Guarcia civil-redes sociales

Page 1

20/03/2013


Todos los años la Guardia Civil acude a los centros a impartir diferentes charlas sobre diferentes temas y tengo que decir que este año las habíamos rechazado ya que no siempre llega la información a los alumnos. Al venir el ponente al centro directamente sin comunicación por parte de nadie con antelación para organizarlo se decidió admitir la charla. Y hay que decir que esta vez ha sido diferente, Miguel Ángel Sáez ha sabido transmitir el contenido de la charla y ha sabido llegar a los alumnos, lo cual nos hace escribir este escrito tanto desde el equipo directivo, yo, María Villanueva, jefa de estudios personalmente así como una compañera y varios alumnos. Comentario de Arancha Alesanco En la actualidad, la mayoría de los menores de edad tiene acceso a Internet, ya sea en el Instituto, en el móvil o en casa. Es importante que alguien les explique cómo defenderse de los riesgos y peligros a los que pueden verse sometidos ( acoso escolar, chantajes, abusos a menores…) y de las técnicas que se utilizarán contra ello. Es frecuente, que la policía acuda a los centros para informar a los chavales de los riesgos de Internet. El día 20 de Marzo se impartió en nuestro centro una charla dirigida a los alumnos de 1º, 2º, y 3º de ESO, precisamente sobre este tema. Se habló entre muchas cosas de Grooming, Cyberbulling, Sexting, y se dieron consejos y claves concretas para evitar caer en estos riesgos. Durante mis años como docente he tenido la oportunidad de asistir como oyente a este tipo de charlas. Pero, ¿qué hizo de ésta una charla diferente a las demás? . En primer lugar, es complicado hacerse escuchar en una clase revolucionada de adolescentes, con ganas de “perderse” una clase de Mate, o de Lengua. La clase se ríe, hace bromas y piensa que el tema no va con ellos. “A mí no me va a pasar eso”, “eso solo pasa en ciudades grandes”… son unas de las frases que más se repiten durante los primeros minutos. Pero es entonces cuando llega la fase de los ejemplos, y tal vez ésta fue la gran diferencia respecto a otro tipo de charlas del mismo contenido. El ponente de la charla, el portavoz de la Guardia Civil de Logroño, habla de ejemplos claros, concretos, y lo más importante cercanos. Para un alumno, imaginarse que alguien ha sido víctima de acoso en las redes sociales en un entorno diferente al suyo no le llama tanto la atención como pensar que está ocurriendo a su alrededor. Para ello, hubo ejemplos concretos de abusos y de acosos en Calahorra, San Adrián y en localidades cercanas a su residencia.


Y es aquí donde los alumnos se enganchan. Se interesan, hacen preguntas, y prestan atención a una serie de videos de adolescentes que han sufrido el acoso sin ser conscientes de ellos hasta el último momento. Al finalizar, Miguel Ángel dio unos consejos importantes y fáciles de comprender entre los chavales. Utilizar Nicks, no compartir contraseñas, tener cuidado con el material que se sube a Internet, son consejos sencillos pero muy útiles para evitar riesgos innecesarios. Y sobre todo si te sientes acosado, ponte en contacto con un adulto: tus padres, un profesor… En esta tabla intento dar mi punto de vista sobre la actividad: VENTAJAS INCONVENIENTES • Charla diferente: engancha a • Tal vez el único punto negativo los alumnos es que el enfoque de la charla, es más para el primer ciclo de • Clara, directa la ESO, ya que los alumnos de • Menos teoría y más ejemplos 3º son más conscientes de este concretos tipo de riesgos. • VÍDEOS de adolescentes en los que pueden verse reflejados • Casos de localidades cercanas, ya que piensan que aquí nunca puede pasar Por último, me gustaría reflejar opiniones de algunos alumnos sobre la charla, ya que en general también se llevaron la impresión de que mereció la pena, y de que el ponente supo explicar, aconsejar, y lo que es más importante ganarse el interés y la atención de los chavales.

Arancha matemáticas)

Alesanco

(Profesora

de

Comentario de los alumnos

Opino que ha sido más interesante esta charla comparada con las de otros años. Aunque siempre te dicen lo mismo (que tienes que tener cuidado con las redes sociales y demás), la charla de hoy ha sido más completa y a la vez menos cargada de información. Tanto los vídeos, como las palabras nuevas que hemos aprendido sobre el acoso, se han ganado más nuestra atención. Rusu (3º ESO)


Ha sido bastante interesante, porque esos casos pasan de verdad y es muy peligroso. He aprendido que hay que saber con quien hablas por las redes sociales, y sólo agregar a los que conoces. Además ha sido muy entretenida gracias a los videos que nos han puesto. Pablo Ruiz (1º ESO)

Ha sido agradable, pero opino que es un tipo de charla que ya no está enfocada para chavales de 3º, sino para 1º y 2º de ESO que tienen menos cabeza y se toman más a la ligera las redes sociales. Ha sido interesante, pero ya lo teníamos muy visto. Nicolás (3º ESO)

Me gustó mucho porque así vamos a tener más cuidado con lo que hacemos en Internet. Nos enseñaron los tipos de peligros que te puedes encontrar, y nos dieron consejos para prevenirlos. Lo mejor de todo fueron los videos y que fue una charla muy entretenida. Julia Varea (1º ESO)

Gracias chicos por vuestra ayuda y vuestras impresiones, y Rusu, me quedo con tu reflexión final: “Piensa antes de actuar. Las cosas no siempre son lo que parecen”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.