ISSN: 1989-208X
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1) Recomendaciones de alimentación para la población española Food recommendations for the spanish population FRUIT UP (nuevo ingrediente alimentario de WILD): evaluación científica de sus propiedades saludables FRUIT UP (new food ingredient from Wild): scientific review of its healthful properties Evaluación del estado de salud y nutrición de un grupo de emigrantes de retorno a Yucatán, México Assessment of health and nutritional status in a group of migrants returning to Yucatán, México Nuevos alimentos: margarinas enriquecidas con esteroles vegetales. Caso de estudio: margarina Flora pro.activ Novel Foods: Sterols margarines enriched. Case study: Flora pro.activ margarine Alimentación en niños de origen chino y marroquí nacidos en Francia Food in Chinese and Moroccan origin children born in France Recensión. Publicaciones y Libros. Cursos y Congresos
La revista Nutrición Clínica y dietética hospitalaria está indexada en las siguientes Bases de datos: • CAB Abstracts • Chemical Abstracts Services CAS • Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud IBECS
• Índice Médico Español IME • Índice MEDES • CABI databases
Edición en internet: ISSN: 1989-208X Edición en papel: ISSN: 0211-6057 Depósito Legal: M-25.025 - 1981 Publicación autorizada por el Ministerio de Sanidad como Soporte Válido. S.V. nº 276 IMPRESIÓN y MAQUETACIÓN: Almira Brea, S.L. - Madrid © Copyright 2010. Fundación Alimentación Saludable Reservados todos los derechos de edición. Se permite la reproducción total o parcial de los trabajos contenidos en este número siempre que se cite la procedencia y se incluya la correcta referencia bibliográfica. LORTAD: usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne y rectificarla o solicitar su retirada de nuestros ficheros informáticos.
EDICIÓN: Fundación Alimentación Saludable. Madrid
REMISIÓN DE ORIGINALES: Por correo-e: revista@nutricion.org (normas disponibles en la web de la revista)
DIRECCIÓN POSTAL: Prof. Jesús Román Martínez Álvarez Facultad de medicina, 3ª plta. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación Dpto. de enfermería Ciudad universitaria - 28040 Madrid
ESPECIALIDAD Alimentación, Nutrición y Dietética. Áreas declaradas de interés: • NUTRICIÓN BÁSICA
• TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
• NUTRICIÓN CLÍNICA
• MALNUTRICIÓN
• SALUD PÚBLICA
• EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
• DIETÉTICA
• NUTRICIÓN ENTERAL
• NUEVOS ALIMENTOS
• NUTRICIÓN PARENTERAL
• ALIMENTOS E INGREDIENTES FUNCIONALES
• SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA
• PATOLOGÍA NUTRICIONAL
• NUTRIENTES
• OBESIDAD
• NOTICIAS
PERIODICIDAD 3 números al año
TÍTULO ABREVIADO Nutr. clín. diet. hosp.
INTERNET Accesible desde URL = http://www.nutricion.org Acceso en línea libre y gratuito Con la colaboración del Colegio Mexicano de Nutriólogos
DIRECCIÓN
COMITÉ DE HONOR
Dr. Jesús Román Martínez Álvarez Universidad Complutense de Madrid
Dra. Ana Sastre Gallego Dª Consuelo López Nomdedeu Dr. José Cabezas-Cerrato
Dra. Carmen Gómez Candela Hospital Universitario La Paz (Madrid)
REDACTORES - JEFE
SECRETARÍA DE REDACCIÓN
Dra. Coral Calvo Bruzos Dr. Antonio Villarino Marín
Rosa García Alcón Viviana Loria
COMITÉ DE REDACCIÓN Prof. Marià Alemany Lamana. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Autónoma de Barcelona.
Dra. Rosa Ortega Anta. Catedrática de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. José Cabo Soler. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Valencia.
Dr. Alberto López Rocha. Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias.
Prof. Marius Foz Sala. Catedrático de Patología General y Propedéutica Clínica. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona.
Dr. Primitivo Ramos Cordero. Presidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología. Dra. Victoria Balls Bellés. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
Prof. Andreu Palou Oliver. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de las Islas Baleares.
Dra. Pilar Codoñer Franch. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
Prof. Jordi Salas i Salvadó. Universidad Rovira i Virgili. Reus.
Dra. Carmen Ambrós Marigómez. Hospital de León.
Prof. Manuel Serrano Ríos. Catedrático de Medicina Interna. Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Pedro Mº Fernández San Juan. Instituto de Salud Carlos III.
Prof. Carlos de Arpe Muñoz. Dpto. de Enfermería. Universidad Complutense de Madrid. Prof. Carlos Iglesias Rosado. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Alfonso X el Sabio. Madrid.
Dr. Joan Quiles Izquierdo. Consejería de Sanidad. Generalitat Valenciana. Dr. Ismael Díaz Yubero. Real Academia Española de Gastronomía. Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Mª Antonia Murcia Tomás. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
Prof. Dr. David Martínez Hernández. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Alberto Cepeda Saéz. Catedrático de Nutrición y Bromatología. Universidad de Santiago de Compostela.
Dª. Mª Lourdes de Torres Aured. Unidad de Nutrición. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
Dra. Leonor Gutiérrez Ruiz. Instituto de Salud Pública. Comunidad de Madrid. Dra. Lucía Serrano Morago. Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética. Dª Ana Palencia García. Directora del Instituto Flora. Barcelona. Dª Marta Hernández Cabria. Área de Nutrición y Salud. Corporación alimentaria Peñasanta. Oviedo. Dr. Javier Morán Rey. Director de Food Consulting & Associates. Murcia.
Dr. Manuel Moya. Presidente de la Sociedad Española de Investigación en Nutrición y Alimentación Pediátricas. Dra. Isabel Polanco Allué. Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid. Prof. Antonio Sáez Crespo. Presidente de la Asociación iberoamericana de Medicina y Salud Escolar y Universitaria. Dra. Mariette Gerber. Presidenta de la Sociedad Francesa de Nutrición.
Dr. Francisco Pérez Jiménez. Profesor de Medicina Interna. Hospital U. Reina Sofía. Córdoba.
Prof. Massimo Cocchi. Presidente de la Asociación Italiana de Investigación en Alimentación y Nutrición.
Dra. Paloma Tejero García. Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética.
Dra. Rebeca Monroy Sánchez. Colegio mexicano de nutriólogos.
Dra. Rosario Martín de Santos. Catedrática de Nutrición y Bromatología. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Octelina Castillo Ruiz. Colegio mexicano de nutriólogos.
SUMARIO • Recomendaciones de alimentación para la población española Food recommendations for the spanish population ..............................................................
4
• FRUIT UP (nuevo ingrediente alimentario de WILD): evaluación científica de sus propiedades saludables FRUIT UP (new food ingredient from Wild): scientific review of its healthful properties ............................................................................................................................................
15
• Evaluación del estado de salud y nutrición de un grupo de emigrantes de retorno a Yucatán, México Assessment of health and nutritional status in a group of migrants returning to Yucatán, México ..................................................................................................................................
26
• Nuevos alimentos: margarinas enriquecidas con esteroles vegetales. Caso de estudio: margarina Flora pro.activ Novel Foods: Sterols margarines enriched. Case study: Flora pro.activ margarine ................................................................................................................................................................................................
35
• Alimentación en niños de origen chino y marroquí nacidos en Francia Food in Chinese and Moroccan origin children born in France.............................
44
• Recensión ...............................................................................................................................................................................................
52
• Publicaciones y Libros .........................................................................................................................................................
53
• Cursos y Congresos .................................................................................................................................................................
54
• Normas de Publicación .......................................................................................................................................................
55
3
Artículo Original
Recomendaciones de alimentación para la población española Food recommendations for the spanish population Martínez Álvarez JR1, Villarino Marín A2, Iglesias Rosado C2, de Arpe Muñoz C2, Gómez Candela C2, Marrodán Serrano MD2 1 Fundación alimentación saludable 2 Sociedad española de dietética y ciencias de la alimentación
RESUMEN Todos los datos disponibles revelan en los últimos años un deterioro paulatino de la calidad de la dieta ingerida en toda Europa así como una insuficiente práctica de la actividad física con el consiguiente incremento del sobrepeso y la obesidad en la población de la Unión Europea. Científicamente, se ha podido demostrar la relación existente entre la dieta, la actividad física y la salud, en particular en lo que respecta a su papel en la aparición de ciertas patologías crónicas. En un futuro cercano, cabe esperar su aumento y la reducción de la esperanza y calidad de vida. Los determinantes fundamentales de los factores de riesgo son los cambios producidos en la dieta, conducentes a una mayor densidad energética, el incremento de la ingestión de grasa saturada y de grasa hidrogenada, la reducción del consumo de carbohidratos complejos y de fibra así como una reducción de la ingestión de frutas y verduras. La prevención podría ser muy eficaz si toda la población adaptara sus estilos de vida (dieta, tabaquismo, actividad física) a las recomendaciones. En España destaca la evolución de las personas con sobrepeso y obesidad: el 45,4% en 1995 y el 53,3% en 2006, de modo que en una década la prevalencia de personas con índice de masa corporal superior al aconsejado aumentó cerca del 8%.
Correspondencia: Prof. Martínez Álvarez Facultad de medicina, 3ª plta. Dpto. de enfermería. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid jrmartin@med.ucm.es
4
El seguimiento de dietas variadas y equilibradas así como el fomento de la actividad física son herramientas imprescindibles para la mejora de la calidad y la esperanza de vida de la población. Los contenidos de las directrices alimentarias deben ser trasladados a la población mediante diferentes modelos o patrones basados en alimentos, siendo también necesario potenciar y perfeccionar los programas de información y educación nutricional de la población. Con este fin, se han elaborado unas Recomendaciones para una alimentación equilibrada por parte de la Sociedad española de dietética y ciencias de la alimentación. PALABRAS CLAVES Dieta, sobrepeso, obesidad, recomendaciones. ABSTRACT All data available in the last years reveal a gradual deterioration of the quality diet ingested in all Europe as well as an insufficient practice of physical activity with the consequent increase of overweight and obesity in the population. Scientifically, it has been possible to demonstrate the relationship between diet, physical activity and health, in regard to its role in the appearance of certain chronic pathologies. In the near future, it is possible to wait for its increase and the reduction of quality of life. The fundamental determinants of risk factors are the changes produced in the diet, leading to a greater energy density, the increase of hydrogenated fat and saturated fat ingestion, the reduction of fiber and some carbohydrates as well as a reduction of the ingestion
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
of fruits and vegetables. The prevention could be very effective if all the population adapts its lifestyles (diet, tobacco, physical activity) to the recommendations. In Spain, stresses the evolution of the people who are overweight and obesity: 45.4 per cent in 1995 and 53.3 per cent in 2006, so that in a decade the prevalence of persons with body mass index higher than the advised rose almost 8 per cent. The follow-up of balanced as well as the promotion of physical activity are essential tools for improving expectancy life of the population. The contents of the dietary guidelines should be transferred to the population through different models or patterns based on food, being also necessary to harness and to perfect the programs of information and nutricional education of the population. With this aim, Dietetic Recommendations for a balanced diet have been elaborated from the Spanish Dietetic Society. KEYWORDS
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
1. ANTECEDENTES Todos los datos disponibles revelan en los últimos años un deterioro paulatino de la calidad de la dieta ingerida en toda Europa así cómo una insuficiente práctica de la actividad física. De este modo, en las tres últimas décadas se ha producido un considerable incremento del sobrepeso y la obesidad en el conjunto de la población de la Unión Europea. Esto ha sido especialmente relevante en el caso de los niños, en los cuales se estimó en 2006 una prevalencia de sobrepeso del 30%. Científicamente se ha podido demostrar la relación existente entre la dieta, la actividad física y la salud, en particular en lo que respecta a su papel en la aparición de ciertas patologías crónicas (obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, hipertensión, cáncer y osteoporosis) (1). La consecuencia que cabe esperar de todo ello en un futuro cercano es el aumento de estas enfermedades crónicas, lo que se traducirá en una reducción de la esperanza y la calidad de vida (Figura 1).
Diet, overweight, obesity, guidelines.
Figura 1. Mortalidad en Europa en 2002 atribuible a determinados factores.
Tomado de: Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases, Report of a Joint WHO/FAO Expert Consultation, 2003.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
5
RECOMENDACIONES
DE ALIMENTACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
1.1 Alimentación actual en Europa y salud El World Health Report 2002 (2) mostró con detalle cómo unos pocos e importantes factores de riesgo eran responsables de una proporción significativa de todas las muertes y patologías en la mayor parte de los países estudiados. En efecto, seis de los siete más destacados factores de riesgo para una muerte prematura están correlacionados con la dieta y la actividad física (tensión arterial, colesterol, índice de masa corporal, ingestión insuficiente de fruta y de verdura, inactividad física y consumo excesivo de alcohol). Los determinantes fundamentales de estos factores de riesgo son en su mayor parte los mismos: cambios producidos en la dieta conducentes a una mayor densidad energética, incremento de la ingestión de grasa saturada (sobre todo a partir de alimentos de origen animal) y de grasa hidrogenada, reducción del consumo de carbohidratos complejos y fibra así como una reducción en paralelo de la ingestión de frutas y verduras. Todo ello con el aumento de los tamaños de las porciones de los alimentos, sobre todo en niños y jóvenes en los que la inactividad física juega un papel predominante. La prevención podría ser muy eficaz si toda la población adaptara sus estilos de vida (dieta, tabaquismo, actividad física) a las recomendaciones: hasta el 80% de los casos de enfermedad coronaria, el 90% de los casos de diabetes de tipo II y un tercio de los cánceres podrían ser teóricamente evitados. Al respecto, debemos citar el estudio del Instituto sueco de salud pública que concluyó que, en la Unión Europea, el 4,5 % de los años de vida (ajustados en función de la discapacidad) se perderían como consecuencia de una mala alimentación. Adicionalmente, se pierden un 3,7% por la obesidad y un 1,4% por la falta de actividad física. Esto significa un total del 9,6% frente al 9% derivado del tabaquismo (3). En los Países Bajos, el Instituto holandés de salud pública y medio ambiente (RIVM) examinó la correlación existente entre una dieta inadecuada y el deterioro consiguiente de la salud. Una de las conclusiones más destacadas del informe es que una excesiva ingestión de grasas saturadas y de ácidos grasos trans conllevan un aumento de un 25% de la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular. Por el contrario, comer pescado varias veces a la semana (una o dos) reduce ese mismo riesgo en otro 25%. Tengamos en cuenta que la misma fuente identifica que en Holanda
6
hasta 38.000 casos anuales de enfermedades cardiovasculares entre personas de más de 20 años pueden atribuirse a una dieta inadecuada (4). Asimismo, es particularmente alarmante el incremento de la prevalencia de diabetes tipo II (que representa alrededor del 90% de los casos de diabetes en el mundo), la cual se vincula con factores como la obesidad, un estilo sedentario de vida y dietas ricas en grasa y en ácidos grasos saturados y baja en fibra (5). En lo que respecta al cáncer, los factores dietéticos son responsables de aproximadamente el 30% de todos los tipos en los países desarrollados (6). La ingestión de cantidades adecuadas de frutas y verduras, así como la actividad física, parecen ejercer un papel protector. Asimismo, el exceso de peso y la inactividad física pueden suponer de 1/5 a 1/3 de los cánceres más comunes (7). En España, y según datos de las Encuestas Nacionales de Salud (8), la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular o patologías como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia o la diabetes, pueden también haber crecido de manera notable durante la última década, si nos ceñimos al número de personas diagnosticadas. Así, para la hipertensión arterial, el porcentaje de personas que declara haber recibido tal diagnóstico pasa del 11,9% en 1995 al 24,9% en 2006; las cifras para la hipercolesterolemia pasan del 9,5% al 18,4% en el mismo período, y las personas que declaran haber recibido el diagnóstico de diabetes, del 4,7% al 7,3% En este caso concreto de la obesidad, su trascendencia sanitaria en la Unión Europea se explica porque representa hasta un 7% de todos los gastos en salud pública (9), una cifra que seguirá aumentando dada su tendencia al alza. Hay que tener en cuenta que pequeños incrementos del peso (de un IMC de 28 a 29) conllevan un incremento de la morbilidad del 10% (10). Así, en el Reino Unido en 2001, se señalaba que la obesidad era la causa de 18 millones de días de baja por enfermedad y de 30.000 muertes prematuras. Esto, traducido cómo el importe del gasto directo en atención sanitaria, representaba alrededor de 500 millones de libras al año. Si se sumaban otros costes (como la disminución de la productividad y sus pérdidas), el importe alcanzaba los dos mil millones de libras anuales (11). Complementariamente, un informe sobre los efectos de la actividad física sobre la salud, publicado por el Chief Medical Officer británico en 2004, señalaba que la au-
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
sencia de actividad física representaba un coste anual de 8.200 millones de libras (12). En Irlanda, el coste del tratamiento de la obesidad fue de cerca de 70 millones de euros en 2002 (13) y en los Estados Unidos se evaluó que el coste de la asistencia sanitaria derivado de la obesidad fue de 75.000 millones de dólares en ese periodo (14). En este mismo país, la media de los gastos médicos anuales de una persona obesa supera en un 37% los de una persona con normopeso (15). Actualmente, se calcula que la cifra de niños afectados de sobrepeso y obesidad en Europa sobrepasa los 400.000 anuales, cifra que se suma a los 14 millones de europeos que ya tienen sobrepeso (y de los cuales, al menos tres millones son niños obesos). En 25 países de la Unión, el sobrepeso afecta a casi uno de cada cuatro niños (16). España, Portugal e Italia señalan cifras de sobrepeso y obesidad superiores al 30% entre los 7 y los 11 años de edad (Figura 2).
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
1.2 La alimentación en España y la salud En lo que se refiere a la dieta, nuestro país presenta una evolución positiva en algunos aspectos y negativa en otros. Así, en el período 2001 a 2006 el porcentaje de personas que declara consumir fruta diariamente aumenta del 62,9% al 71,4%, y para las verduras y hortalizas la declaración de consumo diario pasa del 32,4% al 44% en el mismo período. Paralelamente el número de personas que declara no consumir embutidos y fiambres nunca o casi nunca pasa del 12% al 17,9%. Sin embargo, el consumo diario de carne asciende del 14,6% en 2001 al 15,7% en 2006, el consumo de pescado experimenta en el mismo período una escasa variación, a pesar de las recomendaciones al uso, y las legumbres muestran un claro descenso. Paralelamente el consumo “a diario” de dulces pasa del 33,5% en 2001 al 35,9% en 2006, aunque también aumentan los que dicen no consumirlos “nunca o casi nunca”, polarizándose la respuesta respecto a este tipo de alimento (17).
Figura 2. Prevalencia del sobrepeso en Europa en niños entre 5-11 años de edad.
Tomado de: International Obesity Task Force EU Platform Briefing Paper, March 2005.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
7
RECOMENDACIONES
DE ALIMENTACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Aunque algunos de estos datos puedan parecer alentadores, reflejan todavía un notable distanciamiento con lo recomendado en las recomendaciones nutricionales. Así, por ejemplo, véase que casi un 30% de la población adulta española no consume fruta diariamente, y que nada menos que el 56% no pone diariamente en su mesa verduras u hortalizas (17). En cualquier caso, lo más grave en España es la evolución de la suma de personas con sobrepeso y obesidad con el paso del tiempo: fue el 45,4% en 1995 y el 53,3% en 2006, de modo que en solo poco más de una década la prevalencia de personas con Indice de Masa Corporal (IMC) superior al aconsejado aumenta casi un 8%. Este incremento del IMC es reflejo tanto del aumento de personas con sobrepeso como de personas obesas, produciéndose el incremento además en ambos sexos. En la población adulta española, según los datos del Ministerio de Sanidad de 2005 (18), la prevalencia de obesidad es del 14.5% y el sobrepeso del 38.5%, siendo más frecuente en mujeres (15.7%) que en hombres (13.4%). En todo caso, la obesidad es un fenómeno que aumentaría con la edad, alcanzando en mujeres y en hombres de más de 55 años cifras del 33.9% y del 21.6% de acuerdo a estos datos estadísticos. En 2006, la obesidad alcanzó el 16% (17), señalándose un incremento apreciable a partir de los 25 años de edad. Esto es especialmente preocupante dado el progresivo envejecimiento de la pirámide de población.
reducir los problemas de salud relacionados con la mala alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Sus contenidos se basan en iniciativas emprendidas por la Comisión como, por ejemplo, la Plataforma Europea de Acción sobre Alimentación, Actividad Física y Salud (22). El Libro Verde se redactó para «Fomentar una alimentación sana y la actividad física: una dimensión europea para la prevención del exceso de peso, la obesidad y las enfermedades crónicas». Precisamente en ese ámbito, la Unión Europea promovió el proyecto «Eurodiet» (23), el cual propuso objetivos cuantificados sobre la ingestión de nutrientes por parte de la población, destacando la necesidad de traducir estos objetivos en Directrices o Guías dietéticas basadas en los alimentos (Tabla 1). Estas recomendaciones deberían basarse en modelos dietéticos comunes entre la población afectada así como tener en cuenta los factores socioeconómicos y culturales de la misma (24). El cumplimiento de las instrucciones contenidas en las Guías dietéticas se ha comprobado que puede relacionarse con la disminución en la progresión de la aterosclerosis, al menos esto es lo que se ha identificado en mujeres postmenopaúsicas bien diagnosticadas (25). Lo cierto es que diferenciar adecuadamente la eficiencia de las distintas instrucciones contenidas en las Guías parece ser esencial para valorar globalmente su eficacia.
2.1 Ámbitos de intervención en Europa
La transcendencia económica no dejar de ser muy importante: se calcula que los costes sanitarios directos e indirectos de la obesidad suponen un 7% del coste sanitario total, es decir 2.500 millones de euros anuales.
Las autoridades sanitarias europeas han identificado claramente una serie de iniciativas públicas y privadas cuyo objetivo sería la mejora de la alimentación de los ciudadanos. Estas iniciativas se podrían aplicar en diferentes ámbitos:
2. MEJORANDO LA CALIDAD DE LA DIETA: INTERVENCIONES EN EUROPA Y EE.UU.
2.1.1 Recomendaciones a los consumidores y a los profesionales de la salud.
A este respecto, consideramos decisivo el informe que OMS-FAO (19) presentó sobre recomendaciones generales para fijar los objetivos de ingestión de nutrientes y de actividad física en la población. En esa misma línea, la mejora de la alimentación en Europa y la promoción de la actividad física han sido en los últimos años objetivos claros de las instituciones de la UE. Destacaremos que todas las actuaciones desarrolladas y previstas tienen su origen en los denominados “Libro blanco” y “Libro verde” (20, 21).
• Establecer recomendaciones relativas a la ingesta de nutrientes y formular directrices dietéticas basadas en el consumo de alimentos.
De este modo, el Libro Blanco declaraba su intención de establecer un planteamiento integrado de la UE para
• Disponibilidad adecuada de alimentos, actividad física y educación para la salud en el lugar de trabajo.
8
• Mejorar la información de los consumidores y su educación, la publicidad y las estrategias comerciales. • Centrar la atención en los niños y los jóvenes. Evidentemente, las escuelas ocuparían un lugar destacado en estas iniciativas.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Tabla 1. Objetivos de ingestión de nutrientes para la población y estilos de vida correlacionados con la prevención de los más destacados problemas de salud pública en Europa.
Componente
Objetivos poblacionales
Nivel de evidencia
> 1.75
++
< 30
++
< 10 <2
++++ ++
4-8 2 g linolénico + 200 mg de AG de cadena muy larga
+++ ++
% Carbohidratos del total de la energía
> 55
+++
Consumo de alimentos azucarados (veces al día)
=<4
++
Frutas y hortalizas (g/día)
> 400
++
Folato (de los alimentos)
> 400
+++
Fibra alimentaria (g/día)
> 25 (o 3 g/MJ)
++
<6
+++
150 (niños - 50) (gestantes - 200)
+++
Alrededor de seis meses
+++
Nivel de actividad física Peso corporal en adultos como IMC % Ácidos grasos del total de la energía Saturados Trans Poliinsaturados Omega - 6 Omega - 3
Sodio (expresado como ClNa) (g/día) Yodo (mcg/día) Alimentación al pecho (exclusiva)
Tomado de: Eurodiet core report. Nutrition & Diet for Healthy Lifestyles in Europe. Science & Policy Implications.
