Editorial Aquí estamos otra vez. Tras un largo verano, nos encontramos en otro curso, que viene cargado de ilusiones, historias que han ido ocurriendo durante el verano, sorpresas y nuevos retos. Además hay que contar con nuev@s compañer@s y nuev@s profesor@s. Muchas cosas nuevas para una nueva revista. Como todos los años, hemos comenzado esperando que este curso sea provechoso AQUÍ ESTAMOS y LiNGua eXPReSSa son revistas escolares editadas por el Colegio Los Peñascales con la financiación de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.
para tod@s, y para eso sabemos que nos Han colaborado en la edición del presente número:
Jorge Malmierca Paula Gutiérrez Arroyo Ana Pastor Ocariz Avenida del Pardo, s/n Sara Peña Pérez 28290 Los Peñascales (Madrid) Elena Vega Tapia Tfnos 91_630.05.63 / 91_630.02.13 Carlos Monteagudo Fax: 91_630.12.37 Diego González La Redaccin de A QU˝ ESTAMOS y LiN › Andrés Blanquez Gua eXPReSSa agra dece a toda la Mar Paricio Marta Regidor comunidad educativa (alumnos,› pa Colegio “Los Peñascales”
dres y profesores) el envo de› origi
HELENA ALBA, nales para su publica cin. Se ruega que los originales se › en ZAI MUSTAFA se han ven por correo electrnico a: linguaexpressa@gmail.com
ocupado de la coordinación editorial.
Si no es posible, se solicita› manus crito cla ra mente redactado, que serÆ tecleado por al guno de ›los El cocolegio agradece muy laboradores, a quien agradece mos especialmente a todos los su trabajo. que, las tardes de los marEsta Revista es una va de libre tes, en el Taller de Prensa, expre sin. El Co legio no se hace han hecho posible la salida necesaria men te solida rio con de laseste y de los anteriores opiniones verti das por los autores números de la Revista. de los artculos.
2
esperan unos cuantos meses de trabajar duro, de cansarnos y (¡para qué mentir!), a veces, de aburrirnos. Pero también tendremos buenos ratos, muchas risas y buenas notas, y eso será lo que al final recordaremos de este 2011- 2012, esperemos que el mejor de los vividos. Por fin, hay que agradecer a alumnos, alumnas y profes del colegio su colaboración y su imaginación a la hora de ir entretejiendo todo este trabajo a base de cuentos, historias, anécdotas y sobre todo mucha diversión, que han hecho posible, de nuevo, otro número de nuestra revista. Gracias a tod@s y hasta la próxima.
ALUMNOS NUEVOS 1º INFANTIL - ¿Cómo os llamáis? Nerea, Jorge, Julia, Rubén, Mateo, Paula, Darío, Gabriel, Iván y Valentín. - ¿Os gusta el colegio? ¡¡¡¡Sííííí!!!!! - ¿A qué jugáis en el colegio? Jugamos a escalar, a las volteretas, a sacar todas las cosas (a lo tonto), a las
croquetas y a las salchichas que andan. -¿Os gusta la comida del colegio? Sí, mucho. Nos gustan los macarrones, los espaguetis y el pescado, pero las judías no nos gustan.
Carlota, 3º infantil -¿Qué te parece tu nuevo cole? -¿Qué es lo que más te gusta del cole? -¿Y lo que menos? -¿Cuál es tu comida favorita? -¿Qué te gustaría ser de mayor? -Di algo que hagas todos los días y te guste mucho.
-Bien, me gusta -El patio, las clases y el comedor. -... -Los espaguetis y el chocolate. -Médica, para curar a Marisa. -Jugar con mis amigos Emma y Borja.
Borja, 3º infantil -Sí, me gusta mucho. -El ordenador. -... -El chocolate. -No sé. -Jugar al fútbol.
Alex, 3º infantil -Bien, me gusta porque vamos muchas veces al patio. -Jugar con la pelota, la comida y nada más. -Cuando me pegan. -Los espaguetis. -Granjero, porque me gustan los animales, el que más es el pingüino. -Jugar, cada día una cosa.
3
PRIMER CICLO DE PRIMARIA Entrevistas:
Emma, 5 años ( 1º Primaria) ¿De qué colegio vienes? Colegio Tomillar.
