NUESTRO PERIÓDICO 2012

Page 1

NUESTRO PERIÓDICO CURSO 2011/2012

Rincón de Premiados Concurso Vicente López

2

Rincón del Cuento

3

Rincón del Cuento

4

Rincón de Poesías

5

Rincón de Poetas de 6ºA

6

Rincón de la Semana Cultural y le Poisson d’avril

7

Rincón de Noticias

8

Rincón de Infantil

9

Rincón de 1º y 2º Primaria

10

Rincón de 3º y 4º Primaria

11

Rincón de 5º y 6º Primaria

12

Rincón de Pasatiempos en Inglés

13

Rincón de Entrevistas

14

Rincón de Recetas y Chistes

15

Rincón del Cómic: ”Garfield “

16

C . E . I . P. N ª S R A . D E L A A S U NC I Ó N

SUMARIO


Rincón de Premiados Concurso Vicente López puso a trabajar para su familia y para las clases. Iba al colegio con una beca. Cuando salía del colegio se iba a trabajar y volvía muy tarde. Tenía que hacer los deberes y otras cosas, un día acumuló veinticinco euros.

Érase una vez un niño llamado Rabio. Quería tocar el piano, pero no podía porque era de una familia muy pobre. Vivían en una casa muy pequeña su padre, su madre y sus hermanos, No sabía que hacer con ellos, si comdormían en una habitación y no tenían prar comida o ir a clase de música. casi comida. Un día Rabio salió a dar Pasó otro mes y acumuló cincuenta un paseo y se encontró con una panda de euros. Dio a su familia veinticinco y se matones que le pegaron, le insultaron, le apuntó a clases de música. Era el priquitaron el coche de juguete nuevo y lo mer día para él. Poco a poco fue aprendestrozaron. Cada noche se dormía pendiendo y lo hacía muy rápido, porque sando que estaba tocando el piano en un siempre lo había deseado. Al pasar el gran escenario, rodeado de personas, tiempo, empezó a escaparse del colegio. artistas y cantantes. Le pilló el director y le quitaron la beca. Una vez encontró un papel que ponía Ahora solamente estaba trabajando “clases de música”, pero no eran gratis, para su familia y para pagar las clases costaban veinticinco euros al mes. Se de música. Pasaron muchos meses.

Hace muchísimos años, dos amigos llamados Israel y Claudia iban paseando por el bosque, recogían flores, frutos silvestres, rescataban animales de las trampas de los cazadores … Paseando se hizo la hora del mediodía, se sentaron en la orilla de un río, extendieron un pequeño mantel, en el que pusieron unos manjares deliciosos y los frutos silvestres que habían recogido.

Mohamed Mbarki 6º C

A la mañana siguiente, los familiares de Claudia e Israel decidieron ir a agraCuando llegaron, el humo de la chime- decerle al anciano que ayudara a sus nea había cesado. Claudia llamó a la hijos. Pero cuando llegaron, ni el anciapuerta, entre tanto, Israel miraba por las no ni la cabaña estaban allí. Claudia e ventanas. Israel no daban crédito. ¿Dónde estaba la cabaña del sabio? Nadie lo sabía. De pronto, la puerta se abrió, un anciano, con pinta de sabio, salió a recibir- Cuando empezaban a pensar que todo les. Claudia le preguntó si podían pasar. había sido un sueño, el viento arrastró El anciano, en silencio, asintió. Israel le hasta sus pies los trozos quemados de preguntó si sabía el camino de regreso y un mapa escrito en francés. él volvió a asentir, sin hablar. Tamara Comesaña Sánchez 6º A El sabio se retiró y pocos minutos después regresó con un mapa, lo puso encima de la mesa y los chicos lo miraron, pero no supieron lo que ponía porque estaba escrito en francés.

Después de comer, decidieron volver a sus casas, pero tuvieron un problema: se habían perdido. Claudia estaba muy asustada porque no sabía si volvería a ver a sus padres e Israel se subió a la rama de un árbol para poder divisar el El anciano se lo descifró porque era camino. Pero, en lugar de eso, divisó bilingüe. Claudia e Israel siguieron el una pequeña cabaña de la que salía mapa y consiguieron salir del bosque. humo por la chimenea. Cuando llegaron a sus casas, saludaron Decidieron acercarse hasta allí. a sus familiares y se lo contaron todo.

