Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 1

ANTROPOLOGfA HISTORIA LITERATURA ARTES PLÁSTICAS TEATRO MOSICA ARQUITECTURA

ABRIL· JUNIO, 1971

San Juan de Puerto Rico


R E

v

1

s

T A

DEL INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA JUNTA DE DIRECTORES Guillermo Silva, Presidente Enrique Laguerre - Aurelio Tió - Elías López Sobá Arturo Santana - Esteban Padilla Milton Rua

Director Ejecutivo: Ricardo E. Alegría SAN JUAN DE PUERTO RICO

Apartado 4184 AÑO XIV

1971

Núm. 51

ABRIL-JUNIO

SUMARIO EL PROGRAMA DE PARQUES Y MUSEOS DEL INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA Por Ricardo E. Alegría Introducción Museo y Parque arqueológico en el Centro Ceremonial Indígena de Utuado .

3

Museo y Parque histórico de Caparra .

7

Museo de Historia militar en el fuerte de San Jerónimo del Boquerón

9

Museo de arte religioso en la antigua ermita de Porta Coeli en San Germán

11

Museo de arquitectura colonial .

15

Museo de la familia puertorriqueña del siglo

XIX.

17

Museo-biblioteca en la casa natal de Luis Muñoz Rivera

21

Mausoleo de Luis Muñoz Rivera.

23

La Casa del Libro .

25

Museo de Bellas Artes de Puerto Rico .

27

Museo de Farmacia ,

31

Convento de Santo Domingo.

33

Museo-biblioteca en la casa natal de José Celso Barbosa, en Bayamón .

37

Museo de Imaginería Popular"

39


Museo rodante.

41

Museo del Grabado Latinoamericano

42.

Museos regionales .

43

Museos en preparación

44

Museo infantil en el polvorín de Santa Elena.

45

Museo de la Casa Blanca .

46

Planes futuros para el programa de museos

47

Museo de la Historia de Puerto Rico .

48

Museo de las industrias de la caña de azúcar y del café .'

49

Museo de las artes populares

50

Museo de la Historia y Cultura de Ponce

50

Museo de las Américas

51

Centro de exposiciones

52

Museo de las culturas aborígenes de Puerto Rico

53

Museo del legado de las culturas africanas

53

Museo del Sello Postal .

54

Museo de la Historia de la Moneda en Puerto Rico.

54

Museo de la Historia del Teatro Puertorriqueño.

55

Museo de la Historia de la Música Puertorriqueña.

55


COLABORADORES


NitITA VIENTÓS GASTóN nació en San Sebastián, Puerto Rico. Se recibió de licenciada en derecho en la Universidad de Puerto Rico. Se ha distinguido como escritora de revistas literarias. Entre estas últimas Asomante y Sin Nombre que dirige en la actualidad. Durante quince años (1946-1961) dirigió el Ateneo Puertorriqueño. Colaboradora en revistas y periódicos del país y del exterior, publica hace años en la columna titulada Indice Cultural, desde la que hace una constante labor de crítica literaria, con raíces y proyecciones en lo ético, político y social. Es autora de los libros Introducción a Henry James (1956), "Impresiones de viaje (1957) e Indice Cultural (1948, 1955, 1956), publicado en 1962 y merecedora de un premio de periodismo del Instituto de Literatura Puertorriqueña.

J oSÉ LUIS GONZÁLEZ nació en Santo Domingo, de padre puertorriqueño, y se educó en Puerto Rico. Estudió en nuestra Universidad y tomó cursos ipostgraduados en la New School for Social Research de Nueva York. Posteriormente se recibió pe maestro en letras de la Universidad Nacional de México. Ha desempeñado cátedras de literatura en dicha Universidad y en la de Guanajuato. A los diecisiete años publicó su primer libro de cuentos En la sombra (1943), al que siguieron Cinco cuentos de sangre (1944), obra premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña; El hombre en la calle (1948), Paisa (1950), En este lado (1954) y La galería (1972).


MANUEL ALVAREZ NAZARIO, natural de Aibonito, es graduado de Maestro en Artes de la Universidad de Puerto Rico. En 1954 se recibió de Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. Desde 1949 profesa una cátedr<l' de lengua y literatura española en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde dirige el Departamento de Español. Dedicado a la lingüística, ha publicado las obras El arcaismo vulgar en el español de Puerto Rico (su tesis doctoral) y El Elemento afronegroide en el español de Puerto Rico (1961), libro premiado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Próximamente el Instituto de Cultura Puertorriqueña publicará su libro

La herencia lingüística de Canarias en Puerto Rico.

LUIS HERNÁNDEZ AQUINO nació en Lares en 1907. Maestro en artes de la Universidad de Puerto Rico. En 1952 se recibió de la Universidad de Madrid de Doctor en Filosofía y Letras. Director de las revistas Insula, Bayoán y Jaycoa y colaborador en nurnetosos periódicos, su labor literaria le ha merecido premios de diversas entidades culturales. Ha publicado los poemarlos Niebla lírica (1931), Agua de remanso (1933), Poemas de la vida breve (1939), Isla para la angustia (1943), Voz en el tiempo (1952), Memoria de Castilla (1956), Del tiempo cotidiano (1960) y Entre la elegía y el réquiem (1968). Es además autor de varias antologías de poesía puertorriqueña y de.la novela La muerte anduvo por el Gúasio (1960). En los últimos años ha publicado las siguientes obras: Nuestra aventura literaria (1966), Poetas de Lares (1966), El Modernismo en Puerto Rico (1967) y el Diccionario de voces indígenas de Puerto Rico (1969). Pertenece al claustro de la Universidad de Puerto Rico, donde se desempeña como profesor de Literatura.