ALUMNOS NUEVOS
¿Te gusta el colegio? Sí. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el colegio? Pintar y trabajar.
Carlota, 6 años ( 1º Primaria) ¿De qué colegio vienes?
Liam, 5años (1º primaria)
Colegio Tomillar. ¿Te gusta el colegio? Sí. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el colegio?
¿De qué colegio vienes? Casa Kinder.
Pintar y hacer trabajos.
¿Te gusta el colegio? Sí.
Pablo, 5 años (1º primaria)
¿Cuál es tu clase favorita? Educación física.
¿De qué colegio vienes? Casa Kinder.
¿Cuál es tu comida favorita? Carne empanada.
¿Te gusta el colegio? Sí. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el colegio? Jugar. ¿Cuál es tu clase favorita? Música.
¿Cuál es tu comida favorita? Macarrones. 4
SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA
ALUMNOS NUEVOS
Ahinoa , 6’5 años. (2º Primaria) ¿De qué colegio vienes? Colegio Punta Galea. ¿Te gusta el colegio? Sí. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el colegio? El recreo y el deporte. ¿Cuál es tu asignatura favorita? Educación física. ¿Quiénes son tus mejores amigas? Alicia y Mara.
Diego del Real 8 años ( 3º Primaria) ¿De qué colegio vienes? El Logos.
¿Cuál es la comida que más te gusta del colegio?
¿Te gusta el colegio? Sí.
Hamburguesa y patatas.
.¿Cuál es tu asignatura favorita? Educación física.
¿Quién es el profesor que más te gusta? Alberto, el de Educación Física.
5
3º CICLO DE PRIMARIA ALUMNOS NUEVOS
1¿Te han acogido bien en el colegio? 2¿A qué colegio ibas antes? 3¿Qué diferencias encuentras entre tu antiguo colegio y este? 4¿Qué te gusta hacer después del colegio? 5¿Te gusta la comida del colegio?¿ Comida favorita? 6¿Cuales son tus asignaturas favoritas? Manuel Goas 6ºp Ivan Blánquez 5ºP 1) Sí. 2) Al Peñalar. 3) Que había una cuesta muy larga de dos Km. para llegar a clase. 4) Jugar, jugar a la Play. 5) No como aquí. 6) Matemáticas, Deportes y Educación física. Rebeca Sanz 5ºp 1) Sí. 2) Al Balder. 3) Que en este colegio enseñan mejor. 4) Jugar al ordenador y al baloncesto. 5) Sí, está más rica que en el otro colegio. La pasta. 6) Informática, Educación física, Deportes e Inglés. Oscar Blánquez 6ºp 1) Sí. ¡Fenomenal! 2) Al Peñalar. 3) Que aquí la gente es más maja, el patio es más pequeño y que no hay varias clases por curso. 4) Merendar, jugar al fútbol, jugar al ordenador. 5) No como aquí. 6 6) Educación física e Informática.
1) Sí, muy bien. 2) Al Balder. 3) Que es más acogedor. 4) Merendar y montar en bici. 5) Sí, está muy rica. La lasaña es mi favorita. 6) Educación física, Mates e Informática. Daniel del Real 6ºp 1) Bastante bien. 2) Al Logos. 3) Te acogen mejor, son más amables. Me gusta más este. 4) Jugar al fútbol. 5) Menos la lasaña, me gusta todo. 6) Educación física, Inglés e Informática.
SECUNDARIA
ALUMNOS NUEVOS
1ºESO Edu: ¿Te gusta este colegio? -Sí. ¿Por qué? -Porque los profes son más amables y no sé, en general. ¿De qué colegio vienes? -Del Gredos. ¿Prefieres vestir de calle? -Sí, porque el uniforme es muy molesto e incómodo Lotti: ¿De que colegio vienes? -Del Balder. ¿Estás a gusto y confortable en este colegio? _Sí, más en este. ¿Estás conforme con el tamaño del patio? -No, no hay sitio para jugar.
Alicia: ¿De qué colegio vienes? _Del Balder. ¿Cómo era tu antiguo colegio? _Grande. ¿Qué te parecen las actividades propuestas por el centro? _Muy originales y divertidas.
