COLECTIVO HABITADAS
Colectivo integrado por mujeres universitarias con formación en Antropología, Arquitectura, Diseño de Comunicación Visual, Geografía, Gestión Cultural, Sociología, Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
principales objetivos
problematizar, investigar y generar acciones positivas en relaciĂłn a las formas de diseĂąar y habitar los territorios con un enfoque feminista, siendo el urbanismo feminista nuestra principal referencia al momento de problematizar la ciudad y las formas de habitarla.
para canalizar nuestros objetivos
nos proponemos acciones en tres ejes estructurantes: espacios de reflexiรณn colectiva, acciones en los territorios y generaciรณn de herramientas y dispositivos de anรกlisis.
formulación de proyecto
en conjunto con Magdalena Benitez, Ana Clara Lopardo, Eugenia Gónzalez, Carolina Rodríguez, Eugenia Cerrone, Romina Aguado.
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Las Pioneras. Concurso licitación
LAS VOCES DEL BARRIO
ADULTAS MAYORES
ADULTAS
ADULTOS
Consideran que el espacio a construir no es para gente como ellas.
ADULTOS MAYORES
Entienden necesario un espacio para la familia que contemple diferentes propuestas para todas las edades. Actividades deportivas y recreativas para jóvenes y adolescentes.
Desconocimiento de las necesidades de la zona. Entienden necesario más espacios para ir a almorzar durante la jornada laboral.
Reclaman un lugar para estar y la necesidad en el barrio de un centro comunitario que nuclee a los vecinos.
Creen que falta apropiación del espacio por parte de vecinos y vecinas. El espacio público del barrio es apropiado principalmente por los hombres que trabajan en la zona. Se vacía la zona los fines de semana.
PERSONAS JÓVENES Consideran que falta lugar de resguardo para esparcimiento y para el encuentro y lugares cercanos donde vendan comida accesible.
formulación de proyecto
en conjunto con Magdalena Benitez, Ana Clara Lopardo, Eugenia Gónzalez, Carolina Rodríguez, Eugenia Cerrone, Romina Aguado.
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Las Pioneras. Concurso licitación
Plaza accesible y segura para todas las edades. Espacio para la cultura. Un lugar inclusivo para mujeres, infancias, jóvenes y personas mayores. Un lugar colorido con estaciones saludables. Pista de skate. Espacio para realizar ferias. Área para practicar deportes diversos. Bancos para sentarse y poder tomar mate o almorzar. Reconstruir la historia del lugar para transmitir a las próximas generaciones y así puedan valorar su entrno.
APERTURA DE CUADRA Favoreciendo la percepción de seguridad evitando cuadras largas.
CIRCULACIÓN Accesible.
ZONIFICACIÓN Da respuesta a las diversidades de usos.
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA Central y visible.
formulación de proyecto
en conjunto con Magdalena Benitez, Ana Clara Lopardo, Eugenia Gónzalez, Carolina Rodríguez, Eugenia Cerrone, Romina Aguado.
Diverso, transformable y adaptable.
ESPACIO TECHADO Permitiendo habitar en sombra y bajo lluvia.
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Las Pioneras. Concurso licitación
MOBILIARIO
SECTOR LÚDICO INFANCIA
AV.AGRACIADA
GRAL. LUNA
GRAL. LUNA
SECTOR LÚDICO INFANCIA
ESPACIO VERDE
HAMACAS TELAS EQUIPAMIENTO CON VISTA A JUEGOS INFANTILES
AV.AGRACIADA
SECTOR LÚDICO EQUIPAMIENTO INFANCIA PARA LECTURA
O VERDE
HAMACAS TELAS
EQUIPAMIENTO FERIA TRANSFORMABLE
EQUIPAMIENTO CON VISTA A JUEGOS INFANTILES SERVICIOS HIGIÉNICOS DEPÓSITO GUARDA PARQUE
EQUIPAMIENTO PARA LECTURA
HUERTA COMUNITARIA
ESPACIO DE MEMORIA Las Pioneras
MESAS
HUERTA COMUNITARIA
ESPACIO DE REUNIÓN
HAMACAS TELAS HUERTA ESPACIO VERDE COMUNITARIA REPRESENTACIÓN EQUIPAMIENTO SIMBÓLICA DE LAS PIONERAS CON VISTA Las superficies donde brotan las A JUEGOS INFANTILES enredaderas constan de tres tipos; EQUIPAMIENTO tapiz verde de cubre suelos de PARA LECTURA sombra en el área destinada al
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LAS PIONERAS ESPACIO DE MEMORIA descanso, jardín silvestre próximo al área de juego y rupturas puntuales en el área pavimentada con equipamiento para alimentación y trabajo.
