Código Sur #382

Page 1

Amenazan de muerte a periodista de SLP

Ciudad de México.- El pasado lunes 9 de enero, Samuel Roa Botello, director del portal informativo Emsa Valles, recibió amenazas afuera de su domicilio en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Por la tarde del lunes, el periodista identificó una hielera con dos cabezas de cerdo y caña de azúcar. Alertó de estos hechos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, y fue a denunciar a la Fiscalía General del Estado la amenaza. Según la información recabada por ARTICLE 19, aunque hubo movilizaciones policiales el lunes, y autoridades tanto estatales como federales se contactaron con Samuel Roa, no ha habido una declaración pública sobre los hechos.

La caña de azúcar es un potencial mensaje al periodista pues, desde la última semana de diciembre de 2022 y en los primeros días de enero de 2023, el portal informativo publicó una serie de reportajes sobre el sector cañero en la Huasteca Potosina....

ESCRIBEN:
Guizar Panorama Chiapas Héctor Narváez Columna Sur Jorge Ceballos Entrelíneas Profr. José Marina Introspecciones Dr. Hernán León Reflexiones www.codigo-sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año XllI· No. 382 16 al 31 de Enero 2023 $ 4.00 NUEVO PRECIO º Página 3 NOTA Las frases más emotivas de Amanda Miguel Musicalmente· Página 9 Inicia el 2023 con el maratón de Narcos Musicalmente·Página 8 cabezas de cerdo 02 02 Hallan 2 cabezas de cerdo y caña en una hielera afuera de su domicilio REPORTAJE
5 Texto: Artículo 19
Javier
PÁGINA
camionetas quemadas Gibrán Ramírez: el gobierno de AMLO, “un fracaso total” Contraportada·Página 14 IEPC podría rechazar registros de candidaturas que violenten reglas

Rutilio Escandón participa en la Conferencia Mañanera encabezada por el presidente AMLO y le agradece el apoyo brindado a Chiapas

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Conferencia de Prensa Matutina que encabeza diariamente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, dónde destacó la relevancia y beneficios que trae la construcción del Tren Maya para Chiapas.

“No solamente somos simpatizantes de esta magna obra del Tren Maya sino que estamos muy agradecidos por todas las inversiones que se están realizando. Muchas gracias señor presidente, nosotros también estamos haciendo las inversiones en el ámbito de nuestra competencia para fortalecer los ejes económico cultural social y ambiental”, expresó.

Al respecto, resaltó la construcción de la sede en Palenque del Instituto Politécnico Nacional con la carrera de Ingeniería Ferroviaria, así como el hospital del Issste; asimismo, enfatizó que el Gobierno de Chiapas ya concluyó el establecimiento del Escudo Urbano C5 para mantener la seguridad, principalmente, de las y los habitantes de Palenque, de Chiapas y así como de visitantes nacionales y extranjeros.

Escandón Cadenas refirió que como parte de este proyecto se creció de manera importante en materia de seguridad y vigilancia, ya que, anteriormente, en Palenque había únicamente 40 cámaras, y se han instalado 236, lo que significa un avance del 590 por ciento, en 75 puntos estratégicos.

Esta mañana, en la que se inició con la información integral que se dará de cada tramo del Tren Maya, y que hoy correspondió al Tramo 1

que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, dio a conocer que se aplica un Plan Integral de Desarrollo en las 106 localidades de los siete municipios que contempla el Tramo 1.

Dijo que se incluyen obras y acciones sociales, de preservación del patrimonio cultural y natural, construcción de viviendas, cobertura de programas sociales y conectividad a internet. Asimismo, reconoció que, a la fecha, en la construcción de este tramo, se han generado más de 12 mil empleos.

A su vez, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer que en el Tramo 1 se ha recuperado información y registro de 2 mil 568 elementos arqueológicos inmuebles, 202 bienes muebles relativamente completos, 244 mil 708 fragmentos de cerámica, 177 entierros de época prehispánica y 38 rasgos naturales asociados a la presencia humana en cenotes, cuerpos de agua y otros elementos relacionados con el sistema de captación de agua pluvial.

Se han realizado acciones de mejoramiento integral de las zonas arqueológicas, está por concluir la construcción del Centro de Atención a Visitantes, y se llevan diversas tareas de investigación, con base en el respeto del medio ambiente y la riqueza de la cultura Maya.

Así también, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, mencionó que la seguridad del Tren Maya será cubierta por personal de la Guardia Nacional en

coordinación con elementos de la Fuerza Área Mexicana; puntualizando la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional en toda la ruta del tren.

Mientras que, personal de la Sedena detalló las obras a realizar en el Tramo 1 a cargo de esta dependencia, las cuales comprenden el Aeropuerto Internacional de Palenque y la construcción de un Hotel Tren Maya, en la misma plaza. En cuanto al Aeropuerto se tiene destinado una inversión de 891 millones de pesos, y su ejecu-

ción se llevará a cabo en los siguientes 12 meses. El hotel contará con un edificio de servicios, 160 habitaciones, alberca, área de cafeterías, estacionamiento y cuarto de máquinas

De esta forma, representantes de las diferentes dependencias, así como de las empresas constructoras a cargo, dieron mayores detalles a los medios de comunicación y al pueblo de México sobre este proyecto visionario que espera ser inaugurado a finales de este año.

2 NOTA CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023
Texto: De la redacción Desde Palacio Nacional, el gobernador destacó los beneficios que trae la construcción del Tren Maya

A pocos meses del inicio del Proceso Electoral Local Ordinario de 2024, en el que se renovarán los Poderes Ejecutivo, Legislativo y los Ayuntamientos de la geografía estatal, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, exhorta a servidoras, servidores públicos y partidos políticos, para que se conduzcan dentro del marco legal en materia electoral y eviten incurrir en violaciones a la norma establecida, conforme a las reglas que rigen la difusión de propaganda personalizada.

Las consejeras y consejeros electorales enfatizaron que las leyes vigentes que restringen los actos anticipados de campaña y de promoción personalizada, son regulaciones que tienen la finalidad de evitar que los recursos públicos se utilicen con fines electorales y que en su momento fueron aprobadas por legisladoras y legisladores de forma consensuada, por lo que, este Instituto hará valer dichas normas y actuará en consecuencia tal y como se ha hecho, brindando las mismas oportunidades y piso parejo para todas las personas que aspiren a un cargo de elección popular.

Afirmaron que, el IEPC de Chiapas ha iniciado más de 15 procedimientos administrativos sancionadores en los últimos meses en contra de servidores públicos por supuestas violaciones a las reglas de propaganda institucional. En todos los

casos se han dictado medidas cautelares donde se ha ordenado el retiro de la propaganda hasta en tanto se resuelvan los procedimientos de fondo. En algunos de ellos las medidas no se han cumplimentado porque se han impugnado y se está en espera de lo que resuelvan las instancias jurisdiccionales. En donde se ha acreditado responsabilidad, el IEPC ha dado vista a los superiores jerárquicos para la imposición de las sanciones correspondientes.

Las y los consejeros comentaron que, aún y cuando el superior jerárquico no impusiera una sanción inmediata, las y los funcionarios a quienes se les haya acreditado responsabilidad se exponen a que el Consejo General del IEPC determine al momento de conocer sobre su solicitud de registro de candidatura en 2024, la pérdida de su modo honesto de vivir, requisito indispensable para el registro de candidaturas, lo que tendría como efecto la improcedencia del mismo y la imposibilidad de contender. Esto, con base en un registro que implementó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que se encuentra vigente desde el año 2022.

