro de Elena Vázquez: “El rey del cash. El saqueo oculto del presidente y su equipo cercano.” López Obrador, además de los datos pendientes en el hackeo, quedará como el mayor ladrón en la historia de México en contraste con su honestidad valiente.

Por ética política y moral, López Obrador debería de hacer un reconocimiento al tra bajo periodístico de Carlos Loret de Mola, al difundir todas sus tropelías desde su pá gina Latinus, cuando asegura que toda la información debe de ser transparente.

Pero aún más, ofreció asilo en México al hacker australiano Julian Assange al que calificó como “el mejor periodista de nuestro tiempo” y lo elevó a la categoría de “Un Quijote de la libertad de expre sión.” Mientras recurre a esta demagógica retórica, agrede y amenaza a la prensa mexicana por exhibirlo como el autori tario, centralista y corrupto Presidente de la República. Ampliaremos…

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022ANÁLISIS 6

Introspecciones

Resumen de proyectos del gobierno federal en 4 años

Texto: Profr. José Marina

Sin olvidar que 14 dictadores en 84 años desde Cárdenas 1934,hasta Peña Nieto 2018 gobernaron con la coplicidad de los poderes legislativo y judicial,resultaría imposible que en 4 años se revirtiera una colosal y abru madora corrupción.

1.-Creación de programas de apoyos de bienestar a los adultos mayores,a jóvenes,madres solteras y discapacita dos.

2.-Empleo temporal a trabajadores

3.-Precios de garantía para campesi nos

4.-Programas de capacitación para jó venes en su primer empleo

5.-Cancelación del aeropuerto de tex coco y construccion del Felipe Ange les.

6.-El peso ha permanecido estable entre 19 y 21 pesos

7,-El precio de las gasolinas no se ha disparado se mantiene en un rango estable

8.-La inversión extranjera ha ido en aumento con la confianza de invercio nistas

9.-Las reservas del Banco de Mexico han crecido rosando los 200 mil mi llones dólares

10.-El combate al huachicol ha sido contundente y eficaz

11,-El cobro de impuestos a las gran des empresas se han realizado como nunca.

12.-Se ha atacado con cotundencia la corrupción de la compra de medica mentos

13.-Creación de la Guardia Nacional que apenas está empezando a tomar vuelo

14.-La migración como problema re gional se buscan soluciones conjuntas con EE UU

15.-El narcotráfico es un problema añejo mexico está luchando no así EE UU

16.-El Salario Mínimo ha aumentado como nunca en un 60 %

17.-La desaparición de la tenebrosa Policía Federal.

18.-La eliminación de la egocéntrica y soberbias guardias presidencuales.

19.-Suspención definitiva de las millo narias pensiones a los Ex presidentes

Amo a las mujeres de todos los tiempos

Amo a las mujeres de todos los tiempos

Que alguna vez fueron mis abue las, mis hermanas o mis madres.

Con ellas sufro, río y lloro, por ellas soy…todos los días. Al dormir pienso en ellas y al des pertar doy gracias que existen o existi eron.

Ellas son la “Y” mayúscula que me unen al universo, sin ellas no estuviese vivo.

Las celebro sin pensar y pensando sin querer y queriendo, por nada y por todo, por tanto que me dan y por tan poco que les regreso.

Ellas son mi presente y mi futuro, son lo bueno que hay en el cami no.

Son las flores en el desierto de mi vida, son el agua que calman mi sed de siglos son el amor que me levanta en el mundo.

20.-Desaparición de la residencia Virreynal(los pinos) símbolo de la dic tadura

21.-El Tren Maya aún no terminado será un hecho consumado en este sexenio

22.-La terminación de la Refinería DOS BOCAS PRODUCIRÁ mucha gasolina

23.-La compra del 50% restante de la refinería DEER PARK MUCHA GA SOLINA

24.-Parque de Mazatlán AEROESPA CIAL proximamente.

25.-Parque Temático en PUERTO VA LLARTA

26.-Tren Interurbano entre México y Toluca

27.-Corredor Interoceánico entre sali na Cruz y coatzacoalcos

28.-Parque Ecológico en el lago Tex coco.