PÁGINA 2

Cada vez su nivel era más alto. Un día su maestro de música dijo que había un concurso de música en su ciudad, él se animó y participó. Al ganador le darían un instrumento y cien euros, lo consiguió. Su padre enfermó y Rabio tuvo que vender el piano para pagar el tratamiento contra el cáncer de su padre y se curó. Y durante muchos años fue participando en muchas competiciones y pasaron muchísimos y muchísimos años y se convirtió en uno de los mejores músicos del mundo.


Rincón del Cuento: formó un gran remolino y dijo el siguiente conjuro.

Había una vez un país, donde se encontraba un colegio mágico, en él todo el mundo era feliz, hasta que un día perdieron la alegría. Los maestros, eran en realidad unos magos blancos que hace mucho, muchísimo tiempo derrotaron al malvado mago negro, Ascorum, y consiguieron desterrarlo. Éstos habían dejado guardadas sus varitas en una caja fuerte que sólo el Gran Mago, Albus, sabía donde se guardaba. Porque estaban en tiempos de paz, alegría y sabiduría. Albus era un mago muy sabio, había ganado muchas batallas contra el malvado mago negro; en otro tiempo en un país muy remoto fueron grandes amigos y compañeros de colegio, pero la envidia y la vanidad de Ascorum lo volvió del lado negro. Volvamos otra vez al colegio, los maestros iban contentos y a todos los niños le transmitían la cultura y educación que necesitaban, era tal la felicidad que de vez en cuando hacían una fiesta en el colegio donde participaban niños y padres incluidos. Organizaban excursiones donde los niños aprendían cosas nuevas fuera de las aulas. Todavía recuerdo una excursión, visitando un castillo que estaba en una localidad cercana, desde él, se veía la cuidad, los campos, el cielo era parte de la historia y el presente de cada uno de ellos que se encontraban muy alegres de ver que todo lo que aprendían en las aulas lo veían con sus propios ojos. Mientras tanto el mago negro se estaba preparando para la venganza desde el planeta Venus, estaba urdiendo un plan para que llegara la desgracia, la vanidad, la apatía, en fin, el aburrimiento. -¡Ajá! Ya tengo una cruel idea: haré un conjuro para atacar lo que más necesitan, la naturaleza, dijo Ascorum - Con este hechizo seguro que me saldré con la mía ¡ja,ja,jaaa! Cogió su varita mágica moviéndola enérgicamente haciendo círculos, se

