Revista LINK Colegio San José Edición 17

Page 1

Edición 17 No. 1 2020 – 2021 Febrero – Abril 2021

Una apuesta a lo novedoso: El gran reto en tiempos de pandemia


ÍNDICE TEMARIO

PÁG.

EDITORIAL

3

RECTORÍA En imágenes: así fue nuestro pilotaje de alternancia La natación, mi estilo de vida

5-6 7-8

PROPUESTA EDUCATIVA Una apuesta a lo novedoso, el gran reto en tiempos de pandemia Formando ciudadanos globales desde el aula La discriminación maquillada y vestida de inexistente Poema: Tiempo Mi maestra la mejor La motivación escolar en tiempos virtuales

9 - 10 11 - 13 14 - 15 16 17 - 18 19 - 20

GREEN BUILDING San José: mejor cuento ambiental de Alcaldía de Barranquilla Nace una nueva amistad en Gorgona Colegio San José le apuesta al OBD 2: hambre cero

21 - 22 23 -26 27 - 28

BIENESTAR ESTUDIANTIL Actividad física: alternativa más eficaz para prevenir la COVID-19 Inauguración Deportiva en bici

29 - 30 31 - 34

Edición 17 / No 1 2020 – 2021 / Febrero – Abril 2021 Dirección: P. Benhur Navarro Abril, S.J. Coordinación: Yolima Fontalvo Sánchez, Diana Quintero Acosta. Diagramación: Álvaro Pérez Polo. Fotografías: CSIA Colegio San José / Cortesía / Internet. Colaboradores: Daniel Gómez Morelo, Yaniris Rolong Turizo, Laura Barakat Guevara, Isabella Orozco Ferrer, Salomé Soto Jiménez, Natalia Barney Vergara, Valentina Casadiego Vega, Alejandro Crespo Salazar, María A. Torres Arzuza, Nicolás Hernández Mosquera, Carolina Montealegre Benavides, Andrea Blanquicett Infante, Morelia Loaiza Velásquez, Juan A. Ávila Vence y Lesvia Navarro Julio.


EDITORIAL

Benhur Navarro Abril, S.J. Rector Colegio San José Querida Comunidad Educativa: Reciban un saludo cercano de mi parte en este inicio de año 2021. Una nueva realidad se nos impone con retos para cada uno de nosotros. Todos los miembros de nuestra comunidad han cumplido con lo que le corresponde durante este tiempo de estudio remoto. Por ello, el Colegio San José ha podido dar continuidad a la propuesta educativa con calidad en medio de una crisis sanitaria mundial sin precedentes en el mundo de las telecomunicaciones y la tecnología.

Quiero darles las gracias a las familias por confiar en nuestra propuesta educativa, a los profesores por su compromiso y entrega del 100% a las exigencias de esta nueva manera de educar; a los estudiantes, por responder a los objetivos de cada uno de los procesos de aprendizajeenseñanza (sé que ha sido muy difícil para ellos). Ya es momento de retomar nuestras rutinas de vida, y asumir esta realidad de la COVID-19 como una nueva normalidad de vida que nos permita vivir en comunidad de manera responsable. Por ello, quiero invitarlos a que juntos empecemos a retomar de manera progresiva y segura nuestras rutinas escolares. Los últimos meses nos han exigido un compromiso de responsabilidad y cuidado por cada uno de nosotros y de quienes nos rodean. Hoy más que nunca se

3

ponen a prueba nuestras habilidades para vivir en comunidad. Como todos ya sabemos, debemos interiorizar prácticas de autocuidado que nos permitan crear espacios de convivencia seguros para continuar nuestras vidas. Nuestro Colegio ha dispuesto de todas las medidas de bioseguridad para minimizar los riesgos de contraer el virus de la COVID 19. Los invito a que iniciemos este regreso confiados y optimistas –desde nuestra fe en Jesús- en que lo que viene a futuro es resultado del presente que vivimos con responsabilidad y cuidado por nosotros y los que nos rodean. ¡Bendiciones para todos y nuestras familias en este año dedicado a San José! ¡Un fuerte abrazo!


Colegio bilingüe Calendario B

SC 3776-1


En imágenes:

así fue nuestro pilotaje de alternancia

Por: DIANA QUINTERO ACOSTA, Comunicadora y Promotora Institucional – Colegio San José

L

as secretarías de Educación y Salud del Departamento nos ratificaron como colegio bioseguro; por eso del 30 de noviembre al 17 de diciembre pusimos en marcha el pilotaje de la modalidad de alternancia con estudiantes de los ciclos I, II, III y Semestralización, siguiendo las medidas de autocuidado.