29,-Proximamente habrá INTERNET en todos los rincones del Pais

30.-Hoy ya no es posible bajar recur sos a diestra y siniestra como antes (robadera)

Reflexiones

Dr. Hernán León Velasco
CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022 ANÁLISIS7

¡El reinado de Carlos III será muy corto! predicción de Fernando Javier

Si hay algo que puede sor prender al mundo, en estos momentos en los que se rea lizan diversos actos previos al funeral de la REINA ISABEL, a efectuarse el próximo lunes 19 de septiembre, es que alguien vaticine que el reinado de su hijo CARLOS III, será corto, todo lo contrario al de ella que fuera monarca por siete déca das.

Y es el coach espiritual es pañol. FERNANDO JAVIER, quien tras el fallecimiento de la REINA ISABEL el pasado 8 de septiembre, lanzó claras y contundentes predicciones sobre los nuevos soberanos del Reino Unido. Las acerta das predicciones de FERNAN DO JAVIER lo han posicionado como uno de los cinco mejo res del mundo.

“Hay cosas que uno no espe ra encontrarse, pero las cartas confirman la videncia”, dijo al descubrir lo que el tarot le re velaba.

“Carlos III viene con un nivel energético y de salud bastan te preocupantes. Pasará mo mentos muy complicados. El estrés mental le jugará malas pasadas… Ahí tiene ya un pro blema de salud, todo lo rela cionado con huesos, con la circulación, la garganta y algún virus. Le vamos a ver en trata mientos, pasando por médicos y hospitales. En los próximos tres o cuatro meses comen zará con momentos difíciles, pero aproximadamente hacia abril o mayo del 2023, vivirá situaciones aún más complejas a nivel salud. Lamentablemen te, en octubre o noviembre del

próximo año se le marca algo muy difícil y complicado”.

Con respecto a su aceptación como nuevo Rey, el vidente que predijera el Covid desde el 2018, vaticinó:

“Yo creo que este señor no va a estar mucho tiempo en el reinado. Tanto él como la Reina Consorte se les vienen muchos problemas. Él intenta rá trabajar, pero habrá proble mas en el camino y las cosas no le serán fáciles. Diría que la gente no le va a apoyar muchí simo y eso va a crear muchas angustias. No tendrá la fuer za, el orden ni la popularidad que tuvo su madre. Superará algunos obstáculos, pero los problemas de salud no lo de jarán seguir adelante. También le veo en la cabeza algún tipo de problema importante, a ni vel mental o presión arterial, quizá… Si Carlos III no se cuida, si no se atiende, yo no le veo un reinado largo y, por el con trario, puede ser mucho más

corto de lo que esperamos”.

Sobre la acogida que el pueblo inglés dará a Camila, la Reina Consorte, el vidente español comentó:

“Después de que la persona más querida del Reino Unido y del mundo fuera Lady Di, a la ahora Reina no veo que se le abran las puertas… Lo que ella quería lo consiguió, pero la gran mayoría de los habitantes del país no la van a apoyar y eso va a traer consecuencias importantes para Reino Unido. Ella y su esposo pasarán mo mentos de altibajos, como que las cosas no prosperan. Yo no veo una acogida para ella y sí le veo dificultades en cuestión de 4 a 6 meses. Podemos decir desde ahora que el Rey Carlos III no tendrá un largo período como monarca debido a los problemas de salud que, por desgracia, se le van a presen tar. Y lo vamos a ver”, aseguró.

Texto y foto: Jorge Santamaria
CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022MUSICALMENTE 8

El auditorio nacional lamenta la muerte de Marciano Cantero

El Auditorio Nacional lamenta el sensible fallecimiento del músico argentino Mar ciano Cantero (1960-2022), cantante, bajista, compositor y líder de Enanitos Verdes, una de las agrupaciones emble máticas y más longevas del rock latinoa mericano.

Su travesía en la escena del rock argenti no comenzó en 1979, cuando fundó junto a Felipe Staiti y Daniel Piccolo el grupo Enanitos Verdes, que se convirtió en un trío musical con influencias de rock, folk, latino e incluso hard rock, que tocaba en pubs y teatros pequeños. Tras la salida de Daniel Piccolo en 2009, se integró el ba terista Jota Morelli.

Al frente de la banda Marciano Cantero se presentó en tres ocasiones en el Auditorio Nacional, la primera en 2012 como parte de la gira para conmemorar sus 30 años de trayectoria, posteriormente en 2015 con el tour de promoción del álbum Tic Tac y la más reciente en abril de este año.