tado y con las que los niños eran felices. Al cabo de unos días, Albus, recibió la Ni del río carta de José y leyéndola, reflexionó ni del mar todo lo que su viejo amigo le estaba ni una gota contando, reunió a los maestros y llede agua habrá garon a la misma conclusión que el seco, secorum abuelo, que Ascorum era el responsatodo estará. ¡Sacunafarum, tacum! ble. Se formó una gran nube Vestidos de blanco hicieron un gran círculo, en el centro una gran bola de de polvo y arena que se acercaba a la Tierra, era cada vez más densa conta- cristal. Albus repartió las varitas a minando toda la atmósfera del planeta. cada uno de sus compañeros y dirigiendo la suya hacia la bola de cristal dijo: Este aire fue respirado por todos los habitantes convirtiéndolos en personas -¡¡¡Kancunari Sinyimagic!!! avariciosas, orgullosas y vanidosas. La bola de cristal se iluminó, desvelando En el colegio iba todo muy bien, coordi- todo lo que estaba haciendo Ascorum nándose padres y maestros, pero llegó en el planeta Venus. Unieron las varitas un día en que el cielo estaba gris, toy dijeron todos a la vez: dos respiraron ese aire contaminado. Por el poder de la luz, Echaron la culpa a las fábricas cercapor el poder del amor, nas, pero sin querer todo el plan de que se vaya a Urano Ascorum iba saliendo. todo lo malo Pasaron muchos meses sin que lloviera, ¡¡¡Kanatorum luminum!!! los montes cada vez más secos y hasta Salió un gran rayo de surgieron incendios, los lagos estaban luz que llegó hasta Vepor debajo de su nivel como nunca se nus y cogiendo desprevehabía visto, apareciendo muchos peces nido a Ascorum lo mandaron a Urano donde se muertos, las ciudades cada vez estaban más sucias se veían papeles y bolsas quedó congelado. por el suelo. Entonces una gran nube apareció sobre el país, dejando caer En otros lugares se construían pequeños pueblos, hoy llamadas urbanizacio- sus primeras gotas de lluvia; en el colenes, encima de las montañas por lo que gio todos los niños salieron al patio con necesitaban talar los árboles y hasta alborozo para recibir la preciada agua. hacían enormes edificios a la orilla de la Los magos se presentaron ante los niplaya. ños explicándoles como cuidar el planeMi abuelo José, decía que esto no mar- ta, utilizando la regla de las tres chaba bien, le recordaba cosas de cuan- “r”: reutilizar, reducir y reciclar. do era pequeño y nos recomendó pedir Hicieron una gran fiesta de fin de ayuda a Albus. curso en el colegio recordando Mi abuelo le escribió una carta a Albus, aquellos años felices y esperando el gran mago blanco, contándole todo lo que sospechaba del cambio climático volver hacer todo lo que se hacia, con la misma ilusión y fantasía que y de las personas, hasta le comentó el terremoto ocurrido en su ciudad, que tanto anhelamos. destruyó parte del castillo y el mareMaribel Sanfélix Sarabia moto que pasó en aquel lejano país, preguntándole si podría ser una artimaña de Ascorum y solicitando su ayuda. Mientras en el país ocurrían estas desgracias, en el colegio no estaban tan felices como tiempo atrás. A los maestros les faltaba la alegría y la motivación que les caracterizaban, habían cancelando todas las fiestas y excursiones que años anteriores habían disfru-

PÁGINA 3


Rincón del Cuento

Aunque ya han pasado varios años desde que sucedió el acontecimiento es ahora cuando le doy más importancia a las cosas que han ocurrido, como en todo lo que acontece en nuestra vida. Les haré partícipes de mi propia experiencia en esa fecha. Era lunes, 3 de octubre del año 2005, digo la fecha exacta por si el día de mañana algún osado lector recuerda que este escrito se redactó el día del eclipse anular de sol. Ese día, como siempre, me desperté para ir al trabajo. La ducha, vestirme, un desayuno completo, coger el coche para ir al Colegio ocuparon 20 minutos de la mañana. Al introducirme en la autovía no tuve que hacer ninguna cola en el carril de entrada, no había ningún accidente, ningún atasco y llegué al colegio 15 minutos antes que los niños hicieran su correspondiente fila. Cualquiera pensará que esto es imposible y que me lo estoy inventando, pero no, es absolutamente cierto, y a veces ocurre. El caso es que al empezar la clase inspeccioné los deberes de mis alumnos, todo el mundo los tenía hechos, hasta me habían leído su lectura correspondiente y firmada por sus padres como prueba de la certeza de esa tarea. Nadie creerá que esto es así, pensará que miento bravamente, pero es verdad. El día comenzaba funcionando inusitadamente bien. Hasta que pronto comenzaron a cambiar las cosas. Me asomé a la ventana para divisar el comienzo del eclipse pero estaba todo nublado. ¡Nublado! y ¡en Murcia!, hacía siglos que no veía nubes de ese tipo aquí. Si hubiese sido otro día me hubiese puesto contentísimo, hasta el punto de utilizar mi nueva cámara digital y no parar de hacer fotografías a uno de los primeros pasos del ciclo del agua. Pero mi malestar no era ese, era el día exacto en el que se estaba produciendo un eclipse anular de sol. Para más INRI recibí una circular de la Jefa de Estudios en la que nos informaba de unas pautas de actuación para ese singular día. Como resumen del mismo debo informar que las persianas tenían que estar bajadas para que los niños no se asomaran a mirar el sol (ellos no tenían ninguna protección,.... pero yo síííí), como comprenderá el lector nuestra media hora de recreo la íbamos a realizar en la misma clase. En ese momento entendí que un día nunca es perfecto. Poco a poco se va acercando la hora en la que tengo que ausentarme de mi clase para dar clase de Inglés a los niños de 4 años, y ¡sorpresa! nada más entrar encuentro un niño nuevo que está en el rincón llorando. Seguramente por la ausencia de su madre (ya que es normal que les ocurra a esa edad) pero no fue así. El pobre niño al ver las persianas bajadas, a todos sus compañeros por PÁGINA 4