Las Pioneras
Las superficies donde brotan las EQUIPAMIENTO enredaderas constan de tres tipos; FERIA MESAS Simbolizando TRANSFORMABLE tapiz verde de cubre suelos de la fuerza de todas sombra en el área destinada al mujeres Pioneras ESPACIO las propuestas en el DE REUNIÓN concurso y que descanso, jardín silvestre próximo sumaran las pesonas SERVICIOS HIGIÉNICOS al área de juegoSOPORTE y rupturas puntuadel barrio. DEPÓSITO HÍBRIDO GUARDA PARQUE les en el área pavimentada con Simbolizando equipamiento para alimentación y la fuerza vital de todas las mujeres,trabajo. BICICLETAS las que trabajan ESCALINATA
individual y colectivamente
SOPORTE HÍBRIDO BICICLETAS ESCALINATA
Simbolizando la fuerza de todas GRAL. AGUILAR las FAUSTO mujeres Pioneras propuestas en el concurso y que sumaran las pesonas del barrio.
Simbolizando la fuerza vital de todas las mujeres, las que trabajan individual y colectivamente Simbolizando la fuerza mujeres que surgirán
Simbolizando la fuerza mujeres que surgirán
Simbolizando la fuerza vital de en conjunto con Magdalena Benitez, Ana Clara Lopardo, Eugenia Gónzalez, Carolina Rodríguez, Eugenia Cerrone, Romina Aguado. todas las mujeres, las que trabajan NICOS individual y
formulación de proyecto
Simbolizando la fuerza de todas las mujeres Pioneras propuestas en el concurso y que sumaran las pesonas del barrio.
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
ESPACIO DE MEMORIA Las Pioneras GRAL. FAUSTO AGUILAR
Las Pioneras. MESAS Concurso licitación
EQUIPAMIENTO FERIA TRANSFORMABLE
ESPACIO DE REUNIÓN
enredaderas constan de tres tipos; tapiz verde de cubre suelos de sombra en el área destinada al descanso, jardín silvestre próximo al área de juego y rupturas puntuales en el área pavimentada con equipamiento para alimentación y trabajo.
talleres la ciudad degenerada
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
(ELEA) Encuentro Latinoamericano de estudiantes de arquitectura 2018
talleres la ciudad degenerada
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
(ELEA) Encuentro Latinoamericano de estudiantes de arquitectura 2018
participaciรณn
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Jornada sobre Experiencias y luchas por el derecho a la ciudad y a la vivienda
participaciรณn
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Encuentro con Zaida Muxi en Diรกlogos urbanos
presentaciรณn
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
VI Jornada de Debates Feministas
Compuesta
E3 _ U3VZ6E
UNIPERSONAL 25m2
Cantidad de jefas de hojar 71,8 % Mujeres
Cantidad de jefes de hojar 36,9 % Hombres PAREJA SOLA EXTENDIDA COMPUESTA 40m2
INFANCIA
ADOLESCENCIA
ADULTEZ
TERCERA EDAD
Unipersonal
A
A
Pareja sola
A
A
D C PAREJA CON 1 HIJA/O JEFA/E CON 1 HIJA/O EXTENDIDA COMPUESTA
R
Pareja con hijas/os
A
A
A
Jefa/e con hijas/os
A
A
A
Extendida
A
A
A
A
Compuesta
A
A
A
A
O
55m2
T A
PAREJA CON 2 HIJAS/OS JEFA/E CON 2 HIJAS/OS EXTENDIDA COMPUESTA 70m2
Cantidad de jefas de hojar
25m2
71,8 % Mujeres
Concurso Vivir en la ciudad participación
2 ámbitos + baño + cocina = 26.4m2 2 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 31.4m2 *se deberá sumar el área de circulaciones y muros
Cantidad de jefes de hojar
2 ámbitos + baño = 22.4m2 2 ámbitos + baño + trabajo = 27.4m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
36,9 % Hombres PAREJA SOLA EXTENDIDA COMPUESTA 40m2
2.5 ámbitos + baño + cocina = 31.4m2 2.5 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 36.4m2