Auditorio Nacional. Foto: Lulú Urdapilleta El grupo regresó al Auditorio Nacional tras siete años de ausencia para celebrar cua tro décadas de trayectoria en el marco de su Gira México 2022, con la que recorrie ron los momentos más importantes de su historia musical, a través de temas como La muralla verde, Guitarras blancas, Luz de día, No me verás y Por el resto.

La agrupación originaria de Mendoza, Ar gentina, lanzó 18 álbumes, entre produc ciones de estudio, discos recopilatorios y en vivo. Su primer disco Los Enanitos Verdes se dio a conocer en 1984 y su segunda producción Contrarreloj (1986) contiene las canciones Simulacro de ten sión, Tus viejas cartas y La muralla verde, tema que los catapultó a la internaciona lización.

En 1998 y 1999, la banda fue nominada en la categoría Mejor acto de rock latino del Grammy internacional por su trabajo en los álbumes Tracción acústica (1998) y Néctar (1999). En 2006 y 2019 el gru po fue nominado en la categoría Rock en español de las Lunas del Auditorio.

Liderados durante cuatro décadas por Marciano Cantero, Enanitos Verdes cuen tan con una sólida legión de fanáticos tan to en México como en el resto de Amé rica, prueba de esto es que a lo largo de su carrera se han presentado con éxito en algunos de los festivales más relevantes del mundo, entre ellos, Vive Latino, Viña del Mar, Pa’l Norte, Milano Latin Festival y Ruido Fest. Descanse en paz.

Texto y foto: Jorge Santamaria
CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022 MUSICALMENTE9

Chiapas Unido, una realidad

Desde su creación los partidos políticos con reg istro local han sido tildados de satélites de la ad ministración en turno, en el pasado esas fuerzas políticas fueron usados como brazos de quien gobernaba la entidad para beneficiar y disciplinar a todos los actores políticos que no encontraban cabida en las fuerzas electorales tradicionales, por ello, sus dirigentes se convirtieron en regent eadores de las siglas y las prerrogativas.

Actualmente, de los dos partidos locales que convergen en la escena chiapaneca, sobresale el trabajo que realiza la dirigencia de Chiapas Unido, en la cual, Conrado Cifuentes Astudillo se ha convertido en un actor político que recorre el Estado para fortalecer la presencia de esa fuerza política.

El dirigente de Chiapas Unido ha sabido comu nicar y conectar con los ciudadanos, de allí que actualmente ese partido esté convertido en una fuerza real en materia electoral, pasando de ser solo una agencia de colocaciones a un ente competitivo, el cual tiene una fuerza electoral que le permite tener presencia en alcaldías, ca bildos y el Congreso local.

Conrado Cifuentes le ha impreso a Chiapas Unido un sello muy particular, de entrada, se ha puesto a trabajar por toda la entidad para tener presencia, además, les ha inculcado a todos los miembros del Comité Ejecutivo Estatal que encabeza que, deben erradicar del imaginario que, los ciudadanos solo deben ser utilizados en tiempos electorales.

Precisamente para evitar que los ciudadanos se sientan utilizados y visitados solo en tiempos electorales la dirigencia estatal de Chiapas Unido ha emprendido un plan anual de trabajo en el que se incentiva y motiva a diversos sectores a incluirse en la actividad política a través de la participación activa y protagónica.

En Conrado Cifuentes Astudillo y Chiapas Unido, Morena ha encontrado un aliado natural a la ide ología de la Cuarta Transformación que encabe za a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y en la entidad el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. No ha sido el clásico dirigente partidista que solo se dedica a aplaudir cada acción de gobierno, ha entendido que la política del sí señor ha cansado a la población.

Quizá a muchos les cause molestia y escozor la manera de hacer política de Cifuentes Astudillo, sin embargo, lo que no se puede negar es que, en los tres años y medio que lleva al frente de Chiapas Unido le ha dado movilidad a un ele fante reumático en que se había convertido esa fuerza política, porque su antecesor solo se había dedicado a beneficiarse y beneficiar a sus cercanos y familiares a través de cargos candi daturas.

Chiapas Unido en estos últimos años ha eje cutado las prerrogativas públicas apegados a los lineamientos en materia de capacitación, de allí que sectores como el de jóvenes, mujeres e indígenas sean destinados para lo que son eti quetados.