primera vez, a su maestra y a su maestro de Inglés, que con la perilla impone mucho más. Por esta causa ocurrió lo que ningún maestro desea que le ocurra. Cuando ya estaba con los pitufos unos 15 minutos, ese niño en particular continuaba llorando en ese rincón que nunca olvidaré. Me aproximé hacia él y a medida que lo hacía un incomprensible aroma comenzaba a activar mis fosas nasales. En ese momento mi cerebro repasaba todas las marcas de colonias y perfumes habidas y por haber, a ver si alguna coincidía con ese ungüento. Pero no era precisamente colonia ni perfume, porque al instante que tomé al niño, la bombilla de la respuesta se encendió sobre mi cabeza, más bien se apagó. Solamente escuché un grito del más nervioso de la clase: “¡Anda!, ¡se ha cagao!”. El niño que llevaba en brazos, llamémosle Víctor, lloraba más y más, con lo que puso su rostro en el mío y me lavó la cara con sus lágrimas y lo que no eran lágrimas. Salí de clase en busca de su maestra pero en casos así no la encuentras. Otra persona que pasó por ahí fue a echarme una mano, y tras ver la expresión de su rostro que asemejaba al del Fari chupando limones (mis máximos respetos al cantante) le dije que atendiera la clase que había dejado sola. Y ahí me encontré yo, con todo el “pastel”. Miré a Victor, que ya no le quedaban más lágrimas por salir, y le dije con más sentimiento que el de un padre pueda tener a su hijo: “¡Pero qué guapo es mi Víctor!”, le dí un beso y manos a la obra. Lo lavé de arriba abajo. Ya las colonias, perfumes y aromas no hacían acto de presencia en ese cuarto, al menos mis fosas nasales se habían vuelto inmunes a cualquier percepción. Cuando todo lo peor para Víctor había terminado, después de haberlo peinado le miré y aunque no me dijera ninguna palabra me dio un tremendo abrazo. Ese abrazo hizo que mis lágrimas saltaran, y si me descuido soy yo el que se aposenta en ese rincón del llanto. Al cabo de unos minutos irrumpimos en la clase Víctor y yo. Nuestra presencia podía ser percibida a unos cuantos kilómetros a la redonda, pero ese aroma tenía marca: Nenuco. Ahora han pasado varios años de tal acontecimiento, y aunque no haya visto el eclipse sí que he visto, he palpado, y he sentido el abrazo, la mirada y el cariño de lo más bonito en esta vida: los niños, y eso es precioso, más que todos los eclipses juntos. Dº Manuel Martínez


Rincón de Poesías

Existen grandes variedades de monos, hombres y animales, los primeros fueron los dinosaurios que eran feroces y raudos. Los siguientes los primates que son de varias clases, se dividió en dos y un grupo fue el de los homínidos, dentro de este grupo tenemos al australopithecus,

llamados monos del sur

Por último el sapiens sapiens,

Después el hombre hábil

es el hombre moderno

que se mantenía erguido

que mejoró la organización,

como un mástil.

así como la distribución.

A continuación encontramos

ENCARNACIÓN NAVARRO Alumna de Magisterio

el homo erectus que descubrieron el fuego y otros hechos. Después el homo sapiens que fue un animal racional, usó la cabeza para pensar.

PÁGINA 5


Rincón de Poetas de 6º A

Sueños divertidos, Unas veces buenos, En ocasiones perdidos. Ñoñeces de adolescente, Olvidos, desorden… Solo espero conocer.

Vengo de un sueño. Voy hacia la realidad. Soy un poeta sincero Que te quiere de verdad. Bryan Yumicebo Poaquiza

Remando voy hacia ti. Orando por sonreir. Sueño que estás cerca de mí. Amor, te digo al fin. Tamara Comesaña Sánchez Cielo, eres el mejor. Olvidarte nunca puedo. Rey de mis pensamientos. Amar nunca es malo. Zozobran mis sueños. Olvido las cosas malas. Nunca serás mi dueño. VOY Y VENGO. Vengo del océano. Voy hacia las nubes. Soy tu mensajero ¿Por qué huyes?

