Udi completa

Page 1

EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

www.larioja.org

Gobierno de La Rioja

C/ Murrieta nº 76, Ala este, Planta baja 26071 Logroño Teléfono: 941291664/ 941291677 Fax: 941 203566 e.mail: cefiame@larioja.org

Educación, Cultura y Turismo

Educación

EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

Coordinadores: Javier Martínez Herce María Villanueva Lope

1


EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

Índice

Página

1.-INTRODUCCIÓN … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

3

2.-EJEMPLO DE UDI PARA 3º CICLO DE ED. PRIMARIA

……………………

4

3.-CONCLUSIONES … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

9

2


EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

1.- INTRODUCCIÓN: El objetivo de la actividad es determinar que instrumentos de evaluación vamos a utilizar para calificar los distintos indicadores de evaluación seleccionados en nuestra UDI. Asimismo nos servirá para determinar los niveles competenciales adquiridos a partir de los rangos establecidos. Consideramos la evaluación como un instrumento esencial para ajustar la respuesta educativa a las características y demandas de nuestros alumnos. Para ello hemos concretado las rúbricas para cada uno de los indicadores, estableciendo un rango de adquisición basado en cuatro niveles, quedando fuera el Nivel Superior (altas capacidades), como el nivel inferior (Alumnos con ACIs Significativas). Este desglose también lo hemos realizado teniendo en cuenta los procesos, los contenidos y los contextos de aplicación implícitos en cada indicador de evaluación En este sentido hemos vuelto a utilizar los criterios de evaluación como referentes para evaluar el grado de adquisición de las competencias básicas, de ahí que por eso la denominemos evaluación criterial. Estos son los que nos van a determinar el nivel alcanzado en el desarrollo de una competencia. Para lograr este objetivo y entender el proceso, ha sido necesario elaborar un documento puente en el que se vea claramente la relación existente entre las competencias básicas, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las distintas áreas/materias, que nos ha permitido entender la coherencia interna entre los elementos de un programación y el valor que cada uno de ellos adquiere en relación con los otros. Por lo tanto, nuestro objetivo fundamental con la actividad, ha sido el presentar un ejemplo de cómo registrar el progreso de los alumnos en cuanto a la adquisición de los contenidos y sobre todo en el desarrollo de las competencias básicas, de tal manera que el profesorado lo llegue a ver como un recurso adecuado que le ayude en el proceso de evaluación.

3


EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

Unidad Didáctica 1: PASOS 1,2 Y 3 Ejemplificación: LA FÍSICA NOS ENVUELVE. Diseño de UDI, elementos curriculares. Material PIE , La Rioja, COMBAS Objetivos didácticos / Indicadores de los criterios de evaluación Criterio de Evaluación C.10. Presentar un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. Indicadores de evaluación

I10.1Presenta un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, I10.2 Recoge información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo I10.3 Expresa conclusiones. A partir de este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para recabar, seleccionar y organizar información concreta y relevante, analizarla, sacar conclusiones, comunicar su experiencia, reflexionar acerca del proceso seguido y comunicarlo oralmente y por escrito. Será también objeto de evaluación la consulta y utilización de documentos escritos, imágenes, gráficos y tablas estadísticas. Se atenderá especialmente a la presentación ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital.

Contenidos BLOQUE 1. EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. EL UNIVERSO. EL SISTEMA SOLAR.

Objetivos

Acciones de aula (Diseño o memoria)

1. Identificar los principales TAREA: elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su - Representación teatral del organización, sus características sistema solar ante otros e interacciones y progresando en compañeros del cole. el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. ACTIVIDADES: -Buscar en internet el 3. Participar en actividades de nombre de instrumentos grupo adoptando un que nos proporcionan comportamiento responsable, información sobre el constructivo y solidario, universo, dónde se respetando los principios básicos encuentran y explicar cómo del funcionamiento democrático. funcionan a la clase. -Laboratorio: Práctica con el 10. Utilizar las tecnologías de la material apropiado información y la comunicación -Disfraces: Elaboración de para obtener información y como los disfraces de cada instrumento para aprender y elemento del sistema solar compartir conocimientos, valorando su contribución a la EJERCICIOS: mejora de las condiciones de vida -Brainstorming inicial de todas las personas. -Vocabulario: Buscar la

CCBB

CL CIMF TICD CA AA

definición concreta a las palabras de las tarjetas.

4


EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

Unidad Didáctica 1: PASOS 4 Y 5 Ejemplificación: LA FÍSICA NOS ENVUELVE. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA OBJETIVOS DIDÁCTICOS E INDICADORES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio de Evaluación C.10. Presentar un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. Indicadores de evaluación I10.1Presenta un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, I10.2 Recoge información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo

METODOLOGÍA

ACCIONES DE AULA

Modelo de enseñanza TAREA: - Representación teatral del sistema solar ante otros compañeros del cole ACTIVIDADES: -Buscar en internet el nombre de instrumentos que

nos proporcionan información sobre el universo, dónde se encuentran y explicar cómo funcionan a la clase.

Constructiva

CONTEXTO

Proceso cognitivo

Reflexivo

CONTEXTO:

Analítico

Contexto Educativo:

Instructiva Sistémico Creativo

-

aula laboratorio polideportivo

Contexto Personal.

-Laboratorio: Práctica con el material apropiado -Disfraces: Elaboración de los disfraces de cada elemento del sistema solar EJERCICIOS:

I10.3 Expresa conclusiones.

-Brainstorming inicial

A partir de este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para recabar, seleccionar y organizar información concreta y relevante, analizarla, sacar conclusiones, comunicar su experiencia, reflexionar acerca del proceso seguido y comunicarlo oralmente y por escrito. Será también objeto de evaluación la consulta y utilización de documentos escritos, imágenes, gráficos y tablas estadísticas. Se atenderá especialmente a la presentación ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital

-Vocabulario: Buscar la definición concreta a las palabras de las tarjetas.

