Antología portorriqueña, prosa y verso para lectura escolar (1907)

Page 1

.,

o•

.....

0\

. . ·.:

\

.

o

o

ANTOLOGIA PORTORRIQUEÑA PROSA Y VERSO o

1

-PARA. LECTURA ESCOLAR-

-

..o

o,

o

o

'

'•

por

MANUEL

FE~ANDE~

JUNCOS

o

'

'

o.

-,o '\

• •0

!

.·r .

~ o. o ·· ~

..

1

o. ;:·

>

' .'

. ,

~

'

.

1 . : '• o

HINDS, NQ· LE & ELDREDGE, Inc •

¡. o

o

· Editores

o

. ro o

o

. _.........__,_

l.

HBW YQRK

FILADELFIA 1901 •

o


.

.

·~·

't

.. . .. .

\

: p~

.

'· 1

.. .. . . ' '. .

. '·. ···l . :

••

.'

·. .

(ÓO· <? .J?3~L . ' ..;' .,..r·'.r.~·;1 o• ti .

.. . \

.

i ., '

.

\o

'

.

1 J, Este libro 1

. '

..

.

~

.i

... · 1

·.· · e:. .: l. -··.··.~ ~~ , .l9o~ · "

. op~... . , . . . ' HIN . :· B · & EL 1 r

. ,. :

fu~ compuesto expretaalllellte para weo-

. alf»éis leerlos y recordar con ~tG loa nombres · de sus antora. En~ i111p1llaroa el ~tmimieato · político y tducativo de eltaiOCiedad ea el ~ ante- · rior, y á•ellos debe Paetto Rico ¡ran parte de la ct1hura que aetualmente disfruta. Pensad en el· eno que baD tenido que 1aacer para llegar á la aftura de inteligencia y de sabiduria .á que UeP,ton, en . .IOciedad menos propicia que la de hoy para los estudios, y en lucha con las ins-

\.

. ..

.

qos. Contiene noticias acerca d~ la vida y m&itos de escritores y poet;as puertorriqueftol ya difuntos, y muestras de sus trabajos científicos y literarios. En general aoá trabajos no fueron hecboa para ~os, y tratan aobre ideas y lelltimientoe que no . . ~omprenden .bien á vuestra edad; pero ui y todo

••

.

'Á LOS NIRoS.

by ' u(H~;

tituciones nada ~ del ·régimen colonial. No tuvieron como os la gran ventaja de la escuela modema, DÍ · · • siquiera, cuando ellos estudiaban, la cuarta parte de las escUelas que peae

ill t,

.. .

l. 1


-•. •

.. ,,

1 .

.·iv ·. : '

• 1

·.

/,

'Á LOS NIÑOS

'dLO$ NIÑOS . .

.

.

.

hoy Puerto .RicO. · . ·á pesar de ·todas esas ·dificul~tád Wcraron il~ su nombre y boarar á su pais ~iza~Jdc) anicbol de ellos este .milagro .con el solo

·esfuerzo dé. un resorte Oculto que · poseen desde . nÍftos tod . los hombres. Este resorte, .co ·. el cual . ~eden ~~~ victori~s admirabl~ y realizarse : las más grand~ .acci<?Jl~, . es la· voluntad. · .Los · autora ·de las obra! contenidas -en este libro, fueron todo hombres de estúdio, hombres de acción, hombrÜ· dé voluntad. . . · . · ~· ·Vosótros ~éis lle~r ,á doride · llegaron ellos. Quizá'· ~ . bir·lmás tocJa~a; pero~ un cuando al~s . ~ta gloria, ·a~Diirad y respetad siempre ~ ·. · los pfecarsql:a, qué ·para. ser lo que fueron han· . J\lChado :átudlo D;Jis que vosotros. P~egonad sus . · méritos an~ de señata:r sus .deficiencia. vn' .ubio historia~or ha dicho que las nuevas . gelÍeraciot;J~ ·.parécen más grtndes y lu~4as, .po~que están · bre ·ios' hombros de las generaciones anterior-eS. ; Coo. e5to q\lisb .dar i entender que la cultura sOc:iai i:Ío. es. obra única· de la generación · que . la ~~· 1tio ·producto de herencias y de acumu- .

ante

\

1

1,

... . .,

1

laci~n

rute ·~· . · . · .

..

jornadas, y ahora se os ensancha el horizonte como

invitánd~ acontinuar en vuestro ·avance vi<.'t~rioso.

Estudiad con atención los trabajos contenidos en este lib~o,. y t~edlos como ·señal 6 punto de partida para med1r lós progresos que vayáis realizando• - " Hasta aquí llegaron ·nuestros abuelos. diréis; - veremos basta dónde, con mejores medios, logramos llegar nosotros., Y seguid, niños, seguid adelante, siempre adelante; de modo que cada nuevo día que llegue halle en vosotros un ·nuevo progreso, una moral más pura, una dirección más acertada y más firme de Ja• voluntad. . ·. · / ·Mañuel ·:fernández Juncos.

-

·. .

M' s felices· vpsotros que vuestros antecesores, os ~11Ít.i~ .én . se -'ón de una cultura adquirida por

ell~· oo~ ~d~ ~ificulta<les. Ellos ~s han alla. pa~a nue'vas y más espléndidas' n do el. camino ' ..

'·

l. l \ J

..


1

.

'

.

.. . .

..

..•. . ...

.. .

'

,

'

'

., .\

J

ÍNDICE

AR'tfCULOL . A los tJtliol • • . • • . V ' :

..·

.. .

',

. 1

'

. .

. .

RomdtJ Boldorioty de CtUiro •

,1

Am&ica . . . . . . MatJtul A. Alotuo • . . El suefto de mi. ~padre .

4.

• • . ,. . '.

Sanriago Vidarte . .

...

Insomnio (verso) . • . /

'( " '.;,

'

¡. ·

l.

'

.

...

41

·48

so St

s6 6I 6

La ensefíann p~ria obligatoria

l tUI. G. Padilla . . · . · • . La fto'r siheatre (verso) . · El maestro Rafael (verso) /tdtdtJ E •. BlotJCo ~ "ley de embudo . . ~lljafNiriH B""tí•

30 33

• 57

Joti Pablo Morales. V. .

... . . , ·.

.'

~

.· . •.

Trabajar· es orar . •. • . •

.;

19

Josl JtdidtJ ~.colla:...:..·_..;.·-:..·---=__,...__,._ .--­ La qrta de VictOr ugo á los . alemanes · . Lá carta d~ Obispo de Orleans ,Monaeftor Dupanlotip Aújandro Ta~ • • • • • • • • • La flor de la c:aridad (verso) .

-,.

•1om s. m

. •

·, .

.


. ... ' .. ••

\

:,

1

, :..;-.-..

,• INDICB

.

AllTlct71.0L

.

. :'~ cut... ante\ma ~~ttJ;a ae Col6n ·· Jfll~ L ..·u Yucarrófado · 1 .E1 hombre.·v~lorio

·.~

R. ·p,~,

/.

96· _.

135

.

• 137

Gabrid Fmer Hena4tlde• A Emilio 'CaS~~ (~~) La Ed~· de ia MUjer

'

,

'

.·. ·

' '.'

- :·

'( " .. . ·.. ... ., .

IJ~ ~~

laúd ( veno) .. Ion .M-•: MDflg' .. LOs ~pos e mi·Pa~ia (verso) · Carta de Ju~· Derecho al Caribe

.

'

120 126

--·

. ':.

.

ROMÁN BALDORIOTY DE CJ\STR0.

• 1'17

1

- Nolil úGl : .' .

ANTOLOGÍA PUERTORRIQUE~A .

•. '89 lo6 109

11GfiWl Corcl,l.ado : Una eo~ta (verao)

.... ']uitici&

(verso)

94

·¡:~~o .~ s{ jo La fámilia .· .. . 1 R~ ··' ~.t:. En. la pOrtada .de ,.1 la Corona • • • \ • · verso,. •. . • . . . gtftio ~arlo d' H ostos . · ~~de papel • . · • . ··· La lliÓral y la 'escuela . . . .. , . •

PMJlfAS.

.

139 143 144 • 148 • 156 • 157

lsS .

~~ . '•

¡. ·

..

.

Entre el grupo de .escritores y educadores p11erto-. niqueños ·que d!eron impulso y dirección al movimiento intelectual de Puerto Rico en la segunda mitad del siglo XIX, se distinguió notablemente don Romáll Baldorioty de Castro, por la -extensión y s~lide~ de aus conocimientoa, por la nobleza de su carácter, y por sus profundaa convicciones de liberal y reformador. , Nació el día 14 de Marzo de 1822, en el caserío de Guaynabo, que pertenece en la actualidad al 'distrito m'umcrplt deBayamón. Aunque sus padres no eran ricos, en viata de las buenas disposiciones mentales que el muchacho había. demostrado en la escueia primaria, decidieron enviarle ~ San Juat), para que lsistlera. á las cátedras del Seminario y aprovechase á la vez unas lecciones de Qulmica y · Física, qu~ daba gratuitamente ·el Padre Rufo Mabuel Fernández. Estudió Román con tan buen éxito, que llegó á ser el discipulo predileeto del .Padre Rufo; 1 cuando este ilustre educador · fué enviado á. Espafta con cuatro jóvenes puertorriqueños, p\ra hacer de ellos cuatro Profesores de Ciencias, que se dedicaran l~ego i la instrucción de la juventud, uno de los favorecidos Bal<Jorioty de Castro. . Estudió en Madrid con verdadero entusiasmo, huta obtener en la Univenidad el titulo de Licenciado en Ciencias Fisieo Matem(ticas, y el de Regente de 1• clase, que equivalia entonces al Doctorado. Luego inrretó en la Escuela Central .de Artes y Manufacturas, de· Paria, ea .

fu'

I


1

:. '2 .

.

..

.

.......

.

.

·"

.

.

.

.

ROIIÁ~ BALDORIOTY_ DB CASTRO

.

.· ~ ~6 ..1 ·dió .áplicacióu, ·mú prác~ca á sus cono-

- . amiemol.· .

Cuando

. vió á· Puerto ·Rico, ansioso

.

<\e

.

comunicar á

aut jóv~ 'paisanos los .conocimientos que habla ad.9uirido, se enContró con la triste noticia de q~ el G0- ·

biemo ha ia.· c;Jecretado que no se estableciese ·el Colegio Centta!,..del. q_u . Baldorioty de· Castro ·habla de ser Pro\:. .fe10r. ~gl.Ülo$ años más'r tarde des~i>efió una ·~tedra ~ ~á~tic.a.. aosteni<Ja po · l~ :Jun~ de Comercio y Fome.nto, .·y muchoa al~oa de ella fueron excelentes pilotos. Algunos de }o l¡Qe todaví~. dirigen · ~arcos de nnegación . truat:Untioa . ó recorren ~ mar de las Antillas, cursaron ... 1ua e~tudioa écnicos en la cátedra .' de ...BaJdorioty de

Castro.

'

.

'.

1

po;

Efi· I8W.' fué •nonibrado . Baldorioty J . gobierno de ·~~ ~. ~ q~e .le .representara en la Exposición · Utmenal ·~ fart5,· celebr:a"a .en aquel mismo afio, y ta

1lemoriá que;aquél escribió acerca del mapiñco 'Certamen ·. · forma un httersante libh», al cual pertenece el .artículo J4flllric•, inSerto en esta Antologia.

·

·

.

EJepiO dipdtado por Puerto Rico á 1aa Cortes Conltitu~tea est-fioiu' de 186g, ·expuso allí :con noble ~­

te~ la•· ·.a,wiJuionea ~.líticas. de su1 pailanoa; abogó

bnoamente por .la abolicaón de la eiclavitud, 1 cuando ~ PUJO A: .:yotaeión la· 'fonóa de .go~o y la elección del .princi_pe. ,~Íúde9 pará ·rey de Espila, Baldorioty declaró que:.IUI. pr1ncip¡e. 90llti'eo~, · y el éonftDCimieato de ue · aq~. ~ . ,1fteria de .nu~vo la guerra dvit;.Je im~ -a

.. .

c.a· au · voto.

·

.

,

~~. 'J·.Iá_energfa de 1ua discursos en defensa ele. :·~ ill~ Damaron la atencjóa de aquel famoso ~ ea donde culminaba la el~ apaftola. • Ei iDDepble- cleáa- 9f Paerto Rico Cltá en plena

•4•.

. ·. .

'· '

l.

,.

1

3

paz, y que no hay razón J?&ra continuar ~onfit:c'~ole. ~ derechos. Esta confiscabón ea ~ntraraa á la JUitlcsa, como lo son siempre las confiieaciones at:bitra'1a•! hecbu en nombre de .la fuera. '¡ .Loa pueblos extermtnadora no 10n jamú meo~ desgraciados que loa pueblos exter·minadoal • • • . . "Puerto Rico tiene hambre· y eed de justicia, aunque se mantiene en paz, y aqui reclaman IUI representintea, dentro de la leplidad, loJ derechos de aquel paia. Andando el tiempo, si la suerte nos ea adversa, si por ~ fatalidad inconstrastable perdemos la esperanza y continuamos de nuevo bajo la injusta reprobación de ISM, 1ah 1 entonces, yo no creo en las ventajas de un pugil~ deaigtíal é imposible, pero temo su desgracia, porqu los pueblos como los .individuos, cuando pierden el último rayo de l~z ·de ta' esperan~a, ó se d~gradan ó se suici~n.• Terminada su labor en las Cortes Con1tituyentea, volvió Ba:ldorioty á su país, con ánimo de dedicarse á la. eDJeftanu.. Trató de fundar -en Mayagüez ima &ewlta FilotliltictJ, aprovechando la expansi6ll que se babia dado · á·IU teya sobre easeftl.nu, durante el breve periodo de la República; pero la reacción política qu~· sobrevino en 1874 le impidió poner en práctica. su proyecto. Emigró entoacea á Santo Dommgo, y allí fundó el Colegio ADtillano y Profaor Cll el Central. · AJc6D ·tiempo -~- regresó Baldorioty de Castro á PueriO iic:o, • dedic6 al i1mo, en 'defensa .de tu · liberalet Habla antes coa buen ·éxito un periódico titulado Bl Dmt • dedicado • á la 'propapdcSa de la cieacia politica, aoeial y econ6aúca, y ea 1884t empa6 uaa formidable ~· polltica eo LtJ de ·Ponce. :00. a6ol despuá, como renltado de aquBla, f0111U116 ea cUcba ciudad lu bases. del partido

iu'

cmsc.,


• •

'

1 •• :· · . .

/,

':

.

.·. 4 .. · .. '

ANTOLOGIA PUBRTORRJQUBR;. : . ~ ., . . ~ . . ..:autotromista wertorpqucño, del ,cual fué proclamado :PrHit1ente. · · · - .. Fué varias vece . P«rseguido por sua ideu poUticai, y ,._di6- siempre e}emploa de *t;enitlad y enteraa de Úpiritu en ~ 4esgracia. Era hombre de carácter fi~ Y. franco, · de gr~rt h~r dez y generosidad, y muy afectu~ y ameno . en s~ tratq•. · Po ia un talento ·~arísimq y una elocuencia ""\ ~uida y ·· ~~~l: · in gran~s atavios retóricos, pero con · ~ acentos vi oroso y ·-pers!J'asivo~. El estilo de su oratoria 1 era mái enérgico y animado que ·el de sua escritos.. · · Ningún pu~rtorriqueao gozó en vida de más popularidad que don· ~Om*n Baldorioty·c:te Castro; ni ~é más carilosa.. rpente. ~~ordado por sus cómpatriotas ~espyé:s de muerto. .. El ·s1guien~ articulo suyo pertenece ~- libro que escribió· para• info.nnar' al gobi rúo y al paí~ ~cerca de la Exposición.· Universal de Paris, en 1866. Al trazar en él · la ainteis l)j 6rica (let désenvol~.imiento poHtico del Nue~o· Mundo, ~ . exptesa con notable lucidez y valentía, y ti en~ · . rugo~ proféticos. dignos de estudio. N6te~ que ~ antor · acribia en ~· época de gran meticulosidad ~lítica, y · que. úirpetaba entonces . . en Jodo su ri¡or la previa censUra. .. . '\ ., .1 ·.

•.; .¡

C~4o :se time 1111 MtJPtJ del Mundo ante los · · oj~- ~ vi~¡ecor:re ~ente su ex't~ión, '.salva los ~ proee,0101, se desliza con indiferenciá por eDite 'lqs eSc:bllo! de los archipiélagos, y se reposa ~ ..-o~~ntp en momento ~bre los continentes. E'n esta·" peregrinación contemplativa,· la historia " 1

l.

'

·,.

"'

ROMÁN BALDORIOTY DE CASTRO

S

de la humanidad, ·esta Judía errante de todos los tiempos, pasa confusainent~ por el espíritu y deja en el ánimo impresiones. duraderas. ·En el <¿mpo de Marte,. donde no hay ·ni océanos ni fronteras, donde todos los é:Hmas se confunden ~n un solo. clima, donde todos los hombres se t~n Y se ,tr~ piezan como los habitantes de un mtsmo guero, donde todas las categorlas se codean, se empujan sin di~lparse, se hablan, se preguntan Y se responden .sin ceremonias, el mapa del ~un~o se estrecha, se anima al rumor confuso de mtl d~a­ lectos, y refiéj~ l'a vida y el pen~mit:nto de .1~ ~~e­ dad humana, varia. y distinta en la forma, tdent-1ca en el fon~o de su nat~rale~a. J?i~t~ q~e en _este gran espectáculo, en este . COf1c•M?, unJversa_I. de · los hombres, hay como una· revelacton espo~tán~, como una muestra U,equívoca de la .confederacton necesaria de todos los pueblos : dirla.se que en la • superficie del revuelto mar de las pas~ones y de los . intereses locales, ocultos en el ~ del f~o, sobrenada al fin el espíritu regenerad<>~;". de la Igualdad de la fn*rnidad humaaa. ¡ J3rillante alucinació~· del tieMpo presente, realidad quizás de. un futurQ.. relativ;unente próximo Entre tanto el AfrictJ inexp1ó~, se. nos presenta hasta hoy, tal vez sin razón bastante, como una . región adversa, inhospitalaria; incivilizable, á pesar

--L·'-"'


'·

'1

. .

/,

·..

. ..

. 6·

;J.

.

.

' ·. .'Airi:O~. PUBRTORRIQUBIIA . . .

el Egipto 1anz6 ~ , . ótr05 ~empos· sobre el mundo de los Hebreos, de. \ ' los Gry . ~ de los .Romanos. En nu~<lS dlas la repú~~~ :·~ .. .de Liberta, nacida bajo el amparo ~ d~ .~ ve~era ~~~~; Y.· animada: por el ~lo . v•tifxador .de la nrdadeta caridad cristiana, sin . ·ento· terior de explotaQón, exenta c;~e· esa funesta :pr~Ón qué la codicia ·ha ~bierto has~ ..~. con el cinico emble'ma ·del gotiiemó paternal, marcha po~ Sí ·riústna ~n· pas de un bl¡illante dest~: vehd.r á un' día en que su civilización sea la civi- · . ~~ 4e :~p un .corrttn~te., El Asia por su parte, · · . pletórica d.e:~te, gastada en lo físico y ~onilmente . . degradada, .parece pertenecer compl~tarnente al pasado~ . . La Europa, d~minado.r.a del presente,' pero -, · ·ma~ equilibra~ por sus propias ambicio~es, acota c:omq· una heredad por una regiamentación mutiladora · de .~ fa~~des 'del hOmbre, llena de ~, ·~~· ~feri~ fiJo. y sin fe viva, dará tooavia por ~~ .~ torrentes de luz al mundo; mas 11~ . ti~~ ~ ~ para ,.una ~ultip.~ica-: aon . de,rla ~. m en general, libertad · bas~ ;~ ratiur. sus nuevos destinos. La AM~pco: grande, como la mitad de los otros con' tinen~es~ · ~ situada·. entre los dos grandes Océanos, .. ~ .~•tos ' veneros· de fort~,· con todos los : clrmas en: una ~ ~e ~ zonas, siri gente .· ·

~de ~bs .Vi~ ~~lfores 'CJt:le

v-m

apenas, sin dinastias celosas y coná'adictoriu, y COD instituciones amplias y generosas, que 'edWán con el tiempo fuertes raices; la América, que no limita las aptitudes, ni fuerza el espíritu de los hambres en nincuna dirección eaclusiva, es al parecer la tien-a de promisión para la humanidad de los tiempos venideros. La AtUinJliD, á pesar de su distancia relativa, espera con seguridad lo~ Düsmos destinOL . .Ciertamente los resabios de la época de las conquistas subsisten ~ los gobiernos europeos; perp Jos pueblos que .tan caramente han pagado siempre este cruento sistema, no son al presente muy favorables á este . m(Jdo sangriento y costoso de adquirir: por otra parte las últimas, .tentativas que, bajo nombres · diferent~, hemos visto, ·y que pueden repetjrse· todavía, prueban que la Amé~ca de ·hoy no será fácil presa de estas caceri~ Si·el coftlrtJto, acto moral iniciado por G1;tillermo Peno, Y. practicado en grande escala por la Francia, por la España y en nuestros días por la Dinamar~ y por la Rusia, ·no estuviera destinado á reemplazar las violeilcias de la conquista; la emigración espontánea, · cuyas proporciones crecen de día en día con los progresoS de la na'vegacióo, dará tarde ó temprano este resultado. . · Las corrientes paclfi(:as de la emigración europea están, digamos asi, normalizadas hacia la

l.

r. ;

'1

.

..


..

,. · ·~

/.

. 8 . '..

OLOG_/.4 PUERTORIUOUERA •

f'

••

~~a:: ias ~iliá~· d~l norte, irlandesas y alerna..nU; ee dirig.m en gran. húmero con pteferencia á . los Estados ·: Unido : la· emigración meridional, · ~~ .\~oles é italianos, menoS¡ aburldante se en~m~ ·CbQ_máS frecuentia á las repúbticas bis~ . pan~merica·na. ¿No e -p_robable que una y otra corn~te · tomen ;·mayores proporciones con -el tien:tPO? ~~ ~eb~o~ de -orient.e, que empiezan 4 ponerser. en movuruento; ¿no llegar.\n también á }ijar su. ~tención en el hérinoso porve'n ir .que á todos · ·\ brinda el ~uevo · m~ndcf?,· · . . Un fen9ménó social digño de ser analizado nos · : · preseRta _ e l: vasto q:mtÍrterite ep sus dos grandes cibnes: el porJ!r de ·asimilaei6n, tan fuerte en 1a una . ·. tan débil ~- la otra, ¿qué causas ret~noce ·? AÍ orte· e~igran las fami!ias 'completas, al Sur no · van~ d~. ordinario · in<? individuos: las primeras 9escuaJao1los J~sques, fundan I~ propiedád . agrícola, levantan ~uda~~ pr~mu~en· la industria y fomentan la in_stru,ttió~ . públ!ca : se· radica·n, en fin, y al cabo .de ~ afios miran esta patria adoptiva como ·la pa~~ ·9~tiva. E un bec~o que si recueráan el ~eloi +l és' ra _invita·r á sus dendos á. seguir su · eJ er;npfo, y ~ fr uencia, pa,ra proporcionarles los ~ips ~dispén5a;bles para emigrar. Los segundos ~ a~ m general'. el trabajo de los campos: se diseminan por · las ciúdades y os· pueblos, y sus

see-··

RQJ~Áj

9

aAlDORIOTY. DB CASTRO

ocupaciones son por lo comun 1a bodega, las novedades de París, la lencería y algunás veces las artes y Jos o~cies. vulgares. La agricultura, industria, la inventiva, la qseñanza pública y el aumento de la población estable les deben muy poco; es ·notable que, · aun cu~ndo el matrimonio 6 el curso de sus · · negocios Jos retengan en el paí~ hasta su muerte, su pensamiento fijo es, casi siempre, redondear una . fortuna, grande ó pequeña, para abando arlo. . )Atribuir á una virtud del clima este doble fenómeno, nos par~e poco acertado : ni Jos climas , del Norte son. más templados, ni sus terrenos son ·. más feraces que los del Sur: la estabilidad política pudiera explicarlo, si ella -no fu'e ra parte del hecho · mismo que se discute, y en cuanto ·á la prosperidad· económica; ella es evidentemente una · consecuencia y no · una ·causa del ·fenómeno. A nuestro juicio, la educación secular de una y otra raza, este clima moral mil veces más poderoso _que los dimas físicos, entierra todo el secreto y la explicación completa de estqs hechos. Hubo un tiempo en que ·las razas del Nort.e, ignorantes, supersticiosas, y abandonadas, vivian tiranizadas por los vici~s, y poCo estimadas' de sí mismas y de los demás; las meridionales brillaban entonces po~ 1~s artes, por lás ciencias · y por las armas; ni el clima de éstos era ~n aquellas épocas más frío, ni el de aqueJJos más tíbio que al presente.

ta

..

..


-•. .. .·,. .

'·

•• ·:

/

ANrOl.OCIA ~.UBR'fOIUU.QVI!fiA. ·

· o ..

Un gn~· co~rso ·. e cir~~tancias favoreéía la · ~ucación· de los unos y los dotaba de perseverancia ; mieritraS' que para los1otros todo era adverso, y ~odo contribuia 4. o1.antenerlos en la oscuridad'y el atraso. · · Más: tarde, · cuando todos los pu~blos del medÍodía : olyidciban sús tradidone~ y al:Xli ban etÍ .. mano· · d~ · ,¡~ fu'erza sus ~Qer.echos, los pueblo.s del por r.obustecer y afirmar sólid~orte' pugnaban • 1 • .. · nte los ·suyos. Las J>rillantes victor1as · que aquell . a~maban, en los cam¡)os de batalla, baj~ el. imperic;> de 1 obediencia pasiva4 n~ er:n más que ~·la pira sini tras gue · aJum~ran el pt:i cipio de su decadéncia ' el scurecimiento de su raz n, la. caída . de . U$ Iibértades; el trabajo sa~griento de las revo-. · · luciones :<!él . orte~ . ¡x}r el contrario, era la dolorosa . tación qu~ anuncia 1~ fecundidad : en,a la elabora- · · ción dellibr~ .e.xamen y de la ·libre maniíe tación del . pen~mi"~to,. con -todas sus cqns~encias. El trono y . el attar. :eznbar,gaban el cuerpo y el alma · de· los 1 uno .: " D~.O ' y 1DÍ der.echo "·era la convicción profunda y el,.~,rte irrqueb'rantable de los otros. Las bellas artes las· buen s letras o~vidaron al hombre . y se· latl~~pn á las .regiones místicas, entr.é los . priq-tet s~ la·. n ustria. se despobló para · poblat; los con .ér}. ~: ~\ C!J":Jé~io se redujo ~ compañias privileg;adas :.la navegad ··n decaída plegó sus velas: la gueha· mi~ per~ió su vigor y su brillo, y la pros- . ~

y

': l.

.

ROMÁN Blff..DORIOTY DB CASTRO

.

'

II

.

peridad meridional, CQmo la población, tóc6 en los lindes de la bancarrota y de la miseria. Por el contrario los hombres del Norte, llenos de su per. sonalidad, dueños . de su perisamiento y de su' actividad, y responsables directamente de su~ actos, fundaron su gobierno dentro de.una esfera limitada de acción, dieron más futrza á la ley que al fun_. · donario, y se lanzaron con fe en la corriente de la discusión y del trabajo. Mientras los unos pasaban .la vida rezando en ·las puertas . de l.as iglesias y de los conventos, ó trabajando con la lentitud propia de los teglamentos y .de los gremios, los otros oraban , en espíritu y en verdad : exploraban atr~vidamente, · en el orden moral, el mundo de las ideas, y en el orden material, ~1 mundo. de las .i-iquezas. Ambas . razas poblarón la . mérica, y ambas · trajeron á · ella los éfectos de su educación respectiva. ·La ·revolución ' moral de la primer~ estaba consumada, y al trasplantarse al va~to campo de un nuevo mundo debía dar todos .sus frutos : seguridad personal completa; raices profundas . al sentimiento religioso individual,. y ancho campo á tqdas sus formas , es decir, á todos los cultos:. respeto ilimitado á la :propiedad y por consigu~ente gobiernos electivo~, contribuciones previstas y discutidas, y gastos conocidos y' eficaces para el bien de los -gobernados: por último, la libertad de reunir~, de pen~r, de'


..

.., .' ... 12

.

·~ :

-•.

.. ,

ANTOLOGfA PUliRTORRJOUERA.

ha lat y de escrÚjir, así como h~ libertad absoluta ~ : · det · tra jo· en ioaa~ sus manifestaciones, C<?nsti.. tuían Ja 'da.. misma . de ~stos homqres. Ellos la ·transmitier: n integra á •las soci dades q'ue funda~o~ ·, · eri la comárcas de la América del ~orte, · saliendo · de. ·ell · . tooqs lÓs bienes como_ en o ro tiempo atierón· todo los ma es de la ~ja de Pandora, y d~jand~ .en et fondo él de · eo_ardiente y la esperanza ·· ~ctiva dé . n perfeccioAamieQto indefinid<?. · ¿qué ob táctil s. secin t>astante podero ~s para torcer ó . . pervertir sus brillantes destino ? ..Si la Madre ..( Inglaterra· l,>Ór J¡JDa · tr1 te . ~eleidad . · e. los tiempos, . . e empeña c1egam~nte e~ coartar sus b~rtades, sus hi ·o .eJ)~nd ido · · r la v1 r el talento, · enconlraf4~ aliados, le · harán una guerra tgna y ·. · v1go..osa:.y victonos<>s sa rán march.á r con entereza por la. senda de las naciones El parlamento ·libre ·de la monarqu' a: inglesa se convertirá facilmente en · la : · ár:~ :epubtlcana : el . gobierno· ~uprenio será má brillante :Y más .puro en las manos de W ashing. · ton -'q_ue ·n: l~s inanÓs de un Jorg~. La libertad h.um3ila • .dafá ·un ¡}aso· hacia adelante, sin. vacil~­ done · ~ .' in crímenes: ~~ pueblo está . educa~o, y el . . .. f/ • . , • ttiu fo de s detech n sera un ·pretexto para at>a'nd naf et ~bajo, sino un grande estímulo para ~altecerlo ·y ~esarrollarlo. • · Ma ·¿c'mo había educado este pueblo? En 1

1

'ROJIÁN BA.LDORIOTY DB CASTRO

las luchas dolorosas y sangrientas de la revolución inglesa : en las persecucibnes religiosa, en Uls violencias de los partidos polítjcos, en los com~tes de la libertad contra los poderes usurpadores: por el martiri~ en fas' plazas públicas, por la abnegación en los campos de batatta, por la·patabra en ta·s ~lle~, . y en las tribunas, por la virilidad y el sufrimtento en todas partes y durante un siglo entero. Cuando por estos medios llegaba él á la madurez · del pensamiento político, las · razas meridionales, sunnergidas en los abismos del despotismo, ignorantes de sus derechos, supersticiosas, avezadas á las violencias · de la conquista, sin resorte éri la concienci~ y sin amor al trabaj'Q, comenzaban á despertar 4e su profundo letargO' de tres siglos. E~ el año de . I8Io aspjraba Vene.tueléi á .la libertad en el nombre de la Filosofía, Méjico en nombre de . la religión, Chile á impulsos del masonis"!~: Bolívar, Hidalgo y San Martin, eran, con sus escasos amigos, el cerebro de toda la · América dé los meridionales: el pueblo 'segtua a ctegas estos prest1g1os 6 los combatía con furor, sin comprend.erlos. La guerra civil debía devorar varias gener:aci<?nes antes de que la antorcha de la libertad alumbrara con sus respla~dores 1<?~ llanos y · las pampas de un mundo semisalvaje, y presenciamos en ·nuestros días la!! dolores de la regeneración, con todas SU$ perif

4

,

,

l. f,

..

i

1


..

'•

.

... 14

· ROMÁN BALDORIOTY DE CAsTRO

'

.

.

.

. . ~~ . ~Jo no .· son, ni · tantos, ni tan grandes como lo que sufrió. e5;3 misma raza del norte,. antes ·. . de _abindo~ar la.t1erra de Europa, y ~yos progresos ~ct.uales · a í en el uno como en 'el otro continente, tanto n admiran. •·. · · Cuat;Jdo, . estudia~ de· cerca Y.. sin pasión pueril . los hech s, se reconqce qúe no hay razón, que no hay justicia ·.alglÍna' en exigir de los Americanos del Sur ·lo que..no h~ podido conseguir en igual tiempq sus própios· padres, en ,ninguno ·de los pueblos meri··· diona:les <;le la misma Europá. .' Ew 1789 comenzó Ja:. gran ·~eyolutióri · frá.ncesa, y es~ nación culta, · · fuert.é-.y populosa nq ha Úegado á cónsfituirse · to'ctaví~ :: - ~ÍJa ha ·amasa<lo on su propia sangre dos república· efímer~s, un., imperiQ r· . . . . despótico. , guerr~o, una restaur~c19n sm : stmpattas, una . montaq~a popu~ar, y otro imperio vadl4Ulte, in " . gloria_~i itar y· sin libertad política. . .'1. Y ha l~egado acaso para ~rancia el día de la segpridad•.de la .libertad completa? ¿No está navegan~~·· ·efi'e\ procel so mar de la revorución?' Ciego será el:que éOnfunda su estado político con.la situafÍ ' ~~. le. de la ·raza. inglesa : las costumbres pú- · ·~r , esto · ,Ja educación política de ésta, está con·.. / t.irnada';lla ct~ 'ta otra está lejos aun de su término: tfa .u.ña r~uelve las cuesttones más graves por la 'tey,. éxpresión fiel. de la opinión; la otra mantiene '' •

.

~

.

15

todavía el interés de. los partidos por la fuerza, la ley no tiene en ella otro apoyo. . Aquel pueblo la acata y marcha; ó la combate en las urnas, la reforma, y progresa : éste la recibe, no la dicta : pugna . contra ·ella, y la sufre ó la derrumba por la violencia, no por la discusión y por el voto. El de la · . primera es resqjp¡jdo. y sabe usar de él en su provecho: ei ~ftJgie de la segunda, es uniyqpl, y no acierta á emplearlo como le conviene. Los americanos del Sur no pueden haber adquirido en menos tiempo, mejores costumbres que sus maestros. Ellos han resuelto en principio toda~ las dificultades sociales y políticas de nuestro tiempo, y sus gobiernos están basados en las máximas de la verdad y la justicia: les falta práctica, y ésta se adquiere en el ejercicio de ~ libertad. Las ambiciones turbulentas que agitan de tiempo en tiempo á estos hombres, no son eternas : ellas· pasarári en la América del Sur como pasarán en Ff'ancia, como pasaron hace ya tiempo en .Inglaterra. · ¿ Qu.é motivo racional hay para que así no .sea? Solamente los hombres que permanecen en la servidumbre son los que. no llegarán jamás á ser libre's. · :E ntre tanto no son sus trastornos, como suele pintarlos la pasión de los extraños, ininterrumpidos : ha muchó tiempo (¡ue, fuera del campo ·de batalla, no se derrama en esos pueblos ' sangre alguna por

snfnr

l.

..


.. .

. ., 1

' . .

I

-•.

..