Vengo de los mares. Voy hacia tu corazón. Soy una gaviota Que quiere tu amor. Juan Alejandro Londoño Montoya Vengo del país de los sueños. Voy hacia el cielo. Quiero ser como un Dios Y ofrecerte amor sincero. Bryan Andrés Yumicebo

Vengo de los verdes bosques. Nieves Bautista García Voy hacia ti. Soy tu ángel Y te quiero para mí. Ana Marín

Tamara Comesaña Sánchez Vengo de la tierra. Voy hacia el cielo. Soy un pájaro Y te quiero. Alejandro Monreal Cortés Vengo de las estrellas. Voy hacia la tierra. Soy una luz que quiere brillar Hasta la eternidad. Paqui Moreno Torres Vengo de un verde prado. Voy hacia el camino azul. Soy una ninfa del bosque Que destella mucha luz. Mª José Jiménez Sánchez Vengo de los monos. Voy hacia tu corazón. Soy un tío sincero Y quiero ganarme tu amor. Daniel García Bastida

PÁGINA 6

Laura García López

En tu alma la docencia sin duda llevas impresa y transmites el saber con dulzura y destreza. En tu mente la sapiencia acumulas sin cesar día a día y te entregas para transmitir sabiduría, por eso maestra te felicito en este día. Ana Belén López Cortés


Rincón de la Semana Cultural y le Poisson d’avril

jornadas es el acercamiento a los libros y especialmente a la obra del escritor Federico García Lorca de forma divertida y motivadora, fomentando la actividad lectora. Equipo Directivo

El tema estrella en nuestro centro este curso ha girado sobre “Energías Renovables” , tanto en las actividades de Carnaval, la Semana Cultural o en la Fiesta de Final de curso. Así bajo el título: ”Conocemos a García Lorca y las Energías Renovables”, han tenido lugar diversos actos en los que han participado todos los miembros de la Comunidad Educativa. Elaboración de placas solares, Sol, proyecciones de vídeos, murales, puntos de lectura, cómic, recital de poesías, exposiciones, elaboración de libros temáticos, entre otras, conforman el intenso programa que se ha desarrollado durante los días del 23 de abril al 4 de mayo. El objetivo principal de estas acontecimiento que acaecía en esa fecha era relacionado con el hecho de que el Sol abandonaba la constelación de Piscis. Dª Querubina Ruiz

A mediados del siglo XVI, en toda

Francia las celebraciones de Año Nuevo comenzaban el 25 de marzo y terminaban una semana después, el 1 de abril. En 1564, por medio del decreto de Roussillon, el rey decretó la adopción del calendario gregoriano y el Año Nuevo se trasladó al 1 de enero. La leyenda sugiere que muchos franceses opuestos al cambio o que simplemente lo olvidaron siguieron intercambiando regalos y festejando en la semana que concluía el 1 de abril. Los bromistas decidieron ridiculizarlos entregando regalos absurdos y convidando a fiestas inexistentes, y así nació la tradición de hacer bromas el primer día de abril. El nombre pescado de abril, que recibe la víctima de las bromas, está relacionado con el zodiaco: todo

PÁGINA 7


Rincón de Noticias

Este curso hemos realizado muchas actividades, te mostramos algunas de las más representativas. En el cole disponemos ya de 19 Pizarras Interactivas que nos ayudan a mejorar nuestra enseñanza.

PAPÁ NOEL 2222-1212-2011

Los alumnos de 6ºA, con su proyecto “A European Window” del año pasado siguen siendo los pioneros en Alcantarilla en realizar un proyecto eTwinning.

EDUCACIÓN VIAL EN INFANTIL La policía vino a enseñarnos seguridad vial, como cruzar con el semáforo en verde por el paso de peatones, nos dejaron subir a su coche y tocar la sirena ¡¡Fue genial!!