• Integrar en los servicios sanitarios la prevención y el tratamiento del exceso de peso y la obesidad. La administración sanitaria debería asimismo participar con propuestas para mejorar la formación de los profesionales de la salud en lo que respecta a su conocimiento y manejo de los diferentes factores de riesgo relacionados con la alimentación y la actividad física. • Combatir el entorno propicio a la obesidad fomentando un enfoque global e integrado para la promoción de una alimentación saludable y de la actividad física 2.1.2 Actuaciones referidas a la industria alimentaria Ofrecer productos que hagan más factible un estilo de vida saludable y asequible. Incluye la reformulación de ciertos alimentos modificando su contenido de sal, grasas, especialmente saturadas y trans, y azúcares.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
Asimismo, la promoción del consumo de frutas y hortalizas a bajos precios está comprobado que influye positivamente sobre la calidad de la dieta (20). En este contexto, ciertamente las industrias han optado con frecuencia por la reformulación de sus productos. Así, en una encuesta realizada en 2006 por la Confederación de industrias de alimentos y bebidas (CIAA), un tercio de las empresas declaró haber reformulado al menos el 50 % de sus productos entre los años 2005 y 2006. Fueron objeto de esta reformulación una gran variedad de alimentos: desde los cereales de desayuno a las bebidas pasando por las galletas, los productos de confitería, los productos lácteos, las salsas, las sopas, los aceites, los aperitivos y los alimentos con azúcar añadido en general. Siendo esencial la información nutricional a disposición de los consumidores que los fabricantes de productos alimenticios les hacen llegar a través del etique-
9
RECOMENDACIONES
DE ALIMENTACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
tado y la publicidad, se reguló oportunamente su contenido mediante el Reglamento (CE) nº 1924/2006 con el objetivo esencial de garantizar que estas declaraciones nutricionales (y también las relativas a sus propiedades saludables) estén basadas en datos científicos fiables para que los consumidores puedan ser capaces de tomar decisiones de compra bien fundadas. Asimismo, en este contexto hay que citar la petición del Parlamento Europeo para la introducción de códigos de conducta relativos a la publicidad de alimentos ricos en grasas o azúcares destinados a los niños (20).
2.2 Ámbitos de intervención en EE.UU. Como en Europa, en Estados Unidos las principales causas de morbilidad y mortalidad (enfermedad cardiovascular, diabetes tipo II, hipertensión, osteoporosis, ciertos tipos de cáncer) están relacionadas con la mala alimentación y un estilo de vida sedentario. Además, la mala alimentación y la inactividad física son los factores que más contribuyen al aumento del sobrepeso y la obesidad. Las Guías dietéticas, especialmente aquellas diseñadas para prevenir patologías derivadas de excesos alimentarios, son relativamente nuevas en Estados Unidos. Estas Guías se promulgan basándose en razonamientos científicos y en evidencias indirectas de tal modo que se acaban aceptando evidencias débiles cómo justificación de los contenidos de estas Guías. Esto en parte es así por la creencia muy extendida de que no se producirían perjuicios con su aplicación. Cómo ejemplo de esto, utilizando las Guías para actuar frente a la grasa dietética, algún análisis sugiere que el perjuicio que se provocó (el crecimiento de la obesidad y el sobrepeso) precisamente podría venir de la mano de la amplia difusión y de la adherencia conseguida a Guías mal diseñadas. En consecuencia, se propone que para el desarrollo de nuevas Guías haya suficiente documentación científica basada en niveles de evidencia más fuertes. Cuando esto no sea posible, probablemente sea mejor abstenerse de publicar nuevas Guías (26). Las Guías Alimentarias actuales (27) brindan consejos basados en conceptos científicos con el objetivo de promover la salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Estas Guías se han traducido en consejos concretos de alimentación mediante diferentes patrones, como por ejemplo la Guía de Alimentos del USDA (USDA Food Guide) (28) o el Plan de Alimentación para la Hipertensión (DASH. Dietary Approaches to Stop Hypertension, Eating Plan) (29).
10
Las Guías contienen una serie de recomendaciones entre las que destacamos: 2.2.1 Recomendaciones claves • Consumir una cantidad suficiente de frutas y verduras, manteniéndose dentro del marco de las necesidades energéticas. Así, tomando como referencia una ingestión de 2.000 kilocalorías, se recomiendan dos tazas de fruta y 2½ tazas de vegetales al día, y las cantidades serán mayores o menores, según el nivel de energía ingerida. • Elegir variedad de frutas y verduras diariamente. En particular, seleccionar alimentos de los cinco subgrupos de vegetales (verde oscuro, naranja, legumbres, vegetales con almidón y otros vegetales) varias veces por semana. • Consumir productos integrales cada día (por lo menos la mitad de los cereales consumidos) • Consumir tres tazas por día de leche descremada o semidescremada, o productos lácteos equivalentes. Los niños de 2 a 8 años de edad deben consumir 2 tazas por día de leche descremada o semidescremada, o productos lácteos equivalentes y los niños de 9 años o más deben consumir 3 tazas por día de leche descremada o semidescremada, o productos lácteos equivalentes. • Consumir menos del 10 por ciento de las calorías provenientes de ácidos grasos saturados y menos de 300 mg/día de colesterol, manteniendo el consumo de ácidos grasos trans lo más bajo posible. • Mantener la ingestión total de grasas a un nivel no superior al 35 por ciento de las calorías, con la mayoría de las grasas provenientes de fuentes de ácidos grasos poli-insaturados y mono-insaturados, como pescado, frutos secos y aceites vegetales. • Al seleccionar y preparar carnes, aves, legumbres, leche o productos lácteos, elija productos magros, de bajo contenido graso o sin grasa. • Limitar la ingestión de grasas y aceites con alto contenido de ácidos grasos saturados y/o trans, y elegir productos con bajo contenido de dichas grasas y aceites. Señalamos cómo el límite superior recomendado para la ingestión de grasa se ha elevado hasta el 3035% de la energía. Asimismo, el objetivo es eliminar el máximo posible de grasa trans hasta alcanzar el nivel
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
“cero” para alimentos utilizados en comedores escolares. El objetivo para la grasa saturada, inferior al 10% de la energía ingerida, no se ha modificado en esta edición (30).
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Figura 3. La pirámide NAOS.
2.3 Recomendaciones en España En lo que se refiere a recomendaciones y Guías sobre consumo alimentario, no hay un documento oficial muy específico sobre el tema. Aunque lo cierto es que la prevención a través de la dieta de las patologías vinculadas requiere cambios en el comportamiento alimentario del consumidor. Para ello, es necesario conocer mejor cómo valoran los consumidores, desde el punto de vista de la salud, a los diferentes grupos de alimentos. De este modo, un mejor análisis del comportamiento alimentario, junto con las adecuadas directrices nutricionales, harán posible dirigir los programas de educación alimentaria y nutricional hacia patrones de comportamiento alimentario más saludable. En esta dirección, el estudio Health and Food, de la Dirección General de Protección de los Consumidores, de la Comisión Europea (31), ofrece datos de interés. En primer lugar es de destacar que el estudio señala que el 83% de los europeos consideran que la alimentación que practican es buena para su salud, porcentaje que se eleva nada menos que al 88% en el caso de España. La comparación de estas respuestas con la realidad sobre la dieta detectada en los estudios realizados en los distintos países deja en evidencia la sobrevaloración que los ciudadanos conceden a su forma de alimentarse; hecho este que no apunta precisamente a una verdadera comprensión de las máximas que han de regir la estructuración de la dieta y la elección de la frecuencia de consumo de cada alimento. Por todo ello, se detecta una valoración de los alimentos muy polarizada en el binomio alimentos “sanos e insanos”, sin que se dé una verdadera comprensión del aporte nutritivo real de los alimentos así como del conjunto de factores básicos que determinan una alimentación saludable. Esto, en definitiva, ha de hacernos pensar en la necesidad de mejorar el consejo dietético y estructurar el contenido de las campañas de educación nutricional mediante un enfoque más global de la dieta. Por su parte, la Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición (AESAN), publicó unas recomendaciones genéricas (32) resumidas en su ‘Pirámide NAOS’ (Figura 3) cómo se reflejan a continuación: a) Ali-
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
Tomado de: Agencia española de seguridad alimentaria (AESAN).
mentos que hay que comer a diario ‘varias veces’: arroz pastas, patatas, verduras, hortalizas, frutas, lácteos, aceite de oliva; b) Alimentos que hay que consumir varias veces a la semana: carne, pescados, huevos, legumbres, frutos secos y c) Alimentos de consumo ocasional: dulces, helados y refrescos. La bebida de elección será el agua. Mayores detalles proporcionan las Recomendaciones de la Sociedad española de dietética en 2009 para una alimentación equilibrada (33): 1. Ingerir los nutrientes adecuados según las distintas necesidades calóricas. Es decir: resulta imprescindible adaptar la ingestión de alimentos (y por lo tanto de nutrientes) a características individuales como pueden ser la edad, el sexo, el peso, la actividad física, etc. La recomendación más acertada en este apartado es consumir una gran variedad de alimentos ricos en diferentes nutrientes limitando siempre la ingestión de grasa saturada, de colesterol, azúcar, sal y alcohol. Esto es válido para todas las edades y circunstancias vitales.
11
RECOMENDACIONES
DE ALIMENTACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
2. Manejo adecuado del peso. Para mantener el peso adecuado, es necesario equilibrar el gasto y la ingestión de alimentos y bebidas. Probablemente esto no será un problema para muchos de los escolares o jóvenes, pero desde luego sí podrá serlo para sus padres y otros adultos. Para prevenir el aumento del peso asociado con la edad, podrá ser necesario disminuir ligeramente el consumo de calorías de alimentos y de bebidas y aumentar la actividad física.
hay que intentar comer al menos un plato diario de verdura. La ensalada tradicional no suele ser suficiente, por sistema, para substituir a la verdura ya que las cantidades ingeridas son muy inferiores. Aún así, mantener la ensalada como guarnición o como primer plato (a condición de que sea muy abundante) no es mala costumbre. Llamamos la atención sobre la necesidad de elegir una variedad suficiente de frutas y hortalizas de muchos colores.
3. Actividad física adecuada. Forma una pareja indisoluble con el apartado anterior. Actualmente, sabemos que practicar una actividad física adecuada es esencial no solo en el mantenimiento o consecución del peso adecuado sino para la misma preservación de la salud. En cualquier caso, es bien sabido que la actividad física correctamente practicada debe incluir una mejora cardiovascular, así como estiramientos y ejercicios de resistencia. De nuevo, esto es válido en todas las edades incluyendo a los más jóvenes: los expertos hablan de que los muchachos y muchachas pueden necesitar una práctica deportiva de alrededor de 60 minutos la mayor parte de los días. En todas las edades, una práctica de al menos 30 minutos diarios es eficaz para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
No hay que dejar de consumir productos elaborados con cereales a diario, especialmente pan. Actualmente se valora interesante el incorporar una cierta cantidad de pan o cereales integrales (en el desayuno y en las comidas principales).
Cuando existe riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, puede ser necesario ejercitarse hasta 60 minutos en una actividad física de moderada a vigorosa frecuentemente. Pero si lo que deseamos es mantener la pérdida de peso, entonces puede ser necesaria la realización de un ejercicio de moderado a intenso durante 60 - 90 minutos realizado frecuentemente.
Recomendamos que se consuman platos elaborados con legumbres secas al menos una vez por semana y, mejor aún, dos veces.
4. Mejorar la ingestión de ciertos grupos de alimentos. Poco a poco, los españoles hemos ido abandonando la ingestión de alimentos que antes eran muy frecuentes en todas las mesas. Para corregir esto, se propone: Consuma suficientes cantidades de pescado: al menos, dos veces por semana. El pescado azul, el más olvidado de todos, debería consumirse también con cierta frecuencia, al menos una vez cada dos semanas y más si es posible. Es imprescindible consumir suficientes cantidades de frutas diariamente: tres piezas de fruta. En el caso de las verduras, ocurre exactamente igual:
12
Los lácteos son esenciales en todas las edades por numerosos motivos. Es conveniente ingerir de 2 a 3 tazas diarias de leche desnatada o semidesnatada o su equivalente en productos lácteos (yogur, queso, cuajada, etc.). Los adolescentes necesitan mucho más calcio por lo que tomar mayores cantidades (de tres a cuatro tazas o su equivalente fortificadas con vitaminas liposolubles, en especial vitamina D) no representa ningún problema y sí un beneficio para mejorar la calidad de su hueso.
5. Ingerir grasas adecuadamente. Un aporte y proporción adecuada de grasa es esencial para lograr la dieta equilibrada. En España, todas las recomendaciones pasan, obligatoriamente, por señalar el aceite de oliva en todas sus variedades y posibilidades culinarias. La grasa total contenida en la dieta no debe aportar más del 35% de la energía total diaria. Es muy conveniente aportar en la misma unas proporciones bien controladas de los diferentes ácidos grasos: saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. La recomendación incluye la ingestión de menos del 10 % de todas las calorías diarias a partir de grasas saturadas así como menos de 300 mg diarios de colesterol. Esta norma incluye reducir al máximo la presencia de ácidos grasos trans en la dieta. En lo que respecta a los otros ácidos grasos citados, son fuentes destacables de ácidos grasos monoinsaturados el citado aceite de oliva y de ácidos
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
grasos poliinsaturados el pescado, los frutos secos, los aceites de semillas (girasol, soja), etc., etc. Actualmente, la mayor parte de las margarinas comercializadas son fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Figura 4. La rueda de los alimentos.
Para mejorar el perfil graso de nuestra dieta, es preferible elegir carnes, aves, lácteos… que sean preferiblemente magros. 6. Ingerir los carbohidratos adecuadamente. Ya se ha comentado más arriba lo conveniente de ingerir cantidades adecuadas de cereales y legumbres secas, alimentos todos ellos ricos en carbohidratos. Asimismo, se recomienda elegir frutas, hortalizas y frutos secos. Por otro lado, es preferible seleccionar y preparar alimentos y bebidas con poco azúcar añadido. La reducción de la caries, en este último caso, será un beneficio añadido. 7. Preste atención al consumo de sodio y de potasio. En efecto, las recomendaciones actuales pasan por no sobrepasar los 2,300 mg de sodio diariamente (igual o menos de una cucharilla de sal). Para ello, es conveniente elegir y preparar alimentos con poca sal. Una buena costumbre es incrementar el consumo de alimentos ricos en potasio como son las frutas y las verduras. Estas recomendaciones se ven oportunamente reflejadas en la “rueda de los alimentos” (Figura 4), un recurso didáctico que gráficamente establece aquellos alimentos que es necesario consumir de forma preferente (34). CONCLUSIONES Los estilos de vida actuales en España y en Europa fomentan el incremento de patologías crónicas. El seguimiento de dietas variadas y equilibradas así como el fomento de la actividad física son herramientas imprescindibles para la mejora de la calidad y la esperanza de vida de la población. Además de la elaboración de guías o directrices alimentarias, es necesario que sus contenidos sean trasladados a la población mediante diferentes modelos o patrones basados en alimentos, siendo también necesario potenciar y perfeccionar los programas de información y educación nutricional de la población. Con este fin, se han elaborado las Recomendaciones para una alimentación equilibrada y la rueda de los alimentos por parte de la Sociedad española de dietética y ciencias de la alimentación.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
Tomado de: SEDCA. Accedido URL: http://www.nutricion.org
BIBLIOGRAFÍA 1. Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases, Report of a Joint WHO/FAO Expert Consultation, 2003. Accedido URL en: (http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/trs916/ download/en/index.html). 2. World Health Organization. The World Health Report: 2002: Reducing risks, promoting healthy life, Geneva: World Health Organisation, 2002. 3. Determinants of the burden of disease in the European Union. Stockholm, National Institute of Public Health, 1997; quoted from: Food and health in Europe: a new basis for action. WHO Regional Publications European Series, No. 96. Accedido en URL: http://www.euro.who.int/document/E82161.pdf 4. The RIVM report ‘Measuring Dutch meals: Healthy diet and safe food in the Netherlands. Accedido en URL: http://www.rivm.nl/ bibliotheek/rapporten/270555008.html 5. Diabetes action now: an initiative of the World Health Organisation and the International Diabetes Federation, 2004. 6. Doll R, Peto R. Epidemiology of cancer. In: Weatherall DJ, Ledingham JGG, Warrell DA, eds. Oxford textbook of medicine. Oxford, Oxford University Press, 1996:197—221; quoted from: Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases, op. cit. 7. Weight control and physical activity. Lyon, International Agency for Research on Cancer, 2002 (IARC Handbooks of Cancer Prevention, Vol. 6); quoted from: Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases. 8. Ministerio de sanidad y Consumo e Instituto Nacional de Estadística. Encuestas Nacionales de Salud 1995, 1997,2001,
13
RECOMENDACIONES
DE ALIMENTACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
2003,2006. Accesible en URL: www.msc.es/estadEstudios/ estadisticas/encuestanacional 9. World Health Organization. Obesity – preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO Consultation. Technical Report Series, No. 894. Ginebra, 1998. 10. Fogel, R. W. (1994), ‘Economic growth, population theory, and physiology: the bearing of long-term process on the making of economic policy’, The American Economic Review, 84(3): 369–395; quoted from: Suhrcke M. et al, The contribution of health to the economy in the European Union. Accedido en URL: http://europa.eu.int/comm/health/ph_overview/Documents/heal th_economy_en.pdf 11. National Audit Office (2001), Tackling obesity in England. Accedido en URL: http://www.nao.org.uk/publications/nao_reports/0001/ 0001220.pdf 12. Chief Medical Officer (2004) At least five a week: Evidence on the impact of physical activity and its relationship to health. London: Department of Health. Accedido en URL: http://www.dh.gov.uk/ assetRoot/04/08/09/81/04080981.pdf 13. National Taskforce on Obesity. Obesity - the Policy Challenges: the Report of the National Taskforce on Obesity. Dublin 2005. Accedido en URL: http://www.safefood.eu/PageFiles/2345/ Report%20of%20the%20National%20Taskforce%20on%20Obes ity.pdf?epslanguage=en 14. Finkelstein, EA. et al. State-level estimates of annual medical expenditures attributable to obesity. Obesity Research, 2004 (12): 18-24. 15. Finkelstein EA. et al. National Medical Spending Attributable To Overweight And Obesity: How Much, And Who’ s Paying?, Health Affairs, 2003 (10): 1377. 16. Childhood Obesity Report, International Obesity Task Force (IOTF), May 2004. 17. De Arpe Muñoz C. Estudio sobre los patrones de consumo alimentario en España y su relación con el Índice de Masa Corporal, la Hipercolesterolemia, Hipertensión Arterial y Diabetes”. Tesis Doctoral. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Dpto. de Medicina Preventiva y salud Pública. Julio 2009. 18. Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Agencia española de seguridad alimentaria. Ministerio de sanidad y consumo. Madrid, 2005 19. Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases. Report of a joint FAO/WHO expert consultation. World health organization. Ginebra, 2003. Accedido en URL: http://whqlibdoc.who.int/trs/ WHO_TRS_916.pdf 20. Comisión de las Comunidades europeas. COM(2007) 279 final. Libro blanco. Estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Bruselas, 30.5.2007. Accedido en URL: http://eur-lex.europa.eu/ LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2007:0279:FIN:ES:PDF 21. Comisión de las Comunidades europeas. COM(2005) Libro verde «Fomentar una alimentación sana y la actividad física: una dimensión europea para la prevención del exceso de peso, la obe-
14
sidad y las enfermedades crónicas». Bruselas. Accedido en URL: http://ec.europa.eu/health/ph_determinants/life_style/nutrition/ green_paper/consultation_en.htm 22. EU Platform for Action on Diet, Physical Activity and Health. Accedido en URL: http://ec.europa.eu/health/ph_determinants/ life_style/nutrition/platform/platform_en.htm 23. Eurodiet core report. Nutrition & Diet for Healthy Lifestyles in Europe. Science & Policy Implications. Accedido en URL: http://ec.europa.eu/health/ph_determinants/life_style/nutrition/r eport01_en.pdf 24. Masset G, Monsivais P, Maillot M, Darmon N, Drewnowski A. Diet optimization methods can help translate dietary guidelines into a cáncer prevention food plan. J Nutr. 2009 Aug;139(8):1541-8. 25. Imamura F, Jacques PF, Herrington DM, Dallal GE, Lichtenstein AH. Adherence to 2005 Dietary Guidelines for Americans is associated with a reduced progression of coronary artery atherosclerosis in women with established coronary artery disease. Am J Clin Nutr. 2009 Jul; 90(1):193-201. 26. Marantz PR, Bird ED, Alderman MH. A call for higher standards of evidence for dietary guidelines. Am J Prev Med. 2008 Mar;34(3): 234-40. 27. USDA. Guías alimentarias para los estadounidenses, 2005. Accedido en URL: http://www.health.gov/dietaryguidelines/ dga2005/document/html/resumenejecutivo.htm 28. USDA. Food and nutrition information center. Food guide Pyramid. Accedido en URL: http://www.usda.gov/cnpp/pyramid.html 29. Facts about the DASH Eating Plan. NIH Publication No. 03-4082. United States Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute, Karanja NM et al. Journal of the American Dietetic Association (JADA) 8:S19-27, 1999. Accedido en URL: http://www.nhlbi.nih.gov/health/public/heart/hbp/dash 30. Virginia A. Stallings, Carol West Suitor, and Christine L. Taylor, School Meals: Building Blocks for Healthy Children. Committee on Nutrition Standards for National School Lunch and Breakfast Programs; Institute of Medicine. USA, 2010. Accedido URL: http://www.nap.edu/catalog/12751.html 31. Health and Food. Special Eurobarometer 246/Wave 64-3 TNS Opinion & Social. Health and Comsumption Protection Directorate and Communication Directorate C. E. Bruxelles 2006. 32. Estrategia NAOS. Come sano y muévete. Ministerio de sanidad. Accedido en URL: http://www.naos.aesan.msps.es/naos/ficheros/ investigacion/Come_sano_y_muevete.pdf 33. Sociedad española de dietética SEDCA. Recomendaciones para una alimentación equilibrada. Accedido en URL: http://www.nutricion.org 34. Martínez Alvarez JR, Villarino Marín A, Arpe Muñoz C, Iglesias Rosado C, Castro Alija MJ, Gómez Candela C, López Nomdedeu, C. La nueva rueda de los alimentos: su papel como recurso didáctico en la promoción de una alimentación saludable. Nutr. clín. diet. hosp. 2006(26):157-9.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14
Artículo Original
FRUIT UP (nuevo ingrediente alimentario de WILD): evaluación científica de sus propiedades saludables FRUIT UP (new food ingredient from Wild): scientific review of its healthful properties Salom Añó Rafael1, Henry CJK2 1 Director Técnico e I+D de WILD-VALENCIA S.A., Carcaixent. Valencia. 2 Director of Nutrition and Food Research Group, School of Life Sciences, Oxford Brookes University
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
FRUIT UP es un nuevo ingrediente alimentario desarrollado por WILD, y constituido exclusivamente por carbohidratos solubles procedentes de diversas frutas. Intervienen en su composición: mono-, di-, oligo-sacáridos y polioles, naturalmente presentes en las mismas; sin intervención de procesos de despolimeración química o enzimática de estructuras oligo- o polisacáridas. FRUIT UP está, prácticamente, ausente de minerales, acidos orgánicos, aminoácidos, color,..etc, lo que le confiere un sabor dulce típico, claro y característico. El FRUIT UP es un ingrediente de Bajo Indice Glucémico y de Bajo Indice Insulinémico. Se aplica en numerosas matrices alimentarias, tanto líquidas como sólidas, en dónde produce una muy significativa reducción de la Carga Glicémica de las mismas; lo que contribuye a la mejora relativa de sus pérfiles nutricionales.
Carbohidratos de las frutas, Indice Glucémico, Diabetes, Control de la Glucemia de 24 horas.