Los recursos públicos que llegan al partido que dirige Cifuentes Astudillo, son usados de manera transparente, atrás quedaron los tiempos en que esos dineros solo servían para beneficio y usu fructo de quien dirigía a ese partido.

El futuro

Es cierto que todos los partidos tienen la mirada puesta en el 2024, Chiapas Unido no podía ser

la excepción, sin embargo, desde esa fuerza política están trabajando para convertirse en un instituto que compita de tú a tú y con fortaleza.

En ese sentido, en el proceso electoral que ini ciará en 11 meses, Chiapas Unido se convertirá en un partido que tiene que ser tomado en se rio, porque la actual dirigencia ha trabajado para aglutinar a diversos sectores y no únicamente para posicionar a un grupo de políticos que no encuentran cabida en otras fuerzas electorales.

Chiapas Unido está llamado a convertirse en un referente de la política local, por ello, el trabajo que se ha realizado en estos años, se materi alizará en el 2024 año en el que seguramente tendrán una participación más efectiva y activa. Cualquier actor político que intente competir por la gubernatura e intente ver por debajo de los hombros a Chiapas Unido, estará cometiendo un error, error que al final de cuentas seguramente le perjudicará, porque ese partido se ha logrado ir metiendo en la médula de los chiapanecos quienes han encontrado una manera distinta de hacer política.

Iniciaron el circo

Mientras que en la mayoría de los municipios de Chiapas es común escuchar, ver y sentir el mal estar de la ciudadanía contra sus autoridades, muchos alcaldes han comenzado a rendir su primer informe de labores al ajustarse este 1 de octubre un año de la toma de posesión. Muchos alcaldes utilizan esos foros de rendición de cuentas como un verdadero circo, en el cual ellos son los protagonistas, para ello tratan de vender espejitos con datos y obras que única mente existen en su imaginación, porque los ciudadanos siguen padeciendo de calidad en los servicios públicos, seguridad, inversión privada y generación de empleos.

Ejemplos en torno al olvido ciudadano abun dan, pero hay dos casos específicos en los que simplemente los alcaldes siguen creyendo en la preñez de los pajaritos. Villaflores con Mariano Rosales Zuarth y Huixtla donde gobierna Carlos Salazar Gam son muestras claras de que la ren dición de cuentas está apartada de la realidad.

Mariano Rosales Zuarth gobierna por segunda ocasión Villaflores, en un año ese municipio ha entrado en una total descomposición producto de la inseguridad que prevalece, mientras el al calde monta un show en el que informará avanc es, la realidad que prevalece esa importante de marcación demuestra incapacidad para llevar las riendas de una administración.

Rosales Zuarth gobierna con el futurismo político a flor de piel, trabaja para heredar la alcaldía a su hijo del mismo nombre y apellido, mientras que él sueña con convertirse en diputado fed eral y presidente estatal del PVEM, es decir está abarcando mucho y no está cumpliendo a los ciudadanos.

En tanto Carlos Salazar Gam ha cometido una serie de arbitrariedades al frente del ayunta miento de Huixtla emulando el mal trabajo que realizó su antecesor José Luis Laparra.

Huixtla se encuentra inmerso en una crisis gu bernamental ante la inoperancia y desaseo administrativo por parte de Salazar Gam, quien ha permitido que en pleno centro del municipio los agentes de Tránsito se conviertan en asal tantes con uniforme, además de obras que dejan mucho que desear y ponen a ese municipio en el ojo del huracán… Hasta la próxima.

Entrelíneas Jorge Ceballos
ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 202210

QEPD Alfonso Morales. Arqueólogo mayista

Todos tus amigos de diferentes partes del mundo nos despedi mos de ti querido Alfonso Mo rales Cleveland, por ello tu fa milia agradeció el cariño que se te tiene y el reconocimiento a los estudios que realizastes sobre la cultura maya, y tu pasión la zona arqueológica de Palenque; por ello nunca dejaste de vivir en tierra maya palencana. Es así, que hago un homenaje a tu persona, sin dejar pasar lo que tú familia agradecío a los que nos dolió tu partida:

“El arqueólogo Alfonso Morales Cleveland era un hombre mara villoso y amable.Todos lo quería mos mucho y su trágica muerte nos ha traído un gran dolor que quedará en nuestros corazones. Comparto este dolor y la tristeza que siento por esta pérdida ir reparable con todos ustedes, y les doy las gracias por todas sus oraciones para con Alfonso. Sus oraciones nos ayudarán a super ar esta dolorosa muerte gracias. Gracias en especial al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán. A todos ustedes que le atendieron y cuid aron con tanto esfuerzo y bondad se les agradece infinitamente. Fa milia Morales Cleveland. 23 de Septiembre de 2022”.