E CU

OS T EN U AC T N CARNAVAL INFANTIL

PÁGINA 8


Rincón de Infantil L@s niñ@s de tres años comenzamos en la escuela con un período de adaptación, jugamos con la plasti, los pinchitos, la cocinita, los coches, la Pizarra Digital... y llegamos a la conclusión: ¡¡¡NOS ENCANTA EL COLE!!!

Con la teacher Dª Esperanza hemos celebrado Halloween y Easter Bunny.

El 20 de Noviembre tod@s celebramos el día de los Derechos de l@s niñ@s.¡

También hemos celebrado el Otoño ¡¡MUY DIVERTIDO!!

Y el día del maestro, el de la paz, y otros,... EN NAVIDAD: ¡VINO PAPÁ NOEL!!

PÁGINA 9


Rincón de 1º y 2º de Primaria

Este año hemos celebrado la Navidad con juegos, canciones y decorando nuestras clases

de s as o r t es ajam a m ab ”, las s tr ario n Co ctica eced !! b á ido t A r Pr i e “M div y u em u ¡¡ F

PÁGINA 10


Rincรณn de 3ยบ y 4ยบ Primaria

Hemos realizado muchas actividades a lo largo del curso, vamos a mostrar algunas:

NAVIDAD Hemos aprendido Educaciรณn Vial.

VISITA AL MUSEO DE LA HUERTA

Pร GINA 11


Rincón de 5º y 6º Primaria Un grupo de alumn@s de 6º hemos participado en el programa de Escuelas Viajeras viajando del 3 al 7 de octubre a Salamanca, fue una experiencia muy bonita.

NAVIDAD En Navidad l@s alumn@s de 6ºA representamos el teatro del “Huerto animado”,decoramos los pasillos y cantamos villancicos.

También visitamos la Planta de Residuos y disfrutamos con el Carnaval

Del 2 al 4 de mayo l@s alumn@s de 6º realizamos el Viaje de Estudios a Nerpio acompañados de Dª Lola y Dº Manuel, lo que hemos vivido y aprendido lo guardaremos siempre en nuestra memoria.

PÁGINA 12


Rincón de Pasatiempos en Inglés

PÁGINA 13


Rincón de Entrevistas la pienso repetir. Fátima-Fátima--¿Qué --¿Qué le diríais a los niños y niñas del colegio la Asunción? Palmar y está más cerca. Marisol: Les diría que gracias por acogerme Mohammed-Mohammed--¿Cómo --¿Cómo os llamáis? - Marisol: La univertan bien y, por experiencia que estudien y Alfonso, Allizon, Rocío, Marisol y Jéssica. sidad nos ha mandado sobre todo que se porten bien porque lo más Teodor-Teodor--¿Qué --¿Qué estudiáis? a este colegio. importante es el respeto. Alfonso: Magisterio Teodor-Teodor--¿Cuánto --¿Cuánto Jéssica: Me llevo un buen recuerdo de toRocío: Tercero de Magisterio tiempo habéis estado dos, mucho cariño y que estudiéis mucho, Allizon: Magisterio en el colegio? que seáis educados siempre, que haya siemJéssica: Magisterio pre buen compañerismo entre vosotros, que Marisol: Magisterio Alfonso: 45 días vuestra etapa sea positiva y que seáis felices. Amparo-Amparo--¿Por --¿Por qué habéis venido a nuestro Rocío: 45 días Alfonso: Gracias por la atención y el cariño, colegio? Allizon: 45 días que me han mostrado y que en un futuro -Alfonso: Alfonso: Porque está Marisol: 30 días estudiéis o no siempre seréis buenas persocerca de mi casa y me Jéssica: 30 días nas. llamaba la atención este Fátima-Fátima--¿Os --¿Os ha gustado esta experiencia? Allizon: Agradecerles a los profesores del colegio porque vienen niños Marisol: Sí, mucho y me da pena irme. colegio el trato que me han dado. Que os de distintos países y cultuJéssica: Sí, mucho y me han tratado muy quieren mucho y quieren lo mejor para vosoras. bien. He estado muy a gusto y quiero repetir- tros. A vosotros que aprovechéis y estudiéis - Rocío: Me llamaba la lo. y que os llevo en el corazón. atención este centro y la Alfonso: Sí, me ha encantado, he estado Rocío: Gracias por el trato, que espero que diversidad de niños que hay muy a gusto y quiero repetirlo. trabajéis mucho para conseguir todos vuesen el colegio. Rocío: Mi experiencia ha sido muy buena tros propósitos. - Allizon: Por la educación, porque mi relación con los profesores y alum- REALIZADA POR L@S ALUMN@S DE COMPENSATORIA y por tener una diversidad nos ha sido excelente. Espero repetirla el año muy grande de alumnos. que viene. - Jéssica: Porque soy del Allizon: Sí, ha sido una experiencia única y