en conjunto con Leticia Arriola
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
PAREJA CON 1 HIJA/O JEFA/E CON 1 HIJA/O EXTENDIDA COMPUESTA
2.5 ámbitos + baño = 27.4m2 2.5 ámbitos + baño + trabajo = 32.4m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
UNIPERSONAL
E3 _ U3VZ6E
UNIPERSONAL 25m2
Cantidad de jefas de hojar 71,8 % Mujeres
2 ámbitos + baño + cocina = 26.4m2 2 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 31.4m2 *se deberá sumar el área de circulaciones y muros
Cantidad de jefes de hojar
2 ámbitos + baño = 22.4m2 2 ámbitos + baño + trabajo = 27.4m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
36,9 % Hombres INFANCIA
ADOLESCENCIA
ADULTEZ
PAREJA SOLA EXTENDIDA COMPUESTA
TERCERA EDAD
Unipersonal
A
A
Pareja sola
A
A
D C
40m2
R
Pareja con hijas/os
A
A
A
Jefa/e con hijas/os
A
A
A
Extendida
A
A
A
A
Compuesta
A
A
A
A
O
2.5 ámbitos + baño + cocina = 31.4m2 2.5 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 36.4m2 *se deberá sumar el área de circulaciones y muros
T
2.5 ámbitos + baño = 27.4m2 2.5 ámbitos + baño + trabajo = 32.4m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
A
PAREJA CON 1 HIJA/O JEFA/E CON 1 HIJA/O EXTENDIDA COMPUESTA 55m2
4 ámbitos + baño + cocina = 46.4m2 4 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 51.4m2
3.5 ámbitos + baño = 37.4m2 3.5 ámbitos + baño + trabajo = 42.4m2
5 ámbitos + baño + cocina = 56.4m2 5 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 61.4m2
3 ámbitos + baño = 32.4m2 3 ámbitos + baño + trabajo = 37.4m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
UNIPERSONAL 25m2
res
2 ámbitos + baño + cocina = 26.4m2 2 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 31.4m2 *se deberá sumar el área de circulaciones y muros
2 ámbitos + baño = 22.4m2 2 ámbitos + baño + trabajo = 27.4m2
PAREJA CON 2 HIJAS/OS JEFA/E CON 2 HIJAS/OS EXTENDIDA COMPUESTA
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
70m2
mbres PAREJA SOLA EXTENDIDA COMPUESTA
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
40m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
2.5 ámbitos + baño = 27.4m2 2.5 ámbitos + baño + trabajo = 32.4m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
Concurso Vivir en la ciudad PAREJA CON 1 HIJA/O JEFA/E CON 1 HIJA/O EXTENDIDA COMPUESTA 55m2
participación
4 ámbitos + baño + cocina = 46.4m2 4 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 51.4m2 *se deberá sumar el área de circulaciones y muros
en conjunto con Leticia Arriola PAREJA CON 2 HIJAS/OS JEFA/E CON 2 HIJAS/OS EXTENDIDA COMPUESTA 70m2
3.5 ámbitos + baño = 37.4m2 3.5 ámbitos + baño + trabajo = 42.4m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
2.5 ámbitos + baño + cocina = 31.4m2 2.5 ámbitos + baño + cocina + trabajo = 36.4m2
*se deberá sumar el área de circulaciones y muros
n
Concurso Vivir en la ciudad participaciรณn
en conjunto con Leticia Arriola
n
participaciรณn
en conjunto con Leticia Arriola
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Concurso Vivir en la ciudad
participación
dictado por colectivo punt-6 (barcelona)
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Curso Auditoría ciudadana. La calidad urbana a través de la perspectiva de género.
encuentro virtual
en conjunto con Leticia Arriola y por medio del Centro Cultural de España
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
La ciudad será feminista o no será
¿cómo construimos la ciudad desde el feminismo?
