Informe de Gestion, Proceso G.A 2017.pdf

Page 1

INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PERIODO FISCAL 2017

ELABORADO POR:

Edwin David Moreno Coordinador Sistema de Gestión Ambiental

Medellín. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Febrero de 2018


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

TABLA DE CONTENIDO

Tema

1.

Página

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL ........................................................................................ 2 1.1 Recursos Económicos Gestión Ambiental ................................................................................. 2 1.2 Manejo de Residuos Sólidos...................................................................................................... 3 1.2.1 Tasa de aseo ....................................................................................................................... 3 1.2.2 Manejo residuos especiales ............................................................................................... 4 1.2.3 Manejo residuos recuperables ........................................................................................... 5 1.2.4 Documentos que soportan el Manejo Integral de los Residuos en la Institución. ............ 7 1.2.5 Aprovechamiento residuos orgánicos ................................................................................ 7 1.3 Educación Ambiental................................................................................................................. 8 1.4 Sistema de Gestión Ambiental ................................................................................................ 13 1.4.1 Matriz legal y Matriz de aspectos e impactos ambientales actualizados ........................ 13 1.4.2 Indicadores Ambientales .................................................................................................. 13 1.5 Cumplimiento Objetivos Integrales......................................................................................... 19 1.6 Instalación luminaria Led Corredores bloque patrimonial, auditorio y zonas verdes de la Institución...................................................................................................................................... 21

2.

LOGROS IMPORTANTES............................................................................................................. 22

3. ANALISIS COSTO BENEFICIO POR EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA I.U COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA ................................................ 23 4.

NOTA ACLARATORIA ................................................................................................................. 26

5.

ANEXOS ..................................................................................................................................... 27

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

1


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

1. GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL Líneas de Acción Institucional, para una adecuada Gestión Ambiental. 1. Manejo de Residuos Sólidos. 2. Educación Ambiental 3. Implementación del SGA bajo la Norma ISO 14001:2015

1.1 Recursos Económicos Gestión Ambiental Inversión: La Inversión llevada a cabo por la I.U Colegio Mayor de Antioquia en el año 2017 en Gestión Ambiental se encuentra enmarcado dentro del formato FPAR02 anexos en el presente informe y hacen parte del proyecto “Mantenimiento e integración del modelo del sistema de Gestión Integral de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Auditoria Certificación Sistema Gestión Ambiental Contratación Coordinador Gestión Ambiental Contratación de Profesional Ambiental Practicante Gestión Ambiental Mantenimiento de equipos de Gestión Ambiental cambio de sistema incandescente y fluorescente del edificio patrimonial y re potenciación de la iluminación externa con sistemas LED y apantallamiento del edificio patrimonial Mantenimiento de zonas verdes Manejo integral residuos sólidos Total inversión Gestión Ambiental 2017 PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

2

Valor Ejecutado 12.016.382 37.168.863 12.900.000 3.750.000 1.967.189 192.914.101 10.174.500 12.186.764 283.077.799


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

La Instalación luminaria LED de la institución no hacen parte del proyecto de Gestión Ambiental, pero se tiene en cuenta al momento de cuantificar la inversión ambiental, por su beneficio directo al programa de uso eficiente de energía. Dicho proyecto estuvo dirigido desde el proceso de Infraestructura física.

1.2 Manejo de Residuos Sólidos. 1.2.1 Tasa de aseo Desde el año 2012 se ha venido desarrollando la implementación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Institución, PMIRS, obteniéndose importantes resultados como el aprovechamiento del material recuperable a través de un recuperador de la precooperativa de reciclaje RECIMED, construcción del centro de acopio de residuos con todas las características exigidas en la ley y la disminución del volumen de residuos sólidos generados, este último revalidado en el aforo especial realizado por Empresas Varias de Medellín en el año 2013 donde se obtuvo una disminución del 67,95% del volumen de residuos generados con respecto a los años anteriores. Durante el año 2017 gracias a las estrategias implementadas y a la contratación de un operario destinado exclusivamente para el Manejo Integral de Residuos Sólidos donde se ha logrado mantener el aforo de 5,55 m3/mes lo que genera ahorros anuales por tasa de aseo cercanos a los 6.500.000. Así mismo la Institución tiene establecido programa de seguridad alimentaria que beneficia a cerca de 250 estudiantes de la Institución y con el fin de garantizar un manejo ambiental los empaques utilizados están hechos con material biodegradable el cual se compacta y envía al relleno sanitario.

