Boletín de la x bienal de arquitectura y urbanismo elemental 2012

Page 1

Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo

Informativo Junta Directiva

Así se vivió la

Arq. María Isaura Aráuz Presidenta Arq. Luis Alberto Monzón Secretario Arq. Francisco Javier Hurtado Tesorero Directores Arq. Edgar Emilio Avilés García Arq. Raúl Antonio Juárez Cestoni Arq. Luis Orlando Liévano Arq. Manuel Merino Ramírez Arq. Ana Cristina Olivares de Guerrero Arq. Hilda Payés Interiano Arq. María Eleonora Sol

ARTICULOS X BIENAL PONENCIAS Y PONENTES HOMENAJEADOS Año I GANADORES

No. 3

Green Building Challenge

Arq. Arturo Cisneros Mayén, ARQUITECTO DEL AÑO, junto a la Presidenta del CADES, Arq.María Isaura Aráuz. La noche de gala y premiaciones de la X Bienal, concluyó con la entrega del merecido nombramiento como ARQUITECTO DEL AÑO, al Arq. Arturo Cisneros Mayén por los méritos a lo largo de su trayectoria profesional, el reconocimiento fue entregado en medio de aplausos por la Presidenta del CADES, Arq. María Isaura Aráuz, quién exaltó los logros del respetado profesional. Con este broche de oro se clausuró “Elemental 2012”. Semblanza: Arq. Arturo Cisneros se graduó de la Universidad de El Salvador en 1969, tiene un Postgrado en Diseño y Construcción en Madera de la Universidad del Bio-Bio Chile, se ha capacitado en la formulación y gestión de proyectos de investigación, en la evaluación de proyectos de impacto ambiental en las aplicaciones de materiales de baja resistencia, en el desarrollo de espacios públicos y ciudad. Ha trabajado en el diseño y construcción de urbanizaciones y superparcelaciones entre ellas: Residencial Las Margaritas, Los Girasoles, San Bernandino, Urbanización Loma Linda, Condominio Lisboa; hay sido consultor en el proyecto habitacional El Sauce con FUNDASAL, en la Urbanización Islas del Mar con la Corporación del Trópico, formó parte del equipo supervisor del Penal de Máxima Seguridad en Zacatecoluca, consultor para la creación de la Política Municipal de Vivienda de la Alcaldía de San Salvador, realizó el Diagnóstico y Propuesta para la restauración de la Iglesia El Carmen, en Santa Tecla. Actualmente se desempeña como Docente en el Departamento de Arquitectura de la UCA, donde también hace investigación. Entre sus publicaciones tenemos: “Diseño y construcción en madera” 2004, “Vivienda modular en madera” 2005, “Tecnología en construcción” 2006 y “Sistema constructivo sostenible” 2012.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo ARQUITECTO DEL AÑO

Arq. María Isaura Aráuz dando lectura para hacer entrega de la placa que lo acredita como Arquitecto del Año 2012, al Arq. Arturo Cisneros

De Izquierda a derecha Arq. María Isaura Aráuz, Arq. Arturo Cisneros y Arq. Lizeth Rodríguez. Arq. Arturo Cisneros dando su discurso.

Loas alumnos compartiendo con el Maestro.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Inauguración

Miembros de Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de El Salvador durante la inauguración.

Ministro de Obras Públicas, Don Gerson Martínez dando su mensaje de inauguración.

Durante la noche de inauguración nos acompañó el Señor Ministro de Obras Públicas, Don Gerson Martínez, quién dio por inaugurada la X Bienal, en su discurso el Señor Ministro hizo énfasis en la importancia de retomar el concepto planteado por el Colegio de Arquitectos durante la Bienal de Arquitectura, señalando que “Elemental es volver a lo básico, a lo escencial…” recalcó además la importancia que tiene la sostenibilidad para el desarrollo de la industria de la construcción. El Señor Ministro junto a los Vice Ministros de Obras Públicas, Arq. Hugo Barrientos, al Vice Ministro de Vivienda, Arq. Roberto Góchez y la Arq. María Isaura Aráuz conformaron la mesa de honor.