En ensayos pilotos de intervención para el “Control de la Glucemia de 24-horas” en individuos sanos, introduciendo FRUIT UP en la dieta ensayada frente a placebo (sacarosa), se observa una significativa reducción de los niveles de glucemia y respuesta glucémica postprandiales durante 24 horas.
ABSTRACT FRUIT UP is a new food ingredient developed by WILD, and exclusively compounded by soluble carbohydrates from fruits. Mono-, di-, oligo-saccharides and poliols are the naturally occurring carbohydrates of fruits of its composition; neither enzymatic nor chemical processes of degradation of oligo- or polysaccharides are involved in its production. Fruit Up is nearly absent of minerals, organic acids, aminoacids, colour,..etc, thus it provides a typical, clear and characteristic sweet taste. FRUIT UP has Low Glycaemic Index and Low Insulinemic Index as well. It is applied in many food matrices, either liquids or solids, wherein it produces a significant reduction of their Glycaemic Load; thus, it contributes to the relative improvement of their nutrition profiles. In pilot intervention studies for the “Control of Glycaemia of 24hours” in healthy subjects, by introducing FRUIT UP in the assayed diet versus placebo (saccharose), there is a significant lowering of the postprandial glycaemia and glycaemic response during 24 hours.
Correspondencia: Rafael Salom Correo-e: rafael.salom@wild.de
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
15
FRUIT UP (NUEVO
INGREDIENTE ALIMENTARIO DE
WILD):
EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE SUS PROPIEDADES SALUDABLES
KEYWORDS Carbohydrates from fruits, Glycaemic Index, Diabetes, Control of Glycaemia of 24 hours. ABREVIATURAS IG: Indice Glucémico. GI: Glycaemic Index. SD: Desviación Estándar. CG: Carga Glicémica. Kcal: Kilocalorias. IMC: Indice de Masa Corporal. CGMS: Continuous Glucose Monitoring System.
Puede aplicarse en multitud de matrices alimentarias (bebidas, lácteos, bollería, pastelería, helados, gominolas, caramelos,…) con un amplísimo rango de dosis, según la aplicación (desde un 9 hasta un 98 % p/p, de la formulación de la matriz alimentaria final). Su pH oscila entre 4,0 – 4,4; pero al tratarse de un producto altamente desionizado, su pH se adapta completamente al de la matriz alimentaria donde este ingrediente es incorporado.
IAUC: Incremental Area Under the Curve. AGL: Ácidos Grasos Libres. GLUT: Glucose Transporter.
Otros componentes presentes en FRUIT UP en concentraciones “residuales”, y distintos de los carbohidratos, son:
VLDL: Very Low Density Lipoprotein. LDL: Low Density Lipoprotein.
- Ácidos Orgánicos: máximo de 0,5 g/Kg de FRUIT UP
ECV: Enfermedades cardio-vasculares. WHO: World Health Organisation. FAO: Food and Agriculture Organisation.
- Minerales: máximo total 20 mg/Kg (cationes: potasio, sodio, calcio, magnesio) y máximo total 30 mg/Kg (aniones) - Aminoácidos: máximo total 4 mg/Kg
INTRODUCCIÓN
Origen. Materias Primas. Producción. Análisis de su composición FRUIT UP conforma una categoría de Ingrediente Alimentario obtenido a partir de varias clases de frutas y conteniendo únicamente en su composición los carbohidratos solubles naturales de las mismas. FRUIT UP está, por tanto, diseñado con el criterio básico de las frutas seleccionadas y empleadas en su producción. El proceso industrial sólo emplea métodos físicos de separación, de tal modo que sólo los carbohidratos solubles permanecen en el producto terminado (mono-, di-, oligo-sacáridos y polioles). Estos carbohidratos solubles, en ningún caso, proceden de procesos de degradación de otros carbohidratos de rango superior, como oligo- o polisacáridos (por introducción de productos químicos y/o enzimáticos). El FRUIT UP, es un líquido en forma de jarabe concentrado, con un 70-80 % de materia seca, y con una viscosidad importante. Su sabor es dulce y característico y su característica sensorial, en las diversas matrices alimentarias en dónde se aplica, es que aumenta muy significativamente el sabor afrutado de los otros ingredientes que le acompañan. Su poder edulcorante es muy similar a la sacarosa (en las mismas condiciones de materia seca).
16
Todos ellos representan un contenido total menor del 0,08 % de la materia seca. En la Tabla 1, se indican los diferentes tipos de carbohidratos componentes del FRUIT UP (en forma de jarabe con un 70% de materia seca). El contenido de materia seca coincide con el contenido de carbohidratos totales.
Contaminantes e impurezas y productos de degradación. Datos Toxicológicos FRUIT UP, desde el punto de vista de la Seguridad Alimentaria, contiene por debajo del límite de detección residuos de plaguicidas, micotoxinas e histamina; casi total ausencia de metales pesados, ausencia total de patógenos microbianos e hidroxi-metil-furfural < 10 mg/Kg. FRUIT UP, desde el punto de vista de su composición de carbohidratos, tiene las mismas propiedades toxicológicas que los “zumos de Frutas” (procedentes de las frutas empleadas) y regulados por la Directiva 2001/112/EC.
“Novel Food” y estatus sobre Organismos Modificados Genéticamente (OMG) FRUIT UP no es “Novel Food”, ya que su producción, comercialización y uso es muy anterior al 15 de Mayo de 1.997 (campo de aplicación del Reglamento (EC) Nº258/97 relativo a novel foods y a ingredientes novel food).
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Tabla 1.
Concentración (g / Kg)
GP Químico Nota (*)
Clasificación del Carbohidrato
Comentarios
Glucosa
145 +/- 50
n=1
Disponible - Glucémico
Monosacárido
Fructosa
156 +/- 50
n=1
Disponible – Glucémico
Monosacárido
Sacarosa
250 +/- 100
n=2
Disponible – Glucémico
Di-sacárido
Maltosa
2,7 +/-1
n=2
Disponible – Glucémico
Di-sacárido
Maltotriosa
1,6 +/- 1
n=3
Disponible – Glucémico
Oligo-sacárido
Maltotetraosa
1,6 +/- 1
n=4
Disponible – Glucémico
Oligo-sacárido
Gentibiosa
2 +/- 1,5
n=2
Disponible – Glucémico
Di-sacárido
Arabinosa
2 +/- 1,5
n=1
Disponible – Glucémico
Monosacárido
Galactosa
1,5 +/- 1
n=1
Disponible – Glucémico
Monosacárido
Ramnosa
1,5 +/- 1
n=1
Disponible – Glucémico
Monosacárido
Fucosa
1,5 +/- 1
n=1
Disponible – Glucémico
Monosacárido
Xilosa
4,5 +/- 2
n=1
Disponible – Glucémico
Monosacárido
Oligo-sacárido desconocido (expresado como Gentibiosa, n=2)
33 +/- 8
n=4
Disponible - Glucémico
Oligo-sacárido
Estaquiosa
10 +/- 5
n=4
No Disponible No Glucémico
Pre-Biótico. Fibra.
Rafinosa
1,5 +/- 1
n=3
No Disponible No Glucémico
Pre-Biótico. Fibra.
Celobiosa
1,5 +/- 1
n=2
No Disponible No Glucémico
Di-sacárido. Pre-Biótico. Fibra.
94,2 +/- 19,1
n= 1
Parcialmente Disponible Parcialmente Glucémico
Poliol o polialcohol
Especie de Carbohidrato
Polioles Totales
Nota (*) Grado de Polimerización (GP): expresado como número de unidades monoméricas (n).
Igualmente su estatus de “libre de Organismos Modificados Genéticamente” (OMG) es más que evidente, tanto en lo relativo a las materias primas empleadas (frutas), como a los coadyuvantes tecnológicos empleados (p.ej. no se usan enzimas) (1).
Valor energético. Carbohidratos Disponibles Se resumen adecuadamente en las Tablas 2 y 3, habiéndose estudiado la presencia de monosacáridos,
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
disacáridos, polialcoholes, polioles y otros carbohidratos traza. MATERIAL Y MÉTODOS Con el fin de proceder a la evaluación científica del producto de Wild FRUIT UP, se ha procedido a la determinación de su índice glucémico y de su índice insulinémico así como un control de la glucemia durante 24 horas en sujetos voluntarios.
17
FRUIT UP (NUEVO
INGREDIENTE ALIMENTARIO DE
WILD):
EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE SUS PROPIEDADES SALUDABLES
Tabla 2. (M.S.: Materia Seca). Contenidos de grupos y ciertos tipos de Carbohidratos en FRUIT UP.
FRUIT UP jarabe 70ºBrix / 70 +- 1 % M.S. (en g/100 g de Fruit Up)
Kcal /100 g de Fruit Up
70 – 71,3 g/100 g
261,8 – 266,9 Kcal/100 g
55,6 – 56,2 g/100 g
222,4 – 224,8 (4 Kcal/g)
- Otros Carbohidratos.
3,4 – 4,0 g/100 g
13,6 – 16,0 (4 Kcal/g)
- Polialcoholes/Polioles.
9,7 – 9,8 g/100 g
23,2 – 23,5 (2,4 Kcal/g)
Parámetro
Carbohidratos Totales De los cuales: - Azúcares (mono-, di-sacáridos).
Total
- Estaquiosa, Rafinosa, Celobiosa
68,7 – 70,0 g/100 g
1,3 g/100 g
2,6 (2 Kcal/g)
Tabla 3. (M.S.: Materia Seca). Contenidos de Carbohidratos disponibles y no disponbiles en FRUIT UP.
Parámetro Carbohidratos DISPONIBLES y NO DISPONIBLES (*) Total de Carbohidratos DISPONIBLES Total de Carbohidratos NO DISPONIBLES
FRUIT UP jarabe 70ºBrix / 70+-1 % M.S. (en g/100 g de Fruit Up)
64,4 g/100 g (63,8 – 65,1) 6,2 g/100g
(*): Basado en los datos bilbiográficos que adjudican una media de un 50 % de disponibilidad o digestión-absorción intestinal a los polioles (1); podríamos considerar que: - 100 gr de FRUIT UP (jarabe con 70 % de materia seca) proporcionan por término medio 64,4 g (63,8 g – 65,1 g) de Carbohidratos disponibles. Esto supone un 92 % de su materia seca. - 100 g de FRUITUP (jarabe con 70 % de materia seca) proporcionan una media de 264,3 Kcal (261,8 Kcal – 266,9 Kcal). - Cada gramo de materia seca del FRUIT UP proporciona una media de 3,74 Kcal.
Índice glucémico e insulinémico Todos los Centros en dónde se ha llevado a cabo la evaluación del IG del FRUIT UP, han seguido los métodos y procedimientos recomendados por la FAO/OMS (con n = mínimo 10 personas por ensayo) (2, 3).
Control de la glucemia de 24 horas La mejora del “control de la glucosa sanguínea” puede ser el factor de más valoración dentro del campo de la prevención y tratamiento de la diabetes; es por ello, que el FRUIT UP ha sido ensayado clínicamente dentro del “control de la glucemia de 24 horas” para conocer su potencial capacidad de mejora y/o modulación del control de la glucemia.
18
Este biomarcador, citado en numerosos estudios, como particularmente indicado, para pacientes diabéticos y con especial énfasis para las complicaciones crónicas derivadas (4). Brynes (5), ya señala que una dieta de bajo IG reduce la concentración de glucosa sanguínea en un 5 % durante el día y un 16 % durante la fase nocturna (en individuos sanos durante 14 días). Wolever (2006) también señala tal efecto en la reducción de la glucemia media de 24h, tanto en personas sanas como con diabetes tipo2 (3). En diabéticos, esta reducción se produce tanto en la fase de glucemia basal como en la post-prandial. Se han llevado a cabo dos estudios pilotos del FRUIT UP y su capacidad para controlar y/o modular el perfil
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
de la glucemia de 24horas, en la Oxford Brookes University (School of Biological and Molecular Sciences. Nutrition and Food Science Group) del Reino Unido bajo la dirección del Prof. Jeya Henry. El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación de la Oxford Brookes University (6).
desayuno (8:30 am)-comida (1:00 pm)-cena (7:00 pm), durante 2 días no consecutivos. La dosis de intervención empleada fue de 40 g de FRUIT UP (base seca: 100 % materia seca) por cada comida. La ingesta total de FRUIT UP fue de 120 g/día (base seca); siendo de igual cantidad en calorías y carbohidratos para el placebo empleado en el estudio.
Selección de la muestra
FRUIT UP y placebo se administraron en forma de bebida, a razón de 330 ml de bebida por ingesta, y con 3 ingestas diarias y coincidentes en el tiempo con las 3 comidas realizadas. Los individuos solo podían consumir las comidas y las bebidas presentadas en el estudio, a excepción de agua, que podía ser tomada con moderación.
Los individuos participantes fueron aleatoriamente seleccionados dentro del equipo de participantes en estudios de respuesta glucémica de diferentes alimentos; su participación es voluntaria. Los individuos cumplimentaron un cuestionario para conocer su estado de salud/enfermedad, con especial énfasis sobre posibles alteraciones clínicas en el metabolismo de la glucosa (por ejemplo: glucosa basal > 6,1 mmol/L), así como cualquier condición médica o de medicación que pudiese afectar a la regulación de la glucemia o del apetito. 1. Estudio Piloto con n=3 individuos sanos. Edad: 34,7 +/-15 años; IMC: 27,5+/-5,5 Kg/m2; Glucosa basal < 6,1 mmol/L. 2. Estudio Piloto con n=6 individuos sanos. Edad: 41+/-16 años; IMC: 25,8+/-4,1 Kg/m2; Glucosa basal < 6,1 mmol/L.
Intervención dietética: dieta y diseño del estudio El estudio se ha realizado con una Dieta de IG medio, e inicialmente de 2300 Kcal/día (en estas 2.300 Kcal no se incluyen las proporcionadas por la Bebida ensayada). La determinación del IG de la Dieta, se llevó a cabo de forma teórica, mediante el empleo de Tablas internacionales de valores de IG/CG para alimentos (7, 8). La distribución calórica inicial de la Ingesta Energética Diaria en la dieta del estudio fue de: Carbohidratos 63,2 %, Grasas 20,2 %, Proteínas 14,6 %. La introducción de FRUIT UP y el Placebo incrementó la energía incial en la dieta (de 2300 Kcal), pasando finalmente a 2.780 Kcal. La nueva distribución porcentual de la energía proveniente de los macronutrientes es ahora: Carbohidratos 69,5 % (55-75 %); Grasas 16,7% (15-30 %); Proteínas 12,1 % (10-15 %). Entre paréntesis los valores considerados como normales, según recomendación de FAO/OMS (TRS 916, 2003) (9). Las comidas fueron exactamente idénticas en ambos estudios pilotos. El horario de las comidas/ingestas fue:
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
1. Estudio Piloto Nº1, con n=3 individuos sanos. Se incorporan 3 bebidas (330ml/bebida), 1 por comida, con FRUIT UP frente a un Placebo (sacarosa). Estudio randomizado, cruzado, doble-ciego. La sacarosa es de IG Medio (IG=68). Según Tablas (7). 2. Estudio Piloto Nº2, con n=7 individuos sanos. Se incorporan 3 bebidas (330 ml/bebida), 1 por comida, con FRUIT UP frente a un Placebo (sacarosa). Estudio randomizado, cruzado, doble ciego. La distribución de la Carga Glucémica (CG) fue: desayuno 66,1 g; comida 54,8 g; cena 50,4 g.
Medición de la respuesta glucémica de 24 horas La glucemia fue medida empleando el equipo “Medtronic MiniMed” (Northridge, CA, USA) CGMSTM que registra los niveles de glucosa cada 5 minutos, siendo un total de 288 lecturas de glucemia registradas durante 24 horas. El sensor del CGMSTM es insertado bajo la piel, en la región abdominal a las 15:00 h del día anterior del estudio, y retirado del individuo a las 10:30 h del dia posterior al estudio. El sensor es calibrado empleando controles-mediciones de glucosa sanguínea capilar (“finger prick”) de los propios individuos a diferentes tiempos. Los valores de la glucosa intersticial, medidos por el CGMSTM (sistema de medición continua de la glucosa sanguínea de 24 horas), han sido evidenciados como muy próximos a los de la glucosa plasmática (Monsod et al. 2002) (10).
Análisis Estadístico El análsis estadístico fue realizado empleando SPSSsoftware version 14 (SPSS Inc., Chicago, IL, USA). Los resultados son expresados como la “Media +/- SD”.
19
FRUIT UP (NUEVO
INGREDIENTE ALIMENTARIO DE
WILD):
EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE SUS PROPIEDADES SALUDABLES
Los contínuos datos aportados por el CGMSTM fueron analizados para el período de 24 horas (06:00 – 06:00 h), durante el día (06:00 – 22:00 h) y durante la noche (22:00 – 06:00 h). El incremento en el área bajo la curva de glucemia de 24 horas (IAUC: Incremental Area Under the Curve) fue calculado geométricamente para cada respuesta glucémcia de cada individuo. Los resultados en los cambios de la concentración de la glucosa sanguínea (glucemia), se refieren a las diferencias entre los valores obtenidos y la glucemia basal media; teniendo esta última un valor medio de 4,4 +/0,4 mmol/L. Los resultados de la glucemia a las 06:00 h fueron considerados como “linea base”. Previo al análsis estadísitico, la normalidad de los datos fue asegurada usando el estadístico Shapiro-Wilks. Las diferencias en la concentración media de la glucosa, y el IAUC entre las dos bebidas fue evaluada usando el análsis t-Student. P< 0,05 fue considerado estadisticamente significativo. Se van a llevar a cabo nuevos estudios de intervención de FRUIT UP sobre el control de la glucemia de 24 horas, incluyendo además, la valoración del índice HOMA (“Homeostasis Model Assessment”), y la evolución del perfil lipídico (colesterol total, LDL y su tamaño de partícula, LDL oxidada, triglicéridos, entre otros).
(Sydney University´s Glycaemic Index Research Service. SUGiRS. Human and Nutrition Unit. School of Molecular and Microbial Biosciences GO8 - Department of Biochemistry. Dra. Fiona Atkinson. Australia) y en Alemania (Profil Institut für Stoffwechselforschung GmbH. Doktor Leszek Nosek. Neuss. Medizinische Universitätsklinik. Abt. Rehabilitative u. Präventive Sportmedizin. Freiburg). FRUIT UP ha sido evaluado, en cuanto a su Índice Glucémico, de forma sistemática, tanto “per se” como en determinadas aplicaciones alimentarias (en donde su contribución cuantitativa en la formulación final es importante). Su índice glucémico medio (IG) es de 40,6 (+/- 7,02 SD). En la Figura 1, aparecen las distintas curvas de respuesta glucémica del FRUIT UP dentro del marco del Test de IG.
Índice Insulinémico Su Indice Insulinémico (II) “per se” y en ciertas aplicaciones alimentarias ha sido evaluado en Reino Unido
Figura 1. Diferentes curvas de respuesta glucémica del FRUIT UP dentro del ensayo del IG.
Estos nuevos estudios de intervención se llevarán a cabo con mayor número de pacientes (por ejemplo, con 20 o más individuos) y dentro de un diseño de dietas de alto índice glucémico, para que puedan proporcionar mayores evidencias acerca de su utilidad y ventajas en ese marco de dietas que, desgraciadamente, son comúnmente empleadas en nuestras sociedades (13). RESULTADOS Los resultados obtenidos se describen a continuación:
Índice Glucémico Los ensayos de evaluación científica del IG del FRUIT UP han sido llevados a cabo en Reino Unido (Oxford Brookes University. School of Biological and Molecular Sciences. Nutrition and Food Science Group. Prof. Jeya Henry y Dra. Helen Lightowler), en Australia
20
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
NUTRICIÓN CLÍNICA
(Oxford Brookes University. School of Biological and Molecular Sciences. Nutrition and Food Science Group. Prof. Jeya Henry y Dra. Helen Lightowler). Los datos obtenidos indican un índice insulinémico del FRUIT UP = 37,8 (+/- 5,40SD) como se puede ver en la Figura 2. Un objetivo en las diferentes aplicaciones de FRUIT UP es reducir la Carga Glucémica (CG) por unidad de consumo de un alimento. La Tabla 4, por tanto, determina el porcentaje de reducción de la CG, tras introducir FRUIT UP en determinados alimentos, reemplazando a la sacarosa (cuyo IG es medio).
Control de la glucemia de 24 horas con FRUIT UP Este ensayo clínico es el que proporciona mayor especificidad al FRUIT UP y, por tanto, constituye la base experimental de su estudio científico, y del que derivan las principales conclusiones dentro del marco del Documento de Consenso del citado producto. Los resultados de ambos estudios pilotos (Nº 1 y Nº2), aparecen en la Tabla 5 y 6 respectivamente. Se aprecia claramente que los niveles de glucemia y res-
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Tabla 4.
Producto/Alimento
% de Reducción de la CG al reemplazar la sacarosa por FRUIT UP
Mermelada (50 % fruta)
38 – 39 %
Barra de Chocolate (70 % chocolate)
70 – 71 %
Salsa de Chocolate
42 – 43 %
Galletas
34 – 35 %
Gominolas
41 – 42 %
Caramelos
41 – 42 %
puesta glucémica de 24 horas de FRUIT UP son más bajos tanto en las fases postprandiales iniciales (0-2 h), como las intermedias (2-4 h) y las tardías (4-6 h). La glucemia media de 24-horas es significativamente inferior con el FRUIT UP frente a la sacarosa (P=0,048; P=0,009); la reducción es especialmente significativa
Figura 2. Curvas de Respuesta Glucémica e Insulinémica del FRUIT UP.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
21
FRUIT UP (NUEVO
INGREDIENTE ALIMENTARIO DE
WILD):
EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE SUS PROPIEDADES SALUDABLES
Tabla 5. Curva de Glucemia 24-horas: variación de la glucemia y de la respuesta glucémica-IAUC. Estudio Nº1.
FRUIT UP frente a sacarosa Media +/-SD (glucemia, mmol/L)
Media +/-SD (IAUC para glucemia)
Placebo
Fruit Up
Placebo
Fruit Up
24 horas (06:00 - 06:00 h)
5,2+/-0,7
4,7+/-0,6 (P=0,048)
1721+/-115
834+/-229 (P=0,044)
Dia (06:00 – 22:00 h)
5,1+/-0,6
4,9+/-0,5 (P=0,317)
1107+/-114
697+/-227 (P=0,073)
Noche (22:00 – 06:00 h)
5,3+/-0,7
4,4+/-0,5 (P=0,039)
615+/-151
137+/-20,6 (P=0,031)
Tabla 6. Curva de Glucemia 24-horas: variación de la glucemia y de la respuesta glucémica-IAUC. Estudio Nº2.
FRUIT UP frente a sacarosa Media +/-SD (glucemia, mmol/L)
Media +/-SD (IAUC para glucemia)
Placebo
Fruit Up
Placebo
Fruit Up
24 horas (06:00 - 06:00 h)
5,4+/-0,6
5,0+/-0,5 (P=0,009)
1702+/-496
931+/-496 (P <0,001)
Dia (06:00 – 22:00 h)
5,5+/-0,8
5,1+/-0,5 (P=0,054)
1235+/-400
716+/-346 (P=0,001)
Noche (22:00 – 06:00 h)
5,1+/-0,5
4,8+/-0,6 (P=0,205)
467+/-303
215+/-180 (P=0,055)
cuando se valora el IAUC ó la respuesta glucémica de 24horas (P=0,044; P< 0,001). Se observa también una reducción en la respuesta glucémica (IAUC) en fase diurna y nocturna, aunque de significancia más variable. En ningún caso, con FRUIT UP, se produjeron situa-
ciones de “hipoglucemia clínica” (< 65 mg/dl). Sólo en la fase post-absortiva nocturna se observaron los valores de glucemia más bajos (mínimo valor alcanzado: 73 mg/dl). En las Figuras 3 y 4 respectivamente, aparecen los resultados de evolución de la curva de glucemia de 24-h, de FRUIT UP frente al placebo en los estudios piloto Nº1 y Nº 2.
Figura 3. Curva de evolución de la glucemia de 24-horas. Estudio Nº1.
