8 minute read

EL AÑO NUEVO

BE ayerá hoy no ha pasado un día com.pleto, y sin embargo, parece que hay un siglo de por medio....

Ayer era 1912.... , Hoy, esa cifra no tiene ninguna significación: son cuatro números grabados sobre una lápida para decir á las edades futuras: <Aquí yacén 'los sucesos de 365 dias > Darece que hingún lazo nos ha ligado á ese año. Al espirar nadie lo ha sentido, Di siquiera porque se ha llevado consigo doce meses de nuestra existencia

Ní úna lágrima, ni una rama de ciprés han caído sobre esa lápida....y todavía están calientes las cenizas que cubre!

El que tal día como hoy reciígió los homenajes del mundo entero; el quefué esperanza de todos; el que presidió hechós tan notables como la creación de un grande imperio frente á la ruina de otro más grande todavía; el que fué primera palábrfaºdé,3.¡odos los tratados: el que deja, en fin; á la historia, la obligación de inscribirlo en sus páginas inmortales, ha sucumbido. Como acontece entre los hombres al que no ha de levantarse más. abandonado de todes!

La humanidad sólo tiene hoy flores para regar sobre la cuna del año que nace. ,

- Reunida á su alrededor, harta de manjares, ébria de licor, danza al són de alegres pan: deretas: a 51 az

¡Siempre la misma miseria!

El menosprecio para el caído: el aplauso ra el que se levanta!

Los hombres reciben el año nuevo con 1asonrisa en los labios y el cuntento; en el co- razón.

Es un nuevo séñor que se instala y es pre- ciso rendirle homenaje,-

¿Hay razón para es$álégría?

Nó: pero los hombreno se toman cuenta de su locura; ellos baten palmas ante el año nuevo para captarse la buena voluntad del tiempo que principia, para adular á la fortuna; acaso pretenden en su demencia cohechar á Dios, que es el supremo dispensador de todo bien, *

Verdad es que nosotros debemos esperár que este año sea mejor que el pasado.

Muy poco trabajo le costará!

" ¿Qué nos ha legado 1912?

Nivisiones. sangrientas! rejuvenecidos los antiguos odios, triste luto! espantcsa miseria!

Pero volvamos la vista á lá familia univer- celebrar la llegada de un huésped á quien no ha visto nunca.

Se llena de rogocijo como si el recienvenido trajera.el remedio de todog+us males.

El adolescente temerario, que sueña gloia y fama y que se ve detenido por su cortá edad, exclama alborozado: *Hoy tengo un año más!>

Infeliz, que cree tener lo que ha perdido.

El igño:a qne los años no se SUMan sino se descuentan:

Que tener un año más es tenerlo de menos Que alejarse de la cuna es acercarse al sepulcro!

Mirad aquella cándida virgen. Cuantas esperanzas cifra en ese año que tiene ¡ or delante!

Ella ve, en forma de arco íris, la portada de su juventud.

[Pobre niña!

¡Quien pudiera detener tus pasos!

Más allá de esa portada seductora, hay un desengaño para cada ilusión....

El mismo año qué celebras gozosa, verá correr tus lágrimas amargas!

Tierna planta, que ansía las dulces brisas de la primavera para coronarse de flores, sin saber que más allá viene el inplacable otoño que ha de Wevarse hasta su última hoja. ...

Cuantos de los que recibtn el año con la copa levantada, señalados por el dedo inflerible del Destino, no verán su último sol!

Mejor que los alegres brindis, sentaría en sus labios aquella fórmula antigua: Año nuevo! los que van á morir te saludan ! ¿

¿Quién podrá centar con este año cuya aparición nos llena de «+speranzas

Ciertamente que nadie;, pero por más que se refiexione que el tiempo no nos pertenece, y que es como una cadeña sin empates, engarzada misteriosamente, no pedemos prescingir i de hacer alto la noche del 31 de diciembrí& de holgar un poco para continuar al día siguiente el camino de la vida.

