Boletín La Pasión nº 50

Page 1

L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

Nº 50 - D ICIEMBRE DE 2014

A vueltas con sus significados. Segunda cita: la palabra Aleluya por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva Como recordareis muy bien, en mi pasada Crónica ya os anunciaba que pasaría por profundizar en tres palabras que son muy utilizadas y pronunciadas por todo creyente. Me refería a las palabras “AMEN", “ALELUYA" y “HOSANNA". Decía que el conocimiento y razón de su evolución y significado, sin lugar a dudas, nos servirá para sacarle sus sentidos y ser conscientes de lo que pro-

no por ello menos curiosa. Aunque resulte sorprendente, lo cierto es que resulta difícil, por no decir imposible, buscarla en el Evangelio, aún a pesar de lo presente que se halla en el lenguaje cristiano y lo asociada que la tenemos los cristianos con “alegría”, “felicidad”, o incluso “gloria”, ni tampoco en ningún otro libro del Nuevo Testamento, porque no se encontrará salvo en el Apocalipsis, que lo utiliza, eso sí, en una única ocasión:

“Después oí en el cielo como un gran ruido de muchedumbre inmensa que decía: ‘¡Aleluya!’” ( Ap. 19, 1).

nunciamos. Continuo, con la segunda de ellas. DEL ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA PALABRA “ALELUYA” La palabra ALELUYA es algo menos utilizada pero

En el Antiguo Testamento, la expresión como tal aparece diecinueve veces pero sólo en dos libros. Una primera y única vez en el libro de Tobías, en el que leemos:

“Las plazas de Jerusalén serán soladas con rubí y piedra de Ofir; las puertas

de Jerusalén entonarán cantos de alegría y todas sus casas cantarán: ¡Aleluya! ¡Bendito sea el Dios de Israel! Y los benditos bendecirán el Santo Nombre por todos los siglos de los siglos” (Tb. 13, 17). Y luego dieciocho veces más en los Salmos, diecisiete de ellas para dar comienzo a alguno de los ciento cincuenta que componen la colección, y una más para cerrarla. En la traducción Septua-

C ONTENIDO : A vueltas con sus significados: la palabra Aleluya

1

Cuota anual de la Cofradía

3

Curiosidades sobre la Navidad

3

Celebración de 25 años como párroco

4

Nuestros primeros 50 números

5

Consejos de belleza

6

Nuestra solidaridad con los necesitados

7


L A P ASIÓN

P ÁGINA 2

ginta en griego y en el original griego del Apocalipsis se transcribe como “Allelouia”. La Vulgata latina lo presenta como “Alleluia”. La expresión estaría compuesta por la forma verbal de aclamación divina “Allelu” y por el pronombre divino “la” y se traduciría por algo así como “¡Todo el honor a Él que es!”, “Gloria a Él que es”, relacionado con la expresión con la que Yaveh se presenta a Moisés como “Yo soy el que soy”. Sin duda alguna, la expresión perteneció a la liturgia hebrea inicial. Es probablemente una de las primeras fórmulas de fe monoteísta, como con toda probabilidad también se utilizaba para asentir jubilosamente, tanto que tal es el sentido con el que llega y con el que se queda en el lenguaje actual, hasta convertirse, prácticamente, en sinónimo de “alegría”. Lo cual no es óbice para que su significado tan especial lleve a los traductores del Antiguo Testamento, tanto a los griegos de la Septuaginta como a los posteriores latinos, a transcribirlo sin traducir, como sin traducir entra en la liturgia cristiana a pesar de que, como vemos, no es de uso profuso en ninguno de los dos testamentos. El Diccionario de la RAE es generoso en acepciones para la palabra, hasta dieciséis, que incluyen desde fórmulas poéticas, hasta platos gastronómicos y especies vegetales. Entresaco de la definición académica lo que a nuestro trabajo interesa:

“ Aleluya. ( Del latín bíblico halleluia, y este del hebreo hallĕlū yăh, alabad a Dios ). 1. interj. U. por la Iglesia en demostración de júbilo, especialmente en tiempo de Pascua. U. t. c. s. amb. Cantar la aleluya, o el aleluya

