EL PIPIRIGALLO Año XIII
Extra Núm. 9
Mayo-2013
Sotos, Mariana, Villalba de la Sierra, Las Majadas, Tragacete, Valdemeca, Vega del Codorno 1
2
3
4 5
6
7
9
8
10
11
12
13
15
14
17 16
1 y 2, Castillo de Tragacete y sus habitantes. 3, Castillo de Sotos y sus habitantes.
13, Gorro de princesa, Tragacete
4, Construcción en cartón, Villalba de la Sierra.
14, Alumnos de Tragacete construyendo las ventanas para el castillo
5, Exposición de objetos de la Edad Media en Tragacete. 6, Rostro de caballero, Tragacete.
15, Castillo de bloques y catapulta, Sotos. Al fondo, petos, vidrieras y antorcha
7 y 8, Alumnos de Las Majadas haciendo sus escudos.
16, Príncipe y princesa de Sotos
9, Vidriera y entrada del castillo de Sotos.
17, Infantiles de Villalba de la Sierra preparan la entrada del castillo
10, Caballero preparado para el torneo, Villalba 11, Castillo y caballeros con espada y escudo de Villalba de la Sierra. 12, Introducción a los castillos, Sotos
18, Alumnos de Tragacete toman medidas para colocar las ventanas del castillo 19, Caballeros de infantil de Villalba de la Sierra construyendo sus espadas
D.L.: CU-100-2010 El pipirigallo, CRA Miguel Delibes. C/El Rodeo s/nº. 16140 VILLALBA DE LA SIERRA (Cuenca) Telf. 969281096
Fax 969281391
http://edu.jccm.es/cra/migueldelibes/
elpipirigallo@yahoo.es
El pipirigallo SUMARIO
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
3
ASÍ OCURRIÓ
En la escuela de Tragacete, un día al llegar a clase se encontraron encima de la mesa de la plasti algo que parecía un gorro de princesa. Les sorprendió mucho, se hicieron muchas preguntas: ¿de quién sería aquello?, ¿quién lo habría dejado? y, sobre todo, ¿por qué?
•
Partes del castillo
5
•
La sociedad medieval
6
•
Los caballeros
8
•
Los torneos
10
•
Los banquetes
12
•
Escudos, banderas y estandartes
14
•
Los juglares
16
•
Instrumentos musicales
18
•
Castillos de España
20
•
Castillos de Cuenca
21
•
Pasatiempos
22
Empezaron a investigar en los libros y aprendieron cómo era un castillo, sus partes, para qué servía, quiénes lo habitaban, qué costumbres tenían…
Este núm. de El Pipirigallo lleva incluido un puzle de la
Les llegó un nuevo mensaje, que debió escribir allí mismo, pues dejó la pluma y el tintero con que lo hizo. El mensaje lo firmaba el Conde de Guadalfajara. Los llamaba vasallos. Al menos ya sabían quién les estaba dejando tantos regalos.
torre del homenaje para construir y jugar.
18
Al día siguiente, en la misma mesa había un pergamino enrollado. Pero, ¡sorpresa! no había nada escrito. Mirándolo bien creyeron ver unas pequeñas señales y se les ocurrió que sería un mensaje secreto. Al pasar una vela encendida por el papel apareció un mensaje. No decía mucho. Les pedía que investigaran y empezaron por algunas palabras que no entendían muy bien como: obsequio, presente, recompensa,… Este mensaje no parecía de esta época: sus palabras, el gorro de princesa,… ¿podría ser de los tiempos en que se vivía en castillos? Todos los días, alguien misterioso, les dejaba algo. Este día fue un guante cubierto con una cota de malla y una espada. Cada vez estaba más claro que podía ser alguien de la Edad Media.