EUGENIO FERNÁNDEZ MÉNDEZ nadó"en -Cayey. Realizó estudios superiores en la Universidad de Puerto Rico y en la de Columbia. Durante varios años fue presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Es autor de las siguientes obras: Salvador Brau y su tiempo (1950), Filiación y sentido de una Isla: Puerto Rico (1956), Crónicas de Puerto Rico (1957), Tras siglo (1958), La identidad y la cultura: críticas y valoraciones en torno a Puerto Rico (1959), Ensayos de antropología popular (1961), Conceptos fundamentales de antropología física (1964), Historia de la Cultura en PU,erto Rico (1964), Las encomiendas y la esclavitud de los indios ti" Puerto Rico (1966), Antología de la poesía puertorriqueña (1968) e Historia cultural de Puerto Rico (1493-1968) (1970).

JOSEFINA RIvERA DE ALVAREZ nació en Mayagüez y cursó estudios en la Universidad de Puerto Rico. En 1947 obtuvo el grado de maestra en artes de la Universidad de Columbia y en 1954 se recibió de doctora en Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. Desde 1947 está adscrita a ~a Facultad de la Universidad de Puerto Rico, en cuyo Recinto de Maya· güez desempeña una cátedra de español. Es miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Historia. En 1955 publicó el Diccionario de la Literatura Puertorriqueña, obra laureada con un primer premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña y con el premio "Club Cívico de Damas" del mismo año.

AURELIO TIó, natural de San Germán, se ha distinguido en la investigación histórica relativa principalmente a los orígenes de Puerto Rico. Se le deben las obras Fundación de San Germán (1956) y Nuevas fuentes para la historia de Puerto Rico (1961), libro preIniado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Desde hace al· gunos años preside la Academia Puerto!T1queña de la Historia.


PUBLICACION DEL INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUE~A Director: Ricardo E. Alegría

Aparece trimestralmente Suscripción anual

$2.50

Precio del ejemplar

$0.75

[Application for seco.nd class mail privilege pending at San Juan, P. R.] .

DEPÓSITO LEGAL: B.

3343 - 1959

IMPRESO EN LOS TALLERES GRÁFICOS DE MANUEL PAREJA BARCELON.~ - PRINTED IN SPAIN - IMPRESO EN ESPAÑA



SEPARATA:

"Sala de la Casa de la Familia Puertorriqueña del siglo XIX". . Museo de la Familia. - Casa del Callejón. Calle Fortaleza, 319. - San Juan de Puerto Rico. Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Diseño tipográfico de Pedro Cruz Fotografías de: Jorge Diana Pablo Delano Max Toro Alexandre George Conrad Eiger José Feliciano Jr.



EL PROGRAMA DE PARQUES Y MUSEOS DEL INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA Por Ricardo E. Alegría

Introducción INSTITUTO ,DE CULTURA sólo existía en el país un museo público, el de la Universidad de Puerto Rico. Reconociendo la importancia que tienen los museos para la conservación del patrimonio cultural de los pueblos, así como para la educación de la juventud, iniciamos la tarea de reunir y organizar los elementos necesarios para dotar a Puerto Rico de nuevos museos donde nuestros compatriotas pudieran redescubrir su historia y cultura y sentir el orgullo de su nacionalidad. Las colecciones arqueológicas, históricas y artísticas que en el curso de estos dieciséis años hemos acumulado representan un tesoro de incalculable valor, pues un gran número de sus piezas son únicas e insustituibles. Estas colecciones, en vez de reunirlje todas en un solo edificio, se han distribuido; de acuerdo con su naturaleza, para presentarse artísticamente en el ambiente que a cad;i una de ellas corresponde. Para este propósito han servido los ano tiguos edificios que el Instituto ha restaurado y convertido en museos especializados. Así el Centro Ceremonial de los Indios, en Utuado, sirve de marco a la colección arqueológica indígena; la antigua ermita de Porta Coeli, en San Ge~mán, a los objetos de arte religioso; el Fuerte de San Jerónimo, en San Juan, a las armas y otros objetos de carácter bélico; mientras que la Casa de la Familia Puertorriqueña del siglo XIX, también localizada en San Juan, reúne importantes piezas de nuestra colección de muebles antiguos. Hasta el presente el Instituto ha establecido quince museos. Están en preparación otros cinco. Ha de -añadirse a éstos los diferentes museos establecidos en los Centros Culturales de la Isla. La descripción de estos Museos constituye el propósito de este número de la revista. AL CREARSE EN