2. interj. U. para demostrar júbilo. 3. m. p. us. Tiempo de Pascua. 7. f. Noticia que alegra. 8. f. Cada una de las estampas, con la palabra aleluya escrita en ellas, que, al entonar el Sábado Santo el celebrante la aleluya, se arrojaban al pueblo. 9. f. Cada una de las estampas de asunto piadoso que se arrojan al pasar las procesiones. 13. f. coloq. En algunas locuciones, alegría (ǁ sentimiento grato). Hoy es día de aleluya 16. com. coloq. Hond. Persona que profesa y practica alguna rama cristiana del protestantismo”. Tras analizar la palabra “ALELUYA”, que por cierto también se encuentra muy asociada a la Navidad, únicamente recordaros aquellas palabras con las que terminaba en una anterior cita: Que tratemos de recibir con agrado las sonrisas y buenos momentos que nos regala la Navidad, y aunque en ocasiones nos sintamos tristes por los que ya no están, usemos ese amor que sentimos por ellos. Tal vez si nos lo proponemos, todos podremos ser más felices y contagiarlos del virus de la Navidad. Os deseo a todos unas buenas Fiestas y un Feliz Año Nuevo. Zorionak eta urte berri on. El Hermano Abad


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

C UOTA ANUAL DE LA C OFRADÍA En el Boletín de Marzo de este año, se anunciaba que poco después de la Semana Santa se pasaría por las cuentas bancarias de todos los cofrades la cuota correspondiente al año actual 2014. En realidad la que se pasó fue la correspondiente al año pasado (la del 2013) que todavía estaba pendiente de cobrarse. Por tanto, y para regularizar la situación del cobro de la cuota anual, entre este mes y el siguiente de enero, se pasarán los recibos de este año 2014. De este modo, una vez puestos al día, a partir de ahora se pasará siempre la cuota anual poco después de cada Semana Santa para que sea más fácil y cómodo para todos.

de número de cuenta, es importante que nos lo comuniquéis cuando antes para evitar devoluciones. La cuota mínima anual es muy pequeña (10 euros), pero los gastos bancarios por devolución son por el contrario muy grandes. Comunicad al banco que se va a pasar en las próximas semanas el mismo, para que estén atentos y no se produzca ninguna devolución. Para esto o para cualquier cambio que hayáis tenido en vuestros datos particulares no tenéis más que comunicarlo a la Cofradía, bien por correo electrónico o bien por correo postal: secretaria@cofradiadelapasion.org Apartado de Correos nº 491 48080 BILBAO

Si alguno habéis cambiado de banco o

C URIOSIDADES LA CELEBRACIÓN DEL NACIMIENTO DE JESUS

Hasta dos siglos después de la muerte de Jesús no comenzaron los cristianos a celebrar su nacimiento. Por disposición del emperador romano Constantino, se comenzó a celebrar oficialmente en el año 337. LA FECHA DEL NACIMIENTO

Las celebraciones de Saturno (Saturnalias), que tenían lugar durante la semana del solsticio de invierno (la noche más corta del año),

SOBRE LA

N AVIDAD

era una de las fiestas más importantes que tenía el imperio romano. Se celebraban entre el 17 y el 24 de diciembre y llegaban a su apogeo el 25, día en que se celebraba el nacimiento del dios Sol y la victoria de la luz sobre la noche más larga del año. Se sabe históricamente que Jesús realmente nació en abril, pero para hacer más fácil que los paganos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar una festividad tan arraigada, el Papa Julio I dispuso en el año 350 que el naci-

miento de Jesús fuera celebrado en dicha fecha. Finalmente, en el 354 se decretó oficialmente que así fuera. EL BELÉN

Hasta el año 1223 no se impuso la tradición de poner el Belén, cuando San Francisco de Asís reunió a los vecinos de la villa italiana de Greccio para celebrar la misa de medianoche alrededor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús moldeado por él mismo.

