Proceso de elaboración de una UDI

Page 1

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA UDI

www.larioja.org

Gobierno de La Rioja

C/ Murrieta nº 76, Ala este, Planta baja 26071 Logroño Teléfono: 941291664/ 941291677 Fax: 941 203566 e.mail: cefiame@larioja.org

Educación, Cultura y Turismo

Educación

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA UDI

Coordinadores: Javier Martínez Herce María Villanueva Lope

1


PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA UDI

Índice

Página

1.-INTRODUCCIÓN … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

3

2.-EJEMPLO DE UDI PARA 3º CICLO DE ED. PRIMARIA

……………………

5

3.-CONCLUSIONES … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

7

2


PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA UDI

1.- INTRODUCCIÓN: Con la presente actividad hemos pretendido definir el papel de las metodologías, de los modelos de enseñanza y de los procesos cognitivos a la hora de diseñar acciones de aula que nos permitan alcanzar los objetivos propuestos. Nuestro objetivo fundamental ha sido hacer entender a los profesores la relación existente entre metodologías, modelos de enseñanza y procesos cognitivos en el diseño de ejercicios, actividades y tareas. A partir de aquí, hemos concretado esto mediante el diseño de una Unidad Didáctica Integrada que nos permita ver de la manera más gráfica posible la relación existente entre todos estos elementos y de los pasos necesarios y aspectos a tener en cuenta en su elaboración. Para ello, mediante ejemplificaciones en Power Point intentamos hacerles ver las diferencias existentes entre lo que es una programación de aula y a lo que nos referimos cuando hablamos de Unidad Didáctica Integrada. Qué elementos forman parte de una programación y cuál es la estructura y elementos más importantes que forman parte de la Unidad Didáctica Integrada. Se insistió en dejar claro la estructura de la misma y los pasos necesarios a llevar a cabo para su elaboración. Es en este punto donde se tiene que tomar las grandes decisiones. Por ello se insistió con ellos en la necesidad de tener muy en cuenta los siguientes aspectos: •TÍTULO: Centrándonos en la necesidad de seleccionar títulos atractivos en la unidad que sean el primer punto de motivación en el alumnado y paso previo necesario para generar experiencias educativas adecuadas para alcanzar las competencias básicas. •SELECCIONAR los elementos del Curriculum que nos ayuden a desarrollar esa situación de aprendizaje que hayamos pensado •DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES DE AULA es decir concretar la estructura de la tarea y del diseño de actividades/ejercicios. En este punto se hizo un recordatorio de cuál era la estructura que debía tener una tarea y de la necesidad de hacer la correlación de ejercicios con contenidos y de actividades con objetivos. El grado de complejidad y de puesta en práctica de procesos cognitivos más complejos, y que por lo tanto propician aprendizajes más significativos, en la medida que programemos acciones de aula más basadas en actividades y tareas, que en ejercicios. En este punto se hizo una exposición de ejemplos de tareas relevantes que les pudieran servir como base a la hora de diseñar las suyas propias. •DEFINIR LOS PROCESOS COGNITIVOS (Modelos de Pensamiento) IMPLÍCITOS EN EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES . En este punto pasamos a hacer una sencilla explicación de los distintos procesos cognitivos que están en la base de los distintos aprendizajes mediante ejemplificaciones y que así pudieran ver que era necesario dominarlos y tenerlos en cuenta como único medio para poder elaborar actividades ricas. La idea es hacerles ver que a través del desarrollo 3


PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA UDI

de actividades, se pondrán en marcha los diferentes modelos de pensamiento en beneficio de las CCBB. •SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS (Modelos de enseñanza): Haciéndoles ver los distintos modelos existentes: Conductuales, Cognitivos, Sociales y Personales. Haciendo o intentando que tomen conciencia de que no existe ningún modelo capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje y que no debemos limitar nuestros métodos a un modelo único. •CONTEXTOS DE ENSEÑANZA donde podamos poner en práctica las distintas acciones de aula diseñadas. Siempre haciéndoles ver que nuestra principal función es diseñar ambientes donde los alumnos pueden aprender de la manera más efectiva posible. Una vez explicada la estructura y los distintos pasos necesarios se pasó a la elaboración, mediante puesta en común de las aportaciones del profesorado, de la UDI titulada “La Física Nos Envuelve”.