6'

~

: AtiTOLOCfif PUERTORRJQUERA

cau polí~cas :: :~epuestas· las ~rinas, los hombres c,ontienen sus resent~plentos de partido, y se guardan ·· ntre .·si 4as .e<? sideraciones de 1~ amistad. El · trabajo ··escaso antes de la revolución ¡)or las trabas in_:c uent . que lo. agoviaban, se ha· d~riollado bajo el. ~Par-9 d la libertad: lejos· de .decaer las grandes . t:iudadés; mejoran~ y prosperan : los can:tinos de . ' hier:ro·cort)ienzan, y·en algunas repúblicas, como en .Chile, g:ó_ u n, ya d~ cierta importancia. . SQ. ··nos caudalosos de orígen · 4esconocido .y de ... navegación'peligrosá, se explotan en..tooos sentidos: su .suelo fecundo rei)oné c:on prontit d los males de . · su guerríllás pa~jeras, y su comercio,' proporcional i ·su .· ~b~ción.. auinen~a ,con lentitud pero sin · in· terrupcion". Evidenteme:-tte, todas SU$ rentas, bien ·. 6 IT1éll d-iStribuidas por los Estados, ~elven á la cir· culación,' y .el trabajo se sost'iene y aumenta. La América del Sur pE>see escritores y poetas de prltner ·.ó,iden, o~adores elocuentes ·y . diploÍnáticos versados ~- el derecl!o de' gentes, de una habilidad .. y de pna-lu'ciqez mcontestables. La,deuda de todas · 1~ ~~blicá$ ·juntas no es para imponer miedo. á . . ~-':1 '¡p :hacep~ista, · y todt? el m~ndo tiené. la ~on· vi~ ón, .. . o e11 Europa como en América,· de que ' -.~ enjugarla'•en pocos años no tanto necesitan los u~ericánqs de un largo periódo de paz completa,

se

l. f,

.

'

ROMÁN BALDORIOTY DE CASTRO

17

como de costumbres ll\Ol'igeradas en todos los ramos de la administración. La ambición vulgar de mándo, los compromisos de una política in~rior bastarda, y el des6rden con· siguiente en 'et' manejo y empleo de las ren~as son las causas principales del ·descrédito, exagerado á veces por el interés y por la pasión, que de vez en cuando se une al nombre de algunas de estas repúblicas. Su escasa población relativamente á la extensión de sus vastísimas comarcas, y la índole, los hábitos y la . poca instrucción·en los ramos más útiles del trabajo, que caracterizan á la gran mayoría de sus immigrantes, .agravan un tanto la situación. Mas todos estos inconvenientes · carecen · .de raíces profundas. La gran crisis de la libertad está consumada; las cos~bres de la v_ida pública penetra_n en el corazón del p1.1eblo, los soldados indomables de la indepen· dencia, ~b~ados ·por la edad, bajan al .sepulcro ó abandonan con las esperanzas de sus · ambiciones las riendas del Gobierno. . Las nueva~ genera· ciones, m~s ilustradas y menos avezadas á la . vida de los campamentos, buscarán uuevas solu· ciones· á las dificultades de la polítiCa y asentarán el :porvenir de la patria americana eri a instrucción de las masas, en la actividad del trabajo, en las luchas viriles é inteligentes de la· opinión, ase· ~rando así la paz y la prosperidad interior. . Acaso


.

.¡·g.

...

..

..

• •

·~:

l

. .:.'ANTOLOGfA. .

PU BRTORRIOUllRA

' . . " . : · á ·&nés ~el · presente ·siglo, 'tos hechos infecundos y · dramátk de ~s., guerras intestinas pertenecerán á . . . la l_eyenda1 como los hechos de su gnan transforma! e i'n ribirán defulltivamente en la ·historia. . A juigar· J>Ot la fuerza expansiva de la d ·. ocra~iá, y pt>T 1~( ·mallj ra e n q!Je ya en n~estros días se en- · tiende.y · se practica .la· Federació" de los pueblos, no nós ·parece_temeridad pensar que para aque~la época ·no, !tayá -eh .todo el yasto Co~tinente más que . una sol~, . .· giande, . . libre y.poderosa,.. na!=ión. . " .

'\

' 1

·~

.

'.

•• 1

. -

¡.. ·

~

..'{''. .'

..

~

.

. ..

MANUEL A. ALONSO.

· Nació en Cáguas durante el afto 1823Cursó la segunda enseñanza en el Seminario ConciHar de San Juan, y se graduó de Doctor en Medicina en la Universidad de Barcelona, España. Estudiaban tambien por . aquel tiempo en la misma Universidad otros puertorri- · queñ9s inteligentés, y como Alonso aficionados á la literatura, ·entre los cuales figuraban don Juan Bautista y don Santiago Vidarte, don Francisco Vasallo y don Pablo Saez; y entre todos compusieron pn libro de prosa y verso, titulado Álbum Puertorriquefío, que fué una de las primeras t,nanifestaciones de la literatura del país. Después que Alonso obtuvo el . título de médico, vivió algún tiempo en Gali.cia, de donde era oriundo su padre ; algunos años más ta'fde se trasladó á Madrid, en donde ejerdó su profesión con buén bito, y colaboró en periódicos importantes de la corte. Era médico del general Serrano en los albores de la revolución de '1868 ~ le alcanzó la persecución ejercida contra este ilustre personaje en los últimos días del reinado de Da. Isa~l, y fué desterrado á Lisboa. Más tarde volvió á ~adrid, en donde p~so ius influencias y su pluma al seJCVicio de las re- . formas liberales de Puerto Ric<?. A la edad de cincuen.t a años, próximamente, regresó Alonso i 'u pais natal, y aqui se dedic~ á la p_ráctica de la Medicina y i los estudios de costumbres, sin dejar de inte"enir prudentemente en las luchas políticas.

.

19

.

1

..

..


. . ~:

.·., 20

'

.

. ..

..

:·. A NToiocfA PUERTORRIQUERt!-

'

•..

.. E · ~ía-. c~n se~·ciiJez y ~acia, era ingenioso y agudo ·eri. el decir, tenia una factmdia admirable para· improvisar / y corftar . uentó -¡y anéCdotas, y nadie, dió en ·su tiempo t:tn exactó colorido como él 'á ia pintur~ · de costumbres ·ca:inpe ina · puertorriqueñas. Conocía perfectamepte el di·at~cto _de nue tró jíbaro , mezcla del le guaje popuiar andaf~ y dc;1·castellanQ. vi jo ron algunas voces indígenas; . .Y en .ese dialec.~ ~ribia . · romances ·muy amenos y graciosoS; . En tm , Jibro· ti tú lado. El Jíbaro nos dejó . el Dr. Alo~so . m~estras muy estimables de estas composiciones, . u} - como de· su ctitica de costumbres puertorriqueñas, doriosa 'y- benigna. , . · . · . Ejució . ta~bien el periodismó polítiéo, y fué director ~1 per,iódieo E'' Ag'úrte; durante algú tiempo; pero su caráct~r· ap cible y regocajado no era el m~s· á propó!¡ito . Rara· las .udientes 'lucha.S de la prensa militante en .aquel tiemnn .. ·\ ~ '·. · ' · . ~ . ' En últimos años fué director del Asilo de Benefi.:. cencia, que ocupaba ~1 local en donde ~stá hoy establecid~ el ;i~nic:o~ io de San Juan. · Era bo!Jlbre. !Jl.UY corté Y.. af~bte, de carácter bondadoso, · de· ins,trucción sólitla y variada, y de excelente moralidad. · I.EJ a'rticú fo ' suyo que se . inserta á cantinuación, fué copiado de . .E.l JUJaro, ,en su edición aumentada- 1882. J ~

.·..

·~

.:

1

. . ·.. '( ." .:. EL .SUE~O DE . .MI. COMPADRE. . ; t . .. . . . . .

~

.

·. .· \ 'C:pmo1 nó :p(,<Ií~ menos de. suceder en la tierra ·;ct~i<:a de Jo compadres, tengo yo varios, y entre ~IJM .·uno que, . C;On el ·ntc?esario permiso, presento á mis lectores. · Llámase Don Cándido, y le cuadra

1

MANUEL A. ·ALONSO

21

perfectamente el nombre : lo que no le cuadra es el apellido Delgado, porque pesa más de doscientas , libras. . · Est~ mi · cm~ padre es un bonathón á carta cabal, servidor y consecuente como pocos ; pero fundido en el ntiguo molde colonial. Para él el Gobernador es todavía ·el Capitán General de otro tiempos, •la Audiencia, el ya olvidado Asesor de Gobierno, y los Alcaldes, los hace tiempo difuntos Tenientes á Guerra ( Q. D. G. G.) Siempre que se le habla de · gobierno, de administración de justicia ó de cualquier otro ramo, siempre que oye la relación de un suceso que neGesita· correctivo, siempre qtie alguíe'n se queja de que le han' hecho úna injusticia, contesta de un. modo · invariable. "'¡Si yo fuera . Capitán . GeneraJ1" -¿Qué harías ?-:-le he preguntado algunas v~ces. Entonces me .ha contestado sin vacilar,· y segun Jos casos : que separaría al Alcalde ó. al Juez, que pon,d ría en el. castillo del Morro al Intendente, que embarqtría ~aj~ partida de registro á toda la Audiehti~ que desterraría al Obispo Y, hasta fusilaría á .la Diputación rovincial. El buepo de mi com- , padre no se para en barras, y aunque incapaz de ver morir al .pollo que, han de sérvirle en el almuerzo, sería -por supuesto, de palabras - · una fiera que

~

l.

..


22 :'

·..

~OLQé,fA. PUERTORRIQUEÑA

'• acabaría Cpn todos fos · empleados si, como ~1 'dice, ·fuera Capitán General. , ' ·. liace.\ ~os di as y al siguiente de uno en que ha~í~9 di~tidá muy l~rgo. no s0br la bondad d~ u · .· tema de gobi mo, porqué· sobre este punto ' mi. 'Compadre. n;o ad~ite · discusión, sino scibre las ~ificulta~es ~ que habría . qué vencer al ponerl~ en práct~ca- . ine ]o vi 'e ntra en casa tan alegre, que le ... pr~oté sil había sacado . el pre,mio., grande de la Jotena .· · .. · . ·

.. . ~ ·.~ ·he :~cad~ pr~m'i~ grande ~i\hi~o; pero .h.e s1 o ~a: ·ap1t~ . ~netal, y por cierto que no me. ha · gu tado · el'-~ ficio. ·· ' · Qued~ parado al oir esto, porque se me ocur~ió la ·id~ de que el pobre hombre se habia vuelto ·loco. · · -. Vaya me · 4ijo al notar mi turbación. ¿No qui~re ·v.4;' saber cómo ha pasado cosá tan ·rara? ·ada deseo tanto com·o saberlo. · . -~....Pues, ·áu~. v~ . ~i ' historia, me cqntestó, despm:s d: · ~n~~ y de encender un cigarro : . .· -. · t'-*~he. me reco~ á la hora de costumbr~; ~ m l ~ h t despues mi ,mujer despe,rtó;' po~que . m s ronq 1db ·no ~a deJaban dormir: me volví del '9tr~ ·.~ do 'Y ~· poco ernpezé á soñar que oc~paba el paJacJO .de· la ~9r;taleza como duefto de la casa. Mi ' ~ clante e· servit io estaba en su puesto para anun~ · da~ las personas.qúc: iba~ ~llegando, y yo., corno si L

0

'·

t.

me

MANUEL A. ALONSO

23

en mi vida no hubiera hecho otra cosa, las r~ibía 6 hacía esperar, según su importancia ó la .del ~unto que había de _tr;,¡tar con ellas.· Yo estaba completain~nte transformado: mi natural encogimiento se había convertido en 5oltura, ·mi timidez en arrogancia, y mi lenguaje torpe en elegante facilidad. Me encontraba más instruido . en todas las materi~s que cuantos conmigo hablaban, y resolvía las cuestiones con un acierto que jamás hubiera creido tener. Todo esto me admiraba; pero lo que menos podia comprender era cómo había ' ·. adquirido .el don 'de le~r en el ,i.nterior de cada' ~no lo que pensaba cuando me dir·igía la palabra; de manera .que ·conmigo no había ' fal~dad ni disimulq posibles. ·. ' El . primero que se ~e presentó fué . un sefíor, llegado de cierto pueblo de la isla, vestido por un buen sastre; aunque llevaba la ropa com~ el que á ella no está. acostumbrado: lucia sobre el chaleco gruesa cadena y pesados dijes de reloj, y en. la camisa ricos botones de brillantes; pisaba recio, hablaba alto, y en ciertos momento~ ponía cara '9e traidor de melodrama. Hablól'll:e mucho de sus tierras, de sus cañas, de sus ganadas, y cuando hizo recaer la conversación sobre las ·personas más notabies' de su pueblo, me asegu¡;ó que al1í no había más hombres honrados que él, dos am1gos suyos y el Alcalde.


/

'· .

.•.

' 24• Los d.~á. . debían in pirarme muy poca ó 'nirtguna · confianz~ ·porque eran ,díscolos¡ intrigantes, y sobre tod_. , . . emi os del órden y. ~el p.rincipio · de a~~on~~d: · • or 'f0rtuna, ·"1 gracias a1 d n de pene.. trar en · u pensamj ent~ de que yo· djsfrutaba, estaba ' oy ~d · 9ue int~iormente se deeía: · . " ¡ i ~~iera e te bu~n Géneral que vendido· todo lo ~q~e ·. tengo no' alcanzaria. para pagar fi ·mis ... . ac.r .<J re . ,qu algun ·s de ellos ~sfál) .en la mis'eria, m~~ntra~ yo. na~,o en Ja aJ:mndanci~ · y que si reco. .mtend~ .al · 'lcalde. y á los otros dos ujeto , es para q e ~o : vean e~ . la'~o que les preparo, con el ,fin . de · acabar. co?~ ello en la primera ocasión! .. . ." · · Tent:iciones ·me qieron de echar ¡aquel .villano á punt~pi s · . pero me contuve y le despedí, cuando · ent~aba o ro suj-e~o de butna figura, tan cortés, tan ele . ant~ . .de,.maneras y l~nguaje tan. respet~oso's, que me : agrado sobremanera. Traía .el encargo de ·. · pre ?. ~~ ~na : expósición de un convécino suyo q~e. .m me ·a egüró, .era nq sólo el más rico sino . tám ·¡ •t:J.~ ·} protect r el padre de todos los habi;antt~s d~ .. u" pu . lo, ? nde- nada bueno se· hacia, sin su '. ~ rtu'eryc i a. \ 1: ~rría á los ~ecesitados, ponía en 'paz á J s desavenidos era, en una palabra, ]a providenciá· que evaba á todas partes la dicha y . el , contento. · . . ·. Tambi 'n é t~ me en~añé!,.6a, . según leí en su mr. •

l.

MANUEL A. ALONSO

terior. El padre, el bienlrechor, la ·providencia _. el azote de aquel pobre pueblo: se había hecho • á fuer~ de mil ·bajezas y· crímenes, q~e ~b11ln quedado impuhe5, y la pretensión que ahoi:a tenía era 1~ de que se le concediera la explotación· de un . ~onopolio injusto y dafíoso á sus convecinos. Después de este agente de malos negocios se me ~resentó un maestro de escuela, que venía á que·Jarse del Alcalile y· del Ayuntamiento. A este infeliz cargado de familia le debían ocho meses de s~eldo. Al principio encontró quien le prestara ' .dmero al tres por tiento de interés mensual ; ·pasa o algún tiempo, otro sujeto se lo fqcilitó al de un real ,al mes po.r cada peso, y últimamente á ningún precio se lo querí~n dar. .Acosado pt>r el hambre fué á . ve al. A-lcalde, y éste, que llevaba cobrados ha.s ta el día todos su.s sueÍdos, le contestó, cómo otr~s veces: "No hay dinero: veremos si se cobra algo." -Lo que ~quí no hay es justicia, y lo que $e cobra es para pagar á otros y no á mí; replicó desesperado el mísero .profesor. ·. P~r esta contestación le suspendieron pe empleo y sueld.o, y se le formó causa por desacato á la ' Autoridad. Esta vez, i>or más q~e escudriñaba·en el interior de aqu~l hombre, nada ví que no estu.viera de acuerdo con sus palabras, y se quedaba corto al hace~ re-

a


... . .... • •

l

MANUEL A. ALONSO

. LoS - ~~á ·. debí~-?· in

pirarme muy poca ó .ninguna .confiari.Za, porque eran díscolos, intrigantes, y sobre , tqd9, . enemigos del orden Y. del p~incipio . de autond d. . Por .fortuna, .Y gracias al d · n' de pene:trar en·. ~samient~ de ·que yo·~isfrutaba, estaba · oyendo que int rioftllente se decía : 'i Si s.upiera 'este ·buen General que vendido·todo lo ,~u~ . ·tengo nO: a~cánzaría. para pagar · á m~s acreed te . que aJgun . S de ellos están en la miseria ... m1entra y.o, nado e~ l3¡ abundanda, -y que si reco.miend~ .al . lcalde y á los ·o.tros dos ujetos, es para q~e. DO: V~an el ~a'z9 que les preparO, con' el fin 'de . acabaf'. tqn~ ellos· en: la primera ocasión 1 • • ·.,· .. Tentaci.on s .ine dieron de echar ,aquel villano á pu_ntapi~ · pero me contuve y le des~í, cuando .~ntreiba otrb ~uJeto de buena' figura, tan cortés, tan . ele.~n~~ y. .~e .maneras y ·lenguaje tan respetuosos, q~1e me . agr~~o sobreman~ra. Traía el encargo de .. pre . n~~ una. eX}>esición de un convécin.o suyo que ._guh q1e a em.tró, era no sólo ei más rico sino ta.mbi 'ntél protcct r: el padre éle todos los habi;antes ~f! p,u 1~ dol) e. nada bueno se. haciá sin su , ~. ', .~cia: · ~~ , -~ orría á los necesit~dos, ponía en ·.~z ?..l ~l.esa~enidos era, en una palabra, la provi~ncta . 9ue llevaba á t~as partes Ja dicha y el contento. · ·. T · ~bi · ~ . ~ t~ ~e engaña a, ·según le~ en su m•

'·

'

l

"

1

,

terior. El padre, el ble~or, la .providencja el azote de aquel pobre pueblo:. se habla hecho á fuerza de . mil .bajezas y· c:rlmenes, que ~ n quedado · impunes, y la pretensión que a}¡ora tenía era la de que se le concediera ~ explotación.de un monopolio inJusto y dafioso á sus convecinos. . · · . Después de este agente de malos negocios se me ~resentó un maestro de escuela, que venía á que·Ja¡:se del Alcal e Y· del Ayunta,miento. A este infeliz cargado de familia le debian · ocho meses de s~eldo. Al princi~i.o encontró quien le prestara , · , dm~ro ?1 tres por ciento de interés mensual; ·pasado -algun tiempo, otro sujeto se lo facilitó al de un real al mes por cada peso, y últimamente á ningún precio · 'se lo quedan dar. Acosado po,r el hambre ·fué á · veq al Alcálde, y ést~, que llevaba cobrados ha'sta el día· todos sus sueldos; le contestó, como otras veces: "No hay dinero: veremos si se cobra algo." -Lo que aquí no hay es jus~icia, y lo que se cobra es para pagar·á otros y no á mí; replicó desesperado el mísero profesor. . Por es.tá contestación le suspendieron 'de empleo y sueldo, y se le formó causa por desacato á la . Autoridad. . Esta vez, por más que escudriñaba en el interior de aquel hombre, nada ví que no estuviera de acuerdo con sus palabras, y se quedaba corto al hacer re-

l.

..

..


~~

#

' ,

.

·~

.'. ·26. ·. . A. TOLOGJÁ . ..PUERTORRIQUEÑA ' . . . . laci '.n ·de. las ·mi rias y hUmillaciones que había · ufrido. . Debía á '1 la catidad de una buena atina .. la pequeña ~ urna que n~sitó _ para veftir á ta ·capi. ~al , .ten:iia que, cuando me hab1~ba, estuvi~ra espi- · :rando un . de us hijos pequeños, qt;te ·ha ·ía dejado . enferma:,' ·D~ de que .,. salió de tni despacho el (tlae tro· rio pt;tde est~r:. tninquilo, y no hada más ·que · diseurrir sol>re el -castigo que iba á aplicar al Aicalde. . · . " . Reéibi 'd pué homb_res irn¡x;rté:\ntes .que todo lo ~· 'enredaban·.. empresarios . de obra qtfe pretendían hacer la felici ad del pals ni"iqueciénd 1~, después de . ~iqu~~r~ ellos =. ; . bastecedores de carne que ibarr .á facilit,ar ~te a!tiéuto. casi de balde á lo~ pueblos, de puéS de .babe( comprado las reses ~ los criadores en un cin.tuerita por · cient menos de su .valor, y ~ab~r ·duplicad~ ~te al vender. la carne: Contratistas de alumP.rado qúe nunca alumbraba: defensores, sin peligro, der la· Religi · n de .la Jus~icia ó de la Cari. dad, con . . corre pendiente tanto por cien.to de .gana~oja·: 'prQtector . de lcaldes, de ·viudas honestas de Huérfanas jÓvenes y bonitas, de maestras cosp etas..· ·· incornplet~s, · de padres y mad~es con J:t.t S' ·y. in ellos. · · · ·. ::Timt9s ·Y. tah variados tipos · recibí, que no me ·es'"i>osible reco darlo y aburrido ya, i~a á retirarme ~ de5<7~sar · ~ando. llegó la hora del despacho. ·

.

. l.

MANUEL A. ALONSO

- Gracias á Dios,-· pensé. Ahora sí que voy á hacer algo provechoso. ' . · · El empleado que venía á la firma entró con. una carga de .rna~otretos c~paz de ·asustar á cualquiera, y mucho más al que a~ababa de pasar una. gran parte del día de un modo .tan póco divertido. . · -Antes qtie otra cosa, le dije, deseo ver el expediente formado al profesor de instrucción primaria del pueblo de. F. · - Aquí está.. - ¿Por qué se ie encausa, y qué resulta? . - Ese maestro se ·presentó reclamand<? el irnpo~e ' .~e algunos sueldos que 1~ adeuda~ los fondo~ rn~nici­ pales. El Alcalde le contestó que no hab1a dmero -en caja; que cuándo se cobrara ' se repartiría, .corno . otras veces; entre unos cuantos '(aludía á la Aut~r­ idad) .la cantidad que ingresara en los fondos, y amenaz6 al Alcalde con que se quejaría al Gorbernador. Todo esto pasó en presencia de te~tigos que son: el secretario, el escribiente y el depositario de fondos municipales. . El informe del Alcalde presenta al sumariado corno falto de respeto ·á la Autoridad, díscolo y de . mala conducta. Debo añadir también que el Señor N. N., por tuyo conducto recibí esta rn.añana .e1 expediente, confirma cuanto dice el Alcalde. 1 1

'\

..


-~

..

. ..

:· . ... ·~:

..

\

• ·¡

1

:•

. .

28 . ..

. .ANTOLOGÍA. PUERTORRIQUERA . . MANUEL A. ALONSO

~ j"Ba"ta r.dije··.encoleri~do, pegando fuertemente

manó

:". con la sObre ·1a 'mesa '; basta de. . . ~ - ·Qu1c;!ido: ¡por DiÓs ! ¿te has vuelto loco~ 1 •. • . Era ~i P,obre mujei', ,que gritaba a~ustada,· porque ·,: habia ecibido en el hombro ~1 puñetazo · que, ñan4o;. . creia yo· haber dado en la ine del General. . ~n 'lirios paño . d«(ámica,. y más a~n con la . ~ ri~ .que . le . prodpjo la !elaci~n de mi sueño, se 1~ pasó pronto el. dolor; pero .n o las ganas de reir, y rie á n;J~nu4o me pregunta si tOdavía deseo ·ser Capitán . General. ... . · ~ Y vd. le dije, ¿·qué r~sponde 4· sa pregunta, y . . qué piensa-de u ~ueño.? . . - · · la pregunta ·de mi mujer nada conte.sté. N s itn6s á dúo, · y páre 'vd. de contar.. , En cuanto . á lo de-~ le confi~so que me suceqe lo q¡ismo que cuapd,o sueño que se me ha muerto' un hijo. . Veo, · ·(:Uando despier:to, ·que tod<? es falso, que mi hijo vive . y .-· tá. ·.bueno,. pero siento dolor al · recordar que le vi a{IÍÓrtajado. . Del m·ismo ·modo · me aflige el · . recorda.r ) p· que Vi, por más que fuera soñando, y · no. ni'e . . recé· coSa~ tan fácil. el gobernar pueblos, mientr<;l~ : !o gorbe~nante~ no tengan el doxi de ]e'e r ~ . "·' ~"itite or · y sabe-r de ·este modo.· lo qu~ piensa , (\élQa ·.:une;>\ . , : :. · · :· . - · Tiene vd. razón, co'mpad.re : el gobernar debe Ae ser. ~osa mu~ ~fícil; é:imposible el hacerlo bien al

y

¿;.

1

que carece de ciertas condiciones. El don de leer en el interior de los hombres ·se ~lcama c~n el hábito ,de manejar negocios, y sólo en sueños se adquiere de repente. . :(..a. honradez, la. rectitud de miras, la ilustración suficiente, ·1~ firmeza, la prudencia y la abnegación que libran del maléfico influjo ·de la~ p_asiones; son ·cualidades, naturales 6 adquiridas, que necesita tener el gobernante. Eso es lo que yo ,pienso. No hay que envidiar al que manda, porque, teniendo conciencia, debe sufrir mucho y á menudo. Es preferible á gobernar y no hacerlo bien, ser ·el Ultimo de los gobern~dos~ . ,

r

.. .

,.

.. r. .

l.

..


.. -.:' •

l

.

'

¡

JI

JOSÉ /ULIAN ACOSTA

' ')

.

.\

JOSÉ

.

JULI~ ACOS:rA. ~ .... .

..

. , . Entre Jos pueJ;torri<,~u~ño.s ilustres que impulsaron el : movimiento irlte ctuaJ .eri es~ isla durante la segunda mitad d~ . iglo anterio,r, . ninguno ha contribuido . tanto Con,Q don José' Julian Acosta á prO.pag~r entre s(ls patsanos el d · · rrolo de las cienoias. Dotado de·una firme vocación ... · pará la en~nza, la ejerció con. . breve~<>intennitencias y en·.distinJu íonna por espac-io de 37 añ . Cuando no la . . ejercía . directamente en .la ~átedra, 1~ re;¡.liza~ en ~a · tr'buna :pública, en }a. Soctedad Economtca de Amtgos. del Pais, ·x· ~ el A~eneo más tarde; la ejer~ía , ta~bien ~n . todos · Jo actos solem~es, en los cuales pronunctaba dts- · cursos llenos de. cnseÍianzas útiles y d~ altas ·y fecundas ide . . . El. mismo carácter docente que tienen sus últimas obras, ·. ··revelaba a · en: las excétentes notas con que en su mótedad ·,iJu la "Historia de Puerto Rico" por el padre Iñigo "-bbad, y· q~e le 'valieron el título de miembro CortespoQd.itnte d~ la Real Academia Española de la Historia:·· . . ' ació:' en la· ciudad da San Juan, el 16 de Febrero · de ~ 82 1/j :M 1 notables disposicion.es q':'e des~ostró en ..us estudio 'riqtar'ios,· obtuvo una de tu doce ·becas de · '. ino;cOd qUf conceéha.el Seminario _Conciliar de esta ciudad · 'i .escolares más aprovechado . Cursó con tan buen ~to Ju asipaturas del bachillerato, que á los t8 ~ños era ya 'profesor · de variaá de ellas en algunos colegios partícalarés'de San Juan. ~ ~

tro

3~ l.

Estas aptitudes del joven t-costa llamaron la a!enci~ de su profesor de Quimica, el Padre R,ufo Manuel Fernández, quien le incluyó en el gr:upó de los eSl\Jdiant~ que habían de ir á Madrid para estudiar varias facultades en la Universidad ·Cental, con objeto de enseftarlas desput>s á la juventud estudiosa de Puerto Rico. En est~ grupo de jóvenes, que se embarcó ~n el puerto de San Juan, e11 .Abril de 1845, ·custodiado y dirigido por su i~e maestro el P. Rufo, iba tainbien don Román Baldorioty Castro. Después de una brillante serie de estudios, obtuvo Acosta el título de Licenciado en Ciencias Físico Mate. maticas, y la investidura de Regel1te de 1• Oase. Visitó despues las · Universidades de París y Londres, asistió en Berlín á las lecciones del sabio Humboldt, y á las clases de Química del célebre Rammelsberg, y re- • ·. gresó á Puerto Rico en . 1853. Un año después dese.npefiaba ya aquí la cátedra de Agricultura, creada por la , Junta de . Fomento. Ejerció · más 'tarde la ensefianza en. otras varias institucio~es, y por último obtuvo una cátedra en el Instituto civil de Segunda Ensefianza, del cual . fué luegQ Director. Ejerció también el periodismo, y fué el redactor más juicioso y sabjo de El Progreso, que inició aquí as luchas políticas después de la revolución nacional del ~. y que era el periódic'o de más autoridad entre los que defendían las reformas liberales para Puerto Rico. Desempeñó también Acosta durante algún tiempo la jefatura del partido reformista. " . Cuando el gobierno de Madrid, en 1866, solicitó el in:.. fornÍe de algunos representantes de Cuba y Puerto Rico, acerca de laa refonnas' que debían hacerse .en el gobierno y la administración de· ambas Antillas, Acosta fué uno de . los representante.s elegidos, y en· aquella meq¡orable 1

1


.. ·.'

'·

.

'1

. · ]Unta. spstuvo. é:o .gran firme.za y valentia la petición (le · ue fuese· abolida inmediatamente la esclavitud en ·P uerto Rico, con iQdemni.z lcióll ó sin eiiL Algl¡Jnos aftos después · repitió t · mismos conceptos en un brillante discur11o qu~f. pt nun~ió · en la Sociedad· Abolicioni~ta: Espafaola, de · ad.fi4,, . y que · cqatribuy,ó notablet:nehte la solución hunuuit~ia ifada 'al pr9bletna sociat.de Puerto Rico por · las Cortes de la República. . . · .Era don Jo~ J ~lian Ácosta hombre de sólida instrucción, de ca~c~r prme y repo~do; su elocuencia era majestuosa y ~lemne, su trato · cortés y caballe~oso. Entre sus aficion· Intelectuales ssbtesalían las de educador de la ju.v éntud é .ibv_eatigado.r de asuntós hi.stóri'c.os. Hombre de ~i~ríto más .que 'ile áeción, defendiq las libertades de palabra y con ·ta pluma; per~ nunca to~ó . . u pa~ ·c:otJ: ~e ·eu con pi raciones ni revueltas. · . A~,~de s~s impor-tarttes Notas 6 .la , H i.storia de PtUrlo ·Rieo, es<;ribió y publicó un Trat~do de Agricultura;· un extenSo estudio sobre El derecho prO.hibitivo y la libertad {k C~co e.11 América, 'otro sobre El Padre · Didón · . ·' Wl Al~ne.s .una ci:>lecc_ión. muy notable de auículos lOMe untos varió , y otra de Discursos y Conferencias, y · ejó ·médiia' una obra histórica, á la que se dedicaba c:On gran a~or en sus qltimós afios: y que tenia por título ]Ofl~l.laJw ·.y SU #f(WJpO. .Loi: dos arti'c\tlo ·"uyos que se insertan á continuación de estaS tínea , fueron escritos' bajo la impresión de· la ~· ~ . . fam.o5o~ doeument~ rela.t ivos ~ sitio de · y pu liéados en El Progréso- 18]0. . · 1

.

.

. ;.

¡. ·

'

.

.

LA CARTA DE VICTOR HUGO.

>

...

33

JOSÉ JULIAN ACOSTA

.•ANTOLpCiA PUERTORRiQUEÑA .

Á .LOS ALEMANES. Pulsar las cuerdas de la lira· y enviar al corazó~ ·ora piedad, óra terror, como Shakespeare y Calderón, es arduo y glorioso. Luchar con todo linaje de obstáculos, perseverar en la acción bajo Ía fe de una idea, como Colón y Lincoln, es coloearse en el más alto punto de la escala moral. Vivir no sólo en las puras regiones del sentimiento, sino abandonar también sú . atmósfera tranquila para mostrarse actor en 'los más .graves conft.icto~ de la humanidad y .en medio d"el deseocadenarmento de las ·pasiones más: brutales, inspiránd~se siempre en la idea sublime del Derecho, es á ~ · par y de consuno arduo, glorioso y culminante. raras .dotes que esta asociación extraordinaria presupone, embargan la mente. . ·. . Y sin embargo, nuestro siglo, .inmensa masa en fusión, palenque abierto á todo género de pensamientos y empresas audaces, nos ha presentado muchos ejemplos de esta asociación extraordinaria. . En sus victorias y derrotas, en s~s catástrofes políticas, · en sus descubrimientos ~ravillosos ; resumiendo, .en sus

Las

"· ..


1

.

••

. ., 1

.

..

3

.

:'ANTOLOGfA

PUERTO~QU.ERA

35

JOSÉ JULIAN ACOSTA

.

.

~ :· · ludias eQntinuadas con lo pasado y con la materia,

fraternidad entre todos los hombres, es un sonido ¡euánto ra.,de hombres no se destacan.! ·¡cuán melodioso de un arpa cele~tial, un ~ito ~rraneado de · ah orta .no ha quedado•nuestra mente en su conternlo más prof\lndo ~el alma. · . . plaéi ·~ . . . Ante · tantas bellezas reunidas, ante esta síntests . .\'i~or H\lgo, ·tenninad9 apena.s· el la go ostracisadmirable de la estéÚca, ¡cómo analizarla l . Nues'\ rno á. qué le'oondenó prjmero la usurpación. y en que · tras fuerzas no bastan á -tamafia empresa, y deján;. donos dominar por: el sentimiento que despierta, nos ie. retuvo má ~rde ' ~ conci~ncia de su derecho y en pi'e sobre ~ los muro . de París, sitiada ·por los entregamos exclusivamente á darle .culto en el fondo al~n s· dírigién.doles su voz, ofrece wi nu~vo y . de nuestro corazón. ... rn_agnüico ejemplo áef genio en l:J.arf9onía con la acNunca se elevó á tanta altUra sl1 prepotente geci~n. . . .' .. ,· . . ..1 nio. ·Con la ad~irable flexibilidad que lo ha distinguido .siempr~, 5abe · tocar todas l~s cuer~~s y' tl,·.con: 'u imaginación dantesca, tan fecunda en las fibras· más delicaqas de 1~ sensibilidad moral. i ~ción de .~pt~odíos originales y dramáticos, · ~o imaginó ·.-nunca ningwio ' tan original y dramático.. Así es com~ habla al cor~zón á la inteligencia del · · como et:.' en que acaba de ser actor principal. . En , . . gran pu.eplo alemán. Cual si· no hubiesen pasado por en<;ima de él los los tiempo futuros, cuanao un nuevo Hornero cante . años; la proscripción y las catástrofes .domésticas, ··el _.sitio de esta n~eva Ilion, .la figura del gran poeta que tánto hieren á los corazones sensibles, se nos y. el ·tlqeuente defensor de la abolición de· la pena presenta en esa carta con toda la exuber~nte fecunde muerte se eleva á radiánte en rnedío de la de sus .rn{tlo : ornpafleros. didad de su· juvent~d. Vemos al profundo filósofo que ·analiz~ los misAi: ntcs subliD:le de la poesía Se unirá la eloterios ~e la terrible pasión de Claud~o Frotlo, y al Cuente ~. ~résión e la. escultura: se le elli.g irá. una: . ·. · . . . . suáve pintor de las tiernas emociones. que despier~a • tua~· · . que. aparezca con su fi!?Qnom~a reflexiva y 1 en el corazón de. una madre.la vista del zapatito del '. ~·var 'nil1 fOfOS ·á s~s pies todqs lo instrumentos de hijo que yace en la tuínba; vemos 3:1 a~to~ de las ·;muerte y con la copia de su ~rta inmortal en la escenas infernales de El Rey se divierte, en que ~ie ' ir~· mira~90, hacia t l. nacimiento del Sol. . quedamos abatidqs bajo el peso ·de tanto horror; y Esa carta es un llamamient9 á la dulce paz, á la ·

/

...