En color ROJO el FRUIT UP. En color NEGRO la sacarosa (Placebo, IG=68-69). (*) Nota: Cambios en la concentración de la glucosa sanguínea/glucemia (eje ordenadas: mmol/L) con el tiempo (eje abcisas: horas).
22
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Figura 4. Curva de evolución de la glucemia de 24-horas. Estudio Nº2.
En color ROJO el FRUIT UP. En color NEGRO la sacarosa (Placebo, IG=68-69). (*) Nota: Cambios en la concentración de la glucosa sanguínea/glucemia (eje ordenadas: mmol/L) con el tiempo (eje abcisas: horas).
DISCUSION
Principios activos y mecanismo de acción Es el grupo de los polioles, que componen el FRUIT UP, el principio activo responsable de su respuesta hipoglucémcia e hipoinsulinémica. Su mecanismo de acción está relacionado, a nivel biomolecular, con la capacidad de ciertos polioles de “mimetizar” a la insulina (incrementando su nivel de actuación y respuesta) y de interactuar con los GLUT (transportadores de la glucosa) de diversos tejidos. De las “Curvas de Glucemia de 24 horas” (ver Figuras 3 y 4), cabría señalar que la sacarosa evidencia su comportamiento regular de mantenimiento de los niveles glucémicos, a través de la liberación hepática de glucosa (gluconeogénesis y/o glucogenolisis hepática); posiblemente, ésto iría asociado a un aumento plasmático de AGL procedentes de la lipolisis de tejidos grasos por activación de la HSL (hormona estimulante de la lipolisis), mediante el mecanismo homeostático GlucagónInsulina. (1, 4, 11, 12, 13). La potencial presencia de AGL en sangre, en las señaladas condiciones, contribuye a reducir la sensibilidad a la insulina (mucho más en individuos pre-diabéticos, diabéticos y con síndrome metabólico), y a potenciar el efecto lipogénico de la Insulina (los AGL, previa producción hepática de VLDL, son transformados en grasa, y ésta es almacenada en el tejido adiposo). El FRUIT UP en todos los casos mantiene unos niveles glucémicos más bajos, lo que aseguraría una res-
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
puesta insulinémica baja o moderada; especialmente, esto se observa en la fase nocturna, donde la liberación hepática de glucosa es muy baja. En esas condiciones, es muy probable la activación del mecanismo de empleo de AGL para obtener energía (Beta-oxidación) (1, 11), ya que el mecanismo energético de oxidación de carbohidratos estaría muy minimizado. Esto también debería proporcionar una mejor protección de los reservorios de glucógeno hepático. Es posible que el mecanismo “Glucosa-Insulina” funcione con una mejor modulación, sin alteraciones bruscas de sus concentraciones séricas. Las potenciales situaciones de aparición del sistema inter-activo ”hiperglucemia-hiperinsulinemia” pueden estar mucho más minimizadas, con el consiguiente efecto de mejora sobre los factores de riesgo de enfermedad. Esto globalmente contribuiría aumentar la sensibilidad a la insulina y, especialmente, a aumentar la tolerancia a la glucosa (13). Debido a la evidenciada asociación existente entre el control de la glucemia y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV), sería razonable suponer que el consumo de productos de bajo índice glucémico, y por extensión del FRUIT UP, puede contribuir a la prevención y mejora de determinadas ECV, y siempre dentro del marco de una dieta sana y equilibrada (13). De acuerdo a los datos bilbiográficos, los carbohidratos de bajo IG, dentro de un alimento y dentro de una dieta, no proporcionan peligro alguno conocido y evidenciado hasta la fecha en pacientes de las citadas en-
23
FRUIT UP (NUEVO
INGREDIENTE ALIMENTARIO DE
WILD):
EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE SUS PROPIEDADES SALUDABLES
fermedades crónico-degenerativas; todo lo contrario, las ventajas y mejoras, al menos a corto-plazo, están evidenciadas (1, 14).
CONCLUSIONES
Un carbohidrato de IG bajo y, por extensión, FRUIT UP puede proporcionar un balance energético equilibrado entre la inicial oxidación de los carbohidratos y el cambio hacia la oxidación de las grasas como mecanismo energético-compensatorio.
Dado su probado índice glucémico, FRUIT UP puede reducir el índice glucémico del alimento, y una reducción significativa de la carga glucémica, por unidad de consumo del alimento sobre el que se aplica. Por tanto, siempre que el producto terminado presente un probado índice glicémico, una carga glicémica adecuada y un perfil nutricional también adecuado, su consumo puede ser recomendable para personas diabéticas y pre-diabéticas (13).
Posiblemente, una de las ventajas más significativas de FRUIT UP, podría ser su contribución al aumento de la oxidación de las grasas, por activar vías metabólicas de obtención de energía alternativas a la oxidación primaria de los carbohidratos. Un posible mecanismo plausible a esa vía energética alternativa sería la menor respuesta insulinémica inicial del FRUIT UP, que se asociaría a una menor demanda de insulina y a una mayor activación de la “movilización” de las grasas, lo que redundaría en el uso de AGL como fuente de energía (Beta-Oxidación de ácidos grasos) (1, 11, 13). Ese potencial efecto puede proporcionar una serie de ventajas y beneficios fisiológico-metabólicos. Quizás el más interesante e inmediato de interpretar, sería el de poder mejorar el control del peso corporal. Sabemos que cualquier estrategia dirigida a evitar la ganancia de peso, a controlarlo mejor o, mejor aún, a reducirlo, es de vital importancia en la actualidad, en la que el sobrepeso constituye un “factor causal” común a la mayoría de patologías aquí descritas, tanto de forma directa como indirecta. Hay estudios que evidencian que los alimentos y/o dietas de bajo IG son recomendados por su contribución a mejorar el control del peso (a medio-largo plazo). El mecanismo de la activación de la “oxidación de las grasas” podría ser un factor más de contribución a su evidenciada eficacia en el control del peso (especialmente en personas con sobrepeso) (13). FRUIT UP como ingrediente tiene como objetivo la mejora de los valores y perfiles nutricionales en la alimentación tanto de individuos sanos, como de aquellos consumidores con claro riesgo o presencia de algunas enfermedades (sobrepeso, obesidad, diabetes, ECV, síndrome metabólico,…), en los que el ingrediente podría contribuir al control de los factores de riesgo. En definitiva, se trataría de un ingrediente inscrito en el ámbito de la mejora nutricional y/o alimentación preventiva (13).
24
FRUIT UP tiene un INDICE GLUCEMICO BAJO (IG<55) (13).
De los resultados del FRUIT UP, en estos estudios pilotos, se puede ver la potencialidad de este Ingrediente de bajo IG para mejorar el control glucémico en individuos sanos; y, en términos generales, especialmente para personas cuyo control glucémico sea especialmente problemático (pre- y diabéticos) (13). AGRADECIMIENTOS El autor quiere, muy encarecidamente, agradecer a los miembros asistentes y firmantes del Documento de Consenso para el FRUIT UP, por su inestimable colaboración en su desarrollo y elaboración. CONFLICTO DE INTERESES Estos ensayos clínicos de intervención han sido totalmente financiados por WILD, dentro de su proyecto de ámbito internacional, “Measurable Health”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (1)
Wolever TMS. “The Glycaemic Index. A physiological classification of Dietary Carbohydrate”. 1st ed. Wallingford: CABI; 2006.
(2)
FAO/WHO. Carbohydrates in human nutrition: report of a joint FAO/WHO expert consultation. FAO Food Nutr Pap 1998; 66:1-40.
(3)
Wolever TMS, Jenkins DJA, Jenkins AL, Josse RG. “The Glycemic Index: methodology and clinical implications”. Am J Clin Nut (1991); 54: 846 - 854.
(4)
PASSCLAIM-“Body weight regulation, insulin sensitivity and diabetes risk”. Riccardi G; Aget P; Brighenti F et al. Eur J Nutr (2004) [Suppl 2] 43: II/7 – II/46.
(5)
Brynes, AE; Adamson, A; Dornhorst, A & Frost, G. “The beneficial effect of a diet with low glycaemic index on 24 h glucose profiles in healthy young people as assessed by continuous glucose monitoring”. Br J Nutr (2.005), 93: 179 - 182.
(6)
Henry CJK, Newens KJ, Lightowler HJ. “Los-glycaemic index sweetener-based beverages reduce 24-h glucose profiles in healthy subjects”. J Hum Nutr Diet (2009), 22, 77-80.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
NUTRICIÓN CLÍNICA
(7)
Foster-Powell K, Holt SHA, Brand-Miller, J. “International table of Glycemic Index and Glycemic Load values: 2.002 “. Am J Clin Nutr (2.002), 76: 5 - 56.
(8)
Henry CJK, Lightowler HJ, Strik CM, Rinton H, Hails S. “Glycaemic Index and Glycaemic Load values for commercially available products in the UK”. Br J Nutr (2005), 94, 922-930.
(9)
WHO/FAO, 2003. Expert Report: Diet, nutrition and prevention of chronic diseases. Report of a Joint WHO/FAO Expert Consultation. WHO Technical Report Series 916.
(10) Monsod TP, Flanagan DE et al. “Do sensor glucose levels accurately predict plasma glucose concentration during hypoglycaemia and hyperinsulinemia?”. Diabetes Care (2002), 25, 889 - 893.
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
(12) Chaplin S. “Type 2 Diabetes. Prevention and Management”. 1st ed. Brussels: ILSI Europe a.i.s.b.l.; 2005. (13) Documento de consenso. Anadón A, Calle A, Gómez C, Hernández A, Martínez JR, Martínez JA, Moreno B, Moya M, Serra L, Henry CJK, Morán J. Importancia nutricional y metabólica de los carbohidratos funcionales de las frutas. Wild Valencia S.A.. Valencia, 11 de Diciembre de 2.008. Accessible en URL: www.fruitup.com y en www.wild.de (14) Livesey G, Taylor R, Hulsof T. “Glycaemic response and health – a systematic review and meta-analysis: relation between dietary glycaemic properties and health outcomes”. Am J Clin Nutr (2008); 87 (suppl.): 258S - 268S.
(11) Ludwig DS. “The Glycemic Index: Physiological Mechanisms Relating to obesity, Diabetes, and Cardiovascular Disease”. JAMA (2002); 287:2414-2423.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):15-25
25
Artículo Original
Evaluación del estado de salud y nutrición de un grupo de emigrantes de retorno a Yucatán, México Assessment of health and nutritional status in a group of migrants returning to Yucatán, México Medina-Pasos Alonso J1, Chel-Guerrero Luis A1, Nieto-Montenegro Sergio2, Betancur-Ancona David A1, Cason Katherine L3, Castellanos-Ruelas Arturo F1 1 Facultad de Ingeniería Química. Universidad Autónoma de Yucatán. Campus de Ingenierías y Ciencias Exactas. Periférico Nte. km 33.5. Tablaje Catastral 13615. Col. Chuburná de Hidalgo Inn. C.P. 97203. Mérida, Yuc. México. Tel: +52(999)946.0989. Correo electrónico: cruelas@uady.mx 2 Hispanic Workforce Management. Hispanic Workforce Management, LLC. 2300 George Dieter, El Paso, TX 79936. USA. 3 Clemson University. 255 Poole Agricultural Center. Clemson, SC, U.S 29634-0316.
RESUMEN El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico del estado de salud y nutrición en un grupo de migrantes de retorno en el área rural de Yucatán. Ochenta y cuatro migrantes que regresaron de EE.UU., fueron seleccionados a través de un muestreo aleatorio con estratificación en tres comunidades del centro del Estado, en quienes se aplicaron métodos antropométricos, técnicas clínicas y encuestas dietéticas. Los resultados revelaron una media del IMC de 30,2 ± 4,8 kg/m2, correspondiendo a la clasificación de obesidad tipo I. Los datos hallados de circunferencia de cintura denotaron adiposidad central excesiva en la mayoría de los sujetos, donde el 66,7% presentó un perímetro de cintura mayor a los límites establecidos de alto riesgo. Las enfermedades cardiometabólicas de mayor presencia fueron la hipertrigliceridemia e hipertensión arterial con una prevalencia del 36,9% y 33,3%, respectivamente. Más del 50% de la muestra presentó una dieta de alta densidad energética y una despro-
Correspondencia: Facultad de Ingeniería Química. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida. México. Correo electrónico: cruelas@uady.mx
26
porción en la ingesta de macro nutrimentos, sobresaliendo el consumo deficiente en proteínas y fibra dietética, con exceso en la ingesta de colesterol y sodio, según la IDR. En conclusión, se puede considerar un grupo de riesgo nutricio de acuerdo a los problemas de peso, adiposidad central elevada y comorbilidades encontradas, así como, por el desequilibrio en el patrón alimentario hallado. PALABRAS CLAVE Migrantes, aculturización, enfermedades cardiometabólicas, comorbilidades. ABREVIATURAS EE.UU. Estados Unidos de América; IMC Índice de masa corporal; HTGL hipertrigliceridemia; HTA hipertensión arterial; GCA glucosa; HCL colesterol. ABSTRACT The aim of this work was to diagnose the state of health and nutrition in a group of return migrants in rural areas of the State of Yucatán. Eighty-four migrants who returned of U.S., were selected through stratified random sampling in three communities in the center of
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
NUTRICIÓN CLÍNICA
the State, in whom anthropometric methods, clinical techniques and dietary surveys were applied. The results indicate a mean BMI of 30,2 ± 4,8 kg/m2 corresponding to a type I obesity. The data found on waist circumference denote excessive central adiposity in most subjects, so that 66,7% had a waist circumference greater than the limits of high risk. The prevalence of cardiometabolic diseases like hypertriglyceridemia and arterial hypertension was 36,9 and 33,3%, respectively. More than 50% of the sample presented a diet of high energy density and disproportion in the intake of macro nutrients; poor consumption in proteins and fiber with excess cholesterol and sodium intake according to DRI. In conclusion, it can be considered a nutritional risk group according to weight problems, high central adiposity and comorbidities encountered, as well for the imbalance in the dietary patterns found.
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
que conlleva al fenómeno denominado aculturización, de manera que los sujetos tienden a adoptar hábitos de una segunda cultura que con los años pueden repercutir en su estado de salud y nutrición10,11.
Migrants, acculturation, cardiometabolic disease, comorbidities.
La población mexicana figura entre los grupos de hispanos con mayores dimensiones en EE.UU. y son diversas las investigaciones que revelan los cambios en los estilos de vida y problemas nutricios de los inmigrantes latinos en aquel país12,13,14,15, lo que propicia en muchas ocasiones, que estos sujetos continúen practicando patrones alimentarios inadecuados y desencadenando complicaciones de salud aún después de haber retornado a sus lugares de origen, siendo este hecho de gran relevancia, ya que se sabe que quienes llevan a cabo dietas cuantitativamente masivas, calóricamente excedidas y nutrimentalmente desequilibradas adquieren mayor riesgo a padecer problemas de peso y comorbilidades16. Es por ello, que se condujo este estudio a fin de conocer la situación de salud y nutrición de migrantes después de haber retornado a sus comunidades de origen en el Estado de Yucatán.
INTRODUCCIÓN
MATERIAL Y MÉTODOS
En México los índices de obesidad han ido en aumento en los últimos años1. Datos epidemiológicos indican que Yucatán no escapa a esta situación2. En el 20073 el porcentaje de personas con sobrepeso en este Estado ascendió a 38,3% y el de obesidad alcanzó al 34,4% de la población. Éste aumento en las proporciones epidémicas respecto al exceso de peso ha sido un fenómeno difícil de explicar, hipotetizándose que puede estar asociado a factores metabólicos, hormonales, y fisiológicos, así como a los denominados genéticos adaptativos4,5,6. Sin embargo, otro factor descrito de gran relevancia en el desarrollo de este padecimiento es la transición alimentaria exhibida desde hace algunos años, en la que estilos de vida y patrones dietéticos de países con mayores niveles de industrialización influyen cada vez más en los hábitos alimenticios de sociedades menos desarolladas7, siendo un factor preponderante el acceso a mayor cantidad de calorías per cápita, aunado a la reducción del gasto energético durante las actividades de trabajo y de esparcimiento que coadyuvan al sedentarismo8. Se ha observado que las personas que emigran de zonas rurales y menos desarrolladas hacia países industrializados presentan una transición alimentaria a corto plazo, modificando sus patrones dietéticos con la finalidad de adaptarse prontamente a las costumbres del país receptor9, proceso característico de la migración
Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal en tres poblaciones del centro del Estado de Yucatán: Bokobá, Tekantó y Tixcochóh. Se ubicaron a 105 migrantes que retornaron de los EE.UU. a sus comunidades nativas en Yucatán. El espacio muestral (n) quedó conformado por 84 sujetos mayores de edad quienes fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio con estratificación. Previo a su inclusión, se obtuvo el consentimiento informado por escrito de cada individuo, a quienes se les comunicó que su participación era voluntaria y de estricta confidencialidad.
KEY WORDS
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
Antropometría. El peso corporal se cuantificó con una báscula electrónica digital marca Tanita TBF-300ª, con precisión de 100g. Para la estatura se utilizó un estadímetro portátil marca Seca con capacidad de 2 m y con una precisión de 1mm. Ambas mediciones permitieron calcular el IMC mediante la ecuación de Quetelet: IMC = peso en kg / cuadrado de talla en m (Unidad = kg/m2). Se definió como peso normal un IMC menor de 25, sobrepeso de 25 a 29,9 y obesidad a partir de 30 km/m2, de acuerdo a los parámetros de la OMS17. La circunferencia de cintura se midió mediante el empleo de una cinta métrica marca Seca, se identificó la parte más baja de las costillas, las crestas ilíacas a nivel de la línea axilar media, realizando la medición del perímetro
27
EVALUACIÓN
DEL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE UN GRUPO DE EMIGRANTES DE RETORNO A
de la cintura entre estos dos puntos, aproximando a la altura de la cicatriz umbilical18. Se siguió la clasificación propuesta por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaria de Salud, referidas en la ENSANUT 20061.
Mediciones clínicas. Se realizaron pruebas de punción capilar utilizando lancetas estériles y desechables. Se recurrió al medidor manual Accutrend GCT marca Roche con capacidad de analizar tiras reactivas para determinar los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol en sangre, cuyos valores fueron reportados en miligramos por decilitro (mg/dl) y comparados con los criterios de referencia19. Para determinar la presión arterial se realizó el método auscultatorio indirecto con ayuda de un esfigmomanómetro de columna de mercurio marca U-MED modelo TXJ-800. Una vez sentada y en reposo la persona, se le colocó el brazalete del esfigmomanómetro justo por encima de la arteria braquial. Se registró una primera medición preliminar y tres subsecuentes con cinco minutos de intervalo entre cada una. Los datos de análisis fueron el promedio de las tres últimas mediciones. Se consideró como presión arterial sistólica y diastólica, el registro del primero y quinto ruido de Korotkoff respectivamente, clasificando a los sujetos que presentaron valores por encima de los normales como hipertensos según concernió20. Encuestas dietéticas y de salud. Se aplicó un formato de recordatorio de 24 horas21 visitando a los participantes durante tres días no consecutivos, dos de ellos entre semana y el otro, un domingo a fin de obtener mayor representatividad en la dieta. Para el análisis de datos y cálculo de la ingesta de nutrimentos se utilizó el programa de cómputo MS-Dos Nutripac 1.5b, con apoyo del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes22, cotejando los resultados con las proporciones deseables para cada fuente de energía (hidratos de carbono, lípidos y proteínas)23. Para valorar la dieta desde el punto de vista cualitativo, se aplicó un formato de frecuencia de consumo21 que incluye una lista cerrada de alimentos aglutinados en siete grupos, sobre la cual se solicitó la frecuencia (diaria, semanal o mensual) de consumo de cada uno de ellos. Para la recolección de datos generales y de salud, se tomó como referencia el instrumento utilizado por la ENSANUT (2006)1 específicamente en las secciones: 1) Cuestionario para el hogar (características socio demográficas y de la vivienda); 2) Cuestionario para adultos (sobrepeso y obesidad; diabetes; hipertensión arterial; enfermedad cardiovascular; hipercolesterolemia y neuromuscular).
28
YUCATÁN, MÉXICO
Análisis estadístico. Los datos obtenidos se capturaron a través del programa de cómputo Statistical Package for the Social Sciences versión 10 para Windows. Los resultados se presentan como frecuencias, medidas de tendencia central (media y mediana) y de dispersión (desviación estándar). De acuerdo a las características de las variables, la significancia de las diferencias entre los grupos (hombres y mujeres) se calculó con estadística no paramétrica utilizando la ji cuadrada (x2), considerando como significativo un valor de p < 0,05. RESULTADOS La distribución de los participantes por municipio fue: el 44% de Bokobá, 32.2% de Tekantó y 23.8% de Tixcochóh. Se trata de un grupo con amplia clasificación etárea, donde predominó la población adulta joven, con un promedio de edad de 43 ± 11,86 años y una mediana de 42 (21 – 65 años). Se encontró una mayoría de mujeres (67,8%), en relación con los hombres (32,2%).
Antropometría. El peso promedio fue de 76,3 ± 13,5 kg y mediana de 75,6 (53,8-120 kg). Para el caso de las mujeres fue de 69,6 ± 10,9 kg mediana de 72,3 (53,8102,3 kg) y en los hombres de 80,2 ± 13,7 kg, mediana de 79,4 (158,2 - 120 kg). La estatura promedio en la población general fue de 160,3 ± 9,7 cm y mediana de 159 (139,3 - 175 cm). La media en la talla de las féminas fue de 153,9 ± 5,76 cm, mediana de 151,5 (139,3 – 174,1 cm) y de los varones fue 166,3 ± 5,69 cm, mediana de 168 (147-175 cm). El promedio del IMC en la muestra general fue de 30,2 ± 4,8 kg/m2 y mediana de 31,4 (24,4 – 47,4 kg/m2), correspondiendo a la categoría de obesidad tipo I. Para el caso de las mujeres el promedio fue 30,9 ± 4.7 kg/m2, mediana de 30,4 (24,6 – 47,4 kg/m2) y en los hombres de 28,9 ± 4,8 kg/m2, mediana de 27,7 (24,4 – 45,7 kg/m2). Cabe señalar, que se encontró un número reducido de personas ubicadas en el rango de normo peso, puesto que casi la mitad se incluyó dentro de la categoría de obesidad con un IMC mayor de 30 kg/m2. Asimismo, se puede decir que el exceso de peso fue característico en la mayor parte de la muestra estudiada, ya que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue del 85.7%. En la tabla 1, se observa que el número de casos con obesidad fue significativamente mayor en las mujeres (p < 0,001), a diferencia del sobrepeso en el que se encontró una mayoría significa-
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Tabla 1. Distribución porcentual de los migrantes de retorno originarios de Yucatán de acuerdo a su índice de masa corporal (IMC).
Variables
Diferencias
Factores IMC
Total n = 84 (%)
Hombres n = 27 (%)
Mujeres n = 57 (%)
x2 p-valor
H/M
Normo peso*
12 (14,2)
7 (25,9)
5 (8,7)
0,05
H>M
Sobre peso δ
32 (38)
16 (59,2)
16 (28)
0,01
H>M
Obesidad §
40 (47,6)
4 (14,8)
36 (63,1)
0,001
M>H
H: hombres - M: mujeres
Criterios OMS17
* (18,5-24,9 kg/m2)
tiva en los hombres (p < 0,01), en comparación con las féminas que presentaron un IMC en el orden de 25 a 29,9 kg/m2. En relación a los demás factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, se encontró que la mayor parte de los participantes presenta algún exceso de grasa visceral, de manera que la muestra general obtuvo una media de circunferencia de cintura de 104,5 ± 16,6 cm, mediana de 105,7 (76 – 142 cm), siendo que en el sexo femenino el promedio fue de 106,5 ± 13,1 cm, mediana de 108,1 (76 – 142 cm), mientras que en los hombres fue de 101,6 ± 13,9 cm, mediana de 96 (85,3 – 139,4 cm). Fueron 56 los casos que presentaron un perímetro de cintura de alto riesgo y sólo el 17,8% de los participantes se halló entre los valores considerados como saludables respecto a la grasa intrabdominal, de los cuales, el 8,7% perteneció al sexo femenino y el 37% al masculino. No se halló diferencia significativa entre hombres y mujeres que presentaron una circunferencia de riesgo medio, sin embargo, en la categoría de alto riesgo el número de mujeres fue significativamente mayor (p < 0,001), en comparación con el de hombres (tabla 2).