4


PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA UDI

Unidad Didáctica 1: PASOS 1,2 Y 3 Ejemplificación: LA FÍSICA NOS ENVUELVE. Diseño de UDI, elementos curriculares. Material PIE , La Rioja, COMBAS Objetivos didácticos / Indicadores de los criterios de evaluación Criterio de Evaluación C.10. Presentar un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. Indicadores de evaluación

I10.1Presenta un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, I10.2 Recoge información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo I10.3 Expresa conclusiones. A partir de este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para recabar, seleccionar y organizar información concreta y relevante, analizarla, sacar conclusiones, comunicar su experiencia, reflexionar acerca del proceso seguido y comunicarlo oralmente y por escrito. Será también objeto de evaluación la consulta y utilización de documentos escritos, imágenes, gráficos y tablas estadísticas. Se atenderá especialmente a la presentación ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital.

Contenidos BLOQUE 1. EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. EL UNIVERSO. EL SISTEMA SOLAR.

Objetivos

Acciones de aula (Diseño o memoria)

1. Identificar los principales TAREA: elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su - Representación teatral del organización, sus características sistema solar ante otros e interacciones y progresando en compañeros del cole. el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. ACTIVIDADES: -Buscar en internet el 3. Participar en actividades de nombre de instrumentos grupo adoptando un que nos proporcionan comportamiento responsable, información sobre el constructivo y solidario, universo, dónde se respetando los principios básicos encuentran y explicar cómo del funcionamiento democrático. funcionan a la clase. -Laboratorio: Práctica con el 10. Utilizar las tecnologías de la material apropiado información y la comunicación -Disfraces: Elaboración de para obtener información y como los disfraces de cada instrumento para aprender y elemento del sistema solar compartir conocimientos, valorando su contribución a la EJERCICIOS: mejora de las condiciones de vida -Brainstorming inicial de todas las personas. -Vocabulario: Buscar la

CCBB

CL CIMF TICD CA AA

definición concreta a las palabras de las tarjetas.

5


PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA UDI

Unidad Didáctica 1: PASOS 4 Y 5 Ejemplificación: LA FÍSICA NOS ENVUELVE. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA OBJETIVOS DIDÁCTICOS E INDICADORES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio de Evaluación C.10. Presentar un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. Indicadores de evaluación I10.1Presenta un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, I10.2 Recoge información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo

METODOLOGÍA

ACCIONES DE AULA

Modelo de enseñanza TAREA: - Representación teatral del sistema solar ante otros compañeros del cole ACTIVIDADES: -Buscar en internet el nombre de instrumentos que

nos proporcionan información sobre el universo, dónde se encuentran y explicar cómo funcionan a la clase.

Constructiva

CONTEXTO

Proceso cognitivo

Reflexivo

CONTEXTO:

Analítico

Contexto Educativo:

Instructiva Sistémico Creativo

-

aula laboratorio polideportivo

Contexto Personal.

-Laboratorio: Práctica con el material apropiado -Disfraces: Elaboración de los disfraces de cada elemento del sistema solar EJERCICIOS:

I10.3 Expresa conclusiones.

-Brainstorming inicial

A partir de este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para recabar, seleccionar y organizar información concreta y relevante, analizarla, sacar conclusiones, comunicar su experiencia, reflexionar acerca del proceso seguido y comunicarlo oralmente y por escrito. Será también objeto de evaluación la consulta y utilización de documentos escritos, imágenes, gráficos y tablas estadísticas. Se atenderá especialmente a la presentación ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital

-Vocabulario: Buscar la definición concreta a las palabras de las tarjetas.

6


PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA UDI

3.- CONCLUSIONES: Pudimos poner en común distintas opiniones en relación a los aspectos tratados y abrir un proceso de reflexión y análisis en torno a aspectos de la educación que raramente tenemos oportunidad de discutir y que en nuestra opinión tienen una incidencia muy importante sobre el proceso de enseñanzaaprendizaje. Nos permitió darnos cuenta de aquellos aspectos que inciden más directamente en el aprendizaje de nuestros alumnos y de la necesidad de propiciar un cambio desde dentro. Entendiendo mejor estos aspectos nos va a resultar más fácil incidir sobre ellos para propiciar estos cambios. Sobre todo fueron interesantes las aportaciones y reflexiones en torno a las metodologías de enseñanza. Destacando la importancia de la necesidad de combinar distintos tipos de metodología y no abusar de uno solo como quedó de manifiesto en la discusión posterior a la elaboración de la UDI. La conclusión más importante a la que se llegó partía de unos de los objetivos planteados cuando se les explicó los distintos tipos de modelos, y es que ya no existe ningún modelo capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje y que no debemos limitar nuestros métodos a un modelo único. Si lo seguimos haciendo así no estaremos propiciando las condiciones óptimas para que este aprendizaje se dé de manera efectiva.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.