P ÁGINA 3


L A P ASIÓN

P ÁGINA 4

Celebración de 25 años como párroco de D. José María Ruiz de Azua El pasado 29 de noviembre, nuestro querido párroco Jose Mari cumplió 75 años de edad. Pero además, y es lo más importante, es que también coincidía con los 25 años de su llegada a la Parroquia.

conmemorativos. Han sido 25 años donde nuestra parroquia ha vivido muchos momentos intensos y profundos, y Jose Mari ha sabido muy bien dirigirlos y gestionarlos.

Tras oficiar la Santa Misa de esa tarde de sábado, donde se reunieron muchísimos feligreses con el ánimo de ofrecerle todo su cariño tras tantos años al frente de la parroquia, se procedió en la Sacristía a darle un sencillo, pero muy sentido homenaje. Estaban presentes feligreses y miembros de los distintos grupos parroquiales, que con su cariño arroparon a Jose Mari en un día tan señalado. Se ofreció un lunch a los asistentes, y tras las felicitaciones individuales que todos querían hacerle, se obsequió a nuestro querido párroco con sendos regalos

Por supuesto que esta celebración y este homenaje no conllevan para nada su adiós. Nuestro párroco seguirá al frente de San Vicente, y esperamos que por muchos años más, puesto que fuerzas y ganas no le faltan, contando siempre con la colaboración y el ánimo de todos los feligreses y personas que trabajan por y para nuestra parroquia. Desde esta Cofradía, a la que tanto ha apoyado Jose Mari durante todos estos años, nos unimos igualmente a esta felicitación con todo nuestro cariño incondicional. Jose Mari estuvo presente en el cincuentenario de nuestra Cofradía, y si Dios quiere, también lo estará en el 2016, cuando celebremos nuestros primeros 75 años como Cofradía Penitencial.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 5

Nuestros primeros 50 números El número 50, en principio, no marca nada. Es solo un número más. Pero si tenemos en cuenta que corresponde al ejemplar del Boletín que ahora tienes en tus manos, ya adquiere un poco más de significado. Llegar a este número implica que durante más de catorce años, y de modo trimestral, has recibido en tu domicilio una modesta revista, que nació en 2001 al igual que nuestro querido Padre Jesús de Pasión. En aquellas fechas, la Cofradía decidió que para evitar que todos los cofrades desconectaran después de la Semana Santa hasta el año siguiente, se editara un vehículo de unión para todos, un canal de noticias impreso que llegara de forma ininterrumpida cada tres meses a los hogares de los cofrades. En todo este tiempo, no sabemos si mejor o peor, esto es lo que se ha intentado y se intenta. También nos gustaría a las personas que elaboramos este humilde boletín contar con más colaboraciones. Siempre hemos dicho que todos los cofrades podemos contar cosas. Y mucho más si se trata de nuestras experiencias vitales dentro de la Cofradía. Algunos ya lo hicieron; otros nunca se acaban de decidir; a otros muchos les da pereza o, simplemente, pudor y vergüenza. Debemos recordar que somos penitentes anónimos, pero también debemos tener presente que con nuestros actos debemos dar testimonio de vivencia cristiana, para de este modo contribuir a que la palabra de Dios se mantenga viva. Nos queda todavía mucho recorrido en esta andadura que comenzó hace ya tanto tiempo, pero si el camino se hace de la mano de más cofrades que aportan su granito de arena en forma de artículos y colaboraciones, tened por seguro que el camino será mucho más fructífero y enriquecedor para todos. Mientras llegan vuestras colaboraciones (estamos abiertos a todo tipo de sugerencias), no queremos dejar pasar la ocasión para desde la Redacción del Boletín “La Pasión” desearos a todos una muy Feliz Navidad, y un año 2015 lleno de Paz y Amor, con todas vuestras familias y amigos.