Tu trayectoria académica.

Morales Cleveland, completó sus estudios en Humanidades en la Universidad de Texas en Austin en 1989. Obtuvo una maestría en Arqueología, y desde 1973 trabajó con la Dra. Merie Grennne Robertson, del Instituto de Inves tigación de Arte Precolombino (PARI) en varios proyectos de res tauración en Palenque, Chiapas.

Libro: Excavaciones en el Tem plo XIX de Palenque, Chiapas, México

Sin duda, tu libro Alfonso Morales Cleveland con Martha Cuevas García. Tema: Excavaciones en el Templo XIX de Palenque, Chiapas, México. Fue

unos de tus últimas aportaciones al estudio de los mayas. Por eso vale la pena recordar parte de tu texto: “Palenque es una meca turística, con casi un millón de vis itantes cada año. Éstos llegan de todas partes del mundo y la may oría llegan al sitio en autobuses incontables. No es difícil adivinar qué es lo que llama a estos visi tantes a las afueras de un pueblo pequeño del noreste de Chiapas, México, aparentemente alejado de todo. Los atrae la singular belleza del arte y la arquitectura de esta antigua capital maya. Para la mayor parte de los visi tantes, Palenque ha sido durante mucho tiempo la ciudad de Pakal y de Kan Bahlam, y otros gober nantes parecen dejarse de lado, considerándolos apenas como reverenciados ancestros o como sucesores menos importantes de este par de gobernantes, que son respectivamente padre e hijo. Esta imagen cambió dramática mente a partir de 1998, cuando el Proyecto Grupo de las Cruces de PARI, con Merle Greene Rob ertson y Alfonso Morales Cleve land a la cabeza, se propuso llevar a cabo la primera investig ación seria del Templo XIX, que se erguía apenas al sur de los fa mosos edificios del Grupo de las Cruces. Aunque las esculturas del Templo XIX de Palenque y la im portancia histórica de sus textos ya se han publicado de la forma más completa y hermosa en un libro de David Stuart, nunca se han publicado todos los materia les arqueológicos, ni los resulta dos de los análisis de materiales, ni los detalles de las excavaciones en el templo. En este volumen, tenemos aquí por primera vez una colaboración entre historia y arqueología, con el fin de pintar la imagen completa de esta es pectacular y hasta hace poco casi desconocida obra maestra de K inich Ahkal Mo Nahb”... Qué en paz descanse mi estimado amigo AMC. Se despide el “terrible” Ja vier Guízar Ovando...¡Nos leemos hasta la próxima. Salud Vale!.

Panorama Chiapas

Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier Arqueólogo Alfonso Morales. QEPD.
ANÁLISIS13CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022 ANÁLISIS11

¿Rebelión en el Ejército?

Que eso intentan provocar, a su decir del Presidente López Obrador, por la orden de aprehensión de 20 militares.

Estos, acusados por la Fiscalía General de la República ante su vinculación con la desaparición de los 43 normalistas.

¿Rebelión en el Ejército? ¿O es “la gota que está derramando el vaso” de las in conformidades entre las tropas?

Una delgada línea

La relación política entre las fuerzas armadas y el Jefe Ejecutivo, conforme pasa el tiempo se ha vuelto más estre cha.

No solo porque el Presidente en turno asume el mando supremo, sino tam bién por convenir a los intereses. De hecho, algunos mandatarios nacionales se han refugiado en ellas, ante los po sibles riesgos de “golpes de estado”.

El tabasqueño, no fue ajeno a esto. Tuvo que sentarse a acordar con el Ejército, aunque no todos aceptaron los ofrecimientos, que era ocuparlos para la ejecución de obras federales y dar les mayores responsabilidades, como el manejo de las aduanas fronterizas.

La Marina, se ha mantenido un tanto al margen. Y sigue trabajando para en frentar el crimen organizado, colabo rando con las agencias de seguridad de Estados Unidos, que no es para nada del agrado del inquilino de Palacio Na cional.

