Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
Volvemos
Nº 79 - M ARZO DE 2022
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva
Las celebraciones de Semana Santa y Pascua son unas de las manifestaciones de la religiosidad popular más extendidas. Una cita fundamental de nuestro calendario que, año tras año, da cita a miles de devotos, pero también a un ingente número de personas que, desde diferentes ámbitos y con distintas motivaciones participan en un acontecimiento social, religioso y cultural que, desde las diversas realidades locales, ha alcan-
zado una proyección universal. La Semana Santa es una tradición que se mantiene viva y con plena vigencia en la actualidad. En su larga historia, estas celebraciones se han trasmitido de generación en generación y han sido preservadas, con los necesarios cambios y adaptaciones la cambiante realidad social, por las comunidades portadoras, para llegar hasta nuestros días en un estado de plena vigencia. Unas celebraciones que tienen un fuerte arraigo popular y que se apoyan en su amplia implantación social. En ecos de Pandemia nos encontramos todos, aun recordamos y dejamos atrás ese paréntesis obligado de dos años donde han estado suspendidas las manifestaciones de Semana Santa. En pórticos de la venidera Semana Santa, la esperamos con mucha ilusión por encontrarnos en los templos y en las calles y sumar un año más a mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres, preservar su memoria y difundir y salvaguardar un gran legado que perdura y
perdurará en el tiempo: Por eso, la Semana Santa, la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, al comprender toda una serie de celebraciones, entre las que destacan las procesiones y multitud de prácticas rituales, con una gran diversidad de expresiones por todo el territorio español, generando una gran riqueza de valores culturales y sociales, han determinado el reconocimiento por parte de las administraciones de considerarse Patrimonio Cultural Inmaterial, como reconocimiento de determinados ám-
C ONTENIDO : Volvemos
1
Fechas para la entrega de hábitos
3
Asamblea General de la Cofradía
3
Las guerras mienten
4
Vía Crucis de Cuaresma
6
Campaña “Hazte Cofrade”
7
Pregón de la Semana Santa 2022
8
P ÁGINA 2
bitos patrimoniales de alto valor cultural en España. Y en todo ello, tiene un valor añadido las representaciones plásticas, “los Pasos y las Imágenes”, como núcleo central e importante de las celebraciones procesionales, canalizadores de nuestra fe y de nuestra misión en lo que viene siendo el denominador común de las Cofradías de Semana Santa: "en primer lugar la contemplación de la Pasión y Muerte de Cristo y, en segundo lugar, la imitación de los dolores de Cristo en su Pasión y Muerte por medio de una penitencia pública" en su misión de Iglesia integradora de lo que es
L A P ASIÓN ranzados en volver a acompañar a nuestras Imágenes y Pasos de costumbre, como hacerlo a otros que por primera vez se incorporaran. En este sentido, a los que ya todos conocemos (cito del mas antiguo al mas moderno) Imagen VIRGEN DOLOROSA, Paso ECCE HOMO, Imagen PADRE JESUS DE LA PASIÓN, Imagen VIRGEN DE RAMOS Y DEL ROSARIO, Paso HOSANNA e Imagen STO. CRISTO DE LA SALUD, a ellos se incorporarán otros como: El Paso GÓLGOTA (que procesionará prácticamente terminado a falta de alguna figura, recordando que ya procesionó a medias hechuras), la Imagen JESUS RESUCITADO y esperamos también hacerlo con la Imagen JESUS YACENTE (lo que ha significado que el formato de la Procesión del Domingo de Resurrección se modifique por completo haciéndola mas atractiva, devota e integradora). Ni que decir que la salida de los tres últimos citados conllevará el estreno de nuevas andas. También existirán otras novedades que no os cuento para que vosotros mismos las descubráis con vuestra presencia. Y con esta ilusión, os animo a todos los que habéis estado desconectados, por esa Pandemia de la cual poco a poco dejamos atrás, a que recuperéis vuestro compromiso volviendo y acudiendo a la llamada que la Cofradía de la Pasión os hace titulándolo “VOLVEMOS”.
"la evangelización" concretada, sobre todo, en el incremento del culto público.