'

1

'

l

1

~

.

'

l.

..


.. •

·~:

,

,

1

/

•¡

' . . · ANT~l.,OGfA PUERTO~RlfJ.UEÑA

'

cÍe la ·~ave; . dulce y · ~elancólica u Oració.n por todo n · gue enseñamos á nuestros hijos para· hacer. ' Jo ·e~. ible ·y ·h umanos. · A la vez' m~nso arroye;> é ·i pe o torrente sonido apacible ·.y , estr~dente t..Uenó . . · · . • · · A.:·r_ · eomo ha ~haQJado y ·así es cQmo debía .ha~léir el gen io galo al 'genio germano; . . Nada de alardes ·de fuerza, ni de intimidación; . sip_p -la .·fria voz del . buen . -sentido y ra protesta e .t~~a del que sabrá rechaza~· ei ,ataque y ·modr como lo .rom~nos·· pe l9s antigt.t tiempos, cumpliend . con su· d_eber. .. . . . " y 'a l . ado de esto ¡con qué efusión 'no proclama las ~ninatcesioJes 'glorias· de la Alemania en la obra de la ciyili~ación ! : : . Todo ~píritu reflexivo reconoce al punto cuánto .. de grati~ud d~be· ésta á l.a F rancia y á la Alemania. ~ I.:a ~a p,r~~dió á la otra en la brillante· carrera, ¡)Jro ~ó' tar~ó en .ser alcánzada y au·n superada en deten:niqa ós departa.men.tos del saber humano. Por lo g.e~eí-~J, hari ·~ar<;hado paralelamente, completándose :la una á la otra, conforme á la diversa índolé . pe. ·.a. .tt,ldes y .g.enio. na~ional. , :. : 1 Guán abundante mies no han 'segado a~bas, que ·.,:e • hqy PAÚimonio de la huma-nidad entera 1 ¡. · su~ Alertlania dota al mundo de la imprenta, la

8J

as

.

·, .

JOSÉ. JULIAN ACOSTA f

37 •

Francia ' lanza una legión de escritores que hacen más y más fructífera la admirable ·in venció~.. . Si la Alemania produce ~ L1Jler?, expres16!1 v1~ del individualismo de las razas saJonas, la Francta les da Cal\rino, que define y formula para una gra·n parte de esas mismas razas la ~~eva cre~ncia. Si la Alemania cuenta entre sus htJOS más dustre'S á Keplero, que eón una paciencia . verdaderamen~e sajona calcula, sin logaritmos, un dia y otro ~ta hasta descubrir las leyes de los orbes planetartps, exclamando: "¡poco importa ,que yo no encuentre "quién comprenda mi libro, C\Jando mi Criador. " ha tardado ·Siglos en encontrar ~un ·.h ombre 'q ue "sep~ leer en el libro de la nat~raleza 1", la Francia se enorgullece con justa razón· de Laplace que, con . un equilibrio adm~rable en stts facu~tades 'in~elec.:. tuales, descifró el .e nigma de las perturbacto~es celestes, y tranquilizó al hombre acerca .de 1~ estabilidad del sistema de que formfl .parte la tterra que h~bita, destruyendo así . un error d~l mismo Newton. Si la una dió et' ser á Gottlob Werner, creador de la geognosia, la otra ·sirvió de cuna á ~uvier, que lo fué · de la paleontología, y gracias á entrambos ha podido escribirse la historia de nuestro globo. El mismo Arístóteles. quedaría absorto ante esos prodi- · giosos descubrimientos .

a

l.

.-


..

.. . ., 1 · ·

3s· ·.

..

:..

.. ·. ,

1

••

'

i ioLocfA ·¡,uERTORRIOUEÑA

· ..· Eh t~a~ ·las ra~·~s del f~ndo ~~bol de' MinerVa ~ :- en~ontr•arnos. la misma. gloriosa asociación. . En ·· Química~ Stahl y .lavoisier, .Richter t' Proust; en

.Fí

ica Otto :de .Guericke' y Dioni io Papín, Arago.Y· 'H~~boldt ;.- ~ ineralogía, Bergman y auy. No . ·termina:riamos·. si hubiéram6s de enumerar la larga Ji ta de ·sabio~ emane. y .Franceses· que nos .ofrece . ~ sus paginas la' Historia, ora haciendo á la yez un mi mo deséttbrimiento, ota rectificando los hecho!i y us relaéiones, para llegar á formular la~ verdaderas ... ' leyes . de la na~ralez~.. . . ~ ~ Tam~ ·t emíinaríamps . si nos · ropusiéramos · entrar éri ef vastísimo <;Iepartamento de tas bellas. 1~~ .tras, de :la·~iloso"íía~ la . Lingüística y el Exégesís. . 1 la~o d·e' Voltaire .Y de Goethe, d~ Lainartine ·Y chiller, de Deseartes y Ka.n t, de Batir y Bóurnouff, hallariamos otros y otros norpbres ilustres. · Pero imposible :es, en esta ocasió_n solemne en que' scribHrios; dejar en el .silenci~ la estrecha amistad el verdádero cariño fraternal que unió cons·. 'tan~ej~enté;'· dura~t su fecunda existenCia, · á los d $. rel>r. ·entantes ,más ilustres de la Alemanja y .Ja . .;Ffané.~ modert;tas~ Alejandro . de .. Hum~ldt y nk:i.sco ~ágo. 'Con qué ·emoción recordamos 'J)·· y- ~s '!lentidas frases que el gran viajero escribió eR· la íntrodu ión que puso á la edición pó turna de las· ·ooras del gran astrónomo y del gnin

Fr

.. t. '

.. .

. l

l. 1

JOSÉ JUUAN ACOSTA

39

dudadanÓ : " Me enorgullezco al pensar que por mi tierna consagración y por la constante admiración que le he expresado en todas mfs obras, le he pertenecido durante cuarenta. Y. cuatro .anos, Y• que mi nombre ser;} algunas , . veces pronunoado al lado de su gran nom b re. . . Sí, lo es hoy y lo será mientras la humani?~d . . conserve el sentimiento de .lo bello y de Jo Utll. ·Ojalá viviesen los dos sabios ilustres, Jos dos ín~mos amigos, para . conjurar el horrible conft!cto! Ambos eran patriotas, pero ambos amaban mas la humanidad que la patria. Y ahora · apareee eh toda su sublimida? el, per:tSfl' miento de Victor Hugo y la profunda emoción que Íe dominaba al escribir · su carta! la destrucción de -París por. los Alemanes seria un~ fra~ricidio, un sui- . cidio para ia humanidad. · · , . Si llegara á consumarse .ésta, hoy y a~n xpas en l~s tiempos·futuros, preguntaría el mundo a la A'lemama inteligente y sabia : ¿qué has hecho de tu h_ermano' Sería un fratricidio, porque· ambos pueblos han marchado juntos á 1~ conquista de ia ci~i.lizació~, prestándose mútuo y poderoso apoyo; ~ena ·un suicidio; porque la humanidad necesita de París, como . necesita de Berlín, para su pr?greso en el vasto campo de las ciencias y las artes. Extenso . es el


:. . , . ,..

.

~:

'

.' ...40.

' . ., . . . camino an!lado, pero el que queda por recorrer' es . . awi indéfinido. Las · bom.bas 'y Dalas alemanas destruirían las bi.. · b~i~ ecas· Y. l()S archivos que encierran todos .los ,· te . r ..\de la int ligencia humana; los 'cdnservato. ri las ~u las de cirugía y mediCina, Ías de toda~ , las cien'cias y artes c;ri fin, á donde· van á instruirse ó ·á · per~e("cionarse, · con una liberalidad digna de r imi_~4a~ e; mo en la antigua Atenas, los homl>res e túdiosos de toda .tás na~iones y· paises, así los de ... las ·India . 'o~ientale~ y occict'entales-: como los del arte _y .. ~iodía de 'l~ . E~opa y ~1 Africa, y los · ·de la apartada A~stralia. · · .· tC:ui~an .iricoinparablemente mucho más· que todo ·e'sto.:¡horror da el · pensarlo! á lós ilustres .repre enta~tes de't satJe~ rno4e~no. Bcijo ellas ¡inconscient-es 1 caerían ~os N elató.n, Bernal, Payen; La.boulaye! .Rem:u~t, Broglie; sangre de. ~adama Stmel y tailtds otros, columnas vivi~ntes de la civiliiaci' n· h?y: má~ qu nunca necesarias. . • . ~rt tá· (:_at-4 tro{e gene'ral sería envuelto 'el gran ~ ~~ : publici ta "eminente -que acaba de levantar p ~~e ~pz,, i_n ~irado. por lo.s se~timiehtos .más , ~~b.fe~ del tx?r.azon humano, para ~orijur.arla~ ·. ::· :l;labtá sido' ·escuchado como lo fué al suplicar gra~ia· para &u-bes? ~

' ' ·.'

l.

JOSA /UUAN ACOSTA

-¿Habrá ·sido desatendido como cuando . pidió fervoroso la preciosa vida de John Btown? Pronto sabremos si la humanidad tiene que' vestirse de luto y registrar en sus sangrientos anales una nueva caída, una gran ignominia. '

LA CARTA DEL OBISPO DE ORLEANS, MONSÉROR DUPANLOUP.

V l1! victoribus. . '

Hace mtty poco tiempo que conSagrarnos nuestra atención al magnífico espectáculo que ofrecía á ia "Vista del · t:nundo, Víctor HugQ,. de pie sobre los · muros de París, sitiada por los alemanes, dirigiendo á éstos su voz elocuente y patética. . · Pero ·en nuestros días los acontecimientos' se precipitan con tan asombrosa rapidez, y es .tan conmovedora la situación inesperada por. que afraviesa la Fran.cia, que el vapor no ha tardado en traernos los grave,s· acentos de otro de sus hijos más )lustres, de Monseñor Dupanloup, Obispo de Orleans. A . la hora en que escribimos los habrá escuchado todo el mundo civilizado, comÓ escuchó en 1866 su oración pronunciada el Viérnes santo, sobre la redención del esclavo.


·.

., .

.NTOLÓCfA. PUERTORR10UER4

Las oon~icciones . p~ofundas merecen uni v.ersal re peto, y -:.el géoio sabe inspirar á todas sus pro.. ·duc~iones up sello indeleble de grandeza· ta~, que .los ' i~dividu· s· que poseen las unas ·y ·están favorecido~ · por.'et oti9,, caben tOdos fraternalmente en el templo , de la gloria: $ólo ,Iá envidia,. dega cuanto ruin, desconóce está. erda(t í, a~Qe separados hasta la crisis actual, la histor.ia· mostrará ínti,mamente ·unido en el cristiano ... · propósito ~e poner ~-é~o á ''la . ef~aión de sangre humana y 4e salvar la pat_ria invad'jda por el exlos nombres. ilustres de Hugo y Du.pan. · tranj~í-Q, . . . . . . . loüp. . ó~tros · nos coq1pLacemos en esta asoctac10n,.~ . y en ·ropttmp~r CO!flO contribuye ~da uno, daaos . su distinto estado y eduq¡c~ón, á la gran obra humá itaria. · · Si la carta de· Victor Hugo es un grito ar~ancado de o riiás. profundo del alma, la de Mr. Dupanloup eS una lección severa más que una lección, una admonición-'form~da en el V cr victor.ibus ¡Ay de los vencedora r. . . ·. . ! . ,..uno coQ la admirable flexibilidad d~ su tal~ exo ,'con su lira en todos los ·tonos la sensi, . ·iliqad Moral, ·y se inspira pr-incipalmente en conid~raCiones políticas y _ h umánas; en tanto que el otro, imitador. de Cristo; .apoyado y fortalecido por ~ profunda convicción en la justicia de Dios, .

~

-

l.

JOSá JUUA.N A.COSTA

43

amenaza con ella al vencedor, si no en su ptopia cabeza, en la de su posteridad.. · , Recomiéndase también la carta de Mr. Dupanloup por la~ reflexiones' que despierta en el espíritu .de los que la leen. Podemos considerarla como la síntesis de la filosofía de la historia. · Mr. Dupanloup ha dicho: " Si el vencedor no sabe mostrarse digno de su fortuna, si permanece s<>rdo á la voz univérsal que le · grita - " basta de sangre y de ruinas "- la maldici6n de los pueblos civilizados caerá sobre él. La experiencia demuestra que el V a victon'bus de la ProvidenCia resalta hoy con más frecuencia' en la historia que el VtR victis de los bárbaros. " Si su edad no le permite < • alcanzarlo, sus hijos lo alcanzardlt." · . Ante esta pavorosa profecía, los ánimos religiosos. se sobrécogen y recuerdan naturalmente el e~ocuente de Bossuet, en su oración fúnebre por la Reina <le!itrc•na~aa, por la . viuda de Cárlos Estuardo, cuya cayó en el palacio de White-Hall bajo el del verdugo. " Aprended, reyes : <?id, ·los que uzgáis en la tierra." Es verdad que Mr. Dupanloup con sus sentimiencristianos. ha busqldo ·también la manera más neutca<JI& á que podía recurrirse para enviar la piedad corazón del poderoSo monarca, halagado hasta el lmo,mento en que escíibía por los favores de la vic-


.

'/

. 44 '·· . .

/OSt /UUAN ACOSTA ·

·· tória, ·y. dewquien <kpel;lde la vida de tantos hombres, ·trayendQ. á: su· memc:>ri~ el recuerdo,' siempre conmovedo pa~ un hijo, del infortunio de-~ padres; · y ~epifiendo el ~bio con~ jo de s~ ilu ·re madre· "El (}Ue ,ho:5e moder~ y ise deja'cegar por la fortút:Ja, pj~rde el ~uiHbrio ·y no óbra segun las leyes . · · . · etérna s." · . :e~rG : ~O tante la evocación ~e estos recuerdos ... sagr.a4os, S\Jbsiste la· tremend~ afinnadón, quedará si~pr; ri~ ~on le~ras . de diain~e la pavorosa .profeaa. ·11 St su edad no le permite ttlcanzar el V cr · vi torib-.u. de la . Providencia, sus hijÓs ·lo alcanzarán:.'!'· · ~ '· · · · Pero ·.· r. Pupanl~up tenia que ~mplir _otros deber~s .Y -los ha cumplido; aunque desgas:rando de · seguro s~ éo~ón francés. Él lo ha dicho : ·" La pa_f[ia -~ UM, asoé:iación de ias cosas .divinas y humanas, .eS d~ir, el hogar, el altar, la tumba de nues. . troS5 pa~~ la j ~stici'a, la propiedad, el honor y la · vida;: 5_e ha dichó }On verdad que la patria es una . ~dte· ~. ~osla .más que 'nuhca en su, ·amargo ~1S'r~ 5ea !Páfa nosotros más_querid~ . á medida· que ~ )n~s 9~~ada." Y sin embargo,· en ·su alta ·i'mparciab<lad,_no ha podido menos de dirigir á s~ · Patria, )Í su 'madre, cargos austero~, y repetirle á , su ~ez la ,i!lapela'ble sentencia de la Reina Luisa · de

> 1

ob

1

45

Prusia : " Dios poda el árbol dañado. Esto debía suceder." Con esta_alta imparcialidad habla siempre el verdadero patriotismo·: así es como debe hablane á Jos pueblos. No los ama el que halaga la vanidad· nac~~nal y estravía sus pasiones, sino el que combate la una y sabe dar buena dirección á las otras. Acabamos de verlo en esa misma Francia. tan impresionable: la amaba más Mr. Thiers oponiéndose á la pasión por la guerra, que los imperialistas que la fomentatian. · • Con ef recuerdo ·sin duda del espectáculo que ofreció el Cuerpo legislativo en la sesion del 15 de Julio, en que declaró la guerra á· 'la Prusia, ha es, crito. Mr. ~panloup_ estos pensamientos: "Los poderes d~ la tierra tienen demasida neeesidad de conocer la verdad. Los.soberanos están condenados . que se les engañe, porque temen que ~ les il~ine. Se l~s sirve según su deseo, y. las complacencias lpables y las· lisonjas declamatorias usurpan el de las_advertencias leales y valerosas." · Hemos dicho al principio que puede consid~rarse la elocuente carta del Obispo de Orleans, como la síntesis de la filosofía de la .historia. Y con efecto el V cr victoribUs no e$ más que la fómíula· poética d~ este principio~ eterno ·como el mun9o: "No hay sin reacción." · '

l.

.-


. .. ••

·~ :'

r

·. JOSÉ IUÚAN ACOSTA

j>r(~p~o C<?D~ador (lu~. asi

debe 5ervir ·para que : . los·. poder osos nó abu~ de su prepotencia, cpmo para que l9s pueblos ·y los individuos no se en~reguen · ií la desesperación en la adversidad. ' ~d~ en el vasto campo de la Hi~oria nuin~ r~s<>s .ejeinplos qúe son dernostraciólt ·elocuente de ese ptJnqpio ' No hay, acción sin ~acción.'~ . Sin ir ' más. lej os la ~i ona en de •

.

\

tQ q e~

...

....

..

.

1

.DO

~.

. .. aaava

~

.ojQa'*"-c:iGatl suJCtas

á..ua

e . . Sin ir, más lejos, ·el ehtusias~ 'ttjbuto que paga

M~. Dupaitloup .~1 estandarte liberta or de Juana de .Arco, .que·· co~rva en la ciudad <le Orleans, . es . otra ~~~~raci.~ n 'de esé Priqcipio : la ilustre herojn~ cond~d~ al fuego eñ Rouen por el Obispo de · Beau\'<us¡ que temía:·p erder, si se mQstraba justo, · su favor . pa~ con los ingles'e$ dorrunadores de su ·Pa~ria, obedeciendo así 4 lQs mismos sentimientos qu~.. Pil~t~ e hoy invocada por otro Obis¡)o fr.ancés, como él embl.e ma d~ la abriegación, para lanzar del · . suelt> ~do de ~ pátria al invasor que lo profana. . ¿ Pérq qué Dlás, C\Jando la ~z, suplicio afrentoso . d.~l esq~ ·.o ~tre lqs. ,ai_ttiguos romanos, ea' hoy el }~~1o ·d . l 'redenciOn del. g.éneto humano·· ~ · ~o~vi!X~~ÍJ . ~rofunda en. la verdád de este ~¡:-mc•P.'~ es 1~ .umco que puede explicamos la serena trartqull dad co~- que Mr. Lincoln se consagró . al

'...:· .u. :

.

l.

47

cumplimiénto de su misión, al aceptar en. 186o la Presidencia de los Estados Unidos de América. Estaba convencido de que Washington seria su Jerusalén, y fué á Washington. Nos ·parece oirle ~do en una ocasión .soleinne exclamó: " ¡Ay de aquel por quien el escándalo venga 1 Así habrá de decirse · ahora,. á fin de que los . j1,1icios ·del Sefior al .mismo tiempo ·verda~ero~ y justos." Mr. Dupanloup, aunque no tan grande como Lincoln, posee iguales convicciones. Por e*l nosotros, despues de haber publicado su elocuente carta en el númerq anterior de EL PROGRESO, le hemos consagrado estas ligeras · reflexiones, que sabemos no .tienen otra especie de mérito que el 'que· pueda comunicarles el original,' donde hemos procurado inspiramos, .á fui de que nuestros lectores se fijen más en las sanas doctrinas que lo recomiendan. Si la . carta de Mr. Dupanl9up es un nuevo esfuerzo intentado .por un hom.bre ilustre, para poner término á los horrores de la guerra entre dos potencias cristianas, tarnbien es un código de los eternos principios de justicia y de ~quidad que deben presidif la gobernación de las naciones, y hasta las relacio,nes privadas de los ciúdadanos de tOdo pueblo civilizado. 1

sean

1


~

.'

. ·•.. . .. · : . .

.. ' • ·¡

#

.

/~

••

ALEJANDRO TAPIA

!, ·.

.·.

'

. ,·

:

ALEJANDRO TAPIA. •• \

:

\

••

1

~~ió eQ - ~ ci~d de San ]UJn, en IS27· • Htzo i!lS primeros estudi,os (n el Colegio del CQDde de Capergn~. en es~ ~pi~l. y, terminó' en Madrid su educac.ión lite · ' · Tuvo . - n~o U$ gran afición al cultivo. de ~ letras, Y. eli. e pecial á la poesía. · . . . En . frecuc;ntes visitás ·que ·Tapia hacía á las Biblio... tecas ·de · adfid, con obj~o de ampliar 'sus· ~onocimientos literat:i~s, cor:wPó -ai ilustr;ufo bibliófil'o\ cubano don ~~ -~el ~ onte, cpy:'_ ~mistad le fué muy ·útil, y pot . 1~c::aaon :~~· este Y. .aux1had? por otros jóvenes puertor-- · nqueños : r~st~tes en la cap1tal de España, r-eunió Tapia · . ~entos · de muc.ho interés histórico para Puerto Rico· · y con ellos fomió la c::ofección que dió á :la estampa e; ~~~ ·~:m · eJ .títu~ de f!ibÜfllectJ Jl.ist6rica PtUrlo~. V JV~~ al~ tíe:Dlpo .en la Habana, dedicado á .trabajos de ~to~. ~1;1 • qna famosa fábrica de cigarrillos, ·y en las ~ras d.e!tJ~as al descansa daba libre expansión á ~qs afi9ones ~i~iaria,. 'Con las obras en prosa· y verso q_úe co~pu'so• clura~te -su. residencia en la Habana, formó el a~tado..Jibró que publicó en 1862 con el título de El Barda: ti! .GJUU~U~rti. ~n él figur3n los dramas R~bmo · D'E_f" .~ y.. ~rtlo ~ Palissy, ~na leyeqda veneciana en. pr, ..con el tuJo de Lo arttipo sirena un buen es~~ bi.~ · dd'_pintor Campeche y varlas composiCJO s lírrc::u. · V ?lnó luego á Puerto Rico, y aquí com-

.. ..

·,

.

48 "

l.

t.

.'

puso y dió al•teatro Jos dramas Caf1161u, Y~~~eo Ndu M Balboa, LtJ CuarttrOfUJ, LtJ Jarte tÚ tdfl, y UD monólogo trágico titulado Hm y Liartdro. Tamb~en compu~ y publicó las novelas titwadas JA.ynu» di lo1 viertll aiio1, PóstuJM 1llra•anrup. , A orillu' tkl RI,i" y ENDrdo y Rolad. - Jt.ewaillt1Rt!tñas· varios cuentos y estudios de costumbres' en UD tomo con el título .de Mis;.celáralas, y publicó en otro tomo una interesante col~ción de conferencias sobre Estética y Litcratr.ra. . Ea aua obras dta y iiüiac1ones bien preparadas. JNUaje apasionadO y buenos estudios de caracteres. Componía y escribía con gran rapidez, y la cantidad de su.trabajo solía perjudicar á veces á la calidad. Un sólo libro suyo le mereció mu'cho detenimiento y · cuidado en la composición y revisión: el poema l.dJ Sataniada; que publicó en sus últimos años. Es obra extensa, y toda ella escrita en octavas reales, que repr.e-. seotan un gran esfuerzo de , versificación. Los episodios no carecen de interés, pero en general la acción resulta PQCO sobria, . á fuerza de alusiones h'istóricas y de conceptos metafísicos. Dirigió y redactó tambi~n, durante algunos años, una revista de · estudios literarios . y sociales, titulada La · APCerta. · ... Fué Tapia el más asiduo de los escritores pÚertorriqueños de su tiempo, y el que conocía más extensa ,y profundamente la técnica· del arte literario. Hizo · de la literatura un verdadero culto. Fuera de las afecciones de la familia· y de la amistad, en las que era Jervoroso y constante, !Olo vivía para él cultivo y propag~nda de las letras Y. las artes. Ellas daban sie.mpre asuntos· predilectos á su conversación, y eje(ció con entusiasmo y fruto la ensefianza de· estas materias en el Museo de .l a Jqventud

Cot¡¡;L

. ., /

49 .

.

:

.


. ..

. ·~

.. ·.' '·

. '·

.'. so . .

ALEJANDRO TAPIA

y el . abinet ·de.Led~a de

.Juan..

. . ·.

Pon~, y en el Ateneo. de San

Pota<to ·de un temper:a~ento nervio o demasiado. in··. qui~to e red~ de. pac enc~a ·ba tante para ~orregir y per. feccionar sus ·.obras. Aunque hay en ellas pensamientos )ioblel 1 de belleza innegables, i veces 8U prosa .re ulta deSaliñada y en algunos de sus \'er · s domina el concepto ·, bre la· harmonhL· y la fleXibilidad. Valian ·má.s que . sus obras su ptopi~ personalidad literaria, su ilu b"ación .extensa ,·y u: gran e~tusiasmo de ~gitadot: de del gusto literario y . ideas generosas, de prop~g;¡ndi artístic_o y. ·de ~factor de 1~ cultura·jntelectual de · su país. Por ·e~a ·en una antologí~ de escritores puertorriqueños ... no podrá en ju ticia prescindirse . de . .'Tapiá, que fué el máa .activo é 'inteligente' íRiéiador, el que. ~rió el surco y preparó la' aem Ua que más tarde había de Í.l}lctificar. . ~urió Tapia repeptinamente, el 9 de Julio de 1882,. en ' sala de .act.os del Ateneo. P ertorriqueño, en medio de ~na Junia . ~ la Sociedad Protectora de· la· Inteligencia, de la cual ~ voeal é :inspirador. ¡Le tnató un ataque cerebral~ m los momentos mismos en que explicaba un pl~n para la eCiuc;ac,ión de niños .,Obres. l •¡

LA FLOR .DE LA '

l

• '.

4

CARIDAD.

"

· . ·· ·· · Hay un~ flor eil el cielo , · : De 'tos ángeles encanto, ; . 'f " · :..'~,!lYO. per.fu~e,. ql.le es s~nto, . . .)' . ~. alma cura. el dólór. .

.

·: "'

'

.

: .

.

-

al hombre sufriendo, · · · .' .. Env1a~~ Dios quería

¡..·

l.

· Al .ver

f

• ,

SI .,

;Al mundo; mas ¿ quten serta Mensajero de ·su ~or? El Cristo quiere traerla, .Y Di9s.le muestra el inartirio Que del humá~o el delirio Debe darle en gr.atitud: Pero amor el Cristo es : Por dar al Padre consuelo, Por calmar del Hombre el duelo • Aceptó lá ingratitud.

Y vino, y la flor celeste Entre rabia y· maldiciones, Sembrada en los corarones · ~ejó con t~erna piedad, · Y aunque el odio reverdece Y el Hombre matando aterra, V a embelleciendo la tierra "La flor de la caridad." TRABAJAR ES ORAR, ' La· tarde está para caer en ·brazos de la nóche. El labrador· se dispone terminar S~ tarea_. El surco está dispuesto. á recibir la semilla que de-

a

... •

..


.. .. ... .. ~

.. •

·¡

r.

••

. AN~OLOGIA. .PUERTORRIQUEÑA.

.' · 52 . ..·

.

.

~.

.

.v lv rá·.cc;m tt:ec~.

:.4

tierra es siempre agradecida

~ ~á los·.afáne_ s del labrador.

i fa .tem~~d _st Iie'Va· el fruto, si 1f1 inunda~ión _lo ar~astra, .i el insecto Jo anrquíta, ¿es culpa de l_a . tierra.? ' i .: 'ta es pobre en las he'ladasl zona~. ál 'fin da 1~ qu~ . ~ueq~ y de buena. voluntad. Cufpa es del o~ que· ~o. la tnira cariñOs~- sino l;>rev.e tiempo. En q:trnbio en ~1 ·E~uado'r . es opulenta, y sus rendi· mi~ritos gran.,des: siempre da e~ proporción . de sus po ib~. .. o suele . . t r o o io entre los }llelfaitt-t";_!r:: los , u re los · •. .· .' tiet't a ágradece el t'r¡abajo que se . . consagra, ·porque ;ella e_s bendición del·· c.ielo para . el hom~r~; · el su~or. ·qu·e la riega es culto para ·el c1elo que·la· ~endice, porque trabajar es orar. . ·. · · ¡Oh !'no .de mayes, trabajador. ¿ Q~ién es ·ése que pasa-j4nto ·á tí? Un O(>ulerito ocioso. Tú le miras con e~vidia él á tí ~on· desden. ~1 olvida que vive por tí\ y qu~ 'tu sudor engend~a su opule~cia. ·P ero no te desanimes: mira comd se detiene ·un ·momento y r fiexi · .·. Ej .hastío de los plac~res, el deseo in~ciable, ' el ~ido voraz, la dolel1cia que mina su seno, hi ~ . peranza burlada, la adulación que no . lo~· ,· "gá-ñ ~ ¡Ah f .no; que no· r~fiexion~, por:q\.ae aca eh •die .tu cansada frente y tus manos to~s 'y · maltratadas. A tí te ·espera el descanso tranquilo .-el anior del hogar y la familia, no en~ • lt

.

ALEJANDRO TAPIA.

.

•. "

le: . .

53

venenado · por las e~ig~ncias y pasiones vanas del Cuando tú .piensas, .gozas; él. para no sufrir, necesita no pensar.· Sí; reflexiona, y verás como el trabajo ·es bien para tu alrria, pdrque trabajar 'es orar. · . Ac:a,so piensas que al -someterte la ley del des. tino humano, llevas la peor parte y la más ruda • . tarea. ¡Ah f ¡cuánto mejor no es trabajar que sufrir, cuánto mejor no es suspirar de cansancio que de pesadumbre; cuánto mejor ~o es sentir el cansancio del cuerpo que el del alma 1. Esa (Jue ves pa~ar por tu lado en carrpza brillante, que te insulta con sus joyas y te mira con soberbia, ·.tpuede humillarte acas0? Pregunta á su corazón, si ha sentido nuQca los tranquilos· goces que encierrá 'el beso de una esposa pura, ó la ~ricia de los hijos · amados. Mira su ro~tro, cuya vergüenza trata de encubrir· con los afeites. Su trabajo es m{ls penoso que el tuyo, su ta~ es ¡t. _cowinuo ·. descaro. ¡Cuántos afanes por l~r con el mundo, qu~ la corona de ro5as para despreciarla f . Si reflexiona, sufre tambien 1: su pensam · nto es su verdugo, si es que puede pensar un -alma muerta. Úmto tú; consólado por la reflexión, tomas á tus· labores con . más ·afan; tú la compadeces, á .élla tan alta, desde la humilde tierra en que se abisman tus pies .y que remueven tus manos lastimadas. Entonces corn· gran mundo.

a

Ea

'-.

..


. . ·~ : t

• •

. ·~

""·

.: . .· 54

ALEJANDRO TAPIA

pr ~ que el t' . bajo es gran consuelo, .q~e traba. jar cs · ort;~r: · · · ·· · tira ' q r 1 que· ·pasa engriedo y soberbio. .· Cree poner ·el pie sabre tu · cuello, 'sin embargo ·,· ·tieiÍl~la.\ a~te tí so.bradas veces, aunque logtte disi.rm.~. lar_io. :··. u ,_días·· son bri.llantes,. pero •sus noches tristeS. áWi medio de la orgí.a que busca afanoso . . ' ¡)ara enloquecer" . Su ·sú~o es pesadil~, la vjgilia ~ · noch~· p¡lra u alma~ Tambien huye del pensamien~o~ . y sm embargo pien5a en tí. No te.· envidiará seguramente ' eh m·edio- dcr su pompas; pero cuando .se' de5~ja de,'l púrpura, qifzás envidie tu .sueño ·y tu 'conciencia. Acaso huya de los brazos de su· ~posa, t~~roso .de ser vendido, acaso huy~ · de stis ·p~ios· hijos, 'reCeloso de .que le hereden ·. . antes dé ,tiempo. Ya ves que su vida es afan contin Q; perQ esa tarea penosa. y llená de ansiedades, · rodu~va co01o·. la tuya, porque no le ~ ~ ~· ; porque ignóra que

y

en

............• ,~-,..

(W8 •

.

.

.

.re~at'n. ~ ·el hómbre modesto~ casi andrajoso,

9!e 5e . , ~oo · qúe,

· á tí? De cuantos te miran, es el

conteltlpla con ternura. Su frente no ~ sii. : éuá:1 . titr.a, · está 5eca y abl:asada _por .el jlen,. ~mi~ f~Ué :arde .tras ella. ~ un poeta, un filó· ~fo~ un pensador, un hombre que vive del pensa· miento,.. ~o .los demás huyen de pensar por

.. .

l.

55

áturdirsé. : También trabaja como ·tú, sólo que su tarea es muy penosa. . . . Tu faena es origen de salud . para· tu cuerpo; la suya es fuente de. dolencias; pero que sobrelleva gustoso, j,orque la índole de su trabajo es ·encanto para .su ser. Tal vez está resi~do como tú. á los andrajos y á la guardilla, porque rara vez la inteli- . gencia que no. se vende alcanza la riqueza. ~1 es obrero del pensámiento, como tú lo eres de la tierra; él trabaja con la mente, como tú con las manos; él con el alma, comQ tú con el cuerp(> ; por eso los dolores de su alma son como los de tus brazos: ,dolores qu~ consúe.lan. Su trabajo es ~mbi~n ~Qa oración: trabajar es orar. Pero ya lo~ pajarillos que J>95an su nido en el árbol plan~do p(>r tí, te anunci~ la noche; te fes- . tejan con sus cantos·agradecidoL Ellos te recu~r­ dan la ·vóz grata del hogar y de tus hijuelos. Deja, pues, er azadón, enjuga tu frente, y mira . al cielo. Paréceme que escucho tu plegaria: " Señor, al trabajar, he cumplido la más ·necesaria y fecunda ley que diste á mi existencia ; me hiciste superior al bruto, PQr' la facultad del trabajo. Consuela con él mi alma, reálzala y elévala por él. Haz · que mi . sudor no sea infecundo·; y si te cuadra que la escarcha ó el huracán destruya mi ·obra, ~me fuerzas para empezar de mieyo; ya que trabajar es hacerme digno de tus beneficios, ya que trabajar es · celebrarte, ya que trabajar es orar. //

..


.

·.

·~

/

SANTIAGO VIDARTE

'

SANTIAGo VIDARTE. . . Con e5t~ · nómbre fitrnaba sus poesías, ·y con él le designaban su' a'migo y comp fieros de estúdio en la Universidad de Barcelona :.eon 'nombre se le recuerda también . en Pu·ert'o )oco; ¡>e'ro uno de sua más diligentes biógrafos · ~ra que ·lio era ese su verdad~ro nombre de .bautismo, y que- u tia el apeliido Vidarte ·por. un delicado sen. timieptC? dé ,g ratitud hacia ·don , Rafael .Vidarte, 'rico ··· propietario .d~ Humac(lp,. gue le babia .j)rotegido desde la infancia, y le había 'enviado y mab~nia en Barcc. lona, CÓJi obJetO d~ que .. estudiase alli, ' U,n a carrera científiéa.: Según este biógrafo 1 el verdadero nombre ·de aqu~J' 'et. Jos~· Santiago 'Rodrigue%,. y .• habla nacido· · . . -en Yabucea~ el día 25'"de 1a1to de 18A ~Este joven go·zó · de notable· popularidad ent~e . sus pai5anos de aquel tiempo, · y ·aun hoy se le recuerda con cariiio, porque en r~alidad . fué ·eJ. primer puertorriquefto que se dedicó . al cúltivo de la poes~a. con brillantez y entusiasmo. Por desi}acia ·falleció cuando apen~s habi• cumplido los veinte ~ños; sus fal,c:Uttad~s de .poeta no alcazaron su madurez . 'y a~~· ,... w poesias que dejó escritas '71i bien revelan · in~piraCtó y fantasía,: y no care~en de espontaneidad 1 gracia ·- -.n9 tienen aquella e.Jevación y beUeza •de peri·sa~i~t'O iti'. ~ ·. gallardía~ de lenguaje. á q~ ~eguramente búl:(iefa.n llega4o lu p'roducciones· de Vidarte, si hubiera '•í.Yido . . ' alguqos añOs más. .