Mediciones clínicas. Las enfermedades con mayor presencia (tabla 2) fueron la HTGL e HTA, cuyas prevalencias suman un 70,2%. Asimismo, se halló que más de la cuarta parte de la muestra total (23%), padece ambas patologías. En el caso de los otros padecimientos que se estudiaron, se encontró al 19% de los sujetos con niveles elevados de GCA en ayuno y solamente, el 10.7% tuvo niveles de HCL anormales. No hubo diferencia significativa entre sexos en relación a la presencia de GCA, HCL o HTA. Solamente en la HTGL, donde el número de hombres que la padecieron fue significativamente mayor (p < 0.001), al de las mujeres que presentaron valores elevados de triglicéridos.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
δ (25,0-29,9 kg/m2)
§ (> 30 kg/m2)
Encuesta dietética y de salud. Un gran número de individuos sobrepasaron sus requerimientos diarios de calorías (tabla 3), ya que de acuerdo al porcentaje de adecuación, tres cuartas partes del grupo estudiado (63 casos) tuvieron una ingesta calórica excedida (>110% kcal) para su edad, talla, peso y actividad física. Solamente 18 sujetos (21,4%) tuvieron un consumo adecuado de energía al día (90-110% kcal) y tres casos (3,5%) presentaron un consumo deficiente (<90% kcal), según su gasto energético total24, 25 Tanto en hombres, como en mujeres el porcentaje de energía proveniente de las grasas fue mayor al recomendado, disminuyendo ambos sexos su ingesta de proteínas, y sobre todo, el de hidratos de carbono, con un consumo muy por debajo de los valores recomendados para este segmento de la población23 (tabla 3). Esta ingestión excedida que presentó la mayor parte de los sujetos en relación a los lípidos, se asocia a la frecuencia con que incluyen en sus comidas alimentos de origen animal, en quienes se observó una preferencia hacia el consumo de carnes rojas, leche entera y grasas animales, con un bajo consumo de carnes blancas (aves y pescados), lo que supone un patrón alimentario inadecuado, caracterizado por un elevado consumo de lípidos saturados que comprometen su estado de salud. Como se puede observar en la tabla 4, la carne de cerdo fue la de mayor consumo, ya que el 39,2% la ingiere entre 5 y 6 veces a la semana, seguida de la carne de res, la cual se consume por el 58,3% tres y cuatro veces a la semana. Para el caso de las aves, se encontró un bajo consumo comparado con la de puerco, ya que la mayor parte de la muestra solamente ingiere pollo dos veces a la semana, no encontrando a ninguna persona que la consuma tres o más veces. El pescado, se considera la carne con menor ingesta, ya que sólo 8,3% de los participantes lo incluye en su alimentación, y en ese caso, sólo una vez a la semana.
29
EVALUACIÓN
DEL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE UN GRUPO DE EMIGRANTES DE RETORNO A
YUCATÁN, MÉXICO
Tabla 2. Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular de los migrantes de retorno originarios de Yucatan.
Variables
Diferencias
Total n = 84 (%)
Hombres n = 27 (%)
Mujeres n = 57 (%)
x2 p-valor
H/M
Riesgo medio
13 (15,4)
6 (22,2)
7 (12,2)
0,020
-----
Riesgo elevado
56 (66,7)
11 (40,7)
45 (78,9)
0,001
M >H
16 (19)
4 (14,8)
12 (21)
0,40
-----
HTGL
31 (36,9)
17 (62,9)
14 (24,5)
0,001
H>M
HCL
9 (10,7)
3 (11,1)
6 (10,5)
0,99
-----
28 (33,3)
8 (29,6)
20 (35)
0,65
-----
Factores Circunferencia de cintura*
Glucosa HGAδ Dislipidemias§
Presión arterial± HTA
H: hombres - M: mujeres * C. cintura: (Riesgo medio > 90 cm H; > 80 cm M; Riesgo elevado > 102 cm H; > 88 cm M). δ HGA: hiperglucemia (Glucemia capilar en ayuno > 110 mg/dl o glucemia capilar casual > 140 mg/dl). § Dislipidemias: (HTGL: niveles de triglicéridos > 150 mg/dl; HCL: niveles de colesterol > 200 mg/dl). ± Presión arterial: (HTA: valores sistólicos de 140 o más mm de Hg / valores diastólicos de 90 o más mm de Hg).
Tabla 3. Consumo de energia y nutrimentos de los migrantes de retorno originarios de Yucatan.
Nutrimentos
Muestra total (n=84) Media ± DE (Mediana)
Hombres (n=27) Media ± DE (Mediana)
Mujeres (n=57) Media ± DE (Mediana)
Energía total (kcal)
2256 ± 380 (2130)
2620 ± 464 (2500)
2232 ± 255 (2020)
Grasas (%) de energía [25%]
33,2 ± 5,0 (33,0)
34,2 ± 9,6 (35,7)
35,4 ± 9.7 (34,5)
Proteínas (%) de energía [12-15%]
13,4 ±2,0 (12,3)
13,2 ± 4,0 (13,1)
12,3 ± 3,1 (12,1)
Hidratos de C. (%) de energía [60-63%]
53,4 ± 5,4 (54,3)
52,6 ± 11,9 (52,1)
52,3 ±12,8 (53,7)
Fibra dietética (gramos) [25-35 g]
19,4 ± 4,3 (18,4)
230,1 ± 4,3 (20,3)
18,7 ± 4,2 (16,2)
± DE: desviación estándar • Estimaciones basadas en la encuesta alimentaria: recordatorio de 24 horas durante tres días no consecutivos21.
30
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Tabla 4. Frecuencia de consumo de alimentos de origen animal, grasas y aceites de los migrantes de retorno originarios de Yucatan.
Porcentaje de consumo en veces por semana, quincena o mes Alimento 0/7
1/7
2/7
3/7
4/7
5/7
6/7
7/7
1/14
1/30
T*
Cerdo
0
7,14
11,90
8,33
33,33
36,90
2,38
0
0
0
100
Res
0
22,61
15,47
45,23
13,09
0
0
0
2,38
1,19
100
Pollo
2,38
35,71
61,90
0
0
0
0
0
0
0
100
Pescado
48,80
8,33
0
0
0
0
0
0
29,76
13,09
100
Huevo
3,57
7,14
14,28
10,71
23,80
26,19
10,71
3,57
0
0
100
Vísceras
0
4,76
13,09
25,0
46,42
5,95
3,57
0
1,19
0
100
Lácteos
1,19
0
4,76
29,76
20,23
35,71
8,33
0
0
0
100
Manteca
0
0
11,90
15,47
9,52
20,23
7,14
35,71
0
0
100
Aceites
0
25,0
34,52
15,47
10,71
9,52
4,76
0
0
0
100
n = 84 • Estimaciones basadas en la encuesta alimentaria: frecuencia de consumo de alimentos21. *T: % total acumulado Consumo reportado: Semana (días/7); Quincena (1/14); Mes (1/30).
Respecto al huevo, se observó una ingesta con frecuencia de cada 4 o 5 días en la mitad de los participantes, y si bien los productos lácteos fueron los que mayor aporte de calcio tuvieron en la alimentación de estos sujetos, se encontró una preferencia hacia el consumo de leche entera (61,5%) en lugar de la descremada (7,1%), lo que en conjunción con el elevado consumo de puerco, huevo, vísceras y manteca, contribuyó a la ingestión excesiva de grasas saturadas y colesterol en el grupo de estudio, ya que la gran mayoría (79,8%) tuvo una ingesta de ácidos grasos saturados mayor al 8% recomendado como porcentaje del consumo total de lípidos en el día. Además, de que el consumo promedio de colesterol tanto para hombres, como mujeres también superó el límite recomendado (300 mg)26. Se observó un déficit en la cantidad ingerida de fibra dietética en la mayor parte de la muestra estudiada, siendo el promedio de consumo 19,8 ± 10,9 g, con una mediana de 18,4 y rango de 13,7 – 29,2 g, cantidad que está muy por debajo de los límites recomendados (25 – 35 g al día). La ingestión insuficiente de este componente se puede asociar con el bajo consumo de vegetales y cereales integrales que tuvieron los participantes (figura 1), en comparación con el consumo de otros alimentos industrializados considerados productos chatarra16,27, los cuales además de tener un costo eco-
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
nómico superior, son deficientes en fibra dietética, y ofrecen una elevada densidad energética. En cuanto al sodio, también se halló una ingesta severamente incrementada sobre todo por el abuso que tienen estas personas de la sal de mesa como ingrediente, de manera que más del 50% de la muestra sobrepasó los 500 mg al día, límite recomendado en el consumo de este mineral, por los efectos que puede llegar a tener en la tensión arterial28. Respecto a los alimentos frescos y naturales como las frutas, se observó un bajo consumo ya que solamente el 14,5% de los participantes las ingiere a diario. De manera que la mayor parte de los individuos solamente las consumió entre dos o tres veces por semana, reportándose un 13% de casos que cuando mucho las consumen una vez. Lo mismo ocurrió con las verduras las cuales se ingieren en baja frecuencia, ya que solamente el 20,2% las incorpora a diario en su alimentación. DISCUSIÓN Los resultados de este estudio indican que más del 85% de la muestra estudiada presenta problemas de exceso de peso, en especial las mujeres. Al contrastar estos índices de obesidad con otros estudios realizados a nivel nacional, se observa que los problemas asociados a este padecimiento han ido en aumento con el
31
EVALUACIÓN
DEL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE UN GRUPO DE EMIGRANTES DE RETORNO A
YUCATÁN, MÉXICO
Figura 1. Consumo semanal de vegetales, cereales y productos industrializados de los migrantes de retorno originarios de Yucatan.
• Estimaciones basadas en la encuesta alimentaria: frecuencia de consumo de alimentos21. + Tortillas de maíz nixtamalizada. * Pan de caja, telera o baguette δ Bebidas gaseosas/saborizadas ± Papas fritas/frituras de maíz ∞ Dulces, chocolates, caramelos
paso del tiempo, ya que en 199329 la prevalencia era del 21,5%, mientras que en el año 200030 se observó un aumento considerable, donde el 24% de los adultos eran obesos. Posteriormente, en 20061 se encontró que alrededor del 30% de la población mexicana mayor de 20 años padecía exceso de peso. Lo que aún así, pudiera considerarse bajo al compararlo con el 47,6% de sujetos con obesidad que se encontraron en este trabajo. Por lo tanto, este incremento porcentual que han tenido las cifras de mala nutrición en los últimos años en nuestro país, en específico en Yucatán, debe tomarse muy en cuenta ya que se sabe que el sobrepeso y la obesidad son dos factores de riesgo destacados en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares31. Por otra parte, las cifras indican que la HTGL e HTA fueron las patologías con mayor presencia en el grupo de estudio, y en conjunción con los niveles anormales hallados de GCA y HCL, representan un serio problema de salud para estos individuos, puesto se sabe que por sí mismas estas enfermedades favorecen la aparición de otras complicaciones, merman el bienestar y acortan la vida de quien las padece32. Los incrementos de estas enfermedades en el país han sido ampliamente documentados2. De manera que, la prevalencia de diabetes
32
mellitus por diagnóstico previo en adultos mayores de 20 años pasó de 5,8% en 2000 a 7% en 2006, y la de hipertensión arterial, de 12,5% en 2000 a 15,4% en 2006. El diagnóstico médico previo de hipercolesterolemia fue de 6,4% en 2000 y de 8,6% en 2006. Cifras evidentemente más bajas a las encontradas en este trabajo. En relación al patrón alimentario, se resalta el desequilibrio en la dieta de la mayor parte de los participantes que sobrepasaron el valor calórico total recomendado al día. Es de llamar la atención la ingesta excedida de grasa que presentaron, puesto hoy en día se admite que es la fuente de energía alimentaria con mayor tendencia a provocar obesidad, ya que se ha revelado que los sujetos sobre alimentados almacenan de 90 a 95% de la energía procedente de las grasas33. Respecto a la baja ingesta de fibra dietética, sobresale la preferencia que tuvieron los participantes por el consumo de alimentos industrializados, que además de ser productos deficientes en este componente, representan un mayor costo económico en comparación con otros alimentos accesibles y más nutritivos como los cereales integrales, frutas y verduras. De manera que, en la dieta tanto de hombres, como de mujeres, predominaron
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
NUTRICIÓN CLÍNICA
los productos con alto contenido de sodio y azúcares simples que facilitan el almacenamiento de tejido adiposo, en comparación con los vegetales y los cereales integrales con bajo índice glucémico (ricos fibra dietética)34, componente alimenticio al cual diversos autores35,36 le han atribuido efectos benéficos en el organismo, razón por la cual, hoy en día las dietas abundantes en frutas, verduras y cereales integrales, en combinación con estilos de vida activos, han sido parte fundamental en las estrategias de promoción a la salud37. Respecto a los lípidos, cabe señalar que sólo se encontró una minoría (20,2%) de la muestra estudiada con un consumo menor o igual al recomendado (8%)26 de ácidos grasos saturados al día, siendo que la gran mayoría sobrepasó su consumo de este tipo de ácidos grasos, los cuales se ha comprobado epidemiológicamente que incrementan los niveles de lipoproteínas de baja densidad en sangre, consideradas altamente aterogénicas38. En cuanto a los niveles de colesterol elevados que se encontraron, se sospecha del consumo de lácteos (leche entera y mantequilla), el huevo (yema), vísceras, manteca de cerdo, carnes rojas (cerdo), y demás productos hiper grasos que ingieren con alta frecuencia estos individuos. Lo que en conjunción al elevado consumo de sodio que se halló, tanto en hombres, como en mujeres, representa un factor sumamente importante en la complicación de enfermedades cardiometabolicas que tuvieron una presencia significativa entre los participantes quienes se caracterizaron por un patrón alimentario de alto riesgo aterogénico. CONCLUSIONES Los migrantes de retorno estudiados presentan en gran medida problemas de peso excesivo y comorbilidades que lo ubican como un grupo de eminente riesgo nutricio, en el que se compromete aún más su estado de salud a causa de los hábitos dietéticos inadecuados que practican. En la actualidad el exceso de peso en Yucatán es un problema de salud pública sustancial y de acuerdo a los datos hallados en este trabajo, ha permeado incluso a niveles rurales, siendo aún más evidente en individuos que han efectuado el proceso de la migración, fenómeno que pudiera hacerlos más susceptibles. AGRADECIMIENTOS Los autores expresan su agradecimiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México por el fi-
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
nanciamiento aportado para el desarrollo de esta investigación. BIBLIOGRAFÍA 1. Olaíz-Fernández G, Rivera-Donmarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M, González C, Sepúlveda-Amor J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Instituto Nacional de Salud Pública de México. Cuernavaca, México; 21-132. 2. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Resultados por entidad federativa, Yucatán. Cuernavaca, Morelos, México: INSP-Secretaria de Salud, 2007. 3. Arroyo P, Fernández V, Loria A, Pardío J, Laviada H, VargasAncona et al. Obesidad, morfología corporal y presión arterial en grupos urbanos y rurales de Yucatán. Salud Pub Méx 2007; 49: 274-285. 4. Stanley-Ulijaszek J, Hayley L. Obesity in biocultural perspective. Annu Rev Anthropol 2006; 35: 337-360. 5. Challis BG, Yeo GS, Farooqi S, Luan J, Aminian S, Halsall D, et al. The cart gene and human obesity. Mutational analisis and population genetics. Diabetes Care Rev. 2000; 49: 872-875. 6. Schnell M, Domínguez Z, Carera C. Aspectos genéticos clínicos y fisiológicos del síndrome metabólico. An Venez Nutr 2007; 20: 92-98. 7. Hubert H, Snider J, Winkleby M. Health status, health behaviors, and acculturation factors associated with overweight and obesity in Latinos from community and agricultural labor camp survey. Am J Prev Med 2005; 40: 642-651. 8. Laurentin A, Schnell M, Tovar J, Domínguez Z, Pérez B, López M. Transición alimentaria y nutricional. Entre la desnutrición y la obesidad. An Venez Nutr 2007; 20: 47-52. 9. López de Blanco M, Carmona A. La transición alimentaria y nutricional: un reto en el siglo XXI. An Venez Nutr 2005; 18: 90-104. 10. Gray VB, Cossman JS, Dodson WL, Byrd SH. Dietary acculturation of hispanic immigrants in Mississipi. Salud Pub Méx 2005; 47: 351-360. 11. Pérez-Escamilla R, Pedrag-Putnik. The role of acculturation in nutrition, lifestyle, and incidence of type 2 diabetes among latinos. Am J Nutr Edu and Beh 2007; 137: 860-870. 12. Neuhauser ML, Thompson B, Coronado GD, Solomon CC. Higher fat intake and lower fruit and vegetables intakes are associated with greater acculturation among Mexicans living in Washington State. Am J Diet Assoc 2004; 104: 51-57. 13. Cullen KW, Ash DM, Warneke C, De Moor C. Intake of soft drinks, fruit-flavored beverages, and fruits and vegetables by children in grades 4 through 6. Am J Public Health 2002; 92: 1475-1478. 14. Himmelgren DA, Perez-Escamilla R, Bretnall A, Peng YK, Bermudez A. Birth place, length of time in U.S. and language are associated with diet among inner-city Puerto Rican Women. Ecol Food Nutr 2005; 44: 105-122.10. 15. Slaterry ML, Sweeney C, Edwards S, Herrick J, Murtaugh M, Baumgartner K, et al. Physical activity patterns and obesity in
33
EVALUACIÓN
DEL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE UN GRUPO DE EMIGRANTES DE RETORNO A
Hispanic and non-Hispanic white Women. Med Sci Sports Exerc 2006; 38: 33-41. 16. Moreno B, Monereo S, Álvarez J. La obesidad en el tercer milenio. Prevención de la obesidad, el reto del siglo XXI. 3a edición España, Editorial Médica Panamericana, 2006: 337-347. 17. Mejía-Rodríguez O, Paniagua-Sierra R, Valencia-Ortiz MR, RuizGarza J, Figueroa-Núñez B, Roa-Sánchez V. Factores relacionados con el descontrol de la presión arterial. Salud Pub Mex 2009: 51: 291-297.
YUCATÁN, MÉXICO
26. Pérez AB, Marván LL. Manual de dietas normales y terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. 5a edición. México: Editorial La Prensa Médica Mexicana 2005: 15-31. 27. Gómez-Dantes H, Vázquez-Martínez JL, Fernández-Cantón S. Obesidad en adultos derechohabientes del IMSS. Encuesta Nacional de Salud 2000. Rev Med IMSS 2005; 42: 239-245. 28. Bourges RH, Villalpando S, Vega FL, Tovar RA, Torres N, Halhali A. Los micro nutrimentos. Aspectos teóricos y prácticos. 1a edición. México: FUNSALUD 2005: 50-51.
18. Casanueva E, Kaufer M, Pérez A, Arroyo P. Nutriología médica. 2a edición. España: Editorial Panamericana, 2001: 611.
29. Secretaria de Salud. Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. México: Dirección General de Epidemiologia SSA, 1993.
19. American Heart Association. U.S. Department of Health and Human Services. Third Report of National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel On. National Health, Lung and Blood Institute. National Health Institute. NIH publication No 013670: Mayo 2001.
30. Olaíz G, Rojas R, Barquera S, Shamah T, Aguilar C, Cravioto P, et al. Encuesta Nacional de Salud 2000. La salud de los adultos. 2003, Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública 2006.
20. Rosas-Peralta M, Lara-Esqueda A, Pastelín-Hernández G, Velázques-Monroy O, Martínez-Reding J, Méndez-Ortíz A, et al. Re-encuesta nacional de hipertensión arterial (RENAHTA): Consolidación mexicana de los factores de riesgo cardiovascular. Rev Arch de Cardiol Méx 2005; 75: 96-111. 21. Madrigal F, Martínez, S. Manual de encuestas dietéticas. 1a edición México: Editorial Instituto de Salud Pública de México 1999: 67-90. 22. Pérez A, Marván L, Palacios B. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 2a edición. México: Fomento de Nutrición y Salud 2005. 23. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) Ingestión diaria recomendada (IDR) de energía para la población mexicana, 2001.
31. Vargas AL, Bastarrachea SR, Laviada MH, González BJ, Ávila RH. Obesidad. Consenso. 1a edición. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana 2002: 25-47. 32. Guerrero RJ, Rodríguez MM. Prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados en la población rural marginada. Salud Pub Méx 1998; 40: 339-346. 33. Ziegler EE, Filer LJ. Conocimientos actuales sobre nutrición. 7a Edición. Washington: Editorial ILSI Press 1997:15-17. 34. Elkin M. Perspectivas de la nutrición preventiva. Salud Púb Méx 2002; 119-131. 35. Vázquez C, De Cos AI, López-Nomdedeu C. Alimentación y Nutrición. Manual teórico-práctico. 2a edición. España: Ediciones Díaz de Santos 2005: 1-12. 36. Mataix VJ, Carazo ME. Nutrición para educadores. 2a edición. España: Ediciones Díaz de Santos 2005; 41-60.
24. FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Manejo de alimentos, de alimentación y nutrición en comunidades. Guía didáctica. Unidad 4. Roma: ONU. 1995: 52-58.
37. Martínez JA, Astiasarán I, Madrigal H. Alimentación y salud pública. 2a edición. España: Editorial Mc Graw Hill 2002; 80-96.
25. Quintín OJ. Dietética y alimentación. Nutrición normal. 8a edición México: Editorial Mendoza Ediciones 2006: 59-81.
38. Shills ME, Olson JA, Shike MM, Ross AC. Nutrición en salud y enfermedad. 9a edición. México: Editorial Mc Graw Hill 2002; 77-107.
34
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):26-34
Artículo de Revisión
Nuevos alimentos: margarinas enriquecidas con esteroles vegetales. Caso de estudio: margarina Flora pro.activ Novel Foods: Sterols margarines enriched. Case study: Flora pro.activ margarine De los Muros García José Luis1, Cámara Hurtado Montaña2 1 Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha. Ctra. N-V Km 114. 45600 Talavera de la Reina (Toledo). 2 Departamento de Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid.
RESUMEN
ABSTRACT
En las sociedades desarrolladas, los consumidores, cada vez están mas interesados en cuidar su salud a través de la dieta, buscando en los alimentos su potencial para reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades como son las cardiovasculares. Si bien los resultados de los estudios de mercado de margarinas enriquecidas con esteroles vegetales y de alimentos funcionales, indican que España es uno de los países en donde un mayor número de consumidores declara no haberlos comprado nunca. En el presente trabajo se revisan los aspectos técnico-sanitarios y legales que regulan la puesta en el mercado de las margarinas enriquecidas con esteroles vegetales, con especial incidencia en la margarina Flora pro.activ por ser el primer nuevo alimento autorizado en la Unión Europea, reconociéndose así su seguridad y eficacia en el tratamiento de la hipercolesterolemia. Se concluye considerando a los mismos como una opción más, no farmacológica, para el tratamiento de determinadas hipercolesterolemias.
Consumers from developed societies are very interested in preserving their health through diet, choosing food by their potential to reduce the risk of certain diseases such as cardiovascular disease. Although the market analysis of plant sterol-enriched margarines and functional foods results indicate that Spain is a country where this product is not used in a great extend. This paper reviews the medical and technical aspects as well as the legal aspects related to plant sterol enriched margarines, with special emphasis on pro.activ Flora margarine, the first novel food authorized in the European Union in recognition of its safety and efficacy in the treatment of hypercholesterolemia. We conclude that this product is a good option, non-pharmacological, for the treatment of certain hypercholesterolemia.