2

VISITA DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN Y SALUD DEL ATLÁNTICO

Las clases del segundo semestre académico del 2020 – 2021, inicialmente se retomaron de manera remota, a través de las plataformas digitales; luego, a partir del 1° de febrero se inició oficialmente la modalidad de alternancia.

5


Las secretarías de Educación y Salud del Departamento nos ratificaron como colegio bioseguro

2

6


La natación, mi estilo de vida

Por: DANIEL GÓMEZ MORELO, estudiante de 6° Grado e integrante del Club Deportivo San José Colegio San José

M

i nombre es Daniel Eduardo Gómez Morelo, tengo 12 años y estoy en 6° A, aprendí a nadar a los 3 años porque todo niño debe saber nadar; sin embargo, me daba miedo. A esa edad aprendí también a tocar batería y me gustaba muchísimo, recibía clases personalizadas en las tardes después del colegio, en ese momento era mi hobbie. En el año 2014 entré al Colegio San José, al grado Transición y ahí en mi clase de Educación Física conocí a mi profesora, hoy día entrenadora, Lesvia Navarro. En la clase de Natación ella vio en mí un talento para este deporte, así inicio mi proceso. Un día me invitó a mi primera competencia en el Colegio Bilingüe de Valledupar, mis papás pensaron que era una locura, ya que me daba miedo tirarme a una piscina; aun así, me llevaron y me apoyaron. En esa competenDaniel entrenando en el Club Deportivo San José.

7


cia me gané tres medallas de 3er lugar y un diploma de 4° lugar. Desde ese día me quedó gustando.

rendirme, esforzarme, a ser disciplinado y tener compromiso con todo lo que me propongo en mi vida.

Luego pasé a la Escuela de Natación del Colegio San José y seguí compitiendo en festivales intercolegiales. Después pasé al Semillero de Natación y entrenaba dos días a la semana con los chicos de Bachillerato, teniendo yo solo 8 años edad.

En cada competencia antes de lanzarme del taco, siempre me encomiendo a Dios y al terminar le agradezco. Sea que gane o no, algo aprendo, lo importante es dar lo mejor de mí. Agradezco a Dios, a mi familia, a mi entrenadora y al Colegio por todo el apoyo que me brindan, sé que con trabajo y disciplina lograré mis metas deportivas, académicas y personales.

Mi entrenadora siempre me ha dado la oportunidad de ir a distintas competencias, ella nos enseña el respeto y el amor por este deporte. A lo largo de estos seis años he podido contar con ella como formadora y consejera, me corrige y esto me ha ayudado a ser muy disciplinado. Cuando cumplí 9 años decidí dedicarme por completo a la natación. Ahora la batería la toco de vez en cuando.

Termino este artículo con una frase de mi referente deportivo: “Si quieres ser el mejor, tienes que hacer cosas que otra gente no está dispuesta a hacer”, Michael Phelps.

Mi primera competencia en la Piscina Olímpica fue en octubre de 2016, me he destacado por estar en los primeros lugares en las competencias, he participado en dos festivales infantiles nacionales, he estado en el puesto 8° a nivel nacional en 100 y 50 metros pecho. También he ganado medalla de oro en 100 y 50 metros pecho en torneo Puerta de Oro y Copa Carnaval en los años 2018 y 2019. Tengo una colección de botones, cintas y medallas. Un total de 104 son mis logros en estos seis años. Confío y tengo fe en que obtendré muchos triunfos.

En cada competencia antes de lanzarme del taco, siempre me encomiendo a Dios y al terminar le agradezco

Actualmente pertenezco con orgullo al Club Deportivo San José, la natación me ha enseñado a no

8

En 2019, Daniel fue destacado en Natación, en un acto especial en el Colegio.