1955

EL

PUERTORRIQUE~A

1


.,

-


Museo y Parque Arqueológico en el Centro Ceremonial Indígena de Utuado El Centro Ceremonial de ¡os indios taínos en el barrio Caguana de Utuado constituye, sin lugar a dudas, el más importante yacimiento arqueológico del área antillana y el mejor exponente de la primitiva ingeniería de nuestros indios. Era en las plazas que componen este conjunto donde los indígenas habitantes de la Isla para la época del Descubrimiento celebraban sus areytos y otros actos religiosos, así como su juegO' de pelota, denominado batey en la lengua indígena. Para proteger y restaurar debidamente este importante monumento, el Instituto adquirió el te· rreno en que el mismo radica. Las excavaciones que hemos venido realizando en ese lugar desde1949, han vuelto a descubrir varias plazas rectangulares y una circular, varias calzadas y otras es· tructuras, todas de piedra. Luego de estudiadas detenidamente todas las piezas del conjunto, el Instituto procedió a su restauración, exceptuadas algunas calzadas y dos plazas cuyo estado ruinoso impidió su reconstrucción. En esta forma el Centro Ceremonial Indígena ha quedado convertido en un gran parque arqueológico. En el curso de las excavaciones se descubrieron numerosos objetos de barro y piedra, además de trozos de madera mediante los que, y a través de la prueba del carbón radiactivo, pudo fijarse la época de construcción del Centro hacia el año 1200 A.D. Al levantarse algunos de los grandes monolitos que desde hacía siglos yacían derribados en tierra, se descubrieron interesantes petroglifos con figuras humanas adornando las caras que hasta entonces habían estado ocultas. En los alrededores del Centro se ha levantado un jardín botánico, en que ya figuran numerosas especies de plantas y árboles nativos que ya comienzan a ser raros, y que en muchos casos desconoce la gran mayoría de nuestro pueblo. Todos estos especímenes botánicos han sido identificados con sus nombres científicos y comunes. También se han construido en los mismos terrenos algUnos bohíos similares a los usados por nuestros indios, y que sirven de refugio contra el sol y la lluvia para los visitantes.

Vista aérea centro ceremonial indlgena de Utuado

3


Cerca del Centro Ceremonial se ha edificado un pequeño Museo del Indio, donde se expone al púo blico el material arqueológico hallado en el curso de las excavaciones practicadas en el lugar y otras valiosas piezas indígenas de la colección del Instituto que ilustran la historia y cultura de los dife· rentes grupos indígenas que poblaron nuestra Isla. En las piezas expuestas se destacan los llamados "collares de piedra" .que aparentemente eran usados como cinturones ceremoniales durante el juego de pelota y que son representativos de la cultura taína en nuestro país. Numerosos cernEes o ídolos de piedra de diversas formas también ilustran el auge que la talla en piedra alcanzó en la Isla en la época in· dígena. En el Museo también se exponen amuletos, adornos, piezas de cerámica y restos de los postes de madera de los bohíos indígenas que se descubrieron durante las excavaciones que hemos venido realizando en dicho lugar.

Petroglifo en uno de los monolitos del Centro Ceremonial

4


Aspecto de una de las exposiciones del Museo

.'., "

'. ... .'. '," ~""-'-..---.:.._...,,....-'

,,'

~~

'

Museo del Indio en el Centro Ceremonial IndĂ­gena

s


Ruinas de Caparra, al fondo el Museo de la Conquista 'Y Colonizaci贸n

Documento de la Conquista con la firma del conquistador Ponce de Le贸n 6

..


Museo Busto en bronce del conquistador D. Juan Ponee de León

y Parque Histórico de Caparra Las ruinas de Caparra, primer núcleo de población cristiana de Puerto Rico, fundado por Ponce de León en 1508-1509 y que habían sido descubiertas y excavadas en 1935 por don Adolfo de Hostos, permaneciendo luego muchos años en completo abandono, fueron entregadas al Instituto en 1956. Bajo la dirección del Instituto se procedió a excavar de nuevo todo el terreno y a consolidar los cimientos

1


Imagen de Santo del siglo XV de la iglesúz donde se bautiz.ó el Conquistador, en Santervas de Campos, Valladolid, hoy en el Museo de Caparra.

8

de la casa construida allí por el Conquistador. En el curso de estas obras- se descubrieron numerosas piezas de cerámica y cristal, monedas y otros objetos de la época de la conquista. Las ruinas han sido rodeadas de un parque en el que se han colocado tarjas explicativas de la significación histórica del lugar. Con fondos asignados por la Asamblea Legisla.tiva se ha construido junto a las ruinas' un museo en que se expone al público el material descubierto en las excavaciones practicadas en el lugar, y otros objetos y documentos relacionados con la historia de la conquista y colonización de la Isla por los españoles. Dos obras de arte decoran las paredes interiores del edificio: un mural del pintor Rafael Seco, ilustrativo de la fundación del poblado de Caparra --crisol en el que se inició el proceso de integración racial y cultural de nuestro pueblo- y un mapa descriptivo de la ruta seguida por Cristóbal Colón en su segunda expedición a América, en el curso de la cual descubrió a Puerto Rico. Entre las piezas en exhibición figuran copias de cartas autógrafas de Juan Ponce de León, planos y grabados antiguos, armas españolas del siglo XVI y objetos de la cultura taína, representativa de la época en que los españoles iniciaron la colonización de la Isla. Una de las piezas más interesantes del museo es la pila bautismal de la iglesia románica de San· tervás del Campo, Palencia, en la que recibió las aguas del bautismo el Conquistador de Puerto Rico. Una imagen religiosa que para la misma época oroa· ba el retablo de dicho templo, también enriquece la colección. Las dos piezas fueron obsequiadas al Instituto de Cultura Puertorriqueña por el Arzobispo de Valladolid.