Un ejemplo de eso es la recaptura de Caro Quintero, que durante el operativo cayó un helicóptero y por el cual muri eron 15 elementos, sin recibir recono cimiento del Gobierno de México.

Es una delgada línea, que se rebasó desde el 2018. Y que hoy tiene con secuencias.

El mayor complot

Aquí ya lo he escrito: hay inconformidad en las tropas de las fuerzas armadas.

Quizá en los mandos no, pero en los de abajo, existe mucha y mucha molestia. Por la forma en que han tratado a los militares.

Lo principal: su discurso “abrazos, no balazos”, que prácticamente les restó valor al Ejército y hasta dejó que fueran humillados, como ha sucedido en dife rentes regiones del país y que ha sido

documentado en las redes sociales.

A pesar de esto, el Presidente no ha quitado el dedo del renglón de su políti ca. Y les ha dado más privilegios, para compensar lo tanto que han hecho por México, pero no se les da el lugar que merecen.

Ahora una investigación abre las sospe chas de que los militares estuvieron in volucrados en la noche de Iguala y que llevó a la desaparición de los normalis tas de Ayotzinapa, lo que preocupa a AMLO y sale a la defensa y hasta cues tiona el trabajo de la Fiscalía General, que está manejada por su allegado, Gertz Manero.

Y, como ya es costumbre, todo se trata de un complot. Cuando el mayor com plot ha empezado desde el 2018 en contra de las fuerzas armadas, en con tra la seguridad del país y en contra de los mexicanos.

¿Rebelión en el Ejército? ¿O es una clara señal de que “la olla express” de los problemas, en cualquier momento puede reventar?

Moraleja: No hay que hacer cosas malas que parezcan buenas… ¡Ni buenas que parezcan malas! Al margen: ¿Y lo que prometió?

Luego de que revelamos en esta se mana en el programa “Cuarto Político”, la nómina de la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde aparecen varios ex funcionarios y políticos, empezaron a llover los cuestionamientos contra el rector, Carlos Nataren. El principal, que dijo que quitaría “los aviadores” de esta casa de estudios, lo cual no hizo. Y lo otro, que apoyaría a los docentes con trayectoria y prepara ción, lo que tampoco se le vio. ¿Y lo que prometió? ¡Seguiremos con el tema!

Por último: ¡Que fiasco!

La mayoría de los alcaldes de Chiapas están metidos en estas fechas en lo del informe de su primer año de Gobierno, pero muchos ni saben que van a decir, porque no hicieron nada.

Y están cayendo en lo típico: se cuelgan de las obras y acciones de los Gobier nos Federales y Estatales o de las ges tiones que dejaron los anteriores ediles. Que fiasco. ¡Y se va a poner peor en los dos años que les restan!

¡Nos leemos el lunes!

Mi número: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hector narvaezmx

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022

*Hidalgo, Quintana Roo, Aguascalientes y Oaxaca, Relevos Tersos

Argonmexico / Aguacero con granizo… Quienes lograron la victoria en los comicios de este 2022 para gobernar Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas (4 de More na, 1 del PRI y una del PAN), empiezan a tomar las riendas de esas entidades, pero como ya es común, reciben arcas vacías con finanzas millon ariamente endeudadas.

Y mientras en Durango el mandatario saliente panista, José Rosas Aispuro Torres sufrió el em bate y repudio social de miles de profesores y trabajadores de su gobierno quienes le increp aban: ‘Aispuro, ¿te vas a ir sin pagar?’; En Tam aulipas, Francisco García Cabeza de Vaca se negaba a entregar el gobierno de la entidad.

El pasado lunes 5 de septiembre en Pachuca, capital del estado de Hidalgo, sin muchos as pavientos, el gobernador electo por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Panal), Ju lio Menchaca Salazar, tomó posesión del cargo en sustitución del priísta Omar Fayad Meneses.

Sólo llamó la atención la designación previa como procurador de Justicia del estado, de San tiago Nieto Castillo. Abogado, académico y jurista mexicano exfiscal para la Atención de los Delitos Electorales en el gobierno de Enrique Peña Nie to, y al inicio del mandato de López Obrador, ex titular de la Unidad de Investigación Financiera.

En la tierra del Centauro de Norte, Durango, el priísta abanderado por PRI-PAN-PRD, Esteban Villegas Vallarreal, asumió el mando estatal el 15 de septiembre, la noche del grito de Indepen dencia, en relevo del panista José Rosas Aispuro Torres, vapuleado y acusado de desviar recursos del estado.