Dedicado a mis estudiantes

Una apuesta a lo novedoso, el gran reto en tiempos de pandemia Por: YANIRIS ROLONG TURIZO, Docente de Lengua Castellana Colegio San José

U

n día sin esperarlo, todo cambió, un diminuto agente llegó y nos movió en todas las esferas de nuestras vidas. Fue muy difícil entender que un microorganismo tan pequeño nos diera un giro de 180º. Sin embargo, así fue, llegó y desde ese momento el ambiente empezó a tornarse gris y cada día más oscuro. Los salones estaban vacíos y la infraestructura ya no tenía vida, pues los niños y jóvenes, quienes son el alma del Colegio, no estaban. Pese a todo esto y aunque con muchos temores, nos pusimos el reto de sacar lo mejor de nosotros para seguir

Estudiantes de la Prom Astro Seniors desde la distancia.

acompañándolos; de esta manera, alistamos una carga de amor, inspiración, conocimientos y creatividad. Es que definitivamente, no podíamos quedarnos de brazos cruzados sumergidos en la incertidumbre de saber ¿qué pasaría? y por otra parte preguntán-

9


La docente Yaniris durante una sesión de clases de alternancia

donos ¿lo hemos logrado?, no lo sabemos a ciencia cierta, pero de lo que sí estamos seguros es que lo estamos dando todo para que se sientan como en los salones de clases y pasillos donde compartíamos por largas jornadas.

No ha sido fácil para ustedes y tampoco para nosotros, pero verlos sonreír por medio de una pantalla hace que todo valga la pena

Ahora bien, es así como hoy nos encontramos en otro ambiente, los encuentros entre maestros y estudiantes son diferentes; aún en medio de todo podemos decir que no se ha perdido la conexión que por años nos ha permeado la espiritualidad ignaciana. Seguimos apostándole a una educación en la que nuestros alumnos son los protagonistas, en la que en medio del trabajo en equipo puedan descubrir sus habilidades y compartirlas con el otro. Sin lugar a duda, lo que nos quedará para toda la vida son las enseñanzas en medio de este duro momento que nos dejó una pandemia.

Finalmente, debemos reafirmar el compromiso que como maestros tenemos ante una generación que ha depositado la confianza en sus docentes, esos mismos niños y jóvenes que día a día nos ayudan a sacar una clase adelante, que con su esfuerzo nos motivan a seguir descubriendo nuevos métodos, contenidos y un sin números de recursos educativos en la búsqueda de una educación de calidad que le apuesta siempre a la formación integral.

¡En medio de esta pandemia, seguimos apostándole a la transformación!

10


o d n a m r o F ciudadanos de s e d s e l a glob

a l u a l e

Por: REDACCIÓN Revista LINK

P

ara lograr que los estudiantes de 10° Grado respondieran a las situaciones del mundo y basados en la interpretación del contexto medieval, por medio de una propuesta de aprendizaje mediada por las TIC, diseñaron historietas durante el primer semestre académico del año escolar 2020 – 2021, en la asignatura de Lengua Castellana, orientados por la docente Yaniris Rolong Turizo.

Este trabajo fue destacado internacionalmente en De Maestros a Maestros, organizado por ACODESI (Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia) y FLACSI (Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas), como una experiencia pedagógica entre pares. A continuación, dos de las historietas presentadas.

Este trabajo fue destacado internacionalmente en De Maestros a Maestros, como una experiencia pedagógica entre pares

CONTINÚA 11


CONTINÚA

HISTORIETA 1 Por: Laura Barakat, Isabella Orozco y Salomé Soto.

HISTORIETA 2 Por: Natalia Barney, Valentina Casadiego y Alejandro Crespo.

CONTINÚA 12


CONTINÚA

FIN 13


Aun se ven niños trabajando en las calles de Colombia. Fuente: internet.

La discriminación maquillada y vestida de inexistente Por: MARÍA A. TORRES ARZUZA, estudiante de 11°B – Colegio San José "La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz", Rigoberta Menchú.

A

lguna vez se han preguntado ¿por qué algo tan ilógico, tan lejano e irrelevante ha avanzado cada día más por siglos y siglos? No tiene sentido que algo propio de la antigüedad siga tocando nuestras espaldas, acostumbrándonos a ser ciegos e insensibles al toqueteo insistente de quién discrimina con una mirada despectiva

o hasta con una bala perdida, un toqueteo que grita auxilio sin cesar. Aunque nos remontamos a la historia y pensemos que son cosas de siglos atrás: las crucifixiones como la de Jesucristo que estaban en su apogeo durante el cristianismo original, el hecho de que la mujer no tenía tanta importancia, o que los judíos eran denigrados solo por ser judíos, y cuando la pobreza era tan palpable como la arena… Puedo decir que todo eso lastimosamente sigue así, la discriminación sigue respirándose en el aire. Claramente, lo anterior ya no ocurre en el punto en el que perseguían a personas para matarlas por pensar distinto, a plena luz del día; pero, sí lo hacen ahora de