Diariamente seguían llegando regalos: una espada, un puñal, una cota de malla (para cubrir la cabeza en las batallas) Se les ocurrió convertir la clase en un castillo para que el Conde se encontrase como en casa y siguiera dejando regalos. ¡Manos a la obra! Se hicieron las ventanas y se tomaron las medidas adecuadas para colocarlas. Parecía casi de verdad. Los soldados vigilando desde las almenas. La princesa, un trovador, la puerta protegida por el rastrillo, las antorchas,… El padre de Juanjo le forjó una espada y Cristian trajo una espada y un escudo de madera.
19
Cuando terminaron el castillo, un día, sin esperarlo, apareció el conde por la ventana de la clase. Fue un momento pero, ¡qué susto! ¡qué emoción! No podía ser verdad. Pero sí, un niño oyó los cascos de su caballo, la Seño Patricia fue corriendo a decirles que lo había visto por la ventana del despacho. Salieron corriendo a la calle y otra niña vio las patas del caballo cuando dobló la esquina de la calle. Bueno todos lo vieron, era real. En la ventana dejó un mensaje dentro de una funda metálica. En el mensaje decía que le había gustado mucho el castillo que habían construido y que dieran a conocer lo que habían hecho. Decidieron hacer una exposición con todas las cosas que el conde había traído e invitaron a los padres a ella. Luego resultó que otras escuelas del CRA también se habían convertido en Castillos y que estaban habitados.
4
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
Exposición de Sotos y construcción
Se nombraban caballeros, hacían torneos, tenían sus propios escudos, banderas y estandartes, acudían los juglares a cantar romances, enviaban cartas las damas a sus caballeros y los caballeros a sus damas... En la sección de Villalba de la Sierra, los alumnos aprovechaban el rincón de las construcciones para jugar a los castillos y a partir de este juego se planteó averiguar más cosas de los castillos. Se partió de recoger por escrito lo que los alumnos ya sabían sobre este tema y lo que les gustaría saber y a partir de este momento comenzó un proceso de recogida de datos: libros, videos, Internet, revistas… y clasificación de los mismos. Los alumnos de infantil de Las Majadas trabajaron también sobre los castillos, conocieron todo lo referente a ellos y a la vida de las personas que habitaban en ellos. Compusieron un poema titulado Nacimiento Real, cuyos protagonistas son los propios alumnos, y prepararon con sus compañeros hasta cuarto de primaria los escudos, banderas y estandartes. En Sotos se pidió colaboración a las familias. Cedieron material bibliográfico y objetos referidos al tema e, incluso, realizaron viajes para conocer alguno de los castillos de nuestra provincia. Se implicó también el ayuntamiento prestando material que tenía de unas jornadas medievales celebradas años atrás. Al principio los alumnos de infantil aportaron sus conocimientos previos sobre el tema y lo que querían conocer. Al final del proyecto se realizó una puesta en común de lo aprendido y así se reflejó en los trabajos. Hicieron murales, fichas, manualidades, construcciones, disfraces, exposición de materiales e incluso decoraron todo el aula y su acceso como un castillo.
El castillo de las mil torres. Sotos
El día del padre prepararon las tarjetas de felicitación con carácter y frases medievales También colaboraron los profesores itinerantes, adaptando los conceptos a sus asignaturas. El tema resultó muy motivador, sin perder el interés y la ilusión durante los dos meses aproximadamente que duró el proyecto. … En fin, que por unos meses, la vida medieval se trasladó al colegio. Por eso hemos decidido hacer este número especial de El Pipirigallo, contándolo todo. Bueno, casi todo. En la pág. Web del cole, http://edu.jccm.es/cra/
Cristian y Juanjo retándose a espada, Tragacete
migueldelibes/ estará este ejemplar colgado, para poder ver todas las fotos y los trabajos en color.