Expresaron que las y los actores políticos que falten a la norma, y, sobre todo, quienes lo hagan de manera reiterada, aún y cuando en este momento no reciban una sanción, sí podrían perder su derecho a contender por alguna candidatura, por

la pérdida del modo honesto de vivir, criterio del TEPJF, que debe motivar a la clase política para respetar el mandato constitucional.

Asimismo, hicieron un llamado a que las y los funcionarios públicos trabajen en sus responsabilidades y en beneficio de la ciudadanía, esperando los tiempos designados para definir las candidaturas, pues mientras tanto, las reglas se tienen que cumplir.

Añadieron que, a través del voto, la ciudadanía puede sancionar a quienes no acatan la normatividad, ya que la sociedad puede castigar de forma contundente a quienes violentan el marco constitucional, no votando por quienes cometan malas prácticas.

Cabe recordar que, el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, únicamente permite que una servidora o servidor público, promueva publicidad institucional, pero sin incluir nombres, imágenes, voces o símbolos, que impliquen promoción personalizada. Los hechos que configuran la promoción personalizada son aquellos que utilizan el nombre, silueta, fotografía, imagen o voz de una persona servidora pública o símbolos, lemas o frases que, en forma sistemática y repetitiva, que conducen a relacionar la propaganda con la persona servidora pública.

El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, el Presupuesto de Egresos y Programa Operativo Anual (POA) de este organismo para el ejercicio fiscal 2023, el cual consiste en 161 millones 736 mil 034.23 pesos para los partidos políticos con acreditación y registro ante este órgano electoral y 139 millones 88 mil 354.83 pesos para las Actividades Ordinarias y POA del IEPC, con base en lo aprobado por el H. Congreso del Estado.

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas resaltó que, el presupuesto de este Instituto para 2023, al igual que en los años recientes, se ha definido bajo criterios de racionalidad, transparencia, austeridad y disciplina financiera, y ha sido consensuado

de manera responsable con los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado. De igual forma, destacó que, en este monto, aprobado bajo medidas de economía y ahorro, no hay incrementos operativos ni aumentos salariales respecto al año anterior, más que lo relacionado al índice inflacionario.

Al recordar que el IEPC es la institución más auditada del estado, Chacón Rojas añadió que “la Junta General Ejecutiva envío esta propuesta de presupuesto, la cual resulta suficiente para realizar los proyectos y trabajos de cada área y de cada Dirección, como lo relativo a Educación Cívica, a actividades de Asociaciones Políticas y de Organización Electoral, sin dejar de lado las tareas preparatorias del Proceso Electoral que iniciará en el mes de enero de 2024, como son

la integración de los Órganos Desconcentrados y los inmuebles donde se instalarán dichos Consejos Municipales y Distritales, así como los procesos informáticos, entre otros”.

Por su parte, las consejeras electorales María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Domínguez, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, coincidieron en que la partida presupuestal aprobada es producto de una enorme trabajo realizado a través de muchas mesas de trabajo, con la planeación debida y revisando minuciosamente la aplicación de cada peso para hacer un uso eficiente de los recursos otorgados, garantizando en todo momento la operatividad del IEPC en beneficio de la ciudadanía.

En otro punto de la sesión, se aprobó la creación de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas (UTAI), misma que tendrá como finalidad garantizar el ejercicio de los derechos políticos electorales de los pueblos originarios respetando sus principios, reglas, usos y costumbres, y observar en todo momento el marco normativo para asegurar la participación de todas y todos los ciudadanos indígenas en el estado. Esta Unidad, entrará en funciones a partir del 01 de febrero de este año.

Asimismo, fue resuelto el Procedimiento Especial Sancionador por el que se acreditó la Responsabilidad Administrativa de un servidor público del Ayuntamiento de Tecpatán, por la comisión de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, por lo que se ordenó la inscripción del responsable en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género por un periodo de cuatro años, además de vincular este asunto a la Secretaría de Igualdad de Género y al Cabildo de la demarcación mencionada.

NOTA 3 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023
IEPC podría rechazar registros de candidaturas que violenten reglas de propaganda institucional y plazos de precampaña, en comicios de 2024 Texto: De la redacciòn Para el ejercicio de este recurso público, se contempla el cumplimiento de las tareas institucionales, la realización de las actividades preparatorias del Proceso Electoral Ordinario 2024 y el Financiamiento Público a Partidos Políticos. Con medidas de economía y austeridad, aprueba IEPC presupuesto para 2023 Texto: De la redacción

Congreso lleva a cabo curso de formación para servidores públicos

El Congreso del Estado de Chiapas, llevó a cabo el curso “Formación para Servidores Públicos, en Comunicación Responsable y Público Vulnerable”, impartido por el doctor en política y gobierno, Alberto Zuarth Garduño, para los trabajadores de este poder.

La diputada Elizabeth Escobedo Morales, expresó la importancia de este curso, y que la sociedad tenga de manera clara lo que se realiza en este Congreso, donde nuestro objetivo es legislar en beneficio de la población chiapaneca y generar cambios para el desarrollo de nuestro estado.

El director de Comunicación Social, Tomás Torres Guzmán citó que estos talleres permiten que haya una mejor comunicación y que se tenga esa conexión nece-

saria con la sociedad, por lo que propuso nuevos cursos para seguir profesionalizando a los trabajadores y consolidar el trabajo del Congreso.

En este curso taller, los participantes de diferentes áreas y direcciones, reconocieron el trabajo Zuarth Garduño, quien ha representado a Chiapas a nivel nacional e internacional, ya que presenta una forma de como saber comunicar de mejor manera a los segmentos sociales.

El expositor señaló que se tiene que enfocar el trabajo de una mejor manera que permita realmente ser entendible, aceptada y creíble, para así tener una repercusión social, siempre en este caso, a favor de la ciudadanía, porque está ávida de conocimiento sobre el trabajo que hacen sus legisladores.

Solución

La Comisión de Zonas Fronterizas y Limítrofes, que preside el diputado Isidro Ovando Medina, sostuvo una reunión con representantes de los Ayuntamientos de Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez, así como INEGI, INE y Secretaría General de Gobierno, para encontrar una solución a la problemática en la que están inmersas comunidades del Predio “Los Sabinos”.

La problemática radica en que los habitantes de “La Libertad” y otras colonias ubicadas en los límites entre ambos municipios, a pesar de que cuentan con credencial de elector y pagan su predial en Berriozábal, de acuerdo a la cartografía del INEGI pertenecen a Tuxtla Gutiérrez y por tanto no hay acuerdo para dotar a las colonias de alumbrado y agua.

Por ese motivo, el diputado por MORENA sostuvo que, a través de la voluntad política, se pueden llegar a acuerdos que permitan la regularización y atender la demanda de servicios que los habitantes de dicho predio han solicitado.

La intención, sostuvo el legislador Ovando Medina, es que se pueda brindar una atención integral, que dé respuesta a las y los ciudadanos.