En los colegios existe la figura, entre otras del Jefe de Estudios, este se encarga de coordinar a los estudiantes. En el colegio Nª Sra de la Asunción, está a cargo de la Jefatura de Estudios Dª Victoria a la que vamos a realizar una entrevista: Entrevistadoras: ¿Le gusta mucho este trabajo? Dª Victoria: Sí. Entrevistadoras: ¿Cuántos años lleva trabajando en este colegio? Dª Victoria: Cuatro años. Entrevistadoras: ¿Es duro este trabajo? Dª Victoria: Sí, es un poco duro porque hay muchos papeles, pero es muy gratificante. Entrevistadoras:¿Desde qué año está? Entrevistadoras:

PÁGINA 14

Dª Victoria: Desde el año 2008. Entrevistadoras: ¿Está usted orgullosa de representar a este centro como Jefa de Estudios? Dª Victoria:Sí Victoria: estoy muy orgullosa. Entrevistadoras: ¿Sólo ha estado en este colegio? Dª Victoria: No, he estado en tres centros de la Comunidad Valenciana. Entrevistadoras:¿Durante cuánto tiempo Entrevistadoras: estuvo allí? Dª Victoria: Durante siete años. Entrevistadoras: ¿Si no hubiera sido maestra, qué habría sido? Dª Victoria: Farmacéutica. Entrevistadoras: ¿Por qué no pudo estudiar Farmacia? Dª Victoria: Porque en Murcia no existía

esta carrera. Entrevistadoras: ¿Por qué te hiciste maestra? Dª Victoria: Porque no sabía que estudiar y luego descubrí que me encantaba. Le agradecemos hoy a Dª Victoria por habernos prestado un poco de su tiempo y así conocerla un poco más. Camila Cuellar, Naomy Benítez, Fátima Daif y Mª Ángeles Amador de 5ºB


Rincón de Recetas y Artistas RECETA COCINA:PEPITO CASERO INGREDIENTES: 1 Bolsa de bollos de pan de leche. 4 Cucharadas de canela. 8 Cuchadas de azúcar. 3 Cucharadas de maicena. 2 Yemas de huevos. 2 Vasos de leche. Aceite de girasol. PREPARACION: Se coloca en un plato azúcar con canela y se reserva. En un cazo se pone la leche, la maicena, el azúcar y se mueve bien para que no salgan grumos, seguido se coloca en el fuego, cuando empiece a calentarse se separa la clara de la yema y sólo

Fíjate como construye Elio Tejerina de 6ºA 6A un avión usando material reciclado.

Aquí tienes a algunos de los artistas del mural “DÍA DÍA DEL PADRE” PADRE

se le echa la yema al cazo, se mueve hasta que empiece a hervir y se reserva. A continuación en una sartén se pone a calentar abundante aceite de girasol, cuando esté bien caliente se echan los bollos de pan de leche de dos en dos para que no se quemen y se doren sólo un poco, cuando estén, se rebozan con el azúcar y la canela del plato que habíamos apartado. Se le hace una rajita en el centro del bollo para echarle la crema pastelera. Se pone en una bandeja y después se mete a la nevera unas dos horas antes de servir. ¡Espero que os guste¡ ¡Buen provecho¡ María Sánchez Martínez. Madre de una alumna.

os acem h o I4 A uerp el c ano hum

.

Algunos dibujos sobre como ven nuestros alumn@s el planeta Saturno y el mundo submarino

N A V I D A D

6ºA A canta a la

FELIZ DÍA DEL MAESTR@

PÁGINA 15


Rincón del Cómic : ”GARFIELD”

LAURA GARCÍA LÓPEZ DE 6ºA

PÁGINA 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.