El pipirigallo
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
5
PARTES DEL CASTILLO Los castillos medievales eran casi todos iguales, un edificio fortificado y rodeado de murallas, fosos y baluarte y otras obras defensivas. Era la residencia habitual del señor. Todos tenías las mimas partes: torre del homenaje, pozo, almenas, murallas, etc. Y cada una de ellas tenía su utilidad. Un castillo se construía en bastantes años y en ellos siempre había vigilancia, ya que casi siempre estaban en guerra con otros castillos. Sergio, Gabriel, Mara, Rubén y Raúl. Mariana.
6
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
LA SOCIEDAD MEDIEVAL
Infantil, Sotos
Alejandro R. , Andrea, Ignacio y Eva. Villalba
Ignacio y Eva. Villalba.
El pipirigallo
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
7
Alejandro S. Villalba
Villalba de la Sierra
Juan. Sotos
Andrea y Alejandro R. Villalba.
8
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
LOS CABALLEROS En los siglos X y XI, los caballeros se volvieron uno de los miembros más importantes de la sociedad medieval. Aunque eran guerreros, los caballeros debían exhibir comportamientos corteses y honorables hacia sus enemigos. En los siglos XII y XIII, esta expectativa evolucionó en un código de conducta ideal llamada caballería. Entrenamiento Cuando tenía alrededor de siete años, el hijo de un caballero se volvía un paje en el castillo de otro caballero. Atendía a las señoras del castillo, aprendía caballería y estudiaba modales cortesanos. Cuando tenía 14, se volvía escudero. Aprendía habilidades de lucha, mantenía las armas y armadura del caballero, cuidaba de sus caballos, lo servían en la cena e iba con él a la guerra y a los torneos. El escudero lo vestía para la batalla y lo atendía si lo herían o desmontaban. Cuando tenía 21, el escudero se convertía en caballero mediante una ceremonia llamada vestimiento. El rey tocaba al escudero en el hombro con una espada y se le daba una espada y nuevas espuelas. Valores de caballero Los valores de los caballeros eran lealtad, cortesía, valor, castidad, honor y piedad. Realizaban votos para mantener estos valores y los mostraban mediante sus acciones. Por ejemplo, muchos caballeros mostraban su piedad al unirse a las cruzadas contra los Sarracenos, que conquistan la Tierra Santa. Algunos se unían a órdenes militares, como los Caballeros Templarios. Un caballero recibía una tierra de un caballero de rango más alto, llamado señor feudal. A cambio mostraba su lealtad al pasar 40 días del año luchando contra los enemigos del señor.
Vestimenta, armadura Dividiremos en cuatro secciones, cabeza, tronco, brazos y piernas: Protecciones para la cabeza Yelmo: era el casco más habitual, aunque hay otras variantes con nombres propios. A su vez, estaba formado por el morrión, la visera, la cubrenuca, la barbera y a veces una cimera. Morrión: Es la parte alta y fija del casco Cimera: Algunos yelmos llevaban esta pieza decorativa sobre el morrión, con plumas o penachos en ella. Visera o Celada: Pieza móvil para cubrir el rostro. Barbera: Situada bajo la visera para proteger boca y barbilla. Gola: Protección para la parte delantera del cuello, si el gorjal no era suficientemente alto. Cubrenuca: Para proteger la parte posterior del cuello, llamada nuca. Protecciones para el tronco: Gorjal o Gorgera: Pieza situada en la parte superior de la pechera, incluyendo la espalda, y que si llegaba hasta el cuello sustituía a la gola. Peto: Protección para el resto del pecho Mateo Escarcelas: Piezas situadas bajo el peto. Escarcelones: Una variante de escarcelas articuladas que llegaban hasta las rodillas. Guardarrenes: Protectores para los lomos.