Mesa de Honor guardando un minuto de silencio solicitada por la Presidenta del CADES en memoria del Arq. Bernardo Pohl Larios.

Visión de la X Bienal Pensar en ELEMENTAL es reflexionar acerca de la creación de soluciones entorno a la crisis ambiental. En el contexto de la Arquitectura y Urbanismo, siendo el punto central central de la X Bienal, es importante generar conciencia en los arquitectos y urbanistas acerca del medio ambiente y cómo se pueden brindar propuestas innovadoras a través de sus profesiones, las cuales beneficien los espacios sociales y naturales. Esto solamente se logrará a través de la edificación de espacios inclusivos, que permitan satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Durante Inauguración ñ

Los reconocimientos a estos años de dedicación a la carrera fueron entregados por la mesa de honor presidida por el Ministro de Obras Públicas, los Viceministros de Obras Públicas y Vivienda y la Presidenta del CADES.

Entrega de reconocimiento a:


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Nuevos Miembros del Colegio de Arquitectos Nuestro Colegio dio la bienvenida a los nuevos Colegas que pasan a formar parte de esta importante Asociación y para ello se les tomó juramento durante el desarrollo de la X Bienal de Arquitectura y Urbanismo, respondiendo con un rotundo “sí” para apoyar el desarrollo y fomento del colegiado en el país.

Si quiere formar parte o desea más información sobre los requisitos para pertenecer al Colegio enviar un correo a: cades.org@gmail.com

ARQ. YOLANDA ISABEL BICHARA DE REYES

ARQ. ERCILIA MARINELA RIVERA MAYORGA

ARQ. JOSÉ FRANCISCO BORJA BLANCO

ARQ. ELLA DEL CARMEN SALINAS MELÉNDEZ

ARQ. LUIS ALONSO CORNEJO MORÁN

ARQ. NÉSTOR ARNULFO TORRES PORTILLO

ARQ. ALEJANDRA MARIA LÓPEZ AMAYA

ARQ. PATRICIA FUENTES DE ZETINO

ARQ. NORA ELIZABETH PINEDA RÍOS

ARQ. JOSÉ ERNESTO LANDAVERDE ANZORA

ARQ. RAFAEL ANTONIO RIVAS NAJARRO

ARQ. LILIANA MARÍA MALDONADO SALINAS

ARQ. JOSÉ ARMANDO RODRÍGUEZ BAÑOS

ARQ. ELSA DE MASFERRER


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo PONENTES INVITADOS

Conferencia Magistral “Arquitectura Tropical Sostenible” dictada por el Dr. Víctor Armando Fuentes Freixanet

Conferencia Magistral “Técnicas de Diseño Bioclimático” dictada por el Arq. José Luis Gándara.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo PONENTES INVITADOS GUSTAVO ADOLFO MAYÉN HERRERA

Conferencia Magistral “Avances del Consejo Centroamericano de la Arquitectura y la Construcción Sostenible” dictada por el Arq. Gustavo Adolfo Mayén Herrera

