Balances y Reflexiones
Aun sentimos los últimos latidos de la Semana Santa 2022 de la que podemos entresacar las siguientes valoraciones, aunque entiendo que cada uno las tendrá por particular:
1) A nivel de asistencia y participación cofrade ha sido muy buena, teniendo en cuenta los dos años de paréntesis por los que nos encontramos obligados como consecuencia de la pandemia. En este sentido existía mucha incertidumbre al no conocer qué respuesta tendríamos, y al final el resultado ha sido satisfactorio. Es cierto que hemos descendido en número pero lo importante es volver a marcar una huella para los venideros años.
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros
2) A nivel procesional, las Procesiones que organizamos han salido a la calle con mucha aceptación, entre las cuales, como no cabía otra cosa que esperar, la del Borriquito destacó sobre las demás, en esa mañana de tanto sol y buen ambiente de niños y niñas agitando sus ramos al paso de nuestros Pasos e Imágenes. Es de destacar que en la Presidencia de la Procesión de la Virgen Dolorosa y de la Procesión del Borriquito, contamos con nuestro Párroco Fernando.
3) A nivel de otros actos, nuevamente destacar el recibimiento de nuestro Párroco, que tradicionalmente existe en la mañana del Domingo
de Ramos en la Sacristía, momento en que se bendicen los hábitos, con las promesas de los nuevos cofrades a quienes formalmente se les impone la medalla y, este año además, con la entrega de una insignia y obsequio a aquellos cofrades que celebran sus veinticinco años.
4) A nivel de nuestros Pasos e Imágenes, todos han salido en su Estación de Penitencia, y de lo previsto es de citar, por un lado que entre las nuevas figuras para incorporar al Paso Gólgota (en pleno proceso de ejecución), por motivos logísticos (principalmente en sus andas) solamente lo hicieron María Magdalena y José de
Nº 80 - JUNIO DE 2022Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión CONTENIDO: Balances y Reflexiones 1 La esperanza y la fe en los duros momentos 3 Nueva corona para Ntra. Sra. de Ramos 4 Decálogo guerra y migraciones 6 Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales 8
Arimatea, quedándose los dos romanos que representan la escena del reparto de la túnica, y por el otro que también por motivos logísticos, tampoco pudo estrenarse en sus andas la Imagen de Jesus Resucitado, prevista para la mañana del Domingo de Resurrección.
Destacamos el trabajo intenso y concentrado, en tan pocos días, de los cofrades de Paso además del trabajo continuado de los cofrades de la banda.
En la esperanza de todos se encuentra que el año que viene esos inconvenientes se hayan solucionado para que sea una realidad lo que este año no ha podido ser.
También tenemos que destacar: el estreno de dos túnicas (una morada y una blanco crudo) de nuestro Padre Jesus de Pasión y una Corona de Metal plateado para la Imagen de Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, en recuerdo y sufragada por aquellos que cumplieron sus veinticinco años en Junta de Gobierno.
5) A nivel organizativo hemos sabido compaginar nuestra asistencia con las aun vigentes medidas de prevención por el tema Covid, y en este sentido ha sido novedoso que nos hayamos revestido con nuestros hábitos incorporando un nuevo y ocasional elemento como ha sido la mascarilla.
Y por eso, no ha existido ni un solo problema para terminar nuestros actos con esa merienda-cena y sorteo de regalos que todos los Sábados Santos venimos celebrando desde hace mucho tiempo, siendo algo muy esperado por todos.
Sucintamente, he querido entresacar lo mas sobresaliente siendo consciente que se quedan otras cosas que cada uno sabrá recoger en su reflexión particular.
Ahora, desde el punto de vista puro de cofrade, nos queda esperar a nuevos acontecimientos, los más próximos aquellos que la Cofradía de la Pasión organiza tradicionalmente sobre la Festividad de la Virgen Dolorosa (15 de septiembre) y la Festividad de la Virgen del Rosario (7 de octubre), a los cuales se os convocara.
Y desde el punto de vista de ocio y esparcimiento, recordaros que la Cofradía de la Pasión espera que un año más se le adjudique una Txosna para la Aste Nagusia, muy importante para nosotros, ya que supone una de nuestra principal fuente de ingresos.
GRACIAS AMIGOS.
Termino; existirá un verano y llegará una nueva etapa, donde, cargados, nuevamente de ilusiones, volveremos a reencontrarnos, los unos y los otros y otras más, para revestidos participar, como Cofradía, en la Semana Santa. Gracias a todos por vuestro compromiso, entusiasmo y, sobre todo, interés porque las cosas, cada año, sean mejores y todos lo hagamos posible y creíble. Gracias y buen verano.
PÁGINA 2 LA PASIÓN
El Hermano Abad
No cabe duda de que nos está tocando vivir momentos duros.
Estamos inmersos en una fuerte recesión económica, agudizada por estos dos años de pandemia, y ahora incentivada aún más por la guerra en Ucrania.
Los precios de los carburantes y fuentes de energía se encuentran disparados, y todavía según parece, sin haber tocado techo.