Durante las últimas semanas de su gobierno, atrincherado no en su despacho del Centro de Convenciones, sino en algún lugar desconocido, Aispuro Torres se enteró de las interminables marchas de protesta en su contra, señalado de heredar una deuda superior a los 19 mil millones de pesos; cuando familiares y amigos cercanos se enriquecieron de manera escandalosa.

Para el domingo 25 de septiembre Mara Lezama, ganadora de la coalición Juntos Hare mos Historia, se convertirá oficialmente en la primera gobernadora de Quintana Roo, en rel evo del perrede-panista Carlos Manuel Joaquín González, quien sí sale airoso del proceso comi cial al no haber metido la mano para favorecer a nadie en la elección estatal.

Incluso todo indica que contrario a su excolega de Durango, Carlos Manuel sí entregará buenas cuentas a Mara, tanto que hasta ya fue invitado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a incorporarse a su gobierno. Seguro próximo embajador de México en Canadá, previo aval en el Senado de la República.

Vale anotar que María Elena Hermelinda Leza ma Espinosa, conocida como Mara Lezama, co municadora distinguida y joven política mexicana fue presidenta municipal de Benito Juárez, Quin tana Roo, donde se asienta el paradisiaco Can cún, lugar de alto nivel de turistas internacionales quienes llegan de cualquier país del mundo.

Destacada reportera y conductora de programas de radio y televisión, Mara milita en Morena des de 2016, pero es hasta los comicios de 2018 cu ando compite formalmente por primera ocasión por la alcaldía de Benito Juárez y triunfa. Más aún, en 2021 vuelve a contender por el mismo cargo y repite su victoria.

El vertiginoso ascenso político la convierte en

2022 en la triunfadora electoral con más del 60 por ciento de la votación quintanarroense. De esa forma, Mara, quien nació en la Ciudad de México un 29 de septiembre y reside en Cancún desde hace 26 años, recibe con la gubernatura un regalo por su cumpleaños.

Como presentadora y locutora prominente, Co municadores Por la Unidad le entregó en el Pa lacio Legislativo de San Lázaro el Reconocimien to a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2019, tras forjar su carrera en Grupo Sipse (filial de Televisa), Radio Turquesa y Novedades Quin tana Roo.

Para el 1 de octubre, la panista María Teresa Ji ménez Esquivel de la alianza formada por PRIPAN-PRD, será la primera mujer en asumir la gubernatura de Aguascalientes. En este caso sustituye en el mando estatal a otro militante de su partido, Martín Orozco Sandoval quien, por más piedras que puso en el camino de Tere, nada logró para desbarrancarla.

El caso del candente Tamaulipas es singular. Contra la increíble necedad del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca de no ceder el go bierno a nadie que no fuese de su mismo par tido; Américo Villarreal Anaya, abanderado de Morena-PT-PVEM ganó con mucho la elección. Incluso a menos de 10 días del cambio de poder, el aún mandatario tamaulipeco mantiene su rechazo a que su administración participe en el obligado proceso de entrega-recepción con el equipo villarrealista; mientras desde la esfera federal se afirma que el morenista será el nuevo gobernador contra cualquier deseo de Cabeza de Vaca.

El último de los seis nuevos gobiernos iniciará en Oaxaca el 1 de diciembre con el arribo de Salomón Jara Cruz, gobernador electo por la coalición integrada por Morena-PT-PVEM-PUP. Aquí, pese a que Alejandro Murat fue otro priísta derrotado, ya se anuncia y promueve en busca de la candidatura presidencial tricolor para el 2024.

Vale anotar que en todo ese mar de cosas de la geopolítica nacional, gobernadores ahora de salida como Omar Fayad, Carlos Manuel Joaquín y Alejandro Murat, supieron sostener una bue na o hasta “magnífica” relación de trato con el presidente López Obrador; los otros tres, coinci dentemente blanquiazules, marcaron su distan cia, peor el de Tamaulipas.

Desaforado desde la Cámara de Diputados (federal), García Cabeza de Vaca hizo de todo hasta lograr convencer al Congreso local de Tamaulipas para que presentara una demanda de inconstitucionalidad en contra de la orden de aprehensión solicitada por el Fiscalía General de la República. Y el asunto le resultó, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la aprobó.