Arquitecto: Fac. Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 1991 Maestría: Estudios ambientales, Universidad del Valle de Guatemala. 2005 Diplomado a nivel de Post-grado en evaluación de impacto ambiental. 2005 Cursos de especialización en medio ambiente en México, Unión Soviética, Perú, Chile y Ecuador, así como en el ámbito nacional; Trabaja en el área ambiental, desde 1983, Profesor Universitario Rafael Landivar: Arquitectura del Paisaje y Diseño ambiental, (92 – 2012 titular) Universidad del Istmo: Bioconstrucción; Licenciatura en Arquitectura, 2011 Universidad Rural: Proyectos ambientales: Maestría en Medio Ambiente, 2010 Universidad de San Carlos de Guatemala: Evaluaciones de Impacto Ambiental, 2010 Universidad del Valle de Guatemala: Asesor tesis de maestría, 2008 Cargos actuales: Gerente General Consultora: Proyectos y Evaluaciones Ambientales, Sociedad Anónima -PEASA-. (1994 – 2012); Diseño y planificación urbanismo, arquitectura, elaboración más de 800 estudios ambientales en urbanismo, arquitectura, turismo, agricultura e industria. Precalificado en el Ministerio de Ambiente Licencia No.43 Cofundador: Consejo Nacional de Manejo de Desechos Sólidos – CONADESCO 1992 – 1994 Autoridad para el Manejo de la Cuenca del Lago Petén Itzá, AMPI – 2003 Consejo Verde de la Arquitectura y el Diseño en Guatemala; Coordinador 2010 – 12 Consejo Centroamericano Arquitectura y Construcción Sostenible; Secretario Ejecutivo 2011 – 12 Cargos de Relevancia: Coordinador Comisión de Ambiente, Colegio de Arquitectos de Guatemala 2010/12 Viceministro de Ambiente, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Guat. 2003. Representante en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, TL – CAFTA, DR, 2003. Representante de Guatemala, Reunión de las Partes, Protocolo de la Capa de Ozono, Naciones Unidas, Nairobi, Kenya, 2003 Asesor del Rector Universidad de San Carlos en Medio Ambiente, 1992 Publicaciones: "La situación ambiental en Guatemala", Konrad Adenauer, Buenos Aires, 1991. “La situación Ambiental en Guatemala", Coordinación del informe, Río, Brasil 1992 "Lineamientos metodológicos planes de aseo urbano" OPS/OMS, VII volúmenes 1995 "Situación de los Residuos Sólidos en Guatemala", Quito Ecuador, Oct. 1996 “Fortalecimiento y Modernización Institucional Ambiental de Guatemala” enero - mayo 2004, Financiamiento de DDM – GTZ, Alemania.

MAURICIO ARRIETA GÁLVEZ 1964:TITULO DE ARQUITECTO, ECOLE POLYTECNIQUE DE L'UNIVERSITE DE LAUSANNE, SUISSE 1966: INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. CONFERENCIAS: * EL MAESTRO LE CORBUSIER * 50 AÑOS DE ENSEÑANZA DE ARQUITECTURA EN EL SALVADOR. * FORMAS DE LA ARQUITECTURA * 70 Y MAS AÑOS DE ARQUITECTURA EN EL SALVADOR * FRANK LLOYD WRIGTH * VIDA Y OBRA DE OSCAR NIEMEYER * ARQUITECTURA DE SUIZA * ARQUITECTURA Y MUSEOS * ARQUITECTURA Y SUS HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN VERTICAL DE VIVIENDAS * MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS, BIOINFECCIOSOS, PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DEL BIOGAS. EN DIFERENTES UNIVERSIDADES, SEMINARIOS DE MEDIO AMBIENTE EN SAN SALVADOR Y TEGUCIGALPA, CONGRESO CENTROAMERICANO DE INGENIEROS HIDRAULICOS Y AMBIENTALISTAS, ASIA 2012 * VIVIENDA EN ALTURA, ALTERNATIVA PARA EL SALVADOR. ACTIVIDAD DOCENTE: *ESCUELA DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR CATEDRA DE COMPOSICION ARQUITECTONICA II, III, IV. 1966-1975, ASESORIA DE TESIS EXPERIENCIA PROFESIONAL: 1960-62: PROYECTISTA EN LA OFICINA DEL ARQUITECTO LUIGI FALCONI, GENOVA, ITALIA.INVESTIGACION SOBRE EDIFICIOS ESCOLARES, ROMA. CENTRO URBANO DE LA ZONA NORTE DE GENOVA; ESCUELAS ZONA NORTE DE GENOVA, CAMOGLI, ITALIA. 1963-64: PROYECTISTA EN LA OFICINA DEL ARQUITECTO PIERRE BONNARD, LAUSANNE, SUIZA. BIBLIOTECA PAYOT, CENTRO COMERCIAL ST. FRANCOIS, LAUSANNE; CENTRO NUCLEAR LUCENS, LUCENS BERNA; CLINICA DE EPILEPTICOS, LA VIGNY, VAUD; EDIFICIOS DE APARTAMENTOS, EDIFICIOS COMERCIALES Y OFICINAS; ESCUELAS: MONTRIOND LA SALLAZ, LAUSANNE. 1965 A LA FECHA: PRESIDENTE DE LAS SOCIEDADES: ARRIETA-BARRIENTOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. ; OPRE, S.A. DE C.V. ; GRAFITO S.A. DE C.V., AB CODE S.A. DE C.V. EL PEDREGAL S.A DE C.V. EN AB CONSULTORES: * COORDINADOR GENERAL DE LOS DEPARTAMENTOS DE DISEÑO, CONSULTORIA, SUPERVISION Y FINANZAS. * ANALISTA Y SUPERVISOR FINANCIERO DE PROYECTOS. RESUMEN DE PROYECTOS REALIZADOS • PARTICIPACION EN CONCURSOS DE • DISEÑO ARQUITECTONICO 7 PRIMEROS LUGARES . DE ANTECEDENTES 20 PRIMEROS LUGARES