El histórico fuerte de San Jerónimo del Baque· rón, sobre la laguna del Condado, en San Juan, y cuyo origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, ha sido desde entonces la principal defen· sa de la ciudad por ese punto. El pequeño fortín que para el 1595 existía en el lugar, contribuyó al rechazo de las fuerzas invasoras inglesas bajo el mando del corsario Sir Francis Drake. Dos siglos después el fuerte, ya con la planta y estructura actual, con su brillante actuación contribuyó poderosamente a la derrota de las grand~s fuenas inglesas que en 1797 intentaron ocupar San Juan.

En 1957 el Fuerte, en estado ruinoso, fue transo ferido al Instituto de Cultura Puertorriqueña, que lo restauró y convirtió en un Museo de Historia Mi· litar de Puerto Rico. En sus diferentes salas se presentan las armas, banderas y uniformes usados por los españoles en la Isla, desde el siglo XVI hasta el XIX, y se ilustran los principales ataques e invasiones sufridos por el país en los cuatro siglos y medio de su historia.

9


4.specto del Museo

โ ข Capilla del Fuerte

Expos.iciรณn sobre la Guerra Hispanoamericana

10


Museo de Arte Religioso en la Antigua Ermita de Porta Coeli en San Germán En los primeros años del siglo XVII los frailes dominicos construyeron en San Germán un convento, con capilla aneja a la que dieron nombre de Porta Coeli. Para el siglo pasado el convento ya había desaparecido, pero la capilla se conservó aunque en estado ruinoso. Hace algunos años la Iglesia Católica la cedió al Estado.


La capilla es un valioso ejemplo de la arquitectura misionera en América. Su techo de tejas a dos aguas está 'iostenido por rusticas columnas de madera. Restaurada bajo la dirección del Departamen· to de Obras Públicas y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, ha sido convertida por éste en Museo de Arte Religioso Puertorriqueño. En ella se exponen pinturas y esculturas que se usaron en nuestras iglesias desde el siglo XVI hasta el XIX. Estas piezas, en su mayoría, fueron recogidas por el Instituto en los diferentes pueblos del país.

Imágenes antiguas

12


lmdgenes antiguas

Interior de la Ermita



Museo de Arquitectura Colonial Una típica casona sanjuanera del siglo XVIII, ubicada en la calle de la Fortaleza esquina al Callejón de la Capilla, en la zona antigua de la capital, ha sido cuidadosamente restaurada para albergar distintas dependencias del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En su planta baja se ha establecido el Museo de Arquitectura Colonial de San Juan. Planos, dibujos, maquetas y fotografías presentan en él los aspectos religiosos, militar, civil y doméstic9 de la arquitectura sanjuanera. Azulejos, losas de piedra y barro y herrajes antiguos completan el área de la exposición. En otras dependencias de la primera planta se ha establecido la Librería del Instituto, la Galería Colibri (dedicada a la venta del grabado puertorri· queño) y la Fonda del Callejón, restaurante de comidas típicas puertorriqueñas.

) de 1Sa del Callejón

Aspecto del Museo

15


Sala del Museo de la Familia

6


Museo de la Familia Puertorriqueña del Siglo XIX En la segunda planta de la Casa el Callejón en el antiguo San Juan, se halla instalado el Museo de la Familia Puertorriqueña que, como su nombre indio ca, a través del mobiliario y la decoración ilustra el ambiente y estilo de vida doméstica que fueron ca· racterísticas del país en el siglo pasado. Todas las dependencias de la casona están amuebladas con piezas de valor artístico -yen muchos casos también histórico-, que han sido donadas por personas particulares al Instituto o adquiridas por éste en diferentes partes de la Isla.

Una cancela de madera comunica la escalera con la antesala, iluminada por luz cenital, que muestra los muebles y decorados característicos de esta pieza: paragüero, reloj de pared, plantas en porrones de porcelana. La sala presenta los tradicionales muebles de medallón, tallado6 en caoba, con asientos y espaldares de pajilla, .cónsola de espejo, piano de estilo romántico y una bella araña de cristal. La ambientación histórica se completa con un suave fondo de música del siglo XIX lograda mediante grao baciones de danzas para piano de Morel Campos, Tavarez y otros compositores de la época.


Los dormitorios de los señores de la casa, de la señorita, de los niños, están amueblados con camas de torneadas columnas de caoba con dosel de encaje, roperos de amplias lunas biseladas, mesas de noche de tope de mármol y juegos de lavamanos de porcelana. Otras dependencias son el despacho del jefe de la familia ---con su escritorio y anaqueles de libros-, el cuarto de costura, el oratorio, el comedor y la cocina -típicos de las casas sanjuaneras decimonónicas-, y, en fin, la simpática galería, lugar preferido de la familia para sus reuniones. Decoran la sala, el vestíbulo y casi todas las habitaciones de la casa cuadros de los más notables artistas puertorriqueños del siglo pasado: Cam· peche, OIler, Jordán, entre otros.