Delfina: ¿Por qué te has cambiado de colegio? _Porque había mucha chusma. ¿De qué centro educativo vienes? _Del García Lorca (en Las Matas). ¿Te has integrado bien? _Sí, son todos muy majos. 7
ALUMNOS NUEVOS
2º ESO
3º ESO ANDRES
GORKA
¿Qué te parecen los profesores?
¿ Cómo te has integrado? Conocía a un amigo también nuevo que me ha ayudado a integrarme.
Muy simpáticos, te aceptan, te hacen más caso te meten más en el grupo.
¿Qué diferencias notas académicamente entre el otro colegio y este? Los profesores son mejores y te ayudan más. ¿Te gusta el nuevo colegio?
2- ¿Cuál te ha parecido la mayor diferencia entre tu antiguo colegio y éste?
Sí, la gente es muy simpática.
La comida, me gusta mucho más esta.
OSCAR
ANDRES
¿Qué te parece el colegio?
¿De qué colegio vienes? Cuál te gusta más?
Más acogedor, como una casa rural.
Del Peñalar. Me gusta más éste.
¿Qué te parece que el colegio sea pequeño? ¿Qué te parece que haya actividades los martes?
Me parece bien, porque es más cercano y más familiar. Pero podría haber otro campo de fútbol. ¿ Te gusta que no se lleve uniforme?
Muy bien, porque me parece una forma de relacionarme con los compañeros.
Sí, me gusta más la ropa de calle porque el pantalón era molesto y puedo llevar la ropa que quiera.
MARCOS
EDUARDO
¿Te sientes a gusto en este colegio?
¿ Has tenido problemas para adaptarte?
Sí, me siento a gusto.
No, porque ya conocía a alguien, entonces me ha sido más fácil.
¿Te gusta que haya una clase por grupos en vez de varias?
¿Por qué has elegido este colegio, qué te parece?
Sí, porque así me consigo llevar bien con todos. LIDIA
Porque me lo habían recomendado, y sí, está muy bien. ¿Qué es lo que más te gusta? La comida, y las cocineras son muy majas.
8
ALUMNOS NUEVOS
4ºESO
3º ESO ¿Te sientes cómoda en el colegio? Sí, pero me estoy acostumbrando aún. ¿Te gusta este colegio? Si, sobre todo por los deberes. JAVIER
¿Te gustan tus nuevos compañeros? Sí, son muy majos y además ya conocía a algunos. ¿Qué diferencias hay entre tu antiguo colegio y éste? La comida sobre todo, esta es mejor.
Jorge Malmierca 1. ¿Te gusta el colegio? Normal… 2. ¿Te sientes a gusto? Muy a gusto. 3. ¿A qué colegio ibas antes? A Los Sauces. 4. ¿Qué colegio te gusta más? Este. 5. ¿Tienes extraescolares? Sí, Kung-Fu- Shaolin 6. ¿Aficiones? Rapear, monto en Bmx, Break Dance, deporte extremos, quedo con los amigos. Tomas Goas Gómez
1. ¿Te gusta el colegio? Más o menos. 2. ¿te sientes a gusto? Sí. 3. ¿A que colegio ibas antes? Al Federico García Lorca 4. ¿Qué colegio te gusta más? El otro. 5. ¿Tienes extraescolares? Sí, inglés. 6. ¿Aficiones? Surf, Snow, escuchar música…. 7. ¿Qué añadirías y quitarías al colegio? Añadiría gente porque es muy pequeño el colegio y quitaría la comida y las clases de después de comer.
9
ALUMNOS NUEVOS
¿De qué colegio vienes? ¿Qué es lo que más te gusta de nuestro cole? ¿Qué es lo que menos te gusta? ¿Quién es tu profe favorito? ¿Cuál es la mayor diferencia entre tu anterior cole y este? María Maraver Del “San Ignacio de Loyola”. Me gusta la libertad en las clases. La dificultad en los exámenes y el frío en las clases de optativas. Me gustan todos, pero los más graciosos son Raúl y Julián. La mayor diferencia es que en mi colegio antiguo hay muchas más normas que en este. Lara Úbeda Del colegio Punta Galea. La gente, el modo de enseñar, el trato entre profesores y alumnos. En general todo, ha sido un gran cambio con mi antiguo colegio. El frío de las aulas optativas. Me gustan todos porque cada uno tiene su manera de explicar, hacen que las clases sean amenas y entretenidas. No hay comparación, son distintos modos de enseñanza y distinta visión de la educación. Supongo que algo que lo resuma en sí es el ambiente, es el cambio que más he notado, la relación entre los alumnos y de estos con los profesores, la dinámica de las clases… Álvaro Cerezo Del “San Ignacio de Loyola”, en Torrelodones. No tener que llevar uniforme y el horario. La dureza de algunas asignaturas.