El pipirigallo
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
9
Pancera: Normalmente realizada en cota de malla, protegía el vientre. Culera: Se realizaba como la pancera, en malla. Coquilla o Coquillera Protecciones para los brazos Hombreras: No tiene mucha ciencia, protegían los hombros. Guardabrazos: Piezas que cubrían la parte superior de cada brazo. Sobaqueras Codales. Brazales: Las protecciones que cubren los antebrazos. Manoplas: Cotas de malla que protegían las manos. Guanteletes: Guantes de placas metálicas que se usaban sobre las manoplas de malla.
tas podía usarse una media armadura, dejando como protección para las piernas la cota de malla: Menos protección a cambio de más movilidad. Otros optaban por la menor protección de usar sólo una buena cota de malla, dejando a un lado las pesadas corazas, pues si hay algo mejor que recibir el golpe de una espada a dos manos en el acero del mejor peto es no recibirlo, al poder moverse para esquivarlo. Eso sí, a la hora de recibir un flechazo, mejor una armadura de placas que una malla metálica, por descontado. Eduardo García. Las Majadas
Protecciones para las piernas Quijotes o Musleras: Placas que protegían los muslos. Rodilleras. Grebas: Placas para las piernas Escarpines: Zapato metálico a base de placas.
La armadura además se colocaba sobre una vestimenta de cuero denominada tabardo, porque un montón de placas de acero rozando contra la piel puede ser peor que un espadazo mal dado. Para completar, a veces se usaba una cota de mallas entre el tabardo y la armadura, por si los 30kgs de las placas no te parecían suficiente peso. Las combinaciones eran muy variadas, puesto que en lugar de armaduras comple-
Escudo y peto. Exposición de Sotos
Yelmo y cota de malla. Exposición de Tragacete
10
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
LOS TORNEOS
Armas de defensa cuerpo a cuerpo. Exposición de Tragacete. El caballero Paulino y su escudero Gabriel, preparando las armas
El pipirigallo En la Edad Media se celebraban estas competiciones de caballería. Fueron durante mucho tiempo, la primera diversión de las cortes y ciudades populosas y el espectáculo con que se celebraban las ocasiones más señaladas, las grandes celebraciones o eventos como la coronación de los reyes, los casamientos, los bautismos, las conquistas, firmas de paz… Luego, llegaron a celebrarse por puro entretenimiento.
El día del evento había una gran expectación en el lugar elegido. Se preparaban todos para acudir al sitio señalado, con gran lujo en vestimentas, trajes, caballos, paramentos, arneses, adornos, armas, etc. Dada la señal de comienzo, al son de instrumentos marciales que alegraban los ánimos, se presentaban los caballeros en la liza con numeroso séquito. Los caballeros tenían que demostrar habilidad, talento y valentía. Se trataba de intentar derribar del caballo al caballero contrario . Eran muy divertidos y la gente se entretenía mucho viéndolos.
Aprovechando esto hemos jugado a los torneos y nos lo hemos pasado pipa. Con las piquetas y unas cartulinas nos hemos hecho los caballos, las lanzas y los yelmos. Los pañuelos gigantes nos servían de capas.
En la clase de Educación Física hemos jugado a emular torneos de verdad haciendo equipos e intentando tirar los conos situados encima de ladrillos. Solo valía si lográbamos darle al cono con la punta de la piqueta, que era nuestra lanza. El equipo que antes lograba tirar 10 conos ganaba. Éstas son las fotos de los disfraces y los torneos, en Villalba de la Sierra A. Esther Moreno. Educación Física.