18


Biblioteca

.. Aspecto de la cocina


20

Dormitorio principal


Museo-Biblioteca en la Casa Natal de . ~T--· M _1 ¡vera ~ LUI,S u'noz ~/

=-

En Barranquitas, la humilde casa de madera -típica de la arquitectura doméstica de nuestros pueblo,s- donde en 1859 nació Luis Muñoz Rivera, ha sido restaurada y habilitada por el Instituto como museo dedicado a la memoria del ilustre puertorriqueño. En el mismo se exhiben retratos, cartas, libros y otros documentos del prócer, recortes de prensa, y varios objetos y muebles que fueron de su propiedad. Entre las piezas de mobiliario se destaca el escritorio que usó cuando dirigía La Democracia. La mayor parte de la casa ha sido destinada a biblioteca pública especializada en literatura puertorriqueña y en obras para niños. Junto a la casa se ha construido un garaje para conservar el automóvil Pierce-Arro~ que usó el patricio durante su última campaña electoral y en el que fueron transportados sus restos ~ Barranquitas en 1916.

Aspecto del Museo



..

Mausoleo de Luis Muñoz Rivera En el pueblo de Barranquitas, junto a la tumba donde descansan los restos de Luis Muñoz Rivera, se construyó un sencillo mausoleo decorado interiormente con una pintura mural, obra del artista Rafael Ríos Rey, que ilustra diversas facetas de la vida y obra del prócer. El mausoleo alberga un pequeño museo donde se conservan y exhiben documentos y objetos relacionados con los últimos momentos del prócer y su entierro. Entre las piezas figuran ejemplares de los periódicos de la época, con la información sobre su muerte, fotografías del desfile fúnebre en su recorrido a través de Puerto Rico y un cuadro alegórico hecho de cabellos de las damas de San Germán. Rodea el mausoleo un bello jardín.

Aspectos del interior del Mausoleo

23


Casa del Libro - Calle del Cristo, 255

24


La Casa del Libro En la histórica calle del Cristo, en el viejo San Juan, se restauró una antigua casona para albergar la Casa del Libro, museo especializado en la historia del libro desde el punto de vista tipográfico. El museo, que fue fundado por el doctor Elmer Adler (1884-1962), eminente diseñador de libros y bi· bliófilo, atesora valiosos manuscritos y libros. En· tre los primeros figura una cédula firmada por los

Reyes Católicos relacionada con el segundo viaje de Colón a América, y que se considera es el único documento referente al Descubrimiento que existe fuera de España. La cédula fue donada al Museo por Molinos de Puerto Rico. La colección de manuscritos también incluye libros muy antiguos y raros entre los cuales se destacan bellos "libros de horas" artísticamente decorados con oro.


La colección de libros impresos incluye valiosos incunables entre los cuales se encuentran páginas de la famosa Biblia de Guttenberg y ediciones de los principales impresores europeos del siglo xv. La sección de incunables consta de trescientos ejemplares entre los cuales se destacan los impresos en España. El Museo cuenta con la principal colección de incunables españoles en la América Latina y una de las cuatro mayores colecciones existentes en toda América. De algunos de estos incunables no se conocen otras copias. El Museo también posee algunos libros impresos en América durante el siglo XVI. La colección tipográfica incluye además muchas de las mejores ediciones del momento presente, que está representado por bellas obras impresas en Europa y América. Una sección de la colección reune raros y valiosos ejemplares del arte de la encuadernación. Frecuentemente se organizan exposiciones sobre los diversos aspectos del arte tipográfico antiguo y contemporáneo. Ha sido inapreciable la labor que la Casa del Libro ha realizado para fomentar en Puerto Rico el aprecio de dicho arte y del libro en general. Con la ayuda que le presta la Sociedad Amigos de la Calle del Cristo 255 y los fondos asignados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, se siguen adquiriendo valiosos ejemplares para enriquecer el Museo, que se ampliará próximamente con la adquisición de un edificio colindante que el Instituto restaurará expresamente para el propósito.

26

~ompíIatio C~ bqrídano

'OOIP iO<kJn et alllo nomm:1llbuo In t(J:tum ~etn brrpant c:dlCJ In rt¡JJl1 eOllqi1o nau.1rrCp.1nlilW nupcr a mulns ll10l dio cmcndolu cteum addttlonlbUO.4r.l.:tglltnlHleboIJ141TU1J no Ile plurwm Ilh01Um QUceouun IUUClIÚ fhuh;o plunmum cO;lduccmbuo quolaU ca¡¡m.,r ¡mn»o Innunbu8coh~

t.l pucanr.


Museo de Bellas Artes de Puerto Rico Contiguo a la Casa del Libro, en la calle del Cristo en San Juan, se ha establecido' el Museo de Bellas Artes de Puerto Rico. Ocupa un edificio donado a tal efecto por un grupo de ciudadanos de San Juan, y restaurado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. En este museo se ha instalado parte de la rica colección de grabados, pinturas y esc~lturas, obra de artistas puertorriqueños, que posee el Instituto. La sala principal está dedicada a nuestros principales pintores y escultores contemporáneos, y, al igUal que la sala de artes gráficas, muestra las técnicas y escuelas artísticas predominantes en Puerto Rico. Esta última sala incluye una magnífica colección de carteles, muchos de los cuales son producto de los propios talleres de artes gráficas del Instituto. La obra de nuestros artistas de los siglos XVIII y XIX Y primeras décadas del presente siglo ocupa otra sala. Se destacan en ella las principales obras de nuestro primer pintor conocido, José Campeche (J751-1809) y de Francisco Oller (1833.1917) el primer pintor impresionista del mundo hispánico. Otras dos expresiones importantes de las artes plásticas de Puerto Rico están representadas en el Museo: la escultura y la cerámica de nuestros aborígenes y las pequeñas tallas de santos que constituyen la expresión popular del arte de la imagine· ría religiosa. En la planta alta del edificio que ocupa el museo se instalará la colección de pintura europea e hispanoamericana que ha ido reuniendo el Instituto. Entre las piezas de que consta la misma figuran pinturas de Benabarre, Camille Pizarra, Corot, y de Otros maestros de la pintura europea. Cuenta tamo Museo de Bellas Artes de Puerto Rico Calle del Cristo, 253