Al respecto, aunque el presidente Andrés Man uel López Obrador expresó no compartir el fallo, también puso en claro su pleno respeto a la de cisión de la Corte “de suspender el arresto de Cabeza de Vaca por tener fuero como goberna dor”, hasta que deje dicho encargo lo cual ocur rirá el 1 de octubre venidero. Pero este “affaire” aún tiene por delante un final de película.

Por otro lado, en la recta final de las campa ñas proselitistas de 2016, AMLO alertó el 12 de mayo a los duranguenses: quieren dejar a un “gobernador mediocre, ladrón peor de lo que ha habido en la entidad”, porque “PRI y PAN son lo mismo”. La única diferencia entre Aispuro y Villegas es que “Esteban es ratero y Aispuro es ladrón”. Ahora, veremos de qué color pinta el verde…

Política Al Margen

Jaime Arizmendi
*Durango, no Tanto; Tamaulipas, Menos
*Casi Todos Reciben Arcas Vacías
ANÁLISIS13CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022

La Sedena, al desnudo con el hackeo del colectivo Guacamaya

CIUDAD DE MÉXICO.– Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador lo minimizó con una can ción de Chico Che, el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizado por el colecti vo Guacamaya pone al desnudo las entrañas de una de las institu ciones más opacas del gobierno federal, a la que el mandatario ha entregado el control de la seguri dad pública, las aduanas, la migra ción, la inteligencia y las principa les obras de infraestructura.

En total, más de 4 millones 144 mil correos electrónicos internos y ex ternos de la Sedena, enviados en tre enero y 2010 hasta el pasado 3 de septiembre, fueron extraídos por el colectivo –que ha realizado acciones similares contra los Ejér citos de otros países latinoameri canos–, y compartidos con perio distas y defensores de derechos humanos en plataformas seguras.

Entre los documentos internos de la Sedena aparecen contratos del Tren Maya, del Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles o del futu ro aeropuerto de Tulum, pero tam bién informes confidenciales de inteligencia a nivel federal o muy local –incluyendo fichas detalla das sobre delincuentes– y hasta la agenda personal del general se cretario Luis Cresencio Sandoval, desde su participación en eventos públicos hasta sus encuentros pri vados con políticos, empresarios o su polémico antecesor, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, con

quien se reunió apenas el pasado 17 de agosto.

El 29 de septiembre, el equi po del periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer una primera muestra de los documentos de la base de datos de Guacamaya en su programa en Latinus, en la que reveló cómo la Sedena transportó de emergencia a López Obrador de su finca en Palenque al Hospi tal Militar para un proceso médico, o sobre la decisión del mandatario de abortar el operativo para dete ner a Ovidio Guzmán en Culiacán.

El mandatario reconoció al día si guiente que los documentos eran verídicos –desmintiendo así a al gunos de sus simpatizantes, quie nes afirmaban en redes sociales que eran falsos–, pero redujo el

hackeo a una “politiquería” de sus “adversarios”, y refrendó que no le preocupa porque “todo está di cho” y que su gobierno no oculta nada.

Sin embargo, una primera revi sión efectuada por Proceso a la base de datos exhibe que, entre el océano de correos electróni cos –muchas síntesis de prensa o asuntos formales– emergen por lo menos 198 mil correos electró nicos que contienen información confidencial, incluyendo carpetas de investigación, datos de asegu ramientos, actas de recepción de armas, solicitudes de apoyo de otras dependencias, bitácoras de vuelos e información enviada y re cibida por las áreas de inteligencia o actas de reuniones con funcio narios de Estados Unidos.

AMLO lamenta desplome del helicóptero de la Secretaría de Marina

Texto: De la redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- El pre sidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el accidente del helicóptero de la Secretaría de Marina que se desplomó esta tarde en el estado de Tabasco y donde tres elementos fallecieron y dos más resultaron heridos.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario también envió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

“Lamento el accidente del heli cóptero de la Secretaría de Mari na. Abrazo a los familiares de las víctimas”, expresó AMLO.

La escueta postura del presiden te López Obrador se dio luego de que la Secretaría de Marina confirmó el desplome de una ae ronave en el estado de Tabasco que realizaba labores de recono cimiento en las inmediaciones del poblado de Frontera, municipio de Centla.

CÓDIGO SUR · 1 de Octubre de 2022CONTRAPORTADA 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.