Conferencia Magistral “Vida Y Obra de Renzo Piano” dictada por el Arq. Mauricio Arrieta Gálvez.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo PONENTES INVITADOS

SOTELA

Conferencia Magistral “Arte de Moldear el Vacío” dictada por el Arq. Rolando Barahona Sotela.

PRESIDENTE DE COLEGIO DE ARQUITECTOS DE HONDURAS Durante la realización de la X Bienal tuvimos el honor de contar con el acompañamiento del Señor Presidente del Colegio de Arquitectos de Honduras, el Arq. Ricardo Calderón Deras, quién fungió como Jurado Calificador. Por lo que reiteramos nuestro agradecimiento a la entidad homóloga hondureña.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo EL CONCURSO DE LA BIENAL cronología En esta X Bienal de Arquitectura y Urbanismo, la convocatoria a la participación del Concurso se hizo de manera pública en el mes de julio del 2012, se enviaron las bases de participación a los agremiados y simultáneamente a través de los medios de comunicación, se invitó a todos los arquitectos no agremiados. De acuerdo a las bases podían ser PARTICIPANTES: todos los Arquitectos Salvadoreños en forma individual o en grupo, siendo éstos agremiados al Colegio de Arquitectos o no.

Exposición de los trabajos

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN URBANISMO Comprende los estudios, diseños y trabajos para entidades públicas ó privadas que comprendan propuestas de organización del espacio territorial y urbano, integrado al Medio Ambiente. DISEÑO ARQUITECTÓNICO Comprende los trabajos de diseño arquitectónico divididos en las siguientes áreas: 1. RESIDENCIAL: a. VIVIENDA INDIVIDUAL: vivienda unifamiliar de interés social, medio o de dimensiones mayores. b. VIVIENDA EN CONDOMINIOS: todo tipo de vivienda en condominios ya sea horizontal o vertical. 2. EDIFICACIÓN: SALUD Y BIENESTAR SOCIAL: Diseño de edificaciones para la salud y el bienestar, sean estas gubernamentales o no gubernamentales. 3. EDIFICACIÓN: EDUCACIÓN Y CIENCIA: Se incluyen en esta categoría las edificaciones que prestan servicios para actividades educativas, científicas, sean gubernamentales o privadas. 4. EDIFICACIÓN: COMERCIO, INDUSTRIA, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS: Diseño de edificaciones cómo: Bancos, centros comerciales, estaciones de servicio, mercados municipales, oficinas, centros de distribución, etc. 5. EDIFICACIÓN: TURISMO Y RECREACIÓN: Diseño de proyectos de recreación y turismo, que incluyen: Residencias, hoteles, restaurantes, centros turísticos, etc. 6. EDIFICACIÓN: CULTO RELIGIOSO: Las edificaciones de orden religioso: Iglesias, capillas, centros de meditación, centros de retiro, conventos, oratorios, servicios fúnebres, etc. DISEÑO DE INTERIORES Trabajos de diseño de interiores en general. RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INMUEBLES Trabajos de intervención en edificaciones consideradas cómo parte del patrimonio, edificios en cualquiera de las tipologías arquitectónicas o urbanas. Los trabajos podrán referirse a rehabilitación de edificaciones, cambios de uso, conservación, restauración y otros. INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES Los trabajos de investigación sobre arquitectura o urbanismo publicados a la fecha, tanto por instituciones públicas y privadas, universidades, fundaciones o profesionales independientes. PROYECTOS NO CONSTRUIDOS Proyectos arquitectónicos o urbanísticos no construidos.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo EL CONCURSO DE LA BIENAL Proyectos participantes Casa 15 Casa 39 Casa Los Sueños Prototipo modular de vivienda como alternativa sostenible Centro de Salud Iglesia El Carmen Plan Parcial de Centro Histórico de San Salvador Proyecto Caballerizas Vivienda Individual de Dimenciones Mayores Alisios 115 Laboratorios LHISA Casa CDS Casa Kravetz Conjunto Habitacional Palacios Sistema constructivo sostenible, Madera más lodo de celulosa.