27



Sala de Grabado

Virgen de José Campeche - Siglo XVIII

bién el museo con una interesante colección de arte colonial hispanoamericano. Uno de los objetos principales del Museo. que celebra periódicamente exposiciones de artistas del país y del extranjero, es presentar a nuestro pueblo y a los visitantes una visión panorámica del arte en Puerto Rico. Mujer de Barceloneta, (grabado). Lorenzo Homar

29


30

Aspecto de la Farmacia


Museo de Farmacia En la antigua Casa de los Contrafuertes, ubicada én la esquina que forma la calle de San Sebastián con la Plaza de San José, en el antiguo San Juan, se estableció en 1969 el Museo de Farmacia, que reúne una rara y valiosa colección de frascos de porcelana y de cristal, así como objetos y mobiliario característicos de las boticas puertorriqueñas del siglo XIX. El Museo ha sido dedicado a la memoda de los farmacéuticos que sirvieron al país en el pasado, y lleva el nombre de Botica de Babel, en recuer:do especial del boticario don Tomás Babel, quien tamo bién en el siglo XIX, y en la ciudad de San Juan, se destacó en el ejercicio de su profesión. Coláboró con el Instituto de Cultura Puertorri· queña en la creación de este Museo el Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico que, respondiendo a una solicitud nuestra, donó para el mismo todo el equipo perteneciente a una antigua y característica farmacia del pueblo de Cayey.

Interior de la Fannacia

31


Vista aĂŠrea del Convettto de Santo Domingo y los alrededores


Convento de Santo Domingo El antiguo convento de frailes dominicos, fundado en 1523 por Fray Antonio de Montesinos, precursor en América de la defensa de la libertad de los indios, y que a partir de 1835 había sido convertido en cuartel militar -hasta 1968 lo fue del Ejército de los Estados Unidos- fue devuelto hace tres años al pueblo de Puerto Rico y puesto bajo la jurisdicción del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que de inmediato emprendió la obra de su restauración.

La tarea era de gran cuidado pues los anteriores

ocupantes habían alterado parte de la arquitectura del edificio con mutilaciones y adiciones que era necesario corregir adecuadamente a fin de devolver al histórico edificio, uno de los más antiguos de América, y centro de actividad cultural en San Juan durante los siglos XVI, XVII Y XVIII, su primitiva y noble fisonomía. Es un dato poco conocido que en el Convento funcionó desde el siglo XVI uno de los


famosos Estudios Generales de la Orden de Predicadores, y constituyó por tanto un núcleo de estudios universitarios en' que se formaron, no sólo eclesiásticos y religiosos, sino muchos distinguidos seglares, miembros de las primeras familias de Puerto Rico. El edificio restaurado está siendo usado como sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña cuyas oficinas principales ocupan la planta alta. En la planta baja se ha habilitado una amplia sala para exposiciones de arte e historia. La sala capitular del convento se ha reconstruido con carácter permanente, amueblándose con grandes bancos de madera y un precioso altar, y adornándose sus paredes de valiosas pinturas de carácter religioso. Se ha reconstruído también la antigua biblioteca, en la que figuran libros antiguos, muchos de ellos impresos en el siglo XVI, -en forma tal que presente el mis-

34

mo asp'ecto con que la describió en 1598 el cronista de las tropas invasoras del Conde de Cumberland. Las piezas halladas durante las excavaciones que llevadas a cabo en el patio y otras partes del edificio al iniciarse su restauración se exponen en una sala especial. Entre estos objetos figuran trozos de cerámica y utensilios de piedra, concha y hueso de los indios igneri (que vivieron en los terrenos que hoy ocupa el Convento hacia el año 200 A.D.), así como herrajes, pipas de fumar, monedas, candelabros, broches de libros de coro, fragmentos de cerámica y otros objetos usados por los frailes dominicos en los siglos XVI, XVII Y XVIII. Estos últimos objetos tienen gran utilidad para ayudar a reconstruir la vida de los frailes en el edificio que hoy se devuelve al pueblo puertorriqueño como Casa de Cultura.

Aspecto de una de las salas de Exposiciones


Aspecto de la Sala Capitular del Convento

3S


.--...-~~~

.

=---==..-:;;'路.~_-=--'--f"_

-;~~'!-

~~.

~-

.....

'..

_

Casa de Jos茅 Celso Barbosa

36

.;I.'~


Museo-Biblioteca en la Casa Natal de José Celso Barbosa, en Bayamón La casa natal de José Celso Barbosa en Bayamón fue adquirida con fondos asignados al Instituto por la Asamblea Legislativa con el encargo de restaurarla y convertirla en un Museo-Biblioteca, similar en sus propósitos y funciones al Museo-Biblioteca de Muñoz Rivera establecido por el Instituto en la casa del prócer, en Barranquitas. La casa de Barbosa es una sencilla edificación de madera, construida en el pasado siglo, representativa de la arquitectura pueblerina del país.