14


manera indirecta, la mayoría de las veces por cometer el falso crimen de tener cierto color de piel, por como habla, como se viste o deja de vestir y hasta por pronunciar una palabra tan sencilla como “libertad”. ¿O es que acaso somos tan ciegos al no ver la pobreza en la penumbra de las calles de nuestro país? ¡Hasta la esclavitud propia del Imperio Romano con los judíos nos rodea!; la esclavitud supuestamente abolida o inexistente se puede sentir a escondidas en la trata de personas, el trabajo infantil y la explotación sexual. Nos esconden con vestidos y maquillaje una realidad que está en pasarela pasando frente a nosotros. En conclusión, las preguntas que debemos tener presente son ¿hasta cuándo? y ¿hasta dónde vamos a llegar?, porque sin lugar a duda se trata de avanzar, no de echar para atrás, se trata no solo de contribuir al cambio en la economía, tecnología o en el aspecto industrial; la sociedad avanza, pero los valores y la humanidad se van perdiendo en vez recuperarse. La discriminación está en todos lados, no es solo un tema que quedó en la historia o en la literatura, no tratemos de maquillarla como inexistente, tenemos que como humanos dejar de bajar la cabeza y empezar a trabajar juntos, sin mirar las fronteras, diciéndole no a la discriminación en cualquiera de sus formas.

-La discriminación no tiene cabida entre nosotros-

15

O es que acaso somos tan ciegos al no ver la pobreza en la penumbra de las calles de nuestro país


Tiempo E

l tiempo toma todo, pero ¿cuánto es lo que toma el tiempo? Temor es mi sentimiento. Tormenta, lo que aquí veo. El joven ingenuo que ve al espejo con amor, con tiempo será el viejo sabio que a su reflejo le tendrá pavor. Desde el opulento emperador, hasta el hábil peleador, el tiempo vuelve tierra. Ni una sombra son de lo que eran.

Fuente: internet.

Por: NICOLÁS HERNÁNDEZ M. estudiante de 11° Grado Colegio San José

¿Puede que lo venza yo? ¿Habrá mortal que salga ganador? La respuesta es un rotundo no, pero no caigamos en la desesperación. Por más que salga vencedor, ¡el reloj no es muy veloz!

16


“Mi maestra es la mejor”

Por: CAROLINA MONTEALEGRE BENAVIDES, Docente de Language Arts Colegio San José

M

Maestras de Ciclo I del Colegio San José durante el pilotaje de alternancia.

i maestra es la mejor; un día tiene pantalones anchos, bigotes y un sombrero gigante con rayas de colores para leernos en voz alta interesantes historias con sonidos, caras y gritos de animales; al otro día llega con un

peinado extraño para hacernos reír y enseñarnos lo bonito que es aceptarnos como somos. Una semana trae un bolso oscuro lleno de juegos y fichas para

17

aprender matemáticas, y en la otra, como una loca científica trae un frasco para observar la vida de las hormigas. Nos cuenta historias fantásticas y anécdotas


con todos los conocimientos de siembra de girasoles y plantas exóticas.