Proyecto San Julian Plan Parcial Escalón Políticas Metropolitanas Casa La Piscucha Edificio Luxor Santa Elena Edificio SG-SICA Casa Las Piletas Sede Banco Industrial Agencia Las Magnolias Oficinas Mehler Parque Ecoturístico Tehuacán Casa Tipo Tuscania CASINO AHUACHAPAN FLOR BLANCA Colección Anuarios Casa de Playa Malibu 15 KiMax

Algunos trabajos…


BoletĂ­n mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Algunos trabajos‌


BoletĂ­n mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Algunos trabajos‌


BoletĂ­n mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Algunos trabajos‌


BoletĂ­n mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Algunos trabajos‌


BoletĂ­n mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Algunos trabajos‌


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo FINALISTAS DE LA BIENAL CATEGORÍA

PROFESIONAL

PROYECTO

Turismo y Recreación

Sandra Gutiérrez Poizat

Parque Ecoturístico Tehuacán

Educación y Ciencia

Milton Amaya Cuéllar

Casa Kravetz

Comercio, Industria, Administración y Servicios

Leonel Avilés y Asociados

BCIE

Vivienda Individual

Ana Cristina Olivares de Guerrero

Casa Isla

Restauración y Rehabilitación de Inmuebles

Berta Marina Meléndez Zelaya

Casino Ahuachapán

Investigación y Publicaciones

Arturo Cisneros Mayén

Sistema Constructivo Sostenible

Urbanismo

Yolanda Bichara-León Sol

Plan Parcial Centro Histórico de San Salvador

Proyectos No Construídos

Eva Hinds

Ligar de Eventos Cardedeu


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo FINALISTAS DE LA BIENAL

En la Categoría de Urbanismo con el Proyecto: Plan Parcial Centro Histórico de San Salvador, recibe la nominación como finalista la Arq. Yolanda Bichara.

En la Categoría de Diseño Arquitectónico Edificación con el Proyecto: BCIE, recibe la nominación como finalista la Arq. Edgar Avilés de parte de Leonel Avilés y Asociados.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo MENCIONES HONORÍFICAS CATEGORÍA

PROFESIONAL

PROYECTO

Educación y Ciencia

Milton Amaya Cuéllar

Casa Kravetz

Restauración y Rehabilitación de Inmuebles

Berta Marina Meléndez Zelaya

Casino Ahuachapán

Investigación y Publicaciones

Arturo Cisneros Mayén

Sistema Constructivo Sostenible

Proyectos No Construios

Eva Hinds

Ligar de Eventos Cardedeu

Arq. Milton Amaya Cuéllar recibiendo el diploma de reconocimiento como Mención Honorífica, lo acompañan Miembros de Jurado Calificador y entrega el ponente invitado Arq. Gustavo Mayèn Herrera de Guatemala.

