![](https://assets.isu.pub/document-structure/210910140007-90cf5f0d72ec022edbb3323bef0dfd91/v1/11d61fdfbc4cfe27f14be53cec33eb35.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Repensar para construir | Ana Agorio
curioso que durante el 2020 este espacio acogiera nuevamente un proyecto que se enfoca en la salud desde lo existencial. La vulnerabilidad del cuerpo humano a escala individual en la obra de Naranjo y Caballero, y a escala masiva en la de Ana Agorio, nos evidencia nuestra fragilidad de manera bella y brutal. Bella, porque es inteligentemente poética; brutal, porque nos resulta imposible aceptar que sin el cuerpo, no existimos.
REPENSAR PARA CONSTRUIR
Advertisement
| Ana Agorio
En este contexto mundial confuso, con una pandemia que sacude los sistemas sanitarios, económicos y políticos; de conflicto, donde se cuestionan los principios básicos de convivencia en términos humanistas; y de incertidumbres, ya que los escenarios se han transformado; es necesario repensar para reconstruir.
Esta construcción sensible del territorio y paisaje característico del Norte Grande, a través de la representación gráfica de datos, propone una reflexión: ¿son los datos los que construyen el paisaje?, ¿o es en este donde se encuentran las respuestas?
Este territorio tan particular, mágico, de una belleza única; pero también de extractivismo, sacrificio y sangre, quizá tenga muchas de las respuestas que Chile necesita para reescribir su historia a la luz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210910140007-90cf5f0d72ec022edbb3323bef0dfd91/v1/6d63a3d843c732245f541c889b6a4f79.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210910140007-90cf5f0d72ec022edbb3323bef0dfd91/v1/8c35b150aa4af843df9e81a734c86379.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210910140007-90cf5f0d72ec022edbb3323bef0dfd91/v1/d0153b411b70967ef840965b9ff5bc3c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)