.\

Falleció en Barcelona, e~ 1848. Su obra poética de mayor vpelo y más brillante es Ja titulada IMom,.io, escrita cuando ~ sentia ya enfermo, 1 en la cual expresa la alegría con que soñaba con su regreso á la querida tierra natal. ·De esa poesia· son las estrofas siguiente. ·

te

.

.

-\'Don Eduar&, 'Neumann.:-" Benefactores y hombres not. bies de Puerto JUco." ·

'. .

56

, l.

'Si'

INSOMNIO.

,.

Voguemos, voguemos Al són de los remos; La noche convida. ¡Qué bella es la vida Que corre en la mar! El aura ligera, Veloz, plancentera, N os va susurrando, ~eciendo1 empujando· La barca fugaz. · ¡Qué plicida calma Gozando va el alma! La luna y estrellas ¡Qué luces tan bellas Derraman aquí 1 Voguemo·s, bien mío, Que en dulce desvío,. ~ranquilo, . halagueño; Vendrá to el sueño, Con ala sutil.

pre


.

., . •' 1

. ,

~

SS· ,

PUERTORRIQC!ER~

:AM _DLOG{If

· . ·. ¡ o tengas recelo : Azul es , él cielo, noche es tan pura! ..\ •Óhi t~o me augura . :·. . ·, ~o.r:tuna y placet. añana, hechicera . · 'lumbre: pr. mer~ ·· ·D el sol en oriente, Te' hará 'ver riente · · Fantástico . . .'Éden. . · ,V ogueriios,' v guemos . 1 Al n pe lo~ · remos. . :. ·_-¡ Qu' .herín~sa ~s a vida, . La vida del mar l

·· La

\

1 -

•..

. . ·Se acerca la mañana': rompe el alba; Su luz P.e rosa ;por oriente brilla. . . • 'Desp.iertá · dulce bien, qu_e pronto y ~lva · Otr.o. puerto verá 11uesta barquilla. .' ' . . uriis' de. amor que pacificas ' : ne't tnar 'tas ola besáis . (r . .livianas ráfagas est~ ~aiua· á a~llar! .·..:· . . V eiúd · amorosos céfiros . Que la ·flor enamoráis, ' y we tras a plácidas ~estra· piragÜa ernpuja<t.l \

J

.

c6n

t.

.

:

, SANTIAGO YIDARTB

59

¡Soplad! Despierta ya, alma mía, el' tiempo a\ranza, Y al a~r su disco el sol dorado, Verás cual se dibUja en lontatianza Verde gigante de metal. prefiado. Verás cabe su planta orgullecida · ·De flores un fantástico pensil, · Donde rico de luz, amor y vida . Ostenta sus primo~:es el abril Y verás más al~á, cuando velera Se vaya nuestra barca aproximando, U na peña blan_ciJ~a y altanera ·. Que está del mar en b~azos dormitando. ¡Ah 1 qué placer allí dis~rutaremos 1 · Me mata :el ánsia; un siglo es 'cad~ hora. • • • ¡Cuánto tarda ese sol! Mi bien~ vo~ Que ya· ta luz se extingue de la aurora. . Voguemos, sí, ¡qué hermosa es la albo.r ada 1 ¡Qué bello ¿no es verdad? el Oceano Con su límpido azu~ 1 ¡ Cantá inspirada Una canción al pueblo americano! . Mas .rio, calla. . . ~ ¿columbras á lo lejos Una luz amarilla, un globo ardiente, . Que brota de la mar en mil reflejo? . . . . Pues . . • ·. es él, que se anuncia por_Oriente. ti es, sí, sí : ya estamos, mi paloma: Es el sol, ¿No distingues con su brillo

l.

..


. .. '

6o'

'·

·.

• •¡

.4.~.TOLOG{~

'

.

.

.

'

1

PUERTORRIQUEÑA

· ·q~et gi~rite ·que en el ~gUa asoma! .

se llam eJ giga,nte aquel, Luqt4illO. iY.:vt alli cabe u, planta um~rla

Pues

Fan 'stico el jardin de flores .rico, Donde...v-ive el 'á bril, sir~na mía? . • JOSf PABLO MORALES. · Pu~ ·~¡ jartlin se ll~a Puert~ Rico. .. ' Fué un periodista de cQmbate contra los errores de su C~r~ . e~ el .~~erto.. -¿Ves la peña aquella tiempc), y un valiente defensor de la libertad. . Nació en Toa Alta, en el año 1828. Que :~sti del mar en ·brazos. reposando, · · Al terminar su instrucción primaria,, y c~ando todavia tidá de castillos; rica, bejla .. .. . . . ? . no era más que un adol~scente, comprendió la grandeza Pu~ ¡ ;pod.e~· de _Dios, si ~~oy soñando 1 moral de la. Escuela y lo humanitario ·y generoso de las

ti'

:'

·

e

·: ·.

funciones del maestro, .y sin má.s auxilio y dirección que su propio entusiasmo y · sus estudios incesantes, · se hizo ' maestro de escuela, obteniendo luego una licencia oficial .para el ejercício dt? la enseñanza.. Má~· tarde se graduó de Notario, y .con el ejercício de esta prof~sión pudo ya comprar alguno~ libros, ilustrar cada día más . su inteligencia, y est~diar los problemas políticos y sociales del país. · En 1866, y á proposíto de una información promovida por ·el gobernador de la isla, acerca de la reglámentación del traqajo,· llamó ~1 Sr. Morales la atención pública . con una serie de artículos suyos que pubJicó en El Fomnsto de Puerto Rico., periódico del cual era asiduo colaborador. fendía en .áquellos artículos, con gran amplitud de criterio, la libertad del trabajo, y ¡;gmhetíe la 'ibsta especie de r«!stro ~li~íac '6n 11':~­ que ¡mG ' J'?ñí í ~p condiciones h;m~Jin res~sg 4 ans pa••ooos. . · . · La libreta guedó abolida. · o· - entonces 6 ró Morales entros los periodistas

· .Barcel~na; 1847. ; ' .

.~

'.

'

., ·~

~· 1

·.

. ¡. ·

' '

1

.. ~

e

'. ..

S

I

l.

..


.

62

. 'ANTOLOG/A . PUERTORRIOUE.ÑA

'

'

JOSÉ PABLO MORALES

iUiU~IilltPoloWIQL 'dcl.ís, deséollando entre ellos comq le&II!MII~ ~--..,. -Fué· e m s n o e t os. los LA ENSENANZA PRIMARIA ·OBLIGA· ,cas'Q el qu.e 'trat,ó á la-ve.z sqbtc ·aTORIA. . . . ·.Política, moral, retigi6n 1 econ<~mia social, tumbrc , cr~tica literaria, educación, etc., todO ~o tocaba u pluma ·d~ . periodi~fa y ob~e todo es~ribia 4ron Todo derecho ·se funda en un deber. Tenemos ción~ · aunqu ~( ·especialidad obresaliente era la contra.el deber de conservar cuidadosamente la vida, éomo ea: ia polít ca. . ; . · · ~n . depÓsito sagrado que nos ha confiado nuestro . Fué · r~actor ·d ·Jos ~riódicQS El Fomento, El Pro· . K".eso, L{) l:ist!JM Radical Y. El Agente; colaboró en Do" divino Hacerdor, y de este deber nac el derecho, Si,.pJipi~ · r.. ·en El Buscapié; fund~ un periódico tittaladlo• que nos concede la ley natural, de rechazar toda El Ec01eofllilla, y en los úlpmos dias de su vida agresión injusta que tienda á priv;:Lmo.s de tan pre··· 'la publicaci~ 'd~ El Ec() 4el Toa, Cfue. no Uég6 á nacer. cioso bien. Los cuerpos políticos tienen idénticos H•bia dquirido.' Morales una instruci¡ión variada . sólida, ~· hábi'to de pensar y de escribir ¿or:t rapidez derechos 'y deberes; pero como no puede ejercitarlos tTaordinaria, y um~ dialéctica formidable para la ua:~~;u:1 au•J.• cada individuo de por sí, las supremas potestades · Era hqtn~~ de tostúmbrcs senéillas, de trato afectuosó qtie los ejercen á nombre de la comunidad, al mismo .llano, muy. t ligiosa y m~y hombre de bien.. Vivió ""''".'"... . tiempo que están obligadas rigoro5amente á mirar . en el pequeño pueblo de Toa Alta, en donde ejerció . po' r la conservación y· adelanto del. -c-stado, tienen el · ~ la m . rte s~ funciones de Notario, . Sus hijos, y Cf! especial el que lleva su mismo derecho in~isj>Utable de repeler todo lo que·se oponga . y que es. uno de los maestros que honran .-.oy á .Ja al cumplimiento de estos altos fines, y de· buscar · con eficacia cuanto á ellos convenga. De aquí el pue orrique~ ·reunieron los .artítulos perjodísticos conocidos, del· Sr. Morales, y Jos pubticaron en . dos · . con tl títu ·de Misceláneas, salvando así del olvido poder de dichas potestades sobre las vidas y bien~s · tTabajó.s de verdadéra :utilidad para la htstoria de la de los vasallos'; de aquí el derecho .de hacer la tura puertorriqueña. · · · guerra, y como su consecuencia el de levantar . El· c¡Ue 'i rtamos ·á contípuación fué tomat'lo de · ejércit«;>s pennanentes, etc. Estos son ' principios FO,. ··d~ Pifer;lo 'Rico, y es uno 'de Jos l>rini~ros · · · . • 'b"ó t' muy ~ncillos del derecho natur~l y de gentes, que .~. en 1 su f-U ot:·. ·· · están al alcance de una mediana inteligencia. ¡.· Examinadas las cosas á la luz de estos. sanos .. princ!pios, es incuestionáble que todo. Gobierno tiene

J:o

"'o

,

' ' .

l.


o • ·

••

o

o

• •

•· ·~

:

.

r

. . . . , . . . . d~o, ·para . conseguir la seguridad exterior y el · -ord ·int tior · del Estado,. de separar los hombres de 1 s duJzu del . l10ga; doméstico, privar á · sus . fami!ia~ de · ~ buenos dficios~ á los pueblos de. "brazos: ~Nl :" !a agricultura y las artes, · en una palabra, · . hace~] soldados, ·.exponiéndolos• en ·los :· campo de· bataila .~ mH Peligros. . EStos sacrificios · individual por· pcmos<>s que sean, los consideramGs ihsignifican~ :.y.como: si no existieran, ante el ·bien de la 'patÍia común, que lqs ráclama imperiosa~ ..ment~ · ·La ~ligación ~n. que están . }o~ .subditos en orden·.á la gu·~rra es•tan' ·rig<?rosa, que si ien pueden eximirse y_· en· toda spciedad b·ien ordenada se exi- · m~· ii11.JCbQs ".'q e lo .ej erci~i.os .mili tares, hablando .de .. . u~ modo · ~QSolut<:>. en .. caso de necesiqaa no hay . · Ciudadano que con justicia pueda eXcusarse de tomar ~as a.imas. Regla . d~ deree~o, que á quien le ~ permi~ido Jo m· le· permitido lo menos. Si el .Gobierno, que vela p(>r ef buen orcjen y conservación del Esta~o, pilr.a · -firi ·· ~n jm,portantes, puede .arrartcar de los t?ra~s ~el ¡)adre y de la madre ancianos al .hijo · fue~~. ·· ~ to . que es el d~scanso. y la glor~a de su ~Áel,. ,para ~viarlo ·á ·regiones extrañás de donde quí~s· 1,10 vqlverá ' nunca, ¿eón cuánta más razón no ~r~· sepaJCV' de su regazo por breves horas cada' día y-·durante 1m tieÍnpo limitado al niño ino- · .....

,:

.

o

·1 :, ,

.

1

. JOSÉ PABLO MORALES

~

..

cente, para 'ilustrar su i~teligencia y fonnar su corazón para la virtud ? La ley que hace obligatoria la· enseñanza primaria, se funda en .los principios eternos · de fa justicia universal. ' Así lo-han comprendido ~uchas nacioneS civilizadas. Sajonia, Austria, Rusia . y v~rios Estados de la Américá del Norte, han consi~ado en sus leyes esta obligación. Nuestra España en la Constitución de 1812 ya buscó tan noble fin por medios indirectos, ~tableciendo que desde el año I8JO, nadie que no supiese leer y escribir séría admitido . á ejercer los derechos de ciudadano. Pero en -la ley de 9 de Septiembre de · 1857 se declara obligatorio el deber de lo! padres ·. y tutores de. proporcionar á sus hijos y pupilos el ,grádo de instrucción necesaria. ~tre nosotros· se .Peclaró la enseñanza prilll3ria obligatoria; desde el . año 1844, 'por el artículo 35 del Plan gener~l de instrución pública para las Islas de Cuba y de Puerto Rico, pero esta disposición había sido una letra muerta, hasta que el Excmo. Sr. Don _Felix Maria de Messina la ha hecho una verdad, con su reciente ·disposición,. para bien del país y gloria suya. · Se rios podrá objetar, .que si el derecho de la enseñanza primaria obligatoria · .descansa en el deber de la conservación del cuerpo social, cae por tierra nuestro argumento, apenas se _demuestre que

.

.

l.

.

f.

f


...

..

••

·M ···

..

¡ ...

..4 TOt.OGfA PUERTORRIQUEÑA ..

n¡ngún péligró ~rre' él ~stado . porque· se deje ·á los · · dres ·.en tina·. prudént~ libertad para cuidar de 1~ in truttión d su ·hijos, habiendo naciones ·c~ltás .q~e ~v~ in ~dmiti.r tal ·principio en su ~egislación. ·A esto ntéstaremo lo primero; que el no ejer- . citar Wt d(reclío.. no una prueba. de que se carezcá · de ~. El' de'be~ de mi~ pr~pia ~Óservaciót;t me . <~,a' el · derecho de quitar .la vid_a al injusto agres<?r que. atente .éo tra la mía. . Vivo en un país tranquilo y: Jleg-Q a1 fin de mis días· sin ejercitar ~ .tremendo derecho. Vivo en una soei~dad entre.. ga~ ·.á la ,a~a~ci.u4l y ·me '.veo en 1~ ~stísima ,necestdad de· eJ~rcttarlo con frecuencia. ¿ Tendre el . menci~do ·derecho 'en ·et' segundo caso propuesto.· pOrque lo . e' ercito, y estaré privado de él en el ·. ·piimero, ¡>Orque ho lo· uso ? N o : eL derecho que· me collCCden 1 s leyes naturales siempre· es el mismo, abSoluto é independJente de_lO$ acontecimientos de mi vi4a. ··.:ijcmos visto á los Estados Unidos hasta ahora pocos años con .una sombra de ejercíto: en la actualitlad, .d:Íiéndqnos 'de una frase vulgar, están armado· ~. hasta ·tós dientes; sin embargo, su derecho par~.. 1~~} ~tar e;ército coa:no potencia soberana era · el nf a·y· como ·hoy. . .. . ' . '.~ seguncfo 'que n~die descon<~e los grandí irnos ma)es la ignorancia. Las naciones más adelantadas ·de la preSente edad no pueden Yanagloriarse

es

.

a

/OSI. PABLO MORALES

.

67

'

de haber subido al pináculo de la civilización. Ninguna puede citarse, en ·que. dejada ~a instru~ión primaria al cuidado de la potestad patef!la, haya conseguido una per~ecta ilustr-ación en las masas. Que hay peligros reales. en la ignorancia de· éstas! nos lo ·demuestra la historia de todos los paises. St · vemos en el día conmoverse la ·sociedad cori revtieltas desastrosas ¡á qué podemos mayormente atribuirlo si no á la ignorancia de los pueblos sobre sus derechos y deberes? Desconociendo sus verdaderos intereses ~ dejan guiar ciegamente por tribunos apélsionados que los empujan al precipicio. Si el mundo ard~ ·e~ guerras fratricidas, ~¡ e~ pri~­ cipio de autoridad se e~cuentra . desprestigiado, · si la irreligión y ~a inmoralidad rom,pen todos los lazos sociales, culpa es de la ignorancia. . N o todo~ los peligros vienen del -exterior. La antigua Ro~a ' murió ahogada por los viejos que alimenta.ba en su propio seno. Los pueblos mueren como rpurió la poderosa Roma, y no es por cierto la c.onquista quien los mata, sino. su ignorancia .y sus ,vicios. Estos males sociales no se curan con el sable del soldado. En una socie.dad corrompida, la ·rebelión se abatí~ mil veces y por millones reproducirá su cabeza la espantosa hidra, ·mientras las masas ' no se ilustren con una instrucción sólida y verdadera, basada en los principios del cristianismo. No se

l.

.- . .

..


.... .

... .., . . ·. 68 . ,'

..

'·••' ....

:

1

·~:

,

,

. •.

,

JOSÉ PABLO MORALES

.

.

diga,~~~, ·· ue. en··. 1 estado . aduat del mundo

ha

, ~sta~~ . 1~ autoridad paterna, por des~cia tan ..d resttgtada, par difundir la instrucción en los pu blo , ·Y .qiíe ' tos tien n el .máximu.fl de conoci·. ~ient :. . ~~ec~ · rios pa:a su felici~d, sin . que sea qec no- que. los Góbternos. tomen parte ctiva e·n ello : · ·. · ·.· · , : · ,

, ~ ~e~ ro: ~un sup,ohiendo que ~o existiese un peligro ii1IÍ1iil.ente' para el Estado, siempre tendrla~~s ~lid~s lundamentps· en q~t- ~poyar el prin. ~tpto ~e. la et;tseñanza ·obligatoria.. En el derecho ... civil :dis~g'llii:nos ?erec~o perfictos y '"'rÍgorosos, y d~hos. t~per.fectt>s y no rigorosos. · Bn el derecho hatu,ral · bo. hay ~ejante distinción; ·. todos los · derechos ' 'y ·Qeberes son . perfectos y rigorosos. . ·.. derecho ci iJ no puede ..tomar en consi<leraciÓn todos Jos 4er~h ,. y deberes; ha e . respetar los más impo~ntes, y dej~ 'os demás sometidos á la ·sanción <;le l~)u~~cta . ~i;vina. Pero· de que la leyes civiles no .e ocu~ 4e los derechos. y de~res llamados imper~e ~s . ~~· -~ sigue· que é~tos sean meno · o~liga­ tortQ . los OJ de. la rect?l razón. , El ·derecho natUra} pbr ejemplo; no me obliga menos á darli~p as· ·q ·~ r~pet.ar · la. propiedad. ajena. El ~Q.ér . e ~ene ~~o padre de instruir á. sus hijos en . ~~rio1 . ~s ~garoso como ~e derecho natural y di'f.íno. ·. ~~ unperfecto en el derecho civil, porque

iú .

1

l.

·,

.

no había ',ley que á ·ello obligara~ Pero no hay ningún inconveniente en que un dereeho ó deber imperfecto en el ·orden civil, ~ convie$ en rigoroso, cuando el bien de la sociedad lo reclama. Si los padres ol~idan el sqgrado deber: á que están obligados por las leyes ·naturales de instruir á sus hijos, el Gobierno que á ello los compel~ no hará otr~ cosa · que darle la s,anción de la ley humana á una ley . divina é inmutable. · La conveniencia y utilidad de añadir esta sanción humana á la divina, es lo único que se podrá disputar. No hay duda que sería hasta ridículo que . se dictaran ieye5 para castigar los mentirosos, l<?S ~varientos, 'los desagradecidos, etc., los cuales .todos tendrán su castigo mered<fo ' de la divina justicia, sin que redunde ningún bien ostensible á la ~ociedad · y sí gtavísimos inconvehientes, de hacer justiciables ant~ los .tribunales estos defectos. l Pero quié.n dudará de lo ·mucho q~e gana la eausa de la civilización y el progreso, disponiendo que el deber que tiene el padre de 'instruir al hijo se le recuerde cuando lo olvide, y hasta se le compele á su ·cumplimiento po'r una ley civil? · Si la legítima que ·me ha de dejar mi padre, cuando muera, qúe es un bien de un orden menos elevado, está bajo las garantías de las leyes civiles, ¿por qué . no há de estarlo tambien ~~ cau~l de instrucción que de justicia ·me debe; por haberme puestp en el


. .. .

.. .

.. 't: ' , . :

.

~

' .

.,. . ..

JOSÉ PABLO MORALES

A TÓLOGfA PUERTORRIQUEÑA

~ ~

.. ~un _ o? · ~~nque:e~ conveniente q.ue haya· l~yes para -~ompeler a los padJ:'es á la obligación natural que · ·~e e~. de d~ el al~m~~o del cuerpo á lps hijos, y no .lo sera que :las. hubtese para que les den lo que es 'iná :n~rio, el .sustento de su corazón y de su· 'inteli~ci~. .~ntre · el poo~r · despó~ico q1,1e · le concedía la .. ant1gu~. · ~omá á los .. padres _sobre sus hijos, Y. la anulact~I_t · ~~luta d.e la patria potestad, proclamada en Espar-ta y Creta, donde éstos perteneclan á · la ... · rep(lblica, ~Y . un térmi.no Ínedio que .llOS dan á ·conocer la razón y la justicia. . El 'padr. · cristiano tiene . derech~· sagrados ; sobr~ stis hijos, pero · á estos . dér'eeh<>S .Sé;>n cotrtsp(>ndientes deberes no menos 'im~ _periosOs. . ·..'Una ~iedad ·bien constituida 'garantiza unos y otros, deJandolos en su libre ejercicio. Si un 'padre; imitando el, despotismo romano mata la vid~ d~l. ~ :de ~u prole. eón la ignoran~ia, la ley pon el i-e;medio con una e~señanza gratuita y obli. gato~a. · P~ no dejar á los ·padres, respecto á ·' la i~.~Íón . _de .los hijos, en la nuli~d ·de los grieg~s,.: i t~ encemiado po R.ou~au y Helvecio, ·~r:o.· t)O ·J~r ~ menos .antisocial, la .misma ley les ~~ e el d~r~hó ·de enseñanza· doméstica·. Esta · ~ ·~ . verpadera libertad cristiana, que tanto se ~- de · ~ · individualismo exagerado, como de lós exce del comunismo.

?.

.

.· ' •

· ·

·Bajo cua,quiera punto de vista que se considere el principio de la ensefianza primaria obligatoria, lo encontramos justo, benéfico y fecundo. Tocaba á nuestro digno Gobernador Messina hacemos gozar de un bien. tan grande, que el.magnánimo 'coraión de Isabel la Buena' nos babia concedido hace veinte años .

1

••

1

'

..

' . t.

l.

.-

1


..

~:

\

. ·. j

)

JOSÉ G. PADILLA.

..

73

' •J / 1

JOSÉ G. PADILLA. .

.

.

. '~ctl~te m&fi~, y hombre tt}uy versado en las eten 1 .tco atJJrale~; pero brilló. más aún como poeta . de mucho mgenío, , de ver i6caci_ón magistal y de pu{o y · ca.stizo lenguaje castetJano. . Napo ~ · ~ Juan; el día 12 de J~io de 1829. Era todavta ··muy ruño cuando u familia se trasladó al pueblo ..' 'de. Aii_Uco, .e~ . donde ..P~i~Ja adqui~ió. vlá instruccióh pr"?~na. , ~ , padres le -envtaron despue á Santiago de . G~hcta, l' · ~11 obtuvo . el grado de Bachiller 1, estudió los prnt~eros anos de la .Facultad de Medicina. POI' entonces· ·~vieron .5u opadr~ algún atraso en sus intereses, y Pa~Jlla tomó. la resolución heróica de buscar el mismo recursos para· seguir estudiando hasta terminar su carrera. Tras . 6 su ~atricu!a á la Univ~rsidad de Barcelona, se ~Jocó de r~ctor en un periódico de esta última ciudad .Y así' p~ obtener los mediós necesarios. para llegar aÍ término de u! 'e5tudios en dicha Universidad. . . Regresó á. r.ue~o. Rico. en 1857, y 'ejerció su profesión ctenti ca en.·ArCCJbo.. Afios despues trasladó su .residencia 'á ega::Ba~a, ~· :d~nd~ contraje:> ~trimohio, y allí vivió mucho.s ~ ar;Jos, dtv1d1endo su achvtdad entre su profesión faenas · de agt'lt:ultor. ' . de . m ' · ·Pe~ .,en J . b~e!es · remansos que formaban. acÁ. y allá . ta de;> ~~ n~e . de su vida, entregábue el Dr. Padilla cbb e pe.cial C:ldei~e al Cultivo de la j,oeaía. ·~n;as. deJ pefiodisrqo, .á las que se _babia dedicado por neceSidad , ·, .durante Jos últimos afiot de su vida e.S-

Y

o..r·. .

tas

tudiantil, despertaron en él aficiones y aptitudes muy sobresalientes. Estudiaba con entusiamo . y carifio .los grandes poetas clásicos espafioles, y adquirió con su trato una dicción ~ clara y harm~niosa, y un estilo de tan puro sabor ~áiic:O, que la critica le califica justamente como uno de los mejores hablistas que ha tenido J¡aata hoy . en América la lengua castellana. . ·. · Cultivó· la poesía lírica en casi todos los tonos, y deja modelos excelentes en el, satírico, en el apologético, en el elegíaco y en el descriptivo. Su obra culminante hubiera sido el poema Pverlo Rko, del cual sólo dejó eacritos la dedicatoria y la introducción, que son tidmidbles, y sesenta y ·cinco octavas real«;s del primer canto, ·de una belleza y corrección dignas de grandes alabanzas. Debe leerse con atención ·esa obra, para apreciar debidamente los n1éritos del Dr. Padilla·como hablista y versificador. · · · Le dió extraordinaria popularidad .en Puerto Rico al Dr. Padilla una p<;>lémica en versp que sostuvo, en defensa de sus paisanos, con ·e l poeta espafíol Manuel del Palacio, y en la que lució aquél .gallardamente su vena satírica. Empleaba c.on frecuencia el pseud6nimo de El Caribe en sus versos de combate, á los que debió principalmente su fama.

Era de arrogante figura, de carácter altivo, pero de noble corazón y d.e trato exquisito, generoso y jovial. En la primera de las dos composiciones que se insertan á continuación se revelan algunos rasgos de la .altivez · de carácter . del autor, dulcificados por las finezas· de la educación y la galantería. La segunda fué . escrita en elogio de un artesano humildísimo, .que ensefiaba gratis en su tiempo ~ primeras letras á cuantos niños lograba llevar á su taDer, obed~iehdo á impulsos de una generosa y humanitaria vocación. ·

72 '

..

l.

..


..

..

·~

. 74 · :-

·.

.. TQLOé_/A PUER~ORRIQUE.ilA .

-:

JosA G. PADruA.

"1

.. -:LA FLOR SILVESTRE.

i .u sdou DE

··, .

'!N ooaDNADO. '

-~~~

.' Sd)Óra, .dadme una boja .. : · i:>el ·<áÚre<> libro donde se ven ·E · blanco.lirio; la dalia roja, ' · . ··· Que á vu~o pa,so galan .arroja . ·· · Pródigo d hij_o . ~e Boriñqu~ "' ·

···

.

·'

.'

.

.1

. Oe)ad, o~ ruego, dejad que en t:lla

.· ~ 1osca .mano:~pe ~ambién

· .· Sobre los eampos carmin destella · · . · Y adorna el suelo de ·Borinquén.

· ·. A la.lis6nJ·a mi humor esquivo, ·~ brinda flores que aroma den :

'\

. _.. o·m

rtüs jardines no las cultiv9; . · , Que. eñora, fr~nco y ·altivo, ·· .c.Qmo ·buen pjjo de Borinquén.

5oy;

1

• ••

•(

'

:Yo·~·of~r~s 1~ ftor' silv~tre,

·.

~· e( prado alegra ~n otras cien, . .. Qu ero que uf~ su gala ~uestre,

·.:. · · ·.

"

75

Quizá os aleje de estos lugares De la fortuna feliz vaivén : · Quizá mañana crucéis los mares, Uevando en ramos á otros bogare:, Las cultas flores de ·Borinquén. Por eso quiero que si algún día Os hablan ellas de nuestro Edén, Si allá os lo pinta su lo~, Miréis entonces esta ftor mía, Imagen pura de .Borinquén. Si en su corola no véis primores, Si su ancho seno no aroma tiien, Podrá deciros con sus CQ}9res Cómo, Señora, .cómo da flores El IértiJ campo de Borinquén.

na amapola, que mculta y beHa

1

/'

No por agreste, por inodora Sufra la ·pobre vuestro desdén: . Muestra expresiva de inculta ftora, . Tomadla, os ruego, tomad, Señora, La ftor silvestre de Borinquén.

.'

:Quiero' que brille la ftor ca.rnpestre ] unto á esas otras d Borinquén._ t.

..


1

:

..

' ~

·-

.

.

.. ÉL MAESTRO RAFAEL. .

.\

.

·.·. .:Pob.:e . y h~de

.· ' · •

. · De 'oscuro y iboclesto n~mbre, · ·Huoo Bórinque~ un hombre alrita~vo y:aistiano: . ' - Con la dádi en la mano Y •en el corázón la calina,· ~ CiñÓ por únÍc:á. palma ' · ·La · ¡,~ y dulce alegría l Có_q que su 'dcmes .hacía . .P ara prov~ho del alma.

en

...

Es una historia de' ayer, . Que·-eSt;\ vi va en la ~e~ria ; · ; · · .,Aun recuerdan esa htstona· ·Los: que nos c!ieron· el ser: · ·~ "<EllOs .q ué p~dieron ver . :. . ~· . QUe el modesto m~~tral, · · : ·. En combate desigual ·,. .Y " e& tiempo y· la· ignorancia, ~· Ata' pobre.y tierna inf~ncia ~· · Daba el pan intelectual

/OSf G. PADILU

77

Tuvo el noble tabac¡Üero . La fe que. redime y éra En la· fecunda · A que clo "SU vi4& fiel, Conquistó como laurel De la tumba que lo abriga, Que hoy el nombre bendiga Del maestro aafad.

tuea

·Y cuando el naciente 101, Que á iluminai'Dos empieza, Brille en ·t oda su grand~ En el cenit español, A su ·candente arrebol Otra> edad verá lucir -C on letras de oro y _zafir Grabado en el mármol duro, Ese nombre, ayer oscuro, Glorioso en el porvenir. ·

ti

1

• •

' .

.:

sacerdote de la idea, De la ilustración . . ,obrero, l.

..

1


~:

.'

/

'

/ULIAN E. BLANCO

')

/

.\

.. •1

\

.

· ]ULIAl'l E. BJ..ANCO. " ..

~

,

.)

..,.

de

-,.

s;n

.

'

.

.

,Nado en San Juag, el 4ía t4.·de Ago tó de 1830. . Pasó su infancia en .Véga ' Baja~ á dond~ fué su padre á ejercér la pro fe ión.·d · maestro de ~scuela. Allí recibió la iñstrucció pr:imaria, y~ como tenía . buena letra · y er.a · l!sto-.obtuvó ~ronto coloe ción, aunque . modesta, en .la ... oficina un, prQi:urador .j~didal, d~ San Juan. Alli. se reveló tan .notaólerDente su vocac;ón, que á los pocos ano . nó' lÍabia en toda 'la ciudad un in\Jch~cho que igua 'á :u J uliancito 'Blancó " en la tarea espécial de 9r~ denar pa~le .para J'á curia, enterar' de eJJos á Jos abogados, · . llevar los ex.Pe<Iientes al tribunal ó á las escribanías de · actuaciones, ·· Uevar· al d~illo la cuenta de los emplaza~ mient y lós términos, y todo ·cu·anto en él antiguo ~iste­ ma ju_d icial ~ des!gnaba con el nombre de papeleo. . . Bien pronto llegó i saber ae estas cosas de. la curia más '4ue ló 'nlismos procurador~s. y entonce~ · fué Ün ex<;elente auxiliar en las eficinas 'de los ·abogados. . Trabajó ·primerh. en ..ta: del ~:1"· "Q"ázquez, letrado de íama, que eje~cía · u profesi'ón ef! Sa.n Juan á mediados del siglo XIX, y· a (Unos años . después fué compañero, más bien. que awtill~r· del . inteligente. al?Ogado puertorriqutño don GabTilt Jimé ez: .· . · ·· . . '. . 'anca 1&.\ M U~.tecas particulares de los letrados de Juan, m· la _del Colegio de AbOgados establecida en la ,casa·. d~ l~ A'Udi~ncia, ~uvjeron más asiduo lector que don JuliaÍl Bl?.nco, desde los· primeros años de su j

'

.

. ', .

.

78

79·

tud, y lo que no lograba encontrar en los libros de Derecho lo encontraba en las mil combinaciones ingeniosas de la esgrima del papel sellado. LlegO á ser verdaderametlte famoso en estas materias, y no pocas · veces respetado y hasta temido pot los mismo abOgados de larga práctica. , Al iniciarse la lucha política en Puerto Rico tomó puesto en las filas más avanz~das del partido reformista, y · fué el más activo y enérgico de los· redactores de' El Pr.ogruo, que dirigía el patriarca liberal don José Julian Acosta, y sufrió persecuciones y destierros por causa de sus ideas políticas. En 1871 fué electo d.ip\ltado á Cortes por ~1 distrito de Cáguas, y dejó recuerdos importantes 'de su elocuencia y energía en aquellas sesiones borrascosas que precedieron á la abdicación· del rey .Atnadeo. Después colaboró en periódicós importantes del país, fué . varias veces diputado provin!=ial, y e~ el breve gobierno .. autonómico fué Secretario de la Presidencia del Consejo, y Secretario . de Hacienda. Poseía conocimientos gene• . raJes de admi~istración · y de ciencia•. económica, y fué ,fundador y consejero def Banco Territorial y Agrícola de Puerto· Rico: · Su oratoria era vehemente, pero sujeta siempre á la disciplina del pensamiento; razonaba con método, exponía con claridad y peroraba con energí~, pero conaervando siempre el domínio de su palabra. Fué en ~u tiempQ uno de los mejores oréldores políticos de Puerto Rico. Como escritor, su estilo no era literario ni elegante. Se cuidaba 'mucho más de ·convencer, de henr ó de defender gue de agradar. Sus hábitos de curial influían en la forma de sus escritos, casj siempr:e vigorosos, enérgicos, y con fre~uencia apasionados. Propendía especialmente á la polémica y la contradicción. · · ·

l.

..


-•. 't

..

.

1

• :

"~

••

t

1

' ·'

.' 80 ·. · . Alir:OLOGfA PUERTO~QUERA . ..... . . ' . . . .

:

. Recó~>iló aJ . · · ~ · ,ui trabajoe periódilticoi en

~b~ . tiiulado Yft.11

1m ·

y CiJteo aio1. a111u. A él pertenece imertamoi i continuación, publicado EJ .Progrero ha~ 35 afioL

m

~· artkuJQ . q .\

. . ·.: ·.· . :LEY DEL EM:BUI)O.

....