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
11
12
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
LOS BANQUETES
En la época medieval se daba mucha importancia a los banquetes y fiestas; reyes y nobles hacían muchas celebraciones y sus fiestas eran muy largas, podían durar varios días. El banquete de la boda del marqués Gian Giacomo Trivulizio de Milán, celebrado a finales de la edad media, en 1488, nos da una idea de esta fastuosidad, se sirvieron estas exquisiteces: •Pastelitos
de piñones y de almendra con
azúcar • Espárragos •Salchichas y albóndigas • Perdices con salsa •Dos cabezas de ternera, una dorada y otra plateada •Capones, salchichas, jamón y jabalí servidos con una variedad de potajes delicados •Cordero asado con salsa de cerezas amargas •Bandejas con diversas aves asadas
El pipirigallo sas
•Pollos
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
13
guisados con azúcar y agua de ro-
•Crema
perfumada con salvia •Membrillos cocidos con piñones, azúcar y canela •Confituras •Diez tartas diferentes •Confites de especies En la Edad Media, la gastronomía se caracterizaba por una búsqueda constante de sabores, colores y combinaciones. En sus grandes banquetes realizaban enormes cantidades
de platos con la superposición de los sabores agridulces, el uso del azúcar y el de las especias. Entre los condimentos el preferido era el trío: queso, azúcar y canela; y entre las carnes más habituales procedían de los cuadrúpedos y las aves. A menudo, los presentaban revestidos de su propia piel o de su plumaje, decorados con oro o rellenos con otros animales vivos más pequeños.
sin grasas el miércoles, el viernes y el sábado; las vigilias de las festividades y naturalmente durante la Cuaresma, lo que significaba sustituir la carne por el pescado, la leche animal por la de almendras y las grasas animales por las vegetales. Esta época supuso el triunfo rotundo de la sopa. Tenían ollas, potajes y caldos elaborados con habas, huevos, guisantes, calabaza, hinojos y, sobre todo, arroz. Se sazona-
La religión en la Edad Media era el eje principal, por lo que tuvo una gran influencia en la gastronomía de la época. Algunas de las reglas impuestas por la Iglesia eran comer ligero,
ban obsesivamente con canela, jengibre, azafrán, ajos o agraz. Alicia, Lola, Jonathan, Ignacio, Eva, Natalia, Rosario y Mariano.
14
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
ESCUDOS, BANDERAS Y ESTANDARTES Los infantiles de Las Majadas, hemos trabajado con nuestros compañeros hasta cuarto de primaria los escudos, banderas y estandartes. Para ello buscamos información, vimos qué era cada cosa y creamos los infantiles nuestras propias banderas y los de primaria sus banderas y escudos. Sobre este trabajo son estas fotos.
El pipirigallo
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
Bandera: Tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta o a una driza y se emplea como enseña o señal de una nación, una ciudad o una institución. Viene del francés, banda: cinta ancha o tafetán de colores determinados que se lleva atravesada desde un hombro al costado opuesto. Antiguamente fue distintivo de los oficiales militares, y hoy lo es de grandes cruces, españolas y extranjeras. Estandarte: Insignia que usan los cuerpos montados, consistente en un pedazo de tela cuadrado pendiente de un asta, en el cual se bordan o sobreponen el escudo nacional y las armas del cuerpo a que pertenece. Viene también del francés: mantente firme. Escudo: Arma defensiva, que se lleva embrazada, para cubrirse y resguardarse de las armas ofensivas y de otras agresiones.
Escudos de Villalba de la Sierra
15
16
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
LOS JUGLARES ROMANCE DEL CRIEC Un frío lunes de enero maletas, nervios, carreras, subimos al autobús y fuimos a Carboneras. En el patio del CRIEC esperamos a Beteta y pronto aparecieron tirando de sus maletas. Fuimos a jugar al patio: zancos, patines, pelota... hasta que comenzamos a jugar al "activota". Subimos el equipaje buscamos habitaciones, bajamos al comedor Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa medieval, que sabía tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas e interpretarlas. Los juglares se dedicaban a ir por los pueblos y ciudades para divertir a la gente. Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes. Su propósito era entretener. No eran autores de sus versos. Los copiaban de los versos que componían los trovadores y los arreglaban ellos mismos, aunque sí existían algunos juglares que componían sus propias obras que solían ser de amor, batallas, aventuras...
y comimos macarrones. Volviendo a la habitación hicimos la cama nuestra, ordenamos el armario y nos llamó la maestra: "Chicos, chicas, bajad pronto; venid rápidos, contentos, vamos a ver un vídeo de los más grandes inventos". Después de una buena cena presentamos nuestros pueblos y nos fuimos a la cama tras escuchar varios cuentos. Por la mañana temprano con música despertamos; entre prisas y bostezos nos duchamos y lavamos. Después de un buen desayuno los talleres comenzaron de Alexander Graham Bell aquel día nos hablaron.