. ..

,,-;

El edificio se ha restaurado y se ha instalado en él un pequeño Museo en el que se reproduce el ambiente doméstico típico de nuestras casas' de pueblo del siglo XIX, y se reúne una colección de muebles, objetos personales y documentos que pertenecieron al doctor Barbosa. También se ha instalado en la casa una pequeña biblioteca especialmente destinada al servicio de los niños de Bayamón y pueblos limítrofes.

"

Interior del Museo - Biblioteca

37


Casa de los Contrafuertes


Museo de Imaginería Popular En la primera planta de la Casa de los Contrafuertes, en la Plaza de San José, en el viejo San Juan, se ha abierto un Museo de Imaginería Religiosa Popular, en que se exponen obras de los santeros puertorriqueños. El Museo se ha establecido gracias a los esfuerzos de la Sociedad de Amigos del Museo de los Vista del Museo

Santos, que ha aportado al mismo su colección de imágenes. La exposición permanente incluye una rica variedad de piezas representativas de los más destacados imagineros del país, que reviste gran valor ilustrativo para los estudiosos de esta modalidad del arte puertorriqueño.


fftsnmo D CULTURA PI

Llegada del Museo a una barriada

40


Museo Rodante El Instituto posee un museo rodante, especialmente diseñado para llevar exposiciones de arte en historia. El camión, totalmente automático, se abre en forma telescópica para formar una amplia sala, cómodamente accesible a los visitantes. Este museo ha llevado a los diferentes pueblos de la Isla muchas de las exposiciones de arte y de historia originalmente presentadas en San Juan. El mismo participa frecuentemente en las ferias culturales que el Instituto auspicia anualmente en varias poblaciones, y en las que se presentan obras teatrales, conciertos, recitales y exposiciones.

Estudiantes en el Museo Rodante

41


Museo del Grabado Latinoamericano Como resultado de la Primera bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, celebrada en San Juan del 17 de enero al 31 de marzo de 1970, el Instituto de Cultura con la colaboración de la Comisión Organizadora de dicha exposición, ha establecido el Museo del Grabado Latinoamericano, que ha sido instalado en la segunda planta de la Casa de los Contrafuertes, en el Viejo San Juan. En este Museo se recogen ejemplos represen· tativos de la obra gráfica de nuestros artistas del pasado y contemporáneos, y de los más destaca· dos grabadores de la América Latina. El Museo cuenta ya con valiosas obras de artistas puertorriqueños y donadas por diversos artis· tas y por la Galería Lublin, de Nueva York. La familia de José Clemente Orozco también ha donado al Museo varios grabados del ilustre artista mexicano. El Museo, que se abrió al público a principios de 1972, será además centro de exposiciones, con~ fcrencias, reuniones y otras actividades destinadas a fomentéJr y estimular el arte del grabado en Puer· to Rico y a ayudar a nuestros grabadores a sostener un fecundo intercambio de ideas y de técnicas con los demás artistas del grabado de nuestra América.

42


Museos Regionales

Museo de Jayuya

El Instituto ha venido promoviendo el establecimiento de museos regionales que funcionen bajo los auspicios de los Centros Culturales. Son varios los pueblos que han iniciado la recolección de objetos para exponer en estos pequeños museos, que ilustrarán los aspectos más importantes de la. historia y las artes de la respectiva población. Bajo los auspicios de algunos Centros Culturales y municipios ya se han organizado algunos de estos museos en sus propios edificios, escuelas rurales y otras instituciones.

...1_

~-

Museo de Yauco


Museos en Preparación Millares de personas visitan anualmente los dierentes museos y parques históricos del Instituto de Ctiltura Puertorriqueña, y entre ellos numerosos estudiantes y extranjeros, derivando todos de su visita un conocimiento más amplio y exacto de la historia y la cultura de Puerto Rico. Estos museos han contribuido a fortalecer la conciencia nacional de nuestro pueblo que así va redescubriendo su cultura e historia. Es mucho sin embargo lo que aún falta por hacer :y por esto seguimos trabajando en el establecimiento de..nuevos museos, algunos de los cua· les::-..se. abrirán:'.a.l público en los próximos meses. entre estos nuevos museos se encuentran los si· guientes:

44


Museo Infantil en el Polvorín de Santa Elena En el antiguo polvorín de Santa Elena, en los terrenos del Morro, en San Juan, nos proponemos establecer un museo que presente los diferentes aspectos de nuestra historia natural así como del desarrollo del hombre y su cultura. El museo estará diseñado especialmente para los niños y formarán parte del área cultural que en los terrenos del Morro desarrollará el Instituto.

45


Mllseo de la Casa Blanca La antigua casona construida en 1523 por los hijos de Ponce de León en San Juan, y que recientemente fue devuelta por el Ejército de los Estados Unidos al Pueblo de Puerto Rico, ha sido puesta bajo la custodia del Instituto de Cultura Puertorriqueña quien ha iniciado su restauración. La misma se habilitará como Museo de la Historia de 1.1 Vivienda Puertorriqueña, amueblándose la misma conforme al respectivo estado de nuestros siglos XVI, XVII, XVIII Y XIX. Los jardines y terrenos que rodean la Casa Blanca ya están siendo usados para ofrecer exposiciones y conciertos públicos.