Tasa aseo 2011 - 2012

Cobro por tasa de aseo

17.32 m3/mes

720.000

Tasa aseo 2013 -2017

Disminución con respecto 2011- 2012

5.55 m3/mes

67.95 %

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

3

Ahorros mensuales

$ 518.209

Ahorros anuales $ 6.218.514


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

1.2.2 Manejo residuos especiales Con el fin de dar cumplimiento a la Normatividad ambiental vigente a continuación se relacionan los residuos especiales (luminarias, pilas, tóner de impresión, escombros) generados por la Institución durante el año 2017 y su tratamiento y disposición final.

Foto. Disposición de escombros, luminarias y tóner, Peligrosos PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

4


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

Residuos especiales generados en 2016.

Residuo Especial Generado

Unidad

Cantidad

Tratamiento

Escombros Luminarias Tóner de Impresión Aceite de cocina Pilas, baterías y acumuladores Residuos vegetales

Costales kg kg Lt Kg Costales

124 60 42 100 90 1014

Escombrera Emvarias Recuperación - incineración Recuperación - incineración Recuperación Celda de seguridad Relleno sanitario

1.2.3 Manejo residuos recuperables Durante el año 2017 se lograron recuperar cerca de 8000 Kg de material recuperable, un 22,7 % menos con respecto al año 2016, esto se debió principalmente a que se estar generando menos residuos sólidos al interior de la Institución debido a las campañas llevadas a cabo en la Institución y tecnologías implementadas, Además de representar ganancias anuales para el recuperador de 2.951.126 aproximadamente. Registro evidencia disposición material recuperable en el año 2017.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

5


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

La recuperación del material con potencial de reciclaje represento para el medio Ambiente:      

Ahorro de energía: 14.669 Kw/Hora Ahorro de agua: 245.097 Lt Ahorro de Minerales (petróleo): 6.960 Lt Arboles: 128 Disminución emisiones de CO2: 2635 Kg Espacio en relleno sanitario: 13 m3

Indicadores Ambientales por separación de residuos.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

6


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

1.2.4 Documentos que soportan el Manejo Integral de los Residuos en la Institución. El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Institución busca atacar el principal aspecto que generaba los mayores impactos negativos en la Institución, por la generación y almacenamiento de residuos sólidos ordinarios, recuperables y peligrosos. Como resultado hoy la Institución cuenta actualizado a 2017 con:  Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos  Manual riesgo químico  Plan de Manejo de Residuos Hospitalarios y similares

1.2.5 Aprovechamiento residuos orgánicos Durante el año 2017 se aprovechó aproximadamente 900 kg de los residuos orgánicos generados en la institución, principalmente los correspondientes a cascaras de frutas y verduras generados en los locales comerciales, y hojarasca de zonas verdes en 3 composteras autosuficientes EARTHGREEN de 280 lt cada una y una de 500 lt

Generación de abono orgánico

Separación residuos orgánicos PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

7


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

1.3 Educación Ambiental A continuación, se relaciona las principales acciones desarrollados en el 2017 en cuanto a sensibilización y educación ambiental. Tema

Compras Sostenibles

Voluntariado Ambiental

Objetivo Capacitar a las personas al tanto de las compras de bienes y servicios (personal administrativo) sobre la importancia de que las adquisiciones sean ambientalmente sostenibles teniendo en cuenta el enfoque de Ciclo de Vida Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la participación ciudadana para búsqueda del bienestar ambiental de la comunidad institucional

personal Asistente

Fecha

3

12/08/2017

6 5

13/02/2017 25/08/2017

Sostenibilidad en la Plaza de Mercado La América

Observar como es el manejo sostenible de una plaza de mercado, aplicado a la vida cotidiana de los estudiantes en cuanto al aprovechamiento de residuos, uso racional de energía y agua

4

21/10/2017

¿Cómo realizar compostaje en sistemas Earthgreen?