Lineamientos hacia un urbanismo feminista Planteamos algunos de los temas que permiten acercarnos y abordar el urbanismo feminista. Estas son temáticas sobre las cuales hemos estado trabajando y profundizando desde el colectivo, tanto a través de bibliografía de referencia sobre la temática como de las diversas exploraciones que hemos llevado adelante en este tiempo. Estos lineamientos no representan una guía, receta o lista a seguir ya que como veíamos en la primer parte, no hay una visión única. Hay múltiples miradas y maneras de llevar a la práctica con pequeñas acciones el urbanismo feminista. Desde Habitadas creemos que son lineamientos abiertos y en permanente construcción,reflexión y revisión. Traemos estas líneas generales para dar un breve acercamiento a la temática e invitarles a la reflexión, permitiéndonos cuestionar nuestras experiencias al habitar los territorios y cómo podemos transformarlos.
Las tareas reproductivas deben ser visibilizadas, dándoles respuestas y soporte para su desarrollo en los territorios. Las mismas han de permear en la trama existente de las ciudades colocándose a la par de lo productivo.
Experiencias múltiples En primer plano y como prioridad deben estar el día a día, las necesidades y experiencias de quienes van a habitar, ya sea un espacio, una actividad, un equipamiento, cualquier acción en los territorios. Los abordajes territoriales deben ser multiescalares, poniendo especial atención en trabajar con la escala próxima, cotidiana y de cercanía. Esta escala es la que nos permite escuchar y accionar con y para el territorio y su gente, no a través de grandes acciones despersonalizadas y alejadas de la realidad.
Productivo – Reproductivo
Movilidad
Se hace urgente y necesario que la ciudad contemple y garantice el desarrollo de las tareas reproductivas y de cuidados. Hasta ahora las ciudades se han pensado y desarrollado siempre para dar respuesta y teniendo como prioritario todo lo que tiene que ver con lo productivo, quedando de esta forma lo reproductivo, las tareas de cuidados y desarrollo de la vida, relegadas a la interna de las viviendas y sobre los hombros y espaldas de las mujeres.
El cómo nos movemos día a día por las ciudades también se encuentra diferenciado. Los hombres se desplazan mayoritariamente en forma lineal de casa- trabajo / trabajo – casa, además de que un alto porcentaje de los mismos realizan este trayecto en auto privado. En paralelo, nosotras las mujeres ya sea con personas a cargo o no, en ese mismo trayecto entre casa - trabajo, incorporamos varios otros movimientos para
encuentro virtual
en conjunto con Leticia Arriola y por medio del Centro Cultural de España
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
La ciudad será feminista o no será
participaciรณn
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
USINA BAR Archivo general de cuarentena
participaciรณn y moderaciรณn de uno de los encuentros preparatorios virtuales. tema: espacios para la vida
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Asamblea feminista de Montevideo
participaciĂłn en la asamblea de colectivos que co-gestionan el espacio en conjunto con EFD (encuentro de feministas diversas), Cotidiano mujer, PLEMMU, Las puĂąadito, Colectivo Elefante
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Espacio feminista Las Pioneras
actividades en el medio - udelar
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Hacia un diagnĂłstico participativo del entorno del espacio pĂşblico Las Pioneras
en el centro cultural de espaĂąa en conjunto con Leticia Arriola y Sofia Deneo
c o l e c t i v o h a b i ta d a s
Ciclo de talleres
integrantes - formación
Soledad Camacho _ Geografía y Planificación Territorial Cecilia Crescenzi _ Arquitectura, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Camila Cutro _ Sociólogía Camila Narducci _ Diseño de Comunicación Visual Tania Odriozola _ Arquitectura, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sabrina Pose _ Geografía y Planificación Territorial Fernanda Suárez _ Antropología y Gestión Cultural Lucía Sanguiñedo _ Arquitectura Ana Clara Vera _ Arquitectura, Gestión Cultural, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
contacto
colectivohabitadas @gmail.com @colctivohabitadas