1º BACHILLERATO Alberto, ya que sabe dar muy bien la clase de Educación Física, hace que sea una asignatura apetecible. En mi anterior colegio llevaba uniforme y al final acababa cansado de siempre la misma ropa. También es una gran diferencia que mi anterior colegio era católico, todos los días rezábamos, a mí no me importaba hacerlo, pero de la costumbre, ahora se me hace raro no hacerlo. Marta Vivancos “Sagrados Corazones Manquehue”, en Santiago de Chile. La gente, el ambiente entre compañeros, la forma de educación y enseñanza de los profesores. Todavía no he encontrado algo que no me guste. Alberto, el profesor de Educación Física, sus clases son divertidas y diferentes. Dani, profesor de matemáticas, me gusta su forma de enseñar, lo hace de una manera con la cual no me quedan dudas. Los exámenes en mi antiguo colegio eran alternativas más fáciles y los de aquí son más de desarrollar ideas y conceptos aprendidos. Otra diferencia es que en mi antiguo colegio usaba uniforme y en este no, y que entraba a las 8 de la mañana y en este a las 9:30, lo que es mucho mejor. Noel Algora “Escuela Libre Michael”. Lo que más me gusta es el ambiente, puedes salir en los recreos, y que está cerca de mi casa. Tener todos los exámenes en una misma 10 semana.
2º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO Julián, porque es el más guapo y explica muy bien. En este colegio tengo más libertad y puedo salir en los recreos. En el otro tampoco tenía todos los exámenes en una semana.
Javier Giménez “Federico García Lorca”. Salir en los recreos, el ambiente del colegio y, sobre todo, el horario. Las aulas, que están un poco anticuadas. Julián, porque es el más guapo. Es una persona a la que le gusta su trabajo, explica bastante bien. En el otro colegio tenías más libertad que en este, los profesores no te controlaban tanto.
este?
¿De qué colegio vienes? ¿Qué es lo que más te gusta de nuestro cole? ¿Qué es lo que menos te gusta? ¿Quién es tu profe favorito? ¿Cuál es la mayor diferencia entre tu anterior cole y
Ana Fernández Celdrán: Del IES “El Burgo”. La organización del programa de Bachillerato, el trato y la amabilidad de los profesores. (……) Raúl, Alicia, Dani. El trato con los profesores. Jorge Bela Jiménez: Del IES “Federico García Lorca”. Los compañeros. El trato con algunos profesores. Raúl, Julián. El ambiente. Víctor de la Fuente Serra: De “Los Sauces”. Que se puede salir en el patio. El trato con algunos profesores. Raúl. El trato con otros profesores. Luna Silvestro López: Del IES “El Burgo”. El ambiente. El trato con los profesores. Carlos, Julián, Dani. El trato con los profesores.
11
PROFES NUEVOS
MÓNICA
ZAI
¿Cuál fue la primera impresión al llegar al colegio? Las clases y todos sus recursos. ¿Cuántos años tienes? Tengo veinticuatro años. ¿Qué haces en tu tiempo libre? Leer, ir al cine, quedar con los amigos… ¿Qué asignatura enseñas en el colegio y por qué? Inglés, porque siempre me ha gustado. ¿Conocías a algún profesor antes de venir al colegio? No. ¿A que colegio ibas cuando estudiabas? Arturo Duperier, en Ávila. ¿Te sientes a gusto en el colegio? Sí, mucho.
12
¿Cual fue tu primera impresión al llegar al colegio? Me encantó. ¿Que asignaturas enseñas y por qué? Lengua y Cultura Clásica, porque me gustan. ¿Cuantos años tienes? Tengo 41. ¿Qué haces en los tiempos libre? Descansar, cuando puedo... ¿Te sientes a gusto en el colegio? Sí. ¿Cuantos años llevas en la enseñanza? Unos 18. ¿Por qué decidiste ser profesora? Porque de pequeña enseñe a leer a mi hermana y descubrí que me gustaba.