En el encuentro participaron las diputadas Petrona de la Cruz Cruz, Elizabeth Escobedo Morales, Yolanda Correa González y María Roselia Jiménez Pérez; así como el presidente de Berriozábal, Chiapas, Jorge Acero; Karyna Montesinos Delegada de Gobierno de San Fernando, y representantes de Catastro Estatal, INEGI e INE.

NOTA 4 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018
Director General Sergio Melgar Recinos Cultura Rebeca Ruiz Riveroll
Formación Editorial Ambar Zúñiga Ochoa
Sociales Andrea Melgar
Corresponsales: Palenque Javier Guizar Chicomuselo Cali Zamorano Columnistas y artículistas Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Enero 2023 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
con representantes de los Ayuntamientos de Berriozábal
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 NOTA 4
Fotografía Andrea Melgar
codigo.sur@hotmail.com Reunión
y Tuxtla Gutiérrez
integral para problemática del predio “Los Sabinos”: Isidro Ovando
Texto: De la redacciòn

Periodista de SLP recibe como amenaza cabezas porcinas en una hielera

Ciudad de México.- El pasado lunes 9 de enero, Samuel Roa Botello, director del portal informativo Emsa Valles, recibió amenazas afuera de su domicilio en Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Por la tarde del lunes, el periodista identificó una hielera con dos cabezas de cerdo y caña de azúcar. Alertó de estos hechos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, y fue a denunciar a la Fiscalía General del Estado la amenaza. Según la información recabada por ARTICLE 19, aunque hubo movilizaciones policiales el lunes, y autoridades tanto estatales como federales se contactaron con Samuel Roa, no ha habido una declaración pública sobre los hechos.

La caña de azúcar es un potencial mensaje al periodista pues, desde la última semana de diciembre de 2022 y en los primeros días de enero de 2023, el portal informativo publicó una serie de reportajes sobre el sector cañero en la Huasteca Potosina. Particularmente, las notas se enfocaron en el actuar de grupos criminales los cuáles explotan a los productores, exigen cuotas y amenazan a dichos productores con posibles actos de violencia física, levantamientos, o incluso desapariciones.

Samuel Roa explicó en entrevista a ARTICLE 19 que no es la primera vez que él y el medio de comunicación que dirige recibe amenazas: “Seguido se tienen intimidaciones y situaciones de seguridad, pero no habíamos sido víctimas de algo tan crítico desde el 2018, cuando nos quemaron dos camionetas.” Desde entonces, Roa cuenta con medidas de protección por parte del Mecanismo de Protección Federal a Personas Defensoras y Periodistas.

Según la documentación de ARTICLE 19, San Luis Potosí en los últimos cuatro años ha tenido un promedio de 15 periodistas agre-

didos o amenazados al año. Esto incluye al menos 7 amenazas y 5 ataques físicos contra periodistas en la entidad.

La organización reitera que ante el clima de violencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han reiterado la “obligación de los Estados de actuar con debida diligencia y agotar las líneas de investigación vinculadas con el ejercicio periodístico de la víctima”; en particular la debida diligencia “[…] exige que las investigaciones impulsadas por el Estado tomen en cuenta la complejidad de los hechos, el contexto en que ocurrieron y los patrones que explican su comisión”, asegurando que no haya “omisiones en la recabación de prueba y en el seguimiento de líneas lógicas de investigación”.

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 REPORTAJE 5
Texto Articulo 19

Las derrotas marcan a AMLO rumbo al 2024

Mal comenzó el año 2023 para Andrés Manuel López Obrador. Su favorita para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, terminó en un desastre jurisdiccional al descubrirse que toda su carrera en el servicio público estuvo presidida por usurpación de profesión y plagio de tesis de licenciatura en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Esquivel Mossa no tiene defensa. Así lo evidencian los hechos en la presentación de la tesis profesional del pasante de derecho Edgar Ulises Báez Gutiérrez, en 1986, y la misma tesis de Yasmín Esquivel un año después en 1987.

Con cinismo inusitado López Obrador se atreve a defender lo indefendible. En una de sus peroratas mañaneras asegura que a Yasmín Esquivel la atacan porque está comprometida con la Cuarta Transformación. Si Esquivel Mossa representa la 4T en el máximo órgano jurisdiccional del país, entonces la administración de justicia se degrada en perjuicio de quienes acuden a solicitar el reconocimiento de un derecho.

Como siempre López Obrador mandó al diablo a las instituciones nacionales, y por enésima vez se colocó como único adalid de la verdad y la razón. Solo su palabra es ley y dogma que debe de acatarse sin discusión, a pesar de las más de 90 mil mentiras documentadas en las Mañaneras y en sus apariciones públicas.

Un Presidente que miente se engaña a sí mismo porque no puede engañar a 130 millones de mexicanos. López, que tanto admira a Abraham Lincoln, habría que recomendarle la lectura de una de sus espléndidas disertaciones a propósito de las mentiras lopezobradoristas: “Un individuo puede engañar a otro individuo varias veces. Un individuo puede engañar a varios individuos una sola vez. Pero un individuo no puede engañar a todos los individuos todas las veces”.

De eso no se ha dado cuenta López Obrador que se encuentra en el descrédito total ante la ciudadanía y el electorado. Incluidos los 23 millones de jóvenes Construyendo el Futuro, discapacitados y adultos mayores, como ignominiosa reserva de votos con cargo al erario federal.

Por su parte Yasmín Esquivel Mossa, alentada por el falso discurso de López Obrador, se atrevió en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a participar como aspirante a presidir la Corte. Sin algún recato asumió su propia defensa con el cuento de que ella había

sido la plagiada con un trabajo comenzado desde 1985 y presentado hasta 1987 por otro estudiante.

De este dato ni una sola prueba más que su falsa palabra, pero sin demostrar con fecha cierta que efectivamente su “tesis profesional” es anterior a todas las demás presentadas con exacta similitud. Ya la Universidad Nacional Autónoma de México se ha pronunciado en el sentido de que la tesis de Esquivel Mossa tiene un 90 por ciento de concordancia con la de Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

López Obrador perdió un alfil incondicional en la SCJN para sacar adelante sus tramposas e inconstitucionales reformas electorales en perjuicio de la incipiente democracia mexicana. Pero la verdadera derrota del señor López vendrá cuando Esquivel Mossa por decoro personal, por ética profesional y por pronunciamiento de la UNAM abdique al cargo de ministra que inmerecidamente ostenta.

La segunda derrota de López Obrador le viene con el desastre que ha resultado como jefa de Gobierno una de sus corcholatas favoritas: Claudia Sheinbaum Pardo. Su administración ha sido lamentable en materia de seguridad y de preservación de la vida de quienes tienen la desagradable fortuna de abordar todos los días el Metro de la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum siempre trató de culpar a Marcelo Ebrard por la premura con que inauguró la Línea 12 del Metro. Falso. Si ella llegó a gobernar la Ciudad de México es la responsable de corregir errores de administraciones anteriores y los accidentes que se den dentro de su administración. El desastre del Metro durante la administración Sheinbaum es total.

Entre 2019 y 2022 se han registrado 431 accidentes. Y hasta hoy no hay responsables. No bastó con la renuncia de Florencia Serranía. Además de haber sido destituida, debió de haber sido enjuiciada.