"La evangelización es la razón de ser de la Iglesia", afirmación clara y contundente de nuestro recordado Papa Pablo VI, que resulta extensible a las cofradías de la Iglesia, que como cualquier otra institución eclesial, existen para evangelizar. Pues bien, nosotros, la Cofradía de la Pasión, en esta Semana Santa, ha estado trabajando y durante todo este tiempo espe-
Nos esperan momentos bonitos de oración que no los podemos perder. Un saludo afectuoso y un hasta pronto, donde nos gustaría encontramos con todos los habituales y con otros que se acerquen, por primera vez, o porque recuperan su salida con nosotros, algunos impulsados y motivados por maduros cofrades que no han perdido su compromiso con nuestra Cofradía de la Pasión.
El Hermano Abad
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 3
FECHAS PARA LA ENTREGA DE HÁBITOS Todos los cofrades que no tengan el hábito en propiedad, o tengan solo alguna de sus prendas, como pudiera ser la sotana, el capirote o la esclavina, y necesiten por tanto, recibirlo en alquiler, deberán pasarse por nuestra sede (Parroquia de San Vicente Mártir-Abando, entrada por la verja de la derecha, locales de Bengo-Leku) cualquiera de los siguientes días: 28, 29, 30 y 31 de marzo, y el 4 y 5 de abril en horario de 19,30 a 20,30 horas de la tarde, o bien el sábado 2 de abril, de 11,30 a 13 horas, con el fin de que se les adjudique un hábito disponible. El coste del alquiler del hábito completo es de 20 €, pero si se tienen ya en propiedad alguna de las prendas que la componen (sotana, capirote y esclavina), la cantidad a abonar será menor: si se tiene ya una prenda se abonará 15 € y si se tienen dos en propiedad 10 €). Como ya sabéis, en los casos de familias numerosas (tres hijos o más en la Cofradía, menores de edad) se aplicará un 50% de bonificación en el coste total del alquiler. Tened en cuenta que estos días SON LOS ÚNICOS en los que se adjudicarán hábitos, y se hará la reserva de los mismos por orden de llegada de los cofrades. MUY IMPORTANTE: Se recomienda a todos los cofrades que por estética, cuando estén revestidos con el hábito, utilicen MASCARILLAS DE UN SOLO COLOR, preferiblemente de un tono negro, azul o blanco, evitando en todo momento usar mascarillas que contengan dibujos o gamas de colores.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA COFRADÍA Se celebrará el sábado 26 de marzo en la sede de la Cofradía (Bengo-Leku. Entrando por la verja de la derecha y bajando las escaleras) a las 19:00 en primera convocatoria y a las 19:15 en segunda convocatoria.
L A P ASIÓN
P ÁGINA 4
Las guerras mienten No menos de tres millones de civiles murieron en el Congo a lo largo de la guerra de cuatro años que está en suspenso desde fines de 2002. Murieron por el coltan, pero ni ellos lo sabían. El coltan es un mineral raro, y su raro nombre designa la mezcla de dos raros minerales llamados columbita y tantalita. Poco o nada valía el coltan, hasta que se descubrió que era imprescindible para la fabricación de teléfonos celulares, naves espaciales, computadoras y misiles; y entonces pasó a ser más caro que el oro. Casi todas las reservas conocidas de coltan están en las arenas del Congo. Hace más de cuarenta años, Patricio Lumumba fue sacrificado en un altar de oro y diamantes. Su país vuelve a matarlo cada día. El Congo, país pobrísimo, es riquísimo en minerales, y ese regalo de la naturaleza se sigue convirtiendo en maldición de la historia. Los africanos llaman al petróleo «mierda del Diablo». En 1978 se descubrió petróleo en el sur de Sudán. Siete años después, se sabe que las reservas llegan a más del doble, y la mayor cantidad yace al oeste del país, en la región de Darfur. Allí ha ocurrido recientemente, y sigue ocurriendo, otra matanza. Muchos campesinos negros, dos millones según algunas estimaciones, han huido o han sucumbido, por bala, cuchillo o hambre, al paso de las milicias árabes que el gobierno respalda con tanques y helicópteros. Esta guerra se disfraza de conflicto étnico y religioso entre los pastores árabes, islámicos, y los labriegos negros, cristianos y animistas. Pero ocurre que las aldeas incendiadas y los cultivos arrasados estaban donde ahora empiezan a estar las torres petroleras que perforan la tierra.