Capacitar a los estudiantes voluntarios en elaboración de abono en composteras earthgreen

3

2/11/2017

Disposición adecuada de RESPEL

Capacitar al personal encargado, en el manejo y disposición adecuada de RESPEL

1

4/09/2017

Manejo de residuos sólidos (Personal aseo)

Capacitar al personal de mantenimiento y aseo en el manejo integral de los residuos sólidos generados en la institución Capacitar al recuperador en lo que corresponde al sistema de Gestión Ambiental y su contribución al mismo

12

13/07/2017

1

3/08/2017

45

22/03/2017

Gestión Ambiental (Recuperador) Separación y manejo de residuos orgánicos (Seguridad alimentaria)

Sensibilizar a los estudiantes beneficiarios del programa de seguridad alimentaria sobre la importancia de la separación de los residuos y el manejo que tienen en la institución

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

8


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

Objetivo

personal Asistente

Fecha

Separación en la fuente

Sensibilizar a los estudiantes del programa de gastronomía y afines, sobre la importancia de la separación de los residuos al interior del laboratorio

21 24 23 32 23 8 9 54

15/09/2017 07/09/2017 02/09/2017 16/05/2017 10/05/2017 15/05/2017 27/04/2017 27/01/2017

Gestión Ambiental (Personal de seguridad)

Capacitar al personal de seguridad en lo que corresponde al sistema de Gestión Ambiental y su contribución al mismo

8

12/10/2017

Gestión Ambiental (Personal aseo)

Capacitar al personal de aseo en lo que corresponde al sistema de Gestión Ambiental y su contribución al mismo

15 7 1

30/01/2017 13/12/2017 12/12/2017

Recolectón de aceite

Sensibilizar a la comunidad institucional sobre la importancia del manejo y separación adecuada del aceite y su impacto ambiental

9 12

03/10/2017 24/03/2017

Manualidades ecológicas

Sensibilizar a la comunidad institucional sobre la importancia de re-incorporar los residuos en la elaboración de productos, para la conservación de los recursos naturales

21

10/05/2017

Inducción Docentes

Sensibilizar al personal docente sobre la importancia de establecer acciones que contribuyan a un manejo adecuado del medio ambiente y sobre su función en la cosolidación del SGA

500

1 por semestre

Gestión Ambiental (Docente)

Capacitar al docente en lo que corresponde al sistema de Gestión Ambiental y su contribución al mismo dentro de las actividades que desarrolla en el laboratorio de suelos

1

9/10/2017

Tema

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

9


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

Objetivo

personal Asistente

Fecha

Gestión Ambiental (Contratistas)

Capacitar a los contratistas que realizan obras civiles y adecuaciones dentro de la institución sobre el sistema de Gestión Ambiental y sus obligaciones con el mismo

1 1 1 3 7 1 6 5 7

22/12/2017 09/10/2017 08/11/2017 01/08/2017 17/08/2017 24/07/2017 05/07/2017 20/06/2017 15/06/2017

Gestión Ambiental (Locales comerciales)

Capacitar a los administradores y empleados de locales comerciales dentro de la institución sobre el sistema de Gestión Ambiental y sus obligaciones con el mismo

8 5

29/08/2017 09/08/2017

Yo separo mi papel

Sensibilizar al personal administrativo de la institución sobre los beneficios de la separación de papel y la disminución del impacto ambiental, cuando este se recicla

64

20/06/2017

15

10/11/2017

15 15 24

02/08/2017 23/03/2017 03/05/2017

Tema

Aspectos e impactos ambientales Riesgo Químico/Biológico

Capacitar al personal administrativo sobre los impactos ambientales que genera su proceso y los controles que tiene sobre los mismos Capacitar al personal que tiene contacto directo con sustancias químicas sobre su manejo, desde la adquisición hasta su disposición final

1026

Durante el 2017 se capacitaron o sensibilizaron 1026 personas, la mayoría de estas actividades estuvieron acompañadas por el grupo juvenil tejido verde y estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental. A continuación, se presenta registro fotográfico de las principales acciones desarrolladas en educación ambiental durante el 2017.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

10


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

Inducciรณn locales comerciales

Capacitaciรณn programa seguridad alimentaria

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

11

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Boletín

Sitio Web Gestión Ambiental

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

12

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

1.4 Sistema de Gestión Ambiental Durante los meses de Noviembre de 2017 la Institución sometio su Sistema de Gestión Ambiental a Auditoria de seguimiento bajo la NTC ISO 14001 versión 2015, por parte del ICONTEC y el cual certifico a la Institución bajo esta nueva versión. Actualmente la Institución está trabajando en la implementación de un modelo de gestión integral el cual involucre el Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo OSHAS 18001, Sistema de Gestión de la Calidad NTC ISO 9000:2015 (ya implementado) y el Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma ISO 14001:2015 ya implementado. Dentro de la Documentación que soporta el SGA se encuentra:       

Revisión ambiental Inicial RAI Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales actualizada Matriz de Requisitos Legales actualizada a Diciembre de 2015 Programas e Indicadores Ambientales Política integral Controles operacionales (Procedimientos, formatos y manuales) Plan de Emergencias

1.4.1 Matriz legal y Matriz de aspectos e impactos ambientales actualizados Actualmente la institución a través del Software Isolución en su Modulo ambiental (Publicado en la página Institucional) cuenta con la matriz de aspectos e impactos significativos y la matriz de requisitos legales, las cuales se encuentran actualizadas y lo que buscan es disminuir los riesgos ambientales a la Institución y poder actuar sobre la prevención.