divertidas, como aquella vez que jugando a las escondidas se le llenó el cuerpo de rojas hormigas, pues se Una vez fue policía y nos enseñó ocultó tras un arbusto de florecitas acerca de las autoridades locales; y amarillas o cuando un pequeño en otra ocasión se convirtió en una mono la persiguió en un parqueade- fabulosa cocinera de la comida ro para robarle el litro de leche del típica de nuestra región, compartimos delicias de nuestra desayuno; también, cuando cocina local y disfrutacorrió con su hermano mos los manjares de mayor huyendo de otras regiones. una tormenta bajo la lluvia. lo que más me Mi maestra es la mejor, puede convertirse en gusta de mi Es la mejor, sin duda, mi quien ella desee, tener maestra es la mejor. maestra es que miles de trajes, vestimenHace un mes llegó con tas en su armario, malemantiene su vestida de astronauta tas de juegos y fichas y nos llevó por un viaje energía y alegría didácticas, muchos al espacio, luchamos libros divertidos para hasta el final contra las densas leer, aprender y disfrutar. nubes de Júpiter y sus del día vientos turbulentos, Pero lo que más me dimos vueltas por los gusta de mi maestra es brillantes anillos de que mantiene su energía Saturno y aterrizamos y alegría hasta el final del día; en la luna para conocer cada una encuentra las palabras correctas para de sus fases. corregirnos y animarnos a seguir adeAntes de ayer trajo una capa de lante aprendiendo de nuestros errores, súper heroína y nos fuimos juntos a nos defiende hasta el final, y que aún salvar nuestra ciudad de un mons- cansada de tantas andanzas, disfratruo acuático llamado “Arroyo Peli- ces, reuniones, notas y números en groso”, nos explicó cómo funciona el planillas que sólo ella entiende, llega a acueducto, el alcantarillado, y los su casa a recargar energías con su cuidados que debemos tener si esta- familia y, según mis cálculos, también a preparar todo para la fabulosa mos cerca a este terrible monstruo. aventura del día siguiente. Mi maestra es la mejor, tiempo atrás fue la azafata de un viaje virtual por Tengo toda la seguridad: de todos los Suramérica y al día siguiente se con- maestros del mundo, la mía es la mejor. virtió en una maravillosa jardinera

18


La motivación escolar

en tiempos virtuales E

Por: ANDREA BLANQUICETT INFANTE, Acompañante de SAE Ciclo IV Colegio San José

s evidente que la situación que actualmente vive el mundo ha excedido las proporciones de la regulación emocional y psicológica de la mayoría de las personas, en especial de los niños, niñas y jóvenes del mundo. Sin embargo, se han venido tomando distintas recomendaciones que quizás funcionen para unos y otros no, debido a que cada cuerpo y mente es distinta en su pensar y actuar. Con nuestros niños, niñas y jóvenes es importante poder validar su sentir, entender que para ellos la situación no ha sido

Estudiante de Ciclo I del Colegio San José durante sus clases a distancia.

19


es importante asumir metas cortas con recompensas para mantener la motivación, en cuanto a la responsabilidad escolar

fácil; asimismo, la limitación social a la que han tenido que verse obligados. Toda esta rutina diaria que los obliga a mantener su atención y concentración en las pantallas es en ocasiones desconcertante y abrumador para ellos; no obstante, es importante asumir metas cortas con recompensas para mantener la motivación, en cuanto a la responsabilidad escolar y sus beneficios. Reflexionar y concientizar al niño(a) o joven que es un evento pasajero anteponiendo lo positivo que se ha podido vivir dentro de la cuarentena. Recordemos que las rutinas diarias deben incluir siempre una actividad física o relajante, que genere sensación de bienestar y disminuya la hormona del estrés, con el fin de mantener estable los procesos ansiosos y emocionales. Finalmente, reconocer el esfuerzo y el manejo con el que los estudiantes han asumido este nuevo reto, elogiar constantemente su trabajo y buscar soluciones a las dificultades que se puedan presentar.

Estudiante del CSJB durante su clase remota

20


El San José ganó en concurso

de CUENTO AMBIENTAL de Alcaldía de Barranquilla

Por: MORELIA LOAIZA VELÁSQUEZ, Docente de Química y Biología Colegio San José

E

Juan A. Vence Ávila recibió su premio en las oficinas de Barranquilla Verde.

n la búsqueda permanente por el gusto y cuidado de Nuestra Casa Común, Barranquilla Verde de la Alcaldía de Barranquilla organizó la IV Versión del Cuento Ambiental – Soy biodiverso. El 3 de diciembre, uno de los cuentos ganadores fue Nace una nueva amistad en Gorgona, de Juan A. Vence Ávila, estudiante de 4° B del Colegio San José, quien se destacó por la coherencia, cultura y buen uso del lenguaje. Junto a él, también participaron otros seis estudiantes de la Institución con sus respectivos cuentos:

21


• Johan Osorio Parada, de 6° A: Barranquilla, un paraíso de ensueño • Sofía Montaño Peña, de 6° A: Abejas salvando el futuro