El pipirigallo
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
17
Fueron pasando los días entre talleres e inventos, entre purés y verduras y entre historias y cuentos. Por las noches en la cama nadie podía dormir, algunos contaban chistes y no paraban de reír. El jueves se presentó sin habernos dado cuenta y de nuevo en autobús nos dirigimos a Cuenca. Visitamos el museo, recorrimos el hocino y en el parque nos comimos pan con jamón y tocino. Continuamos el camino llegamos a la piscina y después de muchos baños coca-cola sin cafeína. Regresamos en el tren,
llamamos a nuestro hogar y tras una buena cena, dispuestos para bailar. Todos a la discoteca: vestidos nuevos, colores; después de unos cuantos bailes surgen algunos amores. Era nuestra última noche era una historia divina con la niña del CRIEC alguno casi se orina. El viernes, último día, preparamos las maletas y por mucho que miramos se olvidaron camisetas. Preparado el autobús llegaron las despedidas. Tras muchos besos y abrazos y lágrimas contenidas, nos dijimos hasta pronto esperando que algún día nos volviésemos a ver y a reír con alegría. 3er ciclo. Villalba de la Sierra
18
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
INSTRUMENTOS MUSICALES EL LAÚD
El laúd es un instrumento de cuerda pulsada, cu-
yo origen se remonta a la Edad Media y cuya introducción en Europa se dio por medio de la Es-
paña islámica. Por extensión, laúd puede designar cualquier instrumento en el que las cuerdas se
sitúan en un plano paralelo a la caja, a lo largo de
un mástil saliente. El laúd actual tiene 12 cuerdas y en España es usado por la tuna y las rondallas.
Aroa, Damián y Nacho. TRAGACETE
LA CHIRIMÍA.
La chirimía es un instrumento musical de viento-madera.
Tiene doble lengüeta y nueve agujeros laterales, seis únicamente, destinados a taparse por medio de los dedos. Las
había agudas, altas y bajas. Es el antepasado directo del oboe, y muy similar a la dulzaina. Fue de uso común en Eu-
ropa desde el siglo XIII, y llevado a las colonias hispanoamericanas a partir de finales del siglo XV. Santi y Samuel. TRAGACETE EL SACABUCHE. El Sacabuche, Sacabuche es un instrumento de viento ante-
pasado del moderno trombón de varas. El nombre
deriva del francés "sacquer" y "bouter" (tirar o sa-
car, y empujar) El término sacabuche se usa para
diferenciar el instrumento del moderno. El sacabuche deriva de la familia medieval de las trompetas.
El instrumento evolucionó en lo que hoy conocemos como trombón.
Carmen y Talía. TRAGACETE
El pipirigallo
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
19
LIRA BIZANTINA. La lira bizantina era un instrumento medieval de cuerda frotada. Es
antecesor de la mayoría de los instrumentos europeos de arco, incluido el violín. En su forma popular, la lira era un instrumento con forma de pera cuyo número de cuerdas oscilaba entre tres y cinco. Se le tocaba en posición vertical. Sobreviven los restos de dos
ejemplares, hallados en excavaciones en Rusia. Algunas variantes
de la lira se tocan aún en la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Albania, Montenegro, Serbia, Bulgaria, Croacia, Grecia,
Italia y Turquía; es notable el caso de Creta, pues la lira cretense forma parte substancial del folclore musical de la isla. Ángela y Cristina.TRAGACETE
EL ORGANISTRUM. El organistrum es un instrumento de música medieval em-
pleado como acompañamiento de la música sacra. pertenece al grupo de instrumentos de cuerda frotados. Era un
instrumento que se utilizaba exclusivamente para acom-
pañar el órganum vocal. Fue usado en el entorno religioso, entre los monjes para estudiar y componer música. Aarón e Israel. TRAGACETE CANTAR DEL NACIMIENTO REAL En la noble villa Las Majadas un futuro rey o reina ha de nacer, hija o hijo de los reyes Eduardo y Cecilia de Balaguer.