. · e ·qUe . Él 'ProgreSo vino al estadio de .ta pr ·n , np · ha' cesado. de hacer cuantos esfu~zos le ha ~imitído la ~ez de ·sus· . medios pa~ ... difundir · la ,.ideas y ~os. principíos· q~e · fonnan el credó- de~ paqi o liberal 'refonni ta, cr endo como tr~ _ ~te ~e· ~l.o .la práctica de 'esos principi y ~· r~za~ón de esas ideas pueden labrar ·¡a· .. felicidad de.:esta ,Isla, .rnanteniendo en ella el orden y la. paz, .'factores irtdi~bJes del bienestar y la pr~<bd ~e Jos . puebl~; y asegurando con J?Ud~rable yirlculo ~()I'Ü~~ . su tmióa estrecha bajo''el gloriosó pabellón de España, á. las demás pro~~ <le.:Íá ~dte .Pattia. · · Sin ~af d~ ·inmodestia, cree El P1:ogreso haber contribuí o no poco,' en unión de sus colegas re-. formi Jos ~ustradQs escri~res que~ h~ (ij . ' o pr ' te su valiosa Cólaboradó~ á 'la organiiacióri ly· ta ·fuerza que hoy titne el partido ra~ical. .de esta p~ncia al que pertenece la inmensa ~y ~ ·de, . . ·habitantes· como lo ha demostrado

r

81

/UUAN B. BUNCO .

.

'

cuantas veces ha tenido posibilidad de hacerlo. Y sin embargo, por más que le ,duela ~fesarlo, ti~e que reconocer que, aun cuando más hubi~ heCho en pró de ~ santa ~usa de las· t:dormas, con tallta solemnidad· y repetición prometidas y con tanta jus. ticia y" necesidad deseadas, ni El Progreso ni ~us demás compañeros de la prensa liberal de esta ·Antilia habrán hecho nunca tanto en favor de dicha causa, como Jos órganos reaccionarios de esa minoría refractaria á toda idea de progreso y de justicia, que aquí ~ disfraza como el grajo de la fábula con los variados y pomposos nombres de" los leales," "los ~o.le5 sin condiciones," Y. "~1 par;tido liberal conservador.'~ · Sus exageraciones, sus int~~ncias, sus amenazas, sus inconsecuencias y sus ~ntr.J,dicciones, han • abierto los ojos á los ·hombres hoitrados. y sencill~ que incoriscientemente · les seguían, más q~e todos los artíCÚlos de la prensa reformista; y si aún hay algunos que por hábito, por temor ó por ~ espesa venda que tres siglos . y medio de régimen colonial han puesto sobre su inteligencia, forman t~vía á retaguardia de esa agrupación, esos pocos rezagados no tardarán en desertar de su odiosa · bandera y venir á engrosar las filas del partido radical, dejando solos á los que ·gegun se deduce de. sus m~smas disolventes predicaciories, no tienen otro principio

... l.

...


:· ·,: ... o

. .·· ..

o

o

,~'

/ULJAN E.. BLANCO

a·la ' que están Crificatlo todo. i. ¿cómo .pud.iet: se.r ... d~ otro mo::to ? ¿que , b~b~~ scnsat~ y .que de· honrado se prec e puede hacer ~ro .COJl ellos en e1 discordante concierto de · 1 · in u1to~ ><~.~as :que uno·y otro _día artojan á . \ la f~ de .nn país, model.b . de mansequmbre y de · corour.a,. no .sólo · etitre fu9os ·los ¡niebJos de la N ación .sino entreJodos Jos pueblos del mundo? ¿Qu~ hombre qe'ju~cio 'y de Conciencia querrá hacerse soJi-· s.fario .d e . .}~ .en~rgúme~o.s que, 80 :conJentos con amenazar a .sus adv~rsattos 'con el cañón Krupp y el fusil de aguja·; y olvidando en ·su delirid la diversi~d · e· ti~ Y. . d~ · ci'reu~stancias, t~via nos ·. . recuerdan par,a aterrorizanias el veneno de Lucrecia · BOrgia y ~as · matanzas :de la noche de ¡ San Barto- · lomé?· -¿Quién q~e ten~ un corazón noble y ·levantado ~ede hacer 'CaU$3 común con los que no tienen otro p ·ndp~9 ni ·otró lazo de unión que su interés mezquino y egoista? . . . · · ·. Porqu~ ·' · ··es.la \r.e rdád, y hay que decirla v·irilmen!e~ s~íl ~es ni iodeos. La fónn'uta de nues. tros . ~i~i~ .~d~~rsari s, ".España 5omos nosotros, y fu 1' 1 de ·:n· tr~s no hay mas que separatis~s , e ' ~lo uÍla ptrddia .ri4ícula. de la de Lujs XiV: " El E ~d~ 5_oy yo." , . En el fondo de ~na y otra, sin embargo hay· ~l mi ~·.pensami'ento de negro y refinado . q~~ el

e ·. ~. ~~~(Jli~i~ particular,

egoísmo. Todo para nosotros, para vosotros nada; para nosotros . lo ancho, la plenitud de los derechos, el privilegio de la eXplotación;- porque

dlSpU~tos a

o

·:

o

o

o

o

o

'o

o

" nosotros solos somos· lps buenos, · nosotros solos,. ni más ni menos :" o

o

para vosotros la pena de . ser perseguidos y explotados hasta la consumación de los siglos, porque no sóis españoles, sino filibusteros, mambises y separatisas. . · Esa es la síntesis (le todos los disc;ursos y argumentaci9nes de los flamantes liberales conserva-· dores de esta Isla: Ese el pensamiento profundo de &us modernos Maquiavellos, que al través:de cuanto gritan para ocultarlo, se descubr~ en todos sus escritos. . Vedlos si'.no, discurriendo sobre las omnímodas,• al sentirse ~eridos por .esa espada de Damócles, suspendida . siempre. sobré los haoitantes de es.t a Isla:. Rugen de rabia más que de dolor; pet,'O no piden que la espada se .r ompa; no se unen á nosotros P!lra pedir que cesen las ·omnímodas, que en una provincia de la España democrática no tienen y_a razón de ser; por el contrario, aun ~stienen la conveniencia de conservarlas, porque segun dicen tienen suf 1

Se les daba eltt 110fl4brt él las fdcultadtl ilímitad41 qtll

st COflcedíafl ci los Gobtrftadorts de Cubo · y P.t~trlo Rico, "' 14 época colOflial•

l.

..

'


'·

'

.'

.

· .. ·,. ...

1N'ttJLOGflf. PÚBRTORRIOUEÑA . . ·., . . .

.

'

:y

la._9o b~~o su lado ·malo; sóri buenas cuando son el,lo lo ~9e l~s apliqn ·en bendicio propio y daño· d us adve~sarios, por ·~ que. .éstos nd dierari ni • (1~ pr~~ \o a guno para su ejercicio; SOQ ¡palas · cu~ndo · r~en sobre~~ os, por, más que haya hecho· . Y hagan tódo ·lo · posible para· justifiéarlas ó excu· ' . . · .· · ·. . rla . · .·¿Se : ti-ata'· ~~~ . principió de áutoridad? Oidlos·: " la ·Al¡l!Or.idad· e sagraqa·: la Autoridad es im- . ~~le, .' · ~uando son ellos los qu~ la -ejercen, aun and~ áhuse~· de-sus facultades; la rilera"'queja, por ~ . ~tuosa.. que •sea, la censura más m 4er~da y JU ta. ~~sus a~tos SOJ:l un crimen gravísimo é· imper-: . donable; P;éro, i. la',Autoridad justa é imP.arcial no · ' ·presta a ·~rv~r .sus i~tereses ni á ser ciego ins- . trume~to .de . sus planes, entonces la escam~en y .arra~trari por. ros . ~elos por alta y respetable que sea, ~ .su a~dat;i~ . se Uama valor· cívico, y lo que es un cn.tiien ~ · tot;lvierte en virt\ld. . .~Se tra~ ~e: lá. p¡;enSa- liberal? " No coriviene dken, .l a.i.ibettad de 'imprenta; ella es incomparlbl~ · $:On el. soste~ffi.Uento del "orden pútilico," por más ·q~e la te~pl. l~ · mesur~ con ·que esa prensa trata· · to<1a!J. . ·~cu-:stic:>n .. de que le es lícito y. permitido ocuparse. ·!>fr~ca 'eJemplos dignos · de imitar á sus i~ju~os. .ad~ersarios y detra~ores. Para el periodtS!JlO li~ral ,1~ . preVi censura, la recogida y los l

aza ·.

ss

IUUAN B. BUN,CO

procesos ; y mientras ta~to ellos u5an y abUsan de esa misma libertad, y aspiran á gozar .del privilc;gio de la impunidad aun cu.ando sus e5critos incendiarios lleven la alarma y el terror al seno de 1as familias, la perturbación del orden á la spciedad, · y la desconfianza y descrédito al e.x~erior. ¿Se trata del derecho de · reunión? Pues ay de los liberales que lo éjerciten ·en los períodos electorales en que únicamente es permitido aquí : " si se reunen es para conspirar, aunque .sus juntas se celebren á la luz del día, con el permiso. de la Autori dad y tódos- los requi~itos establecidos por la Ley, y aunque sus actos y sus acuerdos extr.ictameQte ajustados á · ella tengan · la mayor publicidad; ese derecho en. manos de los liberales· es un arma peligrosísima · que debe arrebatársd.es ~· ; pero entre . tanto ellos, ios se dicentes conservadores, monopqlizán e5e ·derecho en tódas las épocas, abusando de él para todos los· fines que su conveniencia· les sugiera, y que las más veces perma.necen· ocultos, y ese monopolio, lo ·mismo · que otros, es lo que aspiran á conservar indefinidamente. ¿Se trata del Gobierno constituido, y -de sumisíon obediencia que los pueblos le deben? N a die , más éeloso defensor de e~ principio que los periódicos reaccionarios áe esta isla, cuando son sus patrones los que gobiernan, cu.ando son sus doc-

y

la

t.

..


..

't

... •

.

'• #

.,

••

_:' '86. . :.

..

.-'.

..( TOLOGIA •

1

.

PUERTORRJ()UE!íÁ.

/UUAN E. BLANCO

, . rina·. la. · 9u~. priva~ y; sus aspiraciones la5 atendi: que se le arrebaten por más tiempo-eil beneficio ex- . ·aa en ·t .. · altas r~gi.,ones ~el poder. El mero hecho clusivo de unos pocos privilegiados. e no pen r.- entonces de acuerdo con los que ·manN o : la ley del embudo, que es la úiüca l~y á que ~an ~ un cdmen de alta trai~on; y ¡ay. de aquel rinden culto nqestros adversarios, no ejercerá más tontra q ien. recaiga la simple sOspecha de! haber su imperio: en esta· Isla ; . y en vano se mecen en la Ín~ido·.en ' . desacuerdo~ · porque- no se ·necesitan . dulce ilusión de que volverán los ~ías aciagos ·~a ~ prueba para. conp~tiarle sin. a¡}elación r ·. Pero ésta, en que ell<?s la dominaban por completo. El .si el: Gobierno ·n o secúndá. sus planes interesados y tiempo pasado no vuelve, y el mundo marcha adeegoístas ;, . · · ~ opone con mano fuerte . iL sus lante, como dice Pelletán. Las conquistas hechas abusós~ ·y desafueros, ~tonces rebelan contra . ~1 para España por la gloriosa re~olución de Septiem..·. Gobiéíno 1~ . ~acen c~~a guerra ~por ~ntos medios bre, no hay poder h~o que pueda ·destruirlas, y e tán á .~ ~lqm~ sin 'repa~r en ello , y esa conaquí participaremos de ellas indudablemente, pese du~ .~ sa~ta y es.pa.triptica, porque éllo~· se' llaman . á quien pesare, porque somos España tam.bie~. , los feates ·.y. fU rebelión s apellida " La rebelión de . ·. Cuantos esfuerzos ha~ para ~mpedirlo nuestros la Lealtad/~· . adversarios sor:t inútiles; Y, si momentáneamente p~ ¿á :qué multipÜcar lps, ejemplos, si en todos logran oscut:ecer et cielo de la P~tri~, poco impor1~ al1iculos · de l~ prensa ~eaccionaria e5tán · de taría. Los ·eclipses de la libertad son . pasajeros, ~i~~? · .. ~ · todo y por todo qui~~en .siqnpre " como ha dicho Martos, :miet;ttras que las ley~s inmu:.. lo án~o · para · ellos, que son una insignificante tables y ·constantes del progreso tienen qqe cum_q1inoria ; .·Jo.. ~rec~o · para Íos demás, que son la plirse f~talmente. El astro que con sus d~biles y ~- ·-~idad. del país. Puerto Rico los temblorosos rayos ~ba el moribundo régimen . ~9Ce. . y~ ·Y no puede seguirtos, .porque quieré la colonial, está ya en su ocaso, y pronto 5e hun~irá en Jos abism<;>s del pasado para no volver á levantarse ~~ . d . -~p ·. t~os ..s~ . morador~s, vorqué. tiene jarná& . ~- . y seü ~~~ ·JUSticJa, que no puede existir sin aqJ1elléJ. . igt.illdad ;' ·porque tien ya la conciencia de su~igqi~~d Y. de sus derechos, y no puede consentir .....

.

.

.

se

... t.

l.

.

.

.


..

.·· . < ·

'·

.. . - ~LEJANDRIN~ BEN{TEZ

.

' ~

1

..\ AiEJANDRINA BENÍTEZ. ; . . : 1.. ,. . ' Entre 'tu .. h!ujires puert'9r:rlq.uefias de la pasada geneR·c~ó~ que se han ·distinguido en el cultivo de Ju ·letras, merece un sitio esPecial ~n esta Antologla dofta Aie)andrina Ben.íteZ¡, no sólo ·porque fué la de inspiración más elé - dá· entre Ju de su época, sino también ~ hab_e'r ···' sido la ·madre natural y ~ca de José Gautier Benitez, uno ~e loa po;etas de máa,· beUa expresión '" de más rica fantasia Y. ~ mú delicado sentin_tiento que ha producido e · país, ·. ~Ua, con us amorosos instintos ' de · madre,Y. c:Oü · w :.dé~cadeW 'exquisi$3s de su temperam.-ito · poético, :cut ti . ó y ·perfeccio'nó aquellas cualidades que ·. · tódos admi~o~ en el ··dulce y apasion!tdo cantor de Puerto Rico.: . ' .Nacaó 'Alejabdrina ,Bettítez, en · Mayagüez, ef dia · 26 · de 'Fe))rero dt 18i9 ;· quedó huérfana en la infancia, y la crió y, edliCQ 'esmenadamente una tia suya; dofta Bibiana Benitez, a6clonada también 1 la literatura y dotada de h\Jenu di·sposidones para el cultivo de la poesii . . ~ó · Akj~drina ,cuando · ae hallaba. en su mayor el romanticismo tn la literatura cuteUana, y i la a i~~' . ~e. és~. debemos. ~tribuir algunos resabios de· ~~ ltri que ae advterteil e~ sus obr;¡s. · · , ·lMfiCada desde. qíuy joven á los cuidadot de1 hópr y de ,.¡ . •faÍni~ . éompónía sus versos con poca frecuencia ; pellO ® j,or eso ~ejó de influir notablemente en el movimicDto literario de Puerto Rico.

·

. . ·, ' .

l.

.'

'

Sus poesias máa celebradu son; Bt~~cartdo .S Dios, LIJ Caballa, El cable '.ttlbmari..o, y el canto A. CNba, que va inserto á continuación. '

.

88

A CUBA. ANTE UNA ESTATUA DE COLÓN.

La virgen tierra de radiente cielo, La de flores y aromas orientales, .La que atesora en su fecundo s~elo Cuanto Dios concediera á los mortátes; La reina de lqs ~ares de .Occidente, Del almo Sol la hermosa desposada, ·.La de atmósfera azul, clara y riente, Y túnica de pe~las esmaltada; . · La región sin igual, que puf~ y bella Del Gólgota ignoró· la triste historia,· La que 'sus pactos .con el -cielo sella Sin la mancha deicida en la memoria; . ¡América r la tierra portentosa En que todo es hermoso, y rico, y grande, La que impulsa una fuerza misteriosa A que el ·destino en el futuro mande; , Radiente de entusiasmo y de ventuta Aparece á mis ojos nobl.e y fiera, De plumas adornada ' la cintura y flotante la negra cabeiJera.


.·., .. ..·· ..

/

.

. ..' .· . 9l) . . · . ·..'A?fT~J.OGfA

.

fUiRTORRJQUE.NA

. ' . ~ ·El ·r ajo.· de límPida miratia .El aire ll~ná de e~pl~ndor. divino, Mo trándome· la · estatua levantada ' in pirado, al inmortal marino. . . Al génid poderoso; que á la ciencia· . ArrebatÓ' . u·ar~no tre"\ebundo, Y. copi n~o á 1~ s~ma ,.o~nipotencia .Surgir . hizo ~el mar un ·nuevo mundo. Gr~Qdc; . es· eJ .hombre . si de Dios hechur,a uperiot á' los ángeles ~ muestra, . ... Cuando 'en la~ mbras de su súerte osci.tra Hace· m~la ro corl su déqil· ~iestra. · "\ · · Cuando en sublim·e in;tpulso arrebatado Se l~nza . á ~ regi.ó n ·del.firmamento, · . Roba á. la· riube ~1 air~ condensado y al. rayo re señala pa:vimel1tq. . Cuahélo encierra . al vapor que rebramando ~ altiv~. n~ve ~tre las orrdas lanza; y en' coritrn 'al . iento, al huracan buriando .~n ·54 ca;rr«~ im~rfucl>able avan'za. · Cuan&> . . "en .alambre eléctrico condu e ne. un :p<) é> al ·otro lá impalpable .idea, Y :en• · "f tante raudo reproduce ~árt . o la vb~ . m rt~l ordena y crea. . ·. :.' C~ando' lnid~ 'ia. esfera soberana y~ ·al· i~mpo el 'curso ~r minutos cuenta, ,Cuan~o · ~e~. etel'I!a la palabra humana

illJANDRJNA. BE.N(TE.Z

.

·m

';

'

'.

.

.

.

l.

..

• •

j

1

Con la invención divina de la imprenta. Entonces se renueva la ~lliapza . Que une al Creador su hechura esclarecida; Entonces es que un himno de esperanza Levanta la ·creaciórt estremecida. ¡Entonces crea el Hacedor divin!) Lo.s genios que. luchando se engrandecen: La primera Isabel y e1 gran marino · Entonces en la tierra se aparacen 1 ·Les sigue en pos el-mágico sist~ma De esos seres de paz, poder, y gloria, · A los que el mundo ~pone su anatema Y abre sus fastos la inmortal Historia. ·. Allí están ·de laureles coronado.s Bebiendo la ambrosía en áurea cppa, . Washington. y Bolívar, enlazado~ . , A los héroes· triunfant~ de la Europa. Que d~ los siglos en· la eterna orilla Crece egregia uná. palma, altiva y sola, Y el sol de la justicia excelso brilla A los grandes ciñendo su aureola. . En esa palma el ínclito marino Grabó su .nombre al d~brir un mundQ, Y cori diamantes escribió el Destino : "Fué Colón el primero, · y no hay segundo." •. Los años á los años ·se enlazaron,

.

91


..... .\ . 't

t

.'

.

•• •

... .

.. :~· .:

.· :. ¿_fN.¡._O¡OGfA...PÚBRTORRIQUB!íA ' . ;Los ·hQmbres. á. los · hombres 5e siguieron ~ .. La 'tjerr~ de Colón .~a destrozaron, ¡Tódos ·al..serrudios ingr~to 4teronf • -,: Luis toree, Cromwell, y Carlos quinto, Y el . hér:óe.'de Austerlitz, Areola y Jetta, ~ MáS . gloria que el Absynto Al ' pu~lo que arrastaba'ta ·éadena, Obtuvier 9n hohores inmortales En que ·rvíl aduJaciót:l árdía, · . ·... .Mient~s· ·que; en us desiertos yirginal~s ~rica tu· nomb,re r.e_{)e ía, ' .~ . Y aperlas . crisálida rasgando ·¡ Be ió dél sol el fúlg;do destello, ·Por tti nonfbre ~ riombre 'fue olvidando ·E n bautizo' d~ gloria.·heróico y bello~ Y h<?Y ia reina dei golfo americano, La ultana. ient;U de nuestros mares, . Reypcan~o· q~l . tiempo el fállo· insano . AlZéi tu ~t.atu~ á proteger .sus lares. ·. l..ai Cl.\bre ·oon la· ciu% y noble enseña . Que tt.e~ÓÍa te· en . u preciosa orilla; Y ·:tu. so ~ra sagrada más la empeña ·.t\1, ~egió e. ~ n?a~e de Cas~illa. .. ¡'~a~ve ,<;uba:!. ·~ nndes ovaciOnes ~ an az k nautá, reverentes, t. con ..eha condenas las naciones , Ante. ta~~ ..grárideza indiferentes.

amarga·

-,.

, ,

'

ALEJANDRINA BBNf'fBZ

1

93

Tú, la perla del mar ~e las Antillas, Le levantas durable monumento, Y en noble 'gratitud insigne brillas Como brillas en glorias y en talento. ¡Salve ·mil veces, tierra fortunada . . Que enamoras del sol la luz ardi~te; ~s tu timbre esa estatua levantada ·Al gran marino, genio prepotente, Que arrancara del mar á la onda fiera Un mtmdo de tesoros y hermos1.1ra: Tú has sido en acatarlo la primera. ~ .• ¡Salve Cuba la bella,. y rica, y pura 1 ¡Pueda cruzando los inmensos mares . Cual los cruza la brisa .perfumada, Llegar á tí la. voz de mis cantar.es ·y el amor .de mi patria . . idolatrad.a ! .

\

J

1

•••

t.

...


..

.. ·.'

.

..

,

~UL/0

• 1 •

-

\

-, .

95

oopatibJes d,n la estrechez de miras cJd· régimen colonial. . ., Por ellas volvió á molestarle •el gobierao con advtr.. tencias y persecuciones, y entonces Vizcatrondo buscó en la ':"~sma capiW de . España . un · ~po más espacio.so y prop1c1o para des¡lrr.ollar sus ideas y poner en práctica . . .Jl.TLIO L DE VIiCARRONbO~ sus nobles propósitos. · . . .. . · . Allí se dedicó á trabajos de política. 7 de beneficencia . , ació en. Ía-· ciudad .. de Saó Juan, el 9 Diciembre de con . actividad, inteligencia y eficacia verdaderamente ad. I~JO. ·Proc-edía d~ una faril¡Ji distinguida y bien acomcr mirables. Fué Secretario General del Comité nvoJudad~, 'J obtu~o ~desde joven la mis esmerada e<lucación cionario que preparó en Madrid Ja Revolución del 68·; que ~· . darse aquí en aqu~l tiempo: . fu~dó la Sociedad Abolicionista Española, de glorioso . .Se h~· nótar bien pronto.. el joven ·vizcanondo por J~ recuerdo; fundó La Sociedad Protectora ~e Niños y el ·-eme~. idad d~ · ~us ~t~iento 'humanitarios: emHospital del Niño Jesús, y echó las bases del Hospital pftndiQ , _una, ~~ vigoro5a .contra lo \ malos tratos de Niños incurables, _con . la cooperación de las duquesas ~ solwr . ~b r los . negros· esclavos en )aJgunas hade Santoña y Pastrana. !>urante Ja invasión del cólera a~ · de :Ja .. tsla, y .ctmcluyó por hacer pública maní- · en .. Madrid ( 1865) ·hizo verdaderas heroicidadés, auxili-' fauci6n · 4é ideas ·abolicionistas. Por este moti~o· · . ando á los pobres atacados · de aquel terrible maL En · .~ des~irado~·'del ~l.s en }Bso, cuando apenas ·babia cum· m~io de la constemación pública fttDdó la 10eiedad de . . ptido YeU~te anos de edad.. : · . Amigos de 'los Pobres, que inició sus .t rabajos dando YiYió .cu_a~ .d os ~ los Es~do~ Unido~, y se satu_ró , abrigos, alimentos y asistencia á Jos eoléricos indigentes. aDi .su .esptrlt'\J de .!as ·Jd~ liberales que se agitaban en Como publicista fundó ~n Madrid la RnlitttJ Hi4taflo aquel .·rrao.-. ~~lo, mientras ·se ·preparaba la . famo5a AMtrkaM, que tuvo gran importancia en su tiempo; fué · ~ de ..la ~ción de _los . esclavos. ·contrajo .enredactor de los diarios matritenses El Bie,. Público La ~. ~~o ~ ~ JOven americana de cultura DisctUiófl y LtJ Dmwcracia; fué corresponsal ~e ~os ~tt_IS1~. · · ·~eptes condiciones de carácter. . Reperiooicos importantes d~ Londres, Nueva York 7 Lisboa, gr~ · Vtt~o ·á Pu~rto Rico en 1854'; dió libertad y escribió conespondencias celebradísimas para El · i stU ~Y~ para apoyar con heehos la eicacia -de su ~. Agnate, El Ckmaor del Paú, La Democraoa y otrqs peróP~ ·:. . licionista'; fundó el Asilo de San IJdedicos de Puerto Rico, haciendo popular 0on ellu el f~~í ~~ra Ja ~ ~ucación de niñas ·pobres, y escribió alpseudóitimo de " César de Bazán ". ga~· libros·~ escuelas de instrucción . primaria. Fué ·diputado i Cortes por el distrito de Ponce, prestó F~ inú tarde .un periódico tituJado "El Mercurio" servicios de gr.m importanciá á Puerto Rico durante su 1 ea él se .~Q _á tonocer como escritor ing~nioso y ame~ 119. 1 ~o.r de ideu políticas y sociales in.:. ~

...

L. DE VIZCARRONDO

de

c::omo

94 l.

..


-•.

...

. . 1

'

. ••

_g6 . . ._, · :;.·N_ QL(!CfA .P.U.IiR,TORRJ{JUERA·. '·

1

1

.

;,· . . 1 bl" pa

·~re entre JO. directores del ,..1ido re-

·s,ur6 . .·

de

.

JUUO L. DB YIZCARRONDO .

. . . . u estl:1o -~ . · rit r . era sendlJo, claro y ditcreta~- con ingenio y .cracia. El anlculo suyo . . ·que . va á CODtin ción · cont.ient . rasgos pintoracos de Ja ~ . 'al ~~mquefta de ...ectiad91 deJ . siglo ..-teriar, · y . dacnbe Ull tipo muy curi010, deJ que aún quedan recuefdos en . comarcas deJ pais. · · :' .

.

\

," ·

· · EL HO . BRE VE!pRIO.

HtÍbo, ~·~o Rico~ época .en que ~J~Dente. -~ ataban los perros con

verdade- ·

longanizas. Nos ·

. refe.rim_Os á aqUel buep tiefl.lpo en que. era 1fna verdad · ~r qUe. d~e.- tomian cuatro~ -comían 'cin~o; .Y no podia. d~ «ro ~o, pórque. habla mucho que.. ~·tal ~. no tan de. fantasía como lo. que.. hoy COIIOcemol ~ DOlllbres de fHmcée, SIJ!4flée, lf'otlfh, etc.,_ ~c., · ~ de. cierto que -~bia eoini.das. muy -,. ~ que. . sabep. ~ecci~~ algunos rebeldes á los e· ectQS_,de. esa civilización que. se-entromete. hasta en e.l lugar.lJiás sagrado de una casa, la cocina. 01 rd~ ·áJ ~gañ mofongo, la pe.rsuasjva sopa~ ~be, la' mer drosa carne frita, etc., etc., que aím ~~ sus prosélitos,· por supuesto de. ··, ' él ti . · de gente de buep tono• . La época· . de ~·~ -~~. e.s aquella en que. las calles ~D. i -~ y cada una de ellas tenia máa

... l.

tropiezos q~e una mujer tropezoua de ~ tiempos; cuando las Miseña Josefa, . y todas las otras Miseña engordabaQ su pue.rquito, y ·todas comían chicharrones (hoy se dice: e el que DO lm\ta puerco, no come chicharrón:.) y se hadaD pasteles, hayacas y butifarras, y se repartía todo eutre todos en un santiamén, · y · de. postre se mandaban sendas fuentes de. manjar blanco, ojaldres .y suaves but\uelo~, . y se veían -las criadas cruzane, llevaDdo los repartimientos de una 'á otra casa. Hoy la coa. se maneja de otro modo, por efecto de la civilizacióa; el ·que mata un puerquito tiene )xlen cuidado de apretarle el hocico, no sea que chitte y le. oiga el vecino, y' averigüe gue hay puerco muerto ea la vecindad, y mande por el rabo. Pero volvamos _á. la ·.edad de oro. Otro de- los rasgos caracte.ríaticos ·. de aquella fecha; era el pedirse prestado los morteros . ~os á otroS,· y un poquito de. cu~o, y un diemecito de ajo ek.; para resumir, entonces todo se daba, hoy DO tte da Dada, y haéemos bien, entre parénte.Jis. · Ea la épOca á que. nos referimos, se hacia patrullas por tos paisanos, que. es otra peculiaridad de aquel buen tiempo. Estas patrullas se reducían á reunirse una media .docena de amigos y salir de parranda · por la .ciudad ; uno llevaba pasteles, e.l otro ¡)an, el criado ~de otro le. audaba detrás en sus rondas coa la cazuela de ~beche, y _e.l del otro con la escandalosa


.. . ./,

•• •

:~

'· . 1

·. "

.•. .

.. .

....

~ .·

.~,·· .· .

. .

. •.

.. ·L., '

;f!fTOLOGIA

Pf!E~TORRIQUJ;.RJ4. ·.

.

·y. ~da olla de mofo{lgo, y la patrulla co~cluía r ir .al-;átJ'io ~ la ig!?ia 6 á la plazu~la de San·. tia ilta'r . bre er ;. fresco suelo y tragarSe el

.ai1to y· sena ..bajo la ~o;ma d,icha. · Al siguiente .día . J .que pa · bañ,. por aquel lugar decían, , sin más a~tec;edentes que las lu tro as envolturas de los .pa t~les: .«~q · hizo alto la patrulla de an~he~. Los jóveiies, " . d . aquella ... épóca se páseal>Jn de n h llevando·en v~. de ~aritas ó bastones, grandes ,. · padoné · toledanÓ 'de s'ieté cuartas, de esos que . pel~n 501 ,. y.· eran los · compañeros insep~ra­ ble de tá }uventud, después_:de las siete ·<Je la noche. . · .Era' golpé de gr.a'n .hombre llegar á éasa de la novia .con el chaf~~ot~ i;>ajo.rel braz~, Y. tirarlo c'O¡>n desdén bre una mesa. . En ·e53 ~- rara· ei paile que no se acababa . : CQQ . alguno. : sablaz~s, p~es los bailes justamente eran la~ galleras de la juventu~ . Para Hacerse· una , . pél~ era ·sUficiente m~tivo que D. Pepito, aprendiz: de bailarlo, .~o·.pudiendo seguir la estratégica ~rama de una' i cont.radan'za, que el veterano n.. Ramón ~a, · e n .. ei .· ~Otnbr~ del Pabellón· franrul~ ó el ana.sto ~ 'jloreh 6 lo Molinos, en cuya~tas había :qu~.. u~ar á .mares; y bracearse media hora, y pasar ..lo a~. .por debajo .de los brazos de- las j y: tas ' íri~jeres pOr encima los- 'homb'res, . .muj · en ~·que. 'no 'faltaba· un viejo eJ<;perto que die~ la 1

••

1

1

1

que

era

y

r',

de

.

(- '

.

'

l.

''

'

iULIO L. DE VIZCARRONDO

voz de alanna: «ahora, dofia, para entrar á ti • Si como dejo dicho, el ·neófito don Pepito no podía seguir el be'rengenal que plantaba .dón Ramón, y dejaba pasar una figura enter;a ó medi~ cadena, Ramón se consideraba altamente ofendido e~ lo mas delicado de su honra, y era nec~sario que wrrie,se la sangre pára lavar tan~ afrenta. Del mismo modo se consideraba un motivo de desafiar ·el col~rse un hombre distraídamente en puesto más arriba ' de lo que la rigorosa Qrdenanza danzante le permitía, y también tenía uno que romperse el juicio con un cuatq~iera, por ,sacar á bailar una joven que estaba comprometida a acompañar en· aquella mis~ contrad~n~ á otro, sin que sirviese de excusa el. alegar que el 1gnora~ tal com: ptomiso, y que la culpa ~ra de ~ dama: ·no había más remedio: V. hacía de 4ablativo ó instrumento . eón que sé hacia ·la cosa, y no. ?bí~ otro arr:e~lo • que, al salir del baile, i'rse á la baJada del c~menten~, y recibir una tanda de ·planazos con el miSt:TJO com-. pás de dos por cuatro, con que inocent~men.te bailó V. su retozona contradanza. De ese ·tteml>? es que dicen los viejos, suspirando al recordarlo: . «¡Ah, tiempo bueno t• . En aquélla época la Isla aparecía co~o una sola famili:a compacta y unida. Las riquezas, convenientemente distribuídas, ~freci~ el bienestar y la .·

.I?·

un .


,. . ·..

't

100·. 1

• ., .

:A

.

'· . . TOLOGfA PUERTORRiQUBRA · .... . . .

ret.ratába asi ~ el

.· . 'ti faci:ión que

rostro del

rico hacerid~do ·· ~ ·. el del ~nrado. prol~rio. no ia ·abierto camino en nuestra Isla, y, aJi ma'ba~ gusto s .,en l~s mOdestas reuniones . · junto. lf1 .oJx¡Jento e ~rcian_te ó prepietario, " · u· ·depm~ientes ·ó servidores. ~ro va~o . á .nuestro hombr,e velorio, ori~ario ~ la é¡)óca ·á· .que," ca~ de · referirt'los, y en la que se ncu·r na á ~n ··velofiÓ !=Omo á una 'fiesta cu'alqÍU~ra; ·~queJ ' .bQmbre se diferentia muy poco qel · tipo de IJ~estios "días, dife~encia qu~ no ha podido menos de estáblec:er la civilización. · . '"La pri~·ra ·iigencia del Jzombré velorio, al oscu~r, 'tra. ijl_fo.rmar5e de la salud de los nfermos en la PQblaci •q fu~ ·ó no ·amigos suyos, · porque . para el ho~IW ,'tle/M;o tmportaba poco el gra<!o de iJ:ltimidad que )'e uniese con el paciente: f:On llegar por la casa a tcomo por casualidad de u~a nwiera -,. que é~ sama y . q.ue. n,osotros no pOdemos ex'plicar, . ya tenía ·ba . nte. En: tratándose· de velorio, nuestro tipo. \no téhl~.· jurisdicción 111arca~. Una vez al cc;>rri .deJ. :e ·tado de· los enfermos, iba 'á su · casa y se ponia· Su. traje de velorio_, que con istía~ ~r lo regi:tlar, eri camisa y pantalón e de andar de .: . n he .~· ; . n t d~ . irlanda cruda, un par ·.de chinet., ·.· ~ ~b en~ de panamá en el cuarto grado de cOrlsunqón: .y én ·vez del chafarote de marras,

:ha el .

:· El luj

r...

.

.

.... l.

. /UUO L. DB YlZCARRONDO

IOI

un bastoncito de naranjo, cieniguillo 6 Jufl ~tJlinale; completando• su ajuar un pañuelo d~ bolsillo de grandes dimensiones y gr~ndes flores. r uestro hombre llegaba al velorio. y ponía .la cara de conformidad con el estado· de gravedad del enfermo, ó cambiando en un tOdo el escenario de la fisonomíá, si era velorio de muerto gr~nde, y presenta~do otra decoración distinta, si era . de m~~rto pequeño, . que en este caso se llamba técnicamente velorio de a~tge1ito. El hombre velorio llegaba en puntillas de pie, haciendo señas con la ·mano para ijUe ~die se moviese. Colocaba el mbrero en un rincón, y antes de hacerse cargo e a silla sobre que había de pasar la noche, miraba· á ·su rededor para reconocer ~l catnpo de sus operaciones. Su ·primer diligencia ·. era indagar si había comestibles, y' á qué clase per. tenecían, y no se sentaba hasta que.po lo averiguaba, •para lo ~l ·daba dos· ó tres paseos, siempre diri~ giendo diJimuladamenté la vista por todas partes, y no se acomodaba hasta saber el estado de las provisiones porque para poder velar bien, consideraba necesario que hubiese algo que comer· á lo contrario se )e ltamal;>a profe ionaJmente velorio á palo seco, · y nues.t ro ·hombre no entraba por esa clase de velorios: sj descubría que había que correr el temporal á palo seco, viraba de bordo y seguía otro rumbo.