1.4.2 Indicadores Ambientales A través de la ejecución de los programas ambientales Institucionales. A continuación, se relacionan la evaluación de los Indicadores con respecto al año de referencia 0 (2016) y el año 2017.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

13


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

Evaluación Indicadores Ambientales año 2017

Nombre del Indicador

Tipo de Indicador

Objetivo

% de Residuos Sólidos Recuperar los residuos sólidos destinados para reciclaje en Efectividad/ con potencial de reciclaje la I.U Colegio Mayor de Resultado generados en la Institución. Antioquia

Residuos Peligrosos y/o Disponer adecuadamente los especiales dispuestos Efectividad/ residuos sólidos peligrosos y/o adecuadamente (Residuos Resultado especiales generados en la laboratorio, luminarias, pilas, Institución. baterías y similares)

Disminuir los residuos sólidos Disminuir los residuos generados a través de la Efectividad/ sólidos generados en la I.U aplicación de las estrategias Resultado Colegio Mayor de Antioquia definidas en el Programa Integral de Residuos Sólidos.

% de reducción de consumo percapita de energía eléctrica en I.U Colegio Mayor de Antioquia

Disminucion consumo de agua percapita

Cumplimiento del programa de Sensibilización y educación ambiental .

Meta 2017

25%

100%

-3%

Resultado alcanzado 2016

31,20%

100%

22,50%

100%

-3,52%

-3,41%

Tendencia

Observación

Estable

De los 37814 kg de residuos sólidos generados por la Institución durante el año 2016, se logró recuperar 10,351 Kg de material con potencial de reciclaje, equivalente al 31,20 % del total de residuos generados, esto se logró a través del trabajo de recuperación llevado a cabo por el recuperador de la Precooperativa de recuperadores RECIMED y las estrategias implementadas desde Gestión Ambiental para la separación en la fuente, además de la Contratación de una persona operativa que apoya el Manejo Integral de los residuos.

Estable

De los 1915 Kg de residuos peligroso y especiales generados en la Institución durante el año 2017 el 100 % de los residuos fueron dispuestos adecuadamente a través de terceros especializados en el tema como Ruta Hospitalaria EMVARIAS y ASEI – Biológicos y Contaminados los cuales cuentan con licencia ambiental para la disposición de este tipo de residuos. Los residuos dispuesto fueron: Residuos peligrosos laboratorios: 1730 Kg, Luminarias: 60 kg, Tonner: 42 Kg, baterias: 30 Kg, otros: 53 Kg

Disminuir

La meta para el 2017 era del 3 %, de acuerdo a las estrategias implementadas en el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y la continua presencia del recuperador de la cooperativa Recimed se logro una disminución del 3,41 % con respecto al año anterior. sin enmbargo se debe tener en cuenta que aqui no se incluye el material vegetal generado en zonas verdes.

Eficiencia

Disminuir el consumo percapita de energía en la IUCMA, por medio de la implementación de las acciones establecidas en el programa de uso eficiente de energía 2016.

-3%

-6,32%

-0,20%

Disminuir

Durante el año 2017 solo se evidencia un a reducción en el consumo de energía de 0,2 %, es importante mencionar el aumento en unidades de aires acondicionados en nuevas áreas y adecuación y compra de equipos en laboratorios.

Eficiencia

Medir el consumo de agua por persona día, para establecer controles sobre las desviaciones que se puedan presentar en la utilización del recurso, y dar cumplimiento a los parametros establecidos en la NTC 1500 "" sobre consumo percapita en universidades.

