Boletín externo de 2020 Diciembre
¡Lo que nos deja el 2020! Dedicamos este boletín del año a reflexionar acerca de a los aprendizajes que nos deja este año 2020. Para ello, quisimos escuchar las voces de algunos de nuestros Asociados, quienes nos brindaron su punto de vista al respecto.
Edgar Vargas
Vargas Impresores S.A.S.
María E. Guayambuco Papelería San Sebastián
Octavio González
Hographics Impresores S.A.S.
María Estela Guayambuco, Papelería San Sebastián Comité de Comunicaciones: ¿qué le ha parecido difícil en estos tiempos de cuarentena y Covid-19? María Estela Guayambuco: el sector gráfico se viene reactivando desde hace poco, según lo visto con nuestros clientes. En cuanto a nosotros, han sido más bien tiempos tranquilos. No tenemos deudas considerables y administrativamente hemos procurado tener un buen manejo para sortear cualquier situación. En marzo y abril estuvimos quietos y comenzamos a trabajar a puerta cerrada cuando los proveedores nos llamaron a cobrar; como teníamos inventario, esto nos ayudó bastante. Puede verse un impacto fuerte de esta pandemia para el caso de los impresores. Por su parte, quienes trabajaron empaques de cartón les ha ido bien. A nosotros nos favoreció que nuestros clientes empezaron a darle usos diferentes a los papeles finos (cajas, regalos, anchetas, origami, entre otros) dentro del proceso
Estela Guayambuco y los trabajadores de la Papelería San Sebastián
de reinvención; así mismo, ha empezado a generarse una buena oferta de tipos de papel en distintos gramajes. Por ello podemos afirmar que 100% afectados no estuvimos, pudimos cumplir y no tuvimos que salir de empleados.
Boletín externo de 2020 Diciembre
CC: ¿qué enseñanza le deja el año 2020? MEG: un aprendizaje para nosotros es evitar extendernos en los plazos de pagos y créditos. También, es importante evitar endeudamientos innecesarios.
MEG: no nos afectó directamente. Sí pensamos que alguna contingencia asociada a esta cuarentena nos podría afectar la planta de empleados, pero no sucedió. CC: ¿qué proyecciones hace usted para el año 2021 tomando en cuenta los efectos de la pandemia?
CC: ¿cómo percibió a la Cooperativa en estos tiempos de pandemia? MEG: la Cooperativa siempre está dispuesta a brindarnos el papel y nosotros procuramos cumplir nuestros compromisos con la Cooperativa. Fue importante que no se nos cobraran los intereses. CC: en términos anímicos ¿cómo les ha afectado esta situación a ustedes?
MEG: hay oportunidades a partir de los eventos sociales que no se pudieron realizar este año, lo que nos permite tener buenos pronósticos en cuanto a papeles especiales se refiere. Debemos tomar en cuenta lo que tiene que ver con los cierres temporales de fábricas. Nos pasó con una empresa aliada de Alemania que tuvo que cerrar. Afortunadamente, la fábrica que trabaja con nosotros contaba con inventario de productos.
Octavio González, Hographics Impresores S.A.S Comité de Comunicaciones: ¿Qué le ha parecido difícil en estos tiempos de cuarentena y covid-19? OG: creo que lo más difícil ha sido la incertidumbre. Incertidumbre por lo que podría suceder en el sector gráfico, pero también en el mercado en general; nosotros dependemos de los suministros que vienen de China y hubo una cierta sensación de preocupación. Cuando inició la pandemia en el país ya teníamos órdenes realizadas y debíamos cumplirlas. Intentamos utilizar material nacional y proveniente de Suramérica, pero la verdad la calidad no daba. CC: ¿cómo sintió a la Cooperativa durante todo este proceso?
Octavio González y los trabajadores de Hographics Impresores S.A.S
OG: yo la vi bien en general, nos sentimos acompañados. Siempre contamos con disponibilidad de materiales. También la Cooperativa amplió el plazo de pagos de facturas para no afectar el flujo de caja de las empresas. Estas medidas nos ayudaron bastante. Estamos muy agradecidos con la Cooperativa. Ha sido un gran apoyo para nosotros.
CC: ¿en cuanto a la parte anímica cómo se sintió usted durante este año? OG: creo que no seremos los mismos. La idea de tener un trabajo más colaborativo en lo familiar y empresarial, debería ser importante. CC: ¿cómo ve usted las proyecciones para el año que viene?
CC: ¿qué aprendizajes le deja el año 2020? OG: de los aspectos que más destaco es el ambiente de impersonalidad. No poder estar cerca de los seres queridos. También, ha sido relevante la virtualidad que nos retó y ahora nos reta con más fuerza a reinventarnos en muchos aspectos; se requiere reflexionar un poco más sobre la importancia de comprar más productos y materiales nacionales. Estos son algunos de los aprendizajes que nos deja la pandemia.
OG: en el nicho de mercado en el que nos movemos siempre hubo una dinámica, lo que nos permitió continuar con las labores. Hay que decir que no fue el caso de otros empresarios del sector gráfico quienes en algunos casos frenaron y en otros tuvieron que cerrar definitivamente. Otros tuvieron que reinventarse, cambiar de actividad. Veo que para el año entrante seguro se darán cambios considerables. El consumo de productos gráficos parece que estará disminuido.
Boletín externo de 2020
Diciembre
Edgar Vargas, de Vargas Impresores S.A.S Comité de Comunicaciones: ¿qué le ha parecido difícil en estos tiempos de cuarentena y Covid-19? Edgar Vargas: en el sector gráfico ya veníamos con algunas dificultades relacionadas con la competencia de precios. Esta problemática se ha venido agudizando con la pandemia, no sólo para el caso del sector gráfico, sino para el caso de todos los sectores de la economía; veníamos con un sistema de pagos de los clientes hacia nosotros extendido hasta por más de 200 días y los márgenes han terminado siendo menores. CC: ¿cómo vivieron los tiempos de confinamiento obligatorio? EV: nosotros cerramos durante tres meses, pues no tuvimos solicitudes al comienzo de la cuarentena. Algunos de los trabajos que estábamos haciendo en ese momento fueron devueltos y nos vimos obligados a hacer notas crédito; reversaron hasta nueva orden y nos fueron solicitando de a poco, todavía hoy tenemos stocks. Para el caso del cartón hubo unas alzas entre enero y marzo que nos afectaron mucho -como se sabe los clientes no suelen aceptar estas alzas- y las ayudas promovidas por el gobierno no se dieron de manera efectiva; al contrario, hubo mucho aprovechamiento de la situación por parte de las entidades y las empresas de servicios públicos: no había respuestas oportunas por parte de los bancos y cuando ofrecían los préstamos lo hacían con tasas de interés absurdas. Finalmente, el gobierno le terminó dando la plata a los bancos, ahondando la corrupción y el desfavorecimiento de las empresas afectadas. CC: ¿cómo le afectó a su empresa el Covid-19? EV: afortunadamente no tengo grandes deudas ni arrendamientos costosos, lo que me ha permitido continuar de una manera óptima con la empresa, pero sí sé de personas que tuvieron que cerrar y no pudieron continuar. La pandemia desmejoró las condiciones de las empresas y como consecuencia éstas han salido para competir más agresivamente. La Cooperativa afortunadamente nos apoyó con el bono, el ahorro de la Drupa, en facilitar los materiales. Por el contrario, en el mismo sector se ha adolecido de colaboración y cada cual ha estado sometido a los parámetros de aquella ley que reza: “sálvese quien pueda”.
Edgar Vargas y los trabajadores de Vargas Impresores S.A.S
CC: ¿cuáles son sus proyecciones para el año 2021? EV: la clave está en la reinvención. Es en este sentido que ando en la búsqueda de consolidar un equipo bueno de trabajo. Creo que es importante ver todo este asunto desde las necesidades de cada uno y de acuerdo a cada subsector. No creo que se puedan tener pronósticos globales y absolutos. Hay muchas problemáticas que van determinando las proyecciones: la competencia de precios, el problema del centro comercial El Ricaurte, la dificultad para acceder a la mano de obra, entre otros. Otro asunto es el que tiene que ver con las exportaciones, por los excesos de trámites, los impuestos, el precio del dólar, entre otros, arruinan a cualquiera y no hay apoyos para poder competir internacionalmente. Ahora, sí es importante agremiarnos, acceder con apoyo; en esto la Cooperativa ha sido vital para poder contar con al material. Si no fuera por la Cooperativa la verdad no sé dónde estaríamos todos en este momento. CC: en términos anímicos, ¿cómo se sintió usted este año? EV: en mi caso, no siento que haya tenido afectaciones en ese nivel. En su momento y calculando la situación que estábamos viviendo, tuve que suspender contratos y realicé liquidaciones y bonificaciones a mis empleados; además, no tenía deudas considerables ni arriendos. Por supuesto, sí entiendo que se generen situaciones de depresión, desespero, cierres de empresas. CC: ¿cómo sintió a la Cooperativa durante todo este proceso?
Boletín externo de 2020 Diciembre
EV: la Cooperativa como le mencioné nos está colaborando bastante, ha entendido la situación. Además, ha condonado intereses, brindado el papel, se ha sostenido muy bien y es lo mejor que he conocido. En alguna oportunidad tuve una crisis fuerte, cuando el cliente más grande que tenía se retiró, y
siempre conté con el apoyo de la Cooperativa, quiero mucho a la Cooperativa, tengo mucho que agradecerle. Todo el personal de la Cooperativa tiene gran amor y entrega por los asociados. Tal vez se podría diversificar los productos, pero lo más importante es la sostenibilidad de la Cooperativa, esta es la prioridad.
45 años haciendo historia para el sector gráfico En un sentido evento que se realizó el pasado 11 de octubre, se celebraron los 45 años de existencia de la Cooperativa. Pese a las distancias impartidas por el Covid-19, nos encontramos en esta fecha especial de modo virtual para conmemorar todos estos años de historia y consolidación cooperativa. La Celebración, que se realizó vía Zoom y a la que asistieron aproximadamente 60 personas, contó con los saludos del Consejo de Administración, aliados estratégicos, ex directivos, Asociados, Junta de Vigilancia, Gerencia, proveedores y colaboradores. Además, el evento tuvo un espacio para compartir anécdotas y afianzar los lazos de solidaridad y unión, lo que se selló con un brindis y canto de cumpleaños.
Asistentes al evento de conmemoración de los 45 años de Coimpresores Bogotá
Exportación de productos para la industria gráfica Con la participación de 42 personas entre Asociados y colaboradores, se llevó a cabo el pasado 19 de noviembre la charla virtual Exportación de productos para la industria gráfica, la cual fue liderada por la Unidad de Negocios Sistemas Integrados de Calidad, SIC, y facilitada por la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex. En dicha charla los Asociados de Coimpresores Bogotá pudieron resolver temas alusivos a cómo se efectúan los procesos de exportación de productos de la comunicación gráfica, cómo se realizan los requisitos y beneficios de exportación, cuáles son las diferentes modalidades para envíos de cargas pequeñas, medianas y grandes, entre otros.
Asistentes a la charla virtual sobre exportación de productos para la industria gráfica