La negación de la evidencia, injustamente atribuida a los borrachos, es la más notoria costumbre del presidente del planeta, que gracias a Dios no bebe una gota. Él sigue afirmando, un día sí y otro también, que su guerra de Irak no tenia nada que ver con el petróleo. «Nos han engañado ocultando información sistemáticamente», escribía desde Irak, allá por 1920, un tal Lawrence de Arabia: «El pueblo de Inglaterra ha sido llevado a Mesopotamia para caer en una trampa de la que será difícil salir con dignidad y con honor». Yo sé que la historia no se repite; pero a veces dudo. ¿Y la obsesión contra Chávez? ¿Nada tiene que ver con el petróleo de Venezuela esta frenética campaña que amenaza matar, en nombre de la democracia, al dictador que ha ganado nueve elecciones limpias? Y los continuos gritos de alarma por el peligro nuclear iraní, ¿nada tienen que ver con el hecho de que Irán contenga una de las reservas de gas más ricas del mundo? Y si no, ¿cómo se explica eso del peligro nuclear? ¿Fue Irán el país que descargó las bombas nucleares sobre la población civil de Hiroshima y Nagasaki? La empresa Bechtel, con sede en California, había recibido en concesión, por 40 años, el agua de Cochabamba. Toda el agua, incluyendo el agua de las lluvias. No bien se instaló, triplicó las tarifas. Una pueblada estalló, y la empresa tuvo que irse de Bolivia. El presidente Bush se apiadó de la expulsada, y la consoló otorgándole el agua de Irak. Muy generoso de su parte. Irak no sólo es digno de aniquilación por su fabulosa riqueza petro-
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 5
lera: este país, regado por el Tigris y el Éufrates, también merece lo peor porque es la más rica fuente de agua dulce de todo el Oriente Medio.
rún, Honduras, Nicaragua. El argumento era irrefutable: o entregan el agua o no habrá clemencia con la deuda ni préstamos nuevos.
El mundo está sediento. Los venenos químicos pudren los ríos y las sequías los exterminan, la sociedad de consumo consume cada vez más agua, el agua es cada vez menos potable y cada vez más escasa. Todos lo dicen, todos lo saben: las guerras del petróleo serán, mañana, guerras del agua.
Los expertos también tuvieron la paciencia de explicar que no hacían eso por desmantelar soberanías, sino por ayudar a la modernización de los países hundidos en el atraso por la ineficiencia del Estado. Y si las cuentas del agua privatizada resultaban impagables para la mayoría de la población, tanto mejor: a ver si así se despertaba por fin su dormida voluntad de trabajo y de superación personal.
En realidad, las guerras del agua ya están ocurriendo.
En la democracia, ¿quién manda? ¿Los funcionarios internacionales de las altas finanzas, votados por nadie? A fines de octubre de 2004, un plebiscito decidió el destino del agua en Uruguay. La gran mayoría de la población votó, por abrumadora mayoría, confirmando que el agua es un servicio público y un derecho de todos.
Son guerras de conquista, pero los invasores no echan bombas ni desembarcan tropas. Viajan vestidos de civil estos tecnócratas internacionales que someten a los países pobres a estado de sitio y exigen privatización o muerte. Sus armas, mortíferos instrumentos de extorsión y de castigo, no hacen bulto ni meten ruido. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, dos dientes de la misma pinza, impusieron, en estos últimos años, la privatización del agua en 16 países pobres. Entre ellos, algunos de los más pobres del mundo, como Benín, Níger, Mozambique, Ruanda, Yemen, Tanzania, Came-
Fue una victoria de la democracia contra la tradición de impotencia, que nos enseña que somos incapaces de gestionar el agua ni nada; y contra la mala fama de la propiedad pública, desprestigiada por los políticos que la han usado y maltratado como si lo que es de todos fuera de nadie. El plebiscito de Uruguay no tuvo ninguna repercusión internacional. Los grandes medios de comunicación no se enteraron de esta batalla de la guerra del agua, perdida por los que siempre ganan; y el ejemplo no contagió a ningún país del mundo. Éste fue el primer plebiscito del agua y hasta ahora, que se sepa, fue también el último.