Los accidentes en el Metro son el recuento de nunca acabar. El más grave con cargo a la administración Sheinbaum es el del 3 de mayo del año 2021, en donde se registraron 26 muertos y un sinnúmero de lesionados, en la Línea 12, y sin que hasta la fecha se les haya dado la atención adecuada. Como siempre otra vez no hay responsables, cuando que la principal es Claudia Sheinbaum.

El 9 de enero de 2021 hubo un incendio en la subestación del Centro Histórico donde perdió la vida una mujer policía. El 11 de marzo de 2020 se registró otro accidente en la Línea 1 con saldo de

Hojas Libres

muertos y lesionados, y otra vez sin castigo para los responsables.

Y para coronar su pésima atención al buen funcionamiento del Metro, apenas este 7 de enero anterior se registró un choque en la Línea 3, con saldo de un muerto y más de 100 lesionados.

El descaro de la Sheinbaum no tiene justificación. En el momento que ocurrió el accidente iba a Michoacán a impartir una conferencia sobre las “Políticas exitosas de la Ciudad de México”. Si esas políticas exitosas se relacionan con accidentes, muertos, familias enlutadas y lesionados, Claudia Sheinbaum debe ser destituida, sujeta a proceso penal y encarcelada por acción y omisión de su pésima gestión gubernamental, más preocupada por su campaña que por un buen gobierno, con el uso de recursos del erario de la Ciudad de México.

En un pretendido desagravio a los que ha ofendido con su indolencia, recorre hospitales y se entrevista con deudos de los heridos y fallecidos únicamente con el propósito de tomarse la foto. La Sheinbaum dice que se va a hacer justicia. La justicia sería que renunciara y quedara alguien más apto para gobernar la Ciudad de México.

Se presenta a una conferencia de prensa y en un acto inusitado de desprecio por la libertad de expresión da por terminada su alocución y se niega a contestar preguntas que los reporteros tenían derecho a hacerle para saber cuál fue el motivo del accidente del 7 de enero anterior. Es la mejor prueba de su culpabilidad. Textual afirmó: “No vamos a contestar preguntas”.

La otra gran derrota de López Obrador es la detención de Ovidio Guzmán. Se entiende que por presión del gobierno de los Estados Unidos, cuyos servicios de inteligencia han detectado que el Cártel de Sinaloa financia las actividades del partido oficial en el poder: Morena. Este rompimiento del acuerdo pone ahora sí en riesgo a López Obrador.

Curiosamente la detención del Chapito, detenido en 2019, se da exactamente en el momento que el presidente Joe Biden llega a suelo mexicano, como preludio de que el gobierno de López Obrador debe de combatir al narcotráfico y no ser consecuente con las actividades ilícitas de la delincuencia organizada.

Y para terminar con las derrotas de López Obrador, la inseguridad inicia el año como en ningún otro. En los tres primeros días se contabilizaron 297 muertos. Ampliaremos…

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 ANÁLISIS 6

Introspecciones

La oración de la serenidad

Texto: Profr. José Marina

DIOS concédeme la SERENIDAD para aceptar las cosas que no puedo cambiar. VALOR para cambiar aquellas que si puedo y SABIDURIA para distinguir la diferencia.ALCOHOLICOS ANONIMOS (A.A.) lo adoptó como una representación símbólica que invita a los cambios de actidudes para una vida plena en busca de la felicidad duradera estando en una burbuja de sufrimiento permanente debido al síndrome del alcoholismo (deseo incontrolable de ingerir alcohol sin límites) A.A. LO INCLUYE en su literatura en su programa de recuperación de los doce pasos junto con la psiquiatría, la medicina y la religión que consiste en la fe de un poder superior como cada quien lo conciba, no se basa en las religiones tradicionales.A.A. ha salvado durante 87 años de las garras del alcohol a millones de personas de ambos sexos.

Se decía y se dice que la oración de la serenidad había sido acuñada por santo tomás de aquino o por san francisco de asis, después de muchos años de investigaciones que el autor de dicha oración fue el Dr. REINHOFD NIEBUFR de origen alemán por esas mismas fechas de la fundación de A.A.en 1935. Lo que

¿Quiénes somos ?

¿Quiénes somos ?

Recordemos la frase de Jean Paul Sartre: “Cada hombre es lo que hace, con lo que hicieron de Él”.

Esta es una de las tesis más fundamentales de toda la historia de la humanidad. Somos los que han hecho de nosotros.

Somos las costumbres de nuestros tatarabuelos, las conductas de nuestros abuelos, los hábitos de nuestros papás y somos también las enseñanzas de nuestros maestros, los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, la música que alguna vez escuchamos y hasta las modas de la época que transitamos. Somos todo eso y más que eso.

Con el paso del tiempo nos damos cuenta que podemos cambiar y ser otros, pero eso requiere desaprender las conductas y las motivaciones de nuestro comportamiento inicial. Al lograr esto nos ponemos el rostro de un nuevo personaje y por fin logramos la autenticidad de ser lo que en realidad siempre hemos sido.

Los filósofos son casi los únicos que tienen tiempo para PENSAR “los porqués” del mundo, en tanto, la mayoría solo cumple sus tareas cotidianas; se levantan, desayunan, hacen su trabajo, regresan y continúan en ese mismo proceso todos los días.

Ante tal cuestión, es prudente detenernos un momento para hacer uso del privilegio de pensar, una ocupación no siempre fácil en este siglo que va de prisa, sin embargo, si meditamos sobre los orígenes de nuestra conducta, alcanzaremos un nivel superior de conciencia para comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Esto nos da una clara idea de lo que somos en términos de causas y de principios. De tal suerte, que con las verdades descubiertas, de forma radical hacemos un cambio en nuestro modo de ser porque tenemos nuevos elementos de vida y observamos con otros ojos el mundo.

encierra esta oración es la búsqueda de la paz en el corazón y equilibrio emocional pensando siempre que DIOS es todo amor.Los alcohólicos verdaderos son aquellos que beben varios días sin parar dejando atrás todas sus responsabilidades; se vuelven unos guiñapos humanoides, sostengo que su organismo ya viene conformado y preparado para ingerir muchísimo alcohol sin que logre saciarse y eso ¡NO SE PUEDE CAMBIAR! Nunca podrán ser bebedores sociales como en muchísimas ocaciones lo han intentado fracazando todo el tiempo, pero pueden lograr una vida digna alejándose del alcohol que es el promotor de todas sus desgracias. Ahora nos ocuparemos de esta oración fuera de A.A,y podemos cambiar muchas cosas que antes no se podían ni física ni mentalmente,nos saltamos del año 1935 al 2023, la ciencia ha avanzado a derroteros increibles, ha ido superando muchos males físicos y mentales, es imposible mencionar todos los alcances y de lo que ha sido capaz la ciencia de cambiar muchísimas cosas que antes no se podían,antes no existía la cirugía plástica y la estètica,una nariz de loro se puede convertir en una nariz

preciosa por ejemplo, no había vacunas para muchas enfermedades,ni medicamentos tan efectivos como los hay ahora, los psiquiatras han logrado cambiar la mentalidad de millones de personas, la cirugía médica ha hecho milagros en las operaciones del corazón y otros órganos del cuerpo, los tanatólogos, gerontólogos, geriatras,oncólogos y ematólogos y el esfuerzo para ser feliz, porque SI SE PUEDE, solo tiene que intentarlo.La Dra. en Psicología social por la universidad de ESTANFORD EN SU LIBRO:, LA CIENCIA DE LA FELIDAD nos da métodos para alcanzar el bienestar duradero, sostiene que su forma de ser, pensar y actuar puede cambiarlo; el 50% de su mente y cuerpo es genético talves esto no lo pueda cambiar, el 10% es circunstancial y el 40% es lo que puede cambiar si lo intenta con tenacidad, decisión, coraje y paciencia.pero para tener estas cuatro cualidades, probablemente necesite de la ayuda de especialistas. inténtelo no perderá nada,en cambio ganará mucha experiencia

Reflexiones

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 ANÁLISIS 7

Inicia el 2023 con el maratón de Narcos: México que A&E transmitirá

A partir del 2 de enero del 2023, llega a A&E uno de los maratones más esperados de este nuevo año, NARCOS:MÉXICO, la exitosa producción de acción basada en hechos reales que relata la historia y consolidación del narcotráfico en México bajo el liderazgo de Miguel Ángel Félix Gallardo.