Dicen las lenguas de la corte qué a quien ha de parecer, a las infantas Lucita, Laurina, Arancha o a Raquel,
o a los infantes Oscarius o Adrianus
para sexo saber y día de nacer, mientras tanto la reina en su aposento
elige nombre a su sarmiento: ¿Será Cristinda, Teresinda , Danielinda o Irisinda?.
Los días pasaron y las dudas terminaron.
La alegría y el sosiego a palacio llegaron.
de Balaguer.
No nació infanta recia
Del palacio han llamado a doctos y
sino Alejandrus, El Mayor.
sabios ,
Alumnos de Las Majadas
20
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
CASTILLOS DE ESPAÑA
La mayor concentración de castillos se localiza en la provincia de Jaén, ya que está considerada, junto con Siria y Palestina, el lugar del mundo con mayor número de torres, atalayas, fortalezas y castillos por kilómetro cuadrado debido a su ubicación estratégica en las diferentes batallas entre musulmanes y cristianos en su conquista de Al-Ándalus.
algo más de un siglo después se unificarían en el condado de ese nombre, estaban salpicadas de castillos para la defensa del reino de León en su frontera con el Islam. A medida que esa frontera se fue desplazando hacia el sur, y en tanto en cuanto el reino de Aragón se comprometió también en la empresa de la reconquista, se fue creando a lo ancho de toda la península un frente cuajado de fortificaciones castellares.
Otro núcleo importante de concenLos árabes, por su parte, también tración de castillos es la histórica región de Castilla, que a esta circunstancia debe pre- construyeron sus propias obras de defensa, cisamente su nombre. En el año 800, pri- lo que ha contribuido al número y variedad mer momento en que aparece en la historia de castillos que se encuentran en España. la denominación de Castilla, las tierras que
Infantil. Sotos
El pipirigallo
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
21
CASTILLOS DE CUENCA
Infantil. Sotos
En la provincia de cuenca hay 41 castillos y 15 recintos amurallados Castillo de Cuenca, Arco de Bezudo y muralla
Alejandro R.
22
Año XIII. Extra Núm.9. Mayo-2013
El pipirigallo
PASATIEMPOS SOPA DE LETRAS
LABERINTO
ALMENAS ANTORCHA CABALLERO FOSO PATIODEARMAS PRINCESA PRINCIPE REINA REY SAETERA TORRE
COMPLETA Y COLOREA
AGRANDA EL
CASTILLO SOBRE LA
CUADRÍCULA
Y COLORÉALO
ENCUENTRA 12 DIFERENCIAS
1
2
4
3
5
6
8 7
9
8, Castillo, Javier, Sotos 9, Tower, Adrián, Villalba 10, Asalto al Castillo, Jimena, Sotos 11, Castillo, Saúl, Sotos 12, Castillo, Jimena, Sotos 1, Los pasatiempos, Juan, Sotos 2, Caballero, Paula, Villalba 3, Los juguetes, Ángela, Sotos 4, Castillo, Ángela, Sotos 5, Castillo, Miguel, Sotos 6, Catillo, Sara, Sotos 7, Puppets, Queen and King, Juan, Sotos
13, Castillo, Adrián, Villalba 14, Vidriera, Ainara, Villalba 15, Ladrillo a ladrillo, Juan, Villalba 16, Castillo, Juan, Villalba 17, Puente levadizo, Juan, Villalba 18, Damas y Caballeros de la corte de Villalba 19, Castillo, Juan, Sotos
10
11
12
14
15
13
16
17
18 19