“En el Colegio San José los niños crean y sueñan con los ojos abiertos

• Isaac Valdeblanquez Naizir, de 6° A: Los sobrevivientes de la tundra • Roberto Viloria Fernández, de 7° D: Pensando en ecología • Natalia Mayoral Cabezas, de 11° B: El último fauno • Alberto Emiliani Ricardo, de 11° B: El misterioso caso del pez payaso Los participantes estuvieron orientados por las docentes del área de Ciencias Naturales, Judith Sarmiento Jimeno y Natalia de Moya Guerra; así como del área de Lengua Castellana, Yaniris Rolong Turizo y Eilys González Martínez. En el Colegio San José los niños crean y sueñan con los ojos abiertos, ellos han encontrado un gusto especial por la ciencia y la literatura para ser grandes artesanos, voceros y guardianes de Nuestra BioDiverCiudad: Barranquilla. El Colegio felicita a sus estudiantes escritores, los anima a que sigan siendo coherentes con la naturaleza y a que siempre lo reflejen en sus eco-narrativas. En las siguientes páginas presentamos el cuento ganador y dos de los otros mencionados.

22


Cuento ganador de la IV Versión del Cuento Ambiental – Soy biodiverso

Nace una nueva

amistad en Gorgona Textos e ilustraciones por: JUAN A. ÁVILA VENCE, estudiante de 4° Grado – Colegio San José

H

oy les quiero contar sobre un magnífico hecho, uno sin precedentes que tuvo lugar en una espléndida isla de selva húmeda tropical, ubicada en el pacífico de Colombia, el segundo país más biodiverso del planeta. Les estoy hablando de la isla Gorgona. El 9 de julio de 2020, Peter, un Lagarto Azul (Anolis Gorgonae) y sus amigos, Jenny una Perezosa Bayo y Martí un Caimán Crocodilus se encontraban en el colegio como cada día, Peter era el que llegaba siempre de primero a la clase, porque a él y a su familia, los acosaba constantemente Barros, un Basilisco con casco o Basilisco de cabeza roja (Basiliscus Galeritus) conocido en su especie como el depredador de los Lagartos Azules.

23

Por el acoso de Barros, Peter y su familia, tenían que correr rápidamente un largo camino a la escuela y tenían suerte de que Jenny les avisara qué tan cerca estaba Barros. Peter y sus hermanos se quedaban horas extras en educación física y sus amigos los esperaban en los descansos para jugar en el parque de la escuela. Les gustaba trepar mucho en los árboles de pácora, jaboncillo y roble, pero a Peter el que más le gustaba trepar era el Pino Colombiano (Podocarpus Guatemalensis) porque era un árbol poco común en esta isla y por eso era su favorito.


Un día llegó un alumno nuevo, Nicolás una rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis). Nico como le decían, estaba muy triste porque no tenía amigos, y eso se debía a que todos tenían miedo de que él los envenenara. Tan pronto Nico se sentó en su pupitre, todos se fueron al otro lado del salón exceptuando a Peter, quien se quedó a su lado. Nico, después del gesto de Peter estuvo sorprendido y muy confundido. En el descanso, los amigos de Peter estaban impresionados por lo que pasó en la clase y conversaban sobre ello. Peter vio a Nico y se quiso acercar para hablar con él y ser su amigo, pero sus amigos no estaban de acuerdo con esa idea. Nico como en muchas oportunidades había sido rechazado saltó y corrió tan rápido que no lo pudieron alcanzar, y se escondió detrás de un aguacatillo. Peter les dijo a sus amigos: ¡ya vieron! por su rechazo hicieron que se espantara Nico, y no porque sea considerado el vertebrado más toxico del mundo tenemos que darle la espalda, así que mañana tendrán que ayudarme a encontrarlo. “Sí, lo sentimos Peter, tienes toda la razón, todos merecemos la oportunidad de tener amigos.” Le respondieron sus amigos a Peter. Luego, Martí añadió: mi mamá me ha contado que las ranas doradas utilizan su veneno para defenderse de su enemigo: la serpiente Erythrolamprus Epinephelus y solo puede envenenar a una persona, si se pone a la rana en su boca. Al día siguiente de camino a la escuela, Jenny le dijo a Peter que Barros estaba distraído, así que tenían tiempo para poder buscar a Nico. Ambos le tendieron una trampa a Nico, le pusieron grillos, hormigas, termitas, escarabajos y moscas que era lo que él comía, para que cuando ellos pasaran estuviera tan distraído comiendo y pudieran hablar con él.