L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

CONSEJOS DE BELLEZA Volumen, fijación y ondas espectaculares para esta Navidad 2014 Queridos hermanos cofrades: una vez más mi sección trata del tema mas superficial de la Navidad, que evidentemente tiene como centro la celebración del nacimiento de Jesús, pero todo ello se envuelve, como es natural, de unas celebraciones familiares en las cuales queremos estar lo mas "guapos y guapas" posible. Saca todo el partido posible a tus cabellos en estas fiestas, y sorprende en cada una de ellas con un look adecuado a cada celebración. Si cambiamos nuestro atuendo en base a lo que vayamos a hacer cada día, no debemos tampoco descuidar nuestro peinado.

la textura de tu pelo, sécate boca abajo con un difusor, o sácate ondas con la plancha o tenacillas. Separa el flequillo, carda el resto, y luego tapa el cardado con ese flequillo formando un tupé. Aplica una laca sin gas para mantener el efecto mas tiempo.

Fin de año: Fijación En fin de año todas buscamos un peinado más llamativo; los recogidos son lo mas TOP de Nochevieja; una opción acertada sería un moño ladeado con ba-

Aquí te presentamos las ideas que propone la estilista Esther Cendagortagalarza para Nochebuena, Nochevieja y Reyes. Preparate a ser la estrella en las fiestas a las que acudas.

Noche Buena y Navidad: Volumen Una de las tendencias más apropiadas para estas fechas son los tupés con mitad de la melena suelta formando ondulaciones. Este look te vendrá perfecto para las celebraciones más dulces de los días 24 y 25 de Diciembre. La manera de hacertelo es sencilla: aplicate una crema de volumen (Hair Body de Schwarzkopf por ejemplo), para aportar volumen a tu raiz. Distribúyelo uniformemente por las raices en mechones. A pesar de su textura en crema no te dejará grasiento el cabello; dependiendo de

se rizada Con el pelo mojado aplícate espuma y peina tu cabello con un peine, sécate la cabeza boca abajo y pasa tus dedos entre los mechones para conseguir que las ondas queden más sueltas. Peina la par-


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

te superior y hazte una coleta ladeada para ir cogiendo los mechones que salgan de esta y colocarlos de forma informal alrededor de la coleta; sujétalos con horquillas. Fija tu peinado con una laca sin gas de fijacion fuerte, y aplica calor con el secador para aumentar la durabilidad

P ASIÓN

P ÁGINA 7

ra los rizos con la ayuda de tus dedos. De nuevo es importante aplicar una laca de alta fijacion para permitir una movilidad natural pero manteniendo tu estilo de peinado. Desde el Salon Esther Cendagortagalarza deseamos una muy feliz Navidad y Feliz año 2015 a todos nuestros hermanos cofrades en compañía de sus familias.

Reyes: Ondas “NOSOTROS SABEMOS DE LO QUE

Las ondas siempre están en tendencia. L mágica noche de Reyes deberías verte con un look natural desenfadado, con el que deslumbrarás más que la estrella de Oriente. Utiliza una crema de peinado sobre el cabello mojado, y para secarte aplica un producto antitérmico para proteger tus puntas dañadas, pasa tus planchas formando ondas, y cuando se hayan enfriado, ponte boca abajo y sepa-

Nuestra solidaridad con los necesitados

HABLAMOS PORQUE LO UTILIZAMOS”

Envía tus dudas a: peluqueriaesthercendagortagalarza@hotmail.es

pasando mal.

Un año más repetiremos la labor solidaria que venimos haciendo en los últimos años. A cambio de celebrar la Merienda de Navidad que en estas fechas tenía lugar, nuevamente donaremos el doble del importe que suponía dicho evento a varias organizaciones sociales.

Es obligación de todo cristiano ayudar al prójimo en todo aquello que esté en nuestra mano. Y desde aquí también os conminamos a que en estas fechas tan señaladas miréis alrededor vuestro y penséis en aquellos que puedan necesitar vuestra ayuda, aunque solo sea para darles una palabra de apoyo. Son momentos duros en los que la ayuda material es importante, pero también un hálito de solidaridad y comprensión.

De este modo se intenta apoyar, en la medida de lo posible, a todas aquellas personas y familias que debido a la situación económica actual, lo están

Os animamos a pensar especialmente en ellos cuando celebréis este año el nacimiento de Jesús, y a rezar también mucho por todos los necesitados.


L A P ASIÓN

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

Edita: © Cofradía

de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.

Sopa de letras navideña

Encuentre el mayor número de palabras relacionadas con la Navidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.