PROFES NUEVOS
JORGE LUENGO ¿Cual fue tu primera impresión al llegar al colegio? Me resultaba familiar.
MIREILLA
¿Que asignaturas enseñas y por qué?
¿Cuál fue tu primera impresión al llegar al colegio? Muy buena, con un poco de nervios ( jajaja).
Matemáticas, porque es una de mis pasiones ¿Cuantos años tienes?
¿Qué asignaturas enseñas y por qué? Música porque me gusta enseñar a los niños.
48.
¿Cuántos años tienes? Tengo 28 años.
¿A qué colegio fuiste cuando estudiabas? Colegio Retamar ( En Pozuelo). ¿Conocías a algún profesor antes de venir al colegio? Sí, aproximadamente a la mitad. ¿Qué haces en los tiempos libre? Pierdo el tiempo con aparatos informáticos.
¿A qué colegio fuiste cuando estudiabas? Fui al Maria Suárez de Fiol ( Las Palmas). ¿Conocías a algún profesor antes de venir al colegio? No, conocí a Maria José al llegar al colegio. ¿Qué haces en tu tiempo libre? Me gusta ir a la playa. Si hubiera playa en Madrid iría todos los días. (jajaja) ¿Te sientes a gusto en el colegio? Sí.
¿Te sientes a gusto en el colegio? Claro, disfruto en este colegio.
¿Cuántos años llevas en la enseñanza? A los 17 años di mis primeras clases.
¿Cuántos años llevas en la enseñanza?
¿Por qué decidiste ser profesora? Porque me gustan mucho los niños. Y de pequeña quería ser profe de Mates pero luego me gustó más la música. También me gusta ayudar a los niños.
Pues llevo ya…veintitantos…
13
3º y 4º de primaria
“Conocemos nuestra Comunidad” Como todos los comienzos del curso, los alumnos de 3º y 4º de Primaria realizan una salida para conocer con mayor profundidad la fauna y la flora de nuestra Comunidad. Este año han visitado el arboreto Luis Ceballos y os vamos a contar cómo lo han pasado y lo que han aprendido. “ EL ARBORETO” (Texto realizado por Ismael Cabestrero 4ºP) El jueves pasado fuimos al arboreto de Luis Ceballos. Estuvimos andando aproximadamente una hora. Me gustó andar por allí porque encontramos fuentes, miradores, etc... Pero lo que más me impresionó era cuando los gusanos bajaban con el hilo de seda por los fresnos. También vimos a unos gamos pequeñitos. Belén nos enseñó un sitio que muy poca gente conocía; desde ese sitio se veía el monasterio. Luego vimos un ternero. Después nos tomamos un bocata por el camino. Ya estábamos muy cerca y cuando llegamos al arboreto nos tocó esperar diez minutos y después, entramos. El monitor se llamaba Eduardo. Hicimos una actividad que consistía en: Eduardo nos daba una serie de objetos y luego nosotros teníamos que encontrarlos, y después nos explicaba cómo se hacían esos productos. Al finalizar la actividad, los que querían ir al baño, fueron al baño
Luego nos fuimos del arboreto de Luis Ceballos. No quería irme porque era muy bonito. Más tarde nos comimos el segundo bocata y estuvimos jugando un rato. Luego fuimos en autobús al colegio.
14
3º y 4º de primaria
EL ARBORETO LUIS CEBALLOS (Texto realizado por Alejandro Pardo 4 P)
Primero empezamos a subir por la ladera de la montaña, empezamos a subir cada vez más por el monte Abantos. Por un sendero muy estrecho empezamos a ver unas telas enormes de más de 1,1 m. Después en un claro del bosque empezamos a ver que esas telas tan grandes eran de unos gusanos que bajaban por ellas. También vimos ciervos, vacas, pájaros, etc. Una vez en el arboreto nos enseñaron muchas cosas como: trampas, cómo se hacía el carbón, cómo mirar en un tronco talado dónde está el norte y el sur, y una gran variedad de plantas. Luego comimos y jugamos un montón. Luego al bajar, algún que otro niño se cayó, eso sí, nos gustó mucho más bajar que subir. En la bajada íbamos bastante más rápido y cogimos otra ruta. Luego el autobús nos llevó al colegio. Me lo he pasado muy bien.