De lunes a viernes en punto de las 22:00 horas México, A&E emitirá sólo la segunda y tercera temporada de Narcos México, 2 episodios por noche durante dos únicas semanas.

Esta exitosa serie se sitúa en México durante la década de los 80’s y relata cómo el Cártel de Guadalajara, también conocido como Cártel de Jalisco, logró ascender para construir las bases de lo que ahora es este ilícito negocio y su división en los diferentes cárteles. La serie sigue la organización del comercio de drogas mexicano moderno, centrándose en la historia real del narcotraficante Félix Gallardo, un ex oficial de policía de Sinaloa convertido en este líder delincuente, y Enrique ‘Kiki’ Camarena, interpretado por Michael Peña, un agente mexicano-estadounidense de la DEA (Administración de Control de Drogas) encargado de derribar a Gallardo.

La popular serie NARCOS: MÉXICO, producidas por Eric Newman, reconstruye una época en México con Félix Gallardo, y se mete de lleno en la vida y contexto de violencia de este narcotraficante y su familia. “Creo que una de las

metas de la serie, y que pienso que logramos esta meta, es humanizar a estas personas. No se trata de disculparlos de lo que han hecho, pero explicar las razones detrás de ello”, explica Eric.

La segunda temporada de NARCOS: MÉXICO habla sobre la “Operación Leyenda”, una misión encargada de llevar ante la justicia a los responsables de la muerte de ‘Kiki’.

La tercera y última temporada de NARCOS: Mexico la cual consta de 10 capítulos, Félix lucha por mantener el control del tráfico de cocaína, hacer crecer su imperio y reconciliar traiciones y sacrificios que tuvo que hacer para convertirse en El Padrino del primer cártel mexicano, el Cártel de Guadalajara. Pero la sed de venganza de la DEA y las disputas dentro de su organización amenazan sus ambiciones. Este centro de atención vendrá en la forma de Walt Breslin, un endurecido agente de la DEA que dirige el equipo encargado de acabar con los responsables de la muerte de Enrique ‘Kiki’ Camarena. A mediados de los 80, cuando el cártel de Félix Gallardo se fragmenta y los cambios sociales y políticos dentro de México impulsan la corrupción, se activa la “Operación Leyenda”, con que Estados Unidos busca vengar la ejecución del agente ‘Kiki’. El ciclo de violencia se reactiva en el país tras los enfrentamientos de ambos bandos.

NARCOS: México cuenta con las actuaciones

de Félix, Isabella Bautista, una de las mujeres clave en el negocio de la droga en México; José María Yazpik en la piel de Amado Carrillo Fuentes, un narco contrabandista experto y el eventual líder del cartel de Juárez, confidente cercano de Félix; Fernanda Urrejola como María Elvira, la segunda esposa de Félix Gallardo; los narco jefes de la plaza de Tijuana Ramón Arellano Félix y Benjamín Arellano Félix interpretados por Manuel Masalva y Alfonso Dosal; Alejandro Edda como Joaquín “El Chapo” Guzmán, un protegido de Félix que lo haría pasar a convertirse en el jefe del Cartel de Sinaloa; y Francisco Barreiro como Francisco Arellano, la actriz mexicana Mayra Hermosillo, quien se pone en la piel de Enedina Arellano Félix, jefa del cártel de Tijuana; y Mariana Treviño, encarnando a Cecilia Rosado.

A&E se ha caracterizado por mostrar contenidos de drama, acción y suspenso los cuales podemos identificar en este contenido, con estas historias ficcionadas que toman como bases hechos de la vida real y que se reflejan en atrapantes series que suma a la audiencia una experiencia de marca de contenidos de alta calidad y grandes valores de producción.

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 MUSICALMENTE 8
de Scoot McNairy, como el agente de la DEA Walt Breslin, contratado tras la muerte de ‘Kiki’ Camarena; Matt Letscher como James Kykendall, el jefe de ‘Kiki’; Tenoch Huerta como Rafael Cara Quintero; Teresa Ruiz como la novia

Las frases más emotivas de Amanda Miguel al recibir el grammy latino a la excelencia musical

Amanda Miguel recibe el Latin Grammy a la Excelencia Musical. Un premio tan importante solo podía recibirlo de mano de su hija Ana Victoria. Ambas emocionadas, pero con Diego Verdaguer en su mente siempre, hicieron de ese momento un recuerdo por su amado Diego Verdaguer, esposo e hijo, respectivamente.

Fue Ana Victoria quien subió al escenario para entregar el ansiado reconocimiento latino a su madre Amanda Miguel. Una mujer que ha regalado muchos temas al mundo de la música, canciones que traspasaron la barrera del tiempo y que seguramente seguirán siendo escuchados por las generaciones venideras.

“Estoy conmovida, emocionada, agradecida… Soy una de las personas que más le deben a esta hermosa mujer, primero la vida… eres un genio”. fueron sus palabras.

“La música es Dios… no lo hice sola, dedico este Premio a Diego Verdaguer y lo comparto con él, fue mi mayor fan y mi maestro”. Así recibió el Latin Grammy a la Excelencia Musical Amanda Miguel. “Soy una artista realmente mexicana, los mexicanos me hicieron Amanda Miguel”. Reconoció Amanda al público que fue el trampolín para sus canciones y para que décadas después sus canciones se sigan cantando, pero prometió más al decir:

“Es una gran responsabilidad seguirles cantando las canciones que juntos creamos Diego y yo”.

Y cerró al dar gracias a lo más importante para ella:

“Gracias a la Academia por pensar en mí, por este reconocimiento, porque te vuelve plena, a mis fans me han sostenido durante 43 años de carrera”.

“Disfruten la vida, porque se va, disfruten al 100% cada instante”.

Sin duda una mujer que además de seguir interpretando su música, mantendrá, junto con Ana Victoria el legado musical que tanto Diego como Amanda realizaron durante sus años de amorosa vida matrimonial.

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 MUSICALMENTE 9
Texto y foto: Jorge Santamaria

Oposición ramplona Entrelíneas

En México existe una oposición ramplona. El PAN, PRI y el PRD se han convertido es el hazmerreír de los mexicanos porque intentan demostrar una fortaleza electoral que solo existe en el imaginario de sus dirigentes nacionales, quienes simplemente no aceptan y no asumen las derrotas que les ha propinado no Morena, sino la ciudadanía misma cada que se presentan a las urnas posterior a 2018.