Todas las cuentas se cortan; se-da nuevo giro á los negocits; se trazan planes, se hacen

- propósitos diferentes: No se puede seguir la marcha sin sacudir el polv> y acomodar la carga! E

¡Oh año nuevo! goza de tu efímero imperio!

Tus días están contados!

12 meses más y ya dormirás en el olvido, al lado de 1912!

- Se viste de galas y prepara banquetes, para

NTRE las reformas que teníamos en estudio para el nuevo año, figuraba en primer términu, la de traer á estas columnas los nombres de aquellos puertorriqueños meritísimos que en los días de la pasada dominación, lucharen por el santo ideal de la independencia.

Queríamos que al lado de la broma intencionada y del chas- carrillo culto, aparecieran la nota patriótica, la nota literaria y la nota científica, á fin de que nuestra revista llevara Á todos los hogares puertorriqueños, lo mismo que fuera del país, las notas de nuestra cultura y de nuestro patriotismo. j

Y viene el doctór Guzmán Rodríguez, el eterno enamorado de la independencia, el que con nos: tros luchó, al lado de Hos- tos, por dar á Puerto Rico un gobierno que fuera compatible con su dignidad y con su condición de pueblo libre,á encargarse w de esa sección que bien pudiéramos llamar de reivindicación histórica en los momentos actua- les en que los que más abominaban de la in*iepe9deucia, los que hicieron el vacío almaestro haciéndolo emprender de nuevo, desesperado y triste, el camino del ostracismo, proclaman co- mo única salvación compatible c3n--l1 disaidad puerrorriqueña, el ideal de la independencia.

La pliuma de Guz nán Rodríguez, plum:i libre de pecados, vá á hacer justicia á aquellos puertorrifiueños que tuvieron antes:que nadie, la alta vísión del verdadero patriottsmo.

El Pacto

Bajó la musa del cielo Y dijo al bardo en su dueol: Aquí está quien bien te amá!

Mister Colton es un Go5erpadbr ideal.

Pero es el casc, que aunque Mister Wilson (De Ratis bonne) se resolviera á dejarnos al Coronel, Mister ; Colton. que es republicano antes que Gober- Lanzando los ojos flama E - . » nador, no aceptaría la reelección. Ademas. no crean ustedes que ser goberna- dor es ninguna ganga. A lo mejor, cuando uno men»>s la espera, se presenta una peste.

Quiero un nombre y tener fama babónica y.... apiga y vámonos. Por mis cantos, es mi anhelo! No crean ustedes que es una ganga ser go- Quien luz recibe y consuelo bernador. ] Da el espíritu a su dama! X', Mi alma? Tómala! Me abrnma! Ru i Pues. firme con esta pluma... :

Y pondrás en tu canción 4 ; A D * I Sangre paía en cada éndecha. __ Nos lo dijo un prominente republicano que gre pu . E * ; empieza á sentirse ya partidario de la..inde-

¡Y con una aguda flecha pendencia, y nos lo dijo en esta forma: Le atravesó el corazón! Se dice que andan por ahí recogiendo fir-

N mas de republicanos y demócratas para elevar f auaO COLT Y ZOSTE una exposición á Mister Wilson, á fin de que f - aE e su primer acto de gobierno á penas tome po- f No lo aceptaría seción de Casa Blanca. sea nombrar para .

T Puerto Rico un Gobernador demócr__ah." - ES - Nos áseguran, esto no debe ser verdad, que Esto nos dijo el distinguido obrrel¡g¡ou¡rio

- $ varios prominentes demócratas hán escrito á y agregó por cuenta propia. Los doce años _ ¿/ Mister Wilsón, para que no nos prive de los de gobierno republicano han sido desastrosos - buenos servicios del Coronel. y es tiempo de que ensayamos con los demó- Y dicen que dicén esos demócratas: cratas. E .