0,0130 m3

0,0135 m3/pers

0,0146 m3/pers

Disminuir

El Indicador se cumplió, se mantuvo en el nivel de tolerancia, con una medición de 0,0146 m3/persona.dia

Eficacia/ Producto

Medir la ejecución de las actividades de sensibilización ambiental establecidas en el programa

Aumentar

De las 10 acciones programadas en educación ambiental se ejecutaron 10, en el archivo de Gestión Ambiental reposan las evidencias de las capacitaciones y sensibilizaciones, las cuales tuvieron una participación aproximada de 1026 personas

80

93%

100%

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

Resultado alcanzado 2017

14


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

Comportamiento Indicadores en los últimos cuatro años 1. Residuos Sólidos destinados para Reciclaje

La disminución en el porcentaje de material recuperado obedece a las diferentes políticas Institucionales para racionalizar el uso y consumo de materias primas como el papel, el cual es cada vez menor, así como el uso de las TIC que ha permitido un mejor uso de las herramientas digitales.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

15


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

2. Residuos Peligrosos y/o especiales dispuestos adecuadamente

3. Disminuciรณn de Residuos sรณlidos Percapia

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

16

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

4. Cumplimiento del programa de sensibilización y educación ambiental

Disminución Consumo de energía Eléctrica Percapita

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

17

2017


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

5. Disminuciรณn Consumo de agua percapita

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

18

2017


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

2017

1.5 Cumplimiento Objetivos Integrales Cumplimiento Requisitos legales y de otro tipo De los 102 requisitos legales y de otro tipo aplicables al SGA se estรก cumpliendo en 97 que corresponde a un 95.1%, 4 cumplen con observaciones, que corresponden al 3,9 % y un requisito no se cumple que corresponde al 1% (se estรก implementando los planes de movilidad),

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

19


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

Disminuciรณn de Riesgos Ambientales Inaceptables

Control de riesgos ambientales aceptables No se han encontrado riesgos ambientales que pasen de aceptables a inaceptables.

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

20

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

1.6 Instalación luminaria Led Corredores bloque patrimonial, auditorio y zonas verdes de la Institución. Siguiendo con el compromiso institucional por el cuidado y preservación del medio ambiente a través de mejorar las condiciones de eficiencia energética en el campus de la Institución los años 2016 y 2017 la Institución realizo un gran esfuerzo y cambio la iluminación basada en fluorescentes y metal halide por iluminación led, mostrando un aumento en intensidad lumínica y el ahorro en el costo del kilovatio hora de consumo.

Nueva Iluminación LED Bloque Patrimonial

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

21


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

2. LOGROS IMPORTANTES  Mantener Certificación del Sistema de Gestión ambiental bajo la NTC ISO 14001 bajo la nueva Versión 2015 por parte del ICONTEC, encontrandoce en la auditoria de seguimiento un amejora considerable del sistema de gestión ambiental.  Mantener el volumen de residuos sólidos generados en la Institución en los últimos 3 años con un promedio de 5,5 m3/mes.  cambio de sistema incandescente y fluorescente del edificio patrimonial y re potenciación de la iluminación externa con sistemas LED y apantallamiento del edificio patrimonial con una inversión de $192.914.101  Se ha logrado consolidar un grupo de estudiantes (15) como voluntarios ambientales que han estado continuamente participando en las actividades medioambientales de la Institución, muchos de los casos no contamos con recursos, realizamos gestión con el fin de poder llevar a cabo las acciones que pensamos y visualizamos como necesidades en la Institución. Con el grupo de estudiantes hemos dejado obras de impacto para la institución como: jardines recuperados, y zonas de esparcimiento en zonas verdes.  Visitas de inspección semanal para el control de fugas para la implementación de acciones correctivas.  Consolidación y fortalecimiento del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos, transformando además en abono 900 kg de materia orgánica.  Consolidar el Manual de riesgo químico Institucional para el adecuado manejo de sustancias químicas.  Comité Interistitucional de Educación Ambiental de Medellin CIDEAM. Participación de las sesiones del comité llevadas a cabo durante el 2017 siendo una de las Universidades con mayor participación activa en dicho espacio. Y reglamentado mediante Resolución Municipal N° 022 del 26 de Mayo de 2014.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

22


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

3. ANALISIS COSTO BENEFICIO POR EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA I.U COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA En el año 2017 la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Invirtio $ 283.077.799, durante el año. Es importante mecionar que de estos recursos el 68 % corresponden a recurso invertidos desde el proceso de infraestrcutura fisica con el fin de mejorar las condiciones de iluminación al interior de la Institución.