En la semana que está por concluir un bravucón Marko Cortés Mendoza salió a dar a conocer en rueda de prensa que le corresponderá al PRI nominar a los candidatos a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila a celebrarse en el mes de junio próximo, esto porque a Acción Nacional le tocará nombrar al candidato presidencial y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en el mamotreto llamado “Va por México”.

Muchos se preguntarán ¿por qué ceder al PRI la responsabilidad de nombrar a los candidatos a las gubernaturas de esas dos importantes entidades? Es fácil de responder: ahí están los últimos dos bastiones del tricolor y por ende tienen la certeza que los aún gobernantes tendrán vía libre para operar a sus anchas y cometer todo tipo de triquiñuelas para obtener el triunfo.

Tanto priistas, panistas y perredistas se han convertidos en uno mismo, es decir están confiados que sus campañas de descrédito a todo lo que realiza el gobierno federal les servirá para alzarse con la victoria en estas dos entidades, ellos están en su papel de sembrar el encono para ver si en una de esas la ciudadanía les otorga la confianza, sin embargo, se ve difícil que puedan hacer un papel decoroso tanto en Estado de México como en Coahuila.

Pocos caen en el juego

Es cierto que Morena no trae la confianza del cien por ciento de los mexicanos, sin embargo, también es cierto que ni el 30 por ciento de la población del país confía en priistas, panistas y perredistas, congregados en una alianza electoral.

Escuchar hablar a Marko Cortés y Alejandro Moreno Cárdenas de que sus partidos son defensores de la patria, de verdad que lejos de causar risa genera indignación, porque por décadas el PRI tuvo el poder y simplemente el país fue saqueado, en tanto que el PAN gobernó a México durante 12 años y los resultados fueron funestos.

Los mexicanos no creen que en tan solo cuatro años priistas y panistas hayan logrado cambiar sus vicios del pasado, la corrupción que imperó en las administraciones de ambos partidos son flagelos que simplemente no se olvidarán al calor de los discursos.

Creer que a base de campañas de descrédito, gritos y sombrerazos resolverán la penosa posición en que los mexicanos los han enquistado resulta por demás utópico, tanto priistas, panistas y perredistas tienen en cuenta que las elecciones en Estado de México y Coahuila pueden ser de los últimos clavos que en ese vetusto ataúd en el que se encuentran.

Sin males necesarios

Durante casi cuatro años que lleva la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador quien se ha pegado como sanguijuela

al proyecto de la Cuarta Transformación es el PVEM y Manuel Velasco Coello, quien a pesar de los actos de corrupción que encabezó durante su paso por la gubernatura está convertido en un alfil del ajedrez político.

Bien pues sin importar el daño que se ocasionó a la hacienda estatal durante seis años, Manuel Velasco logró que Mario Delgado dirigente nacional de Morena signara una alianza en la que el PVEM abandere a la maestra Delfina Gómez con miras a la elección en el Estado de México.

La actual alianza no es más que un acto de incongruencia tanto del dirigente de Morena como de la misma Delfina Gómez, porque apenas en 2017, justo en la última elección en el Estado de México, Manuel Velasco Coello y sus huestes se trasladaron a esa entidad para operar con recursos económicos a favor de Alfredo del Mazo gobernador saliente.

En aquella ocasión el grupo de Manuel Velasco, en el que se encontraba inmerso Eduardo Ramírez Aguilar y compañía, hicieron morder el polvo a Delfina Gómez, era una orden estricta de Los Pinos de hacer ganar a Alfredo del Mazo a como diera lugar.

Es por eso que, por simple vergüenza, la dirigencia nacional de Morena y la misma Delfina Gómez no hubieran aceptado firmar esta alianza con el PVEM y sobre todo que, Manuel Velasco Coello saliera como el gran ajedrecista a anunciar la coalición.

¿Quién pompo?

El presidente López Obrador siempre saca a relucir la canción del artista tabasqueño Chico Che titulada “Quién pompo” cuando se refiere al dinero obtenido por sus adversarios y que es utilizado para hacer política.

Pues, ahora el título de dicha canción con todo e interrogante le queda como anillo al dedo a diversos actores políticos que recorren la entidad, arman eventos, regalan juguetes, manejas recursos de vaya usted a saber que procedencia, todo con la intención de posicionarse en el ánimo de los ciudadanos de cara al 2024.

Estos personajes que se mueven a sus anchas por el territorio local violentando la normatividad electoral están encabezados por Jorge Luis Llaven Abarca, Sasil de León Villard, Eduardo Ramírez Aguilar y un sinfín de personajes ligados al PVEM que desde hace varios meses traen una campaña adelantada con tal de no quedarse fuera de la repartición de posiciones.

No podemos olvidar que, durante su época como líder opositor en el país, Andrés Manuel López Obrador fustigaba a esta clase de personajes que se valían de las necesidades e ignorancia del pueblo con la intención de ir formándose y posicionándose en el ánimo del electorado.

La realidad es que, mientras las autoridades electorales no hagan su labor simplemente seguiremos viendo como estos personajes seguirán pisoteando a su antojo las leyes, pero, para que el IEPC pueda intervenir, deben existir denuncias por parte de la ciudadanía, y en esa parte nuestros conciudadanos simplemente están casi cegados, porque prefieren seguir creyendo en la preñez de los pajaritos antes que abrir los ojos… Hasta la próxima.

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 10
Jorge Ceballos

Necesario apoyo a los cafetaleros chiapanecos: Eduardo Ramírez

El Senador Eduardo Ramírez dijo que es necesario revisar los acuerdos con los que son tratados los productores del campo ya que en muchas ocasiones es desproporcionado el precio de compra con el precio del producto final y a como se comercia en el mercado global.

En este sentido, productores organizados de café de Chiapas, en particular de la especie Robusta del soconusco y de una parte de Mapastepec, solicitaron atención del gobierno federal y de la gestión necesaria del Senador por Chiapas para regular el precio que reciben por parte de la empresa Nestlé ya que la consideran menor a los precios que se pagan en el mercado global.

Además, los pequeños productores agregaron que la atención solicitada también contempla la construcción de caminos saca cosechas, los cuales ayudarían a disminuir los costos de producción del aromático grano y mejorar la calidad de vida de las familias que se dedican a la noble labor de la cafeticultura.

Los representantes de los pequeños productores, Flavio Ordaz, Rogelio Monzón, Jaime del Toro entre otros expusieron que la pisca del café culmina el próximo 15 de febrero y que actualmente están teniendo la necesidad de vender su producto en 28.50 pesos por kilogramo de Café Robusta a empresas que maquilan y comercializan el café a nivel internacional.

Ante esto, el senador chiapaneco explicó que es necesaria la participación de las autoridades federales para analizar la situación de los productores y la relación comercial que tienen con las grandes empresas y de ser necesario hacer las adecuaciones legales necesarias lo más pronto posible, por lo que adelantó que será en el próximo período ordinario de sesiones cuando el tema sea abordado en las comisiones pertinentes.... ¡Nos informamos y nos leemos hasta la próxima, salud Vale!