En un mundo global como el nuestro, y por todos estos motivos, suben en cadena todos los alimentos, ya que prácticamente todos necesitan del sector del transporte, principal afectado por estas subidas enormes que padecemos
Más de uno de los que lee estas líneas estará pensando en su situación personal concreta, donde su puesto de trabajo peligra con ertes y eres, o encontrándose en paro y buscando posibles salidas laborales que cada vez se ponen más complicadas. O pensando en sus estudios, que no sabe muy bien para qué le van a valer en un mundo que cada vez exige más y, que por el contrario cada vez le da menos. O en su familia que intenta salir adelante con todos sus gastos mensuales de casa, colegios, etc.
La incertidumbre, en verdad, se ha apoderado de muchos de nosotros, dado que el ritmo vertiginoso al que discurre la vida actual, nos impide siquiera visualizar o planificar al igual que hacíamos en el pasado.
La esperanza y la fe en los duros momentos
Son momentos duros, sí, pero precisamente por tener la inmensa suerte de ser creyentes, debemos sentir más que nunca la presencia divina en nosotros.
Esta presencia que nos acoge y nos recoge con todo su amor, con toda su luz, y que nos debe, sin duda, alumbrar en nuestros momentos más oscuros y
dubitativos. No podemos dejarnos llevar por lo que vemos alrededor y que tanto nos desasosiega. Recordad que Dios nos ha dotado de la Fe precisamente para estos momentos de flaqueza. No os distraigáis. No os alejéis del verdadero sentido de nuestra existencia. Acordaos de que siempre hay que buscar el reino de Dios y su justicia, y que así lo demás se nos dará por añadidura. Es lo único que debemos hacer. Nada más.
PÁGINA 3BOLETÍN I NFORMATIVO DE LA COFRADÍA DE LA PASIÓN
Nueva Corona para Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario
Hace ya tres años, en 2019, nuestro Hermano Abad Jesús Manuel Espinosa de los Monteros, y tres miembros de su Junta (Sandra Fernández, Antonio González y Fernando Ruiz), cumplieron 25 años formando parte de la misma. Con dicho motivo, se les hizo entrega de unos obsequios conmemorativos ese Domingo de Ramos en la Sacristía. Estos cuatro cofrades, a los que se unió posteriormente Iñaki González, que al año siguiente también cumpliría 25 años como miembro de Junta, decidieron encargar y donar una Corona para nuestra Imagen tan querida Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario.
Esta Corona se ha estrenado este año, ya que aunque estaba finalizada desde hace tiempo, tras dos años sin Semana Santa por la pandemia, no pudo materializarse antes. Era una donación que se ha mantenido en secreto por dichos cofrades, hasta que por fin se ha podido hacerla pública.
Nuestra querida Virgen la portó por primera vez el Domingo de Ramos, esplendorosa por la Gran Vía, reflejándose en ella los rayos de sol que le caían en un día tan brillante y luminoso como el que por suerte tuvimos la suerte de vivir este año.
Es una Corona bañada en plata que está personalizada con diferentes motivos, principalmente con piedras azules y con los escudos heráldicos de estos cinco cofrades, constando al dorso de cada uno el nombre del donante. Aparecen 25 puntas en total, simbolizando los citados 25 años. Está realizada por Orfebrería Maestrante, de Sevilla.
Podéis ver a continuación algunos detalles de esta nueva joya que se incorpora al patrimonio de nuestra Cofradía.
PÁGINA 4 LA PASIÓN
Desde aquí queremos agradecer a estos cinco cofrades su entrañable y bonita donación, que servirá para embellecer aún más a nuestra Virgen, una auténtica obra de arte salida de la mano del prestigioso imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte en 2006.
PÁGINA 5BOLETÍN I NFORMATIVO DE LA COFRADÍA DE LA PASIÓN
Decálogo guerra y migraciones
La guerra produce muerte y destrucción donde se desarrolla, Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
1.- La guerra mata de manera indiscriminada.
No entiende de edades, mata por igual a criaturas, adolescentes, personas adultas y personas ancianas. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
2.- La guerra también mata de forma selectiva.
Hace “limpiezas” étnicas, religiosas y raciales. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
3.- La guerra coloniza el cuerpo de las mujeres
Las mujeres en las guerras son violadas, compradas y vendidas y usadas como esclavas. Las mujeres son cosas para la guerra, muchas mueren. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
4.- La guerra mata niños y niñas
Roba todo el futuro de los pueblos a los que ataca. Golpea donde más duele. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar para que no las maten a ellas y a sus seres queridos.
5.- La guerra es una ladrona.
Roba recursos de los países empobrecidos por el capitalismo salvaje para dárselos a los
países enriquecidos que esquilman a las personas que viven en esos territorios en guerra. Y en esos países las personas se mueren de hambre, de sed y de enfermedades. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
6.- La guerra es una acaparadora. Quiere para ella todo el dinero.