, .

'·.

'¡

:A '·

.

·..

~

'

• t

..

. . TOLOGIA 'fUI;RTORRJQUEiíi · .

.

,' •

....

,'

7

.

·~ : '

~

/UUO L. DE. VIZCARRONDO

IOJ

José~" Y don José aumenta el colorido del cue~to, tisfecho de qtie había algo, pr~raba las .-muchachas se miran unas á las otras, y· algunas · inf?rma~-~ ·de ·· ui~es:·,er~n los .coÍUpañ~ros ~e ·ve- · de ellas, dt risibles propensiones, p<>r ·no romper la ... l~r~_o, P?~qu~. babia también mujer velorio y tenía su carcajada se tapan la boca·con el pañuelo y se hacen .reputacton . ~~n'nada ~e.,buena coritpafiera de velorio,. · mil contorsiones en la silla. Es de rigor que haya • · qu · era frase qtie oiamos á menudo. . · ·. ~tera~o de cuanto neeesita~ saber, c~locaba . un pollo en el velorio, y que sea i>ollo enainora<{o, que va detrás de ~lguna hija de Eva en los primeros · SU illa en Urt ..lugar Cónveniente, es detir,1en. r~ las . albores de la juventud. · Qlujeres; Y' :3.1 lad de la· m~jer · velorio;.·y ya estaba · El hombre velorio es el pr.o tectot de esos amores · · uestro hombre en s elemento. . ,. por aquella noche, acpnseja y anima al pollo y le . ,AnteS de 'tódo {>ocos' momentos después de ha hace lugar, diciéndole de vez en cuando : e ah~ra es ~ ·. ~taaó · \ruelve. á J~vantarsc: y se dirige · al tiePJpo, no seas tonto, aprovecha la ocasión~. · Así d~Jto . de los pasataempo.s, mete la · mano en la . se pasa la noche ente~a, la cual se ameniza muy á . tiand~j~ de· ta~cos ~se .~po.clera dé más. los que menudo con copitas ·de vino, bizcochos, azucarillos . nec~tta· J><?r: el. momento, echá . un trag-Uito, come y cigarros, de los ·cuales hace una provisión para algun.o~ .biztocpo y ~eJve á ocupar su Iuga:r. · Ya · m.pchos días.· Désdé las tres de la mañana ya em..: t' el ~ba~o ~endi.do y puede darse principio á los · · · pieza nuestro tipo á indicar que es ·hora de estar listo. chascarnllo . } el hotnbre .velorio es un manantial de el pan caliente; se ofrece - por vía de estirar las ~écdo~ , . y ;5abe decirlas con graciosa :seriedad y . piernas - á ver si aquél está ya cocido, y él mismo -, . una .-yoz propt~ de ,v~lorio, lanzando por la boci una ' va á irtforrna.rse á la próxima panadería. · nul>e d~:hu~o. á, ~da ~es seño~. Mie~t,ras que el A las ·cuatro de la mañana ya las viejas están. hombre vel~.rro ~enta sus cha~rril~os, las mujeres apestosas á cabó.s de tabacos, y las muchachas de mal ~poyan _Ja · ~~·~ sobre la- mano abierta, y fijos en talante y peor color, y unas y otras con el indispensaél sus QJ~ lll35Ciln .et· cigarro que tienen -en la· boCa ble pañuelito atado á la cabeza. ~acieñdo.-c~ ~ que se limpian los ·dientes, y las vi e~ Los m·u~bles están en ~esorden, y allá ~ act.lllá por Ja ~~. p,rendJ Y.·.fum~ ~omo murciélagos, diciendo. los rincones se ven algunos de los velado.re.s dormi· cada .,.v., i que. ef CU¡~tecillo se enrójece~ al · echar una dos sobre una silla, haciendo la figura más triste, ' nube~r .de · ~. por. la ·boca: u Jesus con V d., don 1

.·,.

•••

Jla .V~

.

ya

y

de

.... l.


,' • .,

.. •

\

1

..

. .

oLoch· ...'AH: ·. . Í'uE~toRRiausn¡f.

. i04 • ·

-

..

¡

JULIO L. DB VIZCARRONDO

má'

105

.pu ~s cómPaft ros fuertes, como unb de los · nueWmeate para que le dé 5azón á su gusto. .Luego . recursO de la diversiqn en el velorio, les han tiznado le ~alta pan para concluir el café que le queda en la la ca~a':eóó un·corcllo:carbonizado. Ya á esta ·hora . taza, y toma otra rebanada, y como ·es natural le üD ~e5apartcido todo · los comestibles de la noche,. sobra después el pan, y tiene que echar más café para 1 el lstmtbre velorio anda por la cocina activand~ el concluír con él, á fin de que am~ conclu~ á \10 a#,/y disponi.t ndo que se ·h aga ·cargadit'o . . tiempo. De un .fresco ja140 .lleno de agua serena<la, ·. ' · , ·a Vien('D .lás taza~ y se oye el ruido de . las cu- · que está en· una jarrera ~el patio, toma a~a, ~ chara . al :. ~er· ~ lo platillos: el caliente pan .lava las manos y los relumbrosos labios, que bmpta ·' anu~cia ton,'siJ• Pecwiar . lor' al d.ividir en d9s la con su pañuelo de color. Prende ot'ro cigarro, nó de : to' tada . libra que tiene :eJ hombre velorio, quien al los·que han estado depositados en el bolsillo toda la ~bar de mén s la mantequilla·, dice como pudiera noche sino del abastecedor azafate; se levanta el decir un ,qi.iirilico al ver que en lo 'm ás .preciso de una: cuello' del redingot, y .se lo abotona hasta el último ·..operación le faltase el más indispensaple ~ngrediente· : botón, para no refri~rse ; se cala el sombrero, y sale · «¿Y 1~ mantequilla,.. por ·Dios? ¿Y la tvantequilla? en puntillas de pie, diciendo al taparse la boca con · ¿.Quién tiene ·Ja mantequilla? · ¡Lo meho~ se han . el pañuelo: «¡ Ha~ta mañana t• Y de se~ ro que, ·olvid do. d~e la ma1,1tequilla i ¡Corran, por Dios, por. . volverá mañana y pasado. y todas .las noches en qúe e5a manteqw, ia, ó se pierde todo esto t• Y vuelve á ·. haya velorio. ·. ·cerrar el antes que· se enfríe. Vietie la tnante- · ·quilla, vuelve .á abrir la oto osa libra de pan, se .le -,. unla la apetecible ·grasa, y .el ·.cuchillo empieza su tarea -· e div:~dirla en ·rebanadas. Cada cual se acerca, t ma u tazél de café y su· apéndice de pan, y se · retira i un :aáo. . . El ho~ .e "eÍorio el único.que se' queda al pie · de ~~ p1~ :.po~que p ime~amente ie ha quedado el · café . uy dti ; ·Y. lo ha v·enido á notar· desptt~s de ha~isse . . ..' beh¡do' la . mjtad de la ~za, la ruat llena l

• .•

.'

se

pan

es

¡., ·

.. ...

.. l.

'


t.

.....

·· . . • •

1

·~ :

1

t

PBDBRICO ASBNJO

.'

' )

/

.. .. FEDERICO ASENJO ..

~ Asi eo~o· ~y. hombr-es de iríteligenciá brill,ntei inqui~ bulliciosa. y · · pan_s.iv~ que se Imponen ,poderos mente á \. la atención ' públi'ca, y tieneh .más viso y · repercusión ext.e nor. que · CJpacid . intetna, Jos hay tambien de · inteligentia con~trada, de carácter ·apacible, asiduos en · el estUdi~ y -el trabajo; d'e ·más talel)to que apariencia, . modesto"s y e~gos de o~te tat;ión. · A estos últimos ~r~· fenecía' don Federico Asenjo. ,.. · . · ~ó ~ ~~. eL día :z6 de Ab~i ¿;de I8JI. Su padre era _un milJtar e~pañol, natural de Ca tilla la Vieja, y u. madre .1JD& dama yeoezolana, descendie.l ne 'también de una ,.obJe,~familra de ~a~te anos. EJ servicio de las . ~rmas obli~. a1 St. Asenjo padre á trasladarse á San · . Juan cuando Federico era todavía niño, y aqui ' adquirió . éste ÍJ) trucción primaria, y ·fué más tarde alumno distinguido deJ 5emipario Conciliar. . · · . Aprend~(> épn perfección la lengua latina y la _francesa, y grltias á -el.Jü 'y á su constante afán de "éatudiar.: logró extender consi nblemc:nte el drculo· de sus· conocimien·.tos, il strar. ' mente' y llégar á ser uno de Jos puertorri"queños · ú .instruidos de su tiempo. . · · RinQió ~to 'en u Jjuvéntud á la literatura all'lena col~ • d?· ~ ~ perió?ico gu~ se publicaba en Sa~ Juan: c?n ;el · ~tulo ~l ~a;,uUete, y antes de los. ·22 año~ eséri~.L ~ b~ 1 arl.í~.os de economía ~litica y de ciencia a"urustrallva, en eJ Boletl" Mn-cailttl y en El MercNrio,

.en

-,o

o

lOO

'o

.

o

r. '

;

.

l.

compartiendo· ~n este 6ltimo iaa tareas de Redacción con don Julio Vitcarrondo. l!:n 1863 f}mdó El Fome,.to de Puerto Rico, revista quincenal de ciencias, que se transformó más tárde en diario, y que ejerció notable influencia en e.l pais. La modestia de Asen jo llegaba haJta el· pun'o de · no poner su nombre ~n muchos de los trabajos que publical>a, y asi hay en IIUestrc;:»s ~rchivos muchoi estudios, Memorias, resefías .de Exposiciones y de solemnidades pú~licas, In. (ormes oficiales y proyectos ·de institu~iones, debidos á su docta pluma, .Y sin ninguna indicación expresa de qüien los escribió. Después que la revolución espaiiola de 1868 desarrolló en. Puer~o Ri~o la vida Muni~ip~. Asenjo fundó y dirigió una rev1sta titulada El Mufttctpto, y cledicada á propagar la teoría y la práctica de la administración del pueblo por el pueblo. En 1875 ~dquirió la propiedad de El -Age,.te, periódico en. ~1 q~e h1zo .es~úerzos ~eritísimos para propagar aqúi la c1enc1a econom1ca y soc1aJ. Por último fundó la Ref!Ísta de AgricNliN~a, IJJdtUtria. y C{imn-cio, en la que pfopag6, por ~spac1o de nueve años, ex<;elentes ideas y un gran caudal de ciencia favorable ' ál fomento de esas fuentes p_rinci~ales de la r.i queza de los puebl~s. Entre 1 s bbros y folletos ·publicados que llevan su · nombre merecen especial mención los tituJadoi Elemnttos de_ orde,. social, N ocio,.es de agricNltura, .Pdgiftas 1ara ~~ JONUJier?s de P~o Rico, let¡t~dio libro de actualidad ( estud1o~ económicos) y El Caltutro de PNn-to R_~o. ~ ~1 pse~dónimo de Oaro Oscuro, publi~ tambten u'} .cunoso hbro suyo de critica humorística, titulado VtGJe al rededor de la lla:a lriJJCipal. · Prestó importantes servicio~ á su ~aís en la Junta Su- '

u,.


'•

.. .

·,

..

. · '·

.. . .. .

#

•j

.· I.o8. .

. ~.

/

\

. '

. ANrOLOGIA PUBRTORRIOUER A . .·

FBDBRICO ASEN/O

J,mor .~ · Inst cl6n Pública; of.ganiz6 la EscUela Pro-. fesjonal ··fuñdada · en .SaÍ\:' Juan en J883, y fué· pr~veedor cte· ·u m~te.riat dentific:ó, ·y 'apenas se halla un proyecto . benefi¿ioso para Puer.to.. Rico. en la segunda mitad de.l . i )Q x1~, ál c:u~ ~ baya llevado Asenjo el fOncuiso. de ' , au : int~·ndá' J ~e su activichtd. · · . " · Por ~Cargto ~ la Sociedad Económica de Am.ifC?S . del . Pala, ~ dedicó. Asen jo: en sus ~Jtimos años 1á r opa lar · ..datos pira·.'ia Historia general de Puerto Rico, y dejó · 31 ,yoJúmerÍH ·de esto.t a puntea .en el arcliivo de aquella . memodble insdtución. Sd YÍ<la fl!é una constante ierie de trabajos fecuooos en· prov.ecbo de la prosperidad y 1a c:ultun d~ iu pais pór lo cual ~o de sus biógrafos. ·1e .califica 'muy acertadamente de ." ciudadano modelo." ... y todo 'esto lo ' hacia sm. ningun alárde~ sill ostentación alguna;· caU~ modest&meóte, como qu · n encuentra en ·su misma · c:ónciencia los eitimulos y las r~OD}pensas de atJ buer1·u · obras. . Rara· vez se le veía en público, ~ . · menos q~e . iJo·,fuera'. para realizar alg(tn acto obligatorio; · .Para verle y· hablar ~n él..babía que buscar!~ éasi' siempre . · eD aa ofici~ en su gabinete de estudio iy de trabajo. · Su '6tilo COG10 escritor guatdal?a gran · analogía c~n . · su · ·carácter: era natural,· 'llano, 11in adornos ni rodeos ntóriips, eo.mo .cle ,quien sólo deieaba propapr verda.des y nociones útiles, y ser comprendido con toda claridad. . . , Tuvq v~~ ~~jos 4e su, se~do matrimonio ~on d~~a Maria l...pita·del Valle,. descendaente de .una noble famaha es~l~;· y, . ~ ~t& unión nació la dama que es ~ct';l~l­ mente ~. del Hon. H. A Reed, general del EJercato .

~

f

\

.~'r=~jo en 3o.cie APto de 189~ • • :."

1 :

¡.. ·

..'. l.

l . .. .

.

.

'

.

I()()

LA FAMILIA. La institución de la familia e's común al estado de aislamiento y a~ ~stado social, porque se funda en ~1 instinto de la con~ervación de la · especie, del que gozan hasta los animales ·irracionales; pero en. el aislamiento, la naturaleza y. 1~ dura:ción de las teladones que constituyeQ la fami,ia dependen enteramente de la duración y de la intensidad de los ~fec­ tos ,que la han fundado; mientras que en. el estado social, estas relaciones se convierten en ·deberes, los cuales son.obligatorios durante un término fijado de antemano para cada ·miembro de la familia. ~o he de tratar aqUí de la influencia de eSta insti~ ' . tución en el desarrollo moral de los' individuos, porque la consideraré únicamente como institución so'cial, que puede obrar obra en efecto ~ el desarrollo material de la scx:iedad, formando una parte integrante·de ese órden social que me he propuesto · hacer conocer. En ' la palabra. responsabilidad se resume t(xJo Jo que las leyes y las costumbres del estado social ~ .añaden á la· fami1ia natural. El padre de familia es responsable ante la opmión pública, y á ante los tribunales, de la suerte y de ·la conducta ·de su esposa y de sus hijos; .Y esta respon~bilidad dura,

y

yeces


.....

4,

1

t

'

. ItO . .' · :··A.

,

·' o

••

~:OL_OGfA PfJE!lTORRlQUi:'RÁ

FE.DE.RJCO ASEN/O

111

·~. res~o ~ los úl~imOS, pór IQ menos hasta que. llegan .· l4l yor ~; y en cua~to· á la primera, ~ 'tanto .que nó se' di uelve el matrimonio. . · .De· aqui. · ~que brQta propia!Dente el gennen de· 'o_do lo que..la:.fainilia llega á S;er bajo ~l régimen. ' de.· Ja· ~vil · ~ Esa responsabi.lidad es· ~ que hace ~n ~ . 05· Y. duraderos lps afectos d ·. ' ' ·cos,· la que mantiérle aun dcspJlés de la primera edad la : autoiidad ·d~ los. p:rdrcs: y. ia·'sumisión de los hijos; J>C«? sobre ~O<.!o y ese es ~1 pünto de vista capital que debe ·~terSe resaltar aquí ·por esa responsa-. ..bilidad . qúc, encontrándose 1~ neces~dadcs del padre: de familia aumentadas con las etc todos los flliembros . de ·~na, ~e ~ .Já .misma i>rlor>rción la fuerza de estímulo de esas· necesidades. '· · . · El p~·.~tt-abájador que ' sintió so~re sí , el ~· . ·dé semejan~e rcspo~bilidad, el pri~ro al cual · dijo .soci~d; cru serás el único encargadC? y por largo .tiempo de. proveer á las necesidades de tus hijo -~ cualquiera que sea su. número, y á las de tu esposa, cualésqtucra q~e sean los sentimientos que le prof ». • ·in.vent6 ciettarn~te algún nuevo medio de hacer roduétivo' ~ trabajo, porque indudable~e~· ·: po'ner Ct? tortura su inteligencia . y su actíV,J d awpento de necesidades, pOr esa ~ :·i<Xi , ~ntillfl . ~ ·$\ls. intereses ~~mún~ con los de

es

-,.

...

.. .

'·

mente

eSe

¡. ·

. .. ..

'

l.

..

otros sérts á los que se hallaba unido por un instinto benévolo. Y cuando llega la edad del dessarrollo intelectual, cuando el padre siente un · noble orgullo al pensar que dejará una posteridad qu~ le ]lomará despues de su muert~ y que e~evará su nombre por 'encima de los demás, ¡qué aumen.t o tan prodigioso encuentran su5 facultades productoras! Ya no se trata solamente para ~ de satisfacer las necesidades ftsicas .de sus hijos, sino· que es necesario darles los alimentos del espíritu, proveer al desarrollo de su inteligencia, cultivar su razón y su sentido moral. ¿Quién es capaz de d~r las riquezas y los progresos de todo género que las sociedades deben á la acción poderosa de esos IPÓviles, que sólo pueden impulsar el espíritu de la familia y el sentimiento de ta respori- ' ·. sabilidad? . Sin la institución de la familia la d~ la propiedad .hubiera sido easi estéril, y apenaS 'hubiera bastado para hacer atravesar á -ias sociedades huma~s esa· . primera etapa de ·1a civilización, ese estado. ·social tan imperfecto, que se asemeja tanto á la barbarie, y en el que vegetan todavía los pueblos del Oriente, ~ en los que la poligamia no ha permitido qu~ desa. rrolle y ejerza la acción .que le es propia ,el espiritu de fam:ilia. En la época presente han_apare<::ido algunos soña- ·


..... 1

1

. ..

• • •:

t

,

/

FBDE.RICO .ASEN/O

· dores q~, ~ · ~ q~~ de .~~6a · .·. socjal, han .hecho abstracción de la familia, C:omo .otros había~ hecho ~ es · abstraccion de la propie- . · .· . dad·:. y 1 ~y w rorno ·los di~pulos de F~er, los \ • fála,listerianos, que libertando al padre de toda res. ponsabiüdad .\por lo qu~ toca á su esposa y ·á ' sus hijos y·á ·~os ·<fe toda dependencia de aquél, pre~en~ .~<# i la. ~~d. ~ · 'única ·reSponsable de lo .que hiciera.y .llegara á ser cada uno de sus miem bros desp~ el.· momento de nácer ~ta la hora de' su . mu.erte. . · . ... Pret~den gún dicen,..si o estóy err~do, no desobliga. truir la' familia ino.r desemba~rla d~ ciÓnel ,onero~ que tiene,. conservándola tbdas sus ventajas. : .En.su f~ansterio, creen ellos que el libre· · ·.impulso de ·pasiones naturales basta~ para' hacer I)3Cer ~. relaciones mútuas de .proteccioo y depen-,. dencja, qúe ~· esta~lecido las leyes y las costumbres de. las .~i~ad~ ~vitizadas; pero puede .asegur~rse que con la réál~ción de esta. monstruosa utopia se destruiría ~-· radicalmente la familia, que pasando brtlSCalDdlte á un·completo estado de aislamiento. . Eritre: Jo ' 'salvajes, en efecto, eomo no existe la soci~ · ... · ~ coleCtivo, y no puede por tanto · · enea~~ 4e "pro ~rilas neceSidades d~ las espoprotegerlos de ningun modo sas'·y, de . os hijos., c:febilida~ re la • va los somete necesariamente á la su

ru

t

.

'

l.

1, .

.

.

113

do~inación

4el padre de familia, al mismo · tiempo que los afectos instintivos de éste les. aseguran, por todo el tiempo que les es preciso, su .asistencia y su protección, tanto en las necesidad~ á qile están siljetos, cuanto en los peligros á. que se halian ~­ puestos ; por lo cual puede decir-Se que la familia existe en el estado de aislamiento, si bien de una manera imperfecta y precaria, pero con sus caractereS esenciales y 'aun con cierta especie de responsabilidad, de hecho si no de derecho, para el que es jefe de eUa. En el falansterio nada de esto eXiste. La sociedad ó la falaqge, sustituyendo bajo todos los puntos de vista al padre de .fainilia, no dejaría nacer esas simpatías y esos hábitos ~ue tien~e á prOducir la ' ·. vida común, y que en el salvaje sustituyen al ' sentimiento del deber. · No sólo se verla de este modo ·,alterada la fámilia en lo que constituye su esencia, sino que sena ·imposible, .y la humanidad descendería. más abajó de la línea en que se encuentran ~ · razas que permanecen todavía extrañas á la civili.zación. '1


'::

·'

....

.. ..., ' ' ..

. .

'1

..

RAMÓN MARIN

.'

'

- ,· '1

/ ;'

. .1 -

RAMÓN MAIÚ .

·· ació ~~ A~ibO ;en el año . ~p: y fué educado en el Cplegio ·d~ . an felipe, <fe en di~a villa dirigía el Padre

tiano Vida!. -

·

Desde muy jo~ ~ ded:icó Mario • dar lecciones de instruccióó :prlm ria á domicilio, y á 1~ 18 aiios de edad director. -de una Escuela ' én Cabo ,.Rojo: ~is años después ie graduó .de !:faest.r~ .de primert cltse., y fué ·IOÜ~ ·por: ~ .padr . es· de famil' a ·~e Y~e~ para que fuocJue aDí UJl Colegio. ; . ~ ·. ' . . E.Q. éÍ !e' d.ió: á 'éonoccr 'Márm como ~ucador excelmte ; pero i medida ·q~ ganaba crédito entre SUI compatriotas y. ·diiclpuJos, i~ in:spirand~· sospecllas de h9mbre peli~ á Jos gobernantes de aquel .tiempo, haSta el punto -,. de qt.Je unó 'de ellos, el ge~ral Messina. le desterró de· Y abucoa.. · Más tarde· otro gobernador le repuso en la direccióa de a~ · €olegio. · · · Estudió arin co.n empeño durante su destierro; una e.z. qmelto' ~ . ·funcúon se graduó de Profesor Su~ior, y ~ · é!~pués· -ejercía brillantemen.te su profe ión :.en . ~n : Colegio de .Ponce, tindad.o Museo de la j uven~«:L. · " .: · . . . ,· Ya .¡,:, . aque época ·$e -iba ensa~chando ..en Puerto · ·Rico ,r.ticwizonte td 1a vida política, y Marin decidió d~icar~ ai. ~~. después de 25 aftas de ma(isterio escolaf·. . . Eo iS,4 publicó en P'once El Awador, y sucesivamente

era

....

. '.

fundó y dirigió en aquell~ mis~a ciud~ ~ Cr6"ica, El Pweblo, El Po,.Uar, y El Cro•usta, penóda-cos que . alcanzaron crédito y estimación en el país. . Publicó tambien un notable estudio acerca. del d-esarrq_llo social y económico de Ponce ; dió á .Ja escena algunos ensayos del género dramático, ·y se . ejercitó de · vez en cuando en el ·cultivo de la poesía lírica. Era de carácter franco y expansivo, muy amante c:te IU ·patria y muy entusiasta agitador de lu nobles ideas de redención por medio de la EsCuela, y de progreso por medio de la libertad y -el trabajo. Fué gran amigo de Don Román Baldorioty de Castro, compañero suyo e.n. las luchas del periodismo, y ~mbién su compañero de pruaón, • en 1887. Fué nombrado Director del Asilo de BeneficeAcia, de San Juan,'en 1897, y .e n e~te cargo importa~!e ~eció hasta algunos me~s después de la ocupacaon ~-:'~ ·Falleció en el año 1902. . . ·

EN LA

PORTAD~ .

N

DE LA CoRO A POÉTICA EN HOÑOR DE CORCHADO•

En estas blancas hojas que cireunda~ Negros crespones que un dolor e~altan, Venid de Borinquén ilustres bardos, Un ~spiro á exhalar de vuestras arpas; Verted aquí las lágrimas que surgen Por los ·que en atas de la patria m~er~,

. 114

{. l.

115


'· 1

.. ...

•'

.

. .. .

,• . :,

...

..

't

..

..

• •

••

1 .

• \

• '

TO~óGIA PUER.TOR!UQUBR.4

. ·· 1 ·1 6 . . · • ., A.

.'

~

.

.

.

.: ·Y .el ~oli~te ~amor q~ ~1 arpa vibre

.'

,.

.

egio cpmpatriota Ue~ .

Has · · el

,.: Que · nuiica~· nun~ ·~decido el plectro R:ompiera el-:_nudo que letal le embarga, En más nóbl~ ocasión, cdn amor tanto, · Que at. ~ las . glorias de la pa~ : 1.

\.

...

, Y él de.áll~' de .los ámbito~ etéreo~· .·Donde el ·;11 alína el ~crificio. grato,

EUGENIO MARIA DE HOSTOS.

Agrad«_i_do · damará y gozoso : . ~Di~ etes, Borinqué¡i de .mi hol~ustol:. •'

•, .

\

~

.

'\

·-

.· --

t .. ... ,.

'. ./

~

'.•

'1

¡. ·

. ' . '•

Fu~ hombre de gran .talento, de 'estudios muy variados · y copiosos, y de gran· energla de voluntad. Nació en un barrio cercanQ i la ciudad de Mayagüez, el dla n ·de Febrero de 1839, Y.adquirió cul toda su· instrucción primaria en un colegio particular que dirigia en San Juan el Profesor don Jerónimo Gomez. Estudió algunos cursos de la ensefianza secundaria en el Seminario Conciliar de Puerto Rico, y obtuvo el grado de Bachilter, en Bilbao. 1üs tarde se graduó de Abogado en la Universidad Central de Madrid. Agitibanse á la sazón .en España las ideas de libertad y de reforma política que produjeron mis tar~ la .Rno; lución del 68; y Hostos, s~n dejar de estudiar, tdmaba parte en los trabajos periodísticos ·Y orales de mayor empefto, al .lado ·de · otros estudiantes amigos suyos, que se llamaban <;::astelar, ~almerón, Labra y Giner, y que . Uegar6n i ser mis tarde figuras eminentes de la tribuna y de la eitedra. Al terminar .Hostos su carre~ trató de. regresar i su pais, con el propósito de inftuir briosamente en su cultura y en su mejoramiento político y social; pero se ~bia distin~ido tanto en la Metrópoli por el ra~i­ calismo de sus ideas y por sus sueftos genero'IOs de libertad y federación Antillanu, que su vuelta ~ Puerto Rico hubi~ia atraido sob~e B persecucione~ y peligros. Se trasladó entonces i Jos Estados Unidos, desde donde prestó servicios importantes á la revolucióD de Cuba;

117

... .. l.


'·. . !

'

. ..

nB 1

.•

.· · pU6 .mis. tarde i 1 Am&ica· del .Sur en toticitud de re.' ~ . · P~_.ner ~quelia r~volución; . ejerció .el pe- · . rtó4i tno -en .vanas r.epubUca htspa_noamencaóaS, stempre · · ~n- pro ·. itos de iooepeñdencia para Cuba y Puerto Rico, .y .en 1 77 ~tia jo m~triplonio . con doña Maria Be linda. · de ·. yala, descencl_iente de una distinguida fami~a ,Cubana. ' , · Ya ~:entorice~ ha_bia demóstrado grandes aptitudes de educador~ y (l.espú de firmada la paz eJl Cuba . a~eptó " proposi~onej del · gobierno de la . República. J::>omtnicana ra dar imj»Ul!lb ·a.hí á la en ~fianza púbti~ Obtuvo en n\o ·DomingO un éxito ad!DirabJe en la organización. de Ju. Eacuelas · o 'le y en' la perfección de Jo métodos edbcativos. Eñ ueve ailos que dedicó á esta obra regenendera; .no sólo forriló maestro (xcelentes, sino que · escribió lj~ de estudio para todas las asignaturas de · . 1& primeta y la. aegunda enseñanza. ~ Muches· de estos . libros se ~m· todavía · eoino-verdaderos¡ modelos de su .género. .. · , . Ea ·1889 Rcibió encargo del Gobierno de Chile para. refonaar ~ . ~ en aquell importante Rel?úbtic:a, -ep. donde se conoclan. y se ~timaban ya las grandes aptitudes pedagógieas de Hostos. Mientras desempeftaba-en la Univetiidad de Santiago de Chile la cátedra de Derecho Conttitu!=iona.l. escrib.ió para uso ~e ·~us disclpulos un tratado, ~ ·n,~ eXtraordinaria resonanc.ia por . la nov~d y exá!l~ de u doctrina, y por el buen método de. su exposición., . · . · • · · Cuando ~~ll0.'de. ?uevo. la ~erra cubana ~nsó .Hostos en tu ton1pl . ct~ que ,podtan alcanzar á Puerto Rico -en el ·tasó ~ j¡ue loe Estados UnidOÍ se decidieran á intety"e.~ir,'f t~. ~to ~o'm~ teiminó su. comprornii9 en Cb~le,. t9 de organizar en Puerto Rico una Liga dé . Patri~ t¡~ tral:\ajué 'en f.avor de la inc;lependencia de esta \.

«ire

¡. ·

.

..

:

l.

'

BUGBNIO MARIA DB HOSTOS

119

W., procurando que no llegue i ser teatro de luchas sangrientas.: Pero Jos sucesos ae habían precipitado; el pais aceptó voluntariamente la nueva soberani( y Hostos se fué á continuar en Santo Domiago su obra de educador, despues de haber fundado 'en Ma:fag\iez el Instituto Municipal. ' · • A pesar de lo accidentado de su 'vida y de los trabajos politicos á 101 cuales prestó ·siempre grañ atención, escribió liostos terta de cincuenta vol6menes, entre libros y foJJetoe, todbs interesantes y 6tiles, y muchos ·de ellos merecedores de alto elogio y .de gran estimación. · . · Analizando átent~ente sus obras, y estudiando bien· las circunstancias de su vida entera, se adquiere el convencimiento de que Hostos estaba dotado de un carácter ·noble 1 austero, de que poseía una cultura extraordinaria, y de que tenía grandes condiciones de pensador y de pedagogo. . En Jos dos trabajos· suyos que se insertan i continua- , ción de estas líneas se reflejan dos aspectos distintos , de ·. su entidad 'moral : lo tiemo y delicado de su naturaleza afectiva, y la ~veridad y pureza de sus ideas en punto 6. · deberes humanos y de discipli'na soeial.


1

.

•' 1

t

. •'

.•

...

'

. .... '

.. ··.

'· • •

.

'

o

·.,

,•.

.

........

••'

••

··: • •

·

'

:\

:

. I~ .· . .ANTOUiG/~ .PUBRTORRJ(JUBR~ "1

..

'· '

121

dora:- ¡-Ea !-le dije· un beso, 6 no hay barco 1 .Me dió et beso, le dí el barco.

· EN B RCO DE ·PAPEL.

.....

EUGENIO MARIA DE HOSTOS

Y¡qué bar~o ..... ! Cuando lo echamos -al mar en .\

:\

l.

..

.Al éntrar 'en mi .caia, á de~.Ísar de la brega . cotidiana; oí con:'negligettt~ Qido que me l'~oinepda­ . han la 1~ de ~ artículo .literario, e n:tUY bien escrito,~ · que expresamente me habían dejado sqbre ~· · mi mesa de lectura. · · . · ,; A el~ aCábaba de· sehtanne, cu~o la victima . menor .c:te mts extremos.. paternales ahri~ la pueit!. de · · -~~fé.. se .me· sentó en la falda, me sobornó . con ·~, y me pidió un barco de papeL . Tendí el braio, toiné el primer papel impreso que hube. á inano, le arr,anqtié · un pedazo, saqué las tijeras que, para 'eSe y otros oficios de padrazo, llevo · siempré ·e$Í un· bolsillo, y r~orté lo mejor que_pude wt cua.dradito. Lo -d9blé primero en un doblez rec·. 'tilínéQ_;'· -des}>u~, en .dobleces angula~; en seguida, ~ r~J?O~<ies 'muy simétricos; luego, en dirección de - . f9n<fp~ :~ rd~ · acto.contjnuo, en repliegues ~e a~en­ tr<? ~ra a t.a y 'tomándolo gloriosamente,·.y mos,-tráhdolo . q>n 'aite victorioso á la atentisima soborna-

..¡.. · ~

,.

t

l.

·,.

la jofaina llena · de agua, y promovíamos con los dedos un oleaje, era de. ver cómo la leve embarcación cabeceab~; orzaba, se iba de bolina; y ya con. · el viento en popa que salía de nuestro aliento, ya con furioso mar de proa, que producíamos agitando .la jofaina, se balanceaba gallardamente, ó se estremecía de proa á p,opa, ó amenazaba .írsenos á pique.

III. '

.

N o bastándonos nosotros mismos para ser á la · vez tantas c~sas, vientos ·de tOdos los cuad.rantes,. trepidacio~es, oscilaciones, reinos, velas, capitán, timonel' y tripulación~ fuí~os al airecillo ~el baléón, que á eUa se le ocurrió abrir de par en par pusímonos á distancia para ver desde lejos nuestra e~barcación, realizando así el co~cierto de la realidad "'} la idealidad, (que ¡las pobres . ; .. ! vi ven desconct?rtadas en el mu~do •... ), siet:tdo realidad el , barco visto, siendo idealidad las tiernas despedidas que dirigía- , ' mos á los imaginarios t~ipulantes.


. ..

. . .. '·.

1,

• :·

.

1

\

•'

. -...

'

.

'

,' •

·..

....

.

\

.

.

...

.. ~,' . i20 .... ·A .. TOlliJ.GfA .PCJÍiRTORRJOU!lRA

.'

'

"

..

.

., · ·

EN .

·,

BARCO DE PAPEL. .

·Á Á . G.ELA ROSA SILVA, -

PA~ DE UN AJfTfcULO SUYO QUE INADVERTIDA-

.. E

-:

· MENTE aOKPf.

'

.

.\

:en

l.

mi caJa, ·á descaJ1Sar de la brega me recomendaban ia lectora de un artículo literario, e muy bien escrito,~. que expresamente me habían dejado sobre m6l. ·de lectura. . ... miA· ella ~baba de. se.ntarmé, euando la víctima .menor . 4e .tnis extremos . paternales · 3brío la puerta <le. ·tOma-café,~ (lle sentó en la falda; mé so~><?rnó · coa .~, y ~e ·pidió un barco de papel · · · · Teñdí-et bruo, tomé el primer papei impreso que ·. hu¡,e á mano, le a'r ranqué. un pedazo, Saqué las .f:ijer.is qu~ ·para.ese y otros oficios de padrazo, llevo ierilpre. en un bolsillo, y recorté lo ~jor que pude w,' badiii _ h: Lo doblé prima:o eo un doblez rec.. tilin~·· ,· d~és, en ·dobleces angulares; en seguida, . en re rdés .muy· simétricos; luego, en dirección de . fondo á :'borde · acto 'continuo, en repliegues de adent;ro pat3' ..~ era y .tomándolo gloriosamenté, y mos' Qintlolo . . .cO.a,. ~re : .. -victorioso á la atentísima aobornaAl et\tra

,cotidi~; o ~n- neg~gepté oido ·que 1

...