Panorama Chiapas

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 ANÁLISIS 11
Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier Mejorarán la vida de los cafetaleros. Senador Eduardo Ramírez Aguilar. Se abordará el tema de los cafetaleros de Chiapas en el Senado. Eduardo Ramírez. Apoyo a los cafetaleros chiapanecos. Eduardo Ramírez. Senador.

La intentona

Héctor Narváez/ Columna Sur

El año puede ser nuevo, pero la alcaldesa de Tapachula sigue siendo la misma, con sus mañas.

Y pensó que, como lo ha venido haciendo, se le iba a hacer fácil meterle otro gol al pueblo. Como consecuencia, se le arruinaron sus planes.

La intentona. También el reflejo de que en la segunda ciudad más importante de Chiapas, no todo es de color rosa.

A punta de imposición

Convocaron la semana pasada a una reunión urgente y privada a los más allegados de “la caja de cristal”.

Así, a escondidas, empezaron a mostrar unas fotografías en la pantalla y a explicar lo que sería el nuevo proyecto: la remodelación del parque central.

Sin embargo, algunos funcionarios se miraban y, en voz baja, se preguntaban: ¿y en dónde está la maqueta? Pero, no había. Solo eran comentarios y el anuncio de que es “la prioridad” para este 2023.

Con esa idea al aire, se fueron. Nada más que conforme pasaron las horas y los días, la información se fue filtrando.

Como sucedió con un empleado, que subió a su cuenta de Facebook, que “próximamente se contaría con un parque digno”, a quien le obligaron a borrar la publicación. Pero, así se han hecho las cosas con esta administración en los últimos años en Tapachula: a punta de imposición.

El descarado saqueo

En este asunto, hay muchas dudas que surgen y que Doña Rosy, como es su costumbre, “pasa por encima”.

De entrada, en ningún momento ha convocado a los diferentes sectores de la ciudad, para presentar de manera oficial el proyecto de remodelación de parque, con la buena voluntad de recibir opin-

iones y sugerencias para su mejoramiento, lo cual desde que es interina, prácticamente se cerró a escuchar a los demás.

Lo otro, que los tapachultecos que se han empezado a enterar de la remodelación del parque central, cuestionan esta decisión unilateral: “¿Y para qué?”, “¿Otra obra de relumbrón? y “¿Qué no hay otras necesidades que atender?”.

Y lo último, que también no deja de ser importante, se preguntan algunos sectores de la sociedad, a quienes de la misma forma ha llegado hasta sus odios esta noticia: ¿Y para dónde van a mover a los miles de migrantes que se encuentran en esta plaza popular? Mientras, se maneja la versión que la alcaldesa piensa invertir en este proyecto, entre 50 y 100 millones de pesos. Una obra que lleva el mismo camino que el programa “Brilla La Perla” -- la remodelación de las luminarias en esta ciudad y que otra vez se empiezan a descomponer --, y que solo sirvió para el descarado saqueo del erario en Tapachula.

Moraleja: Lo que mal empieza… ¡Mal termina! Al margen: ¡De la misma loma! Los panistas ganaron al ceder las candidaturas a gobernador en el Estado de México y en Coahuila, para tener ventaja en la designación para la Presidencia y en la CDMX en 2024. Sin embargo, los priístas ya brincaron y dijeron que van a pelear con sus aspirantes. No cabe duda que son lobos… ¡De la misma loma!

Por último: ¡Fin al padrino! Arrestaron al capo de la mafia siciliana Matteo Messina, quien es considerado uno de los más perversos con sus enemigos. Con esto, termina una era, pero no así de “la Costa Nostra”, que seguirá vigente todavía por un buen tiempo en Italia. Fin al padrino… ¡Como de película!

Mi número: 9642823259 En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023

Petición al Presidente López Obrador: Chiapas le urgen Plantas potabilizadoras

Carlos Z. Cadena

Los trabajos de la reunión bilateral México-Estados Unidos arrancaron con un reclamo del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno norteamericano, por el olvido y abandono en el que han tenido desde hace décadas hacia los países de América Latina y el Caribe. Inmediatamente nos recordó que la federación mexicana también tiene en el olvido y abandono a Chiapas, con la primera, segunda tercera y cuarta trasformación. Sea el partido y el Presidente de México que sea, siempre el abandono y la marginación a Chiapas por parte de la federación ha sido una “mentada”, porque desde que nos volvimos mexicanos seguimos siendo el último lugar en desarrollo nacional, los más analfabetas, y los más pobres del país.

No solamente un desdén y desaire, sino una ingratitud enorme porque Chiapas fue la única entidad que pidió adherirse a la república mexicana en aquellos años de 1824, al mismo tiempo que otras geografías estatales mexicanas en aquella época decidían por convertirse en tierras estadounidenses.

Es increíble que hayamos optado por adherirnos a México y otorgarle nuestros recursos naturales como petróleo, electricidad, café, cacao, plátano, maderas preciosas, frutales, minerales y tantos otros productos y seguimos siendo el último lugar en la tabla nacional de desarrollo. En Chiapas, no existe la industrialización, y todavía nos siguen viendo que caminamos todavía con arco y flechas.

Hagamos un alto en el análisis y la reflexión, pero Chiapas aparte de decidir su mexicanidad en favor de México, le hemos dado petróleo por décadas y electricidad también por décadas, y fuimos los chiapanecos que, con nuestras hidroeléctricas como la Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, apoyamos a México. La Presa Chicoasén, es la presa hidroeléctrica más alta del continente americano, la séptima más alta del mundo, y la mayor central productora de energía hidroeléctrica de México desde los años 70 hasta el año 2000.

Retroalimentamos a la industrialización mexicana de los estados de Nuevo León, Estado de México, la ciudad de México, Jalisco y otras entidades del centro y norte del país, que emprendían su despertar en el desarrollo nacional, y la entidad que producía electricidad como era Chiapas, nunca recibió la gratitud de la federación, Solamente nos agarraron como una abarrotera nacional, para surtirle al país, hoy convertida en la cárcel de migrantes más grande de México, a eso nos han reducido.

Nos han tratado peor que mexicanos de segunda categoría, Durante años siempre los estados del país, donde hay historia de la revolución mexicana se le otorgaba grandes presupuestos y sobre todo obras federales desde los 80, como grandes autopistas, hospitales, industrias, y Chiapas que fue la entidad que orgullosamente dijo “quiero ser una entidad mexicana” fue su peor castigo, y marginada completamente del desarrollo nacional que hasta hoy en día, son vergüenzas sus autopistas, sus hospitales, y lo peor que no hay parques industriales que implican fuentes de trabajo, en comparación con otros estados del país.