Hoy jueves 29 hemos ido al arboreto Luis Ceballos. Primero, nada más llegar, anduvimos un poco hasta llegar al arboreto Luis Ceballos. Antes hicimos una primera parada donde comimos un bocata para reponer fuerzas. Un rato después de andar, llegamos al arboreto. Una vez allí nos recibieron unos monitores, el nuestro se llamaba Eduardo. Eduardo nos enseñó trampas, árboles, cosas de carbón y el árbol de la tila. Hicimos un recorrido con pistas, yo llevaba una bolsa de tila e Isma también, porque teníamos que encontrar el árbol de la tila, el “TILO”. Al final lo encontramos, igual que otros compañeros. Cuando terminamos el recorrido fuimos a una pradera y comimos los bocadillos. Después nos fuimos al autobús y regresamos al cole. Me ha parecido una excursión preciosa, he aprendido un montón. ARBORETO LUIS CEBALLOS (Texto realizado por Luis Muñoz 4º P) El jueves 29 de septiembre hemos ido a hacer una excursión a San Lorenzo de El Escorial, al arboreto Luis Ceballos. Pero eso sí, antes de llegar teníamos que subir por la montaña. 15
3º de primaria En clase de Lengua, hemos trabajado la poesía “Como se dibuja a un gato” de Gloria Fuertes. Una de las actividades que se les propuso a los niños fue que dibujaran al gato que Gloria Fuertes describe en su poesía. Aquí tenéis fotografiados algunos de los dibujos que realizaron. Después inventaran una poesía, cuya temática fue: cómo dibujar a un loro. Los resultados fueron sorprendentes. Hicieron unas poesías estupendas. Os dejo una muestra de algunas de ellas.
Como se dibuja a un loro ¡Ay! mi loro, loro, que siempre habla solo, tiene colores vivos, desde la cola hasta el pico. Mi lorito no calla, ni debajo del agua, está todo el rato, habla que te habla. ¡Ay! mi loro, loro, como sigas así te quedarás solo. Adriana Aguilar, 3º Primaria
Para dibujar un loro, hace falta un tesoro,
un pico y un pirata, para no meter la pata. Poner muchos colores parecidos a los de las flores verde, rojo y morado y no creas que estoy cansado. Muchas plumas, como puas y ya tenemos un loro como un coro. Bruno Amich, 3º Primaria
Con mi ojo he visto un loro Y para dibujarlo necesito pintarlo. Para dibujar el pico de un loro, tienes que pensar en un gancho y que sea ancho. Sus plumas tienen muchos colores y para pintarlas se necesitan, muchos lápices de colores. El ojo del lorito es muy pequeñito y para dibujarlo se hace un circulito. El loro quiere volar, con sus grandes alas para pasear. Luana Vázquez, 3º Primaria
Para dibujar un loro, no hay que confundirse con un toro, hay que poner pico de oro y patas de plata. El loro no canta en un coro, el loro canta poco, de poco a poquísimo. 16
3º de primaria
Yo no soy un pollo, soy un loro, soy muy lindo, como un vikingo.
¡No te olvides de las aletas! quiero decir alas y ya tienes el loro.
Tengo los ojos grandes, la cabeza pequeña y vivo en España.
Miguel García Duat, 3ºPrimaria
Voy a dibujar un loro, de color oro y el ojo de color rojo. La nariz como la de una perdiz y la cola como una ola.
Tengo muchos colores y eso a veces me da dolores porque me ven mucho. ( Luz Martín, 3º Primaria)
Arturo Jerez, 3º Primaria
Para dibujar un loro, hay que tener mucho oro. Primero se dibuja un pico, para que quede bonito, dos círculos y las alas y corres y te escapas. Irene López-Ochoa, 3º Primaria
17
c
Éxá•t Gœ Ü|ÅtÜ|t
18
ya estamos en 1ยบ de primaria
19
E
l pasado viernes 28 de octubre, los alumnos de Primaria celebraron el d铆a de Halloween. En el auditorio del colegio, se reunieron los alumnos e hicieron una representaci贸n en la que incluyeron bailes, cortos teatrales y canciones, entre otras cosas.