.

.

'

~

'

¡. ·

l.

.

.

EUGENIO MARIA DE. HOSTOS

121

dora:-·¡ Ea 1- le dije- un beso, ó no hay barco 1 Me dió el ·beso, le dí el barco.

. n. Y ¡qué barco .... 1 Cuando lo echamos al mar en la jofaina llena de agua, y· promovíamos coh los dedos mi oleaje,' era de ver cómo la leve embarcación cabeceaba; orzaba,· se iba de bolina; y· ya con .el vi~nto en ·popa que salía de nuestro aliento, ya. · con furioso mar de' proa, que producíamos agitando la jofaina, se balanceaba gallardamente, ó se est e. mecía de proa á popa, ó amena;zaba írsenos á pique.

III. . '

No bas-tándonos nosotros mismos para ser á la vez tantas cosas, vientos de tOdos los cuadrantes, · trepidaciones, oscilaciones, ren:tos, velas, capitán; timone~ y tripulación, fuímos al airecillo del balcón, que á ella se le ocurri'ó abrir de par en par,. pusímonos á distancia para ver desde lejos nuestra embarcación, realizando así el concierto de la realidad -g la idealidad, (que ¡las pobres. : .. ! viven desconcertadas en el mundo •... ), siendo realidad el barco visto, sie~do ·idealidad las tiernas despedida'S que dirigía- . mos á los imaginarios tripulantes.


.., . :· .':

/~

.. ...

~

.

. IV .

·· Y , in · beflo para el momento de las despedidas· 'rain ,mucho. : primero que · todos, .el Inseparable eompáriero .\d :diabluras . enlazadas, .d etrás'; ~n su . cont'muo ~b~~? J~ mádre dilec~a y la hija'pt~ilecta ;· . más .a trás, empujando pata. ponerse por delante, los · do' má endiAblados bót,afuegos q·ue el sol de· las Antillas ha .i·n erido en corazones y cabezas de .muchacha. ~. Fal~aba sólo ·uno: e uno que ya está ·cami-..no del ·porvenir que e ún camino.muy áspero, muy cue ta. arriba' muy .sin hori~onte, muy .s~ luz, sobre todo en la · Ainerica del ud. ·Y suspir m9s..

\

..

.\

~

.

..

V. ,

Y .allá iba la nave 'por el mar de ia jofaina al emPélte ·de l<?s· vi~n~os del balcó.n, desaparecie'ndo ya sin duda mar, porque · apenas . veíamos. un . \ . en. . .alta ' . punto. U:n'~nto fijo que se. mira es un imán que S pon á )a ..atetlción al end miento y al deseo. De tal mod Í>érÍdíamos del punto, que estábamos efec. tivamente ~presenciandó el· alejamiento de la nave. -:+- 1pai d.ónde .iiá.?. ·... hubo.. una voz. · .-,-;. ··¿ córrio, e 'llamará? hubO otra voz. ·. ~· YQ q~lero :.q~e se llame lo que parece. ,..-¿Qué .. parece? - l,Jna . jotá.

. EUGENIO M.A.Rl.A. DB HOSTO$

l2J

-Pues yo quiero q~e se llame· Cuba Libre. - ¡Silencio l. . . . El nombre de 1~ víctima po se pronuncia en casa de los cómplices. -¡Verdad 1 "Cuba libre", en la América del Sud,. suena como " Creta " en la Europa del Norte. Y a estaba convenido: se llaDJaba La Gaviota, y . navegaba con. rumbo á Cuba libre. Entonces hubo uha algarada de alegría que acabó en una algazara de entusiasmo. Todos querían em'barcarse para Cuba. . La verdad es que, así á la lejaníá, y desde la oscura penumbra, . cielo cerrado, atmósfera de hielo, soledad de desierto, desde donde la contemplábamos, ' · ta radiente nave, bañada á fondo por el sol, s . tenida en un ·mar libre, caminapdo hacia la luz, er una tenÚltión.

Ya estábamos en dirección á bordo, ruando un portazo dió al traste con el ~ar, con el barco y con el propósito 'de embarque. Una ~ez, caminando por una de esas costas, desde lejqs habíamos visto como un esquele~ negro abandol}ado á la orilla de la playa. Al acercarnos, ¡qu.é triste 1 todos nos compungimos, era el esqueleto de un barco, era el testimonio de un naufragio .. . aflicción al imaginar la ag~:mía de los náufra-

l.

. ·.

1

;


.. ..

•-'

'•

'

'1

.'

.. .·,: . . ,

··124·

A

i:OLOGf~ POERTOR~IOUEiiA

' . . ' no fú '· _má. íntima que la sentida ahora al ver -' . ' ~.1 naufrag~o del ~e~ d papel. , . El que primero llegó al lugar de la ,catástrofe, 'leyó fl_· V z al " La Gaviota." . :- · C ~ . eso?. ¿Tenía el nombre ~n la borda, , como ·ta -gt?l . ta •de verdag ? ·· . -, Creo que n · .porque esto parece, por los · dobqu!Ua ...... ·. . lece que . . · - · ¡Dej~ ·v.e: ... . ... .1 pÓOJerldo con precaución sobre la mesa el hú~ ..·med · apel . la . int r~_ladpra leyó,.' t<?m·o leyendo para 'í: ~, .LQ Gavio ta~ de Fer: ..... "·1 · \' l~va~tando inquiet~ la cabeza, intetpel6 á la· . · · chiqu-itina: .. ~ . . . -¿Di dónde t.omas~e ese papel? ~o cual' rehu endo bulto y respons]bilidad, conte tó Ja· ámenazada : ·_. rFué . p~pá( · ; . Y · o ~onftisO ' y asustado con el susto.de la peque· ijuela J>al~uci.f ·tina .extusa : · - Lo entóritr., ahí .. ....;.. ¡ :P.~e · bu~a la líemo hecho! ..... ' 'ndt;i á risota a al er mi facha de d lincpept,~ : h nrado": , ·....:-'P.é!'o ·~pá : si éste era el artículo literario que yo~le .r.ecomend ba ..... . - Et v'oi1a comme ·~e femme abime un h mme,"

era

E.UGEN/0 MARIA DE HOSTOS'

1125

f

murmuré yo, acariciando la cabellera de mi sobornadora; acordándome dé una canción de boulevard, en los tiempos aquellos en q~e París ine sonreía. - Y ¿qué vamos ahora á hacer? - ¡Qué hemos' de ,hacer 1 continuar el viaje, dije yo con honrada convicción, y defendiendo · el derecho que mi <;Ómplice tenía á proseguir el juego. - Pero si ya no hay goleta ..... . - Pero aquí hay papel ..... . ¡Vaya sifué grito! No tuve más remedio que soltar el papel que babia cogido, id oi:r: -¡N o l no 1 que ese es el pedazo que queda del . artículo de R . ~ .. 1 ' - Pues entonces .. .... . Y me encontré cara á cara· con el íntimo tonto . ' que todos encontramos en el_ primer repliegue de nuestra segunda circunvolución·fronta , cada vez que no sabemos lo que hemos de hacer. · Contra ese desorientado .... (¿qué es. el hombre más que un íntimo tonto que va desorientado por el mundo?) · . Decía, que contra el sublime desorientqdo no hay como el único orientado de este mundo, el niño, que siempre sabe lo que quiere hacer, y ·que, entonc~s, qu'eriendo nuevo barco, me 'tr~iraba con chispas en los ojos . ·..... (porque eran ella y ~1, los .dos chiquitines). A cien chispas por ojo, eran cuatrocien-

l.

..


1

.

#

. r,

'1

'•

·. ·~~ .· ·.

~ ~ ..á

'

~ .

.

1

••

.

.

chi ... ~~~caS,-'que no digo á uri 4esorientado,· . ó. <?."ent hub~eran .sido capaces de poner .en ·

.

,

.

~ - Y cuando to el papel, y 'hecho otro -_barco, y ~ciado ofrQ Jllélr, volvimos á navegar ~ 1~ jofaina

\. con la i~· ·· . 'ón, y 'la amiga de la-autora• del artíC\llo d~'rtizadQ, me. preguntaba: · . · .· _;Y iq é··le· vamos 'á·decir? · . -· Dil~. ·te ~dijo, que ási como no hay vuelta á la patna_como la que se l)~ce en uri bu~ue imaginario, ··· en barca d~. papel, ~·. su~o de~ de5pi~rlos, con las v~las del d . , con el vaP.Or ~e la imaginación, con -~ ~lv.uJac?.ones d~l ~or:azón, por el mar·,de la espe- , ranza ~j~,e1 cielo de la, caridad, bajo el ala de' la inocencia,. aSí nq ' hay,.artículo literario ni 'composici~ poéti~ ni obra de arte que no valga más en la ~6n de lo ·im~lpable, que en la mísera región de ,lo palpaqo. . · ·1&)7... · c&ile, . . • 1 :

J

... .,·,. .

'( " . i; . . ORAL Y LA ESCU~J_.A. '. t

i

.•

,

,·..:· :Las·.prdreSio~

....

127

.

!JlC)VtmaeírtO. -:. 1

BUGE.NIO MARIA DB HOSTOS

ÁNrOLOGfA P'UBRTORRIOUEIIA . • •

!

espiritual , · como podemos 11a1$r·á 1~ que ·~ directamente se relacionan con el , gobi~ó ó. ~~ espiritual de las sociedades, son

las peor desempeñadas. La ~ es obvia: reclaman una vocación más decidida y una noción y cumplimento del debeT 'mucho ~ austep que cualesqui~~ otras funciones, · y es clai:o qu~ si la moral -cond~ el descarrío . general de vocaciones que caracteriza el périodo industrial de la civilización, cuanto mayor seá la trascendencia social de la profesi6n, tánto Il\élyor será su responsabilidad en 'el mal que se condena. Se comprende que el labriego no sepa que es una entidad social de primer orden ; ·se explica que el . obrero ignore s1.t importancia social ; se concibe la ignoranCia en ·que· viven de la trascendencia de sus funciones soeiales los mil agentes del trabajo ·mdustrial: la sociedad de hoy fundada sobre la sociedad de aye~, y la sOciedad de ayer, 1gnorando la iguaidad natural de los 5ervicio.s, ignoraba laigualdad social de :los méritos. Pero que el maestro ño sepa á punto fijo el papel que deSempeña i que el cura de almas y el de cuerpos -estén easi siempre por debajo del alt_o deber de su función·; que el sostenedor de ·la ley y el que la aplica prefieran los gajes del oficio á la gloriosa responsabilidad que los dis. . ' tingue y enaltece: que el periodista, . guardian de la . civilización, haya reducido á industria oomercial ' de innoble especie SU· vaSta represe~tación de la razón

está

l.

..


.. ~

"\

.

..

.. ·, , , •

·.

.· .. : 128 .. ·

1

• •

'

. TOLOGIA PUERTORRIQUEÑA .· . .

k

p · lares, ni se condf:>e .ni se ·corri·plica;· aquí.. no· ~ la iedad . aquí es el funcion~rio .el r l'eSp(;)DSable del de ~ivel c;ntre él y•su función: r· basada la sociedad contemp<?ránea ' · ~m t~ cr en la .. · i.~ d- pasada. duran. aún las ~reocuFlciones en fa or d~· lo .. sacerdoc,jos liberales. ó espirituales, y :c~nto ·.obsta .en··las ~edades no completarriente refon;nada ·· para dignificación de tos funcionarios indu tr;iale.· · tanto consta ·la a~da y favor .de ~s ... prof io~e q~e se tienen por má~s d~gna~. . E~tre las .más, la prime a por el orden de su tras~endencia e 1 ~agisterio: . Aún noI ban llegado las. ociedades humanas hasta proporcionar· e·scrupu.:. . J sameó~ · ] horióre5 y la recompensa á la digni~ti ·. · ·del magi trio; -pero ·· no hay una sc;>la, principalmeo .c;ntre ~as esclarecida por la dekocraCia, que no i~cluya prá~camente entr.e las primeras y más di . d~ ~to, a la funCión social .que tiene por objeto Ja ,. guia .de las genera.ciones, . ·. En cam.~i,a· no es tin·general entre los encargados 'de . esa· ~:f~nción . el eoryocimiento de sus res¡:)on5abilidades,· d.e : u grandeza y de su fin social Así, con exc, ·. iOn·· .. 1 eorto .n.úmero de sociedad.es qué tienen ~ . t;' e_du~d9n: f~nd.amental la ·exacta idea q~e pracp~ ·] nort~encano , la escueta no es Jo que debe~ ·po ue el maestro no sabe ser lo que debe ser. ~prende_ {li

·.

la

/

n~ien

la

1

.. . l.

••

'

EUGENIO }fARIA DE HOSTOS

Antes, que nada, el maestro debe ser ·educador de la conciencia infantil y juvenil; más que nada, la escuela es un fundaniento de moral. Si eduta la razón, ha de ser para que se 4esarrotte con Arreglo á la ley de su naturaleza .y para que realice el pbjeto de su ser, que es ex~lusivamente la investigación y el cu:nor de la verdad ; . si educa los sentimientos, es

porque son ~1 instrumento más ·Universal del' bien en · cuanto son instrumento de la atracción universal entre los hombres; si educa la volutad, ha de ser para enseñarla á conocer el bien como el único modo en esencia y el .mejor en práctica, de ejercitar la actividad; en suma, si educa lo que debe y como debe, ha de ~ ~on el supremo objeto de educar la conciencia, de formar. concien~ias, de dar i cadéi patria los patriotras de conciencia, y á toda la humanidad los hombres de co~ciencia que hacen falta. A ese fin, la Escuela tiene que' Satisfacer tres conc:Íiciortes : ha de ser fundamental, ha de se~ no sectaria, ha de ser edificante. . Fundamental, suministrará sin reseryas de ninguna especie los fundamentos coordinados.de toda la verdad que se conozca : así edueará 1~ razbn, es decir,. la guiará hacia su propio fi.,n, y preparará hombres que amen la verdad como se ama un bien nécesario y conocido, y que· detesten el error cori la fuerza viril con que se debe detestar. el mal.. .

.

.


..

i

t

.. #

.,

.': .

/

' ,

. •

: , 130 . . ANTO.L OGfA PUERTORRJ(JUEilA . . '

.•

o' ·secta · . la Escuela deberá def~nder con .vigór . . . u indepeodeQcia ·de.' todo dogma religioso, ·de todo· ~ d ~ · lftioo, de todo ~ gma económico, de t~o 'd gma cientíi)co,. d~' todo dogma üterél(iO ; en . una · pala~~' de··to4o dogma. 'Religión, moral,. derecho, · E. tado . · iedad literatura, todo e·s progresivo, por que todo. · ~¡xesi 'n de una·.fatalidad biologica que h~ sujetad'o y suje~ á ~a~ley · de su .propio desarrollo á todo lós ·.seres, y triplemente progresivo el ser de · z 'n, de co~ ·it;ncia y de sociabilidad refiexiya~ Edi cante, la Escue!,á . ha de educ~r en: vista ,y ... previsión coqtín.u a de ~u . propio obj.eto moral y del objeto que Hepe en hi ·vi~a ·y '!n la ·~rnanidad el niño. ~l,'niñ'ó es la promesa del hombre,·· el hombre . )~ esperam~ ~de alguna ·p~r e de la humanidad: la' ' ~scuela : ti~l).e por' objeto moral la preparación d~ · . conciencia . - Así~ por. su objeto comÓ ·por· el del · niño · t:Je vá á ser hombre, la Escuela ha de ·~ificar · eri ·el. e pirit1;1 deh~sc;olar" sobré· cimientos de. verdad y sobre báses ·de bien, la colu.mna de tÓdfl sociédad, el individuo. : : . · · ·. · Si la .sod~ad, concibámosla como lé\ concibamos, e <i;e t~ . :'mÓdo~ un:compuesto de individuo$, y si . e per· .' ntalJnet:lte se ·prueba. que las sociedades m~s ~na, ~ . n i3 ~mptiestas de individuos · m.enos corr'q~piq ; ')t si léi' -corrupción del. individuo empieza por·, ~ .~gnorimQa. de la realidad, sigue por el fa na-

.

' '¡

'.

. '... t.

l.

;

EUGENIO MARIA. DE HOSTOS

IJI

tismo de cualquiera orden de cre~ncias y acap por el ol~ido sistemático de la propia condene' y del deber que la mejora, es lógico ind~cir que al~ do de empieza el individuo social, que es en la Escuela, empieza la tarea de moraliz.a rlo socialmente, como empieza en el ·hogar, su primer centro, la tarea de moralizarlo individualmente. . . Para que la Escuela moralice, se repite, será f~­ damental y suministrará ·los fundamentos precisos de cuantos conocimientos positivos están organizados en ciencia y ·son capaces. de educar á la razón en el amor de la verdad; será no ·sectaria y educará · ei sentimiento y la.voluntad, no en dogmas religios~s ó morales ó . políticos, ó científicos 6 . literarip~? que sea~ germen de fanatismo exclusivista, sino en el ejercicio de lQ bello bueno y ~el bien concret~, en la práctica de todas las toleranQ?lS y en los honzontes abiertos · del sentir y del querer, que· no son f~erzas para. puestas al servicio de sistemas del.ez~ables, · ~in o para manifestar la eficacia de las leyes mconmovtb~es de la naturaleza; será edificante la Escuela, Y. edtficará hombres de conciencia y ele deber, para la familia, para la patria y para la humanidad. Los edifica.r á para la familia, qu~ es la base moral de la p~tria; los edificará para la patria, que ·es el fun,da- · mento moral del am<;>r á 1~ humanidad; los edificará para la humanidad, que es, el .centro . moral de atracción á que convergen y sobre el cual gravitan ·todos los seres de razón consciente.


·1 .

. ~.

..

.. ... '

•· • •

o

:

•• •

·.

.

o

'

.. ,·.....

. ·

!

·.

!

MANU,EL CORCHADO

.., t

·:

'

.

' )

/

.

.\

\

· Lo . P':l~rt~~qu.e.iío de la riueva geAéracióri no pueden formarse uha idea e bal de las facultades . extrao~in~ri- . ~e _Corc~ado :C?mo· o~ado~. Los pocos d}s.c?~ suyo _que e h~n conservado impresos son una paltda y d~~rna ada e.xpr~ióri de las ideas en que -se inspiraba 'al pronunciarlo ; ~ro n~ queda ca.si nada en ellos ... de la exaltación. magnífica áe aquel te"'i>erantento impresiona~Je y neriios:o, ~ de··)fls• in~speradas g llardías de la ac~ón~ e~~tánea y vehemente, . con que c~ntu~ba sus fra S 1 .d~ba mayor viy~a ·y colorido al caÚdaJ abu.n~ d_anH imo d~ -~~ eloouéncia. E;ra .imposible copiar sus paJa.:. ' bra y tato~ había entonces taquígrafos que' se atre-: ·_ · vieran á int<;ntarlo; ~1 ,i' ni mo no podía ~¡econ truir sus discurso , ni.'recordar tampoco la estructura de sus priqci. pales ¡)hra fo . · . . No ~scribía' ni siqui~ra componía mentalmente . sus discurso ~ ante' . ~e pronunciarlo . ~studiaba bi~n el a~unto de 5u oración, ac:aricia il con el pensamiento los puntos IJ1:Ú int r _ n~C$ de elJ~, y <Jejab¡a después libre cqrso á SU e ponta~icfad 'é .inspitac'ón. · H~bía_ n~éido en Isabéla, el di a · 12 ·de Septiembre de . • 184o•. , .e~. :· .en Barcel na l_a ·~gunda en ñanz~ y ~e ~ s ·· _ de Abogado en la mi~ma ·Ciudad. , Allí ejer.~ioó St;l p~ofesio : ~urante algunos año , y alfí adquirió tulbi~ , J~gí~a fama eb la tribuna y en la prensa. · ·Jo• . ~ años, cuando era todavía estudiante, fué lau-

-,.

..

UEL CORCHADO.

·h,

.

'

132 ' '

. l.

133

reado en ~n certamen poético que celebró la· Sociedad Económica de Amigos del Pais, en el?gio del pintor puertorriqueño José Campeche. Cultivó indistintamente, durante toda su vida, el verso y la prosa, y e~ u~o Y. ~tr~ género obtuvo merecidos triunfos; pero . su msptr~cton ardorosa y vehemeQt~ encont~aba más. adecuada Y compl,eta e~­ teriorizáción ~n ,er dtscurso oral, en la _palabra qu~ fluta raudamente de sus labios, sin las cortaptsas. de la rtma Y la versificación. Sus triunfos profesionales más celebrados fueron ~n admirable discurso . que pronunció en Ateneo C~talan, combatiendo La pena de muerte; la def~~ que htz~ de Angel Ursúa, ante la Audiencia de ~ad.r~J la magmfica conferencia que prdnunció en M~dnd~ so e La-. prue~~e . indicios, en la época en que se hallaba en estudio el 'L t· go penal _e paitol. . Durante la ágitaeión que se ~r UJO e~ Es aña favor de . la aboliCión de la esclavt~u?, co~~?so una preciosa Biografta de Lincoln. Pubhco tam.bt~~ por aqu~l tiempo un can~o lírico Al .Tralu~Jo., y un JWCtoso estudto . políticd y social titulado Las Ba"•cll;das. Escribió asimismo algunas obra·s nota~.Jes para el teatro, entre ·las . que descue.l la un drama trágtco titulado ·María . · 1 d' · Anto. ieta. En 1871 fué electo diputado á Cortes l_>Or e tstnto de Mayagüez, y su elocuente palabra reson~ con frecue~­ cia en el Congreso español, en ·defensa de, las .reformas hberales .de Puerto Rico. En 1879 regreso Cor~hado á su país, y . trabajó briosamente en el foro, e~ la·_trtbuna Y. en la prensa en favor de Ja justicia y de las 'hbertades patrtas. Ejerció también con éxito brillante el cargo de Dtput:Wo · Provincial. . · Era de- estatura ~aja, de tem'per~mento nervioso; muy


'·. · 1,

..,

'"l

.. .. _, .

. ..

_ ·tJ4 > ••

t'' · ·•

1

..

'1 1

,•

'

..

'· :· ·:· .( _T()_LOGfA ruf.RTORRIOUÉRA

MANUEL CORCHADO ..

·' afa

le ·. y servi~ial en u trato, muy ~:JD&nte de ta verdad .Y de' la · rf ad; y muy .lensible l los afectos de la amistad de 1... fatniliL . . . · ~ .' . ·. ·. . ~ " F~tipdo ·por 'la constante labor del espíritu, y sintiendo · u alud 'algo uebrant2da, se.'.trasladó de nuevo á Madrid en · 4. y a~lí 'falleció, .en · pviem~re del mtsmo afio. . · :Esta.- prematt.íra . muerte privó á Puerto Rico de un v:alioso· fact ' r . ~ u cultura, y de un elocue7tísiind defel)aor de. su ·,d erec4os y d'e sus libertades. · • •

·'

.

.

\

.

#

.

"

..

' '\

·r

.

. .. .·. .. U'

.

.

.

é o NSULTA.

¿; •

.

'.

~

'

t

. .~ Busqué lw r ; no me dieron; Limosna, y ·no conseguí, y Cua.ndo á casa volví, M~s hijos: pa~ me pi-dieron. •¡

'/

.. .

: P~sa de horror· y de afán,

·-~e. mi propia cocina . . .~n . wi garicho, á un~ · , ., · ~Gon~guí r barl.e .un pan. ( ,. .. .. . . . . . .l .

1

•••

. ,.

·;.

l.

La escU(;hé ~cado~ Pan y dinero le dí, . Y .por r~spuesta añ~dí : - Que conteste otro abogado. ~A

JUSTICIA.

Fragmento de un discurso de Core hado.

· La faz entr~. el yelo ·ocu1ta, · . · . E~ r~. en mi .. ~es,~>acho á yer . . . ~CJP lor sa uria plUjer, ' ') . ·.Para hacetme esta consulta : ''. . ... . . '.

•..

· . Si al robo no recurriera. Pregunto: ¿lo debo hacer?

..

.

'

IJS

vecma

'1 a4i. co~imos ayer, Y hoy lo mismo ácontéciera,

ContemplandQ Fidias, el gran ·artista griego; la inimitable labor de-su cincel, ·sintióse dominado por la ambición <:te .gloria,· sintió el anhe~o 4e i~or1. talidad, y concibió lé\ idea de dejar su nombre escrito de un .modo impere~edero. Labró entonces su maravillosa estatua de Minenra, ~poyada tnajestuc;>samente ·en el escUdo, y en ñiedio de éste estulpió en viSibles caracteres el nombre de "Fi<:Iias." · . ¿Por qué lo esculpió en el escudo, y . no en otro sitio más importante de la famosísim~ escultura? Porque el escudo estaba tan 'íntimamente adherido á la mano, la mano al brazo y el brazo ~1 resto del cuerpo; que no era. posible arranca~ el nombre sin arrancar el escudo ; éste, sin destruir la mano ; la . níano, sin romper el ·b razo ; ·e~ brazo, sin arruinar' la


. '.. . •

.

• •

/

.. .

·. . ••

'· '

1

.. .

.

'

. . A TOLOGfA. PUERTORRI()UEÑ~

..', .·

o ra: en.su otalida~. Así está; Señores~ así está la .]u ttcia. grabada · · la concj·encia del homb~e y de ~ >J. pu bl s. ·. ¿ Qtief 'is arrebatarla de mi alma? ~ d trui~e; ·puiverizadme, si quereis con~e­ _guir ,w pro¡)ósito. ·... ·Pero. <Ucho · mal; ru áúD a$ legaréis. á conseguirlo;· no lo conseguiréis . j~. : , i ·ajma, donde reside necekritunente ·la id~ )u ·ticia no .pu.ede ':J'IÓrir. Libre, por . wesb'o ·atropen<), de: ~as 'ligaduras corporales, se · r~montará ·viva y fulg nte al trono del Eterno, · arquetipc;> de 'Jo Justo y allí, alimentándose de·su bdn··· ·dad sin límites, entiiá anñelo --ir$Utg ·de imitarle, y habrá ,de· . ·r justi· cdn .Dios qu · a ha creado; . ju ta con · las otra almas que la sol citarán hada el· bie~· y. ju veis,· no' . ta .~o~ igo ·misma. . . . ; cornprendé~ ahora dararhente que la justicia, siendo Jos Seres .ñ umanos tien que ser al mi's'ingénita mo · ti~mpo eterna? ¿. o existe el alma? . ¿No es ~rtal? Sí . lu~go . la razón, que es facu'ltad del · alm¡ seii, ·eterna como ella, y conservará eternaroen li· . .farma iAdestructible de · la ju ~id

he

tro.

de.·ta

.

~

en

r

'

.

· :·

¡..·

...

.. o

. . JOSÉ R. FREYRE. ~s energías humanas de la vocación en lucha constante con las dificultades del mMio económico y social, ofrecen en la vida de don José Ramón Freyre un ejemplo digno de estudio y de meditación. Nació en Mayagüez, en el año 1840. Su padre (hijo del general Freyre~ de noble abolengo portugués y heróe de. la famosa guerra española de la Independencia contra las legiones. de Napoleón 1) ejercía en Mayagüez el oficio de platero, con muy 'escasos recursos. Por esta causa no pudo alcanzar José Ramón más enseñanza que ' la de primeras letras, y en ' las horas que la escuela le dejaba libres ayudab~ á su progenitor, 'en los trabajos de aquel oficio. · . . . ' Desde· muy temprana edad 5e fué desarrollando en él una gran aficion á 1;.¡ lectura y al estudio, y solicitaba con frecuencia la ~ooperación y el consejo de los .hombres doctos, e.specialmente la de su maestro y amigo don José Ma. Serra, un dominicano inteligente, "emigra~o de su país · por causas potítict;1S, que eje'rcio en Mayagüez, durante mucho años, la en eñanza y el periodismo. A í s fué desarrollando y nutriendo la inteligencia d~ Freyre hijo, sin menoscabo de su labor diaria en él taller del padre. : Las primeras aficiones literarias que en José R. Fr;eyre se despertaron, iban preferentemente hacía la forma poética. El verso era s.~ encánto, y ra co.lección de sus primeros

137

.... . l.


. ..

139

/OSI. R. FRBYRB

...

· e~ yo$ . f~.rma . un abul~do .·tomo, qu~ conservan· sus hijqs con n .. le.. y 1 giti~a e· tii'T!ación. Pero c~mQ él aspiraba á· ·ser ~ctor ·~n ~a luch ;· que ya p-or ,entonces se · inic!aba · ~ .en f. vor' d · las reforma . del régimen colonial, trató de ejercitar e ··tambi"n en• la pt sa, como · instrumento más . • .¡»to' p;ara la l~cha diaria 4e la . ideas. Hi~o su · pri. D}eta· ~éntativa de critor fundando un péqueño ·periódico, q~ ctr uJ.a : . urante lo ntreactos· en \as ·funcione.s t atr les .. :· e. t}t aba Lbs Gem~lcs, r se ·hizo tfotar bien p~ol1to ..por ' lo in enio o y ~ urb.ano de su crítica, y por la gracaa y .novedad;·.de as bservaciónes. . • n e 1 ~ .1 70, cuando · organizaba el partido r formi~~ . pu h rriqueñ al cal r. de la ideas democr'ticá · .. de · la Revoluci n paflola,· lo reform( tas de •.. la .a u eligi ron á Freyre para... la · dirección de ún periódico qué 'propagaré\ · · y defendiera"" en aquella ~ip~aci. lu_.'id e y los intere es ~e su par .do; y en ese perJ~ co, ~q~~ tuvo por_ npmbre La Ra::6n, 'se pusieron . en evtde~eta gr nde dotes e escritor de aquel intéJi... gente jov· n. . Baldorioty. · de Castro:; en u periódico El Derecho, cali6c ~~ á · Freyre de " concienzudo pubÚ ta," y añadía qu~ " mngún otro .e c~itor. del país había ido má · r cto ni .m' firm . . la denfe,n a de la- Justicia y la Libertad." E en · iecro; un periodi ta excelente,· que supo con~rvar en medio: de 1 ,m' ardientes. luchas· un lenguaje ·dtgno, me ~ ,do y ~l'tés, ' un aplomo completo · una dialéctica m.irabJe; .U a lición de la esda idud tuvo también er_l Ft: yre. un e forzado y con tante paladín. ~lega~ ha .~ . l ·h .rot ~o en . el cumplimiento de sus •deberes pofi · ~ y 'eilla -defensa de 'u dignidad perwnal· era muy . ~ida ,'le y 1aqlCf;lEl.en u trato, y en el seno de Ía 'familia e~ un on ante mode1o de tem ra· y amor. r

en.

...

. .

t.

Murió en 1873· en lo más ft,o rido de IU . juventud, y · ,cuando la República española babia Jibertado ya loa esclavos c:ie Puerto Rico~ y concedido amptia·a libertades . políticas á todos sus habitantes. Es de lamentar que los trabajos pe,riodísticos ·de este escritor no .se hayan coleccio~o; pues si cómo expresión de ideas: y niani festación de luchas de otra ~ad carecen de .aquel intéres' palpitante que tuvieron en su origen, siempre hubieran servido como buenos módelos de dis- · cusión política, de urbanidad literaria y de bieti decir. La siguiente composición poética fué escrita por Freyte en los primeros años de su juventud.

EL LAÚD. FANTASÍA. .

Al Supremo Hacedor de 'lo creado Dirigí fervoroso mis Cantares, Pidiéndole calmara los pesares · . Que desgarraron ¡ay 1 mi juventud. Y el Sumo Sér oyÓme con agrado · Y conmovióle mi cristiano acento; Y mitigar queriendo mi tormento, Del Rey Profeta me cedió el laúd. rnstrumento dulcísimo y sonoro,' De madera del Libano formado, · Con dibujos m~gníficos grabado, . .

!


...

.

.

..

..

. '

..

. ·.,

/

. _1,.Ó 1

.

JOSÉ R. FRE.YRE

ANTOLOGf'A· PUERTORlu(JUE.Ñ.A.

••

EPt~ti

de ~car ·y marfil; . :u ·.~erd ···. fiitísimas de oró ¡· h ac rdes de SQni4os suaves, emejantes al -~nto .de las aves .Cuando ·gres recorten el pensíL

Repetirán los sones del laúd, ·Y. sumergido en éxtasis el.mundo Al escuchar las voces del poeta, Como calmó á Saul e1 Rey Profeta Yo ca~maré del mundo la inquietud•.

·: ne·

a

· · Ese · l~(ld .será tni compañero;. . Con éÍ he de marcha en mi ~mino, y doq~iera" ~ ne.S m( de tino Su cuetda armoniesas vibraré. ~On ~ruc.e res~elto erial ·sendero, Ó de v dura un v~Üe delicioso,'; · Ora t~ ~ la mahsitm -del podetOf<>, 6 dei mendigo ;en ~l . hogar esté, ·.

'

•..

V

·

. Pul 'ré mí laúd con valentía, .

.

, ' ·•

.Y .~~~~- qb~rá ; pOrque íecund~

· ·. :. . · l>todípré :lbs cantos á millares, ¡.- .Y 'annóm.i s los ecos, tras los mares

..

'

l.

.,

.

'

Cuando de farria me contemple rico, . Y o buscaré á mis j,a~res afanoso, Y obediente, $Umiso y cariñoso El báculo seré de su vejez. Y á mi patria feliz, á P o Rico, Arrullaré cual cumple á mi deeeo, Y de mis laúros el mejor· trofeo La. sien adómará de Mayagüez. . .

-

.

~

Que en ello cifro :in¡ ventura sólo~ ·y. ton1o ·alumno d~l divirio Apolo .tt ~ ·p.ará· su; sacra mspiración. 1 Y ·e rliuhdo admirar~ mi fantasía · 41 .có~~rtnder 1 juego de mi mente, Y. ~n ·c-esar esperará impaciente : · QUe·: · lga·.de mi~ labios la can.ción'. 1

Y al dirigirme· á la muj.er que adoro, Al -ángél tutelar de riús amores, Envidia me tendrán los rlriseiíor~s Que no podrán :mis cantos igualar; Y los querubes del Castalio coro · Atónitos oirán mi melodía, Cuando llame á esa hermosa prendá ~ía, Mi Dios, mi bien, mi cielo, mi ·ideal. Por la virtud ·sublime y bend~da, - Por la ami~tad, que enlaza á los humanos, Siempre dispuestas estarán ~is manos

'


..

.. ·.' 1

t

.: .. 'J~.

. er Jas ;~erdas del laúd~ . . y en. recompensa, al a~bar mi vida , El Uni~rso. admirar' .mi gloria: ~i humilde nombre guardará 1~ Historia,· Y. ad . ~rán laureles mi ataúd.

/

:' .

1 -

...

.

~

-,. '\

. ·.