PALABRAS CLAVE Esteroles vegetales, margarina, alimentos funcionales, materia grasa para untar, fitoesteroles
Correspondencia: mcamara@farm.ucm.es
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
KEY WORDS Plant sterol, margarine, functional foods, fat spreads, phytosterols INTRODUCCIÓN Los cambios sociales (económicos, demográficos y socioculturales) producidos durante las últimas décadas en las sociedades desarrolladas, junto con los avances tecnológicos, han modificado los hábitos alimentarios tradicionales. Dichas modificaciones han adquirido especial relevancia al ir acompañadas del incremento de determinadas enfermedades relacionadas con una inadecuada alimentación, como las enferme-
35
NUEVOS
ALIMENTOS: MARGARINAS ENRIQUECIDAS CON ESTEROLES VEGETALES.
CASO
dades cardiovasculares. En España, suponen el 32,2 % del total de defunciones en el año 2007, situándose como primera causa de mortalidad (1). La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su documento sobre Dieta, Salud y Enfermedades Crónicas (2), reconoce el papel de la dieta en la génesis y prevención de enfermedades crónicas de gran prevalencia tales como las enfermedades cardiovasculares existiendo un acuerdo en que determinadas modificaciones en la dieta pueden disminuir sustancialmente estas enfermedades (3). Se ha demostrado que la dieta rica en grasa/colesterol constituye un factor de riesgo y que la intervención reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular (4), aunque también existen otros factores influyentes como son: los antioxidantes, los ácidos grasos trans, los ácidos grasos omega-3, etc. (3). Este contexto hace que en las sociedades desarrolladas se esté evolucionando del concepto de “nutrición adecuada” a “nutrición óptima”, buscándose el potencial de los alimentos para promover la salud, mejorar el bienestar (físico y mental) y reducir el riesgo de padecer enfermedades (5). Se consideran alimentos funcionales a aquellos que poseen al menos un componente que afecta positivamente y de forma específica a funciones concretas del organismo, promoviendo un efecto fisiológico o psicológico distinto al de su valor nutritivo tradicional, pudiendo darse el caso de que la sustancia que produce dicho efecto no posea ningún valor nutritivo en absoluto (6). Dentro de los componentes con efectos beneficiosos para la salud destacan los esteroles vegetales. Estos compuestos son constituyentes tanto de las plantas comestibles como ornamentales, incluidas las hierbas, arbustos y árboles, habiéndose descrito más de 200 tipos diferentes (7,8). Pertenecen a la familia de los triterpenos, siendo su núcleo el ciclopentano-perhidrofenantreno. Su estructura es similar a la del colesterol, pero incluyen un grupo metilo o etilo en el C-24. OBJETIVOS El objetivo principal del trabajo es el estudio (técnico-sanitario, legal y social) de las “margarinas” enriquecidas con esteroles vegetales como nuevos alimentos, teniendo como caso de estudio a la “margarina” Flora pro-activ por ser el primer nuevo alimento autorizado en la Unión Europea.
36
DE ESTUDIO: MARGARINA
FLORA
PRO.ACTIV
METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO Se ha realizado una revisión de libros, revistas, publicaciones científicas; bases de datos bibliográficas, de legislación; páginas web de organismos oficiales, asociaciones, etc. Posteriormente se ha buscado la información relevante, realizando múltiples consultas en las distintas fuentes de información identificadas empleando combinaciones de diversas palabras clave: margarina, esteroles, fitoesteroles, nuevos alimentos, nuevos ingredientes alimentarios, grasas para untar, alimentos funcionales, propiedades saludables, ácidos grasos trans, cardiovasculares, Flora pro-activ. Se ha analizado la información recopilada, recogiéndose aquella relacionada directamente con el tema de interés del trabajo. Es importante señalar que se ha detectado una diferencia sustancial en la forma de denominar al producto objeto de estudio, dado que legalmente se considera “materia grasa para untar” pero tradicionalmente es conocido por el consumidor como margarina y así se ha venido denominando en múltiples trabajos publicados, es por ello por lo que se ha decidido utilizar el término margarina entrecomillado (“margarina”). RESULTADOS
Aspectos técnico-sanitarios de las “margarinas” enriquecidas con esteroles vegetales. “margarina” flora pro.activ Las margarinas: definición, características y composición La margarina un producto presentado en forma de emulsión sólida y maleable, principalmente del tipo agua en materia grasa, derivado de materias grasas vegetales, que conserva una consistencia sólida a una temperatura de 20ºC y que puede ser untada, cuyo contenido de materias grasas de origen lácteo no sobrepasa el 3% del contenido de materia grasa. En el caso de Flora pro.activ, sus ingredientes son: agua, aceites y grasas vegetales, ésteres de esteroles vegetales (12,5%) que equivalen a esteroles vegetales (7,5%), almidón modificado de tapioca, proteína láctea, emulgentes (mono y diglicéridos de ácidos grasos, lecitina), sal (0,2%), conservador (sorbato potásico) acidulante (ácido cítrico), vitaminas (A, D, E, B6, B12 y ácido fólico), aromas y colorante: B-caroteno. El contenido medio graso es de 35 g por 100g (excluyendo los esteroles) de las cuales saturadas 9 g, monoinsaturadas 8 g, poliinsaturadas 18 g (de ellas
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
NUTRICIÓN CLÍNICA
Omega-6 son 15 g y Omega-3 son 3 g). Por lo tanto, las características del producto Flora pro-activ responde a las requeridas por la legislación vigente para las materias grasas para untar al tener un contenido en materia grasa inferior al 39%, no pudiendo denominarse margarina al no cumplir las especificaciones necesarias en cuanto al porcentaje en grasa de la misma, según el Reglamento europeo 1234/2007 por el que se crea la Organización Común de mercados Agrícolas. Entre los diferentes ingredientes que forman parte de la composición de la “margarina” Flora pro-activ destacan los ésteres de esteroles vegetales como ingrediente funcional, pues confieren al producto cantidades muy superiores de esteroles vegetales (7,5 %) a las de las margarinas tradicionales. La composición de esteroles vegetales de la “margarina” Flora pro-activ, ha variado desde su aprobación, cumpliendo las especificaciones aprobadas en la Decisión 2000/500/CE (9), que considera aceptable: hasta un 80% de ß sitosterol, 35% de ß sitostanol, 40% de campesterol, 15% de campestanol, 30% de stigmasterol, 3% de brassicasterol y 3% de otros esteroles vegetales (10). La “margarina” Flora pro-activ: utilidad y efectos indeseables La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha admitido que los esteres de esteroles/estanoles pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria y, por consiguiente, ha aprobado la utilización en el etiquetado del producto de alegaciones de salud en torno a la asociación de esteroles vegetales y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares (9). Una ingesta diaria de esteroles vegetales de entre 2 y 2,5 g produce la menor tasa de absorción de colesterol de un 14 %, mientras que dosis mayores no se asocian a un efecto superior. Por otra parte, dosis diarias de 2 a 3 g de esteroles vegetales bajan las concentraciones sanguíneas del colesterol LDL alrededor del 10 % a 15 % en diversas poblaciones, edades y condiciones, incluidos los niños y las personas bajo tratamiento farmacológico hipocolesterolémico. Esta reducción es lineal hasta una dosis de cerca de 2 g de esteroles vegetales por día, produciendo el consumo de más de 2,5 g al día un efecto hipocolesterolémico adicional marginal. El efecto reductor de las LDL es el mismo tanto si se ingiere una determinada cantidad de esteroles vegetales dos a tres veces al día como si se ingiere de una sola vez (11).
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Diferentes estudios han demostrado la falta de toxicidad de los fitoesteroles tanto en animales como en el hombre, constituyendo la única excepción los individuos con una enfermedad congénita denominada Fitosterolemia (error congénito del metabolismo poco frecuente) que consiste en una incapacidad de metabolizar los fitosteroles (12). No obstante, la EFSA, ante las publicaciones científicas que indican que el consumo de alimentos enriquecidos con esteroles vegetales conlleva la reducción del nivel plasmático de beta-caroteno (lo que puede tener importancia para las personas con niveles no óptimos de vitamina A, en particular para mujeres embarazadas o que estén dando el pecho, así como niños pequeños) requiere que se ofrezca al consumidor información sobre el efecto reductor de la absorción de betacaroteno, junto con los correspondientes consejos dietéticos de un consumo regular de frutas y verduras (13). Por todo ello, la utilidad de la “margarina” Flora pro.activ, al margen de la meramente nutricional, se debe a su concentración en esteroles vegetales. En cuanto a su consumo en el etiquetado del producto se informa de que tres raciones al día aportan la cantidad adecuada de esteroles vegetales para ayudar a reducir el colesterol, constituyendo una ración una o dos tostadas untadas (10 g) que es igual a 0,75 g de esteroles vegetales.
Aspectos sociales Normativa legal de aplicación a las “margarinas” enriquecidas con esteroles vegetales. “Margarina” Flora pro-activ Las “margarinas” enriquecidas con esteroles vegetales están sujetas tanto a la aplicación del Reglamento (CE) 1234/2007 (14), por el que se crea la Organización Común de Mercados Agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (en lo que a las cuestiones técnicas se refiere) como a la aplicación del Reglamento (CE) 258/97 (15), sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios por su enriquecimiento en esteroles vegetales, siendo la “margarina” Flora pro-activ el primer nuevo alimento autorizado (9). Posteriormente y dado que los esteroles vegetales pueden reducir los niveles plasmáticos de beta-caroteno, la Comisión consideró conveniente complementar el etiquetado relativo a los alimentos e ingredientes alimentarios con fitosteroles, ésteres de fitosterol, fitostanoles o ésteres de fitostanol añadidos, publicando el Reglamento 608/2004 (13) y, posteriormente, el Reglamento 1924/
37
NUEVOS
ALIMENTOS: MARGARINAS ENRIQUECIDAS CON ESTEROLES VEGETALES.
CASO
DE ESTUDIO: MARGARINA
FLORA
PRO.ACTIV
2006 del Parlamento Europeo y del Consejo (16) relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Con su entrada en vigor, estos productos deberán indicar en su etiquetado:
7º) se incluirá una definición de la porción de alimento o del ingrediente alimentario en cuestión (de preferencia en gramos o mililitros), indicándose la cantidad de esterol vegetal o estanol vegetal que contiene cada porción.
1º) que están destinados exclusivamente a las personas que desean reducir su colesterolemia.
8º) se añadirá una mención referente a la cantidad de alimento y el patrón de consumo requerido para obtener el efecto benéfico declarado.
2º) que debe evitarse un consumo superior a 3 g/día de esteroles o estanoles vegetales añadidos. 3º) que los pacientes que toman medicamentos para reducir su colesterolemia sólo deben consumir el producto bajo supervisión médica. 4º) se indicará, de manera fácilmente visible y legible, que el producto puede no ser nutritivamente apropiado para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y niños menores de cinco años. 5º) se advertirá de que el producto debe consumirse como parte de una dieta equilibrada y variada que incluya el consumo regular de frutas y hortalizas para ayudar a mantener los niveles de carotenoides. 6º) se indicará la importancia de mantener un estilo de vida saludable.
9º) se transmitirá información nutricional del Grupo 2, tal y como se define en el artículo 4, apartado 1, de la Directiva 90/496/CEE (17). El mercado de “margarinas”: análisis del sector en España y estudio de la puesta en el mercado de las “margarinas” enriquecidas con esteroles vegetales El consumo de margarina en España ha descendido en los últimos 20 años en más de un 50%, pasando de 2,0 (kilos/litros/unidades) por persona y año en 1987 a 0,8 (kilos/litros/unidades) por persona y año en 2006. Desde 2001 prácticamente se encuentra estabilizado en torno a las 38000 toneladas, según datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (18, Fig. 1). No obstante, en lo que a los hogares respecta, se ha observado en el año
Figura 1. Evaluación del consumo de margarina en España 2000-2007.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), 2010.
38
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
NUTRICIÓN CLÍNICA
2008 un incremento en el consumo (33,09 millones de Kg/L/unidades) respecto del año 2007. Debido a los cambios introducidos en la metodología de la encuesta con la que se elaboran los datos del Panel de Consumo Alimentario, no se dispone de datos del consumo extradoméstico de los años 2007 y 2008. Este descenso en las ventas ha coincidido con la gran controversia en cuanto a la seguridad en el consumo de margarinas por la presencia de ácidos grasos trans, fomentado en los años noventa con la publicación de numerosos estudios que mostraban que los ácidos grasos trans, en especial el C18:1, incrementaban las concentraciones de LDL-colesterol y reducía los niveles de HDL-colesterol (19). Otros estudios realizados también en esta época proporcionaron evidencias de una relación positiva entre ingesta de ácidos grasos trans e incremento del riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular (EC), hecho que ha sido recientemente confirmado por el Panel de científicos sobre Productos Dietéticos, Nutrición y Alergia de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, quién ha llegado a la conclusión de que los efectos de los ácidos grasos trans sobre la salud cardiovascular son tan negativos como los de los ácidos grasos saturados (20). No obstante, hay una gran variabilidad en los porcentajes de ácidos grasos trans entre las margarinas estudiadas (Griguol & al., 2007; Larqué & al., 2003), existiendo desde las “libres de trans”, hasta algunas con 34,30% de estos ácidos grasos. Según Larqué et al..
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
(2003) la concentración de trans en la “margarina” producida y comercializada por Unilever es de 0,4% (21). El antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español (MAPA) en su informe “Diagnóstico de los factores que merman la competitividad de las Pymes agroalimentarias” (22) señala que las posibilidades de diferenciación en el sector de las margarinas en cuanto a calidad de producto son muy bajas, ya que es un producto bastante estandarizado, y la diferenciación se plantea al igual que en el mercado de la leche a través de productos funcionales o enriquecidos. Esta necesidad de diferenciación, hace que desde mediados de los años noventa se comercialicen en diferentes países “margarinas” enriquecidas con esteroles vegetales que promueven declaraciones nutricionales o de propiedades saludables para el control de la colesterolemia. Desde la autorización, en el año 2000, de la “margarina” Flora pro-activ son varias las solicitudes, recibidas por la Comisión Europea, que han sido formuladas por diferentes empresas basadas en el procedimiento de equivalencia sustancial (artículo 5 del Reglamento de nuevos alimentos), para la autorización del producto grasas amarillas para untar (excluidas las grasas para cocinar y freír derivadas de mantequilla u otras grasas animales con fitosteroles añadidos). Si bien no es hasta el año 2004 cuando se producen las primeras notificaciones, su número ha ido incrementándose desde entonces alcanzando a finales del año 2008 un total de 41 notificaciones (Fig. 2).
Figura 2. Notificaciones efectuadas en la Unión Europea según el Art. 5 del Reglamento de nuevos alimentos. Años 2004-2008.
Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
39
NUEVOS
ALIMENTOS: MARGARINAS ENRIQUECIDAS CON ESTEROLES VEGETALES.
CASO
De las 214 notificaciones efectuadas a la Comisión, en función del artículo 5, en el periodo comprendido desde el año 2000 hasta el año 2008 (ambos inclusive), 41 de ellas estaban relacionadas con la comercialización de grasas amarillas para untar lo que supone el 19,16 %. El número de empresas notificantes con domicilio en España, fue de 3 lo que representa un 1,4% del total. Interés de los consumidores por los alimentos que promocionan beneficios saludables: “Margarinas” enriquecidas con esteroles vegetales Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés marcado de los consumidores hacia los llamados alimentos funcionales. Este interés de los consumidores en cuidar su salud a través de la dieta, se refleja con claridad en España en el estudio: “Productos de salud. Un mercado que sigue en evolución” realizado sobre una muestra de consumidores españoles entrevistados en supermercados e hipermercados que confirman que “lo sano y saludable es la clave” (23). En cuanto a datos macroeconómicos se calcula que la industria de los alimentos funcionales factura a nivel mundial unas ventas de 45.000 millones de euros anuales y se estima que podrían alcanzar los 550.000 millones en 2010. En el ámbito nacional se calcula actualmente una facturación de 3.500 millones de euros con ritmo de crecimiento del mercado próximo al 14% (24) aunque se prevé que en los próximos años la demanda de alimentos funcionales crezca en torno al 22% (23), mientras que las ventas de alimentos tradicionales aumentarán a un ritmo del 3% (24). En España actualmente se comercializan unos 200 artículos de estas características que cuentan con una progresiva penetración en los hogares, así han pasado de estar presentes en el 40,4% de los hogares españoles a estar presentes en el 95% de los hogares (23), ocupando España la cuarta posición del mercado europeo con un 11% de mercado de funcionales. Los fitosteroles suponen el 12% de consumo respecto al total (25-27). En este contexto han aparecido los “consumidores concienciados con su salud”, en su mayoría, personas nacidas en el periodo comprendido entre 1946 y 1963, caracterizándose por su poder económico alto, un carácter más autónomo al ser personas mas formadas, lo que hace que sea preciso ofrecerle información con apariencia de fiabilidad y sustentada en soportes científicos que la respalden y que han venido reclamando la necesidad de clarificar el mercado de estos productos
40
DE ESTUDIO: MARGARINA
FLORA
PRO.ACTIV
argumentando que se han venido utilizando alegaciones de propiedades saludables sin ningún respaldo científico. Generalmente son más mujeres que hombres, y están preocupados por los ingredientes que contienen este tipo de productos así como por su salud y estética. Existe también un mercado entre personas mayores con problemas de salud. Muchos ciudadanos asumen que son productos beneficiosos aunque no entienda sus acciones biológicas ni sepan cuales son las fuentes originales de los compuestos activos (23, 28). Las razones alegadas para no comprar este tipo de productos son el desconocimiento, la falta de disponibilidad en el mercado y la incredulidad ante los beneficios para la salud que prometen estos alimentos. Este último punto afecta sobre todo a Europa y España, pudiendo relacionarse con la novedad y el desconocimiento de muchos de ellos (23). Por otra parte, diferentes asociaciones de consumidores como son la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recogen en sus informes “sobre declaraciones de salud en las etiquetas de los alimentos” y “alimentos funcionales” respectivamente, la falta de rigor de las declaraciones nutricionales y de salud que aparecen en el etiquetado de los alimentos, llegando incluso a ser un tercio de ellas ambiguas o engañosas (29, 30). Otro de los inconvenientes percibidos por los consumidores respecto de los alimentos funcionales es su elevado precio y la percepción que de los mismos se tiene de que son poco naturales (28, 31, 32). Si comparamos el precio de las “margarinas” sin declaraciones (precio medio 3,27 €/Kg.) con respecto a las “margarinas” con declaraciones (precio medio 8,07 €/Kg.), encontramos una diferencia de precio del 146,79% (29), lo que supone, para el caso concreto de las “margarinas” con esteroles vegetales un gasto extra anual de 40 € por persona (11). Estos productos son adquiridos en los lugares habituales de compra, supermercados e hipermercados principalmente, y no se adquieren con la finalidad de sustituir una comida sino como complemento (salvo las barritas energéticas), siendo las marcas blancas poco buscadas dado que les generan desconfianza. Prefieren sus marcas habituales porque se han acostumbrado al sabor y por garantías de calidad (28). Según el estudio sectorial de los alimentos funcionales elaborado por la Agencia de Innovación y Desarrollo
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
NUTRICIÓN CLÍNICA
de Andalucía (24) interpretando los datos de la encuesta de consumidores realizada a nivel mundial de más de 21.000 personas de 38 países se ha mostrado que cada vez son más los consumidores que deciden comprar alimentos funcionales. Sin embargo, este estudio también ha revelado que el consumo de los distintos tipos de alimentos funcionales es todavía menos habitual en los países europeos que, por ejemplo, en los países americanos. El consumo de “margarinas” enriquecidas con esteroles vegetales en Europa es muy inferior al consumo en otros continentes (Asia-Pacífico, Norteamérica y América Latina), llegando incluso a ser casi la mitad que en América Latina, en donde el consumo de “margarina” y aceites reductores de los niveles de colesterol obtienen una respuesta positiva a su consumo casi en el 55% de los consumidores encuestados (Fig. 3). El interés del sector industrial alimentario europeo por la fabricación de este tipo de productos no se ve re-
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
flejado suficientemente en el consumo en España que destaca como uno de los países donde un mayor porcentaje de consumidores declara no haber comprado nunca aceites y “margarinas” que reducen el colesterol en lo que coincide el 34% del total de los encuestados (24), a pesar de que las “margarinas” funcionales son ofertadas por la mayoría de los distribuidores. Entre las causas que explican este escaso interés destacan su elevado precio y la falta de información de estos productos, con especial referencia a la “margarina” Flora pro-activ (28). CONCLUSIONES Aunque las tendencias de la alimentación en los últimos años indican un marcado interés de los consumidores en cuidar su salud a través de la dieta y hacia el consumo de los alimentos funcionales, el consumo de margarinas enriquecidas con esteroles vegetales en Europa es muy inferior al de otros continentes, desta-
Figura 3. Compra habitual de productos que promueven beneficios saludables.
Fuente: Estudio sectorial de los alimentos funcionales. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), 2007.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
41
NUEVOS
ALIMENTOS: MARGARINAS ENRIQUECIDAS CON ESTEROLES VEGETALES.
CASO
cando España como uno de los países donde un mayor porcentaje de consumidores declara no haber comprado nunca aceites y margarinas que reducen el colesterol, a pesar de que estos productos son ofertados por la mayoría de los distribuidores. Si bien el principal problema que se puede atribuir a las margarinas es su contenido en ácidos grasos trans, Flora pro-activ pertenece a las llamadas margarinas libres de trans, siendo el primer alimento enriquecido con esteroles vegetales que ha superado el riguroso proceso de evaluación establecido por la Unión Europea para la puesta en el mercado de nuevos alimentos. Podemos considerar que la ingesta de alimentos enriquecidos con esteroles vegetales supone una opción más, no farmacológica, para el tratamiento de determinadas hipercolesterolemias como factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. REFERENCIAS 1. Instituto Nacional de Estadística (INE) (2010). En http://www.ine.es /inebmenu/mnu_salud.htm. Fecha de acceso: 28-01-2010 2. FAO/OMS (2003), Joint WHO/FAO expert report on diet, nutrition and the prevention of chronic disease. En http://www.who.int/ mediacentre/news/releases/2003/executivesummaryenglish.doc. Fecha de acceso: 04-06-2009. 3. Serra Majem, L., Ribas Barba, L., Álvarez León, E.E., Ramón Torrell, J.M. (2008), Nutrición y Salud Pública. Problemas Nutricionales. In Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª Edición, Masson, Barcelona, 1019-1029. 4. Rodríguez, F., Banegas, J.R., Guayar, P., Villar, F., Gutiérrez, J.L. (2008). Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares. En Piédrola, G. (2008). Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª Edición. Masson. Barcelona. 5. Ortega Anta, R.M., Aparicio Vizuete, A. (2007), Problemas nutricionales actuales. Causas y consecuencias. In Nutrición y Alimentación en promoción de la salud. Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 8-20.
DE ESTUDIO: MARGARINA
FLORA
PRO.ACTIV
258/1997 del Parlamento Europeo y del Consejo. DO L nº 200 de 08-08-2000. 10. Palencia García, A. (2005), Alegaciones de salud. Comercialización y publicidad de alimentos. En Actualización en Nutrición 2005. Evidencias en Nutrición, Iglesias Rosado, C., Román Martínez, J., Fuenlabrada, 271- 283. 11. Palou Oliver, A., Picó Segura, C., Bonet Piña, M.L., Oliver Vara, P., Serra Vich, F., Rodríguez Guerrero, A.Mª., Ribot Riutort, J. (2005), El Libro Blanco de los Esteroles Vegetales en Alimentación 2 Edición, Unilever Foods S.A., Palou Oliver, A., Barcelona, 173 p. 12. Selgas, M.D., Casas, M.C., García, M.L. (2002), Los esteroles de las plantas: un nuevo ingrediente funcional. Alimentación, Equipos y Tecnología, 21 (165): 148-154. 13. Reglamento (CE) 608/2004 de la Comisión, de 31 de marzo de 2004, relativo al etiquetado de alimentos e ingredientes alimentarios con fitosteroles, ésteres de fitosterol, fitostanoles o ésteres de fitostanol añadidos. DO L 097 de 01-04-2004. 14. Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una Organización Común de Mercados Agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas. DO L nº 299 de 16-11-2007. 15. Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 1997, sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. DO L 043 de 14-02-1997. 16. Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. DO L 12 de 18-01-2007. 17. Directiva 90/496/CEE del Consejo, de 24 de septiembre de 1990, relativa al etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios. DO L nº 276 de 06-10-1990. 18. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2010), Panel de Consumo Alimentario. En: http://www.mapa.es/es/ alimentacion/pags/consumo/ultimdatos.htm. Fecha de acceso: 0902- 2010. 19. Griguol, V., León-Camacho, M., Vicario, I.M. (2005), Contenido en Ácidos Grasos Trans de las Margarinas: evolución en las últimas décadas y tendencias actuales. ALAN, 55 (4): 367-374.