5


EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

INDICADORES DEL CRITERIO DE EVALUACIÓN I10.1Presenta un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas,

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con el curriculum esta tiene que ser continua, sistemática y flexible. Se hará una evaluación inicial, continua y final.  INICIAL: Para comprobar lo que los alumnos conocen sobre los contenidos a trabajar.  CONTINUA: observando cada una de las actividades.  FINAL: En esta unidad los alumnos no tienen un examen formal, pero si la elaboración de las tarjetas, disfraces y la participación en las actividades cuya nota quedará reflejada en el cuaderno del profesor.

NIVEL 4 A MUY ALTO

NIVEL 3 B ALTO

NIVEL 2 C MEDIO

NIVEL 1 D BAJO

P: Presenta.

P: Presenta.

P: Presenta.

P: Presenta.

C: Un informe, utilizando soporte papel y digital de manera clara, ordenada y limpia.

C: Un informe, utilizando soporte papel y digital de manera clara e inteligible para sus compañeros.

C: Un informe, utilizando soporte papel de manera clara.

C: Un informe, de manera poco clara, sin orden, ni limpieza en la presentación.

C: Sobre problemas o situaciones sencillas.

C: Sobre problemas o situaciones sencillas.

C: Sobre problemas o situaciones sencillas.

C: Sobre problemas o situaciones sencillas.

• TÉCNICAS: observación directa de las tareas a realizar por los alumnos.

6


EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

INDICADORES DEL CRITERIO DE EVALUACIÓN I10.2 Recoge información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

NIVEL 4 A MUY ALTO

De acuerdo con el curriculum esta tiene que ser continua, sistemática y flexible.

P: Recaba, selecciona y organiza

Se hará una evaluación inicial, continua y final.  INICIAL: Para comprobar lo que los alumnos conocen sobre los contenidos a trabajar.  CONTINUA: observando cada una de las actividades.  FINAL: En esta unidad los alumnos no tienen un examen formal, pero si la elaboración de las tarjetas, disfraces y la participación en las actividades cuya nota quedará reflejada en el cuaderno del profesor.

NIVEL 3 B ALTO

NIVEL 2 C MEDIO

NIVEL 1 D BAJO

P: Recoge

P: Recaba

P: Recaba

C: información, a través de diferentes fuentes (directas, libros, internet)

C: información a través de diferentes fuentes (directas, libros, internet)

C: información a través de una única fuente

C: información de manera poco clara y mal organizada.

C: Siguiendo un plan de trabajo

C: Siguiendo un plan de trabajo

C: Siguiendo un plan de trabajo

C: sin previamente haber diseñado correctamente un adecuado plan de trabajo.

TÉCNICAS: observación directa de las tareas a realizar por los alumnos.

7


EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

INDICADORES DEL CRITERIO DE EVALUACIÓN I10.3 Expresa conclusiones.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con el curriculum esta tiene que ser continua, sistemática y flexible.

NIVEL 4 A MUY ALTO P: Expresa, saca conclusiones, y reflexiona.

Se hará una evaluación inicial, continua y final.  INICIAL: Para comprobar lo que los alumnos conocen sobre los contenidos a trabajar.  CONTINUA: observando cada una de las actividades.  FINAL: En esta unidad los alumnos no tienen un examen formal, pero si la elaboración de las tarjetas, disfraces y la participación en las actividades cuya nota quedará reflejada en el cuaderno del profesor.

C: acerca del proceso seguido y sobre su experiencia. C: referidos a problemas o situaciones sencillas.

NIVEL 3 B ALTO P: Expresa y saca conclusiones, C: sobre su experiencia.

NIVEL 2 C MEDIO

NIVEL 1 D BAJO

P: Expresa,

P: No es capaz de expresar

C: su experiencia.

C: su experiencia

C: Sobre problemas o situaciones sencillas.

C: Sobre problemas o situaciones sencillas.

C: acerca de problemas o situaciones sencillas.

TÉCNICAS: observación directa de las tareas a realizar por los alumnos.

8


EVALUACIÓN DE LA UDI MEDIANTE EL EMPLEO DE RÚBRICAS

3.- CONCLUSIONES: La conclusión más importante de todo el proceso llevado a cabo durante esta actividad es la convicción de que este recurso nos va a posibilitar una evaluación más objetiva de los progresos de nuestros alumnos. Hasta ahora las evaluaciones, en muchos de los casos han estado basadas en criterios subjetivos que dificultaban el proceso y lo hacían poco formal. Entender la evaluación sin tener en cuenta los criterios de evaluación prescritos por los Reales Decretos de enseñanzas mínimas supone la existencia de procesos evaluadores carentes de seriedad y del rigor necesario para la mejora del proceso educativo. Y todo esto es lo que hemos asumido tras esta fase del Proyecto. Además se ha abierto un debate interesante acerca de los rangos de adquisición de los distintos indicadores y sobre todo sobre los criterios a tener en cuenta a la hora de definir los que se podían considerar imprescindibles o mínimos para considerar un indicador como adquirido. Para definir y describir los distintos rangos nos ha sido de gran utilidad los descriptores existentes para cada uno de los criterios de evaluación del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas, en donde hemos podido sacar los detalles necesarios para la concrección de cada uno de ellos.Todo esto nos ha permitido hacer la calificación más simple y funcional para nuestros objetivos como educadores. En definitiva, que esta actividad ha contribuido a continuar el debate ya abierto en torno al modelo educativo y nos ha servido para seguir en la dinámica emprendida al comienzo del Proyecto encaminada a propiciar los cambios que contribuyan a una mejora educativa.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.