24


De un momento a otro, Jenny se durmió con el sonido del viento, eso le dio la oportunidad a Barros de acercarse sin que nadie lo escuchara, él se llevó a Peter. Los demás amigos lograron huir muy asustados. Solo Nico permaneció ahí, pero Barros no se dio cuenta porque como era tan pequeño, no lo vio. De inmediato, Nico fue a avisarle al director Rapiño, lo que había sucedido, este era un Halcón Peregrino, un ave rapaz de brillante plumaje Negro Azulado. Nico le pidió que desde el cielo buscara a su amigo Peter, y le dijo que era un Lagarto Azul. Los Halcones peregrinos pueden ver desde largas distancias, y así lograron encontrar a Barros, el Basilisco de cabeza roja cerca del mar, apenas el director aterrizó, Barros salió corriendo encima del agua, por eso también es conocido como el Lagarto de Cristo. Peter se salvó de las persecuciones de Barros y agradeció a Nico por ayudarlo avisándole al director Rapiño. A partir de ese momento nació una nueva amistad en Gorgona, que perduró por siempre. De pronto, las Ballenas Yubartas o Ballenas jorobadas saltaban en las aguas del mar de la alegría que sentían y asustaron aún más a Barros. Finalmente, desde ese momento cada año entre junio y octubre la isla Gorgona recibe centenares de visitas de las Yubartas y de los ecoturistas que desean conocer esa maravillosa isla llena de valores y especies multicolores, únicas en Colombia, como Nicolás la rana dorada (Phyllobates Terriblis) y Peter el Lagarto Azul (Anolis Gorgonae), y por supuesto el espectáculo de las ballenas Yubartas.

25


FIN

26


Con sus colaboradores y en su Unidad Agroecológica

Colegio San José le apuesta al ODS 2: hambre cero

Por: MORELIA LOAIZA VELÁSQUEZ, Docente de Química y Biología Colegio San José

Todos los desafíos planteados por el cambio climático y los riesgos que se han enfrentado por la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2 son de gran alcance y de compleja solución.

C

Manuel Sepúlveda, colaborador del PAE del Colegio San José, con una Citrullus lanatus (patilla o sandía) de la Institución.

buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para el 2030 y velan por el acceso de todas las personas. Para ello hay que promover prácticas agrícolas sostenibles, a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la tierra, la tecnología y los mercados.

on el cierre económico, los agricultores han perdido sus cosechas, las cadenas de suministro se han interrumpido, la demanda de consumo se ha desplomado, los servicios esenciales que controlan la calidad de la seguridad alimentaria se vienen interrumpiendo.

Las estadísticas están a la vista: • Obesidad: más de 1 de cada 8 adultos. • Anemia: 1 de cada 3 mujeres en edad reproductiva. • Empleados en agricultura: 26% de los trabajadores.

Pero hay esperanza: los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que

Colegio San José comprometido con Nuestra Casa Común El San José le apuesta al ODS 2: hambre

27


María T. López, Guarda de Seguridad del Colegio San José en el proceso de germinación de la semilla de Hibiscus sabdariffa (Flor de Jamaica) en el Laboratorio de Ecología del Campus.

cero. Sus colaboradores muestran compromiso por el cuidado de Nuestra Casa Común, como Manuel Sepúlveda, del PAE (Personal de Apoyo Escolar), quien participó en todo el proceso de cultivo de la Citrullus lanatus (patilla), y quien expresó “colectar este fruto representa tradición, paciencia y mucho amor por nuestra casa”.

#SabíasQue

La patilla o sandía (Citrullus lanatus) es la fruta que más agua contiene, casi un 93% y se recomienda en dietas para perder peso.

En el caso de María T. López, Guarda de Seguridad del Colegio San José, ella intervino en la germinación de las semillas de la Hibiscus sabdariffa (Flor de Jamaica), y manifestó “Me siento muy feliz de haber podido participar durante esta pandemia de este maravilloso proyecto que llama Cuido de Nuestra Casa Común”. Por su parte, Arleth Castro Morales, Secretaria de Bienestar Estudiantil, donó las semillas de la Hibiscus sabdariffa (Flor de Jamaica), y ante ello, compartió “la cosecha siempre es el descanso del que siembra y motivo para dar gracias a Dios por esa bendición. Qué bueno ser parte de esta cosecha”.

28


Deportista del San José haciendo actividad física biosegura.