Arq. Berta Marina Meléndez recibiendo el diploma de reconocimiento como Mención Honorífica, entregado por Miembros del Jurado Calificador.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo MENCIONES HONORÍFICAS CATEGORÍA

PROFESIONAL

PROYECTO

Educación y Ciencia

Milton Amaya Cuéllar

Casa Kravetz

Restauración y Rehabilitación de Inmuebles

Berta Marina Meléndez Zelaya

Casino Ahuachapán

Investigación y Publicaciones

Arturo Cisneros Mayén

Sistema Constructivo Sostenible

Proyectos No Construios

Eva Hinds

Ligar de Eventos Cardedeu

Arq. Arturo Cisneros recibiendo el diploma de reconocimiento como Mención Honorífica, entregado por los Miembros del Jurado, Arq. José Luis Gándara y Arq. Rolando Barahona Sotela.

Arq. Eva Hinds recibiendo el diploma de reconocimiento como Mención Honorífica, entregado por Arq. Gustavo Adolfo Mayén, ponente invitado.


BoletĂ­n mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo ACTA DEL JURADO CALIFICADOR


BoletĂ­n mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo ACTA DEL JURADO CALIFICADOR


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Ganador de la X Bienal El Equipo Ganador de esta X Bienal de Arquitectura y Urbanismo: “Elemental 2012” es el Proyecto:

Parque Ecoturístico Tehuacán

presentado por los Arquitectos Sandra Gutiérrez Poizat, Guillermo Altamirano y Carlos Ferrufino son los miembros del equipo ganador.

Recibe la presea en nombre del Equipo Ganador el Arq. Carlos Ferrufino entregada por los Miembros del Jurado Calificador de izquierda a derecha: Arq. Gustavo Mayén de Guatemala, Arq. Ricardo Calderón de Honduras, Dr. Víctor Fuentes Freixanet de México, Arq. José Luis Gándara de Guatemala; Arq. Ferrufino y el Arq. Rolando Barahona Sotela de Costa Rica.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Jurado Calificador

El Jurado Calificador que tuvo a su cargo la ardua tarea de evaluación de los proyectos estaba compuesto por los invitados internacionales.

Arq. José Luis Gándara, Presidente del Jurado Calificador, dando lectura al acta.

Dr. y Arq. Víctor Fuentes Freixanet de México

Arq. Rolando Barahona Sotela de Costa Rica

Arq. Ricardo Calderón Deras de Honduras

Arq. José Luis Gándara de Guatemala


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Premio especial HOLCIM

Nuestro patrocinador oficial Holcim El Salvador, entregó además un premio especial por el Diseño en Concreto, la entrega la hizo el Ing. Jaime Recinos representante de Holcim y la ganadora fue la Arq. Anita de Guerrero con su proyecto “Casa Isla”.

Ing. Jaime Recinos de Holcim El Salvador dando lectura a la placa.

Arq. Anita de Guerrero recibe el premio Holcim.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Estudiantes con Excelencia Con el objetivo de lograr un verdadero acercamiento con la juventud que estudia la carrera de Arquitectura y quienes son de hecho los próximos miembros del Colegio de Arquitectos. Se les solicitó a su Universidad seleccionaran a su “Estudiante con Excelencia”, resultando la siguiente lista:

Universidad de El Salvador Br. Diego Ernesto Muñoz León Universidad Politécnica de El Salvador Br. María Cristina Serrano Universidad de Oriente Br. Liliana Margarita Iglesias Majano Universidad Tecnológica José Nilton Nolasco Zúñiga Universidad Albert Einstein Br. Aldo Walberto Arévalo Larín Universidad Francisco Gavidia Br. William Ayala Universidad "Dr. José Matías Delgado” Br. Andrea Alexandra Hasbún Heinzelmann Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Br. Fátima Gabriela Galeas Argueta Universidad Gerardo Barrios Br. Sandra Patricia Miguel Universidad Católica de El Salvador Br. Daniela María Reyes Najera


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Docentes con Excelencia De igual forma y con el objetivo de homenajear como gremio a los docentes que día a día brindan con mucho esmero la formación académica a nuestros futuros arquitectos y que con ello contribuyen al engrandecimiento y desarrollo del país, se solicitó también la selección de los “Docentes con Excelencia”:

Universidad de El Salvador Francisco Alberto Álvarez Ferrufino Universidad Politécnica de El Salvador Francisco Ernesto Navas Quezada Universidad de Oriente Francisco Antonio Zuleta Funes Universidad Tecnológica Víctor Manuel Antonio Rivas Merino Universidad Albert Einstein Ella del Carmen Salinas Meléndez Universidad Francisco Gavidia Oscar Batres Universidad José Matías Delgado Carlos Mauricio Rosales Castillo Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Arturo Cisneros Mayén Universidad Gerardo Barrios Sandra Margarita Roa Stanley Universidad Católica de El Salvador Julio Enrique Najera Martínez


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Ganadores del concurso de Afiche para la X Bienal

Como es tradición ya, se realizó el concurso de diseño para el afiche de la semana del Arquitecto 2012 y X Bienal de Arquitectura entre los estudiantes de Arquitectura a nivel nacional. El Afiche ganador el diseñado por la estudiante María José Trigueros de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA. El Segundo Lugar lo obtuvo la señorita Rebeca Eugenia Hernández Méndez, y el tercer lugar estuvo a cargo de Deborah Serrano, ambas de la UCA. Felicidades a las ganadoras!

Primer Lugar

Segundo Lugar

Tercer Lugar


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Patrocinadores

Una piedra angular en la X Bienal fueron nuestros patrocinadores, gracias a ellos la actividad fue todo un éxito.

Conferencia impartida por Josué Gastelbondo, Coordinador Interagencial del Programa Conjunto del Fondo España-Naciones Unidas para el logro de los Objetivos del Milenio, denominada “Vivienda y asentamientos urbanos productivos sostenibles.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Patrocinadores

Conferencia “Proyección estratégica del Sector Vivienda” dictada por el Arq. José Roberto Góchez, Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Charla magistral: “Construcción Sostenible” cuya presentación estuvo a cargo de los arquitectos Guillermo Canjura y Andrés Prera, quienes hicieron conciencia en el público de la importancia de construir con filosofía ambientalista y los beneficios que ésta puede producir. Para ARISTA. Conferencia “Construcción Sostenible Procesos de Certificación LEED” presentada por Sherwin Williams.

Conferencia “Programa Nacional de GarantíasdeVivienda de Interés Social”, dictada por el BCIE, a través del patrocinio de ONUHABITAT Presentación de Velado Power, por el Ing. Francisco Velado.

Modelo de Agregación de la Demanda de Vivienda de Interés Social y Soluciones Integrales, por Vladimir Velásquez, Coordinador Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) Asistentes


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo Patrocinadores

Entrega de diplomas a Patrocinadores El Colegio de Arquitectos de El Salvador hizo entrega de diplomas de reconocimiento a todos los patrocinadores por su valioso apoyo para el desarrollo de esta Bienal.

Conferencia “Arte de Moldear el Vacío”, impartida por el Arq. Rolando Barahona Sotela, una conferencia llena de dinamismo, valores y mensajes positivos. Patrocinado por el Grupo Cerca. Primer arquitecto en aplicar la Ciencia del Habitat, del sentido de lugar y tiempo, radiaciones naturales en contacto con los seres vivos, la tierra y sus procesos naturales al diseño.

ARQ. YOLANDA ISABEL BICHARA DE REYES ARQ. JOSÉ FRANCISCO BORJA BLANCO ARQ. LUIS ALONSO CORNEJO MORÁN ARQ. ALEJANDRA MARIA LÓPEZ AMAYA ARQ. NORA ELIZABETH PINEDA RÍOS ARQ. RAFAEL ANTONIO RIVAS NAJARRO ARQ. JOSÉ ARMANDO RODRÍGUEZ BAÑOS ARQ. ERCILIA MARINELA RIVERA MAYORGA

Arq. Rolando Barahona Sotela Compartiendo con los asistentes.