6. International Life Sciences Institute (ILSI) (2002), Functional Foods – Scientific and Global Perspectives. ILSI Press, Washington.
20. Griguol, V., León-Camacho, M., Vicario, I.M. (2007), Revisión de los niveles de Ácidos Grasos Trans encontrados en distintos tipos de alimentos. Grasas y aceites, 58 (1): 87-98.
7. Mata, P. (2008), Fitosteroles. In Alimentación Funcional y Hábitos de Vida Cardiosaludables, Unilever Foods España, S.A., Barcelona, 20-28.
21. Larqué, E., Garaulet, M., Pérez-Llamas, F., Zamora, S., Tebar, F.J. (2003), Composición en ácidos grasos de las margarinas de mayor consumo en España y su importancia nutricional. Grasas y Aceites, 54 (1): 65-70.
8. Palou, A., Oliver, C. Pico, C. (2007), Los esteroles vegetales en la alimentación funcional. Alimentación, Nutrición y Salud, 14 (4): 102-110. 9. Decisión 2000/500/CE de la Comisión, de 24 de julio de 2000, relativa a la autorización de la comercialización de las “grasas amarillas de untar con ésteres de fitosterol” como nuevo alimento o nuevo ingrediente alimentario con arreglo al Reglamento (CE) nº
42
22. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, (2003). Informe L1 “Diagnóstico de los Factores que merman la competitividad de las Pymes agroalimentarias”. Anexo A. Análisis del subsector grasas y aceites. 23. Díaz Méndez, C., Gómez Benito, C., Aranceta Bartrina, J., Contreras Hérnández, J., González Álvarez, Mª., Gracia Arnaiz, M.,
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
NUTRICIÓN CLÍNICA
Herrera Racionero, P., De León Arce, A., Luque, E. Menéndez Patterson, Mª A. (2008), Alimentación, Consumo y Salud. Colección Estudios Sociales Obra Social Fundación “La Caixa”, 24: 68 – 129. 24. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (2007), Estudio sectorial de los alimentos funcionales. En http://www.ugr.es/~zchinchi/vigilancia_tecnologica.pdf. Fecha de acceso: 15-01-2009. 25. Ediciones y Publicaciones Alimentarias S.A. (EYPASA) (2006), Monográfico: Los alimentos funcionales, a debate. Alimentaria (378): 60-67. 26. Jordana, J. (2006), Los alimentos funcionales: una visión desde la industria. Alimentaria (378): 71. 27. Reglero, G. (2006), Formulación del alimento funcional. Alimentaria, (378): 79. 28. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2004), Observatorio del consumo y la distribución alimentaria. Monográfico Alimentos
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):35-43
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Funcionales. En http://www.mapa.es/alimentacion/pags/consumo/ observatorio/pdf/monograficos/productos_funcionales.pdf. Fecha acceso: 14-01-2009 29. Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) (2008), Informe sobre declaraciones de salud en las etiquetas de los alimentos. En http://www.ceaccu.org/ Notas-de-prensa/Resumen-de-prensa.html. Fecha de acceso: 1401-2009. 30. Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) (2008), Informe Alimentos Funcionales. En: http://www.ocu.org/alimentos-y-bebidas/alimentos-funcionales-s418034.htm. Fecha de acceso: 1401-2009. 31. Brugarolas, M., Martínez-Carrasco, L., Martínez-Poveda, A., Llorca, L., Gomero, N. (2006), Opiniones de los consumidores sobre los alimentos funcionales. Alimentación, equipos y tecnología, 25 (215): 71-74. 32. Costell, E., Barrios, X. (2003), Los alimentos funcionales ¿qué opinan los consumidores?. Alimentación, Nutrición y Salud, 10 (3): 82-90.
43
Artículo Original
Alimentación en niños de origen chino y marroquí nacidos en Francia Food in Chinese and Moroccan origin children born in France Rovillé-Sausse F1, Prado C2, Marrodán MC3 1 UMR 7206 Eco-Antropología, Museo Nacional de Historia Natural, París, Francia. 2 Unidad Antropologia, Departamento Biologia, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma Madrid. 3 Departamento de Zoología y Antropología Física Facultad de Biológicas. Universidad Complutense de Madrid.
RESUMEN Los movimientos migratorios se acompañan de cambios culturales y sociales que pueden tener consecuencias sobre la salud de los individuos y la alimentación constituye un factor importante a considerar en este proceso adaptativo. Los objetivos de este artículo son conocer los hábitos de lactancia y los comportamientos alimentarios en los niños de origen chino y magrebí nacidos en Francia. La muestra se compone de 195 niños y niñas entre 4 y 6 años de origen marroquí y 70 de origen chino. La encuesta alimentaria, base de la investigación, fue realizada por entrevista directa a las madres. El análisis y valoración de los patrones alimentarios tanto en fase lactante como tras la incorporación de los diferentes tipos de ingestas se realizo con el programa Micro Regal que incorpora las tablas francesas de composición de los alimentos. Se han registrado importantes diferencias entre ambas comunidades inmigrantes. Sólo un 1% de los niños chinos fueron amamantados, aunque la lactancia a bi-
berón es larga y la diversificación alimentaria tardía. Entre los 4 y 6 años las contribuciones energéticas totales son inferiores a las recomendaciones aconsejadas, mientras que las contribuciones en proteínas son más elevadas y en glúcidos significativamente superiores. El 79% de los niños marroquíes disfrutaron de lactancia materna, aunque la duración de ésta se acortó en un mes respecto a lo observado en el país de origen. Entre los 4 y 6 años, frente a las recomendaciones población francesa, la ingesta promedio es superior en los niños marroquíes e inferior en los chinos. En ambas comunidades la proporción de lípidos en la dieta es inferior mientras que la de hidratos de carbono es significativamente más elevada. En ambos colectivos inmigrantes se observa una occidentalización de los comportamientos alimentarios, pero con ritmos y tipologías diferentes. PALABRAS CLAVE Hábitos alimentarios, lactancia, migración, niños chinos, niños marroquíes
SUMMARY Correspondencia: Dra F. Rovillé-Sausse Muséum National d’Histoire Naturelle HNS – CP 135 57 rue Cuvier 75230 Paris cedex 05 Francia Tel: (33 1) 40 79 34 63. sausse@mnhn.fr
44
Migratory movements are often accompanied by cultural and social changes which can have consequences on health. Food is an important factor to be considered for the process of micro-adaptation. This article aims to know feeding habits and eating behaviours in children of Chinese and Moroccan origin born in France.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):44-51
NUTRICIÓN CLÍNICA
The sample consist of 195 boys and girls between 4 to 6 years old and 70 of Chinese origin. The food survey was done by direct interview mothers. The analysis and assessment of food patterns was held with the Micro Regal program that incorporates the French food composition tables. There have been significant differences between both immigrant communities. Only 1 % of Chinese children were breastfed, although breastfeeding to bottle is long and late food diversification. Between 4 and 6 years total energy contributions are lower than recommended, while contributions in proteins are highest recommendations and significantly higher carbohydrate. 79 % of Moroccan children enjoyed breast-feeding, although the duration was shortened in a month for what is observed in the country of origin. Regarding French recommendations, between 4 and 6 years, the total energy contributions was higher in Moroccan children and lower in the Chinese children. In both communities, the proportion of dietary lipids is less while the carbohydrate is significantly more elevated. Both collective migrants found a Westernization eating behaviors, but with different typologies and rhythms. KEY WORDS Food behaviors, breast-feeding, migration, Chinese chidren, Moroccan children INTRODUCCIÓN Los desplazamientos de los grupos humanos pueden agruparse bajo dos categorías migratorias: las migraciones internacionales y las migraciones nacionales. En las primeras, las personas se desplazan de un país o continente hacia otro. En Francia, como en España, la inmigración económica es fundamentalmente internacional y creciente siendo, en la actualidad, muy secundaria la rural-urbana del pasado siglo. En todos los casos, los movimientos migratorios -la salida, el asentamiento, así como la eventual vuelta- se acompañan de cambios culturales y sociales más o menos rápidos que pueden tener consecuencias a medio y/o largo plazo sobre la salud de los individuos. El estudio de las repercusiones de la migración sobre la biología de las poblaciones humanas es un ámbito de conocimiento con dilatada trayectoria; investigaciones recientes se han centrado en el recién nacido1,2,3,4 pero determinadas facetas, como las pautas de lactancia y alimentación infantil, han sido todavía poco exploradas.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):44-51
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
En Europa, los trabajos referentes al crecimiento de los niños de los emigrantes, a su alimentación y a su salud son relativamente escasos a pesar de su importancia en la prevención de malnutrición infantil por defecto o por exceso5,6,7 Determinados estudios han puesto de manifiesto carencias de hierro y vitaminas en niños procedentes de países del tercer mundo y residentes en Alemania, Dinamarca, Noruega o Suecia8, 9, 10. Pero al mismo tiempo investigaciones recientes muestran que la tendencia al sobrepeso en países como Grecia, España o Francia es mas acusada entre los escolares de origen foráneo que entre los nacionales11. En este contexto, cabe subrayar que existe evidencia de la relación entre los hábitos de amamantamiento y de alimentación en la primera infancia y el riesgo de obesidad en lactantes y preescolares12. El papel de lactancia materna como protector del síndrome metabólico en la infancia y como reductor de la adiposidad y el índice de masa corporal en edad pediátrica está ampliamente referido en la literatura científica y parece tener un efecto independiente de otros factores socio-económicos, educativos o de etnicidad13,14, 15. Trabajos anteriores de las autoras16, 17 pusieron de relieve que entre los dos y tres años de edad, un 27 % de los niños de origen chino y un 23 % de los niños de origen magrebí presentaban sobrepeso, es decir un índice de masa corporal superior al percentil 90 de la población francesa de referencia18 Por esta razón en el presente artículo se estudia el proceso de lactancia e incorporación progresiva de alimentos en niños nacidos en Francia cuyos padres son de origen magrebí y chino, colectivos ambos que conforman comunidades especialmente bien establecidas en el país. El período analizado se extiende desde el nacimiento hasta los cuatro años de años de edad etapa que puede ser crítica en la definición de un patrón de alimentación posterior no saludable. Se pretende además sentar bases de conocimiento y establecer tipologías alimentarias generales que puedan transponerse y aplicarse en otras regiones del mundo que también sean receptoras de ésta población migrante. MATERIAL Y MÉTODOS La muestra se ha conformado dentro de un estudio comparado de comportamiento alimentario efectuado en París y en la región parisina, efectuándose el estudio en los centros públicos denominados de Protección Maternal e Infantil (PMI). En dichos centros, de carác-
45
ALIMENTACIÓN
EN NIÑOS DE ORIGEN CHINO Y MARROQUÍ NACIDOS EN
FRANCIA
ter socio-sanitario, se realiza gratuitamente un seguimiento periódico, de carácter semestral o anual, de las madres y niños.
général des aliments) y según las tablas de composición de los alimentos franceses20.
El colectivo analizado está integrado por dos subgrupos de niños con edades entre 4 y 6 años, nacidos en Francia. El primero formado por 195 niños y niñas con el padre y la madre originarios de Marruecos. El segundo lo componen 70 niños y niñas con ambos progenitores de origen chino. La investigación, siguiendo el protocolo bioético de Helsinki, se realizo encuestando a las madres una vez estas hubieron dado su consentimiento informado para la participación en la misma. Mediante entrevista personal se cumplimentó un cuestionario de ítems cerrados diseñado para el estudio, y complementado con observaciones libres aclaratorias. Se recogió información acerca de modo y duración de la lactancia, introducción de nuevos alimentos y forma en que se verifica el proceso de diversificación. A la información directa de la madre se adicionó la procedente de las historias clínicas (carnet d’ enfant) que se guardaban en los PMI correspondientes. Éstas aportan datos sobre el nivel socioeconómico de la familia, condiciones sanitarias, medio patógeno y acceso a los cuidados médicos, dimensión del núcleo familiar, cuidados prestados al niño y ambiente psíquico-emocional, entre otros. De especial interés es el registro de la predisposición genotípica a la obesidad que fue establecido a partir del índice de masa corporal del padre y la madre calculado mediante antropometría o, en su defecto, talla y peso referidos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Al mismo tiempo se analizó el consumo alimentario actual de los preescolares por el método de ingesta de las últimas 24 horas (retrospectivo) y sobre una semana (prospectivo) para efectuar un a análisis cuantitativo y cualitativo de la dieta19. El valor alimenticio de las raciones de los niños se evaluó con ayuda del programa informático Micro Regal (Feinberg, 2000: répertoire
Es bien conocido que durante los primeros meses de la vida, la leche materna es generalmente suficiente para proporcionar y cubrir las necesidades energéticas y nutricionales del lactante21. Además el niño se beneficia de esta forma de una importante inmunidad pasiva22 Ésta declina rápidamente a partir del nacimiento, mientras que la inmunidad activa debida a la exposición a los agentes infecciosos aumenta. En los países en desarrollo, el crecimiento de los niños alimentados con leche materna es más rápido que el de los niños alimentados con biberón23 y los factores presentes en la leche materna tienen un efecto protector contra los episodios de diarreas e infecciones respiratorias agudas24. En los países industrializados, la lactancia materna se vincula más a una elección de la madre y a su ambiente social que a razones estrictamente fisiológicas. Pero, pese a un entorno no limitante, se constata una gran disparidad de comportamientos, que no deja de tener consecuencias sobre el crecimiento y la salud de los niños. En efecto, si con carácter general en Francia el 55% de las madres amamantan tras la maternidad, esta práctica varía notablemente según los departamentos geográficos de país25. Los resultados aquí obtenidos para la el porcentaje y la duración media de la lactancia materna muestran una discrepancia absoluta en los dos subgrupos migrantes analizados. Como se refleja en la tabla 1 Es llamativo que sólo el 1% de las madres chinas encuestadas han amamantado a sus hijos. Este hecho, constatado en nuestra muestra, refleja un cambio de comportamiento también observado en otros países de Europa y en los Estados Unidos26,27 En el presente trabajo las madres chinas argumentaron mayoritariamente que la leche maternizada es más nutritiva. Junto a lo anterior, expli-
Tabla 1. Proporción de madres lactantes y duración de la lactancia en función del origen geográfico de los padres.
Lactancia materna (%)
Duración de la lactancia materna en Francia (en meses)
Duración de la lactancia materna en el país de origen (en meses)
Francia *
51
3
-
El Magreb
79
3
4
China
1
0,25
14
Origen de los padres
* Datos para Francia procedentes de Rovillé-Sausse25.
46
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):44-51
NUTRICIÓN CLÍNICA
caron que el ritmo y los horarios de trabajo les dificultaban la práctica de la lactancia. Por el contrario, las madres del Magreb amantaron de forma natural a sus bebés en casi un 80% y las que no lo hicieron manifestaron, como razón para el abandono de la práctica, una contraindicación médica o una insuficiencia de leche; este resultado también coincide con estudios previos llevados a cabo sobre este mismo colectivo28. En la referida tabla 1 se compara la duración de la lactancia en meses de los niños objeto de estudio con la correspondiente a sus propios hermanos mayores que habían nacido en el país de origen de los padres. Puede comprobarse como la emigración repercute de modo inmediato en la alteración del patrón de lactancia. Los resultados que se expresan muestran nuevamente grandes diferencias entre el subgrupo chino y magrebí, puesto que si bien en ambos colectivos se aprecia un acortamiento del período de lactancia este se reduce sólo un mes el caso de las mujeres norteafricanas y más de un año en el caso de las mujeres asiáticas. Ello corrobora el argumento manifestado sobre la incidencia de factores de presión laboral en las pautas de lactancia de las madres chinas. Este nuevo comportamiento va en contra de lo recomendado por numerosos organismos, en el campo de la salud, que subrayan el ya comentado efecto preventivo de la lactancia materna sobre la obesidad infantil. Lo mismo cabe decir sobre su beneficiosa repercusión en la defensa frente a las enfermedades respiratorias y cardiovasculares durante la infancia y quizá en fases posteriores del ciclo vital. Recientes estudios realizados simultáneamente en Marruecos y en tres países europeos receptores de inmigración procedente del Magreb que son Francia, Bélgica y España han permitido poner de relieve la evolución de los comportamientos alimentarios y su efecto sobre los ritmos de crecimiento, para la talla, el peso y el índice de masa corporal28,29 En Francia y Bélgica donde la implantación magrebí es ya antigua, se observa una tendencia a asumir un comportamiento de alimentación de tipo “occidentalizado”, semejante al propio de la población francesa. Es decir, la edad al destete más precoz que en el país de origen, que se acompaña con un adelantamiento del momento de la diversificación que se completa alrededor de los 18 meses y en particular, esta se caracteriza por una mayor contribución de alimentos ricos en glúcidos simples. Cabe destacar que se evidencia en paralelo, un aumento del predominio del sobrepeso en la población infantil migrante.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):44-51
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
La inmigración magrebí en España es más reciente y mantiene hasta la fecha prácticas alimentarias más conformes a las observadas en los países de origen respecto a la duración de la lactancia materna, que es estable y se prolonga alrededor de 6 meses; la alimentación después del destete es más tradicional y no se acompaña con el aumento de sobrepeso en los niños30. Por lo que respecta a Marruecos, se constatan diferencias apreciables entre la clase media de las ciudades y la población rural. En los núcleos urbanos, se adoptan prácticas más “occidentales” y el crecimiento de los niños se aproxima al de los infantes del mismo origen nacidos en Francia, con una cierta tendencia al incremento del sobrepeso infantil. En el caso de las poblaciones más desfavorecidas asentadas en zonas rurales la lactancia es más prolongada y la precariedad económica impide comprar ciertos productos (como yogures aromatizados y azucarados por ejemplo) habituales en la fase del destete. Ello hace que los aportes nutricionales en esta etapa sean insuficientes y como consecuencia se registre un aumento de la tasa de insuficiencia ponderal. Dos estudios longitudinales sobre población magrebí realizados en Francia con 20 años de intervalo16 han puesto de manifiesto que la prevalencia de la obesidad precoz (IMC > P97) prácticamente se ha duplicado a partir de edades tan tempranas como los 24 meses. Además han revelado que el aumento o “rebound” de adiposidad que se manifiesta hacia los 6 años durante el proceso normal de crecimiento, tiene lugar precozmente en el 45 % de estos niños de inmigrantes, fenómeno éste que se acepta como predictivo de un sobrepeso persistente en la edad adulta31 Por lo que respecta a la población marroquí, el análisis cualitativo de la encuesta muestra que en edad preescolar, un 81% de los niños incluidos en el estudio toman cinco comidas al día mientras que el 90% de los niños franceses toman sólo cuatro25. En este caso, la quinta comida es una pequeña ingesta a media mañana, que por lo general consiste en leche y galletas. Un 100% de los niños consumen al menos 2 productos lácteos y un 59% más de 4. Un 96% consumen al menos una pieza de fruta diaria. El consumo de verduras puede considerarse satisfactorio ya que el 100% consumen verduras una o dos veces al igual que carne. Casi todos consumen mayoritariamente cereales y azúcares. Es muy reseñable que tan solo un 25% de estos niños beben sólo agua; mientras que se ha encontrado que un 17% beben cada día zumos de frutas que por
47
ALIMENTACIÓN
EN NIÑOS DE ORIGEN CHINO Y MARROQUÍ NACIDOS EN
FRANCIA
lo general son concentrados con azúcares añadidos y un 58%: sodas y refrescos. Un 31% comen a diario algún dulce dulces y es importante constatar que estos consumidores de dulces son al mismo tiempo bebedores de refrescos. A partir de la encuesta alimentaria de tipo recordatorio se han evaluado las contribuciones nutricionales medias de los niños magrebíes de 4 a 6 años de edad y se han comparado a los ANAC (Aportes Nutricionales Aconsejados para la población francesa)32 Como se muestra en la tabla 2 las contribuciones energéticas medias son satisfactorias y no son estadísticamente diferentes de los valores aconsejados. Las contribuciones en proteínas representan en promedio el 14% de la energía total y se ajustan a las recomendaciones. Los aportes de glúcidos representan el 61% de los aportes energéticos diarios. Estos porcentajes medios son significativamente superiores a los valores recomendados. El reparto preciso entre glúcidos simples y complejos en la dieta es un tema de discusión científica, pero se acepta y aconseja generalmente limitar los azúcares simples al 10% de la contribución energética total. El resto, es decir, la gran mayoría de las contribuciones energéticas de glúcidos deben proceder de los glúcidos complejos. La presente investigación ha permitido conocer que los niños de origen magrebi que viven en Francia no sólo tienen un consumo de glúcidos superior a los porcentajes aconsejados, sino que además este es fundamentalmente aportado en un 33% por de azúcares simples. Los alimentos que contienen este tipo de azúcares deben consumirse con moderación por tres razones: la primera ya es que ciertos alimentos de elaboración industrial que son ricos en glúcidos simples aportan también una gran cantidad de lípidos saturados. En segundo lugar porque los azúcares refinados han perdido la practica totalidad de los micronutrientes
y por último, pero no menos importante, por que las características de algunos productos azucarados provocan conducen a un consumo adictivo y elevan paulatinamente el umbral de apetencia por lo dulce. En la población china, el uso del biberón para la alimentación del recién nacido revela un cambio de comportamiento considerable con relación al país de origen donde la lactancia materna dura 14 meses. Sin embargo, esto no afecta al momento en que se incorporan alimentos distintos a la leche y se mantiene una pauta de diversificación tardía muy similar a la propia del país de origen17 Teniendo en cuenta que en Francia, la diversificación progresiva se recomienda a partir de los 6 meses, llama la atención comprobar que los niños de origen chino, en promedio, consumen verdura por primera vez a los 10 meses. Antes, entre los 5 y 10 meses, consumen solamente leche y arroz. La carne, el pescado y los huevos, se introducen en la dieta a partir de los 12 meses y la diversificación no se completa hasta los 26 meses. El estudio reporta que los niños chinos, disminuyen el consumo de lácteos en el momento de la diversificación, de manera que un 72% de los niños consumen un producto lácteo al día y se ha encontrado que desde esta edad temprana un 8% deja de tomar leche y/o productos lácteos. Esta práctica trasciende el hecho cultural o tradicional y responde –no siempre de manera consciente- a un condicionamiento de orden genético y fisiológico, pues como diversos estudios antropológicos han constatado, la hipolactasia o déficit de lactasa intestinal, es una característica que se distribuye ampliamente entre los grupos humanos de ancestría asiática. En concreto para la población china la se estima que la actividad de la lactasa intestinal se reduce al 70 % a los dos años y llega al 90% de los cuatro años en adelante33,34.
Tabla 2. Contribuciones alimenticias medias evaluadas para el niño de origen magrebí de 4-6 años, en Francia.
Contribuciones evaluadas Media (DE) Energía (kcal)
1812 (200)
Proteínas (%)
14 (2)
Glúcidos (%) Lipidos (%)
61 (7) simples: un 33% de la contribución energética total
25
Contribuciones aconsejadas (ANAC 2001) 1610
ns
12-14
(p<0,04)
50-55
(p<0,04)
30-35
(ns: diferencia no significativa; p<0,04: diferencia significativa al límite máximo del 4%).
48
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):44-51
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Es cierto que los productos lácteos son la principal fuente de calcio, pero este micronutriente también se encuentra con un contenido relativamente elevado en productos como la soja muy apreciado en la cultura alimentaria china. A los 4 a 6 años, el consumo de lácteos es muy bajo, pero es de cereales (entre los que se encuentra la soja) es satisfactorio al igual que el de verduras. Sin embargo a esta edad un 3% de los niños no consumen frutas, y esto si que puede repercutir en un escaso aporte de vitamina C. Se ha podido comprobar que 84% de los niños chinos beben habitualmente refrescos (varios vasos al día). Junto a los aspectos negativos de este hábito ya enumerados en muchos casos no se menciona la importancia del contenido en sodio de las colas y sodas que es 9 veces más elevado que en otras bebidas35,36.