'1 f. '

JOSÉ M•. MONGE. N ad6 en Maya~ez, en ei ailo 1840, y· sin más instrucción escolar que la primaria lleg6 á· ser uno de los escritores más eruditos y cultos del país. Por sus estudios personales, sin auiilio de maestro alguno, apr,ndió el latin y pudo 1eer en sus textos originales á Horado, Virgilio, Juvenal y otros autores clásicos, de su devoción. Aprendió tamb~én literariamente .los idiomas inglés, francés y algo del italiano, y llegó á ser un buen hablista · de su propio idioma. · Escribío en pr,osa y en vérso, cultivó con buen éxito el género .sat~rico en ambas formas, suscribiendo •esta clase de producciones con el pseudónimo de Juito Derecho; fué uno de los periodi.stas más ilustrados é ing.enio~os del país, y como poeta iírico deja verdaderos modelos de versificación y galanura de estilo .., . y tOdos estos' triunfos los alcanzaba en medio de los acCidentes fatigosos y á veces violentos de la lucha por la vida, á costa muchas veces del necesa.rio descanso, y por medio de grandes esfuerzos de la voluntad. ·Fué uno de los escritores antiilauos que con más instrucción' y acierto ejercieron en el siglo anterior la crítica literaria, y fué tambien un ·aventajado defensor de las ideas liberales en Puerto Rico. Aunque no carecía de altas dotes poéti~as, la preocupación r~rica y el afán incesante de la corrección '1 de la lima 81\ían acortar á veces' el vuelo de su inspiración. Joven aún, ~ uniÓ en m'atrit;nonio á una b.ella maya-

143 ·' :

l.

..


... ' ·

.....

..

'!

. .'

.'

. J

A

'•

'

.

OLOC(A iUERTORRI()UEÑA .

' -euna, que . fu su Mti.$8 inspiradora de

JOSÉ JI•. JION~E .

toda

la vida, y · ~po hotlr r ·su memo da d~spués de muerto. . · En un viaje ~ que. hitO á Halia en 1884, y acerca del .cual ~ ribió ~ge un pr cio,10 libro, co~trajo una fiebre ~Íá ria/ que\ fué · minando poco á poco .su naturaleza y le . ~a ionó la · mu rte. Fallecio en el mes de Marzo de J8gl

..

:' . .

.

:· ·~. es~· d~ ' ~nge recogió ~idadosa"mente las obras . in&litas de s dulce " ntor; y la · publico en un beUo ·libro,

en

1897.

.

De e~ ljb'ro 'fueron Copiados los . dos trabajos . insertan ·á continuación: ·

qlle .e ·

•..

LOS

e'

POS DE MI PAT lA. . '

Ya ~·. e ~ ori~te la argentada lista Al mundo. anurtcia el reluciente c<X4e Del podeto rey, á cuya vista R~ge el · man o ~a callad.a t)oche. ópalo·y grafia, y oro y amastista, Se van las pardas nubes deeorando: · · Mutmura··.et man' rló .húín~aa . nojas res~lando ' Lás ta de rocío, . . E~ ~· il ·e · t~es dismiriutos saltan, .· · ' ' . ' . "' . .Que el vaile alegre. en su extensión esmaltan. ¡. · Del" monte oscuro en la poblada cumbre DeStátanse niil .árboles gigantes,

. -r en.' t

. ..

-

r

En cuyas copas la apolínea ltimbre Finge colores vívidos, brillantes. Los crujientes bambús y los helechos En sus dormidas aguas 'silenciosas .El tago uul retrata, Y en recamados lechos Las fuentes bulliciosaS Quiebran sus liilos de brufíida plata. Ya en el risueño prado Saltan los corderillos revolto~, Sale el buey del cercado; El campesino la cabaña deja, Y est:irando los miembros perezosos, La desgastada reja Apresta · sin tardanza; Y rei1loviendo .fértil el terreno, pepo~ita en su seno Con la ri~ semÍlla, su esperanza. Y mientras de su frente Abundante sudor la tierra baña, Óy~se 'e n la cabaña, De su fiel compañera . Los sencillos cantares Que entona, preparando los manjares, Con 195 que uf~ á su amador espera. ¡Oh, quién ~brá que ciego . A los encantOi viva de Natu.ra 1

;¡45

1

l.

.

)


'•

·'.

\t .

. .

~

..

·.

.... .

. ..

.. .

. •

.-

.

. ' .

·~ :

'

'

..

1

/

1

.,' r46 . ·.·

. ¡QUién·que· pla~r· .no ·sien~ ·. · A,l nte~plar el placido sosiego, .. La majestad spblime' y ·ta bennosura .. 'De ~o alegres campos, donde ostenta. , · El Hac .dqr ·su ·inmenso poderlo f. Ven~~ ·ids.que la orina \. Del T~e i '5ombrio, ~ · 'Él.canto. n9 esc\íchái ,del ·aveciU'a Que con.pr teza suma . · Los ~pac~os cruzando diligente, ... En et .cri ta-l de solitária fuente Vi~ne á, eritpapa.r la ..matizada phi '' Venid, lo$ que del Seha · E la; Po lada wargen bulliciosa, 'lo :ml~s esplendidos p acios Y cúpulas soberbia ; que parecen E ·alar deJas nubes los e· pacios: · .Y lo que en leñ~s debiles. se.mecen Ai~ comp¡is de las aguas turbulentas Del hi t 'rico Rhin,. en cuya orilla, Salv~ d ·,<fe· .los:'tienípos el abismo, Las . ya,~eg'ruzcas torres nos. recuerdan · ~1 ~siclo ,J?lend r de.l feudaliSmo. ·· Yenid · . venid : en ·esta .Antilla ' .. Jire ··e pqrcí''n ·det. mundo ameri~no, ;Donde atur:a de plegó sus galas Cielo, y inar, y cúspides y llano ;

en

'En

...

l4i

JOSÉ Mt~. MONGB.

ANTtfiLOGfA PVERTORRI(}UEIIA . . : ·.

Deqde agitan sus alas El ruiseñor, la alondra y el jilguero; Donde crece el banano Y el rico limonero, De .la 'ciudad ·ornato y de la granja;· Donde brota el hicaco diminuto, Al oro imita la siri par nar-anja, Y el alto cocotero Mece en los aires su sabroso fruto; Aquí al rayo de lumbre ·ma~tina Que ofrece pór doquier bellos .celajes, Naturaleza ostenta mil paisajes Que·envidia dan á la región alpina, Y á .los fecúndos valles Que el Ararat altísimo d<?mina. .....__

.

¡Oh, si las obras de natura sabia . También viese yo unidas · . quellas que pregonan La inteligencia y el esfuerzo humano! ¡Si de$de las alturas que coronan Las lomas florecidas Y -los extensos llanos Donde crecen la caña cimbradora, La palmera, y el mango, y el yagrumo, Viese cruzar .con · rapidez que impode, Entre penachos de humo,

l.

..


·1,

:

.

•• •

.. •1

'.. .

.. \

· ~

:

,. . ·.

• 1

1,.8 . .· .A ~TOLoc~i PfJ~TORRJQf1~1{~

·- · Veioz lotx>Ólotora r

· · . .¡ i. ~ ~-

. .

. ues .~ · Que~ fo.rman los. ~es, . : Vi . . r la barea silenciosa ·· Por 1 . ~ caooles · . !ra~ .. ~r la Ciencia , que orgullosa', .Pan~. _de_, ~ taudal quitando al rio, ·En . inúltipfes variadas direcciones . V~ itev~ o' ;1queza y pod~río · . 'A l~janas. é incógnitas regiones. • • • · E;ntónces _yo~ diría · . Lleno. de. ?rgúllo y · de emoción sincera, ... . Que -~ eras patria mia, · _.. · Entre to_das ·láS 9tras; la P!imera i .o

.'

j

1

.

.

C RTA DE~ JUSTO DERECHO AL .CARIBE.·. . ..

H~ _ya_. otra vez, Sr. Caribe, por ~stos mundos de.p1o · con .la p~~ detrás de la oreja y el biberón ~ lo. ·tabj~ •. ~~~uesto á segúir ·ocupanclo las-columna ~e'I M u.t o, ~ pesar de los. peli~os que corrí o mi p<?bre per~~: al dar 'á ,luz mi último artíci.tlo escrito lejos· dé ;Jquí. · . . · ' Al emp(tar el que ñoy me Oéupa, muéveme· ante . tod~ e · .' . l~.at~ta ·.carta .que me dirjgió úd. en 17. =:· ~ · Feb~f<_>· ~~~o, sintiendo que mis muchas ¡. · 1

l.

• 1

••

#

JOS€ JI•. MON~E..

149

ocupaciones no me hubiesen pennitido hacerlo antes. · Quizá~· le causará extrañeza saber que un liberal refonnista esté ocupado, pero esa es la verdad, Sr. Caribé. Sin pari~tes ricos qúe me dejasen una herencia, y sin apercibir. sueldo d~l Estado, ~éstame para ganar la vida trabajar .sin descanso, hasta ver si reuno ·un capitalito, piara pérderto· con ' las Reformas, la~ Cuales,. segun los vaticinios · de los mo- · dernos Isaías, vendrán en fonna de creciet:ttes, inun- :.. dándolo todo y dejando al país en completa ruin~. Créame, Sr. Caribe; cuando pienso que las libertades se han de tragar el fruto de nuestro trabajo, casi me dan tentaciones de pasarme al otro partido, y á fe que si no lo hago es porqu·e me acuerdo de los tiburones. . , Pero dejand~ al tiempo que resuelva si h_eQtos 'de hallar en las refonnas nuestra felicidad ó nuestra ruina, pasaré á tratar de su 'citada carta, en la cual me i.nvita Ud. á entablar w:ta correspondencia, .con el fin de revelamos mútuamenta el resultadq de las observ.aciones que hagamos en nuestras respectivas localidades. Acepto gustoso, Sr. Caribe, semejante propo íc~ón ; pero no olvide que para lograr nuestro objeto tenemos ·que preparar de antemano nuestros aparatos fotocríticos, á fin de obtener. copia exacta . de innumerables tipos que nos rodean. · ¡Si viera Ud. cuántas especies nuevas he eQcon-


.. / ,

• ....

1

..

.

'•

\ ,' ·

1

.. . \

1

.

~

:,

. , ..

·'

iosl M•.

..· ANTOLociA . PUERTORRIQUEÑA

..• · ISO '

.

/

'

..

.·- ~do ~: · ~ . regre$0 á · ~~ta· Villa y ~~~ tr~nsfo~­ eton q~e . ~ sufrido algunas d~ las que ·ya conocía 1· ' : ~ ·. ·

_ Lo h~~bres ·l'~tos; Pc>r ejemplo,

que . á ~¡ ~lida · frecuenta~n Jo~ dos .~rtidos aquí existentes, parece <{U~ .?ó han wdi_d o · ·stener~ por, más . tiempo en ·la po1Jttca . nfi ·a, y han tenido que declararse. ·Unos · o nve~do :..' ~ ·verda~eros zaramagullqnes, ·.e ha~ · . an.za~o I>Q~ · ~ mpleto á la~ l.a~ma 'conservadora; y pt~ . , por tel!'o.r del ;agua, han alzado el vuelo y· reoorr.~ ahora _1~ . campiñas li~rales. Huya Ud., Sr: Canbe, -~ ,J<?s: hombres· p tos, huy~ d~ una especie . q~ como . ta ~ USCeptible de VÍ'!':Ír )' engordar en · & · os ele~ntos .tan· opuesros: , · Otra ·de . ~á q e mis ha~ llamado mi' a ención, es la .~e. tos h~1nbres ~~yiJS-. individuos que ·siri tonoci-. .mJento aJgun~~e 1~ geografía' hidrográfici!l, e han .colocado por . · 1 ~msmos: · en el mar de t;1uestras reformas, ~ra - in.dicar á nuestro Gobierno :los escoBos ·que· en ._él se ~cueptr~n y lo . ~Ji gros que co~re 1~ na·ve d. ·t E ~~,do .que los cruza en estos momentos. Entre ~~1 u~9 cree~ de buena fe en los peligros de la natto , , 111erecen mlestro respeto : otros temen los d~ ~· T~eres:e , y· )}ay que d~jar al tiernP<> que ·los desen~~ · lo menos, en fin, fervientes de otos de San~~ e . egildo, desean ·cr~arlos ~a medrar 1

1

1

.,

'

..-· .

,

.l . '

"

y obtener una posición que por sus méritos no llegarían jamá~ á obtener. · . Y¿ qt)é diría Ud., Sr. Caribe, si viese á los hom· brcs gusarapos, esos que presentándose rara vez en la superficie, se agitan· constantemente en el fondo, y allí sin ser vistO\ fomenta~ con SUS maquinaciones los odjos Ql:Je deberían esforzarse en ap}flcar? Y ¿ qué diría Ud. _de los hombres triquitraques, que hacen muchísimo ~ido en todas partes, pero son incapaces de .hacer daño? . ¿De' los hombres' /anos, · 'de esos que tienen dos caras en un solo cuerpo, y estrechan hoy vuestra mano y os llaman amigo, para . injuriaros mañana,. sólo por saciar su vil mordacidad? Si no fuera po~ temor de extenderme demasiado y de cansar su pa~ie'ncia, le iría presentando uno por ·. uno los tipos de· mi variada colección. · · H ombrcs _actores, q~e ~pareCen solos ante el público ocupando el escenario, ¡)ero que en realidad representan el papei que les asigna la .comparsa que se agita tras de bastidores. H ohtbres caracoles, q~e salen á insultar· á los demás, lanzándoles epítetos injurioso,-y que .t an pronto se ven combatidos por la razón y Ja justicia, corren á ref~giarse en la concha de la nacionalidad. En ~h ¡son tantos y tan variados Jos i,:>ersonajes qué van apareciendo desde hace poco en el campo

1

¡.. ·

l.

• 1

MONGE .


.

. · /,

1

.. \

'·.

1

..

:

.. , ' .

,•.

.......

~.

·'

..

Jo'SÉ M•. MONGB.

1

.'

..

·~

• ••

/

1

j

. de ló~· partid ! ¿,Y paFa qué? ¿No sabemos por ' · ·xperiencia · que la ·polít ·ca. de nuestra isl3 es un o~ga{til~o ya mapigileta está en ~nos del Minis• _.tro 4e Vltrcu:nar i ·'eJ registro en las del Gobierno ~ . y que á merced de ambo e tá que el instrumento . deje oir "la otas· . e la march, Real ó ,del himno de -Riegt>? . . · : · n . ~ro porvenir depende del P,OrVenir de . ia · ·madre . pat i~,· ¿por que e e encaroizamilnto entre · ~osotro's? · e Qecesi , por ventura, un juicio despejado Pat:a comprender que si aquella continúa e.n la · marcha d .·re enera~ión y de progreso hemos· de séguir' i s. :reformi tas d,e acá_pegados .al. biberón, ~al ··· ·que lés 'pes( á l_os conser:vadores;y que i viceversa el pueblo esJ>éÍ:ñ 1 retroce·de · si .vuelven 1~ aciagos tiem. j>o bQrooni'co hetno <le continuar corn~endo con: . ffiaf . \ ~que .no ·~. ~ los liberales? Si com. prendém todo ·esto; si unos y otros estamos como lo muchachos jugando al catre, ¿po~ qué no correr cada •úno' por su lado sin . necesidad de insultarnos, ·hasta vc;r ~uál ·ilega primero?ero ·¡ah'!' Sr. Caribe ~ra esto seria indispensabie de terrar . . .. de la ·pQlítici. á los hombres intransigent . -y• .o. ~ - i~posible. . · :. A ..nQ tro nos Uaman el pé\rtido de Ponce de · · " ¡}ór ue. creemos .que las Refonnas •Serán 'la . . 't~ de' jíniní que vendrá· á reju enecer' ,nuéstra

.sérva .

.

.~

1

f. .

:

¡.·

l.

.1 .

153

••

· . vida polítida. A ellos les llamamos el partido el Calipso, porque acostumbrados á vi vir en. la gruta de las prerrogativas sin ser molestados, empiezan á ver en el horizonte algo que no les conviene, y porque á semejanza de aquella diosa, pasan su vida llorando á lágrima viva, ne . po-nVant .se consoler du déparl

d' Ulysse.

En esta dilatada lucha, s·r. Caribe, ¿cuál partido triunfará, el de Pon~e de León ó el de Calipso? El tiempo, cuya mano de hierro rasga el velo de la incertidumbre, vendrá pronto á disip~r nuestra duda. Mientras tanto, luchemos llenos de fe y de confianza; pero lpchemos con lealtad y con nobleza, dejando que otros menos esCrupulosos sigan espar- · ciendo en todas· partes la semilla de la odiosidad. Me he extendido, Sr. Caribe, más de lo que debiera, y· á fe' qÚe si me dejase guiar ¡)or la comezón que siento de escribir, áun ilenaría muchos pliegos de papel. · Siento no poder dar á mis lectores los atolitos liberales que les había ofrecido; pero ¿cómo !?Oltar el biberón cuando las Reformas no han llegado aún todas? . Y o á veces, al ver la manera con que van llegando, me he figurado que siendo el Sr. Ministro un tanto aficionado al arte dramático, quizás haya concebido la idea de enviárnoslas en cuatro ~ctos. Faltando.


.

..

. ·. ' ·

1

'·

.. \

• • • •

·• .

1

. , ""

••

. '· '1

.

!

/ • ~.

....

. ... . . . . .... ANTOLOGlA PUiiRTORRlfJUE,ÑA · ..

t

154

• •

#

·~

:

/.

• •

JOSE Ma.MONGE.

·· .. solamente el último, que es nada menos que ~~ desen.. .: . i e>pronto podren1o.s ·conocer el mérito -de la obra. · . ·m:e o · idaba ·.' ecirle que los e.n~plead9s ·de ¡}or ;;acá, · .r . . .CaTibe, .etán de . 'enhorabuena, . pues se . ~ ·· acat>aro9 16 su Id mezquinos, y hoy el que menos gana tres .ó-:'CUatro mil· pesetas y segun va nuestro ~ . i terna monetario, el ~ño en.t rante no. metemos . .en r~~s\ 4e· vellón; y al siguiente,· sin s ·ber cómo n' cuandO,· no" encontr mos coh las papeletas. ' 'i'X .Jtiego nQS quej~tmOS de que . no Se hacen re1 .· formas l ·· ·. • • . ,Q t riniñaré mi ·ar.~ículo, Sr. Caribe, sin acon~­ . . jarle. qué cuando escriba sus observaciones, tenga, ~· como · yo, . Il)ucha saogr,e fría,"" y· se .1>repare á o ir Jos ·.injurio epitetos ' que · QOS lanza'Mn mezquinos contrario En ~anto á mí, ya sabe l:Jd: que me · llaman . inamalót;i, aunque •no acostumbro vivir· d'el · prójimo ·m pertenezco á la especie de homores Tclé- ·. macosJ os náu'frago que se ~resentan en la ·\ la 'de Ca.lipso, para ~ivir allí regaladamerite, á cos. ti~~ de ·. la. .4ic;>sa, : contando sus pas~das avt:nturas. .a sa~ d, que me llam~n injl:Jsto y torcido, aun.. que soy ~rtidario de a igualdad y á pesar de andar . derecbÓ . in.que ini· cuerpo revele defectos físicos. :. A í ph ton la ' cabeza erguida y á despecho de ~~ . ~ · . · · _ idade · ,que sólo desl~bran'. á unos . ~ . • C9VtiA~a.~.é i~pertérrito mi camino, esperando

de

.

.

.

). '

'

. ·. .'

l.

·,

#

I55

que Ud.,Sr.C~ribe,haga lo mismo, pue·a de este modo nos hemos de d1.v.e rt1r mucho con lae miseriae de ·e s te mundo. P4gina 166 • GABR1EL_FERRER HERN~DEZ Naci6 en San Juan,el dia 6 de octubre de 184?. Aunque 'hijo de padrea pobrea,logr6 4 fuerza de aplicaci6n y constancia graduars_e de Bachiller en Arcea en el Seminario conciliar.,y g los 21 af1os ~e edad e·je·rc!a en Bay9Jil6n el .~argo de maestro· de instruccl6n primaria. Aspiraba Ferre·r 4 mayoree· triunf~a. intel:ectuales.,y. reuni6 algunos r.ecureoe para trasladarse 4_Europt· ·con el próp6sito de estudiar Medicina • ·Eatud16 con admir.able empefio, se gradu6 en la. Universidad de santlago .de Gallcia_,y regres6 luego 4 su pa!e ,en donde se h.izo pronto notable en la prActica de su profes16n. Prest6 tambi~n importantes servi-


\ '

·•• •

..

·: . .~ ;· ·- · 1

.)

,: . '• .· o 1

..

' ., " ' '

,'•

......

· a~b ,IEL • .,

:

:

·.. . , ..

·F1:RREFt ~ HERNANDÉZ .

'

.

, .. _:~·loe .· polfti,o oe y ··.adm1n1strat1vos

Diputado provincial y miembro del blrec or.io<-del pa,r tldo aut,ono: · t ·. y de ·. 'li. Clniara · ~e Represen· taritea;-fu~~ cate,dra.t ico de Física . · ·.. ·u'!mic~ en e·l Inf!ti1(u~o cd.vil,y ·. · cie>An ·t i · en • IDStit.uci6n·. qe . Estudio~· ' uperi:.o re S. Coope~r6 ': co:p e _rdade r'.a · eficacn) los ·progl-e~os · del ·. ~tel)eo,d~l . que fu& Vice·~ .... preaidente;di~ en· ~1 conferencias . impor·t_a~te ;colabor6 en los principale·e per6dicoe·. de.l paf'$ y en . a·l gun·óa· del . extr._njero ílr.' pn6st6 . &)"Ud& e.~t'Ú:~iaeta · -A '. o~si toqas las empres~~ de ut1licbld pdblica·· que . e e. inici.a~on . ~n ·el P,a!s desde !875 . · · hasta el ala ·de eu fallecimiento. . Era muy afic1·o nado 4 los estu- . dios · liter•rios en prosa y' ver.so;. cult~v6 t ·ambt',n el g'·n ero dramdtico,y.,de· ·. ue . aficiones educati~ae noe ·quedan · como . recuerdo un ·valioeo· eetud4·o· ac~·rcá de La Mujer . pue~torr,~queña~y la mejor ·

.·, ·.

COII\O

«·

f~

'.•

¡. ·

..'.

' ¡, .

. .\

:

GABRIEL FERRER HBRNÁNDEZ

..

'•,

ISi

~emoria que se ha escrito bajo la soberanía de España so- · bre .Jnstrucci6,. t'blica e,. PNerlo Rico, Publ,icó un poema titutado ConsecweJJcitu, y deja

La.

inédi'to. un tomo de poesías líricas. · . Era hombre de ananques generosos, algo apasionado y vehemente, pero de inteligencia muy clara Y. de noble coraz6n.

A EMILIO

CA~TELAR.

Sin tempestad que en los espacios brame Fuera menos querida la bonanza, Y la paz del espíritu se a~canza Cuando se vence á la pasión infame. Quien .á las puertas de la""glori" llame, . Tome primero la guerrera lanza, Entre en la lucha con vir~l pujanza/ Y ·antes la acción que la ~olicie ame. · · Así la patria que.angustiada gime Bajo el pie de la odiosa tiranía, Con palabras de amor no se redim~. Si el hambre fiera, demacrada y ffia, Siempre en Egipto su segur no ,esgr·irne. ¡Es porque el Nilo se desborda un día!

...


,,

'•

..

.

..

.

i

1

,..

'·. ·1 ,

•· :..

1

.

··~

...

1

.

.

'

'·, . :·ÁNT<JLOGfA· PC(f.RTORRI(JUEÑA· .

. 158 . ·~ .

. ,.

.

GABRIEL FERRER HERNÁNDEZ

:i

.....

UcACI6N DE ·LA

MÚ]ÉR.. .

;I>eczía. ·apo~n · 1, . y la . éxperiencia ha, confirma~· d.o ·. u .dicho, "qu el porvenir de un hijo es 'siempre la ~bra :de . · '~dre . . Nosotros, pa'r odiapdo al in- .· .~cto Em~yad~l) · consign~mo· que la. felici ad del · oq¡bre sera ·· stempr.e la resl}ltante. de. una buena ·~ucacióil de_ su · ce!lmpafiera. Pues qué, ¿ ho 'soiJ patr~~io..de· fa ,ignorancia· y el ~scándalo las .P~la­ br~s ma! ·sdtlantes, la fal.ta, de. prudenc~a, el olvido,_· . en fin de·toda la.s conv~.encias sociales~ · El buen , ej~plo d~ .' ~a·, madre, ..es ' ~1 · bello cua~ro en que debe~ .r~re~rse constantemente los hijos. Y ¿cómo . ha. de 'serv~r: (i, modél, _·la .que.empieza por d~scon~ . · · · c~rse á sí ·misma? · . El hombre siempre ~~ido de nuevas isensaciones y ~on tetidenaa natural á satisfacerlas con lo que -,. .. .. , . , m~Jor .se ~yte,ne a · su: caracter; mas culto, más ilustrado,· lega' á carisarse de la cqnversación insulsa de 1~ , esl>o .. ~~ · m~ale~ ásperos, ·su desenvol~ra quizá , 1~ tepú~n ;· e\ no poderla pedir consejo, le .. desesper~ · Jo impertinente de sus. exigencias le llena de ir;a,· . .,¿q\( su~ede 'eon se~ejantes defectos i El ~~(> conv-te,rte.en' indiferencia; los mé>tl1entos de pennan~cia~ ~1.' easa son como siglos que no pasan •

#

· ~

¡.·

.

..'. '·

l.

,~

,

159. .

nunca, y surgiendo el encono, naciendo la disidencia toman~o forma el despecho, la. dulce tranquilidad del hogar y la dicha que en él reinaba ·desaparecen para no volver. Todo ha sufrido un horrible cambio; escombros sólo quedan· del magnífico edificio . que e~ amor había · levantado, y los h'ijos :oh 1 los hijos, esos pedazos del alma que todo esto debieran i~orar, recogen el fruto de. tanta discordia · connaturalizándose, ~on lo ·que de sus padres apr~ndie­ ron, tocando mas tarde en la vida práctica las tristes .consecu~ncias del mal ejemplo, llegan á maldecir, no lo dudets, á los áutores de tantos. sufrimientos. ~ educación, fuente inagotable de bondades ha . de ser la piscina sagrada en donde, bebiendo la: m~j~r ~1 P.uro . néctar ·de la ciencia, regenere sus naP1rales m~~mac10n~s, ~odere las t~n~ncias de sus caprichos. ~a muJer Ilustrada,· dtce ·el Doctor Salustio, está exenta · ~e las supersticiones ~ que degradan el alma, de .1~ ch.arlatanería y de la murmuración. ': Co~ el ~ltiv~ de las ciencias y las ~rtes, ejercitara ~u mtehgencta, enriquecerá s~ entendimiento y podra comprender al hombr:e, colocándose á su nivel. . " La mujer ~ebe ser iniciada por su madre en los tm~rtantes deberes que está llamada á. cumplir en spctedad; debe ser hacendosa, cast'a, benéfica, sinc~ra y trabajadora; necesita conocer la economía· domésti~, la hig:iene., la fisiología, la botánica, la


... .. .

.\ ..

. ..

t

1 : .

·~:

,

'

1

;w.O_L()_GfA. PUPR'!ORRIQUE.iíA.'

1

¡6o' .·. . 1

_:,·. ' medicina'· ~o~~' qu~ -1~ eariñosa .madre echa tanto ·dé .m. n~s a· · ~lar ·junto á la cuna de ·SU .niño ... enfermo, ·viéndol súfri~; sin poder hacer nada para alivi~rJo ·en_.un·~ccidente repe~tino ó desgraciado. ,; La madr~ . débe saber ad~más, . que de ltl habita" 'ciÓti.que ún iño·~ocupa de la apreciación bien ':ó ~~~ 'hecha de' tat 'ó. eual pre<lisposic~ón hereditaria 'ó aduirida,' de 'Jo~ 'aliñl.entos y ~e los ejercicios, pueden r:esulta'r • la sal~d ó .la ·enfenn dád y el est~mcamieilto • 1 · .. de .su organizacj ' n física; las afecéiones escrofulo~s, · raquíticas · et~; de· la infanciá, que · $e~n la opinión . todo los médicos son susceptibles unánime .... .. "" . ·de ser · ' ·ahogad*s en su . gérmenes · o harían' tantos estra, go ., .si lla~dos- aqueÚ<?s o r.tunamente ·p r. m~dres previsoras; op iesen á 'su de·sarrollo 1 s medios que . la Ciencia ja.' .· ·. · Todos est~· conocimi.entos, que tan ,sabiamente reconoce q:>mO necesarios en la mujer ef Doct~r de referencia, y qpe in~uda.blemente le son de absoluta é indi pe¡\Sabl~ nec.e idad, ni puéde ·adquirirlos hoy .en Puerto Rico., e~ man~ra alguna son conocidos de la ·mayotía/ ...·•· · . Con el .. stema·de enseñanza tan deficiente en' nuestra Isla .no tl.iré ya de las niñas, smo de los mismos j' ~eoe,' Yi11~po .ble· de .tOdo punto se ·hac~ el ltfmar. · · la t?~li'ga~ión. ,~e :d~ e?ucarlos te~emos, cuandd ni

de

arori

'ni

1

GABRIEL FERRER HERNÁNDEZ

161

J88ó.

J

s Pattafos pertenecen á un estudio escrito en el afio

1

l.

siquier~ ·el número de las escuelas prin:ta·rias es suficiente á cubrir las más apremiantes necesidades. Sin saber leer ni .escribir, es imposible de todo punto dar un solo paso en el camino de la.ilustración ; y como de aquella base han de ·arrancar los conocit:nientos que en adeiante puedan adquirirse, de aquí el que, ·siendo preciso empezar por establecer esa base, haya necesidad de crear número ·suficiente de escuelas,·hasta llenar el defecto que hoy acusamos. No nos cansaremos de manifestar una y mil .veces, que para poner remedio á tantos males se necesita centuplicar los cehtros de instruc<;ión, haciéndola de . todo punto obligatoria, sin que tengamos por d~~~ potismo ni tiranía,. sino más bien como práctica dign,a de todo encomio, el que se castigue severamente á los pad~es, tutores ó encargados que, teniendo un deber de conciencia que· cump'tir, no aprovechan los medio~ que se hallan á su alcance para llenar la noble . misión que les está encomendada. · Dado este importante paso, echados ·l<?s primeros cimientos del suntuoso edificio de la regeneración de la mujer, _vencidos los prit11eros .inconvenien~es, las futuras generaciones, más ricas, . más fecundas en bienes, ofrecerán al hombre una digna. y virtuosa compañera. · Pero no basta todavía q~e haya escuelas; es pre- · ciso ante todo; para que el resultado corresponda á lo que deseamos, '.que las profesoras, educadas ex-


... "

·:

·,' .

'·.

......

...

.. \

t

GABRIEL FERRER HERNÁNDEZ

. ' -· . ptésamente para te oojero, reunan dotes indispenbl · paia:dir · ·r á la. .uventud. . :· Greemo_· que las · señ'o ras ó señoritas ·encargadas .de. ~i r 'á ·1~ ·niñas . h~bien o adquirido sus títulos. en eacue as noñnale ,. deben unas dirigir, á la in, fá~a arnoldándo u tiern corazón á [os principios ', · de la saria. mbraJ robu teciendo otras esa edu· ción r.noral recibidct, pOr medio $-le los conodmientos superiores. ·. · · . · · · . Pero: oomo 'ad~ de e~tos que-pudiéramos llamar. indi pen - b)es,· ñece ítanse otros que completen . la edt!cadó~ · femenina, las pr.ofesoras· de · primera en- . · . Séñanza con~~ienteme~.te ' preparado ~ . terreno, · pu~en ·. arnpJi_arl con las 1abot~s propia del sexo, iri abandoóar: un sol!J· ipstante la educaciólr .moral, sobre la q~e· ~be ~ínentarse od'o cuanto la mujer' ·.aprenda sea· C'Ualquiera el oficio, arte ó _profesión á que cada una .. piense dedi'carse. : . 1:.(,> cooociniie~t~s ' llamados de adorno, y que a .•'enen con : su cadcter, no se les .deben tanto se •t, esca~r en _rnoqo alguno· la música, depurando los sen;timient~ - ~- delicados dei corazón; la pintura, d pertarrdÓ ~Í sentimiento de lo bello; la eséultura -enseilan~o a ·percibir las imperfecciones del cuerpo, remedoyde ·.i' . del alma, además de la actividad in el~~ que d~S?lr~oll~n, facilitan la 'rnaner~ d~ matar el . ocib~ .cauSa muchas eces del olvido del debi;. · \

1'

... l.

r

Es pr~iso, por otra parte, tener muy en cuenta que no ,conviene exigir á las niñas nada que no se a venga ·con su edad y naturales. disposiciones. El olvido de esté consejo, altamente práctico, tiende positivamente á s0f~r las más enVidiables dotes, facil_itando la manera de contraer el)fennedades que consu.me~ los más privilegiados organismos. ¿·Cómo <?~ligar á una niñá á permanecer horas enteras guardando un silencio mortificante á su edad? ¿Cómo exigir de su naciente inteligencia progresos incompatibles con su desarrollo ? N o siempre el qu~ marcha más de prisa llega el · primero al término deseado. Entreténgase solamente á la nifía en los pnmeros años, pennítasele la . distracc~ón y el juego; ·bagase que los m_ismos objetos de entretenimiento sirvan de medjos para irla disPoniendo .al estudio_, y no .se la obligue á ejercitarse en labores inmediatamente, pues · ni · tiene fijeza w.ra observar lo que se 1~ enseña, ni sus manecitas están todavía preparadas para manejar la aguja, como equivocadamente se supone. ¿Por qné no p~mer en práctica, para la educación de las niñas menores de siete añós, el recomendado siste{ria de Froe~l, sustituyendo Ja demostración material con la enseñanza intuitiva, á la tan difícil, abstracta y teórica?


..

.. ¡·

..

.. .. i

,. . .,

•.

'

·/

·'

.,

..

..

1

..

'·

/

(.o

.....

'.

OT -

FINAL.

~ .. contiene· «:sté libro .n~ticias. biogiificu y muestras de trabajD COrr SpOndientes á diez y • siete autor~ J?UertotTi.. ' qucño • egidas por prden de antigüedad entre lo~ fallecidos; y que .de~ cons~<Jerarse como · los jniciad~res del mo'Vimi.en . literário en ta isla.. Hubo eJ) ~s ante- · \(riores · . ' . qudtos ilustr~os que 5e d¡stinguieron en ·variu lllallifestaciones de 1:1 · cúltura ·inte-lectual, c9mo 'Ramón : Po-ftt, ma'rin'o y orador político, que fué Vice; presidente de · las~ famosas Cortes de Cádiz, en 1812; educadores ~. tadéo de R.ivero y Fniy Aqgel de la· Con- · ·~ución Vi,zquez · oradores forenses c~mo. Eleu~erio Jimé-' nez 1 ]uán H. ~l;>izu, y alg,.¡nqs oradores · ecl~ásticos que atcanza:I'()Jl ~ ;, pero la serie ·de autores ropiamente dichos pa~ . _d caso pre~nte 'que debe empezar por . aqucnos ·q~ : ban esctj~o ~gún libro de m~rito, ó dado á la . · estampa en CUAlquiera forma · oBras notables _que; hayan · ·. inftaido más · (i menos en ..la propagación ~nnanente de . ideal ~tilea ó .~ el desarrollo de _la .cultura pública. · . · La .etunda lerie de los e~ritores y poetas difuntos de la ~ inmediata.' ilisientt;, sl se publica, contendd • y·. jc»s, por el mismo orden, desde Gautier Beaba buta'P.Wlla Dávila y ~orales Ferrer. . . . . M. · F. ] . ... ..- ,

creo

-,.

)

.. S .t ¡. ·

.•.

~4

.

164

-·'

J l.

,


,' •

~: ' /

'1

.\

.' .

1 '

.,

•¡

.l ¡.. ·

,. l.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.