Necesita reclutar personas para sus ejércitos. Necesita gastar cientos de millones al día para calmar su hambre insaciable de recursos. Recursos que deberían utilizarse para que las personas fueran felices y se pudieran desarrollar plenamente. Al no poder hacerlo, las personas sufren y muchas mueren en territorios llenos de recursos. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
7.- La guerra provoca la pérdida de cosechas, el control y agotamiento del agua potable.
Destruye las casas, los hogares, las escuelas, las universidades, los mercados, los lugares de trabajo, las fábricas, los almacenes, los hospitales y centros de salud, los cines y teatros, los polideportivos. Destruye las fuentes en las que se calmaba la sed, los huertos en los que se cultivaba la comida, los animales de los rebaños, los animales domésticos, los bosques por los que pasear, las flores que alegraban la vida con sus colores y olores. Todos los lugares donde las personas desarrollamos nuestra vida. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
8.- La guerra siembra de minas y muertes aplazadas.
Minas con formas bonitas para que resulten
PÁGINA 6 LA PASIÓN
atractivas a niñas y niños. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
9.- La guerra controla las fronteras y en esas fronteras criminalmente cerradas por la guerra malviven y sufren millones de personas refugiadas.
Y mueren esperando ayuda y protección sin obtenerla. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
10.- Y cuando acaba, la guerra sigue matando.
Ya ha aniquilado a las personas, la naturaleza en la que vivían, ha acabado con sus formas de vida, con sus recursos, con su cultura… pero quiere más. Cuando la guerra acaba no acaba la violencia, ni el miedo, ni los abusos y en las posguerras muere gente por las minas antipersona y por el negocio de las reconstrucciones posconflicto. Porque las personas no tenemos un botón de apagado y encendido y cuando la guerra acaba, si se ha muerto, si se ha muerto por dentro, no se enciende alguien otra vez. Por eso, las personas que viven en lugares en guerra se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
Además, si lo vemos desde nuestro punto de vista:
La guerra nos insensibiliza con respecto a las víctimas
Los intereses internacionales (económicos, geoestratégicos…) y el tratamiento informati-
vo que se ofrece de los países en guerra provoca miedo o rechazo (en el mejor de los tratos, pena) hacia sus víctimas en las poblaciones que no están en guerra. Por ello endurecemos nuestra postura hacia las personas que viven en lugares en guerra y se ven obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarse ellas y sus seres queridos.
La guerra también depreda en las poblaciones de los países que no están en guerra. Los beneficios económicos (presuntos puestos de trabajo…) que producen las guerras en tierra ajena elimina la crítica, simplifica el análisis y destruye otras opciones de trabajo digno en estas poblaciones que, así, obtendrán la misma indiferencia cuando les toque a ellas ser carne de cañón. En su momento, nos tocará vernos obligadas a huir, dejarlo todo y migrar, para salvarnos y salvar a nuestros seres queridos.
Conclusiones:
Nadie migra porque sí. Nadie se monta en una patera o en una barcaza y se echa al mar por gusto, nadie cruza un desierto y fronteras peligrosas por gusto. En su lugar, haríamos lo mismo: huir, migrar, intentar salvarnos y salvar a nuestros seres queridos.
Por tanto:
Decimos: No a la guerra. Apoyamos a las personas que migran huyendo de la violencia.
Denunciamos el militarismo y sus apoyos. Construimos cada día una cultura de paz. Apostamos por una ética de los cuidados que nos permita vivir en paz y no en guerra.
Colabora con la Fundación Amigos de Mufunga c/ Bailén, 29 - Bilbao Tfno.: 944 163 705 - 615 764 132
PÁGINA 7BOLETÍN I NFORMATIVO DE LA COFRADÍA DE LA PASIÓN
Boletín
Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales
La Junta Mayor de la Semana Santa de León organiza el XXXIII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales de España en la capital leonesa, del 22 al 25 de septiembre de 2022, bajo el lema “Pueblo de Dios en salida...Cofradías en camino”, previsto inicialmente para el año 2020 y que aplazado por la pandemia del Covid-19.
Servirá de presentación del Museo de la Semana Santa de León, ubicado en uno de los patios del Seminario Mayor de la Diócesis, construido enfrente de la S.I. Catedral, y que contendrá una parte importante del patrimonio de las dieciséis cofradías y hermandades de dicha ciudad.
Tendrán lugar también en el mismo la mayor parte de las actividades organizadas dentro del Encuentro, un completo programa formativo, cultural, cultual, expositivo y de vivencia de dicha Semana Santa, que se materializará en ponencias, mesas redondas, charlas, comunicaciones, actos culturales, cultos extraordinarios, conciertos, exposiciones y una procesión extraordinaria.
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente. Recuerda que este
se hace entre todos y para todos, y siempre resulta gratificante recibir colaboraciones de nuestros cofrades ¡Anímate! secretaria@cofradiadelapasion.org Edita: © Cofradía de la Pasión Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO www.cofradiadelapasion.org info@cofradiadelapasion.org Depósito Legal BI-1258-02 LA PASIÓN
La Cofradía de la Pasión no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
Para más información: https://www.semanasantaleon.org/33-enc