- Hace ya cinco lustros que á esta montafa dentro de una cajita vine de España. y cuando estuve fuera Ce la cajita, amparóme en sus brazos mi madrccita, una moza discreta, de veinte abriles, más fragante que el hrio de los pensiles, más airosa que el junco'de la sabaña, más pura que el rocío de la mañana, más santa que los santos. tinda y morena, y alegre como noche de Noche Buena....

|Una criolla digna del prod¡g¡oso pincel de Goya' i¡Yo te prefiero á todas las regiones del mundo entero!

Desde que el sol su cauda de luz extiende hasta que en mil pedazos rota, la prende, - Cual brillantes tachones, del alto cielo, el sudor de su frente brindaba al suelo aquel por quien mi.madre fué tan querida que, al darle el primer beso, me dió la vida: el que acopiaba el fruto de los maizales y en oro convertía los catetales. para dar, como prueba de su cariño, bienestar á la madre. goces al niño, y la esferanza de un porvenir repleto de bienandanza.

-iYa murieron mis padres! ¡Ya no los veo sino á través del lente de mi deseo! Mas cuando con el alma triste y llorosa voy a decir mis penas junto á su fosa, donde sus galas lucen flores tan bellas que parecen hermanas de las estrellas, recibo en el perfume de aquellas flores un mensaje del alma de mis mayores, ¿Cómo no idolatrarte, tierruca mía, si guardas un tesoro de tal valía?

Me deleité de niño por tu llanura; gocé de tus riachuelos la linfa pura; tu sol esplendoroso ví frente 4 frente, é hizo brincar mi sangre su beso ardiente; descubrí los misterios de tus boscajes, y audaz como ninguno, de los ramajes hice caer tus frutos apetecidos, y de los zumado» es cogí los nidos; y al volver, orgulloso de mis campañas, llevé á mi testa en premio de mis hazañas, como laureles, tus lirios, y£: rosas, y tus claveles.

DEL PALIDO *

- Lema: PUERTO RICO'

A l'ablo Morales Cabrer¡

Yo conozco una niña de tu campiña, y me muero de amores por esa niña; y trepo á los arbustcs y salvo peñasdetrás de pomarrosáas y calambreñas, que de placer desmayan cuando las toca del ángel de mis sueños la dulce boca. Yo diademo de rosas su frente pura; llevo un haz de claveles á su cintura;le brindo «cubarios para el cabello; hago un collar hermoso para su cuello con fperontras, y así cambio sus duelos en alegrías.

En premio á mis fatigas,me echa los brazos, y cuando ya me tienen tan dulces lazos, poniéndose más bella con sus sonrejos, aplasta con les mios sus labios rojos. y es como si mi boca saboreara del panal más sabroso la miel más cara, y de aquellos ojazos negros y ardientes me inundan las miradas resplandecientes, y es como sí, rompiendo sus l¡gaduras á millones bajasen de las alturas estrellas bellas. . * y entraran en mi pecho tantas estrellas.

No hay color más hermoso queel de tu cielc, ni flores que aventajen las de tu suelo ni campiña más fértil que tu camp1na ni fruta tan sabrosa ccmo tu piña,, y Do tienen las selvas otrcs cantores que canten como cantan tus ruiseñores. No hay mujeres que quieran cual tus mujeres; y es el más refinado de los placeres apurar en la Zamaca, poquito á poco, al rumor deleitable de manso río, el café, que tus glorias canta en el coco, y un puro de las vegas de Comerío.

Porque fuiste la cuna de mis mayores. y en tí nació la virgen de mis amores, y halagas mis sentidos con la belleza que en tu suelo derrama Naturaleza, * y son tuyos el aire-que yo respiro y el cristal de la fuente donde me miro, perla del Universo yo te proclamo, y sintiendo que es tuya mi vida, exclamo: «i¡Mal haya el miserable que, en ti nacido, lo mucho que te debe ponga en olvido, y que por redimirte merir no quiera arropado en el lienzo de tu bandera!»

DAVILA,

This article is from: