www.larioja.org C/ Murrieta nº 76, Ala este, Planta baja 26071 Logroño Teléfono: 941291664/ 941291677 Fax: 941 203566 e.mail: cefiame@larioja.org
Gobierno de La Rioja
Educación, Cultura y Turismo
Educación
ACTIVIDAD 1. RECONOCER LA PRESENCIA DE LAS CCBB EN EL CURRÍCULUM REAL DEL AULA. JUSTIFICACIÓN Situación de partida
¿En la práctica cotidiana del aula están ya presentes las competencias básicas? La propuesta de trabajo por competencias y su incorporación al currículum obliga a reflexionar sobre su posible presencia en la vida real del aula. Ayudar al profesorado en esta reflexión y tratar de recuperar las buenas iniciativas que esté ya desarrolla, es una estrategia inicial que puede motivar a los docentes. Aunque evidentemente no partimos de cero, y es obligado reconocerlo, es preciso analizar las acciones de la vida real del aula, y en relación con las claves de lo que significa trabajar por competencias, discernir unas prácticas y otras. Pero ¿se conoce lo que realmente significa cada una de las ocho competencias? ¿Tiene el ciclo y el departamento, el centro en su conjunto, una visión de en qué medida se incorporan las competencias? Por otra parte, ¿qué papel juega la familia en todo este proceso?, ¿cómo podría incentivarse el trabajo por CCBB desde el entorno familiar? Para mejorar esta situación, será preciso reconocer la presencia de las CCBB en el curriculum real del aula.
Objetivos a) Identificar las competencias básicas y comprender el valor semántico de la definición. b) Reflexionar sobre la propia práctica, de modo que se entienda su relación con las CCBB y las consecuencias que esto conlleva. c) Elaborar un diagnóstico en ciclos y departamentos del uso de trabajo por CCBB. d) Acordar un plan de mejora sobre la presencia de las CCBB en el currículum real del aula.
1
www.larioja.org
Gobierno de La Rioja Descripción de la actividad 1. En esta actividad se intentará escenificar una sesión o hacer una selección de las acciones más habituales que desarrolla un profesional al impartir su docencia y al gestionar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Completando el Recurso 1.1., dispondremos de unas primeras conclusiones sobre el alcance de nuestra acción con respecto al logro de competencias básicas. Los pasos a seguir son: Paso 1: Elaborar una lista de acciones que el docente suele pedir a su alumnado que haga en clase. Paso 2: Relacionar estas acciones con las CCBB, colocando una X en las competencias que se consideran ya trabajadas en cada acción. Paso 3: Sacar las primeras conclusiones del peso que tienen las CCBB en la acción diaria, en el ciclo, el departamento y/o el centro. De forma complementaria y voluntaria se propone iniciar también este conocimiento inicial sobre Competencias básicas en el ámbito más cercano al alumnado, su entorno familiar. Desde el centro educativo y en función de las posibilidades de cada centro, sería positivo ir organizando sesiones con las familias para desarrollar un conocimiento nuevo. Para ello, se propone que los centros, apoyados en las estructuras de participación: AMPA, Consejo Escolar, delegados y delegadas de aula, etc, realicen de forma progresiva diferentes acciones de sensibilización, información y formación sobre el trabajo por competencias. Se pretende que también los familiares vayan tomando conciencia del significado de las CCBB así como de la importancia de su participación. De esta manera, las familias podrán ir observando en qué medida contribuyen al proceso de adquisición de las CCBB con sus acciones diarias en el entorno familiar. En este sentido, se proponen algunos pasos: Paso 1: Se incluyen en esta actividad una pequeña recopilación de materiales como ejemplificaciones varias de trabajos y campañas que ya se han desarrollado desde algunas instituciones. Se propone que sirvan de apoyo para la realización de trabajos propios (Recurso 1.2.)
2
www.larioja.org
Gobierno de La Rioja Una vez finalizadas estas acciones, se podría recabar datos y sacar conclusiones del proceso. Paso 2: Analizar desde el ámbito familiar las acciones que se realizan con los hijos e hijas. Para ello, se ofrece el Recuso 1.3. Los pasos a seguir son: -
Elaborar una lista de las acciones que los familiares suelen realizar en casa con los menores.
-
Relacionar estas acciones con las CCBB, colocando una X en las competencias que se consideran trabajadas en cada acción.
-
Sacar las primeras conclusiones del peso que tienen las CCBB en la acción diaria en el ámbito familiar.
Orientaciones La persona que dinamice la actividad tendrá en cuenta que en esta primera acción no se parte de otra información sobre las competencias que las creencias e intuiciones que el profesorado tenga a priori, de manera que se parte de una aproximación inicial, que después será mejorada al disponer de informaciones precisas. El trabajo que se propone para el ámbito familiar se indica en esta primera actividad para empezar a tomar conciencia sobre la participación de las familias en la enseñanzaaprendizaje de las competencias. Se trata de una propuesta que los centros educativos pueden valorar y poner en marcha en el momento que consideren oportuno. Competencias profesionales docentes 1. Contribuir a la mejora de su profesión, a través de la participación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación. 2. Desarrollar las capacidades comunicativas y creativas así como hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo, y promoverlo entre los estudiantes. 3. Comprender las condiciones institucionales fijadas por el ordenamiento del sistema educativo, así como su concreción en un determinado centro y valorar sus posibilidades de mejora. 3
www.larioja.org
Gobierno de La Rioja
Lecturas de ampliación y de profundización Módulo 1: Las competencias básicas: un nuevo perfil educativo para el siglo XXI. José Moya, Alejandro Tiana y Antonio Bolívar. Bolívar, A. (2008), “Para saber más de competencias básicas”, en Moya Otero, J. (coord.), De las competencias básicas al currículo integrado, Madrid, Proyecto Atlántida, pp. 81-84.
4