Eduardo Galeano
Colabora con la
Fundación Amigos de Mufunga c/ Bailén, 29 - Bilbao Tfno.: 944 163 705 - 615 764 132
L A P ASIÓN
P ÁGINA 6
Vía Crucis de Cuaresma
Como todos los años, nuestra Cofradía organiza todos los viernes de Cuaresma un Vía Crucis en nuestra parroquia de San Vicente Mártir, de Abando. Este año, al igual que el pasado, estos actos oracionales se celebrarán a las 19,30 horas. Apunta en tu agenda las fechas previstas: 4, 11, 18 y 25 de marzo, y el 1 de abril. El origen del Via Crucis data de los primeros años del cristianismo cuando los cristianos veneraban aquellos lugares que se relacionaban con la vida y muerte de Jesucristo en Jerusalén. De hecho, se dice que la misma María, madre de Jesús, visitaba a diario cada uno de estos espacios. El Vía Crucis representa un acto de devoción para todos los cristianos, que pueden así recordar y vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor en su camino hasta el Calvario. Es un buen momento para rezar todos juntos, así como para meditar y desconectar de todos los problemas diarios, sintiendo íntimamente a Jesucristo en nuestro corazón.
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
Debido a que hemos estado dos años sin poder procesionar y, por tanto, sin que nuestros cofrades pudieran participar activamente durante la Semana Santa (el año pasado solo tuvimos actos litúrgicos), se ha pensado incentivar de algún modo la asistencia de personas a nuestra Cofradía, animando a los cofrades a que vuelvan a participar activamente como antes de la pandemia, y a intentar que también nuevas personas se nos sumen. Para ello, al igual que se hiciera en el pasado algunos años, se ha vuelto a activar la campaña “Hazte cofrade”, ahora con el lema “Volvemos”, para de este modo anunciar que nuevamente nuestra Cofradía está ya a pleno rendimiento y que vamos a salir esta Semana Santa con todos nuestros pasos y en nuestras tres procesiones, participando además como siempre, en las que organizan las restantes cofradías. Esta campaña se va a difundir junto con el boletín que edita nuestra parroquia, el “Albia”, y se va a mandar a todos los domicilios de las personas que están suscritas al mismo. Además, se pondrá el folleto en las ménsulas de San Vicente, para que así cualquier feligrés también pueda cogerlo. En el mismo aparecen los datos de contacto de nuestra Cofradía, y se anuncian además, los días de alquiler de los hábitos, para que en dichas fechas cualquiera pueda pasar por Bengo Leku y apuntarse a la cofradía. Se van a difundir 1.500 folletos con el “Albia”, además de los que se pongan directamente para el público en San Vicente. También se han confeccionado carteles para colocarlos en distintas parroquias afines a la nuestra.
P ASIÓN
P ÁGINA 7
CAMPAÑA “HAZTE COFRADE” No cabe duda que son momentos duros para todas las cofradías, que tras dos años de inactividad prácticamente, ahora se enfrentan a la posibilidad de que a muchos cofrades les cueste ahora volver por diferentes motivos, tras lo vivido y lo que han seguimos viviendo. Por eso es importante mandar un mensaje de normalidad, y de que por esa misma razón ¡¡VOLVEMOS!!
L A P ASIÓN Edita:
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
© Cofradía de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
L a C o f r ad í a d e l a P a s í o n n o s e r e s p o n s a b i l i z a d e l c o n t e n id o d e l o s a r t í c u l o s f i r m ad o s , s i e n d o c a d a au t o r re s p o n s a b l e d e l m i s m o .
Pregón de la Semana Santa 2022 Dado que el pregón del año 2020 fue suspendido por la pandemia, el pregonero elegido para entonces, el Alcalde de Bilbao D. Juan María Aburto, será el encargado este año de darlo. El Pregón se celebrará el próximo 28 de marzo, a las 20 horas, en la Catedral de Santiago. Juan Mari Aburto es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, y desde 1986 es funcionario de la Diputación Foral de Bizkaia. En junio de 2011 fue nombrado diputado foral de Presidencia, y en diciembre del 2012 fue designado Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. El 13 de junio de 2015 fue elegido Alcalde de Bilbao, siendo reelegido en las últimas elecciones municipales del pasado 15 de junio de 2019.