RELACIÓN RECURSOS ECONOMICOS GESTIÓN AMBIENTAL 349.917.854 55%

283.077.799 45%

Presupuesto Total G.A año 2017 Presupuesto Total G.A año 2016

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

23


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

Las acciones de educación y sensibilización ambiental tuvieron un impacto positivo dentro de la Institución, en general las acciones desarrolladas fueron realizadas con material corporativo de la Institución con recursos del año 2017 y las empresas vinculadas a las acciones no generarón costos para la Institución. Estas actividades impactaron positivamente a 1026 personas al interior de la Institución, reflejado en el cambio de cultura, comportamiento y participación de las actividades medioambientales desarrolladas al interior de la Institución. Es imprtante mencionar que se mantiene por encima de 1000 las personas que han recibido sensibilización por parte de gestión ambiental y que durante el 2017 las actividades realizadas fueron mas personalizadas.

PERSONAS INTERVENIDAS EN EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 1.506 59%

1.026 41%

Personal intervenido en E.A en el año 2017 personal intervenido en E.A enel año 2016

El Costo/Beneficio de la Gestión Ambiental se ve reflejada el el mejoramiento del manejo que se esta dando actualmente a los residuos sólidos de la Institución, donde se logro la disminución del 67,95 % del Volumen de residuos generados desde el año 2013 pasando de 17, 32 m3/mes a 5,55 m3/mes actualmente, lo que genera ahorros anuales por tasa de aseo cercanos a los 6.500.000 y una inversión de aproximadamente $ 2.570.560 lo que refleja un ahorro del 60 %.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

24


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

5,55 24%

2017

DISMINUCIÓN TASA DE ASEO AÑO 2013, AL AÑO 2017 CON RESPECTO AL AÑO 2011

Volumen Residuos generados en el 2011 Volumen Residuos generados en el 2013, 2014, 2015 2016 y 2017

17,32 76%

Otro aspecto importante a evaluar es que la Institución a través de la Precooperativa de Recuperadores RECIMED Durante el año 2017 se lograron recuperar cerca de 8033 Kg de material recuperable,22 % menos con respecto al año 2016, esto se debió principalmente a que se está realizando una mejor separación en la fuente de los residuos debido a las campañas llevadas a cabo en la Institución. Además de representar ganancias anuales para el recuperador de 3.500.000 aproximadamente.

La recuperación del material con potencial de reciclaje represento para el medio Ambiente:      

Ahorro de energía: 14.669 Kw/Hora Ahorro de agua: 245.097 Lt Ahorro de Minerales (petróleo): 6.960 Lt Arboles: 128 Disminución emisiones de CO2: 2635 Kg Espacio en relleno sanitario: 13 m3

Indicadores Ambientales por separación de residuos.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

25


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

4. NOTA ACLARATORIA Durante el periodo fiscal 2017, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia no desarrollo obras o proyectos que impactaran negativamente el medio ambiente. Asi mismo dentro de la Matriz de Aspectos e Impactos de la Institución, después de la valoración con diferentes criterios como magnitud, peligrosiidad, alcance, cumplimiento legal, extensión, entre otros, no se identificaron aspectos significativos que pudiesen impactar negativamente el medio ambiente. De acuerdo a la reunión llevada a cabo en la Contraloría de Medellín el martes 5 de febrero de 2013, el presente informe contiene el análisis costo beneficio realizado por la Institución desde sus posibilidades para dar cumplimiento a la resolución 1478 de 2003 y como la contraloría lo indica solo aplica para mega proyectos, pero que es importante conocer el punto de vista y avance por parte de las Instituciones en el tema.

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

26


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

5. ANEXOS  En el enlace http://gestion-ambiental.wix.com/gestin-ambiental-colmayor encontrara la pagina web Ambiental Institucional.  Reporte IDEAM Generadores residuos Peligrosos (reporte de 2016), generado en marzo de 2017.

Reporte Generadores residuos Hospitalarios RH1 (actualizado)

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

27


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Matriz Legal en Isolucion.gov

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

28

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Campañas Ambientales 2017 Campaña del SGA

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

29

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Campaña Cuidado de la fauna

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

30

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Campaña recolección de aceite de cocina

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

31

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Politica de Austeridad del gasto

Campañas generales

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

32

2017


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

33

2017


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

34

2017


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

Folleto visitantes

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

35

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

2017

Simulacro emergencia Derrame Sustancia química (Octubre de 2017)

Sensibilizaciones eventos

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

36


INFORME DE GESTIร N AMBIENTAL

Manualidades con reciclaje (estudiantes, hijos de empleados)

Arreglo pajareras

PI-FR-025 15-04-2015 Versiรณn: 000

37

2017


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CampañaPolitica integral

PI-FR-025 15-04-2015 Versión: 000

38

2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.