20
En primer lugar, los alumnos de Primero y Segundo, cantaron y bailaron. A continuación, Cuarto de primaria, recitó una serie de poemas, relacionados con historias de miedo. Más tarde, Tercero y Cuarto de Primaria, bailaron “The Skeleton Dance”, una conocida canción de Halloween. Después, cinco alumnas de Tercero de Primaria bailaron ¨Thriller¨.
Los cursos de Quinto y Sexto, con la profesora de musica Mireilla, crearon unas letras de canciones, en grupos y con una melodía en común. También, hicieron una serie de cortos, cómicos y relacionados con Halloween. 21
I n f a n t i l
Como todos los otoños, los de Infantil volvimos a salir de excursión al bosque de La Herrería, en San Lorenzo de El Escorial. Tuvimos suerte, un día de sol en medio de una semana lluviosa. Queríamos ver la naturaleza con sus colores otoñales y recoger algunas cosillas para montar en el Cole un rincón del Otoño.
Nos acompañaron y ayudaron un montón de padres y madres de Infantil. El bosque estaba verdaderamente hermoso. Los robles vestían ya de amarillo, el musgo verde esmeralda se extendía sobre las rocas, las praderas de verde intenso resaltaban bajo el sol salpicadas de los ocres de las hojas secas. 22
Al llegar, hicimos un primer paseo por un camino que conduce hacia unos prados con vacas.
VAMOS A ACERCARNOS MUY DESPACITO Y EN SILENCIO PARA QUE NO SE ASUSTEN.
23
INFANTIL
HISTORIA DE UN ABETO. CONCIERTO DE INFANTIL El 21 de diciembre, nuestros pequeños estudiantes de Infantil y 1º y 2º de Primaria nos deleitaron con un concierto de estilo muy personal. La representación estuvo adornada con divertidas canciones como “El rock de los regalos” y” Buscando un árbol”, ataviados como abetos, regalitos y niñas y niños de invierno. No defraudaron, como siempre, e hicieron las delicias de profes y familias que, encantados, aceptaron la invitación de cantar con el grupo. Siempre es una delicia compartir la música con l@s chiquitin@s.
24
CONCIERTO DE NAVIDAD PRIMARIA
MÚSICADEL RENACIMIENTO. El 19 de Diciembre del 2011,a las 15:10 en el auditorio del colegio Los Peñascales, los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria nos deleitaron con una bonita interpretación de música renacentista, en las que los niños y niñas tocaron y bailaron una serie de piezas típicas de la época. En la primera parte del concierto, los alumnos se dedicaron a tocar una serie de canciones. El primer curso en actuar fue 3º de Primaria con un Branle. Le siguió 4º de Primaria con el “Branle de Bourgogne”, algo más complejo. A continuación 5º de Primaria interpretó el “Branle des Lavandieres”. En la última de las piezas musicales interpretadas por los alumnos, 6º de Primaria presumió de sus habilidades musicales con el “Branle des Chevaux”, dejando a los padres presentes encantados. La segunda parte del concierto, constó de una serie de bailes también característicos de la época. De nuevo, el orden fue de menor a mayor edad: 3º y 4º de Primaria, por separado, nos mostraron distintas versiones del baile del “Branle des Chevaux”, ambos muy bien preparados. 5º de Primaria fue el tercero en aparecer en escena con el “Branle des Lavandieres”. Para cerrar el concierto, 6º de Primaria bailó al son de de la “Suite de Branles”. En definitiva, un concierto digno de ser visto y oído.
25
CON CIERTO… DESCONCIERTO El pasado 20 de diciembre asistimos en el auditorio al Concierto de los Mayores. Las chicas y los chicos de Secundaria nos sorprendieron con una propuesta renovadora en su concepción de la música través de diferentes materiales: papel, plástico, madera, pero también con el uso de objetos de lo más diverso para producir ritmos y sonidos. ¿Desconcertante? Sí. ¿Quién hubiera esperado una pieza interpretada sólo con unas pelotas de gimnasia y las manos, o con algunas cacerolas o, mejor aún, con instrumentos construidos a partir de elementos de reciclaje? Todo para recordarnos que la música está en todas partes, y que tod@s podemos participar de ella. Como muestra, el final apoteósico, en el que familias, profesores y alumnos interpretamos una pieza, hojas de papel en mano, bajo la estricta y eficaz batuta de la fantástica Gloria.