Planes Futuros para el Programa de Museos "Hemos venido solicitando los fondos y facilidades necesarias para el establecimiento de otros museos que se establecer谩n en diversos puntos del pa铆s. En estos casos ya se ha hecho el estudio preliminar y se ha iniciado la recolecci贸n del material necesario. Los museos cuya creaci贸n se propone son los siguientes:

47


Museo de la Historia de Puerto Rico En el ala oeste del antiguo edificio del Hospital Provincial de Puerta de Tierra, recientemente restaurado por el Instituto de Cultura PuertorriqueĂąa para servir de sede al Archivo y a la Biblioteca General de Puerto Rico, nos proponemos establecer el Museo de Historia de Puerto Rico. Entre sus exhibiciones permanentes este museo incluirĂĄ la iconografĂ­a de nuestros hombres ilustres del pasado, sus manuscritos y sus objetos personales.

48


Museo de las Industrias de la Caña de Azúcar

y ·del Café Hemos recomendado que se restaure una antigua hacienda de azúcar para en ella exponer la antigua maquinaria usada en esta industria y todo lo referente a la historia de la caña de azúcar en Puerto Rico. Lo mismo se haría en una hacienda cafetalera de la altura.

49


Museo de las ~rtes populares En la misma casona donde se habrá de establecer el Museo de las Culturas Precolombinas de Puerto Rico, nos proponemos establecer el Museo de las Artes Populares tradicionales de Puerto Rico. El mismo reunirá la rica colección de artesanías que a través de los años hemos venido formando y las valiosas piezas que al mismo habrán de aportar algunos coleccionistas del país. Esta exposición permanente habrá de dar a conocer las aportaciones que, en el campo de la artesanía puertorriqueña, han hecho las culturas indígena, española y africana. Entre las modalidades del arte popular que ilustrará el museo figuran los tejidos, la cestería, la talla en madera, los trabajos confeccionados con semillas, la imaginería, las flores de papel, las máscaras, los objetos de cerámica y de hojalata.

Museo de la Historia y Cultura de Ponee Nuestra recomendación al señor Gobernador en el sentido de que se adquiera un edificio caracte· rístico de la arquitectura tradicional de Ponce fue aceptada, y la Compañía de Fomento ha adquirido ya el edificio donde estuvo ubicado originalmente el Museo de Arte de Ponce, en la calle Cristina de dicha ciudad. Hemos recomendado que una vez restaurado, se instale en ese edificio un museo relacionado con la historia de la ciudad y de la familia ponceña.

50


Museos de las Américas Hemos sometido a la consideración de las autoridades pertinentes una solicitud de fondos para iniciar el Museo de las Américas, que presentará una visión panorámica de la historia cultural americana, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, partiendo de la prehistoria, y abarcando las épocas colonial y contemporánea. El Museo incluiría escultura, cerámica, tallado en madera, pintura, artes gráficas, arquitectura, tejidos y artes decorativas. Las artes populares sería un aspecto importante del mismo. Hemos propuesto que como sede provisional, el Museo se instale en el antiguo Arsenal de San Juan, actualmente en proceso de restauración.

.r.

- -.

51


Museo del Sello Postal Hemos ofrecido nuestra colaboración a la Saciedad Filátélica de Puerto Rico para establecer el Museo del Sello Postal en una de las salas del edificio del Archivo General de Puerto Rico, en Puerta de Tierra. En este Museo se ilustrará la historia 'del sello de correos en Puerto Rico desde sus orígenes hasta nuestros días. En esta empresa contaremos con la valiosa cooperación de los filatelistas del país.

Museo de la Historia de la Moneda en Puerto Rico Con el apoyo de 'la Sociedad Numismática de Puerto Rico y de varios coleccionistas particulares nos proponemos establecer próximamente el Mu· seo de la Historia de la Moneda en Puerto Rico. Como su nombre indica, en el Museo se' expondrán al público, en galería permanente, los diferentes tipos de moneda usados en el país desde la época de su colonización y conquista, en tiempos de Fernando el Católico, hasta las medallas conmemorativas de personajes y acontecimientos históricos acuñadas en los últimos años. En el Museo se exhibirán asimismo los "riles" o fichas que circularon como moneda en nuestras haciendas de café, y los documentos que sobre el proceso histórico de la moneda en el país posee el Archivo General de Puerto Rico. Al igual que el Museo del Sello Postal, el Museo de Numismática estará instalado en el edificio del Archivo General.


Museo de la Historia del Teatro Puertorriqueno

En los terrenos del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, que construye el Instituto de Cultura en el corazón de Santurce, y donde se edificarán tres teatros, nos proponemos habilitar un local en donde se recojan y expongan los objetos y documentos relaciOnados con la historia del teatro puertorriqueño. En este museo se exhibirán vestuarios usados en diferentes obras teatrales, fotografías, maquetas de escenografías, manuscritos de nuestros dramaturgos y otras piezas de valor en nuestra historia teatral.

Museo de la Historia de la Música Puert~r~iquena En un edificio contiguo a la sala de música de la Casa Blanca, antigua residencia de la familia Ponce de León, nos proponemos instalar un Museo dedicado a la historia de la música en Puerto Rico. En dicho Museo se exhibirá -la rica colección de instrumentos musicales dE' Puerto Rico que a través de los años hemos ido formando, numerosas partituras originales de los grandes compositores del país y otros documentos y oqjetos relacionados con la historia musical del país.

55


I


. ... .. ~

.."


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.