Actividad física: alternativa más eficaz para prevenir la COVID-19

E

Por: LESVIA NAVARRO JULIO, Docente de Educación Física Colegio San José

n estos tiempos de virus, la actividad física se convierte en el aliado número uno para mantener la inmunidad en el juego de la vida, en medio de la preocupación que nos embarga la COVID-19. El hecho de cuidarnos y a nuestras familias usando mascarillas, manteniendo el distanciamiento, quizás no nos ha permitido comprender la importancia de la realización de actividad física en este y todos los tiempos. Deportista del San José haciendo actividad física biosegura.

Un cuerpo activado, al menos durante 60 minutos, es el medicamento más saludable y que produce efectos inmediatos

Es bueno saber que cuando realizamos actividad física fortalecemos nuestro sistema inmunológico, mejoramos los sistemas de nuestro cuerpo, permitiéndonos también mejorar nuestra salud física y mental. Un cuerpo activado, al menos durante 60 minutos, es el medicamento más saludable y que produce efectos inmediatos. Solo necesitas un poco de tu propia voluntad, así como de responsabilidad contigo mismo y con quienes te rodean.

29


A continuación, te dejo estos cuatro tips que te ayudarán a mantener tu inmunidad y la de tu familia durante estos tiempos de pandemia:

Ten en cuenta que la actividad física permite:

• Organiza tu tiempo de trabajo: saca una hora para que tú y tu familia se ejerciten. Recuerda que si más personas realizamos actividad física menor será el número de pacientes que necesitarán de un respirador artificial, o de una cama en UCI. Y de paso, cuidarán su salud mental.

• Liberar endorfinas: sustancias que nos produce el estado de bienestar, disminuyendo estados de ansiedad o dolor emocional. • Producir compuestos: desde nuestros músculos para mejorar el sistema inmune y además reducen la inflamación.

• Controla tu peso: los problemas de obesidad pueden acarrearte patologías cardíacas y dificultan tu respiración.

• Tratar y prevenir riesgo de contraer enfermedades crónicas o virales y tratar enfermedades: cardíacas o de otro tipo como la diabetes y el cáncer. Si padeces alguna de ellas, las posibilidades de contagio de COVID-19 serán mayores, prevé las posibilidades.

• Practica deportes individuales: la natación, el ciclismo urbano, el trote, ráquetbol te permiten mantener el distanciamiento para que no evitar ponerte en riesgo y a tu familia.

• Evitar o reducir el estrés, ansiedad y depresión: enemigos que estarán al acecho, que a medida que avance la pandemia resultarán de situaciones complejas como el desempleo, confinamiento, bajos ingresos… Con la actividad física lograrás que el cortisol y otras hormonas mantengan un equilibrio y no afecten tu sistema inmune.

• Cuida de los más vulnerables de casa: si vives con adultos mayores, inscríbelos en un programa de actividad física personalizado, que los ayude a mantenerse activos. Eso les evita que se vuelvan dependientes.

Este es el año de todos para mejorar nuestro estilo de vida y el de nuestros hijos. ¡Por una Familia San José más activa!

30


Por: DIANA QUINTERO ACOSTA, Comunicadora y Promotora Institucional Colegio San José.

INAUGURACIÓN

DEPORTIVA EN BICI U

na vez más la tradicional llama olímpica fue encendida, dando por inaugurados los juegos deportivos 2020 – 2021 en el Colegio San José. El 29 de noviembre, debido a la pandemia, la Inauguración Deportiva fue inédita: en bicicleta. Durante dos horas, los ciclistas recorrieron los alrededores de Puerto Colombia. Al llegar al Polideportivo Xavier los capitanes de los clubes Kenya, Tanzania, Marruecos y Madagascar mostraron sus estandartes. Finalmente, la llama fue encendida por los estudiantes destacados en deportes: Valentina Londoño Daza, Daniel Rebolledo Lozano y Andrés Serrano Álvarez.

31


La experiencia única, generó muchos sentimientos por la posibilidad de reencuentro de una parte de la Familia San José en medio de la situación de aislamiento por COVID-19. En la actividad organizada por la Dirección de Bienestar Estudiantil participaron estudiantes de Semestralización, algunos de sus padres de familia, directivos y colaboradores apostólicos, siguiendo las medidas de bioseguridad.

La experiencia única, generó muchos sentimientos por la posibilidad de reencuentro de una parte de la Familia San José en medio de la situación de aislamiento por COVID-19

32


33


“Los estudiantes deportistas Valentina Londoño Daza, Daniel Rebolledo Lozano y Andrés Serrano Álvarez encendieron la Llama Olímpica

34


SC 3776-1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.