26
SECUNDARIA
SECUNDARIA
Visita al Centro de Arte 2 de Mayo
GREGOR SCHNEIDER. punto muerto El Centro de Arte 2 de Mayo es un centro de arte vivo, que concentra su interés en el arte más actual. El Centro está situado en Móstoles y acoge la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid, que reúne cerca de 1.500 obras de todas las disciplinas. Al mismo tiempo, desarrolla un ambicioso programa de exposiciones, mediación e investigación. La programación del Centro tiene cuatro ejes: la exposición rotatoria de los fondos de la Colección, las exposiciones colectivas, las exposiciones individuales de artistas emergentes y las actividades no expositivas: desde las más tradicionales como conferencias, proyecciones o debates hasta formatos novedosos para poner en contacto arte y amplias audiencias. Los alumnos de Secundaria disfrutaron con los cincos sentidos de ésta maravillosa experiencia artística.
27
1º y 2º de secundaria
imagen diseñada por Andrés Blanquez
La música se escribe, se interpreta, se escucha y además “se cuenta”. Decimos “se cuenta” (narra, expresa) porque tras la música siempre hay un relato oculto, aunque sea abstracto y sin significado; y también “se cuenta” (calcula, enumera) porque toda ella está compuesta por “cuentas” y cifras (notas, abalorios de sonido) susceptibles de ser contadas. La música es arte, historia y aritmética a la vez, por eso “escuchar” también es “contar” lo que les pasa a los sonidos. ¿Un solo, dúo, trío, cuarteto, sexteto, noneto…? ¿Un compás de 2 partes, de 3, de 4…? ¿Cómo hacemos para formar un quinteto de cuerda de Schubert? ¿Qué mezcla de cuerda y viento es la más oportuna para una sinfonía de Haydn? Estas preguntas y alguna más se despejarán en el concierto Cifras, cuerdas, y mucho más. 28
Visita de los de tercero y cuarto (letras) de la ESO al Teatro Real. ¿Qué te pareció ir al Teatro Real? Nos pareció una interesante actividad cultural. ¿Cómo y qué os pareció la decoración? Era un teatro muy grande y muy bien decorado, con motivos dorados y una lámpara que era impresionante, que colgaba del techo. ¿En qué consistió el concierto? Era una canción sobre un poeta que contaba una historia y te explicaban lo que significaba con imágenes desde un proyector con fotos de cuadros del poeta. ¿Qué os pareció la representación? No nos gustó mucho, porque estábamos muy altos y no se veía casi, además el desarrollo era muy lento y nos aburrimos.
29
BACHILLERATO
VISITA A LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA por Carmen González, orientadora y profesora de Psicología Este curso fuimos a conocer la Universidad Camilo José Cela, con los alumnos de Bachillerato. Salimos nada más llegar al colegio en autobús hasta el campus de Villafranca del Castillo. Allí nos dieron la bienvenida y vimos el video del discurso de Steve Jobs, en la Universidad de Stanford. Tras comentarlo, pasamos a hacer unos talleres. “Elige tu verdadera pasión” era el tema del taller dirigido a alumnos de 1º de Bachillerato, impartido por profesores del Departamento de Psicología de la Universidad. Versaba sobre estrategias de autoconocimiento y orientación vocacional. Para los de 2º de Bachillerato, el tema del taller era: “Cómo enfrentarse eficazmente a la PAU”, que consistió en actividades de preparación psicológica para el control de los pensamientos, la respiración y la ansiedad y algunas técnicas de relajación muscular. Tras un descanso, con refresco y pulguita, nos dirigimos por grupos a las aulas para realizar distintas actividades. La de más éxito fue la de Comunicación, donde tuvimos oportunidad de grabar un informativo con una parte de los alumnos en el control de medios y otra como reporteros.
30
Terminamos haciendo un recorrido por las instalaciones del campus. Hacía un día precioso para pasear por la zona deportiva. Varios profesores y becarios nos acompañaron y fueron respondiendo a las dudas y preguntas. Fue interesante y motivador para los alumnos, que ven lo
pronto que ocuparan ellos las aulas universitarias.
Irene Jal贸n
Cecilia Sanz
Tom谩s Goas
31
Marta Regidor Paula Gutierrez LucĂa Sastre
Mar Paricio
Beatriz Juarros
Elena Vega
Ana Pastor LucĂa Mendoza