Tabla 4. Contenido en proteína de diferentes alimentos.
En la tabla 3 se observa que los aportes energéticos totales son significativamente inferiores a los recomendados por la ANAC para población francesa. Además, la distribución del contenido energético procedente de las proteínas, lípidos y glúcidos no es adecuada. La contribución proteica a la ingesta calórica total es superior a al valor aconsejado y no procede generalmente de la carne, sino del arroz y de la soja y el arroz alimentos muy frecuentes en la alimentación de los chinos. La soja, también rica en calcio, como ya se ha comentado, tiene un contenido proteico muy elevado que supera al de otras fuentes de origen animal (tabla 4). Los hidratos de carbono contribuyen en una proporción también superior a las recomendaciones, mientras la proporción de lípidos en la dieta se encuentra significativamente por debajo de las cifras aconsejadas.
bios progresivos de los comportamientos alimentarios. Sin embargo, entre el colectivo marroquí se mantiene en mayor medida el modelo propio del país de origen. La proporción de madres que amamantan a sus hijos es muy elevada y se aprecia un breve acortamiento de la duración de la lactancia, siendo la diversificación es relativamente temprana. Entre los 4 y 6 años, frente a las recomendaciones para niños franceses, no se detectan diferencias significativas respecto a la ingesta de calorías totales, ni para el componente proteico. Sin embargo, la proporción de lípidos es más baja y la de glúcidos significativamente mas elevada, con una importante contribución de azúcares simples.
CONCLUSIONES Las poblaciones inmigrantes aquí analizadas se encuentran en una situación de transición cultural y cam-
Producto
g proteína /100 g de producto
soja
37
arroz
31
vaca
28
cordero
30
pollo
26
queso de bola
23
huevo
12
leche
4
En la población china la práctica de amamantar se abandona aunque la duración de la lactancia artificial es larga y la diversificación se produce tardíamente. Entre los 4 y 6 años, frente a las recomendaciones para niños franceses, se observa una ingesta calórica inferior, un consumo proteico ligeramente superior y una ingesta de glúcidos significativamente mas elevada, con una
Tabla 3. Contribuciones nutricionales medias evaluadas para el niño de origen chino de 4-6 años, que vive en Francia.
Contribuciones evaluadas Media (DE)
Contribuciones aconsejadas (ANAC 2001)
Energía (kcal)
1307 (229)
1610
ns
Proteínas (%)
18 (2)
12-14
ns
Glúcidos (%)
58 (6) simples: un 17% de la contribución energética total
Lipidos (%)
25 (6)
50-55
(p<0,04)
30-35
(p<0,04)
(ns: diferencia no significativa; p<0,04: diferencia significativa al límite máximo del 4%.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):44-51
49
ALIMENTACIÓN
EN NIÑOS DE ORIGEN CHINO Y MARROQUÍ NACIDOS EN
FRANCIA
moderada contribución de azúcares simples. El abandono o acortamiento de la lactancia materna, así como el consumo relativamente alto de carbohidratos y en concreto de azúcares simples pueden ser factores asociados al incremento del sobrepeso previamente observado en preescolares de ambas comunidades inmigrantes en Francia. La inmigración no supone una uniformidad de cambios de comportamiento en todas las comunidades emigrantes, pudiendo variar además según el país de destino, ya que esta se traduce generalmente en un compromiso entre la persistencia de prácticas tradicionales y la adopción de nuevas prácticas, generalmente juzgadas “a priori” por las madres, como más beneficiosas y modernas para la salud de los niños o bien impuestas por la incorporación de las madres a actividades laborales con gran exigencia de dedicación. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo se ha realizado con la ayuda una Acción Integrada Hispano-Francesa apoyada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el CNRS Acciones Europeas, PHC PICASSO 2008-2009, n°17164TA.
7.
Lecha EO, Perez I. Obesidad: estudio de casos en una poblacion infanto-juvenil inmigrante. Rev Pediatr Aten Primaria, 2005; 7:41-48.
8. Brunvand L, Sander J. Iron deficiency anemia among immigrant children. Tidsskr Nor Laegeforen, 1993; 113 (14): 1719-20. 9. Hinzpeter B, Scheidt-Nave C, Müller MJ, Mensink GB. Higher prevalence of vitamin D deficiency is associated with immigrant background among children and adolescents in Germany. J Nutr, 2008; 138 (8): 1482-90. 10. Andersen R, Molgaard C, Skovgaard LT, Brot C, Cashman KD, Jakobsen J, Lamberg-Allard C, Ovesen L. Pakistani immigrant children and adults in Denmark have severely low vitamin D status Eur J Clin Nutr, 2008; 62 (5): 625-34. 11. Santos MG, R. Fernández-del Olmo R, Prado C, Roville-Sausse F, Marrodán MD Carmenate M. Composition corporelle des adolescents de la région de Madrid selon leur origine géographique.Biom. Hum. Anthropol, 2009; 27 (1-2) : 37-42. 12. Owen CG, Martin RM, Whincup PH, Davey-Smith G, Gillman MW, Cook DG. The effect of breastfeeding on mean body mass index throughout life: a quantitative review of published and unpublished observational evidence. Am J Clin Nut, 2005 ; 82(6):1298307. 13. Toschke AM, Vignerova J, Lhotska L, Osancova K, Koletzko B, Von Kries R. Overweight and obesity in 6- to 14-year-old Czech children in 1991: protective effect of breast-feeding. J Pediatr, 2002;141:764-9. 14. Clifford TJ. Breast feeding and obesity. BMJ, 2003; 327: 879-80.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Alonso Ferreira V. Características de la reproducción y somatometría del recién nacido en población española y latinoamericana residente en Madrid. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 2008. 2. Copil A, Yeste D, Maciá J, Santana S, Almar J, Tokashiki N, Abellán C, Carracosa A. Patrones antropométricos de los recién nacidos a término de grupos étnicos de raza no cauc´sica procedentes de Africa subsahariana, Marruecos y Sudamérica nacidos en Cataluña. An. Pediatr. (Barc), 2006 ; 65 : 454-460. 3. Harding S, Santana P, Cruikshank JK, Boroujerdi M. Birth weights of black African babies of migrant and non migrant mothers compared whith those of babies of European mothers in Portugal. Ann Epidemiol, 2006; 16: 572-9. 4. Vahratian A, Buekens P, Delvaux T, Boutsen M, Wang Y, Kupper LL. Birthweight differences among infants of North Africans inmigrants and Belgians in Belgium. Eur. J, Pub. Health, 2004;14: 381-3.
15. De Armas MG, Megías SM, Mondino SC, Bolaños PI, Guardiola PD, Alvarez TM Importance of breasfeeding in the prevalence of metabolic syndrome and degre of chilhood obesity. Endocrinol Nutr, 2009 ; 56 (8) : 400-3. 16. Rovillé-Sausse F. Evolution en 20 ans de la corpulence des enfants de 0 à 4 ans issus de l’immigration maghrébine. Rev Epidém et Santé Publ, 1999 ; 47: 37-44. 17. Rovillé-Sausse F. Westernization of the nutritional pattern of Chinese children living in France. Public Health, 2005; 119, 726-733. 18 Sempé M, Pédron G, Roy-Pernot MP. Auxologie. Méthode et séquences. Théraplix, Paris 1979. 19. Gómez Candela C, Lourenço Nogueira T, Loria Kohen V, Marín Caro M, Martínez Álvarez JR, Pérez Rodrigo C, Polanco I y colaboradores DNN. Análisis de las encuestas de hábitos alimentarios realizadas en población escolar durante la 4ª edición del Día Nacional de la Nutrición (DNN) 2005. Nutr Clin Diet Hosp, 2007; 27, 1: 32-40. 20. Souci SW, Fachman W, Kraut H. Food composition and Nutrition Tables. MedPharm Scientific Publisher, Taylor & Francis A CRC Press Book, 7 Ed Stuttgart, Germany, 2008.
5. Rovillé-Sausse F. Crecimiento y migración. En: Para aprender La Antropología Biológica. Evolución y Biología Humana. Eds. Rebato E, Susanne C et Chiarelli B. Ed. Verbo Divino. Navarra. 2005; 565-573.
21. Whitehead RG. Infant physiology, nutritional requirements, and lactational adequacy. Am J Clin Nutr, 1985; 41: 447-458.
6. Oliván G. Evaluación del estado de salud y nutrición de los adolescentes inmigrantes ilegales de origen magrebí. An Esp Pediatr, 2000; 53:17-20.
22. Rahman MM, Yamauchi M, Hanada N, Nishikawa K, Morishima T. Local production of rotavarius specific IgA in breast tissue and transfer to neonates. Arch Dis Childh, 1987; 62: 401- 405.
50
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):44-51
NUTRICIÓN CLÍNICA
23. Offringa PL, Boersma ER. Will food supplementation in pregnant woman decrease neonatal morbidity? Human Nutr: Clin Nutr, 1987; 41c: 311-315. 24. Rogers IS, Emmet PM, Golding J. The growth and nutritional status of the breast-fed infant. Early Hum Dev, 1997; oct 29; 49 suppl: S151-174. 25. Rovillé-Sausse F. L’alimentation des premiers mois en France. Antropo, 2006 ; 11, 7-14 www.didac.ehu.es/antropo 26. Romero-Gwynn E. Breastfeeding pattern among Indochinese immigrants in Northern California. Am J Dis Child, 1989; 143: 804808. 27. Ghaemi-Ahmadi S. Attitude toward breast-feeding and infant feeding among Iranian, Afghan and Southern Asian immigrant wimen in the United States: implications for health and nutrition education. J Am Diet Assoc, 1992 ; 92: 353-355. 28. Amor H, Baali A, Rovillé-Sausse F, Crognier E, Boëtsch G. Croissance et état nutritionnel des enfants marocains d’âge préscolaire. Biom Hum et Anthropol, 2001; 19, (1-2): 63-70. 29. Rovillé-Sausse F, Vercauteren M, Prado-Martinez C. Croissance et alimentation d’enfants (0 à 18 mois) d’origine maghrébine dans
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):44-51
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
trois pays européens (France, Belgique et Espagne). Biom Hum et Anthropol, 2001 ; 19 (1-2): 47-53. 30. Prado C., Rovillé-Sausse F. Amamantamiento y crecimiento de niños de origen magrebí que viven en dos paises de la Unión Europea. Antropología Física Latinoamericana, 2002 ; 3:81-94. 31. Rolland-Cachera MF, Bellisle F, Fricker J. Obésité. In Traité de nutrition pédiatrique. Maloine, Paris 1996. 32. Martin A. Apports nutritionnels conseillés pour la population française. CNERNA-CNRS, 3e Ed, Tec-Doc Lavoisier 2001. 33. Sahi T. Hypolactasia and lactase persistence. Historical review and the terminology. Scand J Gastroenterol 1994;202(Suppl):1-6. 34. Vesa TH, Marteau P, Korpela R. Lactose intolerance. A J Clin Nutr 2000;19:165-75. 35. Favier JC, Ireland-Ripert J, Toque C, Feinberg M. Répertoire général des aliments. Table de composition. INRA ed, CNEVA-CIQUAL, Tec-Doc Lavoisier 1995. 36. Fernández Morales I, Aguilar Vilas MV, Mateos Vega CJ, Martinez Para MC. Ingesta de nutrientes en una población juvenil. Prevalencia de sobrepeso y obesidad. Nutr Clin Diet Hosp, 2007; 27 (3): 18-29.
51
Recensión Dra. Esperanza Bausela Herreras Facultad de Psicología de la UNED Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación C/ Juan del Rosal, Nº 10 - 28040 MADRID ebausela@psi.uned.es
La alimentación y sus perversiones. Anorexia, vigorexia, bulimia y obesidad De la Serna de Pedro, I Barcelona: Edika Med. (2008)
Inmaculada de la Serna, psiquiatra del Hospital Ramón y Cajal de Madrid es autora del texto La alimentación y sus perversiones. Anorexia, vigorexia, bulimia y obesidad. Un tema que actualmente es objeto de estudio desde diferentes perspectivas y enfoques, y que ya no afecta solo a jóvenes mujeres, siendo ampliado su espectro a hombres y mujeres de diferentes edades. Los diferentes investigadores están de acuerdo en la explicación de los trastornos de alimentación desde una perspectiva multidimensional que incluye aspectos biológicos, psicológicos, individuales, familiares y socioculturales; los cuales, interactúan entre sí tanto en el desencadenamiento como en el mantenimiento de este trastorno. Además, algunos de esos factores son tanto causantes como resultantes; por ejemplo, la dieta estricta favorece la aparición de atracones y de las subsiguientes purgas, pero es a su vez resultado de la bulimia nerviosa ya que se utiliza para intentar controlar la ingesta La influencia de la dieta en el surgimiento y en el mantenimiento de la bulimia nerviosa parece relacionada con varios factores. Uno de ellos es que al dejar de ingerir carbohidratos, la persona se priva de un poderoso supresor del apetito. También, parece que la dieta estricta afecta a ciertos neurotransmisores del cerebro, en particular a la serotonina, y que este efecto es mayor en las mujeres que en los hombres. Esto podría explicar por qué una historia personal o familiar de depresión aumenta el riesgo de padecer bulimia
52
nerviosa. Una anomalía en la serotonina cerebral puede suponer el riesgo de padecer bulimia nerviosa y, en el caso de las mujeres, el hacer dieta puede incrementar ese riesgo (Fairburn, 1995). Las dietas y los hábitos alimenticios son temas muy debatidos en países desarrollados, en los cuales los índices epidemiológicos de incidencia de trastornos vinculados con la alimentación son más elevados que en otros país. Es una obra que consta de tres sectores, que no se limitan a ofrecer una visión desde el punto de vista clínico y psicológico, sino que amplia su mirada hacia los aspectos culturales, históricos y antropológicos del problema.(I) La primera parte se centra en los aspectos culturales, analizando la evolución histórica de los alimentos. (II) La segunda parte aborda la cuestión biológica y energética del proceso alimentario. (III) La tercera parte describe los grandes cuadros asociados a alteración en la alimentación: anorexia, bulimia, vigorexia y obesidad. Este libro resulta de interés para psicólogos clínicos especializados en el ámbito de los trastornos de alimentación, así como para el público interesado en el tema. BIBLIOGRAFÍA Fairburn, C. G. Overcoming binge eating. Nueva York, 1995. Guilford Press.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):52-52
P
ublicaciones y Libros Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) para la población española AUTOR: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA (FESNAD)
El presente libro aporta valores de Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) para la población española, siendo los autores conscientes, que dados los avances en la nutrición personalizada en la que se consideran (además de la edad), las variaciones individuales, situación fisiopatológica, la herencia genética, etc., esta aportación está sujeta a futuras revisiones. En las primeras reuniones del «Comité de Expertos para el establecimiento de la Ingestas Dietéticas de Referencia a nivel Español» promovidas por la FESNAD se concluyó, tras revisar la principal bibliografía sobre el tema, que la mejor forma de iniciar el proceso para la obtención de unas Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) propiamente españolas, con estudios realizados en la población española, era aprender de los países e instituciones que llevan años siguiendo y mejorando una metodología para la obtención de unas IDR específicas y representativas de su geografía.
Nutrición Pediátrica AUTOR: SOCIEDAD VENEZOLANA DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA La necesidad de actualización es imprescindible y permanente, especialmente si hablamos de nutrición infantil, tan sujeta a modas y expuesta a mitos y falsas creencias producto de la cultura popular. Este libro resume parte de la experiencia de médicos pediatras y nutrólogos, líderes de opinión en este tema, de diferentes instituciones como la Universidad Simón Bolívar, FUNDACREDESA, Fundación Bengoa, CANIA, Hospital de Niños J.M. de los Ríos; todos bajo la rectoría de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, que brindan una visión amplia y sin sesgos al importante tema de la nutrición infantil. El objetivo de esta obra es ofrecer al Pediatra y al médico en formación las herramientas necesarias, no sólo en el diagnóstico y manejo de los problemas nutricionales en el niño, niña y adolescente; sino también las recomendaciones para establecer desde la primera infancia, hábitos de vida saludables que garanticen una buena calidad de vida durante la adultez.
La Obesidad. Perspectivas para su comprensión y tratamiento AUTORES: EDUARDO GARCÍ́A-GARCÍA, MARTHA KAUFER-HORWITZ, JEANETTE PARDÍO, PEDRO ARROYO Esta obra propone dar al profesional de salud los elementos teóricos, prácticos y contextuales que le permitan ofrecer a sus pacientes con obesidad un servicio integral de calidad. A diferencia de otros textos, aquí la obesidad se aborda desde una perspectiva interdisciplinaria y con un afán integrador, tal como lo requiere el manejo y control de este complejo problema. Se toma como elemento central el estilo de vida y se subrayan las dificultades teórico-prácticas para su prevención y tratamiento. Así, de manera casi natural le facilita al lector la traducción del conocimiento científico a la práctica clínica. Más aún, la obra analiza las alternativas y dificultades de la prevención e incorpora contribuciones de la sociología y la epidemiología para contextualizar el problema desde una perspectiva poblacional. Los editores y autores de esta obra parten de la convicción de que es necesario desarrollar en todo profesional de la salud una actitud de prevención y toma de acciones frente a la obesidad, a fin de revertir este complejo problema de salud. Por ello, se pretende que este libro permita al médico, al nutriólogo y al psicólogo en formación, así como a los profesionales de la salud no especialistas, adquirir el conocimiento necesario para comprender la problemática de la obesidad en todas sus dimensiones.
53
Cursos y Congresos
Curso de especialización sobre obesidad en edades tempranas, especialmente centrado en sus aspectos genéticos, clínicos y poblacionales. Dirigido por la Dra. Marrodán Serrano, ha sido impartido con anterioridad y gran éxito en Méjico. Las inscripciones, información y otros detalles en la web de la SEDCA www.nutricion.org
Curso de
Alimentación y nutrición en el ámbito hospitalario
Curso teórico sobre alimentación hospitalaria que se acompaña de visitas a hospitales madrileños que optaron por la línea fría hace tiempo. Organizado en colaboración con la Asociación española de hostelería hospitalaria. Las inscripciones, información y otros detalles en la web de la SEDCA www.nutricion.org
54
N
ormas de publicación
CARACTERÍSTICAS Es la publicación científica oficial de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). La Revista publica trabajos en español, portugués e inglés sobre temas del ámbito de la alimentación, la nutrición y la dietética. Exclusivamente se aceptan originales que no hayan sido publicados, ni estén siendo evaluados para su publicación, en cualquier otra revista sin importar el idioma de la misma.
En la web de la revista (http://www.nutricion.org) están disponibles las presentes Normas de publicación. Para la correcta recepción de los originales deberá incluirse siempre: 1. Carta de presentación Deberá hacer constar en la misma: • Tipo de artículo que se remite
MODALIDADES DE PUBLICACIÓN
• Declaración de que es un texto original y no se encuentra en proceso de evaluación por otra revista.
Se admitirán originales que puedan adscribirse a las siguientes modalidades y tipos:
• Cualquier tipo de conflicto de intereses o la existencia de implicaciones económicas.
• Artículos originales. Descripción completa de una investigación básica o clínica que proporcione información suficiente para permitir una valoración crítica y rigurosa. La extensión máxima será de 12 páginas conteniendo un máximo de 6 tablas y 6 figuras.
• La cesión a la Revista de los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar trabajos derivados en papel, electrónicos o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos.
• Colaboraciones cortas. Se tratará de artículos originales de menor entidad cuya extensión no supere las 6 páginas, 3 tablas y 3 figuras.
• Los trabajos con más de un autor deben ser leídos y aprobados por todos los firmantes.
• Revisiones. Serán revisiones de publicaciones anteriores relacionadas con un tema de interés que contengan un análisis crítico que permita obtener conclusiones. Las revisiones normalmente serán solicitadas directamente por los Editores a sus autores y el texto tendrá que tener una extensión máxima de 12 páginas, 6 tablas y 10 figuras. • Cartas a la revista: relacionadas con artículos aparecidos en la publicación. Su extensión máxima será de 2 páginas. • Otros. Adicionalmente, se admitirán para su publicación noticias, informes, conferencias, cursos, convocatorias de reuniones y congresos así como de premios y becas. La extensión y forma de presentación de los textos recibidos para este apartado estarán sujetos sin notificación previa a las modificaciones que el Comité Editorial estime convenientes.
• Los autores deben declarar como propias las figuras, dibujos, gráficos, ilustraciones o fotografías incorporadas en le texto. En caso contrario, deberán obtener y aportar autorización previa para su publicación y, en todo caso, siempre que se pueda identificar a personas. • Datos de contacto del autor principal: nombre completo, dirección postal y electrónica, teléfono e institución. • Si se tratase de estudios realizados en seres humanos, debe enunciarse el cumplimiento de las normas éticas del Comité de Investigación o de Ensayos Clínicos correspondiente y de la Declaración de Helsinki vigente, disponible en español en la URL: http://www.metodo.uab.es/enlaces.htm 2. Título Se indicarán, en página independiente y en este orden, los siguientes datos:
ELABORACIÓN DE ORIGINALES
• Título del artículo en español o portugués y en inglés.
La preparación del manuscrito original deberá de hacerse de acuerdo las Normas y Requisitos de Uniformidad del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (versión oficial en inglés accesible en la dirección electrónica: http://www.icmje.org. Para la traducción en español puede revisarse el enlace URL: http://www.metodo.uab.es/enlaces.htm).
• Apellidos y nombre de todos los autores, separados entre sí por una coma. Se aconseja que figure un máximo de ocho autores. Mediante números arábigos, en superíndice, se relacionará a cada autor, si procede, con el nombre de la institución a la que pertenecen. • Dirección de correo-e que desean hacer constar como contacto en la publicación. 55
N
ormas de publicación
3. Resumen
7. Agradecimientos
Deberá ser comprensible por sí mismo sin contener citas bibliográficas. Será redactado obligatoriamente en los siguientes idiomas: a) español ó portugués y b) inglés, respetando en todo caso la estructura del trabajo remitido:
En esta sección se deben citar las ayudas materiales y económicas, de todo tipo, recibidas señalando la entidad o empresa que las facilitó. Estas menciones deben de ser conocidas y aceptadas para su inclusión en estos “agradecimientos”.
• Introducción • Objetivos
8. Bibliografía
• Métodos
Tienen que cumplir los Requisitos de Uniformidad del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, como se ha indicado anteriormente.
• Resultados • Discusión • Conclusiones 4. Palabras clave Debe incluirse al final de resumen un máximo de 5 palabras clave que coincidirán con los Descriptores del Medical Subjects Headings (MeSH) accesible en la URL siguiente: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=mesh 5. Abreviaturas Se incluirá un listado de las abreviaturas presentes en el trabajo con su correspondiente explicación. 6. Texto De acuerdo a la estructura siguiente:
Las referencias bibliográficas se ordenarán y numerarán por orden de aparición en el texto, identificándose mediante números arábigos en superíndice. Para citar las revistas médicas se utilizarán las abreviaturas incluidas en el Journals Database, disponible en la URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=journals 9. Figuras y fotografías Deben elaborarse teniendo en cuenta las siguientes indicaciones: Se realizarán utilizando programas informáticos adecuados que garanticen una buena reproducción (300 píxeles de resolución por pulgada) en formato BMP, TIF o JPG. No se admiten ficheros de Power-point ni similares. Los gráficos y las figuras serán enviados en blanco y negro o en tonos de grises.
• Introducción • Objetivos
ENVÍO DE ORIGINALES
• Métodos
Los trabajos se remitirán por vía electrónica a través de la dirección de correo: revista@nutricion.org o utilizando la página web de la revista: www.nutricion.org
• Resultados • Discusión • Conclusiones
EVALUACIÓN DE ORIGINALES
• Bibliografía
Los trabajos remitidos para publicación serán evaluados mediante el método de la doble revisión por pares. El autor principal podrá proponer revisores que no estén vinculados al original remitido.
Es necesario especificar, en la metodología, el diseño, la población estudiada, los sistemas estadísticos y cualesquiera otros datos necesarios para la comprensión perfecta del trabajo.
56