Con el gobierno del Presidente López Obrador, los estados del Sur de México, que más se han beneficiado hasta ahora en estos cuatro años, son Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche, Oaxaca y hasta Guerrero, que han recibido decenas de majestuosas obras, y en cambio Chiapas no se le ha otorgado obras emblemáticas que vayan de la mano con la fuentes de empleos, el Presidente López Obrador, siempre sale que somos la entidad que más apoyo recibe en programas sociales, pues es obvio hay mu-

cha pobreza, pero esos programas sociales también los hay en otras entidades federativas, lo que Chiapas requiere son obras emblemáticas federales que aporten económica al estado con fuentes de trabajo. Sin eso seguimos siendo los más “jodidos”, además nos tomaron de “cárcel gigante para los migrantes”. Si el Presidente López Obrador, pide apoyo para países latinoamericanos, porque hay abandono, por el país mayor Estados Unidos, -que no tiene obligación- también debe de saber que en su campaña electoral que hizo por Chiapas en el 2018, reconocía que Chiapas era el estado más atrasado de México y que le daría su despertar nacional, pero no se ha cumplido en nada, ni siquiera en obras sociales para beneficiar al pueblo chiapaneco, la SEDATU nos hace obras irresponsables como la dela Plaza central y el parque 5 de mayo, que no tiene razón de ser, como esa de la Plaza Central donde pareciera que sembraron “hortalizas” en pleno corazón de la capital de Chiapas y la del 5 de Mayo, que hicieron casetas que ni servían para el refugio de personas contra las lluvias o del sol, y la tuvieron que remodelar quitándole belleza a esas casetas. ¿O no?

El Presidente López Obrador debe de saber que las principales ciudades de Chiapas les urgen contar en el futuro con nuevas Plantas Potabilizadoras de agua, porque las que hay se encuentran ya obsoletas, y como decimos en Chiapas “están para el arrastre”. Tuxtla Gutiérrez, requiere una nueva Planta de agua para abastecer el crecimiento desmedido de la capital. Además, se ha sufrido por décadas el abastecimiento del vital líquido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En Tapachula se repite la historia, desde la época del General Absalón Castellanos, se hizo la actual Planta Potabilizadora, y que ya no tarda en que truene. Ha habido épocas en que hay colonias que se quedan sin el servicio del agua en Tapachula, porque la planta ya dio lo que tenía que dar. Repetimos no tarda en que haya un “holocausto local con el agua”, teniendo inmensos ríos y afluentes la ciudad. En San Cristóbal como en Tapachula hay agua, pero urge en la ciudad de los Altos de Chiapas, una Planta de agua potable que surta a la población y a su referente turismo nacional que es el sector que mueve a coletolandia. Agua hay, pero hay que potabilizarla y entubarla para que llegue a la población.

El Presidente López Obrador, se va a quedar a vivir en Chiapas, es el inquilino, al que Chiapas le ha dado hospitalidad para poder vivir, ha vivido desde antes que fuera Presidente de México y ahora que ya lo es también, ha pasado momentos familiares en Palenque Chiapas, su lugar que el escogió para coexistir. Sabe que a 200 años de que Chiapas se convirtió en un Estado de la República mexicana, seguimos siendo el más abandonado y olvidado del pacto federal, eso mismo que le dijo al Presidente Joe Biden ahora que estuvo en México en la Cumbre de Norteamérica. Por eso siempre observamos en “La Mañanera” que llegan los periodistas a platicar de su entidad federativa, y a solicitar obras de impacto social para los mexicanos, hoy lo hacemos desde Chiapas esta petición justa de que nos falta “Plantas Potabilizadoras a los Chiapanecos”, a esas ciudades que recorrió constantemente antes de que fuera el Presidente de México.

Es urgemte que el presidente López Obrador, sepa que se necesitan este tipo de Obras Públicas con “Dimensión social” para el futuro del pueblo de Chiapas. Que esos 200 años de mexicanidad llegue con la justicia de la cuarta transformación para que Chiapas alcance al menos con el agua potable, un apoyo del gobierno federal. ahora que tantto se haabla de pueblo y de que el dinero alcanza porque no hay corrupción. En fin. (Comentario Zeta)

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR · CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023

Gibrán Ramírez: el gobierno de AMLO, “un fracaso total”

CIUDAD DE MÉXICO.- Gibrán Ramírez, excandidato a la presidencia nacional de Morena, se convirtió en tendencia en redes sociales por sus declaraciones en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La administración del actual presidente ha sido un “fracaso total”, dijo el también analista político en una entrevista con el portal Latinus.

“Estoy muy molesto por la situación del país y desengañado como millones de los que votamos por López Obrador”, expresó Gibrán Ramírez, y añadió: “Los que apoyamos un proyecto contra la desigualdad fuimos traicionados”.

El también exsecretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social subrayó que ya no es obradorista, y definió el obradorismo como “un movimiento encabezado por una persona que ha mudado de principios”.

En la conversación reveló que perdió la fe en el obradorismo. “La Cuarta Transformación es un eslogan más”, consideró.

–¿Fracasó entonces el gobierno de AMLO? –se le preguntó.

–Un fracaso total –dijo categórico.

–¿Ya no le gustaría dirigir

Morena?

El excandidato a la dirigencia nacional de Morena y analista político desató controversia en redes sociales tras la entrevista que dio a Latinus, en la que afirmó: “Los que apoyamos un proyecto contra la desigualdad fuimos traicionados”.

–No, ya se echó a perder. Si yo jugué esa batalla es porque decía que la degradación total estaba muy cerca, y yo veo que eso ha sucedido.

–Lo que falta es salirse de Morena…

–Pues no me quieren ni los quiero yo –contestó.

En redes sociales, las declaraciones de Gibrán Ramírez desataron controversia y críticas por parte de simpatizantes del obradorismo, así como algunas adhesiones.

En respuesta a otra pregunta consideró que Morena no ha sabido gobernar. “López Obrador debe aceptar la verdad de su fracaso para dejar libre al movimiento de izquierda que ya casi extinguió”.

ONG exigen la aparición con vida de los activistas Ricardo Arturo Lagunes y Antonio Díaz Valencia

TUXTLA

nio),

“La desaparición del profesor Antonio y del abogado Ricardo se da en un contexto de asesinatos, amenazas, intimidación, hostigamientos y agresiones físicas a comunidades de la región. Hacemos un llamado urgente al Estado mexicano para que active todos los protocolos correspondientes de búsqueda y localización; así como una investigación con la debida diligencia para ubicar el destino y paradero con vida”, dijo el Frayba.

En tanto que el grupo de indígenas tsotsiles de Las Abejas reprobó que “en México el trabajo de promoción y defensa de los Derechos Humanos siga siendo una labor de alto riesgo”.

“Nosotros reconocemos el labor y compromiso del abogado Ricardo Lagunés en la defensa de los Derechos Humanos de comunidades y pueblos indígenas. Nos solidarizamos con la familia del abogado Ricardo, les decimos que no están solos”, dijeron en su reclamo los miembros del concejo de la organización de la sociedad civil “Las Abejas”, Francisco Gómez Pérez, Lázaro Arias Gómez, Manuel Méndez Paciencia y Francisco Pérez Gómez.

Exhortaron al gobierno mexicano a implementar acciones efectivas de búsqueda, y la presentación con vida del abogado Lagunes Gasca y del profesor Díaz Valencia: “Los queremos vivos y salvos”.

En la plataforma de Change.org, familiares y amigos de Ricardo y Antonio, así como una decena de organizaciones civiles, iniciaron una campaña para exigir la búsqueda y aparición con vida de ambos desaparecidos.

-

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2023 CONTRAPORTADA 14
Texto: Isaín Mandujano/APRO
GUTIÉRREZ.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y el concejo de la organización de la socie dad civil “Las Abejas” exigieron desde Chiapas al gobierno mexicano la aparición con vida del profesor Antonio Díaz Valencia (profesor Anto líder de comunidad indígena de Aquila, y del abogado defensor de derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes Gasca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.