ARQ. ELLA DEL CARMEN SALINAS MELÉNDEZ ARQ. NÉSTOR ARNULFO TORRES PORTILLO ARQ. PATRICIA FUENTES DE ZETINO

ARQ. JOSÉ ERNESTO LANDAVERDE ANZORA ARQ. LILIANA MARÍA MALDONADO SALINAS

Holcim


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo La música

La Rifa

Durante cada día de la Bienal la parte musical estuvo presente, el día 16 durante la inauguración nos brindó un concierto muy ameno la Orquesta de la Fundación ANCALMO, dirigida por el Maestro Giovanni Ardón y encabezando su elenco el Dr. Mario Ancalmo.

Gracias a nuestros patrocinadores nuestros asistentes pudieron disfrutar la noche de gala de la clausura de la rifa de varios productos donados y en especial de la rifa de una pantalla plana obsequio de nuestro Patrocinador Oficial HOLCIM. La rifa estuvo a cargo de las Arquitectas Elenora Sol e Hilda Payés Miembros de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos.

Ganadora de la pantalla plana.

Ganadora de certificado para un SPA.

El día 17 nos acompañó el grupo “Los Tachos” en un concierto lleno de dinamismo y juventud.

Ganador de artículos de Natural Stone las Arquitectas acompañadas de la representante del patrocinador, Lic. Mónica Machado.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo El arte estuvo presente Nos acompañé durante la Bienal el escultor José Salinas reconocido artista en el país que con su arte dio una muestra más de que la Arquitectura y el Arte son hermanas.

“Jacqueline”

“Resort”

“Caminitos”

“Torre de Fuego”


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo GALERÍA FOTOGRÁFICA

Arq. Hilda Payés, Miembro de la Junta Directiva y Dr. Víctor Fuentes de México.

Arq. Luis Liévano Miembros de la Junta Directiva muy atento en el programa, junto a él el Arq. Arturo Cisneros, Arquitecto del Año 2012.

De izquierda a derecha: Dr. Víctor Fuentes de México, Arq.Rolando Barahona Sotela de Costa Rica, Arq. Ricardo Calderón de Honduras, Arq. María Isaura Aráuz, Presidenta del Colegio de Arquitectos de El Salvador, Arq. José Luis Gándara de Guatemala y Arq. Gustavo Mayén de Guatemala.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo GALERÍA FOTOGRÁFICA

Panorámica de la Inauguración.

Mesa de Honor e Invitados Especiales.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo GALERÍA FOTOGRÁFICA

El Viceministro de Vivienda, Arq. Roberto Góchéz antes de iniciar la inauguración.

El Arq. Francisco Huertado Miembros de la Junta Directiva felicitando al patrocinador SYTEK que nos acompañó en la Bienal.

Junta Directiva en Pleno, muy atentos . En la segunda fila los ponentes internacionales.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo GALERÍA FOTOGRÁFICA El Dr. Víctor Fuentes escuchando atentamente la ponencia del Arq. Rolando Barahona Sotela.

El Lic. Arturo Mazzini Presidente de FESIARA y el Ing. Carlos Escoto Representante de ASIMEI, Asociaciones Hermanas del CADES.

El Arq. Francisco Huertado Miembros de la Junta Directiva felicitando al patrocinador SYTEK que nos acompañó en la Bienal.

De izquierda a derecha el Ing. Mauricio Velquez Paz, Presidente de ASIA, Ing. Mauricio Garay, Secretario de ASIA y el reconocido Arq. Juan José Rodríguez.


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo GALERÍA FOTOGRÁFICA Cartas


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo GALERÍA FOTOGRÁFICA Cartas


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo informativo GALERÍA FOTOGRÁFICA Cartas


Boletín mensual

Mes noviembre 2012

Trazo

Informativo Así se vivió la

Visítanos en: www.cades.org.sv Y en Facebook: CADES El Salvador

Junta Directiva Arq. María Isaura Aráuz Presidenta Arq. Luis Alberto Monzón Secretario

Arq. Francisco Javier Hurtado Tesorero Directores Arq. Edgar Emilio Avilés García Arq. Raúl Antonio Juárez Cestoni Arq. Luis Orlando Liévano Arq. Manuel Merino Ramírez Arq. Ana Cristina Olivares de Guerrero Arq. Hilda Payés Interiano Arq. María Eleonora Sol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.